Culturas Saberes y Conoc imientos de los P ueblos In díge na Origin a rio Camp esinos y A fro bolivianos FOTO: Mario 2008 morÉ Moré Alejandria Sta. Rosa de Vingo cho re Itenez otreros El Tigre Las Pal Palmita Pto. to. Siles Santa S t A Ana UBICACIÓN GEOGRÁFICA El pueblo indígena Moré cuenta con una jurisdicción territorial titulada a través de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), ubicado en el departamento del Beni, provincia Mamoré, específicamente en la primera sección municipal. Limita al norte con el rio Iténez, frontera con el Brasil, al sur con la población de San Joaquín, al este con la comunidad indígena Puerto Ustárez, de la TCO Joaquiniana, al oeste con la comunidad campesina Alejandría, del municipio Puerto Siles, tercera sección de la provincia Mamoré. Tenían dos jefes llamados Cani Cani y Chichi Kat I nicialmente, los Moré éramos 7.000 personas. Debido a que éramos luchadores, guerrilleros, por defender nuestros territorios, poco a poco nos fuimos exterminando hasta llegar a 360 habitantes en la actualidad, según el Censo 2001 (INE); Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia (2004). Según el Censo 2012 somos 155 habitantes. IDIOMA La lengua que hablamos es la lengua muré, que se puede traducir como moré. El 70% de los miembros de 202 las comunidades hablan su idioma cotidianamente. COMUNIDAD Y SOCIEDAD La Historia El nombre del gran consejo moré era Muré, que, traducido al castellano, significa Moré, sus pobladores vivían en las riberas de los ríos Mamoré y el río Iténez o Guaporé. El pueblo moré constaba de tres tribus, que se llamaban tribu Tontao, era la más brava, tribu Querenen, y la tribu Cautayó. Había 1.000 familias entre las tres tribus, y todos eran parientes. Tenían dos jefes llamados Cani Cani y Chichi Kat, ambos hermanos, y eran bien malos, se dedicaban a la artesanía, a sacar toda clase de aceite de palmas o palmeras, también se dedicaban a la casa y pesca. El pueblo indígena moré fue fundado el 11 de octubre de 1932 por el señor Luis Leigue Castedo y su esposa, Yolanda Suárez de Leigue. Pusieron el nombre de Moré a todo el territorio indígena, esta pareja fue contratada para civilizar a los pueblos del Iténez durante el gobierno del presidente de la República que estaba en ejercicio, Germán Busch, convirtiéndolos en agricultores. Colonial De acuerdo con los cronistas de la época colonial, con los pobladores de origen baure, fueron creadas varias misiones jesuíticas, entre ellas la misión de Moré, conformada por cinco de las parcialidades moré: Paschiono, Caparebocono, Tacarano, Abeabano y Tocono. En el régimen jesuítico, la misión de San Joaquín estaba inmersa el pueblo Moré, correspondía a la subregión de Baures junto a las misiones de Concepción de Baure, El Carmen de Mojos, San Simón, San Nicolás y San Martín (Denevan, 1980), estas tres últimas desaparecieron en el transcurso del período misional. La misión San Joaquín y Moré fue fundada en 1709 por el padre Pedro Blanco, en la segunda etapa de expansión jesuítica (Eder, 1984). En 1796 se trasladó al lugar donde se encuentra actualmente debido a las permanentes invasiones desde el Brasil y los asedios de los mismos baures (D’Orbigny, 1992.) La misión de Moré, según las crónicas de 1713, contaba con 7.000 habitantes. (Eder, 1984). Como reducción fronteriza, poseía más de un centenar de kilos de plata. En la segunda mitad del siglo XIX se inicia en las cercanías del río Beni la explotación de la quina o cascarilla, que provocó la primera migración en busca de la riqueza de los bosques tropicales, asentándose en diversas poblaciones de lo que hoy es el norte del departamento de La Paz (Apolo,Tumupasa, Ixiamas, San José de Uchupiamonas), que en ese entonces constituía la provincia Caupolicán del Beni. La quina marca el inicio de un proceso de explotación intensa de los recursos de los bosques, que luego continua con la explotación de la siringa o goma elástica, varios empresarios cascarilleros dirigieron sus capitales FOTO: nelson_vilca7 Comunidad Moré. 203 Moré la comunidad. En el robo de gallinas se hace un acta de conducta. Cuando los yernos golpean a sus suegras e hijos a sus padres se hace una reunión y se resuelva a través de un acta. Árboles sobre el Rio Mamoré a esta nueva actividad. Organización social El Consejo del Pueblo Moré representa a los moré que forman las comunidades Monte Azul y Vuelta Grande, dentro la provincia Mamoré, creada en 1992 por la necesidad de organizar la titulación de su territorio, está afiliado a la CPIB/CMIB como una organización del pueblo moré. El Consejo del Pueblo Moré cuenta con Personería Jurídica 001/98, ya cuenta con una trayectoria reconocida nacional e internacionalmente. El rol de los abuelos en la educación comunitaria La mayoría de los abuelos moré están muy atentos en la vivencia de los niños, pequeños y jóvenes de ambos sexos, esto se debe a la costumbre. Los mayores son muy respetados en la sociedad moré. El abuelo da orientaciones, amonesta204 FOTO: ministerio de educación ciones ante la desobediencia hacia los padres, instruye a los nietos e inculca nuestros valores. NORMAS Y VALORES El sistema normativo del pueblo indígena moré estaba constituido por mitos y cuentos, cuya reflexión cargaba un régimen de castigos a las malas conductas protagonizadas por individuos indígenas dentro de su sociedad. En los problemas entre la pareja, violencia, los mayores visitan a la persona que ha cometido la falta y le aconsejan, ésta pide perdón y se compromete a no cometer una falta. Si vuelve a cometer el error, tiene el mismo procedimiento. Si hay traición a su esposo, no se hace ninguna sanción, sólo una persona mayor aconseja, y se encarga la familia. Cuando hay robo de ganado vacuno o equino, el castigo es la guasca y la expulsión de FIESTAS Y CELEBRACIONES La principal fiesta que congrega a todos los comunarios es la patronal de Monte Azul, que se festeja el 16 de julio, fecha en que también se conmemora la fundación de la misión. Las principales actividades de la fiesta son la presentación de danzas folklóricas, como macheteros y toritos, el jocheo de toros y la celebración de rituales católicos en conmemoración de la Santa Patrona de Armas. MÚSICA, CANTO, VESTIMENTA Y DANZA La música que los antiguos utilizaban era la de la bombilla, un conjunto tradicional compuesto por flauta, bombo y caja, que los nativos tocaban. Los ritmos eran machichis, taquiraris, chobenas, zambas, valses, la cuadrilla, la polka y el bolero, los cuales eran interpretados magistralmente por los músicos de la tamborita, que buscaban complacer a todos los que solicitaban una pieza musical. El baile del taran consiste en vestimenta de palmera de motacú, cáscara de bibosí molido (machacado), acompañado con un machete de palmera de chonta fina, flecha de tacuarilla con chonta, toki, que es un instrumento para cazar animales pequeños, un wiriwiric, que es una flecha con garfiel, un tanap, que es una flecha con tres pugas de un pez llamado raya. También está el baile de los toritos, son máscaras que llevan cubierta la cara del bailador y tienen la forma de toros, cubren hasta los hombros con un paño color rojo; el baile de la víbora, el baile de la peta. CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Siembra, Cosecha y recojo de productos Los pobladores de Moré aplican un sistema de rotación de cultivo y multicultivos, que son usados por los pueblos indígenas del Beni. La roza tumba y quema se realiza en el período de época seca (junio a septiembre). El sistema de multicultivos consiste en combinar diversos productos en un mismo chaco. El sistema de rotación de cultivos consiste en sustituir cultivos gradualmente hasta que culmine el período normal de uso del chaco. Se mantienen en los barbechos cultivos permanentes, que pueden competir con las especies silvestres y aportar nutrientes a los suelos que han sido sometidos a la actividad agrícola, convirtiéndose gradualmente en áreas de caza y recolección. Dentro de nuestro territorio, la flora y la fauna se constituyen en los elementos más cuidados, fundamentalmente para obtener la carne y poder satisfacer las necesidades alimentarias de las familias. Es por esa razón que nosotros no queremos destruir el bosque, porque es nuestra casa grande, tanto de nosotros y de los animales. Hay animales de los que se puede consumir su carne, pero también hay muchos animales que no se consume, como la capiguara, el zorro, lobo, peni (iguana), lagarto (yacaré), caimán, águila, etc. Los insectos benefician a los demás animales, de igual manera los arboles son beneficiosos, como las hojas, cortezas, semillas, raíces, resinas. Tanto los anima- FOTO: nelson_vilca7 Morés dispuestos para la caza. les como los arboles sirven para el consumo alimenticio y la medicina vegetal, que se utiliza para curar muchas enfermedades. En nuestro medio no se ha implementado tecnología que nos permita realizar procesamiento de los alimentos, pero sí existen algunas como un preparado para el viaje o actividad de caza, consiste en una pasta elaborada con harina de maíz, arroz, yuca, carnes y frutas silvestres, como la almendra, el tostado, de muy buen sabor. La manera de cocinar la yuca es asada en la brasa o hervida en agua. También se elabora el chive: se ralla la yuca y luego se deja fermentar durante 4 a 5 días, seguidamente se realiza el secado al sol para obtener la harina, luego es cocida (tostado) en tiestos. El Chive es utilizado para el 205 Moré por los bueyes; sombreros de cogollo de palmeras, canastos, canastillas, esteras, irupé y abanicos; trampas hechas de palos para atrapar peces y animales silvestres pequeños. COSMOS Y PENSAMIENTO Creemos que sólo hay un Dios supremo, que maneja todo el universo. FOTO: nelson_vilca7 Niña moré contenta por una buena pesca. refresco, también del mismo producto se extrae el almidón, que sirve de medicina para tratar varias enfermedades. Para la conservación de estos productos antes se guardaba en bolsas de goma, ahora se utilizan las bolsas impermeables. Todos estos procesos para conservar los productos alimenticios son realizados manualmente con instrumentos artesanales fabricados por los mismos moré, se aplican técnicas tradicionales a través de la transferencia de conocimientos de nuestros ancestros. Desde la llegada de los jesuitas se conocieron otras maneras de producir la artesanía, se implementaron he206 rramientas y utensilios para el uso doméstico: artesanía de barro, como la tinaja, el cántaro, masetas y adornos para criar flores, los tejidos de algodón, como la hamaca, el chusi para montaduras de caballos, alforjas (maletines de peones), el tacú y la manija que utilizamos para pelar el arroz y moler el maíz; el batán con prensa de piedra, tallado para moler el maíz y la yuca; la canoa y remo para navegar en el río; flechas y arcos como armas que se utilizan para cazar; molde de madera para fabricar ladrillos, tejas y tejidos; el trapiche de palo (madera) para moler la caña de azúcar, ruedas de madera para carretón (embarcación), tirado Cerámica Para el procesamiento de la cerámica primero se trae el barro, luego se seca, una vez que ya está seco se muele y se cierne para realizar la mezcla con la corteza de un árbol llamado tajibo; primero se saca la corteza, luego se quema y se muele, ahí se hace la mezcla con el barro seco. Esto hace que el barro quede fino y no se tenga que partir el producto que se está elaborando. El barro preparado se deja entre 4 a 5 días, luego se inicia el trabajo, se va formando en cuanto endura. Este trabajo al menos dura una semana, dependiendo qué producto se está elaborando: puede ser olla grande, cántaro o tiestos. Dependiendo el tamaño, se utiliza el tiempo, una vez secado se lo afina para que quede bien suave, luego es quemado con bastante leña. Si es cántaro, se pinta la figura con pintura roja (arcilla), una vez quemado se lo impermeabiliza con resina de paquío, y por dentro se tiñe con tinta de corteza especial, lleva decoraciones. En cuanto a los tiestos y las ollas no es necesaria la decoración. El tacú es elaborado de una madera fina, es una herramienta principal que desde antes la utilizamos para pelar el arroz y moler otros productos. Los indígenas tienen muchos conocimientos tradicionales para elaborar herramientas de madera fina (paquío), que es útil para la transformación de los productos. El trapiche sirve para moler caña, era una herramienta principal para nuestros antepasados, en la actualidad se lo sigue utilizando. Nuestros ancestros nos han enseñado a producir artesanías, no fue en la escuela que aprendimos, menos tener formación técnica, es por eso que hasta hoy mantenemos el arte; conforme pasan los años y las generaciones, producimos utilidades de acuerdo con nuestras necesidades. MANIFESTACIONES DE RECIPROCIDAD, SOLIDARIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD. Es principio de la mayoría de los pueblos indígenas del oriente de Bolivia el ser amable, recíproco, con todos sus vecinos y familiares. Es costumbre desarrollar trabajos comunales, es decir, devolver favores. Nos gusta la unidad, y los grupos sociales son gente amable y cariñosa. Nuestras normas estatutarias, a nivel local regional y nacional, establecen principios básicos que orientan la acción de los dirigentes y la organización indígena: Preservar la unidad y la solidaridad entre todos los pueblos indígenas hermanos y otros sectores. Mantener la independencia política partidista y religiosa. Preservar la independencia de injerencias externas en las decisiones de las organizaciones indígenas en todos sus niveles. Mantener la representación horizontal, democrática y consensuada. Establecer horizontalidad en el relacionamiento con niveles de gobierno en base a espacios ganados y no concedidos. Fortalecer la presencia de la mujer en los niveles de decisión local, regional, nacional e internacional, por espacios ganados. Consolidar y mantener la solidaridad entre los pueblos indígenas del mundo. Mantener la autonomía de las organizaciones y pueblos que conforman nuestra organización. FOTO: nelson_vilca7 Niñas y niños moré. 207 Alfabeto Moré PUEBLO: Moré AUTO DENOMINACIÓN DEL PUEBLO: Moregena IDIOMA: Moré FAMILIA LINGÜÍSTICA: Chapacura a b dy e f i k m n ñ o p r s t u w y ‘ 208 ch d
© Copyright 2024