Descargar Sumilla - CENTRUM Católica

Comportamiento Organizacional
El curso presenta con la debida profundidad, los fundamentos del desempeño de la
conducta del individuo, del grupo y de la organización. Se analiza la naturaleza humana,
la mente y las principales teorías conductistas que rigen el comportamiento del ser
humano. También se analiza la constitución de los grupos, su naturaleza y los procesos
de toma decisiones a nivel organizacional.
Por otra parte, el curso también presenta en detalle los distintos componentes del
proceso de gestión, como lo deben entender el empresario, el líder estratégico o el
gerente. Se configura el sistema que se requiere manejar partiéndose de las funciones
del proceso administrativo (visión, estrategias, estructura organizacional, gestión de
recursos, control y retroalimentación). Se sustentará cómo los planos estratégicos y
funcionales (ventaja competitiva, capital humano, finanzas, marketing, operaciones,
responsabilidad social y gobierno corporativo)
interactúan para el logro de los
resultados deseados a corto y largo plazos.
El curso tiene como primer objetivo el de reforzar el conocimiento de las bases
psicológicas y psicofisiológicas, así como de la interacción social a partir de las cuales
entender el comportamiento individual, el aprendizaje de conductas deseadas, el
sostenimiento de la motivación, el comportamiento de grupo, la gestión del cambio
organizacional y el aprendizaje y acción responsable en equipo, de manera que se
contribuya decididamente a los resultados de la organización y al sostenimiento de su
ventaja competitiva.
Personalidad y Comportamiento Humano
Los patrones de pensamientos y sentimientos que heredamos o aprendemos permiten de
cierta forma predecir la conducta de los seres humanos mantenemos a lo largo de
nuestras vidas, lo que incluye nuestro actuar dentro de las organizaciones. Poder
identificar estos comportamientos y sus causas permite desarrollar estrategias que
conduzcan a mejorar nuestra propia motivación y la de nuestros trabajadores, mejorar
las relaciones interpersonales, el clima laboral y mejorar la satisfacción de nuestros
clientes y demás partes interesadas. Este curso permite conocer las características que
subyacen en los conceptos de personalidad y comportamiento humano a fin de
aplicarlos en nuestras organizaciones.
Taller de Inteligencia Emocional
La complejidad de las relaciones interpersonales en ambientes dentro y fuera de las
organizaciones, más aún cuando estas se ven inmersas en el mundo globalizado hace
necesario gestionar también nuestras emociones de acuerdo a los diferentes contextos y
situaciones que se nos presentan. En este sentido el taller de inteligencia emocional
permite desarrollar conceptos y herramientas para administrar nuestras habilidades
intra-personales e inter-personales.
Pensamiento Crítico y Sistémico
El curso se inicia con una mirada a los diversos marcos filosóficos para entender e
interactuar con el mundo real. Se analizan las diversas consecuencias de cada postura
filosófica relación al conocer y el pensar en el quehacer de la práctica empresarial. Se
sustenta que el pensar con propiedad es condición básica para ser efectivos. El pensar de
manera crítica supone una solidez en la capacidad de análisis de los argumentos,
detectando, además posibles falacias y paradojas.
El curso tiene por objetivo fomentar la apertura en la escucha y análisis de argumentos
que sustentan afirmaciones o conclusiones. Para ello se utiliza como uno de los ejes
conceptuales la taxonomía cognitiva de B. Bloom. Es así que se explican las diferencias
entre conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar, juzgar y crear conocimientos. Se
dota al estudiante de técnicas como son los mapas conceptuales, mapas argumentales,
estructuras para el análisis crítico de opiniones (ensayos, artículos, ponencias), análisis
de falacias, Igualmente en otro eje se discuten los aportes de las neurociencias en el
entendimiento de los procesos mentales que afectan el raciocinio. Con todo ello los
alumnos mejorarán su capacidad para leer críticamente cuestionando la solidez
argumentativa de ellos. Igualmente mejorarán su capacidad para sustentar afirmaciones
basadas en sustentos académicos. Todo ello lo llevará a conceptualizar y escribir
mejores ensayo, reportes e informes en su práctica empresarial.
Asimismo, el curso tiene por objetivo fomentar la apertura en la escucha del
participante, mediante la práctica de un pensamiento sistémico. Igualmente busca que el
participante tenga una amplia apertura mental, para que utilizando la creatividad e
imaginación defina "correctamente" las situaciones problemáticas existentes en las
organizaciones y plantee asimismo "soluciones" creativas y viables a dichas situaciones
problemáticas encontradas. Se enfatizará el trabajo grupal, el pensamiento lateral, la
creatividad, el análisis y síntesis sistémicos, el uso de técnicas, herramientas y
tecnologías sistémicas, teniendo como ámbito de trabajo, situaciones empresariales
concretas. Los aspectos sistémicos se darán a nivel de enfoque global de problemas y su
representación a través de diagramas causales pero sin profundizar en análisis
detallados.
Seminario de Tesis I
El curso brindará una introducción a los estándares APA para ser usado en la
preparación de documentación académica en CENTRUM Católica tales como tesis,
ensayos y artículos científicos. El Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association “describe requerimientos para la preparación y propuesta de
manuscritos para su publicación” (American Psychological Association [APA], 2010, p.
6). Como documento establecido por la Sociedad Americana de Psicología, el Manual
de la APA se presenta como una herramienta académica que orienta e ilustra el estilo
que deben seguir las presentaciones de manuscritos académicos. Los temas tratados
versan sobre: (a) los tipos de artículos, (b) el papel de la ética en las publicaciones, (c) la
estructura del manuscrito, (d) estilo de redacción, (e) el uso de tablas y elementos
gráficos, y (f) citas de fuentes y referencias.
Ética y Responsabilidad Social
El curso busca fortalecer la aceptación y la adopción de los valores éticos en la vida
personal y en relación con las prácticas de negocios, así como entender y valorar el rol
de la responsabilidad social empresarial, en particular por el impacto positivo de sus
mejores prácticas en los accionistas y en la comunidad relacionada (stakeholders),
desarrollándose las perspectivas más amplias y actualizadas relativas a la
responsabilidad social empresarial (RSE o CSR), lo cual incluye conocer la aplicación
de reglas internacionales que tienen que ver con los registros contables, la evaluación de
proyectos de inversión y el marketing social. Ganar en capacidad para actuar
proactivamente, diseñando y consiguiendo la aprobación de programas asertivos y
rentables de responsabilidad social.
Se tratan temas como: Fundamentos de la ética y su aplicación en los negocios, ética y
administración pública, políticas y reglas de gobierno corporativo, evidencias del
deterioro del desarrollo y de los negocios ante la negación de la ética, principios,
políticas, normas y ventajas en la práctica de la responsabilidad social, Mejores
prácticas en responsabilidad social, perspectivas de la economía y la calidad de vida en
el Perú y el mundo.
Prospectiva y Análisis de Escenarios
El curso presenta con la debida profundidad, los fundamentos de la Prospectiva
partiendo desde una reflexión sobre qué es la Prospectiva, cuáles son los objetivos de la
Prospectiva, qué escuelas de pensamiento prospectivo existen en el mundo y cuáles son
sus diferencias de enfoque. Seguidamente se muestran ejemplos de estudios de
prospectiva desarrollados en el mundo. Luego de la visión global brindada previamente,
se mostrarán diversos métodos y herramientas de prospectiva y sus diversas
aplicaciones. Finalmente el curso se concentrará en brindar una visión general sobre el
Análisis de Escenarios y se enseñará una Metodología Sistémica de Análisis de
Escenarios. El curso igualmente contempla el desarrollo de un proyecto de análisis de
escenarios por parte de los participantes para su exposición al final del curso.
El curso tiene por objetivo hacer que el participante tenga un conocimiento panorámico
de la prospectiva y un conocimiento práctico de cómo hacer estudios de escenario en
situaciones concretas.
Liderazgo Global Responsable
El curso permitirá a los alumnos comprender las diferentes concepciones existentes
sobre liderazgo a través de la revisión de los diferentes enfoques y teorías, de manera
que se encuentre mejor preparado para ejercer el rol que les compete como líderes en un
proceso orientado hacia una gestión de excelencia, avanzando en el desarrollo de las
competencias necesarias para el liderazgo efectivo global. El curso abarcará los
enfoques de rasgos, habilidades, situacional y las diversas teorías sobre liderazgo que
han sido desarrolladas. El curso trata temas como: Enfoques y teorías de liderazgo,
enfoques de rasgos, habilidades, situacional, contingencia, estilos de liderazgo adecuados
a las situaciones, líderes y seguidores, liderazgo transformacional. El proceso del cambio
y la función del liderazgo, la ética y el liderazgo.
Gestión Estratégica del Talento
La gestión estratégica del talento es un diferenciador en la competitividad de la gestión
moderna. En este curso se busca comprender las teorías y modelos que explican cómo
crear valor mediante la identificación y desarrollo del talento en los trabajadores. La
orientación pragmática reside en cómo lograr el cambio de la administración clásica del
capital humano a la gestión estratégica de ello. Se discute en profundidad el diseño de
los procesos de: captación y selección de personal, análisis y clasificación de
competencias, adaptación a la cultura organizacional, capacitación y desarrollo,
evaluación del desempeño, salud ocupacional, administración de la carrera,
compensaciones, incentivos, negociación colectiva. Finalmente, se presentan los
modelos para el diseño de organizaciones que aprenden e innovan en procesos
continuos de adaptación y cambio.
Metodología de la Investigación
Una de las competencias más importantes en un profesional con grado de maestría es su
habilidad para tomar decisiones. Este proceso requiere de información objetiva, la cual
en gran parte se genera mediante la investigación. Por ello los magísteres deben estar
preparados y ser capaces de planificar y ejecutar una investigación, incluyendo entre
otras metodologías el uso del método científico. Asimismo, deben ser capaces de
identificar, levantar, procesar y analizar datos cuantitativos y cualitativos para derivar
conclusiones y recomendaciones relacionadas con asuntos de vital importancia para la
gestión y el desarrollo competitivo de las empresas. En este contexto, es importante
desarrollar competencias de investigación para la solución de los problemas
empresariales, la captura de nuevas oportunidades de inversión y la gestión del
conocimiento generado en todas las etapas de la gestión de una empresa o grupo de
empresas usando la investigación.
Este curso proporciona el marco científico para la investigación en ciencias sociales y,
en particular, las relacionadas con la gestión de las organizaciones. Aplicando
paradigmas cuantitativos, cualitativos y mixtos, se enseña al estudiante como enfrentar
un proyecto de investigación académica.
Análisis de Riesgos Estratégicos
El análisis de los riesgos y oportunidades para la empresa es un insumo prioritario para
el desarrollo de estrategias competitivas. La empresa moderna enfrenta hoy un nivel de
híper competencia y constante cambio en los factores estructurales del negocio. El
análisis de riesgo está dirigido a ofrecer al participante los modelos y herramientas para
identificar, evaluar y analizar el riesgo y como incorporar este conocimiento en el
análisis estratégico de la empresa. El curso se apoya en los elementos del análisis
probabilístico para el análisis del riesgo medido en los indicadores estratégicos para el
sector industrial y la empresa. Integra de esta manera información proveniente de todas
las áreas
Dirección Estratégica
El curso estudia el rol del Director y otros ejecutivos en la elaboración e implementación
de estrategias corporativas, proporciona una visión general de temas y asuntos
estratégicos claves. Cubre áreas como análisis del liderazgo en la industria, estrategias
corporativas, diversificación, cambio estratégico, estrategia global, fusiones y
adquisiciones y, las repercusiones estratégicas del uso de nuevas tecnologías.
Coaching y Trabajo en Equipo
La elevada competitividad de los mercados globales exige que las organizaciones
alcancen permanentemente objetivos de productividad y rentabilidad superiores. Para
que esta situación sea sostenible en el tiempo es necesario llevar a cabo un proceso
similar de desarrollo de las personas y de los equipos que las conforman. En tal sentido,
el curso ofrece las herramientas del coaching y los fundamentos del trabajo en equipo
para el logro de un desempeño sobresaliente. Tanto la persona como los equipos de
trabajo serán el motor y progreso de la organización. El objetivo general del curso es
Utilizar las prácticas del coaching y del trabajo en equipo para alcanzar un desempeño
sobresaliente.
Negociación y Crisis
El presente curso comprende la teoría y práctica necesarias para el manejo efectivo de
negociaciones y el manejo de conflictos en el ámbito organizacional. De esta manera se
desarrollan las técnicas básicas de negociación, mientras que los participantes son
entrenados en el desarrollo de las habilidades necesarias para apoyar procesos de
negociación. Esto último se realiza a través de talleres de simulación. El objetivo
general del curso es Proporcionar a los participantes la base conceptual de las técnicas
de negociación y de manejo de conflictos, así como desarrollar las habilidades para su
aplicación al ámbito organizacional.
Seminario de Tesis II
El curso es una revisión de los conocimientos teóricos y aplicativos del proceso final del
Trabajo de Investigación Final- Tesis. Además, se realizará un retroalimentación sobre
cómo se están aplicando las herramientas conducentes a la construcción del documento de
tesis y del proceso de sustentación final de ella.
Gestión del Cambio en Entornos Globales
La dinámica del cambio se ha convertido en un paradigma de la gestión moderna. La
evidencia muestra que ninguna organización en el mundo es igual a otra, por lo que
resulta poco útil plantear modelos de gestión del cambio que sean afines a todas. Por ser
un tema que relaciona la vasta diversidad cultural e individual que existe dentro de la
empresa, esta labor es compleja y vital para lograr el alineamiento entre la estrategia y
la acción.
En los países emergentes las empresas tienen el reto de competir en los mercados
globales con empresas que poseen un mayor desarrollo. En este contexto, el estratega
debe apoyarse en modelos y experiencias validadas que lo alejen de la improvisación y
el empirismo al momento de diseñar sus las estrategias para el cambio.
El objetivo del curso es desarrollar los modelos, conceptos y herramientas necesarios
para diseñar e implementar la gestión del cambio acorde a las características de cada
organización, que armonice la visión y el desarrollo estratégico de la empresa con los
intereses legítimos de los grupos vinculados o stakeholders. Especial interés se pone al
diseño de los sistemas para la medición de los resultados y la mejora continua.
Inteligencia de Negocios
La gestión estratégica y el liderazgo requieren apoyarse en el conocimiento exacto de
las condiciones del entorno en que opera la empresa. Esto incluye los factores
estructurales y del sector industrial. Este conocimiento deberá adquirirlo la empresa
siguiendo prácticas y procedimientos organizados sistemáticamente para colectar,
diseminar, y analizar la información relevante y contar con insumos de información
valiosa para las decisiones estratégicas. Este análisis se nutre de los modelos de análisis
estratégico de la competencia y del mercado. En el curso se discute el diseño de los
procesos de inteligencia competitiva y de alarma temprana para la adecuación de las
estrategias y generar la respuesta competitiva de la empresa.
Gobierno Corporativo
El curso de Gobierno Corporativo está dirigido a brindar el conocimiento sobre el rol de
los responsables de la dirección de la empresa respecto de cómo maximizar el valor y la
sostenibilidad. Vinculando esta responsabilidad a la participación directa de los
directorios a sus empresas. Se estudia en particular la relación entre la estrategia
empresarial y el diseño y acción del directorio, las tendencias modernas de fusiones,
adquisiciones, joint ventures, entre otras orientadas a la sostenibilidad y competitividad
de la empresa. Se discute la teoría clásica se la gestión y las nuevas que incorporan a los
stakeholders y la responsabilidad social. Finalmente se discuten casos notables respecto
de errores estratégicos generados desde el gobierno corporativo y se procura el debate
sobre cómo evitar en la gestión moderna su ocurrencia
Tópicos Especiales en Liderazgo y Dirección Estratégica
El Liderazgo y la Dirección Estratégica son el foco de la maestría y los cursos son
diseñados para lograr sólidas competencias en el participante para diseñar y dirigir
empresas competitivas y sostenibles. En este curso se revisan las teorías, conceptos y
prácticas de frontera que se están aplicando en la gestión de empresas de nivel mundial
y que constituyen los centros de referencia de la gestión moderna. Se promueve
mediante el curso la investigación y reflexión crítica de estos avances y como pueden
ser incorporados a la realidad del ambiente de negocios en el Perú.
Tesis. Proyecto Final
Para graduarse en el programa se requiere desarrollar, sustentar en acto público y
aprobar el trabajo de tesis. La tesis implica 4 créditos en el programa de maestría. Al
finalizar los cursos del programa, los alumnos presentan su trabajo de tesis, el cual es
sustentado en acto público. El contenido del trabajo de tesis estará principalmente
dirigido a la elaboración de trabajos relacionados con los tópicos de Dirección
Estratégica y Liderazgo.
La elaboración de la tesis de maestría tiene como objetivos los siguientes: (a)
proporcionar a los alumnos la oportunidad de involucrarse en un proyecto de
investigación y pensamiento independiente; (b) explorar con profundidad un área del
conocimiento; (c) aplicar conocimientos adquiridos de las diversas disciplinas cursadas
durante el programa de maestría, (d) aplicar modelos, conceptos, ideas, y métodos de
gestión a los propios campos de interés de los candidatos, (e) poner en práctica la
capacidad de análisis y razonamiento crítico, (f) acercar a los alumnos a diversos
enfoques de investigación, métodos de análisis, manejo de información, así como a
prácticas metodológicas éticas, (g) aprender a extraer conclusiones y recomendaciones
significativas con relación al tema analizado, (h) fortalecer la capacidad de los alumnos
de comunicar ideas e información de una manera rigurosa y coherente, (i) involucrar a
los alumnos en el tipo de redacción y uso de lenguaje que se requiere para las
publicaciones académicas y profesionales.