El cine que viene

Festival Internacional
de Cine y Arquitectura
Asturias | 2014
Nací hombre, cerré los ojos y sentí mi cuerpo.
Recorrí con mis dedos todo el espacio, imaginé
la luz, jugué con las formas, redibujé mi piel.
Fui dueño de mi propio destino, guionicé y rodé
sobre mi existencia y diseñé las imágenes de mi cuerpo,
las secuencias de mi vida.
Llegué a la esencia de la arquitectura, el mayor reto
del ser humano, el guión de tu propia vida,
el reto de la transformación.
GRACIAS
Ana Maria Álvarez Muriel
Directora de FICARQ
FICARQ 2014 ha llegado a su fin con los objetivos cumplidos. Y todo ello gracias
a muchas personas e instituciones de la ciudad de Avilés y de Asturias que nos han
ayudado a que, por segundo año, FICARQ se consolide como una cita ineludible de la
cultura con vocación internacional.
FICARQ no es un capricho intelectual. Tampoco un mero acontecimiento mediático.
FICARQ es un punto de encuentro que busca el cruce de lo distinto o aparentemente
distinto, al aunar cine y arquitectura para así construir un diálogo intelectual pero
también divulgativo, precisamente una ciudad ideal para perderse y también para encontrarse. Para encontrarnos.
La gente que ya estamos en FICARQ vamos a dar lo mejor de nosotros mismos para
que FICARQ de lo mejor de sí y para invitar, una vez más, a que todos participen y
se sientan en casa. Porque FICARQ está hecho a través de la participación de todos,
por todos y para todos.
Nos vemos en FICARQ 2015.
¡YA TENEMOS
DOS AÑITOS!
Rogelio Ruiz Fernández
Dr. Arquitecto, miembro Comité Científico FICARQ
Un festival
con propuestas
y futuro
Ester Roldán Calvo
Miembro Comité Científico FICARQ
Me piden resumir en unas líneas lo que ha sido
este año FICARQ, y no puedo empezar de otra
manera que felicitando a todo el gran equipo en el
que se está convirtiendo esto que empezó siendo
un empeño personal de Ana Muriel. Si el año
pasado los que nos centramos en el ámbito arquitectónico no pudimos ver todas las películas de
la sección general, esté con el crecimiento, hacía
que la oferta en algunos momentos se duplicara
y uno estuviera disfrutando a la vez que sufriendo
por no poder ser ubicuo y estar a la vez en otras
salas disfrutando por ejemplo de Lina Bo Bardi o
Mendes da Rocha y su reacción en el publico, que
casi es lo mejor. Hubo momentos mágicos como
cuando tras cuatro horas de documental sobre el
Rijsmuseum de Amsterdam se encendieron las
luces y apareció Antonio Ortiz, como salido de la
pantalla.Cortos deliciosos que a uno le conmovieron y no vio esa misma sensación en otros. Momentos más groseros que encendieron la mecha
del público e incluso de alguna mesa. Maravillosa
la inaugural de Cristina Diaz y Efren Garcia, que
tan bien se continuo en la mesa con Amancio
Williams que parecía que estuviera con nosotros.
Gracias también a Celestino Braña, a Sergio Fernandez de Porto por sus certeras apreciaciones.
Que decir de Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, o del espaldarazo y apoyo de Richard Levene
con su Croquis, que es parte de todos nosotros. O
Edgar o Freddy y tantos otros que desmenuzaron
con su criterio desde el otro lado de la pantalla
la magnífica selección de Martin Garberg y la
sección portuguesa que coordinó Jorge Ribero. Y
todo esto con las preguntas que nos entrecruzamos con el mundo del cine que nos enseñan, estos
días de Aviles, tantas cosas que nos unen.
Si ya el año pasado la afluencia de público
auguraba un futuro prometedor para FICARQ, esta edición ha sido la constatación de que no sólo los profesionales de la
arquitectura y el cine sino la sociedad en
general desea participar de un formato,
el de festival, que se revela como idóneo
para descubrir interesantes propuestas en
las que se confluyen ambas disciplinas.
Adentrarse en la arquitectura y el paisaje urbano portugués que nos presenta
el ciclo de cortos Ruptura Silenciosa,
profundizar en la figura del arquitecto
argentino Amancio Williams a través
del documental sobre las vicisitudes sufridas por su icónica Casa del Puente
tras escuchar a Cristina Díaz y Efrén
García presentar sus últimos proyectos,
entender cómo surge una publicación
tan influyente como El Croquis contado por su director y premio FICARQ
2014 Richard Levene, debatir sobre la
representación de la arquitectura no sólo
en el cine sino mediante la fotografía, el
cómic,…
De todo esto y mucho más hemos podido disfrutar en la segunda edición de
un festival que, de nuevo, nos deja con
ganas de continuar apostando por él.
CINE Y ARQUITECTURA
Celestino García Braña
Arquitecto
Comencé el viaje, iniciado en Coruña, sorprendido por las traicioneras nieblas que se
producen en el hermoso valle de Mondoñedo. Surgen de improviso, con notable intensidad, trasmitiendo impotencia frente al
poder mágico del levísimo y deshilachado
vapor de agua que con fatal atracción engulle
cuanto le rodea.
Luego fue redescubrir los atractivos de
Avilés, ciudad donde el paso del tiempo se ha
depositado con fortuna, dejando una fuerte
impronta que a lo largo de siglos ha consolidado una fábrica urbana de notable carácter,
creando espacios donde cristalizarían singulares acontecimientos arquitectónicos.
La ciudad, atenta a los cambios tecnológicos y adelantada en la batalla por la industrialización, propicio una ocupación brutal
de los territorios de la ría donde, como decía
Ernst Jünger en su libro El trabajador, la industria caída como un obús sobre las zonas
elegidas impuso su despiadada lógica, concentrando altas cotas de deplorable contaminación. Simultáneamente, aquella misma
industria y con la misma lógica, levantaría
edificios ejemplares por su refinada racionalidad constructiva, de modo sobresaliente el
imponente interior de la gran nave del tren
de laminación que con sus 905m. aguarda,
todavía, la cámara cinematográfica capaz de
expresar su intensa sublimidad.
Con el agotamiento de la producción industrial, Avilés, supo enfrentarse a inciertos
futuros fabricando oportunidades capaces
de revitalizar su existencia, en la que la regeneración de su arquitectura urbana tradicional ha ido pareja al desmantelamiento de
lo industrial, como si de vasos comunicantes
se tratara y a medida que uno se vaciaba el
otro fuera llenándose. En el camino, la extraña apuesta por el Centro Niemeyer, fruto
de casualidades iniciales pero rápidamente
trasformada en una sorprendente, por tantos
motivos, realidad.
En este vital recorrido de la ciudad, el
Festival Internacional de Cine y Arquitectura difícilmente podría haber logrado mejor
lugar. Si un día, Avilés, se abrió a la industria
ahora lo hace a la cultura con una naturalidad
y un desparpajo verdaderamente sugestivos.
Y en tiempos de escasez para la reflexión
sobre lo artístico y lo cultural, se agradecen
oportunidades como estas, más cercanas al
encuentro informal que a la rigidez de los
métodos académicos; sus circunstancias veraniegas contribuyen a dar, también, un tono
de simpático desenfado.
Cine y arquitectura vinculados por el
tiempo como materia esencial de su expresión, se han situado muy próximos en la tarea del descubrimiento y la experiencia de la
modernidad estética. Pero la cinematografía,
por su aparente verismo, puede comportarse como niebla tramposa con la arquitectura. Un ojo intencionado es capaz de
poner acentos donde solo existen planuras
o un habilidoso tratamiento del color desviar la atención de lo fundamental. También
un buen edificio mal filmado perderá todo
atractivo.
Porque el cine es representación y no realidad, por más que su apariencia tienda a hacerlo olvidar. La cámara busca su propia expresión que no tiene por qué coincidir con la
de lo arquitectónico. Bien recordamos como
arquitectos importantes querían controlar,
hasta límites insospechados, las ilustraciones
de sus obras, incluidos disputas y desencuentros
constantes con los fotógrafos.
Y es que toda representación exige “simplificar” una realidad, escoger lo que se quiere contar
y por lo tanto, automáticamente, desechar otras
muchas opciones, dando lugar así a una representación mediatizada que, en verdad, puede
quedar muy alejada de la realidad arquitectónica.
Al fin, solo comprensible, y nunca plenamente,
en la visita directa, lenta y pormenorizada.
No podemos confiar, entonces, en que a través del cine hayamos visto la “real” arquitectura.
Por muy próxima que sea, y lo es, la representación a través del cine se apoya en determinadas
estrategias escogidas de antemano. Unas, las debidas a sus propios y legítimos intereses artísticos y expresivos estrictamente cinematográficos,
adoptando formas y contenidos independientes
de la propia arquitectura y, otras, deudoras de
las astucias sociales de la difusión y de la masiva
captación de los públicos a que se destina.
Conviene estar prevenidos frente a la fascinación primera que produce su aparente trasparencia, para llegar a desvelar el núcleo sustancial
de lo arquitectónico,
La verdad de la película no es identificable
con la verdad del edificio. Menos, en momentos
como los actuales tan volcados en el consumo,
en los que el manejo de las posibilidades técnicas
abre espacios, no solo a la estricta representación de la realidad, sino a su directa manipulación, buscando con demasiada frecuencia e intensidad, la capacidad de seducción por encima
de otros valores, entre ellos alguno tan determinante como la fidelidad al ambiente y al entorno.
La niebla que encontré en el viaje de ida era
real, tan real como la autopista, los coches y las
luces que ella ocultaba. Tanto, que no alcanzar a
distinguirlos llevaría a la catástrofe.
En estas cosas pensaba durante el regreso cuando,
desaparecida la niebla, el paisaje se revelaba amplio, esplendoroso y “real”, aunque había perdido
la magia y el subyugante atractivo de la envolvente, delicada y seductora niebla…
Ideas para el uso
de espacios
Jose Ramón Fernández Molina
Miembro Comité Científico FICARQ
Lo idóneo de celebrar un Festival de Cine y Arquitectura en Avilés no se limita a lo obvio de
aprovechar el tirón de las instalaciones del Centro
Internacional Niemeyer como icono urbano o en
su condición de soporte arquitectónico de notable
excelencia y valores disciplinares propios.
Su despliegue territorial --pendiente de plasmación en ediciones futuras—debe aprovechar
un conjunto patrimonial de arquitecturas industriales que circundan la ciudad y su plaza mayor
del siglo XXI: el Espacio Niemeyer.
La arquitectura será soporte y argumento “representado” a través de técnicas efímeras y reversibles como el mapping, la proyección de laser, el
light painting o la instalación de sistemas de iluminación con luminarias tipo led que “animen” el
contenedor arquitectónico mediante programación inteligente y variedad cromática e interactividad con el espectador.
La ocupación “artística” y normalmente efímera de estos espacios sugerirá de forma metafórica
nuevos usos y proyectos industriales o de servicios
de última generación, sirviendo de acicate para
abordar su rehabilitación y una nueva vida.
Fotografía
y Arquitectura,
en Movimiento
Carlos Casariego
Fotógrafo
Si pudiéramos reconstruir la realidad en una impresora 3D, utilizaríamos el cine para obtener una
maqueta arquitectónica que reflejara las secuencias de una película
cinematográfica.
La fotografía –asimismo aplicada a la arquitectura–, reúne la
síntesis de un hecho convertido en
imagen fija, cuya construcción es
siempre un nuevo enigma a resolver.
En cualquier caso; si la mejor forma de definir la realidad, es el cine;
la mejor forma de definir el cine, es
la fotografía. El cine, contando una
sucesión de hechos en movimiento;
la fotografía, un solo acontecimiento. Ambos instrumentos al servicio
de la realidad –el relato del cine y
la expresividad de la fotografía– se
complementan para difundir y ennoblecer la obra de arquitectura.
un festival abierto e inclusivo
Martín Garber Salzberg
Coordinación Arquitecturas Filmadas
A pesar de las incógnitas que surgieron al
finalizar la primera edición, este verano
se celebró la segunda edición del Festival de Cine y Arquitectura de Avilés. A
mi juicio, la re-edición ha ganado profesionalidad y rigor organizativo, manteniendo el talante de festival abierto e
inclusivo, procurando no presentar un
certamen cerrado para los profesionales del sector, y compaginando la difícil
coexistencia entre glamour y reflexión. La
sala de cine del Centro Niemeyer llena de
un público mayoritariamente no profesional disfrutando de películas de no ficción en la sección de cine de arquitectura
demuestra el acierto de esta muestra y la
expectación del gran público por estos temas. Creo que es en esa línea, mostrar la
labor de la arquitectura y el urbanismo al
gran público por la que debería seguir el
festival, mediante nuevos escenarios en la
ciudad, quizás mediante proyecciones al
aire libre, y confeccionando un programa
de conferencias y debates relacionados
con los temas que se presentan en las
proyecciones alejados del, en ocasiones,
hermetismo intelectual de algunos profesionales. Sin duda creo que esa es la
fuerza de este festival y donde se deberán
concentrar todos los esfuerzos.
Cine en las
calles
José Manuel González-Fierro Santos
Licenciado en CC. Información (Comunicación
Audiovisual) por la Universidad Complutense de
Madrid. Escritor cinematográfico y editor. Director de la editorial Arkadin Ediciones SL.
Hace unos meses, reunido con un buen amigo,
Boquerini, con más de treinta años de experiencia en la profesión como crítico de cine, le
comenté que en Avilés había surgido un nuevo
festival, el FICARQ, que trataba de vincular
la cinematografía con la arquitectura. Algo escépticos ante la especialización del evento, pensamos en alguna propuesta para el mismo y la
primera que surgió me descolocó e interesó a
partes iguales: Boquerini me mencionó un antiguo proyecto que en su momento le fue rechazado. La idea era hacer un libro/encuesta para
inmortalizar tanto en fotos como por escrito
los edificios dedicados a la exhibición cinematográfica más significativos desde el punto de
vista arquitectónico.
Yo partía de un prejuicio. Les confieso que,
salvo por obligaciones profesionales (pases de
prensa, asistencia a festivales, filmotecas etc.),
apenas frecuento una sala de cine comercial
desde hace muchos años, al estar relegadas, en
su gran mayoría, en centros comerciales alejados
del centro de las ciudades.
Sí, soy uno más de los muchos que se han
acomodado a ver el cine en la intimidad del hogar, ya sea en tv o en la pantalla de un ordenador y no soy sospechoso de ser nostálgico. De
hecho pertenezco a una generación de cinéfilos,
finales de los años ochenta y principios de los
noventa, o sea “pre-internet”, que descubrimos
las grandes películas gracias a los memorables
ciclos emitidos por cadenas de televisión públicas o privadas o a los videoclubs. Las salas de
cine fueron en mi infancia-adolescencia no más
que un incordio: grandes colas para películas
que en comparación con las otras consideraba
“menores” (aunque el tiempo se ha encargado
con creces en desmentirme esta opinión).
Así que, fuera de prejuicios, recordé a mi
madre y abuela, aquellas que me inocularon
una enfermedad incurable: el amor al cine. Ellas
vivieron una época en donde dicha experiencia
no significaba el mero hecho de ir a ver una
“película”. Los cines Rena, Cinema o Capitol,
del Ferrol, eran también un lugar de encuentro,
exhibición social, incluso espacios sustitutos
de guarderías o picaderos improvisados, como
ocurría en todo el resto de España. Los cines
congregaban al pueblo, y tenían una función
social más allá de proporcionar un simple divertimento. Después recordé mis primeros años
de Universidad, en Madrid, donde me refugiaba
en cines como el Renoir de Cuatro Caminos,
el Lido, el Palacio de la Música o el Coliseum,
los dos primeros convertidos ahora en indignos
refugios de aquellos que han sido atropellados
por la crisis económica, otro en lucha por seguir
siendo “bien de interés cultutal” y no una tienda
de ropa… menos mal que al menos el último se
haya transformado en gran teatro musical.
¿Y en el caso de Avilés? Salvo la contribución pública de la Casa Municipal de Cultura o
el Centro Niemeyer ya no existen salas de cine
privadas en el centro de la ciudad. ¿Recuerdan
el Florida, el Canciller, el Chaplin, el Almirante,
o el Marta y María, cerrado hace pocos meses,
con su magnífica fachada del antiguo Palacio de
Llano Ponte?
Por suerte existen ejemplos que hacen pensar
que no todo está perdido. En esos veinte años
que viví en Madrid existió (y afortunadamente todavía pervive) un espacio significativo en
mi vida que fue y es el Cine Doré, sala principal de exhibición de la Filmoteca Española.
Cine pequeño, de estilo modernista, construido entre 1922 y 1923 por el arquitecto Críspulo Moro Cabeza y renovado varias veces
(y abandonado en otras varias), hasta que en
1989, con restauración a cargo de Javier Feduchi, recuperó su antigua belleza. La estación de metro de Antón Martín supuso para
mi un lugar de encuentro obligatorio casi a
diario durante años (que me enseñaron más
que muchas clases en la Facultad) donde pude
asistir a clases magistrales de genios como Bigas Luna, Claude Chabrol o Vittorio Storaro;
cruzarme o compartir mesa con Javier Gurru-
La relación cine-puebloedificios-ciudad
debería ser un punto
fundamental a recuperar
chaga, Victor Erice, Jordi Grau, Javier Aguirre
o Esperanza Roy; o pedirle un autógrafo a un
estupefacto Pablo G. Del Amo, incrédulo ante
la idea que alguien pudiera venerar su trabajo
como montador de toda una pléyade de clásicos del cine español. Allí quedaba con amigos-profesores como José Manuel Marchante
(cuya “oficina” era una mesa pegada al margen
derecho de la barra del bar), y con compañeros
de afición-profesión (Enrique Pérez Romero,
José Ramón Lorenzo, Emilio Franco, Rafael
Arias, mi hermano Javi, Noé López, Javier
Gutiérrez, Roberto Canuto… estos dos últimos han logrado con el tiempo nuestro sueño
de rodar por fin un largometraje). Con ellos
maquinábamos proyectos, algunos fallidos y
otros exitosos (entre ellos uno con un ilustre
avilesino, el cineasta José Manuel Monge, con
el que compartimos un rodaje de inolvidable
recuerdo)… y claro, también había algún friqui, que a veces te iluminaba con un comenta-
rio imprevisible, te amargaba el día, o que simplemente buscaba en el cine, repito, otra vez la
palabra, refugio… De hecho en ese cine donde
por un carnet por el que luché durante años
podía entrar gratis a cada proyección, al final
la tertulia se imponía a la película. En una de
ellas, otro maestro, José Maria Ramos, me catapultó al mundo de la edición de libros sobre
cine y tv, a lo que me dedico en la actualidad.
No me entiendan mal. Conozco y entiendo
los problemas de la exhibición cinematográfica en España. Seguramente si tuviera dinero
suficiente para una gran inversión, y les habla
un cinéfilo impulsivo, no lo invertiría en una
sala de cine. La transformación del cine y en
general de la industria del audiovisual pasa por
una de esas etapas que se denominan “de reconversión estructural irremediable” pero creo
que la relación cine-pueblo-edificios-ciudad
debería ser un punto fundamental a recuperar.
Hace más de una década se trató de reinventar un gran Festival para la ciudad de Madrid, y fue un gran fracaso. ¿Por qué? Todas
sus actividades se derivaron al IFEMA, recinto ferial al norte de Madrid sin tradición de
exhibición cinematográfica y lejos del centro
de la ciudad.
Buena programación, buena organización… espacio erróneo. Resultado: no fue nadie…
Por ello, y tras hablar con los responsables
del FICARQ, creo que una de sus ideas más
interesantes es que la gente regrese a las salas de cine, utilizando tanto espacios públicos
dedicados para ello (habría aquí que sumar el
Teatro Palacio Valdés a los ya mencionados),
como aquellos que puedan ser renovados o
que puedan ser reconvertirlos temporalmente,
al mismo tiempo que las calles de Avilés puedan verse transformadas en escenarios improvisados para la creatividad.
Si todas estas grandes ideas se cumplen sería un gran impulso para nuestro pueblo, de
nuevo congregado GRACIAS AL CINE.
EN BUSCA
DE LA RETINA
ETERNA
Jorge Alonso
Historiador del arte y escritor
El ser humano, como especie, tiene un problema. Bueno, tiene varios, pero este es especialmente notable. Queremos durar pero
lo nuestro es pasar. Queremos dejar huella,
estirar nuestro breve deambular por la tierra hasta donde sea científicamente posible,
y que las generaciones mantengan nuestro
nombre vivo en el recuerdo. Así, decidimos
erigir nobles muestras de nuestra estancia
por donde quiera que pasemos. De Altamira al “Rulo estuvo aquí” grabado a navaja o
esculpido al calor de un mechero. Con más
o menos connotaciones antropológicas, pero
queremos dejar señales a nuestro paso. Pero
no cualquier señal. Queremos dejar fija en la
retina de quien mire la imagen que queremos
proyectar de nosotros, la imagen idealizada
que nos mantenga en la más alta consideración.
¿Qué publicamos en nuestras redes sociales? ¿Qué fotos? ¿Qué noticias? Aquellas que
dicen más de nosotros. Mejor dicho, aquellas
que mejor expresen lo que deseamos mostrar
de nosotros. La foto con el perfil bueno, la
noticia escandalizada, el rastro de los treinta segundos de nuestro tiempo que nos ha
llevado firmar cierta noble causa solidaria.
No compartimos nuestras miserias, a no ser
que busquemos compasión descafeinada y un
aluvión de frases vacías de autores grimosos,
no voceamos en el patio de vecinos digital
la rabia que nos da el trabajo que fulanito
ha conseguido, el asquito que nos da aquella compañera de clase que tanto nos hacía
rabiar, o lo mucho que odiamos al jefe que
nos acaba de agregar. Y si alzamos la cabeza
resulta ser igual.
Cuando un grupo de seres humanos se
convierte en una civilización hegemónica,
mediante una serie de procesos económicos,
sociales, geográficos y políticos perfectamente constatables, llena el mundo por ellos conocido, y dominado, de símbolos que muestren su poder. Y normalmente son símbolos
que muestran el ideal, el canon de la belleza
que maneja ese grupo concreto. Pueden contar sus guerras, incluso mostrar lo que luego
serán sus faltas y miserias, pueden grabarlas
en las paredes, pero a la hora de envolver la
narración usarán lo más hermoso que puedan
crear. El Antiguo Egipcio dejó las pirámides
tras de sí, el Valle de los Reyes, Gizeh, sí, son
tumbas, símbolos de poder, centros religiosos, efectivamente; como el Partenón o el
templo de Atenea Niké, como el Panteón de
Agripa o el Augusto de Prima Porta, como
Notre Dame, la catedral de Burgos, Amiens
o León, como la Capilla Sixtina, como Versalles, el Big Ben o la Torre Eiffel (templos
paganos al dios de la tecnología), como fueron las Torres Gemelas, allá en Nueva York.
Y hablamos de occidente, de la tradición oc-
cidental, la que manda, de momento. Todos
los lugares citados tienen, ya está dicho, connotaciones religiosas, políticas, económicas,
hegemónicas o militares. Todos son, estéticamente, parte de lo mejor que la humanidad
ha conseguido crear. El modo en que diferentes estadios de la tradición occidental quieren
ser recordados. Hitler prestaba más atención
a los proyectos arquitectónicos (su verdadera
vocación frustrada fue la de arquitecto, no la
de pintor) que tenía entre manos con Albert
Speer que a ciertos detalles militares que,
afortunadamente, acabaron por mandar su
Reich de los Mil Años al traste. La Catedral
de Luz mostrada al asombro del mundo en el
Campo Zeppelín de Núremberg, así es como
quería ser visto. Ese era su perfil bueno.
En la edición 2014 de
Festival de Cine y
Arquitectura de Avilés
pudimos ver el excelente
maridaje de la arquitectura,
la fotografía y el cine a la
hora de perpetuar una
determinada forma de
ver y afrontar la vida.
En la edición 2014 de Festival de Cine y
Arquitectura de Avilés pudimos ver el excelente maridaje de la arquitectura, la fotografía
y el cine a la hora de perpetuar una determinada forma de ver y afrontar la vida. El
estilo “Modern”, el Movimiento Moderno
heredero de la Bauhaus europea que resumía
en sus líneas sencillas, planos eternos y equi-
librios imposibles la confianza en un mundo
en el que el capitalismo y la democracia parlamentaria, el racionalismo, el positivismo y
la potencia creadora del ser humano habrían
de llevarnos a una sociedad bella, feliz, competitiva pero igualitaria. Una visión unida al
concepto del “cool”, al jazz de Miles Davis,
o la moda urbana, desde el gusto por el desierto angelino. Ver la ciudad sin hundirse en
ella, admirar las luces y la belleza sin pisar los
charcos ¿no ha modelado acaso esa imagen
lo que consideramos “haber triunfado”? ¿No
asociamos un ventanal del techo al suelo que
muestre la ciudad a nuestros pies el ideal, o
cierto ideal, habitacional? En la entretenida
“Heat” (Michael Mann, 1995), Neil McCauley (Robert De Niro) vive en una estupenda casa en las colinas de Los Ángeles,
mientras que el teniente Vincent Hanna (Al
Pacino) lo hace en una modesta casa de los
suburbios. Uno es un ladrón sin escrúpulos,
el otro un policía concienzudo. Pero si tenemos que elegir…
¿Cómo ha llegado esa imagen a nosotros?
A través del cine, el arte que incluye todas las
artes, y toda la propaganda que un sistema,
el capitalista en este caso, pueda necesitar.
Consciente o inconscientemente. Y el cine
llegó a esa imagen a través del trabajo realizado por el fotógrafo Julius Shulman (19102009), a quien Eric Bricker dedicó el magnífico documental “Visual Acustics” (2008),
donde se repasa la inmaculada trayectoria, y
extraordinaria energía hasta el fin de sus días,
del fotógrafo que plasmó el estilo del que se
enamoraría el cine y, por ende, nosotros, o
parte de nosotros. Civilización, imagen proyectada idealizada, arquitectura y cine. Definitivamente esto se merece un festival.
LA VIDA IMITA
AL ARTE
Juan Carlos De la Madrid
Doctor en Historia y diplomado en cinematografía
Cualquier edificio ha sido alguna vez un sueño.
En la cabeza de su arquitecto, en los deseos de
su promotor y en el papel de sus planos, que
todo lo resisten. Desde la llegada de la imagen
en movimiento y de la industria del cine esto ha
sido más verdad que nunca. El cine ha creado
su propia arquitectura, en las películas y en los
cines que las proyectaban, y ha puesto ideas en
el escaparate universal para que los arquitectos
creasen la suya para las ciudades.
Las arquitecturas en el cine y en los cines
han llevado una vida en el espejo al compás de
un mismo crecimiento, decidido por las historias que se iban a contar. Ambas tenían el mismo propósito: emocionar al espectador, sacarlo
de su realidad aburrida para llevarlo, por el camino de baldosas amarillas, a un mundo donde
todo era posible. Un refugio hecho de celuloide
y ladrillo donde, como en La Rosa Púrpura de
El Cairo, personas de carne y hueso vivían las
vidas prestadas por los personajes de la pantalla.
Pero esos dos tipos de arquitectura tuvieron
una suerte dispar. La que se hizo para los decorados de las películas, plasmada en celuloide,
no tuvo final. Sus creaciones, todos sus edifi-
cios, tendrán vida mientras se vean las películas
a las que dieron escena. Por más que envejezca
siempre estará igual. Es inmortal.
Con ella el cine mostró tanto como contó.
Llegó a reinventar la historia de la arquitectura en estilos nuevos que eran recreaciones de
los viejos. Haciendo verosímil cualquier cosa,
desde las puertas sacadas de quicio en El Gabinete del doctor Caligari, hasta los mil y un
estilos históricos copiados o reinterpretados,
cuando no inventados, por el Hollywood clásico. Ingeniando como cierto lo que siempre
fue mentira.
Juan Antonio Ramírez dejó escrito aquello
de que la del cine es la única arquitectura plenamente funcional. Muy cierto. La única que,
a lo largo del tiempo, ha perdurado en el propósito para el que fue creada. Los viejos decorados del cine clásico sólo podían ser aquello
que representaban y, cuando no era así, iban a
la pira que purificaba y hacía sitio. Si morían,
lo hacían siempre con honor o servían para
dar vida a nuevas películas, como el incendio
de Atlanta en Lo que el viento se llevó, rodado gracias a la hoguera formada con los viejos
decorados de King Kong.
La arquitectura de los cines, sin embargo,
ha sido asunto distinto. Cierto es que el cine
siguió soñando y haciendo de sus sueños realidades en los edificios construidos para proyectarlo. En palabras del historiador Ben Hall
‘‘un acre de asientos en un jardín de sueños’’.
Pero en ese acre, se construyeron edificios de
verdad para cobijar a sueños y asientos que,
con el correr de los años, se vieron en medio
de un terreno goloso para la construcción de
otros edificios más prosaicos. Fueron víctima
de los tiempos, de los hombres y de las ciu-
dades. Privados del salvamento en el último
momento de las películas de siempre.
Son muy vulnerables, más aún que el resto de los edificios históricos, supervivientes
natos que han acabado sirviendo para lo que
nunca pensaron ser utilizados. En algunos
casos con fortuna para ellos y para la humanidad. Pero los cines de toda la vida, que un
día constituyeron género con su propio estilo
de arquitectura para el ocio, hace tiempo que
han dejado de nacer y los más viejos de entre
ellos están muriendo a gran velocidad. Son
una especie en extinción. Sus cazaderos habituales quedan desiertos y con ellos las ciudades se tornan más aburridas. Toda la Gran
Vía de Madrid puede atestiguarlo. Un día
estuvo cuajada de cines que vendían tickets al
paraíso y ahora están convertidos en lugares
de saldos y rebajas o son reemplazados por
otra raza mutante que sólo habita en los centros comerciales. ‘’No lugares’’, espacios del
anonimato que diría Marc Augé.
Y la piqueta amenazando a lo poco que
queda de esa arquitectura para el cine. No son
imágenes proyectadas, tiene cuerpo mortal y
todas las servidumbres de aquellos que, tarde
o temprano, se los acaban comiendo los gusanos.
Hoy que dos tercios de los habitantes del
mundo viven en centros urbanos, la ciudad
ha ido perdiendo los hitos de antes y no ha
sabido o no ha tenido tiempo aún para sustituirlos por hitos nuevos. La magia del cine
se ha ido. Se ha ido del interior de la sala oscura y del exterior de las calles, donde poco
queda. Sólo ha dejado la realidad y ésta, con
frecuencia, es fría y cruel hasta el tedio. Las
ciudades han perdido personalidad, se pare-
cen demasiado hasta aburrir al viajero, harto
de un déjà vu en el que ya ha visto cien veces
la farola de fundición, el macetero en el papel de bolardo y el bolardo en el papel del
macetero y, cómo no, las abujardadas calles
peatonales de los ‘‘ejes comerciales’’, enemigas del anciano adoquín y del ancestral canto rodado.
El cine, constructor
de sueños y de lugares
para soñar, hizo soñar
también a los creadores
de edificios para vivir
De rodar se trata. El cine, constructor de
sueños y de lugares para soñar, hizo soñar
también a los creadores de edificios para
vivir. Durante el siglo XX, sobre todo su
primera mitad, fue el mayor aventador conocido hasta entonces de ideas arquitectónicas y, por lo tanto, influyó, de una forma o
de otra en el diseño de los edificios y de las
ciudades. La vida imitaba al arte. Tenerlo en
cuenta es muy importante hoy que la profesión de construir edificios y diseñar ciudades
pasa por un momento de obligada reflexión.
Como la de hacer películas.
Juntar de nuevo ambas disciplinas puede
que no sea mala cosa. Tal vez el cine tenga que volver a pensar en sus arquitecturas;
quizás los arquitectos tengan que volver la
vista al cine. A aquel momento en que la
vida imitó al arte.
Arquitecturas
filmadas
Esta sección exploró decididamente la relación de la
arquitectura con el cine y también con otras disciplinas. Para ello se organizó un formato que ayudara a
profundizar en la reflexión, aunando conocimiento
técnico y también divulgativo, a través de conferencias, documentales y mesas redondas.
Primer día
Conferencia
Largometraje
Arquitecturas Filmadas se abrió con la conferencia realizada por los arquitectos Cristina
Moreno y Efrén García, responsables
del estudio de experimentación Amid Cero9,
que compartieron con el público su concepción
de la construcción de edificios como símbolo de
la ruptura de las convenciones, mostrando estructuras como el Palacio del Cerezo en Flor,
en el Valle del Jerte, la revolucionaria propuesta de una cúpula hinchable para ser instalada
en París, o la pieza en la que más atención y
mimo depositaron ambos profesionales y que
se trata de su última creación: la rehabilitación
de la sede de la Fundación Francisco Giner de
los Ríos, en Madrid, edificio que, en otro tiempo, albergó la Institución Libre de Enseñanza,
pionera de la educación moderna en España.
Los arquitectos resaltaron la importancia <<del
espacio que hay entre las cosas>>, concluyendo
que <<los edificios importan menos que lo que
pasa en ellos>>.
Amancio Williams
Cortometraje
Las estructuras vivas de Pérez Piñero
RTVE, España 1992. 12 min. V.O. en castellano
Género: Documental.
Sinópsis: Pieza sobre la obra del poco conocido Emilio Pérez Piñero cuyo prodigio técnico
le permitió producir en su corta vida obras que
merecieron las alabanzas y admiración de figuras de la talla de Buckminster Fuller.
Gerardo Panero. Argentina 2013, 76 min. V.O.
castellano. Subtítulos en inglés.
Género: Documental.
Sinopsis: El documental narra la vida, la obra
y los proyectos más emblemáticos del arquitecto, inventor y aviador Amancio Williams, centrándose en la que fuera prácticamente su única
obra construida, la emblemática “Casa sobre el
arroyo”, edificada de manera preclara en el año
45, que pasaría a ser pieza clave de la arquitectura moderna.
Un maestro singular, realizó incontables y visionarios proyectos teóricos. Le Corbusier le dedicó un artículo en L’Homme et l’Architecture
y lo escogió para ser el arquitecto local de la
Casa Curutchet. Walter Gropius lo escogió
para redactar conjuntamente el proyecto para la
Embajada Alemana en Buenos Aires. Mantuvo una estrecha colaboración con Jean Prouvé,
y una gran relación con Richard Neutra. Mies
van der Rohe le ofreció ser decano del Illinois
Institute of Technology, Norman Foster sampleó sus proyectos, y aún así sigue siendo el gran
desconocido de la arquitectura moderna.
Mesa redonda
Moderador: Rogelio Ruiz Fernández, arquitecto.
Participantes: Maribel Alba Dorado, arquitecta;
Cristina Díaz Moreno, arquitecta; Efrén García
Grinda, arquitecto; Celestino G. Braña, arquitecto.
Cristina Moreno y Efrén García durante su conferencia.
Segundo día
¿Vivienda, hogar, negocio?
Conferencia
Largometraje
Los arquitectos Juan Carlos Sancho y
Sol Madridejos, responsables del estudio de experimentación Sancho-Madridejos de
Madrid, analizaron la relación entre arquitectura y economía, resaltando que la calidad de las
viviendas no siempre es sinónimo de un precio
más elevado e incidiendo en que el aprovechamiento inteligente de los recursos y del espacio
disponibles puede dar como resultado obras no
más costosas, pero sí más habitables.
Por otra parte subrayaron la importancia de
otras artes en la arquitectura, y de ésta, en otras
disciplinas culturales, a lo largo del siglo XX:
«La música ha influido en la pintura, la pintura
en la arquitectura, la arquitectura en el cine, el
cine en la arquitectura. Ha habido un trasvase
de ideas, aunque cada uno ha desarrollado su
propio lenguaje. Y eso es lo que ha permitido
desarrollar modelos de construcción innovadores, tanto en el campo de la vivienda como en
otros terrenos».
Casas para Todos
Cortometraje
Home
Thomas Gleason. Nueva Zelanda, 2012. 11 min.
Sin diálogos.
Género: Documental experimental.
Sinopsis: “Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos
esenciales de la vida, y ver si no podía aprender
lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando
estuviera por morir descubriera que no había
vivido”. Walden, Henry David Thoreau, 1854.
Gereon Wetzel. Alemania, 2012. 50 min. V.O.
en castellano.
Género: Documental.
Sinopsis: Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España
sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una
promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas,
especialmente para segundas residencias. Gereon
Wetzel nos lleva a un universo paralelo lleno
de absurdo. Un guardia que vigila 30.000 pisos
vacíos, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que
ahorra combustible conduciendo por las calles
abandonadas de una ciudad fantasma. Wetzel
encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria
y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles
como increíbles.
Mesa redonda
Moderador: Diego Cabezudo, arquitecto.
Participantes: Juan Carlos Sancho, arquitecto;
Sol Madridejos, arquitecta; Carmen Adams, historiador del arte; Víctor Guillot, periodista y director CICA (Centro de Interpretación del Cine
en Asturias).
Juan Carlos Sancho, corresponsable del estudio de experimentación Sancho-Madridejos.
Tercer día
La Representación de la Arquitectura
Conferencia
Película
Richard Levene
Visual Acoustics
explicó durante esta
tercera conferencia cómo concibió, puso en
marcha y desarrolló a través de distintas fases,
junto con Fernando Márquez, El Croquis, una
de las publicaciones de arquitectura de mayor
relevancia y prestigio internacional. Un proyecto que dura ya más de tres décadas y por
el que al español de ascendencia británica le
ha sido concedido el Premio Puente entre las
Artes 2014 en la categoría de Arquitectura por
FICARQ.
Eric Bricker. E.E.U.U., 2008. 83 min. V.O. con
subtítulos en castellano.
Género: Documental.
Sinopsis: Narrada por Dustin Hoffman, Visual
Acoustics es una celebración de la vida y obra
del recientemente fallecido Julius Shulman, el
fotógrafo de arquitectura más reconocido de
la historia, cuyas imágenes han plasmado el
trabajo de los más brillantes arquitectos norteamericanos desde la década de 1930 hasta el
presente. Desde Frank Lloyd Wright a Frank
Gehry, retrató la singular belleza de la arquitectura moderna del Sur de California y acercó sus
maravillosas obras al gran público. Esta película
única es tanto un homenaje a la evolución de
la arquitectura moderna como un jovial retrato
del astuto y magnético personaje que la relató a
través de inolvidables imágenes.
Mesa redonda
Moderador: Ester Roldán Calvo, arquitecta.
Participantes: Richard Levene, arquitecto, Jorge
Gorostiza, arquitecto; Jorge Alonso, historiador
del arte; Carlos Casariego, fotógrafo.
Richard Levene durante su conferencia.
Cuarto día
Rijksmuseum de Amsterdam
Largometraje
The New Rijksmuseum
Oeke Hoogendijk. Holanda, 2013. 118’ & 110’, V.O.
con subtítulos en inglés.
Sinopsis: La inauguración del nuevo Rijksmuseum por la entonces reina Beatriz en abril de
2013 fue un gran acontecimiento cultural tras diez
años de reformas. Desde su reapertura, la crítica
internacional no ha dejado de elogiar la intervención de los arquitectos Cruz y Ortiz, ganadores del
concurso convocado para realizar su reforma. En
este año, el museo ha recibido 2,8 millones de visitantes y varios premios a su arquitectura, su gestión o comunicación, entre otros campos. El documental de Hoogendijk plasma el arduo proceso
de intervención de Cruz y Ortiz, reforma que les
valió ser distinguidos como Caballeros de la Real
Orden del León Neerlandés, concedida por el Rey
Guillermo Alejandro por primera vez a unos arquitectos españoles.
Encuentro con el público
Antonio Ortiz, poseedor de numerosos
premios como el Premio Nacional de Arquitectura en 1993, el Premio Nacional de Urbanismo
en 1981 o el Premio del Consejo de Colegios de
Arquitectos de España en 2013, tuvo la amabilidad, como codirector de los trabajos mostrados
en el documental proyectado, de responder a las
preguntas planteadas por el público.
El prestigioso arquitecto Antonio Ortiz, tuvo un envuentro con el público tras la proyección de “The New Rijksmuseum.
Estrenos
Con esta sección FICARQ abre siempre una
ventana, desde Avilés, a los estrenos que están
por llegar a las pantallas españolas. Y para ello
este año se proyectaron cinco títulos que ya han
contado con el apoyo de la crítica y el público,
tanto en sus países de origen, como en otros festivales de cine de diferentes latitudes fuera de España. FICARQ sirvió de vehículo para que estas
producciones se estrenaran en nuestro país, con
el marco incomparable que supone hacerlo en el
Centro Niemeyer.
El cine que viene
corazón
de león
(estreno nacional)
Marcos Carnevale. Argentina, 2014. 110 min. Versión original en castellano.
Intérpertes: Guillermo Francella, Julieta Díaz, Jorgelina Aruzzi, Nora Cárpena,
Mauricio Dayub, Nicolás Francella, María Nela Sinisterra.
Género: Comedia.
Sinopsis: Ivana Cornejo es una exitosa abogada dedicada a los litigios de familia.
Desde hace 3 años está divorciada de Diego Bisoni, también abogado y socio del estudio Cornejo/Bisoni. Tras la pérdida de su teléfono móvil, Ivana recibe la llamada
de quien lo ha encontrado, que tiene intenciones de devolvérselo. Es León Godoy,
un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático...y también divorciado. En la charla telefónica que mantienen se
establece una empatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés.
Durante esa misma charla se coordinan para encontrarse al día siguiente. Ivana
es la primera en llegar y León llega unos minutos más tarde. Cuando lo ve queda
perpleja. León es todo lo que ella percibió, pero mide 1,35 m. Es el hombre perfecto, pero...demasiado bajo. A partir de ese encuentro, Ivana buscará superar esos
45 cm. que le faltan al hombre de su vida. Así se enfrentará a las convicciones de
una sociedad implacable y a sus propios prejuicios, que exigen a los hombres el
éxito económico, profesional y esos ineludibles 180 centímetros de altura.
Premios: Mejor Actriz en los Premios de la Academia Argentina del Cine.
El cine que viene
VIAJO SOLA
(estreno nacional)
Maria Sole Tognazzi. Italia, 2013. 86 min.
Intérpretes: Margherita Buy, Stefano Accorsi, Fabrizia Sacchi, Gianmarco Tognazzi, Alessia Barela, Lesley Manville.
Género: Comedia.
Sinopsis: Soltera, guapa y en la cuarentena, Irene está entregada a su trabajo de
inspectora de hoteles de lujo en Leading Hotels. Vive en la capital italiana, pero
viaja constantemente disfrutando de los mayores placeres y los resorts más impecables, eso sí: siempre sola y de incógnito. Con ese pequeño gran inconveniente,
Irene intenta encontrar el equilibrio entre su vida laboral, con sus glamurosos
destinos y lujosos hoteles, y su vida “real”, llena de rutinas diarias y relaciones
complicadas. Cuando su mejor amigo y ex-pareja, Andrea, que siempre ha sido
una fuente de apoyo emocional, deja de estar disponible, Irene comenzará a replantearse si su éxito profesional la ha alejado de sus deseos más personales. Y es
entonces cuando tomará la decisión de comenzar un viaje hacia su propia vida.
Premios: Mejor Actriz en los Premios de la Academia Italiana del Cine.
5 nominaciones.
El cine que viene
LA GRAN
SEDUCCIÓN
(estreno nacional)
Don McKellar. Canadá, 2013. 113 min. V.O con subtítulos en castellano
Reparto: Taylor Kitsch, Brendan Gleeson, Liane Balaban, Gordon Pinsent,
Mark Critch, Mary Walsh, Cathy Jones.
Género: Comedia.
Sinopsis: Los habitantes de un pequeño pueblo tienen que encontrar a un médico si quieren que una empresa construya una fábrica en la zona. A Murray French
(Gleeson) se le encarga dicha búsqueda, siendo Paul Lewis (Kitsch) la persona
elegida. Ahora todos los vecinos intentarán seducir al doctor para que se quede a
trabajar en el lugar de forma permanente. Remake de “La gran seducción” ( JeanFrançois Pouliot, 2003).
Premios: Nominada al Premio del Público en el Festival de Toronto 2013.
El cine que viene
destino
marrakech
(estreno nacional)
Caroline Link. Alemania, 2013. 102 min. Versión doblada al castellano.
Intérpretes: Ulrich Tukur, Samuel Schneider, Hafsia Herzi, Marie-Lou Sellem,
Josef Bierbichler.
Género: Drama
Sinopsis: “Destino Marrakech” nos introduce en el periplo de Ben, un adolescente de 16 años que se enfrentará involuntariamente a su padre Heinrich, un exitoso
director de teatro alemán cuya obra pasa en ese momento por Marrakech. Tras
una pelea con su padre, Ben se perderá en la oscura Medina y los clubes nocturnos
de baja calaña de Marrakech, donde conocerá a una muchacha luchadora, Berber
Karima, a la que seguirá hasta su hogar natal, mucho más allá de la ciudad, en
tierra desconocida y estéril. Ella será quien le ayude a obtener el valor para enfrentarse a su padre.
El cine que viene
begin again
(estreno nacional)
John Carney. EE.UU., 2014. 104 min. V.O. con subtítulos en inglés.
Intérpretes: Keira Knightley, Mark Ruffalo, Hailee Steinfeld, Adam Levine, James
Corden, CeeLo Green, Catherine Keener.
.
Género: Comedia romántica.
Sinopsis: Un deprimido productor de discos que ha quemado cada una de sus
relaciones ve actuar en un bar a una joven de voz dulce de la que queda totalmente
cautivado por su talento. Ella acaba de llegar a Nueva York desde Inglaterra con su
novio, quien al conseguir el éxito en la música la abandona. Nace así una relación
a partir de su pasión por la música.
Rupturas silenciosas
El proyecto de investigación “Ruptura silenciosa. Intersecciones entre arquitectura y cine. Portugal 1960-74”, de la Facultade de Arquitectura
da Universidade do Porto (FAUP), consiste en
una serie de cortometrajes realizados dentro del
proyecto de investigación.
SIZÍGIA
PANORAMA
Luis Urbano. Portugal 2012. 17 min.
Francisco Ferreira, con João Rosmaninho. Portugal, 2013. 21 min.
Intérprete: Rui Pinto.
Sinopsis: Filmada en la Piscina das Mares (Álvaro Siza, 1959-65) procura usar las imágenes
en movimiento no tanto como un medio de representación de la arquitectura, sino como un
proceso de investigación del espacio que explora sus cualidades narrativas y su sentido de
lugar modificado por el uso, sus materiales, su luz y su sonido.
Proyecto: Piscinas das Marés, Leça da Palmeira.
Arquitecto: Álvaro Siza.
Premios: Festival Clermont-Ferrand 2013: Premio Especial del Jurado LABO; CortoAcauario
2013: Premio Especial del Jurado; Premio Mejor Cortometraje.
A CASA DO LADO
Luis Urbano. Portugal, 2012. 16 min.
Intérprete: Sofía Duarte Silva.
Sinopsis: En Porto, Lois está sola, condenada a habitar un mundo donde la arquitectura, trágicamente, parece no conseguir evitar el desapego: pero la súbita posibilidad de un rencuentro
interrumpe la inevitabilidad de este proceso.
Proyecto: Edifícios Torre, Porto.
Arquitectos: Edificio Jornal de Notícias - Márcio de Freitas; Hotel D. Henrique - C de
Almeida, José Carlos Loureiro y Luís Pádua Ramos; Grupo de Moradias Populares do
Aleixo - Manuel Telles (CMP).
como se desenha uma casa
Luis Urbano. Portugal 2014. 19 min
Intérpretes: Anabela Almeida, Jorge Andrade, Miguel Damião, Mónica Garnel, Antonio Oliveira
Sinopsis: Filmada en Vill’Alcina (1973, Sergio Fernández), “A casa do lado” pone en escena
algunas narrativas que se asocian a una obra que ha marcado a sucesivas generaciones de arquitectos.
Sinopsis: La ubicación de este corto de ficción es el Bloco das Águas Livres, un edificio
diseñado por Nuno Teotónio Pereira y Bartomeu Costa Cabral en los años 50 del siglo XX.
En “Como se disenha uma casa”, título prestado de un poema de Manuel Antonio Pina, la
amena arquitectura de uno de los proyectos modernistas más queridos de vivienda colectiva
en Portugal es usada para contar una historia donde el pasado también es el presente. Este
film forma parte del libro “Bloco das Águas Livers – A perfect Building”.
Arquitecto: Sergio Fernández.
Arquitectos: Nuno Teotónio Pereira y Bartomeu Costa Cabral.
Intérpretes: Joana Batista, Júlio Resende Nuno Bernardo, Pedro Loureiro, André urbano, David Teixeira, Tiago Costa, Daniel Schöder.
Proyecto: Vill’Alcina, Caminha.
Proyecto: Bloco das Águas Livres.
29 a
Circo de Ideas. Portugal, 2013. 14 min.
Intérprete: Sofía Duarte Silva.
Sinopsis: 29A es un lugar intrigante. Un cuerpo diseñado por hombres y mujeres que se mueven en un tenso juego de relaciones. Las calles aéreas son un espacio abierto, un desafío a la
invención de vivir. Siempre ha sido así, en el pasado y en futuro. En este lugar, la arquitectura
no tiene tiempo y los personajes no tienen identidad.
Proyecto: Conjunto Habitacional Olivais Sul, Bloco 29-A, Lisboa.
Arquitectos: Vasco Lobo y Vítor Figueiredo.
LUTO
Tiago Costa. Portugal, 2013. 20 min.
Intérpretes: Joana Paupéiro, Filipe Teixeira, Telmo Felizes.
Sinopsis: Un hombre busca a una mujer que se encuentra de retiro en la Pousada Santa Bárbara, obra de Manuel Tainha, después de un suceso del pasado que ha motivado el distanciamiento entre ambos.
Proyecto: Pousada Santa Bárbara.
Arquitecto: Manuel Tainha.
El arquitecto Sergio Fernández mantuvo distintos encuentros con el público explicando el proyecto de “Rupturas silenciosas”.
MERCADO
A LIMPEZA
Carlos Machado y Ricardo Santos. Portugal, 2014. 18 min.
Manuel Graça Dias. Portugal, 2013. 19 min.
Sinopsis: “En un cuadrado de 50x50 metros implantar un mercado. Un módulo, también cuadrado, de 1x1 metros, dirige la composición y la introduce en su geometría. Cuerpos variados,
con sentido protector, se distribuyen formando el patio. No es sólo un lugar donde se intercambian las cosas, también las ideas.Las “Memorias descriptivas” de Fernando Távoranos transportan a un encuentro el rigor del diseño y las emociones del día a día. En “Mercado” se explora la
complejidad del lugar, la relación entre el mercado y el claustro y el encuentro del Hombre con
los demás y consigo mismo.
Proyecto: Mercado de Vila da Feira.
Arquitecto: Fernando Távora.
Intérpretes: Joana Manaças, Teresa Gafeira, Egas José Vieira, Manuel Teles Grilo, Gonçalo
Foro, Tiago Pereira, Nuno Ferreira, Iroa Borges.
Sinopsis: Entre 1969 y 1974, Manuel Vicente diseñó y construyó una casa en Cascais para para
la familia Weinstein. La casa Weinstein se asoma a la calle como una pared casi ciega, forrada
de piedra, donde emerge una abstracta ‘bow window’ que, junto al atrio refundado de la entrada,
introduce una mancha colorida y misteriosa en medio de la composición. Es en el pequeño terreno interior donde la casa se abre, a lo largo de una “L”, relacionándose más rápidamente con
el jardín. Su compartimentación, paradójicamente formal, pero poco convencional, nos remite,
casi sólo en un único piso superior, a una estrategia de espacios laberínticos finísimamente
iluminados.
“A limpeza” nos introduce en este ambiente, siguiendo los movimientos de una joven empleada con
una noción muy personal del servicio doméstico que, en ausencia de la autoritaria patrona, va recorriendo la casa con especial determinación.
Proyecto: Casa Weinstein, Cascais.
Arquitecto: Manuel Vicente.
ÍNSUA
Ana Resende, Miguel C. Tavares, Rui Manuel Vieira. Portugal, 2013. 24 min.
Intérpretes: Joana Manaças, Nuno Matos, Joana Fernandes Gomes, Alfonso Oliveira, José
Alberto Gomes, Marta Alves, Tiago Costa, Ana Resende.
Sinopsis: Alfredo es un hombre misterioso y solitario, aislado de todo lo que le rodea. Comparte casa con otras personas por quienes no demuestra la más mínima empatía. Sin embargo,
lentamente, va perdiendo su lugar.
Proyecto: Casa Alves Costa, Moledo.
Arquitecto: Siza Vieira.
País invitado: Brasil
FICARQ siempre invita a un país, proyectando
películas destacadas en los últimos años dentro
de su filmografía para de esta forma intentar favorecer la reunión de cineastas y arquitectos procedentes de distintos lugares.
Este año el país invitado fue Brasil lo que permitió el intercambio de ideas y proyectos entre dos
continentes dentro del concepto puente que en sí
mismo supone el Festival de Cine y Arquitectura
de Avilés.
TROPA DE ÉLITE
José Padinha. Brasil, 2007. 115 min. V. O. con subtítulos en castellano.
Intérpretes: Wagner Moura, Caio Junqueira, André Ramiro, Fernanda
Machado, Milhem Cortaz.
Género: Acción.
Sinopsis: Río de Janeiro, 1997. A Nascimento, capitán del BOPE (Batallón de
Operaciones Especiales de la Policía), la tropa de élite de la Policía de Río, se
le asigna el mando de uno de los grupos que tienen la misión de “pacificar” las
favelas del cerro de Turano debido a la visita de Juan Pablo II. El capitán, bajo
una presión constante, empieza a notar los efectos del estrés. Tiene que ejecutar
las órdenes recibidas, mientras intenta encontrar un sustituto, ya que su mujer,
Rosane, se encuentra en sus últimos días de embarazo. En estas condiciones, le
llaman para otra emergencia más en una favela. Durante un tiroteo en una fiesta
funk, Nascimento y los suyos tienen que salvar a dos aspirantes a oficiales de la
policía. Deseosos de entrar en acción e impresionados por la actuación de sus salvadores, los dos se presentan como candidatos al curso de formación del BOPE.
CIUDAD DE DIOS
Fernando Meirelles y Kátia Lund. Brasil, 2002. 130 min.V. O. subt. en castellano.
Intérpretes: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen,
Douglas Silva, Seu Jorge, Jonathan Haagensen.
Género: Drama, acción.
Sinopsis: Basada en hechos reales, este es relato del incremento del crimen
organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de
los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta. Todo comienza a finales de
los sesenta, cuando Buscapé tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de
Deus. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus
peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si
consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su misma edad, se traslada
al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza
su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla. Un día Cabeleira da a Dadinho la oportunidad de cometer
su primer asesinato...
“Tropa de élite”
EL LOBO DETRÁS DE LA PUERTA
Estreno nacional
Fernando Coimbra. Brasil, 2013. 100 min. V.O. con subtítulos en castellano.
Intérpretes: Milhem Cortaz, Leandra Leal, Fabiuka Nascimento.
Género: Drama, suspense.
Sinopsis: Un niño es secuestrado. En la comisaría, Silvia y Bernardo, los padres, y Rosa, principal sospechosa y amante de Bernardo, dan testimonios contradictorios que conducen a los más sombríos rincones del deseo, la mentira y
la perversidad en las relaciones de estos tres personajes.
29 MINUTOS CON
PAULO MENDES DA ROCHA
Cortometraje
Catherine Otondo et als. Brasil, 2010. 29 min. V.O. con subtítulos en castellano.
Sinopsis: Entrevista con Paulo Mendes da Rocha, realizada el 1 de mayo de 2010
en el edificio de IAB-SP.
Largometraje: Precise poetry
Belinda Rukschcio. Alemania, Austria, Brasil, 2014. 55 min. V.O. con subtítulos en inglés.
Sinopsis: Cuando Lina Bo Bardi viajó a Brasil en 1957, reconoció el potencial de su
actitud abierta y con vocación de futuro. Desmotivada por las fuerzas conservadoras
que persistían en Italia tras la caída del Fascismo, encontró en Sudamérica su nuevo
hogar y lugar de trabajo estableciéndose como la más importante arquitecta de su
época. En la víspera de su centenario, los colegas y amigos de Bo Bardi narran las
vicisitudes socio-económicas y personales que harían intemporal su obra.
“El lobo detrás de la puerta”
Masterclass
Dentro de las actividades del FicArq 2014, se organizaron tres Masterclass dirigidas a sectores de las artes, la innovación y la sostenibilidad
relacionadas con la arquitectura y el cine. De esta forma, tuvieron lugar
tres sesiones distribuidas en tres días, en el Centro Cultural Niemeyer.
El primer día se contó con la presencia de Maite Cantón (Premio de
Iniciativa de Marketing Internacional de Asturias 2014, Premio Green
Award Berlín 2014, Founder de Equilicuá) quien dirigió una clase magistral sobre la investigación con bioplásticos, nuevos materiales sostenibles para su uso en arquitectura e investigación.
El segundo día Alfredo Alvarez y su equipo, pionero del arte del
Lightpainting, explicó dicha técnica, teniendo en cuenta el proceso y sus
aplicaciones en el campo de la fotografía y el video. Además se pudo
visionar el primer Videolightpainting realizado en Asturias e hizo una
muestra de su trabajo a tiempo real con las luces, interactuando con los
asistentes al acto.
Para el tercer día los arquitectos Guillermo Marcos y Carlos Modroño,
responsables de AM3 Estudio, explicaron las diversas utilidades de las
herramientas de creación de videojuegos aplicadas al proceso arquitectónico, como representación interactiva aunque también como herramienta
de proyecto.
Durante esta tercera y última Masterclass, se conectó por videoconferencia con Sergio Irigoyen quien, des de Hong Kong, expuso las capacidades
de estas técnicas como generadoras de arquitectura y no solo como útiles
gráficos, mostrándonos un proyecto experimental que en estos momentos lleva a cabo en dicha ciudad asiática.
Diferentes momentos de las Masterclass celebradas en el Centro Niemeyer.
El cine que amamos
Este año la sección del Festival denominada “El cine que
amamos”, estuvo dedicada al Expresionismo Alemán, con
un ciclo compuesto por tres películas, organizándose al
final de cada proyección unas mesas redondas, donde críticos de cine, escritores, fotógrafos y actores debatieron y
respondieron a las cuestiones planteadas por el público en
relación a las películas y al movimiento cinematográfico
en cuestión. Un movimiento artístico que fue iniciado por
arquitectos y que planteó unos decorados, unas construcciones y una estética cinematográfica en general que han
influido notablemente en el cine posterior.
Este ciclo tuvo lugar en la Casa Municipal de Avilés, con
entrada gratuíta, como regalo a la ciudad, y de esta forma
se consiguió acercar a un público mayoritario tres películas icono de la historia del cine, y que generalmente sólo
pueden ser visionadas en filmotecas especializadas o, por
supuesto, a través de internet.
FICARQ demostró que películas como ‘Nosferatu’ o ‘El
Gabinete del Doctor Caligari’, aun siendo mudas y con
casi cien años desde su realización, cuando se proyectan
en pantalla grande con intención de llegar a todo tipo de
personas, y estas cuentan con expertos que dan las claves
y criterios necesarios para entender el qué, el porqué y el
cómo de este cine, el público no especialista responde y se
entusiasma.
EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI
Director: Robert Wiene
País: Alemania
Año: 1920
Género: Fantástico/terror
Duración: 75 min.
Muda, con intertítulos en castellano
Sinopsis: Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que
vaya a Holsten-wall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del
doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece
asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Aan su porvenir: vivirá hasta el amanecer.
Mesa redonda
JUAN CARLOS DE LA MADRID. Doctor en Historia e investigador cinematográfico.
CRISTIAN FRANCO. Doctor en Historia e investigador cinematográfico.
Moderador:
Ismael Juárez, programador del ciclo El Cine que Amamos.
NOSFERATU
Director: F.W. Murnau
País: Alemania
Año:1923
Duración: 75 min.
Muda con intertítulos en castellano
Sinopsis: En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que
el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un
negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la
casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo
tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por
el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece conn dos pequeñas marcas en el cuello,
que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el
conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.
Mesa redonda
JOSE HAVEL. Escritor y crítico de cine
TONI DE LOLA. Fotógrafo
FERNANDO MARROT. Actor
Moderador: Ismael Juárez
Fotograma de “El Gabinete del doctor Caligari”.
Fotograma de “M, el vampiro de Düsseldorf.
M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF
Director: Fritz Lang
País: Alemania
Año: 1931
Duración:117 min.
V.O. con subtítulos en castellano
Sinopsis: La película cuenta la historia de un asesino de niñas que tiene atemorizada a toda
la ciudad. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona
mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están
sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.
Mesa redonda
JESUS PALACIOS. Escritor y crítico de cine
ADRIAN ESBILLA. Escritor y crítico de cine
ALEJANDRO NAFRÍA. Fotógrafo
Moderador: Ismael Juárez
Arquipeques
El Festival no se olvida de los más pequeños y por ello,
una vez más, FICARQ contó con Arquipeques, un taller
organizado en el Centro Niemeyer, donde los niños de
entre 4 y 10 años se convirtieron en pequeños constructores, gracias a la colaboración con LEGO que de nuevo se
volcó con el Festival y puso a disposición de ellos miles de
piezas con las que dar rienda suelta a su creatividad. Los
clásicos ladrillos introdujeron a los pequeños en la arquitectura de una forma lúdica y educativa, poniéndolos, durante unos días, en la piel de algunos de los arquitectos
más famosos de la historia.
El primer día, el taller se centró en la construcción de
edificios, casas y demás elementos significativos de la ciudad, siempre respetando un orden arquitectónico para su
elaboración.
El segundo día, los niños llevaron a cabo la construcción
de algunos de los edificios más emblemáticos del mundo: Ópera de Sydney, Big Ben, Space Needle, Puerta de
Brandenburgo, Torre de Pisa, Sede de Naciones Unidas,
Casa Blanca, Torre Eiffel, Empire State y Fontana de
Trevi.
Por último, la tercera jornada puso en común lo realizado
los días anteriores, con la elaboración de un mapa mundi.
Los niños colocaron los edificios emblemáticos en cada
país correspondiente, con el objetivo de darles a conocer
su situación y la historia que los rodea.
Además, Arquipeques introdujo una novedad este año: la
proyección de tres títulos infantiles, de animación, cedidos amablemente por LEGO como complemento visual
a los talleres.
HISTORIA DE LEGO
Título original: The LEGO Story
Año: 2012
Dinamarca
Director: Kim Pagel
Intérpretes: Ulrich Tukur, Samuel Schneider, Hafsia Herzi, Marie-Lou Sellem, Josef Bierbichler.
Género: Drama
Sinopsis: Cortometraje de animación que repasa la historia de la creación de LEGO, desde 1932
hasta 1968, realizado en conmemoración del 80 aniversario de la marca.
EL IMPERIO CONTRA TODOS
Título original: Lego Star Wars: The Empire Strikes Out
Año: 2012
Estados Unidos
Director: Guy Vasilovich.
Nominada a Mejor producción de TV infantil en los Premios Annie 2012
Sinopsis: Los rebeldes tienen motivos para celebrar su victoria sobre la temible Estrella de la Muerte, pero no pueden dormirse en los laureles, el imperio les perseguirá por haber roto su juguete favorito y deberán evacuar sus tropas al inhóspito planeta de Hoth. Mientras tanto Luke Skywalker tendrá
que localizar la base imperial en Naboo e informar a la princesa Leia y a Han Solo, que la destruirán
con la ayuda de las tropas Gungan. Pero las cosas no pueden ser tan fáciles. Un grupo de jóvenes y
enfervorecidas fans acosarán a Luke en Naboo, poniéndole muy difícil su tarea de pasar inadvertido
y localizar la base militar imperial. Mientras tanto, Darth Vader tratará de localizarles y su maestro
Darth Sidious ha ideado un malvado y original plan para terminar con los rebeldes: ¡construir otra
Estrella de la Muerte! ¿Conseguirá Luke deshacerse de sus fans a tiempo para localizar la base imperial? ¿Logrará Darth Vader localizar a los rebeldes?
Historia de Lego (2012).
El imperio contra todos (2012).
LAS CRONICAS DE YODA - La amenaza de los Sith
Título original: Lego Star Wars: The Yoda Chronicles - Menace of the Sith (TV)
Año: 2013
Dinamarca
Director: Michael Hegner
Sinopsis: Comienza cuando Darth Sidious desvela su plan para crear una súper arma (un clon Sith
mejorado cuyo nombre es Jek-14) para ayudarle a derrotar a la República de una vez por todas. Corresponde al Jedi Master Yoda y a sus jóvenes estudiantes Padawan trabajar juntos y ¡salvar la galaxia!.
Las crónicas de Yoda - La amenaza de los Sith (2013).
II Concurso
de Microfilms
Por segundo año, y de nuevo con la colaboración de Yahoo España! A través de su plataforma Flickr, FicArq premió los tres mejores microfilms- de un máximo de 120 segundos de
duración-que reflexionaban sobre la arquitectura. En esta edición, se eligieron las tres mejores
propuestas en torno al tema La Ciudad en Movimiento.
Los premiados fueron:
Carlos Calero recoge el primer Premio del concurso de Microfilms “La Ciudad en Movimiento”, en nombre
del ganador Daniel Buccolini.
• Primer premio: “Apuntes urbanos 960”, de Daniel Buccolini (Chile). 1.000 euros.
• Segundo premio: “People” de Francisco Solana (España). 750 euros.
• Tercer premio: “Look up” de Benjamín Villaverde (España). 500 euros.
Francisco Solana (izquierda) y Benjamín Villaverde (derecha) recogen el segundo y tercer premio respectivamente de manos de Rafael Amieva, Director de Yahoo España.
Premios
“PUENTE ENTRE LAS ARTES”
Richard Levene
y Terele Pávez
Richard Levene
De padres británicos aunque criado en España, se graduó en arquitectura en la ETSA de Madrid. En 1982 funda, junto a Fernando
Márquez, la revista El Croquis que actualmente siguen dirigiendo. La
revista se ha convertido en un referente mundial y ha obtenido varios
premios como el del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el
Premio FAD, llegando incluso a hacer una exposición de la publicación
en Shangai en 2005. Su actividad editora le lleva también a crear un
libro de arte que aúna psiquiatría y fotografía en 2004. En 2012 dirige
en dirige el concurso Arquitecturas en las derivas del Pop, junto con el
también arquitecto Andrés Jaque. El reconocimiento a su aportación a
la arquitectura llega en 2014 cuando es nombrado socio honorífico del
Royal Instituto of British Arqchitects (RIBA). Por todo ello, FICARQ
le ha concedido el premio “Puente entre las Artes 2014” en la categoría
de Arquitectura.
“En el cine es normal
el oropel y los festivales,
pero en la arquitectura
estamos un poco retirados
de eso. Por eso para mí ha
sido una grata sorpresa
este premio”
Richard Levene, con sus hijos, en el momento de recibir el premio “Puente entre las Artes” .
Terele Pávez
Terele Pávez es ante todo una gran trabajadora del cine, del teatro y de la
televisión. Una actriz de oficio. Lo lleva en la sangre: es la más pequeña
del trío que compone junto a sus dos hermanas, Emma Penella y Elisa
Montes.
La profesión la recibió de niña, con un pequeño papel en “Novio a la vista”, de Luis García Berlanga y, desde entonces, ha hecho de todo. Por su
currículum han pasado directores como Bigas Luna, José Luis Cuerda,
Antonio Isasi-Isasmendi, Javier Aguirre, Vicente Aranda…
En la retina de todos quedó su interpretación de Régula en la película
“Los Santos Inocentes” dirigida por Mario Camus hace ya más de tres
décadas. Pero su nombre siempre irá unido al de Alex de la Iglesia, con
quien lleva ya cinco películas desde que coincidieron en “El Día de la
Bestia” y gracias a su papel de bruja en el último film del director vasco ,
“Las Brujas de Zugarramurdi”, Terele Pávez ha conseguido el Goya a la
mejor actriz de reparto este año.
Por todo ello FicArq ha querido rendir homenaje a la trayectoria de esta
gran actriz otorgándole este año el premio ‘Puente entre las Artes’ en la
categoría de Cine.
“Estoy abrumada
por el amor y los
sabores de los
que he distrutado
en el Festival de
Cine y Arquitectura
de Avilés”
Terele Pávez.
Ficarq 2014
en imágenes
“Es un honor formar parte
de un festival dedicado a dos
artes que, en distintos niveles,
ayudan a construir el mundo”
Cayetana Guillén Cuervo
Los más pequeños
pudieron recrear los
edificios más simbólicos
del mundo durante el
taller de Arquipeques
Arquitectos y cineastas
visitaron algunos de
los principales puntos
turísticos de Asturias
durante el Festival
Los invitados pudieron
degustar la comida asturiana en los principales
restaurantes de la región
“Mon estilistas” se
encargaron de de la
peluquería y maquillaje
de las estrellas invitadas
GRACIAS
A la colaboración desinteresada de todos aquellos profesionales del
Cine y la Arquitectura que participaron en las mesas redondas y en
el resto de actividades.
A los ciudadanos e instituciones de la ciudad de Avilés por acoger
la segunda Edición de FICARQ.
Al Ayuntamiento de Oviedo por su decidido apoyo a este proyecto.
Al Principado de Asturias por ceder los espacios a FICARQ.
A los medios de comunicación que se volcaron en la difusión de
este ambicioso proyecto apoyándonos desde el inicio.
A todos las marcas y empresas patrocinadoras.
A todos los adjuntos a la organización que de una forma desinteresada, con su trabajo, ayudaron a dar forma a FICARQ 2014.
A los equipos del Centro Niemeyer, Teatro Palacio Valdés y Casa
Municipal de Cultura de Avilés, cuyo trabajo fue inestimable.
Gracias a todos ellos, sin cuya aportación FICARQ 2014 no hubiera sido posible.
Organización ficarq 2014
Dirección
Ana María Álvarez Muriel
Gerencia
Stefanía Rodríguez
Adjunta a Dirección
Lucía Modroño
Director de Arte
Ricardo Villoria
Dirección de Marketing
Raquel Mendaña
Dirección de comunicación
Cuca Guixeras
Prensa
Irene García
Protocolo
Cristina Santamarina
Ana Isabel Fernández
Coordinación ciclo El cine que viene
Enrique González Kuhn
Alejo Moreno
Dirección de Galas
Manuel Tallafé
Regidora de Galas
Gema Monja
Coordinación de Invitados
Carlos Calero
Dirección de Producción
Ramón García
Producción
Aurora Alonso Cortina
Coordinación ciclo Ruptura Silenciosa
Jorge Rivero
Asesoramiento audiovisual
José Manuel Monge
Coordinación Arquitecturas Filmadas
Martin Garber
Edición
Pablo Muñiz
Comité Científico
Diego Cabezudo
Ester Roldán
José Ramón Molina
Rogelio Ruiz Fernández
Coordinación Masterclass
Carlos Modroño
Vicente Valdés
Coordinación ciclo Brasil, país invitado
Jorge Gorostiza
Coordinación Arquipeques
Juan Casares
Coordinación ciclo El Cine que Amamos
Ismael Juárez
contacto
Dirección:
Producciones Dímelo a mí, S.L.
C/ La Cámara, 65, entresuelo izquierda
33402, Avilés (Asturias)
Teléfono:
985 56 48 51
659 453 738
Mail:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Patrocinan:
Hostelería Niemeyer
Organiza:
C/ La Cámara, 65,
entresuelo izquierda
33402 Avilés