1 10.718 ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN FELIPE SECRETARIA MUNICIPAL msv SESION ORDINARIA Nª 157 HONORABLE CONCEJO SAN MUNICIPAL FELIPE FECHA : MARTES 18 DE AGOSTO DE 2015 HORA INICIO : 15:00 HORA TERMINO : 17:55 A S I S T E N C I A ALCALDE Y PRESIDENTE H. CONCEJO MUNICIPAL: SR. PATRICIO FREIRE CANTO PARTICIPAN LOS SGTES. SRES. CONCEJALES: SR. RODOLFO SILVA GONZALEZ SR. RICARDO COVARRUBIAS COVARRUBIAS SR. DANTE RODRIGUEZ VASQUEZ SR. BASILIO MUENA ARIAS SR. JUAN MANUEL MILLANAO CALVIN SRA. JEANNETTE SOTOMAYOR ANDRADES SECRETARIO MUNICIPAL Y MINISTRO DE FE: SRA. EMA GARCIA ITURRIETA TABLA: 1).2).3).- 4).5).- Visita a Villa Portal de Aconcagua: Registro Nº 13.086. Aprobación Acta Nº 155 y Nº 156 Asesoría Jurídica – Secretaría Municipal: Revisión Ordenanza Nº 40; sobre subvenciones municipales. Informe de Comisiones: Finanzas y Desarrollo Comunitario: Evaluación proyectos postulados por organizaciones de la comunidad a subvención municipal Correspondencia Varios 2 10.719 Sr. Presidente: En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión ordinaria de concejo municipal número ciento cincuenta y siete, convocada para hoy martes dieciocho de agosto de dos mil quince. 1).- Aprobación Acta Nº 155 y Nº 156 Sr. Presidente: Aprobación acta ciento cincuenta y cinco y ciento cincuenta y seis. Sra. Ema: Alguna acotación al acta?....se procede a la firma por favor. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los Concejales Sr. Rodolfo Silva, Sr. Ricardo Covarrubias, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Basilio Muena, Sr. Juan Millanao, Sra. Jeannette Sotomayor y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueban las siguientes actas, sin observaciones ni objeciones, siendo firmadas por todos los presentes: Nº 155: Sesión Ordinaria del 11 de Agosto de 2015. Nº 156: Sesión Extraordinaria del 13 de Agosto de 2015. Visita a Villa Portal de Aconcagua: Registro Nº 13.086. 2).- Asesoría Jurídica – Secretaría Municipal Revisión Ordenanza Nº subvenciones municipales. 40; sobre 3 10.720 Exponen: Sr. Jorge Jara Sra. Ema García Sr. Presidente: Como segundo punto de la tabla, asesoría jurídica, secretaría municipal, revisión ordenanza número cuarenta sobre subvenciones municipales. Sra. Ema: Don Claudio Paredes quiere si lo pueden revisar ahora?....Alcalde, hoy día se va a revisar el tema de las subvenciones y como hoy día además se va a agregar lo que es el proceso normal que establece la ordenanza para resoluciones, yo me permití hacerles un pequeño resumen de los pasos que se deben seguir para que la municipalidad pueda hacer efectivamente la entrega del cheque que es lo que a las organizaciones les urge y necesitan, entonces aquí yo hice un pequeño resumen de todo lo que se debe realizar, a objeto de que ojala se pueda seguir la normativa porque no me cabe la menor duda que una vez que se autorice a la organización hoy día, mañana temprano van a estar pidiendo que estén los cheques en tesorería, así aquí hay una desprolijidad administrativa y también un poco de respaldo para la gestión de usted y los concejales que están autorizando. ORDENANZA 40 SUBVENCIONES MUNICIPALIDAD SAN FELIPE Organización Presenta Solicitud al señor ALCALDE Evaluación Pertinencia de DIDECO DIDECO informa Resultado de evaluación a CONCEJO. Sra. Ema: El resumen señala que la organización llega a la municipalidad, hace la presentación a través de una carta directa en formato tipo y la dirige al alcalde, el alcalde la envía a la dirección de desarrollo comunitario que hace una revisión de la pertinencia de la solicitud que realiza la organización, la DIDECO entrega esa información, informa 4 10.721 los resultados hacia el concejo de cómo ha sido la evaluación de pertinencia. CONCEJO Aprueba subvención. SECRETARIA emite Acuerdo y Decreto Promulgación. FINANZAS revisa Presupuesto. Sra. Ema: Luego el concejo aprueba las subvenciones, hay muchas que han llegado en forma directa a la mesa y otras, el gran grupo que llega hoy día de acuerdo al calendario normal, secretaría después que el concejo aprueba las subvenciones realiza…emite el acuerdo y un decreto alcaldicio que promulga ese acuerdo y que permite que el proceso siga adelante, finanzas revisar el revisa el presupuesto de acuerdo al proceso establecido para entregar este aporte económico….. FINANZAS solicita modificación presupuestaria. Emisión de acuerdo y decreto aprobatorio. Decreto de FINANZAS autorizando el pago. En SECRETARIA, Organización Comunitaria Firma Compromiso sobre Subvención. Sra. Ema: …..finanzas solicita la modificación presupuestaria porque habitualmente la cuenta de subvenciones está con un saldo mínimo y después en la medida que se va requiriendo se van ajustando los valores, entonces ahí viene un segundo concejo después de la aprobación, donde finanzas solicita que se integre una modificación para poder pagar esa subvención, después de eso se emite un acuerdo y el decreto aprobatorio, con ese 5 10.722 insumo el departamento de finanzas realiza un decreto de pago, después secretaría municipal, organización comunitaria firma un compromiso sobre la subvención, este compromiso es obligatorio, que señala que la organización a través de ese documento establece junto al alcalde que van a cumplir con el objetivo del dinero que pidieron. Compromiso es Firmado Señor ALCALDE. Se remite a FINANZAS FINANZAS Emite Decreto de Pago. Decreto se Autoriza por tres Firmas. Sra. Ema: Luego ese compromiso está firmado por el señor alcalde que es lo que la ley está exigiendo, ese compromiso se remite a finanzas, finanzas emite un decreto de pago, el decreto de pago de esa subvención se autoriza por tres firmas que pasa para que efectivamente esos fondos públicos puedan ser otorgados a la organización…. TESORERIA Emite Cheque de Pago. TESORERIA Solicita Certificado de Directiva para la Entrega de Cheque. en SECRETARIA MUNICIPAL Certifica Calidad de Cargo Directiva, para su Cobro en el Banco. Sra. Ema: La tesorería emite un cheque de pago, la tesorería solicita un certificado de vigencia de la directiva para entregar el cheque respectivo porque también tiene que respaldarse, qué persona es la que están haciendo el retiro del documento en la tesorería, secretaría municipal además realiza un certificado que hay que revisar cual es la calidad del cargo que tiene esa persona en la directiva 6 10.723 porque es un certificado que le pide el banco para poder hacer efectivo su cheque en caja….. Ejecución Proyecto. Rendición Ingresada en Municipio. CONTROL Revisa Rendición. Sra. Ema: Una vez que ellos tienen el financiamiento, realizan la ejecución del proyecto por el período que se ha estimado y tienen que hacer una rendición de estos fondos que se ingresan al municipio al treinta y uno de diciembre de cada año, control realiza la revisión de la rendición y esa rendición puede ser de aceptación o de corrección de algunos ítems que se devuelven para que la organización haga la corrección respectiva, ese es el proceso en realidad, de la vida de la subvención municipal, así que eso como el procedimiento administrativo y don Jorge ahora va a revisar lo que corresponde a la ordenanza para las posibles subvenciones que ustedes quieren entregar. Sr. Jara: Alcalde, la ordenanza que regula el sistema de otorgamiento de subvenciones es una ordenanza que está vigente del año dos mil cinco, que ha tenido varias modificaciones desde entonces, la última la aprobó el actual concejo, es modificable en función de una facultad que está radicada en el concejo pero lo que yo quiero observar porque en definitiva se puede modificar todo lo que el concejo resuelva modificar, yo no tengo la condición de poder decir, mire, esto no se puede modificar pero sí lo que yo quiero observar es que en el procedimiento de otorgamiento de subvenciones que el concejo está aprobando actualmente, no se está cumpliendo el procedimiento que está en la propia ordenanza; en este minuto el alcalde y los concejales de la comuna de Curicó están siendo objeto de un sumario por parte de la contraloría regional de esa región, de la séptima región porque han infringido la disposición del otorgamiento de subvenciones que tiene un marco básico y que está 7 10.724 establecido en la jurisprudencia de la contraloría general de la república, es habitual en el caso del concejo municipal de San Felipe, que la subvención que se otorga en el concejo no siga el procedimiento que acaba de exponer la secretaria municipal, que se aborde el tema o la solicitud en la propia mesa del concejo sin hacer una evaluación primero financiera, si la institución que la pide cumple con los requisitos que están en la propia ordenanza y que el propio concejo definió para esos efectos, no hay un mecanismo de verificación financiera previo a la dirección de finanzas, se aprueba, no se consulta si hay disponibilidad presupuestaria, más allá del comentario que hizo la secretaria municipal respecto a la modificación presupuestaria que habitualmente se tiene que aprobar de manera posterior para ajustar la cantidad de subvenciones que se han otorgado al siete por ciento que define la propia ley, en fin, hay una serie de situaciones que han estado, perdónenme la expresión, pervirtiendo un poco el sistema porque no se está cumpliendo la propia estructura que el propio concejo se ha dado sobre la materia, entonces yo como abogado lo único que puedo decir es que podríamos revisar una por una y hacer un análisis pormenorizado por decir una cosa, las últimas subvenciones que se han aprobado y me da la impresión que la gran mayoría de ellas no han cumplido con el procedimiento, sin perjuicio que el concejo finalmente las aprueba, se votan, se cursan y se pagan pero hay un mecanismo establecido para…no para hacer más engorroso el sistema sino que para que de alguna manera generar una educación de las organizaciones de la comuna respecto que este instrumento que es tan importante, tan valioso para la gente de la comuna, se cumpla conforme al procedimiento que establece y no solamente eso sino que además el municipio y el concejo, el concejo como ente fiscalizador del municipio, lleve un control riguroso de la capacidad financiera para establecer subvenciones, podemos emitir otros juicios respecto a que hay algunas subvenciones que son poco relevantes tal vez o generan poco impacto pero la gestión de la comuna y la gestión del municipio aun así reciben subvenciones muy sustantivas, en circunstancias que la propia ordenanza establece que….eso está en la ley, además la ley orgánica municipal que la institución que pide la subvención la tiene que pedir para una finalidad propia de su propia gestión, forma parte de la naturaleza de su objetivo y que esos objetivos sean coherentes con las tareas que tiene el municipio y el concejo de apoyo a las organizaciones de la comuna pero esa evaluación no se 8 10.725 efectúa, no se hace, se llega y se aprueba nomás por un requerimiento de una urgencia, por un compromiso que se asume en algún minuto, en fin, pueden haber muchos motivos y todos muy laudatorios pero en definitiva lo que yo puedo decir como abogado es que no se está cumpliendo el procedimiento, eso como una primera observación y lo segundo, bueno, si el concejo quiere hacerle adaptaciones a la ordenanza se pueden hacer todas las que el concejo establece, se puede revisar este mecanismo….porque además yo quería decir otro….quería hacer otro comentario alcalde, la capacidad de propuesta de la gestión del municipio le corresponde al alcalde por ley, el concejo conforme a sus atribuciones que están establecidas en el artículo sesenta y cinco, respecto a algunas materias tiene que aprobar lo que el alcalde propone pero yo siento que en este mecanismo de esta ordenanza, esta capacidad de propuesta no está reconocida en los hechos, digamos, en la ordenanza está establecida pero en la práctica no se cumple tampoco, entonces esto puede generar una suerte de distorsión respecto del volumen de las subvenciones que se van a aprobar, de la cantidad de recursos comprometidos porque hay que tener un (…..) respecto de los recursos que se acompañan, eso alcalde en términos generales. Sr. Muena: Alcalde, yo quería aprovechar de argumentar ciertas situaciones respecto a lo que planteaba Jorge, en algún momento cuando iniciamos este período de este concejo municipal y esta administración, me tocó el primer año trabajar el tema de las subvenciones y ese trabajo que se desarrolló fue precisamente con todo lo que decía Jorge, de revisar la pertinencia de cada uno de los proyectos, hubo reunión con la administración, con el administrador en ese entonces, hubo me parece….tú también Jorge participaste en una reunión que hicimos incluso en mi oficina…. Sr. Jara: …..así es…. Sr. Muena: ……hubo gestiones también con la gente de finanzas, y por qué digo esto alcalde, eso fue pasado, después se reemplazó, porque yo pienso que nosotros deberíamos hacer un trabajo previo con las comisiones establecidas por el concejo, así como nosotros con Juan Manuel hemos preparado para el día de hoy un informe de las subvenciones que nos entregaron y ese informe está basado en qué, comisión de finanzas, comisión comunitario, nos juntamos también con la gente de la DIDECO porque que llegue una carta y se envíe inmediatamente a la 9 10.726 DIDECO….el concejal Dante Rodríguez también hablaba del deporte el concejo pasado, yo pienso que deberíamos hacer funcionar las comisiones del concejo y esas comisiones tendrán que trabajar con finanzas, con administración y con la DIDECO, para poder protegernos todos y tengamos un buen trabajo y entreguemos un buen insumo para la toma de decisión que finalmente va a hacer el concejo en su conjunto y respecto a las modificaciones Jorge, yo en la sesión pasada solicité que votáramos porque el reglamento de concejo municipal establecía que no se le puede otorgar subvención a organizaciones que no tengan más allá de dos años…. Sr. Jara: ….de antigüedad… Sr. Muena: …de una antigüedad…. Sr. Jara: ….está en la propia ordenanza… Sr. Muena: …en la propia ordenanza y nosotros el concejo pasado aprobamos una subvención, entonces yo decía que votáramos para dejar excepcionalmente en caso de, dejar la puerta abierta a ese tema, yo pienso que eso también tenemos que revisarlo para dejar una puerta en caso de alguna emergencia, me parece que era el caso que habían ganado un campeonato, algo medio rápido que tenía que hacerse pero creo que la ordenanza tiene que dejar algún tipo de margen para que el concejo pueda hacer su trabajo pero yo insisto en el punto anterior, que creo que las comisiones del concejo son precisamente para que funcionen y podamos adelantar la pega de las subvenciones, eso alcalde. Sr. Presidente: Se ofrece la palabra. Sr. Jara: En todo caso alcalde respecto de la duda mínima que exige la ordenanza está en el artículo quinto número doce, ahí está contemplada una excepción que tratándose de casos calificados de organizaciones que tengan un desarrollo destacado en actividades locales, esa evaluación la hace el alcalde y pueden ser excepcionadas de cumplir la antigüedad para ser presentada en este caso particular al concejo, hay una norma de excepción en el numeral número doce del artículo quince de la ordenanza. Sra. Ema: Recordarle alcalde también al concejo de que ese artículo fue incorporado el año pasado…. 10 10.727 Sr. Jara: …..fue la última modificación, se incorporó esa y una que dice relación con que se le pueden exigir compensaciones a las organizaciones para entregar servicios al municipio…. Sr. Millanao: …..yo quiero hacer una observación alcalde con respecto al tema para que en conjunto porque aquí se ha hablado del concejo como cuerpo colegiado que de una u otra forma hemos todos pecado aquí, incluso la administración, para ser súper claritos con el tema porque algunas organizaciones teniendo afinidad con un concejal, se acercan al concejal y se empieza a gestionar la solicitud en cuestión, obviamente, obviamente que en muchos casos todos son urgentes, todos, la verdad que uno no podría decir a la organización, oiga, está fuera de plazo o no está fuera del mecanismo porque uno de una u otra forma también entiende la premura de la organización, por lo tanto yo quiero entender este mensaje del director jurídico y de la secretaria municipal en el sentido de que hay una máxima que se pretende que nosotros cumplamos y que guarda relación con los procedimientos que están establecidos, dicho esto, el mensaje yo lo recojo desde el punto de vista de que nos tenemos que organizar cada uno de los concejales pero también la administración se tiene que organizar porque también ha pasado por administración en donde al final hemos tenido que nosotros aprobar ciertas subvenciones y por lo tanto saliéndonos de toda lógica estatutaria, por lo tanto yo recojo este tema como una máxima en el sentido que tenemos que organizarnos pero además dentro del presupuesto muchas veces hemos tenido que hacer modificaciones presupuestarias porque no hay presupuesto, o sea, no es un asunto del concejo municipal porque si se tratara de el presupuesto, ya debería estar contemplado dentro de la preparación del presupuesto, las cifras tendientes a enfrentar este tema que normalmente la administración nos propone para que nosotros podamos aprobarlas, entonces es un conjunto de cosas, o sea, si aquí vamos a ver….aquí el concejo municipal puede ser acusado por notable abandono de deberes, por aprobar presupuestos que están desfinanciados, o sea, también habría una responsabilidad funcionaria porque también se incurre en aquello, por lo tanto yo recojo esto como un mensaje potente de organización, porque no es posible, yo ahí lo comparto de que estemos aprobando muchas veces con tres días de anticipación a la concurrencia de los recursos, saltando toda norma de procedimiento puesto de que muchas veces 11 10.728 los funcionarios tiene que estar corriendo para conseguir los objetivos, eso no puede ser, yo creo de que el mensaje debe ser recogido en el sentido que ni vamos o mencionemos de que hay un procedimiento que con menos de quince días es imposible realizar, eso yo lo quiero recibir yo como Juan Manuel Millanao, concejal, que me comprometo a aquello pero no puedo hablar por los demás, entonces hay un tema que se tiene que analizar en su medida. Sr. Presidente: Me parece. Sr. Silva: Alcalde muy cortito, yo pienso que lo que dice Jorge tenemos que cumplirlo a como dé lugar lo que es la parte de la formalidad, que tiene que ser instituciones jurídicamente ad hoc, etcétera, etcétera, lo que la señora Ema resumió de buena forma, pero es como imposible ordenar el desorden porque todas las instituciones tienen intereses que pueden ser infinitos, no podemos comparar solicitudes de saludo a lo mejor con un viaje a Rancagua de un equipo equis, ese mismo equis el otro mes va a viajar a Punta Arenas, es imposible, entonces tenemos que respaldarnos con el artículo que nos da esa libertad, yo pienso que ahí está el eje para salvaguardar cualquier, entre comillas, apuro, premura que las instituciones van a seguir teniendo, eso no lo podemos organizar ni ordenar, le va a pasar a usted, le va a pasar al próximo alcalde, le va a pasar (……), no es una cosa de nosotros porque sí estoy plenamente de acuerdo que el protocolo operativo tiene que cumplirse, ahora de los tiempos de los quince días más o menos tiene que tener un más menos porque hay instituciones como la que vimos la semana pasada que era un caso muy particular, todo lo sentimos…. Sr. Rodríguez: …..pero lo mandó con tiempo…. Sr. Silva: ………no, te digo yo cazarnos con un tiempo equis también es complejo, yo pienso que el artículo que nos puede ayudar mucho es el artículo que nos da esa libertad…el número doce que nombraste tú, que nos da la libertad de poder hacer algo un poco contra el tiempo….eso es lo que nos va a ayudar…. Sr. Millanao: ……..ese es para salvar, no para mejorar…. Sr. Silva: …..por eso te digo, ordenar algo que es infinita las opciones, es casi imposible, yo lo…cuando ustedes 12 10.729 empezaron a hacer lo comentamos muchas veces, ordenar algo, qué va a tener prioridad, cuáles van a ser los montos, son montos distintos infinitos, son necesidades infinitas, son posibilidades…no podemos ordenar eso. Sr. Presidente: Por lo general…. Sr. Silva: …..perdón, lo que va a ordenar es la posibilidad que tiene el municipio con sus arcas financieras, ese es el orden básico, entonces bajo esa perspectiva claro, podemos decir, porcentaje, podemos decir a lo mejor las instituciones van a tener un techo de aporte de acuerdo… Sr. Presidente: ……damos mucho más allá… Sr. Silva: …..eso es lo único que se puede yo pienso ordenar pero la premura del tiempo, la necesidad urgente siempre van a existir, eso no se puede normar. Sr. Jara: Entonces yo creo que es mejor reconocer la realidad a partir de la práctica que el concejo mismo ha establecido y modificar la ordenanza en los puntos que significan estrecheces que le impiden cumplir con rigor lo que la propia…el propio concejo se ha dado y para eso alcalde nos tiene que dar una semana de plazo por lo menos, hacer las correcciones y hacer una propuesta y mandársela por correo a los concejales para el próximo concejo, ahí la revisen….porque por ejemplo dice la ordenanza que todas las organizaciones tienen que presentar sus peticiones de subvención ante el treinta y uno de marzo de cada año, cuánto de eso se cumple en rigor?, por dar un solo detalle, entonces hay que cambiar ese fecha o incorporar como dice el concejo Silva, una norma que le de una salida al concejo cuando se presenten fuera de ese plazo, se supone que las que están fuera de plazo pueden aprobarse por el concejo si todavía queda capacidad presupuestaria, porque la ley te fija un límite máximo que es el siete por ciento. Sr. Presidente: Lo que pasa es que justamente hablando de la capacidad presupuestaria de repente hay un vacío ahí, un vacío que va más allá de lo que se logra en el presupuesto financiar, se financia para el deporte tantos millones, para viaje y ahí nos pasamos un cincuenta por ciento más de lo que corresponde en las arcas financieras del municipio, entonces nosotros nos pegamos los disparos en los pies sin más que por la premura, porque un equipo 13 10.730 llegó y quiere….le salió una invitación a Buenos Aires y tiene que gastar cuatro millones de pesos y el otro tiene que ir a Perú o a Ecuador o a otra cosa cultura y ahí se nos empieza disparar el presupuesto y que la consulta tendría que ser junto con finanzas, más bien dicho si se pasa en la parte presupuestaria, ver si durante el año hubo algún ingreso extra para poderlo meter en la cosa presupuestaria. Sr. Muena: Yo alcalde solamente creo que sea un desorden que no tenga solución, yo creo que no es así, yo creo que regulando en poder ampliar el plazo último de presentación de las subvenciones, dejando obviamente la puerta abierta para posibles excepciones, pero creo que es importante que se pueda hacer un trabajo por parte del municipio primero en los lineamientos, uno le puede dar el énfasis que quiera para la comuna, dos mil quince el municipio va a priorizar los proyectos que presenten las diversas organizaciones comunitarias de la comuna en función a…áreas verdes, el próximo año cultura de…da lo mismo, el municipio puede…. Sr. Millanao: …los ejes…. Sr. Muena: ……claro, establece los ejes y nosotros por qué es importante poner una fecha, es para tener un ordenamiento financiero y tener un delta para poder tener las excepciones pero insisto alcalde, creo que ese mecanismo para que funcione el concejo, funcione bien la administración, es a través de las comisiones, para que conversemos antes del tema y cuando llegue la propuesta al concejo, está la comisión de deportes, mujer, educación, etcétera, entonces ahí se va analizando el tema, se hizo un trabajo bien importante alcalde…. Sr. Presidente: ….yo digo que las comisiones tienen que ir de la mano, por ejemplo si es la comisión deportes que la manejas tú con… Sra. Ema: …..Ricardo Covarrubias…. Sr. Presidente: ….ustedes dos lo manejan, se tienen que poner de acuerdo también con el encargado de deportes, Danilo Peña porque por el lado de Danilo Peña también recurren a otras instancias presupuestarias del dos por ciento de deporte, el dos por ciento de tal cosa y eso también es importante que se puedan unir los dos criterios. 14 10.731 Sr. Muena: Cuando funciona una comisión, se entiende en el caso de la comisión comunitaria, la cual presido, cuando se hace una sesión, una reunión de comisión, se cita al encargado, a Pablo Silva, que estuvo con nosotros la semana pasada junto con Juan Manuel, y estuvimos revisando cada una de las peticiones de las subvenciones, se revisó, se conversó y ese es el trabajo que nosotros tenemos que hacer y también con finanzas que obviamente es fundamental, si están las lucas o no. Sr. Presidente: Totalmente de acuerdo. Sr. Covarrubias: Yo comparto plenamente con lo que ha planteado tanto el abogado Jara como el concejal Silva, yo creo que aquí el tema de generarse un ordenamiento va más allá de ponerle fecha y de ponerle rigidez al proceso, entonces es verdad cuando se dice que nos cazamos los dedos es porque nosotros mismos nos vamos achicando los plazos pero también hay que ser reconocedor de una situación que nos pasa con los organismos que aquí vienen a solicitar los recursos, realmente en ese escenario nosotros nos vemos prácticamente presionados a tener que aceptar una subvención, entonces yo creo que también este trabajo de comisiones, esta interrelación de los trabajos de comisiones nos tiene que servir también para llegar a las organizaciones sociales para el año dos mil dieciséis porque del año dos mil quince ya estamos en agosto, ser claros con lo que tenemos que decir, o sea, para que no nos pase….porque yo les digo honestamente, va a llegar una escuela de fútbol en enero cuando ni siquiera tenemos todavía claro cómo va a ser ….ni nos ha llegado la plata del año dos mil….del año entrante y van a pedir recursos para ir a jugar a alguna parte, todos los años nos pasa lo mismo, todos los años nos pasa lo mismo, entonces todas esas cosas tenemos que estar ya preparados, tener una respuesta como corresponde a favor o no a favor pero para que no suceda lo que está planteando el asesor jurídico, yo creo que hay ciertas normas que hay que respetarlas, aquí nosotros no estamos por sobre la ley y en ese aspecto nos podemos ver entrampados en la situación que nos puede costar bastante caro y lo otro, es que es importante lo que se ha planteado acá, nosotros de repente nos vemos aprobando platas que no tenemos y yo vi que esta semana tuvieron que correr de lado a lado para ver de dónde sacaban las lucas para tener los recursos a esa delegación, entonces eso también nosotros debiéramos tener la capacidad de saber realmente si estamos o no en 15 10.732 condiciones de poder entregar esos recursos y lo otro que también creo muy importante y que Dante Rodríguez lo hacía ver en el concejo pasado, era que no existía una relación permanente con la información, yo no sé qué grado de relación tiene con Danilo Peña el presidente de la comisión deportes pero cuando él me dice que realmente no trabaja con esa relación directa para poder observar y aprobar ciertos recursos…. Sr. Rodríguez: …no me llegan…. Sr. Covarrubias: ….y no le llegan los informes, es porque algo no funciona, entonces eso también hay que mejorarlo porque eso nos va a permitir actuar con bases sólidas para poder responder al tema. Sr. Rodríguez: El problema….ya que me aludió….el problema es que a mí no me llegan los registros, por lo tanto lo que pasó la semana pasada a mí no me llegó el registro…. Sr. Millanao: …pero lo pasaste inmediatamente a la mesa del concejo pues, perdóname… Sr. Rodríguez: ….espérate, pero déjame hablar, no me llegó, esto lo tengo yo porque yo lo busqué….entonces…. Sra. Ema: ….perdón alcalde…. Sr. Rodríguez: ….mire, le voy a poner el caso de esto… Sra. Ema: …este registro no estaba ingresado, si usted se da cuenta la reunión se hizo el día once y lo ingresamos recién el día doce en la oficina de partes, no había ingresado por el sistema, no era de conocimiento ni del alcalde ni de la administración. Sr. Rodríguez: Ella dijo que sí, que había llegado con quince días de anticipación…. Sra. Ema: …..mire el numerito que tiene arriba…. Sr. Rodríguez: Esto? Sra. Ema: Eso. Sr. Rodríguez: No, si esto es otra cosa. 16 10.733 Sra. Ema: Pero yo le digo en el anterior…. Sr. Rodríguez: ….es que yo lo quiero dar a conocer, esto no me llegó a mí y ahora son la plata de los Cheerleaders…. Sra. Ema: …..si pero no había ingresado la carta. Sr. Rodríguez: Y no me llegó, yo tengo todo el informe de los Cheerleaders aquí pero a mí no me llegó, por lo tanto hay un informe de Danilo, Danilo ni siquiera me conversó de esto, que es un millón quinientos que piden para ir a Córdova, entonces ese es el informe que hay porque si a mí me llega la…. Sra. Ema: …..la sesión anterior la subvención que se aprobó directo en la mesa, no había sido ingresada como solicitud ni al alcalde ni estaba registrado, la registramos al día siguiente, llegó la carta directo a la mesa. Sr. Millanao: Seamos súper concretos alcalde…. Sra. Ema: …..era un ejemplo nada más…. Sr. Millanao: …..seamos súper concretos, las subvenciones que han ingresado normalmente provienen de la (……….) deportiva…. Sr. Rodríguez: …..y hecho?...uno nomás. sabes cuántos informes he Sra. Jeannette: Señor alcalde, a mí hoy día en la mañana me llega un ejemplo bastante claro, el hecho de que el grupo de las mujeres, la organización que se hizo el año pasado donde se le entrega a un grupo de personas y en esta ocasión las que el año pasado recibieron este aporte no tenían la capacitación en este año, entonces se vieron beneficiados grupos que no habían sido beneficiados antes, por lo tanto a mí me preocupa lo que está sucediendo ya que el registro de las organizaciones cada día va creciendo, entonces cómo lo vamos a ir viendo en el futuro, van a recibir siempre los mismos?, o vamos a ir haciendo tal como lo está haciendo la parte de la organización de las mujeres que se le está dando….se le está dando prioridad un año a un grupo, al siguiente al otro. Sr. Presidente: Es que son situaciones diferentes porque por ejemplo el deporte no puede postergarse para un año, 17 10.734 saltarse un año y se crea para el año subsiguiente, eso no se podría hacer…. Sra. Jeannette: ….yo voy a (……) organizaciones, entonces algunos siempre están recibiendo mucho más y hay otros que de verdad reciben nada, yo creo que ahí es donde las comisiones son súper importantes porque eso es lo que se tiene que…. Sr. Presidente: ………si, es que justamente es lo que hemos revisado de las subvenciones, por ejemplo un club busca una subvención que piden ochocientos y después al año siguiente se sube por el chorro y va a mil seiscientos, por decir…. Sr. Muena: ………tiene razón porque cuando hicimos la revisión la primera vez de las subvenciones, eran ciento y tantos millones de pesos, si uno sumaba todas las subvenciones, ciento veinte millones de pesos, después se hizo una entrevista con cada una de las organizaciones, estaba pidiendo un millón, revisábamos y finalmente no necesitaban el millón, se vio que con quinientos se podía hacer pero siempre tiran como se dice vulgarmente el tejo pasado y se logró reducir en un treinta por ciento, treinta y cinco por ciento el monto que estaba comprometido en las subvenciones y se logró entregar a todas las organizaciones, por eso es importante que lo podamos ver con tiempo, con calma. Sr. Presidente: Yo quiero después entregarle don Juan Manuel….más bien dicho que ustedes entreguen a cada… Sr. Muena: …..de éstas que nos pasaron a nosotros…. Sra. Ema: jurídico…… 3).- ….está terminada la parte secretaría Informe de Comisiones Finanzas y Desarrollo Comunitario: y 18 10.735 Evaluación proyectos postulados por organizaciones de la comunidad a subvención municipal Sra. Ema: ….ahora pasaríamos a la comisión que tiene que informar sobre la evaluación de las postulaciones. Sr. Presidente: Don Juan Manuel tiene la palabra. Sr. Millanao: Gracias alcalde, bueno, primero que todo señalar de que este listado de solicitudes de subvenciones y que corresponden a diversas organizaciones de la comuna, previamente fue analizada y ellos hicieron las entrevistas respectivas, por la dirección de desarrollo comunitario, por lo tanto lo que corresponde a esta comisión que fue integrada por el concejal Basilio Muena y quien les habla, versó por la pertinencia y los montos solicitados, dicho esto, es que paso a indicar lo que le correspondería si es que el concejo municipal aprueba los siguientes montos, Unión Comunal del Adulto Mayor solicitó dos millones de pesos, la comisión señala que es pertinente los dos millones de pesos por todas las actividades que desarrolla, el centro de adulto mayor San Isidro El Asiento, para la adquisición de insumos, verduras, etcétera, por la actividad que ellos realizan, cuatrocientos cincuenta mil pesos solicitaron, aprobar cuatrocientos cincuenta mil, club Independiente Almendral, ellos estaban solicitando un millón noventa y cuatro ochocientos veinticinco pesos que corresponde a la adquisición de calefactor solar, ellos tienen ciento cincuenta socios, sin embargo la población flotante que irradia la organización mucho más, alrededor de ochocientas personas…. Sr. Muena: ……y un paréntesis Juan Manuel, además que el proyecto ahí es innovador, es importante el poder innovador en esta materia. Sr. Millanao: Un millón noventa y cuatro ocho veinticinco, la unión comunal de la Discapacidad, para adquisición de insumos, máquina de coser, materiales para costura, coctel, certificaciones, honorarios de capacitación, ochocientos mil pesos han solicitado, la comisión señala que ochocientos mil pesos; taller laboral Génesis, al taller laboral Génesis se 19 10.736 le arrienda la casa y ellos están solicitando….o sea, el año pasado se le entregaron quinientos mil pesos y tiene un reajuste de cincuenta mil pesos porque es solamente para la compra de totora, quinientos cincuenta mil pesos; club de rehabilitación psicosocial Vida Nueva, adquisición de insumos para taller de amasandería, repostería, jabones artesanales, etcétera, es primera vez que solicitan, estaban pidiendo ochocientos mil pesos y la comisión señala que cuatrocientos mil pesos; Amigos del Niños Jesús, adquisición de equipamiento, cocina, cilindro de gas, cocina, refrigerador, mueble, cocina, estufa, ellos están pidiendo ochocientos setenta y nueve mil novecientos veinte pesos, el año pasado obtuvo un FIB de quinientos mil pesos, la verdad que nosotros podríamos derivarlo al mismo método de inversión pero decidimos que también recibieran cuatrocientos cincuenta mil pesos de subvención; el grupo cultural Reencuentro, obtuvo un FIB el dos mil catorce de cuatrocientos mil pesos y en esta ocasión están solicitando adquisición de implementos y utensilios de cocina, la comisión aporta doscientos cincuenta mil; taller comunal de danza, este es un taller que opera en el área cultural, es para la confección de vestuario y la presentación de actividades, esto lo administra la misma municipalidad, así es que es un mero trámite nomás la adquisición y setecientos doce mil pesos; junta de vecinos Villa Los Naranjos, adquisición de equipo de música, parlantes para las actividades de la organización, doscientos cuarenta y nueve mil novecientos ochenta; Villa Santa Teresa, adquisición de micro componente, televisor LED para actividades de la organización, cuatrocientos treinta y nueve mil novecientos ochenta pesos; junta de vecinos Los Araucanos, no se le colocó montos porque estos son talleres, el mejoramiento sanitario y reparación de vidrios comunitarios, esto se va a pasar directamente a talleres municipales para que el equipo de reparación que ellos tienen lo puedan hacer directamente con recursos municipales; Villa El Carmen, primera, segunda y tercera etapa, adquisición de orilladora, máquina de cortar pasto, áreas verdes del sector, la junta de vecinos en la propiedad desarrolla esa función que es propia del municipio, sin embargo ellos lo hacen con recursos propios, concurrir en el monto solicitado, quinientos cuarenta y cuatro mil; Junta de Vecinos Sargento Aldea, también en vez de entregar los setecientos cincuenta que pase a talleres y pueda ser ejecutado con personal propio de la municipalidad; Junta de Vecinos El Asiento, adquisición de utensilios de cocina sede comunitaria, trescientos mil solamente dado que 20 10.737 además viene otra solicitud para la realización de otras actividades, por lo tanto el conjunto si consideramos los cuatrocientos cincuenta, adulto mayor, si consideramos el millón quinientos que están solicitando, si consideramos los setecientos mil pesos que estaban pidiendo ya excede el aporte que la municipalidad puede entregar, por lo tanto trescientos mil pesos como saludable pero sin embargo les va a servir; Coro Adultos Mayores San Felipe, ellos están solicitando dos millones de pesos pero la cantidad de socios que tiene y las actividades que desarrollan fundamentalmente los recursos van destinados a gira internacional, a nosotros nos parece de que nosotros podemos aportar pero no podemos todos los años estar aportándole para estas giras internacionales, por lo tanto un saludo a la bandera de setecientos mil pesos; Coro de Profesores San Felipe, igual cosa, están solicitando dos millones de pesos, la comisión señala setecientos mil; Coro Polifónico Humberto Quinteros, este coro polifónico es el que representa a la ciudad, los otros también actúan en representación de la ciudad pero el Coro Polifónico Humberto Quinteros es el que nos acompaña en las distintas actividades y ellos solicitan para los honorarios y se les ha entregado en forma histórica estos recursos, son dos millones quinientos; la Fundación Arturo López Pérez y en esto quiero solicitar al concejo que pueda mandatar a esta comisión para que nosotros nos podamos acercar a la fundación y ver la posibilidad el próximo año de un convenio oncológico, ellos normalmente hacen convenios y a lo mejor sería la oportunidad puesto que a lo mejor nosotros podríamos incluir a una serie de personas que pudieran concurrir con esta ayuda que es bastante buena pero entregar tres millones de pesos sin ninguna prestación, nos parece que no corresponde, por lo tanto al final me gustaría que el concejo municipal se pronunciara con respecto a esta solicitud, de tal forma que sea la comisión de finanzas quien pudiera concurrir a la fundación y ver la factibilidad de establecer un convenio; Academia de Música Increscendo, ellos están solicitando cinco millones doscientos ochenta mil, conversando con el director de desarrollo comunitario nos establece que solamente hay dos alumnos del sistema que se estarían viendo beneficiados, y que los demás si bien es cierto son sanfelipeños, pertenecen a colegios particulares subvencionados y particulares, por lo tanto hemos derivado a la DIDECO que nos haga un informe detallado con las prestaciones que están obteniendo nuestros alumnos del sistema municipalizado; ANECAP San Felipe, filial San Felipe, ellos están solicitando 21 10.738 tres millones para la realización de un congreso nacional de nuestra ciudad, son tres millones de pesos que no sabemos y creemos de que podríamos aportarles un millón de pesos para la organización; el grupo motoquero The Chain Chopper, está pidiendo tres millones seiscientos mil pesos para la realización de un congreso también, creemos de que se puede participar con un aporte de un millón trescientos; Escuela La Razón del Dirigente, ellos están pidiendo quinientos mil, aprobar quinientos mil; Voluntariado Amigos del Ayecán, piden un millón, aportar con un millón; Voluntarios para el Adulto Mayor Ayecán, están pidiendo un millón quinientos noventa y ocho mil, aportar un millón quinientos noventa y ocho mil; Voluntariado Damas de Amarillo, Hospital San Camilo, están solicitando un millón, aportar con quinientos mil; Voluntariado Sagrado Corazón de Jesús, están pidiendo trescientos sesenta mil, aportar trescientos sesenta mil; Voluntariado Santa Paulina, están pidiendo doscientos sesenta y cuatro mil trescientos noventa, aportar los dos sesenta y cuatro tres noventa; eso es lo que corresponde a subvenciones, más abajo viene un listado que nosotros estamos derivando algunas solicitudes directamente a los departamentos que corresponde y otras que ya están aprobadas, por lo tanto se colocaron abajo como dato accesorio, es todo lo que podemos indicar. Sr. Rodríguez: Los de abajo no…. Sr. Covarrubias: ……o prácticamente a la mitad…. sea, que quedó reducido Sr. Muena: ….claro. Sr. Presidente: Estamos. Sr. Millanao: Esto obviamente está reducido a la capacidad presupuestaria que exista. Sra. Ema: Esos dice que ya están autorizados y están entregados…. Sr. Millanao: ….y están derivados también. Sra. Ema: Derivados a unidades y los otros que ya se pagaron. Sr. Presidente: Votemos. 22 10.739 Sr. Silva: Una palabra nomás, avala lo que yo comenté, a usted parece que no le gustó el comentario de que esto es subjetivo, de que es difícil de ordenar, lo que ustedes pretendan es un aval de lo que yo mencioné, es un tema muy difícil porque son totalmente distintos los intereses, totalmente distintos los números de beneficiarios y hay mucha subjetividad, entonces va a seguir siendo un tema complejo…. Sr. Millanao: …son los tiempos…. Sr. Silva: ….el concejal Basilio Muena murmuraba algunas palabras diciendo, no, tiene (….) se puede frenar, se ordena a base de la subjetividad porque tú acabas de dar argumento, el Humberto Quinteros Lepe el argumento es que tiene historia, perfecto, yo avalo totalmente eso pero es subjetivo, puede haber un interés muy importante de las Damas de Amarillo de ayudar a las personas pero le ponen (…..) pero en el fondo es la ayuda a la gente hospitalizada en el fondo, y le descuentan el cincuenta por ciento, subjetivo, o sea, es un tema complejo, es un tema que no podemos ordenarlo así diciendo….salvo que hubiese un ordenamiento municipal que dijera, las instituciones van a tener un tope de tres UTM, para deporte seis, número de socios cincuenta, van a tener seis UTM, entonces ahí tú te puedes o dividir el siete por ciento de aporte, lo vamos a dividir en trimestre, tres por ciento en principio porque casi todos piden al principio, dos por ciento y dos por ciento, ahí ya, se ordena pero es subjetivo, entonces siempre va a estar la dinámica, siempre va a estar el día a día, siempre va a estar la conversación con la institución, la justificación del problema, entonces no nos cacemos pisándonos la cola con una normativa estricta como decía el concejal Covarrubias, esto avala lo que conversamos, cuando Basilio Muena empezó al principio con el ordenamiento, yo le mencioné estas mismas cosas, cuáles son las directrices del municipio para este año, les va a interesar las áreas verdes, el deporte, la música, ya, a lo mejor se orientan los aportes a eso, no se hizo porque es difícil hacerlo o a lo mejor la comunidad tiene otros intereses, esto es dinámico, esto es algo vivo, no puede ser estructurado. Sr. Millanao: Lo que no puede ser es con dos o tres días de anticipación. Sr. Silva: Es el formato que dijiste, es el formato pero lo que es la variante de los aportes siempre va a ser así… 23 10.740 Sr. Presidente: …y la otra cosa es que cuando postulan por invitación, están con una invitación, si no hay una competencia de por medio, nada, los están invitando a Buenos Aires a tal torneo, a Córdova a tal torneo pero están invitando, si es una invitación…. Sr. Muena: ….es que ahí alcalde yo creo que…. Sr. Silva: …..yo pienso que tiene razón el alcalde, perdón, y a eso a mí también me molesta, de repente unos viajes estratosféricos, eso evaluémoslo porque eso es complejo, eso de repente es injusto para otra institución que a lo mejor tiene mucha gente y que tienen un viaje más cercano y a lo mejor en vez de beneficiar a veinte en un viaje a Mendoza, podemos beneficiar a cien a un viaje a Curicó por decir algo, entonces ahí estoy plenamente de acuerdo con el alcalde que eso hay que reevaluarlo, a mí siempre me ha molestado en el fondo esos viajes al extranjero, complicado el tema; pero vuelvo a insistir, aquí tiene que ser algo que te dé la actitud, que te dé movilidad, eso nomás quería decir. Sr. Muena: Yo alcalde solamente tratar un concepto, las subvenciones para qué se entregan?, porque yo digo que sí se puede ordenar, cuál es el objetivo de la subvención?, si uno se va a la misma constitución establece que el Estado a través de las organizaciones intermedias va a tener como un aliado, por eso yo digo los lineamientos que tiene que tener el municipio, en los énfasis, áreas verdes, entonces nosotros buscamos en la comunidad un aliado para mejorar las áreas verdes, por eso sí se puede arreglar y de la flexibilidad obviamente pero que la flexibilidad sea la excepción porque de lo contrario…en el fondo es por un tema financiero porque nosotros podríamos decir si, alcalde démosle nomás hasta el treinta y uno de diciembre, demos nomás subvenciones pero el problema lo vamos a tener nosotros, lo va a tener también la administración, por eso es importante establecer el énfasis, lo que tienen que buscar las organizaciones comunitarias es un grupo intermedio, un socio del municipio para que nos ayude a los intereses que tiene el municipio en la comuna, eso dice señora Ema, ese es el objetivo que establece claramente, eso es, un socio en las labores propias que tiene que tener el municipio y que las organizaciones intermedias nos cooperen, nos ayuden como un aliado y para eso el municipio le entrega una subvención…. 24 10.741 Sra. Ema:……..es una colaboración a las funciones propias de las…. Sr. Muena: …eso es lo que incluso lo dice la constitución, eso es. Sr. Presidente: Ahí es dónde íbamos porque muchas veces piden subvención para una comida o piden una subvención para una cosa que no es propia del municipio, es decir, dar la alimentación a una institución o dar una fiesta, no corresponde a nosotros como municipio si no es el objetivo, darle alimentación a una institución equis porque el objetivo…. Sr. Millanao. …..es bien complicada esa parte. Sr. Presidente: Complicadísimo. Sr. Millanao: Y nos hemos hecho los lesos. Sr. Covarrubias: Es muy complejo. Sr. Millanao: Nos hemos hecho los lesos. Sr. Presidente: Harto lesos. Sr. Millanao: Y hemos aprovechado…o sea, lo hemos otorgado pero no debiéramos otorgarlo. Sr. Muena: Estamos. Sr. Presidente: Votemos. Sra. Ema: Vamos a realizar la votación para la propuesta que ha realizado la comisión en la mesa respecto a la asignación de subvenciones del presente año, al listado de organizaciones que se ustedes tienen en su poder…..si hay alguna observación que quieran realizar, alguna modificación? Sr. Muena: Estamos. Sra. Ema. Estamos alcalde, lo sometemos a votación? Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. 25 10.742 Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba autorizar la entrega de las siguientes subvenciones año 2015, para las organizaciones que se indican: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL MONTO APROBADO 1.- UNION COMUNAL ADULTO MAYOR $ 2.000.000 2.- SAN ISIDRO EL ASIENTO $ 450.000 3.- INDEPENDIENTE DE ALMENDRAL $ 1.094.825 4.- UNION COMUNAL DE LA DISCAPACIDAD $ 800.000 5.- TALLER LABORAL GENESIS $ 550.000 6.- CLUB DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL VIDA NUEVA $ 400.000 7.- AMIGOS DEL NIÑO JESUS $ 450.000 8.- REENCUENTRO $ 250.000 9.- TALLER COMUNAL DE DANZA $ 712.000 10.- VILLA LOS NARANJOS $ 249.980 11.- VILLA SANTA TERESA $ 439.980 12.- LOS ARAUCANOS 13.- VILLA EL CARMEN I, II, III ETAPA TALLERES $ 14.- SARGENTO ALDEA 544.000 TALLERES 15.- EL ASIENTO $ 300.000 16.- CORO ADULTOS MAYORES SAN FELIPE $ 700.000 17.- CORO DE PROFESORES DE SAN FELIPE $ 700.000 18.- CORO POLIFONICO HUMBERTO QUINTERO LEPE $ 2.500.000 19.- FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ CONVENIO 20.- ACADEMIA DE MUSICA INCRESCENDO INFORME DIDECO 21.- ANECAP FILIAL SAN FELIPE $ 1.000.000 22.- THE CHAIN CHOPPER $ 1.300.000 23.- ESCUELA LA RAZÓN DEL DIRIGENTE $ 500.000 26 10.743 24.- VOLUNTARIADO AMIGOS DE AYECAN $ 1.000.000 25.- VOLUNTARIADO PARA EL ADULTO MAYOR AYECAN $ 1.598.000 26.- VOLUNTARIADO DAMAS DE AMARILLO HOSPITAL SAN CAMILO $ 500.000 27.- VOLUNTARIADO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS $ 360.000 28.- VOLUNTARIADO SANTA FAUSTINA KOWALSKA $ 264.390 $ 18.663.175 Sra. Ema: Dentro de las observaciones que ustedes han planteado se puede integrar también en la ordenanza, por ejemplo si señalan que debe ser un coadyuvante a las labores del municipio, no deberían financiarse (…….) solamente es una situación de la organización pero no ayudarlos (……..), todas esas cosas se pueden ir integrando como regulando, en la medida que (….). Está don Claudio Paredes que quiere plantear algo, está correspondencia y don Claudio Díaz dice que también lo citó usted. Sr. Presidente: En relación a tres concejales, se acercaron a hablarme del tema de la iglesia de Curimón, entonces me gustaría don Claudio Díaz para que nos hablara y dejar claro…. Sr. Millanao: ….en qué estamos…. Sr. Presidente: ….para dejar claro porque nosotros como municipio creemos tener la razón pero los argumentos los va a dar don Claudio. Se incorpora a la sesión el Director de Obras Municipales, Don Claudio Díaz. Sr. Díaz: Alcalde…. Sr. Presidente: ….sale en la prensa que el municipio ha estado trancando un tema tan importante como el patrimonio de Curimón, entonces me gustaría….por eso varios de ustedes se encontraron…. Sr. Covarrubias: …..yo no me acerqué, me lavo las manos como Pilato… 27 10.744 Sr. Silva: …..yo tampoco…. Sr. Covarrubias: …así que no me metan en cosas. Sr. Díaz: Yo voy a partir de atrás para adelante para indicar en qué estado está el proyecto y también hacer (……) del tiempo que se ha demorado en su aprobación que es más o menos lo que (………..) aseveraciones que no son correctas, el proyecto fue revisado por última vez con la participación del arquitecto patrocinante del proyecto que está contratado por la dirección de arquitectura como mandante y también fue revisado con el director de arquitectura del MOP, para poder zanjar las diferencias que habían del punto de vista técnico legal entre la dirección de obras con el equipo de profesionales que estaba tramitando el proyecto, en concreto el proyecto a raíz de esa última reunión lo que se acordó fue presentar dos de las observaciones que tenía el expediente propiamente tal que lo permitía en su aprobación, uno era la complementación del informe del revisor independiente de arquitectura del proyecto, que no sabía….que tenía observaciones a juicio nuestro y que el revisor insistía que no debía presentar un informe para el proyecto de restauración del edificio antiguo, llamémosle así y lo otro era un informe de un profesional que asegurara las condiciones de seguridad de los usuarios del edificio, y aquí en donde yo me quiero detener porque efectivamente esta es la parte que más complicó la aprobación del expediente porque el edificio de restauración tiene que estar sometido a un expediente técnico que tiene que cumplir con las condiciones de revisar de cálculo y revisor de arquitectura por ser un edificio declarado de uso público, porque en una capacidad de usuario superior a cien personas y lo complejo de esto es que el proyecto tenía dos complejidades, una que estaba administrado o manejado su propuesta general de intervención por monumentos nacionales, instancia que no está vinculada al MINVU propiamente tal, es una instancia a parte que como monumento su aprobación o posibilidad de intervención pasa por una aprobación previa de ellos y lo otro es que como edificio de adobe no estaba claro o hay cierto grado de incertidumbre todavía cómo tramitar permisos y cómo generar informes técnicos que avale el estado estructural de estos edificios porque en este momento hasta hace poco no había norma para los edificios de adobes, por tanto difícilmente se podían entregar estudios estructurales por ejemplo y hace poco el ministerio logró, el ministerio de la vivienda logró sintetizar unos ciertos criterios técnicos que lo colocó ya como normativa 28 10.745 nacional para efectos de los edificio de adobes y esa es la situación que generó gran parte de los retrasos de revisión porque una de las situaciones que había era, bueno, en función de qué se están haciendo estos….o se está asegurando que el edificio que se intervenga va a cumplir ciertas normas y la otra problemática era que en el formato de presentación del expediente originalmente, estamos hablando del proyecto que se ingresó por allá por octubre, noviembre del año pasado, se mezcló a nuestro juicio erróneamente dos procesos dentro del edificio, uno era la propuesta de restauración del edificio antiguo con todo lo que es el convento y sus pabellones antiguos y lo otro era que también se incorporaban en el expediente obras de supuesta ampliación de unos recintos nuevos para efectos de complementar el uso de tipo equipamiento de servicio que llevaba el proyecto y en un principio se partió hablando así, como proyecto de restauración más un proyecto de ampliación pero resulta que la ampliación no era tal sino que era una propuesta de anteproyecto que tenía una concepción general dentro de lo que se pensaba hacer en todo el recinto pero no estaba asociado estas obras nuevas a un proceso de construcción simultánea a (….) y por tanto hubo toda ahí una problemática con el equipo encargado del proyecto de tener que separar estos dos expedientes porque en el fondo se estaban metiendo dos cosas que no estaban amarradas dentro del expediente, restauración con este anteproyecto y lo que en el fondo se llevó a concluir era que tenían que separar las ideas, si ellos querían someter una idea general al anteproyecto no iba a ser parte del permiso y no podía ser tampoco y ahí fue como una parte importante del tiempo que se llevó la constructora de hacer los cambios de expediente, tuvieron que cambiar planos, se cambiaron algunos planos y otros no y los planos que incorporaban no llevaban la firma de los profesionales, entonces en ese pomponeo de cosas es donde también se gastó una cantidad importante de tiempo, finalmente la problemática que frenaba un poco más el tema y por eso partí de atrás para adelante, era que el revisor independiente insistía en que el proyecto no requería de un informe revisor y por tanto su informe era bastante precario y no apuntaba a lo que la norma establece como la obligatoriedad que tiene él de informar los cumplimiento o no incumplimientos del edificio como tal y esa fue una de las cosas que se zanjó por la dirección de arquitectura y es lo que se comprometió a resolver, que serían esos dos elementos que estarían faltando solamente para que nosotros podamos aprobar el proyecto, el informe del 29 10.746 revisor ajustado a un dosier de observaciones, qué cosas cumple y qué cosas no cumple y el informe de un ingeniero o un especialista en seguridad que dé las condiciones de uso al recinto por las mismas condiciones que tiene, como edificio antiguo posibilidades de tener riesgos y la imposibilidad que tiene de intervenirlo como un edificio nuevo porque se cambiaba el criterio (……) es que hay que hacer este informe especial que ellos también se comprometieron a hacerlo, con esas dos cosas yo creo que nosotros estaríamos en condiciones de aprobar el proyecto. Sr. Presidente: Este es un proyecto bastante grande, hoy día es parte de…. Sr. Millanao: ….más o menos en plazo…. Sr. Presidente: …….de financiamiento patrimonial que tiene el gobierno regional, tiene recursos que no los ha gastado en su totalidad, está esperando este proyecto también que es uno de los proyectos emblemáticos de acá de la quinta región, entonces resulta que los consejeros regionales también apuntan al municipio de San Felipe que un poco ha entrabado este tema y estas son las explicaciones que son valederas, no se podían aceptar a fojas un consultor que haga lo que quiera sin….incluso venía casi en blanco la hoja…. Sr. Díaz: …..lo que pasa alcalde es que estos son temas absolutamente técnicos legales y por tanto no quedan al arbitrio de si me gusta o no me gusta, si me parece o no me parece, son condicionantes que la misma ley fija y que si uno se va solamente al chequeo del cumplimiento de ellas, muchas de ellas no estaban cumplidas, entonces había ahí un (…..) del punto de vista de que el consultor no hacía lo que le corresponde hacer de acuerdo a la normativa pero yo también lo atribuyo a la falta de un criterio más unificado en estos vistos que tiene la complejidad de ser edificios antiguos de adobe y que más encima no pueden ser….o no se le puedan incorporar todas las modificaciones que uno quisiera porque están regidos por una normativa de monumentos nacionales que es absolutamente restrictiva en ese tipo de cosas, un tema muy simple por ejemplo que fue una de las cosas que se discutía, el proyecto por su condición de edificio público debiera llevar todo un sistema de red húmeda contra incendio por ejemplo, pero eso sería meterle elementos que están fuera del criterio de la imagen patrimonial que tiene el edificio, por tanto lo que queda es 30 10.747 generar otro tipo de alternativa donde aparezcan propuestas de uso que no sabemos cómo van a venir pero que en el fondo son de responsabilidad de los profesionales que la elaboren para efectos de dejar en el archivo que están las condiciones que la norma pide. Sr. Presidente: En relación a este tema hay plazos hoy día? Sr. Díaz: Nosotros estamos a la espera que ellos ingresan esos dos antecedentes, ya internamente se conversó porque ya está revisado el proyecto, apenas se ingresen esos antecedentes se da por aprobado al tiro, así que los plazos son los que ellos tengan como respuesta a la reunión que tuvimos la semana pasada. Sr. Presidente: Perfecto, pregunta?....estamos. gracias Claudio….alguna Sra. Ema: Don Claudio Paredes. Se incorpora a la sesión el Secretario Comunal de Planificación: Don Claudio Paredes. Sr. Paredes: Buenas tardes, a diferencia del anterior colega, yo traigo buenas noticias…. Sr. Presidente: …..queremos también ver este tema que es importante la apertura de la calle San Martín. Sr. Rodríguez: Que sea luego. Sr. Paredes: Alcalde, concejales, tengo la buena noticia de informar que el día lunes se abordó en la comisión de inversiones el proyecto de construcción del circuito San Martín – Hermanos Carrera Oriente, fue aprobado por unanimidad los consejeros el aumento presupuestario que solicitamos en función de la historia que tiene este proyecto, ustedes la conocen mejor que yo, viene del año dos mil doce con RS aprobado con financiamiento por el consejo regional de la época, por diversos motivos administrativos entre el gobierno regional y el SERVIU nunca se pudo generar el convenio mandato siendo el SERVIU la unidad técnica destinada para realizar la licitación, dada esta larga data de tiempo, el alcalde hizo gestiones….don Jorge Jara, acordaron con el intendente ser 31 10.748 unidad técnica del proyecto, se nos explicó que nosotros a fines del año dos mil catorce recibimos el convenio mandato, solicitamos en enero la asignación presupuestaria correspondiente que en ese momento según ficha dos mil catorce eran novecientos cuarenta y un millones de pesos y dado que el proyecto perdió su RS porque ustedes saben que el RS dura dos años, después se pierde, hay que volver a presentarlo, eso hizo esta unidad técnica, se presentó nuevamente al ministerio de desarrollo social, se presentó nuevamente al SERVIU, el SERVIU hizo la evaluación del presupuesto y lo actualizó, en función de eso el presupuesto quedó en novecientos noventa y un millones, tiene un aumento de cinco coma tres por ciento y ese diferencial tuve que ir a la consideración del señor intendente y de los señores consejeros regionales, y eso se realizó el día lunes con todos los cambios que hubo pero se realizó de todas maneras, cabe consignar que recibimos el apoyo unánime de los consejeros pero un gran apoyo de los consejeros de la provincia porque el proyecto hubo que defenderlo, fuimos con el director de obras, fue un gran apoyo el consejero Reyes, Sottolichio y especialmente de don Rolando Stevenson, lo cual implicó que el proyecto se votara, primera cosa porque no se quería votar y en segundo lugar que se aprobara unánimemente el presupuesto presentado. Sr. Millanao: Se notó mucho. Sr. Paredes: La caridad siempre empieza por casa, bueno, dicho esto alcalde, señores y señora concejal, lo que nosotros vamos a hacer ahora es licitar el proyecto y expropiar….este proyecto tiene casi trescientos millones para expropiación de los terrenos, la gestión ya la inició la asesoría jurídica de este municipio, por tanto lo más probable es que nosotros el próximo año, en julio del próximo año usted pueda estar inaugurando ya esta obra y este concejo también. Sr. Covarrubias: Y lo bueno es que va con expropiación. Sr. Paredes: Es todo cuanto puedo informar señor alcalde. Sr. Presidente: Muchas gracias. Sra. Ema: Correspondencia alcalde. Sr. Presidente: Correspondencia, es cortita… 32 10.749 Sr. Muena: …alcalde, puedo hacer una consulta aprovechando que está el funcionario Enrique Barrera, antes de pasar a correspondencia. Se incorpora a la sesión el Encargado de la Oficina de Gestión Medio Ambiental Municipal, Don Enrique Barrera. Sr. Presidente: Le damos la palabra. Sr. Muena: Solamente alcalde algo que le había comentado cuando fuimos ahora a terreno, que es la preocupación sobre lo que es La Hormiga, han existido algunos videos, algunas apariciones en prensa y a mí me gustaría para tranquilidad de todos y así se lo manifesté al alcalde, algún informe detallado sobre todos los pagos que se hayan efectuado a la empresa porque circula un video en la cual estarían funcionando como vertedero y no relleno sanitario y por lo que entiendo nosotros como concejo aprobamos el pago como relleno sanitario, entonces eso a mí me genera preocupación, lo comenté con el alcalde, se lo comenté a un par de concejales también y me gustaría que de esto se entregara un informe detallado, el alcalde hizo algunas gestiones también pero un informe respecto a todas las fiscalizaciones que se han hecho del cumplimiento del contrato que tenemos con la empresa GEA. Sr. Paredes: Si, a ver…. Sr. Presidente: …..el día once de agosto llegó una carta al alcalde, tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad para acompañar este video del desastre ecológico sufrido en mis bienes a causa de la falta e inexistencia de manejo de aguas lluvias por parte de la empresa GEA en el nuevo relleno sanitario de nuestra comuna, sector La Hormiga, dado el hecho antes mencionado y la evidencia que se acompaña en este acto, solicito a usted como autoridad comunal, su pronta fiscalización e intervención, yo mando al señor Mario Méndez Allende, director Autoridad Sanitaria del Servicio de Salud Aconcagua, del alcalde de la comuna de San Felipe, Patricio Freire, a través del presente se solicita a usted información sobre fiscalización realizada por su servicio en el predio agrícola de los Hermanos Olmedos, por reclamo de 33 10.750 situación producida durante el último temporal por el recinto del relleno sanitario, propiedad de empresa GEA, saluda atentamente Patricio Freire Canto, alcalde, mandé una copia al director de autoridad sanitaria, don Mario Méndez, con carta a la DIPMA, y archivo secretaría municipal, ahí está. Sr. Muena: Eso es uno alcalde, lo otro como complemento, yo igual envié un antecedente al Ministerio de Medio Ambiente, una carta, se la voy a mandar también para que la tenga y eso lo enviaron a la superintendencia de medio ambiente, así que también está solicitado por esa vía. Sr. Presidente. Perfecto. Sr. Barrera: Hoy día a propósito de lo mismo se hizo una inspección en terreno en el centro de tratamiento integral de residuos La Hormiga, fiscalizando que efectivamente el relleno sanitario porque hay que entender que el centro integral está integrado por varias unidades existentes hoy día y otras que están en proyecto, que es el gran proyecto de tratamiento integral, lo que hoy día tenemos es el relleno sanitario que ustedes ya conocen, es una unidad, está la unidad de pesaje de ingreso que está a la entrada del predio del centro, está el relleno sanitario que es lo que…perdón, el vertedero que todavía está operando y está operando con una autorización de la propia autoridad sanitaria a propósito del proceso de cierre, ellos en el mes de enero, febrero presentaron un proyecto de cierre de vertedero que está con observaciones, tengo entendido que conforme lo que se indica desde la autoridad sanitaria durante el mes de agosto, a fines del mes de agosto ellos tienen que entregar respuestas a estas observaciones que inicialmente significaban que el vertedero tenía plazo de funcionamiento hasta diciembre de este año pero por lo que se me señala, probablemente esto se extienda hasta el dos mil dieciséis y esto básicamente porque el relleno…perdón, el vertedero tiene que quedar en términos técnicos geométricamente asentado, por lo tanto para que esto ocurra sigue recibiendo residuos, tiene que ser una forma geométrica que evite que luego frente a cualquier situación, ya sea con lo que hoy día pasó, con lluvia, algún movimiento sísmico u otros, los residuos se desplazan, por lo tanto están hoy día en un proceso de entrega de residuos y compactación con áridos, es lo que hoy día están trabajando, se me señaló hoy día por ejemplo que los residuos voluminosos que nosotros estamos enviando están yendo a parar al vertedero y no al 34 10.751 relleno sanitario por dos razones, una, por este cierre del vertedero en términos de recibir residuos para generar esta forma geométrica que es lo que ellos hablan y por otro lado para evitar también que la base del relleno sanitario que hoy día tiene un (…….) membrana, se rompa a propósito de estos residuos voluminosos y solamente ahí están recibiendo residuos domiciliarios, lo que hoy día vi es que ambos, vertedero y relleno sanitario están recibiendo residuos, los dos, los dos están en operaciones, la piscina de lixidación que es otra unidad dentro del centro de tratamiento, estaba en un veinticinco por ciento y por lo que vi, eso no fue lo que tuvo problemas, hay una bajada que se transforma en un canal que está entre el relleno sanitario y el vertedero y esas aguas habrían arrastrado residuos que están en los márgenes del vertedero y eso es lo que habría ido a parar abajo al predio, y nosotros en su momento, el día jueves de las lluvias intensas, a nosotros se nos comunicó (……..), parece que fue el miércoles, miércoles para jueves, se nos avisó que desde la empresa Proactiva se había cerrado por un par de horas el funcionamiento pero de acuerdo a lo que nos informa GEA, en un correo, también lo informa Proactiva, era porque estaba corriendo mucha agua por el camino y también un poste que llevaba energía, se había desestabilizado y por lo tanto podía significar un problema y después el relleno sanitario siguió operando y recibiendo por lo tanto residuos, lo que hoy día nos enteramos claramente es que efectivamente la empresa GEA está recibiendo tanto en vertedero como en relleno sanitario residuos de todas las comunas que tienen contrato incluida la de San Felipe, por eso que se solicitó un informe detallado a la empresa GEA pero también a la empresa Proactiva, de tal manera de poder establecer efectivamente cuál es el porcentaje, ahora por lo que se nos señala y es lo que me señala la autoridad sanitaria es que la empresa GEA tiene todavía autorización para el funcionamiento de relleno y vertedero. Sr. Muena: Alcalde, yo solamente un tema que recién lo acabas de decir, que tú dices que recién hoy día nos enteramos de eso, yo lo que solicito alcalde es que se vea porque me imagino en un contrato de la envergadura, de la importancia que tiene la disposición final de los residuos domiciliarios, no sé, que nos enteremos hoy día yo pienso que todos los meses debería hacerse, certificarse eso….quiero eso. Sr. Barrera: Desde abril a la fecha está operando como 35 10.752 relleno… Sr. Muena: ……por eso yo prefiero que lo hagas por escrito porque en esa frase que hoy día nos enteramos que recibe de un lado y de otro, por eso es mejor que sea por escrito creo yo porque creo que no es buena la respuesta a eso. Sr. Millanao: Lo que pasa es que se tiene que contractar con los pagos efectuados. Sr. Muena: Eso solamente, mejor por escrito. Sr. Presidente: Por escrito y también los requerimientos del concejal también sean por escrito a… Sr. Barrera: ….nosotros por último como dirección…. Sr. Muena: ….no, pero acá al concejo, lo estoy pidiendo en concejo. Sr. Presidente: Pero igual, aunque sean por el concejo tienen que ser escritos y la normativa es sumamente clara. Sr. Rodríguez: Es evidencia. Sr. Presidente: Se tiene que pedir por escrito. Sr. Silva: Me gustaría saber….a ver, hay otra historia, el año dos mil diez llegó un requerimiento de la autoridad sanitaria de la época, de que taparan los rellenos sanitarios de la quinta región, el plazo se estipuló era de un año, como era una cosa que evidentemente no se podía hacer porque no había ninguna otra opción, logré personalmente que en esa época estaba en la gobernación, de extender el plazo a tres años, con el compromiso que los municipios tuvieran una determinación de qué se iba a hacer y ahí estaban como cuatro alternativas que todos conocen; entonces me parece como muy extraño que la autoridad sanitaria haya extendido el permiso de relleno, entonces me gustaría…. Sr. Barrera. …..de vertedero…. Sr. Silva. ……de vertedero, me gustaría alcalde que lo pidiéramos ese decreto a lo mejor que hay…. Sr. Presidente: ….por escrito… 36 10.753 Sr. Silva: …..claro, porque si no estaríamos siendo engañados por la empresa porque aquí tenemos la opinión de ellos, no veo la opinión de la autoridad sanitaria y cuando se hace este cambio porque la gran diferencia entre vertedero y relleno es que en el día a día en el relleno se tiene que ir compactando porque esto es reducción de tamaño de la basura, cierto? Sr. Barrera: Si. Sr. Silva: Y se tiene que ir compactando para evitar que pasen estas cosas con las aguas lluvias, etcétera y la permeación de las subterráneas con tierra que tiene que tener un grado arcilloso específico que no me acuerdo el porcentaje pero si eso no se está cumpliendo tendríamos nosotros que tener cartas en el asunto, o sea, si aquí el punto clave es la fiscalización de la autoridad sanitaria, entonces yo pienso alcalde que deberíamos tomar cartas en el asunto y pedir qué dice la autoridad sanitaria al respecto porque si no, estamos llegando atrasados al problema. Sr. Presidente: Claro, si por eso mandamos el oficio. Sr. Silva: Y podemos estar siendo engañados por la empresa, cosa que ojala no fuera así, en el sentido que a lo mejor no tiene el permiso para seguir funcionando como vertedero porque me parece curioso que tengan permiso aun. Sr. Barrera: Extraoficialmente la empresa…o sea, la Autoridad Sanitaria me informa que efectivamente ellos solicitaron el funcionamiento del vertedero para su proceso de cierre y se les había autorizado hasta el mes de diciembre pero el proyecto que ellos elaboraron estaba con observaciones y por lo tanto lo que entendía es que se les iba a dar más plazo, por lo tanto nosotros entendíamos que tenían un período breve de cierre de vertedero para que funcionaran como relleno pero hoy día se está dando esta situación de dualidad que es lo que estaba autorizado y por un lado no lo presenta así tanto la autoridad sanitaria como también la propia empresa, entonces claro, quedamos en el medio, probablemente ahí se nos complica el escenario porque, insisto, yo he estado allá y veo como están depositando tanto en el relleno como en el otro…. Sr. Silva: ……..pagamos como vertedero y pagamos como relleno, esa es la fórmula. 37 10.754 Sr. Barrera: La pregunta es cómo, tendría que haber ahí un fiscalizador de punto fijo para establecer que nuestros residuos efectivamente quedaran en el relleno y ahí uno apela a la buena fe de la empresa pero…. Sr. Millanao. ……pero está Proactiva. Sr. Barrera: Claro, por eso que a Proactiva también se le pidió, se le solicitó un informe que ellos….porque inicialmente cuando se les consultó se nos dijo que sí, que estaban depositando en el relleno y que el relleno estaba funcionando pero luego nos encontramos en esa realidad, entonces la complejidad, la complicación es qué hacemos, ahí hay que tener….como ocurre por ejemplo el caso de Rancagua, (………) señora Ema, ellos tienen en el municipio de Rancagua y Asociación de Municipalidades, tienen un fiscalizador de punto fijo en la Yesca, entonces permanentemente está revisando que ocurra eso, entonces ahí hay un tema de fiscalización, habría que a lo mejor establecer aquello. Sr. Presidente: Eso también me gustaría que lo fiscalizáramos nosotros junto con Proactiva y también va a llegar un informe de la Autoridad Sanitaria, esperemos que llegue dentro de los plazos que corresponden. Sr. Barrera: Para poder tener mayor claridad también. Sr. Silva: Y qué dice la Asociación de Municipalidades al respecto? Sr. Presidente: No ha emitido ningún informe que yo sepa. Sr. Silva: Pero va a usted correr con los gastos de fiscalizar y los otros municipios también tienen que tener…. Sr. Muena: ……también tienen contratos vigentes… Sr. Silva: ……tienen que tener contrato, entonces si todos se ponen para que haya fiscalización yo pienso que…. Sr. Barrera: …..estableciendo que la CPI publicó montos de cobro conforme al tipo de contrato, entonces ahí habría que ver qué está ocurriendo y establecer…. Sr. Muena: …..alcalde sigo en la duda, usted quiere que le haga por escrito por la envergadura que tiene el caso?...que 38 10.755 le haga las preguntas por escrito? Sr. Presidente: Cuáles, las preguntas de… Sr. Muena: ….a Enrique…. Sr. Presidente: Pero de la Autoridad Sanitaria…. Sr. Barrera: …no, no, para nosotros como comunidad, el director pueda responder a la consulta respecto a lo que está ocurriendo con el relleno sanitario y con lo que está pasando con los residuos. Sr. Muena: Es que yo entendí si era por escrito, yo propongo y como es un tema que nos compete a todos, que lo pidamos como acuerdo de concejo, que sea el informe…. Sr. Presidente: …el informe lo pides tú, que lo pida…. Sr. Muena: …….que la unidad nos entregue un informe detallado a nosotros después cuando se recopile todo. Sr. Presidente: De lo que se va a hacer. Sr. Barrera: Yo conversó ahí con el director para poder incluir cuál es el informe del estado con los antecedentes que nos entregue tanto Proactiva como la empresa GEA y con eso elaborar el informe para la…. Sr. Muena: ….alcalde, como acuerdo de concejo me gustaría someterlo…. Sr. Presidente: ….si… Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba solicitar a la 39 10.756 Dirección de Protección y Medio Ambiente, a través de la Oficina de Gestión Medio Ambiental Municipal, que emita un informe pormenorizado respecto al actual funcionamiento del relleno sanitario y vertedero de propiedad de la Empresa GEA en el cerro La Hormiga, el que debe adjuntar, además, un informe de la Empresa Proactiva y de la Autoridad Sanitaria. 4).- Correspondencia Sr. Presidente: Señora Ema, correspondencia. Sra. Ema: Alcalde rápidamente correspondencia porque después hay que hacer una pequeña sesión extraordinaria. Vamos a iniciar la correspondencia que en realidad son bastante pocos registros. (Registro Nº 6300 – Nº 13.415) el primero está relacionado con el director de obras hidráulica, donde está señalando que uno de los proyectos presentados en la comuna de San Felipe para extracción de áridos está rechazado, que ya lo conocían ustedes que es uno que está entre San Felipe y Panquehue. El catorce mil doscientos diecinueve, Ursula Pizarro está solicitando ampliar un kiosco ubicado en Chacabuco con Sargento Aldea, para hacer algunos complementos que necesitan en el funcionamiento de su kiosco, lo pasamos a comisión o le va a dar respuesta alcalde? Sr. Presidente: Yo quiero que pase a comisión pero con la salvedad siguiente, que esto…a ver, cuando se instalan en la vía pública ya más grandes locales, ya son como ampliación…. Sr. Millanao: …….pero se puede ayudar, yo conversar con la señora y le sugerí que lo hiciera por escrito, ella necesita ampliar medio metro, nada más de lo que tiene, diámetro de largo y ancho solamente…. Sr. Presidente: …..igual me gustaría que fuera a comisión. 40 10.757 Sra. Ema: Qué plazo? Sra. Jeannette: Dos semanas, lo veo junto con los dos informes. Sr. Millanao: Yo quiero hacer notar acá a la señora la forma cómo trabaja, es una señora que hace un trabajo súper prolijo en materia de preparación de ensaladas y que es fundamentalmente eso lo que está teniendo y claro, cuando ella abre su puerta lo que hace es sacar la maquinaria y colocarla afuera y cuando llueve y ahora se pudo ver porque llovió, efectivamente se le echó a perder su máquina, entonces lo que ella necesita es poder tener el techito y no puede crecer más allá porque hay un tirante de metal y es por eso que no puede crecer más, solamente para que la maquinaria que ella tiene dentro, la pueda sacar pero quede dentro a cobijo, eso es todo. Sra. Ema: La catorce mil doscientos veintiuno, es una presentación que hace don Oscar Francisco Tapia que tiene que ver mucho con la información respecto al museo de Curimón, así que le vamos a mandar alcalde, si ustedes lo estiman, una copia de la indicación que ha entregado el director de obras a la mesa sobre eso. El Registro catorce mil cero veintisiete va a quedar pendiente porque en este momento la Dirección de Salud está haciendo los trámites para que el servicio pueda (…..) financiamiento a este caso, si es posible lo pasaríamos a concejo. Sr. Presidente: Perfecto. Sra. Ema: El Memorándum que envía la encargada de la Oficina de la Mujer, está solicitando que se pueda ampliar el objetivo de la organización ya que el centro de madres Manuel Rodríguez ahora como tiene una ampliación en cuanto al monto entregado, quieren agregar que sería la compra de un mueble de cocina y vajilla, entonces para que ellos después puedan hacer…puedan rendir de acuerdo a este nuevo objetivo que se entrega, solicitamos la votación para ampliar el objetivo a vajilla. Concejal Concejal Concejal Concejal Sr. Sr. Sr. Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Basilio Muena: Apruebo. Juan Millanao: Apruebo. Dante Rodríguez: Apruebo. 41 10.758 Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los Concejales Sr. Rodolfo Silva, Sr. Basilio Muena, Sr. Juan Millanao, Sr. Dante Rodríguez, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Ricardo Covarrubias y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba autorizar la ampliación de los objetivos respecto a la subvención entregada al Centro de Madres Manuel Rodríguez, a la adquisición de vajilla. (Decreto Exento Nº 4582 del 10.07.2015, valida y promulga el Certificado de Acuerdo Nº 1261 del 8 de Julio de 2015) Sra. Ema: (Registro Nº 14.561) Luego está el Memorándum doscientos noventa y uno de Secretaría Municipal, donde se está informando el resultado de las fiscalizaciones realizadas a la municipalidad de San Felipe, con los informes respaldatorios considerando los grandes avances que se han obtenido en la (…..) de cumplimiento. Sr. Presidente: Me gustaría que esta parte se leyera, de todos los cumplimientos del municipio en lo que se refiere a transparencia. Sra. Ema: En forma reciente la municipalidad fue objeto entre muchas municipalidades del país de una revisión de fiscalización de los cumplimientos respecto a la ley de transparencias que se hace en forma periódica y que en este momento correspondió en el mes de julio en transparencia activa y transparencia pasiva y como los resultados son óptimos para este municipio, hicimos un resumen para que ustedes conocieran los avances ya que la transparencia activa está casi en un noventa y un por ciento de cumplimiento, solamente hay que definir algunos detalles mínimos que son trámites de carácter administrativo, que es levantar una información respecto a los actos de terceros y en pasiva estamos al cien por ciento porque se tomó justamente un ejercicio que se había revisado de secretaría municipal y fue bien evaluado ese ejercicio…. Sr. Presidente: …..la evaluación del puntaje final en la transparencia activa tenemos un noventa y nueve coma cero uno por ciento, es decir, nosotros como municipalidad nos podemos dar este lujo hoy día, tenemos un noventa y nueve y damos todos los requerimientos…. 42 10.759 Sr. Millanao: …..disculpe, equivale a información entregada por el mismo consejo? Sra. Ema: Si. Sr. Presidente: Por supuesto. Sra. Ema: Yo les puse ahí de respaldo en el memorándum los dos documentos que se recibieron desde el Consejo de la Transparencia, el primero es la evaluación de la transparencia activa y los oficios que corresponden a qué cosa se analizaron en la transparencia activa, está firmada por don Raúl Ferrada que es el director general del consejo para la transparencia y luego también el documento de respaldo de la transparencia pasiva. Sr. Millanao: Yo creo que sería importante de que esa información se transparentara, valga, porque uno no quisiera leer información tendenciosa pero para saber cómo va la mano igual la lee y resulta de que algunos se han encargado de decir de que poco menos tenemos el cincuenta por ciento nomás, entonces me parece que a lo menos se debería enviar como un comunicado. Sr. Presidente: Me parece. Sra. Ema: Además en transparencia activa, para complementar la información, está el informativo que señala acá cual es el seguimiento que se ha realizado entre el dos mil doce que empezó la (…..), y junio del dos mil quince, ahí están los pasos administrativos de nuestro proceso alcalde. Y también en segundo lugar se informó ahí, se integró una nueva instrucción de ministerio del interior que establece que la dirección de control cada mes va a ir haciendo una evaluación de nuestra transparencia y está el primer informe que la dirección de control ha realizado, también está de respaldo, que dice que está aquí y que acaba de leer el alcalde del noventa y nueve coma cero uno por ciento, es la evaluación que hace una autoevaluación del proceso y ahí está la información. Continuamos con la correspondencia, (Registro Nº 22.236) está Gerson Neira que está solicitando la posibilidad que el concejo le pueda comprar una cantidad determinada de ejemplares de la novela aconcagüina El Hombre del Peñón, que tiene ciento treinta páginas, está impreso y tiene doscientos ejemplares para la venta. 43 10.760 Sr. Rodríguez: Cuánto sale eso? Sr. Millanao: Yo creo que sería bueno para la biblioteca de los establecimientos educacionales. Sra. Ema: Tomamos el acuerdo para comprar veinticinco ejemplares de este ejemplar? Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba la compra de 25 (veinticinco) ejemplares de la novela aconcagüina “El Hombre del Peñón”, del autor Gerson Neira Salinas, en el monto de $ 100.000.- (cien mil pesos), más impuesto, a razón de $ 4.000.- cada uno, para ser distribuidos en bibliotecas de establecimientos educacionales de la comuna. Sra. Ema: Lo último es una modificación presupuestaria, la setenta y cuatro de la Dirección de Administración y Finanzas. Sr. Presidente: Don Víctor? Sra. Ema: No está pero en todo caso es para modificar el presupuesto de una subvención que ya había sido acordada por el concejo, el certificado de acuerdo mil trescientos cuatro y mil tres cincuenta y nueve para dar las capacidades que es justamente un tema que habíamos revisado al inicio. Sr. Millanao: Tome la votación nomás. Sr. Presidente: Llevémoslo a votación al tiro. Sra. Ema: Está ahí el respaldo que está de la asociación de protección de menores y la asociación de funcionarios del 44 10.761 CESFAM Iturra y el CESFAM de Curimón, lo sometemos a votación alcalde esta modificación presupuestaria? Sr. Presidente: Ya. Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los Concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Acalde Sr. Patricio Freire; se aprueba la modificación Nº 28 del presupuesto municipal por un monto de $ 12.722.000.- (doce millones setecientos veintidós mil pesos), solicitado por la Dirección de Administración y Finanzas, según Ordinario Nº 074, de fecha 14 de Agosto del año en curso, en las cuentas y montos que se detallan: Justificación: Cancelación subvención Certificado Acuerdo Nº 1.304 y Nº 1.359 1.- DISMINUYEN EGRESOS 29 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 05 Maquinas y Equipos TOTAL DISMINUCION EGRESOS M$ 12.722.M$ 12.722.- 2.- AUMENTAN EGRESOS 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 12 24 Otros Gastos en Bienes y Ss. de Consumo M$ TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01 Al Sector Privado 005 Otras Personas Jurídicas 021 JJ.VV. Vecinos Los 8.000.- 45 10.762 Dominicos 027 Asoc. Protección de Menores 108 Asoc. Funcionarios Cesfam Curimón 116 Asoc. Funcion. Depto. Salud Cesfam Curimón 117 Comité La Gruta 26 M$ 1.100.- M$ 800.- M$ 252.- M$ M$ 270.1.300.- OTROS GASTOS CORRIENTES 04 Aplicación Fondos de Terceros TOTAL AUMENTO EGRESOS M$ M 1.000.12.722.- Sr. Millanao: Alcalde, alcalde, tiene relación con esto, a esto me refería alcalde con respecto a las modificaciones presupuestarias, el presupuesto muchas veces está restringido y nosotros tenemos que hacer las modificaciones pertinentes a objeto de dar marco pertinente para poder pagar, de lo contrario no se hace, entonces muchas veces el presupuesto se cumple de acuerdo a la capacidad que en ese momento existe que muchas veces las subvenciones, en el caso específico que conversábamos, no tienen los montos y es por eso que nos han pedido modificaciones presupuestarias inclusive por cuatrocientos cincuenta mil pesos, solamente eso. Sr. Covarrubias: Por eso es que no hay que ser rígido. Sr. Presidente: Estamos. Sra. Ema: Había quedado pendiente de la decisión de tomar el acuerdo para la solicitud que había hecho la asociación de funcionarios de la salud del Segismundo Iturra, de la dirección de salud y del CECOSF de calle Vergara porque el alcalde pidió en ese momento que hubiera un compromiso efectivo de los funcionarios que iban a participar en la actividad con ocasión de realizarse el día de la atención primaria de la salud, en este momento se ha recibido la nómina de todas las personas que están comprometidas para asistir y son en total ciento ocho, dieciocho mil pesos era la cantidad que se solicitaba por cada uno de ellos alcalde, quedó pendiente en la sesión anterior. Sr. Muena: Se pidió eso. 46 10.763 Sra. Ema: Se toma la votación? Sr. Presidente: Si. Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba entregar una subvención de $ 1.944.000.- (un millón novecientos cuarenta y cuatro mil pesos), a la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de San Felipe, integrada por la Dirección de Administración de la Salud Municipal, CESFAM Dr. S. Iturra y CECOSF, para celebrar el Día de la Atención Primaria, el próximo 4 de Septiembre. (Total: 108 funcionarios: $ 18.000.- c/u). Sra. Ema: Y lo último en correspondencia alcalde, corresponde a una comodato que se dio en forma reciente en este concejo para la Junta de Vecinos de la Población Yungay para que pudieran hacer uso de la casa de la escuela mientras se les pueda conseguir alguna solución definitiva, esta secretaría solicitó a la dirección DAEM que nos entregara información respecto a lo que traía de arrastre esa casa y señala Finanzas del DAEM que los montos de luz están absolutamente pagados, que la llave en este momento que era lo otro que se estaba consultando, se encuentra en poder de la directora subrogante por lo cual lo coordinamos con DIDECO para conseguir copia de la llave para los dirigentes y lo otro que habría que autorizar es traspasarle a educación si el concejo lo estima y el señor alcalde, un valor de cuatrocientos cuarenta y seis mil doscientos diecinueve que corresponde a un saldo de agua que está pendiente en esa casa alcalde, esa casa hoy día se encuentra sin suministro, por lo cual no se podría usar en forma correcta, entonces sometemos por favor a votación para poder financiar esa cantidad y con eso quedaría la casa por lo menos con los gastos básicos al día. 47 10.764 Sr. Millanao: Hay un detalle con respecto al tema de la casa, como esa casa va a pasar a comodato de la junta de vecinos, yo sugiero que la puerta de acceso desde la casa hacia el colegio quede sellada completamente. Sra. Ema: Sometemos a votación entonces este aporte para pagar esta deuda de arrastre. Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Apruebo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. Por unanimidad del H. Concejo Municipal de San Felipe, integrado por los concejales Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Juan Millanao, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva y Alcalde Sr. Patricio Freire; se aprueba transferir a la Dirección de Administración de Educación Municipal, el monto de $ 446.219.- (cuatrocientos cuarenta y seis mil doscientos diecinueve pesos) para cancelar deuda por consumo de agua potable, de la casa habitación ubicada al interior de la Escuela Sagrado Corazón, de la Población Yungay. 5).- Puntos Varios Sr. Presidente: En varios quiero…hay un tema que quiero que lo resuelva el concejo en relación a la emergencia, don Jorge Jara, todavía estamos en emergencia….podemos o ya no?....por la urgencia de cortar los árboles, unos álamos… Sr. Jara: …..ahí podemos decretar un decreto….dictar un decreto especialmente para eso alcalde…ya no porque lo que trata de emergencia por condición climática, está 48 10.765 vigente en esta calidad mientras se mantenga el pronóstico de la ONEMI regional, que es la que nos rige a nosotros, habíamos pasado de alarma amarilla a alarma temprana preventiva ya ayer, yo creo que hoy día ya se debe haber normalizado porque estaba vigente solamente para Valparaíso por el tema de marejada pero en este caso podemos dictar nuestro propio decreto de emergencia, fundado en un informe técnico por un profesional del área que dé cuenta del riesgo que amenazan los árboles que están ahí en el sector del terminal rodoviario, lo vamos a resolver en su minuto. Sr. Presidente: Me gustaría que lo resolviéramos lo más pronto posible porque son alrededor de cincuenta y ocho árboles que han estado por muchos años que queremos….lo podemos votar hoy día? Sr. Muena: Es que ese es un tema administrativo. Sr. Jara: Lo resolvemos nosotros alcalde, la administración lo resuelve, lo que necesitamos con urgencia es el informe técnico que yo pedí el jueves pasado por el tema de los árboles que tiene que emitirlo, entiendo este chico que es técnico agrícola, Jorge Herrera. Sra. Ema: Vamos a cerrar alcalde?.... Sr. Jara: ….primero hay que ver el Fondeporte, eso está pendiente que eso debía haber venido nuestro SECPLA, Claudio Paredes. Ocurre alcalde que la municipalidad postuló un proyecto de mejoramiento menor del gimnasio Manuel Tapia que es la conocida sala de uso múltiple, con el programa Fondeporte dos mil quince, se aprobó un proyecto por dos millones cuatrocientos sesenta y siete mil setecientos sesenta y tres pesos, este es un programa del IND, del Instituto Nacional del Deporte, nos mandaron los antecedentes para suscribir entre el IND y el municipio una escritura por el otorgamiento y cumplimiento del proyecto pero el proyecto contempla y la escritura contempla la constitución de una prohibición de gravar y enajenar a favor del IND como contra prestación por el otorgamiento del proyecto en término de los dos millones cuatrocientos y tantos mil pesos, esta es una prohibición que ellos incluyeron en la escritura que es por cuarenta años y hay que inscribirla en el conservador de bienes raíces, para esos efectos el concejo tiene que dar la autorización al alcalde para que pueda firmar la escritura y constituir la 49 10.766 prohibición, en términos particulares alcalde creo que es un gravamen exagerado por la cantidad de tiempo pero bueno, son las reglas que el IND pone en la materia, lo que sí, consuelo, es que vamos a poder postular futuros proyectos y ya la prohibición va a estar constituida, no va a ser necesario renovar ese compromiso pero está establecido en esos términos en la minuta que nos mandaron, nosotros le hicimos ese reparo pero el colega del IND insiste que estas son las pautas que el ministerio tiene…… Sr. Rodríguez: ….(no se entiende lo expresado)…. Sr. Jara: …..no sé específicamente porque no conozco el proyecto…..está aquí Danilo? Sr. Presidente: Después podemos postular a pintura, a todo? Sr. Rodríguez: ……tienen que arreglar el techo antes de…. Sr. Peña: ……..(no se entiende lo planteado) Sr. Jara: Eso es alcalde, entonces hay que votar la autorización del concejo para la constitución de la prohibición. Sr. Millanao: Por dos millones vamos a enajenar cuarenta años?... Se incorpora a la sesión el Encargado del Departamento de Deportes y Extraescolar Municipal, D. Danilo Peña Sr. Peña: Es muy exagerado pero a la vez nos permite proteger el espacio como campo deportivo que es lo que el alcalde ha planteado en más de alguna oportunidad y la idea, tal como dice usted alcalde y que lo pidió in situ la semana pasada que este proyecto se requiere, y a la vez se podría a través de aquello poder postular a otros proyectos de la ex sala múltiple, de verdad se convierta en un gimnasio ya acorde a los tiempos de hoy porque ya ha quedado muy chico y espacio tiene como para poder proyectar. Sr. Rodríguez: Además necesita… 50 10.767 Sr. Jara: Eso es, artículo sesenta y cinco, alcalde. Sra. Ema: Solicitamos la votación. Concejal Sr. Ricardo Covarrubias: Apruebo. Concejal Sra. Jeannette Sotomayor: Apruebo. Concejal Sr. Dante Rodríguez: Apruebo. Concejal Sr. Juan Millanao: Rechazo. Concejal Sr. Basilio Muena: Apruebo. Concejal Sr. Rodolfo Silva: Apruebo. Alcalde Sr. Patricio Freire: Apruebo. De acuerdo al resultado de la siguiente votación del H. Concejo Municipal de San Felipe, con seis (6) votos a favor del Sr. Ricardo Covarrubias, Sra. Jeannette Sotomayor, Sr. Dante Rodríguez, Sr. Basilio Muena, Sr. Rodolfo Silva, Alcalde Sr. Patricio Freire y un (1) voto de rechazo del Sr. Juan Millanao; se aprueba autorizar al Alcalde, para que en representación de la I. Municipalidad de San Felipe, enajene y grave el inmueble denominado como Sala de Uso Múltiple Manuel Tapia, a favor del Instituto Nacional del Deporte, por un plazo de 40 (cuarenta) años, conforme lo señala el artículo 65º, letra e) de la Ley Nº 18.695; además de suscribir un convenio de ejecución del proyecto de obra menor – infraestructura concurso público FONDEPORTE 2015. Sra. Ema: Va a fundamentar su rechazo? Sr. Millanao: El municipio tiene eso recursos, los podría generar, yo creo que gravar es muy largo para el beneficio. Sr. Presidente: Yo…. Sr. Millanao: …..no, si no me tiene que responder. Sr. Presidente: Pero yo voy a justificar mi voto positivo en el sentido de que esperamos que el IND con eso nos empiece a aportar al gimnasio y dejar un gimnasio de lujo con baterías, ampliaciones, todo lo que podamos postular a ese gimnasio, esa es la idea porque esto es una parte…. Sr. Millanao: ……..sabe lo que pasa?.... Sr. Presidente: …..una cosa muy pequeña pero vamos a postular a un proyecto más general. 51 10.768 Sr. Millanao: Sabe por qué considero que es exagerado?, porque al margen de todo alcalde, si nosotros quisiéramos enajenar aquello, tendríamos que tener una autorización de Hacienda para hacerlo, entonces no se justifica. Sr. Presidente: Estamos. Sra. Ema: Tiene otro tema…. Sr. Covarrubias: Además por ser presidente de la comisión educación creo que es importante que el concejo lo sepa, me tocó participar en una asamblea general de la escuela José de San Martín para visualizar los futuros proyectos con respecto a construcciones de establecimientos educacionales de acá de la comuna de San Felipe, donde hay cuatro establecimientos proyectados, está el liceo de niñas Corina Urbina, está la José de San Martín, está la escuela que está allá en Los Villares…. Sr. Jara: ….Juan Gómez Millas… Sra. Ema: Juan Gómez Millas…. Sr. Covarrubias: Juan Gómez Millas y otra más, es otra…. Sr. Millanao: ……Bucalemu…. Sr. Covarrubias: ……Bucalemu, bueno, a mí me trajo gran satisfacción de saber que hoy día los equipos técnicos estén trabajando con bastante fuerza el tema de mejorar los establecimientos, se está hablando de construir y no sin antes como son proyectos de largo tiro, igual se tiene ya también comprometido los mejoramientos, eso le da mucha tranquilidad a la comunidad educativa de los establecimientos, y fue así como lo que se pudo percibir en la reunión del pasado viernes, creo que fue bueno porque permite también conceptualizar de que la gente pensaba que estos proyectos venían rápido, lo entregan con un itinerario, donde realmente se están haciendo todos los estudios de diseños, donde también no es llegar y echar abajo establecimientos sino que muy por el contrario, ya ha habido algunos trabajos como en la escuela José de San Martín que ya tiene una parte construida, que es nueva, entonces es importante que la mesa lo conociera, por eso yo consideré que era importante que ustedes estuvieran al tanto de este elemento, más allá que a lo mejor lo hayan 52 10.769 conocido igual que yo pero creo que era importante que el concejo lo supiera. Sr. Presidente. Gracias. Sr. Rodríguez: Bueno, yo primero quiero felicitar al liceo Cordillera por la presentación que hicieron ayer de la banda, de la orquesta, muy bonita la presentación y además quiero manifestar el malestar de algunos apoderados porque hubieron dos cosas que no tienen absolutamente nada que ver, la presentación de la orquesta junto con un homenaje muy cortito y breve a las ganadoras nacionales en voleibol, estaba muy molesto porque hicieron venir a las chiquitas a un homenaje y subieron y bajaron, yo lo doy a conocer porque ellos me lo manifestaron y me pidieron que lo diera a conocer. Sr. Silva: Me adhiero a las felicitaciones por lo de la orquesta, lo conversamos ayer personalmente y lo más destacado a parte de los virtuoso de los niños, ver lo contentos que estaban cuando estaban efectuando su recital y compartimos y lo conversamos con el alcalde, de que deberíamos hacerle como concejo y como municipio un homenaje aparte a ambos estamentos, a los músicos y a las niñas del voleibol, así que también participo con Dante que fue como extraño subir y bajar….ahí se cayó un poquito el director, así que me adhiero a las felicitaciones de la orquesta y yo pienso que tenemos que seguir potenciando a esos directores y a esos niños porque realmente fue fabuloso en tan poco tiempo de ensayo haber tenido ese resultado. Sr. Rodríguez: Y la segunda inquietud, es que se acercó la profesora Teresa Cordero y creo que a algunos concejales…que es la señorita de Cheearleaders que estaba solicitando una subvención que llegó atrasada y yo creo que esto tiene solución….tiene solución porque nosotros aprobamos trece millones quinientos parece que es la plata que le dimos al deporte de colegios municipalizados y de ahí se puede sacar porque es para pasajes. Sr. Presidente: Para pasaje a dónde? Sr. Rodríguez: Este es un grupo Cheerleaders con mucho éxito en Chile, yo estuve involucrado en Cheerleaders cuando el liceo de hombres tuvo un equipo y es muy difícil poder sobresalir en ese deporte y ellos han salido ocho 53 10.770 veces campeonas nacionales, seis veces segundo lugar nacional, diez veces tercer lugar nacional, o sea, es un premio a la trayectoria, son diez niñas que tienen que ir a un evento a nivel internacional en Córdova y que necesitan un millón quinientos y tantos mil pesos y que después puede sacarse de la plata que nosotros aprobamos porque el año pasado sobró plata…. Sr. Presidente: …..pero eso tiene que pasar a comisión de deporte y también a finanzas. Sr. Rodríguez: Yo solicito que me llegue a través del concejo, porque aquí por ejemplo…. Sr. Millanao: ……disculpe concejal, pero eso está derivándose justamente por las razones que estamos comentando, no se pudo aprobar el tema porque el club deportivo está rendido….está incumpliendo con su rendición, es una condición básica, entonces cuando le llegue nuevamente devuelta a usted, ahí usted nos va a poder argumentar todo lo que usted dice. Sr. Rodríguez: No, no, yo lo doy a conocer para que….también nosotros aprobamos….es que en el deporte municipalizado tiene trece millones y tantos y que se reparte en las instituciones que participan, entonces el básquetbol del liceo participa en esa repartición, el Cheerleaders también tendría que estar en esa misma repartición, si son dos…. Sr. Presidente: …está bien pero tenemos que tener….. Sr. Rodríguez: diferentes…. ….si son dos disciplinas totalmente Sr. Presidente: Yo quería tener más información con respecto a esa petición. Sra. Ema: Lo que yo puedo informarle administrativamente alcalde y al concejo, es que había una rama del liceo que tenía una subvención anterior, que hizo una rendición y que fue objetada por la dirección de control porque mandaron documentos que no respaldaban efectivamente los gastos, les fue devuelta, mientras eso no esté rendido conforme, según lo dice la misma ordenanza, no se puede recibir una nueva solicitud de subvención porque el club deportivo es uno, las ramas son las que…. 54 10.771 Sr. Rodríguez: ……pero por favor, esa subvención cuando nosotros la aprobamos…cuando yo llegué al concejo municipal, se daban ramas….se daba por disciplina deportiva, el hándbol del liceo de niñas, el básquetbol del liceo de niñas, el cheerleaders del liceo de niñas, así se daba…. Sra. Ema: …..este es el rango de movilización que se entrega de aporte al DAEM para que realice estos traslados. Sr. Rodríguez: Y el Cheerleaders es de ahí, si las niñas son del liceo de niñas, no son de un colegio particular subvencionado, entonces ahí se podría sacar el millón…. Sr. Jara: ……eso lo define legalmente el concepto, la personalidad jurídica…. Sr. Muena: …….es una sola personalidad jurídica. Sr. Presidente: Ya, estamos. Se levanta la Sesión Ordinaria a las 17:55 horas. RODOLFO SILVA GONZALEZ CONCEJAL PATRICIO FREIRE CANTO ALCALDE Y PRESIDENTE RICARDO COVARRUBIAS COVARRUBIAS CONCEJAL DANTE RODRIGUEZ VASQUEZ CONCEJAL BASILIO MUENA ARIAS CONCEJAL 55 10.772 JUAN M. MILLANAO CALVIN CONCEJAL JEANNETTE SOTOMAYOR ANDRADES CONCEJAL EMA GARCIA ITURRIETA SECRETARIO MUNICIPAL Y MINISTRO DE FE
© Copyright 2025