P resentamos, en formato de fichas-resumen, una serie de estudios locales cuya consulta puede servirnos de referencia para realizar un trabajo propio de investigación en nuestro municipio, barrio o comarca. Indicamos también dónde pueden ser consultados. Incluimos ejemplos de investigaciones realizadas por los propios técnicos locales desde los servicios públicos, ejemplos de investigaciones realizadas por asociaciones en contextos locales, ejemplos de investigaciones sociológicas con metodología IAP, investigaciones comunitarias desde del ámbito escolar y ejemplos de análisis del entorno desde acciones formativas en animación. Tienen en común el ser investigaciones aplicadas, relacionadas con propuestas de intervención para el desarrollo comunitario, el estar realizadas con pocos medios y el que sus promotores y/o ejecutores son los propios mediadores sociales que trabajan sobre el territorio. 177 Análisis de la realidad loca! © NARCEA, S.A. DE EDICIONES Título: OBSERVATORIO DE JUVENTUD DEL PLAN JOVEN SIERRA OESTE (MADRID) Ámbito de realización: Plan Joven Sierra Oeste (estructura de trabajo con jóvenes que engloba a los municipios de Fresnedillas, Navalagamella, Santa María de la Alameda, Valdemorillo y Zarzalejo, en la zona Oeste de la Comunidad de Madrid, que tienen una población entre 1.500 y 9.000 habitantes). Autores: Equipo de Juventud del Plan Joven Sierra Oeste, bajo la dirección de Javier Latorre. Promovido por: Corporaciones locales a través del Plan Joven. Año: Está en marcha desde finales de los años 90. Objetivos: Disponer de un mecanismo de análisis continuo de la realidad juvenil y de elaboración de propuestas, partiendo de implicación de los propios jóvenes. Metodología: Se creó una estructura de «Corresponsales Juveniles», figura que consiste en personas voluntarias que reciben y dan información sobre actividades y propuestas de los jóvenes en su entorno (pueblo, barrio, urbanización, asociaciones, grupos informales). Cada actividad o propuesta que se lanza desde los técnicos y técnicas del Plan Joven se contrasta y valora con la estructura de Corresponsales. Y, al revés, desde cualquier punto salen ideas que se lanzan a técnicos y corresponsales y que pueden incorporarse, tras su debate, a la programación del Plan Joven de los seis municipios. Esa estructura de análisis, de consulta y de propuestas compartidas es lo que se denomina «Observatorio». Cada año, además, se realiza una reunión de evaluación con todos los corresponsales de los seis municipios, además de impartirse cursos específicos de formación para ellos. Aspectos destacables: Los corresponsales contrastan ideas, sugerencias y propuestas con los grupos en los que están inmer- 178 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA. S.A. DE EDICIONES sos, que son de muy diferente índole, desde asociaciones a grupos informales. Teniendo en cuenta que sólo una minoría de los jóvenes pertenecen activamente a asociaciones, esto permite ampliar considerablemente la participación en este proceso de consensuar y debatir propuestas de actuación. Los corresponsales no sólo debaten o contrastan iniciativas puntuales. Hacen también una tarea de chequeo continuo de las inquietudes de los jóvenes, abordando temáticas como estudios, inmigración, trabajo, transporte, drogodependencias... Sirve por tanto para hacer en la práctica microinvestigaciones de forma continuada sobre cualquier aspecto de la realidad que pueda interesar al colectivo juvenil. Para ampliar información: Latorre, J.: El Observatorio de Juventud del Plan Joven Sierra Oeste. Un mecanismo de participación. En Ander-Egg y Otros: La participación de los y las jóvenes en el ámbito local. Retos y propuestas. Comunidad de Madrid, DGJ. EPAEJ, Cuaderno de Formación N° 6, 2003. 2 Título: PARTICIPACIÓN Y USO DEL OCIO ENTRE LOS JÓVENES DE MEJORADA DEL C A M P O (MADRID) Ámbito de realización: Municipio de Mejorada del Campo (Madrid). Autores: José Luis Pulgar y Patricia Cruz Verdú. Promovido por: Servicio de Juventud del Municipio de Mejorada del Campo y Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil. Año: 1999. Objetivos: Analizar a qué actividades dedican el tiempo de ocio los y las jóvenes de Mejorada del Campo. Dar a conocer el Servicio como una oferta más dentro de las actividades jóvenes. Elaborar canales de participación reales para la juventud. Metodología: El estudio surge por una necesidad de conocer los hábitos de una población joven que es prácticamente desconocida. Para ello se plantea realizar un cuestionario que capte cuál es su opinión sobre los servicios de juventud existente. Con esta intención se distribuye en aquellos lugares donde los y las jóvenes de esta edad se encuentran: institutos, par- 179 Análisis de la realidad local © NARCEA, S.A. DÉ EDICIONES 4 i ques, bibliotecas, centro de jóvenes. También se realizan dos grupos de discusión, para descubrir aquellas percepciones, juicios de valor que los jóvenes tienen sobre su tiempo, su actividad, su municipio, los servicios dirigidos a ellos... Aspectos destacables: Es especialmente atrayente el formato de cuestionario que han utilizado para recoger información. Además de estar muy bien formulado, facilita una información muy práctica sobre las actividades de la población juvenil, el conocimiento de los servicios y la percepción de los lugares destinados a un uso joven (ver ficha de cuestionario en la pág. 60). Para ampliar información: Escuela Pública de Animación y Servicio de Juventud de Mejorada del Campo. 3 Título: ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE VILLANUEVA DEL PARDILLO (MADRID) Ámbito de realización: Municipio de Villanueva del Pardillo (Madrid). Autores: Gema Puerto García y Miguel Pérez Polo. Entidad promotora: Servicios de Juventud del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo. Objetivo: Conocer la realidad juvenil de Villanueva del Pardillo para mejorar la atención pública a los jóvenes. Metodología: Los autores, técnicos de juventud del municipio, recopilaron información y establecieron contacto con las diversas concejalías, servicios públicos y asociaciones de toda índole del municipio (sociales, deportivas...). Tras revisar todo lo escrito previamente, realizaron un conjunto significativo de entrevistas a mediadores y a personas relacionadas, de una u otra forma, con lo social en el municipio. Se realizó también un cuestionario a 72 jóvenes del municipio. Aspectos destacables: Es un buen ejemplo de trabajo de investigación local realizado por los propios animadores, con una finalidad de mejorar la intervención. El documento final es un informe muy claro y que puede ilustrar procesos similares en otros ayuntamientos. 180 Experiencias en análisis de realidades locales NARCEA, S.A, DE EDICIONES Para ampliar información: Se puede consultar el informe-documento en la biblioteca de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil. 4 Título: EVOLUCIÓN EN LOS ADOLESCENTES DE CARABANCHEL Ámbito de realización: Carabanchel (distrito de Madrid). Autores: Ángel Arrabal y Carlos Cabello. Promovido por: Los propios autores, profesores de instituto en el propio barrio. Año: 2000. Objetivos: Conocer la evolución de los adolescentes del barrio para mejorar la práctica educativa y los servicios públicos de educación. Metodología: El estudio surge a partir del interés, por parte de los autores, de realizar una comparativa sobre otro estudio realizado por los autores a comienzos de los años 90, en el mismo contexto de barrio y de estudiantes de enseñanzas medias, de centros públicos, concertados y privados. Usa procedimientos de encuesta, grupos de discusión, historias de vida y entrevistas en profundidad. Incorpora una abundante muestra de fotografías. Aspectos destacables: La investigación recoge una comparación completa con los datos e informaciones obtenidas hacía 10 años, reflejando lá evolución de los gustos y modas juveniles, del uso del tiempo libre, de los patrones de comportamiento respecto a la familia, respecto al centro educativo, respecto a la convivencia intercultural (que resulta especialmente significativa desde mediados de la década de los 90), respecto al trabajo y las perspectivas de futuro. Tiene un claro componente de aplicabilidad. Los autores apuestan por la educación en valores, por recuperar espacios para la creatividad, el asociacionismo y la convivencia no consumista, para lo que se necesitan diagnósticos claros que den pautas para actuar. Frente a estudios generalistas, esta investigación local da muchas pautas y pistas para comprender la evolución de las actitudes y de la realidad de los jóvenes, en un contexto mucho más amplio que el del barrio. Está expuesto en un lenguaje claro y accesible. 181 Análisis de la realidad local © NARCEA, S.A. DE EDICIONES Para ampliar información: Arrabal, A. y Cabello,C: De Mafalda a los Simpson. Evolución en los adolescentes de Carabanchel. Comunidad de Madrid-Dirección General de Juventud, Madrid, 2001. El estudio anterior, sobre el que se realiza la comparativa: Arrabal, A. y Cabello, C: Adolescentes de un barrio. Ocio y tiempo libre en Carabanchel. Comunidad de Madrid-Dirección General de Juventud, Madrid, 1992. Título: UN BARRIO ANALIZA SU REALIDAD Ámbito de realización: Edificio Sáenz de Oiza, en Moratalaz (375 familias). Distrito de Madrid. Autores: Asociación Caminar. Promovido por: Asociación Caminar. Año: 1999-2000. Objetivos: Realizar un diagnóstico participativo de la situación del bloque de viviendas, con propuestas para mejorar la convivencia y la calidad de vida. Metodología: Se trata de un estudio bajo la metodología del «Coloquio» (ver técnicas y procedimientos generales). Se pone el énfasis en aportar, además de los datos objetivos (historia, estadística, informes técnicos), el conocimiento de la realidad subjetiva, tal y como es vista y sentida por los propios vecinos y vecinas. Se recaban opiniones e información en un proceso abierto, invitando a participar a quién lo desee. Se desarrollan coloquios abiertos con profesionales que tienen relación con la población, y con los propios vecinos. Aspectos destacables: Es un ejemplo de investigación sobre un bloque de viviendas de gran tamaño, que por su estructura cerrada se configura casi como «barrio». Los promotores del estudio están implicados en tareas comuni- 182 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA, S.A. DE EDICIONES tarias dentro del bloque, y eso supone un añadido importante para el ajuste a la realidad del diagnóstico y para la formulación de propuestas realistas. Para ampliar información: Asociación Caminar: Tomamos la palabra. Un barrio analiza su realidad. Madrid, Asociación Caminar, 2000. 6 Título: LA JUVENTUD Y EL BARRIO Ámbito de realización: Carabanchel Alto (distrito de Madrid). Autores: Christian Reutlinger y Rafa Bejaraño. Entidad promotora: Asociación para el Desarrollo del Plan Comunitario de Carabanchel Alto. Año: 1999. Objetivo: Iniciar un proceso para la creación de un foro juvenil permanente de participación en el barrio. Metodología: Audición. Investigación-Acción Participativa. Los dos investigadores, que llevaban 5 años trabajando en el barrio, realizaron una selección de «testigos privilegiados» entre los jóvenes, asociados y no, y también de adultos que trabajan con jóvenes. Realizaron unos 40 coloquios individuales, partiendo de los primeros contactos (ver ficha sobre «Coloquio» en el capítulo 3, pág. 67). Se editó un informe tras la correspondiente transcripción y selección de temas. Aspectos destacables: Más que una investigación, los autores prefieren considerarlo como una iniciativa de fomento de la participación. Para la devolución del trabajo a los grupos que participaron en el estudio, se preparó una exposición de fotografías basada en las opiniones recogidas. Se pretendía que el trabajo sirviese para impulsar y crear iniciativas juveniles. Anterior a este estudio de Juventud, en 1997, J. Ricardo González Alcocer y otros colaboradores desarrollaron una investigación basada en el mismo método de audición, sobre la población general del barrio (Monografía del Plan Comunitario de Carabanchel Alto), que sirvió de marco para el estudio que reseñamos. Es otro buen ejemplo de práctica de Audición. Para ampliar información: Plan Comunitario de Carabanchel Alto. C/Piqueñas, 3, 28044 Madrid. 183 Análisis de la realidad local © NARCEA, S.A. DE EDICIONES un equipé de personas implicados en continuidad en el trabajo del municipio. Las «mesas», desarrollando un proceso en el que participan también técnicos y políticos, realizan propuestas de acción a partir del análisis de los problemas principales y necesidades de su área de trabajo. Aspectos destacables: Los técnicos y dinamizadores implicados en «El Reparto» articulan un trabajo que logra impulsar las redes sociales y la comunicación vecinal. Supone en sí mismo un proceso educativo de concienciación sobre la utilidad social de la ciudadanía activa, una práctica de la cual se pretende que aprendan tanto técnicos como políticos y vecinos. La práctica supone un proceso vivo de comunicación vecinal que no está exenta de tensiones y problemas (por ejemplo, la realidad de la concreción de las acciones a partir de las propuestas de las mesas sectoriales, sujetas a problemas presupuestarios, plazos y procedimientos). Aún así, se destaca la mejora de la comunicación y la implicación en los servicios públicos por parte de los vecinos. Para ampliar información: • Ramos, A. y Rubio, R: El reparto... ¿de qué? Democraciaparticipativa en Las Cabezas de San Juan. Revista El Viejo Topo, N° 175, Febrero de 2003. • Lorenzana, C: (ed): Tomamos la palabra. Experiencias de ciudadanía participativa. Barcelona, Icaria, 2002. II 186 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA. S.A. DE EDICIONES Ejemplos por investí igaciones realizadas externos, dentro e IAP Título: LA INSERCIÓN DE LOS JÓVENES DE HUMANES: PERFILES, ITINERARIOS, EXPECTATIVAS Ámbito de realización: Municipio de Humanes de Madrid (Madrid). Autores: Colectivo de Investigación y Formación «Arte y Parte». Entidades promotoras: Iniciativa de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Humanes de Madrid. Coordinación de la Concejalía de Juventud del mismo municipio. Objetivo: Conocer los elementos que intervienen en el proceso de integración y emancipación de la juventud de Humanes (empleo, formación, vivienda, relaciones personales). Analizar la relación que los y las jóvenes establecen con estos aspectos. Metodología: Se puso en marcha un proceso de Investigación-Acción participativa. El equipo de investigación, tras recoger la demanda de la institución, se puso en contacto con los colectivos de jóvenes que existían en el municipio, los cuales estuvieron inmersos en la totalidad del estudio, siendo parte primordial de las aportaciones. Se llevaron a cabo grupos de discusión con jóvenes que estaban en diferentes procesos de emancipación, lo que descubrió una variada forma de entender la emancipación y la vinculación con el empleo y el ocio. Aspectos destacables: Tras devolver las conclusiones a los técnicos y a los colectivos, se realizó una labor de síntesis para concretar los puntos de interés de la investigación. Después de esta actuación se llevaron a cabo unas jornadas de trabajo que ahondaron en tres temas: — Diseño y gestión de espacios juveniles. — Acciones formativas y creativas para el ocio y el tiempo libre. — Participación y fórmulas de trabajo en red social. Como conclusión se planificaron estrategias para la consecución de estas tres líneas de trabajo. 187 Análisis de la realidad local © NARCEA. S.A. DE EDICIONES Para ampliar información: Concejalía de Empleo y Desarrollo Local y Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Humanes; [email protected] 10 Título: APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID) Ámbito de realización: Municipio de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Autores: Luz Buitrago, Francisco Francés, Ernesto Gamuza, Isabel Muñoz, Mar Romero. Dirección metodológica: Tomás R. Villasante. Coordinador: Pedro Martín. Entidad promotora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Estudio realizado dentro del curso de Especialista en Investigación Participativa y Gestión Local. Año: 1997. Objetivo: Conocer y analizar la realidad de la participación en el municipio para servir de soporte a programas de intervención social. Metodología: Investigación-Acción participativa. El equipo de trabajo inicial contactó con representantes de asociaciones y mediadores, con los que se esbozó un proyecto de investigación. Se realizaron entrevistas y reuniones con distintos sectores sociales, contrastando el diagnóstico inicial. Se devolvieron a los colectivos los resultados y se iniciaron propuestas contenidas en el estudio. Aspectos destacables: El proyecto se fue modificando según las aportaciones de las comisiones de trabajo. Puede ilustrar un procedimiento riguroso de trajo en IAP realizado por personas externas al municipio. Para ampliar información: Universidad Complutense (Facultad de Sociología, Departamento de Ecología Humana y Población). Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Concejalía de Participación). También en la biblioteca de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil. 188 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA, S.A. DE EDICIONES 11 Título: INVESTIGAR LA CIUDAD Ámbito de realización: Ciudades y pueblos de la provincia de Mendoza (Argentina), desde centros escolares. Autora: Beatriz Susana Sevilla. Promovido por: Fundación Vida Joven, con un conjunto de instituciones educativas de la provincia de Mendoza. Año: 1996-1999. Objetivos: Desarrollar materiales didácticos e implementar acciones de conocimiento del entorno urbano a partir del protagonismo de los propios niños y niñas. Metodología: El objeto de la investigación es la misma ciudad, en sus múltiples aspectos. Se promueve la realización de proyectos en el aula, que culminan en muestras y encuentros entre docentes y alumnos de diferentes centros, que contrastan y dan a conocer sus experiencias. Se desarrollaron diferentes proyectos de Investigación-Acción, creando materiales didácticos a partir de experiencias de itinerarios urbanos, de estudios de problemáticas medioambientales locales, de comprensión y concienciación sobre la realidad urbana, de la necesidad de la corrección de las desigualdades sociales... Los materiales abarcan diferentes soportes: mapas conceptuales, itinerarios, historietas, fotografías, vídeo, multimedia... Aspectos destacables: Se logró una amplia implicación de la comunidad educativa, valorándose muy positivamente las nuevas experiencias de aprendizaje, la creación de instrumentos didácticos y el rol de los niños como sujetos activos de la investigación. Para ampliar información: Sevilla, B.S.: Investigar la ciudad. Proyectos de investigación participativa en la escuela. Aique, Buenos Aires, 2001. 189 Análisis de la realidad local © NARCEA, S.A. DE EDICIONES 12 Título: M A P A EMOCIONAL DE SEGOVIA. «LA CIUDAD DESDE LA MIRADA DE LOS NIÑOS» Ámbito de realización: Segovia capital. Autores: Niños y niñas de la ciudad de Segovia (cerca de 1000 niños de todas las edades, y 25 profesores de 11 centros educativos). Promovido por: Ayuntamiento de Segovia (Área de Urbanismo) y Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Provincial de Segovia). Año: Curso escolar 1998-1999. Objetivos: • Incorporar la visión y las necesidades de los niños en la gestión urbana, a partir de recoger cómo sienten los niños su entorno más cercano. • Expresar en una publicación y en una exposición las percepciones y vivencias de los niños. Metodología: Se dividió Segovia en 13 barrios, en relación con la ubicación de los centros escolares. Se propuso a los educadores, en un curso de formación (en el que se probó el método del trabajo con los niños), que diseñasen un itinerario por el barrio. Los niños y niñas llevarían diferentes «encargos» cada vez que hiciesen el itinerario. En una primera fase, la propuesta era que los niños expresaran sus sensaciones y emociones vividas en el transcurso de un itinerario, a través de una serie de pautas («lista de emociones para sentir la ciudad»). El sistema era mostrar las sensaciones a través de dibujos y de haikus (pequeños poemas). En una segunda fase*, haciendo el mismo itinerario, los niños se dividían en pequeños grupos y se tomaban fotos con una cámara, decidiendo entre todos qué imágenes se seleccionaban (cosas que nos gustan y cosas que nos gustan, básicamente, complejizándose algo en función de la edad). En la tercera fase, la misión era recorrer ese mismo itinerario, descubriendo cosas que no entienden de la ciudad («Colección de misterios»). Luego se ponían en común las cosas que no se entendían y se aventuraban respuestas («Mercadillo de dudas»). Ver ficha 11 de Técnicas de análisis de la realidad a partir de la visión del propio equipo y del grupo formativo, pág. 97. 190 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA, S.A. DE EDICIONES Posteriormente, se realizó una exposición pública, una publicación con dibujos, textos y fotos, y una exposición ante el alcalde y concejales sobre las cosas que los niños habían descubierto en sus barrios y pensaban que se deberían cambiar, cosas que faltaban o cosas que les gustaban. Aspectos destacables: El «mapa emocional» fue el primer proyecto dentro de un programa a 5 años (y en 2004 renovado), con un objetivo general de incorporar a los niños en la gestión y diseño urbano. En un tiempo muy breve, con una metodología sencilla, chavales de distinta edad, centrados en espacios concretos, contribuyeron a un proyecto colectivo, con el ámbito de la ciudad. El método permite hacer aportaciones a chicos y chicas de edades diferentes. El gran acopio de ideas y aportaciones de los niños dio mucha información útil al ayuntamiento para el diseño y planeamiento urbano. Si se puede aplicar y existe un compromiso con la iniciativa por los poderes públicos, puede constituir una herramienta muy valiosa para toda la comunidad (no sólo para los niños). Para ampliar información: Los resultados del trabajo de los niños se recogen en una excelente caja didáctica: Mapa emocional de Segovia. «La ciudad desde la mirada de los niños». Ayuntamiento de Segovia (Área de Urbanismo) y Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Provincial de Segovia), 1999. La explicación del proceso y del método están expuestos en: Seifert y otros: La torre de Babel. GE A, Valladolid, 2000. 191 Análisis de la realidad local © NARCEA, S.A. DE EDICIONES Título: PRÁCTICA DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD Ámbito de realización: Práctica dentro de un curso de Coordinadores de Tiempo Libre, actividad organizada por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) y la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil. El ámbito de trabajo de la práctica eran los afiliados a la ONCE de la Comunidad de Madrid. Autores: Participantes del curso. Profesor en las sesiones: José Escudero. Coordinación y tutorías: Blanca Leyva. Entidad promotora: O N C E (Dirección de Cultura) y Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil. Año: 1997. Objetivo: Acercarse a la realidad del uso del ocio de los afiliados a la O N CE en la provincia de Madrid, aprendiendo el manejo de técnicas básicas de investigación. Metodología: Se partió de un análisis de la realidad de los afiliados a partir de la visión del propio grupo (vid. técnicas grupales). Se expuso información básica sobre procedimientos de análisis documental, entrevista, foro de discusión, observación participante y encuesta. Se formaron grupos de 5-7 personas que aplicaron cada uno una técnica con sectores determinados de afiliados, bajo un guión de trabajo previamente pactado. Aspectos destacables: El trabajo, realizado directamente por los propios participantes del curso, todos afiliados a la O N C E e invidentes o personas con deficiencia visual, cumplió ampliamente los objetivos propuestos. La calidad y frescura de los discursos en los informes es muy alta, así como toda la sistematización de la información. Para ampliar información: Se puede consultar la memoria del curso en la biblioteca de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil o dirigirse a la Dirección de Cultura de la ONCE. 192 Experiencias en análisis de realidades locales © NARCEA, S.A. DE EDICIONES 14 Título: UN VIAJE FORMATIVO A TRAVÉS DE LAS ESTRELLAS (Evaluación de impacto-transferencia del Taller de Estrellas 1997-2001). Ámbito de realización: Madrid-Comunidad de Madrid. Evaluación de aprendizajes-evaluación de transferencia sobre un taller creativo alrededor de la astronomía y aplicaciones didácticas en educación no formal. Autores: José Luis Pulgar Burgos y Beatriz Vallejo Martín (Equipo de formación «Spiral Educativa»). Entidad promotora: Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid. Año del estudio: 2002-2003. Metodología: El método de trabajo estuvo estructurado en función de los recursos humanos disponibles y del apoyo logístico por parte de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid, contando con la siguiente estructura: • Trabajo de recopilación documental (revisión de memorias, obtención de datos del alumnado, análisis del perfil de las y los alumnos) por parte del profesorado y de la Escuela de Animación. • Diseño de las herramientas de medida. • Supervisión de las herramientas de medida por parte de la Escuela de Animación y contraste sobre agentes externos al estudio. • Aplicación de las herramientas de medida sobre la población muestral del estudio. • Tabulación y análisis estadístico de los datos obtenidos. • Contraste de hipótesis. • Elaboración del informe final de resultados. Aspectos destacables de la investigación: El diseño de cada acción formativa (1997-2001) incorporaba planteamientos de evaluación de aprendizajes y la futura transferencia de la aplicación de los mismos. La investigación es una evaluación de transferencia de los aprendizajes recibidos durante los 6 años en los que se han realizado diferentes ediciones de la acción formativa, obteniendo resultados con distanciamiento temporal de la acción de entre 1 y 6 años. Se considera como alta la representatividad del estudio, al acceder a una muestra de 103 personas sobre un universo muestral de 138. 193 Análisis de la realidad local © ÑARCEA, S.A. DE EDICIONES La investigación fue novedosa en nuestro ámbito de educación no formal. De los resultados obtenidos, tanto cuantitativos como cualitativos, se obtuvieron datos cercanos a una posible evaluación de impacto, con una información significativa sobre el gran alcance, en número de personas y asociaciones, que puede suponer un taller de estas características. La investigación fue realizada por los propios formadores, sin recurrir a expertos en Sociología. Para más información: Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid.Ver la serie «Cuadernos de Formación». 194 Experiencias en análisis de realidades locales €> NARCEA, S.A. DE EDICIONES Ejemplo de encuesta sobre servicios públicos 15 Título: ESTUDIO DE USUARIOS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS DEL TIVE. Ámbito de realización: Usuarios del TIVE (Oficina de Turismo Juvenil; Dirección General de Juventud). Autor: Luis Saavedra González. Entidad promotora: TIVE. Año: 1991. Objetivo: Conocer el perfil y valoración de los usuarios del TIVE, recogiendo opiniones para mejorar el servicio. Metodología: Se trata de una encuesta realizada mediante un cuestionario cumplimentado por 594 personas, entre 14 y 30 años, usuarios del servicio. Se realizó a lo largo de un mes. El cuestionario contiene 16 preguntas, abiertas y cerradas. Aspectos destacables: La encuesta realizada por Luis Saavedra, que era trabajador del TIVE en el momento de su realización, es un ejemplo de claridad y de procedimiento en el comentario de datos. A partir de un cuestionario breve y sencillo, se extrae una información que se comenta pormenorizadamente. Puede servir de ejemplo para cuestionarios de valoración y mejora de los servicios de Centros de Juventud o equipamientos sociales. Para ampliar información: El informe se puede consultar en la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil (área de Formación Local). 195
© Copyright 2025