cadizendanza.com 6 / 13 JUNIO · 2015 MÉXICO FRANCIA ITALIA JAPÓN ISRAEL BRASIL NICARAGUA ALEMANIA ESPAÑA XIV FESTIVAL INTERNACIONAL CÁDIZ EN DANZA 6 / 13 JUNIO ·2015 ÍNDICE Presentación - 1 Programación general - 2 Compañías y artistas - 5 Cádiz también danza - 37 Actividades paralelas - 41 Precios y abonos - 44 Espacios y direcciones - 46 Equipo - 48 Este año el Festival Cádiz en Danza se celebrará del 6 al 13 de junio de 2015. Durante 8 días, Cádiz se convertirá en un contenedor de propuestas coreográficas nacionales e internacionales, cuya primicia es la creatividad e innovación. Será la decimocuarta edición, donde Cádiz se consolida como una plataforma para las compañías y un referente en el panorama nacional e internacional. Un total de 30 compañías, con 30 propuestas y 44 representaciones, en 13 lugares diferentes de la ciudad, conforman esta nueva edición del festival, donde participarán bailarines y coreógrafos de ocho países diferentes (México, Francia, Japón, Brasil, Nicaragua, Alemania, Israel y España). Será un privilegio poder abrir el Festival con el reciente Premio Max 2015 al mejor espectáculo de danza, “Caída Libre” de la Compañía Sharon Fridman, siendo un doble honor, pues 20 bailarines amateurs acompañarán al premiado coreógrafo en este evento. Sin duda, será una inauguración de lujo. En esta edición volveremos a contar con la participación de compañías premiadas y galardonadas en diferentes certámenes nacionales e internacionales. Como otros años, la mezcla de compañías consagradas se une a la atenta mirada a jóvenes creadores. Poner en valor a los artistas emergentes es siempre una de nuestras máximas, buscar el carácter emprendedor, así como la necesidad de decir, contar e innovar a través del cuerpo de jóvenes promesas del arte en movimiento, se ha convertido en una finalidad. Siempre en el ámbito de la danza contemporánea, intentaremos mostrar los trabajos más interesantes y que conllevan una investigación en esta disciplina, con la fusión del teatro físico, la danza urbana, danza española, flamenco, video creaciones, instalaciones, etc También será especialmente importante el apartado de propuestas infantiles del Festival, que abarcarán todas las edades, desde los bebés de meses hasta los 10 años con varios espectáculos y talleres para toda la familia. Manteniendo nuestra apuesta por las últimas tendencias de la danza contemporánea, ponemos en valor la formación, como eje imprescindible del Festival, sin olvidarnos de la firme intención de crear un punto de encuentro real, entre artistas y gestores culturales, con el que pretendemos unir lazos, dar visibilidad a nuestros creadores y desarrollar sinergias de acción, de compromiso y de apoyo mutuo, para el crecimiento de la industria cultural en general, y de la danza en particular. Con todo ello, y con la tranquilidad que otorga la experiencia del trabajo bien hecho en todos estos años, quiero expresar mis mejores deseos y éxitos a todos los participantes de la presente edición y mi felicitación sincera a todos los que hacen posible que la Danza sea una realidad en la agenda cultural de Cádiz. Bienvenidos al Festival Internacional Cádiz en Danza 2015. Disfrútenlo. Teófila Martínez / Alcaldesa de Cádiz 1 PROGRAMACIÓN GENERAL XIV CÁDIZ EN DANZA SÁBADO 6 DE JUNIO 10:30 h.ECCO ALBACALÍ (Cádiz) Taller infantil - Danzando en el Pentagrama - 90’ / Infantil de 4 a 7 años 12:30 h. PLAZA DE LA CATEDRAL EL GARAJE (Cádiz) - Apuntes - 17’ 13.00 h.ENTRECATEDRALES Cía. LALI AYGUADÉ (Barcelona) - Incógnito 20’ Cía. BEGOÑA QUIÑONES & MAR RODRÍGUEZ (Madrid) - Prueba Trinity 1.0 - 12’ 19:30 h.SALA CENTRAL LECHERA LEONOR LEAL (Jerez / Sevilla) - El verbo en tu boca - 30’ Cía. BURN OUT / JANN GALLOIS (Francia) - P=mg - 17’ 21:00 h.GRAN TEATRO FALLA Cía. SHARON FRIDMAN (Israel / Madrid) - Free Fall (Caída Libre) - 50’ 22:15 h. PLAZA DEL TEATRO FALLA Cía. PHYSICAL MOMENTUM PROJECT (México / Barcelona) - Postskriptum - 15’ DOMINGO 7 DE JUNIO 12:30 h. BALUARTE DE LA CANDELARIA CONSERVATORIO DE DANZA MARIBEL GALLARDO (Cádiz) Puzzle (Algunos pedacitos de mí) - 10’ 13:00 h.AUDITORIO DE COSTA RICA Cía. LARUMBE DANZA (Madrid) - En mi casa infinita - 25’ / Infantil de 3 a 7 años 13:00 h.ALAMEDA APODACA Cía. KUKAI DANTZA (Errentería) - Gelajauziak - 30’ LEONOR LEAL (Jerez / Sevilla) - La mujer habitada - 20’ 19:30 h.FOYER DEL GTF Cía. LALI AYGUADÉ (Barcelona) - Incógnito - 20’ Cía. BURN OUT/JANN GALLOIS (Francia) - P=mg - 17’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA INSTITUTO STOCOS / MURIEL ROMERO & PABLO PALACIO (Madrid) Neural Narratives 1: Phantom Limb - 50´ 22:15 h. PLAZA SAN FRANCISCO Cía. PHYSICAL MOMENTUM PROJECT (México / Barcelona) - Postskriptum - 15’ LUNES 8 DE JUNIO 16:00 h.BALUARTE DE LA CANDELARIA Taller de Danza Española / Contemporáneo DANIEL HERNÁNDEZ - Cía. Spin Off Danza (Alicante) - 90’ 18:00 h.ECCO ALBACALÍ (Cádiz) - Cerrado por defunción: Homenaje a Costus - 40’ 19:30 h.FOYER DEL GTF VERÓNICA GARZÓN (Madrid) - Las tormentas no duran toda la noche - 12’ Cía. KUKAI DANTZA (Errentería) - Gelajauziak - 30’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA EL PUNTO! DANZA TEATRO / FERNANDO LIMA (Sevilla) El Olimpo no es aquí - 60’ MARTES 9 DE JUNIO 16:00 h.BALUARTE DE LA CANDELARIA Taller de Break Dance y Contemporáneo DANIEL GÓMEZ - El Punto! DT (Sevilla) - 90’ 19:00 h.ECCO PAULA QUINTANA (Tenerife / Madrid) - Sueño 3 (latente) - 13’ 19:30 h. FOYER DEL GTF Cía. KOR’SIA (Madrid) - Yellow Place - 15’ Cía. BELLANDA (Italia) - Senza saper né leggere né scrivere - 15’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA Cía. SPIN OFF DANZA (Alicante) - Persona - 50’ MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 19:00 h.ESCENARIO DEL GTF Cía. POLIANA LIMA (Brasil / Madrid) - Atávico - 15’ Cía. KOR’SIA (Madrid) - Yellow Place - 15’ 19:30 h.FOYER DEL GTF DANIEL GÓMEZ (Sevilla) - Camino Vertical / Horizontal - 14’ Cía. BELLANDA (Italia) - Ci sono cose che vorrei davvero dirti - 10’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA Cía. CIELO RASO (San Sebastián) - Karaoke (vacío de orquesta) - 50´ 22:15 h. PLAZA SAN FRANCISCO SARA CANO (Madrid) - A Palo Seco 15’ 3 JUEVES 11 DE JUNIO 19:00 h.PLAZA DEL TEATRO FALLA DANIEL GÓMEZ (Sevilla) - Camino Vertical / Horizontal - 14’ 19:30 h.FOYER DEL GTF Cía. 47·49 FRANÇOIS VEYRUNES (Francia) - Au plus près du monde - 15’ SARA CANO (Madrid) - A Palo Seco - 15’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA Cía. BELLANDA (Italia) - Senza sappere né leggere né scrivere - 15’ Cía. LALI AYGUADÉ (Barcelona) - Saba - 20’ 22:15 h. PLAZA SAN FRANCISCO PAULA QUINTANA (Tenerife / Madrid) - Sueño 3 (Latente) - 13’ VIERNES 12 DE JUNIO 19:00 h.TEATRO T. LA TÍA NORICA Cía. DA.TE DANZA (Granada) - ¿Cuál es mi nombre? - 45’ / Infantil a partir de 2 años 19:30 h.FOYER DEL GTF Cía. LALI AYGUADÉ (Barcelona) - Saba - 20’ KOMPANI HANNI - YEINNER CHICAS & TINA HALFORD (Nicaragua / Alemania) Punto en común - 10’ 21:00 h.SALA CENTRAL LECHERA Cía. 47·49 FRANÇOIS VEYRUNES (Francia) - Au plus prè du monde - 15’ RURI MITOH (Japón) - Esquisse - 15´ 22:15 h. PLAZA DE ESPAÑA Cías. DOS PROPOSICIONES / INCUBO TEATRO (Sevilla) - El Soberao - 25’ SÁBADO 13 DE JUNIO 12:30 h. ECCO TALLER DANZA EN FAMILIA. ZIG ZAG DANZA (Gijón) - Bailando en familia / Infantil a partir de 5 años 13:00 h.ENTRECATEDRALES Cías. DOS PROPOSICIONES / INCUBO TEATRO (Sevilla) - El Soberao - 25’ KOMPANI HANNI - YEINNER CHICAS & TINA HALFORD (Nicaragua / Alemania) Punto en común - 10’ 19:00 y 20:00 h. SALA CENTRAL LECHERA Cía. ZIG ZAG DANZA (Gijón) - Aupapá - Dos pases de 25’ - Infantil de 0 a 3 años 19:30 h.ECCO RURI MITOH (Japón) - Esquisse - 20´ 21:00 h.GRAN TEATRO FALLA Cía. ELEPHANT IN THE BLACK BOX (Madrid) - Heritages Duato - 60’ COMPAÑÍAS Y ARTISTAS 47-49 FRANÇOIS VEYRUNES - 6 ALBACALÍ - 40 BEGOÑA QUIÑONES & MAR RODRÍGUEZ - 7 BELLANDA - 8/9 BURN OUT / JANN GALLOIS - 10 CIELO RASO - 11 CONSERVATORIO DE DANZA MARIBEL GALLARDO - 39 DANIEL GÓMEZ (El Punto! Danza Teatro) - 12 DANIEL HERNÁNDEZ (Spin Off Danza) - 42 DA.TE DANZA - 13 DOS PROPOSICIONES & INCUBO TEATRO - 14 EL GARAJE - 38 EL PUNTO! DANZA TEATRO / FERNANDO LIMA - 15 ELEPHANT IN THE BLACK BOX - 16/17 INSTITUTO STOCOS: MURIEL ROMERO & PABLO PALACIO - 18 KOMPANI HANNI (YEINNER CHICAS & TINA HALFORD) - 19 KOR’SIA - 20 KUKAI DANTSA - 21 LALI AYGUADE - 22/23 LARUMBE DANZA - 24 LEONOR LEAL - 26/27 PAULA QUINTANA - 28 PHYSICAL MOMENTUM PROJECT - 29 POLIANA LIMA - 30 RURI MITOH - 31 SARA CANO - 32 SHARON FRIDMAN - 33 SPIN OFF DANZA - 34 VERONICA GARZÓN - 35 ZIG ZAG DANZA - 36 5 47·49 FRANÇOIS VEYRUNES (Francia) Au plus près du monde - 15 min. (A lo más cercano del mundo) FOYER DEL GTF JUEVES 11 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo SALA CENTRAL LECHERA VIERNES 12 junio - 21:00 h. / 5€ Dar la bienvenida sin entregarse, dar la bienvenida y mantenerse orgulloso ¿Puede la dinámica del escenario descubrir relaciones interpersonales además de las dicotomías e ir más allá de lo esperado y predeterminado? No se trata de una confrontación, sino de alcanzar un estado donde la aceptación no implica la rendición. François Veyrunes desarrolla y profundiza su formación en danza en el Centro Nacional de Danza Contemporánea CNDC en Angers y en New York. En 1989 crea la compañía 47·49 y desarrolla un gran trabajo creativo tanto en Francia como en el extranjero. Colabora con otras instituciones y artistas y en 1999 es miembro fundador de la CitéDanse colectiva de Grenoble. Para Veyrunes la mediación cultural es parte de su compromiso ciudadano- artista, compartiendo su visión de la danza como lenguaje corporal, es decir, un tipo de comportamiento. Dirección y coreografía: François Veyrunes Intérpretes: Jeremy Kouyoumdjian, Sylvère Lamotte Asistente de dirección y puesta en escena: Christel Brink-Przygodda Manager, producción: Valérie Joly-Malevergne Premio del Público y 1er Premio del Certamen Masdanza 2014 www.veyrunes.com BEGOÑA QUIÑONES & MAR RODRÍGUEZ (Madrid) Prueba Trinity 1.0 - 12 min. ENTRECATEDRALES SÁBADO 6 Junio - 13:00 h. / Gratuito “Vivimos en una realidad en la que ciertas palabras han dejado de tener valor. Tal vez si proyectamos hacia otro lugar podremos acallar las melodías fantasmagóricas de tiranías dominantes”. La idea coreográfica se sustenta a partir del cuerpo como eje central. Sobre este eje añadimos la capa sonora. Información sonora relevante de carácter político y social constituye una capa adicional de significado que añade más información al contexto, consciente o inconscientemente. Prueba Trinity 1.0 surge a partir de un proyecto previo llamado Load Fulcrum, puesto en marcha por Begoña Quiñones y Verónica Garzón gracias a la colaboración del Centro de Danza Canal. Begoña Quiñones y Mar Rodríguez comienzan su colaboración en 2012 con la pieza fETCH, ganadora del Primer Premio del Jurado en el 18 Masdanza y representada en distintos festivales del circuito Acieloabierto. En 2014 crean la pieza “PruebaTrinity 1.0” estrenada en el Certamen Coreográfico de Madrid (2014), recibiendo diferentes premios. Coreografía e interpretación: Begoña Quiñones, Mar Rodríguez, Verónica Garzón Música: Fabrizio Di Salvo Circuito Acieloabierto 2015 www.facebook.com/begona.quinones 7 BELLANDA (Italia) Senza saper né leggere né scrivere - 15 min. (Sin saber leer ni escribir) FOYER DEL GTF MARTES 9 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo SALA CENTRAL LECHERA JUEVES 11 junio - 21:00 h. / 5€ Contemporáneo / Danzas Urbanas La pieza está pensada como si fuese un engranaje de reloj: los caminos que se repiten para recordar la espiral continua del giro incesante y repetitivo de las manos. El reloj funciona sólo cuando todos los engranajes giran, cada uno en su propio camino y condicionando incluso el de los demás; es un continuo interactuar obstaculizando y ayudándose a sí mismos. Diversas visiones describen las vidas de quienes atascados con el resto, viven en la inutilidad de su insistencia. Dirección y coreografía: Giovanni Leonarduzzi Intérpretes: Giovanni Leonarduzzi, Anna Savanelli, Raffaello Titton Ci sono cose che vorrei davvero dirti - 10 min. (Hay cosas que quisiera decirte verdaderamente) FOYER DEL GTF MIÉRCOLES 10 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Contemporáneo / Danzas Urbanas “Es una carta para mi hijo. Hay cosas que le gustaría decir” Giovanni Gava Leonarduzz, coreógrafo y bailarín de break dance, comenzó su carrera en 1997 como miembro de diversos grupos de la escena hip hop contemporánea, con los cuales obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales como intérprete y coreógrafo. En 2012 fundó la compañía Bellanza, experimentando con nuevas formas de expresión y comunicación a través de la danza. La matriz común sigue siendo el break dance, pero acompañado por el estudio de la danza contemporánea, lo que daría lugar a un nuevo lenguaje expresivo. Dirección: Giovanni Leonarduzzi Intérpretes: Giovanni Leonarduzzi, Raffaello Titton www.facebook.com/giovanni.leonarduzzi 9 BURN OUT / JANN GALLOIS (Francia) P = mg - 17 min. SALA CENTRAL LECHERA SÁBADO 6 junio - 19:30 h. / 5€ FOYER DEL GTF DOMINGO 7 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo “P= mg” es la fórmula física del peso, la fuerza de la gravedad tirando de un objeto hacia la Tierra, por el simple hecho de que está cerca de la Tierra. Esta fuerza es omnipresente, impacta a cada partícula de nuestro cuerpo y está constantemente tirando de nosotros hacia el suelo, a pesar de que estamos tan acostumbrados a ella, ni siquiera nos damos cuenta de que está ahí. Después de varios años estudiando música en el conservatorio, Jann Gallois comenzó a bailar en 2004 cuando tenía 15 años de edad. Fue Thony Maskot, uno de los pilares de la escena del hip hop francés, quien la introdujo en lo que se convertiría en su pasión. Desde el año 2008, Jann Gallois ha trabajado para varias compañías y coreógrafos. El éxito de esa pieza la animó a montar su propia compañía, BurnOut, para crear su primera pieza, « P = mg », por la que ha obtenido 8 premios internacionales. Coreografía e interpretación: Jann Gallois Diseño de iluminación: Cyril Mulon Diseño de sonido: Jena-Charles Zambo Diseño de vestuario: Marie-Cécile Viault www.cieburnout.com CIELO RASO (San Sebastián) KARAOKE (vacío de orquesta) - 50 min. SALA CENTRAL LECHERA MIÉRCOLES 10 junio - 21:00 h. / 5€ Apartado observas al que canta, el dibujo de la moqueta del suelo se repite en los sillones y en unas cortinas que ocultan un cuadro eléctrico, el resto del espacio está pintado de un color oscuro, la rueda de luces gira de manera violenta, sus colores artificiales golpean sobre los rostros de las otras personas, ves rostros desconocidos, vestidos elegantemente, algunos te sonríen educadamente, tu eres el siguiente, te concentras en las luces para no pensar... Cielo Raso es una compañía de danza contemporánea, creada en 2009, fruto del encuentro de dos cías: Teatro de Açucar (Brasil) e Igor Calonge (Euskadi). Dirigida por Igor Calonge, la compañía ha producido más de 10 espectáculos de danza de distintos formatos, con un marcado estilo propio, un sello, que hace identificables sus espectáculos y un material físico genuino que parte de la búsqueda de un lenguaje propio, manejando de manera cómoda un lenguaje narrativo cercano al cine y una fisicalidad que destaca por su calidad técnica. Dirección: Igor Calonge / Intérpretes: Dácil González, Beñat Urretabizkaia, Igor Calonge / Ayudante de dirección, fotografía: Gabriel F. / Diseño de Iluminación: Pedro Fresneda y Raquel Hernández. / Iluminador en gira: Sergio García / Subvenciona: Gobierno Vasco (ayudas a producción de obras de Danza). Colaboran: Centro de Danza Canal - compañía en residencia 2013; Teatro Ensalle Vigo, compañía en residencia 2013; Diputacion de Gipuzkoa -Dantzagunea; Instituto Etxepare www.ciacieloraso.com 11 DANIEL GÓMEZ (Sevilla) Camino Vertical / Horizontal - 14 min. FOYER DEL GTF MIÉRCOLES 10 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo PLAZA DEL TEATRO FALLA JUEVES 11 junio - 19:00 h. / Gratuito Contemporáneo / Danzas urbanas Un bailarín en un solo de danza donde se mezclan los lenguajes contemporáneos, el break dance y la improvisación, en un proceso personal de búsqueda de caminos en las artes del movimiento. Un joven talento que habla con su cuerpo, donde la energía fluye en su plena forma y hace casi milagros con la figura humana. Daniel Gómez. Sevilla, 1988. Intérprete de El Punto! Danza Teatro desde 2010. Empieza a bailar break dance en 2002, y se aúna a la agrupación CrazyZoo Crew como “DanyzoO”. Desde 2006, ha sido invitado a varios eventos internaciones de danzas urbanas, principalmente en Holanda y Alemania. Entre 2008 y 2010, completa su formación en danza contemporánea en el Centro Andaluz de Danza. Ha trabajado con compañías de Sevilla y Madrid. Con Fernando Lima/El Punto! DT actúa en ‘Animals Party’, ‘Reconstrucción’ y “El Olimpo no es aquí”; entre otros trabajos. Coreografía e interpretación: Daniel Gómez Colabora: El Punto! Danza Teatro, Eléctrica Cultura http://m.danyzoo.webnode.es DA.TE DANZA (Granada) ¿Cuál es mi nombre? - 45 min. TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA VIERNES 12 junio - 19:00 h. / 5-7€ Espectáculo infantil a partir de 2 años. Vamos por un camino al que llaman vida, y a cada paso descubrimos nuevos objetos, circunstancias personas, experiencias… y las hacemos parte de nuestro equipaje, a veces ese equipaje pesa mucho y tenemos que desprendernos de algunas cosas que ya no nos sirven o nos molestan, pero cada uno lo hace de un modo diferente, el modo que elijas te irá definiendo hasta llegar a ser adulto. Da.Te Danza nace como el proyecto artístico del coreógrafo mexicano Omar Meza en 1999 con el objetivo de mostrar y dar a conocer la danza contemporánea como un lenguaje actual, vivo y adecuado para contar historias comprometidas. Una compañía estable que ha adquirido como señas de identidad propias la profesionalidad y el compromiso, que mira hacia la infancia con ojos de niño para mostrarles un imaginario lleno de posibilidades, sueños que se cumplen y metas alcanzables. Los proyectos de la compañía están patrocinados por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y por la Consejería de Cultura de la Junta. de Andalucía. Intérpretes: Iván Montardit, Greta Jonsson / Dirección: Omar Meza / Dirección Teatral: Rosa Díaz / Gestual de movimiento: Omar Meza y Da.Te Danza / Vestuario: Laura León Diseño de iluminación: Ernesto Monza / Escenografía: Luciano Illanes / Música original: Jesús Fernández / Realización de vídeo: Lansa Producciones / Producción ejecutiva: Laura Campoy / Comunicación y redes: Sandra Pertíñez / En coproducción con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Premio al Mejor Espectáculo para la Primera Infancia y Mejor Bailarín -Feten 2015 www.datedanza.es 13 DOS PROPOSICIONES & INCUBO TEATRO (Sevilla) El Soberao - 25 min. PLAZA DE ESPAÑA VIERNES 12 junio - 22:15 h. / Gratuito ENTRECATEDRALES SÁBADO 13 junio - 13:00 h. / Gratuito Estas dos cías. se unen para crear “El Soberao” una pieza pensada desde la sensibilidad y el diálogo abierto con una disciplina, aparentemente alejada de la danza, como puede ser la escultura. Arturo Parrilla, ha desarrollado siempre un trabajo muy vinculado al teatro físico y gestual y la danza contemporánea. Desde 2010 forma parte del elenco estable de la Cía. Danza Mobile y ha formado parte de diversas compañías de teatro y danza, con giras dentro y fuera de España. Raquel Madrid, lleva más de diez años dedicada en exclusividad al mundo de la interpretación escénica, con una trayectoria marcada por una búsqueda incesante de su identidad como artista. Desde 2005 compagina su trabajo como freelance para diversas compañías, con la suya propia, Dos proposiciones danza, con la que lleva realizados nueve espectáculos y giras dentro y fuera de nuestras fronteras. Intérpretes: Raquel Madrid, Arturo Parrilla García-Pelayo Espacio escénico/escultura: Emilio Parrilla Muñoz Música original: Yoojin ko, Emilio Parrilla Ayudante de dirección: Juan Antonio de la Plaza 2proposiciones.wordpress.com incuboteatro.weebly.com EL PUNTO! DANZA TEATRO: FERNANDO LIMA (Sevilla) El Olimpo no es aquí - 60 min. SALA CENTRAL LECHERA LUNES 8 junio - 21:00 h. / 5€ Contemporáneo / Danzas urbanas La presencia del deporte en la sociedad es cada vez mayor. Los deportistas son ídolos con una presencia cada vez más amplia, son los nuevos dioses del Olimpo. En esta obra, Fernando Lima y su compañía abordan a este mundo, en un espejo de una sociedad competitiva, en la que se premia el juego hediondo, siempre que el resultado final sea el triunfo... El Punto! se forma en Sevilla en 1997 dando continuidad al trabajo que el coreógrafo, actor y gestor cultural brasileño Fernando Lima desarrolla en España desde 1992. La compañía adopta un lenguaje que nace de la necesidad de mezclar distintas disciplinas artísticas. Allá por 1999, Lima se unió a un grupo de Bboys (bailarines de Break), y creó dos espectáculos, ‘Jaula de Grillos’ (2000) y ‘Otra Metamorfosis’ (2001). En 2011 decidieron trabajar juntos de nuevo, esta vez con bailarines también formados en Contemporáneo. De ahí surge el espectáculo ‘Animals Party’, que ha girado por más de tres años por España y Francia, y esta nueva producción recién estrenada en el Teatro Central de Sevilla. Dirección y coreografía: Fernando Lima / Intérpretes: Daniel Gómez, Manuel Acuña, Sergio Fuentes, Álvaro Silvag / Diseño de iluminación: Diego Cousido / Música original: Depipió / Vestuario: El Punto! Danza Teatro / Atrezzo: Depipió / Vídeo de archivo: Óscar Clemente, con fragmentos de películas de dominio público de la Colección Prelinger, 35 m.m. Stock Footage y Pond5 / Video-promo: La Buena Estrella Audiovisuales / Fotografía: Daniel Gómez, Manuel Acuña Diseño gráfico: Manuel Acuña / Producción y comunicación: Alysson Maia - Eléctrica Cultura Residencias de creación: Casa de las Artes de Alanís, Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla En colaboración con Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. www.sumada.es/companias/el-punto-danza-teatrofernando-lima 15 ELEPHANT IN THE BLACK BOX (Madrid / Francia) (Elefante en la caja negra) Heritages Duato - 60 min. GRAN TEATRO FALLA SÁBADO 13 junio - 21:00 h. / 6 · 9 · 12 · 15€ Programa con piezas de Nacho Duato y Jean-Philippe Dury. Ballet Contemporáneo Las señas de identidad de la compañía Elephant in the Black Box son elegancia, rigor, fluidez y excelencia, como lo demuestra su fundador Jean-Philippe Dury. El espectáculo está compuesto por tres piezas: Cel Black Days, Mémoires Oubliées y Remansos, de Nacho Duato. Dury está considerado como uno de los más brillantes bailarines de Europa. Formó parte de la Compañía Nacional de Danza desde 2007, después de haber pasado por el Ballet de la Opera de París y de haber bailado para Les Ballets de Montecarlo. Heritages ha girado por numerosos países de diferentes continentes. Premio Talent Madrid 2013. European Taglioni Awards 2014. Nominado al premio Mejor Revelación Coreográfica. MÉMOIRES OUBLIÉES Dirección artística: Jean-Philippe Dury Coreografía: Jean-Philippe Dury, EBB Company Escenografía: Jean-Philippe Dury Intérpretes: Joana Brito, Andrea Mendez, Begoña Quiñones, Woody Santana & Jean-Philippe Dury. Vestuario: Mathilde Cotteverte Diseño de iluminación: Juan Carlos Gallardo Music: Henry Purcell, Sound collage REMANSO Coreografía: Nacho Duato Escenografía: Nacho Duato Intérpretes: Ryan Ocampo, Quentin Roger & Jean-Philippe Dury. Diseño de iluminación: Brad Fields Repetidora: Eva López Crevillen Música: Enrique Granados CEL BLACK DAYS Dirección artística: Jean-Philippe Dury Coreografía: Jean-Philippe Dury Escenografía: Jean-Philippe Dury Intérpretes: Joana Brito, Andrea Mendez, Begoña Quiñones, Woody Santana, Ryan Ocampo, Quentin Roger, Antonella Sampieri & Jean-Philippe Dury. Vestuario: Mathilde Cotteverte Diseño de iluminación: Juan Carlos Gallardo Música: Hildur Gudnadottir Vídeo: Andreas Guzmán www.ebbcompany.com 17 INSTITUTO STOCOS: MURIEL ROMERO Y PABLO PALACIO (Madrid) Neural narratives1: Phantom Limb - 45 min. SALA CENTRAL LECHERA DOMINGO 7 junio - 21:00 h. / 5€ Danza y nuevas tecnologías Phantom Limb es un trabajo transdisciplinar que se basa en modelos matemáticos provenientes de las neurociencias cognitivas para generar estructuras coreográficas, sonoras y visuales con el fin de proponer nuevos enfoques creativos en las artes escénicas. Las redes neuronales artificiales diseñadas especialmente para la pieza son utilizadas como un substrato común para establecer conexiones algorítmicas entre movimiento corporal, síntesis de sonido y vídeo generativo. Muriel Romero y Pablo Palacio colaboran desde 2007 en un proyecto centrado en el análisis y desarrollo de la interacción entre el gesto corporal y el gesto sonoro. La trilogía Acusmatrix, Catex y Stocos y la serie de piezas Neural Narratives constituyen hasta ahora el resultado artístico de esta investigación. En esta serie de piezas, la actividad de la bailarina evoluciona en un espacio de sonido tridimensional cuando interactúa con objetos sonoros que se transforman sucesivamente según su trayectoria y morfología dinámica. Coreografía: Muriel Romero / Música: Pablo Palacio / Simulación visual interactiva: Daniel Bisig. / Interpretación: Begoña Quiñones, Verónica Garzón, Alicia Narejos Y Muriel Romero. / Iluminación: Pablo Palacio / Asistencia escenográfica: Pablo Batista / Producción: Muriel Romero Y Pablo Palacio / Colaboradores: Programa de Cultura de la Unión Europea, Unterwegs Theater (Heidelberg, Alemania), Teatros del Canal, La Casa Encendida, El Graner (Barcelona), Teatro Paco Rabal, Infomus-Casa Paganini- Universitá de Genova (Italia) e Institute for Computer www.stocos.com KOMPANI HANNI / YEINNER CHICAS & TINA HALFORD (Nicaragua / Alemania) Punto en común - 10 min. FOYER DEL GTF 12 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo ENTRECATEDRALES 13 junio - 13:00 h. / Gratuito Contemporáneo / Folclore latino Esta pieza surge de un encuentro de dos personas de lados opuestos del mundo, buscando un punto de encuentro en sus diferentes formas de abordar la danza y, por consecuencia, un punto de encuentro en la vida. Este trabajo es parte de un proyecto en creación para la realización de un video danza. Kompani Hanni está formado por la bailarina alemana de danza contemporánea Tina Halford y el bailarín nicaragüense de folclore y ritmo latino Yeinner Chicas. Ellos vivieron y trabajaron juntos para crear esta pieza, buscando un punto de encuentro en sus diferentes enfoques sobre movimiento y percepciones de la vida. Finalmente alcanzaron este espacio en común, de dos seres que crecieron en lugares, culturas y entornos tan diferentes. El colectivo Hanni fue creado por Maja Hannisdal (Noruega), especialista en video danza. Coreografía e interpretación: Yeinner Chicas y Tina Halford Pieza Ganadora del Certamen SóloDos en Danza (Barva, Costa Rica 2015), con gira a España por diferentes festivales y workshops. www.solodos.es www.kompanihanni.com 19 KOR´SIA (Madrid) Yellow Place - 15 min. FOYER DEL GTF MARTES 9 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo ESCENARIO DEL GTF MIÉRCOLES 10 junio - 19:00 h. / Entrada libre hasta completar aforo El color ha sido el punto de partida para desarrollar lo que es su Yellow Place, donde dos extraños se encuentran y llegan rápidamente al punto más intenso de su relación. Dramatúrgicamente se divide en tres partes, como tres etapas de crecimiento conjunto: El encuentro de los amantes y la emoción por el viaje a dos. La relación evoluciona hacia un lugar neurótico, de dependencia, donde uno ama por los dos, y la otra mitad, sólo se ama a sí mismo. El paso previo a la despedida, todo es belleza. Dentro de una realidad en la que se es consciente de manera fragmentada, subdividida en compases de mutismo y sonido, movimiento y quietud, el silencio de la vida es lo que mueve el camino de los cuatro componentes de Kor’sia y el intercambio profesional es lo que les une a Giuseppe Dagostino, Antonio de Rosa, Diego Tortelli y Mattia Russo. Algunos de sus trabajos: Descamino de Dos, primer premio en el Concurso Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York; Fratres creado para Introdans; Recapitulo para el museo MCA en Chicago en colaboración con Luna Negra Dance Theatre; Capra Pelada en colaboración con la Cía. Nacional de Danza; A’AB para el Guggenheim de Bilbao; Serial / Number: “liquid day con la colaboración de la Cía. Nacional de Danza. Dirección, coreografía e interpretación: Mattia Russo y Antonio de Rosa Premio del jurado joven en el 28 Certamen Coreográfico de Madrid 2014. Circuito Acieloabierto 2015. www.mattiarussodiegotortelli.com KUKAI DANTZA (Errentería) Gelajauziak - 30 min. ALAMEDA APODACA DOMINGO 7 junio - 13:00 h. / Gratuito FOYER DEL GTF LUNES 8 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Contemporáneo / Danza tradicional vasca De la relación de Jon Maya y Cesc Gelabert nace ‘Gelajauziak’, un trabajo donde se refleja el interés de ambos coreógrafos por la danza y tradición cultural para actualizarlas a la sociedad actual. Han querido transmitir sus inquietudes y su experiencia en esta pieza, desde la danza tradicional hasta la contemporánea. La base son dos danzas populares vascas: soinu-zarrak de Gipuzkoa y dantza-jauziak de Lapurdi. El valor social de estas danzas, el arraigo social, la improvisación, son parte activa de este trabajo. Kukai es una compañía de danza nacida en Errenteria, Guipúzcoa que comienza su andadura en 2001. Crea espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca e impulsa colaboraciones con otras disciplinas artísticas y otros modos de entender el arte. Tras la presentación de su primera creación, comenzó su colaboración con Tanttaka Teatroa, creando diversos espectáculos espectáculos que han tenido un gran éxito, girando por diversos países y obteniendo varios premios, entre ellos el Premio Max al Espectáculo Revelación 2009 por ‘Hnuy Illa’. Dirección: Jon Maya / Coreografía: Cesc Gelabert / Intérpretes: Alain Maya, Eneko Gil, Ibon Huarte, Jon Maya, Urko Mitxelena / Compositores: Xabi Erkizia y Sabin Bikandi / Diseño de vestuario: Iraia Oiartzabal Premios MAX 2015 - Mejor elenco de danza y Mejor composición musical Premios al Mejor Espectáculo de Euskadi 2014 y al espectáculo más innovador, Feria de Huesca 2014 www.kukai.eus 21 LALI AYGUADÉ (Barcelona) Incógnito - 20 min. ENTRECATEDRALES SÁBADO 6 junio - 13:00 h. / Gratuito FOYER DEL GTF DOMINGO 7 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Este dúo se centra en el cuerpo, en su fisicalidad y virtuosidad con su abstracción. A pesar de ser seres conscientes e inteligentes hay cosas que no puedes explicar. Todo lo que nos rodea tiene un sistema. Nosotros somos un sistema muy complejo y a veces las emociones y el sistema chocan. Detrás del maravilloso aspecto humano está el universo oculto de una maquinaria interconectada. Tenemos un cerebro de 200 gramos hecho del material más complejo que ha descubierto el universo. Dirección y coreografía: Lali Ayguadé Intérpretes: Nicolas Ricchini & Ines Massoni Música: Mar-Khalifé (Ya Nas-Yeribi) Saba - 20 min. SALA CENTRAL LECHERA JUEVES 11 junio - 21:00 h. / 5€ FOYER DEL GTF VIERNES 12 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo El tiempo en sí trae a la luz del día la esencia de las cosas. La evolución quizá se debe a una búsqueda constante que estamos condenados a hacer. Estamos perdidos y buscamos, buscamos para encontrar algo pero no sabemos exactamente qué. Y en este camino que recorremos desde que nacemos hasta que nos morimos, hay siempre con nosotros una persona, a veces imperceptible que nos acompaña. Lali Ayguadé nació en Barcelona en 1980. En 1996 entró en el Institut de Teatre y un año después en la escuela belga de la coreógrafa Anne Teresa de Keersmarker PARTS. En el 2003 entró en la compañía Akram Khan como miembro permanente. También ha trabajado con Roberto Oliván en la producción”Homeland” y la compañía Hofesh Shechter. En 2005 hizo su propio trabajo “Twice Read”, junto con el bailarín y coreógrafo eslovaco Anton Lachky. Entre 2007 y 2009 creó piezas de un formato más pequeño con el acróbata y payaso Joan Ramon Graell. En 2012 creó el trio “Little Me” con el bailarín coreano Young Jin Kim y el acróbata Joan Català y por el aniversario de Ramon Llull creó el dueto “Encontre” con Joan Català y el músico Jordi Molina. En 2010 fue nominada como bailarina excepcional de los Premios de Crítica de Londres. Dirección y coreografía: Lali Ayguadé Intérpretes: Nicolas Ricchini, Diego Sinniger Compositor: Josep Baldomà Circuito Acieloabierto 2015 www.laliayguade.com 23 LARUMBE DANZA (Madrid) En mi casa infinita - 25 min. AUDITORIO DE COSTA RICA (Parque Celestino Mutis) DOMINGO 7 junio - 13:00 h. Espectáculo infantil de 3 a 7 años Había una vez una chica solitaria, una “Pippi Calzaslargas” actual, que encuentra y habita esta peculiar casa: una estructura trapezoidal tridimensional que ocupa, define y cambia el espacio; una herramienta de juego en la cual se gesta la semilla de la creatividad y que depara increíbles sorpresas, ya que allí no existe nada, pero todo es posible y todo puede suceder. Larumbe Danza es una empresa cultural plural radicada en Madrid desde el año 1996, aunque su herencia se remonta a los años setenta, en Bélgica, de la mano de la fallecida coreógrafa navarra Karmen Larumbe. A cargo de sus actuales directores, Juan de Torres y Daniela Merlo, es pionera en España en la creación interdisciplinar, colaborando con figuras reconocidas del arte contemporáneo, así como en la creación dancística para la infancia y la juventud. Originalidad y teatralidad son sus señas de identidad. Idea original y coreografía: Daniela Merlo / Dirección escénica: Juan de Torres / Intérpretes: Daniela Merlo y Juan de Torres / Realización escenografía: Marc Bartoló / Verteatro Proyectos / Músicas: Luis Paniagua, Agnese Öbel, Chico Hugo, Tom Zé, Torley, Sandra Corizzo / Creación de ambientes y arreglos Banda Sonora: Fernando Navarro / Figurines: Carmen Bofarull / Fotografía: Pedro Arnay / Diseño Gráfico: Son Ávalos / Administración: Mamen Cáceres / Promoción y Distribución: Lizbeth Pérez / Producción General: Juan de Torres / Producción financiada por: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Coslada y INAEM. www.larumbedanza.com 25 LEONOR LEAL (Jerez de la Frontera / Sevilla) El verbo en tu boca - 30 min. SALA CENTRAL LECHERA SÁBADO 6 junio - 19:30 h. / 5€ Flamenco Contemporáneo Pensar en arte es creer en el hilo que nos une a todos los seres. Pensar en la guitarra es oír la pulsión no hablada. Pensar en Paco de Lucía es hablar de flamenco. El verbo en tu boca. Homenaje al maestro, a las palabras que pronunció y a las que nos transmitió. Todos vamos a su fuente y queremos beber de su agua. El Verbo en tu boca, danza para seguir recordando, para vivirlo más y mejor, para recuperar su pulso y su sonido. El sonido de su verbo, de sus manos. Idea original y dirección: Leonor Leal, Félix Vázquez / Coreografía e interpretación: Leonor Leal / Composición musical y guitarra: Salvador Gutiérrez / Percusiones: Raúl Botella / Creación de espacio sonoro: Félix Vázquez / Asesoramiento escénico: Rafael R. Villalobos / Fotografía: Guillermo García, Félix Vázquez / Vestuario: Lavique / Producción: Leonor Leal, Adela Algarín La mujer habitada - 20 min. ALAMEDA APODACA DOMINGO 7 junio - 13:00 h. / Gratuito Flamenco Contemporáneo El eje central de la pieza es el cuerpo femenino que, como un árbol, se enraíza y se eleva conectando lo divino con lo terreno. Es un viaje hacia el interior de la identidad femenina para mostrarla como fuente de creación. Leonor Leal. Jerezana de nacimiento se forma en el Conservatorio profesional de Danza de Sevilla, perfeccionando sus estudios en el campo de la danza flamenca. Inicia su andadura profesional de la mano de Antonio “El Pipa”. Ha trabajado con diferentes cías. y en 2008 crea la suya propia con Leoleolé. En 2011 estrena eLe eLe, espectáculo que obtuvo el Premio a Mejor Artista revelación del XV Festival de Jerez. En estos últimos años ha estrenado varias piezas: Mosaicos (2011), La Mujer Habitada (2012) en la Bienal de Sevilla, Naranja Amarga (2013) en el Festival de Jerez y El verbo en tu boca (2014) en la Bienal de Sevilla. En la actualidad se prepara sus próximos proyectos Frágil y Jaleo, que se estrenarán este año en Dusseldorf. Idea y coreografía: Leonor Leal, Víctor Zambrana / Dirección: Víctor Zambrana Interpretación: Leonor Leal / Escultura e intervención del espacio escénico: Joaquín Jara / Música: Canito, Martirio www.leonorleal.com 27 PAULA QUINTANA (Tenerife / Madrid) Sueño 3 (Latente) - 13 min. ECCO MARTES 9 junio - 19:00 h. / Entrada libre hasta completar aforo PLAZA SAN FRANCISCO JUEVES 11 junio - 22:15 h. / Gratuito Flamenco Contemporáneo El eterno bucle de la existencia. El hombre vive en un continuo intento de satisfacer sus deseos, amontonando experiencias que pasan sobre experiencias que pasan, evidenciando la búsqueda interminable de una vida latente…esa que está en el alma de cada cual y todos queremos conocer. El cuerpo de cualquiera. Este cuerpo cualquiera y su personal uso de la danza contemporánea, el flamenco, el teatro físico… Lenguajes yuxtapuestos, subordinados, complementados para comunicar visceralmente. Paula Quintana nace en Tenerife y se forma desde la infancia en danza clásica, contemporánea y flamenco. Trabaja con importantes coreógrafos y compañías: Peeping Tom, Daniel Abreu, Chevi Muraday y Carmen Werner, entre otros. Su carrera como creadora se basa en un lenguaje personal y una comunicación visceral, de persona que siente a persona que siente. Su primera producción, “Pieles”, participa en diversos festivales como el Flamenco London Festival, Between the Seas -festival de Nueva York, entre otros. Su segunda producción“Latente” cuenta con artistas como Carlos Pedrós o J. Simarro que completan un lenguaje mágico. Coreografía e interpretación: Paula Quintana Música original: Juan Antonio Simarro Ayudante de dirección: Carlos Pedrós www.facebook.com/paula.gomezquintana PHYSICAL MOMENTUM PROJECT (México / Barcelona) Postskriptum - 15 min. PLAZA DEL TEATRO FALLA SÁBADO 6 junio - 22:15 h. / Gratuito PLAZA SAN FRANCISCO DOMINGO 7 junio - 22:15 h. / Gratuito Teatro físico Sólo son experiencias de despedida. Una mirada, un abrazo, un gesto, un error... Pequeñas cosas, que nos hace posiblemente más humanos. Despojarse de vestuarios y rutinas ajenas a nosotros mismos. Postskriptum es decir adiós... Physical Momentum Project es la plataforma escénica e identificación artística creada por Francisco Córdova Azuela, que desarrolla su propuesta metodológica CuerpoAcción/ Movimiento-Relación. Durante su carrera se ha desarrollado comointérprete, coreógrafo, pedagogo e iluminador, participando en encuentros y festivales de México, EE.UU, Canadá, España, Brasil, Colombia, Ecuador, Italia y Francia. La compañía creada en el año 2007 construye y proyecta su identidad en la experiencia del lenguaje teatral y dancístico. Actualmente la compañía reside en la ciudad de Barcelona. La compañía creada en el año 2007 construye y proyecta su identidad en la experiencia del lenguaje teatral y dancístico. Actualmente la compañía reside en la ciudad de Barcelona. Dirección, Idea Original & Creación: Francisco Córdova Azuela / Intérpretes: Francisco Córdova y Kiko López / Promotor Cultural UE.: Bernabé Rubio / Rotativa Performing Arts / Asistente de Producción: Ana Paula Ricalde / Obra apoyada por el Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales, Fonca 2014-2015 dentro del proyecto Red de Internacionalización Circuito Acieloabierto. www.physicalmomentum.com.mx 29 POLIANA LIMA (Brasil / Madrid) Atávico - 15 min. ESCENARIO DEL GTF MIÉRCOLES 10 junio - 19:00 h. / Entrada libre hasta completar aforo ¿Cuál es la huella de una dictadura? ¿Cómo grita el silencio dentro de nosotros? “Atávico” consiste en traer al campo de la creación coreográfica la relación entre cuerpo, memoria y violencia. Nos interesa representar en el campo del movimiento cómo la memoria se inscribe en el cuerpo. Buscamos investigar cómo la herencia de la violencia se transmite y se hace presente en el cuerpo de las nuevas generaciones. Poliana Lima (Brasil, 1983) es graduada en Sociología por la Universidad Estadual de Campinas (Brasil), y cursó el Máster en Artes Escénicas en la Universidad de Madrid. Entre sus propias creaciones: el solo MUJER-EXPERIMENTO#1 y el solo Palo en la Rueda segundo premio en el I Certamen de Microdanza (Madrid) y primer premio del Festival Vila Real en Dansa. Es Como Ver Nubes, obra en colaboración con Ugne DIevaityte, premio del público en el XVI Certamen Coreográfico de Madrid y segundo premio en el Festival Vila Real en Dansa 2014. En 2014, Atávico gana el primer premio en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid, además de premio de público, premio de Crítica, Beca Dance Web 2015 y residencia en Tanzahaus, Zurich. Concepción, dirección y coreografia: Poliana Lima / Intérpretes: Aitor Galán, Ángel Perabá, Lucía Marote, Marina Santo / Música: Vidal / Iluminación: Pablo Seoane / Vestuario y atrezzo: Cía. Poliana Lima www.facebook.com/poliana.lima.184 RURI MITOH (Japón) Esquisse - 20 min. SALA CENTRAL LECHERA VIERNES 12 junio - 21:00 h. / 5€ ECCO SÁBADO 13 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Esta pieza es un bosquejo de mí misma y también muestra el proceso de dibujarme a mí misma. Este es un proceso continuo y esta pieza no tiene final mientras yo siga viva. Observo mi cuerpo y constantemente lo dibujo y lo borro… Ruri Mitoh es una bailarina y coreógrafa nacida en Tokio en 1982. Desde 2.004 forma parte de la cía. Leni-Basso con la que realiza giras nacionales e internacionales hasta el año 2010. Con su pieza “Esquisse” obtiene el premio MASDANZA-EU 2014 en el Festival Yokohama Dance Collection EX, Yokohama, Japón y el primer premio en el Concurso Internacional de Coreografía de Jerusalén en 2013. Coreografía e interpretación: Ruri Mitoh / Vestuario: Tomoko Inamura / Música: Manami Kakudo / Luces: Akiyo Kushida / Técnico: Robin Beitra www.facebook.com/pages/Ruri-Mitoh/367475366655461 31 SARA CANO (Toledo / Madrid) A Palo Seco - 15 min. PLAZA SAN FRANCISCO MIÉRCOLES 10 junio - 22:15 h. / Gratuito FOYER DEL GTF JUEVES 11 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Danza Española / Contemporáneo A palo seco, sin florituras ni adornos, sin querer ser otra que no soy…así, busco dentro de mí cuál es el germen del que parto y me dejo llevar al lugar que supone mi libertad, donde habito una danza en la que la energía se hace flamenca y el movimiento fluye, más allá de las formas y las etiquetas. Así, puedo decir que bailo, bailo y nada más… ¿Y qué puedo hacer sino dejarme llevar?... De ecléctica formación, Sara Cano es una bailarina y coreógrafa cuyos estilos abarcan desde la danza contemporánea a la danza española, el folclore y el flamenco. Como coreógrafa, su trabajo se centra en la búsqueda de un lenguaje propio, a caballo entre lo español y lo contemporáneo. Su última pieza corta, titulada “A Palo Seco”, ha sido galardonada en el XXIII Certamen de Danza Española y Flamenco con el Primer Premio de Coreografía de Solo, Premio a la Mejor Composición Musical, creada por Héctor González, Premio Suma Flamenca 2015 y Premio Intercambio de Compañías Invitadas en Certámenes Internacionales. Coreografía, interpretación y vestuario: Sara Cano / Música Original: Héctor González / Voz y arreglos musicales: Alberto Funes / Producción: Sara Cano Compañía de Danza / Ayudante de producción: David Arrabal / Distribución: Elena Santonja - Esmanagement www.saracano.es SHARON FRIDMAN (Israel / Madrid) Free Fall (Caída Libre) - 50 min. GRAN TEATRO FALLA SÁBADO 6 junio - 21 h. / 6 · 9 · 12 · 15€ Contemporáneo / Contact Nuestra supervivencia es una cuestión vertical: levantarse tras caerse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. Todos somos partícipes de esta asimétrica dinámica, pero cada uno la siente única e intransferible. Siempre inmersos en grupos procuramos encontrar el sentido, la libertad, comprobando si es posible la caída libre. La Compañía Sharon Fridman es un grupo formado en 2006 y afincado en Madrid. Su director artístico es el coreógrafo israelí Sharon Fridman, cuyos trabajos han participado en numerosos festivales y escenarios de diferentes continentes. Durante sus casi ocho años de existencia, ha estrenado: Carlos & me (2006), Q-Project (2008), Shakuff (2010), Al menos dos caras (2011), Hasta dónde?. Rizoma (2012), Inner (2012) y Free Fall (2014), premio al Mejor Espectáculo de Danza en la Feria de Huesca 2014. La Cía. Sharon Fridman abre una convocatoria para voluntarios gaditanos que quieran participar en su actuación de Free Fall en el Gran Teatro Falla. Dirección artística: Sharon Fridman / Coreografía: Sharon Fridman y bailarines / Asistentes coreográficos: Arthur Bernard-Bazin y Carlos Fernández / Intérpretes: Pau Cólera, Jonathan Foussadier, Maite Larrañeta, Alejandro Moya, Melania Olcina, Léonore Zurflüh, con la participación de voluntarios de Cádiz. / Dramaturgia: Antonio Ramírez-Stabivo / Composición musical original: Luis Miguel Cobo / Escenografía y diseño gráfico: Oficina 4play / Diseño de iluminación: Sergio García Domínguez / Diseño de sonido: Iñaki Ruiz / Video: Damián Varela, Eva Viera / Tour management y comunicación: Laura Gil Diez / Co-productores: Mercat de les Flors, Theater im Pfalzbau Ludwigshafen / Ayudas a la producción: Comunidad de Madrid. Ayudas a la gira: INAEM. Otras ayudas: Centro Danza Canal, Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga, Coreógrafos en Comunidad Premios MAX 2015 - Mejor Espectáculo de Danza www.sharonfridman.com 33 SPIN OFF DANZA (Alicante) Persona - 50 min. SALA CENTRAL LECHERA MARTES 9 junio - 21:00 h. / 5€ Danza Española / Contemporáneo Un solo que combina diferentes formas de expresión contemporáneas como el videoarte o el propio escenario como instalación. La obra esboza un lugar común a todos los seres humanos, que por el simple hecho de serlo ya soportamos el peso existencial de nuestras aspiraciones con el lastre de la crítica, y en muchas ocasiones, bajo el yugo de nuestro peor verdugo: nosotros mismos. Spin Off Danza es una compañía de reciente creación dirigida por Daniel Hernández (Alicante, 1979), Licenciado en Coreografía y Técnicas de la Interpretación de la Danza y creador con formación en danza clásica, danza española, folclore, flamenco y danza contemporánea. Premios como coreógrafo: 3er premio en el XVIII Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco; 2º premio del VI Cortoindanza de Cagliari y premio de ayuda a la creación en el I Festival Vila-real en Dansa. Su primer espectáculo en solitario, PERSONA, lo estrena en abril del 2014. Dirección, creación e interpretación: Daniel Hernández / Asistencia artística y coreográfica: María Arques y Sara Cano / Música: Lapsus (Luis Guevara), Erik Rydvall, Juan A. Gómez / Voces: Manuel de la Curra y Rocío Soto / Post-producción musical: Luis Mendes / Videoarte y fotografía: Gastón Gabriel / Concepto espacial y diseño de vestuario: Mónica Teijeiro / Iluminación: David Rosell y Daniel Hernández / Vestuario: Emilio Morales, Irene da Costa y Elena de Paz / Calzado: Begoña Cervera / Grafísmo, comunicación y prensa: Raúl Armero / Revisión de textos y traducción: Elena de Paz y Lola Miralles / Diseño “persona”: Yes I do concept (Enrique Núñez) / Una producción de Spin Off Danza en la que colaboran: Emilio Morales, Begoña Cervera, Conservatorio Profesional de danza de Novelda y L’Escorxador C.C.E. www.spinoffdanza.com VERÓNICA GARZÓN (Madrid) Las tormentas no duran toda la noche - 13 min. FOYER DEL GTF LUNES 8 junio - 19:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo Mis ojos se hunden en el mar para volver a alcanzar las alturas. Animales. Graduada en danza española en 1997, Verónica Garzón comienza sus estudios de danza contemporánea en 2000 en Carmen Senra. Desde entonces crea coreografías, ganando premios en varios certámenes nacionales y ampliando sus estudios en Alemania, EE.UU. y Suiza. Se forma durante 7 años con maestros de Butoh de todo el mundo, influencia que ha marcado su posterior desarrollo como coreógrafa independiente e intérprete. En 2014 fue galardonada con el Primer Premio en Coreografía de Danza Contemporánea del Distrito de Tetuán, con la pieza “Las tormentas no duran toda la noche”. Recientemente forma parte de la última producción de Christoph Marthaler en la Deutches Schauspielhaus de Hamburgo e imparte cursos en España, Suiza y Alemania. Coreografía e Interpretación: Verónica Garzón Música: Pan American www.facebook.com/veronica.garzontoldos 35 ZIG ZAG DANZA (Gijón) Aupapá - 30 min. SALA CENTRAL LECHERA SÁBADO 13 Junio - 19:00 h y 20:00 h. (dos pases). / 5€ Espectáculo infantil de 0 a 3 años Trabajo de los sentidos donde la luz, los sonidos, los gestos y el movimiento crearán una atmósfera placentera, un reducto de observación tranquila a un tiempo fuera del ritmo cotidiano. Para ello se plantea un trabajo gestual y coreográfico de gran precisión y sensibilidad así como una escucha enfocada a la interactuación con los pequeños espectadores, transportándoles a una atmósfera irreal y mágica que se desarrolla ante sus ojos a una distancia privilegiada, ofreciéndoles un punto de vista único. Desde el 2000 esta formación ha explorado los territorios limítrofes entre el movimiento y la teatralidad, creando un lenguaje propio para cada uno de los trabajos que ha producido. En su concepto de la escena, la luz, el espacio sonoro y escénico comparte protagonismo con el lenguaje corporal. Abordando proyectos de muy diferentes magnitudes, la compañía se ha movido en distintos ámbitos nacionales e internacionales, en proyectos de muy diversa naturaleza. En este tiempo ha realizado quince producciones propias dirigidas tanto a la infancia como al público adulto. Concepto: Estrella García y Miguel Quiroga / Dirección escénica, iluminación, sonorización: Miguel Quiroga / Interpretación: Estrella García / Diseño escenográfico: Luis Mosquera y Miguel Quiroga www.zigzagdanza.com CÁDIZ TAMBIÉN DANZA 37 EL GARAJE. CENTRO DE CREACIÓN, DANZA Y MOVIMIENTO Apuntes - 17 min. / ESTRENO PLAZA DE LA CATEDRAL SÁBADO 6 junio - 12:30 h. / Gratuito Propuesta con los alumnos de El Garaje. Por tercer año consecutivo, los alumnos de El Garaje quieren salir a la calle y celebrar que la danza no tiene edad y sigue viva en Cádiz. Este año van a poner todas las ganas, ensayos y esfuerzo en poner a pie de calle pequeñas pinceladas de danza inspiradas en grandes coreógrafos estudiados en clase. Los alumnos con ayuda del coreógrafo gaditano Pablo Fornell han ido haciendo una pequeña investigación del movimiento de estos coreógrafos para conocerlos, inspirarse y montar una pequeña pieza con la idea de acercarlos a todos de la manera más sencilla y respetuosa posible. En el Centro de Creación Danza y Movimiento, “El Garaje” se busca que su alumnado baile y experimente el significado de bailar ante un público y puedan mostrar el trabajo realizado durante horas y horas de clases. Igualmente se fomenta que los alumn@s vean, comenten y sientan la danza como espectador. Dirección: Pablo Fornell Intérpretes: Alumnos/as de El Garaje www.elgaraje.org CONSERVATORIO DE DANZA MARIBEL GALLARDO Puzzle (Algunos pedacitos de mí) - 10 min. / ESTRENO BALUARTE DE LA CANDELARIA DOMINGO 7 junio - 12:30 h. / Entrada libre hasta completar aforo La vida es como un puzzle: todos los días añadimos una pieza nueva, depende de nosotros saber dónde poner cada una, para que al final el puzzle esté completo. Puzzle es un trabajo de investigación y composición en el que las alumnas han abordado el movimiento a partir del estudio de las cualidades corporales y el juego de estas en el espacio. Todas y cada una de ellas han puesto un “pedacito” de sus vivencias, sus miedos, sus sueños, sus anhelos... Construyendo este rompecabezas y dando vida al movimiento. Coreografía: Raquel Torrejón Intérpretes: 24 alumnas del Conservatorio. www.conservatoriodanzacadiz.es 39 ALBACALÍ Cerrado por Defunción: Homenaje a Costus - 40 min. / ESTRENO ECCO LUNES 8 junio - 18:00 h. / Entrada libre hasta completar el aforo. Cuando en el año 1979 la pareja de pintores formada por Enrique Naya y Juan Carrero (Costus) comenzaron a pintar su segunda serie conjunta, la que lleva por nombre “El Valle de los Caídos”, sabían muy bien lo que estaban haciendo…enfrentarse al monumento, mejor dicho al sentido que marca el monumento, porque las piedras y la temática que en él se representa son principios universales que han sido asumidos por el franquismo sin ningún miramiento, más que el propio engrandecimiento. Por eso y con las mismas libertades que ellos se tomaron en su monumento nos hemos permitido, siguiendo un principio puramente barroco, el interpretar la imaginería a nuestro modo… El Centro Albacalí abre sus puertas en Cádiz en el año 1994 de la mano de Carmen Pérez. Hacer del movimiento un medio de expresión y una forma de vida, compartir esta experiencia con los distintos grupos en los que trabajan, éste ha sido el lema del centro desde su comienzo, desarrollando actividades para centros escolares y creando una veintena de obras. “Cerrado por defunción: Homenaje a Costus” será estrenada en esta edición de Cádiz en Danza. Idea y dirección: Albacalí / Creación e interpretación: Juan Carlos Mures, Lola Rodríguez, Cristina Lago, Irene Bablé, Alessandra Taddei, Carmen Pérez, Diego Sánchez, Alba Mesa y el grupo de mujeres “costus” (costureras) / Creación Sonora: Alejandro Galindo, María de Grandy y Giby / Vestuario: Albacalí / Producción : Centro Albacalí y Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz / Agradecimientos a los familiares de Enrique Naya y Juan Carrero (Costus). ACTIVIDADES PARALELAS 41 ALBACALÍ TALLER DE DANZA INFANTIL “Danzando en el Pentagrama” - 90 min. Edad recomendada: Niños y niñas entre 4 y 7 años Número: 15-20 niños/as Ficha de inscripción previa: [email protected] ECCO SÁBADO 6 junio - 10:30 h. “Danzando en el Pentagrama” es un taller-homenaje a Jacques-Dalcroze en el 150º aniversario de su nacimiento y como reconocimiento a la importancia que le dio al movimiento corporal como “facilitador” del aprendizaje musical. DANIEL HERNÁNDEZ - SPIN OFF DANZA TALLER DE DANZA ESPAÑOLA / CONTEMPORÑANEO - 90 min. Dirigido a estudiantes y personas con conocimientos de danza española y flamenco. Número: 15-20 personas Ficha de inscripción previa: [email protected] BALUARTE DE LA CANDELARIA LUNES 8 junio - 16:00 h. Desde la organización corporal de la danza española y el flamenco se adentrará en el mundo de la danza contemporánea para explorar nuevas formas. No se trata de aprender técnica en sí sino de investigar, en definitiva abrir una ventana que aporte una visión más actual del movimiento y de los conceptos establecidos. Para ello, se realizarán una serie de ejercicios: · Visualizaciones para la conciencia corporal. · Localizar y diferenciar algunas de las cualidades de movimiento. · Improvisaciones. Tratando el lenguaje como danza sin más, sin etiquetas. Con lo que se aportará un aire nuevo a los conocimientos y formas ya establecidas. DANIEL GÓMEZ TALLER DE BREAK DANCE Y CONTEMPORÁNEO - 90 min. Dirigido a personas interesadas en las danzas urbanas y la danza contemporánea. Número: 15-20 personas Ficha de inscripción previa: [email protected] BALUARTE DE LA CANDELARIA MARTES 9 junio - 16:00 h. En este taller (nivel intermedio en danza) se tocarán diferentes técnicas de Contemporáneo y Bboying (Break Dance). En la parte de acrobacia, se impartirán desde movimientos básicos hasta nivel medio/alto (todo lo determinará el nivel en general de los participantes al curso). Danza: El trabajo tendrá diferentes técnicas, partiendo del desarrollo del movimiento hasta movimientos cortados y fluidos. Acrobacia: también partirá de diferentes técnicas, como pueden ser de la gimnasia bboying o circense. Acrobacias de tipo verticales y de suelo son las más utilizas en este curso, buscando calidades de movimiento, fusionando danza y acrobacia. ZIG ZAG DANZA TALLER DE DANZA EN FAMILIA - 2 horas. Dirigido a padres y niños/as a partir de 5 años. Número: 40 personas. 20 mamás/papás y 20 niños/as. Ficha de inscripción previa: [email protected] ECCO SÁBADO 13 junio - 12:30 h. Taller que acerca la danza al entorno familiar desde una perspectiva lúdica y participativa. Entra en el mundo de la expresión y comunicación a través del movimiento danzado. Comparte en familia experiencias rítmicas, dinámicas y sensoriales. Conducen: Estrella García y Miguel Quiroga, bailarines y con experiencia docente. 43 XIV CÁDIZ EN DANZA ·- PRECIOS Y ABONOS El acceso a todas las actividades será de entrada libre hasta completar aforo, salvo las actividades paralelas que necesitan una solicitud previa y para los espectáculos marcados con precio. Más información: [email protected] SALA CENTRAL LECHERA Plaza de Argüelles s/n | 956 22 06 28 | [email protected] ENTRADAS Solo venta de entradas de los espectáculos que se representen en esta sala, una hora antes del comienzo del mismo, o en la taquilla del GTF en su horario habitual. Precios por espectáculo suelto - adulto o infantil: 5 € Taquilla Sala Central Lechera 1 hora antes del comienzo de los espectáculos programados Venta anticipada (Sólo espectáculos sueltos) www.tickentradas.com / 902 750 754 Taquilla GTF en su horario habitual Venta anticipada abonos Taquilla del Gran Teatro Falla Precio abono 4 espectáculos 12 € Precio abono 7 espectáculos 20 € TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA San Miguel, 15 | 956 22 63 37 ENTRADAS Sólo venta de entradas de los espectáculos que se representen en este teatro, una hora antes del comienzo del mismo, o en la taquilla del GTF en su horario habitual. Espectáculo infantil Butaca Anfiteatro CÍA. DA.TE DANZA 12 junio · 19h. 7€ 5€ Taquilla Teatro La Tía Norica 1 hora antes del comienzo de los espectáculos programados Venta anticipada (Sólo espectáculos sueltos) www.tickentradas.com / 902 750 754 Taquilla GTF en su horario habitual GRAN TEATRO FALLA Plaza de Falla s/n | 956 22 08 34 / 28. Venta de entradas de todos los espectáculos y abonos. Espectáculos y Cías. Butaca y palcos (platea y principal) Palcos 2º y delantero anfiteatro Anfiteatro Paraíso CÍA SHARON FRIDMAN Caída libre (Free Fall) 6 junio · 21h 15 € 12 € 9€ 6€ ELEPHANT IN THE BLACK BOX 15 € Heritages-Duato 13 junio · 21h 12 € 9€ 6€ PRECIOS ESPECIALES 4€ con carné joven en paraíso ENTRADAS 15% de descuento en las entradas. Taquilla Teatro Falla Venta anticipada · TERCERA EDAD · DESEMPLEADOS · COLECTIVOS · De martes a viernes de 11h a 14h y de 18h a 21h · Sábado, domingo, lunes y festivo con espectáculo a partir de las 18.00h. · Sólo pago en efectivo · Una hora antes del comienzo de cada función, sólo se podrán adquirir localidades para la mencionada función. www.tickentradas.com / 902 750 754 Oficina: C. Granja San Ildefonso 2, Cádiz (de L a V de 10 a 14 h y de 18 a 20 h) ABONOS Sólo venta en la taquilla del Gran Teatro Falla Plaza de Falla s/n. 956 22 08 34 / 28. ABONO SALA CENTRAL LECHERA 7 ESPECTÁCULOS - 20 € ABONO SALA CENTRAL LECHERA 4 ESPECTÁCULOS A ELEGIR - 12 € El número de abonos que saldrá a la venta será un 30% del aforo y hasta agotar existencias. Sólo espectáculos para adultos. La fecha límite para comprar abonos es el viernes 5 de junio de 2015. 45 ESPACIOS Y DIRECCIONES GTF GRAN TEATRO FALLA Plaza de Falla s/n Tel. 956 22 08 28 SALA CENTRAL LECHERA Plaza de Argüelles s/n Tel. 956 22 06 28 TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA C/ San Miguel, 15 Tel. 956 226 337 ECCO. ESPACIO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA Paseo Carlos III, 1 Tel. 956 807 037 ENTRECATEDRALES Campo del Sur s/n (Plataforma Entrecatedrales) AUDITORIO COSTA RICA Parque José Celestino Mutis BALUARTE DE LA CANDELARIA Avda. Marqués de Comillas, s/n 47 AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ DELEGACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Teófila Martínez Sáiz - Alcaldesa de Cádiz Antonio Castillo Rama - Teniente de Alcaldesa Delegado de las Artes Escénicas. Vega López - Directora Teatros de Cádiz José Vélez - Coordinador y programador de Teatros de Cádiz Mª José García, Jose María Narváez - Técnico de Gestión Rosa Martínez, Aurora Vilches, Rosa Muñoz y Carolina González - Producción y comunicación de Teatros de Cádiz Alberto Candón, Teresa García - Administración Eva Benítez, Rosario Melero, Manuel Garrido - Taquilla Francisco Pérez, Carlos Brihuega, Francisco Moya, Fernando García - Conserjería Juan José Fernández - Jefe de sala Manuel Franco - Mantenimiento EQUIPO - CÁDIZ EN DANZA 2015 José Vélez - Dirección Carolina González - Coordinación Rosa Martínez, Aurora Vilches, Rosa Muñoz - Producción Olga Álvarez - Asistencia a compañías Alysson Maia - Prensa y comunicación Salvador Ortega - Coordinación Técnica Francisco Ramírez - Tco. Jefe Electricidad José Gautier - Tcos. Electricidad e Iluminación Pascual Catrofe - Tco. Jefe Tramoya Diego Cornejo, Pedro Morón, Juan P. Romero, Manuel Romero - Tcos. Tramoyistas Manuel Ortiz, Juan M. Orozco - Tcos. Polivalentes Miguel Ponce, Carlos Luenga - Auxiliares Tecs. Polivalentes Global Servicios S.L. - Acomodadores Cobelectric - Equipo electricidad y maquinaria Sala Central Lechera Cadigrafía - Diseño y maquetación Raúl Gómez - Edición de video Lourdes de Vicente - Fotografía publicidad (Imagen del cartel Cía. Olatz de Andrés en «Privolva Landing» / 2014) La programación puede estar sujeta a posibles cambios. Para más información: [email protected] | (+34) 956 22 08 28 / 94 www.cadizendanza.com www.cadiz.es www.facebook.com/cadizendanza @cadizendanza Delegación Municipal de las Artes Escénicas Con el patrocinio de: ACIELOABIERTO R E D D E F E S T I VA L E S D E D A N Z A C O N T E M P O R Á N E A E N E S PA C I O S N O C O N V E N C I O N A L E S
© Copyright 2025