Instituto Emiliani Somascos Dibujo en Arquitectura e Ingeniería

Instituto Emiliani Somascos
Dibujo en Arquitectura e Ingeniería
Temario 2015
Mixco, Guatemala Julio 2015
Índice
 Introducción
14
 Introducción al dibujo técnico
16
o




Dibujo técnico
16
Instrumentos de dibujo
16
o
Portaminas 2mm
16
o
Minas 2mm
16
o
Afilaminas de tambor
17
o
Porta formatos
17
o
Porta planos
17
o
Ratón
17
o
Escalímetro
17
o
Plantilla de círculos
17
o
Plantilla para borrar
17
o
Compas de precisión cuchilla
17
o
Cuchilla para cortes circulares
17
o
Escobeta
17
o
Protector para cortar
18
o
Rapidógrafos
18
o
Crayones profesionales
18
o
Paralela
18
o
Regla t
18
o
Mesa de dibujo
18
Escala
18
o
Escala natural
19
o
Escala ampliación
19
o
Escala reducción
19
Rotulado
19
o
Titulo
19
o
Subtitulo
19
o
Notas generales
19
Alfabeto de líneas
19
o
Líneas de contorno principal
19
o
Líneas de proyección
20
o
Líneas guías
20
Página | 1

o
Líneas de dimisión
20
o
Líneas de ruptura larga
20
o
Líneas de sección o corte
20
o
Líneas de centro o eje
20
o
Líneas de perfil oculto
20
Formatos
o




Nociones de geometría
20
Geometría plana
21
o
Punto
21
o
Recta
21
o
Semirrecta
21
o
Segmento de recta
21
o
Segmento nulo
21
o
Plano
21
o
Punto de origen
21
o
La intersección
21
o
Unión
21
o
Angulo
21
Geometría de espacio
22
o
Polígonos
22
o
Círculos
23
Proyecciones
23
o
Proyección ortogonal
23
o
Proyección diédrica o multiplanar
24
Dibujos axonométricos
24
o
Proyecciones axonométricas
24
o
Proyección oblicua
24
o
Proyección caballera (Perspectiva caballera)
25
o
Proyección de gabinete
25
o
Proyección perspectiva centro o cónica
25
o
Proyección paralela (perspectiva paralela)
26
o
Proyección angular (perspectiva angular)
26
 Juego de planos

20
26
Fase arquitectónica
26
o
Plano de arquitectura
26
o
Plano cotas y niveles
26
Página | 2




o
Plano de elevaciones o fachadas
27
o
Plano de cortes o secciones
27
o
Plano de techos
27
o
Plano de acabados
27
o
Plano de detalles
27
Fase de estructura
27
o
Plano de cimentación y columnas
27
o
Plano vigas y losas
28
Fase de instalaciones
29
o
Plano de agua potable (instalaciones hidráulicas)
29
o
Plano de aguas negras (instalación de drenajes)
29
o
Plano de instalación eléctrica
30
o
Plano de instalación eléctrica (fuerza)
30
o
Plano de instalación eléctrica (iluminación)
30
Fase municipal
30
o
Plano de ubicación
30
o
Plano de localización
30
Maqueta
31
o
31
Como se hace una maqueta
 Materiales de construcción





32
Madera
32
o
Ventajas
32
o
Desventajas
32
Metales
32
o
Ventajas
32
o
Desventajas
33
Cementadores
33
o
Ventajas
33
o
Desventajas
33
Prefabricados
33
o
Ventajas
33
o
Desventajas
33
Polímeros
34
o
Ventajas
34
o
Desventajas
34
Página | 3

Regionales
 Sistema internacional de unidades
o
34
35
Conversión de unidades
35
 Diseño bidimensional
36

Repetición
36

Repetición de módulos
36
o
Características
36
o
Ventajas de repetición de módulos
37




Estructura
37
o
Estructura formal
37
o
Estructura semi formal
37
o
Estructura informal
37
o
Estructura inactiva
37
o
Estructura activa
37
o
Estructura visible
37
Similitud
38
o
Similitud de módulo
38
o
Similitud de figura
38
o
Estructura de similitud
38
Gradación
38
o
Gradación de módulos
38
o
Gradación en el plano
38
o
Gradación espacial
38
o
Gradación en la figura
38
o
Gradación alternada
38
Radiación
39
o
Características
39
o
Estructura centrifuga
40
o
La estructura concéntrica
40
o
Estructura centrípeta
40

Anomalía
40

Concentración
41
o
41
Tipos de concentración
Página | 4
o
Concentración hacia un punto
41
o
Concentración desde un punto
41
o
Concentración hacia una línea
41
o
Concentración desde una línea
41
o
Concentración libre
41
o
Súper concentración
41
o
Desconcentración
41
 Fundamentos del diseño tridimensional
41

Que es el diseño tridimensional
41

Elementos que integran el diseño tridimensional
42
o
Las 3 perspectivas básicas
42
o
Elementos conceptuales
42
o
Elementos visuales
42
o
Elementos de relación
43
o
Elementos constructivos
43

Plano seriado
44
o
Disección de un cubo
44
o
Variaciones posicionales
44
o
Variación de dirección
45

Estructura de pared
45

Prismas y cilindros
45

Prismas
45
o
Regulares
45
o
Irregulares
45
o
Oblicuos
45
o
Paralelepípedos
45
o
Rectos
45

Cilindros
45

Tipos de repetición
46
o
Repetición de figura
46
o
Repetición de tamaño
46
o
Repetición de color
46
o
Repetición de textura
46
o
Repetición de dirección
46
o
Repetición de posición
46
Página | 5



o
Repetición espacio
46
o
Repetición de gravedad
46
Plano triangulares
47
o
Poliedro triangulares
47
o
Triángulos equiláteros
47
o
Triángulos isósceles
47
o
Triángulos irregulares
47
o
Sistema de octetos
47
Estructura lineal
48
o
Construcción con líneas
48
o
Uniones
48
o
Repetición del marco lineal
48
o
Agrupamiento de módulos repetidos
48
o
Agregado y sustracción
48
o
Interpenetración
48
Líneas enlazadas
 Teoría del color
49
50
o
Uso del crayón
50
o
Uso del marcador
50
o
Técnica de la acuarela
50
o
Dibujo natural
50
o
Figura humana
50
o
Vegetación
50
o
Textura arquitectónica
51
o
Textura granceada
51
o
Textura lisa
51
 FHA.
51
 Proceso de diseño
84


Nivel conceptual
85
o
Identificación del usuario
85
o
Aspecto físico
85
o
Aspecto Económico
85
o
Aspecto Socio-Cultural
85
Investigación
85
o
85
Programas
Página | 6

o
Leyes y Normas
85
o
Casos Análogos
85
Análisis y Síntesis
85
o
Análisis de casos análogos
85
o
Análisis de sitio
86

Características del terreno
86

Entorno Vial
86

Entorno Rural
86

Entorno Urbano
86
 Nivel Diagramático


87
Análisis de la función
87
o
Cuadro de necesidades
87
o
Cuadro De ordenamiento
87
o
Matriz de relaciones
87
o
Diagrama de Relaciones preponderadas
87
o
Diagrama Relaciones
87
o
Diagrama Circulación
87
o
Diagrama Flujo
87
Nivel Volumétrico
87
o
87
Análisis de la forma

Diagrama de Burbujas
88

Diagrama de Bloques
88

Idea Generatriz
89
Maqueta de estudio volumétrico
89
 Materiales de construcción
90
o


Madera
90
o
Ejemplos
90
o
Propiedades
90
o
Ventajas
90
o
Desventajas
90
Metal
90
o
Ejemplos
90
o
Propiedades
90
o
Ventajas
91
o
Desventajas
91
Página | 7




Cementadores
91
o
Ejemplos
91
o
Propiedades
91
o
Ventajas
91
o
Desventajas
91
Polímeros
o
Ejemplos
91
o
Aplicaciones
92
o
Ventajas y Propiedades
92
o
Desventajas
92
Regionales
Arena
93
o
Arcilla
93
o
Piedra
93
o
Ventajas
93
o
Desventajas
93

93
o
Ejemplos
94
o
Tipos
94
o
Ventajas
94
o
Desventajas
94
 Corrientes arquitectónicas

93
o
Prefabricados

91
95
Arquitectura Verde
95
o
95
Estrategias
Deconstructivismo
95
o
95
Características
Constructivismo
96
o
Características
96
o
Interrelaciones del constructivismo
96

Minimalismo
96

High Tech
97
 Teoría de la forma

98
Percepción
98
o
Ley de percepción
98
o
Ley de totalidad
98
Página | 8
o
Ley de agrupación
98
o
Ley de cierre
98
o
Ley de continuidad
99
o
Ley de relatividad
99
o
Ley de pregnancia
99
o
Figura Fondo
99
 Planos de segundo nivel

100
Planta de cimentación
100
o
100
Contenido del plano

Plano de detalles
100

Planta de drenajes
101
o
Aguas Pluviales
101
o
Que contiene un plano de drenajes Pluvial y Aguas Negras
101

Planta eléctrica: Iluminación y Fuerzas
101
o
101
Características
 Espacio cóncavo y conexo
102

Espacio Cóncavo
102

Espacio Convexo
102
 Sistemas de composición
102

Sistema cerrado
102

Sistema Abierto
102
 Perspectiva



102
Base de la Perspectiva
103
o
Línea de Horizonte
103
o
Punto de vista
103
o
El punto o puntos de fuga
103
o
Plano de Cuadro
103
o
Línea de Tierra
103
Tipos De Perspectiva
103
o
Perspectiva Paralela
103
o
Perspectiva oblicua
103
o
Perspectiva Aérea
103
Cuantificación
104
o
104
Fórmulas de área y perímetros
Página | 9
o
Fórmulas de volumen
 Topografía
104
105

Altimetría
105

Planimetría
105

Taquimetría
105

Rumbo
106

Azimut
106

Poligonales
106
o
Cerrada
106
o
Abierta
106


Métodos de medidas y ángulos y dirección
106
o
Estación
106
o
Punto Observado
106
o
Azimut
106
o
Rumbo
106
o
Distancia Horizontal
106
Trabajo de Campo
107
o
107
Levantamiento con Cinta

Curvas de Nivel
107

Medidas Angulares
107
o
Gradación Sexagesimal
107
o
Plano Cartesiano
108

Funciones Trigonométricas
108

Teorema de Pitágoras
108

Ángulos
108
o
108


Medición de Ángulos
Clasificación de Ángulos
109
o
Por su medida
109
o
Por pares de ángulos
109
o
Ángulos entre una paralela y una transversal
109
Conversión de Ángulos
 Estructuras

Equilibrio
109
111
111
Página | 10

Estabilidad
111

Resistencia
111

Tipos de estructura
111
o
Estructura Membranácea
111
o
Estructura Masiva
111
o
Estructura Funicular
111
o
Estructura Triangular
111
o
Estructura Laminar
111
 Acústica e isóptica


112
Acústica
112
o
Materiales en la acústica
112
o
Materiales porosos
112
o
Material para argamasa
112
o
Resonadores de Helmholtz
112
o
Membrana resonadora
112
o
Índice de absorción
112
Isóptica
113
 Historia de la arquitectura
114

Tipos de arquitectura
114

Arquitectura renacentista
114

Arquitectura barroca
115

Arquitectura gótica
115

Arquitectura post moderna
115

Arquitectura griega
116

Arquitectura neoclásica
116

Arquitectura contemporánea
116

Arquitectura rococó
117
 Chimeneas

117
Tipos de chimeneas
118
o
118
o
Chimeneas de leña

Características
118

Uso
118
Chimeneas de gas
118
Página | 11
o
o

Características
118

Uso
118
Chimeneas de eléctrica

Características
118

Uso
119
Chimeneas de bioetanol



119

Características
119

Uso
119
 Materiales regionales

118
119
Madera
120
o
120
Características
Manglar
120
o
120
Características
Bambú
120
o
121
Características
Piedra laja
o
121
Características
121
 Sistemas constructivos
121


Tipos de sistemas constructivos
122
o
Construcción tradicional
122
o
Sistema Steel frame
122
o
Sistema Wood frame
122
o
Sistema de paneles estructurales
122
o
Sistema de células tridimensionales prefabricadas
122
o
Sistema constructivo de madera
122
Topografía
122

Geodesia
122

Planimetría
122

Métodos de levantamiento de planimetría
122
o
Método 1
122

Polígono por radiación
122

Concepto
122

Metodología
123

Proceso
124
o
Método 2
124
Página | 12

Conservación de azimut
124

Concepto
124

Aplicación del método con vuelta de campana del anteojo
124

Aplicación del método sin vuelta de campana del antejo
125

Altimetría
125

Curvas de nivel
126

Tipos de curva de nivel
126
o
Curvas clinográfica
126
o
Curva de configuración
126
o
Curva de depresión
126
o
Curva de nivel
126
o
Curva de pendiente general
126
o
Curva hipsométrica
126
o
Curva intercala
126
o
Curva maestra
126

Interpolación de curvas de nivel
126

Método analítico
126

Método estima
127

Método grafico
127

Trabajo de campo
127

Trabajo de gabinete
127
 Diseño urbano

128
Principios de diseño urbano
128
o
Estructura urbana
128
o
Tipología, densidad y sustentabilidad urbana
128
o
Accesibilidad
128
o
Legibilidad
128
o
Animación
128
o
Mezcla de usos complementarios
128
o
Caracterización y significación
128
o
Continuidad y cambio
128
o
Sociedad civil
128
 Conclusión
 Recomendaciones
 E-grafía
129
130
131
Página | 13
Introducción:
Según los estudios realizados durante el ciclo escolar, se darán a conocer los temas que se
establecen en el pensum de estudio para el desarrollo y preparación de la carrera como dibujante.
Dicha información se recolecto para interpretar y crear conceptos propios además de seguir
fomentando el estudio sobre la Arquitectura e Ingeniería.
El dibujo técnico como medio de comunicación es muy importante por ser un lenguaje universal
que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos por medio de una gran gama clases
de dibujo que exige cálculo , medición, líneas bien trazadas y precisión no solo en su
representación sino también en su desenlace, en sus instrumentos que se están efectuando no
solo en sus tipos sino también en la función que tiene cada uno de ellas en el arte del dibujo, su
mayor avance fue ir más allá de un dibujo técnico ir a un dibujo natural, esto implica usar su
reducción de escalas, su ampliación, y su escritura técnica llamada rotulado, que da un estilo muy
profesional y técnico en la rama de la arquitectura, dando así un estudio del espacio geométrico
en varios aspecto de la arquitectura y en su funcionalidad de cada uno de ellos que se encuentra
en una gran variación función de su proyección que se puede establecer ortogonal, diedrica o
multiplicar que esta nos ayuda no solo a identificar y a darnos cuenta que tipos de proyección
estamos realizando con ayuda de la axonometría en la rama de la arquitectura y así estar
entendido para tener reglas y bases para la realización de un juego de planos, cuáles son sus
funcionalidades de espacio, y sus dimensiones para poder así diseñar y una buena realización
desde una fase arquitectónica que su función es representar gráficamente la idea que se va a
construir en cualquier tipo de obra, ya que son una representación gráfica y detallada a escala de
un objeto real o superficie clara y explícita, para así estar listos para una fase muy importante que
es la fase estructural que consiste en todo lo que conformara la construcción desde cimientos y
columnas hasta lo que lo sostendrá y su fase de instalaciones, que se pueden efectuar durante
una elaboración de un proyecto o ya sea un juego de plano que se estarán efectuando los
lineamientos. A través de los temas se establecen conceptos que son indispensables para el
desempeño de las actividades que se convertirán en un vocabulario y tecnicismo propio, dichos
temas se han ejercido tanto teórica como prácticamente, asegurando la eficacia y la eficiencia en
cada estudiante al elaborar sus actividades y o proyectos requeridos.
Página | 14
Hacemos énfasis principalmente en el conocimiento de las normas y leyes que establece el FHA
para brindar proyectos funcionales y además de comodidad, agregando nosotros el diseño e
innovación de estructuras e interiores, por medio de procesos de diseño y juego de planos que
son fundamentales para la elaboración de dichos proyectos.
La arquitectura está formada por varios elementos que se observan de buena forma y hacen que
se tanto funcional como habitable. Al hablar de estos elementos podemos clasificarlos en varios
tipos, como son los elementos estructurales, topográficos, entre otros, también se aplican ciertos
criterios o normas al momento de diseñar alguna determinada edificación, como los son los
criterios de acústica e isóptica, que pasaría si no aplicáramos de forma adecuada estos elementos
y criterios, pues la edificación sería un desastre, una perdida monetaria fuerte, por esta razón se
han recopilado datos que nos ayudan a comprender más cerca de estos elementos, y criterios,
para aplicar de mejor manera un determinado proyecto arquitectónico, haciendo que este sea de
una excelente calidad, y a la vez perdurable. Uno de los elementos que tenemos que tener en
cuenta y a su vez es esencial es la estructura de la edificación, porque es esencial esta, puesto
que sin esta la edificación como soporte para que esta se mantenga rígida y pueda soportar los
distintos pesos que se le puedan llegar a aplicar, para ello también existen varios tipos de
proyecto que tenemos planeado realizar, de igual manera para que se pueden llevar a cabo la
correcta estructura o arquitectura que se requiera en su ambiente o en su estudio de tipo de
terreno que vamos a trabajar, ya que se efectúa ventajas y desventajas para este tipo de
arquitectura o ya sea material utilizado ya que debe contar con información acerca de los términos
de resistencia, equilibrio, y estabilidad. Lo mismo ocurre con el uso de chimeneas al momento de
diseñar un ambiente donde incluya chimenea lo que se busca es que nosotros sepamos
aprovechar de mejor manera el espacio, y debido a la existencia de varios tipos de chimenea
podemos optar por la que más adecue y así presentar un elegante y funcional ambiente. Por
consecuente, esta recopilación de datos es para que el lector pueda ampliar sus conocimientos
del tema y ponerlos en práctica de manera responsable y así un trabajo de buena calidad.
Página | 15
Introducción al dibujo técnico:
El dibujo como medio de comunicación es importante ya que es un lenguaje universal que el hombre ha
utilizado desde el comienzo de los tiempos. La realización de un dibujo técnico exige calculo, medición,
líneas bien trazadas y precisión: en fin una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos
instrumentos, buenos materiales y, sumado a esto el conocimiento teórico que unido a la práctica hacen
sobresalir a un dibujante.
El dibujo técnico también tiene como base la línea en cualquiera de sus formas (curva, recta, vertical, y
más…) es utilizado principalmente por arquitectos, ingenieros, proyectistas, diseñadores gráficos e
industriales, en la construcción de puentes, iglesias, autopistas, carros, utensilios del hogar, entre otros. Se
evidencia que el dibujo técnico tiene como función producir bienes y servicios. En el dibujo técnico, los
resultados dependen en gran medida de la calidad y uso correcto que se le da a los instrumentos, estos
incluyen materiales de equipo y materiales de desgaste.
Es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura
construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente,
sobre el papel u otro soportes planos.
Los materiales de equipo están elaborados en un material resistente, los cuales pueden durar un tiempo
indefinido si se cuidan bien.
Dibujo técnico:
Es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, medios de transporte y más...) Este dibujo tiene
siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel
internacional. A las normas de dibujo técnico se les llama normalización. Es la representación gráfica de
un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder
describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere
reproducir.
Los objetos, piezas, maquinas, edificios, planes urbanos, entre otros, se suelen representar en planta (vista
superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al
menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones;
son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
Instrumentos de dibujo
Portaminas 2mm:
Este portaminas es más utilizado para el dibujo técnico, sus minas miden 2mm, y se pueden cambiar
conforme el dibujante vaya necesitando.
Minas 2mm:
Son varillas de grafito clasificadas por su dureza, la cual varía según su utilidad. Las hay en 2B, B, HB, F,
H Y 2H.
Página | 16
Afilaminas de tambor:
El sacapuntas de los portaminas, este nos sirve para afilar y afinar la punta de nuestra mina siempre y
cuando sea de 2mm. Se le llama “afila minas de tambor” debido a su forma de tambor.
Porta formatos:
El porta formatos es similar a una carpeta cualquiera, puede ser de cartón, de plástico o de tela. Esto nos
sirve para poder proteger nuestros formatos de que resulten doblados o ya sean manchados. Puede haber
de diferentes tamaños, según el tamaño de formatos.
Porta planos:
El porta planos es un cilindro alargado de plástico, nos sirve para poder guardar de forma segura nuestros
planos. El tamaño del porta planos depende del tamaño de la hoja que iremos a guardar.
Ratón (almohadilla de limpieza):
Es una bolsa de tela pequeña, rellena de polvo especial, el cual se utiliza para evitar que nuestro formato
se manche de grafito. Esta almohadilla se desliza por nuestra hoja y deja caer poco a poco el polvo.
Escalímetro métrico decimal:
Un Escalímetro (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección
transversal tiene forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla.
Plantilla de círculos:
Es una lámina que puede ser de plástico o metal, contiene diferentes tamaños de círculos con el objetivo
de ayudarnos a trazar círculos de diversos tamaños sin necesidad de utilizar compas.
Plantilla para borrar:
Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños
sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo
Compas de precisión:
Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos. También
se puede utilizar como una herramienta para medir distancias, en particular en los mapas. Los compases
se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo, navegación y otros fines.
Cuchilla:
Instrumento utilizado para realizar cortes rectos, utilizando también cualquier regla. La cuchilla consta de
una navaja afilada que se desliza dentro de una cubierta de plástico que nos ayuda a medir el largo de
nuestra cuchilla.
Cuchilla para hacer cortes circulares:
Esta es una cuchilla tipo compas, nos sirve para hacer más fácil el cortar círculos ya sea en cartón o en
algún otro material, ya que con una cuchilla normal se es imposible cortar círculos en alguna superficie.
Escobeta o cepillo de limpieza:
Instrumento formado por un pequeño cepillo de fibras flexibles, generalmente redondeado, sujeto al
extremo de un palo o barra corta, que sirve para limpiar residuos de goma de borrar, de grafito, etc.
Página | 17
Protector para cortar:
Una tabla fabricada de un material especial que nos sirve para proteger nuestra mesa o superficie de
trabajo a la hora de cortar cartón chip, cartón presentación o nuestro formato. Existen diferentes tamaños,
ya que todo depende de lo que necesitemos.
Rapidógrafos:
Se denomina rapidógrafo o estilógrafo a un instrumento de dibujo, que funciona utilizando tinta china o
aceite, similar a una pluma estilográfica, cuyo diseño es especial para el uso en arquitectura y dibujo de
precisión. Los tubos se clasifican según su diámetro en milímetros (mm). Por ejemplo, 0.3 o punto.3
representa el 30% de un milímetro. Las tintas suelen ser tinta china y tintas especiales de muy baja tensión
superficial.
Crayones profesionales:
No todos los crayones sirven para pintar profesionalmente, tanto como existen los crayones para niños,
están los crayones profesionales que nos sirve para poder pintar mejor, ya que suelen ser más suaves o
duros dependiendo de nuestro gusto.
Paralela:
Instrumento que viene con el tablero asegurado con hilos en ambos extremos, tiene la función de realizar
trazos rectos y sostener las escuadras cuando no se usa regla t.
Regla T:
Instrumento que se utiliza principalmente como apoyo horizontal de las escuadras, las cuales se deslizan
de un lado a otro de arriba hacia abajo transportando las líneas o ángulos. La regla t se desliza sobre el
lado vertical del tablero o mesa de dibujo.
De cálculos involucrados. Las curvas francesas suelen venir en un conjunto, con capacidad para una amplia
gama de tamaños.
Mesa de dibujo:
Es un instrumento de dibujo en el que se fija en papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye
de plástico o madera lisos, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla t o
paralela.
La escala:
La escala es una proporción que relaciona el tamaño del dibujo con el tamaño real del objeto dibujado, del
total del objeto y de cada una de sus partes. Si alguna de las partes tiene distinta proporción estamos ante
un dibujo desproporcionado, algo que es imprescindible cuando se hacen caricaturas pero que en dibujo
técnico solo está justificado cuando se hace otra proporción separada, y especificada.
1:10 (se lee uno en diez) significa que una unidad de medida en el dibujo equivale a 10 unidades de medida
en el objeto real, esta escala es de reducción, el objeto esta reducido 10 veces en el dibujo.
10:1 (se lee diez a uno) significa que diez unidad de medida en el dibujo equivale a 1 unidades de medida
en el objeto real, esta escala es de ampliación el objeto esta agrandado 10 veces en el dibujo.
Las escalas más utilizadas son:



1:20
1:25
1:50



1:75
1:100
1:125
Página | 18
Tipos de escalas:
Escala natural:
Es cuando el tamaño físico de la pieza representada en el plano coincide con la realidad. Existen varios
formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén
dibujadas a escala natural o sea. Escala 1:1
Escala de reducción:
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para
representar piecerío (e.1:2 o e.1:5), planos de viviendas (e: 1:50), o mapas físicos de territorios donde la
reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de e.1:50.000 o e.1:100000. Para conocer el
valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación:
Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de
ampliación en este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se
deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación
son: e.2:1 o e.10:1 normalización: según la norma une en iso 5455:1996.
Rotulado
El rotulado es de vital importancia en el dibujo técnico y arquitectónico, por ello es necesario determinar
ciertas características para su uso, tales como tamaño y estilo.
Rotulado de título:
Este se emplea para nombrar dibujos de primera índole (es decir objetos más importantes) el tamaño de
este texto es de 1 cm.
Rotulado de subtítulo:
Este se emplea para nombrar dibujos u objetos de menor relevancia en un formato, el tamaño de este texto
es de 5 mm.
Notas generales:
Este se emplea para anotaciones diversas al respecto de dibujo, el tamaño de este es de 3 mm.
Alfabeto de líneas
El dibujo técnico, arquitectónico industrial está compuesto por un 90% de líneas, por lo cual es
indispensable saber la interpretación de cada una de ellas.
A continuación se cita las utilizadas en nuestro medio:
Líneas de contorno principal:
Son las líneas más importantes de un objeto y más gruesas del mismo, estas se trazan con lápiz HB o
rapidógrafo.
Página | 19
Líneas de proyección:
Son aquellas que se trazan con el fin de determinar un objeto, estas se trazan con lápiz F o
rapidógrafo 0.5
Líneas guías:
Se nombra así a los trazos iniciales de un dibujo para ello se utiliza el lápiz 2h (no existe trazo en
rapidógrafo.)
Líneas de dimensión acota
Esta línea se utiliza para dimensionar un objeto, el trazo debe realizarse con la mina f o con rapidógrafo
0.2
Las características de una cota son:
 Línea de dibujo a cota,
 Línea de referencia.
Línea de ruptura larga:
Esta se utiliza para portar un objeto cuando es demasiado largo y el espacio a utilizar
demasiado corto. Este trazo se realiza con la mina f o rapidógrafo 0.2
Línea de sección o corte:
Esta se emplea para indicar la sección en un objeto con el propósito de visualizar el interior del
mismo este tipo de línea debe de cumplir ciertas características
Línea de centro o eje: esta línea se emplea para indicar el centro de un objeto se traza con el lápiz f o con
el rapidógrafo 0.2.
Línea de perfil oculto:
Ese tipo de línea es descontinua y se utiliza para indicar detalles ocultos en la arista de un
objeto. Se traza con el lápiz f o con el rapidógrafo 0.2
Formatos
Un formato es un soporte o una estructura para la realización de un dibujo o actividad dentro de este.
El pliego del tamaño un metro cuadrado recibe el nombre de A0 las siguientes divisiones que reducen su
superficie a la mitad del anterior, reciben sucesivamente los nombres de A1 A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8.
Nociones de geometría:
El estudio de la geometría debe incluir experiencias y actividades que les permita a los estudiantes entender
el significado de la geometría en sus vidas del diario vivir.
Es importante que los estudiantes desarrollen habilidades inductivas usando manipulativos o programado
de computadoras. Además es importante el aprendizaje en grupo que les permita discutir la solución de los
problemas y las conexiones de la geometría con las otras disciplinas como álgebra y cálculo.
La geometría es muy importante debido a que permite enseñar y aprender el arte de razonar, porque es
abstracta, pero fácil de visualizar y tiene muchas aplicaciones concretas como por ejemplo, calcular el área
Página | 20
de un lote a ser cercado, determinar el volumen de un lata que contiene refresco, construir puentes bien
estructurados, estaciones experimentales en el espacio, grandes coliseos deportivos, etc.
La geometría elemental se divide en dos partes, geometría plana (estudia la figura plana, que tienen
únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las propiedades de los
cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad).
Geometría plana
La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho.
Para comprender la geometría plana de manera más clara, es indispensable, comenzar por la definición
de conceptos elementales hasta llegar a nociones más complejas.
Punto:
Es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo posición y no tiene dimensión, es decir,
largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan por letras mayúsculas.
Recta:
Tiene solo longitud, no tiene ancho ni altura ni grosor. Es un conjunto infinito de puntos que se extienden
en una dimensión en ambas direcciones. Una recta se puede representar por:
Semirrecta:
La definimos como la porción de una recta que tiene principio pero no tiene fin.
Segmento de recta:
Es una porción de la recta con principio y con fin, es decir sabemos dónde empieza y donde termina por
ende lo podemos medir.
Segmento nulo:
Un segmento es nulo cuando sus extremos coinciden.
Plano:
Tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en dos dimensiones, se puede pensar
como un conjunto de puntos infinitos en dos dimensiones.
Punto de origen:
El punto O es el origen de las dos semirrectas. A partir de O las semirrectas pueden contener puntos
colineales y se determina mediante un ordenamiento natural.
La intersección:
De estas dos semirrectas con origen O y opuestas da como resultado O.
La unión:
De las dos semirrectas opuestas y con origen O da como resultado toda la recta.
Ángulo:
Dos rectas secantes en un plano determinan cuatro partes, cada una de ellas se llama ángulo.
Página | 21
Geometría del espacio
Todos tenemos una noción de lo que es un cuerpo, un plano (o superficie plana), una línea recta y un
punto, por el uso que de estas palabras se hace en el lenguaje habitual. Por ejemplo, decimos que una
mesa es un cuerpo y que su tapa es un plano. Al hacer una raya sobre ella con una regla decimos que se
traza una línea recta sobre la superficie de la mesa. Si en lugar de hacer una raya, se apoya simplemente
un lápiz bien afilado, la marca que origina se suele llamar punto.
Pero por muy afilado que esté el lápiz, si se mira esa marca con una lente de aumento, parecerá un borrón.
La Geometría prescinde de esto, y forma por abstracción un concepto ideal de punto, imposible de definir
de un modo preciso. Algo parecido ocurre con los conceptos de recta y de plano que la Geometría define
de un modo ideal, estableciendo sus propiedades.
Polígonos
Un polígono es una figura plana cerrada que está formada por tres o más segmentos de recta que se unen
en sus puntos extremos. Los segmentos de recta que forman un polígono solo se intersectan en sus puntos
extremos. Los polígonos se nombran de acuerdo al número de lados que están formados.
Triángulo: polígono de 3 lados
Octágono: polígono de 8 lados
Cuadrilátero: polígono de 4 lados
Nonágono: polígono de 9 lados
Pentágono: polígono de 5 lados
Decágono: polígono de 10 lados
Hexágono: polígono de 6 lados
Dodecágono: polígono de 12 lados
Heptágono: polígono de 7 lados
n - ágono: polígono de n lados
Las partes de un polígono son:
Vértices:
Puntos finales de los segmentos que forma el polígono.
Lados:
Segmentos
de
recta
que
unen
dos
vértices
consecutivos
del
polígono.
Lados consecutivos:
Cualquier par de lados que comparten un vértice.
Diagonal:
Un segmento de recta que une dos vértices no consecutivos.
Apotema:
De un polígono regular es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus lados. Es un segmento
cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de uno cualquiera de sus lados, y
es siempre perpendicular a dicho lado.
Página | 22
Círculos
El círculo es una figura plana que consiste de todos los puntos que están sobre una curva cerrada y de los
puntos interiores de ella, en la cual cada punto sobre la curva tiene la misma distancia al centro del círculo.
El radio de un círculo:
Es la distancia entre el centro y cualquier punto de la curva y tiene longitud r.
El diámetro:
De un círculo es la distancia entre dos puntos cualesquiera de la curva cerrada y que pasa por el centro y
tiene longitud d = 2r y divide a un círculo en dos partes iguales.
La Circunferencia:
Es la línea curva cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia (radio) de un punto (centro). El
centro no es parte de la circunferencia.
El área de un círculo:
Es la medida de la superficie limitada por la circunferencia del círculo dado.
Proyecciones
La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La
figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco,
reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.
Proyección ortogonal:
Se denominan proyecciones ortogonales al "sistema de representación" que nos permite dibujar en
diferentes planos un objeto situado en el espacio Cuando hablamos de "sistemas de representación" nos
referimos a un método, código o conjunto de normas preestablecidas que posibilitan transmitir ideas
gráficas. Este sistema está basado en la utilización de la menor cantidad de elementos que nos permita
configura la realidad tridimensional. Esto es posible a partir de considerar el espacio real como el encuentro
de un plano recto horizontal (P.H) y otro vertical (P.V) que se cortan entre sí formando un Angulo de 90
grados, por lo que son perpendiculares.
En teoría estos planos son infinitos, aunque en la práctica se limitan de acuerdo a la necesidad del trabajo.
La única definición real de ambos es la línea producidas por su intersección.
Las vistas ortogonales se utilizan en el dibujo técnico para describir de manera íntegra y exacta las formas
de los objetos. La palabra "ortogonal" se deriva de dos palabras griegas; orto, que significa bien, correcto,
en Angulo recto; y grados, escribir 0 describir con líneas de dibujo.
Una vista ortogonal es la que se observa al mirar en forma directa un lado o "cara" de un objeto. Cuando
se observa directamente la cara frontal, se distinguen: ancho y altura, dos dimensiones; pero no la tercera
dimensión, profundidad. Cada vista ortográfica proporciona dos de las tres dimensiones principales.
Página | 23
Proyección diédrica o multiplanar:
El sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional
sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano,
utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las
vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y
alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección,
horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano
vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista
lateral, como proyección auxiliar.
Si se prescinde de la línea de tierra, se denomina sistema diédrico directo.
Los dibujos axonométricos:
Se clasifican de acuerdo con los ángulos entre las líneas que comprenden los ejes axonométricos estos
ejes inciden entre sí para formar la esquina del objeto. La figura 1.6 muestra las tres vistas axonométricas
que en la tabla se describen.
Proyecciones axonométricas
Proyección Axonometría
Trimétrico
Dimétrico
Isométrica
Descripción
Los tres ángulos son desiguales, son los más agradables a la vista
y son los más difíciles de producir.
Cundo dos de los tres ángulos son iguales, son menos gratos a la
vista y son más fáciles de producir que los trimétricos.
Los tres ángulos son iguales, es el menos agradable a la vista,
pero es más fácil de dibujar y acotar.
Proyección oblicua:
En la proyección oblicua, la vista se produce mediante proyecciones paralelas que forman un ángulo
diferente de 90º con el plano de proyección. Es como una vista imaginaria sin base ortogonal. Por lo
general, una cara se coloca paralela al plano de la figura y las líneas se toman a 45º. Esto da una vista que
en apariencia es tridimensional, aunque muestra la cara frontal y una o más caras adicionales de un objeto.
Los dibujos oblicuos difieren del dibujo isométrico en que dos de los ejes siempre son visualmente
perpendiculares entre sí, donde la tercera (el eje que se aleja) está en algún ángulo conveniente con la
horizontal, tal como 30º, 45º o 60º. Los dibujos oblicuos son con frecuencia más flexibles y tienen ventajas
sobre el dibujo isométrico; pueblos trazos circulares o irregulares en la cara frontal muestran su forma real,
la distorsión se puede reducir escorzando las medidas a lo largo deleje que se aleja y además hay más
opciones para elegir la posición de lo sejes. Si la cara frontal de un objeto pertenece a un plano, aparecerá
en el dibujo oblicuo exactamente igual que en el dibujo ortogonal. Pero el frente de muchos objetos está
compuesto por dos o más planos paralelos cuyas relaciones deben establecerse con cuidado y la mejor
forma de hacerlo es usando uno de los planos como plano básico (de inicio o referencia) y trabajar a partir
de él en dirección del eje retirado. Cuando un objeto tenga una o más superficies inclinadas con un trazo
curvo, puede dibujarse al construir una sección recta.
Página | 24
Perspectiva caballera:
La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el
que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en
verdadera magnitud.
Perspectiva caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal está en verdadera magnitud (sin sufrir
deformaciones).
En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud
(el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin
distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que
refleja la profundidad (y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes
de reducción más habituales.
Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos. Se adoptan,
por convención, ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones
obvias.
Se puede dibujar fácilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a partir de cada
vértice líneas paralelas a Y, para reflejar la profundidad del volumen.
Proyección de gabinete:
Recibe este nombre debido a que se usó grandemente en la industria del mueble.
Proyección perspectiva central o cónica:
La perspectiva cónica de un punto no es suficiente para definir su posición en el espacio, la forma de
determinarlo será mediante la perspectiva de dos rectas o de una recta que lo contenga definida por su
traza y fuga.
En una perspectiva lineal o cónica intervienen varios elementos: el plano del cuadro que es un plano vertical
entendido de forma práctica como transparente y a través del que se proyectan los vértices de la figura
representada desde un punto de vista o centro de proyección. El plano del cuadro es el plano del dibujo
sobre el cual se construye la perspectiva de una figura.
El plano del suelo llamado plano geometral es el plano de apoyo horizontal perpendicular al plano del
cuadro, en la práctica se considera que es el plano sobre el que se sitúa el observador.
Los planos geometral y de cuadro se cortan según una línea llamada línea de tierra.
El plano del horizonte es aquel que pasa por el punto de vista y corta al plano del cuadro según una línea
que llamamos línea del horizonte.
Un plano vertical paralelo al plano del cuadro que pase por el punto de vista se le llama plano de
desvanecimiento. Si el plano geometral fuera transparente y el observador se situara apoyado sobre el
plano del cuadro, el plano de desvanecimiento sería el equivalente al plano del horizonte, determinando
una línea de desvanecimiento en su intersección con el plano geometral.
La altura del observador se obtiene haciendo por el punto de vista una perpendicular al plano geometral,
ésta es la posición del ojo respecto al plano del suelo.
Página | 25
La distancia del punto de vista al plano del cuadro, se llama distancia principal y su proyección sobre el
plano del cuadro, denotada por el punto P, se le llama punto principal; está perpendicular pasa por el plano
del horizonte y su punto principal P siempre está sobre la línea del horizonte.
Perspectiva paralela:
Representación de un objeto tridimensional en una sola vista caracterizada por el hecho de que las líneas
paralelas del objeto no convergen en un punto como en la perspectiva cónica consta de un solo punto de
fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente
Hay muchas formas utilizadas bajo el dibujo en perspectiva, tales como, perspectiva de un punto,
perspectiva de dos puntos, perspectiva de tres puntos, a vista de pájaro, a vista de gusano y otros la
perspectiva de un punto se utiliza para dibujar una escena bajo un camino a cuadros. La perspectiva de un
punto también es un dibujo en perspectiva que tiene un punto de fuga donde las líneas dibujadas son
paralelas entre sí y van hacia el “infinito.”
Se sabe que las vías son paralelas, sin embargo se las percibes como unidas a lo lejos. Otro ejemplo es
observar como las casas y árboles que están más lejos, se ven más pequeñas que aquellas que están a
nuestro lado.
Perspectiva angular:
Perspectiva cónica de un cuerpo rectangular, de dos caras oblicuas con relación al plano del cuadro, por
lo que las líneas verticales y paralelas al plano del cuadro permanecen verticales y las líneas oblicuas
convergen hacia dos puntos de fuga, uno hacia la derecha y el otro hacia la izquierda. También llamada
perspectiva de dos puntos.
Juego de Planos

Fase de Arquitectura
La fase de arquitectura es la representación gráfica de la idea para construir cualquier tipo de obras, ya
que son una representación gráfica y detallada a escala de un objeto real estos deben de ser
suficientemente claros y explícitos de tal manera que permitan una lectura fácil y comprensible para poder
seguirlos paso a paso al momento de ser construidos. La fase de arquitectura consta de los siguientes
planos:

Plano de Arquitectura
El plano se dibuja desde una vista superior, es decir en un plano horizontal, sin perspectiva, ya que esta
muestra la distribución vista desde arriba. Es un dibujo donde se muestran la distribución de espacios,
posicionamiento de muebles, y ejes de los diferentes ambientes del proyecto. Así mismos se muestran
ventanas, puertas, y escaleras. En este se señala además el norte, entradas principales, y las fachadas a
indicarse.

Plano de Cotas y Niveles
Los planos cuentan con un elemento gráfico (la cota) que marca una medida resumiendo el trabajo en obra
y evitando posibles confusiones a la hora de necesitar una medida. Existen tres tipos de cotas:
o
o
o
Cotas parciales
Cotas acumuladas
Cotas de nivel
Página | 26

Plano de Elevaciones o Fachadas
Es cualquier vista realizada en un plano de proyección vertical, que muestra el aspecto exterior de la
fachada de un edificio.
Sirven para representar alturas y ver cómo quedan definidas las partes al frente, fachada posterior y las
laterales de la construcción, la cual suministran información sobre las distintas elevaciones como alturas
de puertas, ventanas, paredes, piso.

Plano de Cortes o Secciones
Una sección es el plano que representa la proyección de un edificio cortado en sentido vertical. Tiene por
objeto mostrar aquellos aspectos que no quedan suficientemente explicados o comprendidos a través de
las fachadas y las plantas.

Plano de Techos
Es la representación gráfica de la cubierta de techo, es decir una vista horizontal superior del proyecto.
Sirven para especificar el material a usar en la cubierta, la pendiente, tipo de cubierta, ejes, dimensiones
de aleros, cotas etc.

Plano de Acabados
Es aquel en el cual se encuentran representados los diversos detalles que llevarán los muros, pisos y losas
ya sea de una casa habitación o cualquier construcción. Generalmente se utilizan 3 símbolos (cuadrado
para pisos, triángulo para muros y círculo para cielos) aunque no es forzosamente esa simbología.

Plano de Detalles
Estos pueden ser puestos en los espacios vacíos en las hojas o se puede hacer un plano por aparte. Las
escalas utilizadas en los detalles son altas y varían entre 1:50 y 1:2. Los detalles a colocar serán los
siguientes.
o
o
o
o
o
o
Detalle de armado
Detalle de piso
Detalle de techo
Detalle de cubiertas
Detalles de carpintería (en algunos casos)
Plantilla de puertas y ventanas
Fase de Estructuras
Planta de Cimentación y Columnas:
Es la base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos. Rara vez
estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajo tierra. La profundidad y la anchura
de los mismos se determinan por cálculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de que
se construyen y la carga que han de sostener, se plasma el uso o diseño de las zapatas, cimiento corridos,
vigas de cimentación, tanques cisternas, columnas canastillas, lozas armadas etc.
Página | 27
Cimiento Corrido:
El cimiento corrido será de concreto armado tal como se indica en los planos con una sección de 40 m de
ancho y un peralte de 0.20 m el concreto a utilizar deberá tener una resistencia mínima de 210 Kg/cm. Con
un armado de 3 varillas de 3/8” grado 40 y eslabón de hierro 1/4 a cada 20 m, ver detalle de cimentación
en planos. Proporción del concreto de 1:2:3 el cimiento tendrá un levantado de 3 hiladas de block previo a
la solera de humedad.
Columnas
El armado de las columnas depende la estructura de qué tipo de estructura sea. El armado comienza por
las soleras.
Soleras
Solera Hidrófuga
La solera hidrófuga o de humedad constituye un elemento importante dentro de la construcción, ya que su
función radica en evitar el ingreso de la humedad hacia el interior de los espacios.
Solera Intermedia
Para el armado y fundición de la solera intermedia, deberá preverse su integración a las columnas, es decir,
que el refuerzo quedará anclado a las respectivas columnas
Zapatas
Consiste en un ancho prisma de concreto situado bajo las columnas soportando todo el peso de la
estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones.
Zapatas Aisladas
A veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino excéntricamente sobre la misma
o cuando se trata de un pilar perimetral.
Zapatas Corridas:
Emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga, o pilares alineados
relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta.
Planta de Vigas y Losa
Se le da el nombre de losa a la membrana de concreto reforzado que protege a toda la construcción como
cubierta.
Recibe el nombre de losa final cuando su función es de cubierta. Sirve de división entre uno y otro nivel.
Las losas pueden clasificarse en dos tipos: losa prefabricada y tradicional.
Losa Tradicional:
La losa tradicional está compuesta en su armadura por rieles, tensiones, bastones, vigas y solera final.
Riel:
Este elemento absorbe la temperatura general de toda la losa evitando posibles fisuras, se ubica en la
parte inferior de la losa y recorre toda su longitud en ambos sentidos.
Página | 28
Tensión:
Este refuerzo es estructural tiene como objetivo principal evitar la deformaciones en la parte central de la
losa y en donde lleve los apoyos tiene un doblez a 45° conocido como doblez de tensión el cual corresponde
a la quinta parte de la luz o vacío.
Vigas de Carga:
A viga de carga es la que se encarga de sostener el peso de la losa y transmitirlas a las columnas a su vez
a las fundaciones y estas al terreno.
Losa Prefabricada:
Los elementos principales de la losa prefabricada son:


Viguetas
Bovedillas
Viguetas:
Las viguetas deben ir apoyadas sobre una solera, las viguetas se colocan en el sentido más corto del
ambiente. Las viguetas están reforzadas con armadura electro soldada, lo que garantiza su resistencia.
Bovedillas:
Las bovedillas son elementos que sirven para aligerar y son utilizados para construir losas apoyadas
directamente sobre viguetas. Brindan mayor consistencia que el block y garantizan una mejor seguridad
antes, durante y después de su colocación.
Fase de Instalaciones
Instalaciones Hidráulicas:
Las instalaciones hidráulicas en casas de habitación y edificios se identifican con los trabajos de plomería
y se define como el arte de la instalación de las tuberías y otros aparatos para llevar el suministro de agua
y retirar la que tiene desperdicios desechos.
Instalación de Drenajes:
Muestra información de cómo se deberá colocar la red que conducirá las aguas negras de cada artefacto
hacia la candela municipal, indicando diámetros de la tubería, materiales a utilizar, pendientes y accesorios.
Sistema Independiente de Drenajes:
Al momento de trazar el plano del sistema de drenajes, cada tipo de agua a servir en una vivienda, tendrá
su propia tubería, es decir una tubería para las aguas pluviales (agua de lluvia recolectadas en
reposaderos) y aguas negras (agua servida en retrete, pila, lava trastos, duchas, lavamanos).
Resolución de Plano de Drenajes con Cajas:
Debemos conducir la tubería de drenajes o agua potable por los pasillos de la casa o áreas libres como
jardines, patios de servicio, de una manera ordenada.
Página | 29
Planta de Instalación Eléctrica (Fuerza):
Este plano cumple los mismos objetivos que el de iluminación, con la diferencia de que en este caso debe
aparecer la ubicación de los tomacorrientes normales para cualquier aparato electrodoméstico, así como
los especiales que podrían ser para la lavadora, secadora, estufa eléctrica, timbre, entre otros.
Planta de Instalación Eléctrica (Iluminación):
Dentro de las instalaciones que requiere una vivienda o proyecto está la de electricidad con la cual se
proveerá de energía eléctrica a los circuitos de iluminación, o sea plafoneras, lámparas incandescentes,
reflectores, etc. Y es en este plano donde aparece toda la información y especificaciones del diseño y
distribución del mismo.
Fase Municipal de Planos
Estos planos forman parte del juego de planos que se necesitan dibujar; sin estos planos no se le dará
trámite a la solicitud de licencia de construcción; se dibujan en hojas tamaño oficio de (papel calco o
mantequilla) y deberán estar firmados por el arquitecto (a) y con su respectivo timbre, luego estos se
fotocopian y se adjuntan al inicio del expediente del juego de planos. Entre estos podemos destacar:

Plano de Ubicación
La información que deberá contener este plano será:
o
Se deberá dibujar toda el área del terreno, indicando en este la ubicación de las áreas a
construir y las áreas que quedarán libres ya sea en este caso (patios o jardines).

o
Acotar e indicar claramente el área a construir así como patios o jardines.
o
Ashurar o utilizar algún tipo de simbología para indicar áreas a construir.
Plano de Localización
La información que deberá contener este plano será:
o
Dimensiones totales del lote.
o
Dimensiones acotadas del lote.
o
Indicación de calles y avenidas sobre las que está localizado el lote, así como la acotación
a la esquina más próxima a la que se encuentra este.
o
Indicación del norte con una flecha.
o
Para colocar el norte se deberá tomar como referencia el ingreso al lote.
o
Se deberá rotular la información proporcionada.
Página | 30
Maqueta:
Las maquetas son trabajos que se solicitan en diversos grados escolares con variadas finalidades, además
de que son una de las principales herramientas de los arquitectos e ingenieros industriales para presentar
proyectos de obra. Unas de las maquetas que más solicitan en las escuelas primarias son las del sistema
solar, si bien son también algunas de las más sencillas ya que basta con una superficie plana de unicel y
unas bolitas del mismo material en distintos tamaños pintadas al estilo de cada planeta. En este caso se
mostrará cómo hacer una maqueta de casas o edificios.
Cómo se hace una maqueta:







Defina el material del que desea elaborar su maqueta, así como la del soporte donde la presentará
y trasladará de un lugar a otro, en base al presupuesto del que disponga. Una lámina de metal
siempre será más resistente que una de cartón pero también es más cara. Para trabajos escolares
puede ser suficiente con utilizar cartón corrugado.
Elabore a mano un dibujo o plano de lo que desearía hacer su maqueta. En ocasiones basta con
tomar unas fotos cuando se intenta reproducir un edificio o casa que ya existen y sobre las que se
desea hacer una versión a escala. Registre sobre el plano o fotografía todas las dimensiones de
cada lado de la casa o edificio, así como las de las ventanas, techos y demás detalles. Cuando
todas las ventanas son del mismo tamaño basta con medir una de ellas.
Dibuje con un lápiz cada una de las caras de la casa o edificio en el cartón corrugado, o el material
que haya decidido utilizar, dejando una pequeña cejilla adicional de aproximadamente un
centímetro de ancho, a todo lo largo de las dimensiones y por cada lado. Esto servirá para pegar
en esos puntos las distintas partes, ya sea a la base de la maqueta o una de las paredes anexas
o techos. Recuerde que las dimensiones las va a hacer a escala, por lo que si tiene las medidas
en base a una foto las deberá de multiplicar todas por un mismo número, para que la casa o edificio
sea varias veces mayor, ya sea por cinco para cinco veces más grande o por diez, lo que le
simplificaría los cálculos.
Demarque también a lápiz en cada cara de la casa o edificio las puertas y ventanas. Haga cortes
con la ayuda de una navaja de corte especial (conocida generalmente como cutter) en las partes
en que las puertas y ventanas deben abrir, dejando sin cortar el lado que no se abre.
Añada detalles a las puertas y ventanas que pueden ser hechos de tiras del mismo cartón
corrugado, pegando con pegamento blanco o alguna resina epóxica para que sea más resistente
y seque más rápido.
Recorte cada una de las caras dibujadas con la ayuda de unas tijeras o utilizando el cutter sobre
una superficie que no se dañe por el filo de la navaja.
Una primero las caras más largas y pegue usando el pegamento de su preferencia. Deje secar
cada parte antes de pegar la siguiente. Los techos déjelos para el final, en especial si se trata de
techos inclinados que simulen tejas (En este caso el cartón corrugado les puede dar un aspecto
muy similar a los tejados reales. Cuando esté terminado el edificio una a la base con el pegamento.
Pinte a su gusto con pinturas acrílicas dando especial atención a los detalles más pequeños,
aunque estos los debe dejar para el final.
Página | 31
Materiales de Construcción
Madera:
La madera, en comparación con otros materiales de construcción, tiene un peso inferior pero soporta
mucha carga. Eso se comprueba a través del gran número de puentes, torres que existen por todo el
mundo. Casas, paredes, suelo y escaleras en madera duran generaciones. Construcciones con más de
700 años, donde aún hoy en día viven personas, demuestran la larga vida útil de la madera como materia
prima.
Usos en la construcción:
La madera es fácil de ser trabajada, tiene un largo tiempo de vida útil y es posible emplearla en casi todas
las áreas de aplicación. Ningún otro material de construcción como la madera, podrá ser conseguido y
empleado con tan poco uso de energía y ser producido sin perjudicar el medio ambiente.
Ventajas





Facilidad de trabajarse y belleza.
Es más rápido construir una casa de madera que la de otro material común. Adaptabilidad.
Buen aislante eléctrico, térmico y acústico. Alta resistencia.
Bajo costo.
Buena salud en una casa de madera.
Desventajas
 Antes de su construcción, la madera debió ser tratada con productos hidrófugos (repelentes al
agua).




Necesita un constante mantenimiento.
La madera debe tener una capa en la parte exterior de barniz o pintura resistente a los rayos
ultravioletas o de lo contrario la resistencia al sol será poca.
No es un elemento constructivo para grandes alturas.
Debe de fumigarse, o la madera será atacada por insectos.
Metales:
Los más utilizados son el hierro y el aluminio. El primero se alea con carbono para formar: Acero, empleado
para estructuras, otros metales empleados en construcción: Zinc en cubiertas, Titanio en revestimiento
inoxidable de reciente aparición inoxidable en instalaciones de electricidad y fontanería, Plomo, en
instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser perjudicial para la salud.
Usos en la construcción:
Los metales en la construcción son vitales ya que con ellos se arma el esqueleto o estructura de una
construcción de casas, puentes, escaleras, techos, etc.
Ventajas





Alta resistencia: Su alta resistencia en relación a su peso, permite la elaboración de estructuras
ligeras, las cuales sin acero aumentarían drásticamente sus dimensiones
Elasticidad: Su comportamiento es prácticamente linealmente elástico.
Tenacidad: Enorme capacidad de absorción de energía.
Ductilidad: Esta cualidad dota al acero con la capacidad de deformarse considerablemente antes
de entrar a un estado plástico o de rotura.
Reciclable: El acero es reciclable en un 100% además de ser totalmente degradable.
Página | 32
Desventajas


Corrosión: Este sería el principal inconveniente del acero, y es que cuando se encuentra a la
intemperie este se corroe con facilidad.
Endotérmico: Las estructuras en acero o con partes en acero, propagan fácilmente el calor debido
a las propiedades físicas de este material, y en caso de incendio las altas temperaturas se
propagarán fácilmente por la estructura haciendo que falle más rápido.
Cementadores:
Son materiales que se utilizan en la construcción formada por una mezcla de arcilla y sindicatos de calcio
(sindicatos doble aluminio y calcio) y al añadirle agua, se solidifica.
Usos en la construcción:
Algunas áreas de construcción en las que se utilizan son: cementación corrida, cimientos de piedra,
cimiento ciclópeo de piedra, cimiento de concreto ciclópeo, pilotes, pilotes a compresión, pilotes especiales,
zapatas, placas de cimentación, cajones de cimentación, placas más cajones de cimentación, muros.
Ventajas:


Durabilidad: Estos materiales son de los más duraderos, ya que una construcción bien elaborada
puede durar años en pie y sin ningún problema estructural interno.
Resistencia: Son materiales muy resistentes, ya que al secarse adquieren una gran dureza,
soportan el mal clima, como lo es la humedad, el calor, el agua, el sol, entre otros.
Desventajas:


Trabajo: Al trabajar con estos materiales hay que hacerlo de una forma rápida, ya que en poco
tiempo se secan y endurecen.
Peso: Aportan mucho peso a la estructura.
Prefabricados:
La prefabricación es un sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes y
subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que se llevan a su posición
definitiva para montar la edificación tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa. Tal es así que,
cuando un edificio es prefabricado, las operaciones en el terreno son esencialmente de montaje, y no de
elaboración
Usos en la Construcción:
En edificaciones económicas y en poco volumen de metros cuadrados de construcción el uso de elementos
prefabricados resulta caro, pero en obras grandes como edificios de parqueos, plazas comerciales,
hospitales, grandes bloques de apartamentos, entre otros, el beneficio es grande pues reduce
considerablemente el tiempo de ejecución, entre los usos podemos mencionar algunos elementos: zapatas,
columnas, vigas, losas ente muchos otros.
Ventajas:






Calidad de los materiales.
El empleo de maquinarias de producción permite una buena calidad probada
Materiales de mayor resistencia ajustando los métodos constructivos,
Las piezas prefabricadas poseen precisión geométrica garantizando el encaje con exactitud
Reducción en los plazos de ejecución
Agilización del ritmo de obra por la producción de elementos en serie, permiten mejorar los tiempos
de obra con una reducción de gastos fijos
Página | 33
Desventajas:



Aspecto estructural, inconvenientes que derivan de la escasa o nula rigidez frente a los esfuerzo
Manipulación y transporte, los elementos sufren estados de carga transitorios en su transporte y
colocación, izado y ajustes, que pueden afectar la resistencia estructural de la pieza,
Aspecto económico-financiero, estas requieren de una inversión inicial muy importante para poner
en marcha el sistema de producción, pero es justificada en obras grandes con plazos de ejecución
reducidos.
Polímeros:
La evolución de este sector ha sido lenta hasta la mitad del siglo pasado, pero a raíz de la “revolución del
plástico” la sociedad y este sector sufrieron un cambio excepcional con la entrada de los polímeros
sintéticos. Gracias a que los arquitectos, ingenieros y especialistas del sector empezaron a adquirir
conocimientos de las ventajas que pueden brindan estos polímeros.
Usos en la construcción
Cada uno posee propiedades particulares que hacen que sean más adecuados para unas aplicaciones que
para otras. Existe una gran variedad de polímeros usados en la construcción pero el más utilizados es el
PVC.
Ventajas:




Durables y resistentes a la corrosión, por ello se aplican en elementos que están expuestos al aire
libre pudiendo durar décadas.
Aislantes tanto de frío como del calor, lo cual permite el ahorro de energía, y también aislantes
acústicos.
Muy ligeros frente a otros materiales usados en la construcción, siendo así manejables y fáciles de
transportar y almacenar.
Tienen buena relación entre costo / beneficio.
La mayoría (a excepción del PVC) son respetuosos con el medio ambiente, se pueden reciclar, reutilizar o
trasformar en una fuente de energía.
Desventajas:


Las desventajas son mínimas ya que conforme a pasado el tiempo, estos materiales se han ido
mejorando y modernizando.
Durabilidad: Si se exponen al calor son inútiles ya que son hechos a base de plástico.
Regionales:
Son los materiales que están constituidos por materia sencilla tal como lo es la tierra, barro, lodo, paja,
entre otros. Estos materiales principalmente son utilizados en las áreas rurales del país ya que son muy
resistentes y se adecuan a los climas áridos o lluviosos de esos lugares.
Página | 34
Sistemas de unidades
Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto básico
de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto. Existen varios sistemas de unidades:
Particularmente en el análisis estructural y, en términos generales, en el ámbito de la construcción,
utilizamos por lo general algunos grupos específicos de medidas o unidades: Las de longitud, como m y
cm; las de volumen, como m3 o pié3; las de masa, como Kg o Ton; y las de presión, como Kg/cm2.
Cuando entramos por primera vez al ámbito del análisis estructural no nos queda claro porqué son tan
importantes las unidades de medida.
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades, también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el
nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma actual del sistema
métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las
que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de
Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima
unidad básica, el mol. Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del Sistema
Internacional, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción
es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional
del kilogramo», el cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de
Pesos y Medidas. Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los
instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones
o comparaciones.
Esto permite alcanzar la equivalencia de las medidas realizadas por instrumentos similares, utilizados y
calibrados en lugares apartados y por ende asegurar, sin la necesidad de ensayos y mediciones duplicadas,
el cumplimiento de las características de los objetos que circulan en el comercio internacional y su
intercambiabilidad.
(Nota: Los tres únicos países que no han adoptado el Sistema Internacional de Unidades como prioritario
o único en su legislación; Birmania, Liberia y Estados Unidos).
Conversión de unidades
La conversión de unidades es la transformación de una unidad en otra.
Este proceso se realiza con el uso de los factores de conversión y las muy útiles tablas de conversión.
Bastaría multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la
que han cambiado las unidades.
Lo que debemos recordar antes de hacer conversión de unidades:

Solo podemos convertir unidades que pertenecen a un mismo tipo o grupo. Obviamente no
podemos convertir metros en kilos o metros cúbicos en pies.
El factor de conversión o de unidad es una fracción en la que el numerador y el denominador son medidas
iguales expresadas en unidades distintas, de tal manera, que esta fracción vale la unidad. Método efectivo
para cambio de unidades y resolución de ejercicios sencillos dejando de utilizar la regla de tres.
Página | 35

Sistema Internacional de Unidades o SI: es el sistema más usado. Sus unidades básicas son:
el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades
son derivadas del Sistema Internacional.

Sistema métrico decimal: primer sistema unificado de medidas.

Sistema cegesimal o CGS: denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro,
el gramo y el segundo.

Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan
exactamente 1.

Sistema técnico de unidades: derivado del sistema métrico con unidades del anterior. Este sistema
está en desuso.

Sistema anglosajón de unidades: aún utilizado en algunos países anglosajones. Muchos de ellos
lo están reemplazando por el Sistema Internacional de Unidades.
Diseño Bidimensional
Las Bidimensionales, son las que se realizan en un espacio plano y, naturalmente, no tienen más que dos
dimensiones: largo y ancho. Por ejemplo, un cuadro, un dibujo, una fotografía, una imagen cinematográfica,
etc.
En este Breve reporte de diferentes temas del Diseño Bidimensional se espera el despierte de la creatividad
y la funcionalidad del estudiante. Este Resumen abarca los temas de Introducción, Forma, Repetición,
Estructura, Similitud, Gradación y Radiación.
Repetición
Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.
La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las
patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un piso, son ejemplos de repetición. A estos
elementos que se repiten en el espacio, se les denominan módulos
Repetición de módulos:
Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí, se dice
que está formado por módulos.
Cuando se encuentran módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos
fácilmente y se puede hacer uso de más de un conjunto de módulos.
Las características principales de los módulos son:

Deben ser simples. Las formas complejas pueden destacarse como formas individuales, pudiendo
perder el efecto de unidad y ya no verse como modulo.

Aparecen más de una vez en un diseño (mínimo dos).

Son formas idénticas o similares.

Son formas unitarias.
Página | 36
Ventajas de la repetición de módulos.

Se aporta una sensación de armonía.

Se genera ritmo (orden en la sucesión de formas ocupantes y espacios vacíos).La asociación del
compás musical alternando notas y silencios es sustituida por formas ocupantes repetidas en el
espacio estructural, alternando con el espacio vacío.

Cuando los módulos son utilizados en gran tamaño y pequeñas cantidades, el diseño puede parecer
simple y audaz.

Cuando los módulos son muy pequeños y se utilizan en grandes cantidades, el diseño puede
parecer un ejemplo de textura uniforme. Grandes cantidades en pequeñas dimensiones= textura
Estructura
Esta gobierna las formas de un diseño, está por regla impone un orden predeterminado en las relaciones
internas del diseño, la estructura está siempre presente cuando hay una organización existen 6 tipos de
estructuras: formal, semi formal, informal, activa, inactiva o invisible, a continuación daremos una breve
explicación de estos tipos de estructuras.
Estructura formal:
Estas generan una fuerte sensación de regularidad, así mismo se componen de líneas estructurales
construidas de manera que no se pueden doblar ni torcer. Esta estructura guía toda la formación del diseño.
Sus diversos tipos son: la repetición, la gradación y la radiación.
Estructura semiformal:
Existe con una ligera irregularidad, puede componerse o no componerse de líneas estructurales que
determinan la posición de los módulos.
Estructura informal:
Esta no contiene líneas estructurales, la organización es libre o indefinida.
Estructura inactiva:
Las líneas estructurales son solamente conceptuales, tales líneas son hechas de manera que puedan guiar
la ubicación de módulos, pero nunca interfiere ni divide espacio, aquí pueden ser introducidas las
variaciones del color.
Estructura activa:
Se compone de líneas estructurales así mismo conceptuales, esta puede dividir el espacio en subdivisiones
individuales cuando interactúan con módulos que contienen: subdivisiones estructurales, dentro de la
subdivisión estructural, cuando el modulo penetra y en un espacio
Estructura invisible:
Esta las líneas estructurales son las conceptuales, incluso cortan un fragmento de un módulo, estas líneas
son activas, pero no son líneas visibles.
Estructura visible:
Existen como líneas reales y visibles de un grosor deseado, dichas líneas pueden ser positivas o negativas,
si son negativas quedan unidos con módulos negativos, y pueden atravesar un espacio positivo o modulo
positivo, las líneas invisibles o visibles pueden usarse alternadamente o mediante un sistema para que las
líneas visibles señalen divisiones.
Página | 37
Similitud
Son aquellas formas que pueden parecerse entre sí y sin embargo no ser idénticas, a esto le llamamos
similitud.
La similitud no cuenta con una estricta regularidad la repetición, pero mantiene en grado considerable, la
sensación de regularidad.
Similitud de módulos:
La similitud de módulos en un diseño se refiere, primordialmente a la similitud de las figuras de esos
módulos. Debemos considerar la similitud separadamente respecto a cada uno de los elementos visuales
y de relación.
Similitud de figura:
No significan simplemente que todas las formas parezcan más o menos las mismas ante nuestros ojos.
La similitud de figura puede ser creada por uno de los siguientes medios:
Asociación: son asociadas porque pueden ser agrupadas juntas de acuerdo de su tipo, su familia, su
significado o función.
Imperfección: podemos iniciar con una figura que es considerada nuestra figura ideal, esta puede ser
deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada, como parezca apropiada.
Distorsión espacial: todas las formas pueden ser rotadas y hasta pueden ser curvadas o retorcidas,
lo que deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales.
Unión o sustracción: una forma puede estar compuesta por dos formas más pequeñas que son
unidas, u obtenidas sustrayendo una forma menor de la otra.
Tensión o compresión: una forma puede ser estirada o apretada, lo que deriva a una serie de
módulos de similitud.
Estructuras de similitud
Podemos decir que es semiformal y que no tiene la rigidez de una estructura de repetición ni tampoco de
regularidad de una estructura de repetición.
Gradación
La gradación es una disciplina más estricta, exige no solo que ese cambio gradual sea hecho de manera
ordenada, sino que también sea hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación
de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.
Gradación de módulos:
Dentro de una estructura de repetición, los módulos pueden ser utilizados en gradación. La mayor parte de
los elementos visuales o de relación pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados, para obtener
diversos efectos.
Página | 38
Gradación en el plano:
La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante.
Se distinguen dos clases de gradación en plano:


rotación en el plano: indica un gradual cambio de dirección de los módulos.
progresión del plano: esto indica un cambio gradual de posición de los módulos dentro de las
subdivisiones estructurales del diseño.
Gradación espacial:
La relación entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante. De estas podemos distinguir dos
clases:


Rotación espacial: un módulo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco más de borde
y un poco menos de su frente.
Progresión espacial: los módulos permaneces siempre paralelos al plano de la imagen, pero
pueden parecer colocados tras del cuándo son pequeños o delante cuando son grandes.
Gradación en la figura:
Es la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura. Podemos distinguir dos clases
comunes de gradación en la figura:


Unión o sustracción: esto indica cambio gradual de los submodulos, que forman a los módulos por
unión o sustracción.
Tensión o compresión: indica que el cambio gradual de la figura de los módulos, por fuerza internas
o externas.
Gradación alternada:
Los módulos estructurales son gradualmente cambiantes, que proceden de direcciones opuestas, son
entretejidos entre sí.
Radiación
Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran
regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que
encontramos en la gradación.
Características:
1. Es generalmente multisimétrico.
2. Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo.
3. Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro.
Página | 39
Estructura centrifuga
Es la más común, en ella las líneas se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia
todas las direcciones. Algunas de ellas serian:
 La estructura centrifuga básica
 Curvatura o quebrantamiento
 Centro de posición excéntrica.
 Apertura al centro de radiación
 Centros múltiples
 Centros múltiples o centros múltiples ocultos
Estructura concéntrica
En vez de irradiar del centro las líneas rodean el centro en capas regulares. Algunas de ellas serian:








Estructura concéntrica básica
Enderezamiento, curvatura o quebrantamiento
Traslado de los centros.
Centros múltiples
Centros distorsionados
Rotación gradual
Capas concéntricas con radiaciones centrifugas.
Capas concéntricas reorganizadas
Estructura centrípeta
Las secuencias de líneas quebradas o curvas presionan hacia el centro, este no se encuentra donde habrán
de converger todas las líneas estructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curvas.
Algunas de ellas son:
o
o
o
o
Estructura centrípeta básica
Cambio direcciones de líneas estructurales
Curvatura y quebrantamiento de líneas estructurales
Apertura del centro de radiación.
Anomalía:
Es la presencia de la irregularidad en un diseño, en el cual aún prevalece la regularidad. Marca cierto grado
de desviación de la conformidad general, lo que resulta en una interrupción.
Es solo un elemento singular dentro de una organización uniforme.
Características:





Atrae la atención
Alivia la monotonía
Brinda movimiento y vibración
Transforma la regularidad.
Quiebra la regularidad
Página | 40
Estos procesos serán considerados cuando se traten separadamente las anomalías entre módulos y
anomalías dentro de las estructuras.
Concentración
En el diseño existen varios tipos de concentración, cuya finalidad es presentar el contraste del peso visual
los elementos de mayor peso tendrán la función de atraer la atención del usuario, mientras que los
elementos que contienen mayor ligereza, no pierden importancia por ser distribuidos en forma estratégica
y ayudan a dirigir la mirada hacia el área de concentración.
Los tipos de concentración:







Concentración hacia un punto.
Los elementos se reúnen alrededor de un punto conceptual, quedando éste visible y los
elementos de menor peso se dispersan alrededor del mismo.
Concentración desde un punto.
Los elementos se reúnen partiendo de un punto conceptual, quedando éste visible y
completamente libre o despejado, para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.
Concentración hacia una línea.
Los elementos se reúnen siguiendo una línea conceptual, quedando ésta visible y los elementos
de menor peso se dispersan alrededor de la misma.
Concentración desde una línea
Los elementos se reúnen partiendo de una línea conceptual quedando ésta visible al estar
completamente libre o despejada, para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.
Concentración libre.
Los elementos se reúnen en forma libre y estratégica en todo el campo visual de la composición.
Súper concentración.
Los elementos se reúnen en forma libre y densa en toda la composición, generando una
saturación de elementos con un propósito específico.
Desconcentración
Los elementos se dispersan en forma libre sobre la estructura, generando espacios despejados
con menor peso visual.
Fundamentos del diseño tridimensional
Un todo nacido de la nada, nuestra imaginación en su máximo esplendor, el poder de crear todo lo que se
nos ocurra; eso es realmente el diseño. De este fantástico mundo se desprende la complejidad de las
formas, el volumen, los cuerpos concretos que son colocados sobre un espacio, los primeros indicios de
algo tangible, las ideas solo existentes en nuestros más profundos pensamientos llevadas al mundo real;
este gran reto que ponemos frente a nosotros es lo que podemos definir como el diseño tridimensional y
en este espacio descubriremos la magia que lo envuelve, empezando por sus conceptos básicos para dar
a todo lector un panorama más claro de lo que se desea dar a conocer en este blog, para posteriormente
exponer temas más detallados así como el análisis de proyectos.
¿Qué es el diseño tridimensional?
Es una técnica con la cual pueden ser constituidos objetos con las tres dimensiones: altura, anchura y
profundidad. Aunque no solo puede referirse a un diseño tridimensional como un
objeto físico pues también puede ser trabajado a través de un espacio virtual y no por esto pierde sus
propiedades de profundidad. La estructuración de un objeto tridimensional debe ser coherente desde todos
los ángulos, al igual que debe ser funcional y contener un buen impacto visual.
Página | 41
Wong define de un modo concreto el diseño tridimensional como:

Volumen

Espacio

Masa

Profundidad/pensamiento escultórico.
Elementos que integran el diseño tridimensional
Las 3 perspectivas básicas



Visión plana: la forma tal como es vista desde arriba.
Visión frontal: la forma tal como es vista desde adelante.
Visión lateral: la forma tal como es vista desde el costado.
Elementos conceptuales:
No existen físicamente pero se presentan como si existieran
Punto:
No tienen ninguna situación definida en el espacio.
Línea:
Tiene longitud, pero no tiene anchura ni profundidad.
Plano:
Es el recorrido de una línea en movimiento, tiene largo y ancho pero no tiene grosor; también tiene posición
y dirección y se encuentra limitado por líneas además de estar definiendo los límites extremos de un
volumen.
Volumen:
Es el recorrido de un plano en movimiento, tiene una posición en el espacio y se encuentra limitado por
planos.
Elementos visuales
Pueden ser vistos. Constituyen la apariencia final del diseño.
Las formas tridimensionales se ven diferentes desde ángulos y distancias distintos y bajo diferentes
condiciones de iluminación. Por lo tanto, debemos considerar los siguientes elementos visuales que son
independientes de tales situaciones.
Forma:
Es lo que puede ser visto y tiene una forma que es la principal identidad en nuestra percepción.
Tamaño:
Es el tamaño, además de poderse medir su catalogación entra en relación con otros elementos del diseño.
Página | 42
Color:
Es el espectro cromático que tiene el objeto con sus variaciones tonales y cromáticas.
Textura:
Está haciendo referencia a las cercanías en la superficie de una forma, esta textura puede adoptar diversos
estados.
Elementos de relación:
Su función es determinar la posición y las relaciones que existen entre las diferentes formas que intervienen
en un diseño. Estos elementos de relación no siempre pueden ser ubicados a simple vista.
Dirección:
Tienen que ver en tanto en cuanto está en relación con el observador del diseño.
Posición:
No es un valor absoluto, sino que entra en relación con otros elementos de diseño o bien con el contenedor
(marco) en el cual se encuentra inserto.
Espacio:
Es inherente a la forma independientemente del tamaño de esta.
Gravedad:
No es una entidad que se pueda medir objetivamente, ya que es un concepto psicológico.
Elementos constructivos:
Vértice:
Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual, tenemos un vértice. Los vértices pueden ser
proyectados hacia fuera o hacia adentro.
Filo:
Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea conceptual, se produce un filo. También
pueden producirse hacia fuera o hacia adentro.
Cara:
Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Las caras son
superficies externas que encierran a un volumen.
Página | 43
Planos seriados
Secciones transversales a intervalos regulares. Cada plano puede ser considerado un módulo. El espacio
entre planos puede ser ancho o estrecho. Su posición puede ser trasladada en todas direcciones rotando
sobre un eje horizontal, vertical o sobre el mismo plano
Son elementos arquitectónicos usados en repetición y gradación, donde cada uno de estos es considerado
como un módulo.
Por lo tanto, para construir una forma volumétrica, podemos pensaren términos de sus secciones
transversales, o en cómo la forma puede ser cortada en rodajas, a intervalos regulares, de lo que derivan
los planos seriados. Cada plano seriado puede ser considerado como un módulo, que podrá ser usado en
repetición o en gradación. Como fuera ya mencionado, la repetición se refiere a repetir tanto la figura como
el tamaño de los módulos.
Disección de un cubo:
Para ilustrar un poco más, podemos dividir un cubo en una cantidad de delgados planos de un mismo
grosor.
La forma más simple es la separación a lo largo de la longitud, del ancho o de la profundidad, en capas
paralelas. El resultado es obtener una cantidad de planos seriados, que son repeticiones de una misma
figura y un mismo tamaño.
El mismo cubo puede ser separado diagonalmente. Hay muchas formas de hacer esto. Nuestro diagrama
muestra una suerte de disección diagonal, que deriva en planos seriados con gradación de figura. El
tamaño queda asimismo en gradación. La altura permanece constante, pero el ancho aumenta o disminuye
gradualmente.
Variaciones posicionales:
La posición tiene relación, ante todo con el espacio entre los planos. Si no se introducen variaciones de
dirección, todos los planos seriados serán paralelos entre sí, cada uno de ellos siguiendo a otro
sucesivamente, con un espacio igual entre ellos.
Supongamos que todos los planos son cuadrados de un mismo tamaño. Si un plano sigue a otro, en forma
recta. Los bordes verticales de los planos trazan dos líneas rectas paralelas, cuyo ancho es el mismo de
los planos.
El espacio entre los planos puede ser estrechó o amplio, con efectos diferentes. Un espacio estrecho da a
la forma una mayor sensación de solidez, mientras un espacio amplio debilita la sugestión de un volumen.
Sin cambiar el espacio entre los planos, la posición de cada uno puede ser trasladada gradualmente hacia
un lado, o hacia delante yatrás. Esto provoca que la figura volumétrica experimente varias distorsiones.
Asimismo, sin cambiar elespacio entre los planos, laposición de cada uno puedeser trasladada gradualm
entehacia arriba o hacia abajo. Esto puede ser hecho fácilmente silos planos están colgados suspendidos
en el aire.
Si los planos son colocados sobre una base, podemos reducirse altura, para sugerirle efecto de su
hundimiento gradual, sólo con la variación posicional de manera vertical.
Página | 44
Variaciones de dirección:
La dirección de los planos puede ser variada de tres maneras:
Rotación sobre un eje vertical: La rotación sobre un eje vertical requiere desviar a los planos de
sudisposición paralela. La posición queda definitivamente modificada, porque cada cambio de dirección
exige simultáneamente un cambio deposición. En este caso, los planos pueden ser dispuestos en radiación,
formando una figura circular.
Rotación sobre un eje horizontal: La rotación sobre un eje horizontal no puede hacerse si los planos
están fijos sobre una base horizontal. Si están fijos sobre una base vertical, su rotación sobre un eje
horizontal será esencialmente la misma que la rotación sobre un eje vertical, ya descrita.
Rotación sobre el mismo plano: La rotación sobre el mismo plano supone que las esquinas o los
bordes de cada plano se mueven de una posición a otra, sin afectar la dirección básica del plano mismo.
Esto deriva a una figura torcida en forma de espiral.
Estructura de pared
Prismas y cilindros
Prismas:
Un prisma es una forma con extremos que son figuras paralelas, rectilíneas, similares e iguales, y con lados
que son rectángulos o paralelogramos.
El prisma se divide en:

Regulares:
Son los prismas cuya base son polígonos regulares como el triángulo equilátero, cuadrado,
pentágono regular, hexágono regular, heptágono regular, octágono regular etc.

Irregulares:
Son los prismas cuya base son polígonos irregulares

Oblicuos:
Son los prismas cuyas caras laterales son rombos o romboides.

Paralelepípedos:
Son los prismas cuyas bases son paralelogramos.

Rectos:
Son los prismas cuyas caras laterales son rectángulos o cuadrados.
Cilindros:
En la geometría, es una superficie de revolución que se obtiene mediante el giro de una recta alrededor de
otra fija.
Los elementos de un cilindro son:


Eje
Base


Altura
Generatriz
Página | 45
La superficie cilíndrica se clasifica en:

Superficie cilíndrica de revolución entre los cuales se encuentra el cilindro recto de
revolución y el de revolución oblicuo.

Superficie cilíndrica de no revolución entre los cuales se encuentra el cilindro recto y el
cilindro oblicuo.
El oblicuo se caracteriza por que el eje No es perpendicular a la base, Mientras que el recto el eje
cilíndrico es perpendicular a la base.
Repetición de Módulos
Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de
módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser
simples o si no se perdería el efecto de repetición.
Tipos de Repetición

Repetición de Figura
La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener
diferentes medidas, colores, etc.

Repetición de Tamaño
Este solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
 Repetición de Color
Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden
variar.

Repetición de Textura
Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores.

Repetición de Dirección
Esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor
ambigüedad.

Repetición de Posición
Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura.

Repetición de espacio
Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera.

Repetición de gravedad
Es un elemento demasiado abstracto para ser usado repetidamente. Es dificultoso afirmas que las
formas sean de igual pesantez o liviandad, de igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todos
los otros elementos estén en estricta repetición.
Página | 46
Planos triangulares
Es la combinación de ambos conceptos que llevan a la unión o repetición de triángulos para formar
una estructura con la intersección de muchas líneas que dan formas, objetos y figuras nuevas.
Poliedros triangulares
•
•
•
Tetraedro
Octaedro
Icosaedro
Los planos triangulares son usados para la construcción de figuras piramidales, que se proyectan
desde o penetran en las caras de cualquier poliedro.
Triángulos Equiláteros
•Un triángulo equilátero, es un triángulo con tres lados iguales y sus tres ángulos internos también
son congruentes entre sí, cada ángulo vale 60°.
•Por explorar las posibilidades de construcción con planos triangulares, podemos utilizar una tira
estrecha de cartón delgado y dividirla en una serie de triángulos equiláteros.
Triángulos Isósceles
•Los triángulos equiláteros pueden ser alagados para formar triángulos estrechos y altos, en los
quedos lados son iguales.
•Los triángulos isósceles son aquellos que tienen dos lados iguales y uno desigual.
Triángulos Irregulares
•
Es un triángulo que tiene todos sus lados con longitudes diferentes es también conocido
como triángulo escaleno y al igual que sus lados no hay dos ángulos que tengan la misma medida.
•
Los triángulos de los lados desiguales, con diferentes figuras y tamaños, pueden ser
utilizados para construir tetraedros u octaedros irregulares, que pueden convertirse en elementos
interesantes de un diseño.
El Sistema De Octetos
Cuando los octaedros y los tetraedros son usados conjuntamente, pueden llenar sin intervalos un
espacio tridimensional, esto es conocido como sistema de octetos y puede producir estructuras de
asombrosa resistencia, que se utilizan un mínimo de materiales
Sabiendo estos conceptos los planos triangulares es la unión de ambos, son la combinación de o
unión de triángulos sin ningún tipo de volumen por llamarlo así una red o repetición de triángulos
para formar una estructura con la intersección de muchas líneas que dan formas, objetos y figuras
nuevas con módulos triangulares.
Página | 47
Estructura lineal
Las estructuras lineales se hacen con filos rectos, para construirlas cada filo se transforma en
materiales lineales, que marcan los bordes y forman vértices de unión. Hay mucha libertad en crear
diferentes estructuras, pero siempre tienen que ser lineales.
Algunas estructuras lineales se pueden crear con la técnica de tensegridad, que es hacer filos
lineales de madera balsa, cortarles una parte y meterles una liga para que tense a los otros filos.
La tensegridad fue inventada por Kenneth Snelson y nombrada por R. Buckminstar Fuller, quién
además trató de crear "seres vivos" (objetos que se movían y caminaban solos) a partir de
estructuras lineales, viento y veletas.
Construcción con línea
En toda forma geométrica hay siempre más filos que caras. Por lo tanto la construcción de líneas es
más complicada que la construcción con planos.
Uniones
Para utilizar varillas en la construcción necesitamos saber primero sobre sus uniones, podemos
cortar en forma de inglete, con extremos cuadrados para luego unir las piezas pero con diferente
longitud, otra similar sería que tuviesen la misma longitud las varillas y luego unirlas, también
podemos utilizar uniones media falda y machihembradas.
Repetición del marco lineal
En esta podemos repetir la sección del marco (figura) tantas veces como se desee colocando una
unidad sobre la otra. Cada sección puede ser considerada como un módulo.
Agrupamiento de módulos repetidos
Los módulos repetidos pueden ser agrupados para que la parte inferior del módulo de arriba no
coincida con la parte superior de los módulos de abajo. Los módulos pueden ser desplazados en
posición o dirección.
Agregado y sustracción
Si hablamos del espacio definido por un marco lineal pueden colocarse figuras lineales adicionales,
para reforzar la estructura o simplemente hacerla más interesante.
Interpenetración
La interpenetración ocurre cuando una parte de una estructura lineal se sitúa dentro del espacio
definido por otra estructura lineal.
Capas lineales
Construcción de capas lineales.- luego de construir una estructura lineal, al sacarlas varas de soporte
nos quedan 2 marcos: inferior y superior. Entre estos se podría agregar capas intermedias y así
logramos distintas variantes que conservan la estructura lineal de origen en cierto modo. Un ejemplo
Página | 48
es de armar un cubo que tenga los lados solidos pero tenga un vacío en el centro de la estructura, en esto también
podríamos desplazar la posición de las capas.
Variaciones y posibilidades.
Con una varilla de madera podemos:
• Cortar los dos extremos de forma conveniente.
• Al cortarlas pueden ser de variable o igual longitud.
• Podemos colocar las varas una sobre otra.
• El cuerpo puede ser tratado de forma especial como variar la disposición, ubicación y forma
Gradación de figura en construcción por capas. Mientras más varillas tengamos mucho mayores
serán las posibilidades. Con 2 varillas de igual o diferente longitud podemos:
• Adherirlas de forma longitudinal o lateral.
• Pueden unirse en los extremos.
• Podemos darle forma de cruz. A la cual se puede modificar bastante y aún más si contamos con
varias
varillas.
• Podemos intercalar las formas de capas y escalonarlas.
Líneas Enlazadas
Pueden crearse líneas enlazadas, uniendo los puntos de una línea recta con los de la otra. Si las
dos líneas son paralelas y unimos los puntos en el orden de su posición, se produce un esquema
de líneas enlazadas paralelas. Si unimos los puntos en el orden inverso a su posición, las líneas
enlazadas habrán de cruzarse entre sí en un nuevo punto, que está a mitad de camino entre ambas
líneas rectas.
Si las dos líneas rectas no son paralelas, las líneas enlazadas pueden ser paralelas o en gradación
de dirección, o en intersección, en muchos puntos nuevos.
En el último caso se produce un filo curvo, aunque todas las líneas de enlace sean rectas. Si las
dos líneas rectas están unidas entre sí en un ángulo, las líneas de enlace pueden ser todas paralelas
o pueden cursarse en muchos puntos nuevos, donde también se crea un filo curvo. Si los puntos
regularmente espaciados no están marcados sobre líneas rectas sino a lo largo de un arco de círculo,
las líneas de enlace entre tales puntos podrán ser paralelas o podrán cruzarse en muchos puntos
nuevos, produciéndose un filo curvo.
Página | 49
Teoría del color
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto
deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el
rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el
color negro.
Uso del crayón:
El uso de crayón en la arquitectura es muy importante ya que por medio de esta técnica podemos
proporcionarle a nuestro trabajo o dibujo una forma más realista para tener una mejor apariencia del
proyecto existen muchas formas de técnicas de crayón ya sea crayón de cera como los más usuales
que son los crayones de madera.
Uso del marcador:
El marcador es el medio dibujantico más recientemente inventado. Desde su aparición en Japón
hacia los años sesenta hasta nuestros días, cada vez han sido más los artistas que han adoptado
este medio como método de expresión plástica. La técnica del marcador es delicada y compleja, sin
embargo tiene unas enormes posibilidades creativas que compiten y están a la altura de los más
tradicionales medios de dibujo. La posibilidad de dibujo del marcador se une al cromatismo que
proporciona permitiendo trasladar el color al terreno del dibujo.
Técnica de acuarela:
La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores
utilizados son transparentes, según la cantidad de agua en la mezcla y a veces dejan ver el fondo
del papel “blanco”, que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con
goma arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de
lograr mayor brillo y soltura en la composición.
Dibujo natural:
Es el dibujo que se realiza copiando directamente el modelo, que puede ser una persona, un objeto
o el paisaje. Dibujo natural significa tanto el arte de enseñar a dibujar, como delineación, figura o
imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es
una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte
de la bella arte conocida como pintura.
Figura humana:
La figura humana no es más que un conjunto de cilindros, los cuales serán afectados por la
perspectiva, dependiendo a qué distancia estén o se encuentren de la línea de horizonte, ósea en
otras palabras la figura humana está sometida a las leyes de perspectiva, por lo que debemos o
deberíamos de tratarla con unas normas establecidas con el fin de guardar proporciones, en relación
con su posición relativa y para seguir esas normas y guardar proporciones , en relación con su
posición relativa hay que seguir ciertos medios, técnicas o sistemas, de los cuales uno de estos
sistemas o técnicas es el canon.
Vegetación:
La presencia de la vegetación en el medio urbano y sobre todo en la arquitectura satisface una
necesidad ecológica y psicológica, y además tiene muchos usos como mejorar el medio ambiente;
uno de los ejemplos es mejorar la calidad del aire porque lo purifica y además almacena partes
contaminantes, y sobre todo hace el producto de la fotosíntesis durante todos los días que da como
resultado algo muy importante que es el emitir el oxígeno a la atmósfera.
Página | 50
La vegetación ya sean los árboles o cualquier tipo de planta mejora el clima urbano y arquitectónico,
al mantener niveles adecuados de la humedad tanto en el suelo.
Texturas arquitectónicas:
Toda textura arquitectónica tiene su representación basada en su necesidad, ya que cada una
representa determinadamente un estilo y o material. Toda textura se ve utilizada en planos para dar una
mejor representación de detalle.
Textura granceada:
Llamada también granulado. Es la mescla del sobrante de la arena que generalmente tiene un
centímetro o más mesclado con otros aditivos es utilizado generalmente como zócalo o bien en la parte
inferior del entrepiso (techo).
Textura lisa:
Conocida también como blanqueado, es un acabo final que se coloca en las paredes y techos, aunque
en la actualidad generalmente es aplicado en las vigas, columnas y bases, aunque generalmente lo
vemos en el voladizo
F H A:
El Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), es una institución descentralizada del
estado que durante más de 52 años ha facilitado el acceso a financiamiento de vivienda en
condiciones preferenciales para las familias guatemaltecas, utilizando el sistema de hipotecas
aseguradas; en el cual intervienen, bancos y otras entidades que financian las viviendas, los
desarrolladores que solicitan elegibilidad de sus proyectos y las familias que quieren comprar
vivienda.
Requisitos para solares
Generalidades:

Para el cumplimiento de los reglamentos y regulaciones locales, la planificación deberá
ceñirse a lo siguiente:
El desarrollo y uso de los terrenos cumplirá con todas las leyes, reglamentos regulaciones
municipales vigentes (incluyendo las restricciones que aparezcan en las escrituras de venta y otros
instrumentos legales correspondientes, así como de las condiciones y otras obligaciones que
conlleva la propiedad), así como las otras leyes o reglamentos que les sean aplicables.
En los casos en que los terrenos estén sujetos a un cambio de zonificación se requiere la aprobación
de las autoridades municipales antes de que la solicitud pueda ser aceptada para su tramitación.
Además de los requisitos mínimos que establece el F.H.A., se requerirá el cumplimiento de todos
los reglamentos y normas municipales vigentes y según el caso, las normas y reglamentos de las
otras instituciones estatales así como el aplicable código civil. En todo caso si los requisitos
municipales u otros establecidos contienen disposiciones diferentes a las del F.H.A. regirán las más
estrictas.
Página | 51

Cuando se desee efectuar algún cambio en la planificación. Estando emitido el resguardo
de asegurabilidad respectivo. Debe someterse a la consideración del F.H.A. por escrito y a
través de la entidad aprobada correspondiente a fin de que este lo autorice y efectúe el
análisis de la variación que pueda sufrir el resguardo.
Área mínima del solar:
El objeto de establecer áreas mínimas para los solares en los que se construirán las diferentes tipos
de viviendas, es el de garantizar áreas libres dentro de la propiedad, obtener luz y ventilación
naturales adecuadas, así como el de lograr cierta privacidad en los jardines.
Las áreas mínimas para los lotes se establecerán de acuerdo con los diferentes tipos de vivienda a
construir, en la forma siguiente:



Para viviendas de hasta 50 metros cuadrados de área construida un área mínima de lote de
64 metros cuadrados, como un frente mínimo de 4 metros.
Para viviendas de más de 50 metros cuadrados y hasta 100 metros cuadrados de área
construida, un área mínima de lote de 72 metros cuadrados, con un frente mínimo de 5.10
metros.
Para viviendas de más de 100 metros cuadrados de área construida. Un área mínima de lote
de 84 metros cuadrados, con un frente mínimo de 6 metros.
Área descubierta del solar:
Se entiende por tal, las partes del solar que deben dejarse totalmente libres, sin construcción. El área
de carport abierto se considera como área libre.
En los planos deberá señalarse claramente las áreas libres y las áreas construidas. Para determinar
qué cantidad del área total del solar puede emplearse para construir se usara la siguiente tabla:
Tipo de Vivienda
( * ) Índice de ocupación
Hasta 100 m2 de área construida
0.85
Más de 100 m2 de área construida
0.75
Edificio en propiedad horizontal
Según la determine la municipalidad respectiva
( * ) Índice de ocupación: Área a construir en planta baja Área total del solar
Página | 52
Espacios Libres:
El objeto de los requisitos con respecto a los espacios libres, es el de lograr distancias adecuadas
entre la vivienda y las construcciones de propiedad colindantes, que garanticen la privacidad la luz
y la ventilación natural adecuada, el fácil acceso a la vivienda y la circulación en los alrededores de
la misma.
Espacio al frente:
La distancia mínima desde la línea de propiedad a la línea de construcción se regirá por lo que norme
la municipalidad respectiva, conforme a la zona, sector o tipo de lotificación en que se encuentre
ubicado el terreno.
Espacio al fondo:
Se recomienda que la distancia desde la línea de construcción a la línea de propiedad sea por menos
de 3 metros. No obstante, si el proyecto arquitectónico exige una menor dimensión, dicha reducción
puede considerarse aplicando la próxima, tabla siempre que el porcentaje de área libre requerida
sea aceptable, de acuerdo a los índices de ocupación indicados en estas normas.
En edificaciones de más de 2 niveles o plantas de alto se dejara el espacio mínimo requerido por el
código civil.
Las distancias requeridas se contaran del rostro de la construcción a la verja o rostro de la
construcción vecina, si es que dicha edificación esta sobre el lindero.
Espacios laterales:
Las distancias requeridas se contaran del rostro de la construcción, al límite de la propiedad. De
acuerdo a la existencia y ubicación de ventanas, en la siguiente tabla se especificara los espacios
laterales mínimos.
Vivienda de dos niveles
Distancia mínima libre de la construcción al
rostro posterior de la pared del lindero.
Ventanas de Vista directa cuyo sillar este a
menos de 1.70 mts sobre el nivel del piso de la
segunda planta
3.00 mts
Ventanas, en ambientes de permanencia
transitoria cuyo sillar este por lo menos a 1.70
mts sobre el nivel del piso de la segunda planta.
1.00 mts
Sin ventanas
0.80 mts
Página | 53
Patios interiores o pozos de luz:
Cuando la ventana de algún ambiente da a un patio, las dimensiones mínimas de este serán las
siguientes:
Ambientes de permanencia prolongada
Tipo de vivienda
Lado mínimo (M)
Área (M2)

Vivienda de un nivel
2.00
6.00

Vivienda de dos niveles
2.50
9.00
Ambientes de permanencia transitoria
Tipo de vivienda
Lado mínimo (M)
Área (M2)

Vivienda de un nivel
1.50
3.00

Vivienda de dos niveles
1.50
4.50
Página | 54
Para vivienda de hasta 100M2 de área construida
Tipo de vivienda


Lado mínimo (M)
Área (M2)

Vivienda de un nivel
2.00
4.00

Vivienda de dos niveles
2.50
6.25
En edificaciones de más de dos niveles a 1/3 de la altura del edificio si las ventanas son de
ambientes de permanencia prolongada y 1/6 de la altura del edificio si las ventanas sirven
únicamente de ventilación.
Los linderos deben cerrarse con muros, malla o como sea conveniente o lo dispongan las
leyes y reglamentos municipales.
Requisitos Arquitectónicos
Generalidades:



Todas las obras de construcción de viviendas, deberá ajustarse a las leyes, reglamentos y
regulaciones municipales vigentes aplicables al caso, y que tengan por objeto el logro de la
seguridad e higiene en las edificadas. Las restricciones que aparezcan en las escrituras de
compra-venta y otros instrumentos deberán cumplirse exactamente, así como otras leyes o
reglamentos que le sean aplicables. Cuando exista diferencia con las especificaciones del
F.H.A regirán las más estrictas.
Los requisitos de estas normas son una guía sobre los mínimos recomendados para la
presentación y calificación de los proyectos propuestos. Sin embargo podrán considerarse
pequeñas variaciones cuando a juicio de la división técnica sean aceptables las
justificaciones presentables, y no se perjudique la funcionalidad del proyecto.
Cuando se desee efectuar algún cambio en la planificación: estando emitido el resguardo de
la asegurabilidad respectiva, debe someterse a la consideración del F.H.A por escrito y a
través de la identidad aprobada correspondiente, a fin que este lo autorice y efectué el
análisis de la variación que pueda sufrir el resguardo.
Página | 55
Dimensiones y superficies mínimas de ambientes interiores:
El objeto de establecer mínimos para las dimensiones y áreas de diferentes partes de una vivienda,
es el siguiente:

Garantizar que cada vivienda este provista de todas aquellas facilidades que se consideren
indispensables para un hogar permanente.
Garantizar que la dimensión de las habitaciones permita la colocación correcta de los
muebles sin menoscabo de una fácil circulación y de los espacios de acomodamiento
adecuados.

Las áreas ocupadas por escaleras no se consideran parte de ningún ambiente.
Los entrepisos y Mezanines a menos de 1.80 metros de altura no serán incluidos al determinar el
área de construcción.
Dimensiones superficies mínimas para viviendas de más de 100
metros de área construida
Dimensiones Mínimas:
Las dimensiones que se expresan a continuación son libres sin incluir gruesos de muros enlucidos,
ni espacios para closet.

Lado menos de la sala o comedor y sus combinaciones
2.70 M.

Lado menor de dormitorios
2.55 M.

Lado menos de dormitorios de servicio
2.00 M.

Lado menor de baño
1.20 M.

Lado menor de baño de servicio o medio baño
0.90 M.

Ancho mínimo de pasillo o vestíbulo-pasillo
0.90 M.

Lado menor de cocina
1.50 M.

Lavandería
1.50 M.
Página | 56
Superficies Mínimas:
En las tablas siguientes se señalan las superficies mínimas (M) que se aceptan para los diferentes
ambientes. Los valores de las tablas no incluyen el área para closet, la cual debe agregarse a estos,
Sala, Comedor, Cocina, Dormitorios.
Tipo
Vivienda de
un dormitorio
Vivienda de
dos
dormitorios
Vivienda de
tres
dormitorios
Sala
Comedor
Cocina
Dormitorios
1
2
3
8.10
7.30
4.95
8.10
_____
_____
9.00
8.10
4.95
8.10
8.10
_____
10.80
9.45
5.40
8.10
8.10
7.00
Vivienda de
más de tres
dormitorios
Combinación sala- comedor, cocina, dormitorios
dormitorios
sala
comedor
cocina
vivienda de un dormitorio
12.5
4.95
8.1
vivienda de dos dormitorios
16.2
4.95
8.1
8.1
vivienda
dormitorios
18.9
5.4
8.1
8.1
Tipo
de
1
2
3
tres
7
y mas
Página | 57
Sala, combinación cocina-comedor, dormitorios
Tipo
sala
dormitorios
cocinacomedor
1
2
vivienda de un dormitorio
10.8
9.45
8.1
vivienda
dormitorios
de
dos
12.15
10.8
8.1
8.1
vivienda
dormitorios
de
tres
13.5
12.15
8.1
8.1
3
7
y mas
Combinación sala-comedor-cocina, dormitorios
sala - comedor
cocina
Tipo
dormitorios
1
2
vivienda de un dormitorio
18
8.1
vivienda
dormitorios
de
dos
18
8.1
8.1
vivienda
dormitorios
de
tres
22.5
8.1
8.1
3
7
y mas
Otros ambientes
Ambiente
superficie mínima
Dormitorio de servicio
5
baño principal
3.25
baño de servicio
1.6
Lavandería
con pila
5
techo de pila
2
sin pila
3
Página | 58
Dimensiones y superficies mínimas para viviendas de más de 50
metros hasta 100 M de área construida:
Los mínimos apuntados a continuación podrán aceptarse siempre que:
a. El proyecto arquitectónico de la vivienda readecuado en los aspectos de seguridad,
salubridad y bienestar.
b. El área de construcción de la vivienda no exceda de 100 m2
Dimensiones mínimas:
Las dimensiones mínimas se expresan sin incluir gruesos de muros, enlucidos, espacios para
closets.

Lado menos de la sala o comedor y sus combinaciones
2.45 M.

Lado menor de dormitorios
2.35 M.

Lado menos de dormitorios de servicio
2.00 M.

Lado menor de baño
1.10 M.

Lado menor de baño de servicio o medio baño
0.90 M.

Ancho mínimo de pasillo o vestíbulo-pasillo
0.80 M.

Lado menor de cocina
1.40 M.

Lavandería
1.40 M.
Superficies mínimas:
En las tablas siguientes se señalan las superficies mínimas (m2) que se aceptan para los diferentes
ambientes.
Los valores de esas tablas no incluyen el área para closets, al cual debe agregarse a estos
Combinación sala-comedor, cocina, dormitorios
sala
Tipo
cocina
comedor
vivienda de un dormitorio
vivienda
de
dos
dormitorios
vivienda
de
tres
dormitorios
y mas
dormitorios
1
2
10
3.5
7.56
10
35
7.56
7
12
3.8
7
7
3
7
Página | 59
Sala, Combinación comedor-cocina, dormitorios
Tipo
dormitorios
cocinacomedor
sala
1
2
vivienda de un dormitorio
7
8
7.56
vivienda
dormitorios
de
dos
7
8
7.56
7
vivienda
dormitorios
de
tres
7.56
9
7
7
3
7
y mas
Combinación Sala-comedor-cocina, dormitorios:
sala - comedor
cocina
Tipo
dormitorios
1
2
vivienda de un dormitorio
13
7.56
vivienda
dormitorios
de
dos
13
7.56
7
vivienda
dormitorios
de
tres
15
7
7
3
7
y mas
Otros ambientes:
Ambiente
superficie mínima
dormitorio de servicio
5
baño principal
2.1
baño de servicio
1.6
lavandería
con pila
4.1
(opcional)
sin pila
2.25
Página | 60
Requisitos generales para otros elementos o ambientes:
Altura de techos:
El clima de la localidad donde se construirá la, será la base fundamental para la determinación de
la altura mínima de piso a cielo.
Clima
templado
viviendas de más de 100 m2 de área construida
2.4 m
viviendas de más de 50 m2 hasta 100m2 de área construida
2.35
Clima Cálido:
Los mínimos expresados anteriormente son para todos los ambientes de toda la vivienda, en el caso
de una vivienda con techo inclinado se podrá dejar en la parte baja 2.20 metros siempre que la altura
promedio del ambiente cumpla las altura mínimas indicadas únicamente el garaje o carport podrá
tener una altura d 2.10 metros.
Closet:
El número mínimo de closet deberá preverse de acuerdo con el número de dormitorios con que
cuenta la vivienda.
Vivienda de un dormitorio
Vivienda de dos dormitorios
Vivienda de tres dormitorios
Vivienda de cuatro dormitorio

1 closet
2 closet
2 closet
3 closet
Dimensiones mínimas de closet para dormitorios:
Profundidad útil
Ancho útil
0.60 mts.
1.2 mts.

El closet para closet de ropa blanca es requisito indispensable, con las dimensiones mínimas
siguientes:
Profundidad
0.30 mts.
útil
Ancho útil
0.80 mts.

Se podrá permitir que no se construyan los closets, pero en todo caso será obligatorio dejar
previsto el espacio para que pueda instalarse posteriormente en viviendas de más de 50 m2
y hasta 100m2 de área construida. Podrá omitirse el closet para ropa blanca.
Baños:








Cada unidad de vivienda deberá poseer por lo menos y un baño, contando como mínimo
lavamanos, inodoro y ducha.
En viviendas de dos plantas deberá haber un baño de visitas en el primer nivel.
En viviendas de cuatro dormitorios deberá de haber por lo menos un baño y medio.
El cuarto de baño de servicio tendrá como mínimo inodoro y ducha.
El piso de las duchas estará por lo menos 10 centímetros más bajo que el resto del piso que
el cuarto de baño.
La separación mínima entre artefactos sanitarios deberá ser de 10 centímetros y el ancho
útil de la ducha será de 76 centímetros.
Ningún baño deberá tener acceso a través de la cocina.
Si solo se cuenta con un baño no puede tener acceso único a través de otra pieza.
Página | 61
Lavandería:



El ambiente de lavandería tendrá como mínimo: pila cubierta y espacio e
instalaciones para lavadora.
En departamentos de propiedad horizontal, el cuarto de lavandería obligatorio para
cada unidad de vivienda.
En cada vivienda unifamiliar, deberá delimitarse un espacio mínimo de 6 metros con
lado mínimos de 2 para patio de servicio.
Cocina:

El ambiente de cocina para viviendas unifamiliares o departamentos en propiedad horizontal,
tendrá como mínimo espacio e instalaciones para: lavatrastos, estufa, refrigeradora,
calentador y mesa de trabajo.

En viviendas de 50m2 y hasta 100m2 de área construida, se aceptará como mínimo espacio
e instalaciones para estufa, refrigeradores y mesa de trabajo.
Carports, garages y estacionamientos colectivos

Los carport o garajes de viviendas unifamiliares, deberán tener como mínimo dimensiones
libres de 2.50 metros de ancho y 5.00 metros de longitud, además del espacio requerido
para circulación peatonal.

En edificios en propiedad horizontal, debe proyectarse por lo menos un lugar de
estacionamiento por cada unidad de vivienda.

Las entradas a estacionamientos en edificios deben tener un ancho mínimo de 2.50 metros
en recta y 3.50 metros en curva, con un radio mínimo de 6.00 metros al eje central.

La pendiente de las rampas no será mayor del 15% y la superficie de rodadura debe ser
suficientemente rugosa para evitar el deslizamiento de los vehículos.

Ningún punto dentro de un estacionamiento o en las rampas, tendrá una altura libre menor
de 2.10 metros.

Las columnas y muros que queden expuestos a choques de vehículos, deberán protegerse
adecuadamente.


Los estacionamientos deberán dotarse de ventilación directa de áreas descubiertas
En los lugares de estacionamiento deben colocarse topes para las llantas de los automóviles,
a una distancia de 75 cms de límite de éstos, con el fin de proteger columnas, muros u otros
vehículos.

Si el piso de los lugares de estacionamiento no está a nivel, éstos deben quedar orientados
en tal forma que en caso de falla del sistema de frenos, los vehículos queden detenidos por
los topes respectivos.
Página | 62
Muros, linderos y verjas

Cuando se construyan paredes laterales y/o posteriores, deberán tener una altura mínima de
0.90 metros, tomando como referencia el nivel de piso interior.

Las verjas frontales tendrán alturas máximas de 2.50 metros cuando permitan la visibilidad a
través de las mismas y 1.60 m. en caso contrario.

Las verjas laterales y/o posteriores tendrán una altura mínima de 1.00 metros.
Escaleras
Toda edificación de más de un nivel debe tener escaleras aunque se tenga elevadores.

Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 90 cms en viviendas unifamiliares, y en edificios
multifamiliares.

En edificios de más de dos niveles, todos los elementos de las escaleras deben ser de
materiales sin combustibles.

Las huellas, contrahuellas y descansos deben proporcionar un elevado factor de seguridad:
Huella mínima
Contrahuella máxima
0.2
0.2

La altura de paso mínima permisible es de 2.10m.

En todas las escaleras, para proveer seguridad, se colocará por lo menos 1 pasamanos de
subida de gradas a 90 cms de altura.

En otros lugares que se requiera por seguridad, y en ambientes que den a espacios vacíos,
deberá instalarse un barandal de 90 cms de altura mínima,
Voladizos, balcones y salientes


En las zonas o sectores donde la alineación municipal coincida con la línea de fachada, no
se permiten salientes mayores de 10.
Las marquesinas a más de 3 metros de altura pueden sobresalir el ancho de la acera
disminuido en 50 cms.

Los balcones abiertos a más de 3 m de altura podrán sobresalir hasta 1 m siempre y cuando
tengan por lo menos 50 cms menos de ancho que la acera y ninguno de sus elementos
quede a menos de 2 m de una línea de transmisión eléctrica.

Deberán proveerse de barandal de por lo menos 90 cms de alto en todo su perímetro

Las hojas de ventanas a más de 3 m de altura podrán abrirse hacia el exterior siempre que
ninguno de sus elementos quede a menos de 2 m de una línea de transmisión eléctrica.
Página | 63
Protección de paredes contra agua de techos
Todas las losas de techo deberán tener un voladizo mínimo de 10 cms provisto de gota que evite el
deslizamiento del agua hacia las paredes y produzca humedad en el interior de la vivienda, pudiendo
omitirse este requisito cuando se trate de paredes que coincidan con el lindero o en otros casos que
el FHA apruebe, en cuyo caso debe proponerse un tipo adecuado de impermeabilizante para esa
pared. En casos de techo de una o varias aguas, de las cuales escurra el agua libremente, deberán
tomarse las medidas de prevención necesarias para evitar el humedecimiento de paredes, puertas
exteriores o entradas de agua por ventanas y puertas.
Iluminación y ventilación natural
El objeto de estos requisitos es el de lograr condiciones satisfactorias e higiénicas en los ambientes
de las viviendas.
Requisitos generales

Todos los ambientes deberán estar dotados de iluminación y ventilación natural, por medio
de ventanas que den a jardines, patios exteriores o interiores o cualquier área descubierta.

En climas fríos y templados, la insolación en los dormitorios debe ser directa, no
permitiéndose marquesinas ni corredores sobre las ventanas de estas piezas.

Los vidrios opacos, tales como los fabricados en forma de bloques u otros similares, pueden
ser usados para proveer luz natural.
Ventanas
Para las diferentes partes de una vivienda se requerirán diferentes áreas mínimas de iluminación y
ventilación, según su importancia. Las dimensiones de dichas áreas se obtendrán de acuerdo con
porcentajes del área de piso de los ambientes, según los valores mostrados en el cuadro siguiente,
el cual debe incluirse en el plano de ventanería cumplir con el 10% indicado.
iluminación
ventilación
Porcentaje Mínimo
Porcentaje Mínimo
T 12%
C12%
T 15%
C20%
T 15%
C20%
T10%
C10%
T10%
C10%
T6%
C10%
T6%
C16%
T12% (3)
C20% (3)
Ambiente
Dormitorio (1)
Sala-comedor
Cocina (2)
Baños
Lavandería
Estudio
Biblioteca
5% (3)
5%
T20%
C20%
6%
10%
10% (3)
Sala de juegos
Estacionamiento
Página | 64
(1)
Incluye dormitorio de servicio
(2)
Recomendable el uso de campanas sobre la estufa para su correcta
ventilación
(3)
Puede sustituirse por un sistema de ventilación forzada aprobada por el
F.H.A.
T
Clima templado
C
Clima Cálido
Nivel piso

El nivel del piso interior de las viviendas deberá quedar por lo menos 10 cms. más alto que
el del área exterior.

Los pisos de garages o carports deberán contar con pendiente adecuada (1% mínimo) para
evacuar el agua de lluvia hacia jardines o hacia el exterior de la propiedad (banqueta).

Los patios de servicio deben contar con pendientes adecuadas (1% mínimo) para facilitar el
escurrimiento del agua de lluvia.
Desniveles en el terreno
Cuando existan diferencias de niveles en el terreno, podrá resolverse mediante taludes cuya
inclinación y recubrimiento deberán ser aprobados por el FHA.
Si los cambios de nivel son bruscos, y mayor de 1 metro deberá resolverse por medio de muros de
contención. En ambos casos deberá proveerse drenaje apropiado para la evacuación del agua.
Acabados
El objetivo de establecer mínimos para estos trabajos es el de garantizar una calidad estética y
funcional adecuada, así como una prolongada duración y bajo costo de mantenimiento.
Puertas

La altura mínima aceptable es de 2.10 mts.

El ancho mínimo aceptable en viviendas unifamiliares es de :

0.90 metros para puertas de ingreso

0.80 metros para puertas principales

0.70 metros para puertas secundarias
Página | 65
Para aquellos casos en que el material de construcción, no se adapte por modulación a estos
mínimos se aceptará una reducción del 6% máximo.

En edificios, las puertas a la vía pública deben tener un ancho mínimo igual a la suma de los
anchos de las escaleras que lleguen al primer nivel.

Debe considerarse adecuadamente el sentido en que se abran las puertas, de modo que no
presenten molestias u obstruyan la circulación.

Las puertas de tamaño normal deben llevar por lo menos 3 bisagras de 3 pulgadas.

Los detalles y materiales constructivos serán aprobados por el FHA.

Todas las puertas deben contar con chapas adecuadas, de acuerdo al uso que se destinen.
Ventanas

Los materiales y detalles constructivos serán aprobados por el FHA, considerando los
siguientes factores:

Que eviten el ingreso de agua o aire al estar cerradas.

Que las partes móviles tengan facilidad de operación, aún en el caso de colocarse balcones.

Que las partes móviles tengan dispositivo de seguridad para evitar que sean abiertas por el
exterior.

Que el tipo y espesor de vidrio a utilizar esté de acuerdo a las dimensiones y fines que tengan
las ventanas.

Las ventanas se fijarán sin perjudicar las estructuras, en forma que se eviten
desprendimientos parciales o totales de la misma.

Las ventanas se proyectarán y colocarán en forma que los posibles movimientos de la
construcción no las dañen.

Los vidrios o cristales deberán colocarse tomando en cuenta las dilataciones y contracciones
ocasionadas por cambios de temperatura
Closets y gabinetes




Los detalles y materiales constructivos serán aprobados por el fha
Deberán provisto de sistemas de ventilación
Cuando tengan puertas corrediza los rieles colgadores deberán tener topes para evitar que
los rodos salgan.
Él tuvo colgador para la ropa deberá estar mínimo a 5cm del tablero superior
Página | 66
Pisos





Debe ser de acuerdo al uso que tenga, al tipo y características de la vivienda.
Los pisos de losa de concreto debe de tener un espesor mínimo de 7cm
Las losas para garajes o carrileras de carport, tendrán un espacio mínimo de 7cm y
prolongarse hasta el pavimento
Los ángulos verticales de intersección las rampas deberán diseñarse para evitar que la parte
interior del automóvil sea dañado
En losas de concreto deben dejarse juntas de dilatación cada 2m en un sentido y cada 1.5m
en el otro máximo, una completa separación de los bloques ya sea por medio de papel,
madera u otro elemento que rompa la continuidad de la fundición.
Enlucidos

Se entera por enlucidos todos aquellos trabajos necesarios para proteger y mejorar la
apariencia de estructuras y demás elementos de la vivienda garantizando una razonable
así como prever un ambiente adecuado al interior de la vivienda repellos, cernidos,
blanqueados.
Las paredes de concreto deben llevar enlucidos para controlar la humedad.
Las paredes exteriores localizadas en el lindero de la propiedad donde no sea posible
dejar cenefa protectora de losa deberán blanquearse
En sótanos o ambientes o nivel de piso quede más bajo que el terreno exterior las
paredes deben protegerse con blanqueado.
Cuando el acabado en losas sea repello y cernido deben forjarse previamente como
mortero tipo “A”.
Sobre el repello debe usarse cernido, blanqueado u otra clase de acabado
Antes de aplicar cualquier enlucido deberá dársele a la superficie la adherencia
necesario
Cuando la superficie en el interior de la vivienda quede expuesta a salpicaduras de agua
deberá protegerse con azulejos, mosaicos, mármol, blanqueado de cemento u otro
material impermeable.
Todas las paredes que queden expuesta a recibir humedades deberán ser
impermeabilizadas.








Requisitos estructurales:
Generalidades:



Todas la obras de construcción para viviendas deberá ajustase a las leyes
reglamentos y regulaciones municipales de otras instituciones que estén vigentes.
Estas normas contienen requisitos mínimos de observancia obligatoria y
recomendaciones de conveniencia practica los requisitos mínimos solamente tienen
por objetivo prevenir o evitar riesgos.
Cuando se desee efectuar algún cambio en la planificación estando emitido el
resguardo de asegurabilidad respectivo debe someterse a la consideración del F.H.A.
Tipos aceptables de estructuras:


Toda estructura deberá en cada caso estar de acuerdo con las condiciones del terreno y
características de la edificación a realizar tomando obligatoriamente en consideración los
efectos que pueda causar los mismos sobre ellos.
Para edificaciones hasta de 3 niveles serán aceptadas estructuras con muros de carga que
deben cumplir con lo estipulado debiendo acompañarse de toda la información que este
instituto requiera para su estudio y aprobación.
Página | 67

Para edificación de más de 3 niveles serán aceptables únicamente estructuras de concreto
armado o acero diseñadas y calculadas de acuerdo a los códigos que a continuación se
identifican.
1. Para la determinación de cargas sísmicas deberán emplearse los requerimientos
contenidos.
2. Para el diseño de estructuras deberá utilizarse el reglamente vigente de las construcciones
de concreto reforzado.
Para edificación en que se pretenda utilizar sistemas constructivos que no sean tradicionales
en nuestro medio antes de someterse el proyecto al F.H.A. se deberá presentar toda la
información necesaria para analizar el sistema propuesto, así mismo solicitar la asesoría.



Paredes de Carga:



Las paredes de carga podrán ser de concreto reforzado fundido de elementos prefabricados
o de mampostería reforzada. En todo caso deben diseñarse para resistir fuerzas sísmicas.
Las paredes a base de elementos prefabricados deberán corresponder a un sistema
constructivo previamente.
Las paredes de mampostería deberán reforzarse adecuadamente tanto vertical como
horizontal de acuerdo con los requisitos estipulados más adelante.
Cimientos para paredes:
 Se diseñaran para soportarlas cargas superpuestas dando una distribución adecuada a
las mismas de acuerdo con la resistencia del terreno debiendo ser continuas para proveer
un amarre adecuado entre ellos es decir, deben formar cuadros cerrando los ambientes
que delimitan.
 Los cimientos corridos bajo muros de cualquier clase serán de concreto reforzado u otro
tipo de cimientos debiéndose presentar para ellos toda la información necesaria.
 Los cimientos corridos deberán cumplir con los requisitos siguientes:
 Las dimensiones mínimas para cimientos corridos son:
Peralte
Ancho
Viviendas de un
nivel
15 cm
30 cm
Viviendas de dos
niveles
20 cm
40 cm
 El refuerzo mínimo para cimientos corridos es el siguiente:
Viviendas de un
nivel
Viviendas de dos
niveles
Longitudinal
Transversal
2 No. 3
Est. No.3 a 30 cm
Est. No.2 a 15 cm
Est. No. 3 a 30 cm
Est. No.2 a 15 cm
3 No. 3
Página | 68

Como alternativa del refuerzo indicado anteriormente podrá emplearse malla electro
soldada o varilla de acero de alta resistencia con las características siguientes: siendo 2
y 3 el número mínimo de varillas longitudinales para casas de 1 y 2 niveles
respectivamente:
Viviendas de un
nivel
305.5mm longitudinales y 05.5mm
A 15 cm transversalmente.
Viviendas
de
dos niveles
406.2mm longitudinales y 05.5mm
A 15 cm transversalmente.
 Aquellas partes donde la cimentación este sobre zanjas de tuberías o áreas inestables
deberá reforzase convenientemente.
 El recubrimiento el refuerzo no debe ser mayo a 1/3 del peralte del cimiento ni menor de
5 cm.
 La profundidad e cimentación estará dada por la resistencia el suelo.
 Las unidades de mampostería que se coloquen entre la cimentación y al solera de
humedad.
 Cuando sean necesaria variación es en la cotas o niveles de cimentaciones corridas
como en el caso de terrenos inclinados la conexión vertical entre tramos horizontales a
diferentes niveles será de concreto reforzado.
 Para viviendas cuya área de construcción no exceda de 70 metros y sea de un piso puede
utilizarse un cimiento corrido continuo formando cuadros que cierren los ambientes que
delimitan de sección trapezoidal, rectangular o “t” invertida que sirva además como solera
de humedad con las siguientes características mínimas siendo aceptable únicamente
cuando este apoyado sobre talpetate o arena pómez consolidada.
Ancho de
base
la
Peralte
Ancho de
corona
25 cm
30 cm.
la
Ancho del muero más 1 cm
Refuerzo
2 No.3 con Est. No 2 a 25 cm
Profundidad de
Cimentación
15cm mínimo debiendo incrementarse de acuerdo a
la resistencia del suelo
 Como alternativa del refuerzo indicado en el anterior recuadro podrá emplearse malla
electro soldada o varilla de acero de alta resistencia con las características siguientes:
 2 o 0.2 mm longitudinales y/o 4.5mm a 25 cm transversalmente.
Página | 69
Espesor y materiales para paredes de mampostería

Las paredes de piedra labrada tendrá un espesor mínimo de 30cm.

Son aceptables paredes de vidrio o bloque de arcilla cocida, bloques de concreto a otro
materia que acepte F.H.A
El concreto para soleras refuerzos verticales, sillares y dinteles tendrán una resistencia
a la comprensión a los 28 días por lo menos 176 kg/cm


Los muros medianeros de viviendas tipo dúplex tendrá un espesor mínimo de 0.14m
Refuerzo vertical para paredes de mampostería:





Toda pared de carga deberá llevar refuerzos verticales de acero ligados a todas las
unidades.
El área mínima de acero del refuerzo vertical será de 0.0008 veces del área de la selección
bruta de la pared.
Las dimensiones mínimas aceptables de elementos de concreto para refuerzo vertical serán:
o
o
En el sentido normal a la pared: no menos que el grueso del muro
En el otro sentido:
Refuerzos con armado de 4 varillas o más: no menos grueso del muro
o
El recubrimiento del acero del de refuerzo no debe ser menos de 1.5cm.
En paredes de ladrillo limpio podrá reducirse el grueso de los elementos del refuerzo vertical
debiendo compensarse en tal caso el área de concreto eliminada en la otra dirección.
Los vanos de las puertas y ventanas deben rematarse con un mínimo de dos varillas de
refuerzo vertical.
Refuerzo horizontal para paredes de mampostería

Las dimensiones mínimas de elementos de concreto para ligar el refuerzo horizontales a las
unidades de mampostería será:
o
o
En sentido normal de la pared: Grueso de la pared respectiva.
En otro sentido
solera hidrófuga 10cm
Solera intermedia 7cm
Solera superior
o
10cm
El recubrimiento del acero del refuerzo no debe ser menor de 1.5cm.
Página | 70





En el caso de paredes de ladrillo perforado y únicamente en casas de un piso de 2.70 metros
de altura máxima se permite que el refuerzo horizontal se coloque dentro de un solera
inferior.
Para la determinación del área de refuerzo estipulado solo se tomara en cuenta el refuerzo
horizontal continuo.
Los sillares deberán ser de concreto con por lo menos 2 varillas No.2 y eslabones No.2 al
20 cm o su equivalente.
Los dinteles serán de concreto reforzado y deberán calcularse según las condiciones de
cada caso.
El refuerzo deberá cumplir con los estipulados en 503.1(d, e, f, y g)
Guía posibles refuerzos verticales en paredes en paredes de
mampostería:
REFUERZOS VERTICALES
TIPO A (1)
Casas
niveles
de
2 1er Nivel
Nivel
TIPO B (2)
2do 4 No. 4
No. 3
4 2 No.3
No.3
4 No. 3
2 No.3
Casas de 1 nivel
2
REFUERZOS VERTICALES
TIPO A
TIPO 9 (1)
TIPO C (2)
Casas de 2 1er
Nivel 8 o 6.2 mm 8 o 8 o 6.2 mm 2 o 6.2 mm 2
niveles
2do Nivel
6.2 mm
4 o 6.2 mm o 6.2 mm
Casas de 1 nivel
8 o 6.2 mm
4 o 6.2 mm
2 o 6.2 mm
Página | 71
Guías posibles refuerzos horizontales en paredes de mampostería:
Tipos de Solera
Empleando
barras
refuerzo Fy 4,227 kg/cm
de
Empleando varillas de alta
resistencia Fy 4,227 kg/cm
S1: Hidrófuga
4 No.3 Estribos No. 2 a 20cm
4 o 6.41mm est. o 4.5 mm a
20cm
S2: Intermedia
2No.3 Eslabones No. 2 a 24
2 o 6.41 mm Est. o 4.5 mm a
20cm
S3 Superior
4 No.3 Estribos No.2 a 20cm
4 o 6.41 mm Est. o 4.5 mm a
20 cm
Para viviendas cuya área de construcción no exceda de 70 m, la solera superior podrá reforzarse
con 3 barras No.3 y estribos No.2 a 20 cm o si usan varillas de alta resistencia de 3 o 6.2 mm y
estribos o 4.5 mm a 20cm.
Ubicación de soleras
Casas de un piso
Casas de dos pisos
S3: Techo
S 2 Interrmedia
S 1: Hidrófuga
Cimiento
S 3: Techo
S 2:
Intermedia
S3
Intrepiso
S 2: Intermedia
S 1:
Hidrofuga
Cimiento
Página | 72
Refuerzo vertical interbloque para mampostería (pines) en casa
de un nivel:

El refuerzo de inter bloque es aceptable solo en paredes no menores de 14 cm de
grueso salvo en el caso de las viviendas cuya área de construcción no exceda de
70m donde pueden usarse en paredes de ladrillos de 11 cm de ancho.

El diámetro mínimo para refuerzo vertical será 3/8” (0.95 cm) para varillas con
esfuerzo de fluencia entre 2,325 kg/cm.

El refuerzo vertical debe arrancar desde la cimentación y terminar en la solera
superior.

Las separaciones máximas a que pueden estar los refuerzos verticales entre sí.

Para la distribución de las barras o varillas de tipo “A” en el caso de intersección de
muros.

Los laterales de los vanos de la puertas y ventanas deberán rematarse por lo menos
con refuerzos tipo “B”
Paredes aisladas sin carga (Tabiques y muros perimetrales)



Las paredes aisladas sin apoyo transversal deben diseñarse con elementos de refuerzo
vertical y horizontal, (columnas y soleras) capaces de resistir las fuerzas de corte y momento
producidas por sismos.
En casos de lotes a diferente nivel, los muros deberán calcularse como muros de contención.
Los muros deberán construirse de acuerdo al cálculo respectivo, que podrá ser requerido por
el FHA cuando lo considere necesario, pero llenando los requisitos mínimos siguientes:
1) Espesor mínimo
10 cm
2) Profundidad mínima de cimentación
40 cm
3) Separación máxima de refuerzos verticales
2m
4) Separación máxima de soleras
2m
Estructuras de concreto
Las estructuras de concreto armado se diseñarán de acuerdo al Reglamento vigente del Instituto
Americano del Concreto (ACI) y a los requisitos siguientes:


La dimensión mínima de columnas aisladas para edificaciones de un nivel es de 20
centímetros.
Deberá evitarse la construcción de muros u otros elementos que encierren lateralmente a
las columnas que formen parte de marcos rígidos.
Página | 73


Cuando se utilicen elementos prefabricados de concreto en forma estructural.
Las estructuras monolíticas de concreto tendrá sisas por lo menos cada 30 m en cada
sentido.
Estructuras de acero
Se diseñarán de acuerdo a las normas vigentes del Instituto Americano para Construcciones de
Acero (ACI), debiendo considerarse en particular los detalles que eviten fallas locales o por
inestabilidad y que permitan el comportamiento dúctil de los elementos, así como la protección de la
estructura contra el calentamiento debido a incendios.
Requisitos para instalaciones:
Generalidades:
Por instalaciones se entenderá lo relacionado con plomería drenaje, electricidad, y equipos
adicionales debiendo diseñarse en forma tal que garantice las siguientes condiciones.





Seguridad de operación para los habitantes
Capacidad adecuada para prestar el servicio especifico
Duración razonable y economía de mantenimiento.
Servicio interrumpido de sus funciones.
Protección contra la humedad, corrosión, u otros elementos destructivos. Todos los
materiales y equipos deberán ser nuevos y en lo posible permitir la identificación del
fabricante y del tipo o modelo.
Agua potable:
Toda edificación deberá dotarse de agua potable para satisfacer las necesidades y servicios de las
mismas de acuerdo a los siguientes requisitos.






La potabilidad del agua reunirá los requisitos especificados y pueda prevenir de servicios
públicos establecidos.
El servicio de agua potable será continuo durante las 24 horas del día.
La dotación mínima aceptable es de 200 litros/persona/día calculando el número de
habitantes.
Toda unidad de vivienda, salvo casas cuya área de construcción no exceda de 70m.
Son aceptables redes de distribución formadas por líneas abiertas dentro de cada unidad de
vivienda.
En puntos estratégicos de fácil acceso deben instalarse válvulas de control que permita aislar
tramos de tubería.
Página | 74


Las tuberías deberán ubicarse en áreas no construidas en viviendas unifamiliares y en áreas
comunes.
Los tipos aceptables de tubería de acuerdo a la forma o la forma de instalación se
especifican en la tabla siguiente:
Tipo de
Forma de instalación
Servicio
tubería
Enterrada
En relleno
de
entrepiso
Empotrada
Expuestos
Agua fría
Agua
caliente
Hierro
galvanizado
No
Si
Si
Si
Si
Si
Cloruro de
Si
Si
Si
No
Si
Si
Cobre
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Hierro
fundido
Si
Si
Si
Si
Si
Asbesto
cemento
No
No
No
No
Si
Polivinilo




Cuando se utilice tubería de cloruro de polivinilo deberá cumplirse con los siguientes
requisitos.
1. La salida de los calentadores deberán ser hecha con tubería galvanizada con una
longitud mínima de 12”.
2. En la entrada del agua fría de los calentadores también deberá instalarse una tubería de
hierro galvanizado de por lo menos 12”.
Las tuberías deberán colocarse lo más apartado posible de los de drenaje y nunca a un nivel
menor.
En los puntos de cruce entre tuberías de agua y drenaje y deben quedar a por lo menos 0.20
mts por encima.
Cuando la presión y el servicio de agua no sean suficientes se instalaran sistemas que
proporcione un abastecimiento adecuado.
Página | 75
Drenajes:




Toda vivienda debe dotarse de un sistema “separativo” de drenajes que garanticen la
correcta evacuación y disposición de las aguas negras y pluviales.
En caso de que las autoridades locales permitan la descarga temporal de todas las aguas
en un colector combinado.
Si ni se cuenta con drenajes públicos en la zona deben construirse medios propios de
disposición final.
Para instalarse dentro de edificaciones lo que no esté contemplado se regirá por última
edición.
Tipos de tuberías:
Los tipos aceptables se especifican en la tabla siguiente:
Tipo de
Forma de instalación
tubería
Enterrada
Relleno de
entrepiso
Servicio
Empotrada
Expuesta
Aguas
Aguas
negras
pluviales
Hierro
fundido
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Cloruro de
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
no
No
No
Si
Si
Concreto
Si
No
No
No
Si
Si
Hierro
No
Si
Si
Si
No
Polivinilo
Asbesto
cemento
galvanizado
Lamina
Si
No
No
Si
No
No
Si
Galvanizada
Página | 76
Requisitos para instalación de tubería.










Enterrada: debe ubicarse obligatoriamente en áreas no construidas cuando sea posible en
cada caso contrario son aceptables siempre que se doten de casa de registro localizada.
En entrepisos: deben instalarse dentro del relleno superior no siendo aceptables
empotradas en la losa respectiva.
Empotrada: es aceptable que la tubería quede empotrada en muros siempre que no afecte
miembros estructurales.
Expuesta: aceptable únicamente cuando a criterio del F.H.A. no afecte las condiciones
arquitectónicas.
Intersecciones: son aceptables en ángulo recto únicamente cuando se oriente el flujo.
Cambios de dirección: son aceptables en ángulo recto debiendo efectuarse por medio de
codos de radio.
Caja de registro para tubería enterrada: deben localizarse en los puntos que a continuación
se especifican.
1. En extremos iniciales de ramales horizontales.
2. En cambios de dirección horizontal o vertical.
3. En extremos inferiores o de bajadas pluviales.
4. En cambios de diámetro.
5. En intersección de tuberías.
6. A distancias no mayores de 15 mts. En tramos rectos.
7. Al final de colectores pluvial y sanitario.
Para facilitar la limpieza y manteamiento de las tuberías se dotaran de registros en los
extremos iniciales y distancias no mayores de 15m.
En edificios en condominio los colectores generales deben quedar en áreas comunes y
preferiblemente en ductos para instalaciones.
Las bajadas de agua pluvial no pueden usarse como tuberías de ventilación del sistema de
drenaje sanitario.
Requisitos para drenaje pluvial:
Su único objetivo debe ser la evacuación de las aguas provenientes de la escorrentía producida por
la precipitación pluvial debiendo diseñarse el sistema de acuerdo a los requerimientos siguientes.




La pendiente mínima para techos y áreas impermeables es del 1%.
Los sumideros de techos deben ubicarse adecuadamente con el fin de facilitar la evacuación
del agua.
Las bajadas deben ubicarse si es posible en paredes queden al exterior de la edificación.
El área máxima a drenar con un bajante según su diámetro es el siguiente:
Diámetro (pulgadas)
Área máxima (m2)
2
2½
3
4
6
30
60
100
210
625
Página | 77



Deben ubicarse reposaderas de tamaño adecuado en las áreas que a continuación se
especifican.
o Las reposaderas que drenen aguas que no sean únicamente de origen pluvial
deben conectarse al sistema sanitario.
Las gárgolas son aceptables siempre que su ubicación no presente molestias ni problemas
y descarguen.
Los diámetros requeridos para tuberías horizontales según su pendiente y área de drenaje.
Requisitos para drenaje sanitario
Su único objetivo debe ser la evacuación de las aguas que no prevengan de la precipitación pluvial:
sanitarios, cocina, lavado, garage, carport, etc., debiendo diseñarse de acuerdo a los requisitos
siguientes:


El FHA se reserva el derecho de aceptación del tipo de artefactos propuestos.
Las tuberías que sirvan un solo artefacto, tendrán como mínimo los diámetros siguientes:
Artefacto
Diámetro mínimo
Ducha
2”
Bidet
1 ½”
Inodoro
4”
Lavamanos
1 ½”
Lavadora
2”
Lava trastos
2”
Pila
2”
Reposadera de piso
1 ½”
En caso de ser tubería horizontal de concreto que sirva
un solo artefacto, el mínimo es de 6” para inodoros y 4”
para los demás artefactos.


Todos y cada uno de los artefactos deben dotarse de sifón, cuyo sello hidráulico tiene una
altura mínima de 5cms.
El diámetro de colectores deben estar de acuerdo al número y tipo de artefactos que sirva,
pero en ningún caso debe ser menor que los especificados a continuación.
Colector sin aguas de inodoros 4”.
Colector con aguas de inodoros 6” (concreto).
Colector con aguas de inodoros 5” (asbesto cemento).
Colector con aguas de inodoros 4” (otro material).




Las tuberías enterradas deben tener una pendiente máxima de 6%, y mínima del 2%.
Las tuberías en entrepisos deben tener una pendiente mínima del 1%.
Las bajadas deben ser por lo menos de la misma calidad que las tuberías.
Las fosas sépticas (es en donde se acumulan las aguas negras y se les da un tratamiento):
Página | 78
Deben construirse con materiales resistentes a las aguas negras y a los gases que se
produzcan, siendo aceptables el concreto reforzado, mixto, asbesto cemento u otro material
que el FHA considere adecuado.
Su ubicación debe efectuarse tomando en cuenta la localización de las instalaciones de agua
potable, estructuras y facilidades para el acceso, mantenimiento y conexión futura del
sistema de la edificación con la red municipal o pública. En todos los casos la fosa deberá
quedar lo más próxima posible a la calle de acceso al terreno.
Distancia mínima recomendable a fosa séptica


Lindero de propiedad 2.00 mts.
Cimientos u otras estructuras 2.00 mts.
Tuberías de agua potable. 1.00 mts.
Deben construirse dos accesos sobre la entrada y salida con dimensiones mínimas de 60*60
cm. Debiendo quedar como máximo a 0.20 m bajo el nivel de jardines y a ares del mismo
nivel en áreas con el piso. La s tapaderas deben ser fácilmente removidas peor deben
garantizar un cierre hermético e impermeable absoluta.
Los pozos de absorción deben llenar los siguientes requisitos: Deben ubicarse en áreas no
construidas y obligatoriamente en jardines cuando sea posible, a las distancias mínimas
siguientes, a menos que el FHA acepte otra localización por las características especiales
del inmueble.
Lindero de Propiedad 3.00 mts.
Cimientos y otras estructuras 3.00 mts.
Tuberías de agua 3.00 mts.
Electricidad
Toda vivienda deberá dotarse de instalaciones eléctricas que cubran las necesidades de la misma,
deberán llevarse de acuerdo a las normas del F.H.A y al reglamento de tales instituciones sobre el
mismo tópico se exigirá el cumplimientos de las más estrictas.
 Localización de salidas para iluminación:
En áreas interiores pueden ubicarse en cualquier lugar del amiente considerando con el fin el efecto
de la iluminación que se desee. Los ambientes exteriores tales como jardines, balcones, patios cuya
ubicación será aprobada.


Localización de interruptores.
Deben colocarse dentro del ambiente que sirvan, del lado opuesto al que se abran las puertas
y lo más cercano posible a ellas, a una altura recomendable de 1.20mts. Los interruptores de
luces exteriores deben ubicarse en puntos funcionales, dentro de la vivienda.
Circuitos:
Para las salidas de iluminación y tomacorrientes de uso general, excluyendo los
correspondientes a estufas, calentadores, etc., deberá proveerse un circuito de 15 o 20
amperios por cada 12 o 16 unidades como máximo, debiendo estar distribuido el total de salidas
en forma equitativa entre los circuitos que se instalen.
En edificios, los circuitos que sirvan salidas en áreas comunes deben estar separados de los de
las viviendas, debiendo colocarse los contadores de todos los servicios en un lugar fácilmente
accesible desde la calle y protegidos contra el acceso de niños o personas ajenas a su cuidado
y mantenimiento.
Página | 79

Cajas de distribución
En viviendas unifamiliares, deben colocarse en un lugar fácilmente accesible en el interior de
las mismas, preferiblemente en el área de servicio y nunca en un lugar oculto a la vista, a una
altura máxima de 1.75m sobre el nivel del piso.
En edificios deberá instalarse cajas de distribución adicionales para los servicios comunes
ubicados en lugares aprobados.

Ductos
Podrán utilizarse ductos de cualquier material aprobado por el FHA, Deben ser de un diámetro
adecuado, según el número y calibre de los alambres que conduzcan. Todas las uniones deben
ser perfectamente impermeables, y los ductos que se coloquen en losas de concreto deben
instalarse sobre la cama de refuerzo, amarrados adecuadamente para evitar desplazamientos
en el momento de la fundición.

Otras instalaciones:
En viviendas unifamiliares deben colocarse como mínimo ductos y salidas para antena y
teléfono.
Debe dejarse completa la instalación del timbre, con los botones llamadores necesarios y la
campanilla respectiva.
En edificios en propiedad horizontal, deberán instalarse antenas para TV, Intercomunicadores
entre cada apartamento y la puerta principal del edificio y timbre para cada uno de ellos.


Colocación de Tomacorrientes:
Ambientes
Número Mínimo
De Unidades
Dormitorio, Sala
Estudio,
Comedor
1 por c/6 metros de
perímetro
Baño principal y
De visitas
1 junto al lavamanos
1.40 a
1.50 m.
Lavandería
1 para lavadora
1 para secadora
1 para plancha
1 para mesa de trabajo
1 para refrigerador
1 para estufa
1 para calentador
1 unidad
0.30 m
0.30 m.
1.20 m.
1.20 m.
0.30 m.
0.30m
0.30 m.
0.30 m.
1 por c/5 metros
de longitud o fracción
1 por cada 12m2
0.30 m.
Cocina
Carport
Garage
Pasillos
Vestíbulos en
Edif...
o
Altura
Recomendable
De Instalación
0.30 m.
Observaciones:
Para perímetro menor
de 12 m.: 2 unidades/
ambiente, para viviendas
cuya área de construcción
No exceda de 70 m².: 1 unidad/
ambiente.
Aceptable lámpara de
Pared
con
tomacorriente
incluido.
0.30 m.
Página | 80
Gas:
En toda edificación que se proyecte la instalación de aparatos o artefactos que trabajen con gas,
deberán cumplirse los requisitos estipulados a continuación:

Los tambos de gas se colocaran a la intemperie, en lugares ventilados donde no queden
expuestos a daños accidentales por personas.
Los tambos se colocaran sobre un piso debidamente nivelado donde no exista peligro.
Las tuberías de conducción de gas deberán instalarse ocultas en el subsuelo o paredes.
Los calentadores de gas para agua podrá colocarse solamente en áreas descubiertas o en
cocinas.
Los tipos aceptables de tubería para la conducción de gas son: cobre, hierro galvanizado
protegido perimetralmente.




Requisitos para el drenaje sanitario
Su único objetivo debe ser la evacuación de las aguas que no prevengan de precipitación pluvial:
Sanitarios, cocinas, lavado, garaje, carport, etc. Debiendo diseñarse de acuerdo al requisito
siguiente:

El F.H.A. se reserva el derecho de aceptación del tipo de artefactos propuestos.
Requisitos generales de aceptabilidad
Generalidades


Estos requisitos mininos se han establecido para conseguir la seguridad física, comodidad
y estética de las viviendas en los aspectos de la construcción.
Los requisitos de estas normas son esencialmente mínimos pero además se requerirá el
cumplimiento de todos los reglamentos y municipales y de otras instrucciones estatales.
Etapas reglamentarias de inspección:
Regularmente se harán las inspecciones reglamentarias



Primera etapa: Cimentación (excavaciones, formaletas, instalaciones, refuerzo de cimientos
y columnas)
Segunda etapa: Losas de entrepiso y/o techo (formaleta, refuerzo de columnas, paredes de
carga)
Tercera etapa: Construcción terminada (debiendo estar concluida la urbanización según lo
aprobado por el F.H.A. y realizadas las conexiones de agua y drenaje.
Materiales y productos
Generalidades:
Los materiales y productos utilizados en cualquier obra deben ser de clase y calidad aceptable de
manera que llenen los requisitos mínimos para tener:


Adecuada resistencia estructural establecida por las normas respectivas.
Adecuada resistencia al uso y los elementos (intemperie).
Página | 81

Razonable durabilidad y economía de mantenimiento.
La división técnica está facultada para requerir pruebas selectivas de laboratorio para comprobar las
características anteriores debiendo efectuarse por cuenta del constructor en un laboratorio aceptado
por el F.H.A.
Concreto reforzado:
El concreto a usarse deberá ajustarse a las ultimas normas vigentes del “instituto americano del
concreto” (ACI).
Cemento:
El cemento a usarse para el concreto será PORTLAND TIPO I, de uso general.
Agregados:


Los agregados finos para concreto podrán ser: arena de rio artificial o de origen volcánica
aceptable.
Los agregados gruesos para concreto podían ser: piedra triturada, grava, material de origen
volcánico y otros materiales inertes de características similares.
Agua:
Deberá estar libre de materiales orgánicos y otras sustancias nocivas al concreto.
Dosificaciones para concreto:
Las proporciones de cemento agregado y agua deberán dosificarse de manera que produzcan una
mezcla de manejabilidad, durabilidad y resistencia.
 Cemento:
La proporción de cemento será determinada por el diseño respectivo pero en ningún caso será menor
de 5 sacos por metro cubico de concreto.
 Agua:
Para concreto sin refuerzo la máxima cantidad de agua a usarse será de 7 ½ galones por saco de
cemento.
Asentamiento (SLUMP):
La plasticidad del concreto será como el asentamiento en el cono de abrahams este comprendido
entre 2 ½ y 10 cm según lo especificado el uso de mezclas, más secas o más fluidas deberá ser
aprobado por la División Técnica previamente.
Resistencia:
El concreto tendrá una resistencia promedio a la compresión a los 28 días dentro de los límites fijados
por el código vigente. En ningún caso se aceptara concreto con resistencia menor
Página | 82
Pruebas:
La División Técnica requerirá pruebas periódicas de resistencia a la compresión u otras que estime
convenientes las cuales deberán hacerse por cuenta del constructor.
Resistencias insuficientes:
Cuando se tenga del cumplimiento de los requisitos de diseño deberán efectuarse pruebas con
corazones del material de la zona dudosa si el ensayo de los corazones suministra resultados
superiores a los valores del diseño se aceptara la parte dudosa.
El número de corazones será de 5 por cada 40 m de concreto pero en ningún caso será de 3 en
total.
Morteros:
En la tabla se especifican las dosificaciones árido aglutinante y el uso aceptable para cada tipo de
mortero.

Cal:
Se usara como aglutinante principal en los morteros aéreos debiendo estar completamente
hidratada.

Cementos:
Se usara como aglutinante principal en los morteros hidráulicos debiendo cumplir con lo establecido.

Agregados:
Deberán ser arenas naturales limpias bien graduadas libres de sustancias orgánicas.
Se tomara por mampostería todos los materiales naturales o manufacturados que se usan como
mortero debiendo ser de buena calidad, uniformes y libres de defectos.
Bloques huecos de concreto:
Los agregados podrán ser arena, grava, piedra triturada materiales de origen volcánico u otros
aprobados debiendo cumplir las normas.
Ladrillo de barro cocido:
El ladrillo de barro cocido se ajustara a lo prescrito en las especificaciones.
Madera:
El uso de la madera en la construcción de elementos estructurales de relleno o forro que debe ser
aprobado y se ajustara a las exigencias que señale la división técnica para cada caso.
Las construcciones de madera según el caso requieren mantenimiento de elevado costo y esta no
se someta a tratamientos adecuados el riesgo de deterioro e incendio es mayor para los otros
materiales presentado por consiguiente un serio obstáculo para que el F.H.A. pueda emitir seguros
sobre este tipo de construcción.
Página | 83
Proceso de Diseño
El proceso de diseño son los pasos metodológicos que convierten la idea en el diseño.
Se deben de considerar los siguientes niveles para la elaboración de un proyecto:
nivel conceptual, nivel diagramático y nivel volumétrico.
Agregar cuadro de necesidades
Página | 84
Nivel Conceptual
Identificación del Usuario
Factor Físico
Es el medio físico donde se desarrolla toda obra arquitectónica, en el sentido
geográfico es una agrupación de formas que se localizan en la superficie terrestre.
Son tres los elementos del factor natural que interesan especialmente a la
arquitectura:
•
•
•
El terreno
La vegetación
El clima
Factor Económico
Son los recursos con los que se cuenta para la elaboración real de un proyecto.
Factor Socio-Cultural
En valor socio-cultural de los usuarios influye directamente a la arquitectura, pues
de este depende la forma de cómo viven y prefieren vivir los seres humanos en
momento determinado y no como el diseñador quiere que vivan.
Investigación
Se refiere a la recolección de toda la información referente al tema a desarrollar.
De esta forma sabremos cuáles son sus características, usuarios, el tipo de
mobiliario que requiere los ambientes que tendrá, su uso, las alturas y proporciones
a utilizar.
Leyes y Normas
Otro factor muy importante son las leyes, los reglamentos o normas
preestablecidos, según sea el objeto arquitectónico que se diseña.
Casos Análogos
Es el proceso en el cual se analizan varios proyectos, ya que en base a esto
podremos tomar el criterio necesario para generar ideas y aplicarlas a nuestro
diseño.
Análisis y Síntesis
Es el proceso de definir, desglosar y analizar toda la información recaudada. Esto
incluye el programa de necesidades, tipo de arquitectura que se desea utilizar y
entorno natural.
Análisis de Casos Análogos
Lo primero que se debe analizar son los casos análogos ya que a través de estos se
formara el criterio necesario para tomar decisiones sobre el diseño. Para tener un criterio
Página | 85
más amplio y exacto se debe analizar más de un caso análogo. La finalidad de esto no es
copiar la mejor planta sino poder aprender a tener criterio de diseño y usarlo.
Análisis de Sitio
Consiste en la recolección, ordenamiento y análisis de todas las características que posee el terreno,
el cual se utilizara para el diseño del proyecto arquitectónico.
Localización: Determina el punto exacto en donde está el terreno, es decir su dirección, para
identificarlo de mejor manera conviene que se indique la calle, avenida y zona en donde se localiza
el terreno.
Colindancias: Son los terrenos que colindan con el área en la que se va a desarrollar el diseño.
Nodos: Es el punto de convergencia.
Hitos: Es el punto de identificación.
Características del Terreno
Son las referentes a su forma, dimensional y pendiente.
Norte: Es un punto cardinal, el cual da la orientación que posee el terreno.
Curvas de nivel: Son las líneas que indican la ubicación en planta de la altura descrita en
la cota vertical.
Pendiente: Es el declive o la indicación de un terreno.
Niveles: Es la altura que tiene un área o superficie determinada.
Entorno Natural
Se refiere a todos los factores físicos y naturales que afectan en forma directa o indirecta
el entorno del terreno. Tales como: clima, vegetación existente, paisaje, humedad relativa,
vientos predominantes, precipitación pluvial y foco de contaminación ambiental.
Entorno Urbano
En el entorno urbano se debe recaudar toda la información referente a la infraestructura
que existe en el terreno, así como la ubicación de la misma. Los aspectos que se deben
de tomar en cuenta son: servicio de abastecimiento de agua, energía eléctrica, teléfono,
drenajes y accesos viales.
Entorno Vial
En el entorno vial se debe considerar la accesibilidad al terreno, el tipo de circulación, y
sus direcciones, es decir el rumbo de las vías con las que se cuenta, el tipo de señalización
y de flujo vehicular.
Página | 86
Nivel Diagramático
Análisis de la Función
Consiste en analizar la función que tendrá el objeto arquitectónico a diseñar, esto se
obtiene a través del estudio efectuado con la información recaudada sobre el tema.
En este punto se debe desglosar y analizar el programa de necesidades y el espacio físico
o terreno, con esto se obtiene:
•
•
•
•
•
•
•
El programa de necesidades
El cuadro de ordenamiento
La matriz de relaciones
El diagrama de relaciones pre-ponderado
El diagrama de relaciones
El diagrama de circulación
El diagrama de flujo.
Cuadro de Ordenamiento
En este cuadro se ordena el programa de necesidades, es decir el listado de todos
los ambientes que conforman el objeto arquitectónico.
Para poder llenar los datos del cuadro de ordenamiento se debe tener en cuenta
toda la información recaudada durante la etapa de la investigación.
Matriz de Relaciones
En esta se debe establecer las relaciones que existen entre los ambientes, en base
a las actividades que en cada uno de estos se lleva a cabo. En base al tipo de
relación existente se debe dar un ponderación para establecer si la relación es
necesaria, deseable o innecesaria, los valores numéricos se suman en ambos
sentidos las cantidades obtenidas por la sumatoria de los valores asignados en
este diagrama muestran el tipo de jerarquía de cada ambiente.
Diagrama de Relaciones Preponderadas
Se obtiene por la sumatoria de las cantidades asignadas en la matriz de relaciones.
Un círculo representa a cada ambiente, estos son todos del mismo tamaño y se
ordenan en base a su ponderación, empezando del centro para afuera desde el
valor más alto hasta el más bajo. La ubicación de cada ambiente debe ser de forma
lógica.
Página | 87
Diagrama de Relaciones
Define gráficamente la relación entre los ambientes, por medio de círculos del
mismo tamaño los cuales representan cada ambiente, estos se unen por líneas, no
flechas. Los vestíbulos deben ser ubicados en los puntos de mayor intersección de
líneas. Para conseguir que las líneas se crucen lo menos posible, se debe hacer
este diagrama más de una vez.
La relación se indica con líneas diferentes.
Diagrama de Circulación
Representa gráficamente las secuencias o los recorridos entre los ambientes. La
circulación vertical (gradas) o puntual (vestíbulos).
Toda la circulación está representada por medio de flechas que muestran la
dirección de la misma.
Diagrama de Flujo
Este se debe elaborar en base al diagrama de circulaciones. Define el flujo
proporcional de personas que circulan entre los ambiente. Se hace de similar forma
que el anterior, con la diferencia que ahora son líneas que poseen un grosor que
determina el porcentaje de personas que hacen uso de dicha circulación
Nivel Volumétrico
Análisis de la Forma
Es el proceso por el cual de acuerdo a la información obtenida en el análisis de la
función se genera la forma o diseño del proyecto. Este es a través del análisis
gráfico de dicha información.
Diagrama de Burbujas
Se procede al ordenamiento grafico de cada uno de los ambientes, ya ubicados
dentro del terreno. Este debe ser elaborado en base de los diagramas
anteriormente hechos y consiste en ordenar espacialmente los ambientes se debe
colocar lo orientación del norte, la ubicación de ingresos y ventanas.
Página | 88
Diagrama de Bloques
El diagrama de bloques se basa en el diagrama de burbujas. Sin embargo se puede
hacer más de una propuesta, pues los ambientes pueden deslizarse, rotarse o bien
ser girados sobre su eje.
Para este diagrama las formas simples cambian por bloques con la dimensión
proporcional del ambiente que están representando. En el diagrama se indica el
norte e ingresos, pues es la aproximación final del diseño terminado.
Idea Generatriz
Es el principio mediante el cual se crea el diseño, para poder aplicar la idea
generatriz en el diseño, debe utilizar un sistema de ordenamiento y organización
de la forma.
Página | 89
Materiales de construcción.
Madera:
La madera es un material ortótropo con distinta elasticidad según la dirección de deformación,
encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
Ejemplos de madera:



Durpanel
Plywood
Tablex
Propiedades de la madera:



Resistencia
Flexibilidad
Dureza
Ventajas de la madera:



Resistencia y flexibilidad a la hora de un movimiento sísmico.
Actúa como aislante de calor.
Bajo costo por compra y renta.
Desventajas de la madera:


Material altamente inflamable
Débil ante la humedad
Metal:
Se conoce con el nombre de metal a aquellos elementos químicos que se caracterizan
principalmente por ser excelentes conductores del calor y la electricidad, por ostentar una
importantísima densidad y por mantenerse sólidos en temperaturas normales.
Ejemplos de metal:



Cobre
Bronce
Aluminio
Propiedades del metal:



Resistencia a las altas y bajas temperaturas
Firmeza
Durabilidad
Página | 90
Ventajas del metal:



Distinto calibre
Variedad de diseños
Resistencia a sismos
Desventajas del metal:


Alto costo
Transportarlo
Cementadores:
Son materiales que se utilizan en la construcción, formados por una mezcla de arcilla y sindicatos
de calcio (sindicatos doble de aluminio y calcio) y al añadirse agua, fragua o se solidifica.
Ejemplos de cementadores:



Cemento
Cal
Yeso
Propiedades de los cementadores:


Son materiales orgánicos
Se les puede aplicar color
Ventajas de los cementadores:


Resistencia
Durabilidad
Desventajas de los cementadores:

La humedad
Polímeros
La obtención, invención y fabricación de polímeros, ha desarrollado nuevas maneras de construir,
generar, ensamblar y producir diferentes productos industriales, en distintos campos.
Ejemplos:
PVC, Policloruro de vinilo
Pu, poliuretano
Página | 91
Eps y Ps Polietileno extendido y Polietileno
Hdpe, Polietileno de alta densidad
Ldpe, Polietileno de baja densidad
PP., Polipropileno
Aplicaciones:
Recubrimiento aislante de cables, recubrimiento de paredes y techos, cañerías, paneles y más.
Ventajas y propiedades:

Durables y resistentes a la corrosión, por ello se aplican en elementos que están expuestos
al aire libre pudiendo durar décadas.

Aislantes tanto de frío como del calor, lo cual permite el ahorro de energía, y también
aislantes acústicos.

Muy ligeros frente a otros materiales usados en la construcción, siendo así manejables y
fáciles de transportar y almacenar.

Tienen buena relación costo / beneficio

La mayoría (a excepción del PVC) son respetuosos con el medio ambiente, se pueden
reciclar, reutilizar o trasformar en una fuente de energía.
Desventajas:

Inflamables: Si bien es una ventaja que puedan fundirse. Pero También el plástico ardiendo,
puede liberar gases tóxicos.

Su fabricación e utilización produce muchos residuos

Por su alta resistencia a la corrosión y gran durabilidad son difíciles de degradar para la
naturaleza por lo que son grandes contaminantes.

Baja resistencia a temperaturas: Esta característica "deficiente" también se puede
aprovechar para su moldeo y así obtener botellas, envases y otros productos.

Baja conductividad eléctrica: Se han descubierto en la Industria a través de varias
investigaciones polímeros conductores.
Página | 92
Materiales Regionales
Arena:
Se emplea arena como parte de morteros y hormigones
Arcilla:
La arcilla es químicamente similar a la arena. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está
húmeda es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo
forma:
•
•
•
•
Barro
Adobe
Ladrillo
Teja, y más.
Piedra:
La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima para crear otros materiales.
Entre los tipos de piedra más empleados en construcción destacan:
•
•
•
•
•
•
Granito
adoquín
mármol
pizarra
caliza, arenisca
grava y más.
Ventajas:
•
•
•
•
•
Precio accesible
Variedades de tamaños, texturas y colores
Fácil de encontrar
Reciclables
Fáciles de aplicar
Desventajas:
Difícil de transportar
Prefabricados
La aparición masiva de este sistema recibe su gran impulso debido a la gran necesidad de construir
viviendas de una forma numerosa, barata y rápida.
Página | 93
Ejemplos:
Losas, Bloques de yeso, piedra artificial de cal, Paneles de cartón yeso, mármol artificial, baldosas,
fibrocemento, viguetas, tubos, hormigón armado y más.
Tipos:
Según el peso y las dimensiones de las piezas prefabricadas, se pueden clasificar en:
Prefabricados Livianos: Son los pequeños elementos prefabricados o ligeros, de peso inferior a los
30 kg, destinados a ser colocados de forma manual por uno o dos operarios:
•
Prefabricados Semipesados: Su peso es inferior a los 500 kg, destinados a su puesta en
obra utilizando medios mecánicos simples a base de poleas, palancas, malacates y barretas:
•
Prefabricados Pesados: Su peso es superior a 500 kg, requiriéndose para su puesta en obra,
maquinaria pesada tales como grúas de gran porte.
Ventajas:
•
•
•
•
•
Organización similar a una fábrica, con mayor grado de mecanización, mano de obra estable
y especializada.
Uso múltiple y repetitivo de encofrados.
La rapidez de montaje.
Ahorro de materiales utilizados en obra.
Reducción de los residuos de la construcción.
Desventajas:
•
•
•
•
Difícil de transportar
No tiene el mismo prestigio que ofrecen los materiales convencionales
No son tan solidos cómo los no prefabricados
Desconfianza con la estabilidad estructural
Página | 94
Corrientes Arquitectónicas:
Son manifestaciones artísticas en la arquitectura que dejan huellas por su innovación y diseño.
Arquitectura Verde:
Este concepto de planificación y diseño está dirigido a la observación ambiental y el mejoramiento
socio-económico. Se trata de un proceso completo que abarca desde la estructura. Además de la
utilización de materiales ecológicos y la posibilidad de reciclaje de los mismos. Al utilizar materiales
ecológicos y la posibilidad de reciclaje de los mismos. Al utilizar materiales ecológicos, contribuimos
al ahorro energético, ya que no se consume la misma cantidad de energía para la fabricación de
materiales nuevos.
Un edificio verde es una estructura que se concibió con el objeto de aumentar la eficiencia energética
y reducir el impacto ambiental, mediante el aprovechamiento intenso de los recursos naturales, al
tiempo que mejora el bienestar de los usuarios. El fin primordial se basa en mantener mayor armonía
entre el hombre y la naturaleza. Por ejemplo: la integración de luz natural en el interior de un edificio
no solo aportara un ahorro económico y un menor impacto ambiental debido al menor consumo de
electricidad, sino también podrá reducir el posible estrés de sus ocupantes.
Estrategias:





Considerar la posición de la edificación en el solar para aprovechar las corrientes de aire y
reducir el gasto de calefacción.
Diseñar que para automáticamente la edificación se ajuste a las condiciones sistemáticas,
procurando hacer el menor consumo de energía y agua.
Construir con el mayor de número de materiales renovables posibles, duraderos y locales.
Escoger materiales que no sean tóxicos.
Integrar el diseño, iluminación natural, lo que reduce directamente la necesidad de
iluminación artificial.
Deconstructivismo
Se le conoce como desconstrucción, es un desarrollo de la arquitectura post-moderna, comenzó a
finales de 1980. El proceso de diseño no es lineal la manipulación de la superficie de las estructuras
y una geometría no euclídea. Se ve influenciada por otros estilos que en esto incluye el modernismo,
post-modernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo, es un intento por liberarse de
reglas arquitectónicas que son la pureza de la forma, verdad de los materiales entre otras. Se
caracteriza por abandonar la verticalidad y la horizontalidad y utilizando rotaciones sobre ángulos
pequeños y descomponer las estructuras clásicas generamos edificaciones de apariencia caótica,
utilizando rotaciones sobre ángulos pequeños o agudos
Características:






Incluye ideas de fragmentación.
Es la arquitectura del rompimiento, la dislocación y distorsión
Procesos no lineales.
Utilización de geometría no euclidiana.
Niega polaridades como la estructura y el descubrimiento.
Falta de simetría
Página | 95
La arquitectura deconstructivismo no representa un movimiento, no es un credo, ni tiene reglas de
obligatorio cumplimiento. Es una concatenación de tendencias agina en varios lugares.
Constructivismo
Fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente
presente después de la revolución de octubre. Se origina como respuesta del caos que se vivirá en
esos años de conflicto, es muy abstracto.
Características:




Su estilo se basa en las líneas puras y formas geométricas.
Su elaboración emplea formas y materiales simple
Los representantes no ven sus obras como arte ni pretenden que estas reciban este título.
Se destaca mucho lo que es la estructura en donde se recurría a la elaboración de los
productos con materiales modernos.
Las interrelaciones constructivistas
Se propuso este movimiento para ser aplicada a la composición volumétrica del diseño y la
especialidad arquitectónica misma de la enumeración combinada y representación gráfico. Las
interrelaciones constructivistas están presentadas a continuación:
o
o
o
o
o
Cargar
Montar
Abrazar
Envolver
Anti gravedad
o
o
o
o
o
Ensamblar
Separar
Rematar
Velocidad
Continuidad
Minimalismo:
Surge a finales de la década de los 60 en nueva york, pero los orígenes están anclados en Europa con las
primeras ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe uno de los más importantes de este estilo
arquitectónico.
En el año 80 alcanza su madurez pero en el año 90 y a principios del siglo XX alcanza su mayor alcance.
Da a entender que con poco espacio podemos ejercer muchas ideas que sobrepasan sin sobrepasar el
área dicha y esto puede ejercer una facilidad del diseño, la dificultad de dicha corriente arquitectónicas, es
su diseño ya que es uno de los diseños arquitectónicos más complejos, completos y complicados para su
construcción, sostenimiento, fuerzas y durabilidad, ya que la mayoría de diseños suele ser más sobre el
aire y menos en la tierra.
Se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus
elementes necesarios.
En este deben combinar todos los elementos deben de combinar y formar unidad, priorizando el todo sobre
las partes. El espacio en si es de gran importancia nunca eclipsado por los elementos decorativos.
Se da una clara primicia a las líneas, puras y bajas casi a las de suelo, con monocromía absoluta en techos,
pisos, paredes completándose con los muebles. El minimalismo va muy bien con edificación de
arquitectura moderna, aunque puede aplicarse a construcciones siempre que no sean rusticas.
Página | 96
High-Tech:
Trata de un estilo arquitectónico que mezcla la alta tecnología y no solo como un elemento auxiliar de la
construcción sin dándole protagonismo como un elemento estético. Esta implica una debilitación del
movimiento moderno, un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyadas en la innovación y la
tecnología.
Es la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente
ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados, las paredes de vidrios y las estructuras de
acero son muy populares en este estilo. Estas características unidas, generaron una estética industrial. La
técnica en algunos aspectos, implico la base del fundamento estético de las construcciones.
Se desarrolló durante de los años 70 tomas su nombre del libro THE INDUSTRIAL STYLE AND SOURCE
BOOK FOR HOME. Publicado en 1978 por JOAN KRON Y SUZZANE.
Este estilo es el de tardo modernismo, de cualquier forma inicialmente la arquitectura High-Tech implico
una revitalización del movimiento moderno.
El fin de la arquitectura High-Tech es la creación de nuevos elementos, evidenciando la complejidad dela
técnica constructiva. También hacer uso de la disposición ordenada y los componentes prefabricados.
Entre las más preferidas están las paredes de cristal y las estructuras de acero, generando una estética
industrial.
Con respecto al diseño de interiores se refiere al uso de objetos industriales, y toda la estética industrial,
por ejemplo recipientes de la industria química, que son usados como jarrones de flores.
Página | 97
Teoría de la Forma.
La Percepción:
La teoría de la forma y de la configuración se fundamenta en el estudio de los significados de los efectos
visuales y de la teoría de la percepción para la elaboración del mensaje visual gráfico. El lenguaje
básico de la teoría de la forma es iconográfico (icono igual representación, grafico igual dibujo).
Los iconos gráficos se manejan como las imágenes mentales correspondientes al imaginario colectivo,
que es propio del ser humano, con el cual esquematizamos todo.
Leyes de la percepción:
Las leyes o constantes perceptivas son principios naturales propios de la condición humana y ayudan
a desarrollar el discernimiento la comparación, la asociación por analogía, la discriminación perceptiva,
el equilibrio, la proporción, etc. He aquí la importancia de las mismas y el aporte de la psicología de la
forma.
Ley de la totalidad:
Restablece que la percepción visual reconoce de primera estancia las formas y los fenómenos
completos o como una totalidad no fragmentada, es decir la forma de un objeto la reconocemos primero
por su composición general y luego por sus partes.
La visión trabaja a partir de la tendencia a construir formas, unidades tan simples como sea posible. El
ver no se limita al solo registro de la realidad, tal cual, si no que implica de alguna manera un juicio.
Ley de Agrupación:
Establece que la percepción visual reconoce y percibe significados, formas o fenómenos gracias al
sentido de agrupación que nos permite organizar las diferentes formas extensas de manera
identificadora tal que las podamos asociar con conceptos que tenemos registrados en el cerebro.
Ley de Cierre:
Establece reconoce las formas, los significados y los fenómenos, por la aproximación de sí mismo es
decir que no se requiere que la forma presente a la visión de manera completa para que el cerebro la
reconozca creando un cierre o la unión de la información que falta para tener la idea de la totalidad y
su significado.
Página | 98
Ley de Continuidad:
También llamada de proximidad. Reconoce la forma, los significado so fenómenos a partir de la
proximidad o cercanía entre sus partes. Es decir que cualquier objeto para ser reconocido no necesita
estar expresado en su totalidad, más que por sus partes de mayor simbolismo, organizadas de tal
modo que coincidan unas con otras por cercanía o proximidad. Esta ley se encuentra vinculada de
manera estrecha con la ley anterior (ley de cierre).
Ley de la Relatividad:
Establece la percepción visual reconoce y crea juicios cuantitativos, de color tamaño, dirección,
posición, configuración de las formas, imágenes y fenómenos discriminando las diferencias entre los
mismos.
Ley de la Pregnancia:
Crea juicios de valor de orden cualitativo, lo más claro o lo menos claro, lo más fuerte, la posición más
o menos distante en la relación al campo.
Figura y Fondo
Crea juicios de valor de orden cualitativo que permiten distinguir la forma del fondo por la definición del
objeto que se encuentra en un primer plano, la tendencia de este a sobresalir la mayor facilidad para
recordarlo y producir mayor impacto o contraste.
Página | 99
Planos de segundo nivel.
Plano de cimentación
La base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos. Rara vez
estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajo tierra. La profundidad y la anchura
de los mismos se determinan por cálculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de que
se construyen y la carga que han de sostener.
El plano de cimentación interesa también fundamentalmente desde el punto de vista de su construcción.
De ahí que se delineen atendiendo nada más que a su forma y disposición.
La representación más sencilla consiste en el trazado de las líneas exteriores de los cimientos y de su eje,
que es también el de las paredes que descansan sobre ellos. El eje se delinea para facilitar el replanteo de
los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como guía para apertura de las zanjas. Es frecuente añadir
a la planta de cimientos la representación con líneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre
ella. Las variantes que pueden darse suelen ser en la representación de las paredes: representación solo
parcial en los ángulos, representación por medio de tramados, etc.
Contenido del plano:
















Indicar límites de terreno.
Indicar ejes principales o constructivos en ambos lados.
Indicar cotas parciales, acumulativas y totales.
Indicar banco de nivel.
Indicar banco de trazo.
Indicar ángulos internos de ejes principales.
Indicar curvas de nivel del terreno natural.
Indicar el perfil del terreno natural.
Un corte longitudinal.
Un corte transversal.
Detalles de cimientos: planta y sección a la misma escala.
Cuadro de simbología.
Escala gráfica y numérica.
Tabla de especificaciones.
Norte.
Membrete.
Plano de detalles
El plano detalle como su nombre indica sirve para mostrar, generalmente durante un tiempo corto, un objeto
o una parte de un objeto que forma parte de un conjunto más general. Es una ampliación del primerísimo
plano pero reforzando el interés sobre el objeto mostrado. Tiene el recurso de mostrar al espectador un
detalle importante de la secuencia.
Este plano pretende comunicar la sensación de tensión, emoción, curiosidad o simplemente hacer saber
al espectador algún detalle que el personaje acaba de descubrir o simplemente aún desconoce. En este
caso el plano detalle sirve para que el espectador conozca más que el personaje y crear la tensión
pertinente.
Página | 100
Planta de Drenajes Pluvial y Aguas Negras:
Es el conjunto de tuberías de conducción, conexiones en general como lo son las trampas tipo P, tipo S,
sifones, coladeras, etc. Necesarios para la evacuación, obturación y ventilación de las aguas negras y
pluviales de la edificación.
Objetivo: Retiras las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica pero evitan
malos olores y que los gases se acumulen y salgan por donde se usan los muebles sanitarios.
Aguas Negras: Son aquellas que provienen de mingitorios e inodoro y también todas aquellas que
provienen de vertederos y fregaderos.
Aguas Pluviales: Son aquellas que provienen de la precipitación pluvial.


Drenaje Sanitario: Es el destinado para retirar las aguas servidas (aguas negras y jabonosas) y
conducirlas al drenaje municipal.
Drenaje Pluvial: Es el destinado para transportar agua de lluvia hacia el alcantarillado municipal o
a un sistema de almacenaje.
Que contiene un plano de drenajes Pluvial y Aguas negras











Bajada de agua pluvial
Bajada de aguas servidas
Coladeras
Sifones
Tuberías de desagüe secundarias
Rejillas de piso
Tubos ventilados
Cajas de registro
Registro hacia la calle
Codos
Tees
Planta Eléctrica Iluminación y Fuerza:
Se compone por un cuadro de simbología o nomenclatura para representar las salidas eléctricas como
contactos, apagadores, salidas de tv, salida de teléfono, timbre, alumbrado, acometida, cableado etc. En
el plano se marca en la planta arquitectónica la distribución de las diversas salidas y las líneas de la tubería
para la alimentación que generalmente se anejan con una línea punteada y se inscribe en cada línea el
circuito al que pertenece y la cantidad de hilos o cables que llevara dicha tubería así como su diámetro.
Características:









Metros cuadrados de la propiedad
Consumo total de potencia y por ambiente
Cantidad de artefactos eléctricos estimados en la propiedad
Cantidad de bocas por habitación y total
Secciones de caños, cables, etc.
Si es monofásico o trifásico
Cantidad de circuitos
Disposición de los circuitos
Enumerar bocas y determinar cantidad de cables por caño y entre caño
Página | 101
Espacio Cóncavo y Convexo:
Espacio Cóncavo:
Es la deformación que se provoca en el espacio gráfico por efecto de la degradación controlada o
disminución progresiva de las figuras, (Relación de distancia entre sí y tamaño de figuras.) Donde la más
pequeña se encuentra al centro de la concavidad y alrededor colocadas en cualquier posición, figuras más
grandes que está hasta salirse del campo visual inclusive. Dando como resultado un efecto perceptivo de
alto contraste en la profundidad, la magnitud, distancia, tamaño y la asimetría de la composición.
Espacio Convexo:
Es la deformación que se provoca en el espacio gráfico por efecto de la degradación controlada o
disminución progresiva de las figuras, (Relación de distancia entre sí, y tamaño de las figuras.) donde la
más grande se encuentra al centro de la convexidad y alrededor colocadas en cualquier posición, figuras
más pequeñas que está dando como resultado un efecto perceptivo de alto contraste en la profundidad,
magnitud, distancia, tamaño y la asimetría de la composición.
Sistema de composición.
Sistema cerrado:
Se da en una composición no importando si es cóncavo o convexo, cuando las líneas de tensión que
relacionan las diferentes figuras nos llevan al punto de partida, sea en varios recorridos o en un solo enlace,
se distingue por crear entre las figuras relacionadas espacios cerrados semiabiertos, pendientes a ir hacia
el centro de la composición o punto de partida. Este sistema tiende hacer centímetro.
Sistema abierto:
Se dan en una composición no importando si es cóncavo, o convexo, cuando las líneas de tensión que
relacionan las figuras tienden a irse hacia los bordes del formato o hacia afuera del mismo es totalmente
abierto, el centro lo invade una o varias figuras y las líneas de tención tienden hacer ejes cartesianos que
van en dirección a los 4 puntos cardinales. Este sistema tiende hacer centriculo.
Perspectiva
La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie
bidimensional (plana) con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de dichos objetos. La
finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposición con que los objetos aparecen
a la vista.
Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los
tamaños de los sujetos u objetos representados; algunos de ellos se representa más abajo cuando están
más cerca y más altos cuando están más lejos.
Página | 102
Bases de la perspectiva

La línea del horizonte:
Es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El
ejemplo clásico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es la línea que separa el agua del
mar del cielo, cuando usted mira al horizonte.

Punto de vista:
Es un punto imaginario situado en la misma línea de horizonte enfrente de usted mismo, es decir
en el ángulo visual del espectador.

El punto o puntos de fuga:
Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte, en los cuales se reúnen
las líneas paralelas perpendiculares al horizonte. En este se produce la sensación de tercera
dimensión o profundidad.

Plano del Cuadro:
Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel
o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.

Línea de Tierra:
Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la
línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el
que estamos y nuestros ojos.
Tipos de Perspectivas:
Perspectiva paralela:
Representación de un objeto tridimensional en una sola vista caracterizada por el hecho de que las líneas
paralelas del objeto no convergen en un punto como en la perspectiva cónica. Consta de un solo punto de
fuga que además estará frente a nosotros o desviados ligeramente
Perspectiva Oblicua:
Se llama así a la que dispone de dos puntos de fuga de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán
como es lógico sobre la Línea del Horizonte.
Es un sistema de proyección donde un objeto tridimensional está representado por un dibujo en
perspectiva donde las caras paralelas al plano del cuadro están dibujadas a escala real y las líneas
perpendiculares al plano del cuadro tienen una inclinación cualquiera distinta de 90 grados.
Perspectiva Aérea:
Se caracteriza por poseer tres puntos de fuga, dos de ellos en la línea de horizonte y uno fuera de ella.
La perspectiva con tres puntos de fuga sirve para dar la sensación en nuestro dibujo que el objeto tiene
una altura elevada, sirve por ejemplo para dibujar edificios como si los estuviéramos viendo o desde abajo
en la primera planta, o desde más arriba del edificio.
Página | 103
Cuantificación
Fórmulas de áreas y perímetros
Formula de perímetro y área de cuadrado:


Perímetro: lado*4
Área: lado2
Formula de perímetro y área de rectángulo:


Perímetro: suma de sus cuatro lados
Área : lado menor * lado mayor
Formula de perímetro y área de triangulo


Perímetro: a+b+c
Área: base*altura / 2
Formula de área de círculo

Área: π * r2
Fórmulas del volumen

Volumen del cubo
V = Lado3

volumen del ortoedro
V = área de la base * altura

Volumen de la pirámide
1
V = 3 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

Volumen del cilindro
V = π * r2 * h

Volumen del cono
1
V = 3 𝜋 ∗ 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
1
V = 3 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ ℎ

Volumen de la esfera
3
V=4 𝜋 ∗ 𝑟
Página | 104
Topografía
Arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno. Conjunto de particularidades que
presenta un terreno en su configuración superficial.
Las definiciones anteriores son tomadas del diccionario de la lengua española, etimológicamente la palabra
topografía procede del griego TOPO=LUGAR y GRAFOS=DIBUJO. Es la ciencia que con el auxilio de las
matemáticas nos ayuda a representar gráficamente mediante un dibujo, un terreno o lugar determinado
con todos sus accidentes y particularidades naturales o artificiales de su superficie.
En las proyecciones topográficas se distinguen dos partes: Altimetría y Planimetría.

Altimetría:
Es la determinación de las cotas de los diferentes tipos del terreno, con respecto al plano horizontal de
comparación, el cual, aunque puede ser tomado a una altura arbitraria, en general se relaciona con el
plano horizontal teórico formado por el nivel del mar.
La topografía se encarga de la descripción de una porción de la tierra que no exceda de 20km de
diámetro.

Planimetría:
Es la proyección de cada punto interesante de un terreno sobre un plano horizontal, tomado con
referencia

Taquimetría:
Es la parte de la topografía que se ocupa de los procedimientos existentes para confeccionar o levantar
un plano por medio de diversos instrumentos denominados en general teodolitos, taquímetros y
distancio metros todos ellos se basan en la medición de distancias, alturas y ángulos de los distintos
puntos del terreno, en relación al punto desde donde se observan, llamadas estaciones.
Página | 105
Rumbo:
El rumbo es la dirección considerada en el plano del horizonte y, principalmente cualquiera de las
comprendidas. Rumbo es también la dirección en la que nos movemos o navegamos, o en la cual nos
dirigimos o miramos y suele expresarse en forma del ángulo que forma esta dirección con otra tomada
como referencia. Según que esta dirección de referencia sea el meridiano terrestre que pasa por la posición
en la que nos encontramos o la dirección en que señala la brújula magnética hablaremos de rumbo
geográfico o de rumbo magnético.
Azimut:
En la cartografía, el acimut se mide desde el punto cardinal norte.
Es el ángulo de una dirección contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico. El
acimut de un punto hacia el este es de 90 grados y hacia el oeste de 270 grados sexagesimales. El término
acimut sólo se usa cuando se trata del norte geográfico. En la geodesia o la topografía geodésica, el acimut
sirve para determinar la orientación de un sistema de triangulación.
Poligonales:
Una poligonal es una serie de líneas cuyas longitudes y direcciones determinados a partir de menciones
en el campo de una poligonal. Que es la operación de establecer las estaciones de la misma y hacer las
mediciones necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales más utilizados en la práctica para
determinar las posiciones relativas de puntos en el terreno hay dos tipos básicos de poligonales:


LA CERRADA: Las líneas regresan al punto de partida formando así un polígono (geométrica y
analíticamente) cerrado. Proporcionan comprobaciones de ángulos y de las distancias medidas,
una poligonal abierta, consiste en un aserie de línea unidas, pero no regresan al punto de partida
LA ABIERTA: terminar en otra estación que no tiene una exactitud de posición. Igual o mayor que
el punto de partida, deben evitarse por que no ofrecen medio alguno de verificación por errores y
equivocaciones.
Métodos de medidas de ángulos y dirección:
o
Estación:
Es el punto en el cual hacemos una parada con el equipo de medición para observar el
punto o los puntos siguientes:
o
Punto Observado (PO):
Es el punto que estamos observando con el teodolito, se puede contar con varios PO.
o
Azimut:
Es una línea, su dirección dada por el ángulo horizontal entre el meridiano.
o
Rumbo:
Es el ángulo horizontal que dicha línea forma con el meridiano.
o
Distancia Horizontal:
Es la que se necesita para hacer los cálculos de áreas y esta medida de la estación al
punto observado.
Página | 106
Trabajo de campo:
Es el levantamiento realizado en el lugar físico y se debe llevar una tabla de acuerdo al método realizado.




Reconocimiento de terreno.
Marcar los vértices del polígono.
Dibujo del polígono y su orientación aproximado.
Medición de los grados de polígono.
Levantamiento con cinta:
Estos levantamientos se emplea cuando el terreno es horizontal descubierto y accesible. El levantamiento
con cinta, se efectúa por medio del triángulo tomando suficientes medidas de los lados.
Curvas de Nivel:
Las curvas de nivel también son llamadas “Líneas de cambio de pendiente”.
Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que
es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una
superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de
altura que son equidistantes sobre un plano de referencia.
Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia”
De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características:




Las curvas de nivel no se cruzan entre sí.
Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo.
Cuando se acercan entre si indican un declive más pronunciado y viceversa.
La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel
Medidas Angulares:
Graduación Sexagesimal:
Se considera como una circunferencia dividida en cuatro partes iguales, denominados “Grados”, cada
grado se divide en 360 grados, 60 minutos, cada minuto se divide en 60 segundos. Ejemplo:
65° 20’ 30”=
65
Grados, 20 minutos y 30 Segundos
Página | 107
Plano cartesiano:
Se conoce como plano cartesiano al elemento ideal que dispone de coordenadas cartesianas. Éstas son
rectas paralelas a los ejes que se toman como referencia. Se trazan sobre el mencionado plano y posibilitan
establecer la posición de un punto.
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en
un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las
ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus
coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno
de las "Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en
sus coordenadas.
Funciones Trigonométricas:
SENθ= Ops
Hip
COSθ= Ady
Hip
TANθ= Ops
Ady
Teorema de pitágoras:
H=√𝑥 2 + 𝑦 2
Medición de ángulos:



Grados Sexagesimales (G.S.)
Grados Radianes (G.R.)
Fracción de vuelta (F.V.)
G.S
360º
G.R.
=
2π
F.V.
=
1 Vuelta
Página | 108
Clasificación de ángulos:
Por su medida:





Agudo: Angulo menor de 90°
Recto: Angulo de 90°
Obtuso:
Angulo mayor de 90° y menor de 180°
Llano: Angulo de 180°
Cóncavo:
Mayor de 180° y menor de 360°
Por pares de ángulos:

Opuesto por el vértice.

Ángulos adyacentes y complementarios.

Suplementarios.
Página | 109
Ángulos entre una paralela y una transversal

Internos.

Externos.
Conversión de Ángulos
360°= 2π= 1vuelta
𝜋
360°

π/3rad  3 𝑟𝑎𝑑 * 2𝜋𝑟𝑎𝑑=

3 vueltas = 6π rad
𝜋(360°)
3(2𝜋)
= 60°
2𝜋 𝑟𝑎𝑑
3 vueltas * 1 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = 3(2π) rad 

1
360°
* 2𝜋 𝑟𝑎𝑑=
6𝜋(360°)
2𝜋
= 1080°
270°  Vuelta
270° *

6𝜋 𝑟𝑎𝑑
𝜋
1 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
360°
2 π Rad
*1 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 =
6 π Rad
4
3
= 2 π Rad
 grados
5
𝜋 𝑟𝑎𝑑
5
*
360°
2𝜋 𝑟𝑎𝑑
=
360°
10
= 36
Página | 110
Estructuras:
Es el conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí. Que acondicionan y
reaccionan bajo los efectos de las cargas, cuya finalidad es resistir y trasmitir las cargas de una edificación
a los apoyos al suelo. Existen algunas exigencias o elementos básicos para sustentar una estructura siendo
los principales los siguientes:



Equilibrio: Se identifica con la garantía de que el edificio no se moverá.
Estabilidad: Está estrechamente relacionado con el equilibrio ya que está característica ofrece
firmeza o seguridad.
Resistencia: Se relaciona con la integridad de los materiales para lograr el equilibrio y la
estabilidad en una estructura.
Tipos de estructuras:
Membranácea:
Estructura bidimensional, sin rigidez flexional que soporta tensiones y esfuerzos normales.
Estas estructuras se caracterizan por su gran ligereza y versatilidad de despliegue, con todo lo que ello
lleva consigo. Hasta hoy se han empleado en aplicaciones de arquitectura (cubiertas, sobre todo) y en
ingeniería civil (presas inflables de poca altura, por ejemplo).
Masiva:
Las estructuras conformadas por marcos rígidos parecen a simple vista sistemas de vigas y columnas, pero
son completamente diferentes en su comportamiento estructural, propio de la rigidez de sus juntas, las
cuales proveen una resistencia suficiente para soportar cargas laterales, lo cual no es posible en sistemas
más simples sin la ayuda de elementos de soporte. Aun así, los marcos rígidos son de reciente uso en la
construcción de edificios.
Estructura funicular:
Las estructuras funiculares son aquellas constituidas por sogas cuerdas o cables que debido a su
naturaleza no poseen rigidez, por lo que únicamente pueden absorber esfuerzos de tracción.
Estructura triangular:
Estos tipos de estructuras están formadas a base de triángulos unidos entre sí. Este tipo de estructuras,
que adquieren una gran rigidez, tienen infinidad de aplicaciones.
Estructura laminar:
Las estructuras laminares logran su equilibrio mediante esfuerzos normales de tracción, comprensión y
esfuerzos tangenciales, poseen cascaras o laminas curvas que se apoyan en el equilibrio de las cargas
externas, son muy resistentes, tienen mucha superficie y poco espesor.
Página | 111
Acústica e isóptica
Acústica:
Estudia los fenómenos vinculados con una propagación adecuada, fiel y funcional del sonido en un recinto,
ya sea una sala de concierto o un estudio de grabación. Esto involucra también el problema de la aislación
acústica. Las habitaciones o salas dedicadas a una ampliación determinada (por ejemplo para la grabación
de música, para conferencias o para conciertos) deben tener cualidades acústicas adecuadas para dicha
aplicación.
Materiales utilizados en la acústica:
Los diversos materiales de uso común utilizados como absorbentes acústicos se pueden dividir en:

Materiales porosos: Disipan la energía acústica transformándola en calor. Su principal eficacia
es para frecuencias medias y altas, donde las longitudes de onda coinciden con los espesores
normales de los materiales utilizados (fibra de vidrio, lana mineral, corcho, etc.).

Materiales para argamasa: Son materiales acústicos que se aplican en estado húmedo con
paleta o pistola para formar superficies continuas de un espesor deseado. Se conocen también como
morteros acústicos. Argamasa: Mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua,
que se usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes.

Resonadores de Helmholtz: la disipación de energía se produce al hacer oscilar las ondas
sonoras al aire contenido en las pequeñas cavidades que presenta el material. Su coeficiente de
absorción es muy elevado, pero abarca una banda de frecuencias muy estrecha, también en la
zona de bajas frecuencias. Poniendo material poroso en el interior de las cavidades se amplía la
anchura de la banda, pero disminuye el coeficiente de absorción.

Membranas resonadoras: Convierten la energía sonora en mecánica al deformarse
ondulatoriamente un panel al ser excitado por el sonido. Las absorciones máximas son para bajas
frecuencias. Tales como bocinas, buffer y bazucas los cuales producen ondas de presión en el
aire o el medio de transmisión que lo rodea.
Índice de absorción Acústica
La capacidad de absorción acústica caracteriza todos los objetos en cuanto a sus características acústicas
en la sala. El grado de aislamiento acústico se denomina reflexión o absorción. El tiempo de reverberación,
es cuando se genera un sonido en el interior de un recinto y éste se propaga por el aire y se refleja en las
paredes de forma que no desaparece inmediatamente aunque la fuente cese de emitir sonido, se mide con
cámaras de resonancia estandarizadas. Presenta una comparación entre salas vacías y salas con
productos de test. El resultado se representa mediante una curva o una tabla de valores. La suma de toda
la absorción y la reflexión de los objetos en la sala producen en nuestro oído una imagen acústica de la
sala (eco), que nos hace sentir el lugar como “reflectante” o “absorbente”.
El llamado valor NRC (Coeficiente de Reducción del ruido), fue uno de los primeros valores unitarios con
los que se intenta agrupar la información concentrada de la curva de absorción acústica en un valor unitario.
Mediante la integración de materiales absorbentes puede optimizarse el tiempo de reverberación y cambiar
las características acústicas de la sala. Los materiales absorbentes sirven para minimizar el nivel de ruidos.
Aunque no debe ser excesiva, ya que si no, el oyente tiene que hacer un gran esfuerzo para comprender.
Página | 112
Si la sala es demasiado clara debido a la poca absorción, disminuye la comprensión a causa de la molesta
reflexión acústica.
Coeficiente De Absorción Acústica
Nombre De Material
Bandas de Frecuencias en Hz.
125
250
500
1000
2000
4000
Hormigón
0.01
0.012
0.02
0.02
0.23
0.035
Alfombra Forrada De Fieltro
0.11
0.14
0.37
0.43
0.27
0.27
Butaca Tapizada
0.3
0.32
0.27
0.3
0.33
0.33
Butaca De Madera
0.03
0.04
0.05
0.07
0.08
Espectador En Asiento De Madera
0.15
0.25
0.35
0.38
0.38
0.35
Espectador En Asiento Tapizado
0.3
0.35
0.42
0.46
0.48
0.4
Espectador
0.36
0.43
0.47
0.44
0.49
0.49
Vidrio De Ventana
0.035
0.04
0.027
0.03
0.02
0.02
Agua
0.01
0.01
0.01
0.01
0.02
0.02
Fibra De Vidrio
0.38
0.63
0.78
0.87
0.83
0.77
Mármol
0.01
0.01
0.01
0.02
0.02
0.01
Tablex
0.14
0.2
0.32
0.43
0.51
0.66
Suelo Entablado
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.8
Isóptica
En el campo arquitectónico, la isóptica se define como la curva trazada para lograr visibilidad de varios
objetos, y está formada por los lugares ocupados por los observadores. El ojo humano tiene un campo
visual de 180º, a diferencia de algunas tecnologías pues pueden variar según el tipo de lente que se use.
En cualquier tipo de sala para espectáculos, la isóptica contempla el trazo del graderío para la colocación
de las butacas y la buena visibilidad del público.
Página | 113
Historia de la arquitectura
La historia de la arquitectura, podemos dividirla en numerosos períodos que sellaron las bases para la
construcción de numerosas estructuras arquitectónicas que forman parte de la historia de la humanidad.
La historia de la arquitectura es el registro de los esfuerzos del hombre por construir en forma hermosa.
Los edificios donde prima la fuerza y la estabilidad exclusivamente, donde el diseño sea por causas
utilitarias.
La historia de la arquitectura tiene por función trazar el origen, crecimiento y declive de los estilos
arquitectónicos que han prevalecido en diferentes zonas y eras y como estos estilos reflejaron los grandes
momentos de la civilización.
Técnicamente los estilos arquitectónicos son identificados por los medios que emplean para cubrir los
espacios cerrados por las formas características de los soportes y otros elementos como (muelles,
columnas, arcos, molduras, etc.) y por su decoración.
Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la Antigüedad, pero es posible trazar los orígenes
del pensamiento arquitectónico en periodos Prehistóricos, cuando fueron nombradas las primeras
Construcciones humanas.
La mayoría de los historiadores han preferido concentrarse en edificios de evidente sustancia imponentes
monumentos públicos, arquitectura religiosa y ricas y majestuosas residencias.
Es en estas importantes y grandes estructuras donde una cultura gasta su mayor energía. Construidas con
materiales costosos y duraderos, subsisten por más tiempo que su entorno inmediato, porque están
destinados para ello.
La arquitectura no es más ni menos que el don de fabricar lugares para algún propósito humano. En este
proceso la estructura no es más importante que la textura, la decoración o el espacio.
Que son los tipos de arquitectura
La combinación de elementos que forman estos esquemas edilicios está a cargo de la arquitectura. De
esta manera, dada su función de crear, podemos definirla primero y principal como una rama del arte; que
concretamente se encarga de llevar a cabo una serie de pasos para la construcción de edificios, casas, y
otros espacios en los que los seres humanos se manejan
Los Tipos de Arquitectura que existen son:
Distinguiremos varios tipos de arquitectura considerados los más importantes según sus estilos, de esta
forma, podemos discernir entre:
Arquitectura Renacentista
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico
del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura
en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras
que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su
vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.
Página | 114
Arquitectura barroca
La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco". En ella se
adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.
Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños
decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio
de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un
estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.
Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las
ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad.
Arquitectura gótica
El estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta
bien entrado el XVI. El arte gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad.
Su expresión más típica es la catedral, edificio urbano, en la que encontramos todos los elementos del arte
gótico.
En estas construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el
crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales y la nave central y el crucero
son más anchos y altos que las laterales.
Utiliza también un nuevo tipo de arco ojival, apuntado. Gracias a su verticalidad, permite elevar la altura
del edificio. Con estos tres elementos los arquitectos góticos revolucionan la construcción. Lograron muros
diáfanos que se recubren con vidrieras. Los rosetones son el marco privilegiado de las vidrieras de colores.
Las vidrieras se organizan en tracerías. Cada vidriera posee un armazón de hierro y un emplomado. Al
existir mayor espacio libre de piedra, las ventanas adquieren gran importancia y en el interior de los vanos
se aprecian tracerías caladas que se rellenan con vidrieras policromadas.
El arquitecto ya no tiene que apegarse a formas regulares para construir (círculos y cuadrados
fundamentalmente) sino que se ve libre para trabajar, no como une geómetra sino como un ingeniero. Por
tanto, si en el campo de las ideas se sustituye el idealismo por el naturalismo, en el campo del arte se
sustituye la inteligencia abstracta por el empirismo.
Arquitectura postmoderna
En la década de los años setenta del siglo XX surgen dos corrientes estilísticas importantes, como son
la Arquitectura Postmoderna y la Tardomoderna. Estos dos estilos, aunque paralelos en el tiempo y que
huían del Movimiento Moderno, se concebirán de forma bien distinta. El estilo Tardomoderno, —también
conocido como High-tech—, se apoyó en la tecnología y la innovación, mientras que el estilo postmoderno
introdujo las referencias históricas. Las características principales del estilo postmoderno son: la marcada
división de edificios altos en base, fuste y remate, la introducción de órdenes clásicos y la configuración
antropomórfica. Todos ellos tienen en común la denuncia de los principios defendidos por el Racionalismo
arquitectónico y el Estilo Internacional, como son el principio funcionalista, que afirma que la forma es
consecuencia de la función, la planta libre y la desnudez ornamental.
Página | 115
Arquitectura Griega
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus características se van a definir
desde un momento muy temprano. De la arquitectura griega civil han quedado muy pocos restos, por lo
que predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por Vitrubio.
Las principales características de la Arquitectura Griega son:






Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
Es monumental, pero no colosal como Egipto.
Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada
por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con
mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura
armoniosa es una arquitectura bella.
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también
se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose
a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha
perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería
regular y uniforme.
Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas.
Arquitectura egipcia
La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura. En ella se acusa
mucho la influencia del medio en el que se desarrolla. Características principales:




Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)
Es una arquitectura alquitranada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan
Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha
llegado hasta nuestros días.
En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como
material principal ya en el Imperio Antiguo.
Arquitectura neoclásica
El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido
por la arqueología, las excavaciones de Herculino y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.
La irrupción del Neoclasicismo en España provine del exterior más que por una necesidad interna de
renovación.
El desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los
Habsburgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte
española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas
extranjeras.
Arquitectura contemporánea
El siglo XX. Inicio de la arquitectura contemporánea. La idea principal de la arquitectura contemporánea
radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las
tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea
la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas
Página | 116
técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX. Como es notable, la revolución industrial
ayudo en gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción. Y aunque
es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos
hayan perdido importancia o valor. En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado,
en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados
masivamente y de esta manera se generaliza su uso en la edificación. Está totalmente comprobado que el
empleo de estos materiales reside en la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como
elementos prefabricados.
Arquitectura Rococó
La Arquitectura Rococó se desarrolla entre 1730 y 1760, el movimiento artístico es original de Francia, sin
embargo influyó en toda Europa en las disciplinas de: pintura, escultura, música, mueblería y arquitectura.
La idea estética que propone el estilo Rococó es una continuación del arte Barroco tardío. Las
construcciones se caracterizan por su ornamentación recargada y el uso de elementos propios del estilo
como, columnas en forma de espiral (volutas) y ornamentación escultórica prodigiosa, adosada en el
exterior de los edificios, generalmente hecha en piedras nobles.
Arquitectura Romana
El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura
etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la
arquitectura. Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo
la base cultural de Occidente hasta nuestros días.
El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas
manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma
sino también en el resto del Imperio.
Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:
Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la
construcción.
Chimeneas
Es un sistema utilizado para evacuación de gases o humo caliente. Las chimeneas también son un sistema
de uso decorativo y de calefacción, el cual puede tener uno, dos o tres frentes.
Como norma general son completamente verticales para asegurar que los gases calientes puedan fluir sin
problemas, moviéndose por convección térmica (diferencia de densidades). También existen las
chimeneas que no son completamente verticales, que se instalan en cocinas o pequeñas salas de calderas
para evacuar los humos a través de orificios efectuados en los paramentos. Las chimeneas así construidas
deben disponer de mallas de protección para evitar que los pájaros aniden en su interior, asimismo se les
debe dar una inclinación diferente a 0º para facilitar la salida de humos.
Existe también una diversidad de materiales que se emplea en la construcción de una chimenea.
Página | 117
TIPOS DE CHIMENEAS
Chimeneas de leña:
Es la más antigua en el mercado de las chimeneas, son las que más calor producen, estas proporcionan
suficiente calor como para calentar una estancia por completo. Pero estas tienen su desventaja:




Es complejo el mantenimiento
La suciedad del uso de la leña
El humo es permanente
El coste de la leña cortada
Características: Son las tradicionales, las ecológicas, las que no contaminan y las que más calor
aportan, pero también las más costosas de instalar y también las más difíciles de limpiar, ya que en cada
uso hay que eliminar las cenizas del fuego anterior.
Uso: Es el modelo más tradicional de chimenea y el preferido de las casas rurales. Funciona con carbón
o leña y ofrece una buena distribución del calor por todos los ambientes del hogar. Para instalar este tipo
de chimenea es necesario contar con una licencia de obras, siendo esencial que tenga una salida de humo
habilitada. Estas chimeneas son ecológicas y no contaminan.
Chimeneas de gas:
Llegaron al mercado como a evolucionar la tradicional chimenea de leña, esta funciona con gas butano.
También se ventilan las llamas para evitar sus parentescos con la estufa. Estas tienen dos caras que
pueden ser utilizados en espacios anexos, como comedor y sala.
Características: Encontramos dos tipos; chimeneas incorporadas e independientes tipo estufa que
proporcionan una eficiencia de calefacción hasta de un 80%, manteniendo limpia la casa y produciendo
menos contaminación que las de leña. Se recomienda proteger la pared con un panel aislante.
Uso: La instalación es sencilla y funcionan con gas natural, butano o propano. Necesitan una salida al
exterior, pero en este caso no tiene por qué ser al tejado, puede ser a través de la fachada de la vivienda
y el tiro debe ser como mínimo de diez centímetros.
Chimeneas Eléctricas:
Lo que debemos destacar dentro de esta categoría es su sencilla instalación, ya que no necesita disponer
de salida de humos, ni un mantenimiento especial. Podemos distinguir dos funciones, una meramente
decorativa, por su diseño moderno e innovador donde la llama es simulada mediante un haz de luz
intermitente, y otra función practica por su producción de calor regulable, ya que solo requiere corriente
eléctrica que puede ser tomada de cualquier enchufe de la vivienda.
Características: Una potencia de calor de 1800 W (opcional), Ajuste rápido de altura de llamas, Un
diseño moderno con posibilidad de personalizar el panel frontal, Posibilidad de cambiar la intensidad de la
llama, Mando a distancia, 2 potencias de calor- 900 & 1800 W. Ahorra tiempo y dinero. No genera humo ni
humo nocivos.
Página | 118
Uso: Las chimeneas eléctricas las podemos considerar como alternativa a la chimenea de gas o la de
bioetanol. Pero la función de calefacción es de apoyo o de complemento, como podría serlo un radiador
eléctrico. En el interior de la chimenea eléctrica lleva instalado una resistencia eléctrica, que puede ser de
1000 a 2000 w como máximo de potencia, que se acompañada de un ventilador que ayuda a que el calor
pueda ser distribuido por convección. Estos modelos de chimeneas pueden instalarse en cualquier parte
del ambiente, siendo recomendable no instalarlas directamente en el suelo evitando que se estropeen por
el calor, sobre todo si el suelo es de parquet,
Chimeneas Bioetanol
Son las más limpias y seguras, mediante la combustión de Bioetanol (un alcohol biodegradable) crean una
llama decorativa que, al no producir residuos, no necesita una salida de gases. Aunque sus principales
puntos a favor son el diseño y la movilidad, pierde en funcionalidad, puesto que produce muy poco calor.
La adquisición del combustible se realiza en establecimientos muy concretos, generalmente en las tiendas
donde suministran estas chimeneas. Podemos encontrar multitud de diseños.
Características: Evidentemente, las chimeneas de bioetanol no son únicamente decorativas, también
son un complemento excelente para su calefacción. El bioetanol, al quemar desprende un poder calorífico,
que se proyecta mucho más por convección que por radiación, y lo que es más importante, el 100% de las
calorías emitidas permanecen dentro de la sala en donde esté en funcionamiento, puesto que el hecho de
no tener chimenea provoca que no haya ningún tipo de escape energético. Por lo tanto una chimenea de
bioetanol en funcionamiento puede suponer un ahorro en calefacción.
Uso: antes, durante y después de su uso. Su instalación es con toda probabilidad una de las más sencillas
puesto que no precisa de ningún tipo de obra de albañilería; ni siquiera exige ni de extractor ni de tiro
balanceado, por lo que pueden colocarse prácticamente en cualquier sitio. Tanto es así, que hay
disponibles en el mercado modelos para ser instalados en el suelo o en la pared o, incluso, para integrarse
en mobiliario ya existente
Materiales Regionales
Son aquellos materiales que se caracterizan por su popularidad en un país, su precio accesible, son
abundantes y de gran variedad, en Guatemala pueden encontrarse fácilmente en nuestras casas, el adobe,
el piedrín, la madera entre otros.
Su transportación no es sencilla pues son materiales pesados.
Su adaptación a diferentes climas es buena.
El manejo de tales materiales es complicado, esto debido a que son pesados.
Algunos de los materiales Regionales más utilizados en Guatemala son:




Madera
Manglar
Bambú
Piedra Laja
Página | 119
Madera:
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como
principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año,
formando anillos concéntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa según las estaciones, y
que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son
conocidas como herbáceas.
Características:
Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de la misma especie
por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas
las maderas.
La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por ejemplo en su resistencia o elasticidad.
La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la dirección de deformación.
Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente como en caso de
inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas.
El Manglar:
Por manglar se entiende una comunidad de árboles-arbustos halófitos (crecen en ambientes salinos), que
incluye diversas especies de mangles y plantas sumergidas-emergidas y terrestres, asociadas a cuerpos
de agua como lagunas, estuarios, esteros, marismas o bahías, que bordean las costas en
aproximadamente un 60% a nivel tropical.
Características:
El manglar interactúa con el medio a través de factores físicos (temperatura, salinidad, mareas)
Aportan materia orgánica que sostiene a una variedad de organismos (biodiversidad) de importancia
ecológica y económica
Forman áreas terrestres al atrapar sedimentos, e impiden la erosión causada por corrientes, mareas y
viento.
El bambú:
El bambú es uno de los materiales usados desde más remota antigüedad por el hombre para aumentar su
comodidad y bienestar. En el mundo de plástico y acero de hoy, el bambú continúa aportando su centenaria
contribución y aun crece en importancia.
En la mayoría de los casos, sin embargo, el bambú es combinado con otros materiales de construcción
tales como madera, arcilla, cal, cemento, hierro galvanizado, y hojas de palma, de acuerdo con su relativa
eficiencia, disponibilidad y costo.
En regiones donde crece el bambú, el clima generalmente es cálido y húmedo, lo que conlleva al uso de
materiales de baja capacidad de almacenamiento térmico y de diseños que permiten la ventilación cruzada.
Las construcciones de bambú satisfacen plenamente estos requerimientos, lo que explica su uso en estas
zonas.
Página | 120
Características
Propiedades especiales: Ligeros, flexibles; gran variedad de construcciones
Aspectos económicos: Bajo costo
Estabilidad: Baja a mediana
Capacitación requerida: Mano de obra tradicional para construcciones de bambú
Es un recurso natural renovable, que puede sustituir en parte a la madera como material de construcción
Puede ser combinado con otros materiales de construcción
Los tallos tienen una estructura física que les proporciona alta resistencia en relación a su peso
La flexibilidad y la alta resistencia a la tensión hacen que el muro de bambú sea altamente resistente a los
sismos, y en caso de colapsar, su poco peso causa menos daño; la reconstrucción es rápida y fácil.
El bambú se puede usar desde el cimiento hasta la cubierta de una vivienda
Piedra Laja.
Es un material muy abundante en el lugar y la región por las constantes erupciones volcánicas. Se puede
trabajar o colocar en bruto. Para trabajarla hay que saber extraerla de la cantera, cortarla tallarla y
trasportarla. Las piedras también son obtenidas por las formaciones caudalosas de Cerro de la Minas,
donde la piedra bola y la arena abundantes.
Hay diferentes tamaños desde 5mm y 20 mm hasta piedras de 1 m o más.
Su trasportación es en carretas o animales de carga
Características:
Como elemento resistente.
Como elemento decorativo.
Como materia prima para la fabricación de otros materiales. (Cal, cemento)
Esta piedra sirve para mamposteo (construcción de muros) utilizados en los cimientos de casas y muros
de contención que aún se conservan.
Su calidad es muy alta.
Existe en abundancia en el lugar.
Sistemas constructivos
Un sistema constructivo, por definición, es un grupo de elementos y técnicas que al ser ordenadas y puestas
en funcionamiento, permiten elaborar los tres elementos esenciales de una edificación: cubierta, muro y
pavimento.
Página | 121
Tipos de sistemas constructivos:
Construccion tradicional: Constituido por paredes de mamposteria: ladrillos, bloques, piedra o
ladrillo portante, etc revoques interiores, instalaciones de caños metalicos o plasticos y techo de tejas
cermicas,chapa, o losa plana.
Sistema steel frame: estructura de perfiles de acero que reparten el peso uniformente. Paredes de
paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara interior. Paneles de cemento con revoque o
salpicado.sidding de madera, o ladrillo visto, en la cara exterior. Entre ambos una placa aislante termica,
aislacion hidrofuga y barrera de vapor.
Sistema wood frame: estructura de entramado de madera. Paredes de paneles livianos de roca de
yeso o madera en la cara interior. Paneles de cemento con revoque o salpicado, sidding de madera, o
ladrillo visto, en la cara exterior. Entre ambos una placa aislante termica, aislacion hidrofuga y barrera de
vapor.
Sistema de paneles estructurales: utilizacion de paneles formados por 2 mallas de acero
vinculadas por tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante termica. A la
que se le coloca, una vez ubicados en su destino, hormigon proyectado. Se construye sobre una platea de
vigas de encadenado, sobre la que se montan los paneles
Sistema de celulas tridimensionales prefabricadas: se construye en fabrica por modulos en
forma seriada y secuencial, formados por paredes, piso y techo que contienen carpinterias, aislaciones,
instalaciones, solados, revestimientos y todas las terminaciones necesrias, son modulos autosuficientes.
Se utilizan siempre en dimensiones que sean transportables por camion u otro medio y se montan en su
lugar definitivo con grua.
Sistema constructivo de madera: es un sistema económico y con buenas aislaciones. Se utiliza
fundamentalmente en el interior en zonas madereras, tienen una integración especial con el medio. Las
hay íntegramente en troncos colocados horizontalmente uno arriba del otro encastrados en sus esquinas.
Topografía
Es la ciencia que trata sobre la medición del globo terrestre, considerando a la tierra como una superficie
plana. Se conoce con el nombre de topografía a la disciplina o técnica que se encarga de describir de
manera detallada la superficie de un determinado terreno.
Geodesia
Es la ciencia que trata las mediciones de la tierra considerando la curvatura de la misma. Está a diferencia
de la topografía es empleada para el trazo de ciudades, es decir, para trazar grandes extensiones de
terreno. La Geodesia define el geoide como una superficie en la que todos sus puntos experimentan la
misma atracción gravitatoria siendo esta equivalente a la experimentada al nivel del mar.
Planimetría
Es todo lo relacionado con la medición de ángulos y distancias en dos dimensiones, es decir, que se dedica
a la obtención de datos que representa gráficamente a un polígono (forma del terreno). Hace referencia a
la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre
un plano.
Página | 122
Métodos de levantamiento de planimetría
Método 1:
Polígono por radiación
Uno de los métodos de levantamiento de poligonales cerradas es el de radiación. El levantamiento por
radiación es el método más simple en el cual se emplea el teodolito y la cinta. Su mayor ventaja es la
rapidez pero está limitado a distancias pequeñas.
Consiste en estacionar en un punto O central a los A1, A2,.... de los que se quieren determinar y después
orientar el instrumento para que la lectura acimutal 0º corresponda a la visual dirigida al punto situado más
a la derecha , en nuestro caso A1. A continuación determinamos los ángulos horizontales (acimutales) que
forman con A1 los radios OA2, OA3... y sus longitudes con lo cual quedaran definidos los puntos por
coordenadas polares.
Las líneas auxiliares se denominan radiaciones y son las que divide en triángulos el polígono. Además, con
las radiaciones, se miden los lados del polígono y los resultados se anotan ordenadamente en el registro
de campo. El método descrito puede aplicarse cuando el terreno por levantar es de pequeñas dimensiones
y suficientemente despejado y debe procurarse que los triángulos que se formen difieran poco del
equilátero o del isósceles.
Concepto
La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo
llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un
punto O y desde él se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y
cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada para
materializar el punto visado.
Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las
coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con trabajos
topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el
trabajo, si los resultados para los que se ha decidido aplicar el método de radiación pueden estar en
cualquier sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios.
En un tercer caso en el que sea necesario en lazar con datos anteriores y no dispongamos de las
coordenadas del que va a ser el polo de radiación, ni de las coordenadas o acimut de las referencias,
deberemos proyectar los trabajos topográficos de enlace oportunos
Metodología
Cuando se prepara un levantamiento por radiación, se debe elegir cuidadosamente una estación de
observación desde la cual se puedan ver todos los puntos que se deben marcar. Este método es muy
conveniente cuando se trata del levantamiento de superficies pequeñas, en las cuales sólo se deben
localizar puntos para luego dibujar un plano.
Para llevar a cabo el levantamiento por radiación de un terreno poligonal, se une la estación de observación
con todos los vértices de la parcela mediante una serie de líneas visuales radiales. De tal manera, se
determina un cierto número de triángulos y se procede a medir un ángulo horizontal y la longitud de los
lados de cada triángulo.
Página | 123
Proceso

Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializando los vértices que constituyen la
poligonal cerrada.

Ubicar el punto medio donde se puedan observar desde él todos los vértices del polígono. En los
puntos extremos el operador sostendrá un jalón verticalmente.

El operador A lanza una visual al punto B. Un tercer operador C, se coloca a diez metros de
distancia del operador A.

El movimiento del operador C, es dirigido por el operador A, deteniéndolo cuando estén los tres
jalones alineados o coincidan con la visual A-B.

Habiendo conseguido lo anterior, el operador C coloca una estaca en el punto alineado, dicha
operación se repite el número de veces necesarias según sean el número de vértices de la
poligonal.

Luego se requiere de la toma de datos entre cada una de las estacas colocadas anteriormente,
juntamente también tomar la distancia del jalón intermedio al jalón del extremo.

Teniendo ya el dato de la primera cuerda formada entre en punto uno y en punto dos proseguir a
la toma de las siguientes cuerdas entre cada punto hasta lograr cerrar el polígono.

Una vez en el gabinete se procede a replantear los puntos obtenidos del levantamiento, dibujando
un punto arbitrario en el centro del papel, el que corresponderá al punto del instrumento, desde el
cual
se ubicaran los otros puntos por medio de los ángulos y distancias, mediante un
transportador y escalímetro, respectivamente.
Método 2:
Conservación de azimut
Concepto
Este método, como su nombre lo indica, consiste en conservar el azimut de un lado leído en una estación,
para partir de él en las lecturas que se ejecuten en la siguiente estación. Está basado en que, si en una
estación cualquiera se orienta el instrumento y se visa la estación siguiente, la lectura del limbo horizontal,
dará
directamente
el
azimut
de
la
línea
que
une
las
dos
estaciones.
Se aplica este método en el levantamiento de cualquier clase de polígono y puede operarse de dos
maneras: con vuelta de campana o sin vuelta de campana.
Aplicación del método con vuelta de campana del anteojo.
Con el anteojo en posición directa se orienta el instrumento en la estación 1, y se mide el azimut de la línea
1-2.
En seguida, conservando en el vernier el azimut leído se traslada el instrumento a la estación 2, operando
de la manera siguiente:
Página | 124




Se centra y se nivela el instrumento, y se verifica que no se ha movido la lectura obtenida en
la estación anterior.
Se da al anteojo vuelta de campana, quedando en posición inversa, y por medio del movimiento
general se le hace girar hasta visar la señal puesta en la estación 1, fijando dicho movimiento.
Nuevamente se da al anteojo vuelta de campana, con lo que quedará ahora en posición directa
y señalando la prolongación de la línea 1-2. Es evidente que el cero del limbo y del vernier
concordarán cuando el anteojo esté dirigido al Norte y, por consiguiente, el instrumento
quedará orientado.
Con el movimiento particular se dirige el anteojo a visar la estación 3 y el ángulo que da el
limbo: N-2-3 será el azimut de la línea 2-3; se mide la distancia 2-3, se toma el rumbo magnético
como comprobación y se pasa a la estación 3.
En igual forma se procederá en las demás estaciones de la poligonal, conservando siempre la lectura del
azimut hecha en la estación anterior. Esta manera de orientar el instrumento tiene el inconveniente de
necesitar que la línea de colimación esta correcta, pues de no ser así al dar la vuelta de campana al anteojo,
no señalaría la prolongación de la recta visada sino una línea quebrada y el cero no correspondería al
norte. En este caso el azimut que se obtenga al visar la estación siguiente estará afectado de un error.
Para obtener el azimut correcto es necesario hacer una doble observación y tomar el promedio de los dos
azimut.
Aplicación del método sin vuelta de campana del anteojo
Con el anteojo en posición directa, en la estación 1, se orienta el instrumento y se mide el azimut del lado
1-2.
En la estación 2, para evitar la vuelta de campana, se ve por la figura si se inscribe en el vernier “A” el
ángulo exterior N-2-1, y con esta graduación se visa la estación 1, con el anteojo en posición directa el cero
evidentemente corresponderá al Norte, puesto que el ángulo N-2-1, es el azimut inverso de la línea 1-2.
Por lo anterior se ve que en la estación 2 se deben ejecutar las operaciones siguientes:



Se calcula el azimut inverso de 1-2, se inscribe este azimut en el vernier “A”, y se fija el movimiento
particular del instrumento.
Con el movimiento general se visa con el anteojo en posición directa la estación 1 y se fija dicho
movimiento.
Por medio del movimiento particular, se dirige el anteojo a visar la señal puesta en la estación 3 y
la lectura será el azimut de la línea 2-3. Se pasa a la estación 3, procediéndose de idéntica manera.
Si se trabaja en la forma expuesta no hay que preocuparse por la línea de colimación, pues suponiéndola
incorrecta, el ángulo N-2-3 será correcto cualquiera que sea la posición que tenga la línea de colimación.
Este procedimiento elimina la vuelta de campana, pero desvirtúa el método de conservación de azimuts
que así se llama precisamente porque se funda en la conservación de los azimuts leídos en cada estación.
Altimetría
Son todos aquellos procesos que se realizan para obtener los valores de la tercera dimensión, es decir, la
diferencia de altura entre un punto y otro, que es más conocido como curvas de nivel.
Página | 125
Curvas de nivel
Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que
es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una
superficie de nivel con el terreno.
En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre
un plano de referencia.
Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia”
Tipos de curvas de nivel
Curva clinográfica: Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en los
diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes.
Curva de configuración: Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las
formas del relieve sin indicación numérica de altitud ya que no tienen el soporte de las medidas precisas.
Curva de depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es
utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica.
Curva de nivel: Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud
o cota. Sinónimo: isohipsa.
Curva de pendiente general: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un terreno a
partir de las distancias entre las curvas de nivel.
Curva hipsométrica: Diagrama de curvas utilizado para indicar la proporción de superficie con
relación a la altitud. Sinónimo complementario: curva hipsográfica. Nota: El eje vertical representa las
altitudes y el eje horizontal las superficies o sus porcentajes de superficie.
Curva intercalada: Curva de nivel que se añade entre dos curvas de nivel normal cuando la separación
entre éstas es muy grande para una representación cartográfica clara. Nota: Se suele representar con una
línea más fina o discontinua.
Curva maestra: Curva de nivel en la que las cotas de la misma son múltiples de la equidistancia.
Interpolación de curvas de nivel
En la práctica existen tres métodos de interpolación de curvas de nivel:



Aritmético o Analítico,
Estima
Gráfico.
Método Analítico
La
interpolación
se
realiza
por
proporciones
aritméticas,
obteniéndose
una
interpolaciónmatemáticamente exacta. En la actualidad, con las calculadoras programables, estasoperaci
ones son muy rápidas.
Página | 126
Método de Estima
Para obtener resultados satisfactorios en este método es necesario que la interpolación sea hecha por
personas de gran habilidad y experiencia. La interpolación se realiza al ojo, distribuyendo mentalmente el
intervalo que existe entre dos puntos de cota conocida.
Método Gráfico
Podemos ayudarnos mediante el empleo de tres procedimientos:



Patrones transparentes
Escalas
Banda elástica.
Patrones transparentes
Se construyen sobre un papel transparente una serie de líneas radiales formando dichas líneas, entre sí,
un ángulo constante a ambos lados de una línea central, sobre la que se trazan perpendiculares a intervalos
convenientes. A este método se le conoce también como el método de la guitarra.
Escalas
Con la ayuda de un escalímetro se determina una línea a cualquier escala, que pasa por A y en proporción
a su cota.
Banda Elástica
Sobre una banda elástica se marcan, un número de pequeñas divisiones iguales. Esta banda puede ser
estirada entre los dos puntos extremos de manera que existan, entre los mismos, el número de divisiones
requeridas.
El inconveniente, es que se requiere de dos personas para realizar el trabajo.
Trabajo de campo
El trabajo de campo es todo lo relacionado a mediciones de polígonos o de curvas de nivel.
El trabajo de campo es un método experimental, de prueba de hipótesis, de alimentación de modelos
teóricos o de simple obtención de datos específicos para responder preguntas concretas. Su gran
característica es que actúa sobre el terreno en donde se dan los hechos utilizando técnicas distintas al
trabajo en gabinete o laboratorio.
El trabajo de campo es el levantamiento realizado en el lugar físico y se debe llevar una tabla de acuerdo
al método realizado.
En el trabajo de campo se plantean datos sobre los ángulos, el terreno y su ubicación, la distancia, entre
otros.
Trabajo de gabinete
Este tipo de trabajo se realiza luego del trabajo de campo, en este trabajo se calculan las verdaderas
distancias, ubicación entre otros. Es el cálculo y comprensión de poligonales, la solución de una poligonal
consiste en el cálculo de las coordenadas, rectangulares de cada uno de los vértices o estaciones.
El trabajo de gabinete esta todo relacionado a cálculos sobre altimetría o planimetría.
Página | 127
Diseño urbano
Se entiende por diseño urbano a la interpretación y a dar forma al espacio público de las ciudades o
asentamientos humanos. Los criterios que priman en esta especialización de la arquitectura son de diverso
tipo, siendo los más habituales los estéticos, físicos y funcionales. El diseño urbano busca ante todo hacer
la vida urbana más cómoda a los habitantes de los núcleos urbanos y gestionar en espacio urbano dónde
se lleva a cabo la vida social. El diseño urbano realiza estudios exhaustivos a la hora de planear físicamente
el diseño de un espacio público. Estas unidades de análisis que se utilizan en el diseño urbano son la
región, el centro urbano, el área urbana y el mobiliario urbano. El diseño urbano es una disciplina dentro
del campo más amplio del planeamiento urbano, de la arquitectura paisajista o también, desde hace unos
años, del urbanismo paisajístico. De modo colateral también implica al urbanismo y la arquitectura.
El diseño urbano consta de 2 características básicas:
Tendrá un tamaño que haga posible la vida social a plenitud.
El espacio estará rodeado por un cinturón vegetal, y por comunidades rurales.
Principios del diseño urbano:
Estructura urbana: estudio de las relaciones y nexos entre las partes y el todo, intervienen en el
diseño de la estructura urbana la zonificación de los lugares y las relaciones entre estos [dinámica urbana].
Tipología, densidad y sustentabilidad urbana: se refiere a los tipos de espacios y sus formas
óptimas en relación con la intensidad de uso, consumo de recursos y con la producción y mantenimiento
de comunidades viables.
Accesibilidad: estudia la dinámica de los espacios urbanos como vía para dotar a la ciudad de opciones
fáciles y seguras para moverse entre los espacios.
Legibilidad: se basa en el principio de ayudar a las personas a encontrar el camino y entender cómo
funcionan el o los espacios urbanos.
Animación: es una parte sustancial en la ciudad y se materializa a partir de diseñar espacios para
simular y potenciar la actividad y socialización públicas.
Mezcla de usos complementarios: locación de actividades que permiten interacción constructiva
entre ellas.
Caracterización y significación: permite reconocer y valorar las diferencias entre un espacio y otro;
dotando de significado real a las partes de la ciudad.
Continuidad y cambio: es la característica que enfoca a ciudad como sustento de pasado, presente
y futuro; mostrando a las personas el tiempo y el espacio urbano en constante evolución. Es el soporte del
patrimonio urbano.
Sociedad civil: la ciudad se concibe para la libertad plena del hombre, por tanto, la función de los
diseñadores urbanos radica en dotar a la cuidad de espacios donde las personas sean libres y se vean
como entes o iguales cívicos. Este principio se basa en la importancia de la sociedad civil como componente
sustancial en la construcción del capital social y humano.
Página | 128
Conclusión:
Contamos con la base necesaria para seguir desarrollando los conocimientos adquiridos, en el ámbito de
la arquitectura e ingeniería.
Por consiguiente cada tecnicismo utilizado en este ámbito nos servirán para inducir nuevos y prácticos
conocimientos que junto con los métodos serán de mucha utilidad para la realización de distintos
proyectos.
Contribuyendo así con nuestros conocimientos, teniendo en cuenta que cada uno de los aspectos que
desempeñamos de nuestra profesión, así también como la modernización de nuestro país contribuyendo
con diseños y propuestas innovadoras. Basándonos estrictamente en normativas impuestas por
ordenadores de diseño para la estabilidad de las edificaciones poniendo en práctica todo lo aprendido.
Concluyendo que los temas nos sirvieron para determinar juicios de espacio y funcionabilidad con la guía
de reglamentos municipales y conceptos internacionales para implementarlo en nuestro país, y evolucionar
el diseño; se hace presente la necesidad de seguir preparándonos para crear métodos convenientes para
facilitar el trabajo sin descuidar detalles como: funcionabilidad, comodidad y diseño de los proyectos a
elaborar.
Página | 129
Recomendaciones:
En los siguientes enlaces se podrá apreciar de mejor manera el concepto de los temas
desarrollados durante el ciclo escolar 2013 – 2015. También se podrá apreciar el
método práctico de cada uno de ellos para tener un entendimiento más razonable de
todos los temas.

https://www.youtube.com/watch?v=3-CF8ht5AX8

https://www.youtube.com/watch?v=HJKZFDdtJL4

https://www.youtube.com/watch?v=n_5UqwPMUZw

https://www.youtube.com/watch?v=JXu8OlSBPDo

https://www.youtube.com/watch?v=Qsqy1asGoE8

https://www.youtube.com/watch?v=9XlC5nxKSaw

https://www.youtube.com/watch?v=j-QsYY1Bg1Y

https://www.youtube.com/watch?v=vTr_HizBxoo

https://www.youtube.com/watch?v=w26pqcQhVqA

https://www.youtube.com/watch?v=6NG0wicvdHE

https://www.youtube.com/watch?v=ufvyoKpGa4Q

https://www.youtube.com/watch?v=weekXHjb6S8

https://www.youtube.com/watch?v=ZiZ64BB02dA

https://www.youtube.com/watch?v=S0eaSEH6oz4

https://www.youtube.com/watch?v=O0jU7z_FNlE

https://www.youtube.com/watch?v=nrJzRL7QqRI

https://www.youtube.com/watch?v=19V6BI1vjyM

https://www.youtube.com/watch?v=cYgGo9qOAV0

https://www.youtube.com/watch?v=g2wAWcjG3rM

https://www.youtube.com/watch?v=UnKWKvkVJwo

https://www.youtube.com/watch?v=enSp_U9xHis

https://www.youtube.com/watch?v=KiRUL61y1Kg
Página | 130
E-grafía

https://doriabenza.wordpress.com/introduccion-al-dibujo-tecnico/

http://www.monografias.com/trabajos14/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml

http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/poligonos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo

http://dibujotecni.com/sistema-axonometrico/sistema-axonometrico-concepto/

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_gr%C3%A1fica

http://www.mvblog.cl/2012/04/08/dibujo-tecnico-formatos-de-papel-y-margen/

https://sites.google.com/site/nocionesgeometricas/

http://tumundogeometrico.blogspot.com/

http://quiz.uprm.edu/tutorials_master/geometria_part1/geometria_part1_right.xhtml

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/06geometria/

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color

https://lsi.ugr.es/~rosana/gestion2/evart/tecnica_acuarela.html

http://www.guiademanualidades.com/nueva-tecnica-para-pintar-con-crayones-23771.htm

http://www.galeriarios.com/tecnica-de-crayon-de-madera/

http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com/2012/11/tecnicas-rotulador-marcadores.html

http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/arttemp.html

http://arquitecnograph.blogspot.com/2013/01/el-dibujo-con-marcador.html?m=1

http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/
diagrama_de_relaciones.pdf

https://vmra.files.wordpress.com/2012/11/diagramas-de-flujo.pptx

http://es.slideshare.net/LuisSoto32/diagramacion-en-arquitectura

http://es.slideshare.net/clm1975/descripcin-y-anlisis-del-entorno-urbano

http://entornorural.blogspot.com/

http://diagramasenarquitectura.blogspot.com/

http://es.slideshare.net/jorgegranadosvalencia/proceso-metodolgico-del-diseo-arquitectnico

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Calibracion_material_volumetrico_30163.pdf

http://www.buenastareas.com/materias/aspecto-economico-definicion/0
Página | 131

http://www.definicionabc.com/social/sociocultural.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

http://definicion.de/programa/

http://es.slideshare.net/jamsegreste/definicion-de-ley-norma-etc

http://el-dibujo.webnode.com.ve/analisis-de-la-forma/

http://arquitecturausac.blogspot.com/p/diseno-arquitectonico.html

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_funcional

http://introarquitectura2012-01.blogspot.com/

http://es.slideshare.net/LuisSoto32/diagramacion-en-arquitectura

http://architecturalconceptgt.blogspot.com/2012/10/casos-analogos-fase-i.html

http://es.slideshare.net/rjherdocia/analisis-de-modelos-analogos

http://geronimoarquitectura.blogspot.com/2013/02/proceso-para-hacer-arquitectura-parte-4.html

http://www.construmatica.com/construpedia/Caracter%C3%ADsticas_Geot%C3%A9cnica

http://mrmannoticias.blogspot.com/2012/04/teoria-de-la-forma-sistemas-de.html

http://definicion.de/convexo/

https://www.ndspro.com/images/stories/pdfs/drainage/principles-of-exterior-drainage-quickreview-en-espanol.pdf

http://es.slideshare.net/luislas/aguas-pluviales

http://html.rincondelvago.com/cimentacion.html

http://www.prelosa.net/producto.html

http://es.slideshare.net/rmezamalqui/plano-de-detalles-4-model-05

http://mrmannoticias.blogspot.com/2008/11/teoria-de-la-forma-interrelaciones.html

http://www.arteguias.com/arquitecturabarroca.htm

http://www.profesorenlinea.cl/artes/arquitecturadefinicion.h

http://www.iestiemposmodernos.com/depart/dtec/Recursos/materiales.pdf

https://materialesconstruccion.wordpress.com/2010/11/27/materiales-construccion-definicioncaracteristicas-y-tipos/

http://toposworld.blogspot.com/2010/08/division-basica-de-la-topografia_29.html

http://definicion.de/taquimetria/

https://doblevia.wordpress.com/2007/03/19/rumbo-y-azimut/
Página | 132

http://topografiabasicasena.blogspot.com/p/calculo-de-angulos-horizontales.html

http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-deconstruccion/contenidos/MetodosTopograficos/dc3_metodos_topograficos.pdf

http://www.fao.org/docrep/008/ae578s/AE578S04.htm

www.ecured.cu/index.php/Levantamiento_con_cinta

https://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_nivel

es.slideshare.net/fernando2010fer/sistema-de-medidas-angulares-2

leache.com/cubrik-elementos/estructura-triangular

www.parro.com.ar/definicion-de-estructura+funicular

https://prezi.com/njyjeenniwjl/estructuras-membranaceas/

http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/02/la-arquitectura-del-renacimiento.html

http://www.selectividad.tv/S_A_5_3_3_S_la_arquitectura_gotica:_caracteristicas_generales_y_tip
ologia.html

http://www.buenastareas.com/materias/aspecto-economico-definicion/0

http://www.arteespana.com/arquitecturaegipcia.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neocl%C3%A1sica

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Barroco

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/arquitectura-moderna

http://es.slideshare.net/triplege/arquitectura-contempornea-i
Página | 133