Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. RESUMEN EJECUTIVO INDUSTRIA DE LICORES ECUATORIANOS LICOREC S.A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DE LA INDUSTRIA DE LICORES ECUATORIANOS LICOREC S.A PROPONENTE: LICOREC S.A. CONSULTOR: ING. NEPTALI BAUTISTA JIMÉNEZ Noviembre - 2014 LICOREC S.A 1 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL OBJETIVO GENERAL Realizar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la “fábrica de licores Ecuatorianos LICOREC S.A.”, para identificar, describir y valorar de manera apropiada los impactos ambientales generados durante los procesos de la elaboración del licor, con la finalidad de establecer las medidas de prevención, mitigación o compensación de los efectos negativos, asegurando que el desarrollo de las actividades previstas para la producción de licores sean ambientalmente viables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Cumplir con lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), enfatizando lo dispuesto en el Libro VI y en el SUMA y demás Normativa de tipo nacional (leyes y reglamentos), local (ordenanzas) y normas técnicas aplicables. Elaborar la línea base en los aspectos físicos, bióticos y sociales que son dinámicos en el tiempo y presentarla conjuntamente con la caracterización de los aspectos que permanecen inalterables en el medio, como la geología, geomorfología, etc. Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales inherentes a las actividades del proyecto mediante la aplicación de una metodología que incluirá la determinación cualitativa de la magnitud e importancia de cada impacto. Establecer un Plan de Manejo Ambiental de conformidad a lo que establece la legislación pertinente y de acuerdo a las políticas ambientales y de seguridad del trabajador. LICOREC S.A 2 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. ALCANCE El Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo, permitirá conocer el grado de incidencia ambiental de cada una de las actividades que están previstas realizar, caracterizar ambientalmente la zona de influencia e identificar los impactos ambientales para luego mitigar sus efectos mediante la implementación de un Plan de Manejo. Nos permitirá contar con un Plan de manejo: Prevención, Contingencias, Mitigación, Compensación, Seguridad e Higiene Industrial, Capacitación y Difusión, Seguimiento y Evaluación, Abandono y Cierre el mismo que será elaborado en función de los riesgos y posibles Impactos Ambientales que pueden generarse en los componentes ambientales (Físico, biótico y social). La ejecución y cumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental permitirá optimizar y racionalizar el uso de los componentes ambientales, con el fin de garantizar su viabilidad de una manera coherente con las características técnicas y ambientales del lugar. GENERALIDADES Antecedentes La fábrica de licores Licorec S.A. Es una empresa que se encuentra ubicado en el Sector de Lasso, Parroquia Tanicuchi, Provincia Cotopaxi, desde hace unos años atrás esta empresa se dedica a la fabricación de licores como Wisky (Black Willams-Reed Willams), Ron Rienda y Tequila(Charro), la misma que ha podido abastecer de este producto al país entero. En este contenido se definen los límites del área del proyecto y la base referencial para el levantamiento de la línea base, y se ha descrito en base a los siguientes puntos: LICOREC S.A 3 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Certificado de Intersección.- Mediante oficio MAE-SUIA-RA-DPACOT-2014-01025,del 02 de diciembre del 2014, la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, emite el Certificado de Intersección para el proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental dela Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A., donde se concluye que dicho proyecto, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP), y Patrimonio Forestal del Estado (PFE). Términos de referencia: En base del Informe Técnico 20-TDR-EIA-EXPOST-DPC-MAE- 2015 con fecha 03 de julio del 2015, se determina que tanto los Términos de Referencia para Estudio de Impacto Ambiental como la información complementaria cumplen con lo establecido en el manual de categoría IV y normativa ambiental aplicable, por lo que DIRECCIÓN PROVINCIAL COTOPAXI, aprueba los Términos de Referencia para Estudio de Impacto Ambiental del ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DE LA INDUSTRIA DE LICORES ECUATORIANOS LICOREC S.A, ubicado en COTOPAXI - LATACUNGA –TANICUCHI. CARACTERIZACIÓN SOCIO AMBIENTAL La línea base es la sección del estudio de impacto ambiental que describe las condiciones del medio donde se viene desarrollando el proyecto; en este caso, físicas, bióticas y socioeconómicas del área de influencia del proyecto, en el momento en el que se está realizando el estudio. Se caracteriza el estado de los elementos del medio ambiente identificados, considerando los atributos relevantes del área de influencia y su situación actual. LICOREC S.A 4 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO DE LA INDUSTRIA DE LICORES ECUATORIANOS LICOREC S.A ” Tipo de proyecto: Operación y Mantenimiento Fecha: Noviembre/2014 Provincia: Cotopaxi Cantón: Latacunga Parroquias: Tanicuchi Sector: Lasso Km.328 a 200 m de la fábrica Familia Sancela Localización política administrativa del Proyecto: DATOS DEL PROPONENTE O AUSPICIANTE: LICOREC S.A Representante Legal: Danny Ismael Aguirre Torres Dirección: Parroquia Tanicuchi, Barrio Nuevo Lasso, Paso Lateral s/n, Panamericana Quito - Latacunga Km.328 Teléfono: 032719765 Telefax: Sector: Lasso Ciudad: Latacunga E-mail: [email protected] Provincia: Cotopaxi RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Y PLAN DE MANEJO: Ing. Neptali Bautista Jiménez DATOS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE APOYO Nombre Título Neptali Bautista Ing. Ambiental F………………………………… Paulina Bautista F………………………………… y PMA. Físico y Biótico, determinación del área de influencia. Jorge Calvache Doc. En Sociología LICOREC S.A Coordinación y elaboración del Estudio Ambiental Elaboración de la Línea Base Ambiental Medio Ing. Ambiental F………………………………… Actividad que desempeña Relaciones Comunitarias y Socialización del Proyecto. 5 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El área del proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Tanicuchi, Sector de Lasso Coordenadas específicas del área.- El área total del terreno donde se asientan las instalaciones de LICOREC S.A. es de 9.25 Ha, según consta en la escritura Pública, considerando que el área de la planta en la actualidad es de 4.5 Ha para el funcionamiento de la misma. Coordenadas WGS 84 del área del proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. LICOREC S.A X Y 765753 9915093 765649 9915089 765618 9915048 765607 9914830 765820 9914844 765820 9914889 765753 9915093 6 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. MAPA DE UBICACION LICOREC S.A 7 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Los procesos llevados a cabo en la planta de producción de LICOREC S.A., son los siguientes: Recepción de la Materia Prima e Insumos Preparación Intercambio de calor Llenado Capsulado Tapado Etiquetado Encartonado Despacho de productos Recepción de la Materia prima Para la producción de las bebidas alcohólicas se importa la Malta desde Estados Unidos, Escocia, México y otros, para la elaboración de whisky, ron, tequila y el mosto se lo importa desde Argentina para la elaboración de vinos. El Alcohol es parte de la materia prima nacional, ya que procede del cantón La Troncal y otros. La materia prima arriba a la planta en contenedores de acero inoxidable, pasa por el Departamento de Control de Calidad para su aprobación y luego es almacenado en tanques exclusivos de acero inoxidable, y conservado allí hasta su utilización para el preparado y posterior envasado. Elaboración Para el proceso de elaboración del whisky, tequila, ron, y vino se debe calcular el tamaño del lote que va a elaborarse, por lo cual es necesario conocer la concentración alcohólica de LICOREC S.A 8 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. la materia prima. El whisky que llega a 66 o y el producto terminado es 40o, La materia prima del tequila llega dese México a 55 o y el producto terminado es de 35o y para el proceso del ron la materia prima es procedente de Centroamérica y llega a 66 o y el producto terminado es de 36o, debido a que el producto terminado se trata de una mezcla en la cual se adiciona agua para hidratar el producto y obtener una mezcla homogénea con parámetros establecidos. Luego de realizar el cálculo se conecta una bomba anti explosiva a los recipientes y se succiona la cantidad necesaria hacia un tanque donde se realizara la mezcla, luego Control de Calidad hace un análisis del grado alcohólico mediante un DMA, el cual es un equipo de alta precisión que posibilita el control del grado alcohólico, dependiendo del resultado se calcula la cantidad de agua necesaria para ajustar la concentración alcohólica. El agua que se adiciona a la mezcla es previamente procesada por un equipo de osmosis inversa, que consta de un pre ablandamiento y luego pasa al proceso de osmosis inversa, en donde el agua es obligada a pasar por una membrana semi-permeable por medio de presión osmótica y van eliminando en su totalidad nitratos, bacterias, virus, microbios, metales pesados, entre otros, por lo que el agua va desde la zona de mayor concentración a la zona de menor concentración (agua purificada). Este proceso garantiza una calidad de agua muy superior, que no aportara sabores, olores ni minerales indeseados en el producto final. LICOREC S.A 9 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Intercambio de Calor Luego de que se adiciona el agua y se vuelve a verificar la concentración alcohólica, pasa por un espectrofotómetro para medir la intensidad del color. Aprobado el proceso por Control de Calidad el producto pasa a ser filtrado con el propósito de eliminar cualquier posible impureza aportada por los equipos, se chequea en laboratorio la efectividad de la filtración midiendo la turbidez con un aparato para tal fin, si el valor es el adecuado se procede entregar el producto a envasado caso contrario se hace un re proceso. Envasado El producto (whisky, ron, tequila, etc.) que proviene del proceso de producción llega a la llenadora, la cual es una máquina que puede llenar 2000 botellas por hora de forma automática. Las botellas son previamente enjuagadas en caso de que exista una posible impureza, luego de ser llenadas son tapadas, etiquetadas y se codifica con los requisitos que impone la legislación como lote y fecha de elaboración, se encartonan en cajas de 12 o 24 unidades para luego ser despachadas. LICOREC S.A 10 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Encapsulado Primero se realiza un sopleteado a la capsula con una manguera de aire a presión para que sea limpiada las impurezas existentes, el encapsulado consiste en ingresar esta capsula en la boca de la botella hasta que quede al borde de la boca esta actividad es realizada manualmente, para luego ser tapado. Mientras que en el Ron la capsula viene incorporada a la tapa y no precisa el sopleteo. En cuanto al tequila podemos informar que la tapa no posee capsula y colocada directamente a la boca de la botella. Etiquetado Una vez tapado los envases son limpiados manualmente con paño o franelas hasta quede seca y limpia la botella y se coloca la respectiva etiqueta. LICOREC S.A 11 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Encartonado El cartón llega recogido y luego es abierto para ser colocado los paneles y se instala las botellas hasta llenar el cartón de doce unidades el mismo que es tapado y sellado para ser trasladado a la bodega Embodegado Luego de que el producto final pasó por la etapa de envasado se almacena en la bodega de producto terminado hasta ser despachado. Para su comercialización LICOREC S.A. posee LICOREC S.A 12 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. una cadena de distribución propia el cual cuenta con una flota de carros, el cual transporta los productos a los puntos de venta. Producto para la comercialización Vende directamente a comercializadores como: Impalcaza, (Guayaquil), Armioysoz (Quito), Campuesa (Santo Domingo). ÁREAS DE INFLUENCIA El área de influencia se definirá de acuerdo al espacio físico, donde requiere un análisis previo de determinación de las áreas en las que se espera que haya influencia del proyecto, a fin de evaluar las características ambientales en ella. Una vez determinadas las áreas de influencia, se indicarán los componentes ambientales que pueden ser impactados por las actividades del proyecto, estos pueden ser efectos positivos o negativos, sobre los componentes ambientales propios del sitio. LICOREC S.A 13 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Para definir el área de influencia del área del proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental dela Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A., se tomó en consideración lo siguiente: Ubicación geográfica de la planta de producción. Superficie del área donde se asienta la planta de producción. Vías de acceso. Infraestructura. Localización espacial de los usos del suelo. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) El Área de Influencia Directa (AID) se caracteriza y se delimita por ser la zona en donde los aspectos e impactos ambientales del proyecto influyen en forma directa sobre los diferentes factores ambientales identificados en la Línea Base. Constituye por tanto el territorio en el que los impactos directos ocurren en el mismo sitio en el que se produce la acción generadora del impacto, y al mismo tiempo o en tiempo cercano al momento de la acción que provocó el impacto. El área de influencia directa donde está ubicada la fábrica se ha considerado entre los 300 m de radio de acción, ya que no presenta un alto impacto Ambiental, detallando entre estos ruido, emisiones de gases y contaminación al suelo ya que en los actuales momentos la fábrica se encuentra en funcionamiento y controlada por la gerencia administrativa. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) El área de influencia indirecta se define como la zona aledaña al proyecto. El Área de Influencia Indirecta comprende un área de mayor extensión con respecto al área de influencia directa, donde los impactos se darían en forma indirecta, produciéndose un grado LICOREC S.A 14 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. menor de afectación y de manera temporal sobre los diferentes componentes físicos, bióticos y sociales. Para el área de influencia indirecta se determinará como parámetro de medida, la distancia horizontal y vertical de 500 metros, a partir de los vértices del AID del área de la planta de producción, considerando principalmente: Dirección y velocidad del viento, cuerpos de agua, poblaciones cercanas, pueblos y nacionalidades indígenas existentes, propietarios de terrenos aledaños, uso del suelo, vías de acceso, topografía de la zona del proyecto. LINEA BASE El medio físico se describió con ayuda de mapas, cartas topográficas, estadísticas meteorológicas, hidrológicas y estudios anteriores sobre el sitio del proyecto. En cuanto a la información biótica, por ser un área urbana no se describe a detalle este punto; sin embargo, se presenta un listado de las especies de flora que se encuentran en el área del proyecto. Para el levantamiento de la información socioeconómica del área de estudio se utilizó los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Los datos utilizados corresponden a la parroquia Tanicuchi. FACTOR FÍSICO Clima En la determinación del tipo de clima presente en el sector del proyecto, se clasificaron los parámetros meteorológicos que actúan en la formación de las características climatológicas del área de estudio. Se realizó la recopilación de datos registrados en las estaciones meteorológicas pertenecientes al Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología LICOREC S.A 15 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. (INAMHI), seleccionando la estación Clirsen la más cercana al área de estudio y aquella de la que se disponía dichos datos. Geología y geomorfología Se realizó la identificación y descripción de los componentes geológicos del área de influencia, utilizando los datos disponibles en el Sistema Nacional de Información. Suelos Se realizó la caracterización de la taxonomía del suelo del área del proyecto, así como los usos del suelo. Factor biótico Se identificaron taxonómicamente in – situ las especies presentes en el área del proyecto. Factor socioeconómico Se tomó los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, de la Parroquia de Tanicuchi. ANÁLISIS LEGAL A continuación se presenta un resumen de los principales cuerpos legales que se ejecutó en el Estudio de Impacto Ambiental. Constitución Política de la República del Ecuador. R.O. 20 de octubre de 2008 La nueva Constitución fue aprobada por la Asamblea Constituyente en julio de 2008, y publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008, menciona varios LICOREC S.A 16 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. artículos sobre la conservación ambiental y la ejecución de proyectos incluyendo aspectos ambientales: Título I, de los Principios Fundamentales, artículo 3. Título II, artículo 14, 15 del Capítulo 2, de los “Derechos del buen vivir” Capítulo séptimo de los “Derechos de la naturaleza” artículos 71, 72, 73. Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo 2 de “Biodiversidad y recursos naturales” artículos 396, 397, 398. Ley de Gestión Ambiental. Codificación 19 Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004 La Ley de Gestión Ambiental establece los principios y directrices de la política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en la gestión ambiental en el país. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. Decreto Ejecutivo 1215 El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades hidrocarburíferas de exploración, desarrollo y producción, almacenamiento, transporte, industrialización y comercialización de petróleo crudo, derivados del petróleo, gas natural y afines, susceptibles de producir impactos ambientales en el área de influencia directa, definida en cada caso por el Estudio Ambiental respectivo. LICOREC S.A 17 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Ley Orgánica de Participación Ciudadana, publicada en el R.O. Suplemento 175 del 20 de abril de 2010 Propicia, fomenta y garantiza el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos Afroecuatorianos y montubios, y demás formas de organización lícitas, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda la organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía. Código Penal (Publicado en el Registro Oficial No. 2 del 25 de enero del 2000) Publicado en el Registro Oficial No. 2 del 25 de enero del 2000. Título V “De los Delitos Contra la Seguridad Pública”, Capítulo X-A, De los delitos contra el Medio Ambiente. Artículo 437 A, Artículo 437 B, Artículo 437 C, Artículo 437 D. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Tiene como finalidad controlar la utilización de los recursos naturales del país, aire, agua y suelo, de tal manera que se evite la contaminación o degradación de estos recursos y se promueva su conservación en todo el país. Ley Orgánica de la Salud (Publicada en el Registro Oficial 423 de 22 de diciembre de 2006) La ley de salud tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la salud. Ésta se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; y determina que la salud es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado. LICOREC S.A 18 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Adicionalmente se establece como función y responsabilidad del Ministerio de Salud, el regular, vigilar y tomar las medidas destinadas a proteger la salud humana ante los riesgos y daños que pueden provocar las condiciones del ambiente. Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria El Libro VI de la Calidad Ambiental, da las directrices nacionales sobre el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y promulga las Normas de Calidad Ambiental: Anexos 1 – 6 en los que se determinan los normas de la calidad ambiental Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Normas emitidas por el Consejo Superior del IESS. Resolución No. 172 Registro Oficial No. 565 del 17 de noviembre de 1986. Este reglamento aplica para toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor En cuanto al expendio de bebidas alcohólicas, cigarrillos y otros derivados del tabaco y productos nocivos para la salud, deberá expresarse clara, visible y notablemente la indicación de que su consumo es peligroso para la salud, de acuerdo a lo que al respecto regule el Reglamento a la presente Ley. Dicha advertencia deberá constar, además, en toda la publicidad del bien considerado como nocivo. LICOREC S.A 19 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, Codificación 17, R.O. No. 418 del 10 de septiembre de 2004 La Ley Forestal, determina como autoridad reguladora al Ministerio del Ambiente, y establece los criterios y procedimientos para la determinación de la categorización de los bosques y vegetación protectores; de las tierras forestales y los bosques de Propiedad Privada; de las plantaciones forestales al declarar obligatoria y de interés público la forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal para lo cual el MAE elaborará el plan forestal. Acuerdo Ministerial No. 026 Registro de generadores de desechos peligrosos, Gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos. IDENTIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La identificación y evaluación de los impactos ambientales generados por el proyecto se realizó con ayuda de la Matriz de Leopold, como se detalla a continuación: MATRIZ DE LEOPOLD La matriz de Leopold está compuesta por las actividades que pueden causar impacto en el ambiente, dispuestas en columnas y, factores o componentes ambientales que pueden ser afectados por el desarrollo de las actividades del proyecto, ubicados en las filas. Se identifican todas las actividades que se realizan en la planta de producción; para cada actividad se consideró todos los factores ambientales afectados significativamente. Así, se reduce la matriz a rangos manejables y, en forma manual en cada relación causa-efecto LICOREC S.A 20 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. (actividad-factor ambiental) se colocará una X, la elección de la relación depende de la experiencia y calificación del grupo multidisciplinario elevando el nivel de subjetividad. La matriz de Leopold es "global" y su método no es selectivo, ya que cubre las características físicas, químicas y biológicas y además las socioeconómicas y culturales. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Esta sección presenta las acciones y medidas que el ejecutor del proyecto, implementará para prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar los impactos ambientales predichos en la evaluación de impactos. Consiste de una descripción detallada de las medidas conteniendo toda la información técnica, económica y datos adicionales pertinentes necesarios para respaldar las medidas de mitigación y de implementación de propuestas, con cronogramas, presupuestos, responsables, etc. Metodología para medir las acciones del PMA El Plan de Manejo Ambiental (PMA), consiste en una descripción detallada de las medidas ambientales propuestas para las actividades en el área del proyecto, los impactos identificados, las medidas de mitigación, los plazos, cronogramas, desglose de los costos (presupuesto), las acciones de monitoreo, los indicadores de cumplimiento y los responsables de la implementación de los Planes y Programas. Cada programa describe el objetivo del mismo, alcance, las medidas que deben tomarse, el o los responsables de llevar a cabo el programa, indicadores de cumplimiento o medios de verificación, frecuencia de ejecución. Finalmente, el Plan de Manejo Ambiental incluye un cronograma valorado para facilitar la aplicación de las medidas del Plan de Manejo Ambiental. LICOREC S.A 21 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Contenido del Plan de Manejo Ambiental El Plan de Manejo Ambiental es básico dentro del Estudio de Impacto Ambiental Expost; puesto que, está relacionado con la gestión ambiental de cualquier actividad que genere afectaciones a un ecosistema; entre sus objetivos principales están: Minimizar y controlar los impactos sobre los componentes físicos, bióticos, socioeconómicos, derivados de la operación del proyecto. Proporcionar al ejecutor del proyecto, un plan de manejo ambiental sencillo de aplicar, donde se establecen los límites permisibles de acuerdo a las normativas ambientales para la mitigación, minimización o anulación de los impactos negativos, así como para potenciar los impactos positivos al ambiente. Implementar programas de seguimiento y monitoreo, para realizar mediciones ambientales y observaciones directas para un eficiente control por parte de las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable. A continuación se indican los Planes y Programas que constituyen el Plan de Manejo Ambiental de la planta LICOREC: Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención Programa de Almacenamiento y Manejo Adecuado de Materia Prima, Alcohol, Esencias e Insumos Químicos. Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos, Maquinaria e Infraestructura Plan de Manejo de Desechos. Programa de Manejo de Desechos No Peligrosos Programa de Manejo de Desechos Peligrosos LICOREC S.A 22 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental. Programa de Capacitación y Aprendizaje Plan de Relaciones Comunitarias Programa de Apoyo, Información y Comunicación Plan de Contingencias Programa de Contingencias para el control de emergencias Programa de medidas para el caso de sismos Programa de medidas para el caso de incendios Programa de medidas para el caso de derrames de combustibles Programa de medidas para el caso de una erupción volcánica Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa de Dotación de Equipo de Protección Personal. Plan de Señalización. Todas las instalaciones de la planta deben estar señalizadas con sus respectivas normas. Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental. Programa de Dotación de Equipo de Protección Personal. Plan de Abandono y Entrega del Área El área dela planta debe ser reforestada como Hera a su inicio LICOREC S.A 23 Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de la Industria de Licores Ecuatorianos LICOREC S.A. CERTIFICADO DEL CONSULTOR AMBIENTAL LICOREC S.A 24
© Copyright 2025