Carlos Felipe Parra Rojas Tel. (057) 301 552 40 91 – [email protected] Abogado con profundización en Derechos Humanos. EXPERIENCIA – [email protected] Asesor Legislativo en transparencia y participación. Unidad de Trabajo Legislativo. Representante a la Cámara Angélica Lozano Correa Congreso de la República de Colombia. Julio 2014-actualmente. Funciones: Asesoría en el diseño de proyectos legislativos y de reforma constitucional, debate legislativo y estructuración de la agenda de participación ciudadana en la gestión. Diseño y gestión de proyecto de ley de transparencia legislativa. D i r e c t o r /Co-fundador. Centro de inclusión ciudadanía y derechos- INCIDEFundación. Calle 132 a # 19 43 Bogotá Colombia (www.incide.co) Septiembre 2010- actualmente. Funciones: Diseño y gestión de proyectos sociales en participación ciudadana, paz y derechos humanos. Proyectos liderados: Liga Colombiana de Debate (debatecolombia.org)-IM-PACTA- Siga su voto. Profesor Auxiliar. Historia de las Ideas políticas y jurídicas, jurisprudencia Universidad del Rosario. Julio 2014-Actualmente. Facultad de Coordinador de p r o y e c t o s . International Debate Education Association –Oficina para América Latina (www.idebate.org) León, Guanajuato, México. Mayo 2013-Diciembre 2013. Funciones: Diseño y gestión de metodologías educativas para el pensamiento crítico y la participación ciudadana y la ciudadanía activa. Capacitar y apoyar eventos educativos en América Latina y el Caribe. Gestión alianzas para la implementación de políticas educativas. Recaudación de fondos provenientes de cooperación internacional. Pasante Embajada de Colombia en Washington (www.colombiaemb.org) Washington D.C. Estados Unidos. D.C. Funciones: Análisis político a la situación de Derechos Humanos en Colombia. Apoyar reuniones de cooperación bilateral entre diferentes oficinas del Estado colombiano. EDUCACIÓN Abogado- Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia-Bogotá, Colombia, septiembre 2013. Grado con Mención de excelencia académica por logros obtenidos en concursos internacionales. Diploma de profundización en derechos humanos. Universidad del Rosario Facultad de Jurisprudencia Profundización en Derechos Humanos Bogotá, Colombia, septiembre 2013. Bachiller Académico. Colegio San Pedro Claver. Bucaramanga, Colombia, diciembre 2006. Programa académico para la competitividad global. Georgetown University. McDonough School of Business. Washington D.C., Estados Unidos. EneroMayo 2014. Organización de los Estados Americanos –OEA Curso sobre derecho internacional de los refugiados. Washington D.C, Estados Unidos, enero 2013. American University -Washington Collage of Law- Academy on Human Rights and Humanitarian law. Washington D.C., Estados Unidos, junio 2012. Becario. Centro de Tecnología para el Desarrollo-CENTED. Curso virtual “Experto en Recaudación de Fondos para Organizaciones Sin Fines de Lucro”. Buenos Aires, Argentina, junio 2010. International Debate Education Association-IDEA Bloomfield Collage-Instituto de cambio climático e incidencia pública “Summer course on debate and climate advocacy”. Dikili, Turquía, julio 2008. RECONOCIMIENTOS Mención a la Excelencia Académica. Por la exitosa participación en concursos internacionales. Rectoría Universidad del Rosario. Bogotá Colombia. Octubre 2011. Beca académica. Programa Global Competitiveness Leadership Program, seleccionado por la Organización Ardila Lulle y el Latinamerican Borad de Georgetown University entre 600 postulantes para cursar el Global Competitiveness Leadership Program. Noviembre 2013. Beca acádemica Instituto de cambio climático y debate Dikili-Turquia 2008. Ganador del concurso “Iniciativas por la democracia en América Latina”. International Debate Education Association Beca de asistencia Foro “Making youth policy happen – from local to global”, Brithish Council, Leon, Mexico. Abril 2013. Ponente “El debate educativo en América latina” en el foro “Why Debate?“ Del “Youth Initiative Exchange”, European Youth Center, Budapest Hungria. Mayo 2013. Conferencista invitado "El debate como herramienta generadora de participación ciudadana" Oficina de educación y cultura, Organización de los Estados Americanos OEA. Abril 2013. Invitado como debatiente de exhibición. Programa televisivo Across Borders”, Loyola University, New Orleans. Agosto 2011. PROYECTOS “Debating L i g a C o l o m b i a n a d e D e b a t e Iniciativa de centro incide para la promover la tolerancia critica y la ciudadanía activa en la educación mediante la conformación de grupos juveniles de debate, pionero nacional en formación en debate. Premiado por la iniciativa « Proyectos para el fortalecimiento democratíco de América Latína » de Open Society Foundations. Sub-Proyectos desarrollados: Torneo Nacional de Debate “Rumbo al FIDE”. Sedes Bogotá, Manizales, Bucaramanga, Junio 2013. Torneo de debate en colegios y universidades que becó 23 estudiantes para llevarlos al Foro Internacional de Debate En Español (FIDE) Academia Internacional de Debate en Español. Universidad del Rosario. Febrero 2013. Torneo Regional de Debate, Bogotá, Colombia. Universidad Católica De Colombia. Iniciativa Rap-Debate proyecto ejecutado con comunidades hip Hop en Bogotá en asocio con la fundación familia Ayara. Enero- Octubre 2014. Im-Pacta. Juego de mesa para la resolución de conflictos mediante el juego de roles, el debate y la negociación. Reconocimiento Ministerio del Interior de la República de Colombia como uno de los doce mejores proyectos de la iniciativa Jóvenes innovando por la paz. Siga su voto. Herramienta para el seguimiento ciudadano a de la gestión de candidatos electos para cuerpos colegiados. Seleccionada para el programa académico para la competitividad global. Georgetown University. McDonough School of Business. Washington D.C., Estados Unidos PUBLICACIONES Material didáctico. International Debate Education Association - Foro Internacional de Debate en Español- Texto didáctico Guía de Debate para jóvenes- Julio 2013. Artículo. International Debate Education Association-Editorial Idebate, volume 9 - issue 2. 2009, 9-10, creating a debate culture in Colombia. (Creando una cultura del debate en Colombia) Línea de investigación en la Clínica de Derecho Internacional Penal y Derecho Internacional Humanitario – Director: Héctor Olásolo. Universidad del Rosario- Bogotá D.C., Colombia, 2012. Análisis recomendaciones al Tribunal Superior de Bogotá para la aplicación de la ley 975 2005 (Ley de justicia y Paz), en casos de verificación de elegibilidad de beneficiarios sindicados de reclutamiento forzado y uso de niñas y niños. CONCURSOS ACÁDEMICOS Quinto mejor orador. Torneo Universitario de Debate Central, Caracas, Venezuela. Octubre 2010. Finalista. (TUD). Universidad Semifinalista. Mejor orador. North American Spanish Debate Championship. Cornell University, Ithaca , Nueva York, Estados Unidos Abril 2011. Particiante. United States Universities Debating Championship tournament. University Of Vermont, Burlington, Estados Unidos. Abril 2011. Mejor discurso de apertura. Modelo de Naciones Unidas Universidad del Rosario. Delegado por Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Junio 2011. Orador, Segundo Mejor Equipo Latinoamericano. Simulacro de juicio internacional en legislación de medios de comunicación. Price Media Moot Court Competition. Oxford Univesity. Regional Round: Benjamín Cardozo School of law Nueva York, Estados Unidos. Enero 2013. Semifinalista. Campeonato Mundial de Debate en Español. Central de Venezuela, Caracas, Venezuela Junio 2011. Universidad Juez. Campeonato Mundial de Debate en Español. Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile, Chile. Agosto 2012. Quinto Mejor Orador. Campeonato Mundial de Debate en Español. Universidad Complutense de Madrid, Madrid España. Junio 2013. Tel. (057) 301 552 40 91 – [email protected] – [email protected] Calle 132 a # 19- 43. Bogotá Colombia
© Copyright 2025