Edición 398 - Notivision Radio

PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
AÑO XXXV Edición
398 - 20 páginas
Res. 002225 Julio 21 1980 Mingobierno
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
$ 2.000
PREMIACIONES DEPORTIVAS
Somos fabricantes
Trofeos en todos los estilos
Medallas deportivas y colegios
Placas conmemorativas
35
Apoyando
el deporte
caucano
años
Líder comprometida
con POPAYÁN
Nuestro lema:
Calidad y Cumplimiento
Carrera 10 Nº. 5-83
Tel: 824 39 94 Cel: 318 471 02 93
314 817 26 54
cra. 3 # 5 - 79 POPaYÁN
TEL. 8243925
2
DESDE EL PARQUE DE CALDAS
DESDE EL
PARQUE DE
CALDAS
Por Oscar Garcia López
Asociado CPC
EL PASO INEXORABLE
DEL TIEMPO
A medida que transcurren las horas nos
vamos acercando al 25 de octubre del
año en curso, fecha prevista para la escogencia de quienes estarán manejando
este departamento y su capital, apoyados
desde el Concejo Municipal y la Duma Departamental por no más de 19 o 13 seleccionados, respectivamente, posiblemente
con un algún margen de equivocación,
quienes a partir del 1° de enero del 2016,
tendrán la sartén por el mango,
motivo este que nos inspira
a pronunciar y desde ahora, un Sálvanos Señor, el
cual jamás estará por
demás.
Han sido de gran movimiento los días que
vienen antecediendo la
gran y definitiva votación
electoral y en los cuales hemos leído, escuchado y visto más de un sinnúmero de
imprecaciones de parte
y parte y en donde
no se aconseja a
ninguna monjita y menos si hacen parte
de las comunidades descalzas, darse su
rodadita por ninguna de las sedes que los
candidatos han dispuesto para congregar
a sus "incondicionales" seguidores que a
diario los visitan, no todos fieles a la causa
de tal o cual o por la bandera política que
hoy enarbolan, sino más bien, en busca
del consabido apoyo económico para solventar su quizás aguda crisis económica,
soportada con inmensa resignación desde tiempos atrás.
A este respecto nos han
comentado y muchas veces a la gente hay que
creerle, que uno que
otro candidato después
de haberse comprometido a entregar su " mermelada" a varios líderes
comunitarios estos se han
quedado viendo un "chispero", o sea que puro bla
bla y nada del sonante y constante "parné", ( léxico español.)
ABANDONOS Y PROMESAS
Desde días atrás ya se han observado y
confirmado el abandono a sus pretensiones iniciales de uno que otro "candidote".
Con ello queremos decir, que algunos piensan que lo mejor es no dejarse contar, ya
que después de un concienzudo examen
de contrición se han percatado que si algo
les queda por hacer, es "pegársele" al candidato con opción de triunfo.
Con la anterior determinación, según sus
seguidores, se estarán salvando de la debacle monetaria que una derrota produce
y como no dan puntada sin dedal podrán
estar haciendo respetar sus derechos,
como por ejemplo, el de ser incluidos en la
nómina oficial, si el triunfo se le da a quien
en buen hora decidieron apoyar..
Estos son los" financistas carantanta" que
están plenamente seguros que dejando
atrás tan descabellada aspiración política
podrían estar recibiendo en sus maltrechas arcas de tesorería algún devaluado
peso de la " exquisita torta" con destinación
específica: gastos de bolsillo para el bus
de ida y regreso, comidas rápidas ( tamal,
empanadas con bolsillitos atrás y una que
otra vez su 1/4 de pizza) y como en el
juego de aguinaldos "palito en boca" el
saldo para ser "distribuido equitativamente entre quienes habían decidido apoyar
a quien resolvió no aparecer en el tarjetón
electoral gracias a su "increíble olfato investigador" que le permitió darse cuenta
que un transistor sin pilas tendría mucha
más audiencia.
Y NO FALTAN.....
Los que juran que el candidato Bermeo se
estaría retirando y lo mismo que la Ingeniera Cabezas quienes tienen un buen caudal
de seguidores, están firmes y no los trasnochan los comentarios suspicaces
la toalla". Gozan de merecida aceptación,
no se les ha ocurrido cristalizar alianzas con
"Raimundo y todo el mundo" y menos con
el diablo y lo mejor, gozan de un excelente
prestigio profesional.
Fuentes de alta credibilidad nos han dicho
que los candidatos de OPCIÓN CIUDADANA Y DE LA U no han pensado en "tirar
Seguir hasta el final es la consigna y esto
nos parece muy razonable. "Patrás" ni "pa"
coger impulso.
NI LOS OTROS....
Y los otros, quienes creyéndose voceros
autorizados de cualquier movimiento político, no se cansan de exclamar a voz en
cuello que permanecerán fieles al candidato de sus amores porque creen, a "pié
juntillas" que este será el ganador en la
contienda de octubre, mes del ARTISTA
COLOMBIANO, conmemoración musical
que figura únicamente en el papel periódico del Diario Oficial, desde hace muchos
años.
Contraprestación a los servicios prestados?.... Únicamente su participación tanto
en el gabinete departamental o municipal
a nivel secretarías, las cuales y bajo la
orden del "caciquillo de pipían" sigan sus
orientaciones. Pobres ilusos. Jajajajaja.
Solo les insinuamos a quienes ya se las
están ingeniando para conseguir el valor
del vestido de posesión en Campanario Arturo Calle o en el Segundazo de la 4a.
que lo mejor que pueden hacer, es sentarse a esperar toda clase de desilusiones
porque es más que cierto que después
nada de nada, como pasó en las elecciones del 2012
Año 35 Edición 398 de 2015
Y LÓGICAMENTE
LO DE SIEMPRE?
De los planes de vivienda, ni se diga, Que
oportunistas estos politiqueros de turno.
Siempre con palmaditas en la espalda les
dicen a no pocos: "Te tengo el contacto para
que te hagas a tu "casita"., quizás otras casitas
azules?..pero para cuando?.....
Lo que si es cierto es que un par de propuestas
por parte de 2 de los 5 candidatos a la alcaldía
2016 - 2019, aunque desde ya se anuncia
el retiro del candidato conservador, con las
cuales ss busca obtener el favor ciudadano en
las votaciones de octubre han sido catalogadas
como demagógicas y engañosas inducidas,
posiblemente por su falta de conocimiento
en la aplicación de las mismas, con miras a
descrestar calentanos. Tiro por la culata, ya
que en lugar de lograr lo que han querido
conseguir está sucediendo todo lo contrario:
LA PERDIDA DE CREDIBILIDAD.
Esperamos, eso sí, que oficialicen su Plan
de Gobierno ya que algunos están en mora de
presentarlos a consideración de los electores.
No por lo anterior dejo de preguntarme: ¿ Aún
hay tanto ingenuo que les creen todo lo que
dicen y prometen?. Amanecerá y veremos.
Válgame Dios.
FUNDACALDAS INVITA
A LA VIII FERIA DE LAS FLORES
La Fundación Amigos del Sabio Francisco
José de Caldas “Fundacaldas” invita a todos
los residentes en Popayán y turistas a la VIII
Feria de las Flores que se llevará a cabo los
días 3, 4, 5 y 6 de Septiembre en el Parque
Caldas dentro del marco del XIII Congreso
Gastronómico.
Con orgullo recibiremos a los turistas y
participantes que asistirán al XIII Congreso
Gastronómico de Popayán.; estamos
seguros de que la calidez de nuestra gente,
la alegría de esta tierra y la buena energía
que se respira en nuestra ciudad blanca los
hará sentir como en casa.
Sean todos bienvenidos a Popayán, es una
ciudad donde trabajamos para que florezca
la vida y la buena mesa gastronómica.
Los visitantes podrán conseguir variedades
de plantas como geranios, orquídeas,
besitos, bromelias, pasifloras, helechos,
jazmines, rosas, begonias, margaritas,
azaleas, palmeras, pinos, a muy cómodos
precios; como también podrán degustar la
gran variedad de platos que se expenderán
en diferentes pabellones de comida en el
Parque Caldas.
Invitamos también para que visiten
la exposición de pintura y cerámica
“EVOCACIONES” de nuestra artista
payanesa XIMENA HORMAZA, que se
inaugurará en la CASA CALDAS, el día 3 de
Septiembre a las 5 de la tarde, Calle 3ª. No.
4-70.
La Muestra estará abierta hasta el 18 de
Septiembre de 2015, horarios: Lunes a
Viernes de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a
5:00 pm
PROGRAMACIÓN XIII CONGRESO
GASTRONÓMICO DE POPAYÁN
Año 35 Edición 398 de 2015
DESDE EL PARQUE DE CALDAS
3
PROGRAMACIÓN XIII CONGRESO GASTRONÓMICO DE POPAYÁN
4
DESDE EL PARQUE DE CALDAS
INFORMACION DE UTILIDAD
COMUNITARIA​
Con el animo de contribuir a que la
comunidad payanesa haga claridad en las
dudas que tenga sobre la estratificación, la
administración municipal bajo la orientación
de su alcalde, Francisco Fuentes Meneses y
a través de la oficina Asesora de Planeación
que conduce la Arq. Verónica Torres, deja
a disposición del público en la pagína Web
de la alcaldía: www.popayan.gov.co una
base de datos que servirá para consultar
la estratificación que le corresponde y si
hay irregularidad, en el caso de los recibos
de servicio públicos, llevar la consulta a la
Alcaldía en cualquier momento por escrito,
revisión del estrato urbano o rural que le
hayan asignado.
Año 35 Edición 398 de 2015
CANDIDATOS REVISARÁN
ESTRATIFICACIÓN
En la gráfica observamos de izq. a der., a los candidatos a la Alcaldía de Popayán, Cabezas,
Gómez y Velasco.
HASTA CUÁNDO?
Dentro de la serie de eventos
programados dentro de la actual
contienda política, se presentó el
Foro organizado por Acopi, tres de
los cinco aspirantes coincidieron en
que parte de la problemática que tiene
Popayán es responsabilidad de la actual
Administración Municipal, situación esta
que es muy compleja y por lo tanto ya se
están adoptando medidas para llegar a
un concenso general por parte de los
Habitantes de Popayán.
reconocimiento a cofinal ltda
Esta situación que a diario nos corresponde
observar es la manifestación exacta de la
falta de autoridad de toda indole en la ciu
dad de Popayán.
Motociclistas parqueados donde les
provoca y a la hora que les viene en gana
y nadie se da por aludido; carrera 6, calle 6
esquina y pare de contar.
El Concejo Municipal otorgó reconocimiento
especial a la empresa Cofinal por intermedio
de su Gerente General, Magister, Esperanza
Rojas de Bastidas.
La cooperativa fundada en 1964 ha cumplido
51 años de servicio initerrumpido a la
comunidad en los departamente de Nariño,
Putumayo y Cauca durante los últimos 9
años y medio y se ha especializado en la
prestación de servicios financieros de ahorro
y crédito.
Igualmente se le hizo entrega de un
reconocimento al rector del colegio Alejandro
de Humboldt, Jhon Sandoval, por su aporte
al desarrollo y reconocimiento a la educación
en el departamento del Cauca.
ADHESIÓN CANDIDATO CONSERVADOR
JOSÉ GUILLERMO MAYA
5
OPINION
Año 35 Edición 398 de 2015
OSCAR GARCÍA LÓPEZ
Director Fundador
Celular / whatsApp: 315-4958998
Celular :312-2957406
ELSA MARÍA RICARDO MUÑOZ
Editor Gerente
Carrera 10 No. 5-83 Telefax: 824 39 94
Popayán - Cauca
MÁS ESTUDIOS SOBRE
EL CAMPO Y ….
Email: [email protected]
FUNDADO EL 21 DE JULIO DE 1980
Res. 002225
Danilo Reinaldo
Vivas Ramos
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a quienes los firmen
y no necesariamente reflejan la opinión de este medio de comunicación.
AL G O S O B R E E L P E R I O D I S M O
Jaime Vejarano
Varona
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
Una de las más primarias, antiguas y curiosas variables del periodismo fue la de la
libre, anónima y espontánea expresión por
medio de pasquines, antecesores de los
modernos gráffittis. Eran frases sueltas generalmente satíricas contra el gobierno, las
castas dominantes o contra corporaciones
o personajes, que aparecían escritas frente
al establecimiento de un zapatero llamado
Pasquino, residente en Roma a principios del
siglo XVI y muy conocido por sus dichos y
ocurrencias. Frente a su taller se colocó una
estatua mutilada, descubierta en 1501, ante
la cual continuaron los mensajes de la más
ácida crítica política durante buena parte de
esa centuria.
Y, recíprocamente, las réplicas a tales escritos comenzaron a aparecer junto a otra estatua situada cerca al Capitolino y llamada
Marforio.
Podríamos así decir que, por entonces , las
estatuas sí hablaban.
El periodismo como primaria manifestación
de cultura y piedra angular de la democracia, y como oficio o profesión, quizá también
como simple afición, ha tenido en su ejercicio
una causalidad eminentemente vocacional:
es una pasión anímica, un flujo vital, una necesidad orgánica. Diríase, como la urgencia
de respirar.
Sus primeros síntomas se advierten cuando
nos asomamos con invencible atracción e
inexcusable impertinencia, de manera soslayada a mirar, por sobre el hombro del parroquiano más próximo, los titulares del ejemplar
de su periódico. Y se agravan eso síntomas
cuando no nos resistimos a formularle una
ingenua e incontestable pregunta: Qué dice
el periódico hoy?. El diagnóstico, para entonces, será indudable: periodista en ciernes.
De igual modo, como todos podemos confesarnos de haber cometido versos en nuestra
juventud, o de habernos hurgado la nariz, o
de haber vislumbrado –en alguna ocasiónel seráfico llamado a la carrera sacerdotal,
también habremos de reconocer que alguna
vez hemos sentido el íntimo afán de hacer
periodismo. Es un afán de investigación y
una necesidad de abrir los ojos al entendimiento, de observar, analizar y comunicar lo
que hemos visto; es una manera de estar en
contacto con nuestros semejantes (a veces
no tan semejantes) y de discernir, orientar y
persuadir. Es palpar y sentir, es oír y gustar,
es ver y es oliscar. En síntesis, y como lo dijo
Valencia, “Es querer saberlo, verlo y adivinarlo todo”
Mas lo anterior, que podría calificarse como
la percepción total, no completa el juego de
las exigencias en el difícil arte del periodismo. Deberá disponerse también de una sutil
imaginación, de un equilibrado sentido de la
crítica, y de honda convicción. Será necesario poner fuego en la palabra y calor en la
pluma. Pero, ante todo, deberá primar en su
ejercicio una norma de oro: la caballerosidad.
Y es que, por ella es, precisamente, por la que
se convirtieron en axioma la gallardía y la honestidad para el ejercicio de este noble oficio.
El ejercicio del periodismo, dentro de las normas anteriores, confiere dignidad, honor y
éxito a quienes se ocupan de tan noble profesión..
En medio de la actual parafernalia electoral,
se vienen presentando hechos de trascendencia para el sector rural, sector en el que
se encuentran los niveles más altos de insatisfacción de necesidades básicas para
sus habitantes, los cuales no pueden pasar
desapercibidos, en razón a que son estratégicos para el presente y futuro del país,
no solo para el campo, máxime hoy cuando
estamos ad portas de transitar los caminos
del postconflicto, veamos:
Por un lado, José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y de Agricultura, Director de
la Misión Rural, hizo entrega a comienzos
del año al Presidente de la República de
un primer informe con propuestas y recomendaciones, enmarcadas en cinco ejes
temáticos: El rol de lo rural en el desarrollo
del país, Desarrollo rural para el cierre de
brechas sociales, Provisión de bienes púbicos para el campo, Desarrollo agropecuario
sostenible y competitivo, e Institucionalidad
moderna y eficiente, a fin de definir una carta
de navegación para el campo en los próximos 20 años.
Por el otro, Mauricio Perfetti, Director del
DANE, presentó el Censo Nacional Agropecuario –CNA en donde se destacan temas
fundamentales para la determinación de políticas públicas para el sector, tales como:
Uso y cobertura del suelo, Características
de las Unidades de Producción Agropecuaria - UPA, Factores y sustentabilidad para la
producción, Características de la población
residente en el rural disperso y Características de los productores.
Paralelo a estos hechos, en meses pasados,
la OCDE hizo entrega al Gobierno Nacional
de 32 recomendaciones para que el sector
agropecuario del país sea más competitivo y
Juan José Echavarría, Director de la Misión
del Café, presentó el correspondiente informe
al Presidente de la República a fin de “transformar” la caficultura nacional. Estudios, como dirían nuestros abuelos, parecen estar cortados
con la misma tijera, ya que ellos, excluyendo
el del CNA, por lo técnico, están enmarcados
ideológicamente en la esencia del modelo
económico imperante, que ha sido precisamente el que tiene sometido al sector rural al
más craso atraso y pobreza.
La Misión Rural señala que las brechas entre el campo y la ciudad persisten o se han
acentuado. Una muestra de ello es que los
pobres rurales son 3,2 veces más pobres
que los pobres urbanos, quienes tienen
mejores condiciones en salud, educación,
vivienda y servicios de acueducto y alcantarillado, lo cual es mucho decir.
Igualmente, encontró que el déficit habitacional rural es de 61,4% contra 23,7% en
lo urbano, en tanto que el 40% de sus pobladores no tiene acceso a fuentes de agua
mejorada.
Adicionalmente, solo el 36,4% de los hogares rurales tiene acceso a la tierra, de los
cuales el 59% se encuentra en informalidad
por dificultades para legalizar sus títulos, en
las que se destacan: El despojo y desplazamiento forzado a los que históricamente ha
sido sometido el campo colombiano con la
connivencia, muchas veces, de gobiernos
y jueces de la República, y el accionar de
grupos armados al margen de la ley.
Por su parte el CNA devela la triste realidad
del sector rural, la cual se ha agudizado por
la negligencia, indolencia, apatía e indiferencia de los distintos gobiernos, ante la sistemática supremacía de lo urbano sobre lo
rural, en la definición de políticas públicas y
asignación de recursos, por lo que se hace
imprescindible definir pertinentes políticas
de Estado que permitan la provisión de bienes públicos al campo para ayudar a cerrar
la profunda brecha existente entre lo rural
y lo urbano, así como establecer adecuados subsidios al agro colombiano para ser
más competitivo, saldando con ello la deuda
social que tenemos con el campo, a pesar
de los estudios mencionados que plantean
su eliminación, refrendando con ello, bajo
tesis neoliberales, que éstos son contrarios
al desarrollo de la productividad y la competitividad de nuestro agro; que falacia tan
grande cuando se hace caso omiso a uno de
los resultados del CNA que establece que
el sector agropecuario sigue caracterizado
por un alto número de pequeñas UPA con
poca área.
En contraste, hay una cantidad reducida de
grandes unidades con mucha área. Es decir,
quedó en evidencia la alta concentración de
la tierra. Deja claro el Censo que el 70% de
las UPA tiene menos de 5% del área censada.
Son tan contundentes los datos arrojados
por el CNA que, además de develar una
realidad que avergüenza, tiene que llevarnos, en lo concerniente a cerrar brechas
y apalancar procesos de crecimiento del
agro colombiano, hacerlo más productivo
y competitivo, con claros desarrollos sociales y ambientales. No hacerlo, nos llevaría
a que los propósitos que inspiraron estos
estudios quedaran en letra muerta, como
muchos otros.
SERVICIO DE
RESTAURANTE
ALMUERZO EJECUTIVO
ZONA WIFI
Calle 5 No. 8-13 - PBX 8241084 fax 8240912
Popayán Colombia [email protected]
www.hotellaplazuela.com.co
6
OPINION
El EPIGRAMA, Y ALGUNOS
DE LIVIO PAZ NAVIA
Año 35 Edición 398 de 2015
¿MADURO PARA CAER?
Andrés José Arboleda López
Miembro de la Asociación Caucana de Escritores
Una vez se fue de pesca con dos muchachas
amigas y un compañero a un río cercano a
Popayán; las chicas eran bonitas, una delgada y la otra gordita, como solemos decir.
Livio comentó así algo referente al paseo:
Guido E.
Enríquez Ruiz
de la Asociación
Caucana de Escritores
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
El epigrama (del griego έπι = sobre; уραμμα
= letra) era, en la antigua Grecia, una inscripción, ordinariamente sobre piedra, para
señalar un lugar, un camino, un título o un
aviso; o, también, un escrito contra un adversario en demanda de daños y perjuicios.
En el siglo I antes de Cristo, en Roma, el
epigrama ya era una composición corta,
picante y cómica escrita en verso, generalmente de arte menor, destinada a satirizar a alguien o a comentar irónicamente
un suceso.
En esta clase de estrofas se habían ensayado Publio Ovidio Nasón y Cayo Valerio Catulo, poetas del primer siglo antes de nuestra
era, en tiempos anteriores a quien fuera el
creador del epigrama moderno, el español
Marco Valerio Marcial (Bílbilis, Calatayud 40
a.C.-104 d.C) cuyas obras Xenia (regalos
de cumpleaños) y Apoforeta (regalos llevados por invitados) están llenos de esas
composiciones de las que él mismo decía:
OMNE EPIGRAMMA SIT INSTAR APIS; SIT
ACULEUS ILLI, SINT SUA MELLA , SIT EL
CORPORIS EXIGUI, que el español Tomás
de Iriarte (1750-1791) tradujo:
“A la abeja semejante,
para que cause placer,
el epigrama ha de ser
pequeño, dulce, picante”.
En Popayán ha habido notables epigramistas, entre los cuales está Livio Armando Paz
Navia (1922-2002), poeta, pintor, semanasantero, miembro de la Tertulia Payanesa,
del cual vamos a recordar unos pocos epigramas de los que solía traer los miércoles
a las sesiones parleras de la Tertulia.
“Allí donde el río se angosta
y el paisaje más se ensancha
mientras tú coges langosta
yo me iré montando en lancha”.
El conocido escritor humorista Juan José
Saavedra tenía hacía unos años su columna “Abracadabra” y a Livio le pareció que
había bajado un poco de calidad, entonces
dijo:
“Siendo, como son, amenos
tus escritos, Juan José,
he estado notando que
hoy están viniendo a menos”.
Un poco más complicado, pero igualmente
ingenioso, es el siguiente:
“Don Fernando Hurtado, el rico
y acaudalado marqués
tuvo un hijo en doña Inés
de Fuente, que bautizado
fue Juan de la Fuente y Rico,
marqués también que a su vez
fue rico y acaudalado.
Y bien sabía doña Inés
que por fuente...del pecado
Rico sería aquel marqués,
pues al nacer... por lo rico...
Rico sería... por lo hurtado...”. Comentario
a cargo del lector.
Otro:
“Con Lola tan sólo un cuarto
de hora platiqué una vez;
y hoy, nueve meses después,
ya con Dolores departo...”
Quienes deseen oír más epigramas de
Livio, y también de otros, pueden acudir a
la Tertulia Payanesa, los miércoles.
xxx
Bienvenidos a la
semana del sabor,
una cordial invitación
formula
sOTRACAUCA.
Y los invita a participar
en la mas exquisita
y variada programación
dispuesta por la
organización del
XIII Congreso
Gastronómico
XXIV de
Popayán
Septiembre 3 al 6
2015
De la misma manera que el maduro o la
“banana” fueron en su tiempo la denominación genérica de las repúblicas del tercer
mundo, o del patio trasero subordinadas
al imperio del norte, el fenómeno que vive
Venezuela puede dar apertura a una denominación genérica para experimentos
populistas y hasta de social-democracias
de corta vida.
El llegar a soportar un cierre a la economía de mercado como el vivido por la isla
de Cuba durante más de 50 años, de una
parte es demostrativo de que el socialismo
no puede aparecer como un sarampión individual y recurrente, dados los resultados
de la exportación al sur en eventos como
el de Chile en los años setentas del siglo
pasado, y los que ahora se observan arrojados por el experimento del “socialismo del
siglo XXI”, y muchos menos sobre la base
de una ausencia de maduración política y
económica de las respectivas sociedades.
Acogiendo con beneficio de inventario la
tesis del poeta Barba Jacob, de que “no es
posible acabar con el capitalismo sin haberlo conocido”, una visita a la Venezuela de
Maduro, como la que tangencialmente hicimos con mi familia en calidad de turistas a
la Isla Margarita, nos hizo viajar en aviones
como los que tuvo “Aeropesca” o la “Urraca” cuando prestaban servicio aéreo entre
Popayán y Bogotá, y en efecto retornar a
los años setenta utilizando un aeropuerto
internacional en el Táchira, que nos hace
sentir orgullosos del desarrollo de nuestros
aeródromos de la Orinoquía y hasta del propio “Machángara” de Popayán.
La ebullición social no confronta las raíces
del capital ni los males de su modelo económico, por cuanto la iniciativa de la fuerza productiva del venezolano promedio lo
hace un dependiente de la actividad de libaneses, caribeños y por supuesto, colombianos, quienes son los que asumen roles
de comercio, capacitación y productividad,
mientras la postura muelle de los amigos
del poder esperan el mercado oficial y los
“EL PLACER ES SUYO Y MIO”
DOMICILIOS
con la mejor
ensalada
BELLAVISTA: Cr. 9 No. 63N - 104
y Más!
832 9293 - 832 9899
SANTA HELENA: Cl 5 No. 27 - 35
Kmt 3
831 6060 - 831 6090
Vía Popayán Cali
CENTRO: Calle 6 No. 8 - 67 Diag. Crucero Totoró
824 3010 - 824 3859
8248898
TORRES DEL RIO: Local 101
8247074
824 4601 - 824 9493
Centro Recreativo Confacauca Pisojé
que denigran del experimento han mantenido sus privilegios.
Manteniendo el último lugar de las pruebas
pisa, sin embargo me pude dar el lujo de
relevar al guía turístico que pretendía dar
cátedra bolivariana sin poder contar los países que recibieron la independencia por la
gesta del libertador, y explicar con base en
mis clases del Melvin Jones la historia de
la separación de Panamá, ante visitantes
argentinos, peruanos y demás.
Claro está que no quise recordar de memoria el discurso del cura de Choquehuanca
como nos lo sabemos los popayanejos,
porque empecé a sospechar que la aspiración divina de crear de “salvajes un grande
imperio”, chocaba con los sueños de la gran
nación bolivariana; no pueden asumirse actos de barbarie entre pueblos hermanos, es
necesario adoptar un proceso de independencia productiva que asegure la apropiación y el direccionamiento de la economía al
cubrimiento homogéneo de las necesidades
de la población, pero en ello compendiar la
riqueza otorgada por los recursos naturales
con las propiedades del recurso humano.
El sol declina a la espalda del proyecto de la
gran nación bajo la impronta del “socialismo
del siglo XXI”, y es terrible pensar que hagan
falta ahora nuevos siglos de expiación para
nuestros pueblos, sin embargo no podemos
creer que se haga necesaria la aparición de
un designio providencial, aun cuando Maduro
se haya quitado la chaqueta tricolor; el sueño
bolivariano continuará vigente, mas siempre
es digno de advertir que las fiebres autocráticas no deben conducir a nuevos periodos de
calentamiento, como en tiempos de Caldera,
porque la exportación de recursos humanos
los ha llevado con todos sus males y talentos, y de esta parte del Orinoco y del Zulia
ha sido posible aguantar las arremetidas del
narcoterrorismo, en tanto del otro lado, tan sin
formula de juicio como las deportaciones y las
demoliciones, este fenómeno puede confluir
con que ahora sí se vea al mal heredero de
Chávez,… maduro para caer.
Terraza Panoramica
“Un sitio de gusto para
disfrutar en el Centro Histórico”
SHOW MUSICAL EN VIVO
ATENDEMOS RECEPCIONES
CARNES A LA BRASA - CHURRASCO
PUNTA DE ANCA - BABY BEAF
POLLO ASADO - MENUS DIARIOS
LINEA DE ATENCION
824 3434
Calle 6 No. 8 - 11
[email protected]
7
OPINION
Año 35 Edición 398 de 2015
GOBIERNOS,PUEBLOS Y PERSONAS.
SORDERA Y CEgUERA SELECTIVA
Connie Charry
Paredes
[email protected]
Columnista PROYECCION DEL CAUCA
PORQUE VIENDO NO VEN, Y OYENDO
NO OYEN, NI ENTIENDEN. Mateo 13:13.
Es muy difícil entender si no somos capaces
de ver y escuchar. Tenemos una capacidad
asombrosa para ignorar determinados estímulos y concentrarnos en otros.
La atención es una fuerza realmente poderosa en nuestra mente. La capacidad para
centrar nuestra atención en determinados
estímulos ignorando los demás se llama
percepción selectiva. La selectividad de
nuestra percepción nos puede dejar ciegos y sordos ante el cambio. Es fácil perder
cualquier cosa que no estamos mirando por
permanecer concentrados en otra.
Este efecto limitante ha sido estudiado y
comprobado, psicólogos elaboraron un
test de percepción selectiva en el cual un
específico número de espectadores observan un video donde un grupo de jugadores
intercambian una pelota, se le pide a cada
uno contar el número de pases que se realizan entre ellos, confirmando el número con
quienes acertaron su observación.
Al finalizar, se les pregunta: ¿Quienes vieron
la persona disfrazada de gorila que pasó en
el medio de los jugadores? Menos del 50%
en este test respondió afirmativamente.
Ante la incredulidad de los demás, se repite
el video y para asombro de ellos SI HABIA
UN GORILA PASEANDOSE ENTRE LOS
JUGADORES. ¡Cuántos gorilas se pasean
en nuestra vida y no los vemos! Este es uno
de innumerables experimentos realizados
que confirman nuestra habilidad de seleccionar y bloquear un específico número de
eventos y hechos.
¿Por qué establecemos estos filtros de información? ¿A qué eventos o hechos específicos bloqueamos nuestra vista o rechazamos
escucharlos? ¿Son miedos a ver realidades
o estamos programados para esta insensibilidad o desinterés? Esta limitante es
mezcla de muchas variables, la verdad es
que los tenemos y sin tomar conciencia de
ellos estamos expuestos a cometer y repetir
errores personales, aprendidos de nuestras
vivencias, de nuestras familias y de nuestras sociedades. Errores que pueden y han
cambiado el destino de nuestras naciones
por generaciones.
“Nuestra memoria sufre distorsiones, aunque vivamos con la idea de que es muy confiable”, explica el Dr. Urbina Soto, abogado
y profesor de Filosofía del Derecho, España.
“De esta ilusión han sido víctimas un 75% de
los convictos liberados, gracias a la prueba
del ADN en EE.UU. Todos fueron condenados tras ser identificados erróneamente por
testigos que “juraron” decir la verdad”.
“Otro espejismo que sufre nuestra intuición
es la de creer que la gente confiada en sí
misma sabe lo que hace… y lo que dice.
Según el autor de este libro, la gente menos
capaz tiende a ser demasiado segura de sí
misma. Por esto, hablan de la doble maldición de la incompetencia: los ineptos no sólo
son mediocres en lo que hacen, sino que no
se dan cuenta de cuán incapaces son”.
Mi personal y atrevida interpretación me lleva a creer que es por ello que en el mundo
entero tenemos el estilo de vida que elegimos al existir seres que nos convencen de
ser los más capaces sabiendo nosotros que
no tienen medida de sus acciones…y ciegos, ¡votamos por ellos! Vemos y escuchamos lo que queremos así sea irreal. Muchos
seres son altamente hábiles en usar las palabras precisas y hacernos ver exactamente lo que necesitamos y deseamos o lo que
ellos solo desean que veamos y oigamos.
El Dr. Urbina Soto, nos lleva a la reflexión
afirmando: “Y aunque progresamos en ver
con claridad por qué actuamos como lo hacemos -lo que nos permite prevenir descalabros-, parece que siempre hay un “punto
ciego” que nos hace ilusionarnos y caer en
la trampa de que nuestra intuición está en lo
correcto”. Entonces, yo pienso, que nuestra
opción es no olvidar nuestro punto ciego.
La ceguera y sordera selectiva nos muestra cómo los pueblos siguen a sus líderes
aunque tengan un gorila enfrente amenazándolos. Sería un cambio radical si los
pueblos pudieran ver claramente cómo los
gobiernos, entidades, compañías y grupos
humanos, fijan objetivos de atención nacional, grupal o individual para seleccionar lo
que se debe pensar, creer, saber y hacer
hablándoles solo lo se quiere escuchar, y
mostrar lo que se desea ver. Miremos la dirección de la política internacional, las sectas religiosas, el incentivo al consumismo
desmedido, la ilusión del heroísmo de ideas
revolucionarias y miles de etcéteras.
Todo esto tiene un punto en común: “Estimulo de egos”. Hitler logró masificar Alemania
con la idea de la supremacía racial, centrando la atención absoluta hacia un solo objetivo, obstruyendo todo raciocinio humano.
Otro ejemplo, ¿cómo explicar la irracional fidelidad hacia el chavismo con tanta tragedia
ocurrida en Venezuela? ¿Cómo comprender el estrecho vínculo de las víctimas de la
violencia domestica? Ahora comprendemos
que se consigue reduciendo las habilidades
de ver y escuchar una amplia gama de posibilidades, y en consecuencia, reduciendo
la capacidad de entender la problemática.
Centrar la mente en el menor número de objetivos, posibilidades y opciones y abolir el
pensamiento libre, es la estrategia.
Te sorprenderás hasta donde llegamos por
no saber sobre nuestra ceguera y sordera
selectiva, repercutiendo seriamente a gran
escala como el escoger gobernantes nefastos, malos trabajos, negocios y hasta los
malos matrimonios que podríamos llegar a
tener por esta causa. Tenemos la capacidad
y la habilidad física de ver y escuchar pero
el “filtro selectivo en defecto” lo hace nuestro intelecto y nuestras emociones. ¿Dónde
buscar? Jesús nos dio una clave: “POR SUS
OBRAS LOS CONOCEREIS”.
Recuerden que hay muchos que promulgan:
“Haz lo que te digo, mas no lo que hago”.
¡ALARMA! Merecemos los mejores países,
con los mejores habitantes, el mayor progreso, los mejores hogares, esposos y amigos.
¡Hay como lograrlo!
Si queremos ver y escuchar la verdad aprendamos a vernos a nosotros mismo y escucharnos con criterio sano, amoroso y justo, y
enseñémoslo a nuestros hijos, Si este comportamiento es nuestro estilo de vida lo haremos con nuestra pareja, con cada integrante
de nuestro hogar y de nuestra comunidad.
¿Hay injusticia, discriminación, racismo,
abuso de poder, injuria, desigualdad en la
aplicación de las leyes, negación de los derechos humanos, donde vivimos? ¿Qué hacemos al respecto? ¿Somos parte de estas
situaciones humanas porque las consideramos normales de nuestras sociedades o
porque no está en nuestras manos solucionarlas, o porque no es asunto personal ya
que cada uno resuelve lo que le corresponde
en su personal rol social pues bastante tenemos con nuestros personales problemas, o
son tantos que no podemos hacer nada al
respecto?
¿Cómo cambiar nuestra calidad de vida y
del mundo que nos rodea? Quitándonos el
velo que nos inhibe ver claramente quienes
somos en nuestra propia vida y en el mundo
en que vivimos, lo que hacemos en el. Otra
clave: Mantenernos atentos y conscientes.
Si no, cuando muramos habremos perdido
más de la mitad de la vida escuchando, viendo y haciendo cosas incorrectas.
Despertemos para que cuando pase el gorila en nuestras vidas podamos identificarlo.
Jesús, siempre nos pidió: “Manteneos atentos y vigilantes”. Podemos entrenarnos para
fortalecer habilidades que hemos dormido
como ver, escuchar y entender la verdad
que siempre esta parada frente a nosotros
esperando paciente a ser observada en el
monumento de la dignidad, el amor, la caridad, la misericordia, la ciencia y miles de
otras manifestaciones que las nombramos
con un solo nombre: Dios. Hazte una sola
pregunta de autoevaluación: Si estuvieras
parado frente a un auditorio y alguien te preguntara ¿Quién eres? Que dirías.
Agrega estas otras: ¿Sabes cuantas personas están siendo desalojadas en la frontera
venezolana? ¿Cuántas personas de otras
nacionalidades están padeciendo con este
bloqueo? ¿Cuál es el origen de esta tragedia? ¿Qué piensas hacer para ayudarlos?
Ya me las hice y ya empecé a actuar, uno de
ellos es compartir mis inquietudes contigo.
Una idea, la Cruz Roja Colombiana está trabajando arduamente en este asunto. Esto se
llama acción positiva.
Hay un gorila pasando frente a nuestras vidas y estamos distraídos… ¿por qué?
8
opinion
Arco iris líquido
Lucy Amparo
Bastidas Passos
Columnista
PROYECCION DEL CAUCA
Manchones rojos brillan bajo el agua, a
veces rosáceos, verde, amarillos, o turquesa por el reflejo del cielo. “Río de cinco
colores, el más bello del mundo”, le dicen
a Caño Cristales situado en el Parque
Nacional Natural Sierra de la Macarena,
saludado por el poeta llanero como: arco
iris líquido.
Los llaneros dicen ríos al Cauca, Magdalena o Guayabero, a los pequeños les denominan caños. La serranía de la Macarena
de rocas muy antiguas con cerca de 1200
millones de años, es la madre de muchos
caños entre ellos Caño Cristales, que se
despierta en la cima y corre cristalino sin
parar. Hasta allí, como un río limpio cualquiera.
El encantamiento sucede cuando la dama
de los manantiales deja ver en esas aguas
transparentes, miles de plantas acuáticas
coloreadas, que viven agarradas del lecho
rocoso desafiando la incontenible fuerza
del agua que las surca.
Esos arrecifes acuáticos no son algas ni
corales, son plantas de agua dulce cuya
responsable es la endémica Macarenias
clavigeras. Su color depende de la intensidad de sol que reciben y de un conjunto
de condiciones ambientales.
Cuentan los nativos que antes la gente
se bañaba en los caños repletos de esas
plantas, las pisaban o arrancaban, pero
son tantas y rebeldes que secan sus hojas
seis meses durante el verano y resucitan
en invierno.
Ahora con la preservación del ecosistema apenas podemos palparlas, acariciarlas, mirar con nuestra careta bajo el agua
frondosos tallos rojos de hojas abriéndose
como flores, a manera de bosques miniatura de guayacán rosado en plena floración, agitados incansables con el viento
del agua. No quisiéramos salir del embrujo. No hay Dalí ni paisajista que iguale tal
diseño. Recordamos el Mar Rojo con floraciones estacionales de una especie de
fitoplancton que da el color rojizo.
En nuestras correrías por Parques Nacionales Naturales, con mi hermano Mauro,
su esposa Elisa y Edgar mi compañero,
quedamos hechizados por esos ríos, pero
la sorpresa se acrecentó en el pequeño
poblado Macarena donde desde hace
cinco años los habitantes disfrutan del
post-conflicto.
Ese joven municipio clavado al pié de la
serranía de la Macarena, fue señalado en
la década pasada como zona roja, por la
persistencia guerrillera.
Pero desde hace cinco años acordaron un
pacto de convivencia entre los distintos actores. No obstante los inmensos daños de
la guerra, se perdonaron, el rojo sangre
quedó atrás.
Cuando la guerrilla imperaba castigó los
delitos cometidos allá, afirma nuestro guía
Jóse, ahora nadie roba, nadie mata, no
hacen trampa, continuó.
Entonces pregunté: ¿Serán ecos de las leyes impuestas por aquellos? La respuesta
queda flotando, solo dijo: nos cuidamos y
apoyamos entre todos, ahora el turismo y
el comercio son nuestro trabajo.
En la pequeña Macarena, municipio al que
se llega por vía aérea, donde al desembarcar aparece un anciano con su mula
halando la carreta, atraviesa entre aviones
la pista entera, recoge nuestras maletas y
nos las entrega en plena calle del pueblo.
Allá me enteré que el Ejército Nacional inauguró en julio de 2015 el colegio Nuestra
Señora de la Macarena, todo con presupuesto del Ministerio de Defensa, sentí
que la paz allí no se quiebra.
El príncipe Guillermo de Inglaterra también
conoció el arco iris líquido en 2014. Los
colombianos podemos visitarlo y observar
ese trozo de país inventado por las ganas
de paz.
Mi perfil
Economista
Universidad del Valle
Especialista en Gerencia Social
Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Gobierno y Políticas
Públicas Universidad del Cauca
Experiencia laboral
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
Profesional en INDEPORTES Cauca; en
la Registraduría Nacional del Estado
Civil; SENA como instructor de Emprendimiento y Empresarismo; en la CRC; y
recientemente en cargos directivos de
Nivel Nacional en el Seguro Social
como jefe del Departamento Comercial
de la Seccional Cauca y en el SENA
como subdirector en la Regional Cauca,
cargo ganado mediante concurso
nacional público de meritos.
Propongo
- Un verdadero control político.
-Mejoramiento en educación,
recreación y deporte.
-Fortalecimiento de la oficina
de Empleo.
-Mejoramiento en la atención
al habitante de la zona rural.
-Protección a la población vulnerable.
Contacto
[email protected]
twiter:@juliannaviad
Oficina: Calle 7 No. 9-90
Celular 3155494142
Facebook:Julian Navia
Año 35 Edición 398 de 2015
A MI ADORADA ESPOSA
DORIS VILLANUEVA DE GRIJALBA
ayudabas a los pobres y a los tristes, y compartías el pan con quienes lo necesitaban.
Alvaro
Grijalba Gómez
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
Adorada Esposa Mía.
La historia de nuestro amor nació, un día feliz
que llegaste venida de entre las olas de ese
mar azul de tu Santa Marta querida, a esta
tierra de añosos campanarios, de geranios
en flor, de historias y leyendas, con ese bello
corazón y esa sonrisa de brisa marina de las
que me enamoré en un instante, y me llevaron al altar de Dios para sellar nuestras vidas
para siempre en el amor.
Tu corazón, de la inmensidad de ese océano
sin límites que te vio nacer, conquistó igualmente el de esta Ciudad, a la que aprendiste
amar más que los propios, y te adoptó como
hija predilecta de Popayán.
La serviste con tu alma magnánima, con tus
bondades y tu caridad sin límites, y hoy llora
adolorida tu ausencia porque supiste copar
los afectos de todos, hacerte amar, respetar
y admirar por tus inigualables cualidades de
ser humano excepcional.
Mi amada esposa, amantísima madre de mis
bellos hijos Juan Federico y Pablo Andrés,
te fuiste inesperada e intempestivamente al
encuentro de la gloria eterna de los justos,
a ocupar el lugar privilegiado que te corresponde en el cielo de los ángeles, al lado del
Supremo y de nuestro amado hijo Juan Federico con el que hoy te abrazas feliz y libre
en la eternidad de Dios.
Fue en ese amanecer brumoso del pasado
viernes veintiuno, de este agosto de verano
de vientos y cometas, que te marchaste para
siempre amada esposa mía, insustituible
madre, en un instante inesperado cuando se
rompió el hilo que unía tu corazón a la vida, y
elevaste tu alma magnánima hacia el cielo,
dejándonos una estela de tristezas, congojas
y profundo vacio que jamás se podrá llenar.
Exististe como una mujer
maravillosa y excepcional,
adorada, dulce y tierna,
plena de comprensión para
oír, entender, aceptar, sobrellevar, compartir y perdonar, y de una nobleza
sin par.
Eras compasiva, llorabas
con todos lo que lloraban,
Por tu linaje costeño vibrabas con la música
y el baile y llenabas de felicidad con tus alegrías, tu canto y tus sonrisas los momentos
de celebración.
Funcionaria íntegra, de incuestionable
rectitud, defensora de los derechos de las
personas, justa en el ejercicio probo de tus
funciones en todos los importantes cargos
que ocupaste durante tu fructífera existencia,
con gran inteligencia, capacidad y entrega
como espléndida y brillante profesional del
Derecho.
Hoy, que me acechan la duda existencial y
teológica por tu injusta e inentendible partida,
ese dudar de todo, de la justicia, de la bondad,
del amor, de las leyes de compensación que
no existen, del alma, de la fe, de la palabra,
volvemos la mirada hacia ti para pedirte intercedas ante Dios, le pidas nos de fortaleza
y nos permita seguir erguidos como robles,
para que las ilusiones que teníamos de vida
contigo y nuestro amado hijo Pablo Andrés, se
conviertan en realidad en honor a tu memoria.
Como extrañamos con Pablito tus besos y tus
mimos en esos bellos amaneceres de ilusiones que vivimos juntos, durante veintinueve
años de feliz matrimonio que se fueron para
siempre en un instante de sempiterno dolor.
Cuanta falta nos hacen tus caricias en las
noches y escuchar ese, “te amo mi amor”,
“cielito de mamá”, de tus amorosos labios de
esposa y madre, pincelados de hermosas
sonrisas los que en vano trataré de encontrar
para besarlos nuevamente.
Mi adorada Doris, mi Nena del alma, fuiste una
mujer llena de virtudes, el amor de nuestras
vidas, de todos los instantes de nuestras existencias, contigo y nuestros dos hijos construimos nuestro bello hogar, caminamos siempre
juntos de la mano y nos amamos hasta el último momento esposa inseparable plena de
amor, madre de ternuras de cariños sin igual.
Ahora tañen las campanas de los campanarios de las iglesias que acogieron tu figura
de bella mujer piadosa y de imperturbable fe
en el Redentor, porque al
cielo ha partido otro Ángel a glorificar al Padre
Eterno.
¡Pablo Andrés y yo te
amamos y amaremos
por siempre!
¡Popayán jamás te
olvidará!
Año 34 Edición 398 de 2015
COMENTARIOS DE ACTUALIDAD
Francisco J.
Varona Muñoz
Abogado y magíster
en Ciencia Política,
Asociado al CPC.
INFAME DEPORTACIÓN DE
COLOMBIANOS
Entidades internacionales, varios países,
organismos de derechos humanos, UNASUR,
OEA y NACIONES UNIDAS, están pendientes
de los hechos infames e inhumanos, que está
realizando el gobierno de Nicolás Maduro en
Venezuela al deportar, con documentos o sin
documentos, a colombianos que residen hace
varios años en ese país.
La guardia o militares venezolanos llegan a
los barrios o asentamientos en donde hay
mayoría de colombianos, les preguntan por
documentos y muchos pasan los pasaportes,
muestran su documento de matrimonio
con venezolanos, sus hijos de ese país, los
retienen e invitan a que los acompañen y sin
sacar una segunda muda, los suben a un bus
y los colocan en la frontera con Colombia y les
dicen que no pueden regresar por haber sido
repatriados.
Pero hay algo grave como es el señalamiento
con unas letras en la vivienda y luego van
con maquinaria pesada, las destruyen, con
muebles y enceres adentro. Muchos hogares
han sido destruidos, pues sus hijos los han
dejado en Venezuela, con edades de uno a
diez años. Otros al logrado sacar los enseres y
toda la familia se las ve por trochas con camas,
enseres, cobijas, ollas y demás.
El gobierno colombiano, o sea, los policías está
ayudando a pasar el río que separa a estos dos
países y hay albergues para familias y para solo
niños. Es una infamia, inhumana muy grave
y que ha causado indignación en el pueblo
colombiano y hace falta que el presidente
colombiano, detenga tanta arbitrariedad y haga
llamamiento a las entidades internacionales
para que intervengan en estos horrores, visto
en tiempo de los nazis.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “POPAYÁN:
RELIGIÓN, ARTE Y CULTURA”
Monseñor IvánAntonio Marín López,Arzobispo
de Popayán, invitó a periodistas, escritores,
intelectuales, historiadores, autoridades, al
acto cultural con motivo de la presentación del
libro “Popayán: Religión, Arte y Cultura”, acto
que se llevó a cabo el martes 25 de agosto,
7 p.m., en el paraninfo Francisco José de
Caldas, aula máxima de la Universidad del
Cauca.
Este bellísimo libro, en su edición, tuvo
la dirección general de Monseñor Iván
Antonio Marín López, dirección ejecutiva,
Investigación y textos del presbítero Raúl
Ortiz Toro, fotografía de José Luís Pérez,
diseño Diego Ernesto Vallejo Benavides,
edición Arquidiócesis de Popayán e
impresión Feriva S.A.
Este hermoso libro nos trae excelentes
fotografías de iglesias, cúpulas, imágenes,
el patrimonio arquitectónico, artístico e
histórico, los atardeceres de la ciudad. En
el museo Arquidiocesano de Arte Religioso,
creado, construido por el último arzobispo de
Popayán, Miguel Ángel Arce Vivas y seguido
por el actual arzobispo Marín López.
Museo en donde se exhiben las joyas más
hermosas de América como son las custodias
hechas en oro, piedras preciosas y se
encuentran en una segura bóveda. La historia
de la iglesia y de Popayán del Cauca, viene
claramente contada en este libro. Antes de
darse a conocer, ya se está comprando por los
amantes del arte y de la historia.
9
OPINION
La presentación del libro en el Paraninfo,
estuvo a cargo de Monseñor Iván Antonio
Marín López, del doctor Guillermo Alberto
González Mosquera, de la doctora Ana Lucía
Garrido Angulo, del presbítero Raúl Ortiz Toro y
se presentó al fotógrafo José Luís Pérez. Todas
las intervenciones fueron piezas hermosas de
la literatura, del arte, religión y cultura.
decir, que serán derrotados 181 candidatos.
Queremos felicitar a Monseñor Iván
Antonio Marín López, a todo su equipo de
colaboradores por esta obra tan bella, que nos
dejan de Popayán.
Como dicen, dejaron mucho que desear. Pero
un 30% merecen repetir por sus actuaciones y
cumplimiento. Nos gustó mucho del trabajo y
los debates de María Cecilia Baldrich con sus
conocimientos fue clara en aceptar algunos
acuerdos y otros los negó por no tener la claridad
en los beneficios que iban a prestar al pueblo.
EL FALLECIMIENTO DE DORIS
VILLANUEVA DE GRAJALBA
Queremos expresar, al lado de centenares de
voces y escritos, el pesar que sentimos por el
fallecimiento de la señora Doris Villanueva de
Grijalba, oriunda de Santa Martha, pero muy
popayaneja, por ese gran afecto, admiración
y amor por Popayán y en donde casó con
el gran amigo, ex secretario de gobierno
departamental, ex gobernador encargado
varias veces, ex concejal de Popayán, escritor,
periodista, columnista Álvaro Grijalba Gómez.
Doris, abogada, ex directora del ESAP de
Popayán, Ejerció como procuradora del
Tribunal Contencioso Administrativo del
Cauca y en donde recibía al público con cariño
y amabilidad.
Manifestamos nuestras condolencias a su
esposo, hijos, querida familia y que Dios la
tenga a su lado en el cielo. En la basílica de
Nuestra de la Asunción, una vez realizados
sus funerales, se procedió a escuchar varias
proposiciones, mensajes, resoluciones de:
Gobernador del Cauca, Alcalde de Popayán,
concejo municipal de Popayán, Asamblea
Departamental del Cauca, de los procuradores
de Popayán y el Cauca, Universidad del
Cauca, Universidad Autónoma del Cauca,
Club de Leones de Popayán, Tribunal Superior
del Distrito Judicial d Popayán, Tribunal
Contenciosos Administrativo del Cauca,
Jóvenes de la Junta Pro Semana Santa y de
muchos otros organismos.
El doctor Álvaro Grijalba Gómez, con un
profundo sentimiento y en medio de lágrimas
agradeció a todas las gentes de Popayán por
este acompañamiento y por el reconocimiento
hecho a su esposa Doris.
NUEVA FABRICA DE MOTOS
EN EL CAUCA
Aprovechando la Ley Páez, aprobada cuando
hubo tremenda avalancha en la región de Páez
que afecto especialmente a municipios de Inzá
y Páez, se declaró una gran zona del norte del
departamento, excepta de impuestos o con
bajo pago de impuestos a todas las empresas
que crearan, fomentaran la industria y sus
trabajadores fueran en una buena proporción
indígenas de esa región afectada.
Para los primeros días del mes de septiembre,
posiblemente el ocho, se inaugura en el
municipio de Villa Rica la fábrica que tiene
previsto fabricar unas ochenta mil motocicletas
en la primera fase y ciento cincuenta mil en
la segunda. Los directivos de la fábrica Hero
MotoCorp del Cauca, están pendiente de la
asistencia del presidente de la república, Juan
Manuel Santos y se invitarán a las autoridades,
políticos, congresistas, industriales del Cauca.
Nos agrada que los empresarios,
aprovechando los incentivos que da la ley
Páez, monten fábricas en el Cauca que den
empleo. En Popayán y en varias ciudades,
ya no caben las motos, hay muchas, ahora,
con esta fábrica, se doblarán las motos en la
ciudad.
REÑIDO EL CONCEJO DE POPAYÁN
De los 19 concejales del municipio de Popayán,
se han inscrito para repetir curul 17 y aspirando
a una curul, se han inscrito 200 personas. Es
De las personas que buscan la reelección, hay
muchos que no lo merecen, pues su trabajo
fue opaco. No presentaron proyecto en bien
de la ciudad y poco debate hicieron al control
político que debieron hacerle al alcalde y a sus
secretarios.
Milciades Hernández, fue otro de los concejales
que apoyó mucho los acuerdos que iban a
beneficiar a las comunidades de Popayán.
Este Coronel, ha contado con el apoyo de los
militares retirados y ellos, con él. Para sacar
acuerdo en bien de Popayán.
El concejal Franklin Darío Almario, del partido
conservador, ha visitado a las comunidades,
escuelas puestos de salud y sus intervenciones
han sido muy importantes para arreglo y
ampliación de escuelas y vías veredales.
Luís Felipe Chávez, conocido como el concejal
de la cultura, de las danzas y grupos musicales,
tradicionales de Popayán y en este sentido
ha prestado gran labor en las comunas de
la ciudad. Podemos nombrar otros que han
ayudado, pero el pueblo dirá, con su voto, quién
repite curul y quién no.
ENCADENADO POR NO
HABER DIALOGO
El gobierno nacional y las FARC, están
dialogando en La Habana. Hay personas que
no piensan en el diálogo sino en las vías de
hecho. Son busca pleitos, andan armados, en
los labios con palabras groseras, no les gusta
el diálogo y muchos encuentran otro más
“aletoso”, vienen los heridos y los muertos, por
cuestiones baladíes.
Por falta de dialogo en el colegio de La Milagrosa,
entre el rector, directivos y la Asociación de
Padres de Familia, uno de ellos, resolvió, irse
a las vías de hecho y por ello, se encadenó
a la puerta del Colegio y cuando la policía
acudió para desencadenarlo, la comunidad,
estudiantes y padres de familia, se enfrentó a la
policía y no pudieron retirarlo del lugar.
Los estudiantes y profesores ya hicieron
manifestación ante el Alcalde y el secretario
de educación. Piden dialogo, ¿pero qué pasa?
Tiene la palabra el doctor Luís Guillermo
Céspedes, actual secretario de educación del
municipio de Popayán.
BACHILLERES ECOPETROL 2015
En el diario El Tiempo del pasado 25 de
Agosto de 2015, la empresa ECOPETROL,
publicó la lista y la foto de los 70 bachilleres
de todos los departamentos que ganaron,
por su excelencia académica, una beca para
estudiar la educación superior o universitaria,
su profesión durante los años requeridos
Los colegios del Cauca, de donde salieron
estos ganadores, deben darlos a conocer mejor
y para que sirvan de ejemplo: Juan Sebastián
Daza y a Laura Daniela Díaz Ordoñez. Cuales
sus colegios y ubicación. Nosotros felicitamos
a estos dos estudiantes y a sus colegios.
VERANO MUY FUERTE
En el Cauca como el resto del país, sigue el
verano muy fuerte. En el Patía, zona ganadera,
están llevando pastos y agua a los potreros y no
ha habido mortandad como en la costa caribe.
Esperamos que llegue una lluvia para que se
regeneren los pastos y no sufra la agricultura
ni la ganadería.
10
POLITICA
Oscar Campo, recibió adhesión
del partido Cambio Radical
“Aunque vamos punteando en
las encuestas, no bajaremos la
guardia”. Jimena Velasco
La candidata a la Alcaldía de Popayán,
Jimena Velasco, se reunió con habitantes del
barrio Lagos de Occidente donde sostuvo
que su experiencia como profesional y
su trayectoria en los diferentes cargos de
carácter nacional, departamental y local,
la comprometen a hacer un seguimiento
de la situación por la que atraviesan
diferentes proyectos de vivienda para
poder legalizarlos, de esta manera, se
hará inversión en iniciativas que mejoren la
calidad de vida de sus residentes.
Desde el 27 de agosto, Oscar Campo y su
equipo de trabajo recibieron el apoyo total y
contundente del Partido Cambio Radical, en
cabeza de su Presidente Rodrigo Lara y sus
dirigentes departamentales Eugenio Vallejo,
Milciades Hernández, Juan Carlos Maya,
Carlos Quiñonez y Felipe Ángulo, quienes se
sumaron a las campañas Campo ParaTodos
y OportunidadesParaTodos.
Año 35 Edición 398 de 2015
Así mismo, en un corto pero emotivo saludo en
la Subsede y en el Salón Quinta Real, con una
multitudinaria asistencia de quienes respaldan
la propuesta Oportunidades Para Todos,
Jimena Velasco indicó que se siente con la
capacidad de gobernar y con el respaldo de la
ciudadanía de transformar la Ciudad. “Aquí no
hay lugar para odios, ataques y agresiones, sino
para propuestas claras donde no esperamos al
primero de enero del 2016 para trabajar, sino
que desde ya y entre todos, buscamos un mejor
bienestar”, manifestó.
“Articularemos fuerzas con Cambio
Radical y desarrollaremos una propuesta
innovadora para construir un nuevo
‪Cauca en el marco de la participación e
inclusión” indicó Oscar Campo, a la vez
que agradeció a todas las delegaciones
y Candidatos a la Asamblea y Concejos
Municipales que se sumaron a la
propuesta política que lidera.
Mujeres liberales con Campo
El Candidato por la convergencia a la
Gobernación del Cauca, Oscar Campo, asistió
al evento de lanzamiento de la campaña
de Argeny Gómez, Candidata al Concejo
Municipal, mujer con más de 26 años de
servicio social y que junto a Jimena Velasco,
Aspirante a la Alcaldía de Popayán, fortalecen
la representación política femenina.
La campaña “Soñar, Trabajar y Construir”
también recibió el apoyo de la Ex Parlamentaria
Emith Montilla, el Diputado Mauricio Medina,
el Representante Crisanto Pizo Mazabuel y el
Senador Guillermo Realpe.
Registraduria Nacional del Estado Civil
Delegacion Departamental de Cauca
Inscritos Asamblea Departamental
Elecciones 25 de octubre de 2015
Partido Liberal Colombiano
Jose Miller Ceron Barco, Edir Muñoz Solis,
Norbey Ivan Ortiz Lara, ose Fernando Peña
Vargas, John Fredy Cordoba Sanchez, Nelson Ordoñez Ibarra, Mauricio Medina Castro, Denis Amparo Mosquera Villano, Victor
David Rondon Moreno, Laura Victoria Suarez Viafara, Luis Gabriel Hurtado Montoya,
Claudia Daneye Hoyos Ruiz, Celia Norena
Banguero Camilo
Inscritos Concejo Municipal Popayán
Elecciones 25 de octubre de 2015
Maria Stella Legarda De Genoy, Jose
Alexander, Campo Montenegro, Luis Enrique Sanchez, Cesar Hernando Sanchez
Sanchez, Dolly Patricia Burbano Quiñonez,
Nelson De Jesus España Ceron, Luis Alfredo Quintero Muñoz, Aleida Santiago Chilito,
Pablo Andres Parra Solano, Jesus Adrian
Obregon Yela, Alexander Ruiz Jansen,
Argeny Gomez Lopez, Moralba Ijaji Baos,
Efrain Hidalgo Ruiz, Omar Cepeda, Juan
David Bermudez Ospina, Dario Enrique
Torres Castillo, Emith Montilla Echavarria,
Palmiro Ignacio Velasco Garcia
Oscar Campo habló de sus proyecciones para
el Cauca y su capital, para lo cual expresó
que apoyará y reconocerá los esfuerzos por
promover la empresa privada en P
‪ opayán,
pues todas estas iniciativas generan progreso
para la región.
Finalmente exaltó el papel de la mujer en los
espacios de acción política, reconociendo
el papel, la labor y entrega que ejercen en
cualquier escenario. Y nuevamente se
comprometió con brindarle en su Gobierno a la
población femenina, espacios de participación
en la planeación del futuro de la región.
Carrera 9 Nº 27N-150
Apto. 406
La Floresta Norte
Tel. Res: 823 37 20
Cel. 315 578 31 66
Año 35 Edición 398 de 2015
11
POLITICA
"Si hay alguien que sabe cómo
manejar el posconflicto soy yo".
Leonardo Barrero
Felipe muñoz candidato de la u
recorre el cauca
Después de llevar una brillante vida
militar, el ex General de la República
Leonardo Barrero Gordillo, ha puesto su
nombre a consideración de los caucanos
para que con su voto le permitan ser el
máximo mandatario del departamento.
En Voces de la Mañana en Notivision el
Ex General Leonardo Alfonso Barrero
hablo de su vida, trayectoria militar y
cambien de las propuestas que tiene
ahora para el Cauca, como candidato a la
Gobernación por el Centro Democrático.
El Ex General Barrero se ha mostrado
muy confiado en el apoyo de los
caucanos en su maxima aspiración de
llegar al primer cargo en el Departamento
del Cauca, indicando que: “Si hay alguien
que sabe cómo manejar el posconflicto
soy yo”.
Felipe Muñoz visitó el bello municipio de ElTambo,
despensa agrícola del Cauca, en compañía del
representante a la cámara JhonJairoCárdenas,
HugoFerneyBolaños, candidato a la Alcaldía,
CesarGutierrez,candidato a la asamblea
departamental y mas de 60 candidatos al
Concejo.
El candidato agradeció la hospitalidad y el
apoyo recibido por parte de este municipio
caucano, tierra de gran potencial agrícola y
político, de gran extensión y capacidad de
producción.
Igualmente se comprometió a brindar todo
su respaldo y el acompañamiento esperado
desde hace muchos años en todos los
aspectos.
Registraduria Nacional del Estado Civil
Delegacion Departamental de Cauca
Inscritos Asamblea Departamental
Elecciones 25 de octubre de 2015
Centro Democrático
Marco Tulio Cuspian Chindicue, Jairo
Castaño Moreno, Albeyro Rodrigo Oñate
Garzon, Mario Jose Bustamante Jordan,
Fanor Urrea Muñoz, Amanda Noguera De
Aponte, Adriana Campo, Alba Nelly Alzate
Atehortua
Inscritos Concejo Municipal Popayán
Elecciones 25 de octubre de 2015
Jose Julian Muñoz Mosquera, Diego Fernando Mariaca, Miller Arvey Egas Perez,
Libardo Antonio Luna Luna, Isabel Cristina
Tangarife Dorado, Zury Dayana Rodriguez
Zambrano, Rened Dario Varona Burbano,
Jair Mauricio Trujillo Montenegro, Yenniffer
Pastrana Daza, Francisco Gonzalez, Juan
Sebastian Dominguez Andrade,Angie Catherin Vargas Velasquez, Eider Yesid Parra Sanchez, Jay David Rivera Delgado,
Edisson Menix Cortes Jaramillo, Ana Ruth
Lemus Lemus
Registraduria Nacional del Estado Civil
Delegacion Departamental de Cauca
Inscritos Asamblea Departamental
Elecciones 25 de octubre de 2015
Partido Social De Unidad Nacional
Partido De La U
Roberth Arcos Vergara, Pedro Antonio Semanate Ordoñez, Eduard Enrique Navia
Muñoz, Luz Adiela Salazar Gomez, Cesar
Augusto Gutierrez Bravo, Olimpo Renteria
Castro, Adriana Maria Quiñonez Castro,
Luis Felipe Cortazar Diaz, Norman German Granja Angulo, Yeny Andrea Urbano Hoyos, Doris Maria Lopez Mosquera,
Marcos Bolaños Ordoñez, James Carabali
Carabali
Inscritos Concejo Municipal Popayán
Elecciones 25 de octubre de 2015
Luis Felipe Chaves Martinez, Fabian Hernando Acosta Sanchez, Nelson Andres
Sarria Almario, Victor Hugo Montenegro
Moran, Juan Carlos Pino Martinez, Jose
Ignacio Ahumedo Mora, Carlos Morales
Becerra, Anibal Villamarin Muñoz, Maria
Cecilia Chantre Guerrero, Pablo Andres
Arango Parra, Jaime Andres Patiño Chaparro, Libardo Antonio Mondragon, Augusto Muñoz Caicedo, Juan Sebastian Salcedo, Sandra Yolima Quintero Manquillo,
Huldy Yuliet Passu Idrobo, Liliana Maritza
Muñoz Navia, Adriana Maria Montenegro
Fernandez, Maria Guadalupe Valenzuela
Moncayo
Todo listo para los juegos
Supérate Intercolegiados
El colegio Inem Francisco José de Caldas
será el escenario donde se disputarán
los zonales que buscarán definir los
clasificados en los juegos Supérate
Intecolegiados en busca de alcanzar un
lugar en los cupos para la final.
Deportes como fútbol, fútbol sala,
baloncesto y futbol de salón en las
categorías A y B tanto en femenino y
masculino son los deportes que por
tres días tendrán en competencia a los
deportistas de las instituciones educativas.
Estas pruebas permitían ver a deportistas,
entrenadores y público en general llenos de
alegría por las competencias, donde cada
uno intenta entregar los mejor de sí para
dejar en alto el nombre de su institución y
conseguir un buen resultado.
El Juego limpio, el compañerismo, la
solidaridad y camaradería serán parte del
complemento de estos juegos que tiene el
programa Supérate Intercolegiados que se
cumplirá el 5, 6 y 7 de agosto de 2015.
Anualmente crece el número de equipos y
deportistas de Popayán que logran un cupo
para participar de estos juegos, equipos
como: Gabiela Mistral, República Suiza,
Don Bosco, Nuestra Señora del Carmen,
San José de Tarbes, son los equipos
que harán parte del triangular siete sede
Popayán que en tres días definirá a los
ganadores.
12
POLITICA
Popayán se merece un gobierno
efectivo y amable
Firme como un roble se muestra
la candidata milena cabezas
Con gran receptividad y satisfacción fue
escuchado y acogido el programa de gobierno
Popayán para vivir bien!.
Con motivo de su participación en el foro
“Popayán epicentro de cambio”, organizado
por Acopi Regional Cauca y el Consejo
gremial y Empresarial del Cauca, la candidata
Milena Cabezas agradeció la importante
invitación y felicitó a los organizadores por la
realización de estos espacios que contribuyen
a la democracia, permitiendo dar a conocer la
mejor propuesta para la Alcaldía de Popayán.
“Ser mujer y ser ingeniera, me da esa visión
social que se necesita para el desarrollo,
para conformar un gran equipo y construir el
Popayán que queremos y nos merecemos”.
Milena Cabezas.
Dentro de sus propuestas a sido bien recibida
la denomindad ¡Popayán para el Desarrollo
Ante cerca de 2.500 ciudadanos que
se congregaron en las instalaciones del
polideportivo del barrio El Mirador, el candidato
César Cristian Gómez Castro dio a conocer
pormenores de los seis ejes temáticos en que
se basa su plan de gobierno, especialmente el
que hace referencia al de un gobierno efectivo
y amable para Popayán.
En medio de un ambiente de fiesta y
acompañado por el parlamentario Óscar
Ospina, representante a la cámara por
la Alianza Verde, y Fernando Chamizo,
candidato al concejo de Popayán por el mismo
partido, Gómez Castro se comprometió con
la comunidad a realizar un gobierno eficiente,
amable y humilde pero con mucha autoridad
y espacio para todas y todos.
“Creando la Oficina Municipal de Ejecuciones
Fiscales y el Observatorio de la contratación,
consolidando el grupo de Fiscalización
de Rentas, llevando a cabo la Feria de la
Transparencia, revisando y ajustando el
estatuto de rentas del municipio, más la
implementación del Banco de Costos de
Obras de Infraestructura y el ranking de los
contratistas, vamos a convertir a Popayán
en ejemplo de transparencia en la gestión
de los bienes públicos, aplicando principios
de planeación y presupuestos participativos,
en un combate frontal al carrusel de la
contratación y crimen organizado”, explicó
Gómez Castro.
Año 35 Edición 398 de 2015
Humano!, la cual se buscará promover la
protección y formación del ser humano en
cada una de las etapas de la vida, respetando
la diferencia y los valores del individuo, con
Protección infantil, una efectiva Política de
Juventudes, promoviendo la Equidad de
Género, apoyando los procesos de la comunidad
LGTBI y la inclusión de grupos vulnerables.
“¡Por que estamos convencidos de la mejor
propuesta para nuestra ciudad Popayán
para vivir Bien!, seguimos compartiendo
con amigos, líderes, Concejales, Diputados
y ediles que están comprometidos con este
proceso, que es el anhelo de los payaneses.
Gracias por el masivo acompañamiento
de todos los amigos y seguidores en las
diferentes comunas quienes con paso
firme avanzamos en esta propuesta con
miras a llegar el 25 de Octubre totalmente
fortalecidos”, concluyo afirmando la
candidata Cabezas.
13
POLITICA
Año 35 Edición 398 de 2015
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
CIUDADANA con julián bermeo
Noticias RCN recorre el país para visibilizar las problemáticas y necesidades de los ciudadanos en las regiones
y las propuestas de los candidatos de cara a las elecciones del próximo 25 de octubre, en esta ocasión le
correspondió el turno al Abogado y candidato de Opción Ciudadana Julián Bermeo Casas.
“Creemos que es posible
construir un mejor Cauca entre
todos, sin exclusión”
Gilberto Muñoz Coronado, Candidato a la Gobernación del Cauca
Nosotros no vemos la política como un negocio, la concebimos como un servicio transparente y honesto para la gente. Por eso, todos
los días trabajamos en equipo para construir
un Cauca diferente, uno donde podamos tener
un futuro promisorio.
En la imagen, parte de nuestro equipo de
campaña trabajando hacia la consolidación
de nuestra propuesta política.
Dentro del bienestar social existe un componente que es la seguridad ciudadana y este
tema es primordial para consolidar al municipio de Popayán como un destino atractivo
turístico, inversión y la sana convivencia. Ante
los altos índices de desempleo, la pobreza, la
exclusión social y la intolerancia, entre otros,
son factores de violencia, criminalidad e inseguridad por lo que dentro de ésta política
se fortalecerá la institucionalidad pública, se
fomentará la convivencia ciudadana y los
mecanismos de resolución de conflictos y se
luchará para contrarrestar las manifestaciones
de violencia y delitos de mayor impacto social.
De acuerdo a lo anterior, se adelantarán y
coordinarán estrategias de seguridad y prevención del delito con las diferentes entidades
de seguridad. Además se gestionará y promo-
Somos una campaña que le apuesta a la
decencia en la política, a la transparencia,
al buen manejo de los recursos públicos, a
trabajar por un Departamento visionario, pero
sobre todo a dejar de prometer para hacer
del Cauca, una región pujante y con un fuerte
liderazgo a nivel nacional. A poner por encima
de intereses particulares, el bienestar de todos los caucanos. No es imposible y lo vamos
a lograr!.
verá la construcción de la sede para la Policía
Metropolitana de Popayán y adicionalmente
se continuará con la construcción de CAIS en
diferentes puntos de la ciudad y la zona rural,
además de continuar con el apoyo logístico y
dotacional a los organismos de seguridad y
operadores de justicia en relación con vehículos, telecomunicaciones, equipos de cómputo
necesarios para el buen funcionamiento de
los mismos.
En mi administración se adelantarán acciones
de prevención del delito y se trabajará en procesos de convivencia ciudadana que neutralice la generación del delito por lo que se debe
asociar a la generación de oportunidades, el
aprovechamiento del tiempo libre y la ejecución de programas sociales para beneficiar a
este grupo poblacional.
Ana Maria Londoño
SEPTIEMBRE
MES DE AMOR Y AMISTAD UN MENSAJE
Marzo 28 / Abril 04 de 2015
CON MUCHO CARIÑO
Gerente Emtel S.A. E.S.P
Se permite invitar a las
familias colombianas
a degustar de tan
exquisita programación dentro del marco
de la celebración
programada por la
Corporacion
Gastronómica de
Popayán
del 3 al 6 de
Septiembre de 2015
bIENVENIDOS
Somos la institución
académica en la que
se forman los hombres
del futuro.
Requisitos
(sin costo),
Entrevista, Inscripción
Matrícula
Matrìcula Acádemica
de
Fotocopia documento
ía,
og
rol
Xe
e,
ibl
identidad leg
dos
rsa
cu
s
do
gra
Certificados de
originales,
Bachillerato por ciclos para jóvenes
con proyección universitaría
Bienvenidos
o
Estamos iniciand
15
20
L
2° SEMESTRE DE
o carta ,
Carpeta blanca tamañ
Convivencia
Firma del Manual de
Matrìcula Financiera
l servicio educativo,
Firma del contrato de
matrícula
Recibo de pago de la
COLEGIO
LOS ALCAZARES
Calle 5 # 9 - 09. Tel: 8 20 54 41 cel: 315 555 5592
frente a la Contraloría Departamental del Cauca
14
OPINION
Carlos E.
Cañar Sarria.
[email protected]
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
Resulta interesante advertir a quienes aspiran a los cargos de elección popular, en la
contienda que se avecina el próximo mes de
octubre, la conveniencia de estudiar y analizar
las reales condiciones socioeconómicas de
las localidades y regiones; que conozcan de
antemano las fortalezas y debilidades de los
municipios y departamentos; lo mismo sus
propias fortalezas y debilidades como personas, como administradores públicos y en su
rol de candidatos.
Hecha esta tarea, diseñar los ejes programáticos para ser consolidados en propuestas
serias y realizables que les permita llenar las
expectativas de los potenciales electores.
Propuestas que entrarían a convertirse en objeto de debates en los diferentes escenarios
de campaña. Hasta el momento, ni propuestas novedosas ni debates serios alumbran por
ningún lado.
***************
Precisamente, de carencia de líderes y propuestas es lo que ha existido en anteriores
campañas, sobre todo. Personas o en lo que
respecta al Cauca y a la manera como se
hace el proselitismo, algo parroquial ‘personajes’ que aparecen de la noche a la mañana
con aspiraciones. Caras viejas y conocidas-recicladas- sin mucho que mostrar y otras, caras
nuevas y desconocidas sin mucho que ofrecer. Parece como si la política la interpretasen
como el arte de la improvisación.
***************
Algunos se comportan como si se tratara sólo
de encontrar las maneras de ganar las elecciones y no de prepararse para gobernar. Un
cargo relativamente exitoso en alguna dependencia oficial, no debe ser condición absoluta
para aspirar a otras posiciones cuyos retos
y responsabilidades son mayores. Por muy
‘buen acompañamiento’ que consideren tener
de parte de caciques y gamonales. Algunos de
los cuales son expertos en otorgar avales y a
la vuelta de la esquina salen a apoyar a otros
candidatos. Ilusos los candidatos(as) que les
creen.
***************
Insistimos en que hace falta mayor debate
político en las universidades, en los medios de
comunicación y en otros escenarios regionales y locales. Si el debate, el discernimiento en
verdad existieran, la proliferación de precandidaturas y candidaturas no se diera.
Con el discernimiento habría depuración. Además habría más ética, eficiencia y eficacia en
la administración pública. En el devenir político
es importante el papel de la opinión pública y
de los medios de comunicación.
En lo posible, hay que tratar de hacer un periodismo objetivo, crítico y propositivo para evitar
las tribunas electoreras que sólo obedecen a
un tipo de periodismo ‘pre-pago’ o ‘post-pago’
que en nada enaltece el ejercicio de la política
y mucho menos la labor periodística.
Los medios de comunicación deben ser los voceros del interés público y no instrumentos de
políticos, muchas veces deslegitimados que
aspiran conseguir réditos de la información o
de la opinión.
***************
Por lo que se ve, no hay asomo de renovación política en el Cauca, toda vez que algunos
candidatos salen del aval de viejos caciques
electoreros, cuyas componendas políticas se
nutre el devenir del ejercicio del poder.
Año 35 Edición 398 de 2015
Reflexiones políticas…
Otros ya se han quemado en pasadas contiendas. El liderazgo escasea, de ahí que veamos
en los cargos a los mismos de siempre. Se
escuchan quejas en la opinión pública y en las
redes sociales, en el sentido de que políticos
de otras regiones se han venido a aposentar
coyunturalmente al Cauca para conseguir votos, importándoles un comino nuestra dramática realidad. Situación que hace cuestionar a
nuestra clase política, cuando se observa que
pierde los espacios que otros quieren ganar.
***************
Mientras tanto, siguen las expectativas para
que la gente pueda definirse por quiénes votar.
Es necesario conocer las trayectorias de los
candidatos, sus propuestas o programas de
desarrollo socioeconómico para las regiones y
localidades. Hay muchas quejas en el sentido
que esto aún o se produce.
Discursos desgastaos que nada motivan. A un
candidato a la Gobernación del Cauca le viene
dando por hablar de la caucanidad, repitiendo
lo mismo de un ex gobernador que finalmente tampoco convenció. Dizque la paz está en
nuestros corazones como si el asunto fuera
tan fácil. Si así fuera de sencillo no estaríamos
en negociaciones en la Habana.
***************
Es importante conocer si ha existido o no
transparencia en la administración pública, si
existe o no sensibilidad y compromiso social
de parte de los diferentes candidatos.
Del grado de seriedad como se desarrollen las
campañas, de su organización, del nivel de
conocimiento que se tenga de la región y de
los municipios, de la argumentación de programas y propuestas, dependerá la respuesta
electoral de octubre próximo.
***************
En el tiempo que se lleva de campaña, nada
que se calienta el ambiente electoral en el
Cauca. Avanzan las diferentes campañas
pero hasta el momento todo es incierto. Se
producen algunos retiros y se anuncian otros.
Se rumoran renuncias de candidatos en el
seno del desgastado Partido Conservador y
en la U, pero nada concreto, que sí pero que
no. Falta de seriedad. De ser cierto se cumpliría lo que hemos afirmado, que son meras
ganas de figurar de algunos candidatos, para
después saltar donde los más ‘opcionados’
en búsqueda de alguna tajada del poder, pero
no más.
Por eso hablan de alianzas estratégicas o
programáticas, cuando la verdad lo que les
importa es no quedarse huérfanos cuando
corresponda la repartición del ponqué burocrático o a la hora de los contratos. Con estos
“líderes” dan ganas de ponerse a llorar. Debieran pensar primero, si en verdad tienen o no
opción; medir las fuerzas políticas y cuantificar
el grado de representatividad. Pero no. La política en nuestro medio es entendida como un
juego, de ahí la improvisación. Por eso estamos como estamos.
***************
Las redes sociales son utilizadas a favor o en
contra de candidatos. Mientras a algunos los
suben al cielo a otros los mandan violentamente al quinto patio de los infiernos cargando un
bulto de vicios, defectos y pecados. Así no
debe hacerse la política. Es en el debate de
programas e ideas. No pocos pensarán que
como esto no se está dando, la alternativa es
utilizar esta modalidad en unas campañas tan
desabridas y faltas de motivación.
Hablando de debates. Se critica mucho al candidato a la Gobernación, Felipe Muñoz, por no
hacer presencia y no dar la cara en los denominados debates. Mala cosa si es que ello sea
cierto. Reiteramos no sólo a él sino también
a los demás candidatos, que hay que estar
preparados no sólo para ganar las elecciones
sino también para gobernar.
Y una forma de ganar las elecciones es lucirse en los debates, si es que éstos en realidad
existen. No escasean las críticas callejeras
que dicen que lo están escondiendo porque
los debates no son su fuerte. En Facebook
hemos escuchado algunos fragmentos de sus
discursos de campañas y la verdad que nos ha
parecido que no dice nada nuevo, además de
ser muy repetitivo en sus pocos argumentos.
Faltará ver cómo se maduran las campañas
ara ver su evolución.
***************
Si el régimen y el sistema político colombiano
lo permiten, no vemos por qué ‘criminalizar’
el hecho de que la hermana del senador Luis
Fernando Velasco aspire a la Alcaldía de Popayán. Si hay argumentos jurídicos que los
inhabiliten ya es otra cosa.
De lo contrario, como ciudadana, Jimena Velasco tiene derecho a aspirar como cualquier
colombiano que quiera y se le dé la opción.
Que eso se llama nepotismo dicen sus críticos. Pero si la historia de este país ha sido esa.
Consultemos cómo se ha dado la administración pública consuetudinariamente en Colombia. ¿Quiénes han estado y quienes están aún
en el poder? La lista es larga y evidente.
Lo cierto es que no se puede descalificar a
una persona por ser hermana de un senador.
Se critica también que en caso de ser elegida,
quien gobernaría sería su hermano y no ella.
Pensamos que si el senador le da consejos,
eso estaría bien, pues cuando fue alcalde Velasco, lo hizo muy bien; y como senador- no
se puede desconocer- ha figurado entre los
mejores de Colombia.
¿Cuál es el problema? Habrá que sopesar el
acuerdo entre la candidata del Partido Liberal
y el Centro Democrático de Uribe. Hay quejas sobre esta alianza y es difícil predecir si le
hace bien o mal a la campaña en el escenario
de los votos. Personalmente no nos parece
conveniente.
***************
Se le está criticando también al senador Velasco Chaves el hecho de estar residenciado
en Cali y no en Popayán. A la larga esto no es
más que discusiones bizantinas. Puede vivir
en Bogotá, Cali, Pereira, Medellín o Popayán,
lo que importa es que se preocupe por hacer
leyes buenas y útiles a la sociedad; y en el
caso del Cauca, que haga presencia en situaciones problemáticas de la región… y ello
puede perfectamente hacerlo independientemente que fije su residencia en Popayán. ¿O
nos equivocamos?
***************
Indiscutiblemente fue una torpeza del Partido
Verde, negarle el aval al ingeniero Santiago
Zambrano en su aspiración a la Gobernación
del Cauca. Ahí habría estado el voto de opinión
ante el inconformiso por los actuales candidatos. Hay contradicciones internas de este
grupo político-para o seguir llamándolo partido- y en el Cauca ni se diga. Si siguen como
van a los verdes les va pasar lo del Partido
Conservador.
***************
Como los conservadores se quedaron sin liderazgo y sin candidatos se encuentran respaldando a otros de otros partidos o movimientos
políticos. A ver que les queda cuando se den
los repartos burocráticos; se pretenden oxigenar ‘apoyando’ a otros porque por sí mismos ya no pueden respirar. Por eso, dizque
el ex alcalde Navia está de regreso haciendo
campaña.
Los amnésicos desconocen que fue precisamente Navia uno de ex mandatarios que llevó
a este grupo político al estado en que está.
Se dice también que en campaña está el ex
alcalde José Gabriel Silva, buen tipo pero ya
cumplió su ciclo y ya es poco lo que puede- en
compañía de Navia- hacer por los candidatos
que están promoviendo.
***************
El termómetro electoral no da para calentar
el ambiente. Aparecen unas encuesticas que
nada dicen. Ajenas a lo que se percibe realmente. Como para cautivar incautos. Hasta
el momento nada está determinado, sólo especulaciones sobre índices de favorabilidad
de candidatos.
Deben trabajar muy duro para que logren
convencer durante el tiempo que les queda de campaña. Algunos candidatos no
tienen ni siquiera el más mínimo carisma.
Se vislumbran unas campañas aburridas y
desabridas.
***************
En columna publicada en El Nuevo Liberal
hace algunas semanas, titulada: “Los nuevos
patrones del mal en el Cauca”, Nelson Paz
Anaya, describe la preocupante situación
socioeconómica del departamento, se queja
de la manera en que se hace el proselitismo
político regional y hace un llamado a que se
pronuncien “ilustres caucanos, que han disfrutado de reconocimiento y respeto” y dejen de
mantenerse silenciosos y distantes.
En otras palabras, hace un tirón de orejas a
personalidades que han tenido la oportunidad de disfrutar de las mieles del poder y hoy
se mantienen indiferentes y alejados ante la
dramática situación regional y sobre todo, en
momentos en que se desarrollan las actuales
campañas políticas.
En otras palabras, lo que está cuestionando
Paz Anaya es la ausencia de un liderazgo
regional, asunto que muchas veces hemos
enfatizado en nuestras columnas de prensa
ya publicadas.
Año 35 Edición 398 de 2015
15
REGIONES QUE PROGRESAN
CNK avanza en mejorar calidad de vida
de las comunidades reasentadas
Director de Nasa Kiwe,
John Diego Parra Tobar
INFRAESTRUCTURA PARA UNAS COMUNIDADES MÁS SANAS Y ATENDIDAS EN CONDICIONES DIGNAS
Obras de complementación del Puesto de Salud de El Cabuyo ubicado en el resguardo de
Vitoncó, municipio de Páez, adelantadas por la Corporación Nasa Kiwe.
Panorámica Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para las viviendas reasentadas
en la Mesa de Avirama, municipio de Páez.
Con el ánimo de contribuir al mejoramiento
de las condiciones y calidad de vida de las
comunidades atendidas en los municipios de
su jurisdicción, la Corporación Nasa Kiwe,
dirijida por John Diego Parra Tobar que
viene adelantando importantes acciones
en materia de saneamiento básico, con una
inversión de 787 millones de pesos, que se
refleja en:
4. De igual manera la Corporación Nasa Kiwe,
a través del área de salud y saneamiento
básico, implementó los sistemas individuales
de tratamiento de agua residual en la localidad
de Cansarrocines, municipio de La Plata,
Huila; proporcionando mejores condiciones
de vida a 40 familias que no contaban con
este servicio. La inversión realizada en estas
obras fue de 128 millones de pesos.
1. La optimización del sistema de acueducto
de la localidad de la Mesa de Avirama, en
el municipio de Páez, que permitirá brindar
este servicio a la comunidad reasentada en
el proyecto de reubicación de vivienda, así
como a las familias originarias de este lugar cerca de 180 familias-; del cual actualmente se
tanque de almacenamiento, el filtro dinámico,
y se avanza en la instalación de la línea de
distribución del sistema. La inversión en estos
trabajos es de 190 millones de pesos.
5. Así mismo la entidad, avanza en la
culminación de la construcción del sistema de
alcantarillado sanitario y planta de tratamiento
de aguas residuales para el programa de
reubicación de vivienda edificado en la
Mesa de Avirama, municipio de Páez en el
departamento del Cauca.
2. Con una inversión de 215 millones de
pesos, la entidad avanza en la construcción
de la II etapa de la fase básica del sistema de
acueducto de la localidad de Rio Chiquito en
el municipio de Páez, trabajos adelantados
con recursos de las vigencias 2014 y 2015,
y de los cuales se han realizado hasta la
fecha los trabajos de construcción de las
estructuras de captación; desarenador,
cámara de reparto, viaductos, cámaras
de quiebre, filtro dinámico, tanque de
almacenamiento; y se vienen instalando las
líneas de conducción, distribución y malla
del sistema. Con esta obra se beneficiarán
325 familias de esta localidad del oriente
caucano.
3. Con recursos de la vigencia 2015, se
construyó igualmente el sector dos del
sistema de alcantarillado sanitario y de la
planta de tratamiento de aguas residuales
de Puerto Valencia, en el municipio de Inzá,
brindándole atención a 9 familias que no
contaban con este servicio.
De esta manera, con una inversión de 45
millones de pesos, se complementó la
atención prestada por la entidad a la totalidad
de la población de esta comunidad, en el
marco de ejecución del CONPES 3667 de
2010.
Con esta obra, en la cual se invirtieron 209
millones de pesos, se beneficia actualmente
a 30 familias, y se espera beneficiar a futuro
a 30 más que hacen parte del proceso de
reubicación, puesto que el sistema fue
pensado con esa proyección.
Construyendo infraestructura
en salud
Por otra parte, con una inversión de 315
millones de pesos, la Corporación Nasa
Kiwe adelanta la construcción del puesto de
Salud de Mesa de Togoima, con el propósito
de mejorar la infraestructura en salud de las
comunidades reasentadas, contribuyendo
así desde sus objetivos misionales, en la
ejecución del CONPES 3667 de 2010, y en la
construcción social de escenarios de paz en
el territorio, liderando obras de infraestructura
que brindan a las comunidades mejores
condiciones de vida y la posibilidad de recibir
atención en salud de una manera más digna.
Este puesto de salud cuenta con 233,24
metros cuadrados construidos y 13,61 metros
cuadrados desarrollados en área de jardines,
áreas de acceso y servicios administrativos
y asistenciales distribuidos de la siguiente
manera:
Área de acceso y administrativa
• Sala de espera destinada a la atención y
comodidad del usuario
• Área común que sirve para recepción,
dispensario y servicios asistenciales
• Dispensario para el correcto
almacenamiento de medicamentos
• Área de facturación y archivo para
el desarrollo de actividades de tipo
administrativo y el direccionamiento de los
usuarios de acuerdo a su necesidad
• Baños públicos (hombres y mujeres) que
a su vez se encuentran diseñados para
personas con movilidad limitada.
Área asistencial
• Espacios destinados a la valoración médica
• Consultorio de enfermería y desarrollo de
programas
• Consultorio de medicinal general con baño
privado
• Consultorio de odontología e higiene
oral, con un espacio independiente para
compresor
•Consultorio de toma de muestras
ginecológicas y procedimientos menores
con baño privado
• Consultorio de medicina tradicional el cual
se ha diseñado con jardines de plantas
medicinales
Área de servicios
• Espacios destinados a servicios generales
• Cuarto de aseo destinado a la limpieza y
almacenamiento de elementos de aseo
utilizados dentro del puesto
• Cuarto para ubicar la planta eléctrica
• Cocina
• Depósito para el almacenamiento de
insumos utilizados en el Puesto de salud
• Zona de ropas con punto para lavadora y
lavadero
• Unidad Técnica de Basuras (UTB). Depósito
de residuos clasificados provenientes de las
actividades realizadas dentro del puesto de
salud.
• El diseño cuenta además con un espacio
exterior para parqueadero de ambulancia.
Igualmente Nasa Kiwe avanza en la
construcción del Puesto de Salud de la
localidad de Guaquiyó, en el resguardo de
Avirama, municipio de Páez; establecimiento
que atenderá a la población nativa y de
sectores aledaños, así como a las familias
reasentadas por parte de la Corporación en el
reasentamiento Aguacatico, que pertenecen
a la misma vereda, para un total de familias
beneficiadas cercano a las 120.
Complementación del Puesto de Salud El
Cabuyo
De otra parte en ejecución del proyecto de
“Asistencia, Reconstrucción y Rehabilitación
de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas”
se trabaja en la complementación de la
construcción del puesto de salud de la
localidad de El Cabuyo en el resguardo de
Vitoncó, municipio de Páez.
Obra que en vigencias anteriores iniciaron
el cabildo de Vitoncó y la administración
municipal de Páez, y que en 2015 la
Corporación Nasa Kiwe complementa
mediante la inversión de 144 millones de
pesos en trabajos que se hacen necesarios
para darlo al servicio en óptimas condiciones.
El establecimiento que atenderá a 120
familias de la población y sectores aledaños
del mencionado resguardo cuenta con
áreas de acceso, servicios administrativos
y asistenciales distribuidos de la siguiente
manera:
Área de acceso y administrativa
• Sala de espera destinada a la atención y
comodidad del usuario
• Área común que sirve para recepción,
dispensario y servicios asistenciales
• Dispensario para el correcto
almacenamiento de medicamentos
• Área de recepción y archivo para actividades
administrativas y direccionamiento de los
usuarios de acuerdo a su necesidad
• Salón de talleres utilizado para el desarrollo
de programas médicos y capacitación de
promotores o comunidad
Área asistencial espacios destinados a la
valoración médica
• Consultorio de medicinal general
• Consultorio de odontología e higiene oral
con espacio independiente para compresor
• Consultorio de toma de muestras
ginecológicas
• Consultorio de medicina tradicional
Área de servicios espacios
destinados a servicios
generales
• Cocina
• Comedor para personal médico
• Zona de ropas con lavadero
• Cuarto médico con baño privado que presta
servicio de alojamiento para el personal
médico.
Puesto de Salud de la localidad de Mesa de Togoima, municipio de Páez en el departamento del Cauca.
16
Hechos y gentes
Coctel de inauguración a los
medios de comunicación
Año 35 Edición 398 de 2015
Popayán frente a una
decisión critica para proteger
su Patrimonio
Redacción de VEER Popayán
En un esfuerzo colaborativo entre el Grupo
VEER Popayán y la oficina Asesora de Planeación del Municipio, se están dando los últimos ajustes al documento/propuesta para
la creación del “Ente Gestor”, organismo que
entraría a ejecutar el Plan Especial de Manejo
y Protección del sector antiguo que fue aprobado por MinCultura en Decreto Ministerial
No. 2432 del 2009 y que increíblemente no se
ha comenzado a implementar por falta de un
“Ente Gestor”.
El Sector antiguo de Popayán es un activo fundamental para el desarrollo, la competitividad
y el mejoramiento de la calidad de vida de la
región y el departamento.
En la grafica el Chef de los restaurantes Terra Inca y el Recuerdo, Pablo Guzman y la
actriz, presentadora y escritora Margarita Ortega.
Así fue la apertura a los medios de
comunicación que se convierte en
abrebocas del XIII Congreso Gastronómico
de Popayán
La noche del martes 25 de Agosto se vistió de
gala para los periodistas locales y nacionales,
invitados al cóctel de lanzamiento a medios
de comunicación, como abre bocas de lo
que acontecerá durante el XIII CONGRESO
GASTRONÓMICO DE POPAYÁN.
A la altura de los eventos que podrán disfrutar
los asistentes a este Congreso, a realizarse
del 3 al 6 de septiembre de 2015, esta velada
se vio en galardonada por la suculenta
muestra gastronómica “Redescubriendo
los sabores del Cauca”, a cargo del chef de
los restaurantes Terra Inca y el Recuerdo;
Pablo Guzmán.
Durante el cóctel de
lanzamiento asistieron
además de invitados
especiales y miembros de la
Corporación Gastronómica
de Popayán, distinguidos
periodistas de los diferentes
medios de comunicación
escritos, digitales, radio y
t.v. de la ciudad blanca y de
comunicadores sociales
invitados de la ciudad de
Amanda González
Grajales y Cia. Ltda
Agencia Promotora de Seguros
Bogotá, tales como: como Fabián Giraldo
de la revista especializada en gastronomía
“La Barra” y Camila Builes periodista
de la sección de cultura del periódico “El
Espectador”, en representación de la
ciudad de Cali, se contó con la participación
de Margarita Rendón, Periodista y
Presentadora del programa de Telepacífico
“La Lupa”, la sorpresa de la noche estuvo a
cargo del canal RCN, quien hizo presencia
con la actriz, presentadora y escritora
Margarita Ortega, a quien el chef Pablo
Guzmán, le preparó un menú acorde a su
dieta “Vegana”.
El objetivo de este primer evento, fue dar a
conocer en primicia a los distintos medios
de comunicación el programa oficial del
XIII CONGRESO GASTRONÓMICO DE
POPAYÁN y que tuviesen la
oportunidad de compartir y
degustar un poco de lo que se
vivirá durante los 4 días más
exquisitos del año de Popayán.
Así las cosas la mesa está
servida, sólo queda esperar
que al asomo del jueves 3
de septiembre “Popayán, lo
prepare y usted lo disfrute”,
en la décimo tercera versión
del Congreso de Gastronomía
más importante del mundo.
En ese sentido el PEMP, más que un proyecto
de recuperación del patrimonio construido, es
un proyecto que encausa la ciudad hacia un
futuro, con una visión de ciudad que implica
aprovechar las ventajas comparativas del centro antiguo para que Popayán sea vista, ya no
como un lugar de paso en el camino hacia el
sur y el Ecuador, sino como un destino.
Como proyecto de ciudad futura y base de
desarrollo y competitividad, el PEMP basa su
factibilidad económica y financiera en un modelo económico sostenible, construido a partir
de la evaluación actual y futura de las características, potencialidades y proyecciones de
la economía local, principalmente del centro
antiguo y su patrimonio construido, como un
motor para aumentar la actividad económica,
el valor del suelo, los ingresos públicos y los
empleos estables.
conservación se articula con mecanismos de
gestión y financiación que permitan obtener
los recursos necesarios para su recuperación.
Se trata de impulsar un proceso de economía
patrimonial consciente, en una sociedad que
valora su patrimonio y le dedica esfuerzos en
cuanto a inversión, lo que se traduce en trabajo
y empleo que permite a su vez que el legado
perdure socialmente.
Para la creación de este Ente Gestor se propone una SAS de carácter mixto publico -privado
con visión de empresa moderna, económicamente auto-sostenible, de alto perfil técnico y
gerencial, enmarcada en un arreglo institucional necesario para el logro de una misión compleja, cual es la implementación de un PEMP,
perfilado con visión profundamente humanista
para una ciudad que experimenta actualmente
agudos procesos de transformación y destrucción de su patrimonio.
Así esta esbozado en el documento propuesto
y preparado por la Veeduría Ciudadana del
Sector Histórico, VEER Popayán.
Pronto quedara en manos del Sr. Alcalde el
firmar el decreto que deje establecido el Ente
Gestor que ejecutara el PEMP de Popayán,
en forma legal de una SAS de carácter mixto
publico-privado.
Muchos opinan que sería el legado mas grande y duradero que el Alcalde Fuentes pueda
dejar a la Ciudad de Popayán.
Experiencias nacionales y de otros países
Latinoamericanos confirman que la rehabilitación de un centro histórico puede lograrse
mediante la unión publico-privada, mediada
por instrumentos de gestión eficientes, con
una respuesta operativa nueva, gerenciamiento basado en una cultura empresarial de
resultados que generen credibilidad a través
de sus acciones y decisiones y despliegue
una gran capacidad de acción concertada y
participativa.
El PEMP apunta a valorizar y viabilizar la protección del patrimonio, la cual sólo será posible
si éste es rentable y útil a la sociedad, y si su
Atrio de la iglesia de San Agustín a pesar de la
denuncias formuladas la situación va de mal
en peor. / Foto: Oscar Garcia López
COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL CAUCA
COMERCIALIZACION CON SENTIDO SOCIAL
Después de una exquisita comida, un excelente Café
XIII CONGRESO
GASTRONÓMICO DE
POPAYAN
Septiembre 3 al 6 de 2015
Bienvenidos
Septiembre
Mes de Amor y Amistad
La verdadera
amistad es la que
sigue a tu lado, incluso
cuando no queda
nada por ofrecer, salvo
tu compañia
Carrera 7 N° 3-50
PBX: 824 4451 - FAX: 824 1725
Carrera 9 68 N 04 Alto Cauca Popayán Cauca - Conmutador 8 24 98 77 8 24 9878
[email protected]
17
hechos y gentes
Año 35 Edición 398 de 2015
7 añitos
MARIA CECILIA
BALDRICH PAREDES
Acciones en favor
de la comunidad
A la porroga de la
concesión del alumbrado
público
Al endeudamiento del
municipio
NO!
EXPERIENCIA LABORAL:
Experiencia laboral como Personera
Municipal De Popayán, Directora
Jurídica oficina de Registro, Directora de
planeación del Seguro Social, Coordinadora
Departamental de Gestión del Riesgo,
Secretaria General de la Corporación Nasa
Kiwe, Directora Regional de Instrucción
Criminal, Directora Regional del Seguro
Social, Directora Regional del Sena Cauca,
Concejal de Popayán.
VOLUNTARIADOS
Subteniente de Bomberos, Luisa de
Marillac, Junta Directiva de la Cruz Roja
Cauca, Asesora Jurídica de la Fundación
Mastológica del Cauca, Lucha para la
Prevención del Cáncer.
Al pago de 40.000.000
A los concejales y
exconcejales por
honorarios
A la construcción de las
bodegas del norte
La Concejala que merece
permanecer en el Concejo de
2016 - Popayán - 2019
ESTUDIOS:
Abogada de la Universidad del Cauca,
con especializaciones en Derecho de
Familia Universidad San Buenaventura,
Gerencia Social en la Escuela Superior de
Administración Pública ESAP, Derecho
Constitucional UNAM de México, Gerencia
Del Talento Humano, Alta Gerencia ICESI en
convenio con el SENA, Derecho Internacional
Humanitario en convenio con la Universidad
del Cauca CICR.
A la reforma del p.O.T,
para favorecer a serviaseo
Al contrato de placa
huellas con profugo de la
justicia
ACCIONES A FAVOR
DE LA COMUNIDAD
Al plan de desarrollo
SI
Al incremento del 4%
para el presupuesto
participativo
A la estampilla pro adulto
mayor
A la catedra animalista
El 24 de Agosto a cumplido un año mas de
vida, nuestra encantadora nietecita, Ana
Bolena Pito Garcia, quien ha sido objeto
de multiples felicitaciones por parte de sus
amiguitas, primos y demás familiares.
Al registrar tan significativa celebración sus
padres ofrecieron un agape en restaurante
Felicidades nietecita adorada y que mi
Dios te siga acompañando durante toda tu
existencia.
GRATA VISITA
LOGROS DE SU PERIODO
EN EL CONCEJO
lOGROS
Carantanta a la que asistieron invitados
especiales y el día 30 una alegre chiquillada
en la Corporación Club Campestre de
Popayán.
Incremento en los
recursos presupuestales
para los grupos
poblacionales: mujeres,
lgbti, adulto mayor, en
condición discapacidad
Ponente del acuerdo que
abrobo el incremento
salarial de los
trabajadores del hospital
universitario san jose,
logro el 5%
condolencias
Las familias García Ricardo y Pito García, registran con profundo pesar la temprana
desaparición de la doctora Doris Villanueva de Grijalba Gómez que enluta hogares
respetabilisimos de la Costa Atlántica y de la Hidalga ciudad de Popayán.
Sea el momento para reiterar nuestras sentidas voces de condolencia a su esposo Doctor,Alvaro
Grijalba Gómez y a Pablo, por tan irreparable perdida de quien fuese la alegria de su hogar.
Procedente del Canada (Brampton) donde
tiene establecida su residencia desde hace
once años, ha venido a visitar a sus padres y
hermanos el Doctor Marco Aurelio Vejarano,
junto a su eposa e hijos.
En muy grata reunión celebrada en un Hotel
Campestre de la ciudad, celebraron su
llegada sus padres Jaime Vejarano Varona
y Mercy Fernández de Vejarano,en unión de
Como remate viajarona a las fuentes
termales de Coconuco.
El profesor Eliecer Rodallega recibió
del profesional Henry E. Zuñiga
Gerente de la oficina de tramitación
de prestaciones sociales la inscripción
por tres años de manera gratuita de la
revista Educación y Cultura en sorteo
efectuado en la capital del Cauca, con
motivo de la celebración Nacional del
Día del Educador, Felicitaciones.
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
XIII CONGRESO
GASTRONÓMICO
Cra. 9 Nº 5-41 Oficina 103 • PBX: 8334044
POPAYÁN - CAUCA
Fue una emotiva ocasión para
reencontrarse, en un ambiente ecológico,
sin celulares,y entre juegos tradicionales,
una yincana, Mariachis y espléndida cena,
compartieron dichosos la ocasión.
afortunado
ganador
Doctora Doris, no importa el tiempor transcurrido, lo que importa es que no te hemos olvidado.
Agosto de 2015
La ciudad de Popayán la tierra
de las empanadas de pipian y
carantanta, invita a los colombianos
a disfrutar del sabor inconfundible
de la gastronomia canadiense con
motivo de tan exquisita celebración.
Trabajamos por el engrandecimiento Ciudad mundial invitada: Montreal,
y desarrollo regional
por Colombia: Sincelejo
RODRIGO CERON VALENCIA
Septiembre 3 - 6 de 2015
Gerente
sus hijos nietos y otros familiares.
18
ANECDOTARIO
Año 35 Edición 398 de 2015
POETA GUILLERMO VALENCIA CASTILLO
Tomado de El Trabajo La Nación Barranquilla- 1929
Guillermo Valencia, a quien algunos críticos
gangueños tratan con una familiaridad
exagerada que nada quita al genio del autor
de ritos, es uno de aquellos hombres cuya
grandeza espiritual no sufre mengua por
más que a él nos acerquemos. Es de los
pocos hombres colombianos que pueden
verse a distancia y a muy pocos centímetros
en la seguridad de que su estatura mental,
de proporciones gigantescas, no dismi¬nuye
un ápice.
Quien estas notas escribe, no hace
sino rememorar algunas de las frases y
anécdotas del gran estadista y hombre de
letras, que hoy figura como candidato para
la presidencia de la república, lanzado por la
mayoría conservadora del Congreso.
Algún día habremos de escribir
nuestras impresiones dilatadas sobre
conversaciones intimas con Guillermo
Valencia, en las cuales el esteta y el artista
comentaba con tino sorprendente, con
precisión nada común, autores y obras de
arte, mientras que el filósofo, el estadística
y el crítico, decían por su boca más que
un concepto definitivo y hacían un análisis
de fondo en torno de complejos y variados
asuntos.
De las anécdotas y frases que vamos a
transcribir, unas fueron oídas por nosotros
y otras muy pocas, llegadas a través de un
testigo de quien no se puede dudar.
Una anécdota, que al mismo tiempo es
una frase acabada, una sentencia perfecta
y con la cual queremos iniciar estas notas
recordatorias, es la siguiente:
En su viaje de Bogotá a Barranquilla, al
llegar a uno de los puertos del Magdalena,
un copartidario y simpatizador de su
candidatura, le pregunta al doctor Valencia:
Dígame doctor y como ve su candidatura?,
La respuesta del Maestro no se hizo esperar
Hombre mi amigo, la candidatu¬ra es como
la joroba: no la ve el que la lleva.
Requerido el doctor Valencia para que
conceptuara sobre la candidatura a la
Cámara de Alberto Castrillón, opinó sobre
ella con esta sola frase:
La candidatura de Castrillón me parece
buena, en cuanto que ella equivale a
una reacción de Waserman que se hace
a la república para saber si tiene o no
determinado bacilo.
Una tarde fueron varias distinguidas
matronas barranquilleras a visitar al doctor
Valencia, con el objeto de testimoniarle
su admiración y ofrecerle una banda
presidencial que ellas se propongan bordar
con sus manos señoriales.
El doctor Valencia con frases sencillas, pero
bellas, les dijo de su agradecimiento y para
terminar se expresó de esta guisa:
Ojala no ocurra a ustedes con la banda
presidencial que tan gentilmente me ofrecen,
lo que pasó con un puente que cerca de la
capital del Huila se construyó. Ese puente no
se pudo utilizar ni un solo día, porque en la
fecha fijada para la inauguración, el río tomó
un ca¬mino distinto.
Algunos políticos de todas las edades,
comentaban cierto documento político, de
gran trascendencia, dedicado a catequizar
ciudadanos en favor de determinado
candidato. La maestría y discreción del
documento admiró a todos los contertulios
y cada uno dio su concepto. El doctor
Valencia, el último en darlo, conceptuó así,
mientras una sonrisa tenuísima se dibujaba
en sus labios: Este documento es admirable
es una verdadera sopa de anzuelos.
casualidad, porque venimos de remolino y
vamos parapivijay.
10.— Valencia no debe morir... los poetas
deberían ser inmortales ....
El día en que se conoció la pastoral de
Monseñor Caycedo recomendatoria de la
candidatura del doctor Guillermo Valencia un
joven político de Barranquilla le hizo ver que
cada día era menor el número de Obispos
y Arzobispos que acompañaban al general
Alfredo Vásquez Cobo. El doctor Valencia
coronó el comentario con esta anécdota, yo
conocí en Popayán a un señor que compró
un potranco bien brioso y de muchas carnes.
Un día mató con un recuerdo histórico
una inquietud de Silvio Villegas. El mismo
leopardo lo ha referido. Hallábase en
Popayán visitando al Maestro y quería
apresurar su regreso a Manizales y entre
las razones que aducía para justificarlo
tan preci¬pitadamente daba la de tener
que escribir "La Patria", cuyo director era
entonces, el doctor Valencia; tras cirio en
silencio, le manifesté con discreta ironía:
no habrá mucho afán en escribir esos
editoriales. Recuerde usted, mi amigo, que
se quemó la biblioteca de Alejandría y que
en ese incendio se perdieron ochocientos
mil volúmenes.
11.— Con Guillermo Valencia desaparece
el ultima fe libre...
Y Silvio se quedó. La razón no podía ser más
concluyente.
15.— El corazón de Valencia fue un arpa
inmensa cuyos sonidos armoniosos, se
oyeron en todos los cuatro puntos cardinales
del planeta...
El comprador antes de montarlo,
experimentó muchos recelos, pero como
quiso no correr peligro, se encomendó
al santo de su devoción. Luego que hubo
terminado de encomendarse, saltó, pero lo
hizo con tanta fuerza tomando tanto vuelo,
que cayó del otro lado de la bestia. El santo
lo ayudo pero lo ayudo demasiado.
Lo peor que pudiera ocurrirme es que
supiera de todo y sirviera para todo. A
quienes aspiran a dominar todas las ramas
del saber, les ocurre lo que a esas navajas
que tienen serrucho, tirabuzón, cuchilla,
taladro y muchas otras herramientas, pero
al tiempo de utilizarlas ni se puede cortar ni
serruchar, ni destapar una botella.
Al desembarcar en Ciénaga algunos
admiradores de Valencia no se conformaron
con tomarlo por el brazo, sino que querían
llevarlo en andas. El Maestro con visible
enojo que se esforzó en disimular, se detuvo,
se sacudió y exclamó:
Hágame el favor de soltarme, yo también
se caminar. Desde cuando inventaron mis
enemigos que estoy tullido?.
En Cartagena, con motivo de la llegada del
doctor Valencia ocurrió algo que quizás el
mismo viniera a saber muchos días después.
Algunos adversarios del distinguido
candidato payanes, con intenciones que no
se ocultan, echaron a volar la especie, entre
las gentes de color de la ciudad heroica, que
si el doctor Valencia llegaba a la Presidencia
de la República, ahorcaría a todos los negros
y a los que perdonara la vida los enviaría a
una colonia penal.
El chofer de una familia que ofreció un lujoso
carro al doctor Valencia y que este utilizó por
algunas horas, desaparece sin que la familia
supiera por qué ni donde se había metido.
Al día siguiente de la salida del doctor
Valencia para Barranquilla, el chofer se
presentó nuevamente y al ser reprendido por
su conducta el hombre de color replicó: es
que yo no quería dejarme ver más del doctor
Valencia porque después me reconocía
el mismo y el día que el fuera Presidente
yo iba a ser el primero que colgara o que
despachara para la colonia penal.
En Sitio Nuevo pocos minutos después de
haber, atracado el buque, los admiradores
del doctor Valencia lo hicieron desembarcar.
Allí lo esperaban muchos amigos y bastantes
señoras y señoritas deseosas de conocerlo.
Como era natural a todas tendió el Maestro
su diestra para saludarlas.
Al hacer los mismo con una niñas de aspecto
campesino, portadoras de sobrillas verde
claro y de carita que envidiarían muchas
bellas de la ciudad el doctor Valencia les dijo:
les agradezco la molestia que se ha tomado
por conocerme no vale la pena.
Toda cortada, una de las jóvenes respondió,
toda aturdida y voz emocionada:
No, no.... nosotras pasábamos por
Para terminar estos recuerdos frívolos, que
algunos lectores habrán de agradecernos
por la anécdota de la joroba, conviene
recordar lo que ocurrió al docor Valencia el
día de su llegada a Barranquilla. Cuando
pronunciaba su admirable discurso
“dé salutación” a la ciudad y al terminar
uno de los párrafos en que criticaba los
gobiernos dictatoriales, uno de los oyentes
lo interrumpió con grito imprudente, que la
multitud reprobó.
Con toda la tranqulidad de un gran señor, el
Maestro hizo un paréntesis en su oración y
dijo estas frases de gran afecto, que cortaron
la indignación de la masa que lo oía contra
el gritón imprudente:
A la sombra de la democracia y la República,
todo se puede, hasta llorar por la dictadura.
Muchas cosas, muchas frases, se nos
quedan en la mollera, pero ya habremos de
recordarlas en otra página frívola, que habrá
de servir de pasto, a muchos comentadores
para quienes está escrito el verso de león
de Greiff:
“TODO NO VALE NADA Y EL RESTO
VALE MENOS”
EL GENIO DE VALENCIA
Pensamientos
"Casimiro efe la barra" - Gerardo Ibarra
Castro
1.— Para comprender a Guillermo Valencia
sería, necesario empinarse sobre el sol.
2.— Valencia murió para empezar a vivir.
3.— Los grandes hombres no se pertenecen:
son herencia de la humanidad,
4.— Valencia supo dar más brillo a Colombia
que todos sus pensadores juntos.
5.—Anarkos es la tesis socialista más
atrevida que se ha escrito en Colombia.
6.— Con Guillermo Valencia acaba de
desaparecer la cultura en América
7.— Valencia fue el sillar sobre el cual
descansaba la filosofía, la oratoria y la
poesía del continente.
8.— Valencia, como el sol, seguirá
derramando sus resplandores, desde su
inmensa losa sepulcral, para iluminar todos
los caminos del arte.
9.— Las cigüeñas blancas y los camellos,
que inmortalizó el Maestro en sus versos
parnasianos, están tristes y melancólicos
... parece que lloran ante el sepulcro recién
abierto ...
12.— Aquí si caben las estrofas de Gómez
Jaime "Mas de la losa que su cuerpo
encierra, brota luz, mucha luz, cual si
hubiera escondido el cadáver de un sol
sobre la tierra...
13".— Valencia está en la galería de los
inmortales ...
14.— El cuerpo de Guillermo Valencia
parece que hubiese sido amasado con
estrellas.
16.— La patria está de duelo porque
desapareció el más epónimo de sus hijos.
17.— Guillermo Valencia, con su palabra,
conquistó más batallas que Bolívar con su
espada fulminante ...
18.— En Guillermo Valencia se conjugaron
todas las virtudes de la raza ...
19.— La estatua de Guillermo Valencia
deberla modelarse en mármoles de Grecia...
El bronce solo se hizo para los mortales ...
20.— Guillermo Valencia fue el Maestro del
pensa¬miento en Colombia ...su cerebro
tuvo mil facetas...
21.— La República de Colombia perdió con
la muerte del Maestro, al mejor defensor de
sus derechos ...
22.— La letras castellanas están de
duelo.....se apagó la voz más armoniosa,
cuyos sonidos llenaron de armonías todos
los ámbitos, en donde se habla la inmortal
lengua de Cervantes ...
23. — Desapareció el más luminoso profesor
de estética de América
24.— Guillermo Valencia secó todos los
laureles del triunfo.....murió coronado de
rosas y de mirtos como un dios del Helicón
25.— Guillermo Valencia fue sin duda
alguna, el emperador de la rima y el rey de
la prosa en Colombia.....fue rey y emperador
a la vez ...
26.— Todas las armonías del pentagrama
florecieron convertidas en luz en la mágica
lira del Maestro
27.— La catedral de Popayán sirvió de
Cámara Ardiente para su cuerpo .... solo las
grandiosas catedrales podían albergar su
cuerpo divinizado por sus grandes virtudes.
HECHOS Y GENTES
Año 35 Edición 398 de 2015
19
Nuevo triunfo de charlie boy a nivel colombia
Carlos Alfonso Pito Garcia, nuestro máximo exponente del
golf caucano y perteneciente al registro del Club Campestre de
Popayán, recibió el trofeo que lo acredita como uno de los mejores
golfistas de Colombia, categoria 9 años.
En la grafica los 16 mejores golfistas del país en las diferentes
categorías, coronados en la gran final de la version XXXIII del
Campeonato Nacional de Golf "Copa Enrique Bambuco Samper"
realizado en la semana de 26 al 29 de Agosto de 2015 en el Club
La Sabana.
Felicitaciones a Charlie Boy por su maravilloso logro y a su
entrenador el profesional, Angel Ante, adscrito a la coorporación
Club Campestre .
ORO PARA ANA BOLENA PITO
GARCÍA EN LOS EE.UU
A su regreso de la gira deportiva con motivo
de su participación en el Campeonato
Mundial de golf en Pasadena California en
el mes de Julio de 2015, la niña Ana Bolena
Pito García de 6 años de edad y estudiante
del colegio San José de Tarbes, se colgó
la presea de oro en categoria 6 años en
el marco del torneo VERITAS WORLD
CHAMPION SHIP.
La pequeña deportista Pito García ha sido
reconocida a pesar de su corta edad como una
de la chiquillas que goza de un increible estilo
en la practica de tan exigente deporte por parte
de expertos conocedores de esta disciplina
que le auguran un futuro lleno de triunfos.
ENLACE MATRIMONIAL
En días pasados, en la iglesia de San Francisco, contrajeron matrimonio, el médico Julián
Darío Ñáñez Paz y la médica veterinaria, profesora de la U. del Cauca, Venus Alma Appel
Uruburu, hijos de Jairo Ñáñez Collazos y Beatriz Paz de Ñáñez y de John Appel Roby y Luz
Alina Uruburu de Appel. Posteriormente los padres de la novia, ofrecieron una recepción en
la Hacienda Belalcázar. Se les desea mucha felicidad a los recién casados.
Felicitaciones a la mundialista y a sus padres
Carlos Enrique Pito y Ana Bolena García.
De izquierda a derecha: Jonh William Appel Uruburu, Flavia Brancusi de Appel, Pedro Agustín
Valencia Laserna y los novios
Tomás Rodríguez Barraquer, Paloma Valencia Laserna, John William Appel Uruburu, Flavia
Brancusi de Appel, Pedro Agustín Valencia, los novios, Valeria Saldarriaga de Valencia,
Vanessa de Simmonds y Edgar Simmonds
20
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
Año 35 Edición 398 de 2015
1
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
Con María Ce al Concejo otra vez
lo hicimos bien, lo haremos mejor
300 595 9215 - 313 768 4222
3. Seguridad Urbana: Recuperación de
espacios públicos y lucha frontal con el
microtráfico y el crimen organizado.
4. Protección de la infraestructura
económica: Garantizar la seguridad de los
recursos hídricos y naturales que pertenecen
a los ciudadanos.
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
5. Seguridad en las vías: Carreteras como
foco de desarrollo y no como caminos de
terrorismo.
TEMaS cLaVE:
Este documento, será la base para el plan
de desarrollo departamental. En él están
sintetizados los principio y valores del Centro
Democrático junto con las políticas públicas
que acompañaremos de manera incansable
en el próximo debate electoral y que estamos
seguros contribuirán a la construcción de un
departamento seguro y próspero para todos.
En nuestra propuesta para gobernar el Cauca,
tenemos la convicción de que la generación
de riqueza y empleo a través de proyectos
productivos orientados y específicos para las
distintas actividades de los ciudadanos, son
el camino correcto para lograr la seguridad y
el desarrollo del Cauca para alcanzar la paz.
6.Acompañamiento de la fuerza a los
proyectos sociales de la mano de la
comunidad, de las fuerzas de la ley y de
la institucionalidad en la construcción de
proyectos perdurables.
7. Articulación institucional, desarrollo
organizacional y trabajo en equipo.
EDUcacIÓN:
Sabemos que la base de una sociedad en
paz, civilizada, incluyente y productiva, se
construye a través de la educación.
* Los padres de familia deben recuperar
su papel rector en la sociedad desde las
asociaciones de padres.
* Reorientaremos la educación rural hacia el
sector agrícola para fomentar la capacidad
técnica, la empleabilidad con mejores salarios
y el emprendimiento productivo.
* Educación igualitaria y de calidad para todo
el Cauca.
* No más diferencia entre etnias o municipios
en la educación.
SEGUrIDaD:
1. El Cauca no será zoma de despeje.
* Jornada única escolar con 8 horas diarias y
alimentación garantizada.
2. Promocionar y fortalecer la cooperación
ciudadana. Soldados y policías a las
calles, carreteras, campo y veredas del
departamento para estar al lado de las
inquietudes ciudadanas.
Mas niños estudiando y menos en las calles
desertando la escuela.
* Énfasis en la lectura, formación de calidad.
* Educación basada en las nuevas
tecnologías de la información.
* Capacitación docente para el bilinguismo,
maestros preparados en inglés y español
* Campesinos de la región como proveedores
del sistema alimentario en la educación
pública.
EMPrENDIMIENTO Y EMPLEO;
Emprendimiento como motor de la economía
y el progreso.
Asegurar la capacidad económica
autogenerada del Cauca, con un sistema
fiscal y de hacienda ejemplares en el gesto.
Auto construcción, materiales baratos y
subsidios.
Asesorías y capacitación para la construcción
de vivienda y mejoramientos.
ENErGÍa Para TODOS:
Garantizar el suministro de energía para todo
el departamento.
Garantizar recursos para los programas de
vivienda.
Promover las capacidades de infraestructura.
aGrO INDUSTrIa:
De la prosperidad del campo caucano
depende en gran medida la seguridad y el
progreso de su gente.
Incentivos para la sustitución de cultivos
ilícitos.
Gestión para la comercialización de productos
agrícolas.
Proyectos productivos para las regiones y las
familias.
Precios justos para los insumos agrícolas.
Promover el potencial hídrico del
departamento.
cULTUra Y TUrISMO:
Es importante aprovechar el enorme potencial
cultural y turístico del Cauca.
Alianza estratégica con la Universidad del
Cauca, para fomentar las actividades de
música instrumental.
La semana mayor: Tradición y vocación del
departamento.
Fomentar las industrias culturales.
Fomentar los escenarios para la expresión
cultural.
Fomentar la Caucanidad como ejemplo de
progreso y recuperación de nuestros valores.
DEPOrTE Y ESParcIMIENTO:
Fomentar el deporte a nivel local, nacional
e internacional, para asegurar que nuestros
jóvenes tengan distintas alternativas al
empleo profesional o técnico.
Fomentar las capacidades académicas y
fundamentación orientadas hacia el deporte,
integración del deporte y la cultura.
VIcTIMaS
Por los que luchan por los que resisten
siempre habrá admiración.
Liderar la revisión de la funcionalidad y
operatividad del comité departamental de
víctimas.
Atender, orientar, remitir, acompañar y realizar
seguimiento a las víctimas.
Promover la coordinación y apoyo a las
entidades del sistema nacional de atención
y reparación de víctimas.
EcOLOGÍa;
La gran biodiversidad faunística del Cauca
contrasta entonces con las amenazas
producidas por la pérdida del hábitat natural,
mediante la transformación de las coberturas
naturales y en especial la dinámica itinerante
de los cultivos ilícitos, los cuales afectan
especies importantes que desarrollan su
nicho en los diferentes hábitats, con que
cuenta el departamento.