COACHING PROFESIONAL - Formación Coaching Certificada

PROGRAMA ESPECIALISTA EN
COACHING PROFESIONAL
ES TU MOMENTO
Amplia experiencia
en este tipo de
Programas
Profesorado
compuesto por
coaches acreditados
y en activo
El título te
permitirá
comenzar a ejercer
como Coach
Profesional
El Coaching es la
segunda profesión
con mayor
crecimiento y
potencial en la
actualidad
* Fuente: Revista Forbes
QUÉ ES COACHING
“
“
... es un proceso de entrenamiento
personalizado y confidencial, mediante un gran conjunto de herramientas
que ayudan al cliente a conseguir sus
objetivos personales y profesionales...”
... es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona
o a un grupo de ellas, con el objetivo
de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas...”
Asesco
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
“
Wikipedia
... es el arte de crear un ambiente a
través de la conversación y de una
manera de ser, que facilita el proceso
por el cual una persona se moviliza de
manera exitosa para alcanzar sus metas soñadas...”
Tim Gallwey
COACHING Y EMPRESA
Según la revista Fortune:
Rendimiento de
los directivos con
Coaching
88%
más
Rendimiento de los
directivos con
formación
22%
más
Empleado se
siente frustrado en
su empresa
73%
Creen no se valoran
sus capacidades
53%
No ven
expectativas de
desarrollo en su
empresa
49%
Trabajan en
puestos para
desarrollarse
20%
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Según Center for
Creative Leadership:
Profesionales
condenados a
fracasar antes de
18 meses
40%
Consejeros
delegados cesados
antes de 3 años
50%
Profesionales que
abandonan la
empresa antes
de 5 años
72%
¿Qué
opciones
profesionales
me
ofrece
?
Trabajar en Organizaciones o
emprendiendo tu propia actividad
profesional, con orientaciones
tales como:
o Desarrollo y entrenamiento de
habilidades en la empresa.
o Reorientación profesional.
o Afrontar etapas clave en las
Organizaciones (Cambio de procesos, ERE´s,
superación de Crisis).
o Logro de metas profesionales
o personales.
o Mejora del clima laboral en la empresa.
o Desarrollo del potencial personal.
o Mejora del autoconocimiento orientado a la
gestión emocional.
o Liderazgo aplicado al desarrollo
de equipos y proyectos.
o Conciliación de la vida
familiar-profesional.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
¿A
quién
va
dirigido
?
o A directivos, ejecutivos, jefes de Equipo,
formadores, especialistas en RRHH, consultores, psicólogos, terapeutas, profesores,
deportistas, artistas, abogados, médicos,
ingenieros, comerciales, y en general, profesionales que interactúen habitualmente con
personas.
o A personas que deseen ampliar conoci-
mientos de cara a un desarrollo profesional
y personal continuo, tanto propio, como
dinamizador de las personas de su entorno, o
bien busquen una nueva salida profesional y
laboral.
o Adviertan de que el coaching es algo que
han estado haciendo a lo largo de su vida y
estén interesados en participar en un proceso de reflexión y sistematización, incrementando su bagaje formativo para ponerlo al
servicio de su desarrollo profesional.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
¿Cuáles
son los
objetivos
de la
certificación
?
o Conocer la base teórica y metodológica del
coaching, tendencias actuales y ámbitos de
aplicación empresarial.
o Adquirir y desarrollar el manejo preciso de
las herramientas, método y técnicas asociadas a la metodología de coaching.
o Experimentar de primera mano el rol de
coach y coache, con objeto de afianzar el proceso de aprendizaje, y posteriormente para
una aplicación más integrada desde la figura
del Directivo-Coach, ó del Coach Profesional
(interno/externo).
o Practicar, Practicar y Practicar que permita
al futuro Coach afrontar los comienzos con
seguridad y confianza.
o Formar coaches solventes con las capacida-
des y habilidades necesarias para un excelente desempeño profesional, en un mercado
tan exigente y competitivo.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
I
Estructura
del Programa
MÓDULO 1:
ORIGEN, BASES Y METODOLOGÍA
DEL COACHING.
Q
ué es el coaching, filosofía, historia, líneas.
Definición de Coaching Asesco. Para qué
coaching. Metodología específica de coaching.
Diferencias entre coaching y otras disciplinas. Método
básico de coaching CRA. Cómo se realizan las sesiones
de Coaching y estructura. Los cuatro sistemas de
herramientas imprescindibles para la práctica del
coaching. Herramientas de trabajo para el coach. El
cambio y sus resistencias, así como tipos de resistencia
y fases del cambio La Asociación Española de Coaching
ASESCO, Historia. Funciones de ASESCO. Código ético
y estándares de Coaching de la Asociación. ¿Por qué
ASESCO? Visión Estratégica. Aporte de valor respecto
otras Asociaciones.
Viernes 16 de octubre
de 16:00h a 21:30h
Sábado 17 de octubre
de 09:00h a 15:30h
COACH IN MOTION:
Descripción:
Trabajo Práctico de las
preguntas poderosas, la
escucha, la observación y
comunicación directa.
En este módulo se realiza una presentación general
del marco de trabajo a desarrollar durante todo el
Programa. Se realiza un acercamiento al origen del
Coaching, definiciones (prestando especial atención
en la de Asesco), tipos de coaching y los beneficios que
se obtienen del mismo. Se realiza un acercamiento al
modelo estándar de aplicación (CRA) y sus conexiones
con otros modelos aplicables (ABC, Grow, Achieve,
Spire,etc). También qué tipo de Metodologías son de
aplicación (típica, encubierta, itinerante). Se presentan
los sistema de herramientas que serán de aplicación
en toda la Certificación (Comunicación, Observación,
Aplicación, Gestión). El cambio también ocupará
un aspecto relevante en este módulo, tanto en la
estructura del mismo, como en su fases y resistencias.
El alumno deberá aprender que el coach es el
catalizador del cambio en un proceso de Coaching.
Igualmente, dedicaremos un espacio importante del
módulo a explicar el origen de ASESCO, las funciones
de la Asociación y la importancia de acreditarse con
una Asociación que defiende estándares de excelencia
en una profesión en crecimiento y desarrollo.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Viernes 13 de noviembre
de 16:00h a 21:30h
Sábado 14 de noviembre
de 09:00h a 15:30h
MÓDULO 2:
CUALIDADES ,COMPETENCIAS
Y CONDUCTA DEL COACH
T
ipos de coach. Cualidades &
Competencias mínimas del coach
validadas por Asesco. Diferencias
entre un coach y un coach de alto
rendimiento. La figura del Coach y el
coachee. Aspectos clave de éxito en el
coaching con tus clientes. Generación
de un clima de comunicación efectivo:
Rapport. Uso y entrenamiento de las
Preguntas Poderosas y su relación con
los niveles lógicos de Conciencia. Uso
y manejo de la intuición. Cómo se
comunica mi cliente.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
COACH IN MOTION:
Trabajo práctico con la Autogestión emocional del Coach, la Asertividad y el Feedback.
Herramientas del coach para el desarrollo de
las Competencias. Tipos de acuerdos profesionales para la práctica del Coaching. El Contrato Triangular. Acuerdo de confidencialidad y
estándares profesionales.
Descripción:
En este módulo el role de coach adquiere
protagonismo, especialmente en lo que
respecta a las competencias mínimas
que este debe adquirir y desarrollar. Por
lo tanto, los ejercicios y dinámicas van
en esa dirección. Otro de los aspectos
clave en este módulo es el trabajo con
la relación formal/contractual con el
cliente encaminada a una adecuada
interacción del proceso. Del mismo
modo se empezará a tomar contacto
con las herramientas de aplicación en
las sesiones. También se pondrá el foco
en el “state” del coach como garante del
resultado de la sesión.
MÓDULO 3:
EL PROCESO DE COACHING:
FASES Y METODOLOGÍA
C
ómo es la primera
sesión del Coaching
con un nuevo
cliente o coachee. Cómo
son las siguientes
sesiones de coaching y
su logística. Acuerdos de
coaching. Cómo debe ser
el diálogo en las sesiones
de coaching. Check-list
de puntos vitales en las
sesiones. Los mitos del
coaching. Las limitaciones
del alumno en proceso
de formación para ser
Coach. Puntos clave en las
sesiones de coaching. Los
errores más frecuentes
del coach. Métodos de
aplicación en Coaching.
Estudio de la estrategia
o metodología GROW.
Generación efectiva de
objetivos y metas. Los
Bloqueos del Coachee.
El feed-back de la sesión
(Coachee y Coach).
Viernes 27 de noviembre
de 16:00h a 21:30h
Sábado 28 de noviembre
de 09:00h a 15:30h
COACH IN MOTION:
Descripción:
Trabajo práctico en sesiones de coaching
en aula, (feedback directo del facilitador,
valoraciones del estudiante como coach, plan
de desarrollo de las competencias observadas
en el estudiante).
En el módulo 3, diseccionaremos una
sesión de Coaching, prestando atención
al desarrollo de la sesión en si, pero sin
menospreciar la importancia de la presesión (preparación de la sesión. En este
sentido, trabajaremos en profundidad
con las fases del método GROW y
entraremos a valorar otros métodos
aplicables (Achieves, OutComes, ABC,…).
Uno de los aspectos clave en este
módulo es el trabajo con la definición de
Objetivos y su jerarquización funcional
. Del mismo modo, incidiremos en los
errores del coach, especialmente visibles
en los estudiantes que comienzan a
estudiar. Para finalizar pondremos el
foco de atención en la post-sesión y
la revisión de la misma por parte del
Coach.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Viernes 11 de diciembre
de 16:00h a 21:30h
Sábado 12 de diciembre
de 09:00h a 15:30h
MÓDULO 4:
LA DIMENSIÓN
EMOCIONAL DEL COACHING
H
erramientas de Inteligencia
Emocional enfocadas a su
aplicación en una sesión
de Coaching. Identificación de las
emociones en el coachee.
COACH IN MOTION:
Trabajo específico del
miedo, la ira, la tristeza, la
culpa, el resentimiento. El
proceso emocional básico y
su traslación a una sesión
de Coaching. Lenguaje y
Estado emocional del cliente.
Identificación de bloqueos
emocionales.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Descripción:
Un recurso importante
del coach en un proceso
de Coaching es el
establecimiento de
equilibrio emocional en
el coachee. La detección
de patrones emocionales
desestabilizadores y su
eliminación/anulación
pueden resultar claves
en el éxito del proceso.
Trabajaremos con
herramientas que eleven
consciencia respecto a
esos patrones (miedo, ira,
resentimiento, …), con
objeto de que el coach
experimente en primera
persona, las resistencias
que el cliente puede
plantear en una sesión.
MÓDULO 5:
MÁS ALLA DE LA EXCELENCIA EN EL COACHING: EL
FACTOR DETERMINANTE DE LA COMUNICACIÓN
E
l proceso de comunicación.
Herramientas de comunicación
aplicables al coaching, (Orígenes,
antecedentes, postulados, sistemas
representacionales, el mapa mental).
Favorecer el proceso de Coaching:
Técnicas para generar empatía. Patrones
verbales del coachee. El Metamodelo, (de
la estructura superficial a la estructura
profunda). Niveles lógicos en procesos
de comunicación, cambio y aprendizaje.
Posiciones perceptivas. Frases, historias,
metáforas, fábulas. La importancia
del lo que NO nos dice el coachee: El
posicionamiento corporal global del
coachee y su interpretación. Calibración
del estado de mi cliente. Generar
estados de máximo desempeño: Anclaje
consciente.
Viernes 15 de enero
16:00h a 21:30h
Sábado 16 de enero
de 09:00h a 15:30
COACH IN MOTION:
Descripción:
Trabajo práctico en
sesiones de coaching en
aula, (feedback directo del
facilitador, valoraciones
del estudiante como coach,
plan de desarrollo de las
competencias observadas en
el estudiante). Entrenamiento
y trabajo practico de la
competencia de observación y
comunicación.
Esencialmente una sesión de Coaching es un proceso de
comunicación de alto desempeño. La optimización del proceso por
parte del coach generará unos mejores resultados. Las herramientas
y conceptos empleados dotan al coach de recursos que favorecerán
la comunicación, creando un canal de comunicación con el coachee
directo, nítido, sin atajos. Aprenderemos técnicas de mejora del
rapport, identificación del sistema representacional de nuestro cliente
en la sesión, descubrir el mapa mental, depuración de los significados
del contenido del mensaje (Metamodelo). Como complemento se
realizará una introducción sobre el estudio del Lenguaje no verbal y
la importancia de éste dentro del proceso comunicativo. Se realizará
una toma de contacto con técnicas cómo la línea del tiempo, estado
asociado/disociado, reencuadre, anclaje, modeling.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
MÓDULO 6:
TRABAJO CON LAS CREENCIAS, VALORES Y
COMPORTAMIENTOS EN EL COACHEE.
L
l Proceso Cognitivo
básico del Coaching.
Las creencias
limitadoras y las
potenciadores. Trabajo
específico de autoestima,
autoconfianza y
autoimagen. Tipos
de Comportamientos
limitantes. Proactividad
vs. Reactividad.
Procrastrinación. La
ruptura del compromiso
del cliente con el proceso.
Ideas irracionales de Ellis.
Manejar nuestro limitante
interior. Identificación y
trabajo con Valores (La
Pirámide Vital). Propósito,
Misión, Visión. Recursos
motivacionales de alto
impacto de aplicación en
el coachee.
Viernes 29 de enero
de 16:00h a 21:30h
Sábado 30 de enero
de 09:00h a 15:30
Descripción:
El propósito fundamental de este módulo es transferir al coach la importancia de entender
cualquier planteamiento vital que nos plantee un cliente desde el SER. En este sentido se realizará
un trabajo profundo con las creencias y comportamientos y su tratamiento en una sesión/proceso
de Coaching. El siguiente paso del módulo se dirigirá a trabajar con los valores, con el fin de
acercarnos paulatinamente a la verdadera Identidad del Coachee.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Viernes 12 de febrero
de 16:00h a 21:30h
Sábado 13 de febrero
de 09:00h a 15:30
MÓDULO 7:
COACHING
IN MOTION
M
ódulo eminentemente práctico,
dónde el alumno desplegará
todo el aprendizaje teórico y
práctico de los módulos anteriores, en
una sesión de coaching.
Descripción:
En este módulo los alumnos estarán
efectuando, durante todo el módulo,
sesiones de coaching . Se realizarán
grabaciones audiovisuales de las
sesiones para que el alumno-coach,
evalúe su desempeño en las mismas,
obteniendo igualmente feed-back de sus
compañeros y facilitador. También, se
trabajará en una parte del Módulo por
tríos, donde se incorporará la figura del
observador/asistente, a la que el coach
podrá acudir en caso de bloqueo. Al final
de la sesión se realizarán prácticas con
clientes reales.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
MÓDULO 8:
COACHING EN LA EMPRESA:
EJECUTIVO Y EQUIPOS
C
ampo de actuación
del Coaching
Empresarial.
Beneficios e impacto en la
cuenta de resultados de
la empresa. Líder Coach:
el nuevo liderazgo en la
empresa. Dificultades en
el proceso de Coaching
ejecutivo. Coaching
aplicado a los equipos.
Metodología Específica
del Coaching de Equipos.
Gestión y Resolución de
conflictos. Feedback y
Evaluación. Conocer la
metodología, técnicas
y herramientas de un
proceso de coaching
de equipos. Adquirir
una visión sistémica
para entender el
funcionamiento de un
equipo.
Viernes 26 de febrero
de 16:00h a 21:30h
Sábado 27 de febrero
de 09:00h a 15:30
COACH IN MOTION:
Descripción:
Trabajo práctico en sesiones
de coaching de equipos
(feedback directo del
facilitador).
Este módulo lo dedicaremos en exclusiva al Coaching que más se pone en práctica
en el ámbito de las Organizaciones: Coaching Ejecutivo y Equipos. Haremos especial
hincapié en el proceso de generación de confianza en el coachee durante la sesión,
para incrementar su capacidad de recibir coaching y casuística específica que afecta
a los directivos, jefes, mandos intermedios. En Coaching Empresarial, hablaremos
específicamente de los distintos campos de actuación, profundizando en el que
respecta a la creación y cohesión de equipos y entrenamiento de directivos,
realizando dinámicas y aplicando herramientas de coaching de equipos y sistémico.
También tendrá un apartado importante el Feedback como competencia básica de
una coach de equipos y la necesidad de desarrollarlo con las mayores garantías.
Aplicaremos también su variante, Feedforward.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Viernes 11 de marzo
de 16:00h a 21:30h
Sábado 12 de marzo
de 09:00h a 15:30
MÓDULO 9:
LA DECISIÓN DE SER COACH: EL PLAN
PARA EL DESARROLLO DE MI PROFESIÓN
E
valuación de las potencialidades, capacidades y preferencias del Coach. La pasión en la
profesión de Coaching. Tipo de Coaching a ejercer y descubrimientos de nuevos nichos de
mercado. La visión de Coaches en ejercicio. Cómo puede apoyarnos ASESCO en el desarrollo
de nuestra profesión. Post-Formación del Coach.
Descripción:
Este módulo tiene como propósito levar consciencia
en los alumnos respecto al campo profesional que se
les abre al finalizar el proceso formativo e identificar
el tipo de Coaching que ejercerán (personal, ejecutivo,
deportivo, empresarial, etc). Se trabajará en clase en
dinámicas que detecten los puntos fuertes personales
y como coach para posteriormente realizar su
traslación al ejercicio del Coaching y las oportunidades
que se presentan. Aportaremos el valioso testimonio
de coaches en activo (presencialmente o de manera
online) que aporten una visión real acerca del
ejercicio de esta profesión. Incidiremos igualmente
en la necesidad de estar continuamente reciclados
formativamente presentando distintas alternativas
vigentes actualmente en el mercado. En este punto,
presentaremos ASESCO como prescriptora de estos
contenidos post-certificación y fundamentalmente
como asesora de la puesta en marcha de la nueva
actividad de coach profesional.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Viernes 1 de abril
de 16:00h a 21:30h
Sábado 2 de abril
de 09:00h a 15:30
MÓDULO 10:
FINALIZACIÓN DEL PROCESO
FORMATIVO
APOYO POSTFORMACIÓN
P
RESENTACIÓN DE PROGRAMA FIN DE MASTER.
EXAMEN ESCRITO. EXAMEN ORAL FRENTE A UN
TRIBUNAL COMPUESTO POR LOS 3 PROFESORES
DEL PROGRAMA. ENTREGA DE EJERCICIOS, TRABAJOS
REALIZADOS DURANTE EL PROCESO FORMATIVO.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Chequeo de las Competencias y
habilidades adquiridas en el transcurso
del Programa, para garantizar una
adecuada interacción profesional con el
nuevo Coach.
VI
Equipo
docente y
colaboradores
el Ángel Luque
Migu
Sánchez Garcí
a
David
Coach profesional Senior certificado
por ASESCO Asociación Española de
Coaching nº 10194. Master en Coaching
Profesional. Certificación internacional
en Coaching Avanzado con código nuevo
de PNL, con John Grinder, Carmen Bostic.
Instructor Certificado en Firewalking y
técnicas de motivación de alto impacto
por el Firewalking Institute of Research
and Education. Coach especialista en
Coaching de Equipos. Licenciado en
Ciencias Económicas y Empresariales
por ETEA. Curso Superior de Dirección
Comercial para Pymes
organizado por ESIC.
Consultor Informático. Capacitación
en Técnicas de Negociación y Venta.
Curso avanzado de asesoramiento
financiero EFA (European Financial
Advisor). Directivo de Banca. Ex-jugador
profesional de baloncesto. Internacional
Juvenil. Co-fundador de TIM.
Socio Fundador y CEO de PayPerThink, y
CEO de DSGcoaching, es mentor, consultor
y coach de empresarios desde hace más de
15 años. Formación en Coaching Estratégico,
Coaching de Equipos, Gestión Participativa
y Equipos de Mejora, y Coaching Personal
y Ejecutivo en EFIC mediante programas
certificados por ASESCO. Actualmente es
presidente de AEXCO (Asociación Extremeña
de Coaching). Licenciado en Psicología
Industrial, Trabajo y Organizaciones, master
en Dirección Estratégica de Empresas
y Gestión de la Innovación, master en
Marketing y Comunicación Corporativa,
master en Comunidades de Marca y
Community Manager, master en Cooperación
Internacional y Gestión de Proyectos
Humanitarios (Uex) y postgrado Valoración
de Empresas. Experto nacional Yuzz (CISE y
Banco Santander) y de la Fundación Incyde
de las Cámaras de Comercio, es profesor
homologado de la EOI y profesor asociado en
masters de las universidades Rey Juan Carlos,
Extremadura y Córdoba.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Paz Aguilera Otero
M a ri
Coach Ejecutiva y de Equipos
certificada por la Asociación Española
de Coaching Ejecutivo, Organizativo
y Mentoring (AECOP), Practitioner en
PNL (Programación Neuro Lingüística),
certifcada por la AEPNL (Asociación
Española de PNL). Socia de la firma
Zinkco, es Diplomada en Magisterio
con postgrados en Universidades de
Comillas y Ramon Llull. Lidera el área de
Formación en la firma Rich & Asociados,
es ponente colaborador en el Master
en Dirección Estratégica de RRHH de la
Universidad de Córdoba.
Socia-Fundadora de Zinkco Coaching.
homas Mo
Ángel T
rales
José
Coach acreditado por ASESCO (Asociación
Española de Coaching) a través de la
Certificación IESEC HUMAN. Practitioner
PNL por el Institut Gestalt de Barcelona.
Experto en Inserción SocioLaboral por
la Universitat de Valencia y Master
en Dirección Estratégica de Recursos
Humanos por la Escuela de Negocios
Talentic Málaga. Coach especialista en
Coaching de Equipos. Licenciado en
Derecho, lidera el área de Gestión de
Personas en la firma Rich & Asociados,
es ponente colaborador en el Master
en Dirección Estratégica de RRHH de la
Universidad de Córdoba.
no Ca
Gabi
rmona Co
lón
Coach Profesional acreditado por Escuela
de Formación Integral en Coaching.
Personal & Team Coach, impulsor del
Proyecto OMNIUM COACHING, que
comprende cuatro áreas de desarrollo
que trabajan la Gestión del Cambio
y la Potenciación del Talento: “Talent
Sport Coaching”, ”Coaching Educativo”,
“Executive Coaching” y “Life Coaching”.
Licenciado en Filología Hispánica y
DEA en Literatura por la Universidad de
Córdoba. Estudios en Ciencias Religiosas
por la Universidad de Granada. Director
Pedagógico del Colegio Salesiano de
Montilla (Córdoba) entre 2004 y 2013,
Director Titular entre 2010 y 2013.
Profesor de ESO y Bachillerato de Lengua
y Literatura, Ética, Religión y Ciencias
Sociales. Gestión de la Comunicación,
Liderazgo y Motivación. Maratoniano,
corredor de fondo.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
So n
-Leyva Lo
zano
ia Ortiz
Coach personal certificada por Programa
Internacional de Coaching acreditado por
ASESCO. Personal Shopper acreditada por
la Escuela Internacional de Estilismo y
Moda. Formación en P.N.L., Inteligencia
Emocional, Técnicas de Negociación/
Ventas y coaching de equipos sistémico.
Licenciada en Ciencias Económicas y
Empresariales por ETEA (Universidad de
Córdoba). Trece años de experiencia en
Compañía de seguros, con conocimiento
experto de las áreas de Tesorería,
Inversiones y Prestaciones. Co-fundadora
de TIM.
do
Fernan Fabiani
Licenciado en Medicina y Cirugía y
especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria, Coach Profesional
(Formación avalada y homologada por
ASESCO). Experiencia docente con más
de 500 horas de experiencia (Servicio
Andaluz de Salud, Fundación IAVANTE,
Másters MBA EOI y Loyola Leadership
School, Emasesa, Comunica&Convence,
Grupo PERSAN y otras empresas públicas
y privadas). Formador de formadores.
Actor (@edeteatro) y director de Teatro
(@sindromeclown). Cumplidor de sueños.
Esta unión hace de la comunicación
su mejor herramienta y actualmente
imparte formación sobre “Comunicación
y Presentaciones públicas creativas y
efectivas” en diferentes instituciones,
empresas públicas y privadas, jornadas y
congresos.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
nd
Yola
a Méndez Calle
ja
Certificada por el Instituto Europeo de
Coaching –IEC- como Coach Profesional
CAC “Coach Asociada Certificada”
de ASESCO (Asociación Española de
Coaching) número CAC10414 y certificada
en “Top Intensive Training en COACHING
de EQUIPOS” por EFIC Sevilla. Licenciada
en Psicología por la Universidad Pontificia
de Salamanca, Master de Intervención
Psicológica en Contextos Educativos en
la Universidad Complutense de Madrid,
conocimientos de Recursos Humanos y
Psicología de las Organizaciones, además
de formación en “Habilidades Directivas”,
“Técnico en Selección de Personal”,
“Agente de Igualdad de Oportunidades”,
“Planificación y Elaboración de
Proyectos”, “Formador de Formadores”,
“Curso de Aptitud Pedagógica”, entre
otros.
II
Carga
horaria
CARGA HORARIA
Total 250 horas
140
8
30
50
horas académicas
horas de apoyo
post formación
horas de trabajo en
sesiones prácticas
de coaching
horas trabajo
personal
4
6
12
sesiones
individuales de
coaching
horas tutoría
individual
horas de Bonus
Training
12 horas de Bonus Training
Talleres
prácticos
sobre:
4
4
4
horas
horas
horas
Herramientas de
Design Thinking
aplicables a la práctica
del coaching
Comunicación: cómo
realizar presentaciones
eficaces
Coaching de Equipos y
Outdoor Training
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
III
Proceso
de Inscripción
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Paso 1
Los solicitantes confirmarán telefónicamente (619 969 128) su deseo
de participar en el Programa. Posteriormente enviarán por
email ([email protected])
la solicitud de admisión, junto con Curriculum Vitae.
Paso 2
La Dirección del Programa evaluará al candidato y comunicará por email su
incorporación/denegación al programa formativo. No existe proceso de admisión
como tal, aunque si se puede plantear una entrevista previa con el potencial
alumno, a fin de evaluar la idoneidad del Programa respecto a las expectativas/
necesidades del mismo Las plazas se adjudicarán por estricto orden de inscripción.
Paso 3
La inscripción se entenderá formalizada cuando el alumno haya
devuelto firmada la solicitud de inscripción (remitida en la comunicación
del punto anterior) e ingresado el importe correspondiente a la
matrícula y reserva de plaza del Programa en la cuenta que a tal
efecto se proporcione.
Paso 4
Si realizada la reserva de matrícula existiera causa justificada de cancelación
del mismo, se devolvería la totalidad de las cantidades entregadas.
En caso contrario, se entregaría el importe total pagado menos 100 €,
justificado por gastos de gestión y admistración.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
IV
Valoración de
expedientes
académicos
Tabla de valoración
académica
6 8 9
BIEN
NOTABLE
SOBRESALIENTE
Entre 6 y 7,9
Entre 8 y 8,9
Entre 9 y 10
Asistencia obligatoria a las clases presenciales con un mínimo del
80% (se admite la falta de asistencia de forma justificada, debiendo
recuperarse con trabajo adicional). Se habilitarán hojas de control de
asistencia.
Entrega de trabajos que la dirección del programa formativo estime
oportunos.
Entrega y presentación del Trabajo Final de Programa.
Entrega de 30 sesiones prácticas de coaching escritas y detalladas.
Superar examen escrito y oral.
Certificado por:
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Valoración del claustro de profesores y la dirección del programa
formativo sobre la evolución del alumno.
Es imprescindible la entrega de las sesiones prácticas para la
obtención del certificado independientemente de la valoración final
obtenida.
Superada esta valoración se entregará al alumno un Certificado
acreditativo de superación del Programa con el título:
V
Beneficios
del programa
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Avalado por:
Material
Académico
del Programa
Herramientas
de Coaching
Soporte
Tutoría
on-line
(skype)
Certificado
del Programa
Asistencia a
los Módulos
Presenciales
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
Durante la vigencia del
Programa y durante los 3
meses posteriores
a la finalización del mismo
Información
I
*PRECIO
INSCRIPCIONES
Se seguirá el procedimiento
establecido en el siguiente documento.
Recomendamos confirmar
telefónicamente la existencia
de plazas.
C
CONTACTO
[email protected]
David: 619 969 128
P
Programa Especialista
en Coaching = 2.500€
Las 7 primeras plazas tienen
*un precio
especial de 2.300€
FORMA
DE PAGO
F
Reserva de plazas:
500€, el resto al contado o fraccionamiento
en 4 plazos de 500 euros cada uno.
El Programa Formativo está dentro de la
*formación
bonificable ofrecida por la Seguridad
Social, a través de la Fundación Tripartita.
PROGRAMA ESPECIALISTA EN COACHING PROFESIONAL
[email protected]
619 969 128