maestría y especialización en derecho penal

ESCUELA DE DERECHO
MAESTRÍA Y
ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO PENAL
www.utdt.edu/derecho
VENTAJAS COMPARATIVAS
››
››
Focalización en Derecho Penal Internacional, y Derecho Penal y
Procesal Penal Comparado.
Modernas metodologías de aprendizaje activo.
››
Ejercitación práctica intensiva.
››
Profesores visitantes de universidades extranjeras prestigiosas.
¿POR QUÉ UNA MAESTRÍA O
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
EN LA DI TELLA?
www.utdt.edu/derecho
En una era de creciente internacionalización del Derecho Penal, un abogado penalista no puede limitar su conocimiento
a las normas de un único sistema jurídico. Por ello, el foco de nuestra Especialización y Maestría en Derecho Penal está
puesto en el Derecho Internacional y el Derecho Comparado. Solo mediante el estudio y la comprensión de normas de
distintos sistemas jurídicos puede obtenerse una formación que permita sobresalir en la profesión.
Contamos con el mejor cuerpo de profesores de la Argentina: reconocidos juristas en el ámbito local e internacional que
han estudiado en las mejores universidades del mundo. Por ello, otra de nuestras ventajas competitivas es permitir al
alumno conocer cómo se estudia el Derecho Penal en las mejores universidades norteamericanas y europeas.
Gracias a la excelencia de las instalaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, nuestros profesores utilizan técnicas de
aprendizaje activo con modernas metodologías, que hacen que el estudio sea dinámico, creativo y entretenido, y brindan
a los estudiantes herramientas que permiten crear estructuras de pensamiento con el objetivo principal de que
aprendan a pensar de modo crítico e independiente. El abogado que se limita a memorizar y repetir no resalta; el
abogado que piensa, brilla.
Ya nos contaba Borges en “Funes el memorioso” que Funes no podía pensar, porque se dedicaba exclusivamente a
memorizar todos los detalles. Borges decía que “pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer”. Queremos
menos Funes y más pensadores.
Si estás interesado en aprender dinámicamente, en obtener herramientas que te permitan sobresalir en la Argentina y en
el exterior, en conocer a brillantes jóvenes colegas y a grandes maestros, y sobre todo en abrir tu estructura de
pensamiento, entonces te invitamos a participar en nuestros programas .
JESICA
SIRCOVICH
LL.M., University of Cambridge.
Codirectora de la Maestría y
Especialización en Derecho Penal.
HERNÁN
GULLCO
Doctor en Derecho, UBA. Codirector
de la Maestría y Especialización en
Derecho Penal.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
› PLAN DE ESTUDIOS
La Especialización consiste en 13 cursos obligatorios que se dictan a lo largo de tres cuatrimestres. Los cuatro cursos iniciales
aseguran un conjunto de herramientas conceptuales y teóricas avanzadas. A ellos se agrega un conjunto de materias capitales en la
formación del jurista penal y de seminarios vinculados a problemas específicos del Derecho Penal (local, comparado e internacional).
La Maestría incluye otros cuatro cursos obligatorios, además de los 13 cursos de la Especialización, y un conjunto de materias
optativas. La Maestría concluye con la presentación de la tesis. El Taller de Tesis ayuda a los alumnos a completar esta tarea.
La bibliografía está escrita mayoritariamente en castellano.
CURSOS OBLIGATORIOS
Teoría del Estado y Derecho
››
Derecho Procesal Penal Profundizado
››
Filosofía Moral*
Constitucional
››
Derecho Penal Comparado
››
Sociología del Derecho Penal*
››
Lógica y Metodología del Derecho
››
Derecho Procesal Penal Comparado
››
Epistemología del Derecho Penal*
››
Fundamentos Filosóficos del
››
Derecho Penal Internacional
››
Taller de Tesis*
Derecho Penal
››
Recurso Extraordinario Federal en
››
››
del Derecho Penal
››
››
Tópicos de Parte Especial de
Derecho Penal
Garantías Constitucionales del
Derecho Procesal Penal
››
Casos Penales
Fundamentos Constitucionales
››
Jurisprudencia sobre la Parte Especial
de Derecho Penal
Derecho Penal Profundizado
SEMINARIOS OPTATIVOS DE MAESTRÍA
››
Bioética y Derecho Penal
››
Género y Derecho Penal
››
Recursos en el Proceso Penal
››
Causalidad
››
Libertad de Expresión y Derecho Penal
››
Responsabilidad Penal y Personas
››
Coacción y Amenazas
››
Litigación Oral en el Proceso Penal
››
Delitos Económicos
››
Precedentes y Derecho Penal
››
Delitos de Funcionario Público
››
Problemas Actuales del Derecho Penal
››
Derecho Penal Tributario
Jurídicas
››
Sistema Interamericano de Derechos
Humanos
Internacional
* Corresponde solo a la Maestría.
El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios.
FORMATO
CURSADA
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
Duración: 3 cuatrimestres + trabajo final.
Martes y jueves en horario vespertino (excepto materias intensivas).
Inicio: marzo.
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL
Duración: 5 cuatrimestres + tesis.
CUERPO DE PROFESORES
CRISTIAN ABRITTA
Abogado, UB. Secretario, Corte Suprema de
Justicia de la Nación.
EDUARDO LUIS AGUIRRE
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Nacional del Litoral.
MARCELO BERGMAN
Ph.D. in Sociology, University of California at San
Diego.
FEDERICO DELGADO
MARINA LOSTAL
MARCELO FERRANTE
DAVID MIELNIK
ALBERTO GARAY
GABRIEL PÉREZ BARBERÁ
Abogado, UBA.
J.S.D., Yale University. Profesor investigador, UTDT.
LL.M., University of Columbia.
ROBERTO GARGARELLA
J.S.D., University of Chicago. Profesor, UTDT.
ALEJANDRO CARRIÓ
LL.M., Louisiana State University.
MERCEDES CAVALLO
LL.M., Reproductive and Sexual Health Law,
University of Toronto.
ALEJANDRO CHEHTMAN
Ph.D. in Law, London School of Economics and
Political Science. Profesor investigador, UTDT.
LUIS E. CHIESA
J.S.D., Columbia University. Profesor, Buffalo
Law School.
FERNANDO J. CÓRDOBA
Doctor en Derecho, UBA. Secretario,
Procuración General de la Nación.
ELEONORA CRESTO
FABRICIO GUARIGLIA
Ph.D. in Law, Universität Münster. Director of the
Prosecutions Division, International Criminal
Court.
HERNÁN GULLCO
Doctor en Derecho, UBA. Profesor,
UTDT. Codirector de la Maestría y
Especialización en Derecho Penal, UTDT.
MÁXIMO LANGER
Ph.D. in International Law, EUI.
Abogado, UTDT.
Doctor en Derecho, UNC. Juez, Cámara de
Apelaciones en lo Penal de Córdoba.
EDUARDO RIVERA LÓPEZ
Dr. Phil. Politikwissenschaft, Johannes GutenbergUniversität Mainz. Profesor, UTDT.
JESICA SIRCOVICH
LL.M., University of Cambridge. Codirectora de la
Maestría y Especialización en Derecho Penal, UTDT.
HORACIO SPECTOR
Doctor en Derecho, UBA.
GUSTAVO TROVATO
S.J.D., Harvard University. Profesor, UCLA.
Especialista en Protección Jurídica del Medio
Ambiente, Universidad de Castilla-La Mancha.
MARCELO LERMAN
CARLOS VALLEFÍN
Doctor en Derecho, UBA.
PATRICIA LLERENA
Abogada, UBA. Jueza, Tribunal Oral en lo Criminal
de la Nación.
Ph.D in Philosophy, Columbia University.
› COMITÉ ACADÉMICO
MARCELO FERRANTE | HERNÁN GULLCO | MÁXIMO LANGER | MICHAEL S. MOORE
Abogado, UNLP. Juez, Cámara Federal de
Apelaciones de la Ciudad de La Plata.
ACUERDOS
Existen acuerdos celebrados con la Defensoría General de la Nación (DGN), con el Centro de Formación Judicial de la Ciudad de Buenos
Aires y con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPF CABA). En virtud de estos acuerdos existen
descuentos para los empleados, funcionarios y magistrados de dichos organismos.
PAULA DANIELA
ZANGARI
Alumna de la
Especialización en
Derecho Penal.
Ph.D. in Operations
Management, Columbia
University.
Como alumna de la Especialización en Derecho Penal tengo la posibilidad de disfrutar de cursos dictados por grandes y
reconocidos académicos y juristas, nacionales e internacionales. Estos cursos me permiten acceder a los análisis más
profundos y novedosos del Derecho Penal y Procesal Penal y así obtener herramientas analíticas que nos sirven para elaborar
fácilmente soluciones a problemas de la profesión cuya complejidad excede el alcance de los instrumentos tradicionales.
Quien curse esta Especialización no obtendrá un título más. Realizará una experiencia personal y educativa gratificante y, al
mismo tiempo, necesaria para realizar un ascenso formativo singular .
FEDERICO
MORGENSTERN
Magíster en Derecho
Penal, 2014.
Cursar la Maestría en Derecho Penal fue una experiencia espectacular. Con profesores de elite, locales y extranjeros,
y la exposición a una interesante y novedosa bibliografía. Siento que mi pasión por aprender fue satisfecha, pero al mismo
tiempo se me abrieron muchísimas ventanas inesperadas. Además, en la Di Tella, hay un clima académico en el que se respira
conocimiento y el debate está vivo, con geniales y accesibles docentes, y compañeros de diversas áreas del mundo legal que
hacen las clases más interesantes y divertidas .
ADMISIONES
AYUDA FINANCIERA
El proceso de admisión se realiza en dos turnos. El primero cierra a mediados
de diciembre, mientras que el segundo concluye a comienzos de marzo del
año siguiente (se habilitará solo si las vacantes disponibles no se agotan en la
primera inscripción). La información sobre la documentación necesaria para la
admisión y los formularios de postulación correspondientes pueden solicitarse
contactándose con el Departamento de Admisiones de Posgrado o ingresando al
sitio de la Universidad, www.utdt.edu/posgrados.
Se dispone de becas parciales en
condiciones determinadas. Para
mayor información escribir a
[email protected].
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de
lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial
de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social
de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es
la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas,
académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción
de conocimiento básico y aplicado, en el marco del pluralismo de
ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.
RECTOR: ERNESTO SCHARGRODSKY
Ph.D. in Economics, Harvard University.
VICERRECTORA: CATALINA SMULOVITZ
Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University.
POSGRADOS Y CURSOS
DE LA ESCUELA DE DERECHO:
› Maestría en Derecho y Economía
› Maestría y Especialización en Derecho Penal
› Maestría y LL.M. en Derecho Tributario
› Área de Educación Legal Ejecutiva
Especialización en Derecho Penal | CONEAU: dictamen favorable.
Título oficial aprobado por Res. Min. N° 846/08.
Maestría en Derecho Penal | CONEAU: dictamen favorable. Título
oficial aprobado por Res. Min. N° 1766/08.
DC | 2015
ESCUELA DE DERECHO
La Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella es un
centro de docencia e investigación avanzada en ciencias jurídicas
de categoría internacional. Nuestro prestigio está cimentado en un
brillante equipo de investigadores, único en la región, que son invitados
a dictar conferencias y clases en las mejores universidades del
mundo, de Berkeley a Londres, de Berlín a Jerusalén. Este prestigio se
traslada a títulos de grado y posgrado que tienen un reconocimiento
nacional e internacional inigualable, y abren oportunidades y contactos
que incrementan exponencialmente las perspectivas de desarrollo
profesional.
DECANO EJECUTIVO: MARTÍN HEVIA
S.J.D., University of Toronto.
DECANO ACADÉMICO: EDUARDO BAISTROCCHI
Master of Laws, Harvard Law School & London School of Economics.
CONSEJO CONSULTIVO DE LA ESCUELA DE DERECHO. Presidente: Jorge Luis
Perez Alati. Perez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz (h).
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Departamento de Admisiones
(+54 11) 5169 7231 | 7251
(+54 911) 5571 9552
[email protected]
www.utdt.edu/posgrados
www.utdt.edu
El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito
que brinda la Universidad Torcuato Di Tella para
conectar el Campus Alcorta con la red de transporte
público (subte Línea D, tren Línea Mitre y colectivos).
CAMPUS ALCORTA
Av. Figueroa Alcorta 7350
Ciudad de Buenos Aires, Argentina