ISSN: 2145-115X Serie N° 103 COMITÉ DIRECTIVO Gerardo Francisco Rumié Sossa Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad CEDEC Presidente Junta Directiva INVESTIGADORES María Claudia Páez Mallarino Geraldine Ramos Romero Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad (CEDEC). Dirección CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA Calle Santa Teresa # 32-41 Cartagena de Indias, Colombia Teléfonos ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN (57+5) 653 5010 / ext. 5570, 5572 y 5579 Katty Gómez Acevedo Correo electrónico [email protected] JULIO 2015 En lo corrido del año a julio, la inversión privada en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena ascendió 77,5%, hasta alcanzar $178.375 millones, esto fue justificado por los aportes de las grandes empresas en materia de reformas; asimismo se presentó un mayor dinamismo en las empresas dedicadas a las actividades económicas de: industria manufacturera, construcción y actividades inmobiliarias. En el contexto macroeconómico nacional y local se denota un comportamiento negativo, con el aumento significativo que presentaron las variables inflación y tasa de desempleo, a pesar del incremento en la tasa de ocupación. Por su parte, el sector construcción, pese a presentar favorabilidad en la INK, sigue cayendo en cuanto a la aprobación de licencias, al igual que el sector turismo en términos de recaladas de cruceros. EEn el mes de julio, la Inversión Neta de Capitales (INK) en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, se situó en $28.530,2 millones, cifra que superó en un 95% a la registrada en el mismo mes del año anterior, especialmente, por las reformas al capital realizadas por dos empresas grandes, que representaron el 54% de la INK. Igualmente positivo ha sido su comportamiento en lo corrido del año al mes de julio de 2015, en el que se evidencia un crecimiento de 77,5%, con lo que la INK se ubicó en $178.375 millones. Estos resultados se deben al impulso de las inyecciones de capitales realizadas por las empresas locales, las cuales se duplicaron durante el periodo de análisis, compensando la caída del capital constituido (7,5%) y el incremento del capital liquidado. Entre tanto, en la distribución de la INK por tamaño de empresas, se observa que las grandes empresas aportaron el 46,2%, mientras que las microempresas y las pymes representaron el 27,3% y 26,6% respectivamente. La inversión privada se ha concentrado en sectores como industria (30%), construcción (17,8%), actividades inmobiliarias (12%), comercio (9,7%), y transporte y almacenamiento (9,3%). Cuadro 1. Movimiento de sociedades e Inversión Neta de Capitales en los municipios de la jurisdicción* de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), Julio de 2015 Tamaño Microempresa Pequeña Mediana Grande Total general Constituidas Empresa 213 2 0 0 215 Reformas Liquidadas Capital M$ Empresas Capital M$ 2.820,0 985,0 0,0 0,0 3.805,0 27 14 7 2 50 2.207,6 5.113,0 2.266,6 15.584,8 25.172,0 Empresas 13 0 4 0 1 0 0 18 Capital M$ 121,9 0220,0 105,0 0,0 446,9 INK (M$) 4.905,8 5.878,0 2.161,6 15.584,8 28.530,2 Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base en Registro Mercantil. *Incluye Cartagena. Datos preliminares. Cuadro 2. Movimiento de sociedades e Inversión Neta de Capitales en los municipios de la jurisdicción* de la CCC, Enero - Julio 2015 Tamaño Microempresa Pequeña Mediana Grande Total general Constituidas Reformas Liquidadas Empresa Capital M$ Empresas Capital M$ Empresas Capital M$ 1.442 22 0 0 1.464 24.297,7 12.767,9 0,0 0,0 37.065,6 136 64 33 18 251 28.182,0 17.644,7 33.676,1 82.334,0 161.836,8 159 0 15 02 00 176 3.872,0 2.556,8 0 14.098,6 0,0 20.527,4 INK (M$) 48.607,7 27.855,8 19.577,5 82.334,0 178.375,0 Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base en Registro Mercantil. *Incluye Cartagena. Datos preliminares. Cuadro 3. Inversión Neta de Capitales en los municipios de la jurisdicción* de la CCC, Enero – Julio 2014 – 2015 Tamaño Microempresa Pequeña Mediana Grande Total INK (M$) Julio 2014 5.387,2 3.981,9 2.103,1 3.133,8 14.606,0 INK (M$) Julio 2015 Variación % INK (M$) Enero - Julio 2014 INK (M$) Enero - Julio 2015 Variación % 4.905,8 5.878,0 2.161,6 15.584,8 28.530,2 -8,9% 47,6% 2,8% 397,3% 95,3% 35.265,0 21.371,4 7.380,5 36.467,4 100.484,3 48.607,7 27.855,8 19.577,5 82.334,0 178.375,0 37,8% 30,3% 165,3% 125,8% 77,5% Fuente: Registro Mercantil CCC, Cálculos CEDEC. *Incluye Cartagena, capital en millones de $ de 2015. Datos preliminares. 1 Cartagena en Cifras Cuadro 4. Movimiento de empresas tipo persona natural en los municipios de la jurisdicción* de la CCC, Enero - Julio 2014 - 2015 Trámite Matrícula Cancelación Periodo Julio 14 Julio 15 Empresa 436 $ 4.439,90 85 $ 289,28 502 $ 1.063,56 71 $ 159,72 Activos M$ Empresa Activos M$ Variación % Enero - Julio 2014 Enero - Julio 2015 Variación % 15,1 % -76,0 % -16,5 % -44,8 % 3.593 $ 25.721,26 784 $ 8.113,03 2.888 $ 12.427,37 1.038 $ 6.086,33 -19,6 % -51,68 % 32,40 % -24,98% Fuente: Registro Mercantil CCC, Cálculos CEDEC. *Incluye Cartagena, capital en millones de $ de 2015. Datos preliminares. Gráfico 1. Movimiento empresarial en los municipios de la jurisdicción* de la CCC; acumulado a Julio 2015 2.888 Número de empresas 3.000 2.500 2.000 1.500 1.850 1.464 1.288 1.000 500 0 1.038 Constitución ESTRUCTURA Movimiento Neto Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base en Registro Mercantil. *Incluye Cartagena. Datos preliminares . 176 Persona Jurídica Liquidadas Persona Natural EMPRESARIAL En el acumulado a julio de 2015 se encontraban activas (matriculadas y renovadas) 26.114 empresas registradas como comerciante principal en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, dicho número creció alrededor del 14,1% respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 94,3% de la estructura empresarial*. Las pequeñas empresas fueron las de mayor dinamismo económico (crecieron cerca del 28%), seguido por las medianas empresas, microempresas y grandes empresas. Por otro lado, se destaca que el 99,4% de las empresas son mipymes y que el 86,5% de la estructura empresarial por comerciante principal se encuentra concentrado en la ciudad de Cartagena. La actividad económica con mayor concentración de empresas fue comercio (42,5%); seguida de industria manufacturera (10,7%); alojamiento y servicio de comida (9,8%); construcción (8,3%); actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (4,6%); y transporte y almacenamiento (4,2%). El sector económico que mantiene su liderazgo con mayor participación de activos es industria manufacturera con 59,9%; transporte y almacenamiento (9,8%); construcción (8,2%); y comercio (5,5%). Incluye empresas registradas como comerciante principal (creadas con casa matriz en Cartagena), y, sucursales y agencias * (extensiones de empresas provenientes de otras regiones). Cuadro 5. Comerciantes principales matriculados y renovados en los municipios de la jurisdicción* de la CCC, acumulado a Julio 2015 Tam añ o Microempresa Pequeña Mediana Grande Total Jurisdicción Cartagena Variación % 2014 2015 2014 2015 Jurisdicción Cartagena 20.780 1.511 436 150 22.877 23.525 1.928 506 155 26.114 17.572 1.456 422 144 19.594 20.104 1.856 485 150 22.595 13,2% 27,6% 16,1% 3,3% 14,1% 14,4% 27,5% 14,9% 4,2% 15,32% Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base enRegistro Mercantil CCC. *Incluye Cartagena. Datos preliminares Cuadro 5. Sucursales y Agencias matriculados y renovados en los municipios de la jurisdicción* de la CCC, acumulado a Julio 2015 Tam añ o Microempresa Pequeña Mediana Grande Total Jurisdicción Cartagena Variación % 2014 2015 2014 2015 Jurisdicción 1.069 212 113 82 1.476 1.146 232 125 87 1.590 993 203 95 80 1.371 1.068 221 106 85 1.480 7,2% 9,4% 10,6% 6,1% 7,7% Cartagena 7,6% 8,9% 11,6% 6,3% 8,0% Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base enRegistro Mercantil CCC. *Incluye Cartagena. Datos preliminares Cartagena en Cifras 2 Grafico 2. Comerciantes principales de la jurisdicción* según actividades económicas por número de empresas y activos, acumulado julio 2015 a 1,8 % 1,5 % 1,6 % 1,6 % 1,7 % 1,9 % Otras actividades EMPRESAS Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social Otras actividades de servicios Administración de servicios administrativos y de apoyo 2,2% 3,5% 3,9% 4,2% 4,6% 8,3% 9,8% 10,7% Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Transporte y almacenamiento Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación Construcción Alojamiento y servicios de comida Industrias manufactureras Comercio al por mayor y al por menor 42,5 % 0% b ACTIVOS Otras actividades Administración de atención a la salud humana y de asistencia social Administración de servicios administrativos y de apoyo Actividades profesionales, científicas y técnicas Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Alojamiento y servicios de comida Actividades inmobiliarias Comercio al por mayor y al por menor Construcción Transporte y almacenamiento 25% 50% Participación % 3,1 % 1,0 % 1,4 % 1,5 % 2,0 % 3,5 % 4,0 % 5,5 % 8,2 % 9,8 % Industrias manufactureras 59,9% 0% 15% 30% 45% 60% 75% Participación % Fuente: Registro Mercantil CCC, Cálculos CEDEC. *Incluye Cartagena. P APUESTAS RODUCTIVAS Las apuestas productivas del departamento de Bolívar son lideradas en cantidad de activos e ingresos por el sector de Petroquímico-Plástico, mientras que el sector turismo concentra el mayor número de empresas y empleados. Gráfico 3. Aporte de las apuestas productivas a la economía local. A corte de Julio de 2015 Turismo Petroquímico Plástico Agroindustria Construcción y reparación de embarcaciones navales Logístico Portuario EMPRESAS 2.848 112 494 187 958 EMPLEADOS 11.984 3.341 2.703 1.236 8.602 ACTIVOS $ 1,65 billones $ 22,43 billones $ 1,59 billones $ 168,1 mil millones $ 4,29 billones INGRESOS $ 592,9 mil millones $ 6,2 billones $ 1,18 billones $ 141 mil millones $ 1,2 billones Fuente: Registro Mercantil CCC, Cálculos CEDEC. *Incluye Cartagena. 3 Cartagena en Cifras INFL A CIÓN El Índice de Precio del Consumidor ha presentado un aumento consecutivo en lo corrido del año tanto a nivel nacional y local. En el mes de julio el IPC en la ciudad de Cartagena superó al promedio nacional en 0,01 pp*, y en lo corrido del año hasta julio 2015 presentó una inflación alrededor de 1,23 pp superior a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Por grupos de bienes y servicios, el sector de alimentos continúa liderando con una variación año corrido de 5,73% superando, incluso, al promedio general (4,23%); los demás grupos presentaron una variación inferior al promedio: vivienda (4,02%), transporte (3,9%), salud (3,7%), educación (3,4%), otros gastos (3,13%), diversión (2,7%), vestuarios (1,96%) y comunicaciones (1,9%). Cartagena continúa manteniendo la cuarta posición con la inflación más alta después de Barranquilla (4,66), Manizales (4,66) y Sincelejo (4,46). * Medido en puntos porcentuales. Grafico 4. Inflación nacional y local, Julio 2015 a b VARIACIÓN MENSUAL 0,14 0,1 4 2,73 3,52 3 4 3 4,78 4,46 5 IPC (%) IPC (%) IPC (%) 0,15 4,23 0,2 0,19 VARIACIÓN 12 MESES 6 6 0,3 0,2 c VARIACIÓN AÑO CORRIDO 3,17 2,89 2 2 1 0,0 0 0 Nacional Jul. 2014 Nacional Cartagena Enero - Julio 2014 Enero - Julio 2015 Cartagena Jul. 2015 Nacional Jun. 2013 - Jul. 2014 Cartagena Jun. 2014 - Jul. 2015 Fuente: DANE MERCADO LABORA L A nivel nacional, la tasa de desempleo disminuyó 0,4 puntos porcentuales, mientras que en la ciudad de Cartagena aumentó 4 puntos básicos, ubicándose en 0,3 pp por encima del promedio nacional en el trimestre móvil Mayo-Julio de 2015. Sin embargo, la tasa de ocupación a pesar de ser inferior al promedio nacional en 3,03 pp, aumentó 07 pp respecto al año anterior, lo cual ha sido impulsado por las actividades de servicios comunales, sociales y personales cuya población ocupada se incrementó en 8.924; transporte, almacenamiento y comunicaciones en 5.761; y construcción en 4.367. La distribución de población ocupada por posición ocupacional en Cartagena muestra una mayor representatividad de los empleos por cuenta propia con 49,3%; y obrero y empleador particular con 35,6%. Gráfico 5. Tasa de desempleo, ocupación y subempleo en Cartagena y Colombia, Mayo - Julio, 2014 - 2015 59,0 58,1 58,8 57,0 55,7 55,0 55,0 53,0 Colombia Mayo - Julio 2014 Cartagena Mayo - Julio 2015 c TASA DE DESEMPLEO 9,2 9,1 9,0 9,0 8,8 8,7 8,6 8,6 8,4 Tasa de Subempleo (%) b TASA DE OCUPACIÓN Tasa de Desempleo (%) Tasa de Ocupación (%) a TASA DE SUBEMPLEO OBJETIVO Y SUBJETIVO 30.0 28,5 29,6 25.0 20.0 15,3 15,6 15.0 11,0 11,4 6,8 7,4 10.0 5.0 0.0 Colombia Cartagena Fuente: GEIH - DANE Tasa de subempleo subjetivo Tasa de subempleo objetivo Colombia Cartagena en Cifras Tasa de subempleo subjetivo Tasa de subempleo objetivo Cartagena 4 C ONSTRUCCIÓN En el I semestre de 2015, el sector de la construcción en Colombia y el departamento de Bolívar, presentó una disminución de 4,8% y 43,6%, respectivamente, en el área total licenciada para construcción. La desaceleración que presentó el departamento de Bolívar se encontró jalonada por el descenso en las áreas de hotel (98%), hospital (63%), y vivienda (56,4%). A pesar de lo anterior, se destaca el área destinada a la construcción de vivienda, que independientemente de la caída presentada en el periodo de estudio, posee la mayor participación en el país y departamento (75,1% y 52,7% respectivamente). Las unidades aprobadas en el país, para la construcción de vivienda para interés social (VIS) y No VIS fueron 41.493 y 57.731 respectivamente; tal como 650 VIS y 875 no VIS en Bolívar. Cuadro 7. Metros cuadrados aprobados bajo licencias de construcción en Colombia y Bolívar, 2013-2014 Destino TOTAL NACIONAL BOLÍVAR I sem. 2014 I sem. 2015 I sem. 2014 I sem. 2015 8.849.533 9.253.432 387.768 169.025 Industria 176.598 253.431 19 4.736 Oficina 1578788 370226 9030 2272 Bodega 270.766 435.044 41.352 8.532 Comercio 1.359.273 1.114.358 18.078 105.265 Hotel 226.077 148.410 86.500 1.317 Educación 214.217 320.339 6.110 24.014 12.754 4.752 Vivienda Hospital 147.564 234.151 Admón pública 44.470 66.304 0 0 Religioso 37.021 19.239 269 714 Social 36.857 84.656 6.535 0 Otro 3.258 17.746 0 0 Total 12.944.422 12.317.336 568.415 320.627 Fuente: Diseño y cálculos del CEDEC con base en DANE. T URISMO En lo corrido del año a julio de 2015, en el sector turismo se resaltan las siguientes variables: los visitantes que llegaron a la ciudad por vía aérea en vuelos nacionales e internacionales aumentaron 9,2% y 25,6 respectivamente. Sin embargo, el turismo de cruceros registró decrecimiento, puesto que los pasajeros de cruceros cayeron 18,7% y los pasajeros embarcados en Cartagena disminuyeron en 20,6%, esto se sustenta por la caída de las llegadas de embarcaciones a la ciudad, al pasar de 123 a 102. Cuadro 8. Visitantes llegados a Cartagena por diferentes medios Visitantes en Cartagena Visitantes en cruceros I semestre 2015 187.442 152.381 Pasajeros embarcados en cruceros en Cartagena 25.821 20.510 Pasajeros en el Muelle de la Bodeguita 234.398 215.663 Pasajeros vuelos nacionales 732.533 800.144 Pasajeros vuelos internacionales 86.238 108.346 Enero - Mayo 2014 Enero - Mayo 2015 109.668 130.235 Visitantes en Cartagena Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como su destino principal Fuente: Corpoturismo Cartagena y Migración Colombia 5 I semestre 2014 Cartagena en Cifras
© Copyright 2025