PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA EL PERAL Junio de 2015 1 Esta propuesta es el informe final del proyecto “The community involved in the deterioration of the wetland Laguna El Peral, Chile, helps to restore it” de Fundación Kennedy para la Conservación de los Humedales con financiamiento del Programa RBC Blue Water Leadership Grants 2014. Equipo técnico Francisca Bardi Álvarez, ingeniero ambiental Sindhuja Krishnaa Mudambi, M. Tech. Carlos Medina Labarca, biólogo Mauricio Morales Constanzo, geógrafo Diego Rivera Moraga, geógrafo 2 ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Resumen Santuario de la Naturaleza y Plan Regulador Comunal Cuenca hidrográfica Manejo de las aguas servidas Tendencia en el balance hídrico de la laguna Contaminación de la Laguna El Peral Propuesta de restauración ecológica A. Especie clave B. Recuperación de la calidad del agua C. Aporte artificial de aguas a la laguna i. Lombrifiltro o Sistema Tohá ii. Filtro de Macrófitas en Flotación, FMF Agradecimientos Referencias Página Página Página Página Página Página Página Página Página Página Página Página Página Página 3 3 10 15 24 27 31 31 32 33 34 37 39 39 1. RESUMEN La Laguna El Peral es un humedal costero emplazado en el litoral de Chile central y protegido legalmente como Santuario de la Naturaleza por su riqueza en aves acuáticas. Su inserción en un área urbana ha sido problemática desde el punto de vista legal y reglamentario. A su vez, la cuenca hidrográfica de la laguna es pequeña y algunas actividades productivas que allí se desarrollan han entrado en conflicto con su conservación. La zona próxima a la laguna posee una red de alcantarillado de construcción reciente y de cobertura todavía incompleta. La disminución de las lluvias en la zona está afectando el nivel de aguas de la Laguna El Peral. A esta situación se agregó el año 2012 su contaminación por aguas servidas, episodio del cual la laguna no se ha recuperado y que llevó a la desaparición de la población local de cisnes de cuello negro. Como propuesta de restauración ecológica, este proyecto propone la recuperación de la calidad de las aguas a través del control de microalgas y un aporte artificial de aguas a la laguna, aguas provenientes de una planta de depuración de aguas servidas domiciliarias. Se sugieren tecnologías ambientalmente amigables para esta planta. 2. SANTUARIO DE LA NATURALEZA Y PLAN REGULADOR COMUNAL La Laguna El Peral (33° 30´ 17” S, 71° 36´ 25” O) es una laguna costera o albufera de superficie variable (de 20 hectáreas a menos de 8 hectáreas; Láminas 24 y 29) ubicada en la localidad de Playas Blancas, comuna de El Tabo, región de Valparaíso, Chile. Se emplaza en la parte 3 baja de una pequeña cuenca hidrográfica y está separada del mar por un sistema de dunas, dunas hoy cubiertas por un sector residencial. Por su costado oriente, la rodea la ruta costera G-98-F. En el pasado, la laguna tuvo un desagüe hacia el mar por su sector sur, desagüe hoy seco en la superficie. Por su carácter salobre (11), la masa de agua de la laguna debiera estar en contacto en forma subterránea con una cuña marina. Dada su gran riqueza de aves acuáticas y a petición del entonces encargado de la Sección Ornitología del Museo Nacional de Historia Natural Sr. Juan González Zapata (14), la Laguna El Peral fue declarada Santuario de la Naturaleza el año 1975 según las disposiciones de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales (Lámina 1). El Decreto Supremo N° 631 que estableció esta protección legal para la laguna consideró también la protección de una faja costera de 100 metros en todo su contorno. Sin embargo, el Decreto N° 631 no incluyó un plano y, considerando que la laguna varía su tamaño tanto de estación en estación como de año en año, la delimitación de esta faja de protección de 100 metros ha sido problemática. Tras su declaración como Santuario de la Naturaleza, el Consejo de Monumentos Nacionales entregó por convenio la administración del lugar a la Corporación Nacional Forestal (26), quien la mantiene hasta el día de hoy. Cabe hacer notar, sin embargo, que la totalidad de la Laguna El Peral y de los terrenos colindantes son privados. La laguna propiamente tal pertenece a la sucesión formada por los hermanos Mercedes Isabel, María Irene, María Eugenia, María del Rosario y Fernando Miguel Calvo Subercaseaux y está inscrita a su nombre en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio a fojas 628 vuelta, número 341 del año 1995. La Corporación Nacional Forestal no posee un acuerdo de administración con los propietarios de la laguna. Otros terrenos colindantes con el espejo de agua y también incluidos en el Santuario de la Naturaleza están en manos de numerosos otros propietarios (ver más adelante, Tabla 2). La Laguna El Peral se encuentra dentro de una zona urbana y el actual Plan Regulador Comunal de El Tabo (16) , vigente desde el año 2004, establece restricciones de uso de suelo en el entorno del Santuario de la Naturaleza (Lámina 2). Destaca entre ellas la zona de restricción ZR1, “zona de restricción para la preservación del medio ambiente natural y cultural” (Tabla 1), de 100 metros de ancho en torno a la laguna pero que se extiende más allá de esta distancia al oriente de la ruta costera G-98-F, y la zona ZR2, “zona de restricción en bordes de esteros, quebradas y fuertes pendientes”, al sur de la laguna. En ninguna de estas dos zonas están permitidas construcciones, lo que no siempre se cumple (el propio Plan Regulador Comunal indica la presencia de loteos dentro de la zona ZR1 en el sector nor-poniente de la laguna). La franja de 100 metros correspondiente a la zona ZR1 guarda similitud con la faja costera de 100 metros de la declaración de Santuario de la Naturaleza. Sin embargo, no es posible sobreponerlas, dada la poca correspondencia entre el límite de la laguna indicado en el Plan Regulador Comunal y las fotos aéreas o satelitales. Esta incongruencia generó disputas en el pasado entre la Corporación Nacional Forestal y la Dirección de Obras Municipal de El Tabo por las autorizaciones de esta última a la construcción de casas dentro del Santuario de la Naturaleza (Lámina 3). Estas disputas llevaron a un principio de acuerdo basado en el compromiso de la Dirección de Obras Municipal de realizar un seccional del Plan Regulador Comunal de El Tabo en el sector de la Laguna El Peral, ajustándolo a lo que indican las fotos satelitales. Sin embargo, a la fecha este seccional no se ha realizado. 4 Lámina 1. Decreto Supremo N° 631 de 1975 del Ministerio de Educación que declara a la Laguna El Peral Santuario de la Naturaleza. 5 Lámina 2. Plan Regulador Comunal de El Tabo, sector de la Laguna El Peral (16). 6 ZR1 Zona de restricción para la preservación del medio ambiente natural y cultural. Usos permitidos: playa y áreas verdes. En el área conformada por la Laguna El Peral y su faja de entorno de 100 m no se permitirá ningún tipo de construcción o actividad que contravenga lo dispuesto en el Artículo 31 de la Ley N° 17.288 de 1970. Artículo 31 de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970 (25). Son Santuarios de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado. Los sitios mencionados que fueren declarados Santuarios de la Naturaleza quedarán bajo la custodia del Ministerio del Medio Ambiente (modificación introducida por la Ley Nº 20.417 de 2010 que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente), el cual se hará asesorar para estos efectos por especialistas en ciencias naturales. No se podrá, sin la autorización previa del Servicio, iniciar en ellos trabajos de construcción o excavación, ni desarrollar actividades como pesca, caza, explotación rural o cualquiera otra actividad que pudiera alterar su estado natural. Si estos sitios estuvieren situados en terrenos particulares, sus dueños deberán velar por su debida protección denunciando ante el Servicio los daños que por causas ajenas a su voluntad se hubieren producido en ellos. La declaración de Santuario de la Naturaleza deberá contar siempre con informe previo del Consejo de Monumentos Nacionales. Se exceptúan de esta disposición aquellas áreas que, en virtud de atribución propia, el Ministerio de Medio Ambiente declare Parques Nacionales o tengan tal calidad a la fecha de publicación de esta ley. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con multa de cincuenta a quinientas unidades tributarias mensuales. ZR2 Zona de restricción en bordes de esteros, quebradas y fuertes pendientes. Usos permitidos: bosques y áreas verdes. Z3 Zona residencial en densificación y campamentos turísticos. Usos permitidos: vivienda, equipamiento y actividades productivas de bajo impacto. Z5 Zona residencial en densificación media y alta. Usos permitidos: vivienda y equipamiento. Z6 Zona de expansión residencial en densificación media y baja. Usos permitidos: vivienda, equipamiento y actividades productivas de bajo impacto. Z8 Subcentro vecinal y equipamiento de enlace. Usos permitidos: comercio, vivienda, equipamiento y actividades productivas. AV Área verde. Tabla 1. Usos de suelo según el Plan Regulador Comunal de El Tabo, sector de la Laguna El Peral (16). Esta situación de falta de correspondencia entre los distintos ordenamientos territoriales ha producido en el sector de la Laguna El Peral una superposición de distintas situaciones, todas ellas legalmente válidas. Por una parte está la condición de Santuario de la Naturaleza de la laguna y de 7 la faja de protección de 100 metros. Por otra, la zonificación del Plan Regulador Comunal, tanto cuando coincide como cuando no coincide con el Santuario de la Naturaleza. Luego están los propietarios de los terrenos, tengan o no el uso de sus bienes. Y finalmente está la administración de la Corporación Nacional Forestal sobre el Santuario de la Naturaleza o, más bien, sobre un área delimitada por una reja construida por dicha administración, reja que en ciertos sectores coincide con el límite legal del Santuario y en otros no. El Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral representa un hito patrimonial y turístico que otorga identidad a la comuna de El Tabo. Con el ánimo de buscar una solución urbanística que le dé mayor visibilidad desde las vías de circulación que la rodean, cabe recordar que el decreto que la declaró Santuario de la Naturaleza incluyó aquella faja de 100 metros en todo su contorno. Ahora bien, si se compara el perímetro de la laguna en fotos antiguas y recientes (Lámina 29), se aprecia que su límite poniente no se ha modificado a lo largo de los años. Por consiguiente, sí resulta posible determinar con confiabilidad la extensión de la faja de 100 metros en este sector. Hecho el ejercicio, es evidente que una cantidad importante de construcciones de la calle Los Maitenes Oriente de Playas Blancas se encuentra localizada dentro del Santuario de la Naturaleza (Láminas 3 y 4). Lámina 3. Límite del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, sector sur-poniente. 8 Lámina 4. Construcciones emplazadas dentro del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, sector sur-poniente, calle Los Maitenes Oriente. Al fondo, Laguna El Peral. Tras esta constatación, corresponde recordar que según la Ley de Monumentos Nacionales toda intervención en un Santuario de la Naturaleza debe ser autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales y el Ministerio del Medio Ambiente (Tabla 1). Dichas construcciones carecen de esas autorizaciones. Sí poseen autorización de la Dirección de Obras Municipal de El Tabo, dada la falta de correspondencia entre la zonificación del Plan Regulador Comunal de El Tabo y los límites del Santuario de la Naturaleza. La eliminación de las construcciones entre la calle Los Maitenes Oriente y la laguna permitiría transformar a ese sector de Playas Blancas en una avenida con amplia visual sobre el Santuario de la Naturaleza y en un hito turístico. Ahora bien, para acercarse a ese objetivo se debiera, en primer lugar, obtener un pronunciamiento del Ministerio del Medio Ambiente y del Consejo de Monumentos Nacionales sobre la situación legal de las construcciones emplazadas dentro del Santuario de la Naturaleza y, posteriormente, buscar un acuerdo con los propietarios de dichas construcciones, acuerdo que considerara la opción de comprar a valor comercial estos bienes. En la Tabla 2, se indican algunos antecedentes de las propiedades. 9 Dirección Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Los Maitenes Rol de avalúo Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente Oriente M-25 1424 M-23 M-22 M-21 M-20 M-19 M-18 M-17 M-16 M-15 M-14 M-13 1248 M-11 531-01 531-02 531-03 531-04 531-05 531-06 531-07 531-08 531-09 531-10 531-11 531-12 531-13 531-14 531-15 Avalúo fiscal ($) 423.699 7.974.278 10.269.778 423.699 6.494.469 6.875.583 6.841.622 14.302.857 423.699 423.699 9.531.269 5.957.113 423.699 10.175.912 7.437.297 Tabla 2. Propiedades de la calle Los Maitenes Oriente emplazadas dentro del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral. Información del Servicio de Impuestos Internos. 3. CUENCA HIDROGRÁFICA La Laguna El Peral está emplazada en la parte baja de una pequeña cuenca hidrográfica de 6,43 km2 de superficie, la cuenca del Estero Los Helechos (Lámina 5). A pesar de este nombre, no existe hoy en dicha cuenca un estero con caudal permanente, incluso en invierno, que vierta sus aguas en la laguna. La escasa superficie de la cuenca hidrográfica conlleva la captación de un volumen limitado de aguas lluvia, menor al de otras cuencas vecinas. Tras eventos intensos de precipitación invernal, la laguna puede incrementar significativamente su tamaño en pocas horas. El suelo del sector es arenoso y permeable, de modo que la laguna con seguridad recibe aportes importantes de agua en forma subterránea. En la parte alta de la cuenca, en el sector llamado Los Molles, hay plantaciones forestales de eucaliptus, praderas artificiales y pequeños cultivos de hortalizas (Lámina 6; ref. 5). Allí existen desde antiguo pozos o norias que se utilizan para extraer agua de riego y, en el pasado, agua para consumo humano. Esta última práctica ya no es frecuente debido a la presencia de coliformes fecales en el agua (muchos habitantes se abastecen hoy con camiones aljibe municipales). Pensamos que, hasta fecha reciente, no han existido en el sector extracciones de agua significativas que pudieran haber afectado a la laguna. Sin embargo, el año 2015 se detectó en Los Molles la perforación de un pozo profundo (Lámina 7) sin autorización de la Dirección General de Aguas y hecho por una entidad particular, la Cooperativa de Vivienda Cerrada y Servicios Villa Los Cisnes Limitada, RUT 79.080.089-9. 10 Lámina 5. Cuenca hidrográfica de la Laguna El Peral (cuenca Los Helechos) y cuencas vecinas. El sector sur-oriente de la cuenca hidrográfica de la Laguna El Peral posee praderas que son mantenidas en forma artificial (Lámina 8) y que pertenecen a la empresa Sociedad Agrícola Avícola San Sebastián Limitada. Esta empresa, dedicada entre otros giros a la producción avícola, utiliza regularmente guano de aves para abonar sus praderas. El año 2013, Farías (9) detectó en la Laguna El Peral un incremento muy significativo de la concentración de fosfatos en el agua en fechas coincidentes con las fechas anuales de utilización de abonos con guano (Lámina 9). Informada la Sociedad Agrícola Avícola San Sebastián Limitada de esta situación, descartó estar vinculada (Lámina 10). En el sector norte de Los Molles, la Municipalidad de El Tabo tiene en funcionamiento desde hace años un vertedero destinado a recibir restos vegetales (Lámina 11). Sin embargo y como es frecuente en este tipo de sitios, los restos depositados en el vertedero son de muy diversa naturaleza y no sólo vegetales. Además, el vertedero está ardiendo en forma continua desde hace años, siendo ello también una práctica habitual en estos lugares para reducir el volumen de los depósitos. También se observa la presencia de líquidos percolados en un sector de transferencia de basura (Lámina 11, derecha). Próximo al vertedero municipal de restos vegetales en la parte norte de la cuenca hidrográfica de la laguna, existe un sitio de descarga de camiones limpia-fosas utilizado por la empresa local “Los Pepes” (Lámina 21, derecha). Consultada la autoridad sanitaria sobre la 11 Lámina 6. Cuenca hidrográfica de la Laguna El Peral, sector de Los Molles. 1, Laguna El Peral; 2, cultivo de hortalizas; 3, praderas artificiales; 4, sitio de descarga de camiones limpia-fosas; 5, vertedero municipal de material vegetal; 6, pozo profundo. 12 Lámina 7. Pozo profundo no autorizado a 300 m de la Laguna El Peral, sector de Los Molles. Lámina 8. Pradera artificial de la Sociedad Agrícola Avícola San Sebastián Ltda. (ladera verde) fotografiada el 25 de julio de 2014 desde la administración del Santuario de la Naturaleza. 13 Lámina 9. Niveles de fosfato presentes en la Laguna El Peral entre octubre de 2012 y junio de 2013 (9). Lámina 10. Respuesta de la Sociedad Agrícola Avícola San Sebastián Ltda. a consulta sobre su eventual relación con el incremento de fosfatos en la Laguna El Peral. 14 Lámina 11. Vertedero municipal de El Tabo de desechos vegetales en Los Molles, cuenca alta de la Laguna El Peral. situación legal de este sitio, ella informa que la autorización para su funcionamiento se encuentra vencida desde el año 2012 y que no ha sido renovada (Láminas 12 y 13). Al parecer, los responsables del sitio no han estado en condiciones de presentar una propuesta técnica acorde con las exigencias del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tal como lo establece la ley. El sitio de descarga, sin embargo, ha seguido funcionando hasta hoy, especialmente en los meses de verano. 4. MANEJO DE LAS AGUAS SERVIDAS El Artículo 4° de la Ley General de Servicios Sanitarios establece que estarán sujetos al régimen de concesiones todos los prestadores de servicios sanitarios, incluyendo entre estos servicios la recolección y la disposición de aguas servidas. A su vez, el Artículo 10° de esta misma ley indica que dichas concesiones “no podrán superponerse con otras de la misma naturaleza ”. El área contigua a la Laguna El Peral está entregada en concesión a la empresa sanitaria Esval S.A. (Lámina 14) y, por consiguiente, sólo esta empresa puede recolectar y disponer de las aguas servidas en esa área. En el sector de Playas Blancas, al poniente de la Laguna El Peral, la junta de vecinos local gestionó hace algunos años ante el Gobierno Regional de Valparaíso la construcción de una red local de alcantarillado con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (código BIP 30077395-0). Una vez construida esta red, ella fue transferida a Esval S.A. para su explotación. Sin embargo, al día de hoy y por distintos motivos, no todas las casas colindantes con 15 Lámina 12. Situación legal del sitio de descarga de los camiones limpia-fosas “Los Pepes” en el sector de Los Molles. 16 Lámina 13. Situación legal del sitio de descarga de los camiones limpia-fosas “Los Pepes”en el sector de Los Molles, continuación. 17 Lámina 14. Área de concesión de agua potable y alcantarillado de la empresa sanitaria Esval S.A. en el sector sur de la comuna de El Tabo. Figura superior: plano completo, Las Cruces, abril de 2010. Figura inferior: detalle del sector de la Laguna El Peral, con el límite de la concesión destacado en rojo. 18 la Laguna El Peral están conectadas a la red local de alcantarillado, especialmente en el sector norte de la laguna. Por otra parte, se ha informado que estaría cercana la ampliación del área de concesión de Esval S.A. hacia el oriente de la Laguna El Peral, hacia el sector de Los Molles (17). La red de alcantarillado de Playas Blancas, junto con la de los sectores al sur de esta localidad, transfiere sus aguas servidas al emisario submarino de Cartagena (Lámina 15). Tras un pretratamiento básico en la boca del emisario, las aguas servidas son transportadas por una tubería submarina más allá de la zona de protección litoral (ZPL) y finalmente vertidas y diluidas en el mar, siendo éste el verdadero tratamiento. Es frecuente, tanto en Chile como en otros países, que las aguas servidas producidas por sectores urbanos costeros sean vertidas al mar, con poco o nulo tratamiento, a través de emisarios submarinos. La eficiencia de este método de disposición se evalúa a través de la medición de coliformes fecales en las playas cercanas. Además del efecto de dilución y dispersión en el mar, la ausencia de coliformes fecales se explica por la inviabilidad de estas bacterias en agua salada. Junto con estos argumentos técnicos, existe un factor político que explica la preferencia de los organismos fiscales regulatorios por la construcción de emisarios submarinos frente a la de verdaderas plantas de tratamiento. Esto es así porque el costo relativo del tratamiento de aguas servidas es un tercio más bajo con un emisario submarino que con una planta convencional de lodos activados y, por consiguiente, un emisario hace un menor aporte a la tarifa regulada que pagan los residentes. Lámina 15. Emisario submarino de Cartagena, de Esval S.A., sector de pretratamiento en tierra. Los emisarios submarinos, no obstante sus ventajas, son una solución cuestionable desde otros puntos de vista. Dos aspectos resaltan entre las críticas. Por una parte, la disposición de grandes volúmenes de aguas servidas en puntos específicos del océano, en la boca de los emisarios, transforma a esos sectores en verdaderas “áreas de sacrificio”, destruyendo o alterando drásticamente su ecología marina. Por otro lado, el extraer grandes volúmenes de agua 19 dulce desde diversos puntos de captación (ríos, pozos profundos, etc.) para potabilizarla, distribuirla como agua potable, recolectarla como agua servida y finalmente verterla en el mar representa un enorme desperdicio de agua dulce que imposibilita su reutilización y su reintegro a las cuencas hidrográficas como mandata la ley. Dado el actual escenario de cambio climático, que pronostica lluvias decrecientes para la zona central de Chile en las próximas décadas (32) y por consiguiente una mayor dificultad para las empresas sanitarias en provisionarse de agua frente a una demanda siempre en expansión, la magnitud de este desperdicio será cada vez más evidente en el futuro. En los últimos años se han desarrollado diversas técnicas de bajo costo para el tratamiento de las aguas servidas (10, 15), disminuyendo por consiguiente la ventaja económica comparada de los emisarios submarinos. Creemos que, a futuro, las políticas de reutilización del agua se harán extensivas a las zonas costeras. Lámina 16. Estación impulsora de aguas servidas de Playas Blancas, de Esval S.A., próxima a la Laguna El Peral. Lámina 17. Localización (círculo rojo) de la estación impulsora de aguas servidas de Playas Blancas, próxima a la Laguna El Peral. 20 Entre las viviendas donde se producen las aguas servidas y su disposición en el mar a través de los emisarios submarinos, existe una red de alcantarillado que las va transportando y concentrando en tuberías de cada vez mayor diámetro. Este transporte se hace habitualmente por gravedad o pendiente, aunque en ciertos puntos resulta ineludible construir pequeñas plantas elevadoras o impulsoras. En la Lámina 16, se muestra la estación impulsora de aguas servidas de Playas Blancas, planta que concentra las aguas del sector de la Laguna El Peral (Lámina 17) y las impulsa en dirección al emisario submarino de Cartagena. En el litoral central, el diseño de la red de alcantarillado enfrenta una dificultad técnica adicional, cual es la enorme diferencia en la producción de aguas servidas domiciliarias existente entre los meses de enero y febrero de cada año y el resto de los meses. Si se construye una red ajustada a su uso en los meses de verano, su subutilización de marzo a diciembre puede conllevar problemas de mantención, sin mencionar las dificultades para rentabilizar la inversión hecha. Si, por el contrario, se la ajusta a los meses de baja utilización, se corre el riesgo de colapso de la red en los meses de verano. La solución a la cual se ha optado considera mecanismos de seguridad pensados para evitar que la sobreutilización de la red de alcantarillado en los meses de verano termine destruyéndola y se produzcan vertidos de aguas servidas en las casas o en las calles. Esta solución consiste en hacer, en situación de crisis, vertidos de aguas servidas directamente a playas o humedales cuando existe peligro de destrucción de la red. Estos vertidos se hacen desde los llamados “aliviaderos” de la red, estructuras diseñadas para tal fin (NCh 2472, 4.2.6: “el pozo de aspiración y cámara húmeda deben disponer, cuando técnicamente sea posible, de un sistema ante emergencias, para evitar que las aguas contaminadas se devuelvan a las uniones domiciliarias o rebasen a las calles.” Ref. 18; Lámina 18). Lamentablemente, con el aumento constante en el número de vacacionistas y, por consiguiente, en la producción de aguas servidas, la activación de ciertos aliviaderos en el litoral central ha pasado a ser recurrente en los meses de verano (Lámina 19). Lámina 18. Aliviadero de la red de alcantarillado de Esval S.A. con evacuación directa de aguas servidas a un humedal natural. 21 Lámina 19. Diario Las Últimas Noticias de Santiago del 2 de febrero de 2014 informando sobre la contaminación por aguas servidas de la playa Hanga Roa de El Quisco. Es evidente que los aliviaderos de la red de alcantarillado, si bien legalmente autorizados, representan un mecanismo obsoleto, propio de épocas que no valoraban la protección del medio ambiente. Su sustitución por otros mecanismos debiera no sólo proteger la red de alcantarillado sino también evitar daños ambientales o, más aún, transformar eventuales daños en beneficios ambientales. En la Lamina 20, se muestra un sistema de emergencia de la red de alcantarillado de Esval S.A. existente en el límite de la comuna de El Tabo con la comuna de Cartagena, en el sector del humedal La Cigüeña, próximo al emisario submarino de Cartagena. Allí, el vertido de aguas servidas, cuando ocurre, se realiza en un pequeño humedal artificial separado del estero La Cigüeña y provisto de vegetación palustre (Typha) capaz de absorber con el tiempo los desechos. Siguiendo este caso como ejemplo pero dándole mayor estructura, podría pensarse en un sistema en que ciertas plantas elevadoras o impulsoras de la red de alcantarillado, al detectar sobrecargas de aguas servidas, derivaran determinados caudales hacia pequeñas plantas locales de tratamiento o humedales artificiales y estos, luego de depurar las aguas, las vertieran finalmente a humedales con déficit hídrico, como la Laguna El Peral. Una solución de este tipo beneficiaría no sólo a los humedales sino también a la red de alcantarillado y a los emisarios submarinos, dotándolos de un sistema de seguridad eficaz que haría innecesaria la construcción de estructuras de conducción de aguas sobredimensionadas y costosas. La comuna de El Tabo posee una escasa cobertura de red de alcantarillado (17). Esta sólo se encuentra presente en los sectores urbanos más próximos a la línea costera, existiendo hacia las zonas altas un extenso sector de viviendas que, estando conectado a la red de agua potable de la empresa sanitaria Esval S.A., no posee alcantarillado y dispone de sus aguas servidas a través de soluciones particulares, las fosas sépticas. Más alejado aún del mar que el sector conectado a la red de agua potable y sin alcantarillado, existe un sector todavía más amplio que no tiene conexión ni a la red de agua potable ni a la de alcantarillado, provisionándose de agua a través de 22 pozos o camiones aljibe y recurriendo a fosas sépticas para la disposición de aguas servidas. Por consiguiente, el universo de casas que utiliza fosas sépticas es ampliamente mayoritario en la comuna de El Tabo y con seguridad ello continuará siendo así por décadas, dado el atraso en inversión local en alcantarillado. Lámina 20. Humedal artificial de descarga de aguas servidas, sector del Estero La Cigüeña, comuna de Cartagena. Lámina 21. Izquierda, probiótico utilizado para el buen funcionamiento de las fosas sépticas. Derecha, publicidad de empresa de limpiafosas del sector de la Laguna El Peral. 23 Las fosas sépticas son estanques donde ocurre la descomposición anaeróbica de los desechos sólidos transportados por las aguas servidas. El tiempo de residencia del agua propiamente tal en el estanque de la fosa séptica es relativamente breve, fluyendo luego hacia el terreno circundante a través de los drenes. Es, pues, en el terreno circundante donde ocurre la degradación de los desechos disueltos en el agua. Es una situación relativamente frecuente que los drenes se obstruyan y que el agua deje de fluir por ellos hacia el terreno, colapsando al estanque y provocando el afloramiento de aguas servidas en la superficie con la consiguiente emergencia. Se recomienda el uso regular de probióticos (Lámina 21, izquierda) para mantener despejados los drenes y evitar accidentes, pero esta costumbre no es frecuente entre los residentes de El Tabo. Quienes utilizan algún producto de mantención prefieren compuestos tóxicos, como el cloro, dañinos para la flora bacteriana que realiza la degradación en el estanque de la fosa. Para evitar problemas, se sugiere que una vez al año o cada dos años se extraiga un cierto volumen de líquido desde el estanque de la fosa recurriendo a los servicios de un camión limpia-fosas (Lámina 21, derecha). Por otra parte, el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua potable y de Alcantarillado del Ministerio de Obras Públicas (27) establece que el tamaño del estanque de la fosa séptica debe ser proporcional al número de habitantes de la casa habitación que está conectada a él. Sin embargo, al ser la comuna de El Tabo un balneario costero, es frecuente que las casas sean arrendadas a veraneantes de Santiago sin nociones de las restricciones de uso de la fosa séptica, provocando ello numerosas emergencias que incrementan la demanda por camiones limpia-fosas, especialmente en los meses de verano. Por todo lo mencionado anteriormente, es evidente que existe y que existirá a futuro en la comuna de El Tabo una importante demanda por los servicios de camiones limpia-fosas. Ahora bien, para estos pequeños empresarios el costo en combustible vehicular es un ítem relevante y por ello existe un incentivo económico a descargar el contenido de aguas servidas de sus camiones en el lugar más cercano posible, sea éste un lugar autorizado o no. Frente a esta realidad, pensamos que la existencia de una planta de tratamiento de aguas servidas conectada a la red de alcantarillado y localizada en las proximidades de la Laguna El Peral podría tener la función adicional de ser un lugar autorizado de descarga de camiones limpia-fosas en la zona sur de la comuna de El Tabo, sectores de Las Cruces, Playas Blancas y San Carlos. Junto con evitar la contaminación por descargas ilegales en quebradas y humedales cercanos, las aguas servidas transportadas por los limpia-fosas y debidamente purificadas en la planta de tratamiento terminarían siendo un valioso aporte a la Laguna El Peral. 5. TENDENCIA EN EL BALANCE HIDRICO DE LA LAGUNA La Laguna El Peral sufre variaciones estacionales en su nivel de aguas, así como variaciones interanuales significativas. Entre los antiguos residentes del sector, existe el recuerdo de haberla visto completamente seca en algunos veranos de décadas pasadas. Con el objeto de reconstruir la historia de variaciones del nivel de la laguna para un intervalo importante de años, la mejor información disponible es la de los registros pluviométricos de estaciones de la zona (8), los que se extienden de 1920 en adelante, y las fotografías satelitales y aéreas (ortofotos), siendo la más antigua que hemos localizado un vuelo SAF de 1955 (). Para evitar la nubosidad, estas fotografías fueron obtenidas habitualmente en los meses de verano. Con esta información, se busca 24 establecer en forma cuantitativa si existe una tendencia de largo plazo a la disminución del nivel de la laguna, tal como ciertas apreciaciones subjetivas parecen indicar. Existe un registro, acotado en el tiempo, de una estación pluviométrica contigua a la Laguna El Peral (estación El Peral: 33° 30´ S, 71° 35´ O). La siguiente estación pluviométrica en cercanía, con buen registro, es Faro Panul/San Antonio. En los últimos años la ha substituido Santo Domingo. Más alejada está la estación de Punta Ángeles, también de buen registro. Dada la buena correlación existente entre estos registros, es posible reconstruir el registro pluviométrico de la Laguna El Peral, de 1920 en adelante, reconstruyendo el registro completo de la estación El Peral. Supondremos que, históricamente, la variación de tamaño de la laguna puede explicarse mayoritariamente por la variación pluviométrica y que otros factores, como las extracciones de agua o la evapotranspiración, no han variado significativamente a lo largo de los años y por ello no son incidentes. Finalmente, este supuesto se evalúa relacionando superficie de la laguna con precipitación anual. Para ello, se considera que el volumen de agua de la laguna en un determinado momento es el resultado del promedio de precipitación de los últimos tres años, promedio que además amortigua la variación anual y permite fácilmente detectar tendencias. En la Lámina 22 se presenta la pluviometría reconstruida para la Laguna El Peral, con valores promedio de tres años. Llama la atención la existencia de máximos (1928, 1941, 1967, 1984, 2002) y mínimos (1925, 1947, 1969-1970, 1990), posiblemente relacionados con fenómenos de El Niño/La Niña (). De especial interés son los mínimos de 1969-1970 y 1990, ya que ambos coinciden con años en que la Laguna El Peral se secó completamente durante el verano según recuerdo de residentes locales. A partir de este antecedente, es posible establecer como una predicción para el futuro que precipitaciones de 200 mm anuales o menores durante tres años seguidos implicarán la desaparición estacional de la Laguna El Peral. Si se incrementa el promedio de precipitaciones de tres a diez años en el gráfico con el objeto de hacer más evidente la tendencia a largo plazo de variación de las precipitaciones (Lámina 23), se observa una declinación para todo el intervalo Lámina 22. Pluviometría reconstruida para la Laguna El Peral de 1920 a 2014. Para cada punto, los valores de precipitación corresponden al promedio de los últimos tres años. 25 Lámina 23. Pluviometría reconstruida para la Laguna El Peral de 1920 a 2014. Para cada punto, los valores de precipitación corresponden al promedio de los últimos diez años. Se indica una línea de tendencia y su ecuación. Lámina 24. Superficie de la Laguna El Peral en función de la precipitación promedio de tres años. Valores en azul para los años 1955, 1975, 1980, 1992, 1996, 2006, 2012 y 2013 con superficies obtenidas a partir de fotos aéreas y satelitales. Se indica línea de tendencia considerando el punto rojo teórico. 1920-2014, decrecimiento pues de larga data. Finalmente, si se grafica el tamaño de la laguna en distintos años en función de la precipitación promedio para un intervalo variable de tres años (Lámina 24), se obtiene una relación con alguna dispersión de puntos pero compatible con la predicción hecha de sequedad total de la laguna en verano con precipitaciones promedio iguales o 26 inferiores a 200 mm anuales. Esta es una condición relativamente probable en un futuro cercano, considerando los pronósticos de disminución de las precipitaciones por cambio climático en la zona central de Chile (32). Evidentemente, un aporte artificial de aguas a la laguna evitaría esta situación. 6. CONTAMINACION DE LA LAGUNA EL PERAL En el mes de marzo de 2012, tras recibir denuncias por malos olores de residentes cercanos a la Laguna el Peral, la Municipalidad de El Tabo encargó un pre-informe sobre la situación de la laguna (33). Este pre-informe estableció la existencia, en los días previos, de un vertido al humedal de un volumen importante (80 a 100 m3) de aguas servidas, aguas negras muy descompuestas y productoras de ácido sulfhídrico. Este vertido, proveniente al parecer de una comunidad localizada al oriente de la ruta costera (Lámina 25), provocó un episodio agudo de toxicidad en la laguna, con acidificación del fondo de su lecho, eliminación del oxígeno de la columna de agua, muerte de las plantas subacuáticas y de numerosos otros organismos (4) y, finalmente, florecimiento de microorganismos anaeróbicos con aparición de una coloración rojiza en el agua (Lámina 26). Esta situación, que generó alarma pública y preocupación en las autoridades (Lámina 27), llevó a la población local de cisnes de cuello negro a abandonar la laguna. Lámina 25. Foto Google Earth del sector oriente de la Laguna El Peral obtenida el 5 abril 2012. Se observa una pluma de vertido en el agua proveniente de una zanja perpendicular a la ruta costera G-98-F. 27 Lámina 26. Florecimiento anaeróbico en la Laguna El Peral en marzo de 2012. Foto de JL Brito (4). Lámina 27. Notas de prensa informando sobre la contaminación de la Laguna El Peral. Luego de algunas semanas, esta coloración rojiza desapareció para dar lugar a una coloración verdosa con aguas muy turbias. En febrero de 2015 ocurrió un nuevo episodio de anaerobiosis con aguas rojizas (foto en página 1), al parecer no mediado esta vez por un vertido de aguas servidas. Salvo por estos episodios anaeróbicos de breve duración, la laguna ha permanecido desde 2012 con sus aguas verdosas y sin transparencia, ricas en microalgas, sin plantas subacuáticas y sin cisnes de cuello negro (9, 12). Esta condición parece ser muy estable. 28 Los cuerpos de agua con poca escorrentía, como la Laguna El Peral, acumulan gradualmente sedimentos en el fondo de sus lechos y estos sedimentos, fuera del alcance del oxígeno, se van descomponiendo de manera anaeróbica y transformando en lodos negros de mal olor, muy característicos. También es frecuente que estas lagunas someras tiendan a perder volúmenes importantes de agua por evaporación durante los meses de verano. Así, al disminuir el nivel del agua, sectores del fondo del lecho quedan expuestos al aire en verano y otoño. Habitualmente, la deshidratación de la capa superior del fango produce un sello que evita la liberación de los malos olores a la atmósfera. Existe, pues, una variación estacional donde se modifica durante el año la importancia relativa de la fase anaeróbica del fondo del lecho y de la fase oxigenada de la columna de agua. Por una parte, en los meses de invierno, especialmente en años lluviosos, la fase oxigenada es mayor y, por otra, en el verano, sobre todo en años secos, la fase anaeróbica se acerca a la superficie. Ahora bien, si las lluvias de invierno son escasas, como el año 2014, o si hay un vertido de aguas servidas justamente a fines del verano, como el año 2012, la fase anaeróbica puede aflorar en la superficie de la laguna y se produce entonces un episodio de aguas rojas. Lámina 28. Izquierda: efecto de la concentración de fosfato sobre la cantidad de plantas subacuáticas (carófitas) en un lago somero. Derecha: modelo teórico. Según ref.31. Es un problema bastante recurrente en el mundo la transformación de cuerpos de aguas transparentes, ricos en plantas subacuáticas, peces y aves, en cuerpos de aguas turbias con escasa fauna (), proceso llamado eutrofización. A menudo, el factor causante de la transformación es un aporte de nutrientes limitantes (principalmente fosfato y nitrógeno) a través del vertido de aguas servidas domiciliarias, residuos industriales líquidos o el arrastre de abonos agrícolas al cuerpo de agua. Los cuerpos de agua dominados por plantas subacuáticas son resistentes al aporte de nutrientes (Lámina 28) y son capaces de evitar el crecimiento de microalgas y la turbiedad del agua hasta un cierto límite, hasta un “punto de no retorno” (punto F2 en Lámina 28, derecha). Más allá de ese límite en el aporte de nutrientes, los cuerpos de agua pasan bruscamente a la condición eutrófica de poca transparencia, dominada por microalgas. Y ocurre que ese estado de aguas turbias también es resistente a cambio, de modo que tampoco vuelven fácilmente al estado de aguas transparentes (punto F1 en Lámina 28, derecha) aun cuando el aporte de nutrientes 29 disminuya. Así, si un cuerpo de agua está en una condición eutrófica de poca transparencia como la actual Laguna El Peral, sólo una remediación ambiental drástica puede revertir este estado. Cabe hacer notar, finalmente, que la concentración de nutrientes en un cuerpo de agua también está relacionada con la cantidad de agua presente en dicho cuerpo. Así, una cierta cantidad de nutrientes en una laguna con poca agua producirá una concentración mayor (y un mayor peligro de alcanzar el “punto de no retorno”) que esa misma cantidad de nutrientes en una laguna con más agua. Esto explica porqué las lagunas con permanente déficit hídrico tienden al deterioro de la calidad de sus aguas sin que medien otros factores. Si este es el caso, toda propuesta de remediación ambiental deberá considerar también un aporte artificial de aguas. A. Febrero de 1955 B. Enero de 2011 C. Abril de 2012 D. Agosto de 2014 Lámina 29. Laguna El Peral en serie cronológica. A, ortofoto SAF; B, C y D, Google Earth. 30 En la Lámina 29 se muestra una serie cronológica de fotografías de la Laguna El Peral que pone en evidencia los efectos del episodio de contaminación del año 2012. La primera (A, febrero de 1955) es un punto de referencia inicial y en ella se aprecia un espejo de agua extenso de 15,7 hectáreas y la ausencia de construcciones en el entorno. La segunda (B, enero de 2011) fue tomada un año antes del episodio de contaminación. Comparándola con la primera, se observa una menor superficie anegada, especialmente hacia el sector norte. En el año 2011, la coloración del agua indica una condición transparente y rica en oxígeno. La tercera fotografía (C, abril de 2012) fue obtenida en pleno episodio de contaminación y de anaerobiosis. La superficie del espejo de agua está muy disminuida (8,8 hectáreas), apreciándose en su perímetro una franja blancuzca de lodos del fondo expuestos al aire. La coloración rojiza del agua evidencia el florecimiento de microorganismos anaeróbicos. Finalmente, la última fotografía (D, agosto de 2014) muestra la condición actual de la Laguna El Peral. La coloración verde pareja del agua indica poca transparencia, eutrofización y gran abundancia de microalgas. Si se observa el pajonal en torno al espejo de agua y se compara la variación de su coloración entre C, D y E, se aprecia su sequedad creciente. 7. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA A. ESPECIE CLAVE Antes del episodio de hipoxia del año 2012, en la Laguna El Peral llegaron a avistarse más de 106 especies de aves, 55 de ellas acuáticas (2, 13). Dentro de esta gran diversidad, destacaba el cisne de cuello negro, Cygnus melancoryphus, la especie más vistosa y “carismática” (1, 19, 34) del lugar y, por lo mismo, emblema del Santuario de la Naturaleza. Después del año 2012, su presencia en la laguna sólo ha sido esporádica debido a la desaparición de su fuente alimenticia. El cisne de cuello negro es una especie herbívora, alimentándose preferentemente de plantas acuáticas (6). La recuperación de la laguna tendrá como objetivo el retorno de los cisnes de cuello negro y la manera de lograrlo será mediante la recuperación de su fuente alimenticia. Según Ramírez et al. (28), entre las especies de plantas vasculares sumergidas presentes en la Laguna El Peral en 1987, la más abundante era Ceratophyllum chilense, el llamado pelo de agua o hilo de agua, hidrófito sumergido libre de hasta 1 m de largo (Lámina 30). Esta hierba carece de raíz y los ejemplares se van pudriendo por la base mientras crecen por el otro extremo. Para prosperar, requieren de aguas transparentes y se utilizan con frecuencia en acuarios. Ceratophyllum chilense, que ocupaba toda la laguna en profundidades de 50 cm hasta 3 m con un 100% de cobertura, era el alimento preferido de los cisnes de cuello negro. En 1987, Ramírez et al. indicaban que “el Ceratophylletum chilensis es la asociación vegetal dominante en la Laguna El 31 Lámina 30. Ceratophyllum, alimento de los cisnes de cuello negro en la Laguna El Peral y especie “clave” del ecosistema. Fotos de intermountainbiota.org/ Peral, presentando una alta productividad y biomasa”. Actualmente, Ceratophyllum chilense está completamente ausente de la laguna. Con el objetivo de recuperar a la Laguna El Peral como el hábitat de una población estable de cisnes de cuello negro, Ceratophyllum chilense deberá reintroducirse y ser la especie “clave” (7, 19) de un protocolo de restauración ecológica. Como otras hierbas acuáticas, esta especie posee un bajo valor nutricional como alimento y, por ello, los cisnes necesitan consumir diariamente grandes cantidades de ella (6). Para que esta condición sea sustentable, la laguna deberá mantener una abundante población de Ceratophyllum y esto requerirá de aguas relativamente transparentes. Además, como Ceratophyllum no tolera la condición emergida, la laguna tampoco podrá disminuir en exceso su volumen de agua, especialmente en los meses de verano y otoño. En forma complementaria a la reintroducción de Ceratophyllum, podrá intentarse la reintroducción en la laguna de la especies de Myriophyllum originalmente presentes en el lugar, de hábito similar. Durante la reintroducción, deberá hacerse un monitoreo de la transparencia del agua con disco Secchi y de su conductividad eléctrica (salinidad). B. RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Actualmente, las aguas de la Laguna El Peral poseen baja transparencia debido a la presencia de gran cantidad de microalgas (C. Rivera, comunicación personal). Estas, al impedir la penetración de la luz en la columna de agua, hacen inviable el crecimiento de las plantas subacuáticas. La 32 reintroducción de estas últimas en la laguna, para ser exitosa, deberá ir antecedida por algún procedimiento que incremente la transparencia del agua. Existen diversas técnicas de eliminación de microalgas, técnicas habitualmente usadas en la mantención de piscinas o estanques artificiales. Dado el mayor tamaño de la Laguna El Peral, métodos como la circulación del agua por filtros de arena resultan complejos y costosos de aplicar en este caso. También debiera descartarse la utilización de alguicidas u otros compuestos químicos por la condición de Santuario de la Naturaleza del lugar. Una técnica no excesivamente costosa y de bajo impacto visual es la utilización de equipos que emiten ultrasonidos bajo las aguas en longitudes de onda inaudibles e inocuas para la fauna y las plantas macrófitas pero que perturban la flotabilidad de las microalgas y finalmente las matan (3, 20). En la Lámina 31 se muestra el aspecto de uno de estos equipos (izquierda) y la curva de disminución del nivel de clorofila-a en el agua con su uso (derecha). Como esta técnica de eliminación es de carácter físico y no altera las condiciones ambientales que estimulan el crecimiento de las microalgas, su uso deberá ser permanente mientras no se logre la reimplantación de Ceratophyllum en la laguna y, con ello, la modificación de las condiciones que impiden que las plantas subacuáticas vuelvan a ser las mayores consumidoras de nutrientes del ecosistema (ver Lámina 28). Durante el uso de ultrasonido, se recomienda hacer un seguimiento de su efecto midiendo la transparencia del agua con disco Secchi, opción de muy bajo costo. Lámina 31. Izquierda, equipo de ultrasonido LG Sonic®. Derecha, efecto alguicida del ultrasonido medido a través de la variación de la concentración de clorofila-a en el agua (3). C. APORTE ARTIFICIAL DE AGUAS A LA LAGUNA Una recuperación exitosa de la calidad del agua de la Laguna El Peral no será de larga duración si no se resuelve también su problema básico, cual es la disminución del volumen de agua. Por todo lo mencionado anteriormente, cuerpos de agua muy disminuidos tienden a la condición pantanosa. Adicionalmente, la condición de albufera de la Laguna El Peral con su cercanía al mar y la probable presencia de una cuña marina de agua salada bajo ella llevan a considerar también la posibilidad de un incremento peligroso de su salinidad por disminución de las aguas dulces. Ahora bien, como los aportes naturales de aguas lluvia a la laguna están menguando, la opción que asegura su viabilidad futura es la de un aporte artificial de agua, opción que se ha implementado exitosamente en otros humedales (humedal de Batuco, por ejemplo). Siguiendo este argumento, cabe preguntarse luego por el posible origen de las aguas aportadas 33 artificialmente. Si bien la presencia cercana del océano puede llevar a considerar la opción de una desalación de agua de mar, los costos eléctricos de esta tecnología la vuelven inviable. Queda, pues, como la opción más realista la reutilización de las aguas servidas residenciales que circulan por la red de alcantarillado del sector, aguas que debieran ser depuradas previamente en una planta de tratamiento. Como se mencionó antes, el sector de la Laguna El Peral dispone hoy de sus aguas servidas a través del emisario submarino de Cartagena (Lámina 15). El desvío de un porcentaje menor de dicho flujo en una estación impulsora cercana a la laguna (Láminas 16 y 17) y en dirección a una planta de tratamiento es técnicamente sencillo. El flujo de agua desviado puede ser variable, dependiendo tanto del peligro de saturación de la red de alcantarillado como del aporte de agua requerido por la laguna. Para estimar un rango, si se considera una superficie de espejo de agua de 10 hectáreas y una profundidad promedio de 1,5 metros, se obtiene un volumen de agua en la laguna de 150.000 m3. El desvío de un flujo de 1 l/s de aguas servidas en dirección a la planta de tratamiento implicaría un aporte adicional a la laguna de 31.536 m 3/año; el desvío de 2 l/s, un aporte de 63.072 m3/año; y el de 4 l/s, uno de 126.144 m3/año. Por la condición de Santuario de la Naturaleza de la Laguna El Peral, la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en sus cercanías debiera obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La localización exacta de la planta dependerá tanto de las características de la red de alcantarillado del sector (diferencias de altura) como de la conveniencia que ella esté aguas arriba de la laguna. El sector al oriente de la ruta costera G-98-F, en la entrada a Los Molles (Lámina 6), podría ser apropiado, estando además separado de viviendas. Esta ubicación, en terrenos arenosos y permeables, permitiría adicionalmente que las aguas provenientes de la planta de tratamiento no se vertieran directamente al humedal, sino que se infiltraran en el terreno y afloraran luego desde el fondo de la laguna, lográndose así una depuración adicional a la obtenida por la planta. Como se mencionó anteriormente, el sector de Los Molles está hoy fuera del área de concesión de la empresa sanitaria Esval S.A., aunque podría incluirse en ella próximamente (Lámina 14). Las aguas servidas de Playas Blancas, en todo caso, son parte de la concesión de Esval S.A. Por lo tanto, la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en el sector debe necesariamente ser el fruto de un acuerdo con la empresa sanitaria concesionaria. Como un antecedente importante a considerar para dicho acuerdo así como para el financiamiento de los costos de funcionamiento de la planta, cabe mencionar la tarifa que Esval S.A. cobra por tratamiento de aguas servidas a los residentes de Las Cruces/San Sebastián y que es de $n212,23/m3. Así, el tratamiento por la planta de 31.536 m3/año (1 l/s) implicaría un ingreso por tratamiento de $ 6.692.885/año y el de 126.144 m3/año (4 l/s), uno de $ 26.771.541/año. La cercanía de una planta de tratamiento de aguas servidas al Santuario de la Naturaleza obligará a dar a conocer correctamente la iniciativa a la comunidad local, con el objeto de obtener la llamada licencia social para operar. Para lograr este propósito, es esencial que la tecnología de la planta sea lo más amigable posible con el ambiente, debiendo descartarse opciones técnicas convencionales, como las plantas de lodos activados, de no muy buena reputación. A continuación, se presentan dos alternativas tecnológicas consideradas entre las más ecológicas. i. Lombrifiltro o Sistema Tohá® Dentro de las tecnologías no convencionales de tratamiento de aguas servidas, el Sistema Tohá® o lombrifiltro (Lámina 32; refs. 10, 21, 23, 30) es un sistema pensado para zonas rurales, 34 fácil de operar al no requerir personal calificado y ecológico, pues no genera subproductos indeseables como los lodos. Se trata de una tecnología de carácter biológico basada en la acción depuradora de los organismos sobre las aguas servidas, al extraer éstos del agua materia orgánica y nutrientes para sus procesos metabólicos. Fue diseñado por el investigador chileno Dr. José Tohá Castellá a partir del año 1986, basándose en experiencias previas de lombricultura. La lombriz roja californiana, Eisenia foetida (Lámina 33, izquierda) es una especie que se alimenta con los más diversos desechos de tipo orgánico, siendo muy voraz. Tiene gran tolerancia a la aglomeración y es muy prolífica, duplicando su población cada tres meses. Las primeras tecnologías no utilizaban las lombrices en el tratamiento de las aguas servidas, sino en el de los lodos que resultaban de la depuración de las aguas. En el sistema Tohá, por el contrario, las lombrices participan directamente en la oxidación biológica de la materia orgánica presente en las aguas servidas. En este sistema, ellas transforman la materia orgánica en dos elementos económicamente valiosos. Por una parte, las lombrices producen deyecciones, denominadas humus de lombriz, que pueden extraerse cada cierto tiempo y ser comercializadas como abono orgánico para el suelo. Por otra, al estar en constante reproducción, transforman la materia orgánica en biomasa de lombriz, la que puede comercializarse como alimento para aves o mascotas, en piscicultura, etc. Una segunda función de las lombrices es la de airear y mantener la porosidad del medio con su permanente movimiento, permitiendo el crecimiento en el lombrifiltro de microorganismos aeróbicos que contribuyen significativamente a la degradación de la materia orgánica. En los sistemas convencionales de tratamiento aeróbico de aguas servidas, esta función de aireación la cumplen dispositivos con consumo eléctrico, los que han sido sustituidos en el filtro Tohá por el trabajo de las lombrices. Lámina 32. Filtro Tohá en Pesquera Humboldt, X Región. Tratamiento de 430 m3/día (10). La estructura del lombrifiltro (Lámina 33, derecha) está constituida por varias capas. El estrato de soporte está hecho de aserrín o viruta; bajo él existe una capa de ripio o grava y más abajo aún una de bolones. Sobre la capa de aserrín existe una capa de humus de lombriz de aproximadamente 2 cm de profundidad, capa en la cual habitan las lombrices junto con numerosos microorganismos que también participan en la degradación de la materia orgánica. La 35 capa siguiente de aserrín o viruta, de unos 25 cm de espesor, permite el desplazamiento de las lombrices y cumple la función adicional de ser fuente alimenticia para éstas cuando la carga orgánica del afluente disminuye. Las capas inferiores de grava y bolones, con las piedras de menor tamaño arriba y las mayores abajo, están destinadas al drenaje y aireación del sistema. En estas piedras también se forma flora bacteriana que contribuye a la digestión de la materia orgánica no retenida en las capas superiores del filtro. Antes de entrar al lombrifiltro, las aguas servidas circulan por una cámara de rejas o canastillo que ataja aquellos materiales, como los plásticos, que no deben entrar al filtro. Tras este tamizado, las aguas pasan por una planta elevadora y son luego regadas con aspersores sobre el lombrifiltro. La percolación de las aguas por el filtro es rápida, no tardando más de 40 minutos en total, evitándose así su descomposición y la generación de malos olores. Luego, las aguas provenientes del lombrifiltro son derivadas a una cámara de desinfección que puede utilizar luz ultravioleta o cloración y que entrega un efluente que cumple con la Norma Chilena N° 1.333 de calidad de agua para riego. El agua tratada que se obtiene cumple, pues, con las normas ambientales para su disposición en aguas superficiales con o sin poder de dilución. Es decir, no queda potable pero sí puede ser usada para riego, infiltración, descarga al mar o para ser reutilizada con fines agrícolas o en irrigación de áreas verdes. Lámina 33. Eisenia foetida, izquierda, y estructura interna de filtro Tohá, derecha (10). La estructura del lombrifiltro (Lámina 33, derecha) está constituida por varias capas. El estrato de soporte está hecho de aserrín o viruta; bajo él existe una capa de ripio o grava y más abajo aún una de bolones. Sobre la capa de aserrín existe una capa de humus de lombriz de aproximadamente 2 cm de profundidad, capa en la cual habitan las lombrices junto con numerosos microorganismos que también participan en la degradación de la materia orgánica. La capa siguiente de aserrín o viruta, de unos 25 cm de espesor, permite el desplazamiento de las lombrices y cumple la función adicional de ser fuente alimenticia para éstas cuando la carga orgánica del afluente disminuye. Las capas inferiores de grava y bolones, con las piedras de menor tamaño arriba y las mayores abajo, están destinadas al drenaje y aireación del sistema. En estas piedras también se forma flora bacteriana que contribuye a la digestión de la materia orgánica no retenida en las capas superiores del filtro. Antes de entrar al lombrifiltro, las aguas servidas circulan por una cámara de rejas o canastillo que ataja aquellos materiales, como los plásticos, que no deben entrar al filtro. Tras este tamizado, las aguas pasan por una planta elevadora y son luego 36 regadas con aspersores sobre el lombrifiltro. La percolación de las aguas por el filtro es rápida, no tardando más de 40 minutos en total, evitándose así su descomposición y la generación de malos olores. Luego, las aguas provenientes del lombrifiltro son derivadas a una cámara de desinfección que puede utilizar luz ultravioleta o cloración y que entrega un efluente que cumple con la Norma Chilena N° 1.333 de calidad de agua para riego. El agua tratada que se obtiene cumple, pues, con las normas ambientales para su disposición en aguas superficiales con o sin poder de dilución. Es decir, no queda potable pero sí puede ser usada para riego, infiltración, descarga al mar o para ser reutilizada con fines agrícolas o en irrigación de áreas verdes. La tecnología de los filtros Tohá está patentada y su uso ha sido impulsado por la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile. A la fecha, se han construido cerca de 400 plantas de tratamiento con esta tecnología, tanto en Chile como en otros países. 270 corresponden a plantas de aguas servidas, 80 a plantas de residuos industriales líquidos y el resto a soluciones particulares. Entre los casos especiales, cabe mencionar el filtro Tohá construido en la Base Aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Antártica Chilena, y el de la empresa Agrofoods, el más grande construido, que trata 4.800 m3/día de riles. El valor estimado de la construcción de un lombrifiltro capaz de depurar 4 l/s es de 6.000 UF + IVA. (aprox. $ 150.000.000 + IVA; ref. 21). Ello no incluye la conexión a la red local de alcantarillado ni el costo del terreno. Un lombrifiltro de esta capacidad ocuparía una superficie de 2.500 m2. ii. Filtro de Macrófitas en Flotación, FMF® El sistema FMF (Lámina 34; ref. 15) es un sistema biológico de depuración de aguas servidas que no consume energía ni requiere de aparatos electromecánicos. Tampoco produce lodos y su mantenimiento se reduce a labores fitosanitarias. Consiste, esencialmente, en convertir en flotantes a plantas palustres que habitualmente están enraizadas en los suelos de los humedales. Una vez instaladas en flotación, las raíces de las plantas palustres se unen unas con otras tejiendo una alfombra flotante capaz de transferir oxígeno del aire al agua (Lámina 35, derecha). Esto ocurre porque las hojas y tallos de las plantas tienen una anatomía permeable (Lámina 36) que permite la circulación pasiva del oxígeno por diferencia de presión isostática entre el aire y el agua. Esta circulación de oxígeno es mucho menos eficaz cuando las plantas tienen sus raíces enterradas en los lodos del fondo del humedal, como ocurre en los sistemas naturales. En el sistema FMF, el oxígeno aportado a través las raíces flotantes permite el crecimiento en el agua de microorganismos aeróbicos que degradan la materia orgánica. Adicionalmente, las plantas contribuyen también a la depuración absorbiendo compuestos. Las plantas palustres adultas tienen una menor densidad que el agua y flotan sin dificultad cuando los sistemas radiculares entrelazados tienen el sostén adecuado. Hidrolution®, empresa española que comercializa el sistema FMF, ha patentado un sistema de plantación y soporte en el agua desarrollado originalmente por la Universidad Politécnica de Madrid (Lámina 35, izquierda), sistema que permite la flotación y el crecimiento de ejemplares jóvenes hasta formar el filtro de raíces con capacidad de depurar. El sistema FMF forma humedales artificiales y el único límite a su capacidad de limpieza es la extensión de terreno a utilizar. Se requieren 2 m2 de superficie de lámina de agua por habitante. Así, una población de 1.500 personas (aproximadamente 4 l/s de aguas servidas) requeriría un humedal depurador de 3.000 m2. 37 Lámina 34. Aspecto general de una depuradora FMF en funcionamiento. Lámina 35. Izquierda, estructuras de soporte de plantas palustres en flotación. Derecha, raíces entrelazadas de plantas palustres en flotación sobre aguas servidas. 38 Lámina 36. Cortes longitudinal (izquierda) y transversal (derecha) de planta palustre mostrando cámaras aéreas. 8. AGRADECIMIENTOS Fundación Kennedy para la Conservación de los Humedales y el equipo técnico de este proyecto agradecen al Programa RBC Blue Water Project Leadership Grants 2014 el apoyo brindado. También agradecen la colaboración de la Corporación Nacional Forestal, de la Junta de Vecinos de Playas Blancas y de los residentes del sector de Los Molles, comuna de El Tabo. 9. REFERENCIAS 1. Arango, X., Rozzi, R., Massardo, F., Anderson, C. & T. Ibarra (2007) Descubrimiento e implementación del pájaro carpintero gigante (Campephilus magellanicus) como especie carismática: una aproximación biocultural para la conservación en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. Magallania 35: 71-88 2. Astorga, D. & V. Manríquez (2009) Contribución ecológica del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, comuna de El Tabo, región de Valparaíso, Chile. 39 Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso. 3. Brand, L. (2011) Algae and biofilm chemical-free control and treatment solution. www.pollutionsolutions-online.com 4. Brito, J. (2012) Informe de terreno por situación de contaminación humedal Laguna El Peral, sector Playas Blancas, Las Cruces, comuna El Tabo, provincia de San Antonio. 5. Celis, E. (2014) Informe atención denuncia actividad agrícola sectores aledaños a Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral. SAG, Ministerio de Agricultura. 6. Corti, P. & R. P. Schlatter (2002) Feeding ecology of the black-necked swan Cygnus melancoryphus in two wetlands of southern Chile. Studies on Neotropical Fauna and Environment 37: 9-14 7. Delibes-Mateos, M. & L. Gálvez-Bravo (2009) El papel del conejo como especie clave multifuncional en el ecosistema mediterráneo de la Península Ibérica. Ecosistemas 18: 14-25 8. Dirección Meteorológica de Chile Anuarios Meteorológicos/Climatológicos, 1920 a 2013. 9. Farías, G. (2013) Evaluación del tipo de eutrofización en una laguna natural, Laguna El Peral, y en una laguna artificial, Laguna Sausalito, Región de Valparaíso 2012-2013. Seminario de Titulación para optar al título profesional de Profesor de Química y Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Playa Ancha. 10. Fernández, R. (2011) Tratamiento de aguas residuales a través de “Sistema Tohá®.” UNTEC, Universidad y Tecnología, Fundación para la Transferencia Tecnológica. 11. Figueroa, R., Suárez, M., Andreu, A., Ruiz, V. & Vidal-Abarca, M. (2009) Caracterización ecológica de humedales de la zona semiárida en Chile central. Gayana 73: 76-94 12. Flores, D. (2013) Evaluación ambiental del Santuario de la Naturaleza “Laguna El Peral” después de un evento de contaminación, comuna El Tabo, San Antonio, región de Valparaíso. Seminario de titulación para optar al título profesional de Profesor de Química y Ciencias, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha. 13. Gaete, C., Maldonado, P., Muñoz, A. & M. J. Tabilo (2009) 40 Dinámica de la estructura de la comunidad de aves del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral durante los años 1998-2007. Seminario para optar al título de Profesor de Biología y Ciencias, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha. 14. González, J. (1974) Laguna El Peral, un santuario de la naturaleza para la protección de aves acuáticas. Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso 8: 4-8 15. Hidrolution Sistema de depuración de aguas residuales mediante el sistema Hidrolution-FMF®. 16. Ilustre Municipalidad de El Tabo, Dirección de Obras Municipales (2004) Actualización Plan Regulador Comunal de El Tabo, Balneario El Tabo, Balneario Las Cruces. 17. Ilustre Municipalidad de El Tabo, Secretaría Municipal (2013) Acta Ordinaria N° 16 del día 7 de mayo de 2013, Concejo Municipal de El Tabo. 18. Instituto Nacional de Normalización (2000) Norma Chilena Oficial NCh 2472.Of2000, Aguas Residuales, Plantas Elevadoras, Especificaciones Generales. 19. Isasi-Catalá, E. (2011) Los conceptos de especies indicadoras, paraguas, banderas y claves: su uso y abuso en ecología de la conservación. Interciencia 36: 31-38 20. LaLiberte, G. & E. Haber (2014) Literature review of the effects of ultrasonic waves on cyanobacteria, other aquatic organisms, and water quality. Wisconsin Department of Natural Resources Research Report 195 21. Lombrifiltro Chile Ingeniería Ambiental (2014) Planta de tratamiento de aguas servidas mediante Sistema Tohá® o Lombrifiltro para Laguna El Peral, comuna de El Tabo, V Región. Propuesta técnica y económica. 22. López, C. (2013) Efectos de la calidad del agua sobre la dinámica estructural de la comunidad de aves, acuáticas y de pajonal-ribera, del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral en período de sequía. Seminario para optar al título de Profesor de Biología y Ciencias, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha. 23. Maldonado, D. (2012) Tratamiento de agua con organismos vivos. SustentaBiT 12: 22-25 24. Michea, G. & H. Molina (1985) Guía de Manejo Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral. Corporación Nacional Forestal, Departamento Técnico V Región. 41 25. Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales (2011) Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas. 26. Ministerio de Educación, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (1975) Convenio entre la Corporación Nacional Forestal y el Consejo de Monumentos Nacionales. 27. Ministerio de Obras Públicas (2003) Decreto 50, Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado. 28. Ramírez, C., San Martín, J., San Martín, C. & D. Contreras (1987) Estudio florístico y vegetacional de la Laguna El Peral, Quinta Región de Chile. Revista Geográfica de Valparaíso 18: 105-120. 29. Riveros, G., Serey, I. & P. Drouilly (1981) Estructura y diversidad de la comunidad de aves acuáticas de la Laguna El Peral, Chile central. Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso 14: 189-196. 30. Salazar, P. (2005) Sistema Tohá; una alternativa ecológica para el tratamiento de aguas residuales en sectores rurales. Tesis para optar al título de Constructor Civil, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile. 31. Scheffer, M., Carpenter, S., Foley, J., Folke, C. & B. Walkerk (2001) Catastrophic shifts in ecosystems. Nature 413: 591-596 32. Torres, G. Cambio climático y sus evidencias en Chile. Dirección Meteorológica de Chile. 33. Vega, I. (2012) Pre-informe visita Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral por emanación gases tóxicos. Investigación y Desarrollo Terra Química y Naval Ltda. 34. Walpole, M. & N. Leader-Williams (2002) Tourism and flagship species in conservation. Biodiversity and Conservation 11: 543-547 35. Zúñiga, L., Carvajal, M. & N. Araya (1988) Informe estudio de las condiciones ecológicas de la Laguna El Peral. Instituto de Biología, Universidad Católica de Valparaíso 42 43
© Copyright 2025