Revista mensual, Septiembre 2015, Número 3 EmprenderHoy El camino del impuesto del IVA Historias de emprendimiento: “Delphin Group Ltda”. ¿Que es el Inicio de Actividades? Patente Municipal ¿Que es eso?(2ª Parte) Contacto: Facebook: Asesoriasluisarellanourrutia Mail : [email protected] Web : www.luisarellanourrutia.cl Editorial Junto con saludarlos, y darles la bienvenida a este número 3, estamos pensando es hacer un tiraje quincenal de la revista. Abordaremos temas bien importantes y claves, como por ejemplo, nos adentraremos un poco al IVA. Además doy la bienvenida a Don Fèlix Cuisa, quièn escribirà su columna personal En “Historias de Emprendimiento”, conoceremos a Delphingroup Ltda, si eres emprendedor y quieres aparecer ahì, solo debes escribir un mail a [email protected] o buscarme en facebook: asesoriasluisarellanourrutia Recuerden que ya pueden colocar publicidad en la revista, solo contactennos y recibiràn la informaciòn, o cualquier cosa referente a emprendimiento o relacionado con ello contactanos para cualquier consulta o duda. Todas las opiniones de quienes escriben, son responsabilidad de los propios columnistas. Un gran saludo y nos vemos en un próximo número de “EmprenderHoy”. Indice 2 Editorial - Indice 3 5 El camino del impuesto del IVA. 8 10 Historias de Emprendimiento: “Delphingroup Ltda”. ¿Que es el Inicio de Actividades? Patente Municipal, ¿Que es eso? (2ª Parte). 2 El camino del impuesto del Felix Cuisa Leiva Ing. En Administracion de Empresas. U.A.Prat Magister en Tributaria (c) U. De Chile Asesorias en Planificaciones Tributarias Mail> [email protected] El impuesto del IVA., es parte de nuestra vida cotidiana no nos parece que tengamos una reacción adversa cada vez que pagamos este impuesto, es más exigimos la boleta para comprobar que pagamos este tributo, somos el consumidor final, el que soporta todo la carga del impuesto, no tenemos ninguna regalía que podamos rebajar este monto del impuesto. La sigla IVA., significa Impuesto al Valor Agregado. Su definición la encontramos en Decreto Ley 825, publicada en el Diario Oficial el día 31 de diciembre 1974. Artículo N°1 Establécese, a beneficio fiscal, un impuesto sobre las ventas y servicio, que se regirá por norma de la presente ley. Es bastante sencillo de entender su definición, cada vez q u e compramos s e n o s aplica un impuesto que es a beneficio fiscal y con la boleta acreditamo s q u e pagamos el impuesto, por ejemplo, si el consumidor final va a una feria a compra un producto y observa en un letrero con un valor de $1000 a) Si no hay ninguna información, entendemos IVA que el IVA., está incluido, pero, b) si dice más IVA., que no es lo más común, se tiene que adicionar el impuesto, hoy la Tasa del impuesto es del 19%, recordar que la (tasa no es el impuesto, es un porcentaje), entonces en el caso a) se paga por el impuesto $160 y en el caso b) $190 este es el desembolso obligado que hacemos todos los consumidores finales cada vez que compremos, cualquiera que sea el monto es parte de nuestro ADN el de pagar. Lo importante es que si sumamos todas las compras representa una parte importante de nuestros Ingresos, en efecto, nuestro sacrificio diario de levantarse temprano, ser eficiente en nuestro trabajo, la presión que presenta las distintas circunstancia s cotidianas cuando se trabaja con personas, no tener un descanso adecuado, la responsabilid ad con la familias, si esa parte de n u e s t r o sueldo que entrega al e s t a d o, n o fuera a dar al f i s c o , entonces ese m o n t o tendría otro destino que nosotros destinemos. 3 Siguiendo el camino de IVA., Los vendedores o contribuyentes van juntando mensualmente (Periodo) todo el impuesto que reúnen con las ventas, es decir, nuestros impuesto, que cambia de nombre y pasa a llámense Débito, donde es registrado en un libro Compra Venta y al final de mes se hace un resumen y el resultado se modifica su nombre y pasa a llamarse Débito Fiscal, los vendedores pueden deducirlo con adquisición de mercadería o activo fijo, muebles, maquinarias y algunos gastos generales, Artículo 20 DL:825, entonces el Débito fiscal restante se declara en el formulario 29, Inciso 2° Artículo 74 Reglamento del IVA., y nuestros Impuestos vuelve a cambiar de nombre llamándose Impuesto Determinado, continua su camino llegando al banco donde termina en el recorrido en las ARCAS FISCALES, este es un gran fondo donde el ESTADO de CHILE, distribuye para el bienestar del pueblo Chileno y todos los que viven ella, si no tuviéramos el deber cívico quizás no habrían carreteras, hospitales, educación, los sueldo para los funcionarios Públicas, en realidad es un lista bien grande donde se distribuye los Impuestos recaudados por Estado. No cree Ud., que nosotros cumplimos nuestra obligación. Pero no todo el impuesto pagado responsablemente por todos nosotros llega a su destino, por ejemplo, si vamos a las ferias libres en la mayoría de las compras no entregan la boletas, y ¿Qué pasa con esos IVA?. Es difícil determinar cuantitativamente el monto que no se registra, es una apreciación empírica que podemos comprobar personalmente, ahora ¿Por qué no se entregan boletas? Esta pregunta e tratado de responderla con la observación que hago todos los fines de semana cuando voy a comprar, he concluido de forma muy preliminar con algunas pegunta a los comerciante, la poca información tributaria a la interpretación de que significa el Impuesto del IVA. ¿Qué representa el precio?, primero es la inversión por las compras de bienes para la reventa, más flete, más su utilidad correspondiente y todo eso representa el Neto + el IVA, el impuesto que pagamos todos nosotros que es a beneficio del Estado Chileno, si no dan Boleta los vendedores queda con ese impuesto, por desconocimiento, por desinformación bueno lo que sea, en otras palabra un robo, si pasa en las ferias La Vega, Las Pulgas, de la ciudad de Antofagasta, debe pasar en todas las ferias de Chile, la palabra técnica es Evasión, si sumamos esta Evasión que pasa en todo Chile será una cifra cuantiosa he importante, quizás con educación se podrá corregir esta anomalía. Lo imperdonable son los corrupto de cuello y corbata, que hacen de las suyas con los fondos públicos, si escucha o ve la televisión como se dan a conocer como nuestro sacrificio se llevan a manos llenas, y nosotros sólo miramos, lo escándalos de los Hospitales a medio construir, Puentes que han pagado como tres veces su valor original, Transantiago, compra de trenes ETC, etc, etc., sería bueno que hiciéramos una lista de todos los robos encubierto han hecho estos malhechores y sus cómplices que tapan o desvían la atención con engaño, para evitar la realidad. Tenemos que ser responsable con el Voto y elegir autoridades honestas, no más corrupción, no más saqueo a nuestros bolsillos. En conclusión el IVA., toma dos caminos: Uno limpio, el que beneficia a todos. El otro, oscuro, sucio, macabro y corrupto a beneficio personal. 4 Historias de Emprendimiento 5 Delphin Group Ltda. Doria Jahzeel Guilguiruca ¿Cómo se llama su negocio? Delphin Group Ltda ¿Cómo nació su idea? Para poder ayudar a muchos trabajadores y empresas en todas las áreas. ¿Cuáles son las principales características de tu servicio o producto? Se realiza servicio en terreno consultoría y servicio en terreno, Screenning Psicolaboral, SGI & Estandarización, Capacitación y Coaching. ¿Cuál es su mercado objetivo? Nuestro Mercado está dirigido a: Minería, Forestal, Construcción, Hospitalaria, Académica, Agrícola, Retail, Pesquera Portuaria, Transporte, Ingeniería y Montaje, Obras Viales, Gubernamentales y Municipales. ¿Por qué decidió emprender y no un trabajo estable? Porque encuentro que tengo muchas capacidades y deseo aportar mucho en nuestra sociedad Actual. ¿Cuál fue la reacción de su familia al saber que deseaba emprender? que tuvo que enfrentar? Creo que todo fue un reto y un gran desafío. ¿Cuál cree usted que ha sido su barrera que ha enfrentado para iniciar su negocio? El capital. ¿Ha tenido o ganado algún beneficio del estado o municipalidad? No. ¿Cree que es necesario tener conocimiento de algún tema, como por ejemplo contabilidad, administración, marketing, ventas, etc.? Si, es muy necesario. ¿Quiénes son sus clientes y cuál es su canal de venta? Todas las áreas son potenciales Clientes. ¿Tiene alguna anécdota (curiosas, graciosas, etc), cuando comenzaste tu negocio? No, ninguna. Mi familia siempre me apoyado en todos mis proyectos. ¿Cuáles fueron sus mayores retos 6 ¿Contaba con el capital necesario para comenzar su negocio? Siendo muy Exitosa y logrando todas mis metas propuestas. No. ¿Qué consejo o palabra le dirías a alguien que desea emprender un negocio? ¿Haz cometido algún error en tu proceso de emprendimiento? Que todo se puede y cualquier dificultad te enseña a que la próxima vez lo harás mejor y que nada es imposible. Hasta el momento no. ¿Dónde te crees que estarás dentro de cinco años más? Contacto con Doria Jahzeel Guilguiruca : Delphin Empresa Asesoramientos en General +56-9-65997553 o +56-9- 42597303 Www.delphingroup.cl 7 ? l e Inicio de s e e u Q ¿ Actividades El inicio de actividades, es una de las tareas primordiales del emprendedor, por no decirlo obligatoria, y es la formalización de una idea para comenzar una actividad comercial y también para aquellas personas que inician negocios o labores susceptibles de producir rentas gravadas, es decir, lucrar. El inicio de actividades, se realiza en un formulario el cuál lo facilita el SII (también se le denomina 4415), en cualquier sucursal a lo largo del país, y contiene todas la enunciaciones para poder identificar e individualizar al contribuyente. Cada contribuyente o emprendedor coloca a que se dedica o giro del negocio y este a su vez puede colocar no importando la cantidad de actividades a la cual se declare que realiza. Desde que el emprendedor comienza sus actividades, tiene un plazo de dos meses para presentar la declaración de “Inicio de Actividades”. 8 Corretaje de Propiedades y Administraciòn de Edificios y Condominios Inmobiliaria Elenis, es una empresa dedicada al Corretaje de Propiedades y Administración de Edificios y Condominios. Inmobiliaria Elenis ofrece un servicio profesionalizado y enfocado en la excelencia, calidad, confiabilidad, disciplina, respeto y lealtad con el cliente. Acerca de Nosotros ¨Para enfrentar con éxito y entregar soluciones reales a nuestros clientes, somos un equipo profesional y capacitado, para dar respaldo y tranquilidad a nuestros clientes en el rubro inmobiliario. Servicios que se entregan: - Arriendo de propiedades: a) Casas. b) Departamentos. c) Oficinas. d) Locales comerciales. e) Piezas. Además, para las personas que no quieran contratar nuestros servicios de corretaje de propiedades, pueden colocar sus propiedades en la sección “avisos clasificados”. - Administración de Edificios y Condominios. www.inmobiliariaelenis.cl Fonos: 57 13 47 46 PATENTE MUNICIPAL Segunda Parte Documentos necesarios para sacar una “Patente Comercial” Partamos con la idea de que los documentos varíen a veces de una municipalidad a otra, pero, los requisitos básicos son (además se pueden encontrar en las páginas web de las municipalidades de cada comuna, esta es de Antofagasta, de persona natural): A) Rol de Avalúo de la propiedad en la que se realizara la actividad comercial. B) Inicio de Actividades. C) CI, si lo realiza un tercero, debe presentar autorización notarial. D) Fotocopia del Título de Dominio vigente, legalizado ante notario si es propietario, Contrato de Arriendo con fines comerciales, legalizado ante notario o Autorización especial del propietario a título gratuito ante notario, según sea el caso. ¿Que es eso? G) Resolución Sanitaria, cuando corresponda. Y para las personas jurídicas y sociedades: A) Rol de Avalúo de la propiedad en la que se realizara la actividad comercial. B) Inicio de Actividades. C) Copia legalizada de Constitución de la Sociedad. D) Copia legalizada de Extracto de la Socieda. E) Fotocopia legalizada del la publicación del Extracto de la Sociedad en el Diario Oficial. F) Fotocopia simple del R.U.T. E) Certificado de Recepción Definitiva de Obra. G) Fotocopia del Título de Dominio vigente, legalizado ante notario si es propietario, Contrato de Arriendo con fines comerciales, legalizado ante notario o Autorización especial del propietario a título gratuito ante notario, según sea el caso. F) Declaración del Capital Propio Inicial. H) Resolución Sanitaria, cuando Nota: Para obtener una patente, se debe realizar ojalà antes de instalarse, averiguar sobre el plano regulador de la comuna, ya que a lo mejor, no permite la instalación del local comercial, y la municipalidad, tiene la facultad para proceder al cierre del local 9 10
© Copyright 2025