Sección Manejo de Malezas Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ‐ Tucumán Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Sección Manejo de Malezas Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ‐ Tucumán Integrantes: • Ing. Ignacio Olea • Ing. Humberto F. Vinciguerra • Lic. Sebastián Sabaté • Ing. Pablo Vargas • Ing. Luciano Devani • Srta. María Rosa Villa • Sr. Nelson Robles Sección Manejo de Malezas XVIII Taller de Variedades de Soja y Taller de Malezas EEAOC – REM , 16 de julio de 2015, SRT Tucumán Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Principales aspectos a tratar: • Malezas problema y experiencias de control en soja y maíz: • Sorgo de Alepo RG • Echinochloa colona RG • Urochloa panicoides RG • Amaranthus palmeri RG • Amaranthus quitensis RG • Chloris / Trichloris tolerantes • Eleusine indica RACCasa • Maiz guacho RG •Aspectos a tener en cuenta en el manejo de las problemáticas Sorgo de Alepo resistente a glifosato Estado general en la Región Amplia distribución Principal dificultad en el manejo: Barbecho de plantas de gran tamaño, manejo de rebrotes Aspectos de riesgo: Limitaciones en la cantidad de modos de acción efectivos (alto riesgo de selección de nuevas resistencias) Sobre exigencia de graminicidas (resistencia a FOPs) Principales estrategias: Evitar la dispersión y controlar matas fundadoras (fácil identificación) MANEJO LOCALIZADO ‐Conveniencia y economía del manejo de manchones con tratamientos manuales con mochilas ‐Oportunidad de manejo para matas fundadoras ‐Herbicidas no selectivos – control de rizomas MANEJO LOCALIZADO BARBECHO QUIMICO GLIFOSATO + MSMA Echinochloa colona RG MANCHADA BLANCA Echinochloa colona RG Estado general en la Región Amplia dispersión y alta infestación Principal dificultad en el manejo: Imprevisibilidad de germinación Aspectos de riesgo: Infestación muy rápida Uso repetitivo de graminicidas Mezclas de tanque con antagonismos Principales estrategias: Evitar la dispersión Manejo complementario de postemergentes y residuales Identificación temprana (no tan fácil) Echinochloa colona RG Biología de E. colona y su aplicación en el manejo de cultivos de granos Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar. Siembra Soja Siembra Maiz Emergencias Barbecho químico Doble golpe V3‐V5 post emergente Herbicidar esidual en la siembra 70% 30% 1ª Camada •Barbecho químico preventivo 2ª Camada •Control en el barbecho 3ª Camada •Control en el cultivo Echinochloa colona RG Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar. Feb. Mar. Feb. Mar. % Emergencias 2011/12 1ª Camada Sept. Oct. Nov. Dic. En. % Emergencias 2012/13 2ª Camada 1ª y 2º Camadas Sept. Oct. Nov. Dic. En. % Emergencias 2014/15 1ª Camada 2ª Camada tardía Echinochloa colona RG Urochloa panicoides RG Urochloa panicoides RG Respuesta a glifosato. Nom. Com. E.A. Dosis com. Un 0 0 l/ha Trat. Productos 1 Testigo Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 100.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V 2 Glifosato Full 2 0.625 1.16 l/ha tudiantil 3 Glifosato Full 2 1.25 2.33 l/ha 4 Glifosato Full 2 2.5 4.65 l/ha 5 Glifosato Full 2 5 9.31 l/ha tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Glifosato panicoides Versión Estudiantil - Urochloa Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Efecto Herbicida (%) tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 75.00 tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil 50.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 25.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión EstudiantilTratamientos Versión Estudiantil tudiantil tudiantil T1 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil tudiantil Versión Estudiantil T2 Estudiantil T3 Versión Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil T4Estudiantil T5 Versión Estu Versión Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil 8 DDA 15 DDA Versión Estudiantil Versión Estudiantil V V Versión Estu Urochloa panicoides RG Respuesta a herbicidas quemantes tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Herbicidas quemantes UrochloaVersión panicoides Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión- Estudiantil Estudiantil V tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 100.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Efecto Herbicida (%) tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 75.00 tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Versión Estudiantil Versión Estudiantil Productos 1 2 Testigo Paraquat Paraquat + Diuron Glufosinato de Amonio + Sulfato de Amonio + Aceite Glufosinato de Amonio + Sulfato de Amonio + Aceite Glifosato Paraquat Glifosato Flumioxazin 3 Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil 50.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil Trat. Versión Estudiantil 4 V tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 25.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión EstudiantilTratamientos Versión Estudiantil tudiantil tudiantil T1 T2 T4 Versión Estudiantil Versión T3 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil V T5 Estudiantil T6 T7Versión Estu Versión Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V 6 Versión Estu Versión Estudiantil8DDA Versión Estudiantil 15DDA Versión Estudiantil Versión Estudiantil 5 V Versión Estu 7 Dosis com. Un 2 2 0.5 l/ha l/ha l/ha l/ha 2.5 l/ha 1 1 l/ha l/ha 3.5 l/ha 1 1 2.33 2 2.33 0.2 l/ha l/ha g/ha l/ha l/ha l/ha Paraquat en Urochloa RG 8 DDA 1 DDA 0 DDA TESTIGO PARAQUAT 2 PARAQUAT 2L + DIURON 0,5 Paraquat en Urochloa RG 15 DDA 8DDA 1DDA 0DDA TESTIGO PARAQUAT 2 PARAQUAT 2L + DIURON 0,5 Urochloa panicoides RG Respuesta a Graminicidas tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Graminicidas - Urochloa Versión Estudiantil Versión Estudiantil colona Versión Estudiantil V Trat. Productos 1 Testigo 2 Haloxifop 0.5 l/ha Versión Estu 3 Quizalofop‐p‐tefuril 0.5 l/ha Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V tudiantil 50.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 4 Propaquizafop 0.5 l/ha Versión Estudiantil V 5 Setoxidim 1.5 l/ha Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 25.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V 6 Cletodim 0.5 l/ha Todos con aceite mineral 1 l/ha tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu 100.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Efecto Herbicida (%) tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 75.00 tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil V tudiantil tudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0.00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión EstudiantilTratamientos Versión Estudiantil tudiantil tudiantil T1 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil tudiantil Versión Estudiantil Versión Estu Versión Estudiantil T2 T3 T4 T5 T6 Versión Estu Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V Versión Estu Versión Estudiantil8DDA Versión Estudiantil 15DDA Versión Estudiantil Versión Estudiantil V V Versión Estu Dosis com. Un Urochloa panicoides RG Urochloa panicoides RG Efecto de la sequía Urochloa panicoides RG Manejo anticipado con residuales 1° Camada 2015 Imazetapir Adengo Diclosulam 2° Camada 2015 Acetoclor / S‐metolacloro Urochloa panicoides RG Estado general en la Región En zonas puntuales de Tucuman y Salta Principal dificultad en el manejo: Incertidumbre de su dinámica en la zona Dificultad de control post‐emergente. Respuesta particular a residuales Aspectos de riesgo: Infestación rápida Efecto de planta nodriza (dificultad de control) Macollaje rápido y profuso Principales estrategias: Evitar la dispersión Residuales en barbechos anticipados y dentro del cultivo Competencia del cultivo Urochloa panicoides RG • No hay herbicidas totales flexibles como el glifosato, que aseguren eficiencia en el barbecho químico de plantas emergidas (considerando la diversidad de tamaño de las gramíneas, sus camadas, así como las condiciones ambientales). • La utilización de herbicidas residuales aplicados en barbechos preventivos podría ser la principal alternativa de manejo de gramináceas anuales resistentes a glifosato. • Es necesario precisar el momento de aplicación, los periodos de protección y la eficiencia de los herbicidas aptos para cada biotipo. Urochloa panicoides RG • Ciertas mezclas de herbicidas en barbecho pueden ser incompatibles, por lo cual deben informarse antes de realizar las mismas. • Se debe contemplar el uso de mezclas residuales de amplio espectro para controlar no solo las especies resistentes, sino también a la mayoría de las especies presentes en el lote. •Los graminicidas deben ser usados en el momento adecuado, para asegurar su efectividad. Amaranthus palmeri RG Plantas jóvenes de A. palmeri Planta en pleno desarrollo Heliotropismo Longitud del pecíolo A. palmeri A. quitensis Plantas en floración de A. palmeri Inflorescencia femenina de A. palmeri Inflorescencia masculina de A. palmeri Flores Principales características de A. palmeri • Rápido crecimiento (C4). • Alta producción de semillas. • Múltiples camadas. • Origen desértico (SO EE.UU.), gran plasticidad fenotípica. • Fecundación cruzada (gran variabilidad genética) Germinación en octubre Textos Para desarrollos Germinación en octubre am C 1° 4° Ca m ad a 20 ad a 20 14 /1 14 /1 14 /1 5 Ca m ad a 20 /1 4 1 3° Ca m 20 a ad 2° 5 5 5 Dinámica de población y manejo Programa Granos: Malezas Resultados principales A. palmeri en soja: Trat. Herbicidas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Testigo S/Aplicar S-metolacloro 96% Acetoclor 90% Dimetenamida 72% KIH Pendimetalina 45,5% Sulfentrazone 50% Flumioxazim 48% Metribuzin 48% Prometrina 50% Do sis Un. 1,5 l/ha 2 l/ha 0,8 l/ha 0,3 kg/ha 3 l/ha 0,8 l/ha 0,2 l/ha 1 l/ha 2 l/ha Emergencia de Amaranthus palmeri en diferentes tratamientos con herbicidas pre‐emergentes realizados en la localidad de Campo Azul (Depto. Leales). Resultados principales A. palmeri en soja: Trat. Productos 1 2 3 4 Testigo Imazetapir 10% Diclosulam 84% Flumetsulam 12% Sulfometuron 15%+ Clorimuron 20% Thiencarbazone sodio 45% + iodosulfuron 6% 5 6 Dosis com. Un 1 35 1 l/ha l/ha l/ha l/ha 100 g/ha 35 g/ha Emergencia de Amaranthus palmeri en diferentes tratamientos con herbicidas pre‐emergentes ALS realizados en la localidad de Campo Azul (Depto. Leales). Resultados principales A. palmeri en maíz Isoxaflutole + thiencarbazone 25 DDA Testigo Isoxaflutole + thiencarbazone 25 DDA Atrazina + Acetoclor 25 DDA Resultados principales A. palmeri en maíz: ‐ Mezclas de residuales dan mayor residualidad ‐ Buen comportamiento de Isoxaflutole + thiencarbazone como alternativa de rotación (HPPD) Resultados principales A. palmeri en maíz Resumen Amaranthus palmeri RG Estado general en la Región En zonas puntuales de Tucuman y Salta Principal dificultad en el manejo: Numerosas camadas Alta tasa de crecimiento Momento de aplicación Aspectos de riesgo: Alta capacidad de dispersión Alta probabilidad de resistencias múltiples Hibridación Principales estrategias: Evitar la dispersión Manejo de los momentos de aplicación Programación de la secuencia de herbicidas Rotación y cobertura Competencia del cultivo Amaranthus quitensis RG/ALS Amaranthus quitensis RG/ALS Chloris y Trichloris tolerantes a glifosato 35 DDA Glifosato 48% 3,5 l/ha. + 2,4 D 1 l/ha. Aplicación Fin de Julio 140 DDA Chloris y Trichloris tolerantes a glifosato 35 DDA MCPA 1,5 l/ha.+ Fluroxipir 0,35 l/ha. Aplicación Fin de Julio 140 DDA Chloris y Trichloris tolerantes a glifosato Residuales largos Aplicación Noviembre Eleusine indica resistente a graminicidas Haloxifop 12% 1 l/ha 16DDA Eleusine indica resistente a graminicidas Evaluación preliminar de la respuesta a campo a diferentes dosis de los graminicidas haloxifop y cletodim, de la población en estudio de Eleusine indica. Al momento de aplicación las plantas tenían 5 a 15 cm de diámetro y 2 a 5 macollos. Desafios Retrasando la Resistencia Prevención de Resistencia Múltiple Prevención de Resistencia Múltiple Control Mecánico Control Mecánico Control Mecánico Foto Rastra Precisión Bases del manejo de malezas Biología de malezas Herbicidas disponibles Cultivo y variedad Difusión Manejo de Maíz Guacho RG • El maíz guacho RR es una maleza altamente competitiva y la germinación es aleatoria dependiendo principalmente de la humedad y temperatura, es decir que sus nacimientos abarcan un largo periodo de tiempo. • Las herramientas químicas disponibles son limitadas y se utilizan principalmente graminicidas. • Se realizaron ensayos en invernáculo y a campo con el principal objetivo de buscar alternativas para disminuir y/o evitar el uso de graminicidas. Maíz con 4 hojas (situación ideal) Maíz con 4 hojas (situación ideal) Maíz con 8 hojas Herbicidas con acción residuales Los herbicidas Imazetapir, Diclosulam e Imazaquin realizan un control regular. La principal limitación son las plantas que nacen de mazorcas ya que estos herbicidas no impiden su germinación pero si ejercen una importante supresión del crecimiento. Consideraciones Maiz guacho RG • Realizar los barbechos en momentos oportunos. • En lo posible evitar el uso de graminicidas o bien aplicarlo solo 1 ves. • El paraquat es una herramienta que puede ser utilizada hasta las 4 hojas. • Los herbicidas imazaquin y MSMA brindan control excelente hasta con 8 hojas(*), de todas maneras se debe evitar llegar hasta esta situación. •El uso de herbicidas con acción residual (imazaquin, imazetapir y diclosulam) es una herramienta importante, ya que además de controlar plantas de semillas y producir una importante supresión de crecimiento en los maíces nacidos, permitiría esperar a que germine la mayor cantidad de plantas para luego realizar el graminicida por única ves. www.asacim.com.ar Muchas gracias! Sección Manejo de Malezas [email protected] www.eeaoc.org.ar
© Copyright 2025