Asociación Valenciana de Caridad Cuentas Anuales Abreviadas del ejercicio 2014 Incluye Informe de Auditoría de Cuentas Anuales O GrantThornton Grant Thomton Avda. Aragón, 30 13" A (Edificio Europa) 46021 VALENCIA T +34 96 337 2375 F +34 96 337 15 19 [email protected] www.grantthomton.es lnforme de Auditoría lndependiente de Guentas Anuales Abreviadas A IA ASAMbIEA GENETAI dE ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD lnforme sobre las cuentas anuales Hemos auditado las cuentas anuales abreviadas adjuntas de ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD (en adelante, la entidad), que comprenden el balance abreviado a 31 de diciembre de 2014, la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada y la memoria abreviada correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha. Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales abreviadas La Comisión Ejecutiva es responsable de formular las cuentas anuales abreviadas adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD, de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, que se identifica en la nota 2.a de la memoria adjunta, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales libres de incorrección material, debida a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las cuentas anuales abreviadas adjuntas basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la auditoría de cuentas vigente en España. Dicha normativa exige que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales abreviadas están libres de incorrecciones materiales. Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría y la información revelada en las cuentas anuales abreviadas. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales abreviadas, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la formulación por parte de la entidad de las cuentas anuales abreviadas, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de las cuentas anuales abreviadas tomadas en su sobre los importes conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Miembro de Grant Thomton lntematþnal Ltd Barcelona' B¡lbao .Cádiz . Castellón . Madrid . Murcia . Pamplona .Valencia . Zaragoza Grant Thomton, S.L.P., Sociedad Unipeßonal CIF 8-08914830, inscrita en el RM de Barcelona, T. 20.810, F. 30, H. B-12635 y en el RoAC n" 50231 O GrantThornton Opinión En nuestra opinión, las cuentas anuales abreviadas adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD a 31 de diciembre de 2014, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. Grant Thornton Fernando Baroja Miembro ejerc¡ente: GRANTTHORNTON, S.L.P, 28 de Mayo de 2015 Año ZOIS N¡ 30t15t01254 COPIA CRAIUITA lnfomesujeto åfrículo44del de Auditoríð de CuenÞs, åprob¿qa por Re¿l D€creb Leg¡stativo t/201i,;Ue I 'téjùnd CUENTAS ANUALES GnsnCnRrpro VALENcIA BALANCE DE SITUACION ABREVIADO - EJERCICIO 2OI4 Euros o o o o o o @ NOTAS DE LA MEMORIA ACTIVO L j 9 EJERCtCtO 2014 EJERC|C|O 2013 E o 4a,5 14.205.599,63 385,18 12.249.589,93 385,18 0,00 j l. lnmovilizado intangible ll. Bienes del Patrimonio Histórico lll. lnmovilizado material 4c,5 4.381.690,66 4.464.743,53 : o lV. lnversiones inmobiliarias 4d,5 775.949,52 91.949,52 o o @ o i 6 V. lnversiones en entidades del grupo y asociadas a largo plazo Vl. lnversiones financieras a largo plazo Vll. Activos oor imouesto diferido 4g,7 9.047.574,27 7.692.511,70 4.552.431,94 3.647.737,02 44.961,74 24.293,46 1.561.472,00 929.577,00 49,7 2.126,19 352,03 49,7 1.868.837,79 4.285,24 1.575.478,48 4.338,83 1.070.748,98 1.113.697,22 pd d õ d 3 @ i @ N ts o @ o õ F .ó c o I @ o o @ T o d c t o À _g o Þ 8 o B) ACTTVO CORRTENTE . Act¡vos no corr¡entes mantenidos para la venta ll. Existencias lll. Usuarios y otros deudores de la actividad propia lV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar V. Inversiones en entidades del grupo y asociadas a corto plazo Vl. lnversiones financieras a corto plazo Vll. Periodificaciones a corto plazo Vlll. Efectivo y otros activos líquidos È aar rivala¡fac () TOTAL ACTIVO (A+B 4j,21 49,7 , 10 4g,7 18.758.031.57 f .ld) 15.897.326,95 o_ o q J F l o z U II U ztU m U o ô tr J o t! o ^ASOCl,lClóN VALENC¡ANA DE CARIDAD å muz 0E 0Â0 0Eu0nDEx$ru 0E u$uoÆrDm - o MEOM OE ORO OE IÂOUDÐ o [TÄ osltil0óil OE U CEilEWAT Pás. 1 de 36 GnSnCARIDAD VALENcIA BALANcE oe slruectóN ABREVIADo - EJERctcto2014 NOTAS DE o o o o o o @ L j 9 E o q õd p d 6 t : = o @ o o @ o id i @ N N o @ o 'I ts PATRIMONIO NETO Y PASIVO õ @ o o @ Y o d c =o À 6 o o Io È IJ dì .:) ù o _o J tr l o z U tr U z U d) U ô ô EJERCTC¡O 2014 A) PATRTMONTO NETO A-l) Fondos propios 2,3 l. Dotación fundacional/Fondo social l. Dotación fundacional /Fondo social 2, (Dotación fundacional no exigida/Fondo social no exigido) ll. Reservas lll. Excedentes de ejercicios anteriores lV. Excedente del ejercicio A-2) Ajustes por cambios de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO CORRIENTE l. Provisiones a largo plazo ll. Deudas a largo plazo 1. Deudas con entidades de crédito 2. Acreedores por arrendamiento financiero 3, Otras deudas a largo plazo lll. Deudas con entidades del grupo 14.978.004,50 13.391.309,73 '|.1.214.879,15 2.762.764,14 2.762.764,14 2.762.764,14 2.762.764,14 8.638.102,72 6.779.698,12 3 1.990.442,87 1.672.415,89 4ñ,12 3.427.767,28 3.763.126,35 5.300.00 0,00 5.300,00 r.700,00 5.300 ,00 700,00 0,00 0,00 0,00 0.00 1.933.654.56 0,00 0.00 917.622.45 0,00 0,00 279.000,00 90,35 0,00 1.325,15 0,00 1.325,15 1.325,15 0,00 0,00 0,00 0,00 607.380,06 414.315,30 4h, I lV. Pasivos por impuesto diferido V. Periodificaciones a laroo plazo c) PASTVO CORRTENTE l. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta ll. Provisiones a corto plazo lll. Deudas a corto plazo 2.515,50 1. Deudas con entidades de crédito 2. Acreedores por arrendamiento financiero 3, Otras deudas a corto plazo 8 I 8,13 lV. Deudas con entidades del grupo y asociadas a corto plazo V. Beneficiarios-acreedores Vl. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores 2. Otros acreedores EJERC¡CtO 2013 16.819.077,01 y asociadas a largo plazo ù a o LA MEMORIA .1 0,00 1.700,00 4h,8, 12 0,00 0,00 4h,8, 13 607.380,06 414.315,30 I _044-75S.00 501-982-00 18.758.031,57 15.897.326,95 Vll. Periodificaciones a corto olazo 13 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) tr fo U o @ ¡socrrcróH VALENCIANA DE CARIDAD ¡ muz0E 0E 0m u0R0Êil sru D[USUDSIDÆ - o MÉOIU OE ORO DE UqUOÐ c o¡$ilqóN UGNEruÍÂf aTA OE VMNqM Pá9. 2 de 36 CnsnClRrpeo VALENcIA y cANANcIAs ABREvIADA - DJERcIcIo CUENTA DE pÉnoIo¡,s 2014 Euos o o o o o o @ NOIAS DE LA MFMôÞI Exedeile d€l el€rclclo L lngBæ. d€ h act¡vldâd propir â) CÞtâs d€ 6urb.s yåfilhdos. b) : € p õ b) Ayrdås c) ; @ o @ o ï d i Gesb 1.711.320,69 1m,12,20 2.421.1æ,t3 1.474.ù22,25 0,00 0,00 -13.0,12,83 -9.,128,57 4m, 16.20 -13.9¡12,8:ì -9.424,57 ,lm, 16,20 -'l .0¡19,6t5,86 -084.478,06 d) Re¡ntegÞ desubbnc¡on6, domc¡oE y l€gâdæ. Vrdrclón d€ orlatôñcl8 de produolGloñlnrdos y en cuþ do frbdcrción. ¡1, Tnbrlo! Þ.|¡z¡do! por l¡ eilld¡d prrr .u ¡ollvo. Aprovlrlonrhbmor. 7. Otro! lngrelG de lâ âc{tvldld. 5. 8. 1 G.3tor do p€Eonâ|. 0. Otro! grlto! de lâ lottv¡drd. 8. ll. o 13, @ Þ.uhâdo! aU qqÈuÈNt È uÈ õ ts 1.532.034,46 gob¡m N N o 1m,18,20 e¡4.215,07 rc mon*rbs por @l€boÉcionæ y del órgårc dê Subvshclomr, donrclomr y logrdo! d€ câpltal et@dolfo doleþrclclo 12, Ex@æ! do provlrlom3. @ I 000.393.35 e) Reint€gÞ dsã¡das yas¡gßcbn6. Veilr y otror lñgÞ!o! de lâ rctlvld¡d mrcrntil 3, Gral6 por.yuds y olror. 6 ,t.038.¡t6,{,0 4m, 18,20 2. a) Ayudås monolariæ - EJERCTCtO 2013 Apotucbnæde 6@rios. d = LAA2.W,4 c) lngrÐs de pÞmoc¡onæ, patoc¡Èdor6 yæleboEcions. d) Subwnc¡onæ, domcbn6 y lêgâdG ¡nputadcel erc€dentô dêt eierc¡c¡o. 9 o 20r4 Al o r E EJERCtCtO Dotodoro y re.ull¡do l¡1. tþÌo¡r¡6n.clom! +.1 .1.0¿ß.582,11 .9¡18,992,71 -8,{4.888,89 .9,1,708,50 -1O2.æl,77 38,225,83 38.01,1,76 55,908,37 0,00 .11 del lnhovlllzldo. 0,00 12,514,8 4m,20 uac rNDru I 0.G00,00 5,17 -1.22f 4ñ,12,20 Ot.o3 (l +2+3+4+5r€+7+8{€+1 0+l l¡L lrúpedos rl 4û,20 4m,18,20 4m.5 l¡00,00 1.6t6.053,û{ 2+l 3} lngEæ3llnlncl€ro! 1m,20 .ö 871,95 1.O97 281,32 513¿65,8( 373.653,77 .t98.878,6t 201.580,80 c o õ @ o o t7. OtfoÞnclæ d€ crmblo. 18, Dotedoroy æ.ullado ¡þrônâþnâclom! de 1m.20,22 @ Y AZt scEuÈntts 9E uÐ aFEMGpìES F|ßNCtEilS ct À3) EXCEÞENTEANTES DE I|PUESÌOS (Àt+À2] 19. lmpwllo lobÞ bomllcl@. L.' yônacþn æ pnnmnþ m¡o æoon@tdten €t ex@@me d€l oþrc¡clo(À3+19) o E ó I _o (I 4+l 5+l G+t 7+t 31,1.380¿'l 8) ¡ll, 575.1:1t,57 t.990.,t{2,87 1.672.41 5,89 1.990.,14,i¡,87 1.G72.41 5,80 l5 3 oo o o õ È o J .f ID È o o f tr l 2. Donrc¡oma y lôgrdæ Þclbld6. 3. Otr6 lngEær ,L Efooto y 'l 08.079,'t 7 373,58,18f 106.079,r7 -38225,8: .38.61476 -38225,8: -38.61476 185.988.7t 189.307.?3 2.5fi.700,6! 1.925.27A,O3 lñposltivo R.r, v.ndEþn æ Fnmnþ re¡o por tngrulos y gstoa Þco¡ætd@ d¡Þolâmil. en el P.lrlmnlo N.lo (l+2+3+¡tl C) Rgclúlncrclomr !l ex@donto dol oþrclclo. l. subwnolom! Þolbldu. 2. Do¡âclomr y þg¡do! Fo¡bldos. 3. Olr@ 373.58,t,S( grd€. lngÉ36y g8td. Efedo lmpøh¡vo c.l, vrñaolôn ft pdtmnto mto por ÞolrllflcrcloF! 4. o z U a L t! z u d] al Vanroþre1ft plnmnb mlo por lngEæ3y grd@ lmputadG dlFotrmil€ rl pddmnlo mto (8.'l+C.l) E) 4Bt . porc.hblo3 de cdtedo, F)4u.te3 porqmÞa, D' U o o H) (E ÈrERClCþ (À¡l+O+E+F{G+H) fo Ot.B v.d.clom! U o .e,socrA,cróN VALENCIANA DE CARIDAD å***u**- oHF'ffi,, c arÄ orsnNoóil OE U GENlruAT VMOM Pá9. 3 de 3ô CnsaCnRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o @ o : L 9 Ê o (.1 Þ o Þ 'o d d t : = o @ o @ o i d I @ N N o o @ o I.. ACTIVIDAD La Asociación Valenciana de Caridad, con domicilio en Valencia, Paseo de la Pechina no 9, y C.l.F. G-46090999, fue fundada en 1.906 por el entonces Alcalde de la Ciudad, D. José Sanchis Bergón. Se encuentra inscrita en la Sección Primera del Registro Nacional de Asociaciones, con el no 3.423, y en el Autonómico (Unidad Territorial de Valencia) con el no 201, habiendo sido declarada de Beneficencia el 11 de Enero de 1.929 y de Utilidad Pública el 12 de Mayo de 1.994. Los estatutos vigentes, adaptados a lo dispuesto en la Ley Orgánica 112002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, fueron aprobados en Asamblea General Extraordinaria de 14110/2009 e inscritos en la Generalidad Valenciana, Consellería de Justicia y Administraciones Públicas el 13 de Julio de 2010. Posteriormente, han sido objeto de modificación en los términos aprobados en Asamblea General celebrada el 23 de Julio de 2014 modificación que se ha registrado en la Conselleria de Gobernación y Justicia con fecha 3 de Octubre de 2014. Según dichos estatutos, la Asociación tiene los siguientes fines, a modo enunciativo y no limitativo, como fines primordiales e inmediatos: a) b) õ ts ö o g @ o o @ : o 6_ E o o DE LA ENTIDAD. La prestación de auxilios y ayudas materiales a las personas necesitadas. La asistencia social, orientación y resolución de los problemas humanos, morales y económicos de las personas que por su situación de necesidad, desarraigo, falta de autoestima, u otras circunstancias similares así lo requieran, coadyuvando en la medida de lo posible a aliviar dichas situaciones bajo el más amplio espíritu de justicia social. Para el cumplimiento de sus fines la Asociación desarrolla en la actualidad las actividades de comedor social, albergue, ropero, escuela infantil y centro de día, y presta diversos servicios de È o asistencia social. De modo general, la Asociación prestará todos aquellos servicios que supongan la protección y mejora de vida de los asistidos. Para el desarrollo de sus actividades podrá contar con personal especializado en cualquiera de los servicios prestados, especialmente en la asistencia social. ú = La Asociación procurará detectar y anticiparse a las nuevas necesidades sociales È incluidas en sus fines, genera la mundialización y la sociedad del conocimiento. l tl Como Asociación declarada de Utilidad Pública, la Asociación Valenciana de Caridad se rige por la citada Ley Orgánica 112002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, el Real Decreto 174012003, de 19 de diciembre, sobre Procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública, la Ley '1412008, de 18 de noviembre, de Asociaciones de la Comunitat Valenciana, en lo que no se oponga a la normativa de ámbito estatal, y la Ley 4912002, de 23 de Diciembre, de Régimen fiscalde las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, desarrollada por Reglamento aprobado por Real Decreto 127012003, de 10 de c _q o ! I 'l ô e o z U o tr U zU dl u ¿) ô E ) que, Octubre. (-) U o @ AsocrAcróN VALENCIANA Página 4 de 36 DE CARIDAD å muz0E 080 0Eu0R0EN s0[ 0t usLt0ÆtDÐ - o ilE0[u 0E0ff0 OEUCIUDÆ o ITA0tsïflcroil OE UGTilEruIÂT VATN(ru CesnCnRroao VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o Los miembros de la Asamblea General no perciben sueldos, dietas, ni ningún tipo de remuneración. No hay contraídas obligaciones en materia de pensiones, ni seguros de vida (, respecto de la Junta Directiva actual o anteriores. @ I 9 Los servicios que presta en la actualidad son: E o (ì ! o Þ d o o t; : o @ Comedores: Paseo de la Pechina (Valencia), Calle Santa Cruz de Tenerife (Valencia, gestionado según convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Valencia) y Paterna (gestionado según convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de dicho municipio). 2. Albergue o @ o t i @ N N 3. Escuelas infantiles: Una en Valencia y dos en Torrent (una de ellas gestionada según convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de dicho municipio). 4. Centro de Día o @ o P .q co g @ o o @ T o d c 5. Modulo convalecientes. 6. Otros servicios: Duchas, Peluquería, Ropero, Higiene, Búsqueda de vivienda y empleo. Todos los servicios son gratuitos 2.. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. ùo .g a Þ a) lmagen fiel. È Las Cuentas Anuales abreviadas han sido formuladas por la Comisión Ejecutiva (órgano de gobierno) de la Asociación a partir de los registros contables, habiéndose aplicado las disposiciones vigentes en materia contable del Real Decreto 1491120'l'1, de24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos, así como de la Resolución de 26 de marzo de 2013, del lnstituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados y de los cambios en el patrimonio neto. Así mismo, se han seguido las normas de información presupuestaria de estas entidades, habiendo sido aplicados uniformemente en el ejercicio actual y en el precedente. Iõ IJ .fd) ù ô ô f lf o z U o L uJ zU f) u ô o (E J o t! ô @ ¿,socrnc¡óN VALENCIANA DE CARIDAD ¡ truz Dt080 9O[ DE UOROEil DE U9TIDMIDÆ o MEOIU 0t 080 ffiUqUDÐ Página 5 de 36 c uaDßniloóil VtrEXW CnsnCenrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o I 9 E o (.ì o o E 6 6 6 ; = ì o La información contenida en las Cuentas Anuales es suficiente y adecuada para representar la situación financiera-patrimonial de la Asociación y, con ello, la obtención de la imagen fiel. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 34.4 del Código de Comercio de 1885, para el caso de que la aplicación de las disposiciones legales no sea suficiente para mostrar la imagen fiel, se suministrarán las informaciones complementarias precisas para alcanzar ese resultado. No es necesario incluir dicha información complementaria a la facilitada por los Estados Contables y la presente Memoria, que integran las Cuentas Anuales, al entender la Comisión Ejecutiva que son lo suficientemente expresivos para obtener la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Asociación. b) Principios contables. 6 o @ o x L @ N N o @ o õ ts å õ c o 6 La aplicación de los principios contables seguida en el ejercicio 2014 ha sido la establecida por de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. el Real Decreto '149112011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas Tanto en el desarrollo del proceso contable del ejercicio económico como en la confección de las Cuentas Anuales no se ha vulnerado ningún principio contable obligatorio, de acuerdo con lo contenido en el artículo 38 del Código de Comercio. c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre @ o o :o @ En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por la d Ê Comisión Ejecutiva de la Asociación para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones se o refieren a: fL .g a Þ Io - La vida útil de los activos materiales (Nota 4.c). - El valor de mercado de determinados instrumentos financieros (Notas 7 y 8). (L () J .ld) ù o = F f o z U Iu Estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, no existiendo ningún hecho que pudiera hacer cambiar dichas estimaciones. Cualquier acontecimiento futuro no conocido a la fecha de elaboración de estas estimaciones, podría dar lugar a modificaciones (al alza o a la baja), lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva. uJ zU o U o ,,ô. J o U ô @ Asocr^A,ctóN VALENCIANA DE CARIDÄ'D t ffiUZ DEORO DF I ÄOÂOFN 0E SûA us|0Ær0m o MEOAU DEORO 0E uûu0Æ Página 6 de 36 c ilrA oßnflûóN OE U GENEruIÂI VATN(W Cesn CnRrono VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ L ¿ 9 E o ú p d d õ È : a d) Gomparación de la información La Comisión Ejecutiva presenta, a efectos comparativos, con cada una de las cifras que se desglosan en las presentes cuentas anuales, además de las cifras del ejercicio 2014, las correspondientes al ejercicio anterior. Las cuentas anuales del ejercicio 2013, formuladas de acuerdo con lo establecido en las mismas normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, fueron aprobadas por la Asamblea General de la Asociación celebrada el l6 de junio de 2014. e) Elementos recogidos en varias partidas = o @ o xõ i @ N F o Tanto los elementos patrimoniales de la Asociación, como los ingresos y gastos, han sido incluidos en partidas únicas y separadas, habiéndose utilizado para su denominación, las pautas establecidas por la Adaptación al Plan General de Contabilidad, en todo lo que no se ha opuesto a la nueva normativa contable, para lo que se ha aplicado esta última; en especial, por lo que se refiere a nivel Grupo, Subgrupo, y Cuenta de Mayor. f) Clasificación de las partidas corrientes y no corrientes @ o F ioc Para la clasificación de las partidas corrientes se ha considerado el plazo máximo de un año a partir de la fecha de las presentes cuentas anuales. o õ @ o o g) Corrección de errores @ Y o d c o o ù En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas no se ha detectado ningún error significativo que haya supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2014. .g o o I õ È IJ .ld) o ô ô 3.- EXCEDENTE DEL EJERCICIO. 2.1 Las principales partidas que forman el excedente del ejercicio, de 1 .990.442,87 € son las siguientes: J tr f o z U G tu zt¡J d) uJ o ô tr o uJ o @ nsocrncrór.¡ VALENCIANA DE CARIDAD å CRUZ OEORO DE SOSOEN DE SM USLIDÆ¡DÆ o MIOM OFORO 0E u0u0m Página 7 de 36 e MAûtsnNctófl vÀt{w CnSnCARIÞAD VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o I'IPORTE PARTIDA de afiliados de læ remæas de @ de los donati'ros no (, ofìciales ræibiios ærc0m0 deuda L j -: financiems: ;o a Deterioro: de la Entidad conlre relacbnes <i p -n.7s7 õ -376.231 d de De todos los elâblecimierdos o ; = : o material las inveßiones ¡nmobiliarias de Mad*l @ o o @ o x L6 2.2La Comisión Ejecutiva propondrá a la Junta Directiva Central de la Asociación Valenciana de Caridad la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2O14 y la distribución de su resultado en los siguientes términos: 6 N F o Excedente del ejercicio 1.990.442,87 @ o õ Totâl F ô c o õ @ o o 1.990.M2,87 A Reseruas voluntarias @ 1 o d c Total 'Ê o G d o Þ I 6 I o 2.3 Los Estatutos de la Asociación, a través de su artículo 36, establecen que los excedentes de los ejercicios, así como las reservas acumuladas, "se destinarán exclusivamente al cumplimiento de los fines de la misma, sin que quepa en ningún caso su reparto particular entre los usuarios". J ó ù o o 4.. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Ë a) o No existen elementos del inmovilizado "generadores de flujos de efectivo" .l J l zuJ o L U zu d) U o o E f o U ô lnmovilizado intangible. se intangible que puedan consideran como "marca" Respecto de los "no generadores de flujos de efectivo" -en la actualidad, tan sólo la de la Asociación- los elementos de inmovilizado intangible figuran valorados a su precio de adquisición, incluyendo los gastos adicionales e¡ que se haya podido incurrir hasta su puesta en marcha, sin incluir los gastos financieros. ,,@. @ ,LSOClnC¡óN VALENCIANA DE CARIDA.D å muz DÊ0ff0 0E uoR0Ed OE USLIDÆIDÐ 90[ - OiË'ffi,, Página e Àû OE D6nN0óN UGEMruTÂT I de 36 CesnC¡,nlpno VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de20l4 o o o o o o @ o : Por reflejar en la actualidad su valor residual, no están sometidos a amortización. b) Bienes del Patrimonio Histórico. L 9 La Asociación no posee en la actualidad bienes de esta naturaleza. E o q o6 o 'Ë c) lnmovilizado material. o I 6 ;ì ì o o En este apartado figura debidamente desglosado el Edificio Social con todo su equipamiento, así como los diferentes inmuebles, propiedad de la Asociación, procedentes de la percepción de herencias y legados, excepción hecha de aquellos que ha sido necesario reclasificar como inversiones inmobiliarias, por estar sujetos a explotación económica en forma de arrendamiento o a terceros. @ @ o x L6 @ N F o @ o õ F å õ o I No se aprecian elementos del inmovilizado material que se puedan consideran como "generadores de flujos de efectivo". Los bienes comprendidos en el inmovilizado material no generadores de flujos de efectivo figuran valorados a sus respectivos precios de adquisición, incluyendo los gastos adicionales en que se haya podido incurrir hasta su puesta en funcionamiento, sin incluir los gastos financieros. Cuando se trata de bienes adquiridos a título gratuito, se considera como precio de adquisición el valor venal de los mismos en el momento de la adquisición. @ :o @ o_ La dotación anual a la amortización se calcula por el método lineal y en función de su vida útil estimada, en función de los siguientes porcentajes: E o c _q o o I o È o f d) .l fL ô Õ J F l o z U 9 I U z U ó U o (f - Construcciones........... 2o/o - lnstalaciones técnicas - Maquinaria - Otras instalaciones y utillaje.. - Mobiliario - Equipos proceso información - Elementos de transporte...... Entre el - Otro inmovilizado material..... Entre el 8o/o y 15o/o 10o/o 15o/o Entre el Entre el 10o/o 1Oo/o ! 12,5o/o y 25o/o 160/o 0o/o y 10o/o Para los elementos adquiridos durante el ejercicio, el cálculo de la dotación se ha efectuado de forma proporcional, en función de la fecha de adquisición de los mismos. Los gastos de mantenimiento y conservación se cargan a resultados en el momento en que se producen. Las bajas y enajenaciones se reflejan contablemente mediante la eliminación del coste del elemento y la amortización acumulada correspondiente. fE J U o @ ,lSOCIlCtóN VALENCIANA DE CA.RIDAD å muz 0E0R0 0Eu0RDtil9ûa 0EusUW0Ð - OilËffi,, Página 9 de 36 e F,ffåîå*^ CesnCnnrpno VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o Deterioro de valor del inmovilizado intangible y material Al cierre de cada ejercicio o siempre que existan indicios de pérdida de valor, la Asociación E procede a estimar mediante el denominado "test de deterioro" la posible existencia de pérdidas de valor que reduzcan el valor recuperable de dichos activos a un importe inferior al de su valor en libros. ! o ! 'Ë 6 6 d El importe recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso. ì d) lnversiones inmobiliarias. : L 9 o q ;ì o @ o @ o i d L Los bienes comprendidos en esta partida se encuentran valorados a sus precios de adquisición. La dotación anual a la amortización se calcula por el método lineal en función de la vida útil estimada de los diferentes bienes y de su valor residual, la cual es como sigue: @ N N - lnversiones en terrenos y bienes naturales... - lnversiones en construcciones o 0o/o 2o/o @ o'i õ ts i c o I @ o o @ : o õ_ El cargo por amortizaciones es nulo para aquellos inmuebles en los que el valor residual es igual al coste de adquisición, al ser cero su valor amortizable. Los gastos de mantenimiento y conservación se cargan a resultados en el momento en que se producen. Las bajas y enajenaciones se reflejan contablemente mediante la eliminación del coste del elemento y la amortización acumulada correspondiente. E ùo Para estos activos, la Asociación aplica las normas de valoración relativas al inmovilizado _g material. o Þ I 6 c e) Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar o =l .ld fL o o = F l o z U IL U zU Í) U o o (E J o U Arrendamiento operativo Los ingresos y gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan. Asimismo, el coste de adquisición del bien arrendado se presenta en el balance conforme a su naturaleza. Cualquier cobro o pago que se realiza al contratar un arrendamiento operativo se trata como un cobro o pago anticipado, que se imputa a resultados a lo largo del periodo del arrendamiento, a medida que se ceden o reciben los beneficio.ffi,'* arrendado. o ,¡tsocl¡tcrótr¡ VALENCIANÄ. DE CARIDAD å mu2 0E 0ff0 DEUOBOEil SOI DEUSLIDÆIDÆ o MfDM 0E0n0 0E uouoÆ Página 10 de 36 eildffffi* GnsnCnRrpno VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o @ o I -l è o q o6 p õ õ 6 f) Permutas. No se han producido g) Activos financieros. Los activos financieros que posee la Sociedad se clasifican, a efectos de su valoración, en las siguientes categorías: iì 1) @ Corresponden a créditos, por operaciones comerciales o no comerciales, originados en la venta de bienes, entregas de efectivo o prestación de servicios, cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, y que no se negocian en un mercado activo. I o o @ o xõ i @ N F o @ o Préstamos v partidas a cobrar Se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de la transacción que sean directamente atribuibles. Se valoran posteriormente a su coste amortizado, registrando en la cuenta de resultados los intereses devengados en función de su tipo de interés efectivo. õ F ó c o g No obstante lo anterior, los créditos con vencimiento no superior a un año valorados inicialmente por su valor nominal, se siguen valorando por dicho importe, salvo que se o o @ hubieran deteriorado. o d Las correcciones valorativas por deterioro se registran en función de la diferencia entre su valor en libros y el valor actual al cierre del ejercicio de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Estas correcciones se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias. @ f .= o È _g oo o 6 È o ) (f) 2l lnversiones mantenidas hasta el vencimiento. .l (L ô o = F l g o zU o tr U zU d) U ô ô Se incluyen en esta categoría los valores representativos de deuda, con fecha de vencimiento fijada y cobros de cuantía determinable, que se negocian en un mercado activo y sobre los que la Sociedad manifiesta su intención y capacidad para conservarlos en su poder hasta su vencimiento. Se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de la transacción que sean directamente atribuibles. Estas inversiones se valoran posteriormente a su coste amortizado y los intereses devengados en el periodo se calculan aplicando el método deltipo de interés efectivo. E 5 o o U @ AsocrAcróN VALENCIANA DE CARIDAD å muz 0E080 $ru OEUOROEil DF I Á$I IDÆIDÆ - o MEOM 0t080 OE UCIUDÆ Página 11 de 36 Cildfiw* GnsaC¡nroeo VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o Las correcciones valorativas por deterioro se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias, calculadas en función de la diferencia entre su valor en libros y el valor o actual al cierre del ejercicio de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo determinado en el momento de su @ L j 9 reconocim iento inicial. E o !i d p 6 6 6 o ;ì ? o @ o @ o i 6 i @ N ts o @ o õ F ö c o 3) Otros activos financieros a valor razonable con cambios en el excedente del eiercicio. Se incluyen en esta categoría los activos financieros que así designa la Sociedad en el momento del reconocimiento inicial, bien porque dicha designación elimina o reduce de manera significativa asimetrías contables, bien porque dichos activos forman un grupo de activos financieros cuyo rendimiento se evalúa, por parte de la Dirección de la Sociedad, sobre la base de su valor razonable y de acuerdo con una estrategia establecida y documentada. Se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes de la transacción directamente atribuibles se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Su valoración posterior se realiza por su valor razonable imputando directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias los cambios que se produzcan en el mismo. õ @ o o @ fo õ c 'E o À 6 o ! @ õ G o J o 4l lntereses v dividendos recibidos de activos financieros. Los intereses devengados y no vencidos al cierre del ejercicio, se han reconocido como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias utilizando el método del interés efectivo. Como se ha dicho, en la valoración de los activos financieros, los intereses explícitos devengados y no vencidos se han contabilizado de forma independiente por lo que no han formado parte de la valoración de los mismos. .l È o o = tr No se tiene la certeza de la existencia de dividendos a cobrar ni de su cuantía al cierre delejercicio. l s zU h) Pasivos financieros. tr Se reconoce un pasivo financiero en el balance cuando la Sociedad se convierte en una parte obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo. U z u dì U o o E Io ,4. U ô @ nsoc¡nclót¡ VALENCIANÀ DE CARIDAD å mu7 0F m0 OÊ UORDEil SûA 0f tÀsl tNtDÆ - o OEORO DF I ÁOÙDÐ Página 12 de 36 Cffih'ffi- C¡,sn CnRrono VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o ! 9 E o q Þ o Þ Io d t = T o @ o Los débitos y partidas a pagar originados en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa o por operaciones no comerciales se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribu ibles. No obstante lo anterior, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual se valoran inicialmente por su valor nominal, siempre y cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo. Los débitos y partidas a pagar se valoran, con posterioridad, por su coste amortizado, empleando para ello el tipo de interés efectivo. Aquellos que, de acuerdo a lo comentado en el párrafo anterior, se valoran inicialmente por su valor nominal, continúan valorándose por dicho importe. @ o x d L @ a Los pasivos financieros se dan de baja cuando se extinguen las obligaciones que los han generado. N o i) Valores de capital propio en poder de la empresa. @ o õ ts No existen å c o I j) Existencias. @ o o @ T o d =o È .q o Þ I6 Esta partida está compuesta por las Materias primas (alimentos) utilizadas en las confección de las diferentes comidas, y por Otros aprovisionamientos, incluyéndose aquí material de diversa índole, como material del limpieza, prendas de vestir (para el Ropero) y otros. Cuando la procedencia de dichas existencias ha sido por compra, se han valorado a su precio de adquisición, utilizando para ello el método FIFO, mientras que si se han adquirido por donación se han valorado a su valor razonable, concretado en el valor medio de mercado. È o d) .l= k) Transacciones en moneda extranjera. È o o No se ha producido ningún tipo de operación en moneda distinta del Euro = F f s o z U tr t¡J zt! fn U o o (E 5 o U ô @ ASOCLICIóN VALENCIANA DE CARIDÀD å MU7 DF ORO DEU0Rmil DE Sq& USLroffioÆ - OiË'ffi,, OHhîw^ Página 13 de 36 CesaGnRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o l) lmpuesto sobre beneficios. @ o 5 9 E (.ì oo o o o 6 ; I= o Se reconoce como un gasto en cada ejercicio el lmpuesto sobre Sociedades calculado sobre la base del beneficio antes de impuestos desglosado en las Cuentas Anuales, corregido por las diferencias de naturaleza permanente con los criterios fiscales y tomando en cuenta las bonificaciones y deducciones aplicables. Durante el ejercicio a que se refieren estas Cuentas Anuales no se ha cargado esta cuenta por cantidad alguna, habida cuenta que los ajustes extracontables exigibles por la Ley 4912002, conducen a una base imponible "cero", al tener todas las actividades de la Asociación el carácter de exento y no existir, por tanto, actividad alguna sujeta al impuesto y no exenta. No se han producido diferencias temporarias ni se han reconocido activos ni pasivos por impuesto diferido. @ o m) Ingresos y gastos. @ o xd i @ N N Durante el ejercicio se han seguido los siguientes criterios de valoración lnqresos. o @ o e Todos los ingresos se han contabilizado basándose en el principio del devengo, habiéndose tenido en cuenta la oportuna periodificación de los mismos en los casos necesarios. .g o c .q E 9e : Las cuotas de afiliados y suscriptores se han reconocido como ingresos del ejercicio por ser imputables en su totalidad al mismo, no procediendo periodificación alguna. @ o d c o .g Los ingresos por promociones, caso de haberse producido, se han reconocido en el momento en que se han producido los actos que han originado los mismos. No han existido durante el ejercicio 201 4. o I d È f .l= I d) o o En subvenciones oficiales afectas se ha incluido la imputación a resultados del ejercicio en función de la amortización de los activos afectos, según se explica en el apartado ñ) de esta nota. Atendiendo a lo explicado en dicho apartado, se han incluido en subvenciones oficiales a la explotación aquéllas concedidas para compensar, en parte, las pérdidas previstas en el Presupuesto de lngresos y Gastos del ejercicio. J tr l o z UJ o En ingresos financieros, se ha tenido en cuenta la recuperación de las dotaciones por deterioro de valor de los valores mediante la contabilización de las reversiones de deterioro correspondientes, distinguiendo el corto del largo plazo. I uJ z UJ (D lu Õ o Í5 La ley 4912002 exige, en su artículo 3-2o, que al menos el 70o/o de los ingresos sean destinados a los fines propios de la entidad, requisito que se ha cumplido al dedicar la Asociación el 100% de sus ingresos a dichas actividades. o u.l ô @ rsocrncróN VALENCIANA DE CAR¡DAD 3***u***- off'ffi,, Página 14 de 36 0 anD6nNcóil OE U GEflTruIAI Cnsn GnRroro VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o @ (, : I 9 E o Gastos. Todos los gastos se han contabilizado basándose en el principio del devengo, habiéndose tenido en cuenta la oportuna periodificación de los mismos en los casos necesarios, incluso en aquellos que han venido siendo justificados mediante la emisión de facturas en el ejercicio siguiente. <i po I6 6 = = - o @ o de inversiones financieras a corto plazo, se han incluido como mayor importe de los mismos, cuando han existido, los gastos inherentes a la operación. En las pérdidas procedentes de la enajenación del inmovilizado, en su caso, n) Provisiones y contingencias. o @ o i6 i @ N Los Administradores de la Sociedad en la formulación de las cuentas anuales diferencian entre a.1) Provisiones ts o Saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero õ F que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/ o momento de cancelación. o @ .ô c o õ a.2) Pasivos contingentes @ o o Obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad. :o @ cd =o È õ oo o 6 È o J dì .l (L o o J tr l s o zU o tr U z U d) U o o fE 5 o o U Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que lo contrario, y se registran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación. Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en la memoria. Las provisiones se valoran en la fecha del cierre del ejercicio por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando. Cuando se trata de provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero no es significativo, no se lleva a cabo ningún tipo de descuento. La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación no se minora que se reconoce r" activo, si no existen dudas de que dicho å1ffiåiffå;Ji:::,|3ffi:no ffi .asoc¡¡.c¡óN VALENCIANA DE CARIDAD å***u*r*- o DE ORO DE UgUDÐ Página 15 de 36 c ÀfÀDrstNoóx D[ U trTEMÂI Cnsn CrRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ I J 9 E o q od p o o õ i I = å @ o @ o ; u6 @ N F ñ) Subvenciones, donaciones y legados. Por no estar contemplado en las NRV de la Adaptación Sectorial a las ESFL, para el tratamiento de los elementos patrimoniales recibidos en las subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a los patronos se ha seguido la Norma de Registro y Valoración 18a del RD 1.51 512007, del siguiente modo: Todas ellas se han considerado de carácter no reintegrable, por haber cumplido las condiciones establecidas para la concesión, o porque no existen dudas razonables sobre su futuro cumplimiento. Distinguimos entre las de carácter monetario, que se han valorado por el valor razonable del importe concedido, y las recibidas en especie, normalmente en forma de activo financiero no líquido o de bien inmueble, cuya valoración se ha realizado en función del valor razonable del bien recibido, referenciando el mismo al momento de su reconocimiento. Por lo que se refiere a su imputación a resultados se ha atendido a los siguientes criterios: o Los monetarios recibidos sin finalidad específica, se han imputado como ingresos delejercicio. Los monetarios concedidos para asegurar una rentabilidad mínima o compensar @ o e 6 'õ c los déficits de la explotación se han imputado como ingresos del ejercicio, habiéndose efectuado las periodificaciones adecuadas cuando su imputación ha o g @ o correspondido a varios ejercicios. @ T Del mismo modo se han procedido con los de igual carácter cuando se han concedido para financiar gastos específicos de la actividad de la Asociación. Cuando su carácter no ha sido monetario, se ha atendido a los siguientes criterios: o o_ c c o È .g o Þ Io Los recibidos en forma de bienes del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias, se imputan a beneficios en proporción a la dotación a la amortización efectuada, o, en su caso, cuando se procede a su enajenación o baja en el balance. Los recibidos en forma de activos financieros, se imputan a beneficios en el momento, en que se produce su enajenación o baja en el balance. (L o =l .ld fL o o = F l z o) Negocios conjuntos. U o I uJ zt! dl No se ha producido actividad alguna encuadrable en este epígrafe t! p) Transacciones entre partes vinculadas. É. No procede ô o 5 o uJ @ ,lgOC¡eClÓN VALENCIANA DE CARIDAD 3 CBUZ OE ORO Df IÀ ORDFN DT 9@ U$LIDÆIru - o MEOAU OE ORO OE UOUDÐ Página I r*'gmm" l6 de 36 GnsnCeRroeo VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o q) Créditos y débitos de la actividad propia. 1. Créditos por la actividad propia: derechos de cobro que se originan en el desarrollo de la actividad propia frente a los beneficiarios, usuarios, patrocinadores y afiliados. : I 9 Se valoran por su nominal, por ser su vencimiento no superior a un año. E o o îto p No se ha producido préstamos concedidos en el ejercicio de la actividad propia a tipo de interés cero o por debajo del interés de mercado 6 6 6 o ;ì ? o @ 2. o Débitos por la actividad propia: obligaciones que se originan por la concesión de ayudas y otras asignaciones a los beneficiarios de la entidad en cumplimiento de los fines propios. @ o x Por no existir débitos plurienales de esta naturaleza, se valoran por el nominal. I6 @ N F r) Fusiones entre entidades no lucrativas. o @ o No procede. e o 'õ o Io 5.. INMOVILIZADO INTANGIBLE, MATERIAL E ¡NVERSIONES INMOBILIARIAS. @ o @ T o cd t El detalle del movimiento durante los ejercicios 2014 y 2013 de la partida "lnmovilizado intangible", es el siguiente (expresado en euros): ùo 31.122012 ENTRADAS SALIDAS 31.12.2013 ENTRADAS SALIDAS .g o þ COSTE 6 (L Prcp¡edad ¡ndustrial .............. I () d¡ .l= fL o l= l o zU q I l! z L! m U ô ô cc ) o l! o 385,18 0,00 0,00 385,18 385.18 0.00 0,00 385.18 0,00 0,00 0,oo o,o0 0.00 385,18 0.00 0,00 0.00 0,00 0.00 385,1 I 385,18 0,00 0,00 AMORTIZACIONES Prcpledad ¡ndustrial ............... TOTALES o,o0 0.00 0,00 0,00 0,00 0 385 I Durante el e¡erc¡c¡o no se han puesto de manifiesto ¡ndic¡os de correcc¡ones \alorat¡vas. El detalle del movimiento durante los ejercicios 2O14 y 2013 de la partida "lnmovilizado material", es el siguiente (expresado en euros): ,4. @ AsocIAcIÓN VÄ'LENCIANA DE CARIDAD å***u** oiË'ftî,. c Página 17 de 36 fr#ä#m- C,q,sn Gentoeo VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o E¡ITRADAS 31.12.2012 SALIDAS EMTRADAS 31.12.2013 SALIDAS 31.122014 (110.858,701 (979.064,031 (56.052,341 (450,001 (1.879,201 68.196,84 4.517.403,39 5.411,89 5.833,09 1 .518,99 27.092,91 7.259,12 14.700,00 COSTE @ o L J 9 E 8 '-õ d o ; Terrenos y bienes naturales ..., Conslrucciones ...-..... lnslalaciones técnicâs iraquinar¡a Otras ¡nstalac¡ones Àrobil¡ar¡o Equ¡pos proceso ¡nform ación Elementos de lransporte .....,.,., Ofo ¡nmoviliado material ........ Construcciones en cuEo : = o @ 179.055,54 5.428.742,42 79.142,63 6.283,09 4.319,57 68.466,63 15.139,39 14.700,00 4.645,60 0,00 0,00 0.00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 o,oo 0,00 97.267,O2 5-AOO-¿!S¿-47 97 (746.061 ,92) (69.235,00) (2.969,85) (3.055,05) 0,00 17.674,40 0,00 0,00 13.500,00) ('t7.678,4O) 0,00 (921,38) (18.544,21\) (6.909,56) 0,00 0,00 0,00 179.055,54 5.4't5.242,42 61.464,23 6.283,09 3.398,19 49.922,42 a.229,43 14.700,00 4.645,60 97.267,O2 0,00 0,00 0,00 0,00 4.135,66 0,00 0,00 960.987,42 (57.553,55 5.8¿r0.208,34 t -O¿!6-3aA-OA (83.591,33) (6.525,74) (829.653,251 0,00 56.052,34 450,00 1.879,20 22.829,51 5.106,37 0,00 (83.591 ,33) '1.644,60 (44ts) (15.667,35) (3.732,80) (9.996,00) 0,00 55.908,37 0,00 (375.253,32) ( .267,O2 0,00 41.225,OO (22.829,51 , (5.10637, 0,0c (1 .644,60' 3.001 ,00 0,0c 1.O58.254,44 t1-177 .AA¿.7Å AMOR.IrZACIONES o @ o x € L @ N N o @ o.: e .q co Construcc¡ones ..-. lnstelâciones técnicas lvlaquinaria Oúas ¡nstalaciones,....... o o @ (3.598,161 (2.781 ,59. (34.659,191 l (647,92) À/bb¡liar¡o (47.OO7,74) 921 ,38 '18.544,21 Equipos proceso ¡nform aciôn Elementos de trânsporte .......... Obo inmoviliädo malerial ...,.... (10.367,69) (5.292,00) (1 .435,65) 6.909,56 0,00 0,00 (6.195,661 (3.374,351 (1.7ô4,001 ( 1ô4,461 (431 .20't ,ô9) 0,00 0,00 (431.201 ,69. ¿¡f.053.55 IlO2.ASl-77!] 111.32O.57 1160.¡l4s-321 t1-375.¿6LA1' 1.161-713.53 (ô.832,48; (7.056,001 (1 .600,1 1l (2.066,22) (625,36) (274,83) (3.837,67) (2.006,69) (2.940,00) (913.244,58) (4.096,22) (3.773,52) (1.177 ,22) DETERIORO DE VALOR Construcciones ? @ (628,31 (58.082,34ì TOTALES VALOR EN LIBROS fl.3l6-626.5Sì 4.483.868r8 l¿3-a70.39 1953a6-59ì 21AA7 al 27327 1.31i 1.15O Y o d c À El detalle del movimiento durante los ejercicios 2014 y 2013 de la partida "lnversiones inmobiliarias", es el siguiente (expresado en euros): .g oo od q J .ffD ù ENTRADAS 31,122012 I SALIDAS 31.122013 ENTRADAS SALIDAS COSTE Locales comerc¡ales .,...................... Vl\iendas ô ô 85.600,0c 769.600,00 6.349,s2 6.349,5' 0,00 0,00 0,00 0,00 85.600,00 6.349,52 684.000,00 0,00 0,00 0,00 9r.949,5' 0,00 0.00 9 t.949,52 684.000,00 0,00 0,0c 0,0c 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0c 0,0c 0,00 0,00 0,0c 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0c 0,00 0,00 0,00 0,00 0.00 0,00 -á&nì¡.00 91.949,52 0,00 684.000.00 0,00 0.00 J tr l o z t! o I uJ zuJ AMORTIZACIONES Locales comerc¡âles M\iendas DETERIORO DEVALOR c0 t! ô Locales Com erciales (C/Garrigues ) ô fr J (_) tlJ EN 91.9¿19.52 o nsocr¡,cróN VALENCIANA DE CARIDAD 3 ff 0m uonotil muz 0E DF I sru ÄSIIDÆIDÐ - OãËffi,, Página lB de 36 cildå'Ëilffi" CnseGnRroeo VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el3L de diciembre de2014 o o o o o o No se dispone de información diferenciada del valor del suelo respecto del de la construcción o El saldo de este epígrafe se corresponde con dos bajos, un sótano y una vivienda destinados a su explotación en régimen de alquiler. @ L j 9 o (¿ od p o o d t! ì å @ o o @ o i d I En el ejercicio 2014 los ingresos derivados de rentas provenientes de las inversiones inmobiliarias propiedad de la Asociación ascendieron a 11.400,00 euros (9.600,00 en el ejercicio 2013), no habiéndose producido gastos de explotación relacionados con dichas inversiones. Al cierre delejercicio 2Ua (y 2013) no existía ningún tipo de restricciones para la realización de nuevas inversiones inmobiliarias ni para el cobro de los ingresos derivados de las mismas ni tampoco en relación con los recursos obtenidos de una posible enajenación. No hay elementos de inmovilizado inmaterial, material e inversiones inmobiliarias que se encuentren totalmente amortizados. @ N ts o o @ o 6.. ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR õ Al cierre del ejercicio 2O1a (y 2013) la Asociación no mantiene obligaciones de pago significativas relacionadas con cuotas mínimas de arrendamiento operativo. F .ö c o g @ o o @ Y En su posición de arrendador, los contratos de arrendamiento operativo que tiene la Asociación al cierre delejercicio 2014 son los siguientes: o õ .s E o È a Arrendamiento de un piso sito Valencia. El contrato de arrendamiento se inició en 2008 y la duración del mismo es de 8 años, siendo susceptible de prórroga mediante acuerdo de las partes. a Arrendamiento de un local comercial sito en Valencia. El contrato de arrendamiento se inició en 1999 y la duración del mismo es de 20 años, siendo susceptible de prórroga mediante acuerdo de las partes. a Arrendamiento de dos locales comerciales (bajo y sótano) sitos en Valencia. El contrato de arrendamiento se inicia en 2014 y la duración del mismo es de 5 años, siendo susceptible de prórroga mediante acuerdo de las partes. d !o o o õ c o J c0 .:) È o ô I tr l g o z UJ IL U z tlj dl uJ o Õ E 5 ô U @ lsocrecrór.r VALENCIANA DE CARIDÀD å muz0F 0fl0 OE UOROEN Sru DTUSUOffiDÆ - OiËffi,, Página 19 de 36 C oßntoóN U GTIEMAT À rÀ DT vÆflM Cnsn CrRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o 7.. ACTIVOS FINANCIEROS o Constituida esta partida por los activos indicados en la Nota 4, apartado g), su detalle es el L siguiente, no existiendo otra información de carácter significativo: @ : 9 htumúbfiffikd E o (¿ õ6 !'E o o d htuñ6b&Fh* !!!çl!EE!srs!4E4ErCs 7.74.314,ø 6.5r3.0ð,3 0,q 0,q 0d 0,d 0,q 0,d o,c : = o @ 0d o,fi ë o.fi l)&. cmæi& y&ô (,d!a cdar. 0,d 0,G EktF yú@ æù6llN& 0.d o,û 1.æ&7,æ o,@ 0,d 0.6 0,d 0,@ 0,q e.017.1æ,71 aM.4æ,& 1.æ1.472d w.577d @571d 1.æ1.472,U od o.d 214,11 s2,0: 216.11 s2,oi 0d o.q r.oæ.74,q 1.113.@7,2 1.0?0.74.È [email protected] 0,ø 0.@ o,û o.q 0,æ o @ o x d b&-Ímrcbró¡db: lmtumðbèFû¡md. L @ N N o @ o õ ts 1.æ7.4$,9 1.1æ.401,4 1â7ß.9 t.t7eÆt.1 0d o,q f .f4.31att 6,5i3.0æ.' o.d tæ&7d l@.ø 1.676A7e,4 0,q 2.4.!7,11 2.W.@,4 Ltæ 491,4 1.â7_4æ,9 t3.@74¡ ttSttdq{ No se han producido reclasificaciones de categorías en los activos financieros. El detalle por vencimientos de los valores representativos de deuda a largo plazo, con vencimiento determinado o determinable, alcierre delejercicio 2014 es elsiguiente: q c 2016 -q I @ ÉpEsentat¡þs :o de deuda @ cd o ùo 2014 2017 2019 2020 2021 2023 >2023 249.717,71 3.3rO.519,50 Velores 772.753,61 't.136.424,15 331.406,37 1.342.496,20 50.000,00 503.669,61 El detalle por vencimientos de los valores representativos de deuda a largo plazo, con vencimiento determinado o determinable, alcierre delejercicio 2013 es elsiguiente: .g o Þ I d È IJ 2015 2016 2017 2018 2020 2019 2021 >2021 Valores representati\os 430.876,37 959.640,33 947.093,46 400.519,91 976.3¿18,15 964.669,41 1æ.970,22 1.737 .275,54 de deuda .ldÌ I o ô F l= Los valores representativos de deuda a largo plazo son susceptibles de convertirse en activos líquidos mediante su enajenación antes de su vencimiento. o z U II U z uJ d) t¡l o o I f o uJ o @ .esoc¡ecróx VALENCIANA DE CARIDAD ¡ muz 0E 0Â0 OE UOBDEN OE Sru U$UOÆIDÐ o MEOAU DE O8O EU qUDÆ Página 20 de 36 0 aTA DE Dtst[góil UGNErutrAT VÆNOM Cesn CeRro¡o VALENgIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o S..PASIVOS FINANCIEROS (, lntegran esta partida los pasivos indicados en la Nota 4, apartado siguiente, no existiendo otra información de carácter relevante: @ i 9 o (¿ p 6 6 o ì = 7 o @ o o @ o ï i a larao Clas6 Categorhs dæo Deudas con ent¡dad6 de créd¡to 2011 2013 el lnstrumentG financ¡erG a corto Dl¿o E Þ h) y su detalle es 2011 Total Deudas con entidad6 de crédito Otros 2013 2011 Olræ 2014 2013 2013 2011 2013 tcE!Es.@el@!ca@erlei . Prweedors 0,0c 0,0c 0,00 0,00 0,0( 0,0c . Otros 0,0c 0,0c 0,00 0,00 0,0( 0,0c 607.380,06 414.315,30 0,0( 0,0c 1.325,1a 1.325,15 6.625,15 0,0( 0,oc 1.'190,3C 0,00 1.190,35 0,0f 0,00 G09.895,5{ 4'1s.6/t0,,15 615.195,5S - acreedorê Otras deudas ........ 0,0c 0,0c 5.300,00 . Deudas con entidadæ de crédito 0,0c 0,0c 0,00 Total 0,00 0,00 5.300,00 1.700,00 0.00 1.700,00 0,0c 0,00 0,00 0,00 607.380,06 414.315,30 3.025,15 0,00 117.3/,0,15 @ N N o 9.. BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. @ o.: ts La Asociación no posee en la actualidad bien alguno encuadrable en este epígrafe .ù c o ã @ o o 10.. USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA. @ Y o d c =o El detalle del movimiento registrado por esta partida durante los ejercicios2Ol4 y 2013, es el siguiente (expresado en euros): È d oo o o 6 À o J o .:) ù o o = tr l s o zU o tr U zU @ U o ô E J () U o @ esoclecrór.¡ VALENCIANA DE CARIDAD å MUZ DÊORO OE UONDfN OE SM USUDÆIDÐ o MEOM 0E080 ff UqUDÐ Página 21 de 36 I ata DsnNoóN OF IACTIFruÍAI vÆmM CesnCeRroro VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado eI31 de diciembre de2014 o o o o o o aililTo\corcPTo @ (, ! 9 E o (¿ oo ! d ñ tÈ I o @ o 31tl212012 Ayuntamiento de Valencia .............................. Consejería de B¡enestar Social Diputac¡ón de Valencia .................. Consejerh Educación y Deporte ................... Consejería de lnm¡grac¡ón Fundación bancaja ............... Ayunlam¡ento Torrent .............. Bilbao Bizkaia Kuha .................. Fundación C.V. (Generalitat Val. / lberdrola) Mnisterio de San¡dad ........-.-.-..Ayuntam¡ento Paterna BBVA Terr¡torios sol¡dar¡os Obra social La Caixa .................. DEUDORES HERENCIAS Y LECiADOS o 392.000,00 510.860,O0 (os0.42o,00) (552290,02) 154.400p0 510.660,00 0,00 22.000,00 (22.000.001 0.00 53.S70,00 54.970,O0 (48.573,O01 60.347,00 208.368,00 (298.388,O0) 0,00 (5S.O0O,O0l 0,00 02.00o,001 (31.875,o01 78.000,00 6.000,00 9.750,00 0,00 o,o0 59.000,o0 180.000.00 6.000,00 1s.500,o0 50.o00,o0 180.000,o0 0,00 9.O00,o0 (0.00o,o01 0,o0 0,00 o,o0 0,00 0,00 o,o0 o,o0 0,o0 0,o0 0,00 o,o0 50.000,o0 (5O.O0O,OOì 0,00 0,00 o,o0 22.500,O0 (22.50O,OO1 0,00 0,oc 0,00 255,74" o,o0 0,oc o,o0 (18.000,oo1 o,o0 (649.359,141 o,o0 (4't.584,40, 1S0.5S6,O0 0,00 0,00 3'1.875,00 @ N N xd 4't5220,O0 552290,O2 9.750,00 .., i o 31n2nO13 SALIDAS PAÎROCINÂDORES Bank¡a ...............-.. Fundació Per Amor a lArt Fundac¡ón secretâr¡ado gitano Fundac¡ón promoc¡ón acciones sol¡dar¡as ..... @ ENTRADAS 0,00 o,00 0,00 0,00 0,00 241247,SA Herencias y legados 38a.1 1 1.16 (1 (1e.500,001 (50.000.001 (72.00o,o01 0,00 'I O8.000,o0 452.400,00 510.660,00 42.000,00 87.847,00 0,00 o,00 130.000,00 o,o0 39.000.00 850.000.00 (39O.7O0,00) (321.320,OO) 180.O00,o0 (72.000.001 (42.OO0,0O1 8.500,00 700.000,o0 o,00 (100.678,001 47.374,OO 0.00 o,o0 21 0,00 (78.0OO,001 0,o0 130.000,00 (8.00o,001 0.00 (9.75O,O01 39.000,00 (85O.00O,O01 (20.000.001 (125.000.o01 o,o0 40.o00,o0 't25.O00,o0 0,00 6.000,00 20.000,00 4 255,7 4 (4 18.O00,OO 232.1BOAO 21 @ o.: e .q o c .9 6 1I.. BENEFICIARIOS . ACREEDORES. 9a : @ o 6 c o À .g ao I d I f o 'lÀ o o No procede. I2.. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. El movimiento registrado durante los ejercicios 2014 y 2013 en las partidas del balance correspondientes a subvenciones, donaciones y legados, es el siguiente (expresado en euros): ELE!'ENTO T COI{CEPTO 31h2nî12 ENTRADAS ;fflfå: SALIDAS 31n2n|13 ENÎRADAS SALIDAS R6ULTMS )tr IHGRESOS A DISTRIBUIR EN o z Subwnc¡on€s oñciel6s do @pita1 .................... Donecionos ylogados de €p¡tâl ...................... Obâs subEnc¡on€s, donec¡onos ylsgados .. 756.268,57 712.415 A1 2.331.676,78 0,00 0,00 61.881,97 (23.516,47) (18.993,49) 0,00 0,00 (86.838y'21 723.451,92 2304.722,33 0,00 0,00 115.552,77 TOTALES 3.õ3O.54O,7õ 61.õEl'97 (42.509861 (66.636¡2) 3.763.126,35 115.552,77 (38225,63) l uJ a I U zU 31n2no11 vARros E,ERC|C|OS 0,0o 732.75214 (15.232,341 (r8.s93,4g) o,oo 0,00 0,o0 (412.086,011 (412.808,011 713.5'tg,7Ê 704.858,43 2.009.589,0! 3.127.767 28 dì uJ o o G 5 o U ô Las subvenciones, donaciones y legados clasificados como patrimonio neto se encuentran afectas a las obras de rehabilitación realizadas en la sede social. Su imputación a resultados se realizará al mismo ritmo en que se amorticen afectos nsoct¡,clóx VALENCIANA DE CAR¡DAD å RZ 0E 0Â0 0Eu OROE¡9N OE IA silDÆt0Ð - OiË'frî,, Página 22 de 36 gl ua 06nil0óx DT UffiEWAI v[tx0M CasnCnRroeo VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ El detalle de las subvenciones, donaciones y legados de explotación de los ejercicios 2014 y 2013, es elsiguiente (expresado en euros): a 2013 2014 I ¿ 9 IMPUTADO A RESULTADOS IMPORTE ELEMENTO \ CONCEPTO CONCEDIDO E IMPORTE CONCEDIDO IMPUTADO A RESULTADOS o !i d p 6 d 6 o ; ì= å @ o @ o x6 i Subvenciones, donacionês v legados rec¡bidos del sector público: Administración Adm¡nistrac¡ón Administ¡ación Administración Adm¡nist¡ación Administración Administración nac¡onal - Ministerio de Sanidad y Consumo ........... autonómicâ - Consejería de Bienestar Social ........, autonómica - Consejería de Educación ydeporte ... provincial - Diputación de Valenc¡a local - Ayuntamiento de Valencia local - Ayuntamiento de Torrent. local - AWntamiento de Paterna 850.000,00 510.660,00 87.687,00 42.000,00 452.400,00 130.000,00 180.000,00 400.000,00 510.660,00 54.195,00 42.000,00 389.734,00 190.834,00 180.000,00 50.000,00 510.660,00 0,00 59.000,00 6.000,00 19.500,00 9.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 54.970,00 22.000,00 392.000,00 180.000,00 180.000,00 50.000,00 510.660,00 54.303,00 22.000,00 403.999,00 93.333,00 30.000,00 @ N È o privado: @ o õ F å 'õ É o õ @ Fundación Bancaja Fundación C.V. (GeneralitatVal. / lberdrola) o o Obra social La Caixa T Bankia @ o 0,00 0,00 39.000,00 40.000,00 125.000,00 50.000,00 22.500,00 4.255,74 18.000,00 o_ 'E o (L Fundación secretariado gitano Fundación promoción acc¡ones solidarias 0,00 39.000,00 20.000,00 125.000,00 27.500,00 22.500,00 4.255,74 18.000,00 100.200,00 6.000,00 19.500,00 9.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 .o o o 4 Io TOTALES o Se han cumplido todas las condiciones asociadas a las subvenciones, donaciones y legados, habiendo sido vinculadas a la actividad propia en todos los casos, lo que significa que han sido aplicadas a las actividades expresadas en la Nota 1 y que son las siguientes: Comedor (Valencia y Paterna), Albergue, Escuelas infantiles (Valencia y Torrent), Centro de Día, Módulo de convalecientes y Otros servicios (Duchas, Peluquería, Ropero, Higiene, Búsqueda de vivienda y empleo). 2.551.502.7 2.023.678.7 4 1.483.130.00 1.298.995.00 È d) .l= (L o o f F l o z U IL u z l¡l dì U o o É. ,4. J o l! ô @ esoclacló¡¡ VALENCIANA DE CARIDAD å mz 0E 0ff0 DE UOBDENSru OE USUOÆIDÐ o MDM 0E 0ß0 MUOUru Página 23 de 36 c arA Dßnrcôil VMNOM CesnCnnrono VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o I3.. DEUDAS. @ o q Las deudas a largo plazo están compuestas por la fianza recibida por el alquiler de la vivienda sita en la calle Sanchis Bergón no 24, por importe de 500,00 euros, por la del arrendamiento del bajo comercial ubicado en la calle de Calixto lll no 32, por valor de 1.200,00 euros y por la del arrendamiento del bajo y el sótano de la calle Garrigues, por 3.600,00 euros. o El detalle de las deudas a corto plazo, es el que sigue (expresado en euros): o L j 9 É oo o '- I 6 ; o @ o x u6 @ N N o @ o õ F ô c -e I 2014 CUENTA = T o @ o - Acreedores por prestaciones de servicios - Acreedores, facturas pendientes de form al - izar ................... Remuneraciones pendientes de pago ............ Hacienda Pública, acreedor por IVA Hacienda Pública., acreedor por retenciones Hacienda Pública., acreedor por embargos ................... Organismos de la Seg. Social acreedores lngresos anticipados Deudas a corto plazo con entidades de crédito Fianæs recibídas a corto plazo 2013 538.492,25 0,00 2.398,50 661,50 35.729,88 375,99 29.721,94 1.044.759,00 I .190,35 1.325,15 340.480,77 12.850,95 700,80 283,50 33.293,31 0,00 26.705,97 501.982,00 0,00 1.325,15 1.654.654,56 917.622,45 @ o : @ o d c TOTAL o 0 -g oo I d fL I4.. ENTIDADES DEL GRUPO Y ASOCIADAS Y OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS. I La Asociación no posee participaciones en entidades del grupo ni asociadas, ni partes À vinculadas con las que realizar operaciones. J .ld) o ô J tr l o z uJ II U z t! d) t! o o 5 ô o tlJ I5.. SITUACIÓN FISCAL. Como se ha indicado en la Nota 1, esta Asociación está acogida a la Ley 4912002, de 23 de Diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, desarrollada por Reglamento aprobado por Real Decreto 127012003, de 10 de octubre, normativa según la cual de dicha Ley- sólo se incluirán en la Base lmponible I -artículo las rentas derivadas de las del lmpuesto sobre Sociedades explotaciones sastos de estas rentas aquerros ffiliii[3'"*ffiütffi":ì:Sitr;,lu'o ffi."*n nsocrec¡ó¡¡ VALENCIANA DE CARIDÀD t truz 0t 0Â0 EUONDENSru Dt u$uoÆ'Dm - o MEOAU OE ORO DE I Á õU0Æ Página 24 de 36 0 aTAolsrx0óN OE U GEilEruIAT CrseCnRrono VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o L J 9 E ljd p 6 o d ;ì : o Todos los servicios son prestados a título gratuito, y se encuadran perfectamente dentro de las explotaciones económicas exentas que relaciona el artículo 7 de la Ley 4912002 anteriormente citada. Así mismo, todas las rentas percibidas tienen la consideración de "exentas" al cumplir perfectamente los requisitos establecidos en el artículo 6 de la citada Ley. Puesto que la totalidad de las rentas de la Asociación gozan del carácter de exentas, se ha procedido a realizar los ajustes extracontables pertinentes, disminuyendo la totalidad de las rentas percibidas y aumentando los gastos incurridos, lo que nos conduce necesariamente a una Base lmponible "cero" del lmpuesto sobre Sociedades. Todo ello independientemente del resultado del ejercicio, que en el que nos ocupa es de beneficios por 1.990.442,87 euros (1.672.415,89 euros en 2013) como se indica en la Nota 3. @ o No se han registrado diferencias temporarias deducibles o imponibles. @ o x o i @ N F o Por lo explicado más arriba no existen bases negativas a compensar de ejercicios anteriores. No ha sido necesario aplicar incentivos fiscales más allá de los referidos en los dos primeros párrafos de esta Nota. @ o õ F No se conoce ninguna contingencia de tipo fiscal .ö o õ @ o o : I6.- INGRESOS Y GASTOS. @ o d E o o El desglose de la partida "Aprovisionamientos" de la cuenta de Pérdidas y Ganancias es el siguiente (expresado en euros): (L -g o 2014 CUENTA 2013 o o c 47.906,43 833.528,71 1 1.185,76 177.723,24 (5.86e,23) (14.7s9,05) o f .ld) fL o o f lf z o L U ztU - Compras de otros aprovisionamientos - Trabajos realizados por otras entidades - Variación de exjstencias de materias primas - Variación de existencias de otros aprovisionamientos 30.818,82 761.357,O1 13.271,86 173,547,92 1.887,61 3.594,84 U o U o o TOTAL 1.049.675,86 984.478,06 Por su parte, la partida "Otros gastos de la actividad", tiene el siguiente detalle (expresado en euros): IE J o t! Õ @ ,q.SOCln CIóN VALENCIANA DE CAR¡DAD å***uu*- oiË'ffi,, Página 25 de 36 o f,#film* CAsACnRroeo VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el3L de diciembre de2014 o o o o o o 2014 CUENTA @ 2013 o L J - Arrendam ientos y cánones ................. 9 - Reparaciones y consenación - Servicios de profesionales independientes E o (ì Þ 6 '-oõ õ d ; = ì o @ o @ o xd 795,60 138.567,09 33.031,90 12.547,87 - Transportes - Primas de seguros - Servicios bancarios ysimilares - Publicidad, propaganda y relaciones públicas - Suministros - Otros servicios - Otros tributos 13.901 ,97 18.597,64 208.505,33 795,60 117.303,75 31.842,94 9.786,75 13.918,32 12.346,10 130.320,26 97.178,12 92.797,39 429.437,14 810,78 430.670,49 948.992,71 844.888,89 726,56 L @ N TOTAL ts o @ o.: Del cual, el desglose de la cuenta "Otros servicios", es el que sigue: õ F I @ o o @ : o Ci E o fL _g o Þ I 6 c 2014 CUENTA ; 'õ o 20'13 - lVaterial de of cina - Correos - Teléfono e lnternet - Gastos comunes inmuebles - Servicio de limpieza - Servicio vigilante jurado - Ropa laboral - Otros gastos 16.992,24 6.684,24 9.744,33 5.425,61 342.067,60 38.462,49 1.043,42 9.O17,21 12.239,79 332.676,79 38.421,70 3.547,40 14.040,39 TOTAL 429.437,14 430.670,49 15.065,50 3.474,88 11.204,O4 o J d) 'l(L ô ô l F l s o z U o El principal componente de la cuenta "Otros serv¡c¡os", es el Servicio de limpieza, que recoge los gastos de limpieza de los dos inmuebles donde se desarrollan las actividades de la Asociación, y donde se ubican los espacios dedicados a comedor, albergue, escuelas infantiles (Valencia, Torrent), el centro de día, el módulo de convalecientes y otros servicios menores. L U z U El detalle de la partida "Ayudas monetarias", concedidas por la Asociación, es el siguiente u o (expresado en euros): d) cl fr Io u o @ nsocrlcrór¡ VALENCIANA DE CAR¡DAD å***** o MEOM DE ONO OE UOUM Página 26 de 36 o ala osnNoó[ OEIÂGfNFMfrÄI VMNOM GnsnCnRroeo V,ALENgIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o o L J 9 2014 CUENTA @ 2013 - Ayrdas a personas físicas - Ayudas a personas jurídicas 13.942,83 0,00 TOTAL r3.942,83 9.378,57 50,00 E o oIo Þ ,o 3 õ ;ì ì å @ o @ o i d L @ N ts o o @ o õ F ù 'õ c o õ @ La partida de la cuenta de pérdidas y ganancias "Gastos de personal", está constituida íntegramente por Sueldos y Salarios, lndemnizaciones y Seguridad social a cargo de la empresa, no habiéndose cargado cantidad alguna a la cuenta Aportaciones a sistemas complementarios de pensiones. Los ingresos derivados de subvenciones, donaciones y legados, son los mismos que se detallan en la Nota 12 de estas Cuentas Anuales. Además, la Asociación ha ingresado la cantidad de 909.393,35 euros en concepto de Cuotas de Afiliados (848.215,07 en el ejercicio 2013), y 1.532.034,46 euros en concepto de Donativos (1 .711.326,69 euros en el ejercicio 2013'). En lo referente a promoción para captación de recursos, la Asociación no ha ingresado cantidad alguna. o o El detalle de la Partida "lngresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones" es T siguiente (expresado en euros): @ o el õ_ E o È 2014 CUENTA 2013 _a o ! I 6 È o - Promoción para captación de recursos ................. - Donativos en metálico - Donativos en especie 0,00 1.234.267,16 297.767,30 0,00 1.428.665,22 242.661,47 TOTAL 1.532,034,46 1.71'1.326,69 J dt .l È o ô J tr f En cuanto a los ingresos de la Asociación de carácter meramente mercantil, no se f o zU producido ni en el ejercicio 2013 ni en el 2O14, y los de Arrendamientos ascienden a la cantidad de 11.400,00 euros (9.600,00 euros en el ejercicio 2013). o han tr U zU d) U ô ô Por último, no se han producido ingresos ni gastos derivados de operaciones de permuta de bienes y servicios. fE J o U ô @ rsocr¡c¡ór.¡ VALENCIANA DE CAR¡DÀD å***uu*- oilË'ffi,, Página 27 de 36 0 ffa osl[oóx OE U G{EMAI VMOM CnsaCnRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ o 17.. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. APLICACIÓN DE ELEMENTOS ADMINISTRACIÓN. PATRIMONIALES A FINES PROPIOS. GASTOS DE L j 9 E o (ì ! o ! o 6 d ; = I o La Ley 4912002, de 23 de Diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, en su artículo 3.2o exige que se destinen a la realización de sus fines propios al menos el 70% de sus ingresos obtenidos por las explotaciones económicas que desarrollen, por la transmisión de bienes o derechos de su titularidad (excluidos inmuebles afectos a la propia actividad)o por cualquier otro concepto, una vez descontados los gastos necesarios para la obtención de tales ingresos, excluyendo los @ realizados para el cumplimiento de los fines estatutarios, destinando el resto de sus rentas o ingresos a incrementar el fondo social o las reservas, para lo que se establece un plazo de o cuatro años desde el cierre del ejercicio. @ o x u6 @ N En cumplimiento de lo dispuesto en la referida normativa, la Asociación viene destinando, no solo el 70%, sino el 100% de tales ingresos, a sus fines propios. Así mismo, se ha cumplido el ts requisito de destinar el excedente del ejercicio, cuando ha existido, o social o las reservas. a incrementar el fondo @ o'i ry o 'õ o 18.- OTRA INFORMACIÓN. g @ o o @ T o d Con fecha 3 de febrero de 2015 se procedió a la elección de nueva Comisión Ejecutiva (órgano de gobierno), quedando ésta como sigue: E o (L -q Þo Io À o f .ldt fL o o J F l (-) zU q I t! zU d¡ U o o (E fo t! o @ ,lsocllclót¡ VALENCIANA DE CARIDAD å***uu**- OiË'ffi,, O Página 28 de 36 fl#ft*tå**" Cnsa C¡Rroeo VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de20l4 o o o o o @ o I J 9 Presidente: D. ANTONIO CASANOVA SAFONT Vicepresidente: D. LUIS MIRALLES TORIJA-GASCO Secretario: DA. ELENA SANCHEZ CALVO E Vice-Secretario !to Tesorero: D. ANTONIO GOMIS NOGUERA Vocal : D. JAVIER CARPI STOFFEL Vocal : D". CONCHA CASTILLEJO GOMEZ a '-õ o ;I : o @ o @ Vocal: Vocal D. JOSEP VICENT PALACIOS BELLVER D. VICENTE GARRIDO MAYOL : D. ANTONIO LOPEZ ALMENAR o Vocal: D. ALEJANDRO MAÑES MARTINEZ i Vocal: D. CARLOS MARTINEZ-COLOMER MONTESINOS @ N F Vocal: D. MANUEL MARTINEZ ROVIRA Vocal: D. JOSE MANUEL MOMPARLER PECHUAN õ Vocal: D. JAVIER MOLINAVEGA .ö Vocal: DA. MARIA MUÑOZ Vocal: D. SILVINO NAVARRO CASANOVA Vocal: D". AGNES NOGUERA BOREL d Vocal: D. MIGUEL VICENTE-ALMAZAN PEREZ DE PETINTO o À Vocal: DA. xõ o @ .: F DE PRAT -9 @ o o @ :o .ç g -g YOLANDA SILLA SOBRECASES o ! o o c o .f= À o t=r l Los miembros del Órgano de Administración no han percibido remuneración alguna, en cumplimento de lo establecido en el artículo 3.4o y 50 de la mencionada Ley 4912002, ello sin perjuicio de que tengan derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que el desempeño de su función les ocasione, siempre dentro de los límites previstos en la normativa del IRPF. Estos gastos, caso de producirse, vienen reflejados en la cuenta de mayor 654 "Reembolso de gastos Órgano de Gobierno". No se ha cargado cantidad alguna en diiha cuenta durante 2014 (ni durante 2013). zU Durante los ejercicios 2014 y 2013 no se han concedido anticipos ni créditos a los miembros U tr del Organo de Gobierno. ó U o La Asociación no tiene contraída obligación alguna en materia de pensiones y seguros de vida. zu o cc J o U ô @ lsocl¡clór.¡ VALENCIANA Página 29 de 36 DE CARIDAD å****- o ilÊlM mm0 æ U OUDÐ Õ rg'mp" CeSaCARIDAD VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado eI31 de diciembre de2014 o o o o o @ La plantilla laboral de la Asociación ha arrojado los siguientes valores medios o L J 2014 2013 Trabajadores Íjos ..................... Trabajadores no fij0s ............... 34,10 34,59 't4,23 6,11 TOTAL 48,33 40,70 CATEGORIA 9 E o q oo o 'Ë o 6 d ; := o @ De los cuales, 1 trabajador fijo (2013 y 2014) tiene una minusvalía superior al 33o/o. Al 31 de diciembre de 2O14 y 2013, el número de personas empleadas es el siguiente: o @ o x o L @ N È o @ o õ ts 2014 CATE@RIA PROFESIONAL Directiros Administrati\þs It¡fandos intermedios Trabajadores sociales 2013 HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 0 1 1 0 1 1 2 1 3 2 1 3 6 15 1 4 7 1 6 7 4 16 15 4 19 20 23 27 50 Otros 15 4 19 19 TOTAL 22 27 49 .; TOTAL c -9 E @ o o @ : o d c Los honorarios devengados durante el ejercicio por los auditores de la Asociación por trabajos de auditoría de cuentas anuales han ascendido a 7.099,00 euros (misma cantidad en el ejercicio 2013) por los honorarios propiamente dichos y 1.500,00 euros en concepto de otros gastos. o È -g o o o El detalle de los pagos realizados a proveedores y acreedores, de acuerdo a la Ley 1512010, de 5 de julio, en los ejercicios 2O14 y 2013, es el siguiente: d fL end¡entes a fecha de cierre IJ .fd) 31112t2014 Porcenta¡e lm porte J Pagos pendientes que sobrepasan a la fecha de cierre el plazo legal máximo Resto de pagos pendientes a la fecha de cierre ..... l TOTAI- o ô ô tr z t! o L uJ z uJ 0,00 534.492,25 538.492,25 0,00% r 31t12t2013 lmporte Po 444,41 o0,00% 352.AA7 31 100,o0% 353.331 ,72 o,130/o 99,870/o 100,00% Según dicha norma, el plazo máximo de pago es de 60 días tanto para2013 como para 2014 dÌ t! o o r 5 (J U o ,4. @ ¡,socrnc¡óN VALENC¡ANA DE CAR¡DAD å***u***- oilË'#fi,. Página 30 de 36 c arÁ osrmóil OE U GIEMAT VMNOM C¡,sn CnRIoto VnI-Erucln Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o @ ! 9 E o (¿ 18.- INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE. La Asociación no posee activos incluidos en el inmovilizado material destinados a la minimización del impacto medioambiental y a la protección y mejora del medio ambiente. La Asociación no ha incurrido en gastos durante el ejercicio cuyo fin sea la protección y mejora del medio ambiente. É d p õ o ; = ? o @ La Asociación no ha dotado provisiones para cubrir riesgos y gastos por actuaciones medioambientales, al estimar que no existen contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente. o @ o , I9.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. d i @ N N o @ o ts ô o c .e Para la elaboración del Presupuesto de lngresos y Gastos de la Asociación, se ha tenido en cuenta la corriente real de los bienes y servicios que los mismos representan, de acuerdo con los principios de devengo y registro incluidos en la primera parte de la Adaptación del Plan General de Contabilidad, y su elaboración ha seguido las Normas que figuran en el Anexo ll de dicha Adaptación. En consonancia con esta Memoria y con el conjunto de las Cuentas Anuales, se ha utilizado para la información de la Liquidación del Presupuesto el modelo abreviado cuya estructura recoge de forma detallada los ingresos y gastos por operaciones de funcionamiento. @ o o @ lo d c o ûo -g !o I 2O..INFORMACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO El detalle de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2014, es el siguiente (expresado en euros): d È IJ (D .l ù o o t=s l (_) zU II U z U dì U o o (E ) U @ AsocrAcróN V/ALENCIANA DE CARIDAÞ å müzDE 0R0 DE DE U0R0il Sru U$TIDÆIDÆ - o üEDM DT ORO ffiUOUDÆ Página 31 de 36 t f,ix#ffi" CasnCnnrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado et 31 de diciembre de2014 o o o o o o P @ de o funclonemlenlo L J 9 E Gattor pro!upueatarlos Eplgrafor 2. o R e¡llz.clón P õ 3. ß.u2,83 250.000,0( Gßlos porcohtÞ6c¡onæ yd€lórgano dogobi€m Coßumos 0,0( (23ô.$7,f'1 0,fi 0,00 t -= ê¡plotac¡ón ¡l.Gælo6 d6 p€6oml 5. L R6ultado do €plotaciSn 0,0c 0,0( 0,00 850.000,0( 909.303,3¡ 59393,35 1025.000,0( 1532.03,1,4t 507O3¿1,,18 38.000,0( 38225,83 225,æ 1584.600,0c 2.132.æO,æ 848260dì 2ô1500,0c 898.3502: 434.85923 0,0( 425ß,4r 42.5ß,4A 3.7s9.100,00 5.651,389,98 t.802.2t9,98 LC&tæ d€usurios y sfil¡ådos 10s5500,0( 104S375,86 1ß:)O00p( 1227 Á75,47 1196.S00,0( 1322.79130 ?5.8S13C ;.ÕlÞs ¡ngmos 0,0( 47.06165 ,r7.08166 ¡.lngmos financiæ6 0p( 0,00 0,0{ S.Gastosf¡nanc¡ñs y o Do!vlaclón patDc¡nado6 y æl¿boÞc¡on6 l. Subvdc¡on6, 1/47547 domc'þn6 ylogados ¡mputados al16oltsdo (15ß24,A" Amort¡zac¡onæ, pþv¡6¡on6 yotÞs gåstos o @ Real¡r¡clón ,.lng6os dopÞmoc¡oÊ, dê d o ro!upuoalo 'unclo namlonlo Ei pd lñoreao¡ prgaupuo!tarlor Êplg.¡for Desviåción )psrac¡oner de AI¡dás mondarbs 1 re!upuolto gåstoa a8¡m¡lados @ o x i @ N N 7.Gsto6 €dEordimrbs o¡Frâclono! on do 3,725.¡400,00 (64.4s2,89) 3.880.947,11 ¡.lng6os odEodimrios IOlal lñga6to! on opsfaclong! do lún.1.ñrml.ntô o @ o P Saldo d. op.r.c¡onc! e ,q c .e 6 @ o o : @ A P À I l Awdas moælar¡as 2. Gaslos porcolaboracion6 Reå o J F l Re¡llzaolón 33.?00,00 la Deavlâclón 1,990.442,87 liquidación del 1.9 5A.7 12 ,A7 presupuesto y del 3. órgano de 90 bierm Consumos de epotac¡ôn lngr€sos prssupusslallos Eplgratss llaclôn Desvlacló n P rêsupuosto Reallzaclón Desvlacló ¡ de tunclo namlonto 6.000,0( 0,0( 1066.600,0( (5.57143; 9.428,57 0,0( 0,0c 1 Resullado de eçlotacitn 2.Cuotas de usuarios y af¡l¡ados 3. hgresos de promoc¡0n6, palrocinadores y 4. Subvenc¡ones, (82.?1941 984.478,0€ 0,00 0,00 0,0( 770.000,00 84826,0ì 78.2ß,07 1069.000,00 17n326,6{ 642.326,69 38.000,00 38614,7( 61,76 1069.000,00 14æ.52,2! 4ß52.25 273.000,00 630.248,0r 357248,04 0,00 1071s 107195 3.2t9.000,00 t.717.998,76 colaboracioH È o adjunta opsfaclones tunclonamlento J .ld) fesupuesto nes -g o se Gastos pfesupuest¡rlos Eplgrafes o d (L continuación isaupuo!lo correspondiente al ejercicio 2013 (expresada en euros): o d c o a efectos comparativos, d! luno¡on.mi.nlo (lngr.!os - G¡3to!) 4. Gastos de personat 990.20,0c domc¡0n6 ylegados 58.ß2,1 104{}.582,1 ¡mputados alresullado S.Amort¡acio6, p¡ov¡sio n6 116.670,0{ 947.780,66 (67.889,34) 5.Otros ingresos yotosgastos o z t! o tr 6. Gastosl¡ßnc¡eros y gælos as¡milados 0,00 55.1ß,4i 55.1ß,47 7. Gæto s Ðdrao rd¡nar¡o s 0,00 200,00 æ0,00 uJ ên dì operaclonss de nto zt! UJ ô o ô. hgresosfhanc¡eros /. hgresos e{raordinar¡os IOtal lngfosos en 3.r87.390,00 3.0¡15.582,87 (1{1.807,13) operaclones de lunclo namlanto 1.198.998,76 fT 5 () P uJ - G¡stos) ô resupuesto 31.610,00 Reâllraclôn Desvlacló n 1.672.¡1t5,89 1.6{0.805,89 esocl¡tc¡óx VALENCIANA DE CARIDÄ,D t MUZ DE D€ DEORO U0Ê0t{ 9m USUDÆIN o MEDM DF ORO 0E uoüm Página 32 de 36 O il#ffiå*" CnsnCnnrpeo VALENCIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o o 21.. EXISTENCIAS. @ El movimiento de la partida "Existencias", ha sido el siguiente: : 9 ELEMENTO \ CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS 31.12.2012 3'1.12.2013 ENTRADAS SALIDAS 31.12.2011 E o q o6 '-o o 6 6 tì fúaterias pr¡mas ............... Material de limpieza Material de ropero .. 16.190,73 3.568,20 10.016,98 TOTALES 29.775,91 4.3O3,'t2 (16.1 90,73) 14.303,12 2.745,36 7.244,98 20.172,35 (14.3O3,12) (3.568,20) 7.244,9A (10.016,98) 21293¿6 e9.775.911 24.293,46 44.961.74 e4.2S3A6l 1 2.745,36 5.7 1 42,83 9.046,56 (2.745,36) (7 .244,58) 20.172,35 5.742,A3 19.046,56 4¡f .961 74 ? o @ o @ 22.. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE. o xo I @ N F o @ La política de diversificación puesta en marcha por la Asociación hace varios ejercicios respecto a la gestión de su patrimonio financiero, es consecuencia de su deseo de no concentrar operaciones en pocas entidades financieras, evitando con ello riesgos derivados de la concentración. o õ ts .ö o s En base a esta política de diversificación, desde hace varios ejercicios la Asociación viene operando con una cuenta a la vista en el Banco de Madrid; con su gestora, Banco de Madrid Gestión de Activos, tiene tres fondos de inversión. @ o o @ lo õ .ç c o È _q o Þ I 6 c Con respecto a los fondos de inversión mantenidos con Banco de Madrid Gestión de Activos, la intervención de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha provocado el cambio de depositaria (en la actualidad Cecabank) y de gestora (en la actualidad Renta 4 Gestora), por lo que consideramos que no existe riesgo adicional para los citados fondos de inversión. De hecho, la propia Bolsa de Madrid informa de la evolución de sus valores liquidativos, que en lo que va de año han crecido entre un 3 y un 4o/o. o J d) .l ù o e J F l o zU o tr U zu Í) U ô G f o U ,,A. o @ rsocrecróN VALENC¡ANA DE CARIDAD å MUZ 0E OE DT ORO $ru uofloEil USUDÆIOÆ - o MTOM OE ORO DE UCrUoÆ Página 33 de 36 I aTA orstN0ófl OE UGEflTMÂI V[ENûM CnsnCeRrono VALENcIA Memoria del ejercicio anual terminado el31 de diciembre de2014 o o o o o @ 5 9 E o q õõ p õ d 6 ; := o @ o @ o La mayor dificultad la tenemos con la cuenta a la vista en Banco de Madrid, dado que con fecha 25 de marzo de 2015, elJuzgado de lnstrucción num. I de Madrid acordó, entre otras acciones, la declaración de concurso voluntario de acreedores, la apertura de la fase de liquidación del concurso y la disolución de la citada entidad. Evidentemente el Fondo de Garantía de Depósitos responderá de las cantidades depositadas en el citado banco a la fecha del acuerdo de liquidación. Sin embargo, y es lo que más nos preocupa, con posterioridad a dicha fecha se han producido vencimientos de títulos de renta fija propiedad de la Asociación, que junto al pago de intereses, han sido abonados en la cuenta a la vista mantenida en el citado banco, por un importe aproximado de 279.000 euros. Ante la posibilidad de que el proceso de liquidación del Banco de Madrid no permita la recuperación de la totalidad del saldo depositado en la cuenta a la vista, la Asociación, ha decidido reformular las cuentas anuales, así como la constitución de una provisión por importe de 279.000 euros, en cobertura de las pérdidas probables que puedan devenir del proceso de liquidación de la citada entidad, al poder no estar cubiertos por su totalidad por el Fondo de Garantía de Depósitos. d '¿ i @ N N 23.- FONDOS PROPIOS. o @ o þ .ù c -q Los Fondos Propios de la Asociación a 31Í1212014 ascienden a la cantidad de 13.391.309,73 euros y está compuesto por el Fondo Social y las Reservas Acumuladas, las cuales, en virtud, tanto de la legislación vigente como de los Estatutos de la Entidad, no son distribuibles y han de ser destinadas exclusivamente al desarrollo de su actividad estatutaria. @ o o fo El movimiento de esta partida durante los dos últimos ejercicios ha sido el siguiente: o c o I -g o Þ ELEMENTO ENTRADAS 31.12.2012 SALIDAS Fondo Social 2.762.764,14 0,00 0,00 L926.099,86 31.12.2014 0,00 0,00 2.762.764,14 (14.297,47',; 6.779.698,12 1.860.137,54 (1.732,%) 8.638.102,72 (1.7 22,404,66'; 1.672.415,89 1.990.442,87 (1.672.415,89) 1.590.442,87 11.214.878,15 3.850.580,41 (f.674.f48,831 13.391.309,73 I Reservas Voluntarias ùd Excedente del 1.722.404,6r 1.67 o TOTAL 9.353.064,53 3.598.51s,7s (r.736.702,131 J d) 'f I ENTRADAS SALIDAS 2.762.764,14 4.867.895,7: 2.415,89 31.12.2013 ô ô J tr l zt! (_) tr uJ z t! d) U o o ,4. J o l! o @ asoc¡rrc¡ÓN VALENCIANA DE CARIDAD å muz0E 0R0 DEUOBOTN$M OÊ U$UDÆIDÆ o ilEOM Df 0n0 DE U OUN Página 34 de 36 Õfr#'ffi" Cnsn CnRrono VALENcIA Formulación de las cuentas anuales por el órgano de gobierno o o o o o @ o Los miembros de la Comisión Ejecutiva de Asociación Valenciana de Caridad, cuyos nombres se hacen constar más abajo, suscriben refrendan con su firma las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio terminado el 3l de diciembre de 2014, que constan, incluidas estas hojas de firmas, de 33 páginas, debidamente numeradas desde la 1 ala 33 ambas inclusive. y L J Valencia, 26 de mayo de 2015. 9 E o (ì ! o ! d o o I ill^ : = @ o @ o TORIJA-GASCO D. Presidente xø I N N @ o DA. ELENA Secretario D. VICENT BELLVER õ ts .ô c -9 @ o o @ :o D. ANTONIO GOMIS Tesorero D. JAVIER Vocal d .g E o À -g ! o o õ È DA. CONCHA CASTILLEJO GOMEZ Vocal Vocal D D. ALEJANDRO IT,IRÑES MARTINEZ Vocal 9 J .lo À ô o )tr l Vocal o zU o I U zu.l o U o ô D. CARLOS MARTI Vocal MO D. MAN Vocal (r f (-) U ô @ nsocr¡.clóN VALENCIANA Pågina 35 de 36 DE CARIDÄ.D ðu*** o*,m* o ffdtrffiffi- Casn CnRro¡o VALENcIA Formulación de las cuentas anuales por el órgano de gobierno o o o o o o @ (t I : 9 E o !io '-o o o d = = T D. JOSE PECHUAN D. Vocal OLINA V Vocal o @ o x i @ N N o o .q co o I NAVARRO illte @ + D.S DE PRAT DA. MA Vocal DA, AGNES NOGUE D. MIGUEL VICE Vocal Vocal PEREZ DE PEÏNTO @ o o @ : o d c Da SILLA SOBRECASES ùo õ oo I ùõ f .ldl û o ô J tr f o zut II LlJ zt! dl tlJ o o E 5 o tlt ô @ ^esocrrc¡óN VALENCIANA DE CARIDAD t mz 0E080 0Êu0R0ft9m 0E u9u0Ær0Ð o üÉ0M D€ DT OM UOUDÆ Página 36 de 36 o [T osriloóN OE U trNEMAT vÆmM
© Copyright 2025