instructivo diccionario de competencias psicológicas (habilidades)

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
INSTRUCTIVO
DICCIONARIO DE
COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS
(HABILIDADES)
NOMBRE: CAROLINA PÁEZ MORENO
NOMBRE: ALVARO CAMARGO SOLANO
CARGO: COORDINADOR DE SELECCIÓN
CARGO: DIRECTOR DE DESARROLLO HUMANO
FECHA: 01/09/2015
FECHA: 01/09/2015
ELABORÓ
ELABORÓ
NOMBRE: SARA TERESA SANDOVAL GÓMEZ
NOMBRE: MARÍA DEL PILAR GALAT CHEDIAK
CARGO: COORDINADOR DE CALIDAD
CARGO: VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
FECHA: 01/09/2015
FECHA: 01/09/2015
REVISÓ
APROBÓ
PÁGINA
1 / 18
No. REV
0
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
PÁGINA
2 / 18
No. REV
0
DICCIONARIO DE COMPETENCIAS PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
Adaptado por Selección de Personal en Bogotá, Colombia.
Carolina Páez Moreno - Coordinadora de selección.
Gina Paola Torres Beltrán - Profesional de apoyo de Selección.
Julieth Marcela Amaya Baleriano – Asistente de Selección de Personal.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
OBJETIVO .............................................................................................................................. 6
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ............................................................................. 7
Misión .................................................................................................................................. 7
Visión ................................................................................................................................... 7
Valores corporativos ............................................................................................................ 7
COMPETENCIAS ............................................................................................................... 7
DEFINICIÓN Y NIVELES DE COMPETENCIAS. .......................................................... 8
1.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN....................................................................... 8
2.
APERTURA A LA EXPERIENCIA ........................................................................ 8
3.
AUTOCONFIANZA ................................................................................................ 8
4.
AUTOSUFICIENCIA ............................................................................................... 9
5.
COMPETITIVIDAD ................................................................................................ 9
6.
COMUNICACIÓN EFECTIVA ............................................................................... 9
7.
DELEGACIÓN ....................................................................................................... 10
8.
DESARROLLO DE OTROS .................................................................................. 10
9.
DIRECCIÓN DE EQUIPOS ................................................................................... 10
10.
EMPATIA ............................................................................................................... 11
11.
FLEXIBILIDAD ..................................................................................................... 11
12.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD ....................................................................... 11
13.
INTELIGENCIA SOCIAL ..................................................................................... 12
14.
MANEJO EMOCIONAL ....................................................................................... 12
15.
NEGOCIACIÓN ..................................................................................................... 12
16.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE ............................................................................. 13
17.
ORIENTACION AL LOGRO ................................................................................ 13
18.
PERSISTENCIA ..................................................................................................... 13
19.
PERSUASIÓN ........................................................................................................ 14
20.
PLANEACIÓN ....................................................................................................... 14
21.
PRACTICIDAD ...................................................................................................... 14
PÁGINA
3 / 18
No. REV
0
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
22.
PRECISIÓN ............................................................................................................ 15
23.
PROACTIVIDAD ................................................................................................... 15
24.
RELACIONES INTERPERSONALES .................................................................. 15
25.
SEGUIMIENTO DE GESTIÓN ............................................................................. 16
26.
SEGUIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS ........................................................... 16
27.
TOMA DE DECISIONES ...................................................................................... 16
28.
TRABAJO EN EQUIPO ......................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 18
WEBGRAFÍA.................................................................................................................... 18
PÁGINA
4 / 18
No. REV
0
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
PÁGINA
5 / 18
No. REV
0
INTRODUCCIÓN
Este diccionario es un documento interno de la UGC en donde se encontrarán definidas 28 competencias
ordenadas alfabéticamente, al mismo tiempo se hallarán los niveles de calificación para dichas competencias
como son Bajo, Intermedio, Avanzado y Superior; adicionalmente se especificará el significado de
evaluación de cada uno de los niveles; por consiguiente, la estructura se encuentra organizada de la
siguiente manera:
Título de la Competencia: Corresponde al nombre de la competencia, y engloba los comportamientos que
deben tener los candidatos postulantes a un determinado cargo.
Definición: Corresponde a la explicación de aquella competencia o cualidad que sobresale dentro de las
labores de un candidato.
Niveles: Es la calificación Cualitativa y Cuantitativa que permite establecer la presencia de la competencia
en la persona.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
PÁGINA
6 / 18
No. REV
0
OBJETIVO

Implementar un Diccionario de Competencias, que permita Identificar las potencialidades de un
candidato ante determinado cargo, estas competencias se basan en la descripción que se utilizará como
referente en el área de Selección de Personal ante la creación de perfiles y evaluación de desempeño de
la UGC.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
PÁGINA
7 / 18
No. REV
0
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Misión
La Universidad La Gran Colombia, está dedicada a la formación integral y al perfeccionamiento de
profesionales en diferentes áreas del conocimiento para contribuir a la construcción de una civilización más
humana y más cristiana. Su quehacer está comprometido con la solución de los problemas que vive el país y
con el desarrollo de los sectores más necesitados, promoviendo el bien común, la investigación y la
controversia ideológica y política.
Visión
La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior, se constituirá en la respuesta a
los grandes desafíos de formación y perfeccionamiento profesional del presente y del futuro, sin perder de
vista los nuevos escenarios de la globalización e internacionalización del conocimiento, de los fenómenos
socioculturales, éticos y cristianos. Tales hechos, la comprometen con la sociedad en la búsqueda de la
verdad, la igualdad, equidad y respeto por las personas y las clases sociales desprotegidas, así como en la
construcción y ofrecimiento de alternativas de servicio y de desarrollo del país.
Valores corporativos
 Comunidad Cristiana: Basada en la verdad y en la vivencia de la solidaridad.
 Institución Bolivariana: Que toma la unidad como valor fundamental para la construcción de una
sociedad justa y dispuesta para un sano desarrollo, dentro del ámbito de la paz.
 Centro Hispánico: Que busca el sentido de pertenencia y el rescate de nuestra propia identidad
antropológica y cultural.
 Entidad Solidaria: Los programas de pregrado y de postgrado de la UGC buscan que el Humanismo
Solidario facilite la participación de los sectores marginales de la sociedad en procesos de apropiación
del conocimiento y en el desarrollo económico-social general.
COMPETENCIAS (HABILIDAD)
Desde el concepto de la psicología de las organizaciones una competencia es una característica subyacente de
un individuo que esta casualmente relacionada a un estándar de efectividad y/o mejoras continuas en un
trabajo o situación, cuando se habla de una característica subyacente significa que la competencia es una
parte profunda de la personalidad que puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de
situaciones y desafíos laborales, en cuanto al estándar de efectividad se habla de predecir si el trabajador o
colaborador realiza la labor eficientemente o ineficientemente mediante un criterio general o estándar.
A continuación se presentarán las definiciones de las 28 competencias que evaluará la Universidad La Gran
Colombia con sus respectivos niveles.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
PÁGINA
8 / 18
No. REV
0
DEFINICIÓN Y NIVELES DE COMPETENCIAS (HABILIDAD).
1.
2.
3.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Capacidad para analizar de forma precisa y profunda datos o
hechos; la persona demuestra ser detallista, revisa de forma completa toda la información
identificando sus relaciones, validez y utilidad.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Muestra
una
pobre
capacidad para el análisis
y
para
identificar
problemas y
coordinar
los
datos
relevantes
Puede
analizar
e
identificar problemas y
organizando
datos
relevantes con el fin de
presentar informes.
Cuenta con la habilidad
de Desglosar, analizar y
distinguir
una
información
en
sus
diferentes partes con el
fin de interpretar su
contenido.
Analiza información e
identifica
problemas
coordinando
datos
relevantes. Tiene mucha
capacidad y habilidad
para analizar, organizar y
presentar
datos
y
establecer
conexiones
relevantes entre datos
numéricos.
APERTURA A LA EXPERIENCIA: Capacidad de adoptar las medidas necesarias para adquirir y
poner en práctica nuevos conocimientos, manteniendo una actitud flexible y abierta al aprendizaje a
lo largo de la vida profesional.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 – 100
Superior
Demuestra
escasa
capacidad para aprender;
se limita a los contenidos
impartidos.
Disposición de enfrentar
nuevos retos a nivel
laboral,
mostrando
energía pero pueden no
compartir
sus
experiencias por falta de
análisis de las mismas
Cuenta con una adecuada
capacidad de analizar y
estructurar conocimiento
nuevo con base a
experiencias novedosas,
Aprende
nuevos
esquemas y modelos
asimilando los conceptos
impartidos.
Cuenta
con
gran
capacidad de aprender e
incorporar
nuevos
esquemas o modelos
cognitivos. Se transforma
en un referente dentro de
sus ámbitos de actuación
por su disposición para el
aprendizaje.
AUTOCONFIANZA: Capacidad para realizar una labor basada en la seguridad y confianza de sí
mismo para lograr afrontar las posibles dificultades que se presenten.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 – 100
Superior
Le
cuesta
tomar
decisiones, duda sobre el
camino a seguir y se deja
influenciar
por
los
demás.
Demuestra una imagen
de seguridad frente a las
otras personas, toman
decisiones requiriendo
poca aprobación externa
y poca supervisión
Justifica
su
propia
posición de manera clara
cuando se encuentran en
conflicto
con
otras
personas y actúa con
confianza aun cuando
ninguna persona apruebe
su comportamiento
Se caracteriza por buscar
retos y la oposición les
resulta
estimulante;
igualmente, buscan de
manera continua nuevas
responsabilidades y las
asume
como
oportunidades
para
mostrar sus capacidades
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
4.
5.
6.
PÁGINA
9 / 18
No. REV
0
AUTOSUFICIENCIA: Disposición permanente de adelantarse a las circunstancias, definir el
camino a tomar mediante acciones concretas y buscar nuevas oportunidades o soluciones para
problemas habituales.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 – 100
Superior
No cuenta con facilidad
para realizar las tareas de
manera autónoma,
requiere de supervisión
constante para realizar
sus funciones
Cumple con las tareas
asignadas realizando lo
estrictamente asignado
logrando comprometerse
con los proyectos en los
que participa y cumple
por su parte
Presenta disposición para
identificar con claridad
aquellas tareas que
requieren dedicación
actúa de manera
autónoma con actitud
comprometida, identifica
soluciones oportunas en
pro del cumplimiento de
lo asignado
Se fija altos objetivos
exigiéndose plazos para
mejorar la calidad de su
trabajo, brindando
soluciones novedosas y
oportunidades de mejora
COMPETITIVIDAD: Necesidad de estar en constante desafío con otros en busca de superar y
ganar logros progresivos.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Se
encuentra
poco
constante
en
la
consecución
de
sus
objetivos se caracteriza
por ser pasivo y con poca
energía para lograr lo
propuesto
Realiza su trabajo de
manera organizada y
estructurada
sin
preocuparse
por
sobrepasar los objetivos
planteados.
Demuestra preocupación
por el impacto de sus
acciones para cumplir de
manera
óptima
y
excepcional con las
metas
y
objetivos
propuestos
en
comparación con los
demás.
Se
caracteriza
por
superar obstáculos y
demostrar
sus
capacidades
y
habilidades
en
comparación con el
resto.
COMUNICACIÓN EFECTIVA: Habilidad para escuchar y transmitir ideas, información y
opiniones claramente, de acuerdo con quien interactúa, manteniendo un marco de respeto que permite
compartir información de manera oportuna y eficaz.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No establece adecuados
canales de comunicación.
Le cuesta desenvolverse
en público, expresarse
con
coherencia
y
convencer.
Manifiesta
tener las ideas claras
costándole enormemente
el saber transmitirlas.
La comunicación a nivel
no
verbal
está
descoordinada de la
verbal.
Se preocupa por conocer
la situación de aquel con
el
que
interactúa.
Escucha y se interesa por
los puntos de vista de los
demás
haciendo
preguntas constructivas.
Demuestra
seguridad
para expresar opiniones
con claridad y precisión.
Alienta el
intercambio
de
información e ideas y es
abierto(a) y sensible a los
consejos y puntos de
vista de las demás
personas
Se
comunica
con
claridad y precisión.
Demuestra interés por las
personas,
los
acontecimientos y las
ideas. Presta atención y
sensibilidad frente a las
inquietudes
de
otra
gente.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
7.
8.
9.
PÁGINA
10 / 18
No. REV
0
DELEGACIÓN: Capacidad para transferir a otros de manera asertiva las actividades, considerando
objetivos y niveles de responsabilidad requeridos e igualmente asignar tareas de acuerdo con las
destrezas de los demás, los recursos y la urgencia en el trabajo.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No distribuye las tareas
entre el equipo de
trabajo, y si lo hace, no
se basa en ningún
criterio.
Cuando es necesario,
distribuye las tareas entre
los
colaboradores.
Realiza un pequeño
seguimiento
del
resultado final.
Delega y distribuye las
tareas siguiendo criterios
objetivos.
Delega correctamente en
las diferentes situaciones.
Pone en práctica la
competencia de manera
natural y obtiene el
máximo rendimiento de
las personas realizando
un seguimiento durante
todo el proceso.
DESARROLLO DE OTROS: Fomenta el aprendizaje y crecimiento de sus colaboradores a partir de
un apropiado análisis de las necesidades de cada persona y de la Organización. Así mismo crea
escenarios de confianza sostenibles para enfrentar nuevas experiencias y retos de equipo.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No demuestra esfuerzo e
interés alguno en que el
grupo de trabajo adquiera
nuevo aprendizaje. No
define las necesidades ni
expectativas
de
sus
colaboradores
para
fomentar su
desarrollo
Cree que las personas
pueden
y
quieren
aprender para mejorar su
rendimiento.
Hace
comentarios
positivos
sobre el potencial y las
capacidades
de
los
demás.
Explica el cómo y por
qué las cosas. Se asegura
por distintos medios que
se hayan comprendido
bien sus explicaciones e
instrucciones.
Proporciona un adecuado
feedback
a
sus
colaboradores,
comunicando de forma
específica a los demás la
evolución
de
su
rendimiento
favoreciendo
su
desarrollo integral
DIRECCIÓN DE EQUIPOS: Capacidad de incentivar en el equipo de trabajo el deseo de
colaboración y cooperación para lograr su efectiva participación, motivando un alto desempeño y
consecución de un propósito común.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No
orienta,
ni
proporciona
criterios
unificados al grupo de
trabajo, de tal forma que
éste actúa bajo pautas
propias y diferentes ante
asuntos similares.
Orienta
a
los
colaboradores en su
conducta pero sin tener
en cuenta características
personales.
Consigue
generar un clima positivo
y de seguridad para
expresar las opiniones
con libertad.
Proporciona
la
orientación y el apoyo
necesario
a
sus
colaboradores teniendo
en cuenta las diferencias
individuales existentes
entre ellos.
Se
preocupa
por
organizar el trabajo bajo
criterios
claros
y
consensuados en los que
previamente
haya
participado el grupo.
Facilita
el
apoyo
necesario al grupo de
trabajo proporcionando
una orientación clara
para
conseguir
los
objetivos fomentando el
espíritu de equipo.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
10.
11.
12.
PÁGINA
11 / 18
No. REV
0
EMPATIA: Capacidad para identificar y responder a las necesidades y sentimientos de las personas
con quien interactúa.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No
muestra
interés
alguno por escuchar o
comprender a los demás
Percibe y entiende las
actitudes, intereses y
necesidades de las otras
personas, mostrándose
dispuesto a escuchar.
Escucha y responde a lo
escuchado, tratando de
brindarle
al
otro
diferentes
alternativas
ante sus necesidades
Comprende e Identifica
los puntos de vista de los
demás, por ello actúa de
manera
eficiente
al
momento
de
darle
solución efectiva a esas
necesidades.
FLEXIBILIDAD: Capacidad para adaptarse y trabajar efectivamente en diferentes situaciones y
condiciones; evidencia la facilidad de ajustarse a las exigencias de medios cambiantes y entender
posiciones diferentes u opuestas a las propias.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No se adapta fácilmente
a los cambios que se den
dentro de un ambiente
determinado, por ello no
logra generar estrategias
para
conseguir
resultados. No modifica
sus objetivos cuando
percibe que no es posible
conseguirlos.
Se le facilita cambiar su
comportamiento
adaptándolo
a
la
situación requerida
Adapta
tácticas
y
objetivos para afrontar
una
situación
o
solucionar problemas.
Sistemáticamente revisa
y
evalúa
las
consecuencias de las
acciones pasadas para
agregar valor
Realiza
adaptaciones
organizacionales
y
estratégicas a corto,
mediano y largo plazo en
respuesta a los cambios
del entorno o las
necesidades
de
la
situación.
Evalúa sistemáticamente
su entorno atento(a) a
cambios que pudieran
producirse.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD: Capacidad de construir, producir y proponer ideas innovadoras
dentro de un contexto determinado; así mismo soluciona los problemas con aportes originales y
creativos de manera recurrente.
1 - 29
Básico
Muestra
conductas
orientadas a enfrentarse a
los desafíos cotidianos,
sin embargo, se limita a
seguir con modos ya
conocidos de hacer las
cosas.
30 - 59
Intermedio
Busca
nuevas
alternativas de solución
aunque no las pone en
práctica.
60 - 89
Avanzado
90 – 100
Superior
Propone nuevas formas
de hacer las cosas que
suelen ser originales
aunque no viables. Se
arriesga a romper con los
esquemas tradicionales.
Aporta
ideas
y
soluciones
novedosas
que al mismo tiempo son
eficaces..
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
13.
14.
15.
PÁGINA
12 / 18
No. REV
0
INTELIGENCIA SOCIAL: Capacidad para relacionarse y reconocer de manera acertada las
necesidades en la interacción con las personas con las que se relaciona, adaptándose a ellas para dar
una respuesta diplomática, efectiva y asertiva.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 – 100
Superior
Reconocimiento de los
propios sentimientos así
como los de las otras
personas, pero no son
muy hábiles a la hora de
actuar con respecto a
estas emociones
Cuenta con un nivel
intermedio
para
relacionarse de manera
asertiva, satisfaciendo las
necesidades básicas de
las personas que los
rodea, sin ir más allá de
los que se le pide
Habilidad
para
comprender
otras
necesidades
y
perspectivas para lograr
una interacción más
cercana con las otras
personas
en
la
organización
Capacidad para regular
las emociones propias y
de otras personas, y
controlan sus reacciones
con el fin de brindar
respuestas asertivas ante
situaciones de conflicto u
oposición.
MANEJO EMOCIONAL: Capacidad de continuar actuando eficazmente aún en situaciones tensas,
complicadas, oposición o adversidad. Responde emocionalmente de manera equilibrada al enfrentar
situaciones de alta carga laboral y/o de exigencia de calidad o tiempo de respuesta.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Tendencia a reflexionar
en exceso, abstraerse,
preocuparse demasiado y
pensar
detenidamente
sobre
los
eventos
generadores de estrés.
Reacciona con evasiones
frente
a
situaciones
conflictivas
para
mantener su equilibrio
emocional y evitar la
ansiedad o irritabilidad
Superar rápidamente las
reacciones de estrés,
buscando mecanismos de
recuperación emocional
Demuestran capacidades
equilibradas
e
imperturbables frente a
los
acontecimientos,
reaccionando
con
elasticidad y fuerza que
contrarrestan los factores
de estrés e inhiben sus
resultados patológicos
NEGOCIACIÓN: Capacidad de argumentar clara y coherentemente diferentes puntos de vista, para
lograr acuerdos satisfactorios para todas las personas, con la finalidad de alcanzar los fines propuestos
.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No
sigue
criterios
definidos para llegar a
acuerdos con clientes. Le
resulta difícil
Cambiar su posición. En
el caso de llegar a un
acuerdo, éste no suele ser
equitativo
Sigue un proceso de
negociación claro, se
prepara la negociación,
establece una relación
inicial y una orientación,
sin embargo, muestra
dificultades para
mantener su posición
Cuenta con la capacidad
de argumentar clara y
coherentemente,
conciliando posiciones,
logrando
acuerdos
satisfactorios
y
conservando relaciones
de
ganancia
mutua,
mostrándose equitativo e
imparcial, buscando al
tiempo beneficios a
través
de
acuerdos,
alianzas o asociaciones
Negocia
de
manera
estructurada y consigue
buenos resultados y
acuerdos provechosos.
Aunque
las
negociaciones sean de
carácter difícil, presenta
una
buena actitud y se gana
la credibilidad de los
otros
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
16.
17.
18.
PÁGINA
13 / 18
No. REV
0
ORIENTACIÓN AL CLIENTE: Trabaja basado en el conocimiento de las necesidades y
expectativas de las demás personas. Se preocupa por entender y resolver efectivamente los
requerimientos de los demás presentando alternativas encaminadas a ofrecer un servicio oportuno y
de calidad.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Ofrece una atención
correcta a los clientes
(internos/externos)
aunque no consigue
cubrir sus necesidades
puesto que no se inquieta
en profundizar en las
preferencias del otro.
Se mantiene dispuesto y
preocupado
por
el
servicio y la satisfacción
de las necesidades de las
demás personas siente
gusto por dar respuestas
de manera ágil
Identifica las necesidades
de
las
personas;
Demuestra interés en
atender a las personas
con rapidez, diagnostica
correctamente
la
necesidad y plantea
soluciones adecuadas.
Se orienta hacia las
necesidades
no
explicitadas,
identificando
nuevas
respuestas
y
oportunidades
no
detectadas inicialmente
que contribuyen a dar la
ayuda necesaria de una
manera proactiva.
ORIENTACION AL LOGRO: Capacidad para orientar el propio comportamiento hacia el alcance y
cumplimiento tanto de las labores asignadas como de las metas propuestas.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Cuenta con orientación al
logro mínima pero no se
aprecia interés por la
excelencia ni por los
estándares
de
los
resultados. No realiza
acciones de mejora ni
muestra.
Fija objetivos para su
área en concordancia con
los objetivos estratégicos
de
la
organización.
Trabaja para mejorar su
desempeño
introduciendo
los
cambios necesarios en la
órbita de su accionar
Establece
objetivos
retadores y desafiantes
para sí mismo y para su
grupo de trabajo, por ello
realiza un seguimiento
constante
de
los
objetivos consiguiendo
las metas propuestas.
Siempre va un paso más
adelante en el camino de
los objetivos fijados, se
muestra interesado por
los resultados globales.
Contribuye con otras
áreas en el lineamiento
de sus objetivos por
definidos el área u
organización.
Se
preocupa por el resultado
de otras áreas.
PERSISTENCIA: Capacidad de continuar voluntariamente con acciones, procesos o proyectos
dirigidos al logro de objetivos, a pesar de la presencia de obstáculos, dificultades o del agotamiento.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Mantiene un bajo
nivel de energía se
le
dificulta
culminar
un
proyecto
o
se
demoran en la
entrega de los
proceso asignados
Demuestra
una
disposición firme y
constante
ante
la
persecución de las
acciones y objetivos de
manera continua, tiene
apoyarse en su equipo
de
trabajo
ante
situaciones complejas.
Realizar esfuerzos adicionales
para lograr niveles superiores
de
desarrollo
de
esta
competencia, se caracterizan
por ejecutar proyectos y
motivar al equipo para
alcanzar los objetivos siendo
insistente y corrigiendo todo
aspectos que obstruya los
logros propuestos.
Mantiene
objetivos
desafiantes para todos los
colaboradores en términos
de
perseverancia
y
constancia, motivando a la
gente para superar los
obstáculos logrando alto
rendimiento y disposición
para el trabajo.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
19.
20.
21.
PÁGINA
14 / 18
No. REV
0
PERSUASIÓN: Capacidad para influir e incidir en el comportamiento de otros; así mismo afecta el
punto de vista de las personas que le rodean para lograr convencer o guiar frente a opiniones o puntos
de vista diferentes a los propios.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No refleja la seguridad,
recursos, dinamismo e
imagen necesarios para
el desempeño de su
puesto por lo que no
logran
exponer
sus
opiniones, guiar a otros o
convencer a otros
Busca datos, ejemplos y
demostraciones
para
convencer a las otras
personas de sus ideas; sin
embargo, se muestran
dudosos de sus propias
habilidades y no logran
un nivel de influencia
considerable.
Recurren
a
justificaciones
para
exponer
argumentos
convincentes y logran
captar la atención de la
audiencia calculando el
impacto que sus acciones
o palabras tienen sobre
los demás
Emplean
estrategias
complejas
para
convencer a otros, las
cuales van desde la
influencia indirecta o
seducción,
hasta
la
imposición como mayor
expresión
de
la
influencia directa
PLANEACIÓN: Capacidad de proyectar, organizar y establecer a futuro los retos que se plantean,
diseñando y fijando objetivos coherentes con dichas proyecciones, previendo y disponiendo los
recursos, planes de acción y requerimientos, según los lineamientos de la organización.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Realiza las tareas de
manera desordenada y
sin tener en cuenta el
tiempo del que dispone.
No establece prioridades
o no toma las decisiones
adecuadas.
Establece prioridades de
actuación con base a la
urgencia de la tarea sin
tener en cuenta su
importancia. Se interesa
por planificar y organizar
el trabajo.
Establece
unas
prioridades de trabajo
adecuadas y compagina
la urgencia con la
Importancia.
Procura
prever
el
tiempo
necesario.
Prioriza
las
tareas,
realiza un seguimiento
conforme a su desarrollo
y las reorganiza ante los
imprevistos que pueden
surgir puesto que los
contemplaba
en
la
planificación.
PRACTICIDAD: Capacidad para actuar y tomar decisiones ágiles teniendo en cuenta la premura
necesaria para resolver problemas.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Tiende a reflexionar
detalladamente frente a
los
problemas
que
enfrentan antes de tomar
riesgos, esto retrasa las
ejecuciones
que
dependan de esta toma
de decisiones.
Enfrenta desafíos con
energía, sin temor a
actuar
con
poca
planificación
solo
realizan las tareas que le
son asignadas.
Toma
decisiones
apoyados por miembros
de posiciones superiores
en las empresas o por
enfrentar
desafíos
asumiendo acciones que
no afecten en gran
medida el desempeño
organizacional.
Establece
estrategias
simples
pero
estructuradas
para
enfrentar
desafíos
teniendo conciencia de
sus acciones y obtener el
provecho máximo de las
oportunidades que se
presentan.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
22.
23.
24.
PÁGINA
15 / 18
No. REV
0
PRECISIÓN: Es la habilidad para realizar las tareas asignadas de manera correcta y con el mínimo
de errores. Implica una insistencia por la exactitud en cada tarea que involucre la labor a realizar.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
La persona desarrolla sus
tareas de manera simple
e inconsistente.
Mantiene en orden su
puesto
de
trabajo,
herramientas y archivos
(tanto
físicos
como
digitales).
Tiende a buscar el orden
y la claridad en las tareas
que ejecuta así como en
los roles que desempeña,
con la finalidad de con
las expectativas de los
mandos superiores.
Cuenta con la capacidad
para desarrollar métodos
que le permitan organizar
y
priorizar
la
información de manera
efectiva, generando un
resultado eficiente en sus
labores.
PROACTIVIDAD: Capacidad
para
emprender
acciones
y responder
oportunamente
para anticiparse a los hechos con el objetivo de garantizar la solución a la situación planteada, es hábil
previniendo dificultades.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
No hace más de lo
esperado en el puesto de
trabajo. Demanda una
supervisión constante en
sus tareas.
El nivel de proactividad
se
refleja
en
la
autonomía
y
con
iniciativa en su lugar de
trabajo, pero no logran
una óptima utilización de
recursos.
Demuestra
ideas
propositivas frente a los
procesos existentes y
hacen uso óptimo de los
recursos disponibles.
Se destaca por su
innovación de procesos y
por la anticipación frente
a
oportunidades
y
problemas
que
se
presentan
en
la
organización.
RELACIONES INTERPERSONALES: Capacidad para establecer y mantener relaciones cordiales,
recíprocas y cálidas con personas clave para su cargo y para la organización; muestra facilidad para
interactuar con otras personas.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Le resulta difícil conseguir
apoyo y cooperación de
redes sociales. Maneja
adecuadamente
sus
vínculos sociales siempre y
cuando se encuentra dentro
de los vínculos conocidos.
Logra
establecer
relaciones convenientes
para la organización,
obteniendo
la
cooperación de personas
necesarias.
Transmite eficazmente
las ideas, sentimientos
e
información
impidiendo con ello
malos entendidos o
situaciones
confusas
que puedan generar
conflictos.
Convence a otros con sus
aportes y con su estilo.
Las
actuaciones
o
decisiones
de
otros
integran sus ideas y
propuestas. Tiene la
capacidad para hacer que
otros caigan en cuenta de
errores o de que hay
propuestas mejores o
más integrales.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
25.
26.
27.
PÁGINA
16 / 18
No. REV
0
SEGUIMIENTO DE GESTIÓN: Capacidad para la revisión, control, verificación de las
actividades, decisiones o tareas realizadas para asegurar la obtención de los resultados esperados.
1 – 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Aunque se esfuerza se le
dificulta desarrollar sus
actividades de acuerdo a
lo asignado no realiza
control ni revisión de los
resultados
entregados,
requiere
contaste
supervisión.
Cuenta con capacidades
para realizar un trabajo
eficaz no requiere de
supervisión
para
desarrollar sus funciones.
Administra de manera
autónoma su trabajo es
capaz
de
realizar
seguimientos detallados
y minucioso y controles
a
sus
resultados
asegurando
el
cumplimiento de los
objetivos.
Trabaja
de
manera
responsable y realiza las
tareas dentro de los
marcos
establecidos.
Puede
controlar
el
trabajo de los demás,
crear mecanismos de
información
de
la
gestión,
desarrollar
sistemas de control.
SEGUIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS Habilidad para comprender, acatar y ejecutar de forma
rápida y correcta las indicaciones que son impartidas o que ya están establecidas, aun en situaciones
de extrema exigencia.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Dificultad para entender,
acatar las tareas que le
son asignadas.
Cumplen con las tareas
estrictamente asignadas y
acatan las instrucciones
dadas, no van más ala de
lo que se propone.
Comprende y ejecuta de
forma
correcta
las
indicaciones dadas o
establecidas.
Dando
aportes significativos al
proceso procedimiento.
Realiza de forma rápida
y
correcta
los
procedimientos
propuestos,
aun
en
situaciones de extrema
exigencia.
TOMA DE DECISIONES: Capacidad para tomar decisiones necesarias para el logro de objetivos,
contemplando toda la información posible y evaluando la viabilidad de las opciones, asumiendo
riesgos y generando soluciones efectivas o estratégicas proyectando posibles consecuencias.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Le
cuesta
tomar
decisiones de forma
rápida y eficaz porque le
cuesta asumir ciertos
riesgos.
Suele tomar decisiones
de forma ágil pero en
ocasiones enlentece la
toma de decisiones por el
miedo a asumir ciertos
riesgos.
Se
preocupa
por
informarse
adecuadamente antes de
tomar decisiones para
elegir la mejor de las
opciones y asumiendo el
menor
número
de
riesgos.
Gran capacidad para
decidir de forma ágil y
proactiva, seleccionando
la mejor opción en base a
la
información
que
maneja y busca. No le
cuesta asumir ciertos
riesgos.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
28.
PÁGINA
17 / 18
No. REV
0
TRABAJO EN EQUIPO: Capacidad para establecer relaciones participativas y colaboradoras,
compartiendo recursos y conocimiento para desempeñar actividades articuladas que permitan obtener
objetivos comunes.
1 - 29
Básico
30 - 59
Intermedio
60 - 89
Avanzado
90 - 100
Superior
Los niveles iniciales de
la
competencia
de
conciencia de equipo
prefieren los trabajos
individuales más que los
grupales.
Apoya las posiciones de
otros en el grupo y
comparte
información
relevante
para
los
procesos que se llevan a
cabo.
Expresa a las demás
personas
expectativas
positivas respecto a sus
capacidades
y
desempeños.
Promueve el respeto por
las opiniones diferentes y
propician la resolución
de conflictos desde la
valoración
de
la
diversidad de ideas y
experiencias, generando
ambientes de trabajo
amistosos
y
cooperativos.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
CÓDIGO: I-07-09DC
INSTRUCTIVO: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS (HABILIDADES)
EMISIÓN
01/09/2015
REVISIÓN
PÁGINA
18 / 18
No. REV
0
BIBLIOGRAFÍA


Alles, M. (2005) Diccionario de Comportamientos Gestión por Competencias.
Editorial Psigma SAS. (2013) Manual Técnico KOMPE DISC.
Nota Aclaratoria:
El presente Diccionario de competencias contiene parte de la información del Manual Técnico
KOMPE DISC de la organización Psigma Corp. Autor original.
WEBGRAFÍA



www.granicaeditor.com
www.marthaalles.com.
www.cepes-andalucia.es.
CONTROL DE CAMBIOS:
No
REV
0
FECHA
01/09/2015 Emisión inicial
DESCRIPCION