XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL COMPARACIONES ENTRE ALUMNOS DE SECUNDARIA Y DE NIVEL SUPERIOR Santisteban Flores Luisa Marina, Ornelas Contreras Martha, Rodríguez Villalobos Judith M., Guedea Delgado Julio César, Medina López Héctor Luis y Benavides Pando Elia Verónica Facultad de Educación Física y Ciencias del deporte. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México. Resumen El objetivo de esta investigación consistió en determinar las diferencias y similitudes entre los estudiantes de secundaria y los universitarios en cuanto a su percepción por la imagen corporal. La muestra total fue de 648, con una edad media de 17.37 años (DE= 4.47). El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta de la Escala Informatizada para la Estimación del Contorno de la Figura, (EIECF). Escala Adaptada e Informatizada por Gastélum y Blanco (2006a), de la versión original “Contour Drawing Rating Scale” (CDRS) de Thompson y Gray (1995). Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes de secundaria tienden a elegir modelos más delgados que los universitarios tanto en lo que se refiere a su figura actual e ideal, como a la social. Palabras clave: imagen corporal, percepción. Introducción La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente (Raich, 2000) y la vivencia que tiene del propio cuerpo (Guimón, 1999). Una cosa es la apariencia física y otra distinta la imagen corporal, personas con una apariencia física que se aleja de los cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal y de modo contrario, personas socialmente evaluadas como bellas pueden no sentirse así. La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad, y sabemos que la fealdad, la desfiguración, la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 295 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación deformación congénita, los traumatismos, etc… aumentan el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen. Para Banfield y McCabe (2002), la imagen corporal es la representación mental que tienen los individuos del tamaño y forma de su cuerpo, la cual está influenciada por una variedad de factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos. La imagen corporal se compone de varias variables (Cash Y Pruzinsky, 1990): Aspectos perceptivos: precisión con que se percibe el tamaño, peso y la forma del cuerpo. Las alteraciones en la percepción pueden dar lugar a sobreestimaciones o subestimaciones. Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos, pensamientos, valoraciones. Desde el punto de vista emocional incorpora experiencias de placer, displacer, satisfacción, disgusto, rabia, impotencia, etc. Aspectos conductuales: conductas que se derivan de la percepción y de los sentimientos asociados con el cuerpo. La percepción que la persona tiene de su propia imagen corporal está considerada entre los principales factores que condicionarían en parte las conductas alimentarias de riesgo (Williamson et al. 2000). Para los adolescentes, es muy importante cómo son percibidos por sus compañeros; algunos harían cualquier cosa para formar parte del grupo y no ser excluidos, situación la cual les genera estrés, frustración y tristeza. La aceptación del grupo de pares, al igual que el aspecto físico, son dos elementos especialmente importantes en la adolescencia que correlacionan con la autoestima (Harte, 1989 citado en Santrock, 2004; Krauskopf, 2002). Para integrar su autoimagen, los adolescentes exploran detalladamente los cambios corporales experimentados y analizan las posibilidades que les ofrecen en su entorno para mejorar su apariencia, tales como: prendas de vestir, maquillaje, peinados, gestos, manera de hablar, expresiones faciales y posturas. Estas posibilidades, por lo general, son las que están de moda y las tienden a seguir para no sentirse excluidos y ser aceptados en el grupo de interés (Noshpitz, 1995 citado en Monge, 2005). 296 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente La preocupación por la imagen corporal en los adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Sentirse obesa, preocupación por el peso y sobrevaloración de la delgadez son factores de riesgo para el desarrollo de Trastornos de Conducta Alimentarias (TCA) (Killen Y Taylor, 1996). Pregunta de Investigación. ¿Son diferentes los índices de inconformidad, distorsión social, figura actual, ideal y social de los alumnos de secundaria con respecto a los de los alumnos universitarios? Método Sujetos Participaron en el estudio 648 sujetos, 297 mujeres y 351 hombres, todos alumnos de secundaria y universidad de las ciudades de La Paz y Los Cabos de Baja California Sur México. La edad de los sujetos fluctuó entre los 12 y 35 años, con una media de 17.37 y una desviación estándar de 4.47 años. Instrumentos Escala Informatizada para la Estimación del Contorno de la Figura, Informatizada (EIECF).Escala Adaptada e Informatizada por Gastélum y Blanco (2006a), de la versión original “Contour Drawing Rating Scale” (CDRS) de Thompson y Gray (1995).Está formada por 7 figuras humanas a escala, hombre o mujer, según el caso. Estas figuras van desde, “figura 1, muy delgada”, hasta “figura 7, muy gruesa”. La primera hilera de figuras es para que el sujeto se identifique con una de ellas (seleccionando el lugar en la escala numérica) en cuanto a su complexión física actual, física ideal y la imagen social (ver Figura 1). Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 297 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Figura 1 Escala Informatizada parar la Estimación del Contorno de la Figura; figura actual, ideal y social, versión hombres. Variable Explicativa: Escolaridad. Con los valores: Secundaria y Universidad. Variables de Respuesta: Figura Actual. Valor numérico del uno al siete, correspondiente a la posición de la figura seleccionada por cada sujeto en la EIECF; en base a la pregunta ¿cómo crees que eres? Figura Ideal. Valor numérico del uno al siete, correspondiente a la posición de la figura seleccionada por cada sujeto en la EIECF; en base a la pregunta ¿cómo te gustaría ser? Figura Social. Valor numérico del uno al siete, correspondiente a la posición de la figura seleccionada por cada sujeto en la EIECF; en base a la pregunta ¿cómo crees que te ven los demás? 298 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente Inconformidad Corporal. Diferencia absoluta entre la posición de la figura ideal y la figura actual, seleccionadas por cada sujeto en la EIECF. Distorsión Corporal Social. Diferencia absoluta entre la posición de la figura actual y la figura social, seleccionadas por cada sujeto en la EIECF. Diseño Descriptivo, no experimental y transversal. No existen ni manipulación intencional ni asignación al azar, y se investigan datos obtenidos en un tiempo único, con el objetivo de describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Procedimiento A través de un oficio expedido por la Escuela de Cultura Física Para Baja California Sur se solicitó a las autoridades académicas de las instituciones la aplicación de la encuesta electrónica a sus estudiantes. Una vez conseguido el permiso de las autoridades educativas correspondientes, se invitó a participar en el estudio a los alumnos de secundaria y universidad. Los que aceptaron participar firmaron la carta de aceptación correspondiente. Posteriormente se procedió a la aplicación de los instrumentos, antes descritos, por medio de una computadora personal (módulo administrador del instrumento del editor de escalas de ejecución típica), en una sesión de aproximadamente 25 minutos; en los laboratorios o centros de cómputo de las escuelas participantes. Al inicio de cada sesión se hizo una pequeña introducción sobre la importancia de la investigación y de cómo acceder a los instrumentos; las instrucciones de cómo responder se encontraban en las primeras pantallas; antes del primer reactivo de cada instrumento. Al término de la sesión se les agradeció su participación en esta investigación. Una vez aplicados los instrumentos se procedió a recopilar los resultados por medio del módulo generador de resultados del editor de escalas versión 2.0. Por último los resultados obtenidos, se analizaron mediante el paquete SPSS 18.0 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 299 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Análisis Estadísticos Análisis de varianza simples tomando como variable independiente a Escolaridad y como variables dependientes a los 4 índices y/o factores construidos a partir de las respuestas de los sujetos a los reactivos de los cuestionarios empleados. Se utilizó un nivel alfa de .05 para todas las pruebas estadísticas. Resultados Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas entre los alumnos de nivel secundaria y los universitarios en los índices de figura actual, figura ideal, figura social y distorsión corporal, pero no en el índice de inconformidad corporal (Tabla 1). Tabla 1 Análisis de varianza para los índices del cuestionario EIECF de acuerdo la variable escolaridad. Fuente Gl F p Figura Actual Escolaridad Error 1 37 <.001 41.15 <.001 646 Figura Ideal Escolaridad Error 1 646 Figura Social Escolaridad Error 1 <.001 646 20.19 Inconformidad Corporal Escolaridad Error 1 2.89 >.05 5.52 <.05 646 Distorsión Corporal Social Escolaridad Error 300 1 646 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente En general los estudiantes de secundaria y universitarios eligen modelos muy diferentes de figura actual e ideal que los represente (figura 4). Figura 2 Puntuaciones medias por escolaridad en los índices figura actual, ideal y social del cuestionario EIECF. 7 6 5 4 Secundaria 3 Universidad 2 1 0.73 0.63 0.33 0.24 0 Inconformidad Corporal Distorsión corporal social Figura 3 Puntuaciones medias por escolaridad en los índices inconformidad corporal y distorsión corporal y social. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 301 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Discusión y Conclusiones Los estudiantes de secundaria tienden a elegir modelos más delgados que los universitarios tanto en lo que se refiere a su figura actual e ideal, como a la social; conclusión que en general concuerda con los resultados de un estudio similar con alumnos de secundaria y primaria, donde Hernández (2011) encontró que los alumnos de secundaria también tendían a elegir modelos de mayor delgadez que los elegidos por los alumnos de primaria. Todo esto posiblemente debido a que los estudiantes de secundaria se encuentra en plena adolescencia, y como afirma Santrock (2004) la adolescencia es una etapa donde los adolescentes se esfuerzan por entenderse a sí mismos, exploran su propia identidad e intentan saber quiénes son, en ella, ocurren diferentes cambios biológicos, sociales y psicológicos en los cuales se genera una sensación de perplejidad, dudas, miedos y ansiedad. Al presentar diferentes cambios emocionales los adolescentes son más susceptibles al bombardeo de información, principalmente de los medios de comunicación, como lo mencionan Calaf, León, Hilerio y Rodríguez (2005), que los medios de comunicación y la presión social son algunos de los muchos factores que han influenciado a las personas a seguir una imagen ideal que en muchas ocasiones es difícil de alcanzar. A los adolescentes les interesa mucho como son percibidos y ser aceptados por los demás situación que los lleva a preferir una figura con mayor delgadez. La imagen corporal es un buen predictor de los trastornos alimentarios y que los adolescentes tienden a despreciar un cuerpo con sobrepeso, debido a que socialmente existe la creencia de que un cuerpo delgado es el ideal (Montero, Morales y Carbajal, en el 2004). Se encontraron diferencia en la distorsión corporal social, en donde los alumnos de secundaria presentan una mayor diferencia entre la figura actual y social que los universitarios ocasionando posiblemente una insatisfacción con su imagen corporal. Se ha llegado a considerar que en la sociedad actual la insatisfacción corporal es una 302 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente condición común. Hay un anhelo por conseguir un cuerpo delgado, debido, en parte, a los medios de comunicación, publicidad, presión social e imitación. Esta insatisfacción se da especialmente en mujeres y en adolescentes, causando, en algunos casos, gran trastorno emocional (Raich, Mora y Soler, 1995 citados en García, 2004; Rodríguez, 2003). Unikel (2000) menciona que la insatisfacción corporal, la excesiva preocupación por el peso y los trastornos alimentarios han venido incrementándose de manera consistente en las escuelas. Se han realizado investigaciones desde la perspectiva de las teorías del desarrollo en las que se hace hincapié en el papel que desempeña el desarrollo de la infancia y de la adolescencia en la distorsión de la imagen corporal. Referencias Calaf, M., León, M., Hilerio, C. y Rodríguez, J. (2005). Inventario de Imagen Corporal para Féminas Adolescentes (IICFA). Revista Interamericana de Psicología, 39, 347-354. Banfield, S. S., Y McCabe, M. P. (2002). An evaluation of the construct of body image. Adolescence, 37, 373-393. Cash, T.F. Y Pruzinsky, T. (1990). Body images. Development, deviance and changes. Nueva York. Guilford Press. Gastélum, G. Y Blanco, H. (2006a). Versión informatizada de la Escala Estimación del Contorno de la Figura (Versión 1.0) [Software de cómputo]. Memoria X Congreso Internacional, Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad Autónoma de Chihuahua. ISBN: 978-970-748-056-8. Pp. 285-286. México. García, N. I. (2004). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de ambos sexos con y sin diabetes mellitus tipo 1. Tesis para optar por el título de Doctor en Psicología de la Salud y Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Guimón, J. (1999). Los lugares del cuerpo. Barcelona. Paidos. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 303 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Hernández, R., Fernández, C. Y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Hernández, M.I. (2011). Percepción de la imagen corporal comparaciones entre alumnos de primaria y secundaria. (Tesis de maestría) inédita. Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México. Killen J.D., Taylor C.B. (1996). Pursuit of thinness and onset of eating disorder symptoms in a community simple of adolescents girls: a three years prospective analysis. Int J. Eat Disor ; 16: 227-381 Krauskopf, D. (2002). Adolescencia y salud. San José, Costa Rica: EUNED. Monge, R. (2005). Ingesta de nutrientes en adolescents y factores psicosociales asociados. (Tesis para optar el título de Doctor en Ciencias, Programa de Doctorado en Ciencias), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Montero, P., Morales, E. M. y Carbajal, A. (2004). Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos. Antropología, 8, 107-116. www.didac.ehu.es/antropo Raich, R. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid, Ediciones Pirámide. Rodríguez, A. (2003). Comunicación corporal en los medios. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, (83), 34-41. Santrock, J. W. (2004). Adolescencia. Psicología del desarrollo. España: McGraw Hill. Thompson, M. A. Y Gray, J. J. (1995). Development and validation of a new body-image assessment scale. Journal of personality assessment. 64 (2), pp. 258-269. Unikel, S. C. (2000), Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del DF, México. Revista de Investigación Científica, 52(2), 140-147 304 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
© Copyright 2024