Seguros - Generali

-1-
Seguros
Guatemala
Aseguradora General, S.A.
Aseguradora General
Informe de Calificación
Factores Clave de Calificación
Calificación
Escala Nacional
LP Fortaleza Financiera de Seguros AA(gtm)
Perspectiva
Estable
Resumen Financiero
GTQ millones
31 dic 31 dic
2014 2013
Activos
757.62
726.89
Patrimonio Neto
218.61
197.79
Resultado Neto
39.81
44.56
569.86
511.38
Primas Suscritas
Costos de Op/PDR
(%)
Siniestralidad
Neta/PDR (%)
Índice Combinado (%)
Activos Líquidos/
(Reservas + Oblig.
con Aseg.) (%)
ROAE(%)
28.0
27.4
73.5
72.6
101.4
100.0
1.2
19.1
1.2
24.1
Fuente: Aseguradora General, S.A.
Informes Relacionados
Reporte Especial: Perspectivas 2014:
Centroamérica y Rep. Dominicana (Enero
22, 2014).
Reporte Especial: Perspectivas 2014:
Soberanos Latinoamericanos (Enero 30,
2014).
Analistas
María José Arango,
+1 503 2516-6620
[email protected]
Eduardo Recinos,
+1 503 2516-6606
[email protected]
Beneficio de Soporte: Fitch Ratings reconoce dentro de la calificación asignada el beneficio
de soporte que estaría disponible por parte de su entidad controladora: Assicurazioni Generali
S.p.A. (calificación de riesgo de ‘A-’ otorgada por Fitch). Dicho soporte se refleja en su perfil de
riesgo, en la alineación estratégica que existe, y en el apoyo técnico y de reaseguro que recibe
la compañía. Estos factores la colocan como una subsidiaria importante para el grupo.
Generación Capital Interno Adecuada: La capacidad apropiada para generar capital interno y
una política conservadora de resultados han incidido sobre la tasa de crecimiento patrimonial
adecuada de la compañía en el tiempo. Un cambio en la protección de reaseguro para el ramo
de incendio, inicia una mejora en los niveles de apalancamiento, relación pasivo a patrimonio
de 2.5 veces (x) y apalancamiento operativo de 1.7x. Fitch esperaría que los niveles
alcanzados se mantengan y sus cambios estén ligados con la rentabilidad alcanzada.
Siniestralidad con Tendencia Ascendente: La siniestralidad neta de la compañía presenta
una tendencia ascendente, (73.5% de las primas devengadas a diciembre 2014), nivel que
supera al promedio registrado por la compañía en los últimos 5 años. Fitch opina que la
aseguradora deberá monitorear el desempeño en siniestralidad del ramo de salud y gastos
médicos, considerando su importancia y debido a la tendencia que ha venido mostrando en los
últimos 4 años. De continuar deteriorándose se reflejaría sobre el perfil crediticio.
Eficiencia Operativa Clave: Parte de la rentabilidad proviene del manejo adecuado de los
gastos operativos. Lo anterior, a pesar de que el esquema de negocio mantiene un flujo
constante de gastos de adquisición. Al cierre de 2014, la eficiencia operativa se benefició de
comisiones mayores recibidas por primas cedidas, las cuales compensaron el incremento que
los proyectos en tecnología traen sobre los gastos administrativos. Por lo tanto, mantiene una
eficiencia sobresaliente (28.0% de las primas devengadas vs. 32.7% promedio del mercado).
Cobertura de Activos Líquidos Adecuada: Los activos de liquidez mayor se mantienen
sobresaliendo del activo total (68.6%). Equivalen a 1.7x las base de reservas; 1.2x reservas y
obligaciones, y 1.0x los pasivos totales, acordes con los promedios del sector.
Exposición Patrimonial Significativa: La protección de exceso de pérdidas catastróficas,
para los ramos de daños, cuenta con una capacidad bastante amplia; lo que se refleja en una
prioridad o pérdida máxima significativa (4.2% del patrimonio por evento). En opinión de Fitch,
esto se convierte en un riesgo para la compañía ante la ocurrencia de un evento catastrófico.
Sin embargo, este riesgo se atenúa en cierta medida con la cantidad de reservas catastróficas
acumuladas, las cuales cubren en 1.7x la prioridad de dicho contrato.
Sensibilidad de la Calificación
Cambios en la Capacidad para Brindar Soporte: La calificación podría afectarse ante
cambios en la fortaleza financiera del grupo controlador, que impidan brindarle el soporte
considerado dentro de la calificación actual.
Deterioro en Perfil de Riesgo: La calificación podría modificarse ante un deterioro
significativo en su perfil financiero. De continuar con la tendencia creciente que muestra en
siniestralidad, se reflejaría negativamente sobre el desempeño global de la compañía y, por lo
tanto, sobre su perfil crediticio; a lo que Fitch dará seguimiento en el corto plazo.
www.fitchratings.com
www.fitchca.com
Junio 8, 2015
Seguros
Tamaño y Posición de Mercado
•
•
•
•
Portafolio de Primas Netas
(A Diciembre 2014)
Salud
y Acc.
48.0%
Incendio
y L.A
12.0%
V. Colectivo
8.0%
Autos
12.0%
V. Individual
Transporte
4.0%
5.0%
RT
Otros 6.0%
5.0%
Fuente: Fitch con datos de Aseguradora
General, S.A.
Compite Dentro de un Mercado Concentrado
Trayectoria y Participación de Mercado Importante
Líneas Personales Generador Mayor de Negocio
Canal Corredores Clave
Compite Dentro de un Mercado Concentrado
El mercado asegurador guatemalteco se mantiene concentrado altamente. Al cierre de 2013,
aproximadamente 66% del total de primas emitidas se concentraban en las cinco compañías
de tamaño mayor. El mercado registra una competencia alta entre las diferentes compañías,
principalmente por cuentas corporativas importantes, tanto para líneas personales como de
daños. Las dos compañías más grandes por tamaño dentro del mercado se favorecen por el
flujo de negocios importante que les generan sus bancos relacionados; este tipo de negocio,
se mantiene cautivo en el cual aún existen oportunidades de crecimiento.
Trayectoria y Participación de Mercado Importante
Aseguradora General cuenta con una experiencia y trayectoria amplia dentro del mercado.
Tiene 47 años de experiencia como subsidiaria de la compañía italiana: Assicurazioni Generali
S.p.A. de la cual se beneficia técnica y comercialmente, considerando que se trata de un
grupo asegurador con presencia en otros mercados de la región. Al cierre de diciembre de
2014, la compañía se mantenía como la tercera aseguradora de mayor tamaño (9.8%) por
primas emitidas netas.
Líneas Personales Generador Mayor de Negocio
El grupo Generali a nivel global se caracteriza por un desarrollo grande de los negocios de
líneas personales; los cuales en el caso de Aseguradora General se mantienen como el
generador primario de negocios (60% de la cartera a diciembre 2014), principalmente Salud y
Gastos Médicos. Ramo que cuenta con toda una estructura montada, donde existe un flujo de
negocio referido (10% de la cartera aprox.) y de fronting en algunos países de la región.
Aunque la cartera de primas se muestra concentrada por línea de negocio, se trata de riesgos
dispersos. Al cierre de diciembre de 2014, los 20 clientes principales representaban
aproximadamente 14% de las primas emitidas.
Por otra parte, que los negocios masivos para líneas personales continúen en ascenso, lo que
permitirá un crecimiento con riesgo atomizado.
Metodología Relacionada
Metodología de Calificación de Seguros
Metodología Maestra a Nivel Global
(Octubre 29, 2014).
Canal Corredores Clave
Gracias a su estructura de cartera, el canal comercial de corredores se mantiene como el
generador principal de negocios, más de 50% de la cartera es suscrita mediante de este canal.
A través del tiempo, la compañía ha mantenido una excelente relación con este canal,
considerando su trayectoria importante dentro del mercado asegurador y las líneas de negocio
corporativo de gastos médicos y vida colectiva que mantiene. A pesar de lo anterior, el tamaño
de su cartera es suficiente y permite una dilución adecuada de sus costos operativos netos.
Presentación de Cuentas
Para el presente reporte se utilizaron los estados financieros auditados para los períodos
2010-2014; la firma Ernst and Young auditó los del período 2014. Los estados financieros
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
2
Seguros
empleados siguen las normas de contabilidad establecidas por la regulación local, los cuales
no presentan salvedad alguna para el período de análisis.
Gobierno Corporativo
Aunque neutral para la calificación, Fitch
valora positivamente que la compañía se rige
con los lineamientos establecidos por su
casa matriz.; esta cuenta con políticas
amplias de gobierno corporativo. Todas las
políticas de buen gobierno, emitidas por
Assicurazioni Generali, siguen el proceso de
implementación local, en los mismos
términos estipulados por Generali; excepto
que contravengan disposiciones legales o
regulativas locales.
Aseguradora General, S.A. utiliza un enfoque
de administración empresarial de riesgos;
tiene una división clara entre las
responsabilidades operativas y las de
revisión y control (definidas en sus políticas
de gestión respectivas).
Cuota de Mercado por
Compañía
(A diciembre 2014)
General
9.8%
G&T
18.8%
Roble
24.8% Otros
23.3%
Palic
5.1%
Mapfre
6.3%
Rural
6.1%
Universal
5.8%
Fuente: Fitch con datos publicados por la
Superintendencia
Estructura de Propiedad
Aseguradora General, S.A. es una compañía de seguros generales que inició operaciones el 4
de abril de 1968. Es una subsidiaria de Assicurazioni Generali S.p.A. Esta última, a su vez, es
una aseguradora de prestigio a nivel mundial; su sede está en Trieste, Italia. A la fecha,
Generali posee 51% del capital accionario de Aseguradora General. El restante 49%, está en
manos de socios locales; los cuales han operado la compañía desde sus inicios y participan
tanto en la presidencia como en la gerencia general de la compañía.
Aseguradora General, S.A. está autorizada para vender pólizas de seguros de daños y de
vida; de conformidad con la Ley de la Actividad Aseguradora, también puede realizar
operaciones de reaseguro local y del exterior. En este último caso, únicamente reaseguro
facultativo.
El grupo Generali tiene presencia a nivel global y se coloca como el tercer asegurador más
grande de Europa por generación de primas. Opera principalmente en Italia, Francia,
Alemania y España; así como en Europa Central y del Este. Asimismo, su presencia
internacional es relevante, con operación en 69 países. Además, se está expandiendo en el
mercado con potencial de crecimiento importante, como los son los mercado emergentes.
Perfil de la Industria y Ambiente Operativo
Crecimiento Continuo: Durante 2014, el mercado asegurador guatemalteco registró un
crecimiento alto en primas (8%), tasa que se mantiene superior al aumento económico del
país. Para 2015, Fitch anticipa un ritmo de crecimiento similar en moneda local (9.5%
aproximadamente). El potencial de crecimiento se considera dada la participación escaza que
registra la industria en relación al Producto Interno Bruto de 1.2%, donde la innovación de
productos y canales comerciales jugarán un papel clave para el desarrollo del sector.
Potencial Amplio: Fitch opina que los negocios dentro de las líneas personales aún registran
un potencial importante de desarrollo dentro del mercado, en el que no existe una
competencia fuerte como en otros negocios de daños. Por lo tanto, el crecimiento del mercado
podría orientarse a la selección de riesgos con mayor rentabilidad, lo cual favorecería al perfil
y desempeño del sector, el cual ya es uno de los mejores dentro de la región centroamericana.
Concluye Período de Ajuste: El período de ajuste para adecuarse a los cambios regulatorios
actuales ha concluido en 2014. Como resultado de la Ley de Seguros introducida en 2011, se
ha realizado una legalización de negocios que se encontraban en un mercado gris,
especialmente en los ramos de vida y salud. Lo anterior, acorde con las condiciones
económicas adecuadas, también influiría positivamente en el crecimiento de este sector.
Desempeño Operativo y Rentabilidad Sobresaliente: El desempeño del mercado continúa
siendo robusto, favorecido por la estabilidad en su índice de siniestralidad y niveles de
eficiencia de los últimos años. Lo anterior, sustentado en políticas de suscripción más
conservadoras producto de la regulación actual, serán determinantes para mantener un
desempeño sobresaliente en el corto y mediano plazo.
Desempeño de Salud y Accidentes el Reto Mayor: El desempeño de los ramos de salud y
accidentes, en cuentas colectivas principalmente, continúa deteriorándose y se mantiene
como uno de los retos principales para el mercado. La entrada de competidores nuevos ha
resultado en insuficiencia de tarifas para estos negocios, los cuales se mantienen operando
con pérdidas técnicas. No obstante, estas pérdidas, podrían ser compensadas por el
crecimiento que alcancen los negocios de mayor volumen y de rentabilidad alta. Por lo tanto,
Aseguradora General, S.A.
Junio 02, 2015
3
Seguros
ciertos cambios en las estrategias de las aseguradoras podrían observarse, en busca de
resultados técnicos mayores.
Análisis Comparativo
El canal corredores ha sido un factor clave en el desarrollo de la estrategia de negocios de la
compañía (56% de la cartera total); a través del cual se atienden cuentas corporativas
importantes, tanto para los ramos de personas como negocios de daños generales. La
trayectoria amplia ha permitido fortalecer las relaciones con este canal comercial, el cual es de
esperarse que se mantenga en el corto y mediano plazo como el generador principal de
negocio.
Sin embargo, a diferencia de otros competidores relevantes del mercado, la compañía está en
desventaja, dado que no cuenta con un banco relacionado y el flujo de negocio que lo anterior
implica. Aunque es cierto que existen alianzas con instituciones financieras, no se trata de
contratos de exclusividad con las mismas, lo que limita el potencial de crecimiento en negocios
bastante nobles y riesgos atomizados.
Por otra parte, Aseguradora General se beneficia de los negocios referidos que provienen de
su grupo controlador, ya que lo suscribe en toda la región centroamericana a través de
compañías cedentes en cada uno de estos países. Esto le permite diversificar el riesgo de su
cartera de primas emitidas.
La compañía se caracteriza por mantener controles adecuados de suscripción. No obstante, la
siniestralidad ha alcanzado una tendencia ascendente, la cual no ha sido compensada por la
dilución adecuada de sus costos operativos. Sin embargo, es de esperarse que las inversiones
en tecnología y procesos aún repercutan sobre los gastos administrativos. Aún así, la
compañía muestra un resultado técnico positivo, manteniendo una rentabilidad bastante
adecuada para sus líneas de negocio estratégicas.
La retención amplia del negocio con que opera la compañía se habría reflejado sobre la base
de reservas constituidas y niveles de apalancamiento. Sin embargo, a partir de 2014, la
constitución de reservas se mantiene congruente con los cambios en el esquema de
reaseguro, donde se migró a un contrato proporcional en el ramo de incendio.
Cuadro Estadístico Comparativo (Guatemala)−
−Calificadas por Fitch
Part. Siniestr.
Índice
Diciembre 2014
Calificación
Mcado.
Neta Combinado
Seguros El Roble
AA-(gtm)
24.8%
63.2%
92.7%
Mapfre Seguros
AA (gtm)
6.3%
64.5%
98.1%
Seguros G&T
AA (gtm)
18.8%
59.4%
94.3%
Aseguradora Rural
AA+ (gtm)
6.1%
44.6%
53.7%
Seguros de Occidente
AA- (gtm)
3.0%
71.9%
117.1%
Seguros Agromercantil, S.A
A+(gtm)
4.0%
62.3%
86.1%
Aseguradora de los Trabajadores, S.A.
A(gtm)
1.3%
35.1%
64.1%
Aseguradora General
AA(gtm)
9.8%
73.5%
101.4%
Fuente: Superintendencia de Bancos de Guatemala y cálculos de Fitch
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
ROAA
7.6%
5.7%
9.4%
26.2%
1.3%
10.4%
21.5%
5.4%
Ut. Neta/
Pasivo/ P. Devengada/
P. Neta Patrimonio
Patrimonio
7.1%
2.9
2.5
5.0%
2.1
1.5
11.2%
2.3
1.9
34.2%
0.5
0.9
4.4%
6.5
1.9
7.8%
1.4
1.4
35.2%
0.6
1.0
7.0%
2.5
1.7
Reservas/
P. Deveng.
59.6%
67.0%
82.8%
51.8%
347.8%
65.4%
56.0%
81.8%
Act. Líq./
Reservas
126%
156%
140%
299%
26%
173%
248%
167%
4
Seguros
Capitalización y Apalancamiento
(GTQ miles )
Pasivo/Patrimonio
Apalancamiento Operativo
2014
2.5
1.7
2013
2.7
1.8
2012
3.3
2.1
2011
3.5
2.6
2010
3.6
2.7
Patrimonio/Activo Total (%)
28.9
27.2
23.1
22.4
22.0
Expectativas de Fitch
Se espera que la compañía mantenga una
generación adecuada de capital interno, lo
que determinará la estabilidad en los
niveles actuales de apalancamiento. Lo
anterior, siempre y cuando no existan
cambios en la política de distribución de
resultados.
Fuente: Aseguradora General, S.A. y cálculos de Fitch
Composición de Balance
(A diciembre 2014)
Activos
Patrimonio
Pasivos
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2014 2013 2012 2011 2010
Fuente: Aseguradora General y cálculos
de Fitch
Posición Patrimonial
(x)
Patrimonio/Activo (%)
Financiero (x)
Operativo (x)
40.00%
4.0
3.5
3.0
30.00%
2.5
20.00%
2.0
1.5
1.0
10.00%
0.5
0.0
0.00%
2014 2013 2012 2011 2010
Fuente: Fitch con datos de Aseguradora
General
Niveles de Apalancamiento y Posición de Capitalización con Mejorías
• Generación Adecuada de Capital Interno en el Tiempo
• Mejora en Niveles de Apalancamiento
• Soporte Patrimonial de su Grupo Controlador
• Generación Adecuada de Capital Interno en el Tiempo
El patrimonio total de Aseguradora General ha registrado tasas de crecimiento razonables en
los últimos 5 años; lo cual se ha favorecido por su capacidad adecuada para generar capital
interno y a una política conservadora en cuanto a la distribución de resultados. Al cierre de
2014, el patrimonio total presenta un crecimiento favorable (+11%); principalmente por las
utilidades acumuladas. Al cierre de diciembre de 2014, el patrimonio total asciende a
GTQ218.61 millones, lo que equivale a 28.9% del activo total y muestra una calidad buena.
Mejora en Niveles de Apalancamiento
La constitución de reservas adicionales, así como el esquema de negocios y la protección de
reaseguro anterior para algunos negocios, habrían incidido sobre la base de primas retenidas
y los niveles de apalancamiento. Sin embargo, desde 2013, se realiza un cambio en la
protección de reaseguro para el ramo de incendio, por lo que inicia una mejora en los niveles
de apalancamiento, lo que se refleja sobre el perfil de la compañía. Al cierre de diciembre
2014, la relación pasivo a patrimonio resultó en 2.5x, por debajo del promedio alcanzado en
los últimos 5 años (3.3x), y el apalancamiento operativo en 1.7x (2.4x promedio de los últimos
5 años). Niveles que comparan favorablemente con otros competidores relevantes del
mercado. No obstante, Fitch esperaría que los niveles alcanzados se mantengan y sus
cambios estén ligados con la rentabilidad alcanzada y la capacidad para generar capital
interno.
Soporte Patrimonial de su Grupo Controlador
A la calificación asignada, Fitch reconoce el beneficio implícito de soporte que estaría
disponible, en caso necesario, por parte de su accionista mayoritario y grupo controlador:
Assicurazioni Generali S.p.A. (con calificación en escala internacional de ‘A-’ otorgada por
Fitch). Por lo tanto, la calificación asignada contempla un enfoque de grupo, en el que se
considera la capacidad de su accionista mayoritario para brindarle dicho soporte; así como las
sinergias técnicas y comerciales existentes entre la compañía y su matriz.
Siniestralidad Ascendente, Eficiencia Operativa Principal Fortaleza
• Negocio de Salud Determinante en Desempeño
• Siniestralidad con Tendencia Ascendente
• Gastos Administrativos Asociados con Proyectos
• Cobertura Operativa Refleja Contribución Relevante del Ingreso Financiero
Aseguradora General, S.A.
Junio 02, 2015
5
Seguros
Desempeño
(GTQ miles)
Siniestralidad Bruta
Siniestralidad Neta
Costos Operativos/Primas
Devengadas
Índice Combinado
Índice Operativo
2014
49.1%
73.5%
2013
50.8%
72.6%
2012
44.3%
69.6%
2011
44.5%
69.9%
2010
87.5%
75.0%
28.0%
101.4%
90.8%
27.4%
100.0%
88.9%
28.4%
98.0%
88.1%
28.1%
98.0%
89.1%
27.1%
102.1%
92.7%
6.1%
5.1%
5.1%
4.0%
ROAA
5.4%
Fuente: Aseguradora General, S.A. y cálculos de Fitch
Siniestralidad Incurrida
Ramos Importantes
Dic 2014
Dic 2013
RC
Transporte
Autos
Inc. y L.A.
Salud y Acc.
V. Colectivo
-50.0%
0.0%
50.0%
100.0%
Fuente: Fitch con datos de Aseguradora
General
Expectativas de Fitch
Será necesario que los
niveles de
siniestralidad se mantengan acordes con el
promedio alcanzado; lo que favorecería el
resultado técnico de la compañía. Asimismo, la
agencia no contempla cambios en los niveles
actuales de eficiencia, lo cual es una fortaleza
frente a otros competidores.
Negocio de Salud Determinante en Desempeño
Al cierre de diciembre de 2014, el negocio de Salud y Accidentes representaba 48% de la
cartera total; dada esta incidencia, este ramo determina el desempeño global de la compañía.
El mercado de seguros de Guatemala se caracteriza por una competencia bastante agresiva
principalmente en el ramo salud, colectivas dirigidas a empresas. A diferencia de otros
competidores del mercado, la frecuencia en siniestralidad de esta línea de negocio no se
compensa por el desempeño de otro ramos y marca la siniestralidad global de la compañía, la
cual es superior al promedio del mercado (58.4%).
Esta línea de negocios se mantiene operando con un resultado técnico positivo. No obstante,
existen otros ramos con menor generación de negocio cuya rentabilidad técnica es mayor en
relación a su cartera de primas.
Siniestralidad con Tendencia Ascendente
La siniestralidad neta de la compañía presenta una tendencia ascendente. Al cierre de
diciembre de 2014 alcanzó 73.5% de las primas devengadas, nivel mayor que el promedio
registrado por la compañía en los últimos 5 años. Fitch opina que la compañía deberá
monitorear el desempeño en siniestralidad del ramo de salud y gastos médicos, considerando
su importancia y la tendencia que ha mostrado en los últimos 4 años. De continuar
deteriorándose, se reflejaría sobre el perfil de la compañía.
No obstante, parte de la estrategia de la compañía contempla una rentabilidad mayor
proveniente del negocio asegurador, enfocándose en ajustes en la renovación de cuentas; a
lo que Fitch dará seguimiento.
Gastos Administrativos Asociados con Proyectos
Parte importante de la rentabilidad de la compañía proviene de la eficiencia adecuada en el
manejo de gastos operativos netos. Lo anterior, a pesar de que el esquema de negocio actual
mantiene un flujo constante de gastos de adquisición. Sin embargo, Fitch opina que el peso de
estos gastos es apropiado en relación a primas (12.4% primas netas). Al cierre de 2014, la
eficiencia operativa se benefició de comisiones mayores recibidas por primas cedidas, las
cuales compensaron el poco incremento que los proyectos en tecnología tiene sobre los
gastos de administración. Por lo tanto, la compañía mantiene una eficiencia sobresaliente en
relación al mercado local (28.0% de las primas devengadas vs. 32.7% promedio del mercado).
Cobertura Operativa Refleja Contribución Relevante del Ingreso
Financiero
A pesar de la eficiencia operativa adecuada, la tendencia creciente en la siniestralidad neta ha
llevado a que el índice combinado resulte mayor que 100%. No obstante, la contribución
financiera (10.6% primas devengadas) atenúa el resultado operativo alcanzado, mostrando un
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
6
Seguros
índice operativo de 90.8%. El resultado operativo menor repercute sobre la rentabilidad neta
alcanzada. Al cierre de 2014, se registró una utilidad neta de GTQ39.81 millones (7.0% en
relación a primas netas). A su vez, sus niveles de rentabilidad, medidos a través de activos
(5.4%) y de patrimonio (19.1%), se ven disminuidos y comparan inferiores al promedio del
mercado asegurador en Guatemala. Fitch opina que la estrategia de incrementar la
rentabilidad del negocio asegurador deberá repercutir sobre los niveles de rentabilidad en el
corto y mediano plazo, a lo que la agencia dará seguimiento.
Inversiones y Liquidez
(GTQ Miles)
Act. Líquidos/Reservas
Act. Líquidos/Reservas y Obligaciones
Act. Líquidos/Pasivos
2014
1.7
1.2
1.0
2013
1.6
1.2
1.0
Rotación de Cobranza (días)
78
73
Bienes Inmuebles/Activos
4.5%
Fuente: Aseguradora General, S.A y cálculos de Fitch
4.6%
2012
1.5
1.1
0.9
75
4.0%
2011
1.4
1.1
0.9
2010
1.5
1.1
0.9
52
49
4.4%
4.9%
Expectativas de Fitch
Actualmente, Fitch no esperaría cambios
significativos en el portafolio de inversión de
la compañía. Asimismo, se esperaría un
comportamiento estable en los niveles de
liquidez.
Posición de Liquidez Adecuada y Estable en el Tiempo
•
•
•
Grupo con Lineamientos Conservadores de Inversión
Primas por Cobrar en Ascenso
Cobertura de Activos Líquidos Adecuada
Grupo con Lineamientos Conservadores de Inversión
El portafolio de inversión de Aseguradora General se rige por los lineamientos de su grupo
controlador, los cuales son bastante conservadores y con un análisis amplio del riesgo. No
obstante, se apegan a los límites establecidos por la regulación local. Al cierre de diciembre de
2014, sobresalen los depósitos a plazo en instituciones locales (47%); los cuales están
diversificados en 19 instituciones financieras locales. Estas son analizadas internamente por la
compañía. A su vez, existen inversiones en valores del estado (40% de la base de inversión
total), en las que, según la regulación local, no existe un límite establecido. La compañía
también cuenta con una proporción pequeña de valores emitidos por empresas privadas y
cédulas hipotecarias (2.0% y 6.0%, respectivamente).
Existen recursos en exceso, que también siguen los mismos lineamientos establecidos por el
grupo y deben colocarse localmente en instituciones financieras reguladas.
Primas por Cobrar en Ascenso
El modelo actual de negocios de Aseguradora General contempla, dentro de su balance, una
participación relevante de primas por cobrar (16% del activo total); considerando que el ramo
de salud es su generador principal de negocios y para el cual el fraccionamiento de pago es
usual. Al cierre de 2014, 68% de las pólizas emitidas se negociaban con un pago mensual. Lo
anterior influye directamente en la generación de primas por cobrar, generadas en su mayoría,
a través del canal comercial corredores.
Cobertura de Activos Líquidos Adecuada
Los activos de liquidez mayor se mantienen sobresaliendo dentro del activo total (68.6%). A su
vez, equivalen a 1.7x la base de reservas; 1.2x reservas y obligaciones, y 1.0x los pasivos
totales. Estos niveles se mantienen coherentes con los promedios del sector. Por otra parte,
Aseguradora General, S.A.
Junio 02, 2015
7
Seguros
los activos menos líquidos, que se registran como inmuebles, se refieren al edificio donde
están las oficinas de la compañía; mientras que los préstamos otorgados han sido con
garantía sobre pólizas, lo cual atenúa el riesgo.
Adecuación de Reservas
(GTQ miles)
2014
2013
2012
2011
2010
Reservas/Primas
Retenida
82.6%
92.3%
93.5%
82.9%
79.6%
Reservas/Pasivos
57.8%
60.8%
59.8%
62.6%
22.4%
Reservas Siniestros Total(%)
12.4%
13.0%
14.5%
15.5%
8.8%
Expectativas de Fitch
El cambio en el esquema de reaseguro, para
el ramo de incendio, se ha reflejado en una
constitución
menor
de
reservas,
considerando la poca base de primas
retenidas existente. Lo anterior, es de
esperarse que se mantenga en niveles
similares a los ya alcanzados.
Fuente: Aseguradora General, S.A. y cálculos de Fitch
Cobertura Adecuada de Reservas
• Esquema de Reaseguro se Refleja sobre Constitución de Reservas
• Constitución de Reservas de Acuerdo con el Perfil de Cartera
• Cobertura sobre Primas Bastante Adecuada
Esquema de Reaseguro se Refleja sobre Constitución de Reservas
A partir de la vigencia 2014, el ramo de incendio pasó de contar con un contrato no
proporcional a uno proporcional, lo que ha tenido incidencia sobre la constitución de reservas
sobre primas para dicha línea de negocios. Es por ello que principalmente se muestra una
constitución menor de reservas técnicas con respecto al año anterior. No obstante, es de
esperar que se mantengan en el corto plazo dado que no se contemplan cambios adicionales.
Constitución de Reservas de Acuerdo con el Perfil de Cartera
La regulación actual estipula que para calcular las reservas para riesgos se calcule la prima no
devengada, póliza por póliza, y que sea computada por meses calendario. Asimismo, la ley
también contempla la figura de reservas para siniestros ocurridos y no reportados (IBNR, por
sus siglas en inglés), como la constitución de reservas catastróficas. Al cierre de diciembre de
2014, Aseguradora General mostraba una base de reservas, tanto técnicas como
matemáticas-, de GTQ311.74 millones.
Cobertura sobre Primas Bastante Adecuada
Dado el esquema de negocio actual y nivel de retención de primas, Fitch opina que la
compañía opera con una cobertura de reservas sobre primas retenidas bastante adecuada
(diciembre 2014: 82.6%), la cual se relaciona principalmente con los niveles de retención en
los ramos importantes y constituye bajo el método de prima no devengada.
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
8
Seguros
Reaseguro
Apoyo de Grupo Controlador en Esquema de Reaseguro
Assicurazioni Generali, S.p.A (calificación de riesgo de ‘A-’, otorgada por Fitch) es la compañía
controladora de Aseguradora General, S.A. Esta es que se encuentra a cargo de la mayoría
de los contratos de reaseguro de la compañía, tanto de personas como de daños generales.
Esta práctica es utilizada por Generali para apoyar a sus diferentes filiales a nivel mundial,
aprovechando las sinergias y el apoyo técnico disponible para sus subsidiarias. En opinión de
Fitch, esta práctica denota el compromiso que existe por parte del grupo controlador; en este
caso hacia Aseguradora General.
El esquema de reaseguro con el que cuenta la compañía es bastante amplio y se centra en
acotar las exposiciones por riesgo y por evento a cargo de la compañía. Desde la vigencia de
2014, ha habido ciertos cambios en las retenciones y capacidades de acuerdo con la
estrategia de la compañía.
Protección Ramos Importantes dentro de la Cartera
Para la vigencia actual, el negocio de vida cuenta con cobertura de tipo proporcional
excedente con una exposición patrimonial por riesgo bastante acotada (0.05%). Accidentes
personales y gastos médicos muestran un contrato operativo no proporcional bastante
conservador; el cual limita las pérdidas máximas a cargo de la compañía sin exceder 0.3% del
patrimonio por riesgo. En general, Fitch opina que los ramos personales mantienen acotadas
las exposiciones patrimoniales, lo cual es valorado positivamente dentro del perfil de riesgo de
la compañía.
De acuerdo con los riesgos, existen contratos facultativos proporcionales para cierto tipo de
producto de vida colectivo y gastos médicos, líneas de negocio importantes para la compañía.
Por su parte, dentro de los ramos de daños, incendio y líneas aliadas cuenta con un contrato
proporcional cuota parte. Además, para proteger la retención a cargo de la compañía, se
adquiere un exceso de pérdida que limita la exposición de la misma en un ramo de severidad
hasta 1.0% del patrimonio por riesgo. El resto de ramos de daños, incluyendo autos, se
agrupan dentro de un contrato tent plan cuya prioridad o pérdida máxima es bastante
conservadora (0.3% del patrimonio por riesgo individual).
Cobertura Catastrófica Amplia con Exposición Patrimonial Significativa
La cobertura catastrófica existe para el ramo de vida, así como en el de incendio y terremoto.
En ambos casos, 100% está a cargo de Assicurazioni Generali. En el caso del contrato de
vida, este mantiene una exposición adecuada, la cual equivale a 0.2% del patrimonio por
evento; una exposición bastante acotada en opinión de Fitch.
Por otra parte, la protección exceso de pérdidas catastróficas también está disponible para los
ramos de daños, contrato en el cual la compañía cuenta con una capacidad bastante amplia.
Esto se refleja en una prioridad o pérdida máxima significativa (4.2% del patrimonio por
evento), lo cual podría impactar el perfil de riesgo de la compañía ante la ocurrencia de un
evento catastrófico. No obstante, esta prioridad está cubierta en 1.75x aproximadamente por
la base de reservas catastróficas, lo cual atenuaría el impacto de un evento a cargo de la
compañía.
Aseguradora General, S.A.
Junio 02, 2015
9
Seguros
Apéndice A: Información Financiera
Aseguradora General, S.A.
Balance General
(Datos en GTQ miles, al 31 de diciembre de 2014)
2014
2013
2012
2011
2010
2009
Activos Líquidos
Disponible
Inversiones Financieras
Inversión en Acciones de Empresas
Préstamos Netos
Primas por Cobrar
Deudas a Cargo de Instituciones de Seguros
Deudores Varios
Bienes Muebles
Bienes Inmuebles
Otros Activos
Cargos Diferidos
Total Activos
Obligaciones contractuales
Reservas Técnicas y Matemáticas Netas
Obligaciones con Instituciones de Seguros
Obligaciones con Entidades Financieras
Acreedores Varios
Otros Pasivos
Creditos Diferidos
Total Pasivos
Capital Social Pagado
Reserva Legal y Otras Reservas
Utilidades de Ejercicios Anteriores
Utilidades del Ejercicio
Total Patrimonio
Total Pasivos y Patrimonio
519,833
16,977
502,857
0
10,395
121,216
29,642
13,623
8,679
34,103
20.517
20,116
757,629
129,005
311,742
41,680
0
47,802
8,787
0
539,015
100,000
16,181
64,612
37,822
218,614
757,629
518,836
21,584
497,252
0
11,001
102,454
28,527
12,290
7,545
33,448
21
12,769
726,890
127,212
321,561
33,032
0
40,715
6,574
0
529,094
100,000
11,194
44,148
42,453
197,795
726,890
510,287
35,585
474,701
0
12,051
132,173
32,327
12,174
6,412
29,726
17
7,948
743,114
123,012
341,847
50,116
0
51,220
5,365
0
571,560
100,000
8,960
28,293
34,300
171,554
743,114
467,513
31,054
436,459
0
12,165
94,547
40,326
15,771
7,090
29,653
17
7,736
674,816
106,127
327,889
37,963
0
46,436
5,557
0
523,971
100,000
7,155
12,813
30,877
150,845
674,816
427,978
20,458
407,520
0
13,829
72,492
19,585
15,218
6,148
29,052
17
11,572
595,892
284,584
104,251
33,217
0
37,857
5,167
0
465,076
72,000
15,825
42,991
396,278
23,705
372,573
0
13,837
68,825
16,960
24,908
5,155
29,077
17
9,594
564,651
280,176
97,762
26,406
0
35,546
4,574
0
444,464
72,000
13,671
34,516
130,815
595,892
120,187
564,651
Estado de Resultados
Primas Emitidas Netas
Primas Cedidas
Primas Netas Retenidas
Variación en Rvas. Técnicas y Matemáticas
Primas Devengadas
Siniestros Pagados
Siniestros Retenidos Netos
Gastos de Adquisición
Comisiones y Particip. por Reaseguro Cedido
Resultado Técnico
Gastos de Administración
Derechos de Emisión
Resultado de Operación
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Otros Productos y Gastos
Resultado Antes de Impuestos
Provisión para el impuesto a la Renta
Resultado Neto
569,866
-192,385
377,480
3,833
381,313
-280,085
-280,085
-70,609
23,737
54,356
-81,137
21,361
-5,420
43,893
-3,466
7,973
42,980
-3,168
39,812
511,385
-162,926
348,459
9,511
357,971
-259,918
-259,918
-63,429
18,780
53,404
-73,810
20,403
-4
43,392
-3,723
9,933
49,598
-5,029
44,569
548,781
-183,312
365,470
-16,307
349,163
-243,119
-243,119
-65,757
20,973
61,259
-73,378
19,154
7,035
39,626
-4,946
9,123
50,837
-14,732
36,105
587,986
-192,389
395,597
-21,231
374,366
-261,778
-261,778
-73,964
24,255
62,879
-66,906
11,369
7,342
37,253
-3,813
3,866
44,648
-12,146
32,502
527,555
-170,237
357,318
-8,113
349,206
-461,646
-261,865
-66,724
20,803
41,420
-59,173
10,305
-7,448
35,961
-2,979
5,313
30,847
-7,661
23,186
514,309
-166,219
348,090
-12,927
335,163
-318,879
-244,881
-72,645
19,456
37,093
-56,144
10,123
-8,928
36,341
-2,838
4,391
28,966
-7,850
21,116
Var
2014/2013
0.2%
-21.3%
1.1%
-5.5%
18.3%
3.9%
10.8%
15.0%
2.0%
0.0%
57.5%
4.2%
1.4%
-3.1%
26.2%
17.4%
33.7%
1.9%
0.0%
44.5%
46.4%
-10.9%
10.5%
4.2%
11.4%
18.1%
8.3%
-59.7%
6.5%
7.8%
7.8%
11.3%
26.4%
1.8%
9.9%
4.7%
1.2%
-6.9%
-19.7%
-13.3%
-37.0%
-10.7%
Fuente: Aseguradora General, S.A.
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
10
Seguros
Apéndice B: Consideraciones Adicionales para la Calificación
Enfoque de Grupo de Calificación IFS
Dentro de la calificación intrínseca asignada a Aseguradora General, S.A. se consideró el
beneficio parcial de soporte que estaría disponible por parte de casa matriz y accionista
mayoritario: Assicurazioni General S.p.A. Por lo tanto, la calificación asignada se basa en un
enfoque de grupo. Con este, la agencia considera a esta subsidiaria como una subsidiaria
importante dentro de la estrategia de su grupo controlador.
El enfoque de grupo contempla:
•
•
•
•
Aseguradora General, S.A.
Junio 02, 2015
La capacidad para proporcionar apoyo por parte de Assicurazioni Generali S.p.A,
matriz de su grupo propietario. Principalmente, esta se refleja en su calificación IDR
de ‘A-’, otorgada por Fitch.
Generali controla a la subsidiaria guatemalteca a través de la oficina regional en
Brasil, considerando que la oficina latinoamericana se está convirtiendo en parte
importante de la estrategia del grupo.
El nombre y logo del grupo está presente; manejan el mismo branding. Esto crea un
vínculo reputacional importante entre el grupo y la compañía.
Existen sinergias relevantes entre la matriz y las subsidiarias en materia de riesgos,
gobierno corporativo, inversiones, negociaciones comerciales y reaseguro; en este
último, su matriz es la que lidera la mayoría de los contratos existentes.
11
Seguros
Las calificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch
ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación.
TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR
FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM /
UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES
CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES
PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE
CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA
INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN
DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO
SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE
CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN
EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH.
Derechos de autor © 2015 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004.
Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con
permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual
que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de
la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha
información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una
determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que
se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se
ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a
representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los
informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y
otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con
respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch
deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que
Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la
exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones,
Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados
con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las
hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a
pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se
previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación.
La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de
Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch
evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo
de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no
sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la
oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch
estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo
con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información
elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones
pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona
asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier
título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un
inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los
emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían
desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las
emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota
anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación
o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con
cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el “Financial Services and Markets Act of 2000”
de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y
distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros
suscriptores de imprenta.
Aseguradora General, S.A.
Junio 2015
12