Curriculum Vitae Jesús Francisco García Pérez 2013 Datos Personales Fecha de Nacimiento: 1° De Diciembre de 1966 Lugar de Nacimiento: México, D. F. R. F. C: GAPJ-6612011L25 Edad: 45 años CURP: GAPJ1201HDFRRS00 Dirección: Callejón de Tlapancalco 3 “A” Col. Del Carmen Coyoacán México, D. F. C. P. 04100 Teléfono: 55543332 Estado Civil: Soltero E Mail: [email protected]; [email protected] Estudios Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado Tesis: Derechos de autor en Internet Asesora: Dra. Estela Morales Campos Obtención del grado: 2011 Mención Honorífica Maestría en Bibliotecología UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado Tesis: Los Derechos de Autor, El Entorno Digital y los Usuarios Asesora: Dra. Estela Morales Campos Obtención de Grado: 2004 Mención Honorífica Diplomado de la Imprenta al Disco Óptico UNAM, Facultad de Filosofía y Letras 1994-1995. Licenciado en Biblioteconomía Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (SEP) Asesora: Dra. Estela Morales Campos Obtención del título: 1994 Experiencia Profesional Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) Fecha de Ingreso: 01 de junio de 1991 Periodo: 1991Puesto: Coordinador Académico de Biblioteca Funciones: Coordinador de las actividades académicas administrativas de la biblioteca que comprenden; Responsable de la selección y Adquisición de los materiales documentales con base en las líneas de Investigación que se desarrollan en el instituto. Coordinación del personal académico y administrativo adscrito a la Biblioteca. Coordinación de los servicios bibliotecológicos que requieren los investigadores, el personal académico y administrativo del instituto. Coordinación de los servicios bibliotecológicos que solicitan los Investigadores y usuarios externos a la Universidad. Con el fin de potenciar a gran escala los servicios bibliotecológicos al interior y exterior del Instituto, se han realizado estudios de factibilidad con base en las técnicas administrativas de Teoría General de Sistemas y Administración Por Objetivos. Coordinación de los servicios en bases de datos en CD-ROM, INTERNET y NESTCAPE. Asimismo, desde 1994 colaboró en el proyecto de las instalaciones que actualmente ocupa el IIS, trabajando conjuntamente con la Arquitecta responsable para los espacios físicos de La biblioteca. En el 2000, se aplica como herramienta de análisis en la biblioteca el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) lo cual benefició los Servicios ofrecidos a la comunidad de investigación y se atacaron las Debilidades y amenazas detectadas. En el 2006, se lleva a cabo la evaluación del servicio de préstamos a domicilio: el caso de la biblioteca del Instituto de Investigaciones de la UNAM, que a la vez que sirvió como una evaluación interna el trabajo fue presentado como tesis de licenciatura en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. En el 2007, se conforma una Comisión Ad-Hoc para la evaluación de la Biblioteca, participando instituciones y asociaciones como AMBAC, CNB, Instituto Mora, Colegio de México y FLACSO-Sede académica de México. Para el 2010 y 2011, la fototeca pasa a formar parte de la biblioteca y resguarda el archivo Fotográfico México Indígena, conformada con 6,000 negativos y 9,000 positivos. De 1991 al 1993 Personal de Confianza De 1993 a 1995 Técnico Académico Asociado “C” de T. C. Interino De 1995 al 2000 Técnico Académico Titular “A” de T. C. Definitivo. De2000 al 2005 Técnico Académico Titular “B” de T. C. Definitivo. De 2005 Técnico Académico Titular “C” de T. C. Definitivo. Pride “D” 2008. Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) Periodo: 1990-1991 Puesto: Analista de Información Documental Funciones: Analista de información documental especializado en biblioteconomía, archivonomía e información sobre América Latina y el Caribe para el mantenimiento y actualización de la base de datos INFOBILA. Institución: Instituto Superior de Intérpretes y traductores (ISIT) Periodo: 1988-1991 Puesto: Jefe de Biblioteca Funciones: Organización integral de la Biblioteca. Clasificación y catalogación de los materiales documentales como: monografías, tesis, material audiovisual y publicación periódica y seriada. Estos procedimientos se realizaran aplicando la normalización internacional con el fin de potenciar su intercambio con diversas instituciones afines en el ámbito del acervo monográfico y de consulta utilizando el manejador de base de datos MICROSIS. Institución: Escuela Nacional de biblioteconomía y Archivonomía (ENBA Periodo: 1987-1988 Puesto:) Auxiliar de Biblioteca Funciones: Responsable de los servicios al público. Orientación a usuarios en el uso de material documental. Elaboración de estadísticas de servicios. Responsable de los préstamos interbibliotecarios. Elaboración de Bibliografías. Adquisiciones del material bibliográfico. Actualización de catálogos al público. Organización del Archivo Vertical. Institución: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Periodo: 1986-1987 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Puesto: Administrador de Sistemas Especializados de Cómputo Funciones: Responsable directo de la generación de nóminas de la Policía Federal de Caminos, DRAGADO y Pensión Alimenticia. Institución: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Periodo: 1984-1985 Puesto: Operador de Computadoras Funciones: Servicios a los usuarios del centro de cómputo. Impresión de nómina. Procesos relacionados con la generación de nómina, pensión alimenticia, AHISA e ISSSTE. Actualización Institución: IIBI, UNAM Reunión: Reunión presidencial IFLA 2013 “Nuestro futuro digital” Año: 2013 Institución: Universidad De Cartagena Reunión: XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR) Año: 2012 Institución: Universidad Politécnica de Valencia Reunión: XV Congreso de la Federación Internacional de Estudios Sobre América Latina y el Caribe Año: 2011 Institución: UNAM, CUIB Reunión: Seminario de Investigación sobre Políticas de Información Año: 2010 Institución: Facultad de Filosofía y Investigaciones Bibliotecológicas Reunión: VIII Coloquio de Doctorandos Año: 2009 Letras Centro Universitario de Institución: Instituto Nacional de Estadística y Geografía Reunión: Reunión Nacional de la Red de Consulta Externa Año: 2009 Institución: UNAM, F. F y L Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la información Conferencia: Políticas de cooperación internacional en las enseñanzas de Posgrado en Biblioteconomía y Documentación de las EEES Año: 2009 Institución: UNAM, F. F y L Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la información Conferencia: Sociedad del Conocimiento: Desafíos para México. Año: 2009 Institución: NAM, F. F. y L Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la información Conferencia: La bibliografía material y el análisis del libro antiguo Año: 2008 Institución: UNAM, Dirección General de Bibliotecas. Conferencia: Registro de Fascículos de publicaciones periódicas Año: 2008 Institución: UNAM, Dirección General de Bibliotecas. Conferencia: XI Reunión de Revistas Académicas y de Investigación publicaciones periódicas Año: 2008 Institución: UNAM, Dirección General de Bibliotecas. Conferencia: Seminario sobre desarrollo de Colecciones: Automatización de Bibliotecas. Año: 2007 Institución: UNAM, Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información F. F. y L. Curso: Derecho de autor y educación Año: 2006 Institución: Coordinación Académica de Universidad Abierta, UNAM. Curso: El tutor en línea Año: 2006 Institución: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM, Curso: Las normas ISO para la certificación de bibliotecas Año: 2006 Institución: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM, Curso: Liderazgo en bibliotecas para una administración exitosa Año: 2005 Institución: Dirección General de Bibliotecas Curso: Seminario desarrollado de colecciones. Inventarios: subsistema institutos, centro y programas de investigación Año: 2005 Institución: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM. Curso: Mapas conceptuales como herramienta de acceso a la información digital Año: 2004 Institución: Cámara de la Industria Editorial Mexicana Curso: Procedimientos legales en materia de derecho de autor Año: 2003 Institución: UNAM, Dirección General de Biblioteca Seminario: Desarrollo de colecciones en las bibliotecas de la UNAM: Subsistema De la investigación en humanidades Año: 2003 Institución: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Curso: Planeación e implementación de sitios Web para bibliotecas. Año: 2003 Institución: CONACULTA, Dirección General de Bibliotecas Congreso: 2° Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas “Estrategias y proyectos para el desarrollo” Año: 2002 Institución: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Mesa Redonda: Tendencias actuales de mercado editorial: productos y servicios. Año: 2002 Institución: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas Taller: Derecho de Autor e imagen digital. Año: 2002 Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Jornadas: Jornada Académica de la ENBA. Año: 2001 Institución: Universidad de Mar del Plata. Jornadas: I Jornadas Latinoamericanas de Derecho Informático. Año: 2001 Institución: UNAM, Dirección General de Bibliotecas.. Seminario: Desarrollo de Colecciones en las Bibliotecas de la UNAM: Subsistema Coordinación de Humanidades. Año: 2001 Institution: World Information: Knowledge whiteout Boundaries. Foro: XI Foro Transfronterizo de Bibliotecas. Año: 2001 Institución: Universidad de Guadalajara. Taller: Derecho de Autor y Propiedad Intelectual: Estudio de Caso. Año: 2000 Institución: Universidad de Guadalajara. Coloquio: VII Coloquio de Bibliotecarios. La Biblioteca: Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Año: 2000 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB), IISUNAM, IFLA. Coloquio: Seminario Latinoamericano de Asociaciones de Bibliotecarios Profesionales y Afines. Año: 2999 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB), IFLA. Coloquio: Seminario Internacional sobre Control Bibliográfico Universal, El Control Bibliográfico en América Latina y el Caribe hacia el Tercer Milenio Año: 1998 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) Coloquio: Uso de los Lenguajes Documentales en la Transferencia de Información Año: 1997 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) Coloquio: Necesidades de Información en las Comunidades Científicas Año: 1996 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) Coloquio: comunidades científicas en el área de Ciencias Sociales y Humanidades Año: 1996 Institución: Universidad de Colima Curso: Multimedia. Año: 1995 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Económicas Cursor: World Wide Web. Año: 1995 Institución: UNAM. Coordinación de Humanidades Curso: Impacto de las Revistas en Humanidades y Ciencias Sociales Año: 1994 Institución: UNAM. Centro de Información Científica y Humanística (CICH) Curso: Acceso a las Bibliotecas Electrónicas (INTERNET) Año: 1994 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas CUIB) Curso: Planeación Estratégica de Bibliotecas Año: 1993 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales Curso: Administración del Tiempo Año: 1992 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) Curso: Técnicas de Comunicación en Bibliotecas Año: 1992 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) Curso: Recuperación Temática Año: 1991 Institución: CONACyT Curso: MICROISIS Año: 1990 Institución: Secretaria de Comunicaciones y Transportes Curso: Manejo del Sistema ENTRY Año: 1988 Experiencia Docente Institución: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas Nombre: Clase sobre el acceso a documentos electrónicos. Diplomado piloto de UNIARTE Año:2012 Institución: UNAM Facultad de Filosofía y Letras Nombre: Desarrollo de Colecciones impartida en la modalidad a distancia y de forma presencial Año: 2006-2013 Institución: Facultad de Filosofía y Letras Centro Investigaciones Bibliotecológicas Nombre: Teoría de la Bibliotecología y de la Información Año: 2007-2013 Impartida a distancia y presencial Universitario de Institución: UNAM Facultad de Filosofía y Letras Nombre: Industria editorial e industria de la información Año: 2006-2013 Institución: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Nombre: Los derechos de autor: desafíos y encrucijadas en el entrono virtual Año: 2008 Institución: Posgrado Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información a Distancia Nombre: La enseñanza presencial y a distancia: retos oportunidades en los derechos de autor Año: 2007 Institución: UNAM Coordinación de Universidades Abiertas y Educación a Distancia Nombre: Los derechos de autor En México (retos y oportunidades en el entorno Virtual) Año: 2006 Institución: Universidad de Occidente los Mochis Nombre: Taller Servicios de Consulta. Año: 2003 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) Dentro del marco Nombre: Las XXX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Morelia, Michoacán Año: 1999 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. Nombre: En el Taller de Servicios Bibliotecarios de información Año: 1998 Institución: UNAM: Instituto de Investigaciones Sociales Nombre: Información sobre el Software LOGICAT Año: 1994-97 Institución: UNAM: Instituto de Investigaciones Sociales Nombre: “Manejo de los Discos ópticos de CD- PRESS” Año 1994 Institución: UNAM: Instituto de Investigaciones Sociales Nombre: “Manejo de Sistemas y bases de Datos en Discos Ópticos” Año: 1992 Institución: UNAM: Instituto de Investigaciones Sociales Nombre: Bibliografía Año: 1990 Producción Académica Libros Derechos de autor en internet.—México : UNAM, Coordinación de Estudios de Posgrado, Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información, Coordinación de Humanidades, IIBi, DGB. 2012. 134p. Artículos de Revistas La biblioteca del instituto de investigaciones sociales de la UNAM: su trayectoria En Biblioteca Universitaria 14(2):206-212. 2011 Los derechos de autor en Internet y la globalización de la información. En Infodiversidad 15: 21-39. 2010 Buenos Aires. Argentina MORALES CAMPOS, Estela y García Pérez, Jesús F. La propiedad Intelectual y los derechos de autor: iniciativas de organismos y asociaciones internacionales En Infodiversidad 10: 12-34. 2006 Buenos Aires, Argentina Gestión colectiva del derecho de autor: su repercusión en las bibliotecas de México En Liber: Revista de Bibliotecología 7 (14): 22-26 Enerodiciembre 2005 (El número salió a la luz en octubre de 2006) Jerusalén, Israel: Su historia, la Infraestructura Educativa y su Sistema Bibliotecarios Publicado en LIBER: Revista de Bibliotecología 1 (3):2226,2001 Antecedentes históricos del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Y su Biblioteca. Artículo publicado en Biblioteca Universitaria, Boletín Informativo de la Dirección General de Bibliotecas-UNAM, Vol. 9 núm. 3, 1994. Specialized libraries and their role in the economic and social context of Latin America En International Journal of the Special Libraries 31(3): 133-148, 1997. Copyright in México: An overview En IFLA Journal 23 (1997) 258-262. 1997. Conferencias y ponencias Retos y oportunidades del derecho de autor en los entornos digitales presentada en el Seminario: Proyecto de biblioteca virtual. Hospital General de México, México, 2012 El acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural, las regulaciones en la propiedad intelectual presentada en el XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe, Cartagena de Indias, Colombia, 2012. Diversidad en los medios de comunicación y la Ley Federal de Derecho de Autor En Mesa Redonda La diversidad cultural en los diferentes medios y grupos sociales en el marco de la “Cátedra del exilio español” UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. 2012 Los repositorios electrónicos la biblioteca universitaria en el marco del Seminario Taller Tendencia de la Biblioteca Académica en el Siglo XXI. UNAM, CUIB. 2011 Estudio de los fenómenos sociales. Una aproximación desde las fuentes de información dictada a los estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 2011 Licensing models for information retrieval and Access to institutional repositories in the Symposium Current Trends in the retrieval of information on Pharmacology. UNAM. Facultad de Medicina. 2011 La información y el acceso abierto al conocimiento: su integración en América Latina presentada en el XV Congreso de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe. Valencia. España 2011 Los derechos de autor, los entornos digitales y las bibliotecas En Semana del derecho de autor en el CELE. UNAM. 2011 El derecho de autor en Internet en el XXI encuentro de profesores y estudiantes del Colegio de Bibliotecología. UNAM, F.FyL. 2011 Desarrollo y uso de repositorios institucionales en las bibliotecas académicas de América Latina y el Caribe en el marco del Coloquio Acceso Abierto a la información en las bibliotecas académicas de América latina y el Caribe. UNAM, Coordinación de Humanidades. 2011 El estudio de los fenómenos sociales. Una aproximación desde las fuentes de información. UNAM. FCPyS alumnos de teoría y metodología de las Ciencias Sociales II. 2011 Reflexiones en torno a la Ley Federal de Derecho de Autor, 20 de julio de 2010 en el marco del Día Nacional del Bibliotecario y conmemoración del 65 aniversario de la ENBA. El uso de las fuentes documentales y de información en la sociedad del conocimiento. UNAM FCPyS alumnos de Teoría y metodología de las Ciencias Sociales II 2010 El valor del desarrollo de colecciones; las bibliotecas públicas en las sociedades contemporáneas presentadas en el Primer Seminario sobre Catalogación y Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Públicas. Pachuca, Hidalgo julio 2009 El uso de las fuentes documentales y de información frente a la globalización: el caso de la UNAM Estudiantes de licenciatura en Relaciones Internacional. FCPyS, UNAM. 2009 Los derechos de autor frente al mundo global de la información. En el marco del XI Congreso SOLAR: Desde nuestro Sur mirando a nuestra América. Un análisis en torno a sus aspectos genuinos hacia el bicentenario de las revoluciones americanas. Realizado del 18 al 21 de noviembre en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina 2008 Acervo y disponibilidad de recursos documentales para la investigación Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 2008 El derecho de autor en Internet, presentada en el marco del 5° seminario hispano mexicano de investigación en bibliotecología y documentación. UNAM, CUIB. Abril del 2008 Los derechos de autor e Internet. Panelista en el Congreso Internet 2003 La biblioteca digital y el fichaje de los medios electrónicos. Ponencia presentada en la UNAM, Facultad de Derecho, DUA. 2002 Las Bibliotecas Electrónicas en el Sector Académico. Conferencia presentada en la UNAM. Dirección General de Bibliotecas (DGB) 1998 Problemáticas de los derechos de autor y los usuarios en el entrono digital. Ponencia presentada en la mesa redonda autores, derechos, libros y revistas electrónicas enel Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios. Taxco, Guerrero, 2004 Los derechos de autor en el entorno digital: entre el libre flujo de información y los usuarios Trabajo presentado en el marco de las XXXV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Quintana Roo, Cancún, 2004 El Colegio Nacional de Bibliotecarios; Breve Semblanza. Trabajo presentado en VII Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán 2001 Los Sistemas de Información en Salud y el Derecho de Autor: Una visión general Trabajo presentado en la VI Jornada Nacional de Bibliotecas Médicas México, D. F. 1998 Panorama Sobre el Derecho en Autor en México. Presentada en inglés en el pre-seminario de la Conferencia “Seminal of Copyright” de la Internacional Federation of Library Associations. Tianjin, China. Tianjin Public Library 21-24 de agosto de 1996 Las bibliotecas especializadas y su incidencia en el contexto económico y social de América Latina. Trabajo presentado en la 62 Conferencia de la Internacional Federation of Library Associations. Beijing, China 1996 Las bibliotecas en humanidades y ciencias sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia presentada en las XXVII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Oaxaca, Oax 1995 La Teoría general de sistemas (TGS) y su aplicación en las Bibliotecas de Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia presentada en las XXIV Jornada Mexicana de Biblioteconomía, Guadalajara, Jalisco. 1992 Capítulos de Libros La información y el acceso abierto al conocimiento: su integración en América Latina. En El conocimiento y la información como factores de integración en América Latina / coord.. por Estela Morales Campos. México: IIB,UNAM. 2012. ISBN. 978-607-02-3526-8. P.43-62 Propiedad intelectual: la información como bien público y bien privado En Derecho a la información, bien público y bien privado: acceso comunitario y acceso individual. Coord. Estela Morales Campos. México: CUIB,UNAM. 2011 p.81-95 El derecho de autor frente al mundo global de la información. En Rescate y difusión de la diversidad cultural en el mundo global Coord. Estela Morales Campos, México: CUIB, UNAM. Seminario de investigación) 2010 p.61-78 El derecho de autor en el Internet En Seminario Hispanomexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación (5: 2008 México, D. F.) México: UNAM, CUIB, 2009 p. 281-292. El derecho de autor ante la educación presencial y en línea En Anuario de Bibliotecología y Estudios de la Información. México, UNAM, F:F.yL. Vol. I 87-91 2008 La industria editorial. La industria de la información y los derechos de autor: panorama actual y perspectivas. En Recursos Bibliográficos y de Información /Coordinadores Hugo A. Figueroa Alcántara y Cesar A. Ramírez Velásquez. México: Facultad de Filosofía y Letras: DGAPA: UNAM. 2006. 220p. Problemáticas de los derechos de autor en los medios impresos y digitales En Bibliotecología en México y entorno mundial: compilación del 1° congreso nacional de bibliotecarios 20-22 de octubre de 2004, Taxco, Guerrero /José A. Verdugo Sánchez y Patricia Hernández Salazar compiladores. México: Colegio Nacional de Bibliotecarios, Library Outsourcung Service, S. A. de C. V. 2006 179-193p Copyright in Mexico En Copyright issues in libraries: global concerns, local solutions / Ed. Judy Watkins. Netherlans: IFLA. ISBN 0-7123-2150-0 1994 Reseñas CNB: cambio de Consejo Directivo en: Biblioteca Universitaria: revista de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. Vol.11 núm. 2 jul-dic 2008 Presentación de los números 7 y 8 de la Revista Hemera Revista de Ciencias Bibliotecología y de la Información 2007 Reseña del libro SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. / Hugo A. Figueroa Alcántara y César A. Ramírez Velásquez Coordinadores México: F.FyL. DGAPA. UNAM, 2006 232p, Publicado en Investigación Bibliotecológica Vol. 21 núm. 43 Julio/Diciembre de 2007 Pág. 243-245 Reseña del libro SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. / Hugo A. Figueroa Alcántara y César A. Ramírez Velásquez Coordinadores México: F.FyL. DGAPA. UNAM, 2006 232p, Publicado en Investigación Bibliotecológica Vol. 21 núm. 43 2006 232p. Representada en el marco de los 50 años del Colegio de bibliotecología. Reseña del libro: Moreno Jiménez, Daniel, Interpretación de la norma ISO 9001: 2000 para obtener la certificación de calidad en bibliotecas. México; Colegio Nacional de Bibliotecarios: Universidad del Valle de México: Library Outsourcing Service, 2005, 158p. Publicada en Biblioteca Universitaria. Nueva Época 8 (2): 155-157. Moreno Jiménez, Daniel. Interpretación de la norma ISO 9001: 2000 para obtener la certificación de calidad en bibliotecas. México; Colegio Nacional de Bibliotecarios: Universidad del Valle de México: Library Outsourcing Service, 2005 158p –comentario del libro en la cuarta Reunión Ordinaria de la AMBAC Senge, Meter. La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje Reseña del libro publicado en LIBER revista de Bibliotecología, 2 (1) 26-27, 2000 Gómez, Luis Antonio. El libro de música México a través de los cantares mexicanos. Reseña y comentario del libro para su presentación en la Jornada Académica de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 2001 Notas Sobre los Servicios Bibliotecarios y de Información en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en LIBER: Revista de Bibliotecología, 1 (3): 25-26, 1999. Garduño Vera, Roberto. Modelo bibliográfico basado en formatos de intercambio y en normas internacionales orientado al control bibliográfico universal. Reseña y comentario del libro presentado en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 1996. Manual de planificación para bibliotecas: sistemas de procedimientos. Reseña publicada en la Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información núm. 15, 1993. Publicada por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Otras Participaciones Institución: UNAM. FFyL. Evento: XXII Encuentro de profesores y estudiantes del colegio de bibliotecología Participación: Moderador Año: 2012 Institución: UNAM. CUIB. Evento: Grupo de discusión. Planes de desarrollo en los Sistemas Bibliotecarios Universitarios y su Impacto en el Acceso a la Información Participación: Asistente. Año: 2011 Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información Evento: Conferencia magistral la sociedad de la información, la pluralidad, la Diversidad y la infodiversidad Participación: Asistente. Año: 2010 Institución: SEP. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Evento: El Día Nacional del Bibliotecario y conmemoración del 65 Aniversario De la ENBA. Participación: Asistencia Año: 2010 Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información Evento: VIII Coloquio de doctorados Participación: Avance de proyecto de Investigación del Doctorado Año: 2009. Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información Evento: VII Coloquio de doctorados Participación: Avance de proyecto de Investigación del Doctorado Año: 2008. Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales Evento: VI Cuarta Feria del Libro en Ciencias Sociales Participación: Moderadores en la presentación del libro “La gloria de la raza” Los chinos en Yucatán Año: 2008 Institución: UNAM. Facultad de Economía Evento: Comité Asesor de la Comisión Dictaminadora. Participación: Concurso de oposición abierto para ocupar dos plazas de técnico académico Año: 2007. Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información Evento: VI Coloquio de doctorados Participación: Avance de proyecto de Investigación del Doctorado Año: 2007 Institución: Internacional Thomson Editores Evento: Colecciones Digitalizadas de Fondos Antiguos Participación: Asistente Año: 2007 Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información Evento: V Coloquio de doctorados Participación: Presentación del proyecto de Investigación del Doctorado Año: 2006 Institución: HEMERA: Revista de Ciencias Bibliotecológica y de la Información Evento: De la Mesa de Presentación de la Revista en sus números 5 y 6 Participación: Moderador Año: 2006 Institución: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, UNAM, IIS Proyecto: La construcción sociotécnica del programa de servicios digitales para bibliotecas públicas. Participación: Integrante de la Comisión Técnica Año: 2003 Institución: UNAM. Dirección General de Bibliotecas Evento: V Seminario de diagnóstico, Comisión Especial para Congreso Universitario Participación: Moderador Año: 2003 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Evento: XXXIV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Participación: Relator Año: 2003 Institución: Colegio Nacional de Bibliotecarios, A. C. Evento: VII Mesa Redonda sobre Formación de Recursos Humanos Para Bibliotecas Participación: Moderador Año: 2001. Institución: Dirección General de Enseñanza en Salud en Coordinación con la Dirección General de Epidemiología y la Representación de la OPS/ OMS Evento: “VI Jornadas de Bibliotecas Médicas” Participación: Profesor Invitado Año: 1998 Cuerpos Colegiados Representante del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS) en el Consejo del Sistema Bibliotecario de la UNAM. 2012 Responsable técnico del programa Toda la UNAM en Línea. 2011 Miembro de la Comisión de Legislación y Normalización de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. 2009 Miembro de la Comisión de Elecciones del Colegio Nacional de Bibliotecarios 2007-2008 Presidente de la Comisión de Fomento Bibliotecario de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) 2005-2007 Vicepresidente Mesa Directiva del Colegio Nacional de Bibliotecarios 20002002 Tesorero Mesa Directiva del Colegio Nacional de Bibliotecarios 1998-2000 Segundo Secretario Propietario de la Mesa Directiva del Colegio Nacional de Bibliotecarios 1996-1998 Revisor de la edición de las Memorias de las XXVIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía 1997 Representante del personal académico ante el Comité del Programa de Estímulos al Desempeño del personal administrativo de Confianza, de 1996 a la fecha Miembro de la Comisión de Publicaciones de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) 1995 Representante del Personal Académico ante la Comisión de Higiene y Seguridad del IISUNAM, 1995-2004 Vocal en la Comisión de Elecciones del Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB). 1995 Responsable de la sección de Internet y WWW en el boletín de AMBAC. 19951998 Representante del personal Académico ante el Comité Técnica de Evaluación de Calidad y Eficiencia del Personal Administrativo, desde e1994 a la fecha Vocal en la Comisión de Hacienda del Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB), 1994. Secretario de la Comisión de Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales De la Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 Premios, Becas y Distinciones Premio al Servicio Bibliotecario 2013 Otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Dirección General de Bibliotecas. Reconocimiento por la trayectoria profesional en la prestación de servicios de calidad en las Instituciones de Educación Superior en México. Invitado especial para participar en las discusiones del Trabajo de Bolonia en Donde las universidades de la Unión Europea discutieron la referente al análisis y evaluación de los modelos educativos que afectan a todo el sistema universitario, incluyendo la docencia y los servicios de información bibliotecaria. 2005 Invitado especial al “Internacional Visitor Program” organizado por United Status Departamento of Statu. Bureau of Educational and Cultural Affairs, Meridian Internacional Center con el título de “Digital Libraries Collections”, 2004. Ganador de la Beca “DANIDA GRANT” Otorgada por el Gobierno Danés para asistir a la 63th Conferencia Internacional de la Internacional Federation of Library associations (IFLA) EN Copenhague, Dinamarca. 1998 Seleccionado para representar a México en el “Seminal on Copyright” de la Internacional Federation of Library Associations. Tainting, China. Tainting Public Library 21-24 de agosto de 1996. Con la Ponencia: “Panorama Sobre el Derecho en Autor en México”. Ganador para representar a la Región de América Latina y el Caribe en la 62th Conferencia Internacional de la Internacional Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), realizada en Pekín, China, 1996 Reconocimiento especial a la Tesis de Licenciatura en la calidad de Memora “Reorganización de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México”. En el Concurso a la Mejor Tesis de 1994 Del Colegio Nacional de Bibliotecarios A. C. (CNB) Organización de Eventos Coordinador de la Exposición “las diferentes épocas de la Revista Mexicana de Sociología Coordinador de la Feria del Libro en Ciencias Sociales. 2012-2005 Responsable de la organización de la VII Mesa Redonda Sobre Formación de Recursos Humanos para Bibliotecas, 2001 Miembro del Comité Organizador del II Seminario Latinoamericano de Asociaciones de Bibliotecarios y Profesionales Afines: Las Asociaciones del Futuro, 1999 Miembro del Comité Organizador del Seminario Internacional sobre Control Bibliográfico Universal en América Latina y el Caribe hacia el tercer Milenio, 1998 Membresías en Asociaciones Profesionales AMBAC, Asociación Mexicana de Bibliotecarios. A. C. Mimbro desde 1988 a la fecha CNB. Colegio Nacional de Bibliotecarios Miembro desde 1994 a la fecha IFLA Internacional Federation of Library Association and Institutions Miembro desde 1996- 2006 Idiomas Escritura y comprensión del idioma inglés en un 70% Dictámenes y asesorías académicas Institución: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen del artículo “El mapa de recursos informativos de los Centros de Documentación Europea” Año: 2013 Institución: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen del artículo “Factores endógenos y exógenos que impactan en el uso de la biblioteca en tres universidades del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León” Año: 2013 Institución: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen del artículo “Sanción al plagio de obras literarias en el Instituto Nacional de defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)” Año: 2013 Institución: Universidad Autónoma del Estado de México Tipo de Asesoría: Dictamen del artículo “El archivo personal Dr. Luis Mario Schneider del Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades de la UAEM Año: 2012 Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado en bibliotecología y Estudios de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen del proyecto de investigación ”estudio y planteamiento sobre un plan de implementación de desarrollo de colecciones para la biblioteca C.I. Luis Fimbres Moreno de Cetys Universidad Campus Tijuana” Año: 2012 Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado en bibliotecología y Estudios de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen de proyecto de investigación “Estado de la situación actual del desarrollo de colecciones digitales en el sistema de bibliotecas de la UABC” Año: 2011. Institución: UNAM. F.F.yL. Posgrado en bibliotecología y Estudios de la Información Tipo de Asesoría: Dictamen del proyecto de investigación ”los derechos de autor en el uso de repositorios institucionales” Año: 2010 Institución: SEP. CONACULTA Tipo de Asesoría: Comisión Técnica convenio de colaboración Año: 2005 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios. A. C. Tipo de Asesoría: Comité evaluador para otorgar los premios NyE micrón y Books and Priodicals Año: 2002 Institución: Colegio Nacional de Bibliotecarios, A. C. Tipo de Asesoría: Evaluación de trabajos para el Premio Colegio Nacional de Bibliotecarios. Año: 1996, 1997,1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 Institución: Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. Tipo de Asesoría: Dictamen de Ponencias para el premio “Books and Periodicals y NyE. Omicron”, dentro del marco de las XXX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Año: 1999 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales Tipo de Asesoría: Aplicación de examen en concurso de oposición para plaza académica Año: 1997 Institución: Procuraduría General de Justicia Asesoría: Formación de la Biblioteca. En particular programar y documentar los servicios básicos especializados. Año: 1996 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales Tipo de Asesoría: Dictamen académico de la Base de Datos “Información Sociológica” Año: 1995-1996. Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Económicas Tipo de Asesoría: Jurado en concurso de oposición para plaza académica. Año: 1995 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales Tipo de Asesoría: Formación de Recursos Humanos Bibliotecología. Año: 1995. Institución: UNAM. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, Unidad de Planeación Tipo de Asesoría: Recopilación bibliográfica Año: 1994 Institución: UNAM. Instituto de Investigaciones Económicas. Tipo de Asesoría: Para el levantamiento del inventario del Acervo Monográfico. Año: 1993 Institución: Instituto de Proposiciones Estratégicas. Tipo de Asesoría: Colaboración en la Búsqueda de proyectos de la investigación sobre Ciencias Sociales. Año: 1992 Dirección y Sinodal de Tesis Dirección (Tutor) Doctorado Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2013 Co-Tutor de Trabajo: La influencia del multiculturalismo en el desarrollo de políticas de información en América Latina Maestría Tutor Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2011 Tutor de Trabajo: Estado de la situación actual del desarrollo de colecciones digitales en el sistema de bibliotecas de la UABC Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2010 Tutor de Trabajo: Evaluación de la colección general: estudio de Caso de la biblioteca central del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2010 Tutor de Trabajo: Los derechos de autor en el uso de repositorios Institucionales Situación: En proceso. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2010 Tutor de Trabajo: La colección de documentos electrónicos en el Área de ciencias sociales modelo para su desarrollo Situación: En proceso Sinodal Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2012 Tutor de Trabajo: La infodiversidad en internet Participación: Secretario del Examen Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2012 Tutor de Trabajo: Modelo de educación a distancia para la profesionalización personal de bibliotecas públicas Participación: Revisor Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2012 Tutor de Trabajo: Objetos de aprendizaje en la educación en línea en bibliotecología Participación: Vocal en examen Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2012 Tutor de Trabajo: Repositorios de tesis digitales de posgrado: análisis de trece instituciones mexicanas Participación: Revisor y sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2011 Tutor de Trabajo: Política cultural y política bibliotecaria en México Participación: Revisor y sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2010 Tutor de Trabajo: Cultura tecnológica de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2010 Tutor de Trabajo: Las leyes bibliotecarias estatales: su impacto y sus implicaciones en los servicios de información de las bibliotecas públicas Participación: Sinodal de Tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2009 Tutor de Trabajo: Diseño de un sistema de información para la Población emigrante zacatecana hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Participación: Sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2009 Tutor de Trabajo: La satisfacción de los usuarios de la información En las Bibliotecas Universitarias; un proceso multifactorial. Participación: Sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2009 Tutor de Trabajo: Factores bibliotecológicos que intervienen en la Elaboración de los manuales de procedimientos en las Bibliotecas Universitarias. Participación: Sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2008 Tutor de Trabajo: La normatividad en bibliotecas escolares mexicanas: desarrollo de colecciones y servicios Participación: Secretario. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2008 Tutor de Trabajo: Criterios para evaluar colecciones y servicios en ambientes digitales Participación: Sinodal. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2007 Tutor de Trabajo: Las bibliotecas de las universidades privadas de| Mérida y el sistema bibliotecario de la universidad autónoma De Yucatán propuesta de un plan maestro de cooperación Participación: Revisor y Sinodal: Examen videoconferencia a Distancia Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2006 Tutor de Trabajo: Necesidades y comportamiento informativo de los Estudiantes de la maestría del área de veterinaria Participación: Sinodal de tesis Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2005 Tutor de Trabajo: El fenómeno de las necesidades de información En los investigadores del área de las matemáticas Participación: Sinodal. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2005 Tutor de Trabajo: El surgimiento, desarrollo y uso de la publicación periódica electrónica Participación: Sinodal. Institución: UNAM. F.F.yL División de Estudios de Posgrado Año: 2005 Tutor de Trabajo: Necesidades comportamiento en la búsqueda de información de los psicólogos dedicados a la docencia Participación: Sinodal. Institución: SEP. Dirección General de Educación Superior Año: 2001 Tutor de Trabajo: Evaluación de la Colección Hemerográfica de la Biblioteca del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades De la UNAM. Participación: Sinodal. Licenciatura Dirección Institución: UNAM. F.F.yL Año: 2012 Titulo de Trabajo: Los derechos de autor en el entorno digital: las licencias más utilizadas Participación: Asesor Situación: Aprobado con mención honorífica Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2010 Titulo de Trabajo: Evaluación bibliográfica en la biblioteca del CHIICH UNAM. Participación: Asesor Situación: Aprobado Institución: UNAM. F.F.yL Año: 2009 Titulo de Trabajo: La industria editorial en México frente a las tecnologías de información y comunicación Participación: Asesor Situación: Aprobado Institución: UNAM. F.F.yL Año: 2009 Titulo de Trabajo: Análisis de las Interacciones entre Google como Motor de Búsqueda y la Bibliotecología Participación: Asesor Situación: Aprobado con mención honorífica. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2006 Titulo de Trabajo: Evaluación del servicio de préstamo a domicilio: El caso de la biblioteca del Instituto de Investigaciones de la UNAM. Participación: Asesor y secretario de examen Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2003 Titulo de Trabajo: Evaluación del proyecto de uso manejo de las Fuentes de información documental: aplicado a los alumnos De la facultad de psicología de la universidad intercontinental Participación: Asesor Sinodal Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2012 Titulo de Trabajo: Diseño e implementación del sistema de calidad en la biblioteca de la universidad del Tepeyac Participación: Revisor Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2010 Titulo de Trabajo: Biblioteca José María La fragua: informe de la Actividades Participación: Revisor Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2010 Titulo de Trabajo: De la Biblioteca tradicional a la biblioteca Virtual en el Instituto de Ciencias Nucleares-UNAM Actividades Participación: Revisor Situación: Presidente en examen profesional. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2008-2009 Titulo de Trabajo: Evaluación del servicio de préstamo a domicilio De la biblioteca nacional de ciencia y tecnología Ing. Víctor Bravo Ahuja del Instituto Politécnico Nacional. Participación: Revisor y Vocal de Examen. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2005 Titulo de Trabajo: Evaluación del servicio bibliotecarios de los Servicios de préstamo de la biblioteca Iztapalapa del Gobierno Del distrito federal. Participación: Revisor y secretario en examen profesional Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2005 Titulo de Trabajo: El grupo de bibliotecas teológicas de la ciudad de México y área metropolitana, diagnostico situacional Participación: Revisor y secretario en examen profesional Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2004 Titulo de Trabajo: Aplicación de un estudio de usuarios en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para instrumentar un programa de formación de usuarios Participación: Revisor y vocal en examen profesional Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2004 Titulo de Trabajo: Evaluación de servicios de la biblioteca Multidisciplinaria campus 1 de la facultad de estudios Superiores Cuautitlan Participación: Revisor y sinodal suplente. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2004 Titulo de Trabajo: Propuesta para el mejoramiento de las Actividades del personal no profesional del área de servicios de La biblioteca “Gregorio Torres Quintero” de la universidad pedagógica nacional Participación: Revisor y vocal en examen profesional. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2001 Titulo de Trabajo: El desarrollo del modelo económico neoliberal y La inserción de México al esquema global: efectos en el Profesional de la biblioteconomía nacional Participación: Revisor y sinodal suplente. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 2001 Titulo de Trabajo: Programa de orientación de usuarios en la biblioteca nacional de México Participación: Revisor y sinodal suplente. Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 1999-2001 Titulo de Trabajo: Evaluación de la colección hemerográfica del Centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y Humanidades de la UNAM. Participación: Asesor Institución: UNAM, Facultad De Filosofía y Letras Año: 1999Titulo de Trabajo: Propuesta de una base de datos analítica para automatizar la colección de publicaciones periódicas y seriadas en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Participación: Sinodal suplente Institución: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Año: 1998 Titulo de Trabajo: Evaluación del proyecto: “Uso y Manejo de las Fuentes de Información Documental” Aplicada a los Alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Intercontinental.. Participación: Asesor
© Copyright 2025