rendición de remuneraciones

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Diciembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 1 de 31
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 2 de 31
Contenido
1
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3
2
ESTRUCTURA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE REMUNERACIONES .................................................4
3
OBTENER ARCHIVO DE EJEMPLO “CSV” .............................................................................................5
4
COMPLETAR EL ARCHIVO “CSV” .........................................................................................................9
5
CARGAR ARCHIVO ............................................................................................................................ 14
6
CIERRE DE PROCESO ........................................................................................................................ 22
7
ANEXOS ............................................................................................................................................ 23
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 3 de 31
1 INTRODUCCIÓN
En complemento con el Manual de Cuentas para la Rendición de Recursos 2015, se expone a
continuación el Capítulo I: Rendición de Remuneraciones del Manual de Usuario del Sistema de
Rendición de Cuentas, para dar a conocer la funcionalidad y operatividad en materia de declaración de
remuneraciones.
En el presente manual, se describe paso a paso el procedimiento que se debe llevar a cabo para realizar
la declaración de gastos de remuneraciones de trabajadores de la educación pública y subvencionada,
de los recursos 2015, asociada a las siguientes categorías de cuentas:
 Categoría de Cuenta 410100 Gastos Remuneraciones: Excepto la cuenta 410120 Devolución Bonos
de Remuneraciones Fiscales.
 Categoría de Cuenta 410200 Gastos por Bonos y Aguinaldos Ley de Reajuste Sector Público:
Excepto la cuenta 410208 Devolución Bonos Ley de Reajuste.
 Categoría de Cuenta 410400 Aportes Previsionales.
Cabe destacar que los montos declarados en esta planilla se verán reflejados automáticamente en las
cuentas respectivas del estado resultado de ingresos y gastos.
El proceso de Rendición de Remuneraciones 2015 considera para cada establecimiento educacional o
administración central, según corresponda, la declaración de las siguientes subvenciones:







Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).
Subvención General.
Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Incremento de Subvención por Proyectos de Integración Escolar (PIE).
Subvención Pro retención.
Subvención de Internado.
Subvención de Refuerzo Educativo.
Se recomienda leer detenidamente el presente Manual de Usuario antes de iniciar el proceso de
Rendición de Cuentas, asegurando una correcta, eficiente y oportuna declaración.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
2 ESTRUCTURA
DEL
REMUNERACIONES
PROCESO
DE
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 4 de 31
RENDICIÓN
DE
La Rendición de Remuneraciones es la declaración del detalle mensual de remuneraciones de cada uno
de los trabajadores de un sostenedor de establecimiento educacional, bajo la modalidad de contrato a
plazo fijo o indefinido.
Para desarrollar esta rendición se deberá proceder de la siguiente manera:
1. Obtener archivo de ejemplo “CSV”.
2. Completar el archivo “CSV” de acuerdo a las instrucciones indicadas en el presente manual.
3. Cargar el archivo.
4. Cerrar la declaración de remuneraciones realizada.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 5 de 31
3 OBTENER ARCHIVO DE EJEMPLO “CSV”
Ingrese al sitio de la Superintendencia de Educación http://www.supereduc.cl/ y acceda a la sección
“Proceso de Rendición Cuentas”
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 6 de 31
Para acceder a la sesión privada, debe ingresar el RUT, sin dígito verificador (Ejemplo: 11111111) y la
clave, que es la misma que utiliza para ingresar a la zona privada del sostenedor en la plataforma SIGE o
del MINEDUC. Estos antecedentes solo deben ser manejados por el sostenedor o a quien él designe.
Se desplegará la siguiente pantalla con link en los dibujos que representan las etapas de la rendición de
cuentas, por lo que debe hace clic en la Rendición de Remuneraciones para ingresar.
3.1 INGRESO DE RUT Y CLAVE
Para acceder a la sesión privada, deberá tipear el RUT, sin dígito verificador (Ejemplo: 11111111) y la
clave, que es la misma que utiliza para ingresar a la zona privada del sostenedor, en la plataforma SIGE
o de MINEDUC. Estos antecedentes sólo deben ser manejados por el sostenedor o a quien él designe.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
3.2 SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDICIÓN
El primer paso en la plataforma es seleccionar el año de la rendición de recursos.
3.3 SELECCIONAR EN EL MENÚ LA OPCIÓN “MANUAL”
En el menú, haga clic en la opción “Manual” enmarcada en rojo.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 7 de 31
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 8 de 31
3.4 DESCARGA DE ARCHIVO DE EJEMPLO “CSV”
Seleccione el botón “Archivo de Ejemplo”.
Se descargará el archivo de ejemplo en formato “CSV”, con la totalidad de las categorías de datos que
pueden ser declaradas por un sostenedor. Cada sostenedor puede eliminar categorías de fuente de
financiamiento que no necesite utilizar, o rellenar con el número “0”.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 9 de 31
4 COMPLETAR EL ARCHIVO “CSV”
Los datos a ingresar por cada trabajador en el archivo están predefinidos por la Superintendencia de
Educación y agrupados dentro de las siguientes secciones, en filas y columnas.
El archivo con formato CSV delimitado por comas [(*.csv)] se puede abrir con Excel y trabajar
directamente sobre este archivo plano.
Consideraciones del archivo plano “CSV”.
 No deben existir espacios en blanco debido a que es un archivo de texto y reconoce los espacios en
blanco como datos.
 El archivo debe contener sólo una hoja de trabajo (no permite más de una).
Estructura del archivo.
El archivo está estructurado como una matriz de filas y columnas.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 10 de 31
4.1.1 Filas
Las primeras tres filas se utilizan para identificar el tipo de dato que se ingresará. A contar de la cuarta
fila sólo se registran datos. Cada archivo que se cargue en el sistema debe contener al menos 4 filas: las
tres primeras con los datos de cabecera y la cuarta con el primer registro de datos.
 Primera Fila (Clasificador de subvenciones y totales): Registra la palabra clave que le permitirá al
sistema identificar el contenido de la columna dependiendo de si es un tipo de subvención o un
totalizador.
 Segunda Fila (Ítem de datos generales o cuenta de gasto): Registra palabra clave que permitirá al
sistema identificar el contenido de la columna dependiendo si es un dato general o una cuenta de
gasto.
 Tercera Fila: Es de libre uso, permite a la persona que llena la planilla registrar un nombre para
identificar claramente el contenido de la columna.
FILA 1
FILA 2
A
Clasificador
Ítem
B
DATGEN
RUT
FILA 3
Libre uso
Rut Trabajador
C
GENERAL
410103
LEY Nº 19.933 (INCLUYE ART. 41 DFL Nº
2/98 ED.) (SAE)
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Página 11 de 31
4.1.2 Columnas
Existen ocho secciones que definen las columnas, algunas de ellas solo se componen por una sola
columna. Las ocho secciones y los valores que pueden tomar sus celdas, según la fila que se esté
ingresando, son los siguientes:
4.1.2.1 Datos Generales:
Los datos generales permiten identificar al trabajador, las características del contrato y las horas
pactadas y trabajadas durante el mes. Se identifica con “DATGEN” en la primera fila.
La sección “Datos Generales” cuenta con los siguientes campos: Rut (RUT), dígito verificador (DGV),
apellido paterno (APP), apellido materno (APM), Nombre (NOM), Identificador del establecimiento,
(RBD), Tipo de contrato (TIP), horas contratadas (HC), fecha de inicio del contrato (FEI), función (FUN),
Mes (MES), Año (ANIO), días trabajados (DIASTR). Estos valores se ingresan en la segunda fila. En el
Anexo 1 se describe en detalle cada uno de los campos y los valores que pueden tomar.
Cabe destacar que el campo ANIO fue agregado en este proceso de rendición. El formato para ingresar
un año es un número, escrito con cuatro dígitos. Ejemplo: 2015.
En este proceso de declaración de remuneraciones cada una de las funciones se informara en un solo
registro, es decir, una la fila del documento de carga. Si un trabajador desempeña tres funciones
distintas se tendrán que informar, para cada trabajador y para cada mes, cada una de las funciones
desempeñadas.
En el campo “horas semanales según contrato” o HC, se debe ingresar la cantidad de horas contratadas
por función. La sumatoria de las horas a trabajar durante una semana no puede ser superior a 45 horas.
Cada registro quedará identificado por la combinación de los campos RBD, RUT, MES y FUN.
En la siguiente tabla se muestra como se verá la sección Datos Generales en el archivo final:
DATGEN
RUT
Rut
trabajador
DATGEN
DGV
Digito
Verificador
DATGEN
APP
Apellido
Paterno
DATGEN
APM
Apellido
Materno
DATGEN
NOM
Nombres
12345678
9
PPPPP
MMMM
NNNNN
DATGEN
RBD
RBD de trabajo
(“AC”
para
Administración
central
111
DATGEN
TIP
Tipo
contrato
CI
DATGEN
HC
Horras
semanales
según
contrato
33
DATGEN
FEI
Fecha Inicio
Contrato
DATGEN
FUN
Función
DATGEN
MES
Mes de la
liquidación
DATGEN
ANIO
Año de la
liquidación
01-01-2000
4.1.2.2 Haberes:
Los haberes se definen como los ingresos brutos recibidos por el trabajador que sean asociados a una
subvención. Se pueden asignar siete tipos de subvenciones a las remuneraciones de los trabajadores:
Subvención General, Subvención Escolar Preferencial (SEP), Programa de Integración Escolar (PIE),
Subvención Refuerzo Educativo, Subvención Internado, Subvención Pro retención y Fondos de Apoyo a
la Educación Pública (FAEP). Además, a cada subvención se le puede asociar un número restringido de
cuentas. En los anexos 2 a 8 se pueden encontrar las cuentas que es posible asociar a cada una de las
subvenciones.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
DATGEN
DIASTR
Días
trabajados
en el mes
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES







Página 12 de 31
Subvención General.
Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Programa de Integración Escolar (PIE).
Subvención Refuerzo Educativo.
Subvención Internado.
Subvención Pro Retención.
Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).
Para identificar está sección, en la primera fila, se debe ingresar la subvención a la cual se está asignando
la cuenta y, en la segunda fila, se ingresa la cuenta.
En el siguiente ejemplo se puede observar que los seis haberes del sueldo de un profesor están
financiados con 5 de las 7 subvenciones.
GENERAL
GENERAL
SEP
PIE
REFUERZO
FAEP
410101
410102
410116
410104
410116
410121
Sueldo Base
Horas Extras
Asignaciones
%
Asignaciones
Bonos
incremento
acordados
zona
con
el
sostenedor
Xxxxxxx
Xxxxxxxx
Xxxxxxxx
Xxxxxxxx
Xxxxxxxxx
xxxxxxxx
4.1.2.3 Haberes no rendibles:
Son haberes que van en la liquidación de sueldo, pero no corresponde clasificarlas como un gasto,
definidos en el Manual de Cuentas. Todos los haberes no rendibles se informan consolidados en una
sola columna. Se identifica con HABERNOREND en la primera y en la segunda fila.
4.1.2.4 Total Haberes:
Es la sumatoria de todos los haberes rendidos más la columna haberes no rendibles (HABERNOREND).
Esta suma se puede hacer utilizando las herramientas de planilla de cálculo. Una vez que se guarde el
documento el valor guardado será el resultado de la formula.
Se identifica con TOTALHABER en la primera y en la segunda fila.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 13 de 31
4.1.2.5 Descuentos:
Se identifica con DESCUENTO en la primera fila y el código del descuento en la segunda fila. Para una
lista con los descuentos y sus códigos favor revisar el anexo 9.
4.1.2.6 Total Descuentos:
Sumatoria de todos los descuentos informados. Esta suma se puede realizar utilizando las herramientas
provistas por el programa de planilla de cálculos elegida. Una vez que se guarde el documento el valor
guardado será el resultado de la fórmula.
Se identifica con TOTALDESCUENTO en la primera y en la segunda fila.
4.1.2.7 Liquido:
Diferencia entre el Total Haberes y el Total descuentos. . Esta diferencia se puede hacer utilizando las
herramientas de Excel, una vez que se guarde el documento el valor guardado será el resultado de la
formula.
Se identifica con LIQUIDO en la primera y en la segunda fila.
4.1.2.8 Aportes Previsionales:
Aportes previsionales obligatorios y voluntarios hechos por parte del sostenedor. Al igual que los
haberes los aportes previsionales deben ser asociados a las subvenciones que tengan asociadas cuentas
de remuneraciones. En el Anexo 10 hay un detalle con las cuentas asociadas a los aportes previsionales.
Para identificar está sección en la primera fila se debe ingresar la subvención a la cual se está asignando
la cuenta y, en la segunda fila, se ingresa la cuenta.
En el siguiente ejemplo se puede observar que de las cuatro cuentas de aportes previsionales se canceló
la primera con fondos de la Subvención General; la segunda y la tercera con fondos SEP y la cuarta con
fondos FAEP.
GENERAL
SEP
410401
410402
Seguro De Accidente Seguro De Cesantía
Del Trabajo
Xxxxxxxx
Yyyyyyyyy
SEP
FAEP
410403
410404
Seguro De Invalidez Y Otros
Sobrevivencia (SIS)
Previsionales
Sostenedor
Zzzzzzzzzzzz
wwwwww
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Aportes
Del
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 14 de 31
5 CARGAR ARCHIVO
Luego de completar los archivos con los datos de las remuneraciones, se deben cargar los archivos al
sistema. Para esto haga clic en a la pestaña “Archivos” del menú principal.
El botón “Archivos” cuenta de dos secciones. La primera permite seleccionar un archivo y cargarlo al
sistema.
La segunda sección muestra un historial de los archivos subidos y los estados de validación en el que
se encuentran.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 15 de 31
5.1 CARGA
Para cargar un archivo se debe hacer clic en el botón “Seleccionar Archivo”.
Se abrirá una ventana que permitirá seleccionar el archivo a subir. Éste tiene que tener extensión
“CSV”. Una vez seleccionado, hacer clic en el botón “Abrir”.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 16 de 31
Por último, hacer clic en el botón “Cargar”. Con esto, el archivo cargado iniciará su proceso de
validación.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 17 de 31
5.2 VALIDACIÓN
Al cargar el archivo se realizarán cuatro validaciones:
1. Una inmediata que verifica que el archivo tenga el formato correcto “CSV”.
2. Una segunda que revisa que los identificadores de los campos sean los indicados y estén en
la posición que corresponda.
3. Luego, una validación online, en donde se valida la integridad y consistencia de los datos
entregados en las primeras 100 filas del archivo. El resultado de esta validación se entrega
en el sistema y se debe acceder al reporte de errores para revisar los detalles.
Se desplegará la siguiente pantalla a continuación con los datos del error.
4. Finalmente se encuentra una validación offline, en donde se valida la integridad y
consistencia de la totalidad de los datos entregados en el archivo. Al terminar esta validación
se le enviará un mensaje al e-mail registrado del sostenedor en el sistema, para indicar el
estado. Deberá acceder a la plataforma para ver el reporte de errores.
Según el resultado de las validaciones o las acciones del sostenedor, los estados que pueden tener los
archivos son:
 A procesar por SIE: El archivo se cargó exitosamente, pasó la validación. Queda a la espera de una
segunda validación.
 Error de validación ONLINE: El archivo presenta inconsistencias, los errores son identificados e
informados al sostenedor a través de la plataforma web.
 Eliminado: El archivo no será considerado por el sistema.
 Error de validación OFFLINE: El archivo presenta inconsistencias, los errores son identificados e
informados al sostenedor a través de la plataforma web.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 18 de 31
 Generando reporte: Cuando los datos del archivo son totalizados para visualizar el reporte
consolidado.
 Cierre generado: Estado de los archivos “CSV” luego que el sostenedor realiza el cierre del proceso
de rendición.
 Reporte sin cierre: Estado del archivo al culminar el periodo de rendición y el sostenedor no cerró
su proceso.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 19 de 31
5.3 REPORTES
5.3.1 Validaciones no exitosas
En caso de que alguna de las validaciones no sean exitosas se podrán revisar en detalle haciendo clic en
el ícono
en la misma línea del reporte que presenta problemas.
Al ingresar encontrará una pantalla que muestra en detalle cuáles registros tienen error.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 20 de 31
5.3.2 Validaciones exitosas
En el caso de que el archivo pase las validaciones para ser incluido en el presente proceso de rendición,
se podrán revisar los valores informados haciendo clic en el icono
.
Se presenta un informe agrupado por RBD, informado con un resumen de secciones:









RBD
Número de registros
Gastos Remuneracionales (410100)
Gastos por bonos y Aguinaldos (410200)
Haberes no Rendibles
Total Haberes
Total Descuentos
Total Líquidos
Aportes previsionales (410400)
Se puede hacer clic en el valor de una cuenta para ver un detalle de sus cuentas hijos.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 21 de 31
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 22 de 31
6 CIERRE DE PROCESO
El cierre de la declaración de remuneraciones es necesario considerar la Rendición de Cuentas de las
diferentes subvenciones “Rendidas”.
La funcionalidad de cierre será habilitada con posterioridad y contará con un nuevo capítulo del Manual
de Usuario del Sistema de Rendición de Cuentas.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
7
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 23 de 31
ANEXOS
7.1 ANEXO 1: DATOS GENERALES
CLASIFICADOR
FILA 1
DATGEN
ITEM
FILA 2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
VALORES POSIBLES
FILA 4 EN ADELANTE
Número sin puntos, guion ni digito
verificador [Ej.: 12345678]
RUT
Rut Trabajador
DGV
Digito verificador
Trabajador
APP
Apellido Paterno
APM
Apellido Materno
NOM
Nombres
RBD
Rol Base Datos Establecimiento
TIP
Tipo Contrato
HC
FEI
FUN
Horas de contrato Semanal
Fecha Inicio Contrato
Función que desempeña el
trabajador dentro del
establecimiento educacional o
AC para la fila de
remuneraciones que se está
declarando
del
Rut




MES
ANIO
DIASTR
Mes y año de la liquidación a
declarar
Año de la liquidación a declarar
Días trabajados del mes a
declarar
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
1-0,K
Texto con un máximo de 20
caracteres
Texto con un máximo de 20
caracteres
Texto con un máximo de 25
caracteres
RBD
del
Establecimiento
Educacional [123] o AC en caso de
Administración Central [AC]
"CPF" (Contrato Plazo Fijo) - "CI"
(Contrato Indefinido)
Número entre 0 y 45
Formato: dd-mm-aaaa
Para RBD = RBD
Docente Directivo: DOCDIR
Docente Aula: DOCAUL
Docente Técnico Pedagógico:
DOCTEP
Asistente Profesional: ASIPRO
Asistente Paradocente: ASIPAR
Asistente Servicio Auxiliar: ASIAUX
Para RBD = AC
Directivo: DIR
Profesional: PRO
Técnico-Administrativo: TEC
Número de dos dígitos entre 01 y
12. Ej.: 06
Número de cuatro dígitos. Ej.: 2015
Número entre 0 y 31
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 24 de 31
7.3 ANEXO 2: HABERES – SUBVENCIÓN GENERAL
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
GENERAL
GENERAL
GENERAL
410101
410102
410103
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
GENERAL
410104
SUELDO BASE
HORAS EXTRAS
LEY Nº 19.933 (INCLUYE
ART. 41 DFL Nº 2/98
ED.)
INCREMENTO % ZONA
ES POSIBLE IMPUTAR
GASTOS DE ESTA CUENTA
EN AC
SI
SI
NO
M-CM-PS
SI
GENERAL
410105
M-CM-PS
NO
GENERAL
410106
M-CM-PS
NO
GENERAL
410107
M-CM-PS
NO
GENERAL
410108
M-CM
NO
GENERAL
410109
M-CM-PS
NO
GENERAL
410110
M-CM-PS
NO
GENERAL
410111
M-CM
NO
GENERAL
410112
M-CM-PS
NO
GENERAL
410113
BRP TÍTULO Y MENCIÓN
LEY Nº 20.158
LEY 19.464 ASISTENTES
(INCLUYE INTERNADOS)
(ART. 5º TRANS. DFL Nº
2/98 ED.
ASIGNACIÓN
DESEMPEÑO
CONDICIONES DIFÍCILES
DOCENTES
BONIFICACIÓN
COMPENSATORIA,
ART.3°, LEY N° 19.200
SNED DOCENTES ART.
40 DFL Nº 2/98 ED.
SNED ASISTENTES
EDUCACIÓN LEY Nº
20.244
UMP
COMPLEMENTARIA
INCISO 2° ART.10°,LEY
N° 19.278
BONIFICACIÓN DE
PROFESORES
ENCARGADOS, LEY
N°19.715, ART.13
ASIGNACIÓN DE
EXCELENCIA
PEDAGÓGICA (AEP) LEY
N°19.715
M-CM-PS
NO
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 25 de 31
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
GENERAL
410114
M-CM
GENERAL
410115
M-CM-PS
NO
GENERAL
GENERAL
410116
410117
ASIGNACIÓN VARIABLE
DE DESEMPEÑO
INDIVIDUAL ART.17, LEY
N°19.933
ASIGNACIÓN POR
DESEMPEÑO
COLECTIVO, ART.18, LEY
N°19.933
ASIGNACIONES
PAGO OTROS BONOS
DOCENTES FISCALES
ES POSIBLE IMPUTAR
GASTOS DE ESTA CUENTA
EN AC
NO
M-CM-PS
M-CM-PS
SI
NO
GENERAL
410118
M-CM-PS
NO
GENERAL
410119
M-CM-PS
SI
GENERAL
410121
M-CM-PS
SI
GENERAL
GENERAL
410122
410123
PS
M-CM-PS
SI
NO
GENERAL
410125
PAGO OTROS BONOS
ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN FISCALES
COLACIÓN Y
MOVILIZACIÓN
BONOS ACORDADOS
CON EL SOSTENEDOR
GRATIFICACIONES
ASIGNACIÓN
DESEMPEÑO
CONDICIONES DIFÍCILES
ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN
PLANILLA
COMPLEMENTARIA LEY
N°19.410
M-CM-PS
NO
GENERAL
410126
NO
GENERAL
410201
GENERAL
410202
BONO EXTRAORDINARIO M-CM-PS
SUBVENCIÓN
ADICIONAL ESPECIAL
(BONO SAE)
PAGO BONO DE
M-CM-PS
ESCOLARIDAD Y
ADICIONAL
PAGO AGUINALDO DE
M-CM-PS
NAVIDAD
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
SI
SI
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 26 de 31
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
GENERAL
410203
M-CM-PS
GENERAL
GENERAL
410204
410205
M-CM-PS
M-CM-PS
SI
SI
GENERAL
410206
M-CM-PS
SI
GENERAL
410207
PAGO AGUINALDO DE
FIESTAS PATRIAS
PAGO BONO ESPECIAL
PAGO BONO
VACACIONES
PAGO BONO
DESEMPEÑO LABORAL
OTROS BONOS NO
IMPONIBLES LEY DE
REAJUSTE
ES POSIBLE IMPUTAR
GASTOS DE ESTA CUENTA
EN AC
SI
M-CM-PS
SI
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Página 27 de 31
ANEXO 3: HABERES - SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP).
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
SEP
SEP
SEP
SEP
SEP
410101
410102
410104
410116
410119
SUELDO BASE
HORAS EXTRAS
INCREMENTO % ZONA
ASIGNACIONES
COLACIÓN Y MOVILIZACIÓN
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
ES POSIBLE
IMPUTAR GASTOS
DE ESTA CUENTA
EN AC
SI
SI
SI
SI
SI
SEP
410124
BONO INCENTIVO AL
DESEMPEÑO LEY N°20.248
ART. 8° N°4
M-CM-PS
SI
7.4 ANEXO 4: HABERES - PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE).
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
PIE
PIE
PIE
410101
410102
410103
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
PIE
PIE
PIE
PIE
410104
410116
410119
410121
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
NO
NO
NO
NO
PIE
410122
SUELDO BASE
HORAS EXTRAS
LEY Nº 19.933 (INCLUYE ART. 41
DFL Nº 2/98 ED.)
INCREMENTO % ZONA
ASIGNACIONES
COLACIÓN Y MOVILIZACIÓN
BONOS ACORDADOS CON EL
SOSTENEDOR
GRATIFICACIONES
ES POSIBLE
IMPUTAR
GASTOS DE ESTA
CUENTA EN AC
NO
NO
NO
PS
NO
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Página 28 de 31
7.5 ANEXO 5: HABERES – REFUERZO EDUCATIVO.
CLASIFICADOR
FILA 1
REFUERZO
ITEM
FILA2
410101
DESCRIPCIÓN
FILA 3
SUELDO BASE
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
M-CM-PS
ES POSIBLE IMPUTAR GASTOS
DE ESTA CUENTA EN AC
NO
REFUERZO
410102
HORAS EXTRAS
M-CM-PS
NO
REFUERZO
410116
ASIGNACIONES
M-CM-PS
NO
REFUERZO
410119
COLACIÓN Y
MOVILIZACIÓN
M-CM-PS
NO
REFUERZO
410121
BONOS ACORDADOS CON
EL SOSTENEDOR
M-CM-PS
NO
REFUERZO
410122
GRATIFICACIONES
PS
NO
7.6 ANEXO 6: HABERES – SUBVENCIÓN INTERNADO.
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
INTERNADO
INTERNADO
INTERNADO
410101 SUELDO BASE
410102 HORAS EXTRAS
410104 INCREMENTO % ZONA
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
ES POSIBLE IMPUTAR
GASTOS DE ESTA
CUENTA EN AC
NO
NO
NO
INTERNADO
410106 LEY 19.464 ASISTENTES (INCLUYE
INTERNADOS), (ART. 5º TRANS.
DFL Nº 2/98 ED.
M-CM-PS
NO
INTERNADO
INTERNADO
INTERNADO
410116 ASIGNACIONES
410119 COLACIÓN Y MOVILIZACIÓN
410121 BONOS ACORDADOS CON EL
SOSTENEDOR
410122 GRATIFICACIONES
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
NO
NO
NO
PS
NO
INTERNADO
DESCRIPCIÓN
FILA 3
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Página 29 de 31
7.7 ANEXO 7: HABERES – SUBVENCIÓN PRO RETENCIÓN.
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
PRORETENCION
PRORETENCION
PRORETENCION
PRORETENCION
410101
410102
410116
410119
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
PRORETENCION
410121
M-CM-PS
NO
PRORETENCION
410122
SUELDO BASE
HORAS EXTRAS
ASIGNACIONES
COLACIÓN Y
MOVILIZACIÓN
BONOS ACORDADOS
CON EL SOSTENEDOR
GRATIFICACIONES
ES POSIBLE IMPUTAR
GASTOS DE ESTA CUENTA
EN AC
NO
NO
NO
NO
PS
NO
7.8 ANEXO 8: HABERES – FONDOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
CLASIFICADOR
FILA 1
ITEM
FILA2
FAEP
FAEP
FAEP
410101 SUELDO BASE
410102 HORAS EXTRAS
410103 LEY Nº 19.933 (INCLUYE ART. 41 DFL Nº
2/98 ED.)
410105 BRP TÍTULO Y MENCIÓN LEY Nº 20.158
410106 LEY 19.464 ASISTENTES (INCLUYE
INTERNADOS) (ART. 5º TRANS. DFL Nº
2/98 ED.
410111 UMP COMPLEMENTARIA INCISO 2°
ART.10°,LEY N° 19.278
410116 ASIGNACIONES
410117 PAGO OTROS BONOS DOCENTES
FISCALES
410118 PAGO OTROS BONOS ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN FISCALES
410119 COLACIÓN Y MOVILIZACIÓN
410121 BONOS ACORDADOS CON EL
SOSTENEDOR
410125 PLANILLA COMPLEMENTARIA LEY
N°19.410
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
FAEP
DESCRIPCIÓN
FILA 3
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
DEPENDENCI
A
SOSTENEDO
R
M-CM-PS
M-CM-PS
M-CM-PS
ES POSIBLE
IMPUTAR GASTOS
DE ESTA CUENTA
EN AC
SI
SI
SI
M-CM-PS
M-CM-PS
SI
SI
M-CM
SI
M-CM-PS
M-CM-PS
SI
SI
M-CM-PS
SI
M-CM-PS
M-CM-PS
SI
SI
M-CM-PS
SI
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
7.9 ANEXO 9: DESCUENTOS
CLASIFICADOR
FILA 1
ÍTEM
FILA 2
DESCRIPCIÓN
FILA 3
DESCUENTO
DESCUENTO
DESCUENTO
PRE
AAF
SAL
Previsión A.F.P
Ahorro A.F.P.
Previsión ISAPRE y/o FONASA
DESCUENTO
DESCUENTO
DESCUENTO
DESCUENTO
ASA
IMP
CCA
DIF
Adicional Salud
Impuesto
Descuento CCAF
Descuentos Inst. Financieras
DESCUENTO
DIS
Descuentos Inst. sociales
DESCUENTO
DESCUENTO
DESCUENTO
DESCUENTO
REJ
SCE
ANT
ODV
Retención Judicial
Seguro de Cesantía Trabajador
Anticipo Sueldo
Otros Desc. Variables
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 30 de 31
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015
MANUAL DE USUARIO SISTEMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES
Versión 01
Fecha Emisión
02/12/2015
Página 31 de 31
7.10 ANEXO 10: APORTES PREVISIONALES
CLASIFICADOR
FILA 1
GENERAL
SEP
PIE
REFUERZO
INTERNADO
RETENCION
FAEP
ÍTEM
DESCRIPCIÓN
FILA 2 FILA 3
DEPENDENCIA
SOSTENEDOR
410401
M-CM-PS
ES
POSIBLE
IMPUTAR GASTOS
DE ESTA CUENTA
EN AC
S
M-CM-PS
S
M-CM-PS
S
M-CM-PS
S
410402
410403
410404
Subvención
General
Seguro De Accidente Del
Trabajo
Subvención
General
Seguro De Cesantía
Subvención
General
Seguro De Invalidez y
Sobrevivencia (SIS)
Subvención General - Otros
Aportes Previsionales del
Sostenedor
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Noviembre 2015