RED ECUATORIANA DE CONSULTORES AMBIENTALES INDEPENDIENTES CURSO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Derechos Reservados de Publicación Reservados todos los derechos de traducción y publicación. La ley prohíbe toda copia y reproducción total o parcial hecha por cualquier procedimiento, sin el previo consentimiento de los autores de esta obra. Copyright © 2015 RECAI Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación Año: 2015 Derechos Reservados de Publicación Editores y Autores: RECAI No se permite la reproducción total o parcial de este curso ni el almacenamiento en un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito de los autores. Teléfono: (02) 2531819 Fax: (02) 2297562 Web site: http://www.recaiecuador.com Email: [email protected] RECAI 2 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Sólo una de ellas es correcta. Antes de contestar, asegúrese de comprender bien los conceptos de la Unidad Didáctica correspondiente. Lea detenidamente las preguntas. TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 Pregunta Nº 1 La Organización Mundial de la Salud define a la Salud Laboral como: Respuesta Nº 1 La estrecha relación que existe entre el trabajador y las operaciones que realiza en su lugar de trabajo. Respuesta Nº 2 La actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Respuesta Nº 3 Una serie de tareas y actividades de carácter social encaminadas a cumplir unos objetivos. Respuesta Nº 4 Es la seguridad de un trabajador adaptado a las condiciones de trabajo. Pregunta Nº 2 Las técnicas preventivas son: Respuesta Nº 1 Psicología, Fisiología, Anatomía, Sociología y Ecología. Respuesta Nº 2 Seguridad, Higiene y Riesgos de accidentes. Respuesta Nº 3 Medicina del trabajo, Riesgos de trabajo y Salud ocupacional. Respuesta Nº 4 Seguridad, Higiene, Ergonomía, Psicosociología y Medicina del trabajo. Pregunta Nº 3 Desde el punto legal un “accidente de trabajo” es: Respuesta Nº 1 El daño corporal que sufre una persona cuando trabaja por su propia cuenta Respuesta Nº 2 Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Respuesta Nº 3 Una lesión que sufre un trabajador al volver del trabajo a su casa. Respuesta Nº 4 Toda enfermedad profesional que padece un trabajador como consecuencia del trabajo que realiza como autónomo. Pregunta Nº 4 En la prevención existen tres conceptos importantes muy definidos que son: peligro, riesgo y daño. (¿A qué se define riesgo?) Es la probabilidad de que el peligro se materialice, causando alteraciones sobre la salud de los trabajadores. Respuesta Nº 2 Es toda fuente o situación con capacidad de causar daño en términos de lesiones. Respuesta Nº 3 Son las consecuencias que se derivan de la materialización del peligro, es decir, las alteraciones de salud. Respuesta Nº 4 Es un suceso anormal, querido y deseado que se presenta de forma repentina e inesperada, interrumpiendo la actividad laboral. Respuesta Nº 1 RECAI 3 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 Pregunta Nº 1 Respuesta Nº 1 La gestión de la seguridad en la empresa se gestiona con unos criterios diferentes. El criterio con carácter integral se refiere a: Los representantes de los trabajadores y los delegados de prevención, para que se cumpla con las normas de seguridad. Respuesta Nº 2 La integración de todos los departamentos, sobretodo el departamento de producción. Respuesta Nº 3 Todos los posibles daños, desde lo más frecuentes a los que puedan ocurrir raramente, para que se lleven a cabo las acciones de mejora. Respuesta Nº 4 La diversidad de riesgos en diferentes especialidades. Pregunta Nº 2 El concepto: “Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad de los trabajadores”. Se refiere a: Respuesta Nº 1 La Prevención Respuesta Nº 2 La Seguridad Respuesta Nº 3 La Prevención y Seguridad Respuesta Nº 4 El Servicio de Prevención y Seguridad Pregunta Nº 3 Para la investigación de accidentes se utiliza una metodología en la que se manejan una serie de datos numéricos. Las siglas IDM indica: Respuesta Nº 1 El Índice de Duración Media Respuesta Nº 2 El Índice del Día Medio Respuesta Nº 3 El Índice Diario de Motivación Respuesta Nº 4 Estas siglas no existen en el texto. Pregunta Nº 4 Indique cómo se llama la técnica más utilizada en seguridad para conocer los riesgos de trabajo, observar directamente el mismo y ver dónde están los posibles fallos. Respuesta Nº 1 La integración de brigadas de seguridad. Respuesta Nº 2 Las inspecciones de seguridad. Respuesta Nº 3 La Seguridad Integrada. Respuesta Nº 4 Las prevenciones programadas. RECAI 4 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 Pregunta Nº 1 ¿A qué tipo de riesgos pertenecen los atropellos? Respuesta Nº 1 A los riesgos derivados del medio ambiente. Respuesta Nº 2 A los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Respuesta Nº 3 A los riesgos derivados de la carga de trabajo Respuesta Nº 4 A los riesgos derivados del descuido y precaución. Pregunta Nº 2 Las cuatro fases de la prevención del riesgo químico son: Respuesta Nº 1 Identificación del tóxico, valoración, desintoxicación y mejora. Respuesta Nº 2 Identificación del químico, análisis, medición y evaluación. Respuesta Nº 3 Análisis del químico, verificación de los resultados, comparación con los valores permisibles y el correcto uso en su almacenamiento. Respuesta Nº 4 Identificación del tóxico, medición de la concentración, comparación de los valores tolerables de referencia y las medidas correctoras. Pregunta Nº 3 Una tarea de trabajo de carga física exige dos tipos de esfuerzos: Respuesta Nº 1 Esfuerzos estáticos y esfuerzos dinámicos. Respuesta Nº 2 Esfuerzos externos y esfuerzos internos Respuesta Nº 3 Esfuerzos psíquicos y esfuerzos fisiológicos. Respuesta Nº 4 No se necesitan esfuerzos para realizar este trabajo. Pregunta Nº 4 El orden de prioridad del control de riesgos es: 1. El foco 2. El medio 3. ………… (Señale el correcto) Respuesta Nº 1 El impacto. Respuesta Nº 2 La protección Respuesta Nº 3 La temperatura ambiental. Respuesta Nº 4 El receptor. RECAI 5 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 Pregunta Nº 1 La Norma OHSAS sobre la Seguridad y Salud Ocupacional es la: Respuesta Nº 1 18010 Respuesta Nº 2 18100 Respuesta Nº 3 18001 Respuesta Nº 4 18101 Pregunta Nº 2 La siguiente definición se aplica a: “Evento relacionado con el trabajo o una enfermedad profesional en que ocurre o puede haber ocurrido un daño independiente de la severidad o una fatalidad”. Respuesta Nº 1 Un peligro Respuesta Nº 2 Un incidente Respuesta Nº 3 Un accidente Respuesta Nº 4 Un daño Pregunta Nº 3 Los elementos principales de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional son: Política, Planificación, Implementación y operación, Revisión y acción correctiva, Análisis crítico de la gerencia y Mejoramiento continuo. Respuesta Nº 2 Mejoramiento continuo, planificación, operación, acción correctiva y revisión. Respuesta Nº 3 Política, Planificación, Seguimiento y medición, programación y Mejoramiento continuo. Respuesta Nº 4 Planificación, control operacional, funcionamiento de las instalaciones y acciones correctivas. Pregunta Nº 4 Verdadero o Falso: Cree usted que debe existir la participación y consulta de los trabajadores en la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Respuesta Nº 1 Verdadero Respuesta Nº 2 Falso Respuesta Nº 3 No sabe Respuesta Nº 4 Este enunciado no se encuentra en la norma Respuesta Nº 1 RECAI 6 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 Pregunta Nº 1 Respuesta Nº 1 Respuesta Nº 2 Respuesta Nº 3 Respuesta Nº 4 Pregunta Nº 2 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en cuanto al concepto de SGS&SO El sistema de seguridad y salud ocupacional se basa en la norma ISO 9001 y sus objetivos están referidos a la calidad del producto. Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional es parte del sistema de gestión total, que facilita la administración de los riesgos de seguridad y salud asociados con el negocio de la organización. El modelo de gestión referente a la Gestión de Riesgos Laborales es propuesto en la norma OHSAS 18011. Un sistema de gestión de seguridad es totalmente independiente de un sistema de gestión de salud ocupacional. La revisión inicial cubre cuatro áreas clave. Señale la cuarta área descrita en el texto Las áreas en las que se puede implantar el proceso de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud o de su equivalente. Respuesta Nº 2 Los procedimientos de comunicaciones externas e internas sobre temas de seguridad, salud y gestión ambiental. Respuesta Nº 3 Una valoración de la gestión de la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales ocurridas. Respuesta Nº 4 Los requisitos legislativos y reglamentarios que son aplicables y su grado de cumplimiento. Pregunta Nº 3 Para definir los objetivos y metas de un S.G.S.S.O se tomarán como punto de partida dos etapas: a) Revisión inicial de la acción preventiva. b) Evaluación inicial de los riesgos. Respuesta Nº 1 Solo a) es correcta Respuesta Nº 2 Sólo b) es correcta. Respuesta Nº 3 a) y b) son correctas Respuesta Nº 4 a) y b) son incorrectas. Pregunta Nº 4 El proceso de revisión debe incluir: “Cualquier recomendación procedente de los informes de las auditorias y la forma en que se debe implementar” Respuesta Nº 1 SI Respuesta Nº 2 NO Respuesta Nº 3 NO SABE Respuesta Nº 4 Este enunciado no existe en en texto Respuesta Nº 1 RECAI 7 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 Pregunta Nº 1 Respuesta Nº 1 Respuesta Nº 2 Respuesta Nº 3 Respuesta Nº 4 La vigilancia de la salud puede definirse como: Los procedimientos para detectar las enfermedades profesionales que le ocurren al trabajador y su familia para ser diagnosticadas por un médico. La seguridad que tiene que dar el empleador al empleado para el uso correcto de los implementos de protección. La utilización de una serie de técnicas y de otros datos de salud, de manera sistemática y periódica, con el objetivo de conocer o detectar cambios en el estado de salud de un individuo o de un colectivo. El compromiso asumido por los directivos de una empresa para que los trabajadores cumplan con las normas de seguridad. Pregunta Nº 2 Verdadero o Falso: Los objetivos colectivos de la vigilancia de la salud son: Detección precoz de las alteraciones de la salud y la identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos. Respuesta Nº 1 Verdadero Respuesta Nº 2 Falso Respuesta Nº 3 No sabe Respuesta Nº 4 Estos objetivos no se encuentran en el texto Pregunta Nº 3 Complete: Las técnicas de la vigilancia de la salud son: El control biológico, los formatos de control biológico y………… Respuesta Nº 1 La detección precoz de las alteraciones de la salud. Respuesta Nº 2 La confidencia del contenido médico incluido pruebas y resultados. Respuesta Nº 3 El reconocimiento de los riesgos al que está sometido el trabajador. Respuesta Nº 4 La prolongación de la vigilancia de la salud de los trabajadores. Pregunta Nº 4 Respuesta Nº 1 Respuesta Nº 2 Respuesta Nº 3 Respuesta Nº 4 RECAI Un programa específico de vigilancia de la salud debe proveer tres tipos de informaciones: Señale la incorrecta….. Valoración de la eventual relación entre el estado de salud individual y colectivo en relación con la exposición a riesgos en el trabajo. Descripción del estado de salud individual y colectivo para sucesivas acciones de vigilancia Se deberá elaborar y conservar la documentación sobre los resultados y las conclusiones de los controles del estado de salud de los trabajadores Comprobación de que las medidas preventivas repercuten realmente en una disminución de los daños a la salud de los trabajadores, si los hubiera. 8 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 Pregunta Nº 1 Una de las siguientes recomendaciones no se debe aplicar a una persona accidentada que ha perdido el conocimiento. Respuesta Nº 1 Manejar al herido con suavidad y precaución. Respuesta Nº 2 Acostar al herido sobre el suelo. Respuesta Nº 3 Tapar al herido con mantas. Respuesta Nº 4 Darle de beber. Pregunta Nº 2 Cree usted que cuando la quemadura de un herido es extensa, se deberá tapar las quemaduras con gasa húmeda. Respuesta Nº 1 Si Respuesta Nº 2 No Respuesta Nº 3 No se debe hacer nada Respuesta Nº 4 Quitarle la ropa. Pregunta Nº 3 Los efectos de los productos tóxicos sobre el cuerpo humano que producen cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones en la descendencia respectivamente son efectos: Respuesta Nº 1 Irritantes Respuesta Nº 2 Sensibilizantes Respuesta Nº 3 Cancerígenos, mutágenos y teratógenos Respuesta Nº 4 Sistémicos Pregunta Nº 4 Ante una hemorragia ocurrida por una lesión en el brazo, lo que usted tiene que hacer es: Respuesta Nº 1 Comprimir fuerte con las manos o los dedos en la ingle. Respuesta Nº 2 Comprimir fuerte el brazo, en la cara interior, contra el hueso, a la altura de la axila. Respuesta Nº 3 Aplicar un torniquete a la altura de la rodilla para que no siga sangrando. Respuesta Nº 4 Avisar al médico o la ambulancia para trasladar al herido urgentemente. RECAI 9 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 Pregunta Nº 1 El conjunto de medidas planificadas y organizadas que permiten abordar de una manera rápida y eficaz las situaciones de emergencia se llama: Respuesta Nº 1 Plan de Salubridad Respuesta Nº 2 Plan de integridad ocupacional Respuesta Nº 3 Plan de emergencia Respuesta Nº 4 Plan de Riesgos Laborales Pregunta Nº 2 Las situaciones de emergencia según su gravedad se clasifican en: (Una de ellas es incorrecta) Respuesta Nº 1 Emergencia general Respuesta Nº 2 Conato de emergencia Respuesta Nº 3 Emergencia parcial Respuesta Nº 4 Evaluación total Pregunta Nº 3 El objetivo de un Plan de actuación frente a emergencias es: Respuesta Nº 1 Actuar solamente en los casos en que se produzca un accidente. Respuesta Nº 2 Lograr la efectividad de los medios de prevención y protección existentes a través de la intervención inmediata y la evacuación. Respuesta Nº 3 Asegurar a la familia del trabajador en caso de incendios. Respuesta Nº 4 No existe plan de actuación frente a emergencias. Pregunta Nº 4 En un plan de emergencia interior, las acciones básicas que se deben desarrollar son: Respuesta Nº 1 Evacuación, comunicación inmediata y protección. Respuesta Nº 2 Pedir ayuda y salir del sitio afectado. Respuesta Nº 3 Alerta, alarma, evacuación, intervención y apoyo. Respuesta Nº 4 Alarma y evacuación. RECAI 10 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación TEST UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9 Pregunta Nº 1 ¿Qué es una Auditoría de SSO? Respuesta Nº 1 Examen sistemático para determinar la identificación de los riesgos ambientales en una empresa. Respuesta Nº 2 Es una intervención de los jefes departamentales para asignar funciones a cada uno de los trabajadores. Respuesta Nº 3 Respuesta Nº 4 Es una inspección que analiza el funcionamiento de una empresa para determinar sus puntos fuertes y débiles. “Evaluación sistemática, documentada, periódica, objetiva e independiente que evalúa la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales. Pregunta Nº 2 El contenido de una Auditoría depende de: Señale la incorrecta….. Respuesta Nº 1 Reglamentación Industrial. Respuesta Nº 2 Adecuación de los procedimientos para actividades preventivas. Respuesta Nº 3 Sistemas no reglamentados de control de los riesgos. Respuesta Nº 4 Marco Normativo sobre Prevención de Riesgos Laborales. Pregunta Nº 3 Indique a qué bloque del proceso de auditoría corresponde: El Plan, la Asignación de tareas por el auditor jefe y los Documentos de trabajo Respuesta Nº 1 Fases de la Auditoría Respuesta Nº 2 Preparación de la Auditoría Respuesta Nº 3 Documentos resultado de la Auditoría Respuesta Nº 4 Iniciación de la Auditoría Pregunta Nº 4 En una Auditoría de SSO el Jefe auditor es el encargado de asignar las responsabilidades al resto del equipo. Respuesta Nº 1 SI Respuesta Nº 2 NO Respuesta Nº 3 NO SABE Respuesta Nº 4 No existe Jefe Auditor sino equipo de auditores RECAI 11 Curso de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Test de Evaluación Dirección a enviar: HOJA DE RESPUESTAS Av. Fernández Salvador 270 y Pedro Freile San Pedro Claver- Bloque J17 – 2A Teléfono: (02) 2531819 Fax: (02) 2297562 E-mail: [email protected] Casilla Postal: 17-03-696 Quito-Ecuador Nombre Alumno/a _________________________________________________ Nº ___________ Instrucciones: Asegúrese de copiar bien las respuestas del Cuestionario de Preguntas, de tal forma que el número de pregunta coincida con el número de la respuesta. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 Nº PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 Nº PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 Nº PREGUNTAS 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 Nº PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 Nº PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 Nº PREGUNTAS 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 Nº PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 Nº PREGUNTAS 2 3 4 Nº PREGUNTAS 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 Calificación: 2 3 4 RESPUESTAS 1 2 3 4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9 RESPUESTAS 1 1 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 1 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 RESPUESTAS Vº Bº El Director RESPUESTAS 1 2 3 4
© Copyright 2025