HAQ1502022 Protocolo accidentes biológicos JFAZ

Protocolo de actuación en caso
de accidente con riesgo
biológico
Sevilla, 5 de febrero de 2015
Juan Fco. Alvarez Zarallo
Concepto
Accidente con Riesgo Biológico:
Exposición accidental de origen laboral a
sangre, tejidos u otros fluidos potencialmente
infecciosos con riesgo de transmisión de
agentes patógenos contenidos en dichos
fluidos o tejidos.
Componentes definición
Agentes biológicos patógenos.
Fluidos potencialmente infecciosos.
Exposición accidental de origen laboral.
Componentes definición
Agentes biológicos patógenos:
Los más comúnmente descritos son: VHB, VHC y VIH.
Asociados con esta vía de transmisión más de 20 agentes patógenos
Infecciones transmisibles por accidentes con riesgo biológico en
asistencia sanitaria (AS) y en Laboratorios y Autopsias (L/A)
Infección/Agente
AS
L/A
Infección/agente
Blastomicosis
VIH
Criptococosis
Herpes
Difteria
Leptospirosis
Ebola
Malaria
Gonorrea
Tuberculosis
Hepatitis B
Infección por Strp.. pyogenes
Hepatitis C
Sífilis
AS
Adaptado de Centres for Diesease Control and Prevention Workbook for Designing, Implementing, and Evaluating a Sharps Injury Prevention Program.
L/A
Componentes definición
Fluidos potencialmente infecciosos:
Son aquellos que presentan una probabilidad NO
despreciable de transmisión.
Se consideran los siguientes:
• la sangre y otros fluidos contaminados visiblemente con
sangre
• el semen y las secreciones vaginales
• los líquidos: cefalorraquídeo, pleural, sinovial, pericárdico,
peritoneal y amniótico
• concentrados de virus de laboratorios
Componentes definición
No se consideran como fluidos potencialmente infecciosos:
las heces,
sudor,
secreciones nasales, esputos,
saliva,
lágrimas,
orina
y
vómitos,
al menos que contengan sangre visible
Componentes definición
Exposición accidental de riesgo:
Son las que ponen en contacto la sangre, tejidos u otros fluidos
potencialmente infecciosos con el trabajador, y presentan una
probabilidad no despreciable de transmisión.
Se consideran las siguientes:
• Percutánea: pinchazo, corte o rasguño con objetos punzantes o
cortantes contaminados con fluidos potencialmente infecciosos.
• Mucosa: contacto o salpicadura a conjuntiva ocular o mucosa oral
de sangre o fluidos potencialmente infecciosos.
• Piel dañada: contacto o salpicadura a quemaduras, heridas,
dermatitis, etc. a fluidos potencialmente infecciosos.
• La mordedura humana.
Esquema accidente
Riesgo de infección
Paciente
Fuente
Fluido o material fuente
Vehículo
Tipo de Exposición
Trabajador
Accidentado
Tiempo
Riesgo de infección
Exposición a sangre:
RIESGO DE INFECCIÓN TRAS EXPOSICIÓN A SANGRE
PACIENTE FUENTE
Serología Fuente
TIPO DE EXPOSICIÓN
Percutánea
Mucosas
Piel dañada
VHB
-AgHBs (+) AgHBe(+)
-AgHBs (+) AgHBe(-)
RI: 37-62% *
RI: 23-37% *
RE: 22-31%*
RE: 1-6% *
Se estima menor que
percutánea
Se estima menor que
percutánea
RI: 1,8% (0-7%)
Raro
No documentado
RI: 0,3% (0,2-0,5%)
R:0,09% (0,006-0,5%)
Se estima menor al de
mucosas
VHC
-Ac-VHC (+)
VIH
-Ac-VIH (+)
RI: Riesgo de infección (seroconversión).
RE: Riesgo de Enfermedad clínica
* En profesionales no inmunizados frente al Virus de la Hepatitis B.
Riesgo de infección
Exposición a sangre:
FUENTE POSITIVA
Probabilidad de infección
tras exposición percutánea
VHB
-AgHBs (+) AgHBe(+)
-AgHBs (+) AgHBe(-)
1 de cada 2 expuestos
1 de cada 3 expuestos
VHC
1 de cada 50 expuestos
VIH
1 de cada 300 expuestos
Riesgo de infección
Exposición a otros fluidos PI diferentes a sangre:
No se conoce con exactitud.
Se estima que es bajo y siempre inferior al de exposición a sangre.
Riesgo de infección
La mayoría de los accidentes biológicos
no ocasionan una infección.
De originarla, pueden:
ser enfermedades graves, muy graves
o mortales
tener transmisión a la colectividad y
vertical.
Protocolo de actuación
Protocolo asistencia
urgente / seguimiento
Protocolo comunicación
/ declaración
Protocolo de actuación
Protocolo asistencia
urgente / seguimiento
Protocolo comunicación
/ declaración
Garantizar asistencia
Art. 29 Ley 31/1995
< primeras horas.
Las 24 hrs.
Art. 23 Ley 31/1995
Protocolo de actuación
Protocolo asistencia
urgente / seguimiento
Protocolo comunicación
/ declaracion
Protocolo de actuación
Protocolo escrito, revisado y actualizado.
Definir agentes implicados:
Trabajador.
Mando intermedio
Asistencia urgente.
Difundido y conocido.
Incluir consentimientos informados.
Ley de protección de datos.
Registro y conservación.
INFRADECLARACIÓN
Protocolo de actuación
ante accidentes con riesgo biológico
1. Actuación inmediata tras exposición:
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta.
1.2 Identificación de la fuente o del entorno.
2. Asistencia sanitaria urgente:
2.1 Valoración del riesgo.
-
Investigación de la exposición.
Estudio del estado serológico del paciente fuente.
Estudio del estado serológico basal del accidentado.
2.2 Valoración indicación PPE.
3. Seguimiento.
1. Actuación inmediata tras exposición
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta:
•
Exposiciones percutáneas:
1º-Retirar el objeto con el que se ha producido la herida y desecharlo en
contenedor de objetos corto-punzantes.
2º-Lavar la herida bajo un chorro con agua y jabón, permitiendo a la
sangre fluir libremente durante 2-3 minutos.
No restregar ni realizar maniobras erosivas.
3º-Desinfectar la herida con povidona yodada, gluconato de clorexidina ...
No utilizar lejía.
4ª-Cubrir la herida con un apósito impermeable.
1. Actuación inmediata tras exposición
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta:
•
Exposición cutánea:
Lavado con abundante agua y jabón antiséptico.
•
Exposición a mucosas no ocular:
Lavado con abundante agua.
•
Exposición a mucosa ocular:
Irrigar con suero fisiológico preferiblemente estéril o en su defecto
agua limpia.
Colirio de povidona yodada al 10% (si disponible).
Lentes de contacto desecho o desinfección.
1. Actuación inmediata tras exposición
1.2 Identificación de la fuente - entorno:
•
Identificación paciente fuente:
Nombre y apellidos, nº de historia clínica, Número Único de Historia
de Salud de Andalucía -NUHSA-, nº de cama.
Si la fuente es un niño < 6 meses de edad, identificación de la madre.
•
Identificación del entorno (paciente fuente desconocido):
Consultas o unidades de hospitalización de riesgo.
Protocolo de actuación
ante accidentes con riesgo biológico
1. Actuación inmediata tras exposición:
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta.
1.2 Identificación de la fuente o del entorno.
2. Asistencia sanitaria urgente:
2.1 Valoración del riesgo.
-
Investigación de la exposición.
Estudio del estado serológico del paciente fuente.
Estudio del estado serológico basal del accidentado.
2.2 Valoración indicación PPE.
3. Seguimiento.
2. Asistencia sanitaria urgente
Servicio de PRL (en horario).
Dispositivo de urgencias (fuera de horario).
Garantizar asistencia
< primeras horas.
Las 24 hrs.
Efectuar comunicación
Protocolo de actuación
ante accidentes con riesgo biológico
1. Actuación inmediata tras exposición:
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta.
1.2 Identificación de la fuente o del entorno.
2. Asistencia sanitaria urgente:
2.1 Valoración del riesgo.
-
Investigación de la exposición.
Estudio del estado serológico del paciente fuente.
Estudio del estado serológico basal del accidentado.
2.2 Valoración indicación PPE.
3. Seguimiento.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
•
Investigación de la exposición:
Fecha y hora del accidente / asistencia sanitaria.
Tratamiento inmediato realizado
Tipo de exposición:
- Percutánea (superficial o profunda)
- Mucosa.
- Piel dañada.
- Mordedura.
Fluido potencialmente infeccioso.
Vehículo:
- Tipo dispositivo corto-punzante y uso.
- Otros.
Mecanismo de producción.
Medidas preventivas utilizadas.
No se recomienda el
análisis de agujas u
objetos punzantes.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
•
Mayor riesgo:
Dispositivo visiblemente contaminado con sangre del
paciente.
Aguja hueca utilizada directamente en arteria o vena.
Lesión profunda.
Enfermedad con mayor carga viral.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
Estudio del estado serológico del paciente fuente:
•
Consentimiento informado verbal / escrito
Investigación previa en Hª Clínica:
Antecedentes de riesgo.
Patología: estadío de enfermedad, tto. antirretrovirales,
resistencias…
Inmunizaciones.
Serologías, cargas virales, ARN, cifras de CD4.
•
Determinación serológica paciente fuente:
AgHBs (No necesaria si accidentado está inmunizado).
Ac VIH.
Ac VHC.
-
Ante posibilidad de falso negativo, inmunodepresión
avanzada o riesgo de infección reciente ( 1 mes) pedir
confirmatorio RNA-VHC, RNA-VIH o DNA-VHB.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
Estudio del estado serológico del paciente fuente:
Pruebas de cribado VIH
Las pruebas rápidas (30 minutos): sensibilidad y especificidad
similares a los ELISA de 3ª generación.
Los ELISA de 4ª generación: determinan simultáneamente Ac
(anti-VIH-1 y anti-VIH-2) y de Agp24 del VIH-1, con resultados
rápidos. Reducen de 2-4 semanas la detección de un positivo.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
Estudio del estado serológico del paciente fuente:
Utilidad de la prueba rápida de VIH
Es extremadamente sensible y específica y se puede utilizar para
determinar la indicación de PPE.
Un prueba rápida + : se considera como un verdadero positivo a
los efectos de la toma de decisiones en la indicación de PP.
Una prueba rápida - : debe ser considerado como un verdadero
negativo.
No es necesaria para determinar la indicación de PPE la
Investigación de que una fuente puede estar en el "período ventana", a
menos que se sospeche clínicamente un síndrome retroviral agudo.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
Estudio del estado serológico del paciente fuente:
Utilidad de la prueba rápida de VIH
2. Asistencia sanitaria urgente
2.1 Valoración del riesgo:
Estudio del estado serológico basal del accidentado:
•
Consentimiento informado verbal / escrito
Investigación previa en Hª Clínico-Laboral:
Antecedentes patológicos.
Vacunación frente a hepatitis B / Serologías.
Si AgHBs positivo anterior: Inmunes a la reinfección HB.
Embarazo / Lactancia / Procreación.
•
Determinación serológica trabajador accidentado:
Dependientes del estado serológico paciente fuente y accidentado:
Paciente fuente negativo para VHB, VHC y VIH:
- No precisa determinación serológica basal salvo:
Paciente fuente con riesgo de infección reciente o inmunodeprimido.
Paciente fuente positivo para VHB y/o VHC y/o VIH, desconocido o
imposibilidad de realización de serología:
-
Determinación según corresponda: AcHBs, AgHBs, AcHBc, AcVHC y/o AcVIH.
Protocolo de actuación
ante accidentes con riesgo biológico
1. Actuación inmediata tras exposición:
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta.
1.2 Identificación de la fuente o del entorno.
2. Asistencia sanitaria urgente:
2.1 Valoración del riesgo.
-
Investigación de la exposición.
Estudio del estado serológico del paciente fuente.
Estudio del estado serológico basal del accidentado.
2.2 Valoración indicación PPE.
3. Seguimiento.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
Diferentes guías / protocolos:
Updated U.S. Public Health Service Guidelines for the Management of
Occupational Exposures to HBV, HCV, and HIV and Recommendations
for Postexposure Prophylaxis (2001).
European recommendations for the management of healthcare workers
occupationally exposed to hepatitis b virus and hepatitis c virus (2005).
Recomendaciones de la SPNS/GESIDA/AEP/CEEISCAT/SEMP sobre la
profilaxis postexposicion frente al VIH, VHB y VHC en adultos y niños
(2008).
Guía de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de
transmisión sanguínea. ISCIII (2012).
Updated U.S. Public Health Service guidelines for the management of
occupational exposures to HIV and recommendations for postexposure
prophylaxis (2013).
CDC Guidance for Evaluating Health-Care Personnel for Hepatitis B Virus
Protection and for Administering Postexposure Management (2013).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
Determinaciones analíticas previas a indicación PPE:
Fuente positiva para VHB o VHC:
- Test de función hepática (AST, ALT).
Si se pauta PPE para VIH, se debe realizar:
- Hemograma.
- Test de función hepática (AST, ALT).
- Amilasa, creatinina.
- Glucemia, si se incluye un inhibidor de proteasa (IP).
- Valorar la realización de test de gestación en mujeres fértiles.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VHB:
CDC Guidance for Evaluating Health-Care Personnel for Hepatitis B Virus Protection and for Administering
Postexposure Management. Recommendations and Reports. December 20, 2013 / 62(RR10);1-19
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VHC:
•
•
No está indicada la administración de inmunoglobulinas
inespecíficas o antirretrovirales.
La Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades
Hepáticas (AASLD) recomienda iniciar el tratamiento en
pacientes con hepatitis C aguda si el ARN-VHC no se elimina de
forma espontánea dentro de las 12 semanas de transmisión del
VHC.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
Las recomendaciones sobre PPE en VIH están basadas en
opiniones de expertos y en datos limitados sobre seguridad,
tolerancia, eficacia y toxicidad.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
•
•
•
•
•
•
Las exposiciones accidentales al VIH deben considerarse como una
urgencia médica y tratarse inmediatamente.
La PPE es más eficaz cuanto antes se inicia.
La PPE es menos eficaz cuando más tarde se instaura.
PPE debe iniciarse preferiblemente en la primeras horas tras
exposición.
No está definido el intervalo tras el cual no aporta ningún beneficio.
Si se retrasa el inicio de la PPE, hay que sopesar que el beneficio a
aportar no sea mayor que los efectos no deseados.
Se puede considerar el inicio de PPE después de 1 semana para
exposiciones de riesgo extremadamente alto.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
•
•
•
•
Se desconoce exactamente la duración optima de la PPE, pero
estudios varios han demostrado efecto protector con 4 semanas.
La PPE debe interrumpirse si el resultado de la serología de la
fuente es negativo.
Debe valorarse siempre el riesgo, interacciones medicamentosas y
otras patologías a la hora de pautar una profilaxis.
El Grupo de Trabajo de los PHS de EE.UU. recomienda la
prescripción de tres (o más) fármacos como PEP para todas las
exposiciones ocupacionales al VIH.
Los agentes antirretrovirales más nuevos son mejor tolerados y
tienen perfiles de toxicidad preferibles que los agentes utilizados
previamente para PEP.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
GESIDA Y ISCIII (Actualizado al 2012).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
GESIDA Y ISCIII (Actualizado al 2012).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
•
CDC PHS (2013).
Recomendación de PPE ante:
•
•
Paciente fuente VIH +
Paciente con sospecha razonable de infección por VIH.
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
CDC PHS (2013).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
CDC PHS (2013).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
CDC PHS (2013).
2. Asistencia sanitaria urgente
2.2 Valoración indicación profilaxis postexposición :
VIH:
•
Se aconseja la consulta con expertos en VIH:
•
•
•
•
•
•
Siempre que se a posible.
Cuando se sabe o sospecha que el virus es resistente a algún
fármaco o el paciente fuente ha tenido tratamiento previo.
En la reevaluación a las 72 horas de la exposición.
En embarazo.
Patología de base.
La necesidad de consulta con expertos no debe retrasar
el inicio oportuno de PEP, el régimen se puede modificar
después.
Protocolo de actuación
ante accidentes con riesgo biológico
1. Actuación inmediata tras exposición:
1.1 Tratamiento inmediato de la zona expuesta.
1.2 Identificación de la fuente o del entorno.
2. Asistencia sanitaria urgente:
2.1 Valoración del riesgo.
-
Investigación de la exposición.
Estudio del estado serológico del paciente fuente.
Estudio del estado serológico basal del accidentado.
2.2 Valoración indicación PPE.
3. Seguimiento.
3. Seguimiento
Dependiente:
•
Paciente fuente: VHB, VHC y VIH.
•
Negativos
No seguimiento
•
Inmunización frente a VHB del accidentado.
•
PPE pautada.
•
Antecedentes clínicos del trabajador.
3. Seguimiento
VHB:
Estado inmunitario del accidentado
Estado fuente
Inmunizado
No Inmunizado
AgHBs -
NO
NO
AgHBs +
NO
- Basal: AcHBc total
- 6 meses: AcHBc total y AgHBs
No inmunizado: AcHBs <10mUI/ml, no vacunados o incompleta, no respondedores.
3. Seguimiento
VHB:
•
A las 4-6 semanas, 3 meses y 6 meses:
Anamnesis y exploración: signos hepatitis.
Pruebas analíticas:
Serología: AgHBs y AcHBc IgM.
Si vacunación: AcHBs cuando corresponda.
Bioquímica: AST , ALT.
3. Seguimiento
VHB:
•
Precauciones especiales trabajador expuesto a una fuente
AgHBs + / desconocida:
Debe abstenerse de donar sangre, plasma, órganos,
tejidos o semen durante seguimiento.
No es necesario modificar las prácticas sexuales o
abstenerse de quedar embarazadas, o interrumpir la
lactancia.
No modificación en las responsabilidades de atención a
pacientes. Compromiso de adopción de precauciones
estándar.
3. Seguimiento
VHC:
•
A las 4-6 semanas, 3 meses y 6 meses:
Anamnesis y exploración: signos hepatitis.
Pruebas analíticas:
Serología: AcVHC.
Bioquímica: AST , ALT.
•
Si fuente coinfección VHC-VIH: control 12 meses.
Pruebas analíticas:
Serología: AcVHC.
3. Seguimiento
VHC:
•
Indicación realización ARN-VHC:
Casos con paciente fuente de elevada carga viral para
VHC (> 10.000 copias/ml) o se trate de una inoculación de
alto riesgo.
A las 6 semanas.
Elevación de transaminasas y AcVHC negativo.
3. Seguimiento
VHC:
•
Precauciones especiales trabajador expuesto a una fuente
VHC + / desconocida:
Debe abstenerse de donar sangre, plasma, órganos,
tejidos o semen durante seguimiento.
No es necesario modificar las prácticas sexuales o
abstenerse de quedar embarazadas, o interrumpir la
lactancia.
No modificación en las responsabilidades de atención a
pacientes. Compromiso de adopción de precauciones
estándar.
3. Seguimiento
VIH:
•
•
A las 24-72 horas:
Reevaluación de indicación, consulta con experto,
valoración de tolerancia y cumplimiento, y apoyo
psicológico.
Si se ha pauta PPE, a las 2 semanas:
Anamnesis / control tolerancia, efectos secundarios y
cumplimiento.
Hemograma.
Bioquímica (en función agentes antirretrovirales).
Si hay síntomas de infección: anti-VIH, Ag p24, RNA-VIH.
3. Seguimiento
VIH:
•
A las 4-6 semanas:
Anamnesis y exploración física:
Síntomas y signos de primoinfección por VIH
Cumplimiento tratamiento / efectos secundarios.
Pruebas complementarias:
Hemograma / Bioquímica
Serología: Ac VIH.
•
A las 3 y 6 meses:
Anamnesis y exploración física:
Síntomas y signos de primoinfección por VIH
Pruebas complementarias:
Bioquímica (función hepática dependiendo PPE)
Serología: Ac VIH
3. Seguimiento
VIH:
•
Si fuente coinfección VIH-VHC, control 12 meses:
Anamnesis y exploración física:
Síntomas y signos de primoinfección por VIH
Pruebas complementarias:
Bioquímica (función hepática dependiendo PPE)
Serología: Ac VIH.
•
Si aparece clínica sugestiva de primoinfección:
Realizar AgP24 / ARN VIH.
•
Si Ac VIH (ELISA convencional):
Realizar nueva muestra y Western Blot.
3. Seguimiento
VIH:
•
Precauciones especiales trabajador expuesto a una fuente
VIH + :
Abstinencia sexual o relaciones sexuales con preservativo para
evitar la transmisión sexual y evitar el embarazo.
Evitar la donación de sangre plasma, órganos, tejidos o semen.
En el caso de una exposición de alto riesgo evitar la lactancia.
No modificación en las responsabilidades de atención a
pacientes. Compromiso de adopción de precauciones estándar.
Durante el periodo de seguimiento se debe consultar cualquier
enfermedad aguda.
3. Seguimiento
En caso de seroconversión:
•
Anti-VHC, AgHBs o Anti-VIH positivo:
Derivar al especialista.
En caso de diagnóstico de enfermedad:
•
Comunicación de sospecha de enfermedad profesional.
Protocolo de actuación en caso
de exposición accidental
al Virus de Ébola
Sevilla, 5 de febrero de 2015
Juan Fco. Alvarez Zarallo
Situación epidemiológica
29 de enero de 2015
CASOS:
22.136
MUERTES:
8.833
Situación epidemiológica
27 de enero de 2015
Frenar la
transmisión
Posibilidad
de poner
fin a la
epidemia
Transmisión
Fuente:
Infectado sintomático
Material contaminado
Infectado fallecido
Animal infectado
Transmisión
Periodo de transmisión:
El inicio de la transmisibilidad está relacionado con la
viremia y con la aparición de los primeros síntomas y se
incrementa a medida que evoluciona la enfermedad, siendo
máxima cuando el paciente fallece.
Periodo de incubación:
2 a 21 días.
el mas frecuente 1 semana
Transmisión
Mecanismo de transmisión:
Por contacto directo/indirecto con material biológico
potencialmente infeccioso.
Por gotas ?
Transmisión
Materiales biológicos potencialmente infecciosos:
Son aquellos que presentan una probabilidad no
despreciable de transmisión.
Se consideran los siguientes:
• la sangre y otros fluidos contaminados con sangre
• órganos y tejidos
• heces y vómitos
• el semen y las secreciones vaginales
• los líquidos: cefalorraquídeo, pleural, sinovial, pericárdico,
peritoneal y amniótico
• leche materna, orina, lágrimas, sudor y saliva.
Transmisión
Exposición accidental de riesgo:
Son las que ponen en contacto la sangre, tejidos u otros fluidos
potencialmente infecciosos con el trabajador, y presentan una
probabilidad no despreciable de transmisión.
Se consideran las siguientes:
• Percutánea: pinchazo, corte o rasguño con objetos punzantes o
cortantes contaminados con fluidos potencialmente infecciosos.
• Mucosa:
- contacto o salpicadura a conjuntiva ocular o mucosa oral de
fluidos potencialmente infecciosos.
- transmisión por gotas ?.
• Piel dañada: contacto o salpicadura a quemaduras, heridas,
dermatitis, etc. a fluidos potencialmente infecciosos.
• La mordedura humana.
Estudio y gestión de exposiciones
Contacto de alto riesgo
Salud
Pública
Contacto de bajo riesgo
Salud
Pública
Estudio y gestión de exposiciones
Contacto alto riesgo:
Contacto cercano (<1 metro), sin EPI apropiado / con incidencias, con
un caso C/SAR que estuviera tosiendo, vomitando, sangrando o que
tuviera diarrea.
Contacto directo con ropas, ropa de cama o fómites contaminados
con sangre, orina o fluidos de un caso C/SAR, sin el EPI apropiado /
con incidencias.
Herida percutánea o exposición de las mucosas a fluidos corporales,
tejidos, o muestras de laboratorio de un caso confirmado C/SAR.
Atención sanitaria a un caso confirmado C/SAR o manejo de sus
muestras sin el EPI apropiado / con incidencias.
Contacto con el cadáver de una persona fallecida por EVE o con ropa
o fómites del cadáver, sin el EPI apropiado / con incidencias.
Contacto directo con murciélagos, roedores o primates, su sangre,
fluidos corporales o su cadáver o con carne de caza no cocinada
procedente del área afectada.
Estudio y gestión de exposiciones
Contacto bajo riesgo:
Persona que ha tenido contacto directo con un caso
confirmado, sus fluidos corporales o cualquier otro material
contaminado en el transcurso de la atención sanitaria o del
manejo de material contaminado, usando adecuadamente y
sin incidencias el EPI.
Persona que ha compartido espacios físicos cerrados en los
que pueda haber fómites con restos biológicos de un caso
confirmado, y que no cumpla criterios de contacto de alto
riesgo.
Gestión de incidentes / accidentes
Consejos útiles:
No actuar de modo impulsivo.
Mantener la tranquilidad,
Reflexionar sobre lo sucedido.
Evaluar antes de actuar.
Solicitar ayuda al compañero.
Plantear la solución.
Ante exposiciones biológicas actuar según
protocolo.
Comunicar su mando superior y registrar.
Actuación ante incidentes /accidentes
Desplazamiento algún componente EPI:
Nunca debe tocar la mascarilla autofiltrante de partículas o
las gafas con las manos.
Dirigir las manos a la cara es un gesto peligroso.
Proceder a:
Descontaminación de guantes externos
Interrumpir trabajo y salir del área de atención
Pida ayuda al compañero para realizar dicho reajuste
(el compañero debe estar protegido)
Actuación ante incidentes / accidentes
Desagarro o corte ropa de protección:
Descontaminar la zona afectada con una compresa
empapada en solución desinfectante.
Fijar la zona dañada con cinta adhesiva para evitar la
contaminación innecesaria de la piel o aumentar el
desgarro o rotura durante el proceso de desvestido.
No trabajar con la fijación provisional. Salir del área de
atención al paciente.
Iniciar con calma el proceso de retirada del EPI según
secuencia establecida.
Actuación ante incidentes / accidentes
Guantes dañados:
Interrumpir el trabajo.
Realizar descontaminación de guantes externos
Retirar guante externo dañado, y revisar daños del interno:
Daño sólo en guante exterior:
- Sustituirlo con cuidado y realizar descontaminación de guantes.
Daño en el guante interior:
- Descontaminar el guante interno: inmersión en desinfectante.
- Colocarse un nuevo guante interior encima del dañado.
- Salir del área de atención al paciente.
- Iniciar con calma el proceso de retirada del EPI según secuencia.
- Actuar como exposición cutánea.
Actuación ante incidentes / accidentes
Exposición a piel o mucosas:
Exposición cutánea:
Lavado con agua y jabón antiséptico.
Exposición a mucosa no ocular:
Lavado con agua abundante agua.
Exposición a mucosa ocular:
Irrigar con suero fisiológico preferiblemente estéril o en su
defecto agua limpia.
Colirio de povidona yodada al 10% (si disponible)
Lentes de contacto desecho.
Actuación ante incidentes / accidentes
Accidente con material corto-punzante:
Interrumpir el trabajo.
Descontaminación de guantes externos en inmersión.
Salir del área de atención al paciente.
Iniciar con calma proceso de retirada EPI según secuencia.
Actuar sobre la zona expuesta:
1º- Retirar el objeto con el que se ha producido la herida y desecharlo en
contenedor de objetos corto-punzantes.
2º- Lavar la herida bajo un chorro con agua y jabón, permitiendo a la sangre
fluir libremente durante 2-3 minutos.
No restregar ni realizar maniobras erosivas.
3º- Desinfectar la herida con povidona yodada, gluconato de clorexidina ...
4ª- Cubrir la herida con un apósito impermeable.
Gestión de contactos de alto riesgo
Cuarentena: domicilio / hospital (decisión autoridad SP).
Vigilancia activa por persona / institución
responsable con toma de Tª supervisada durante los
21 días posteriores informando al SVEA / Red de
alerta.
Si fiebre o un cuadro clínico compatible :
Se considera Caso en Investigación.
Gestión de contactos de bajo riesgo
Autocontrol y registro de la Tª 2v/día durante 21 días.
Contacto al menos 1v/día por responsable SP para
registro de Tº y control de síntomas.
Debe estar localizado y puede realizar vida normal.
Si fiebre o un cuadro clínico compatible:
Autoaislamiento domiciliario inmediato.
Comunicación urgente al responsable del seguimiento.
Se considera Caso en Investigación.
Caso en investigación
Notificación urgente de casos en investigación:
SVEA: Día laborales (8:00-15:00 horas).
Red Alerta SP (902.220.061): de 15:00-8:00hrs.
Diagnóstico de Infección en HUVR
Obtención de muestra de sangre y remisión urgente al
CNM (ISCIII):
Si 1ª muestra es negativa:
Si >3 días con síntomas cuando 1ª muestra:
•
No 2ª muestra.
Si <3 días con síntomas cuando 1ª muestra:
•
2ª a las 72hrs de la 1ª.
Caso en investigación por exposición de alto riesgo:
•
2ª a las 24hrs de la 1ª.
Muchas gracias por su atención
Juan Fco. Alvarez Zarallo
[email protected]