EL DOMINGO ENCARTADO El suplemento La Artillería [ Jueves 16 de Julio de 2015 | Nº 2.089 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 “El tema del Esequibo no tiene una solución de carácter militar”, reiteró Presidente Maduro juramentó comisión que definirá estrategia para defensa del Esequibo El presidente Nicolás Maduro juramentó ayer por la tarde la comisión de límites y explicó que esta deberá definir la estrategia para la defensa del Esequibo, siempre en el contexto del Acuerdo de Ginebra. En el equipo participan, por parte del Parlamento, los diputados Yul Jabour (PCV), William Fariñas (PSUV) y William Dávila (AD-oposición). El Jefe del Estado reiteró que el Gobierno de Guyana “ha roto las reglas de juego”. El Acuerdo de Ginebra “es la base de la reclamación justa, legal, a la luz y al marco del derecho internacional, de nuestra patria”, ratificó. Foto Prensa Presidencial pág. 3 Venezuela cosechó tres doradas en los Panamericanos MP y Defensoría investigan hechos ocurridos en la Cota 905 “El Ministerio Público ha estado vigilante de que todos estos procesos se hagan en el marco de lo que establece la Constitución y la ley”, declaró la fiscal Luisa Ortega Díaz. “Hasta ahora no hemos recibido denuncias de los familiares de ninguno de los ciudadanos fallecidos en el operativo” de la Cota 905, explicó ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Foto José Luis Díaz págs. 3/7 Los pesistas Yanieska Espinosa y Jesús González le dieron a Venezuela las dos primeras medallas de oro de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Espinosa, quien participó en la categoría de los +75 kilogramos, logró totalizar 263 kilos para apuntarse el metal dorado, mientras que su compañera Naryuri Pérez se quedó con la de plata al levantar 258 kilos. En la rama masculina, Jesús González, de la categoría de los 105 kilos, reinó al alzar un total de 385 kilos. En la noche, Wuileixis Rivas obtuvo el oro en la lucha grecorromana. Foto cortesía Jesús González-Ministerio de Deporte págs. 30-32 Multipolaridad Parlamento griego aprobó reformas económicas Hubo 229 votos a favor, 64 en contra y 6 abstenciones. Miles de personas manifestaron en Atenas contra la aprobación de las medidas. pág. 17 Mañana se estrena documental Sin vuelta Mañana se estrena en tres salas de Caracas el filme Sin vuelta, segundo largometraje documental de George Walker Torres, con el cual ganó el año pasado el primer premio en el Festival Mujeres en Foco de Buenos Aires. Foto Héctor Rattia pág. 25 Armada realiza “un patrullaje constante en el mar territorial” El comandante de la Armada, Franklin Montplaisier, reiteró el respaldo de este organismo a la reclamación territorial venezolana. Foto Roberto Gil pág. 8 En una asamblea con vecinas y vecinos de la Cota 905, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el jefe del GDC, Juan Carlos Dugarte, anunciaron la reparación de las viviendas y de cuatro canchas, así como la construcción de una escuela, un polideportivo y un estacionamiento público. Gobierno Nacional ejecutará obras en la Cota 905 Foto Jonathan Manzano pág. 9 Copei propuso crear el estado número 25 en territorio Esequibo pág. 4 Laudo arbitral definirá conflicto entre Polar y Sintraterricentro pág. 14 2 Impacto | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento El presidente Nicolás Maduro la juramentó ayer #OMISIØNDELÓMITESDEBERÉDElNIR ESTRATEGIAPARADEFENSADEL%SEQUIBO ,ASOLUCIØN NOESMILITAR “El tema del Esequibo no tiene una solución de carácter militar”, reiteró el Mandatario. Hay “pruebas, testimonios que quedaron” de “los vicios históricos de la convocatoria de ese pretendido arbitraje y de sus resultados”, condenó. Hay “elementos legales, históricos, para demostrar que es el Acuerdo de Ginebra el que rige esta materia”. La historia del Esequibo, aseguró, “es la historia de un despojo imperial”. El mayor general Gerardo Izquierdo asumió la secretaría ejecutiva de la comisión. LAMENTÓ DECLARACIONES “El Acuerdo de Ginebra es la base de la reclamación justa, legal, a la luz y al marco del derecho internacional, de nuestra patria”, ratificó el Jefe del Estado T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas E l presidente Nicolás Maduro juramentó ayer por la tarde la comisión de límites y explicó que el organismo deberá definir la estrategia para la defensa del Esequibo, siempre en el contexto del Acuerdo de Ginebra. El grupo está integrado, por parte del Parlamento, por los diputados Yul Jabour (PCV), William Fariñas (PSUV) y William Dávila (AD-oposición). La comisión presidencial para la defensa de la soberanía, la paz y la integridad territorial de Venezuela tiene “grandes tareas” que asumir, destacó el Jefe del Estado. Debe “ordenar, rescatar y colocar en plena vigencia todo el trabajo que se ha hecho durante dos siglos” sobre la Guayana Esequiba, detalló el líder bolivariano. El Mandatario, en el Palacio de Miraflores, planteó buscar una amplia asesoría nacional, hallar “el equilibrio en la formulación de la propuesta venezolana” y que sea “una propuesta que surja de un trabajo profesional” que permita tener una completa estrategia. Dijo esperar que la comisión presidencial logre “un producto a ser presentado en todas las instancias nacionales e internacionales que recoja la reclamación histórica”. Sostuvo que hay suficientes documentos que muestran que “la Guayana Esequiba siempre fue venezolana”. De la comisión desea tener “un documento central base” y “una estrategia muy clara sobre este tema”. Venezuela tiene cómo presentarse ante el mundo “con el Acuerdo de Ginebra como elemento rector”, confirmó. GUYANA ROMPIÓ LAS REGLAS El Jefe del Estado reiteró que el Gobierno de Guyana “ha roto las reglas de juego” y “nos ha colocado en una nueva situación”, lo que debe llevar a que Venezuela retome con fuerza “la lucha por la Guayana Esequiba”. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 También, al agradecer la votación unánime del Parlamento a favor de la posición del Gobierno, reiteró el llamado a mantener el tema fuera de la confrontación electoral. El reclamo “lo rige el Acuerdo de Ginebra”, porque el Laudo Arbitral ha sido, es y será “nulo de toda nulidad, írrito”, enfatizó. Justamente por ser írrito ese Laudo es que existe el Acuerdo de Ginebra, precisó Maduro. “El Acuerdo de Ginebra es la base de la reclamación justa, legal, a la luz y al marco del derecho internacional, de nuestra patria”, ratificó. Hay suficientes pruebas, enfatizó, de la forma como se activó el tratado para el arbitraje, que culminó como Laudo Arbitral de París en 1899. Reiteró que el territorio es venezolano TSJ apoya acciones del Ejecutivo en diferendo con Guyana T/ Redacción CO-AVN Caracas E l Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respalda el reclamo del Gobierno venezolano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre el territorio Esequibo, y el esfuerzo por obtener un acuerdo por la vía diplomática con la República Cooperativa de Guyana. Así lo manifestó este miércoles la presidenta del TSJ, magistrada Gladys Gutiérrez, mediante un comunicado leído a los medios de comunicación, en el que los magistrados del máximo tribunal de la República acordaron apoyar las acciones que emprenderá el Ejecutivo para encontrar la mejor solución sobre la Guayana Esequiba. Las autoridades del TSJ acordaron “dar su completo respaldo institucional al Ejecutivo y al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela en el justo reclamo que lidera el presidente Nicolás Maduro y el Ministerio Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada Nicolás Maduro lamentó las declaraciones de Guyana “desconociendo el Acuerdo de Ginebra, atacando el mecanismo del buen oficiante y manteniendo su línea discursiva de ataque” y de odio contra Venezuela. Envió una palabra de solidaridad al pueblo de Guyana y reiteró que el Mandatario de ese país busca “estimular nuevamente los tambores del odio”. Venezuela “somos un pueblo de paz, y estamos reclamando lo justo y lo que nos pertenece”. El Presidente advirtió que si hay “una Venezuela dividida, debilitada” se facilitará que quienes quieren sus riquezas vayan “mucho más allá de la Guayana Esequiba”, y lleguen al Orinoco o más. para las Relaciones Exteriores ante las instancias de los distintos organismos internacionales y los países asociados y amigos, así como directamente ante las partes que nos contienden en el diferendo con el ánimo imperturbable de encontrar el mejor sendero para revertir la injusticia que se cometió y aún se comete contra nuestro gentilicio como nación, que se asienta sobre un único territorio al cual tiene todo el derecho que deriva del justo título y la razón histórica: la Guayana Esequiba es venezolana”. El TSJ expresó su rechazo a las acciones que pretenden desconocer los derechos irrenunciables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Dijo que en los mapas debe incluirse la zona en reclamación &ISCAL'ENERALRESPALDØALPRESIDENTE -ADUROENACCIONESSOBREEL%SEQUIBO Luisa Ortega Díaz anunció que las 33 fiscalías municipales realizarán charlas, conversatorios y cineforos para promover una campaña por la recuperación del territorio T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Luis Díaz Caracas L a fiscal general, Luisa Ortega Díaz, respaldó las gestiones del presidente Nicolás Maduro para dirimir la controversia con Guyana por la vía del derecho internacional. Anunció que las 33 fiscalías municipales realizarán charlas, conversatorios y cineforos en plazas, escuelas y otros espacios públicos para promover una campaña por la recuperación del Esequibo. “Tenemos que ir todos por el rescate del Esequibo, esa es una labor de patria”, declaró durante una jornada de reflexión sobre el tema que se llevó a cabo en la sede principal del Ministerio Público, en Caracas. Manifestó que el diferendo con Guyana estuvo durante un tiempo “como en un letargo”, no obstante, en los últimos días “ha habido un despertar con un discurso pronunciado por el Presidente de la República ante la Asamblea Nacional”. Recalcó que las palabras pronunciadas por el Jefe del Estado el 6 de julio en el Parlamento despertaron el patriotismo. Subrayó que la fiscalía impulsará “todas las actividades que sean necesarias para que Venezuela, por la vía diplomática, por la vía del derecho internacional, por la vía de la paz rescate el Esequibo. El Esequibo es nuestro”. La Fiscal General también aplaudió el acuerdo unánime alcanzado el martes en la Asamblea Nacional para respaldar las acciones del presidente Maduro. Consideró paradójico que a pesar de “que la nación venezolana siempre estuvo a la vanguardia del proceso independentista”, actualmente esté “padeciendo las consecuencias de la invasión y dominación que durante muchos siglos diversas potencias ejercieron contra los pueblos del continente”. EDUCACIÓN Planteó que en cada una de las instituciones debe desarrollarse campañas informativas e instalación de cátedras, específicamente en escuelas, liceos, universidades y ministerios: “Consideramos que por medio de la educación podría inculcarse en los niños, adolescentes y jóvenes el interés por el Esequibo y el amor a la patria”. Propuso que en las plazas, barrios, urbanizaciones y espacios públicos en general se dicten charlas sobre el tema. Ortega Díaz declaró que el Estado está obligado a garantizar la seguridad Ministerio Público investiga hechos ocurridos en la Cota 905 T/ J.Q.P. Caracas L uisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, informó que el Ministerio Público investiga los hechos ocurridos durante el despliegue de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo que se realizó el pasado lunes en la Cota 905 de Caracas. “El Ministerio Público ha estado vigilante de que todos estos procesos se hagan en el marco de lo que establece la Constitución y la ley”, declaró. Dijo “que producto del trabajo constante de monitoreo, de investigación, de inteligencia de los cuerpos de seguridad, todo en el marco de la legalidad, se desplegó un operativo donde el Ministerio Público también desplegó un grupo de fiscales para el abordaje de estos hechos”. Precisó que en el sitio se presentaron 18 fiscales de las áreas de vehículos, homicidios, responsabilidad penal del adolescente y familia. Señaló que durante la actuación policial se recolectaron elementos de interés criminalístico, como armas de fuego, municiones, droga y 30 vehículos solicitados. Indicó que de esta cantidad de carros siete fueron %XPERTO0OMPEYO 4ORREALBA ,OSESEQUIBANOS SONVENEZOLANOS Pompeyo Torrealba, especialista en el tema del Esequibo, anunció que está redactando un amparo constitucional para llevarlo al Tribunal Supremo de Justicia, con el propósito de que les sea reconocida la identidad de venezolanas y venezolanos por nacimiento a todas las nacidas y a todos los nacidos en el Esequibo. Advirtió que la oposición, liderada por Andrés Velásquez, del partido Causa R, ya interpuso el amparo constitucional. Manifestó que el tiempo apremia para el Gobierno, porque si el Máximo Tribunal falla a favor de la petición hecha por Velásquez “le estamos dando los honores a la oposición”. En la jornada de reflexión del Ministerio Público propuso que las esequibanas y los esequibanos sean reconocidos como venezolanas y venezolanos: “Recuperando el territorio Esequibo no solucionamos el problema. Tenemos primero que hacer una labor incansable para recuperar al hombre, al cual le damos una tratamiento como si fuese un extranjero en su propio país”. Ortega Díaz sugirió que las instituciones que forman el Poder Ciudadano se sumen a la iniciativa: “El Esequibo es un asunto que nos tiene que llamar a todos, nos debe convocar a todos pues es un tema que se relaciona con la integridad de la patria, para que todos los venezolanos nos identifiquemos con esta lucha legítima por recuperar ese territorio que, por derecho histórico, nos pertenece”. Estimó que es “urgente crear conciencia en la población y esto se logra a través de un plan que contemple la información y la formación”. En tal sentido, comentó que los medios de comunicación públicos tienen una tarea en la materia: “Sería ideal que nuestros medios de comunicación desarrollen una campaña que se mantenga en el tiempo, que contenga mensajes creativos que incentiven el interés por parte de la población”. La Fiscal General se sorprendió porque en las escuelas se distribuyen mapas de Venezuela en los cuales no se observa la zona en reclamación. Consideró necesario “retomar el mapa nuestro” e incorporar al Esequibo como territorio en reclamación: “Hasta no hace mucho era muy común ver ese mapa mutilado”. Informó que giró instrucciones a las funcionarias y a los funcionarios del Ministerio Público para que en las pági- nas web de la institución se publiquen mapas con la zona en reclamación. Dijo “que hay que fortalecer los aspectos que coadyuven a la comprensión de este despojo del cual fuimos víctimas” y apoyar las iniciativas del Estado “para recuperar este importante territorio”. Ortega Díaz también propuso que se haga una campaña por la recuperación del Esequibo a través de las redes sociales. devueltos a sus dueños: “En las próximas horas todos los vehículos serán entregados a sus propietarios”. Apuntó que las personas detenidas son presuntamente responsables de delitos como homicidio, robo y hurto de vehículos, y tráfico de droga: “Muchas de las personas que fueron aprehendidas tenían orden de captura y tenemos a la orden del Ministerio Público a 19 personas que van a ser presentadas ante los tribunales de control”. Ortega Díaz precisó que en el operativo de la Cota 905 se registraron 14 personas fallecidas. Indicó que la Fiscalía se hizo presente en el lugar con la Unidad de Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, “a los fines de constatar el estado de salud de las personas que fueron detenidas”. Además, el Ministerio Público procedió al reconocimiento post mórtem de los fallecidos. La fiscal manifestó que el Estado venezolano tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad: “Algunas acciones se han tomado para garantizar la paz y la seguridad de los habitantes del país, esa es una obligación constitucional que tiene el Estado venezolano. Y si hay factores que pretenden perturbar esa paz y esa seguridad, el Estado debe actuar, está en la obligación de actuar”. 4 Política | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Timoteo Zambrano respaldó solicitud hecha a Ban Ki-moon de nombrar buen oficiante con Guyana 0ARTIDOSOPOSITORESINTRODUJERONRECURSODEAMPARO PARAEXIGIRAL#.%QUECONVOQUEELECCIONESAL0ARLATINO Diputados aseguran que se ha violado el principio constitucional de la progresividad de los derechos T/ Luis Ángel Yáñez F/ José Miguel Meneses Caracas E l diputado al Parlatino y secretario de Política Internacional de Un Nuevo Tiempo, Timoteo Zambrano, introdujo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de amparo, mediante el cual solicitan que se le ordene al Consejo Nacional Electoral (CNE) hacer la convocatoria de la elección para diputadas y diputados al Parlamento Latinoamericano. Acompañado del diputado al Parlatino por Primero Justicia, José Ramón Sánchez, y por los abogados Jesús María Casal y Jesús Ollarves, explicó que, ante “esta irregularidad cometida por el CNE, nosotros hemos acudido a la sala Electoral del TSJ, para que vea los alegatos y la doctrina que el ente electoral ha violado y ordene al Poder Electoral la convocatoria de las elecciones para la escogencia de los diputados venezolanos al Parlamento Latinoamericano”. AFECTADA LA PROGRESIVIDAD “En el marco de la doctrina constitucional, de los tratados internacionales y de la propia Ley Orgánica de Procesos Electorales” se obliga al CNE “a convocar las elecciones al Parlamento Latinoamericano; sin embargo, el ente electoral no convocó el proceso comicial sin explicación alguna”, enfatizó Zambrano, quien señaló que este órgano “ha sustituido, por la vía de la omisión, la progresividad de nuestro derecho a elegir directamente a nuestros diputados, una conquista fundamental”. “Esta es la cuarta o quinta vez que los venezolanos iban a escoger a sus representantes al Parlamento Latinoamericano. Nosotros seguiremos en esta lucha a nivel internacional y nacional para lograr restituir la elección directa como mecanismo para la escogencia de los representantes al Parlatino”, anunció. Zambrano explicó que, en caso de que la Sala Electoral “decida lo contrario a lo que establece la Constitución y las leyes”, la opo- sición esperaría los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional. En caso de resultar ganadores sus candidatos, promoverían la restitución de las elecciones al Parlatino. RECLAMO JUSTO Zambrano calificó de positiva la solicitud hecha al Secretario General de Naciones Unidas de intervenir para solventar el conflicto entre Venezuela y Guyana: “El decreto ya modificado es un decreto importante, positivo en el proceso que se lleva en este diferendo Ayer lo plantearon a la AN para brindarles la solución a los esequibanos”, dijo. El diputado de la tolda verde, quien respaldó el acuerdo propuesto por el Ejecutivo Nacional, explicó que el documento lo llevarán a la comisión presidencial limítrofe la semana próxima en la que la oposición tiene como representante a William Dávila. Copei propone crear el estado número 25 en territorio Esequibo T/ L.A.Y. F/ J.M.M. Caracas U n proyecto de ley para crear una entidad federal constituida por el territorio Esequibo, introdujo ayer la dirección nacional de Copei ante la Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea Nacional. La creación del estado número 25 señaló Roberto Enríquez, diputado y presidente nacional de Copei, es “un acto de soberanía, no guerrerista, que implica una diplomacia sociocultural en la zona de reclamación con la Guyana Esequiba”. “La soberanía y la integridad territorial son un derecho irrenunciable, por eso venimos a proponer que desde la Asamblea, en un acto constitucional y pacífico, se apruebe que el Esequibo se convierta en nuestro estado número 25. Pues históricamente ese territorio ha formado parte de la geografía venezolana, así fue establecido en la Constitución del 25 de diciembre de 1811”, explicó. Enríquez afirmó que de prosperar esta iniciativa legislativa, “se deben celebrar unas elecciones para escoger autoridades y representantes a la Asamblea Nacional por esta entidad. Asimismo, debe asignarse recursos para ser invertidos en construcción de infraestructura y servicios públicos para los habitantes de estos territorios”. con Guyana, y es muy importante la decisión de recurrir al Secretario General de Naciones Unidas, para que pueda, de acuerdo al tratado, de nombrar a un nuevo oficiante, de tal manera que los dos países puedan recurrir a esa instancia y puedan dirimir esas diferencias”. El diputado, que fue miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, declaró que “Venezuela está haciendo un reclamo justo, un reclamo que le compete, es un reclamo que preserva un vasto territorio, pero además también preserva nuestra fachada atlántica, nuestra salida al mar que nos corresponde históricamente”. Dijo que “el decreto cubre la visión de defensa de los derechos correspondientes a Venezuela sobre el Esequibo, más allá de las diferencias que haya ocasionado en el país. Yo creo que los venezolanos tenemos que estar atentos a este proceso que se ha iniciado más allá de si estemos de acuerdo o no” “Nos corresponde a los venezolanos preservar nuestro territorio y creo que en ese sentido tenemos que estar todos unidos para luchar por lo que nos han querido arrebatar durante tantos años”, manifestó. ¿ESEQUIBO O ESEQUIVO? “En el nuevo estado Esequibo se establecerían universidades y un sistema hospitalario que contribuya a mantener los asentamientos humanos que se establezcan y permita que las minas de oro, bauxita y otros minerales pueden ser explotadas con mano de obra venezolana, al igual que los pozos petroleros”, explicó. VISIBILIZAR A ESEQUIBANOS El presidente de la tolda verde explicó que con el estableci- miento de esta nueva entidad “buscan visibilizar a la población de la zona en reclamación haciendo uso de la soberanía de manera constitucional y pacífica y alejándonos de la diplomacia retórica”. “Que se vuelva el Esequibo un estado haría que tenga un presupuesto nacional, un gobernador, parlamentarios de la zona y presencia del Gobierno, además se trata de una vía enmarcada en el artículo 15 de la Constitución, “El nuevo estado debería llamarse Esequivo, y no Esequibo, debido a que su nombre proviene del apellido Esquivel, el mismo tendría la superficie de 159 mil kilómetros del actual territorio ‘Esequivo’, más los 24 mil 393 kilómetros del actual municipio Sifontes, que actualmente pertenece al estado Bolívar. Esto significaría la fusión territorial de la franja esequiba adicional a la porción más representativa del municipio” dijo Enríquez. 5 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Insistió en que no es una suspensión política #ONTRALOR-ARÓA#ORINA-ACHADOFUE INHABILITADAPOROCULTAMIENTODEACTIVOS Manuel Galindo afirmó que la institución “no persigue a nadie” las leyes previstas en los procedimientos administrativos”. T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Luis Díaz Caracas a la fase sumaria, no divulgó la notificación que le fue entregada a la exdiputada, “siendo ella misma la encargada de hacerla pública”. Galindo señaló que la exdiputada tiene derecho a la defensa y al debido proceso, y podrá presentar sus alegatos. Reiteró que la Contraloría se encarga “de vigilar y controlar el destino del patrimonio público y sancionar de acuerdo con Machado anunció ayer que seguirá siendo candidata a diputada. “Voy a postularme a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), a ustedes, a los venezolanos, escúchenme bien, me voy a postular a la Asamblea Nacional y seguiré representando la determinación democrática del pueblo de Venezuela”, dijo a los periodistas, según EFE. La opositora señaló que “cuando se le niega a los electores, o se les pretende negar el derecho a elegir a los representantes que les dé la gana para que los representen, hay un fraude”. Según su versión, la inhabilitación obedece, supuestamente, a que en su declaración jurada no incluyó los cupones de alimentación que formaban parte de su salario cuando era diputada, cargo que ejerció hasta su destitución en marzo de 2014. “Supuestamente no declaré cestatickets en mi declaración jurada de patrimonio, cestatickets que nunca he recibido de la Asamblea Nacional”, dijo. Explicó que los derechos humanos son tratados como una clase especial porque hay otros sectores que manejan términos específicos como derechos sindicales, por ejemplo: “Se estigmatizó el tema de derechos humanos, se fragmentó, se vulneró y se politizó, se hizo una política manipuladora, destructiva para que creamos que el derecho humano es porque alguien tiene que estar en la cárcel”. Subrayó que se volvió “una política guerrerista”. Menchú manifestó que los venezolanos pueden convertirse “en militantes de derechos humanos”. MACHADO AFIRMÓ QUE SIGUE SIENDO CANDIDATA M anuel Galindo, contralor general de la República, ratificó que la exdiputada opositora María Corina Machado fue inhabilitada para ejercer cargos públicos, por el periodo de un año. “No es una suspensión política, es una inhabilitación para ejercer funciones en la administración pública. Es una sanción de carácter administrativo, tal como lo contempla el artículo 39 de la Ley Contra la Corrupción”, explicó. Galindo precisó que se procedió a la sanción por la presunta inconsistencia u ocultamiento de algunos activos que debieron ser presentados oportunamente en la Declaración Jurada de Patrimonio al momento del cese de funciones como diputada de la Asamblea Nacional. Galindo subrayó que la Contraloría “no persigue a nadie, simplemente se encarga de vigilar y controlar el destino del patrimonio público y sancionar con las sanciones previstas en los procedimientos administrativos”. Puntualizó que a Machado se le dio el trato de “ciudadana común y corriente que incumplió con un deber consagrado en la ley”. Indicó que la Contraloría General de la República, respeto Premio Nobel de la Paz propuso que población haga diagnósticos Rigoberta Menchú respalda la consulta pública del plan de derechos humanos T/ J.Q.P. F/ J.L.D. Caracas R igoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, ve con buenos ojos que se haga en Venezuela la consulta pública del plan nacional de derechos humanos. Propuso que la población haga un diagnóstico de sus problemas locales. Dijo que si el plan funciona “en un problema local, seguro que es una contribución a lo nacional. Y si nos funciona en lo nacional, es una contribución al mundo”. Agregó: “Derechos humanos no es problema, es plenitud de vida”. Manifestó que debe promoverse el diálogo que calificó “como herramienta prodigiosa que te- nemos los humanos para poder entendernos mutuamente”. Agregó: “La mejor contribución que podemos hacer en derechos humanos es opinar cuando se tenga la verdadera información”. Consideró que la defensa de los derechos se ha centrado solo en el ser humano, dejando de lado la preservación del ambiente. Durante un foro desarrollado en el Museo Contemporáneo de Caracas, Menchú manifestó que la humanidad debe “hacer todo lo posible” para que no falte el agua ni los alimentos. Dijo que los derechos humanos, en algunos países, se estigmatizaron “solamente porque hay un grupo de viudas que dijeron ‘a mí me secuestraron a mi hijo, a mi esposo, y me violaron mis derechos humanos”. /PINIØN &REDDY*-ELO $ENUEVO L as ejecutorias de quienes se han arrogado con mayor audacia la dirigencia de la oposición han cuasiagotado la capacidad de asombro. Lluevo sobre mojado, pero es preciso repetirlo para los nuevos llegados y en busca de clavarlo en la memoria. Aquellas y aquellos no vacilaron: En crear la “justificación” para un golpe de Estado, exacerbando como actuales los males provenientes del pasado, amén de los inevitables del proceso transformador; mintiendo sobre todos y cada uno de los pasos del Gobierno; satanizando al presidente Hugo Chávez, hoy en dimensión inmortal, y ahora al presidente Nicolás Maduro, el Continuador; desatando una alienante campaña mediática de odio que ha producido la disociación psicótica de buena parte de las capas medias. En lanzar el golpe “poniendo los muertos”, con frialdad criminal no vista antes entre nosotros, y en instaurar un régimen (por fortuna efímero, gracias a la unidad civil-militar) que en 47 horas barrió todo vestigio de derecho y asomó la faz atroz del fascismo. En agredir la arteria vital de la Nación, el petróleo, base del sustento de todos, ocasionando pérdidas y retrasos milmillonarios que aún afectan nuestro desarrollo. En realizar sabotajes, guarimbas y otros actos de terror, e introducir asesinos mercenarios extranjeros para atentar contra venezolanos. En considerar el magnicidio y propiciar la ocupación de la patria de Bolívar por un ejército imperial. Tales obcecadas y obcecados no ceden un ápice a la razón. Se inscribieron para las elecciones de diciembre, pero siguen descalificando al árbitro y al sistema blindado que dirige, preparándose para gritar ¡fraude! o para retirarse con propósito desestabilizador, intentando desatar agresiones que causarían dolor y muerte antes de ser barridas por la indisoluble entente bolivariana Pueblo-Gobierno-Fuerza Armada. Y de nuevo: ¡el 6 de diciembre se producirá otra contundente victoria revolucionaria! freddyj @yahoo.es Caracas 6 Política/Nacionales | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Alejandro López: Presidente Maduro ha mantenido el esfuerzo por un mundo multipolar %STADOS5NIDOSATACAALPAÓSMEDIANTE hPROVOCACIONESGUERRERISTASENNUESTRASFRONTERASv Aura Rosa Hernández, directora del Despacho de la Presidencia de la AN, sostuvo que se trata de una agresión del mismo signo de las que antes perpetraron los ingleses T/ Luis Ángel Yáñez F/ José Miguel Meneses Caracas L a directora del Despacho de la Presidencia de la Asamblea Nacional (AN), Aura Rosa Hernández, a propósito de la controversia de nuestro país con Guyana por el territorio Esequibo, aseguró que “así como antes lo hicieron los ingleses, los Estados Unidos de Norteamérica intenta aplicarnos la tenaza mediante provocaciones guerreristas en nuestras fronteras”. Resaltó que, por el contrario, “Venezuela no es una nación con tradición imperialista o invasora, pues cuando el ejército venezolano salió fuera de nues- tras fronteras, siglos atrás, lo hicieron para liberar a los pueblos de los yugos imperiales”. LA CARTA EN LA CALLE Hernández declaró en la jornada del foro itinerante por los 200 años de la Carta de Jamaica, que ayer se realizó a las afueras del Palacio Federal Legislativo. En su intervención, agradeció la contribución de la Academia Nacional de la Historia por “llevar al Poder Popular este legado fundamental por su indiscutible valor como texto de reflexión y análisis de la visión política del Libertador Simón Bolívar”. Destacó el esfuerzo de la Comisión Presidencial para la celebración del bicentenario de la Carta de Jamaica, de la cual dijo que “sitúa la lucha independentista de Venezuela dentro de una perspectiva profética, pues describe las potencialidades y restricciones para el desarrollo de la región en la política internacional”. PUEBLO DE PAZ “En este documento está el reflejo de la lucha independentista”, expresó Hernández. Sostuvo que “históricamente Venezuela ha sido un pueblo que promueve la paz, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos”. Por su parte, Alejandro López, director Ejecutivo del Centro Nacional de la Historia, agregó que este documento redactado por Simón Bolívar de- Dijo que la estrategia venezolana de solidaridad continental “es la correcta” Mendoza Potellá: Estados Unidos está detrás del conflicto entre Guyana y Venezuela T/ Leida Medina F/ Roberto Gil Caracas D etrás de “la polémica y compleja situación entre Guyana y Venezuela”, a raíz del diferendo por el Esequibo, “no está la empresa Exxon Movil, sino los Estados Unidos, ya que tiene una estrategia global de control del petróleo a nivel universal, porque sus yacimientos están declinando”. Esta aseveración la hizo el experto y asesor en economía petrolera Carlos Mendoza Potellá, en el foro El Esequibo es Venezuela, que se realizó ayer en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa). Los EEUU, afirmó, “están apelando incluso al esquisto bituminoso, y por eso han realizado una gran cantidad de manipulaciones en los precios del petróleo”. Fue por la misma razón por la que “invadió a Irak, destruyó a Libia, se están garantizado una fuente segura de suministro de petróleo”. TRASFONDO PETROLERO Mendoza Potellá se centró en el carácter petrolero del conflicto, para lo cual mostró unos mapas los cuales, entre otros elementos, señalan que Venezuela cuenta con la quinta parte del petróleo del planeta, “eso definitivamente tiene que ser del interés de la primera potencia petrolera del mundo”. Mendoza sostuvo que en estos momentos “Venezuela no es una potencia, nosotros somos un botín, que es apetecible”. Añadió que la estrategia venezolana de solidaridad continental en materia petrolera, por medio de la Unasur y la Celac, “es la correcta”. “Algunos dicen que es una regaladera, es una estrategia geopolítica correcta, ya que no se van a meter con un país pequeño de 30 millones de habitantes sino con 250 millones de latinoamericanos. Nosotros tenemos que estar integrados”, argumentó. muestra “su convicción de ver a América unida toda como una gran nación”. En ese sentido, fue enfático al afirmar que se trata de “una importante tarea retomada fundamentalmente por Chávez, hoy tarea asumida de la mano del presidente Nicolás Maduro, ratificando la continuidad y compromiso con dicha política sustentada en los más independientes y soberanos intereses sustentados ,ANARIZDE#LEOPATRA El periodista Rubén Wisotzki advirtió que la historia no se puede colocar en una vitrina aislada del contexto donde se desarrolla. Wisotzki hizo referencia a las situaciones que se combinaron para que Simón Bolívar pudiese salir salvo de varios atentados a lo largo de su vida. Hizo referencia al intento de asesinarlo, hecho ocurrido en Jamaica, cuando la noche del 9 al l0 de diciembre de 1815 el esclavo Pío, alias “Beto”, creyéndolo dormido en la hamaca que utilizaba, lo atacó, “solo que Bolívar había decidido dormir en otro sitio y la víctima final terminó siendo otro soldado”. Es el principio de “la nariz de Cleopatra”, según el cual “si hubiera sido más pequeña, habría conquistado el mundo. Lo que de otra forma podríamos decir, si hizo todo lo que hizo siendo fea ¡imaginarnos si encima llegará a ser hermosa!”, expresó. en la creación de un mundo multicéntrico y pluripolar”. López, en su condición de historiador, hizo un recorrido por el documento y expresó que la carta “habla del presente, pasado y futuro de América”. También, mostró dos láminas del Servicio Geológico de EEUU que demuestran que la cuenca oriental venezolana se extiende por el norte del Caribe y más allá de Surinam: “Las estimaciones que hacen ellos de la cantidad de petróleo que hay allí es el doble de que lo estima Venezuela”. termina en el Mar Caribe sino mucho más al norte”. Manifestó que “el presidente Nicolás Maduro está en la vía correcta, que es proceder a una negociación directa con el Gobierno de Guyana y su pueblo, para una solución definitiva”. NEGOCIAR Y ACUERDOS La vicerrectora de Asuntos Sociales de la Unefa, María Parra manifestó que con la jornada se cumple con la instrucción del presidente Nicolás Maduro y se sigue el legado del comandante supremo Hugo Chávez, en particular con el requerimiento contemplado en el plan de la patria y la Constitución Nacional. El propósito central, indicó, es concientizar a las y los estudiantes sobre esta problemática, la cual no solo es política-ideológica, también es diplomática, que se remonta a muchos siglos atrás. “Los estudiantes deben tener conciencia que a nosotros nos ha costado resolver la problemática, le costó a Bolívar, a Chávez y nos está costando a nosotros. Tenemos el deber ser de preparar a nuestra generación, a nuestra población para lo que se avecina. Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”, aseguró. El presidente del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Francisco Guerra, abordó el tema desde el enfoque territorial y geográfico, para cuya explicación utilizó un conjunto de mapas, los cuales “son instrumentos de soberanía pero también de dominación”. Con los mapas del año 1498 hasta la fecha actual, señaló que se han venido expresando los cambios ocurridos en el tiempo, por las conjugaciones políticas, intereses económicos imperiales, en particular en el área petrolera. Actualmente, precisó que los mapas colocan a la Guayana Esequiba “como una zona que tenemos que negociar, discutir y llegar a acuerdos con la República Cooperativa de Guyana”. Los mapas, subrayó, también muestran el mar territorial, “el presidente Hugo Chávez nos enseñó que Venezuela no CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES 7 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Informó que se investigarán los hechos 7ILLIAM3AAB.OHEMOSRECIBIDODENUNCIAS DEFAMILIARESDEFALLECIDOSENLA#OTA El defensor del Pueblo ratificó que si se presume que hay víctimas de violaciones de derechos humanos por la actuación policial “estamos abiertos a cualquier denuncia” T/ Jeylú Pereda F/ Héctor Lozano Caracas COMPETENCIA DEL MP “H asta ahora no hemos recibido denuncias de los familiares de ninguno de los ciudadanos fallecidos en el operativo” de la Cota 905, respondió ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, al ser interrogado en rueda de prensa sobre presuntos excesos en el uso de la fuerza por parte de los organismos de seguridad que participaron en el dispositivo. No obstante, sostuvo que trabajarán el caso con el Ministerio Público (MP), indagarán sobre la veracidad de los hechos, y formularán las recomendaciones a las que haya lugar. ABIERTOS A LAS DENUNCIAS El defensor del Pueblo dejó en claro que “estamos abiertos a cualquier denuncia de cualquier familiar de la Cota 905 y de cualquier otro caso”. Recordó que la institución ha avanzado en la tramitación de 15 mil peticiones sobre diversos temas Premio Nobel: Es un honor Defensoría y Fundación Rigoberta Menchú trabajarán por educación para la paz vinculados a derechos civiles y políticos, entre otros. Sostuvo que investigarán “todo lo que esté en el marco de la competencia de la Defensoría del Pueblo”. Si se presume que hay víctimas de violaciones de derechos humanos, explicó, “tiene que haber tros pueblos, para la paz y para la convivencia humana”. Asimismo, consideró que Menchú es “una gran dama latinoamericana, símbolo de la paz y por la lucha por los derechos humanos”. Agradeció también su colaboración a propósito de la consulta pública del Plan Nacional de DDHH 2015-2019, que se inició ayer en el país. UNA GRAN OPORTUNIDAD T/ J.P. F/ Cortesía Defensoría del Pueblo Caracas E l defensor del Pueblo, Tarek William Saab, recibió ayer la visita “de cortesía y de trabajo” de la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú. Anunció que la activista de derechos humanos ha aceptado que la Defensoría y la fundación que dirige –y lleva su convirtió en un territorio vedado para los ciudadanos decentes de este país”. Detalló desde el cercenamiento del derecho al libre tránsito hasta “circunstancias tan graves en las que funcionarios policiales fueron acribillados”. En la zona “se quemaron vehículos, motos y se puso en peligro a los funcionarios, que también tienen derechos humanos”. Saab alertó sobre un clima en el que el Estado procedió a actuar en los términos que se revela que hubo una “circunstancia de violencia grave”, ya que los funcionarios “fueron enfrentados” en el momento de la toma de la zona. nombre– puedan iniciar un trabajo de cooperación basado en un intercambio para la educación en valores por la paz. De acuerdo con Saab, la Defensoría tiene experiencia en una diplomacia de los derechos humanos (DDHH). En este sentido, expresó: “Para Venezuela es un gran aporte que la fundación Rigoberta Menchú –con más de 20 años de servicio en Guatemala– sea una señal positiva para nues- Menchú sostuvo que la alianza es una gran oportunidad para fortalecer las experiencias en derechos humanos en función de la integridad de los pueblos y sus ciudadanas y ciudadanos. “Es un honor porque no somos muchos los premios Nobel que estamos en esta región acompañando los procesos de lucha y las dificultades que enfrentan las víctimas de las distintas épocas”, declaró la activista guatemalteca. Lo más importante, destacó Menchú, es coordinar una agenda común para articular acciones a favor de todas las políticas públicas que se impulsan en la región para la promoción y protección de los derechos humanos. familiares que denuncien y a partir de allí nosotros iniciamos el acompañamiento”. “UN TERRITORIO VEDADO” El servidor público comentó que también es importante tomar en cuenta que durante lo que va de año “la Cota 905 se 3EINSTALØMESADE TRABAJOPARAATENDER DERECHOSDEPERSONAS CONDISCAPACIDAD Ayer se instaló en Caracas una mesa de trabajo entre la Defensoría del Pueblo y un grupo de organizaciones que trabajan por los derechos humanos de las personas con discapacidad. El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, explicó que el objetivo es promover la educación y el buen trato hacia este sector vulnerable de la sociedad. Evitar los calificativos denigrantes e incentivar el respeto y el trato digno, detalló. La mesa abordará dos vertientes. La primera es de carácter Acotó que es muy factible que la Fundación Rigoberta Menchú fortalezca un trabajo en Venezuela. “Estoy entusiasmada de ser parte del proceso venezolano”, expresó. PRECEDENTES EXITOSOS A juicio de Menchú, en Venezuela el proceso revolu- El defensor enfatizó que el MP es el órgano competente para investigar estos casos. “La Defensoría está abierta a cualquier denuncia de familiares, pero he querido dar una visión global de lo que ha pasado”, agregó. Consideró que el tema de la delincuencia debe ser visto de la manera más objetiva. Manifestó sentirse extrañado de la reacción de sectores que actúan en la diatriba política y que reclaman ante el tema de la criminalidad en el país. “Cuando el Estado actúa silencian lo que ellos consideran, no ven los derechos humanos de los funcionarios”, expresó. pedagógico. La segunda abarca lo correspondiente a la salud de “estas personas que muchas veces son invisibilizadas en la sociedad venezolana”. Para visibilizarlas y visibilizarlos como sujetos de derechos, precisó Saab, uno de los aspectos importantes es su plena incorporación al aparato laboral público y privado. Recordó que la ley establece que las empresas deben garantizar 5% de inclusión para personas con alguna discapacidad. Saab no descartó que haya avances al respecto, “pero son señales débiles y debemos mejorar”. También enfatizó la importancia de impulsar el cumplimiento de las normas Covenin en la construcción de baños, aceras y uso de ascensores, entre otros. cionario ha marcado precedentes exitosos en materia de garantías y “eso lo tenemos que enaltecer si queremos una sociedad positiva”. La paz que propone Menchú, explicó, se sustenta en la educación, el intercambio de esperanza y en que “todos podemos ser libres en nuestros territorios”. 8 Nacionales | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Almirante Montplaisier: “Nos unimos de una manera contundente” al acuerdo de la Asamblea Nacional !RMADA"OLIVARIANARATIlCØSUAPOYOALPRESIDENTE -ADUROENLACONTROVERSIACON'UYANA Ya comenzó el plan de actividades para conmemorar los hechos históricos del 24 de julio !PRESTOOPERACIONAL ENAUMENTO T/ Leida Medina F/ Roberto Gil Caracas E l comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela, almirante Franklin Asdrúbal Montplaisier expresó ayer el respaldo de este cuerpo militar a la posición del Jefe del Estado en el conflicto con Guyana: “Desde aquí, en nombre de todo el personal de oficiales superiores y subalternos, tropa profesional, tropa alistada y personal civil de la gloriosa Armada Bolivariana, le decimos al Presidente de la República y al pueblo de Venezuela, el compromiso y el apoyo contundente en este tema tan importante para todos nosotros”. Hizo referencia al acuerdo sobre el tema que la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, y señaló que “como Armada garante de la seguridad y la soberanía de las aguas territoriales, nos unimos de una manera contundente”. Recordó que la Armada realiza “un patrullaje constante en el mar territorial, especialmente en esa zona oriental del país”. FORTALECER UNIÓN CÍVICOMILITAR La declaración la hizo Montplaisier en la Sala Simón Bolívar de la Comandancia General de la Armada Bolivariana, donde en rueda de prensa dio a conocer las actividades planificadas para la conmemoración del 232° aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, así como la conmemoración del 192° aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de la Armada Bolivariana. Comentó que estas actividades se planificaron en conjunto con el Alto Mando Naval, con base en lineamentos como “la lealtad al comandante eterno de la Revolución, Hugo Chávez, el fortalecimiento de la unión pueblo-Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la cual “selló definitivamente la Independencia de Venezuela”. CON LA VIRGEN DEL VALLE del nuevo pensamiento militar bolivariano, del poder defensivo nacional y de los valores socialistas en la Armada Bolivariana”. Aseguró que “la Revolución llegó a la Fuerza Armada y llegó para quedarse”, por esa razón, alegó, “nosotros como revolucionarios siempre tenemos esas premisas y esos tips tan importantes a considerar”. RUTA LIBERTADORA Sobre la programación prevista para la conmemoración de las citadas fechas, mencionó que el acto central se realizará el 24 de julio en la Academia Militar de la Armada Bolivariana, en Catia La Mar. Pero la conmemoración “comenzó ayer con el crucero que navegará por la misma ruta libertadora, de la Escuadra Patriota el 24 de julio del año 1823”. Para ello, expresó que en horas de la mañana de ayer zarpó del Puerto de la Guaira el buque Tango 62 ARB Esequibo, que llegará el 24 de julio a Maracaibo, estado Zulia, “con 70 cadetes a bordo en periodo de instrucción y otros cadetes invitados de otras academias”. Manifestó que “esa ruta, remontándonos a la fecha, la hizo la Escuadra Libertadora desde La Guaira hasta Maracaibo. Queremos recordar y decirle al pueblo de Venezuela qué hizo nuestra Escuadra Patriota en ese momento”. Ese mismo día, sostuvo, está previsto, con la presencia del presidente Nicolás Maduro, presentar una escenificación de lo que ocurrió después de la El almirante señaló que los actos prosiguen ya que “empalmamos para septiembre con las actividades de la Virgen de El Valle, en la isla de Margarita. Todos los años hacemos una actividad con nuestra patrona, durante tres días”. Se está planificando una programación que “posteriormente se las vamos a dar”, la cual finaliza el 8 de septiembre con una misa solemne. Posteriormente, manifestó que continuará la presencia de la Armada Bolivariana en actividades a escala nacional: “Nos vamos el 27 de noviembre a la celebración de los 500 años de Cumaná, donde se va a realizar una actividad conjunta con nuestra Aviación Bolivariana. Vamos a hacer una revista naval; nuestros buques de guerra van a estar fondeados en el Golfo de Cariaco”. ACTIVIDADES CULTURALES CENTRALES Montplaisier además se refirió a un conjunto de actividades cultural centrales, que ya comenzaron como una exposición de pintura infantil La Armada Bolivariana vista por los niños, profesional y amateur, una premiación en los concursos de gorras y afiches, El comandante General de la Armada Bolivariana, almirante Franklin Montplaisier, recordó, a propósito del apresto operacional de este componente, unas palabras del comandante Hugo Chávez: “A la guerra se va con lo que se tiene”. “Nosotros tenemos una filosofía –manifestó–: cada día debemos aumentar el apresto operacional, no solamente de nuestros buques y unidades flotantes, sino también en el ámbito de la Aviación Naval, Marina, Guarda Costa, que conforman los grandes comandos operativos de nuestra Armada Bolivariana”. En ese sentido, sostuvo que han hecho convenios con “países amigos para la adquisición de embarcaciones, como España y Cuba. También en la parte de transferencia tecnológica y de mantenimiento”. y de fotografía y pintura rápida. Asimismo hubo una noche de gala, que consistió en un festival de canto dedicado al comandante Hugo Chávez. También indicó que hoy se realizará un cuadrangular de softbol y de kickingball intercomponentes: “Es importante la participación de la mujer. Se acabaron las exclusiones y la Armada no queda atrás en eso”. Apuntó que para el próximo 17 de julio está prevista una ceremonia en el Cuartel de la Montaña, para efectuar una ofrenda floral y salva en honor al comandante Hugo Chávez. Para el 21 de julio está planificada la final de un cuadrangular de fútbol intercomponentes. Los preparativos, comentó, comenzaron en el mes de junio con una serie de actividades a escala regional con el concurso del afiche alusivo al Día de la Armada Bolivariana y jornadas deportivas, a fin de ofrecer una participación a las unidades de la región del oriente y el occidente del país, ya que por motivos de ubicación geográfica, “no participan directamente en las actividades del centro”. 9 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Ayer la alcaldía de Caracas anunció trabajos de infraestructura en la Cota 905 'OBIERNO.ACIONALDESARROLLARÉOBRASPÞBLICASEN COMUNIDADESDELASZONASINTERVENIDASPORLA/,00 El alcalde Jorge Rodríguez y el jefe del GDC, Juan Carlos Dugarte, anunciaron la reparación de las cuatro canchas del sector Guzmán Blanco 6ECINOSSOLICITARONQUE ELPLANSEAPERMANENTE La Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLPP), realizada el lunes pasado en la Cota 905, fue valorada positivamente por buena parte de las vecinas y de los vecinos que se reunieron ayer en el sector Guzmán Blanco con el alcalde Jorge Rodríguez y el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte. Consultadas por el Correo del Orinoco, algunas personas denunciaron que viven “en zozobra” y solicitaron que los operativos de este tipo no sean puntuales, sino que se contemple la presencia permanente de efectivos de seguridad en todos los barrios de la Cota 905, “todos los días”. La OLPP, como la denominó el presidente Nicolás Maduro, comenzó el pasado lunes. Entre los resultados de la primera incursión destacan la detención de cinco personas solicitadas por homicidio, la retención de más de 100 personas, el desmantelamiento de bandas criminales y la recuperación de vehículos robados. T/ Romer Viera F/ Jonathan Manzano Caracas E l Gobierno Nacional realizará obras de infraestructura junto con las comunidades del país intervenidas por la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLPP). Esta iniciativa forma parte del impulso que el presidente Nicolás Maduro solicitó para la consolidación de los espacios recuperados. “El Presidente ha iniciado un plan para la liberación y la protección del pueblo, el cual implica la ocupación del territorio para la paz y para sembrar más revolución”, señaló el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante el desarrollo de una asamblea con las comunidades organizadas de la Cota 905, parroquia El Paraíso. En la reunión también participó Juan Carlos Dugarte, jefe del Gobierno del Distrito Capital (GDC). También participaron Nahum Fernández, presidente del Concejo Municipal del Libertador; Hanthony Coello, viceministro de la Juventud; Ernesto Paiva, presidente de Hidrocapital, y Randy Rodríguez, director para Caracas de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBN). Rodríguez reiteró que el OLPP es un plan “de liberación de los espacios para la protección del pueblo venezolano contra la criminalidad, que será fortalecido con el trabajo colectivo del Estado y las comunidades”. En ese sentido, señaló que “las soluciones de los problemas del pueblo deben venir del propio pueblo organizado en Consejos Comunales, organizados en mesas técnicas de agua y organizados en salas técnicas de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”. CUMPLIMIENTO INMEDIATO En cumplimiento de los lineamientos impartidos por el -ETROBÞS Y"USCARACAS RECORRERÉNLA#OTA Rodríguez relató los pormenores de un encuentro con el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, quien acordó la implementación de una ruta de Metrobús y Buscaracas que recorrerá toda la Cota 905 y parte de la parroquia Santa Rosalía. Primer Mandatario, ayer el alcalde del Municipio Libertador se trasladó a la Cota 905 junto al grupo de directores municipales con el propósito de escuchar y atender las necesidades de las comunidades de La Quinta, Naranjal, Guzmán Blanco, 21 de Julio, Mata de Caucho, Las Matas, La Chivera, El Cují, Mi Esperanza, Las Rosas y Betania, entre otras localidades. Como parte de los anuncios, y en respuesta a algunas de las propuestas de la comunidad, Rodríguez adelantó que la GMBN emprenderá la reparación de todas las casas de la Cota 905 y de las cuatro canchas del sector Guzmán Blanco. Asimismo, reveló que, conjuntamente con el GDC, en un espacio ubicado en este sector que es utilizado como depósito de una chivera, construirán una escuela, un polide- portivo y un estacionamiento público para los habitantes de la zona. Estimó que la obra se culminará en ocho meses. “Les hemos dado órdenes al Instituto de Deporte del GDC y al Instituto Municipal de Deporte que se queden en la Cota 905 de forma permanente junto al Ministerio del Deporte”, apuntó el servidor público, quien además mencionó la participación de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), el Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El alcalde describió la actividad como “un verdadero cabildo abierto en el que las comunidades expresaron cuáles eran las obras más importantes que debían acometerse”, y la alcaldía “no hizo otra cosa que acatar la voz del pueblo de este sector de Caracas”. PARTICIPACIÓN POPULAR A Dugarte le correspondió anunciar la recuperación de toda la avenida Guzmán Blanco y la rehabilitación de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Doña Rosalía Campins de Herrera, en el sector Las Quintas y del liceo Pablo Vila. Sin embargo, el jefe de GDC manifestó que lo más importante de todas las acciones que se acometerán en la zona es la participación del Poder Popular, del que dijo que cumplió un papel de relevancia en el impulso de los proyectos y continuará su labor como contralor de los trabajos. Entre las obras que serán ejecutadas por los Consejos Comunales, destacaron la construcción integral de escaleras, veredas, caminerías y drenajes. “El Poder Popular”, expresó, “se quedará instalado en mesas de trabajo permanentes con el GDC y la alcaldía, para hacerles seguimiento a todas estas obras, seguir identificando las problemáticas y seguir avanzando en la solución de las mismas”. Y agregó: “Estos territorios tienen que servir para el encuentro de sus comunidades. Para desarrollar actividades de todo tipo. Y es por eso que después de liberar los espacios de paramilitares y bandas criminales, tenemos que avanzar y consolidarlos para el esparcimiento y comodidad de nuestro pueblo”. MISIÓN CUMPLIDA Mario Gutiérrez, habitante del sector, subrayó el trabajo conjunto de los Consejos Comunales que hacen vida en la Cota 905. Recordó que fueron 10 los proyectos entregados a las autoridades de Caracas, de los cuales ayer se aprobaron cuatro. “Estamos complacidos con la realización de esta asamblea, ya que nos da la posibilidad de plantearle nuestras necesidades directamente al alcalde y del jefe del GDC. Misión cumplida”, expresó el vecino. 10 Nacionales | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Especialista señala que es un problema al que hay que prestarle atención $EJARDEFUMARESELMEJORANTÓDOTOPARA LAENFERMEDADPULMONAROBSTRUCTIVACRØNICA El médico Santiago Guzmán recalcó que es una patología irreversible. “A quienes fuman yo les recomendaría que lo dejaran de inmediato”, indicó Beatriz Rotundo, maestra aquejada por esta afección T/ Vanessa Davies F/ Miguel Romero Caracas H ay un antídoto para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): no fumar, o si ya se fuma, dejar de hacerlo en el acto. Esta afección es la segunda o tercera causa de consulta –con base en su experiencia en el sector público y en el privado– a la que se ha enfrentando el doctor Santiago Guzmán, neumonólogo y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital José Gregorio Hernández. Pero Beatriz Rotundo, su paciente, es mucho más que una estadística para Guzmán: es la realidad palpable del daño que causa el cigarrillo en los pulmones, lamentablemente irreversible. Rotundo tiene 60 años. Es profesora desde hace 30 y dicta 38 horas semanales de clases, entre 7:00 am y 1:30 pm. Le diagnosticaron EPOC hace cinco años, pero las siglas –y su significado– no le eran ajenas, porque su esposo falleció por esta causa. “Ya yo conocía la enfermedad”, contó, con la fatiga propia de esta afección, a las y los periodistas que asistieron ayer al lanzamiento que hizo Novartis de un nuevo medicamento para tratar EPOC. médico de su esposo. “Dejar de fumar”, afirma, depende de “la voluntad que uno tenga de seguir viviendo”. La advertencia que le hizo un nieto la llevó a despedirse del cigarrillo para siempre. Mas el daño causado es irreversible. “Mi vida ha cambiado completamente”, admitió. “Me levanto a las 4:45 am” para poder salir a las 6:00 am. Les teme a los escalones, sabe que si come un poquito más de la cuenta puede sentir que le falta el aire. Por la enfermedad se vio obligada a cambiar la técnica de sus clases: el olor del marcador es mortal para ella. No puede nadar ni bailar. “Hay que cumplir estrictamente el tratamiento y estar consciente de que la enfermedad que uno tiene no se va a quitar”, expresó Rotundo. Con la voz de la experiencia, concluyó: “A quienes fuman yo les recomendaría que lo dejaran de inmediato”. PRESTARLE ATENCIÓN Guzmán calcula que la EPOC figura como tercera o cuarta razón de muerte a escala mundial; no obstante, insiste en que el problema %LGRANCULPABLE La o el paciente con EPOC a veces trata de exculpar al cigarrillo como causante de su enfermedad, comentó el médico Santiago Guzmán, pero fundamentalmente lo que genera ese daño es el cigarrillo. Guzmán piensa que, gracias a la resolución del Ministerio de Salud que prohibe fumar en diversos espacios, se ha reducido el número de fumadoras y de fumadores, así como de cigarrillos que consumen. Glenda Vílchez, por su parte, remarcó que se trata de una adicción, reconocida como tal por los organismos internacionales, y por ende se requiere ayuda adicional para dejarla. Medidas como la resolución contribuyen a resguardar al fumador pasivo, y obligan al fumador fumar menos. mayor es la discapacidad que genera esta afección. De acuerdo con el médico, las personas con esta patología tienen dificultad para respirar de manera constante; para realizar actividades pequeñas, como bañarse o vestirse. Es, recalca, “una enfermedad a la que hay que prestarle atención”. Estará disponible entre esta semana y la próxima Llegará a Venezuela nuevo tratamiento para la EPOC “MI VIDA HA CAMBIADO COMPLETAMENTE” La historia de Rotundo es la de muchas personas que fuman en Venezuela. No en vano el estudio Platino reveló, hace ya tres o cuatro años, que 12% de la población adulta del país sufre de EPOC. “Fumé desde los 18 años y no me importaba”, relató la maestra. Llegó a un punto en que ni siquiera podía levantar los brazos. Pero ni al ver la paulatina pérdida de facultades pudo dejar la adicción, y le pidió ayuda a Guzmán, quien había sido el T/ V.D. F/ M.R. Caracas A ntes de hablar sobre principios activos y hacer los anuncios de rigor relacionados con un nuevo fármaco para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Glenda Vílchez, representante de Novartis, mostró uno de los rostros emblemáticos de esta afección: el del cantante argentino Sandro. La EPOC “nos quita la función que nos acompaña desde que nacemos”, que es la res- Es el humo del cigarrillo la causa de la EPOC, ratificó el especialista, aunque en zonas rurales el humo pueda ser otro factor a tomar en cuenta. No obstante, de no haber tabaquismo, esta sería una enfermedad rara. Se trata, recordó, de una afección crónica, sin posibilidad de ser revertida, piración, comentó Vílchez, con la voz de Sandro y su “Yo te amo” como telón de fondo. Para conocer la realidad de una persona con esta afección, la investigadora propuso dejar de respirar varios segundos, o subir una escalera sin respirar. “Es una sensación muy desagradable, es una enfermedad totalmente discapacitante”, acotó. El propio Sandro, fallecido en 2010, contó en una entrevista –y así lo compartió Vílchez– que un día se encontró con que no podía subir las escaleras hasta su habitación, y decidió dejar el cigarrillo. “Yo no podía caminar seis metros” ni “me podía bañar”. En otra entrevista, el artista sureño describió cómo era su vida con la discapacidad provocada por la EPOC y manifestó que debía vivir con tanques de oxígeno. Sandro “padeció la EPOC, la sufrió hasta sus últimas consecuencias”, refrescó la experta. aunque los síntomas mejoran con las terapias. “El primer tratamiento es dejar de fumar”, subrayó. El otro paso es garantizar el acceso a terapias que mejoren la calidad de vida y que reduzcan el cansancio. NUEVA OPCIÓN Tal como lo anunció Vílchez, entre esta semana y la que viene estará disponible en el país el bromuro de glicopirronio, fármaco que se usa una sola vez al día para tratar los síntomas de la enfermedad. Para probar su eficacia y su seguridad se hicieron estudios en países de América Latina con realidades similares a la venezolana, expuso. El bromuro de glicopirronio se coloca en un dispositivo y se inhala. Según apuntó Vílchez, en cinco minutos comienza a actuar el fármaco. Las personas con EPOC se hallan en plena edad productiva, puntualizó, y una actividad que a un individuo le toma minutos a un paciente con esta afección le toma horas. Para iniciar el día necesita un broncodilatador, precisó, y por eso es tan importante que la actuación del producto sea rápida, a fin de que puedan comenzar la jornada. Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 11 Hasta ahora se han empleado 80 mil toneladas de asfalto en cinco municipios La meta es plantar 12 mil este año Alcaldía de Libertador siembra 8 mil árboles T/ Redacción CO L a alcaldía de Libertador de Carabobo lleva a cabo un plan de siembra de 8 mil árboles en todo el municipio, informó Ronny Fagúndez, presidente del Instituto Autónomo de Saneamiento Ambiental. El funcionario aseveró que entre las especies planadas están las nacionales camo- ruco, apamate, araguaney, palma Carabobo y tapara, en las diferentes comunidades de las parroquias Tocuyito e Independencia. El servidor público invitó a los libertadorenses a unirse a esta jornada de reforestación, a fin de llegar a más de 12 mil árboles sembrados, que es la meta del instituto para el año 2015, reseñó una nota de la alcaldía. 'OBERNACIØNDE#ARABOBOINICIØPLANDE REHABILITACIØNDEDISTRIBUIDORESVIALES Adrián Ruiz, secretario de Infraestructura, informó que seguirá el mantenimiento del ornato de todas las autopistas. Se hará énfasis en la zona sur del estado, que fue olvidada por gobiernos anteriores En la Villa Olímpica de Naguanagua Más de 1.500 maestros participaron en congreso Estrategia Innovadora T/ L.T.B. Valencia A yer culminó el segundo congreso Estrategia Innovadora de las escuelas estadales de la gobernaron de Carabobo, acto que se llevó a cabo en la Villa Olímpica de Naguanagua, informó el secretario de Educación, Alí Campos. En este evento –que duró dos días– se recogieron todas las ponencias y los trabajos de investigación de más de 1.500 docentes, con lo que se evidenció que cada día hay mayor trabajo intelectual por parte de maestras y maestros, algo que nunca se hizo en gestiones gubernamentales anteriores, sostuvo Campos. Las investigaciones reseñan experiencias como el plan manos a la siembra, el cuido del ambiente, la pedagogía crítica, la historia del trabajo productivo, con lo que se está cumpliendo con el mandato del presidente Hugo Chávez. TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia E l secretario de Infraestructura de la gobernación de Carabobo, Adrián Ruiz, informó ayer que el pasado fin de semana se inició el plan de rehabilitación de 34 distribuidores de la entidad, en el que se in- Denis Rivero aseguró que hay funcionarios indiferentes ante la especulación PPT-estadal: Es urgente un frente efectivo contra la guerra económica T/ L.T.B. Valencia D enis Rivero, secretario de Patria Para Todos (PPT) en Carabobo, sostuvo que la “burguesía improductiva venezolana” sigue su quehacer de importar y comercializar en alto porcentaje los productos alimenticios que se distribuyen en el mercado, con lo cual “contribuye a la guerra económica contra el pueblo”. Pese al esfuerzo del Gobierno Bolivariano, aseveró Rivero, en los últimos meses la burguesía “ha implementado de manera perversa” un sistema económico no ajustado a la realidad que provoca malestar en las bases. El monopolio y oligopolio predominantes en la economía de Venezuela le ha permitido a este pequeño sector, que tiene el control de buena parte de la cadena alimentaria del país, manejar a su antojo la producción y la distribución de alimentos, explicó el dirigente pepetista. Dicho grupo continúa su labor, que es “poner a pasar penuria a la población”, además de tratar de “chantajear el Gobierno legítimo” que dirige el presidente Nicolás Maduro, cuestionó. “Son los grupos que se fortalecieron con el tiempo apoyados por los gobiernos de la Cuarta República, que organizaron un auténtico oligopolio económico y financiero, y ahora se creen con el derecho de imponer el sistema económico”, reflexionó. La conspiración económica se acentúa con los aumentos indiscriminados de precios, amparados por Dolar Today, criticó. Todo esto ocurre, lamentó, “ante la indiferencia de muchas de las autoridades locales, regionales y nacionales, y de los distintos funcionarios de la Superintendencia de Precios Justo”. De acuerdo con su visión, resulta urgente un frente efectivo contra la guerra económica, formado fundamentalmente por todas las funcionarias y los funcionarios en ejercicio de gobierno, los factores de la revolución, organizados en el Polo Patriótico y en el Poder Popular. vertirán más de 500 millones de bolívares. Durante el programa Palabra Cierta de Radio Nacional de Venezuela Región Central, Ruiz destacó que esto solo se lleva adelante gracias a la unidad del Gobierno Bolivariano en todas sus instancias. Aseguró que entre los trabajos está la colocación de la nueva capa asfáltica, el cambio de las defensas, pintura y rayado. Los dos primeros que serán rehabilitados son el distribuidor Santa Rosa, cuya reparación durará uno cuatro meses; y el de Los Samanes, ambos de Valencia. El tema de vialidad es muy álgido, aseguró el funcionario, por lo que en la entidad se requiere intervenir más de 60% de las vías. Precisó que hay 360 kilómetros de troncales, las cuales poco a poco se irán reparando “rumbo a convertir a la región en una potencia en esta materia”. Por cada distribuidor debe estar un frente de trabajo de 30 personas por día y en la planta de asfalto existe una nómina de 60 personas, acotó. En los próximos días se pondrá en marcha la planta de premezclado que también tendrá un equipo laboral importante. Con estas labores se beneficiarán siete municipios, de los cuales tres son administrados por la oposición, “puesto que aquí no se ve la cuestión política sino que se hace en favor de la colectividad, de las comunidades”, afirmó el vocero. ASFALTADO EN MARCHA Auguró un “Carabobo libre de huecos “, por lo que se han vertido hasta ahora 80 mil toneladas de asfalto en Puerto Cabello, Diego Ibarra, San Joaquín, Los Guayos y Carlos Arvelo, lo cual representa 193 calles recuperadas, como parte del plan especial que se inició hace seis meses. Garantizó que las labores irán a los sitios con mayor necesidad. Añadió que seguirá el mantenimiento del ornato de todas las autopistas; sin embargo, se concentrará en la zona sur de región, que fue desasistida por anteriores gobiernos. EL VERTEDERO Y LA AUTOPISTA PUERTO CABELLO Reiteró que con el crédito adicional aprobado recientemente en la Asamblea Nacional (AN) se iniciará el proceso de cierre del vertedero La Guásima para darle paso a la construcción del relleno sanitario de Valencia. Proyectó que el alumbrado y el demarcado de la autopsita Valencia-Puerto Cabello estarán listos este año. Unos 80 millones de bolívares se han invertido en la recuperación de siete pozos en Puerto Cabello; y en el municipio Libertador se están interviniendo 36 pozos, todo con una labor conjunta con Hidrocentro, aclaró Ruiz. 12 Nacionales | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento No todos los comercios acataron el paro de ayer Arroz y azúcar entre los productos decomisados #ARNICEROSDEL:ULIAPIDEN hSINCERARLOSPRECIOSv La GNB se incautó de 42 toneladas de alimentos en Zulia E “Nos prometieron resolver la situación ubicando la raíz del problema”, dijo la presidenta de la Asociación de Expendedores de Productos Cárnicos, Arelis Alvarado TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo A unque la Asociación de Carniceros del Zulia anunció un paro de 48 horas, no todos los comercios que se dedican a la venta de carne en Maracaibo acataron la medida. El Correo del Orinoco recorrió las carnicerías que se ubican en el centro, norte y este de la ciudad y constató que los establecimientos continúan vendiendo la carne a precios que oscilan entre 830 y 980 bolívares el kilo de cualquier corte. Pese a algunos acuerdos entre la asociación de carniceros y el gobierno regional, la Sundde arreció las fiscalizaciones en todo el estado, sobre todo en los municipios Maracaibo y San Francisco. Las multas que se imponen a las carnicerías que venden el producto fuera de la regulación pueden alcanzar las 6 mil unidades tributarias. Asimismo, se les exige vender expenderla precio regulado. Para el presidente de la Asociación de Carniceros del Sur, T/ Y.I. Maracaibo Huber Arteaga, la medida atenta contra el sector ya que “a ninguna carnicería le venden a precio regulado”. “Queremos llamar la atención del Gobierno Nacional, sentarnos en una mesa y sincerar los precios; no pueden obligarnos a vender a 250 bolívares el kilo de carne, cuando nosotros estamos comprando a 480 el kilo de novillo. Esas fiscalizaciones solo nos traen pérdidas”, explicó. Dijo que el paro es una medida que busca presionar al Gobierno Nacional, ya que el sector enfrenta una gran escasez y aunque se han realizado muchas reuniones con las autoridades locales, siguen esperando respuesta por parte de las autoridades nacionales. PROMESAS INCUMPLIDAS En conversación telefónica con el Correo del Orinoco, la presidenta de la Asociación de Expendedores de Productos Cárnicos, Arelis Alvarado, aseguró que “las autoridades se han comprometido a mediar para ajustar el precio de la carne en canal, pero hasta la fecha no se han obtenido las respuestas deseadas, sino que arrecian con las fiscalizaciones”. “Nos prometieron resolver la situación ubicando la raíz del problema, pero no se dio nada, ahora estamos peor”, añadió. Informó que los productores venden el ganado en pie en precios que van desde 220 y 230 bolívares, aun cuando el precio en Gaceta Oficial es de 95 bolívares. “Estamos recibiendo la carne en 460 y 480 bolívares”. Alvarado sostuvo que con las ventas controladas que les impone la Sundde, cada carnicería pierde más de 500 mil bolívares: “Queremos que se sinceren los precios, desde enero nos estamos reuniendo con las autoridades pero no solucionan nada”. l martes en la noche efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB-Zona 11) decomisaron 45 toneladas de alimentos, entre los que destacan: 30 toneladas de arroz regulado y 12 toneladas de azúcar refinada. El jefe del comando zonal, general Manuel Graterol Colmenárez, informó que los decomisos se efectuaron en los peajes ubicados en el Puente General Rafael Urdaneta. En el peaje Punta de Leiva (Cabimas) los militares detuvieron a Juan Ramón Soto, quien fue capturado con 12 toneladas de azúcar vencida, el rubro sería revendido en Ma- Denuncian un incremento en el sector UNT asegura que lista escolar podría costar más de 37 mil bolívares TyF/ Y.I. Maracaibo Invertirá en programas sociales El CLEZ aprobó créditos adicionales para cancelar aumento salarial T/ Redacción CO Maracaibo D iputadas y diputados del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) aprobaron dos créditos adicionales para cubrir insuficiencias presupuestarias en el gasto de personal adscrito a la gobernación del Zulia y sus dependencias. Los recursos también servirán para invertir en programas sociales de la Oficina Nacional Antidrogas. Según nota de prensa, 243.840 bolívares provenientes del depósito efectuado por la Secretaría de Promoción y Prevención Ciudadana del estado Zulia serán destinados para el proyecto “Abriendo Caminos de Prevención” presentado ante el Fondo Nacional Antidrogas el pasado mes de junio. Unos 2,1 millardos de bolívares provienen del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y se utilizarán para pago de sueldos y salarios, bono vacacional, aportes patronales, seguro de hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. “Se dotarán los ambulatorios y hospitales de la región, se realizarán programas ambientales, tales como: recolección de basura y mantenimiento de plazas. También se consignarán recursos para atender la alimentación de los animales del zoológico”, continuó el boletín informativo. Los recursos también se utilizarán para mantener el Programa Alimentario Escolar, cubrir el costo de las becas otorgadas por el gobierno regional, ampliar el programa de entrega de lentes correctivos y cubrir parte del salario y beneficios de las trabajadoras y los trabajadores que prestan servicios en las escuelas del estado. racaibo, violando la ley de precios justos. “El azúcar marca La Bendición de Dios estaba distribuida en 600 bultos y era transportada desde Barquisimeto en un vehículo marca Ford, color blanco, tipo camión, placas A14CL3G”, indicó el general Graterol Colmenárez. Por otra parte, en el peaje Punta Iguana (Maracaibo) se retuvo de manera preventiva 1.250 bultos de arroz blanco, en presentación de 1x24, para un total de 24 kilogramos por bulto, y 30 mil kilos en total. La retención del arroz se realizó por presunto desvío de la ruta de comercialización, pues hubo inconsistencia entre la guía de movilización y la factura comercial. E l secretario de Participación Ciudadana del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), José Caldera, aseguró que este año para comprar la lista escolar, los padres deberán pagar más de 37 mil bolívares, “ya que el incremento en este sector es desmesurado”. Aseguró que hace dos años, las familias gastaban en útiles escolares hasta 3 mil bolívares por niña o niño, esto de acuerdo con un presunto estudio de valor que hizo la tolda política. “Existe una extrema escasez de materiales y utensilios escolares. En el año 2013 el costo total de la canasta escolar rondaba los 17 mil, pero en la actualidad esa cifra se duplicó. Y este precio es solo de cuadernos y libros de textos”, agregó. Caldera afirmó que el calzado para el nuevo año académico oscila entre los 15 y 20 mil bolívares, mientras que los uniformes pueden llegar a los 14 mil. Este monto –prosiguió– no incluye el valor de los morrales, cartucheras y loncheras. “Para poder comprar a un sólo representado sus implementos escolares, se necesitan alrededor de 5,6 salarios mínimos”, acotó. Instó al gobierno regional a “reactivar” programas como Rafael María Baralt, que entregaba los útiles escolares a los estudiantes de las escuelas adscritas al estado. Caldera propuso que las cotizaciones de la lista escolar se realicen por día, “ya que la mayoría de los productos de uso escolar son importados”. Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Continuarán difusión sobre el tema espacios para la información y participación de la ciudadanía. “Solo de esta forma cada persona podrá crear criterio propio ante cualquier situa- ción que se presente en la política venezolana”, manifestó el dirigente político. La actividad continuó a las 2:00 pm de ayer en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental de Puerto Ordaz (Unexpo), donde la profesora universitaria, que tiene alrededor de 20 años de experiencia en el tema del Esequibo, explicó todos los detalles en torno al mismo. “Ofreció completos detalles sobre el problema y mostró cómo el momento es bueno para reclamar la posesión venezolana sobre el Esequibo”, apuntó Malavé. Diversos sectores de la entidad bolivarense se han sumado a las medidas adelantadas por el Estado venezolano en defensa del Esequibo. Tal es el caso de estudiantes de varias universidades, quienes han expresado, de manera absoluta, su respaldo a la defensa del referido territorio. “El Esequibo le pertenece a la patria de Bolívar y no vamos a dejar que nos despojen de algo que nos pertenece”, sostuvo Luisa Rodríguez, estudiante de la Universidad de Oriente (UDO). el legado de sus antepasados, destacó una nota de prensa. La alcaldesa Thais Oquendo destacó la importancia de este evento ya que rescata los valores y la tradición del pueblo araireño donde miles de creyentes veneran y rinden oraciones a la Virgen del Carmen. Asimismo invitó a la comunidad a participar en los actos litúrgicos en familia y armonía ya que de esta forma seguimos manteniendo las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo zamorano. La fiesta en honor a la Virgen del Carmen comenzará a las 6:00 am con música cañonera y la popular calenda. La procesión será al atardecer. Finalmente el 26 de julio se espera desde muy temprano a los pobladores y vecinos, así como instituciones públicas y privadas y comercio que prestan sus servicios en la zona para dar inicio a las alfombras de flores. 6ENTE6ENEZUELAREALIZØFORO %L%SEQUIBOESNUESTROEN"OLÓVAR Diversos sectores de la entidad suroriental se han sumado a las acciones en defensa de este territorio T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Ciudad Guayana L a juventud del movimiento político Vente Venezuela en el estado Bolívar realizó, durante el pasado martes y el día de ayer, el foro El Esequibo es nuestro, en Ciudad Guayana, a fin de exponer a la población los antecedentes y la situación actual de la disputa entre Guyana y Venezuela. “La lucha por el Esequibo es una lucha política; sin embargo, no tiene que poseer carácter partidista, ya que defender el territorio es tarea de todos los venezolanos”, señaló Manuel Malavé, coordinador regional de la juventud de esta organización. Desde la plaza Gandhi, ubicada en la comunidad de Villa Asia, se llevó a cabo el primer foro. Allí, comentó, la abogada internacionalista María Teresa Belandria expuso la historia del conflicto por el territorio, cómo se ha ido desarrollando en el tiempo y las acciones que se adelantan para promover la defensa de la soberanía territorial venezolana. PARTICIPACIÓN CIUDADANA “Es de vital importancia la difusión de las ideas y la información relacionada con la política exterior venezolana”, Se realizará una procesión al atardecer Miles de fieles venerarán a la Virgen del Carmen hoy en Zamora T/ Redacción CO Caracas E ste 16 de julio de 2015 la Virgen del Carmen, patrona de Araira, y sus fieles recorrerán las calles luego de la misa en su Rechazó acciones de Exxon Mobil Cleanz aprobó acuerdo para respaldar acciones ante disputa con Guyana T/ Redacción CO Caracas E n una sesión extraordinaria del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui (Cleanz), los legisladores aprobaron un acuerdo de cámara para manifestar su apoyo a todas las políticas diplomáticas asumidas por el presidente Nicolás Maduro con Guyana. Así lo informó el presidente del parlamento regional, legislador Nelson Moreno, quien indicó que “este es el pronunciamiento de los legisladores de Anzoátegui en respaldo a resaltó el vocero. También sostuvo que, desde la organización, se seguirán sumando esfuerzos para seguir construyendo en las comunidades las posiciones de defensa soberana contra las pretensiones arbitrarias de amenaza a nuestro territorio, en ratificación de nuestra reclamación digna sobre la Guayana Esequiba y en repudio de las hostilidades de la transnacional Exxon Mobil contra el pueblo de Bolívar y Chávez”. El acuerdo fue presentado por el legislador José Castro, presidente de la Comisión de Salud, Desarrollo Social y Económico del ente legislativo regional, quien indicó que “el reclamo de la soberanía sobre el territorio de la Guayana honor, a las 5:30 pm en la parroquia Bolívar. Feligreses, vecinos y turistas serán testigos de esta manifestación cultural que cada año los lugareños llevan a cabo con todo esfuerzo y devoción para seguir Esequiba es consecuencia de una más de las múltiples acciones de agresión que, a lo largo de los años que antecedieron al proceso de independencia y en el devenir de la historia hasta el presente ha sufrido la patria, por la voraz apetencia de las naciones colonialistas de entonces y las actuales potencias imperialistas de instaurar por vía de la dominación y la fuerza la apropiación de nuestras riquezas”. El legislador agregó –según nota de prensa– que “la posición de defensa soberana se ha basado en el desarrollo de los recursos diplomáticos y del derecho internacional, fundamentados en la paz y en la negociación de acuerdos que reconozcan el ultraje cometido contra la hoy digna República Bolivariana de Venezuela”. 13 Usuarios también pueden aportar Banco BOD dio Bs un millón para afectados por lluvias en Apure y Táchira T/ Redacción CO Caracas E l banco BOD aportó un millón de bolívares para colaborar con las familias afectadas por las lluvias en los estados Apure y Táchira. La institución financiera habilitó además la cuenta corriente Solidaridad BOD, número 0116-0101-47-0023444045, para que sus clientes y usuarios en general también pue- dan realizar sus donativos, indicó una nota de prensa. El vicepresidente ejecutivo del BOD, Andrés Pérez Capriles, indicó que los interesados podrán efectuar su depósito a través de cualquiera de las taquillas del banco o por transferencia electrónica. “BOD es una empresa socialmente responsable y ante la tragedia que viven las familias de Apure y Táchira no podíamos ser indiferentes”, manifestó Víctor Vargas Irausquín, presidente de BOD. 14 Economía | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Se publicó en la Gaceta Oficial 40.702 ,AUDOARBITRALDElNIRÉCONmICTOENTRE %MPRESAS0OLARY3INTRATERRICENTRO El documento agrega que las trabajadoras y los trabajadores de Cervecería Polar gozarán además de fuero sindical mientras se registra la decisión final T/ Eduardo Chapellín F/ José Luis Díaz Caracas L uego de 100 días de huelga, la salida para la búsqueda de una solución laboral sería por arbitraje. De ahí que en Gaceta Oficial número 40.702, el Ministerio del Proceso Social del Trabajo anunció que una junta de arbitraje (dirigida por autoridades del referido ministerio) emitirá una decisión definitiva sobre el nuevo contrato colectivo del sindicato Sintraterricentropolar. En la Gaceta Oficial también se señala: “Se ratifica que los trabajadores y trabajadoras de la entidad de trabajo Cervecería Polar gozan de fuero sindical hasta que la Junta Arbitraje emita la decisión respectiva”. Esta junta arbitral deberá informar a estos bandos en pugna la fecha de su instalación y el lugar donde sesionarán. Expertos señalan que esto será determinado en pocos días. Además, el documento da por “terminado el procedimiento conflictivo, asi como la huelga ejercida a través del conflicto principal y las huelgas ejercidas en solidaridad con estos trabajadores”. SALIR AIROSOS “Hoy a los 100 días de iniciada la huelga, queremos informarle al país que ya salió en Gaceta Oficial el laudo arbitral oficial donde se ha pronunciado el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, en donde se reconoce la labor de los trabajadores”, señaló a VTV Juan Rodríguez, presidente de Sintraterricentropolar, sindicato que aglutina a 620 afiliadas y afiliados. Sabe que el camino no será fácil, “pero esperamos que este laudo arbitral marque la diferencia. Queremos asumir este problema y estamos seguros (de que) vamos a salir airosos. Vamos a acatar la ley, vamos a ir de nuevo a nuestros centros de trabajo, para empezar a producir y vamos una vez más a dar la batalla”. Desde hace 19 meses los patronos han firmado 18 clausulas de las 106 del contrato a discutir. Ante esta situación varias plantas de producción de bebidas alcohólicas, refrescos y maltas se paralizaron, “siendo los trabajadores en huelga el objeto de atropellos y terrorismo laboral por parte de Polar”, agregó el dirigente sindical. Rodríguez opinó que “el señor Lorenzo Mendoza ha tratado de colgar una cortina de humo en donde él afirma que no hay materia prima para elaborar los alimentos de la cesta básica y así tapar el conflicto laboral que tiene con sus trabajadores”. Por su parte, Frank Quijada, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vínicola, recalcó: “Se creen (que) porque tienen mucho dinero están al margen de la ley”. Esta es “una victoria del pueblo. Basta de los atropellos de Empresas Polar”. Ratificó la meta de 4 millones de hectáreas para 2018 Jaua: Es “necesario corregir los errores que hemos cometido en la agricultura” T/ Vanessa Davies Caracas E s “necesario corregir los errores que hemos cometido en la agricultura”, enfatizó ayer el ministro de Comunas, Elías Jaua, quien llamó a aprovechar los esfuerzos hechos por la Revolución para levantar la producción nacional. “Si no reconocemos nuestros errores”, no “vamos a superarlos”, dictaminó el servidor público durante un encuentro de movimientos campesinos en defensa de la soberanía agroalimentaria, transmitido por VTV. Se refirió al relanzamiento del programa agrario socialista: es “un proyecto que tiene que ver con los objetivos que nos dejó el comandante Hugo Chávez” en el programa de la patria. “No nos podemos quedar solamente en lo coyuntural” sino “en los grandes objetivos que el comandante Chávez nos planteó en el plan de la patria”. Jaua afirmó que hay un compromiso de “incrementar la superficie cultivada” hasta llegar, en 2018, a más de 4 millones de hectáreas, a fin de que en 2019 “en Venezuela haya más de 4 millones de hectáreas sembradas” para producir alimentos. SALIR AL PASO “Tenemos que salirle al paso una y otra vez a la men- “La ley entra por casa”, indicó Pedro Eusse Frente de lucha de la clase trabajadora instó a discutir contratos de Fogade y Transbanca T/ E.C. F/ J.L.D. Caracas edro Eusse, de la coordinación del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora Cruz Villegas, acompañado por un grupo de dirigentes del Frente de Lucha de la Clase Trabajadora de la Gran Caracas, expresó su solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del Fondo de Garantía de los Depósito Bancarios (Fogade) y los de Transbanca. Igualmente explicó Eusse que el proyecto de contratación colectiva de Fogade “ya está depositado en el Ministerio del Porceso Social del Trabajo. Ellos proponen y exigen ya un aumento salarial de un 40%, que permita medianamente recuperar el poder adquisitivo perdido. Son 600 trabajadores y trabajadoras”. El sindicalista señaló que, “en el caso de las empresas del Estado y las instituciones públicas, hemos exigido reiteradamente que en estos sectores se cumpla primero que nadie, las exigencias de la ley orgánica del trabajo... Como dicen ‘la ley entra por casa’. El ejemplo del cumplimiento de esta ley la deben dar los entes del Estado venezolano”. “Hacemos un llamado a las autoridades de Fogade, al ministro de Finanzas y al ministerio del trabajo para que renuevan las condiciones para el aumento salarial que se está solicitando y comience la discusión del contrato colectivo, que es una obligación del patrono y un derecho adquirido”, reflexionó Eusse. Por otra parte, recalcó “nuestra solidaridad, como antes, con los trabajadores de Transbanca y el Sindicato Nacional de Transportistas de Valores. En este caso, se está dando la discusión de la contratación colectiva”. tira que la burguesía quiere imponer” de que había en 1998 “una agricultura f loreciente”. En 1998 “prácticamente no había agricultura” y no había instituciones financieras para el sector agrícola. Había “políticas preferenciales para apuntalar la importación”, señaló. “El enemigo quiere construir una realidad en el sector agrícola que aquí no había en 1998”, acusó. El ministro retó de nuevo a los gremios agrícolas para comparar la producción en la Cuarta República y en la Quinta, pero acotó que no se dispone del nivel necesario para satisfacer la demanda. A criterio de Jaua, fue con la Revolución que comenzó un plan agrícola. “Ahí está sembrado el petróleo”, enfatizó, que ha dado créditos a los agricultores. Mas “no hemos logrado sacarle la máxima potencia a lo que la Revolución ofrece”, criticó, y exigió un compromiso para que, sean cuales sean las condiciones, en el país se produzcan los alimentos que se necesitan. “Hay plantas de leche, pero necesitan leche para producir. ¿Hasta cuándo vamos a demorar eso?”, manifestó. En cuanto al café, afirmó que producimos “el café necesario para abastecernos”, pero que buena parte se va para el contrabando. La tarea ahora, convocó, es aprovechar la estructura, el sistema financiero y de subsidios, para “levantar la agricultura”. P Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento Se instalarán plantas desalinizadoras para el aeropuerto y Tacoa %NFEBREROSEINICIARÉLACONSTRUCCIØN DELAPRESADE0UERTO-AYA moeléctrica Josefa Joaquina Sánchez (Tacoa). Se estima que eso permitirá recuperar los 60 litros por segundo que consume la planta del acueducto principal. La segunda desalinizadora surtirá al aeropuerto de Maiquetía, el cual consume 30 litros de agua potable por segundo. En total, las dos obras permitirán recuperar 90 litros por segundo para abastecer a la población de Vargas. 200 LITROS MÁS El gobernador de Vargas indicó que la obra permitirá mejorar el suministro de agua a la población. Confirmó que cuenta con los recursos para la ejecución T/ Jeylú Pereda F/ Héctor Lozano Catia la Mar E n el mes de febrero del año 2016 se iniciará la construcción de la presa de Puerto Maya, anunció ayer el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro. Se prevé que la obra permita mermar las fallas del suministro de agua directa a la población. García Carneiro indicó que ya se iniciaron los trabajos técnicos. Aseveró que el proyecto se emprendió con previo acuerdo con la comunidad de Puerto Maya, la cual había rechazado la propuesta en dos oportunidades anteriores. “Esta vez se les explicó lo beneficioso que representa la presa para el pueblo de Vargas y se logró la aceptación para la construcción”, declaró el gobernador. Comentó que el viceministro de Agua también visitó el lugar. RECURSOS LISTOS García Carneiro ofreció la información ayer en la casa ministerial de la entidad. Confirmó que “ya tengo bajo mis responsabilidad el compromiso de los millones de dólares que cuesta la construcción de la presa”. Recordó que “Vargas ahorita es como una casa sin tanque, sin reservas; y solo se alimenta cuando llega el agua, pero con la sequía nos vemos afectados”. PLANTAS DESALINIZADORAS El gobernador también informó que ya se seleccionaron a las dos empresas que se encargarán de la instalación de dos plantas desalinizadoras en la región. Acotó que los recursos para la obra ya fueron aprobados y entregados a la gobernación por el presidente Nicolás Maduro. Una de las plantas se encargará de abastecer a la ter- García Carneiro destacó que la renovación de 7 kilómetros de la tubería de agua que va desde Caracas hacia Vargas también ha permitido incorporar 200 litros más por segundo al servicio. Comentó que ese sistema fue instalado en el año 1911 y su periodo de vida útil era de 50 años. Sin embargo, desde la década de los 50 hasta la actualidad, nunca se hizo la inversión correspondiente. “Se fue corriendo la arruga”, expresó. 15 -ÉSDEEMPRESARIOS PARTICIPARÉNEN%XPO 6ARGAS0RODUCTIVA Del 5 al 9 de agosto más de un centenar de empresarios y emprendedores participarán en la Expo Vargas Productiva 2015. La feria de inversiones y negocios se llevará a cabo en el terminal de Catia la Mar. La inauguración del evento se realizará el día miércoles 5 a las 6:00 pm. Desde el jueves hasta el domingo el público podrá visitar los 120 puestos de la exposición en el horario de 10:00 am a 8:00 pm. En la jornada se prevé la presentación de varios proyectos para el desarrollo económico de Vargas. El gobernador Jorge Luis García Carneiro indicó que se realizará una rueda de negocios para intercambios comerciales. Los días jueves y viernes se realizarán foros sobre emprendimiento y productividad en la casa ministerial. El gobernador comentó que serán invitados las ministras y ministros de las áreas. Adicionalmente, también se lleva a cabo la recuperación de la tubería que va desde el sector de Mamo hasta Guaracarumbo. El gobernador aseveró que cuenta con los recursos para la ejecución de cada una de las obras. También rubricó una línea de crédito por $ 100 millones Calculó recesión de 7% CAF otorgó préstamo a Venezuela por $ 300 millones para vialidad El FMI sitúa la inflación en Venezuela en más de 100% para 2015 T/ Redacción CO Caracas T/ EFE Washington C on el propósito de apoyar las actividades de mantenimiento vial, CAF otorgó un préstamo por 300 millones de dólares a la República Bolivariana de Venezuela para mejorar la transitabilidad y los niveles de servicio en la infraestructura vial. El programa sectorial apoyará la continuidad de la ejecución del Plan Nacional de Mantenimiento Vial en el contexto del Plan Rector 2013-2019 del Ministerio del Poder Popular de Transporte Terrestre y Obras Públicas, indicó una nota de prensa de la institución. La agenda de infraestructura de CAF está orientada a desarrollar mejores conexiones físicas entre las distintas regiones latinoamericanas, así como la articulación interior en cada uno de los países. Por otra parte, CAF suscribió una línea de crédito rotativa no comprometida por $ 100 millones a favor del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). El objetivo de esta línea es financiar proyectos de desarrollo y expansión de empresas públicas y privadas, de hasta 10 millones de dólares cada uno, en varios sectores tales como infraestructura, energía, petróleo, turismo, entre otros, para dar un impulso financiero al segmento empresarial crítico para la transformación productiva, la creación de empleo y crecimiento económico de Venezuela. La operación se enmarca dentro de la estrategia de CAF de apoyar a los bancos de desarrollo de sus países miembros en el diseño e implementación de una agenda integral de desarrollo con visión de largo plazo. E l Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que Venezuela alcanzará una tasa de inflación superior de 100%, y ahondará su recesión hasta 7% este año, en el marco de unas políticas macroeconómicas que consideró “insostenibles”. “Venezuela sigue experimentando una profunda recesión, y se proyecta una contracción del PIB de 7% y una tasa de inflación superior a 100% en 2015”, explicó Alejandro Werner, en rueda de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Venezuela, junto con Brasil (-1,5%), son las dos economías latinoamericanas que cerrarán este año en rece- sión, de acuerdo con los datos del Fondo. Al comentar la situación en Venezuela, Werner citó que “el impacto de la caída de los precios de las materias primas, en concreto el petróleo, se ha visto magnificado tras varios años de políticas macroeconómicas insostenibles y de fuerte intervención microeconómica”. También redujo las previsiones de Colombia a 3%, Perú 3,2% y Chile 2,5%, y elevó ligeramente las de Argentina a un crecimiento de 0% este año, en un contexto de pronunciada ralentización lastrada por la baja inversión. El dato de Colombia supone medio punto menos de lo pronosticado en abril, la de Perú de seis décimas menos y la de Chile de dos décimas, de acuerdo con los nuevos cálculos del FMI. 16 Multipolaridad | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Señaló que espera un debate “robusto” al respecto en el Congreso 0RESIDENTEDE%%55DEFENDIØ ACUERDONUCLEARCON)RÉN TyF/ AFP-EFE Washington E l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió ayer el acuerdo alcanzado el martes con Irán por su programa nuclear, que desató una oleada doméstica de críticas, pero precisó que su Gobierno aún mantiene “profundas diferencias” con la República Islámica. “Aún con este acuerdo, seguiremos teniendo profundas diferencias con Irán”, dijo Obama, en referencia a las críticas de sus opositores a un acuerdo que interpretaron como una aproximación de Washington con su antiguo rival. De acuerdo con Obama, “Irán aún presenta desafíos a nuestros intereses y valores”, como “su apoyo al terrorismo y el uso de terceros para desestabilizar partes de Medio Oriente”. Un día después que diversos países sellaron un acuerdo, negociado durante dos años, para cerrar el camino de Teherán a una arma atómica, Obama ofreció una extensa conferencia de prensa para intentar tomar la ofensiva y responder a las críticas. El acuerdo, firmado finalmente el martes después de un maratón de 18 días en Viena, establece un programa de levantamiento de las sanciones internacionales adoptadas contra la República Islámica. Este entendimiento fue saludado efusivamente por Estados Unidos, la Unión Europea, Irán y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque Israel lo consideró como un “error histórico”. Obama insistió en que el programa nuclear iraní estará bajo un control sin precedentes por parte de agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Mandatario estadounidense dijo que “Israel tenía preocupaciones legítimas sobre su seguridad con relación a Irán”, pero agregó que nadie, incluyendo Israel, proporcionó una alternativa mejor a ese acuerdo. Washington, dijo el Presidente, no se propone “normalizar relaciones diplomáticas con Irán”. “¿Vamos a tratar de impulsarlos a tomar un camino más constructivo? Por supuesto, pero no apostaría a eso”, dijo. Estados Unidos presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para ratificar el acuerdo nuclear concluido el martes en Viena entre Irán y las grandes potencias mundiales, según fuentes diplomáticas. El texto, que será aprobado a principios de la semana próxima, valida el acuerdo de Viena y reemplaza las siete resoluciones adoptadas desde 2006 por la ONU para sancionar a Irán por las disposiciones de este acuerdo. Obama señaló que espera un debate “robusto” al respecto en el Congreso, pero deshacerse del pacto haría que la situación mundial “empeore”. BIDEN SE REUNIÓ CON DEMÓCRATAS El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se re- unió ayer en privado con los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes para conseguir su apoyo al acuerdo nuclear con Irán, sujeto a la revisión del Congreso. “Creo que todo estará bien”, dijo Biden a la salida del encuentro, que duró aproximadamente una hora. Los legisladores tienen ahora la labor de revisar y manifestar su apoyo o su rechazo al texto acordado por las potencias del G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania), un trato al que los republicanos se oponen pero que sin el “no” de los demócratas no podría ser revocado. Desde su consecución, senadores y representantes tienen 30 días hábiles para evaluar ,AVROVPIDIØA)SRAEL ANALIZARLOSINEMOCIONES Las autoridades de Israel deben apartar las emociones hasta que sea examinado el acuerdo sobre Irán, declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, según Sputnik. “Hay que dejar aparte semejantes declaraciones emocionales sobre los acuerdos alcanzados hasta que todos los Estados analicen el documento", dijo el canciller a los periodistas. Añadió que el acuerdo "contiene un balance seguro y honesto de intereses que garantiza no solo el cumplimiento, sino también el fortalecimiento del régimen de no proliferación del armamento nuclear". los contenidos y expresar su posición sobre el acuerdo, cuyo fin último es evitar que Teherán desarrollo un arma nuclear. Sin embargo, el Congreso, de mayoría republicana en las dos Cámaras, solo podría frenar el proceso si consiguiese la aprobación de una ley que tumbara al acuerdo iraní y que contase con el apoyo de dos tercios de los legisladores tanto en la Cámara de Representantes como del Senado, lo que permitiría revocar el previsible veto del mandatario, algo altamente improbable. “Ahora que se ha llegado a un acuerdo, es responsabilidad del Congreso revisarlo. Aplaudo el trabajo duro de la Administración y agradezco el vicepresidente Biden por informar a los demócratas de la Cámara esta mañana”, dijo a Efe el presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Xavier Becerra. Resaltaron diálogo entre Moscú y Washington Obama y Putin valoraron positivamente acuerdo sobre Irán T/ Sputnik Moscú L os presidentes de EEUU y Rusia, Barack Obama y Vladímir Putin, mantuvieron una conversación telefónica en la que valoraron positivamente el acuerdo logrado por el Grupo 5+1 e Irán en Viena, comunicó el Kremlin. "Los líderes han valorado altamente los resultados de las negociaciones en Viena para el arreglo de la situación en torno al programa nuclear iraní. Han destacado que varios años de esfuerzos para dar una solución política y diplomática a este asunto han tenido éxito gracias a una colaboración constructiva entre las seis potencias, Irán y la UE", dice la nota. La conversación tuvo lugar por iniciativa de la parte estadounidense. Ambos líderes destacaron en que el acuerdo "responde a los intereses de toda la comunidad internacional, contribuye a for- 6ENEZUELACELEBRØ hVICTORIADELA 2EPÞBLICA)SLÉMICA DE)RÉNv “La República Bolivariana de Venezuela celebra la importante victoria de la República Islámica de Irán, la cual le permite continuar con su programa de desarrollo nuclear con fines pacíficos, una vez finalizado el intenso diálogo con los países representantes del Grupo de los 5+1”, expresó un comunicado de la Cancillería venezolana. “El Gobierno Bolivariano reitera su rechazo a las sanciones unilaterales que se establecieron contra un país socio de la OPEP como mecanismo de coacción. Es el diálogo respetuoso del Derecho Internacional la única vía para poder conseguir acuerdos provechosos para los pueblos, que permitan el desarrollo integral de los Estados y garanticen la paz”, añadió. “Estamos convencidos de que esta experiencia de diálogo sincero, con resultados satisfactorios, sirve para profundizar en un sistema pluripolar y multicéntrico que se fundamente en la igualdad de los Estados y respete el derecho a la autodeterminación de los pueblos. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su alianza estratégica con la República Islámica de Irán, su Gobierno y su Pueblo, herencia de la visión de futuro del Comandante Chávez, quien supo estimar desde muy temprano los grandes valores del pueblo iraní”, recalcó. talecer el régimen de la no proliferación nuclear y reducir la tensión en Oriente Medio". En este contexto, resaltaron la importancia del diálogo entre Moscú y Washington para garantizar la seguridad y la estabilidad globales. Obama y Putin manifestaron la intención de continuar la labor conjunta para implementar de forma sostenible el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, así como para hacer frente al terrorismo internacional. También intercambiaron felicitaciones con motivo del 40 aniversario de la misión espacial conjunta Soyuz-Apolo, uno de los hitos importantes en la historia de las relaciones entre EEUU y Rusia. Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento Hubo 229 votos a favor, 64 en contra y 6 abstenciones 0ARLAMENTOGRIEGOAPROBØ DURASREFORMASECONØMICAS Alexis Tsipras recalcó que no cree en el acuerdo firmado este lunes en el Consejo Europeo, pero aseguró que el Gobierno se ve “obligado a ponerlo en práctica”. El exministro Yannis Varufakis sufragó en contra En su intervención, previa a la votación sobre las reformas acordadas con los socios y de la que depende el inicio de las negociaciones sobre el tercer rescate, Tsipras recalcó que será el “último” en eludir sus “responsabilidades” y también “el último que facilitará la caída de un Gobierno de izquierda”. Recalcó que no cree en el acuerdo firmado este lunes en el Consejo Europeo, pero aseguró que el Gobierno se ve “obligado a ponerlo en práctica”. Señaló que su Gobierno puede hacer “mucho” para “rectificar las injusticias” y añadió que luchará hasta el final y que espera el respaldo del grupo parlamentario de Syriza en su mayoría. NO EMBELLECER LA SITUACIÓN T/ AFP-EFE F/ EFE Atenas E l Parlamento griego aprobó a medianoche de hoy una serie de duras reformas solicitadas por los acreedores de Grecia a cambio de un nuevo plan de ayuda, a pesar de las deserciones en Syriza, el partido del primer ministro Alexis Tsipras. Según un primer cálculo, 229 diputados votaron a favor del texto, seis se abstuvieron y 64 votaron en contra, entre ellos el exministro de Finanzas Yannis Varufakis y la presidenta del parlamento Zoe Konstantopoulou. Las medidas incluían un alza del IVA y una reforma de las jubilaciones. Durante el debate parlamentario previo a la votación el primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó que tenía tres opciones en la negociación con los socios, aceptar el acuerdo actual, una quiebra desordenada del país o su salida de la Eurozona. “Las opciones específicas que tenía frente a mí eran: uno, aceptar un acuerdo con el que estoy en desacuerdo; la segunda, la quiebra desordenada, y teníamos una tercera opción, el ‘grexit’ (salida de Grecia del euro) consensuado de (Wolfgang) Schäuble”, dijo Tsipras en el Parlamento. M iles de personas manifestaron ayer en el centro de Atenas para protestar contra el paquete de medidas acordado entre el Gobierno griego y los acreedores, el mismo día en que el Parlamento debatió su aprobación. La confederación de sindicatos del sector público (Adedy), que había convocado una huelga de 24 horas contra el manifestación en el centro de la capital griega, en la que los manifestantes portaban pancartas con lemas como “No a los rescates, no a la austeridad, no al robo de Hacienda Estas son las medidas aprobadas, de acuerdo con la BBC: Ratificación de la declaración de la cumbre de la eurozona. Cambios en el IVA: un tipo máximo del 23% para los alimentos procesados, restaurantes, etcétera… A los alimentos frescos, las facturas energéticas, el agua y los hoteles se le seguirá aplicando un 13%, mientras que a las medicinas y los libros, un 6% Los impuestos a las corporaciones aumentan del 26 al 29% en el caso de las pequeñas empresas El impuesto al lujo que se aplica a los autos grandes, los barcos y las piscinas aumenta del 10 al 13%, el impuesto a los agricultores pasa del 13 al 26% Las jubilaciones anticipadas terminarán en 2022, mientras que la edad de jubilación se aumenta a los 67 La agencia de estadísticas griega, Elstat, tendrá una independencia legal completa fuerzas de la oligarquía” que han actuado estos años bajo la connivencia de los gobiernos anteriores. El primer ministro aseguró que no intentará “embellecer la situación como hicieron mis predecesores. Quiero decir que a pesar de las dificultades habrá muchas cosas a favor de los más pobres”. Tsipras afirmó que su Gobierno podrá mantenerse en pie, porque, dijo “los gobiernos caen cuando pierden el apoyo de la sociedad y del Parlamento” y aseguró que ese no es su caso. y no a la privatización”, una imagen que se ha repetido en la marcha vespertina. El paro, el primero que se convoca bajo el mandato de Syriza, ha tenido escaso seguimiento, según confirmó a Efe el portavoz de Adedy Salvo en los hospitales, la huelga apenas ha sido visible para el ciudadano, pues los autobuses y tranvías funcionaron con normalidad y el metro solo ha parado durante la noche. También hubo una manifestación de PAME, el sindicato ligado al partido comunista griego KKE, que congregó a cerca de 10.000 personas, de acuerdo con la policía, en la plaza de Omonia, muy cerca de Syntagma. Las reformas incluyen cambios y subidas del IVA, nuevas medidas tributarias, el fortalecimiento del tratamiento penal de la evasión fiscal y reformas en las pensiones y la Seguridad Social. Miles de personas manifestaron en Atenas contra la aprobación de reformas acuerdo, reunió en la plaza de Syntagma, donde se encuentra la sede del Parlamento, a unas 2.500 personas, según cifras de la policía. En esta plaza se produjeron incidentes aislados cuando un grupo de personas, que no pertenecía a la manifestación y de ideología anarquista, según la policía, lanzó cócteles molotov a los agentes que respondieron con gases lacrimógenos. El citado sindicato ya había organizada por la mañana una !JUSTESENEL)6! YAUMENTODELAEDAD DELAJUBILACIØN “Yo no haría un favor a nuestros rivales para convertirse en un pequeño paréntesis en el tiempo”, dijo en alusión a declaraciones del conservador Nueva Democracia, que dijo que el Gobierno izquierdista sería un paréntesis en la historia. El jefe del Gobierno heleno recalcó que ha logrado “la promesa” de que “a partir del otoño habrá una negociación sobre la reestructuración de la deuda para después de 2022” y aseguró que los socios europeos “por primera vez examinan la reestructuración”. Dijo que era necesario evitar la salida del euro para que haya inversiones en Grecia, sin las cuales “sabemos que no hay posibilidad de crecimiento”. “Nuestro Gobierno hará todo lo que pueda en contra de la evasión fiscal y la corrupción y al mismo tiempo, intentará suavizar las consecuencias nefastas” del acuerdo, aseguró Tsipras, que agregó que el “mayor adversario” del Ejecutivo está en el interior del país y son las “las Con la consigna "no a los rescates, no a la austeridad” TyF/ EFE Atenas 17 18 Multipolaridad | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Acordaron mantener una comunicación constante México y EEUU acordaron FORTALECERCOOPERACIØN PARARECAPTURARAh%L#HAPOv T/ EFE México E l secretario mexicano de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio, y el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, acordaron ayer fortalecer la coordinación y la colaboración entre ambos países para lograr la recaptura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, informó el Gobierno de México. La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que el acuerdo fue alcanzado la tarde del martes durante una reunión de Osorio con Wayne. “De igual manera, acordaron mantener una comunicación constante y un intercambio de información institucional que En tres localidades de Nigeria Ataques de Boko Haram mataron a unas 30 personas T/ AFP Kano, Nigeria U nas 30 personas murieron en ataques perpetrados por el grupo islamista Boko Haram en tres localidades del noreste de Nigeria, anunciaron este miércoles responsables locales y habitantes. Los ataques tuvieron lugar el martes por la tarde, según las fuentes. En uno de ellos, coadyuven en el cumplimiento de este propósito”, indicó la institución. De acuerdo con el comunicado, “Wayne reiteró la confianza y el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a México en esta tarea”, y ratificó “el apoyo de las instituciones estadounidenses” a México, “siempre en el marco de respeto a la ley y la soberanía”. en Ngamdu, murieron al menos 20 personas, declaró un diputado de la región, Mohammed Sando. Otras ocho personas fueron abatidas en GarinGiwa, un pueblo situado junto al lago Chad, según un responsable sindical y un miliciano. Por último, al menos cinco murieron en Damasak, en la frontera con Níger, según un habitante que dijo haber contado los cuerpos. “Una salida al pacífico es necesaria”, dijo Hebe de Bonafini Madres de Plaza de Mayo propusieron plan a Morales para lograr “mar para Bolivia” T/ ABI Buenos Aires y La Paz E l colectivo activista de los derechos humanos Madres de Plaza de Mayo se reunió ayer por la tarde con el presidente Evo Morales y su comitiva, que se encuentra en una visita oficial en Argentina, para expresar su solidaridad con ese país andino-amazónico y le entregó una carta en la que propuso una campaña internacional para lograr “mar para Bolivia”. “Nuestra solidaridad y, si a usted le parece, estamos dispuestas a iniciar una camapaña internacional con vuestro pedido”, dice la parte sinodal de la carta entregada a Morales y suscripta por Hebe de Bonafini, la legendaria líder de esa agrupación de activistas de derechos humanos. Más tarde en declaraciones a la prensa explicó que “las Madres le trajimos una carta, por el tema de Bolivia de la salida al mar y lo que le propusimos si es que él quería iniciamos una campaña internacional para que todo el mundo apoye este pedido es un derecho del pueblo boliviano, porque la señora Bachelet tiene mucho mar para ella sola”. Dijo que el propósito es que todos sean solidarios con la salida al mar, al considerar que un libre acceso al mar es necesario para todos los pueblos del mundo. Bonafini dijo que a esa agrupación le corresponde abordar y preocuparse por ese tema, “porque no es una cosa que le pertenece al pueblo boliviano”. “Nos parece que nos corresponde, porque no es una cosa que solo le pertenece al pueblo boliviano. Una salida al pacífico es necesaria para un pueblo que ha luchado y sigue luchando, sigue peleando y es un derecho”, remarcó. Solo colocaron 2 de 14 campos Hubo decepción en México por resultados de primeras licitaciones petroleras T/ Sputnik Moscú L as primeras licitaciones de campos petroleros de la llamada Ronda Uno han decepcionado a México, al colocar apenas 2 de los 14 campos petroleros ofrecidos a la inversión privada nacional y extranjera, por primera vez desde la nacionalización de 1938, que ha sido abolida. “El arranque de Ronda Uno no tuvo el impulso que estábamos esperando, no tuvo el dinamismo deseado” por el Gobierno de México, dijo en conferencia de prensa el consejero presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda. El fracaso de la histórica apertura energética se mide con base en el porcentaje de contratos asignados, que es de apenas de 14 por ciento del total ofertado: “nos quedamos debajo de la meta de 30 a 50 por ciento contratos licitados de los 14 ofrecidos”, dijo Zepeda en el evento transmitido por diversos medios incluido Sputnik Nóvosti. Entre las causas del pobre resultado de la esperada licitación histórica, que pone fin al monopolio estatal del décimo productor mundial de petróleo, está el derrumbe a la mitad de los precios del crudo, desde el pico de alrededor de 100 dólares por barril del año pasado, a casi la mitad de unos 50 dólares actuales, poniendo en riesgo la pieza maestra del paquete de reformas estructurales del Gobierno de Enrique Peña Nieto. “La baja en los precios mundiales de los hidrocarburos disminuye la capacidad de inversión de las empresas; pero nos obliga a una reflexión, porque intervienen otros factores, es temprano para avaluar toda la Ronda Uno”, que está integrada por cinco convocatorias, explicó Zepeda, en su primera reacción en conferencia de prensa. Este resultado de la primera convocatoria de la Ronda Uno “nos va a llevar a una reflexión, sobre el marco internacional, el bajo precio del petróleo tuvo un efecto; pero eso no es todo, en las siguientes licitaciones ya no hay riesgos geológicos, vamos a evaluar el marco normativo y los contratos”, anunció el titular de la CNH. La inflación se mantiene entre 3% y 3,6%. El PIB de Cuba creció 4,7% en el primer semestre T/ Cubadebate La Habana E l Producto Interno Bruto (PIB) creció 4,7% en el semestre, un dato que ya se adelantado en la reunión del Consejo de Ministros, ratificó Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del Ministerio de Economía y Planificación, al rendir informe sobre la ejecución del Plan de la Economía, durante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Murillo comentó que el equilibrio financiero del país es el adecuado, el presupuesto del Estado disminuirá el déficit en operaciones corrientes; también disminuyen el déficit fiscal y el financiamiento to- tal de lo que hacía falta para financiar el presupuesto del Estado, en el orden de 2 mil millones de pesos. “De esto se trata el equilibrio financiero. Todas esas cuentas las estamos aprendiendo a sacar…”, añadió, y aseguró que en término de inflación se mantiene en lo previsto, entre el 3% y el 3,6%. Murillo hizo una detallada explicación del tema y comparó los resultados obtenidos del Plan de la Economía tratando los resultados. Enfatizó en los aspectos que tienen mayor incidencia en la población, en los esfuerzos que hace el Estado para no dañar la canasta básica, los servicios de Salud, la educación, lo relacionado con la construcción de viviendas y la alimentación en sentido general. La artillería del pensamiento 19 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|/PINIØN,IBRE ,ACOLUMNA'LOBOATERRADA 2EVALUACIØN URGENTE ,OSMOTIVOSDEL,OBO ,ACLASETRABAJADORA DEBEDIRIGIRLAINDUSTRIALIZACIØNVladimir Lazo García 4RESEXPRESIONES DELAPOLÓTICA Francisco de Asís Emilio Hernández L a base fundamental de la guerra económica es la devaluación de facto. No hablo solo del nefasto dólar cucuteño, hablo de que el mismo Estado avala un precio inflado del dólar con la Tasa Simadi. La devaluación produce el bachaqueo masivo de alimentos y medicinas: ¿se puede infligir mayor daño al pueblo venezolano? La devaluación produce un enorme desequilibrio. Una gran cantidad de dinero y efectivos policiales y militares se desvían para combatir el bachaqueo cuando deberían estar combatiendo la delincuenacia: ¿se puede infligir mayor daño al pueblo venezolano? La devaluación produce inflación y desvalorización del salario, aumentando la brecha entre la riqueza de los más pobres y los más ricos: ¿se puede infligir mayor daño al pueblo venezolano? El Gobierno no se decide a tomar medidas contundentes, por razones que desconozco. La medida más contundente de todas, la revaluación de facto del bolívar, sería la medida simple con mayor efecto positivo en el bienestar del pueblo venezolano. Por la caída de los precios del petróleo, no tenemos dólares para inyectar en el mercado de divisas y revalorizar el bolívar. Los capitalistas criollos no quieren traer sus dólares, porque son cómplices y beneficiarios de la guerra económica. Pero tenemos las mayores reservas petroleras del mundo. La medida simple con mayor impacto en la recuperación del valor del bolívar es respaldarlo con petróleo. Establecer que un barril vale, digamos, 1.000 bolívares, y que cualquier persona pueda convertir su dinero en certificados equivalentes a barriles de petróleo. Una fracción mínima de las reservas respaldaría todo nuestro circulante. Que esos certificados sean convertibles a dólares a través de Cencoex, para que no haya fuga de capitales sino intercambio de dólares por bienes y servicios. Que los certificados se puedan usar por sus compradores como moneda para adquirir petróleo. Que los venezolanos podamos ahorrar en bolívares con tranquilidad porque sabemos que equivalen a petróleo. ¡Más fácil, imposible! [email protected] Caracas E l fracaso de la oligarquía venezolana en industrializar a Venezuela fue el resultado de no haber desarrollado mediante su esfuerzo político-institucional un sólido sistema universitario sobre la base de ciencias básicas y desarrollos tecnológicos; institutos técnicos formadores de técnicos de alto nivel en tecnologías de precisión, por lo que no produjo al final un igualmente sólido, consistente y muy numeroso conjunto de patentes industriales, con el que industrializar al país. En resumen: ser un país subdesarrollado resulta de la debilidad de la oligarquía nacional, que no dirigió un proceso de industrialización propio, sino que se acogió pasivamente desde 1959 a la estrategia dirigida por Estados Unidos de substituir importaciones, que ni siquiera llevó a un desarrollo mínimo autosustentado en el tiempo de industrias nacionales dependientes, pues ni eso tenemos. No se volvió burguesía. Ciencia, tecnología e ingenierías de precisión son los requisitos para producir bienes de capital y herramientas, indispensables para industrializar el país. Por eso nunca tuvimos un “tiempo de trabajo socialmente necesario”, apto para producir para el mercado interno, ni mucho menos para la exportación, pues eso define no solo el tiempo para producir una mercancía determinada sino el tiempo de trabajo general de toda la sociedad. Si el promedio ponderado de los tiempos de trabajo sectoriales -tomando en cuenta la mayoría de los sectores productivos en sus porcentajes y volúmenes- son relativamente bajos, el país puede producir para satisfacer sus necesidades y exportar. Esto no sucede en Venezuela y la responsabilidad es de los que se dicen industriales sin serlo de verdad. Las tecnologías en sus manos son tecnologías muertas. Están atados por contratos a ellas, ni siquiera pueden producir algunas de sus partes, y quienes se las venden o alquilan no les dan sus últimas tecnologías sino siempre ya obsoletas. ¿Qué hacer? Entender que la única salida que tenemos en esta coyuntura es confiar en la clase trabajadora de las industrias del Estado: petróleo, minería y agroindustria. ¿Porqué? Porque ellos son científicos, técnicos, usuarios de tecnologías muy refinadas, tecnólogos, todos de los más altos niveles en sus conocimientos y en sus usos. Además, dadas sus experticias, el Estado puede separarlos de la producción inmediata y llevarlos a diseñar sistemas tecnológicos en atención a muy diversas necesidades del pueblo. Esto es posible porque en sus manos las tecnologías son vivas. [email protected] Caracas E ntre las expresiones de la política hay tres que hoy quiero destacar. La primera es la política como cauce de las grandes ideas. Me refiero al impulso de las ideas que afectan a la humanidad, induciendo y procurando cambios profundos u oponiéndose a ellos. Esa expresión de la política me cautiva especialmente. Y creo que el comandante Hugo Chávez se entregó a ella con mucha fuerza y dedicación. A él le debemos que nuestro pueblo haya asumido con una nueva visión conceptos como bolivarianismo, patria, soberanía, antiimperialismo, socialismo, o Poder Popular, por citar algunos. Otra expresión muy visible de la política es la del juego de poderes e influencias. Es lo que normalmente se entiende como ejercicio de la política. En mi caso ese aspecto es el que menos me atrae. O tal vez ocurra que no estoy bien dotado para él. ¡Quién sabe! Pero no es un problema moral, pues sé muy bien que no hay manera de dejarlo de lado. Reconociendo siempre que su existencia forma parte de lo real, digo también que ese juego de confrontaciones y alianzas, consume demasiado esfuerzo y es agotador. En relación a esa expresión de la política el pueblo chavista carga consigo una bendición y una maldición. La bendición tiene que ver con la demostrada sabiduría de que ha hecho gala para derrotar una y otra vez a los escuálidos. Juego tras juego los ha hecho morder el polvo. La maldición tiene que ver la dificultad recurrente para consolidar la unión definitiva y perfecta de las fuerzas del pueblo, sobre todo en los niveles regionales y locales, cuando los pulsos de la política se asumen obsesivamente como tarea principal. La tercera expresión de la política es la que tiene que ver con la transformación de la realidad. Ah, esa me encanta. Es lo que le da sentido a todo esto. No descuidemos esa parte. Algunos revolucionarios, parecen estar satisfechos como su simple adscripción a las ideas correctas. Otros quedan atrapados en el difícil juego de la política como algo que se basta a sí mismo. Los más valiosos, a mi juicio, son aquellos que, desde las más humanas ideas y sin renunciar al necesario ejercicio de la política, hacen suyo el objetivo primordial de la Revolución, que no es otra cosa que la transformación radical de la realidad, en lo grande y en lo pequeño. [email protected] Caracas 20 Opinión Libre | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE ,AVENTANADEPAPEL )NTELIGENCIACAPACIDAD YLUCIDEZFRENTEA'UYANA L a decisión unánime de la Asamblea Nacional (AN) de apoyar la políticaa exterior, expuesta por el presidente Nicolás Maduro sobre el Esequibo, aun cuando la oposición demostró tener observaciones sobre el texto del acuerdo, es una demostración de inteligencia política, de la capacidad del sistema político venezolano para adoptar decisiones de amplios respaldo frente a problemas críticos y de la lucidez alcanzada por el liderazgo político, sometido a diversas y duras pruebas democráticas durante los últimos 15 años. Este acto es la demostración de que el sistema político venezolano cuenta con la capacidad de movilizar los recursos atesorados en la cultura política democrática de los jóvenes y no tan jóvenes líderes parlamentarios que les ha permitido impedir que los árboles les oculten el bosque, dado que si se hubieses fijado demasiado en los detalles no hubiesen podido apreciar el conjunto, en el cual se están tejiendo escenarios estratégicos concluyentes para la independencia, la soberanía, la libertad y la democracia pluralista venezolana. Todos aquellos actores intra y extrasocietales, politizados por las complejas y sorprendentes danzas y contradanzas que han caracterizado la experiencia de una proposición política radical electoralmente exitosa, pero desconocida --dinamizada por los cam- bios y transformaciones de la relación entre la Fuerza Armada Bolivariana, el sistema político y el conjunto de la sociedad venezolana-- no pueden menos que estar sorprendidos y consternados por la lucidez de la unanimidad alcanzada entre los diputados de los partidos de la oposición y los del gobierno en salvaguardia de los intereses generales involucrados en el respaldo de la AN a la política del presidente Maduro en defensa de su legitima exigencia de ejercer a plenitud la soberanía sobre el territorio del Esequibo. La inteligencia del sistema político venezolano moderno se ha caracterizado por haber concentrado sus esfuerzos en construir un sistema electoral ampliamente incluyente, en el cual la diversidad y pluralidad de intereses en competencia propias de la sociedad venezolana, encontrara sus procedimientos, métodos y medios de lograr convertir la voluntad política de todos y cada uno de los votantes en cargos de elección pública. Este sistema universal, directo y secreto permitió la construcción de liderazgos e instituciones políticas capaces de superar con éxito las crisis de alternabilidad, las crisis de gobernanza y las crisis de la democracia representativa a través del acto electoral, eludiendo así la confrontación violenta de las fuerzas políticas. La capacidad, la lucidez y la inteligencia del sistema político venezolano moderno han #OLASMALHUMOR YRENOVACIØNDEPASAPORTE V engo del mercadito que funciona los jueves. Dada la escasez de algunos artículos y el aumento de los precios de los restantes en forma abusiva, bastaba que alguien dijera una simple palabra sobre el costo de la vida o la carencia de bienes o servicios, para que explotase la bilis de los ciudadanos que moderadamente estaban haciendo cola para comprar productos. Surgieron así las voces airadas de dos o tres personas que lanzaban epítetos con respecto a todo aquel que ejerce funciones públicas, acompañado de un torrente de malas palabras (léase, groserías). Los presentes uno a uno fueron colaborando con el clima de alteración, malestar y violencia hasta llevarnos a la convicción de que Venezuela necesita la visita del Santo Padre Francisco para que nos diga uno de sus sermones conciliatorios. Indudablemente esta escena repetida constantemente, en ese mercado y en otros lugares análogos, nos crea angustia y frustración porque no hay razonamiento alguno en los actores, sino que todo es violencia y malestar. Pensamos que hay que aplicar algún método convincente para que los sujetos comprendan que ese modus operandi no hace sino estimular el árbol de los odios, llenar de espinas Miguel Manrique Hildegard Rondón de Sansó sus ramas y de veneno sus frutos ya que, aunque los reclamantes tengan razón, ello conduce al terrorismo y a la guerra despiadada. Todo ese clima perverso que lesiona el espíritu cambió en la tarde en que una vez recibido el e-mail del Saime, indicándome cuales eran los “puntos” que podía escoger para tramitar mi solicitud de renovación del pasaporte. Al señalar el punto más cercano a mi domicilio, recibí una nueva comunicación, fijándome la fecha en que debía ocurrir al lugar indicado. Llegué a la oficina correspondiente, llena de reservas, pero ellas desaparecieron al ser atendida por el portero que, diligentemente, revisó la documentación que había llevado y considerándola completa, me señaló que debía pasar a un primer salón donde estaba la cola de los solicitantes, ubicados todos por orden de llegada, en cómodas poltronas que, a medida que iban siendo atendidos, eran sustituidos por los siguientes. El procedimiento fue rápido y eficaz y concluido el mismo, se pasa a una sala de revisión en la cual también había una civilizada cola de personas sentadas En pocos minutos se efectuó la revisión y se nos dijo que, en dos semanas, recibiría- La artillería del pensamiento sido sometidas a una prueba tríptica extrema de sobrevivencia: la primera, sustituir al liderazgo del sistema representativo de partidos en crisis al sistema tecnocrático gerencial petrolero y al sistema sindical partidizado; tales propósitos han sido alcanzados a un alto costo político y social; aún se debate frente a la resistencia del sistema económico rentista elitista y la firme oposición a un sistema de medios altamente politizados. La segunda, ocupar electoralmente los cargos de elección pública con un personal político sin experiencia de gobierno y con agudas exigencias de formulación de políticas públicas en condiciones de alta incertidumbre. Los cargos han sido copados por personal proveniente de las instituciones militares y jóvenes incorporados a la política al fragor del combate por defender las políticas conformacionales de los gobiernos bolivarianos. Y la tercera, la que se manifiesta a través de la puesta en escena del caso de la Exxon explorando en aguas marinas y submarinas en espacios sometidos a litigios entre Venezuela y Guyana, con permiso del nuevo Gobierno guyanés. Es la demostración directa de la articulación de políticas intervencionistas de actores estatales globales en el contexto de elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. De allí la importancia y trascendencia de la unanimidad política alcanzada en la Asamblea Nacional. El mensaje está en los medios: ¡Venezuela se une en defensa de su territorio ancestral! [email protected] Caracas mos el aviso de la fecha para el retiro del pasaporte. La única queja que puedo formular es la de la vestimenta de los empleados Los muchachos con sus camisas sin planchar, desabotonadas, o bien, con franelas descoloridas, tenían una apariencia bien lejana a la eficacia que desplegaban en su labor. Por lo que atañe específicamente a las funcionarias, parecían olvidar totalmente que estaban en ejercicio de una función pública por la naturaleza de sus atuendos, inapropiado totalmente para el trabajo que le es asignado. Uno se pregunta ¿por qué, si todavía no estamos en “default” la Administración no gasta un poco de los “realitos” de más que está recibiendo del Decreto de reforma de la Ley de Aranceles y les compra unos uniformes apropiados? Con excepción del detalle de la vestimenta, nos admiramos de tanta perfección organizativa que, es debida a uno de esos funcionarios súpereficientes que, de vez en cuando aparecen en el campo de la Administración, el específicamente mencionado se llama Dante Rafael Rivas Quijada y es margariteño y geógrafo. Es decir, que del bochorno de los mercados y las colas, podemos, en un mismo día, entrar en el reino de la organización y la eficacia, como si se tratara de dos mundos extremos y extraños, lo que nos ofrece unos rayitos de esperanza. [email protected] Caracas 'UERRASDELPUEBLO 0UEBLOGRIEGO VS&-)"#%#5 Néstor Rivero L a batalla por dar dirección a la economía mundial, bien en el sentido de las grandes corporaciones financieras de Europa y Estados Unidos de una parte, o de la otra a favor de las mayorías de los pueblos del planeta, prosigue. El último round de tan arduo combate se dio hace días en Bruselas, con el anuncio de acuerdo entre el gobierno griego de Alexis Tsipras y la Troika (FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europea). Por de pronto pareciera que en Grecia ha vencido la dictadura del Fondo Monetario Internacional, entidad que responde a los grandes capitales de la globalización; los mismos que en la Venezuela de Carlos Andrés II y la Argentina de Carlos Menem ya impusieron un programa de privatizaciones, desregulación y abandono del Estado de sus funciones económicas,en provecho de los poderosos y detrimento de los asalariados y las mayorías consumidoras en sus respectivos países, imponiendo el llamado “Estado mínimo” que solo debe abocase a garantizar el orden público y relaciones internacionales. Si bien no parece que el gobierno Tsipras se encamine en tal dirección, al aceptar las directrices de la Troika marchó en sentido distinto del referéndum popular del pasado 5 de julio. Ello, según declaraciones, para “evitar...planes más extremos impulsados por las fuerzas ultraconservadoras de la UE”. El premier heleno se encuentra hoy en medio de un océano de indefiniciones y debilidades heredadas que, al margen de buenas intenciones, requieren un pulso muy agudo para sortear la avalancha privatista y de eliminación de beneficios sociales, que reclama el FMI. De otra parte no puede pretenderse que de buenas a primeras el FMI, BCE y la CE actúen como filántropos que, por honrar la herencia de la polis y la memoria de Aquiles, Temístocles Pitágoras, Heráclito, Platón y Fidias “ayuden a sus hermanos” del Peloponeso prestándoles 50 mil millones de euros sin “cobrarles” interés. Y, quizá, nunca lo hagan. De allí que al no más acordar el préstamo a Grecia de esos € 50 MM, hayan dispuesto al detalle cómo va a ser la colocación de dichos fondos: €25 MM para pagar recapitalización bancaria; otros €12.500 millones para pagar deuda externa griega, y los €12.500 millones restantes para invertir en el país. Aún el pueblo griego no ha tomado el micrófono; falta ver la confirmación de los términos y si Grecia definitivamente sigue en la Unión Europea. [email protected] Caracas 21 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento ,ASINTERNASYLASENCUESTAS zUNPELIGRO L os recientes resultados de las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aunado a las distintas encuestas de opinión pone de manifiesto el inmenso apoyo de la mayoría al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, constituyendo una plataforma única y envidiable para solucionar los problemas que actualmente aquejan al país como el alto costo de la vida y la inseguridad. Esta plataforma de apoyo político a la gestión de gobierno, manifestada a través de las internas y encuestas de opinión, no debería convertirse en una licencia para la ineficacia, la prepotencia de funcionarios gubernamentales y la postergación de soluciones a las urgentes necesidades de la población. En conversaciones con empresarios, académicos, intelectuales y sectores de clase media honestos y cercanos a la oposición, manifiestan su descontento con la actual situación económica del país y con el gobierno de Maduro, catalogándolo de “malo”; pero al referirse a la acción política desarrollada por la oposición, la califican de “mucho peor”, lo que genera un profundo sentido de frustración entre sus filas que pudiera eventualmente convertirse en un bumerán contra la misma oposición y contra el sistema venezolano. El último proceso electoral interno de la oposición puso de manifiesto la imposibilidad y la incapacidad de construir un discurso político más allá del odio, la deses- 0SIQUEYSOCIEDAD Jesús Bermúdez peranza y la frustración, lo que expresa la carencia de un proyecto de país, y revela el estado actual de inmovilización, descomposición, desbandada, desmoralización y descontento dentro de sus filas, impidiendo un liderazgo alternativo y democrático. La situación de la oposición, caracterizada por la carencia de un liderazgo y de una propuesta política no debe ser motivo de alegría para quienes de algún modo somos afectos al Gobierno. Tal situación afecta profundamente el sistema político venezolano y permite la emergencia de flagelos peligrosos dentro y fuera del Gobierno que corroen la plataforma de la gobernabilidad actual, lograda con mucho esfuerzo gracias al liderazgo del comandante Hugo Chávez, del presidente Maduro y, porque no decirlo, del PSUV. En consecuencia, es importante retomar con fuerza las contralorías sociales, el ejercicio de la crítica fraterna, el aumento de la capacidad de respuesta y de la calidad de la gestión gubernamental ante los graves problemas económicos y sociales que afectan a todos los venezolanos, solo así podríamos minimizar los efectos perversos provocados por la ineficacia gubernamental que no logra capitalizar la oposición y que genera salidas antidemocráticas. @jesusbermudezba Caracas #RØNICASDELA0ACHAMAMA %UROPASECALIENTA E l verano comenzó caliente en Europa. La temperatura política reventó los termómetros con el «no» del pueblo griego en el referéndum convocado por el gobierno de Alexis Tsipras. Ni las presiones del Banco Central Europeo que empujaron al corralito, ni el recurso al miedo alentado desde el Eurogrupo y ampliamente secundado por los medios de comunicación corporativos, fueron suficientes para amedrentar a un pueblo que, por haberlo perdido todo, ya no le quedaba miedo que perder. El «no» de Grecia fue un no a las políticas de austeridad impuestas por la Troika que han sumido en la pobreza y el desamparo a los pueblos del sur de Europa, y que amenazan con extender esas mismas condiciones a sus vecinos ricos del norte. Quedaba por ver lo que haría Tsipras con ese capital político recibido. La propuesta presentada por el Gobierno heleno y aprobada en su Parlamento, con un retorno al escenario anterior al referéndum, es más que decepcionante. Metáforas aparte, desde finales de junio el continente europeo se vio afectado por episodios de temperaturas inusualmente altas, que se prolongaron durante varios días. Estas olas de calor, que en algunas regiones del interior de Alemania elevaron el mercurio hasta los 40 ºC, están relacionadas con el cambio climático de origen J. A. Rodríguez Estévez antrópico, según el consenso del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, una agencia de las Naciones Unidas. Para que un episodio de altas temperaturas se considere ola de calor deben verificarse ciertas condiciones, que varían de un país a otro, pero que pueden resumirse en la superación de unos umbrales durante no menos de tres días consecutivos. La frecuencia con que se suceden las olas de calor y su intensidad y duración, se ven incrementadas por el cambio climático originado en las actividades humanas. A esa conclusión han llegado los estudios de una fracción no minoritaria de la comunidad científica internacional. Sin embargo, hay especialistas que sostienen, también con argumentos científicos, que no existen evidencias suficientes para establecer esa relación. Consideran, y esto es ya opinión, que las razones que mueven a quienes defienden la hipótesis del cambio climático antropogénico, son de orden político y económico. Los lobbies energéticos que ahora apuestan por el verde estarían tras lo que juzgan una corriente alarmista, que trata de influir sobre la opinión pública para introducir interesadamente un cambio de modelo. Y no, ¡no se combate la cultura gris con el capitalismo verde! [email protected] Caracas ,ASVACACIONESESCOLARES N uestros niñas, niños y adolescentes han culminado un año escolar más, desde aquí los felicitamos por todo el esfuerzo que han realizado y los logros alcanzados. Son varios meses de rutina, levantarse muy temprano, tareas, estudio, extracurriculares. Es importante que disfruten del descanso y aprovechen para realizar actividades que, en ocasiones, el día a día no nos permite. Para los chicos es vital disfrutar del aire libre y la naturaleza, oxigenar el cuerpo y que no pasen tanto tiempo encerrados, especialmente que compartan con la familia. No es fácil para los padres cumplir con sus obligaciones laborales y atenderlos, pero existen muchas opciones, como los planes vacacionales, viajar con familiares cercanos y aprovechar los fines de semana para fortalecer los valores y la convivencia. Las vacaciones son un tiempo valioso, ya que proporcionan un espacio de distracción y recreación necesario para el desarrollo, facilita momentos de mayor interrelación social, permite despejarse de las obligaciones habituales que han tenido durante el año escolar para vivir nuevas experiencias, con horarios más flexibles y normas menos rígidas. Kenia de Contreras Aprovechemos estos meses para potenciar habilidades e incentivar su creatividad, a través de cursos recreativos, deportes, arte o música. Tratemos de no cometer el error de tenerlos todo el día asistiendo a clases sin control, porque las vacaciones no deben convertirse en estrés. Tampoco debe ser sinónimo de descontrol, se pueden seguir respetando los horarios de sueño y comida, aunque no con tanto rigor como en la época escolar. No es recomendable sobrecargarlos con repasos ya que durante el año escolar han estimulado la parte lógica del cerebro. Reforzar su parte creativa favorece la educación y el desarrollo integral del niño. Al elegir el tipo de cursos para las vacaciones es necesario inscribirlos en los que sean acordes a su personalidad, gustos y preferencias, los cuales deben brindarles etapas de relajación y diversión. Recomendamos que traten de no pasar tanto tiempo pegados a las pantallas de los aparatos electrónicos o la TV. Es importante cambiar de aires, esto contribuirá a mejorar el rendimiento incluso para el nuevo año escolar. Es decir, que mientras más satisfechos y felices se sientan, su disposición para el estudio será positiva. @PsiqueyAmor Caracas 22 Memoria | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Se cumplieron 96 años del nacimiento del comandante portugueseño !RGIMIRO'ABALDØNLUCHØPORUNGOBIERNO DEMOCRÉTICODELIBERACIØNNACIONAL Su compañero de lucha, Juan Vicente Cabeza, cuenta que fue el líder revolucionario que “estuvo más cerca de acertar la vía correcta para llegar a la construcción del socialismo en Venezuela” T/ Mercedes Aguilar F/ José Miguel Meneses Caracas A 96 años del nacimiento del comandante guerrillero Argimiro Gabaldón, Juan Vicente Cabeza, su compañero de lucha, reivindica que “de los revolucionarios del siglo XX, fue quien estuvo más cerca de acertar la vía correcta para llegar a la construcción del socialismo en Venezuela”. Muestra de la acertada visión de Gabaldón es que “incluyó en sus tácticas trabajar políticamente al pueblo y al campesinado y excluir a los soldados como blanco de destrucción, ya que su objetivo de guerra eran los cuerpos represivos del betancourismo, es decir, el SIFA (Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas), la Digepol (Dirección General de Policía) y otros”, expresa Cabeza entrevistado por el Correo del Orinoco. ESTRATEGIA EQUIVOCADA Cabeza no duda en afirmar que “toda la estrategia de la lucha armada en la segunda mitad del siglo XX estuvo equivocada”. Y como muestra de ello, señala que “finalmente, lo que vino a dar resultado fue lo que hizo Chávez, quien se apoyó en la alianza natural obrero campesina, que son los soldados”. Chávez no solo entendió que en las tropas conviven esas dos fuerzas sociales, sino que “se ganó a una oficialidad inspirada en Bolívar y su ideal patriótico, tal como lo plantearon los vietnamitas en 1966”, añade el ingeniero, conocido en tiempos de la lucha armada como comandante Pablo. ESTRATEGIA EQUIVOCADA Cabeza explica que “la idea original de la guerrilla era el %LMOMENTOEXIGE hPONERENPRÉCTICA ELEJEMPLODE!RGIMIROv Juan Vicente Cabeza, comandante del Frente José Antonio Páez de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), expresó que “en el momento político presente se impone poner en práctica el ejemplo de Argimiro, porque vivimos una ofensiva enemiga manejada por el complejo militar, financiero, industrial y mediático del imperio”. foquismo”, un planteamiento “influenciado por la Revolución Cubana, en gran parte por lo que decían Regis Debray, y el mismo Che Guevara, en el comienzo. Pero no dio resultado y en vista de eso, se aplicó la tesis de la guerra prolongada. Las dos eran equivocadas”. Afirma que “los primeros en hacérnoslo ver fueron los vietnamitas, pues las FALN y el PCV nos enviaron a hacer cur- Esa ofensiva, subrayó, “se manifiesta en los actuales momentos con una táctica de caotizar al país mediante el paramilitarismo, en alianza con las bandas hamponiles para generar inseguridad. Al mismo tiempo que el ala violenta de la oposición con sus tácticas de guarimbas y atentados generan un clima de desestabilización”. “Si a esto le sumamos la guerra económica y la amenaza fronteriza, podemos darnos cuenta de lo dura que es la lucha por mantener la Revolución y nos viene a la mente la frase de Argimiro Gabalsos y estudiar la guerra de guerrillas en varios países como Cuba, Vietnam, China y Corea, donde se llegó al poder por la vía guerrillera”. “Los camaradas vietnamitas, muy humildemente, nos pidieron que les contáramos cómo era nuestra lucha para ellos aprender de nosotros y nosotros de ellos. Y les hablamos del Porteñazo, del Carupanazo; de la población y las proporciones dón: ‘El camino es duro pero es el camino’”, aseveró. En vista de esa situación, sostuvo que “hoy más que nunca debemos reforzar la alianza cívico militar y guiarnos por la consigna de nuestro Comandante eterno unidad, lucha, batalla y victoria. “Ante la arremetida del imperio y sus aliados internos de la derecha fascista es imperativo practicar el ejemplo de Argimiro Gabaldón y su lección de firmeza revolucionaria, valentía y constancia: estamos obligados a conocer a Argimiro”, sentenció. de habitantes urbanos y campesinos; de que los recursos del país dependían del petróleo y les explicamos nuestra realidad”, cuenta el exguerrillero. “Después, ellos expusieron sus tácticas, cómo se combatía; nos explicaron la Batalla de Dien Bien Phu y nos advirtieron: ‘No es que les vamos a decir lo que van a hacer, pero de lo que han dicho extraemos la conclusión siguiente: lo pri- mero que les queremos decir es que en Venezuela los que sirven en el ejército no son los ricos. Los obreros y los campesinos son los soldados”. “Para ustedes es más conveniente la alianza obrero-campesina, ya que tienen acuartelada, entrenada y mandada por unos oficiales impregnados en la idea de Bolívar una fuerza armada de origen obrero y campesino”, recuerda Cabeza las orientaciones que les dieron los vietnamitas. En su relato destacan otra interesante orientación recibida en Vietnam: “Ustedes dicen que cuando pasaban los campesinos, que sabían que ustedes llevaban leche condensada y sardinas, les pedían que les dieran unas latas de eso para sus convites, lo que evidencia que en Venezuela el campo depende de la ciudad, contrario a nosotros, pues nuestra economía es arroz y bambú. Ambos se producen en el campo y el 80% de nuestra población es campesina”. “Hay que tomar en cuenta que los golpes más fuertes que ha recibido el enemigo los dio el ejército en Carúpano y Puerto Cabello, que fueron los dos episodios que estremecieron al Gobierno. En cambio, ustedes tuvieron solo pequeños combates que no conmovieron”, añadieron los vietnamistas, quienes, como recuerda Cabeza, expresaron: “Es nuestra opinión. Ustedes son libres, autónomos y apliquen la táctica que más les convenga”. “Al regresar al país caí preso. En el San Carlos le comuniqué todo eso a Guillermo García Ponce, que los vietnamitas prácticamente nos estaban diciendo que teníamos que replegarnos y utilizar el trabajo en las fuerzas armadas como el trabajo principal. Guillermo entiende y hace su propio análisis: debemos replegarnos y hacer la lucha política con máximo cuidado por lo militar ya que tenemos activos en las FAN a unos camaradas que son conocidos, pero aún están allí y unos ultras quieren echarles paja para que los expulsen por extremistas”, relata. 23 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|-EMORIA La artillería del pensamiento NO CONDENAR LA LUCHA ARMADA Según Cabeza, admitir que fue un error la forma como se planteó la lucha armada de los años 60 no significa que esta deba ser condenada: “Todos nosotros estuvimos equivocados. Pero a la lucha armada la catalogo como un error de la izquierda producto de una desviación de derecha: nos dejamos traicionar el espíritu del 23 de Enero, pues el Partido Comunista, que dirigía la Junta Patriótica, en vez de pensar en el poder pensó en las elecciones y en ese terreno Betancourt nos aventajaba”. Apunta que este error “nos llevó a buscar el poder por otras vías y como estaba el ejemplo de Cuba, se tomó ese camino. Pero fue la lucha armada lo que divide a Acción Democrática. La lucha armada tuvo la virtud de que nos puso a pensar en el poder. Sin ella todavía estuviera mandando AD porque ella hizo que AD se dividiera varias veces: allí estaba el desprendimiento del MIR, el pensamiento de Prieto y la lucha armada puso en evidencia esas contradicciones”. En todo caso, apunta, “la lucha armada desenmascara la crueldad de Betancourt y su consecuencia es la política que sigue después Leoni y ya con Leoni debimos replegarnos y allí sí, como decía Argimiro, concientizar a toda la población rural e ir ampliando la base política para con ella seguir subsistiendo como foco armado”. LA LUCHA DE ARGIMIRO En el contexto en que se produjo la lucha armada contra el Puntofijismo, el planteamiento que orientó las acciones guerrilleras fue el de la liberación nacional, lo que para Gabaldón pasaba por impulsar una democracia popular. “Argimiro luchaba por un gobierno democrático de liberación nacional que sentara las bases hacia el socialismo. Desde el mismo momento en que se comenzó a discutir la lucha guerrillera en el PCV, formuló su llamado a la resistencia armada contra la represión antipopular de Rómulo Betancourt”. Cabeza hace esa afirmación y recalca que el comandante asumió “el programa de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), con su consigna ‘Luchar hasta vencer”. “Sin embargo, se diferenciaba por sus planteamientos, ya que en lo político empujaba a concientizar a los campesinos en su zona de influencia en las ideas de la liberación nacional hacia el socialismo”, acota, y agrega que “insistía mucho en el trabajo político con la gente, en extenderlo a los campesinos en todas partes”. Eso iba ligado a la idea de formar una base de apoyo que estuviera realmente arraigada en la población, porque “su estrategia era no presentar combate en el momento, sino prepararse para una guerra prolongada. No salir a enfrentar, a batallar, no era hacer guerra de posición. No entablar combate de exterminio, porque la guerra era prolongada y teníamos pocos efectivos”. En lo social, esa estrategia implicaba “organizar a los campesinos en la lucha por una reforma agraria que les garantizara las tierras y la ayuda técnica y financiera para producir, y en lo militar, a la consolidación de una fuerza guerrillera dentro de una estrategia de guerra prolongada y combates tácticos de corta duración hasta lograr la derrota del gobierno represivo puntofijista”, advierte Cabeza. “La táctica de Argimiro era destruir el aparato represivo de Rómulo Betancourt. Nosotros decíamos que nuestra lucha era contra el SIFA, la Digepol y otros cuerpos represivos del betancourismo y no contra el ejército”, subraya para reforzar que en la visión de Gaba ldón el soldado era visto como pueblo y no como un blanco enemigo. Comandante Cabeza sostiene que su muerte sí fue accidental Para Argimiro Gabaldón la revolución era “la alegría contra la tristeza y la muerte” T/ Mercedes Aguilar F/ José Miguel Meneses Caracas uan Vicente Cabeza, Comandante Pablo, conoció a Argimiro Gabaldón y luchó junto con él en la guerra de guerrillas contra el puntofijismo. Contó que lo vio por primera vez en Caracas durante las sesiones del III Congreso del Partido Comunista de Venezuela, en marzo de 1960, “en el Club las Fuentes del Paraíso, donde Argimiro realizó intervenciones llamando a la resistencia armada contra la represión antipopular de Rómulo Betancourt”. Cabeza relató que a raíz de que los cuerpos represivos de la época allanaron su apartamento, “situado en la avenida Las Palmas de la urbanización Los Caobos, el 1° de noviembre de 1961, fecha en que muere Livia Gouverneur militante de la Juventud Comunista que participó ese día en una operación de hostigamiento a los cubanos batisteros” pasó a la clandestinidad. raba Argimiro Gabaldón en un jeep”, relató. Recordó que Gabaldón lo llevó a su casa en Barquisimeto, donde le leyó “varios poemas que él había escrito. Posteriormente me traslada a la finca El Olivo del señor Garmendia, a quien le dice que me ponga un baquiano para recorrer unas montañas, a fin de que yo escoja un sitio donde establecer campamento”. “Después de recorrer varios sitios escogí las montañas de El Charal en el estado Portuguesa, donde establecí campamento con combatientes llegados de Caracas y la solidaridad de los campesinos de El Charal, quienes habían sido trabajados políticamente por Argimiro Gabaldón y el PCV”. “Una vez formado el destacamento Libertador y después de varias operaciones militares el PCV me da órdenes de trasladarme al Frente Simón Bolívar en el estado Lara donde formé parte del comando con Argimiro Gabaldón, el profesor Pedro Duno y el ingeniero Juan Carlos Parisca”. Así nació la relación que los hermanó en la guerrilla. DE EL JUNQUITO A EL CHARAL MUERTE ACCIDENTAL “Me enconché en El Junquito, en la casa de Guillermo García Ponce, diputado por el PCV, quien me lleva a un sitio de la carretera entre Acarigua y Barquisimeto donde me espe- “Estando yo en Vietnam, me conmovió profundamente la noticia de su trágica desaparición, víctima de un disparo accidental en una reunión de comando. Sobre este accidente ha J habido muchas dudas entre si fue accidental o intencional, yo me inclino por la creencia de lo accidental”, expuso Cabeza. La razón por la que le da crédito a la versión de que fue un accidente, es que “ el arma que se le disparó al segundo comandante Jesús Betancourt era un M-2 calibre 22, que yo porté un tiempo en la guerrilla y que era muy sensible y por eso fácil de dispararse por cualquier tropiezo o roce con un objeto”. PROMOTOR DE LA ALEGRÍA Cabeza detalló que Argimiro Gabaldón “nació el 15 de julio de 1919 en la hacienda Santo Cristo en la cercanía de Biscucuy, capital del municipio Sucre del estado Portuguesa, era un intelectual que pintaba y escribía poesía. Fue profesor y fundador del Liceo Antonio José de Sucre, en Biscucuy, hoy llamado Liceo Fernando Delgado Lozano”. Describió a su camarada como “un luchador revolucionario, de una gran calidad humana, que combinaba su lucha revolucionaria con la responsabilidad familiar, compartiendo el amor con su esposa e hijos”. “Era una persona muy alegre y optimista. De los luchadores revolucionarios solía decir: ‘Somos la vida y la alegría en constante lucha contra la tristeza y la muerte’”, concluyó. 24 Comunicación y Cultura | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento La programación abarca 12 horas de entretenimiento !PACHEY2AWAYANASERÉNLASESTRELLAS DEL&ESTIVAL'OOD6IBES3UNSHINE La cita es este sábado 18 de julio en la Hacienda El Arroyo, en El Cafetal, con pinchadiscos, tatuadores y un mercado de diseño trasladarán a las personas hasta el lugar del concierto y viceversa, añadió la organizadora que tiene experiencia en conciertos similares realizados en la capital. ENTRE GÉNEROS T/ Várvara Rangel Hill F/ María Isabel Batista Caracas E ste sábado 18 de julio se realizará el primer Festival Good Vibes Sunshine, que concentrará en un mismo espacio múltiples expresiones artísticas del talento nacional “para que todos podamos compartir y disfrutar de la diversidad”. Así lo explicó ayer Lyli Conde, directora del festival, quien precisó que la Hacienda El Arroyo, en El Cafetal, abrirá sus puertas a las 4:00 pm con un hilo musical para que el público disfrute de un mercado de diseño y de las muestras de cuatro tatuadores, para luego darles paso a las propuestas de pinchadisco que calentarán la escena nocturna para Apache y Rawayana, las estrellas del cartel. La programación abarcará 12 horas de entretenimiento que culminarán con más música electrónica. Este festival en la Hacienda El Arroyo tiene capacidad para 2.500 personas, contará con un despliegue de seguridad y transportes desde el Centro Comercial Plaza Las Américas, donde se pueden estacionar los automóviles. Las camionetas En esta velada se escucharán una amplia diversidad de géneros musicales: tecno, bass, house, reggae, dance hall, hip hop, reggaetón, entre otros. El solista Apache adelantó que aportará al festival su hiphop, con los temas su nuevo disco Original Combination, que saldrá a luz dentro de dos meses pero que está disponible en sus cuentas en las redes sociales. Alberto “Beto” Montenegro, el vocalista de Rawayana, apuntó que la banda dará lo mejor en el escenario, donde interpretarán los éxitos de sus discos Licencia para ser libre (2012) y Rawayanaland (2013). Asimismo, apuntó que por estos días partirán a Estados Unidos a grabar su tercera producción discográfica. Despacho de Cultura ajusta los detalles antes de introducirla en primera discusión en la AN Está casi listo el proyecto de ley que regulará bibliotecas públicas T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas cios públicos de bibliotecas, según el proyecto de ley, deberá estar vinculado a otros sistemas nacionales como los de Educación, de Ciencia y Tecnología y el de Comunicación y la Información. L a Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN) entregó al Ejecutivo Nacional el primer esbozo del proyecto de ley del servicio público de bibliotecas con la intención de que le agreguen los toques finales antes de someterla a la primera discusión y a la consulta pública con el pueblo legislador. La información la dio a conocer ayer el diputado Cristóbal Jiménez, presidente de la comisión, antes de suspender por falta de quórum la sesión ordinaria. El parlamentario por el estado Apure apuntó que la mesa técnica encargada de elaborar el proyecto de ley que regirá el ámbito de las bibliotecas estuvo formado por un equipo mixto integrado por trabajadoras y trabajadores del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, del DERECHO DE AUTOR Centro Nacional del Libro, el Instituto de Patrimonio Cultural, el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual y la Consultoría Jurídica de la cartera de Cultura. Jiménez adelantó que el proyecto de ley incluye un total de 13 capítulos de los cuales destacó el cuarto, en el que se incluye la creación del sistema nacional de servicios públicos de bibliotecas; y el octavo, referente a los deberes y derechos de las usuarias y los usuarios de los servicios de las bibliotecas públicas. Igualmente, el diputado mencionó el capítulo número nueve, en el que se incorpora dentro de este texto la Ley de Depósito Legal que, por consiguiente, dejará de ser una ley independiente. Por otra parte, el integrante del equipo técnico de la Comisión Permanente de Recreación y Cultura de la AN, Agapito Hernández, comentó que el sistema nacional de servi- Hernández señaló que la mesa encargada de reformar la actual Ley de Derecho de Autor está de momento detenida a la espera de la designación de un equipo mixto junto con otras comisiones involucradas en el tema. En este sentido, el servidor público aclaró que el órgano rector en materia de derecho de autor es el ministerio correspondiente al área de Comercio. No obstante, la nueva Ley Orgánica de Cultura exige adecuar la antigua Ley de Derecho de Autor al nuevo contexto legal demarcado por la vigente Carta Magna. De tal manera que la junta directiva de la AN debe aprobar un equipo mixto para continuar Aclaratoria El Correo del Orinoco aclara que en la nota publicada el martes 14 de julio, titulada “Pareja con discapacidad motora exigió disculpa pública de Cines Unidos”, el nombre de la ciudadana afectada es Daniela Berlet y no Gabriela Berlet. Este diario solicita disculpas por el error. “Nos vemos este sábado, sabemos que será un evento muy bonito, que se va a repetir a lo largo de los años”, comentó. La jornada de este encuentro artístico contará también con DJ Jamming y otros pinchadiscos como Le Mourse, Fatbwoy, Elam Torres, Black, Colonna Brothers, Tatty B y Mauricio Cali. Lyli Conde espera realizar este mismo año una segunda edición del Festival Good Vibes Sunshine y llevarlo a escenarios de Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y otras ciudades del país. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com. Para mayor información sobre el festival se puede consultar la cuenta de Twitter @vibesunshine o escribir al correoelectrónico goovibes.sunshine.vzla@ gmail.com. con la trasformación del instrumento legal actual. MÁS INSUMOS PARA LA DE CINE Agapito Hernández aportó además que el resto de las mesas que trabajan en las leyes del libro; la diversidad cultural; la gestión cultural pública; políticas públicas en artes visuales; escénicas y musicales y cine, continúan el desarrollo de sus propuestas. En el caso de la ley de cine, Hernández destacó que, “hasta los momentos”, el equipo técnico de la comisión ha observado que, más allá de una reforma, es necesario crear una ley completamente nueva para adecuarla al marco constitucional vigente en Venezuela. En este mismo orden de ideas, agregó que para enriquecer la discusión en el sector de la cinematografía se esperan propuestas de la empresa Cines Unidos, la Asociación Venezolana de Exhibidores de Cine y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, quienes han manifestado su deseo de participar en la construcción de este nuevo documento legal. 25 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento El filme, de George Walker Torres, se estrena mañana en tres salas de Caracas $OCUMENTALVENEZOLANOSin vueltaRINDE HOMENAJEALASMADRESPRIVADASDELIBERTAD La obra se concentra en la historia de Isabel, una andaluza embarazada, que viene a Venezuela y es capturada cuando pretende regresar a su país con un cargamento de drogas T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas M añana se estrena en tan solo tres salas de Caracas el filme Sin vuelta, segundo largometraje documental de George Walker Torres, con el cual ganó el año pasado el primer premio en el Festival Mujeres en Foco de Buenos Aires, Argentina y participó en el festival de Oaxaca, en México. Igualmente, la obra estuvo en la sección Latinoamérica en Perspectiva del prestigioso certamen de La Habana (2014), entre otras vitrinas similares a escala nacional e internacional. Con Sin vuelta, el realizador venezolano George Walker Torres cuenta una historia que bien pudo ser una ficción, un cuento de esos que justifica el lugar común según el cual la realidad supera cualquier invento. En esta oportunidad esa realidad es la de una andaluza que viene a Venezuela para luego regresar a su país con un cargamento de drogas. Al momento de la captura, Isabel estaba embarazada. Luego de pasar tres años en prisión debe completar su pena con el régimen de privación de libertad nocturna, combinada con presentación mensual en los tribunales competentes. Este beneficio, aparte de darle la oportunidad de trabajar, le permite pasar más tiempo con Rosita, su pequeña niña que en la película representa el amor, la libertad, la fuerza y el consuelo. La pieza comienza mostrando los más caóticos y transitados lugares de Caracas, la mayoría de ellos adornados con la estética generada por el chavismo. La cinta nos presenta inicialmente a Isabel como una mujer anónima, como cualquier venezolana. MOSTRAR SIN JUZGAR Como quien quiere ver de cerca a un ave en libertad, cuidan- do de que no se asuste y huya, el documental se va acercando poco a poco, de manera tímida pero sostenida hasta llegar a la intimidad de esta mujer sumergida en un entorno cargado de violencia que, sin embargo, no debilita su energía vital, su esperanza, sus ganas de vivir y de darle amor a su hija. Sin vuelta solo considera las explicaciones imprescindibles, de resto se limita a mostrar. No propone soluciones ni mucho menos juzga. Por el contrario, plantea más interrogantes que respuestas sobre una parte de la realidad venezolana en general y en particular acerca del destino de Rosa y por supuesto el de Isabel, quien además está embarazada de nuevo. En una conferencia de prensa realizada ayer a propósito de la presentación de la obra, el director admitió que se trata de un “documental observacional”, alejado de cualquier posible confusión con el reportaje. “No me gusta dar muchas explicaciones. Me gusta más mostrar las cosas para que el espectador arme sus propias explicaciones. No todo está explicado, prefiero las cosas así. Me interesa más la relación humana. Es un retrato de esta madre que fue privada de libertad”, describió. Durante la elaboración del documental Sin vuelta, el director George Walker Torres logró establecer cierto grado de amistad con la protagonista, Isabel. Incluso la dama vio la película y “le gustó mucho”, solamente hizo la observación de que “le faltaba más música andaluza a la película”, reveló el realizador que vive entre Francia y Venezuela. Lamentablemente, desde que el cineasta vino a Venezuela para el estreno de la película no ha tenido contacto con Isabel. Su teléfono ya no es el mismo, el de su esposo tampoco y una vecina dice que ya no está ahí. “Para mí es muy raro que estrenemos la película y ella no esté. Voy a estar en Venezuela por dos semanas y espero hacer contacto con ella”, declaró. el perfil que buscaba. Pero solo con Isabel logró establecer una relación que, quizás sin saberlo, estaba buscando para hacer el documental. “Con ella (Isabel) pude establecer una relación, hubo intimidad, amistad en cierto sentido. No quería hacer un tipo de documental informativo, ni un reportaje sobre las madres privadas de libertad, quería hacer algo íntimo, meterme adentro lo más posible. Con ella conseguí lo que me interesaba como cineasta, que era establecer una relación con las personas”, aclaró el realizador. EL CHAVISMO COMO CONTEXTO HOMENAJE A LA MUJER VENEZOLANA Aun cuando la protagonista es extranjera, Sin vuelta muestra a una mujer que, sin dejar de extrañar a su tierra y a su familia, de alguna manera se venezolaniza y se adapta a la realidad que le toca vivir en nuestro país. Sin perder el apego a sus raíces, adopta también parte de nuestras maneras, no todas buenas. De hecho, por medio de la historia de Isabel, el director pretende esbozar un retrato de las madres solteras venezolanas. “La mujer venezolana me interesa mucho. Mi primer documental es un retrato de una mujer diferente a Isabel. Isabel tiene un compañero, pero en efecto es una madre soltera, el hombre es como un satélite que va y viene, está prácticamente ausente. Como ella hay muchas madres privadas de libertad y muchas madres solteras que crían solas a sus hijos, que salen adelante solas, 3EBUSCA es un caso bastante común en Venezuela. Siento una gran admiración por ellas, siento que tienen mucha fuerza, vitalidad, inteligencia, sensibilidad en estas mujeres que me parecen muy interesantes. La mujer venezolana me parece bien arrecha para decirlo de otra forma”, reconoció. UNA ENTRE MUCHAS Según contó George Walker Torres, su intención primige- nia era realizar un documental sobre las madres que dan a luz mientras están privadas de libertad y la relación que se establece entre ellas y sus hijas o hijos en esas condiciones. Durante la investigación conoció a Isabel en la sede de Los Chorros, en Caracas, del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). Igualmente conoció, entrevistó y grabó a otras privadas de libertad con El documental se rodó en julio de 2012, en medio de la campaña electoral, luego de la cual el comandante Hugo Chávez alcanzó su última victoria. Las principales locaciones fueron el centro de Caracas y el sector El Cañón, uno de los puntos más altos del 23 de Enero. Sin vuelta tiene como contexto una zona de Caracas muy marcada por una estética chavista que, a decir del director, es como el paisaje sobre el cual dibuja el retrato de Isabel. “El contexto es tan fuerte, a todo nivel, está tan presente que me pareció interesante exponerlo. Es el paisaje en el que ella se mueve y sobre el que se mueve la violencia, la polarización política, son cosas presentes en Venezuela”, consideró. Para estar atento a las salas y los horarios donde se exhibirá Sin vuelta se puede visitar la página web del Circuito Gran Cine (www.grancine.net), distribuidora del documental. 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento La pieza, escrita y dirigida por Roberto Franchi, se estrena mañana #ITAACIEGASLLEVARÉ ELHUMORNEGROAL5RBAN#UPLÏ La obra contará con las actuaciones de Gaby Páez, Silvana Continanza, Sofía López y Marlon Sanabria T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E ste viernes 17 de julio, en el teatro Urban Cuplé, se estrenará la pieza teatral Cita a ciegas, escrita y dirigida por Roberto Franchi, quien desde el humor negro pone en tela de juicio la amistad, los protocolos, las relaciones personales, las normas sociales y los desencuentros amorosos. En una sociedad acaparada por la tecnología, donde las relaciones y encuentros se dan en las redes sociales, el director Roberto Franchi propone una cita a ciegas clásica, con personajes tan diversos que las consecuencias terminan en diva- gaciones, críticas y discusiones sobre la cotidianidad misma, refiere una nota de prensa. Todo ocurre en una reunión planificada para que Ignacio conozca a Rebecca, la compañera de trabajo de Marina, la esposa de su amigo Carlos. Desde ese punto de partida se dan las situaciones más absurdas y las conversaciones más irrelevantes sobre absolutamente cualquier cosa. Roberto Franchi estudió dirección de cine en Madrid, Es- paña. Luego de su experiencia por Europa llegó a Venezuela en la búsqueda de una nueva manera de hacer teatro con una propuesta mucho más natural. “Llegué de Madrid hace unos meses presentando esta obra que busca enlazar elementos de la cotidianidad con el humor negro, la naturalidad en escena y la parodia a las costumbres sociales”, indicó. Franchi indicó que está en búsqueda de enaltecer un elenco joven en ascenso debido al gran potencial actoral que puede apreciar en el país. No obstante, en esta oportunidad tendrá un elenco de reconocidas figuras de la televisión y las tablas: Gaby Páez, coanimadora del programa Sábado en la noche, de Globovisión; Silvana Continanza, conductora de Lo actual de Televén; Sofía López, Marlon Sanabria y el mismo Roberto Franchi. El dramaturgo cuenta con una experiencia artística en cine como guionista, actor y director. Hace poco se estrenó como director teatral en Venezuela con la obra Este es el final, escrita por él mismo. Cita a ciegas cuenta con la producción de Roberto Franchi y Andrea Armas. La fotografía es de Miguel Angel Martínez y el diseño gráfico de Fabiola Orta. El vestuario es cortesía de tienda El Desván. La pieza teatral estará en cartelera desde el 17 de julio hasta el 30 de agosto, los viernes y los sábados a las 9:00 pm y los domingos a las 8:00 pm, en el Urban Cuplé del CCCT. Las entradas cuestan Bs. 530 y pueden adquirirse en www.tuticket. com o en taquillas del teatro. Por el 33er aniversario de la institución larense El Mubarq inaugurará tres exposiciones del Museo de Ciencias Los premios se entregarán en septiembre Los Pepsi Music tendrán una categoría de música llanera T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO Caracas E l Museo de Barquisimeto (Mubarq) presentará una exposición en homenaje al Museo de Ciencias (MUCI) por su 140° aniversario; la componen tres muestras: Perdimos la cabeza; La piel social e’ ñapa y Jacinto Convit, sembrador de esperanza. Las inauguraciones, que se realizarán en el contexto del 33 er aniversario de la institución larense, serán este sábado 18 de julio, a las 3:00 pm. La exhibición permane- cerá hasta finales del mes de septiembre. Perdimos la cabeza es una muestra formada por piezas disecadas de diferentes especies de animales, planteada desde una mirada crítica en torno a la biodiversidad y a la caza de la fauna silvestre. Por su parte, La piel social e’ ñapa, reúne instrumentos e indumentaria usadas por la etnia venezolana panare o E’ Ñapa para la pintura corporal a partir de elementos naturales, un aspecto que destaca de su cultura. La exhibición Jacinto Convit, sembrador de esperanza, contiene objetos que recrean algunos momentos de la vida y del trabajo del doctor contra enfermedades como la lepra y la leishmaniasis. El Mubarq invita al pueblo venezolano a la celebración de su 33° aniversario con estas exposiciones y otras actividades que se realizarán el próximo sábado 18 de julio, desde las 3:00 pm. Para mayor información se puede consultar la cuenta @museobarq en Twitter e Instagram. L a cuarta edición del Premio Pepsi Music incluirá cuatro nuevas categorías: Música Llanera, Clásica, Música del Mundo y Música Original de Película, que unidas a las especialidades ya tradicionales sumarán más de 120 nominados en total. Se mantienen los géneros Electrónico, Gaita, Hip hop, Jazz, Música Tradicional Venezolana, Pop, Reggae, Salsa, Ska, Fusión Tropical y Urbano, refiere una nota de prensa. Para esta cuarta edición se postularon más de 800 artistas y la Academia Pepsi Music, integrada por 80 miembros, especialistas, asesoras y asesores nominó a 127 artistas (cinco por categoría). Las personas que deseen votar por sus favoritas y favoritos pueden hacerlo en el sitio www.premiopepsimusic.com. Los sufragios ya comenzaron y culminarán el 15 de agosto. La gala será el 9 de septiembre, en Caracas, y será transmitida por Televén el 11 de ese mes. Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 27 6OCESDEL,LANO !LFREDO #ISNEROS *UAN -ACHETE U Celebraron las reivindicaciones laborales logradas recientemente 4RABAJADORASYTRABAJADORESDE-IN#ULTURA RESPALDARONLALUCHADEL%STADOPOREL%SEQUIBO “Apostamos por la paz, por la determinación y firmeza de nuestro Gobierno y su política de tratamiento del diferendo limítrofe”, afirmó el dirigente gremial, Luis Borges T/ Várvara Rangel Hill F/ María Isabel Batista Caracas I ntracultura, organización que reúne a más de 8.700 trabajadoras y trabajadores activos y jubilados del despacho de Cultura, defendió ayer las acciones del Estado venezolano para luchar diplomáticamente por el Esequibo. “Fijamos posición de total respaldo a la posición del presidente Nicolás Maduro, que lleva el Estado venezolano en la diferencia limítrofe con el pueblo guyanés”, aseveró ayer en una rueda de prensa Luis Borges, vocero de Intracultura. El luchador gremial señaló que “Venezuela no es un país guerrerista, ni invasor, pero tampoco somos un país que deja vulnerar sus derechos. En ese sentido, apostamos por la paz, por la determinación y firmeza de nuestro Gobierno y su política de tratamiento del diferendo limítrofe”. Intracultura se formó al calor de las luchas de las trabajadoras y los trabajadores del desaparecido Conac, que luego continuaron con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el año 2005, una institución que arrastró una serie de pasivos y ajustes laborales, que fueron tratados por los ministros de turno de manera distinta. No obstante, fue en septiembre de 2014, que “se produjeron cambios importantes en la vida laboral y socioeconómica” de esta instancia del Ejecutivo, explicó Borges. REIVINDICACIONES “Alcanzamos un acuerdo para ajustar las tablas salariales” y “hemos logrado unas condiciones bastante dignas”, reiteró. Entre los logros alcanzados, enumeró Borges, están la actualización homogénea de las tablas salariales de los distintos entes, el pago de retroactivos, la eliminación de la tercerización y el acuerdo de homologación de las prestaciones. También “esperamos adecentar el servicio de cirugía y maternidad”, apuntó el vocero. El luchador remarcó que aún hace falta reivindicar demandas de las trabajadoras y los trabajadores de los gabinetes estadales de Cultura, los brazos del ministerio en cada entidad. APOYO ABSOLUTO Borges dijo que Intracultura valora y apoya la gestión del actual titular de la cartera de Cultura, Reinaldo Iturriza y su equipo, por las respuestas a las reivindicaciones que las trabajadoras y los trabajadores habían reclamado durante dos décadas. “Hemos podido entablar una relación entre iguales, es decir, se ha potenciado el reconocimiento a las formas libérrimas que tienen los trabajadores de organizarse, y nos parece altamente positivo ese ejercicio, por lo que ratificamos el apoyo a esa forma de conducción que encabeza el ministro Reinaldo Iturriza, un personaje comprometido entre el discurso y la práctica”, añadió. Por su parte, Edgar Romero, vicepresidente de la Federación de la Central Bolivariana Socialista del Distrito Capital, dijo que la organización “ve con muy buenos ojos las acciones que ha emprendido el ministro Iturriza, porque ha hecho un llamado colectivo a los trabajadores y sus bases, donde están organizados, para tratar los temas a los que muchos patronos les huyen”. POR LA INFRAESTRUCTURA Luis Borges también expresó la preocupación de Intracultura por el deterioro de las edificaciones culturales. “La corresponsabilidad nos llama al rescate de la infraestructura. Además, entendemos que las instituciones son para los 30 millones de habitantes (de Venezuela), sin discriminación”, remarcó. Según el vocero, la organización elabora un plan para el rescate de las edificaciones que será dado a conocer oportunamente, y que pretende involucrar a las comunidades organizadas. Por otra parte, la vocera del Ministerio del Poder Popular para la Cultura e integrante de la Mesa por la Vivienda; Luz León, celebró que de la mano del titular de la cartera de Trabajo, Jesús Martínez, se han integrado a la Gran Misión Vivienda Obrera, para buscar soluciones habitacionales para las trabajadoras y los trabajadores de la institución. En la rueda de prensa también se encontraban entre las voceras y los voceros María Fernanda Hernández, de la Compañía Nacional de Música; José Genaro Rueda, de la editorial El Perro y la Rana; Rosa Castillo, directora general de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Ministerio de Cultura; Edwin Ramírez, representante de la Distribuidora venezolana de la Cultura; Francis Hidalgo, de la Casa de Bello y Omar Burgos, coordinador nacional del Sindicato de Trabajadores de Museos. na de las leyendas más conocidas en el llano colombo-venezolano es la de Juan Machete. Aseguran los viejos cultores llaneros que esta es una historia cierta protagonizada por Juan Francisco Ortiz, quien tenía un fundo llamado La odisea, en lo más profundo del llano apureño. El apodo de “Juan Machete” le viene de su costumbre de llevar siempre en el cinto un largo y afilado machete en una funda de cuero crudo. Cuenta la leyenda que en la madrugada de un Jueves Santo este hombre hizo un pacto con el Diablo, negociando su alma, la de su mujer y las de sus hijos a cambio de riquezas. Desde ese momento “Juan Machete” entró en una extraña racha de suerte: sus tierras florecían en pasto y su ganado se multiplicaba ante la misteriosa presencia de un toro negro padrote. Con el paso de los años acumuló tanta riqueza que compró todos los hatos de su alrededor y se convirtió en un hombre malvado y tirano, que al poco tiempo se quedó completamente solo. Sus riquezas comenzaron a mermar y Juan Machete supo que se acercaba el día de pagar su deuda de acuerdo a lo pactado con el Diablo. Intentó sin éxito deshacer lo acordado y contempló asustado cómo repentinamente una llamarada reducía a cenizas todo lo construido. Aún hoy, en la inmensidad de la sabana, hay quienes aseguran oír el lamento Juan Machete, quien a cambio de la salvación de su alma, ofrece un gran tesoro en monedas de oro enterrado justo en el lugar donde aquel Jueves Santo hizo el pacto con el Diablo. Cuenta la leyenda, que quienes se han arriesgado a recuperar ese tesoro han sido planeados por la espalda y han visto a un hombre vomitando candela. Es Juan Machete, quien está condenado por siempre a deambular por el llano al filo de la noche. [email protected] Caracas 28 La Otra Página | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Las orillas del descuido La señora Walker: ingeniera y bachaquera Por Jorge Romero León H ace poco, sentado en la mesa de un café de un centro comercial intentaba escribir una de estas notas de literatura. La enorme cola en frente para comprar víveres me interrumpía. ¿Acaso no era mejor hablar de eso?, ¿a quién le interesan hoy Darío y su aristocrática mitología frente a estas penurias de la vida? ¿Literatura o vida: qué es más importante? Una cosa es la política y la gente en la literatura y otra muy distinta en la vida, y más en una cola, con la angustia todo el tiempo de si alcanzan o no los productos en venta. Pensaba eso cuando una señora me veía con la pluma entre los dedos, indeciso: ¿escribo sobre esto o aquello?: aquí, mi mesa servida por la riqueza de la vida, un café, un libro, una buena lectura, el ocio. Allá, el desasosiego y la carestía de la realidad. Me miraba como todos miran a cualquier persona leer o escribir en un café o un lugar público en este país, con ganas de interrumpirle su felicidad clandestina. “¿Es usted profesor?, ¿está usted leyendo o escribiendo?”, preguntó. “Hice así todos mis trabajos de ascenso”, remató, haciéndome entender que ya sabía que era profesor universitario; había llegado a esa conclusión clara después de observarme detenidamente. Había mirado con psicología mis zapatos baratos, mi camisa vieja y a medio planchar, ni sucia ni limpia. “Pero tiene buen gusto –se dijo. Los escritores y los profesores suelen (solemos) tener buen gusto. Clase media para baja”, pensó recordándose a sí misma hace pocos años, antes de entrar, ahora que estaba jubilada, “en este próspero negocio”, decía reforzando así su acertado y lucrativo oficio actual por encima del trabajo como docente que desempeñó en el pasado. “Mucho gusto, mi nombre es Victoria Walker”, me dijo. Le pregunté si era hermana de Peggy Walker, una conocida y olvidada actriz de telenovelas de los años 60. Respondió que no con el disgusto de quien sabe que su nombre es percibido como falso, creado, como un seudónimo. Aún creo que era un nombre falso, pero tan creído por sí misma que era irrefutable su veracidad. Tenía una genealogía, incluso: era escocesa, me dijo. “Bueno, yo no, mi abuelo. El origen de mi familia era escocés”, dijo orgullosa, como todo caraqueño con un origen europeo, distinto al hispanoamericano. Más que un seudónimo o nombre falso era alegórico. Victoria, triunfante en esta vida nueva llena de vicisitudes. Walker, una raza de emprendedores y aventureros, como debemos ser en esta vida tan plena de promesas y amenazas. Así, Victoria Walker se me acercó, rodó su silla, junto a un compañero joven que la observaba como un aprendiz. En efecto eso era. Estaba aprendiendo a cazar como la cría aprende de la veterana leona. Fue allí que se presentó, me dio su tarjeta: ingeniera, profesional de Mercadeo en Redes. Eso estaba escrito. Victoria Walker trabaja para una corporación, así dijo. En realidad es una vendedora de productos para limpieza e higiene personal. Tal como corresponde a esta era de la simulación, los términos son ahora más sutiles y sofisticados. Pero antes eran las vendedoras de Avón o Tupperware. Sonaba el timbre de la puerta en forma de campana eléctrica, como una señal sonora del progreso, bienestar y ciudadanía de los años 60: “Avón llama”. Mi mamá abría la puerta y ante ella, a pesar del calor de la calle, aparecía enfrente una semejante: un ama de casa bien vestida y comportada, decente, incapaz de un pensamiento sucio o algo por el estilo. Era un trabajo eminentemente femenino que las mujeres habían robado a los hombres. Tal vez allí empezó en nuestro país un verdadero movimiento feminista, pues antes, eran los “marchantes”: hombres, la mayoría de ellos turcos o árabes que iban de puerta en puerta vendiendo mercancías: telas, zapatos, reparaciones, talabarterías, adornos personales, fantasías… Un remanente de los antiguos vendedores ambulantes y pregoneros. En aquellos años 60 era diferente. Eran arregladitas y decentes amas de casa que ayudaban a sus maridos a levantar el hogar, pagar la hipoteca y ciertos caprichos, empezando por el del arreglo personal, maquillajes, labiales, perfumes, envases y artículos del hogar. Del marchante a las “Representantes” de Avón: un trayecto posible para comprender la vida democrática moderna, particularmente de nuestra ciudad. Ahora los llaman “empresarios”, “socios” de ese próspero negocio. Es eso Victoria Walker. Una socia o empresaria que compra y vende al mismo tiempo los productos de la empresa para la cual trabaja y de la que es cliente. Es decir que el capital de la empresa de la que ella se cree “socia”, se acumula con la inversión inicial del comprador de los productos (jabones, detergentes, shampúes) quien, a fin de costear ese alto consumo, se convierte, a su vez, en un vendedor de los productos. En verdad es un mercadeo de pirámides. Victoria Walker está arriba de unos cuantos que ella enseña; y a su vez “sostiene” desde abajo a otro u otros que se hallan arriba de ella. No utilizan la palabra pirámide porque esta perdió todo prestigio en ese mundo del mercadeo. Emplean el término “membresía”. Su fraseo parecía el de una narradora: tenía una palabra acertada para cada cosa, aprendidas en talleres de mercadeo y autoayuda destinados a formar estos “soldados nuevos” de mercados emergentes pero que ya datan de al menos la postguerra, los años 40. Tenía un bloc de notas, a mano todo, con un bolígrafo pobre y funcional me explicaba mediante un dibujito de niña cómo de un litro de jabón salían vasitos o 100 “usos”; es decir, 100 litros de desinfectante. “Ahorras en tiempo, dinero y calidad, porque nuestros productos tienen una calidad “Primium”, no óptima; tampoco ya se usa esa palabra. Es fea, burocrática, administrativa. Claro, todas las cosas perecederas aspiran a ser óptimas, pero las “suscripciones” o “membresías” son ‘primium’, como eternas cualitativamente y no cuantitativamente. El mercado es como la teoría: un auténtico reciclaje y laboratorio de la retórica y el discurso a fin de ganar más; en uno dinero, en el otro espacio y mentalidades. Pero mientras Victoria Walker narraba era mi turno observarla. Todo en ella era un sujeto plural, corporativo: “nosotros”, “formamos parte”, “ganamos”, “somos”. “Todo es temporal”, agregaba sabiamente refiriéndose a la crisis venezolana. “El continente del futuro es Latinoamérica”, decía. Era como hablar de pronto con un teórico poscolonial de la modernidad, pero trabajando para una gran transnacional. Pero entonces miré su colita en el cabello. Observé su ropita, sus sandalias y uñas escarapeladas, sus manos finas, su anillo fino, de viuda o divorciada; escuché su voz dulce, baja, sonora, con léxico y prosodia, con regla y compás. Todo ello me evocó lo que era: un ama de casa, una profesora jubilada, una representante de Avón. Me pregunté: “¿por qué si gana tanto, si el negocio es tan próspero tiene ese aspecto tan modesto y desaliñado, tan pobre pero tan ávido como si tuviera un hambre sin remedio?”. Agotada de insistir inútilmente en volverme su “socio”, se paró de la mesa, se despidió marchándose. Solo, en la mesa, contemplando el dibujito de los vasos que salen del mismo litro, de lo que se le gana a un producto, pensé: la señora Victoria Walker es ingeniera y bachaquera. Todos en este país, me dije viendo al gentío con bolsas llenas de detergentes, somos bachaqueros y, con nostalgia, recordé la frase: “Avón llama”. [email protected] Caracas 29 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|$EPORTES La artillería del pensamiento En el Tour Mundial de Bowling En Nueva Esparta 3EINICIØCURSO DEFORMACIØN APROMOTORES DEPORTIVOS COMUNITARIOS T/ Redacción CO Caracas U n curso de formación de promotores deportivos comunitarios se inició en el estado Nueva Esparta con el objetivo de capacitar y certificar a los organizadores que por largo tiempo han trabajado en las comunidades sin acreditación. El presidente del Instituto Autónomo Socialista del Deporte en la región, Ricardo Godefroy, informó que la iniciativa dura 48 horas académicas, y es organizada por el Movimiento por la Paz y la Vida y el ente deportivo adscrito a la gobernación. “El estudio y la preparación académica son la base para que el deporte llegue a un nivel científico. El deporte es una ciencia que hay que estudiar, conocer y prepararse para enseñarla en las comunidades”, señaló Godefroy. Las clases son impartidas en el Liceo Bolivariano Argelia Laya de Villa Rosa, municipio García, y están abiertas las inscripciones para jóvenes de 15 años en adelante, que trabajen con alguna disciplina deportiva o tengan experiencia en el área. El curso pretende certificar a promotoras y promotores como monitores y, posteriormente, como entrenadoras y entrenadores comunitarios. Godefroy manifestó que con el curso se espera crear en Nueva Esparta el Centro de Promotores Deportivos Comunitarios, donde se capaciten constantemente instructoras e instructores en diversas áreas. “Es nuestro anhelo que cada entrenador, monitor y promotor deportivo se certifique y cuente con las credenciales necesarias para masificar el deporte con excelencia en cada rincón del estado”, dijo Ricardo Godefroy. +AREN-ARCANOSEAPUNTØ UNBRONCEEN*APØN El equipo llegó a suelo canadiense y está reconociendo las canchas T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Cortesía Caracas L a ateta venezolana Karen Marcano se apuntó una medalla de bronce en su participación en el Tour Mundial de Bowling, torneo de exhibición que realizó el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Según los organizadores, esa competencia era de mucha importancia debido a que será tomada en cuenta para el ingreso de la disciplina en el calendario oficial de los Juegos Olímpicos de 2020. “Estoy feliz por haber logrado esta medalla de bronce en las competencias. El nivel que se vivió acá es de primera línea porque estuvieron los mejores del mundo. Creo que ya es hora de que el bowling ingrese al calendario de los Juegos Olímpi- cos”, declaró Karen Marcano al Correo del Orinoco. En las competencias niponas estuvieron participando las y los mejores 20 jugadoras y jugadores del planeta, invitadas e invitados por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El bowling, junto al karate, el beisbol masculino y el softbol fe- menino son los principales candidatos para ingresar en el calendario oficial de la magna justa de los deportes, por tal motivo hay júbilo en algunas naciones. “Nosotros tenemos tradición en estos deportes y por ello estamos esperando una buena noticia por parte del Comité Olímpico Internacional. Estos torneos son de vital importancia porque Dirigirá en México a los Cañeros de Los Mochis Luis Sojo seguirá al frente del equipo venezolano para la Premier 12 TORONTO El bowling abre fuego en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 el próximo 20 del corriente. Karen Marcano y el resto de sus compañeros intentarán dar su mejor esfuerzo con la misión de conseguir medallas para la delegación nacional. “Todos vamos a dar nuestro mejor esfuerzo por montarnos en el podio; recuerden que estas competencias son de las más fuertes, pero nosotros confiamos en nuestras habilidades. A pesar de que no contamos con la preparación adecuada para los juegos vamos a darlo todo por ganar”, agregó Marcano. Las criollas y los criollos están en suelo canadiense y comenzaron el proceso de adaptación a las canchas para iniciar su travesía en los juegos más importantes del continente americano, que congregan a las y los mejores 6.500 atletas proveniente de 41 delegaciones nacionales. “Las canchas son muy hermosas y son de primer mundo, ojalá y la suerte nos acompañe un poco para darle una nueva alegría al país en este hermoso deporte”, manifestó Karen Marcano. Orinoco Edwin Zerpa, presidente de la FVB. La temporada en México se iniciará el próximo 9 de octubre y Luis Sojo se incorporará al equipo azteca luego de que culmine la Copa Mundial Premier 12. ROMERO T/ J.J.C. F/ Archivo Caracas E l estratega venezolano Luis Sojo fue anunciado ayer como mánager de los Cañeros de Los Mochis en la Liga Mexicana del Pacífico, pero seguirá al frente de la selección nacional que participará en la Copa del Mundo Premier 12. De esta manera Sojo inicia su trabajo a escala internacional, luego de que dirigiera en el país a los Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Por tal motivo la Federación Venezolana de Beisbol (FVB) anunció que el criollo continúa siendo el mánager de la selección nacional para la Premier 12, que se efectuará deben demostrar que esas disciplinas están masificadas y que se juegan en todos los continentes”, dijo Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), antes de partir a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. entre 8 y el 21 de noviembre en Taiwán y Japón. “Ya hablamos con Luis Sojo y nos manifestó que seguirá al frente de la selección nacional. Una de las condiciones que él les colocó a la directiva del club mexicano es que debería seguir al frente del la novena criolla”, declaró al Correo del Alex Romero sigue afianzando su nombre en los libros del Beisbol Profesional Italiano, al proclamarse por segunda ocasión en su carrera como campeón bate del circuito azzurro. Romero se llevó la distinción al promediar .388, producto de 38 imparables en 98 turnos, incluidos siete dobles y un cuadrangular. Desde su llegada a Italia, Romero no ha parado de ganar títulos, pues en las dos últimas temporadas ha sido galardonado con el Guante de Oro y el Bate de Plata. Además ya sabe lo que es ser campeón bate en el país de la bota, pues se tituló también en 2013. Romero y los Piratas del Rimini comenzarán a disputar la segunda fase del campeonato a partir de este fin de semana. 30 Deportes | Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE La artillería del pensamiento Los amazónicos reinaron en la edición de Guadalajara 2011 "RASILPONEENJUEGOSUCORONAENAMBAS CATEGORÓASDELVOLIBOLPANAMERICANO Cuba y Estados Unidos son los rivales Brasil-Puerto Rico, ArgentinaCuba, Canadá-República Dominicana y Estados Unidos-Perú. T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas MASCULINO Calvo brilló en gimnasia %LCUBANO&OURNIER REINØENREMO El grupo A lo forman Argentina, Canadá, Cuba y República Dominicana, mientras que el B está compuesto por Brasil, Perú, Puerto Rico y Estados Unidos. Los dos primeros de cada grupo disputarán los cuartos de final el 22 de julio; las semifinales un día más tarde y la gran final queda reservada para el 25 de julio. El programa de la primera jornada incluye los partidos En la competición masculina, Brasil, número uno del mundo, aspira a su tercer oro panamericano consecutivo. La selección “canarinha” relevó a nivel mundial en la primera década del siglo XXI a Estados Unidos e Italia, que hasta entonces habían dominado este deporte con autoridad. En Guadalajara 2011 los brasileños derrotaron a Cuba por 3-1. Los cubanos, bronce en Río de Janeiro 2007, se despidieron de Guadalajara con la plata y dejaron en herencia el bronce a Argentina, que venció por 3-2 a México. El grupo A está compuesto por Argentina, Brasil, Colombia y Cuba, en tanto que en el B aparecen Canadá, Estados Unidos, México y Puerto Rico. La primera jornada, que comenzará el viernes, será testigo de los siguientes emparejamientos: Brasil-Colombia; Estados Unidos-Puerto Rico; Canadá-México y ArgentinaCuba. El bloque estadounidense está compuesto, principalmente, por jugadores universitarios. lunes la medalla de plata en la categoría de cuatro remos. Las deserciones de atletas cubanos se producen con frecuencia en los viajes que los equipos realizan al extranjero. En Toronto 2015 los ojos estaban centrados en los integrantes del equipo cubano de beisbol después de que dos de sus principales jugadores desertaran a principios de julio durante una gira del seleccionado por Norteamérica en preparación para los Panamericanos. Los dos jugadores, Yadiel Hernández y Luis Yander La O, abandonaron el equipo por separado. Precisamente ayer por la noche, el entrenador cubano de beisbol, Roger Machado, declaró tras la derrota de su equipo ante Canadá en un partido de Toronto 2015, que la pérdida de Hernández y Yander no les afectaba. “Tenemos fortaleza. Mañana es otro día e iremos por la victoria”, dijo Machado. B rasil, toda una potencia mundial en el volibol, pone en juego su corona panamericana en ambas categorías, femenina y masculina, con las que hará frente a rivales clásicos como Cuba, República Dominicana o Estados Unidos, entre otros. El bloque femenino puso en juego desde hoy el oro obtenido en Guadalajara –su cuarto título en esa competición–, que logró frente a Cuba en cinco sets en un choque de los que crea afición. De esa manera vengó la derrota encajada en la final del anterior campeonato, disputado en su propia casa (Río de Janeiro 2007), donde se impusieron las cubanas. Estados Unidos, con una victoria en cuatro sets (3-1) frente a República Dominicana, revalidó en Guadalajara la medalla de bronce obtenida en Río 2007. Hace menos de un mes el equipo, con la presencia de veteranas como Kristin Hildebrand, Lauren Paolini, Nicole Fawcett o Cassidy Lichtman –única superviviente de la escuadra panamericana de 2011–, se alzó con la victoria en la Copa Panamericana. “Diría que tenemos una buena mezcla de experiencia y juventud en el plantel”, apuntó Hildebrand, la capitana y la jugadora más veterana del conjunto, con sus 30 años. “Tenemos a chicas muy jóvenes y algunas de nosotras aportamos la dosis necesaria de experiencia en competiciones internacionales”, añadió. Estados Unidos ha sido bronce en las últimas cuatro ediciones de los Panamericanos. Asimismo, las dominicanas, llamadas las “Reinas del Caribe”, tratarán de borrar la sensación de fracaso que les dejó hace cuatro años un inesperado cuarto lugar. Los encuentros tendrán lugar del 15 al 23 de julio en el Exhibition Centre de Toronto, que tiene capacidad para unos 5 mil espectadores. LOS GRUPOS En los Juegos Panamericanos Remeros cubanos desertaron para irse a Estados Unidos T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas C uatro remeros cubanos desertaron en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 que se celebran en Canadá, y se encuentran ya en Estados Unidos, según el entrenador del equipo cubano de remo, Juan Carlos Reyes. En declaraciones a medios de comunicación canadienses, Reyes identificó a los remeros Liosmel Ramos, Wilber Turro, Manuel Suárez y Orlando Sotolongo como los atletas que han abandonado la concentración del equipo para viajar a Estados Unidos. La sede de las competiciones de remo de Toronto 2015 se encuentran en la localidad de St. Catherines, a pocos minutos de la frontera de Canadá con Estados Unidos. Reyes añadió que la delegación cubana ha estado en contacto con los cuatro remeros a través de Facebook. De los cuatro atletas, Suárez y Sotolongo consiguieron el T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas E l remero cubano Ángel Fournier se adjudicó ayer el oro en la prueba de un par de remos cortos de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 tras superar en la final a los representantes de Canadá y Argentina. Fournier completó los dos kilómetros del recorrido en aguas del Royal Canadian Henley con un tiempo de 7:51.39 minutos, alrededor de 6,5 segundos por delante de su inmediato seguidor, el canadiense Rob Gibson. Gibson se hizo con la plata al cruzar con un tiempo de 7:57.94 minutos. La plata fue para el argentino Brian Rosso, que marcó un crono de 8:01.38 minutos. Fournier ya acumula tres medallas en Toronto 2015. Además del oro conseguido ayer, el atleta cubano ganó otro oro en 2 pares de remos cortos y la plata en cuatro pares de remos cortos. CALVO El colombiano Jossimar Calvo Moreno se impuso en la barra fija de la gimnasia de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y sumó así su segundo oro de la jornada tras el obtenido en las barras paralelas. Con una ejecución repleta de giros y una salida impecable, el colombiano recibió una puntuación de 15.700 y se ubicó en lo más alto de la clasificación. El canadiense Kevin Lytwyn obtuvo la plata con una nota 15.475 y el estadounidense Paul Ruggeri, quien contabilizó 15.450 puntos, se quedó con el bronce. 31 Nº 2.089 s*UEVESDE*ULIODE|$EPORTES La artillería del pensamiento El equipo nacional iniciará mañana su participación 'OLFVENEZOLANOBUSCARÉMOSTRAR SUSAVANCESEN4ORONTO cualquier sector y en eso debemos trabajar. En crear estos espacios en todas las comunidades para que todos tengan acceso”, continuó. Sobre el golf en el país, Felibert señaló que a pesar de no ser un deporte tan popular sí tiene muy buenos representantes a nivel internacional. EXPERIENCIA A la par de la experiencia de Felibert, Ariaddna Fonseca, la otra mujer en el equipo, espera que el grupo pueda destacar. “Esta es una gran motivación, porque nosotros estamos comenzando y el que nos den la responsabilidad de vestir y llevar los colores de Venezuela nos muestra que tenemos que seguir trabajando por dar lo mejor”, dijo Fonseca. Por el lado de los hombres, en la selección se encuentran Jorge García y Gustavo Moranto, quienes van por la consolidación en la disciplina. Ambos están cercanos a entrar al profesional, por lo que este torneo les permite ir midiendo y conociendo a los rivales. “Estamos trabajando muy duro para lograr un buen resultado. Nosotros sabemos que no es fácil, pero estamos empeñados en hacer un buen papel. Cumplimos con un programa de adaptación”, sostuvo García. El conjunto cuenta en sus filas con la profesional Verónica Felibert T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Toronto E l golf en los Juegos Panamericanos se inicia mañana y con ello, Venezuela buscará demostrar que tiene el potencial suficiente para meterse en los primeros lugares en la región. El grupo intervendrá hoy en las pruebas de individual masculino, individual femenino y equipos mixtos, y se plantea dejar claro que en el país se cuenta con el potencial suficiente para que este deporte brille como otros. Será la primera vez que la disciplina esté en acción en la competencia que reúne a más de 6 mil atletas, de 41 países, y este es uno de los primeros pasos antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde por primera vez será olímpico. TRABAJO MUCHO TALENTO Pedro Ruggieri, coach del conjunto nacional, destacó que la selección está compuesta por muchachos con un futuro prometedor dentro de la disciplina, por lo que dejó claro que si bien la tarea de conquistar alguna medalla en Toronto es complicada, los resultados positivos comenzarán a llegar. “Son muchachos que tienen un gran potencial y que apenas se están iniciando por decirlo de alguna manera, pero que muy pronto serán profesionales y estoy seguro que comenzarán a destacar en los campos nacionales e internacionales”, dijo Ruggieri. El coach señaló también que al grupo se le agrega la experiencia de Verónica Felibert, quien estaría llevando las riendas, de alguna manera, del grupo. “Verónica tiene una experiencia muy amplia y ella está muy contenta de estar aquí con nosotros y de representar a su país. Ella aportará mucho al grupo, tanto dentro, como fue- 0REPARACIØN Con miras a participar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, la delegación nacional participó en varios torneos internacionales, entre ellos, los de República Dominicana, México, Pensilvania y Miami. ra del campo de juego”, explicó el coach. POR EXPERIENCIA Sobre las opciones reales del conjunto, Ruggiero precisó que de hablar de posiciones es precisamente Felibert quien luce con las mayores posibilidades. “Verónica tiene mucho chance. Las opciones de que ella pueda estar en las medallas es bastante alta. Su presencia es de gran ayuda en todos los aspectos”, sentenció el coach del conjunto nacional. Cuatro días durarán las competencias de golf de los Juegos Panamericanos de Toronto, en este tiempo Felibert espera dejar los colores nacionales en alto. “Para mí es un orgullo representar a Venezuela en cualquier campo y en especial en uno como los Juegos Panamericanos donde el compromiso es bastante alto. Siento que tengo una gran responsabilidad y no es solo con la medalla, sino con posibilidad que recibimos de ser los primeros en representar al país en una competencia del ciclo olímpico”, afirmó la golfista. DESARROLLO A juicio de la criolla, el que la disciplina haya sido aceptada como deporte panamericano y olímpico impulsará el desarrollo de este deporte en el país. “Para muchos el golf es un deporte elitesco, pero no es así. Es como cualquier otra disciplina, solo debe haber ganas de jugarlo. Lo que se necesita es un campo y el material no es tan amplio como otros deportes”, aseguró Felibert. “Hay países donde existen campos de golf públicos en Como parte de la preparación el grupo cumplió con tres torneos en junio en República Dominicana, México, Pensilvania y Miami. “Tuvimos una buena preparación y de eso esperamos ver los resultados. Queremos mostrar el alto nivel que tenemos y después de eso comenzar a preparar lo que serán los próximos torneos”, afirmó García. Al igual que él, Gustavo Moranto dijo estar seguro de que el grupo podrá destacarse entre los rivales que estarán presentes. “Sin duda estamos aquí para crecer junto con el golf venezolano. Es un privilegio poder ser los primeros que visten los colores de Venezuela en una competencia del ciclo olímpico. Este es un grupo que se encuentra muy bien conformado, de muchachos que estamos comprometidos con el golf nacional”, acotó Moranto. El golf venezolano busca seguir creciendo y trabajando para masificarse en el país para que en un futuro no muy lejano suba al podio olímpico. correoorinoco | @correoorinoco Jueves 16 de Julio de 2015 | Nº 2.089 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Jesús González y Yaniuska Espinosa le dieron al país dos preseas doradas Las pesas alzaron el oro para Venezuela Softbol venció a México 5-1 y llegó a tres triunfos T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Toronto V enezuela celebró ayer en Toronto al conseguir dos medallas doradas en los Juegos Panamericanos. El logro lo obtuvo el levantamiento de pesas, por intermedio de Jesús González, en la categoría de los 105 kilos, y Yaniuska Espinosa en los +75 kilos. El trujillano levantó 385 kilogramos, 175 kilos en arranque y 210 en envión, con lo que se ganó el honor de ser el primer venezolano en escuchar las notas del Gloria al Bravo Pueblo en territorio canadiense. “Gracias a Dios por este momento. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece y esta medalla de oro no va a ser la única, es la primera, pero yo sé que los amigos del boxeo, ciclismo, el nadador Albert Subirats y ellos son fuertes. Van a tener más medallas, yo siempre los he admirado a ellos, porque siempre ganan y hoy yo estoy ahí”, dijo González. El pesista, cuyo peso es 104,5 kilos, completó en el arranque 170 kilos en su primer intento, para luego pasar al segundo y fallar con 175 kilos. En el ter- cer intento logró levantar los 175 kilos. Ya en envión levantó en su primera oportunidad 202 kilos, en la segunda lo hizo con 206 kilos y en la tercera 210 kilos para consagrarse con la dorada. ESFUERZO “Ahora es que hay venezolanos por competir. Mi medalla fue muy luchada, pero yo siempre estuve pensando en que lo podía lograr. Fue trabajo muy duro y con la mente pensando en ese objetivo de la mano con Dios. Me siento muy feliz por este triunfo”, refirió el pesista. La medalla de plata fue para el brasileño Mateus Filipe Gregorio, quien alzó 377 kilos (175 en arranque y 202 en envión); en tanto que la medalla de bronce fue para Jorge Arroyo, de Ecuador, Ciclismo panamericano inicia hoy su acción Pedalistas Canelón y Vilera buscarán meterse en el medallero T/ J.P.A F/ Archivo CO Toronto E l ciclismo de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 se inicia hoy con las competencias de persecución por equipos femenino, ómnium masculino y velocidad por equipos femenino. La justa está encabezada por Hersony Canelón y Mariesthe- la Vilera, quienes buscarán repuntar en el medallero de la cita panamericana que se inició el pasado 10 de este mes y se extenderá hasta el 26. Canelón destacó que todo está listo para ir por el podio y seguir dando medallas a la cosecha nacional en la justa canadiense. “Nos sentimos muy bien. Yo estoy preparado para afrontar todo lo que se viene en estos quien levantó 375 kilos (175 en arranque y 200 en envión). SIGUIÓ LA CELEBRACIÓN Así marchan País Oro Plata Bronce Total Canadá 31 24 18 73 EEUU 23 25 26 74 Cuba 16 12 16 44 Colombia 16 7 11 34 Brasil 12 13 22 47 México 9 7 20 36 Argentina 6 13 11 30 Chile 4 2 4 10 Ecuador 2 7 8 17 Venezuela 2 7 2 11 Perú 1 2 2 5 República Dominicana 1 1 4 6 Guatemala 1 0 1 2 Bahamas 0 0 1 1 Bermudas 0 0 1 1 El Salvador 0 0 1 1 Puerto Rico 0 0 1 1 Minutos más tarde, Yaniuska Espinosa emuló a González al levantar 263 kilos. En arranque alzó 110 kilos en su primer intento, para luego pasar a los 115 kilos y hacerlo de manera satisfactoria, después solicitó 118 kilos, pero no pudo. En arranque inició con 142 kilos, para después pasar a 145 kilos, y en su tercer intento, que la consagró con la dorada, levantar 148 kilos. “Esta emoción que tengo es muy grande. Me siento muy feliz, porque estos son los resultados que estábamos buscando”, aseguró Espinosa. La presea de plata fue para la también criolla Naryury Pérez; mientras que el bronce fue para la ecuatoriana Seledina Nieve. Esta es la séptima medalla que gana el levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, distribuidas en dos de oro, cuatro de plata y una de bronce. Las primeras medallas de plata fueron ganadas por Júnior Sánchez, Génesis Rodríguez y Yusleidys Figueroa. La presea de bronce fue para Jesús López. En gimnasia, Jessica López concluyó en la sexta posición en la viga de equilibrio, al totalizar 12.775 puntos, luego de sufrir una caída durante su ejecución. La medalla de oro fue para la canadiense Ellie Black. La plata fue para Megan Skaggsa, mientras que la presea de plata correspondió a la canadiense Victoria Woo. “Obviamente venía con la pierna un poco resentida. Entonces estábamos armando un poco de cuidado. Es normal, pero me sentí bastante segura. Sabíamos que iba a ser una competencia bastante difícil y ahora estamos pensando en una estrategia de recuperación que será de tres semanas”, sostuvo López. En softbol, Venezuela sumó su tercera victoria al vencer a México 5 carreras por 1. La victoria fue para Erick Urbaneja; mientras que la derrota fue para Eduardo Escobedo. juegos. Vamos con todo por esa medalla de oro”, dijo Canelón. Además del caraqueño, en masculino, están presentes César Marcano y Ángel Pulgar; mientras que por las mujeres estarán Angie González y Mariesthela Vilera. “Siempre salimos a dar la pelea y en eso nos hemos caracterizado siempre y en esta oportunidad no será diferente. Todos estamos motivados a dar lo mejor”, refirió Canelón. El ciclismo nacional tendrá como rivales a Estados Unidos, Canadá, México y Cuba. Para los criollos será también la posibilidad de seguir escalando posiciones en el continente y buscar la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Venezuela buscará subir a lo más alto del podio en el ciclismo panamericano, en el que históricamente ha sido uno de los favoritos y ahora tendrá una nueva oportunidad para destacarse. ACTUACIÓN
© Copyright 2025