SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 27 DE ABRIL DE 2015 CONCURRENTES: ALCALDE PRESIDENTE D. KOLDO ARTARAZ MARTÍN CONCEJALES D. CARLOS LANBARRI ANDRES Dª. Mª. DOLORES LARRINAGA LARREA D. ZIGOR MARCOS EGURROLA D. BENJAMIN RESPALDIZA FERNANDEZ Dª. BEGOÑA OTAOLA LOPEZ Dª. Mª. JOSÉ ALDAMA ALCOCEBA Dª. MAITE CAMPO GALARRAGA D. JOSE MANUEL GOMEZ RUIZ Dª. Mª. CARMEN SANZ VALDEARCOS D. IÑAKI LARRUCEA GONZÁLEZ D. JUAN MARTÍN PÉREZ GARMENDIA D. MIKEL BAJO ROMO INTERVENTORA Dª SUSANA LÓPEZ-PARA URQUIJO SECRETARIA Dª. MÓNICA DE PRADO FERNÁNDEZ ============================== En Güeñes a 27 de abril de 2015, y siendo las 19:00 horas, se constituyó en el Salón de Sesiones el Ayuntamiento Pleno, con la asistencia de los señores/as expresados, al objeto de celebrar sesión ordinaria convocada por el Alcalde-Presidente, en primera convocatoria, en uso de sus atribuciones. Preside D. Koldo Artaraz Martín, Alcalde-Presidente, asistido por mi, la Secretaria que certifica. Declarado abierto el acto por la Presidencia, la Secretaria, dio lectura al Orden del Día que sirve de base para esta sesión y previas las correspondientes deliberaciones se adoptaron los siguientes acuerdos: 1.- APROBAR, SI PROCEDE, ACTA DE LA SESION CELEBRADA EL DIA 23 DE FEBRERO DE 2015 / ONESTEA, BIDEZKOA BADA, 2015EKO OTSAILAREN 23AN EGINIKO BATZARRALDIKO AKTA. Dada cuenta de la misma, fue aprobada por unanimidad de todos los asistentes a la sesión de referencia. 2.- SORTEO MIEMBROS DE LAS MESAS ELECTORALES.- ELECCIONES LOCALES Y FORALES DE 24 DE MAYO DE 2015/ HAUTESKUNDE MAHAIETAKO KIDEEN ZOZKETA.- 2015EKO MAIATZAREN 24KO TOKIKO ETA FORU HAUTESKUNDEAK. Realizado el sorteo para la elección de miembros de las mesas electorales para la elecciones municipales y forales a celebrar el día 25 de mayo de 2011 queda unido como anexo I a la presente acta. 3.- DAR CUENTA DE LOS SIGUIENTES DECRETOS DE ALCALDIA: / ALKATETZA DEKRETU HAUEN BERRI EMATEA: DECRETO 6/2015.- SANCIONES DE TRAFICO / 6/2015 DEKRETUA.TRAFIKO ZEHAPENEI BURUZKOA. DECRETO 7/2015 DE DELEGACION DE FACULTAD DE AUTORIZACION DE MATRIMONIO CIVIL. / 7/2015 DEKRETUA, EZKONTZA ZIBILA EGITEKO BAIMENA ESKUORDETZEARI BURUZKOA. DECRETO 8/2015 DE DELEGACION DE FUNCIONES EN PRIMER TENIENTTE DE ALCALDE / 8/2015 DEKRETUA, LEHEN ALKATEORDEAREN FUNTZIONAK ESKUORDETZEARI BURUZKOA. DECRETO 9/2015 DE DELEGACION DE FUNCIONES EN PRIMER TENIENTE DE ALCALDE / 9/2015 DEKRETUA, LEHEN ALKATEORDEAREN EGINKIZUNAK ESKUORDETZEARI BURUZKOA. DECRETO 11/2015 DE DELEGACION DE FUNCIONES EN PRIMER TENIENTE DE ALCALDE / 11/2015 DEKRETUA, LEHEN ALKATEORDEAREN EGINKIZUNAK ESKUORDETZEARI BURUZKOA. DECRETO 12/2015 DE DELEGACION DE FACULTAD DE AUTORIZACION DE MATRIMONIO CIVIL / 12/2015 DEKRETUA, EZKONTZA ZIBILA EGITEKO BAIMENA ESKUORDETZEARI BURUZKOA. DECRETO 13/2015 DE DELEGACION DE ALCALDIA PARA OCUPACION DIRECTA/13/2015 DEKRETUA, ALKATEAK ESKUORDETZEARI BURUZKOA, ZUZENEKO OKUPAZIORAKO Dada cuenta de los mismos toma la palabra la representante de BILDU, Sra. Larrinaga para preguntar al Sr. Alcalde por tres Decretos el 8, 9 y 11, en el Decreto nº. 8 delega las funciones de Alcaldía para un miércoles y un jueves, 12 y 13 de marzo, y quiere saber si ha representado al Ayuntamiento, en que, con qué dinero, en fin las preguntas que realiza siempre. En el Decreto nº9 ha delegado el 19, 20, 21 y 22 de marzo y hace la misma pregunta. En el Decreto nº. 11 el plazo es un poquito más amplio, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de abril y hace la misma pregunta. Si no le importa explicar un poco. Le responde el Sr. Alcalde que no recuerda exactamente, lo tiene que mirar y le contestará por escrito. ¿Me contesta por escrito? pregunta la Sra. Larrinaga. Considera que en ese caso en el próximo pleno debería hacerlo porque probablemente se encuentra en el Salón gente a la que le gustaría saberlo y también a gente que está en su casa le gustaría saber eso. Lo mínimo, continúa, es que si ha incluido estos decretos en el orden del día debería venir con la lección hecha. El Sr. Alcalde le recuerda que el ROF permite que las preguntas que se realizan en la sesión se puedan contestar in situ en el caso de que se tenga la información o en su caso se contestará en el siguiente pleno, Como probablemente no haya siguiente pleno, por deferencia hacia la Sra. Larrinaga, lo que va a hacer es contestar por escrito en un plazo razonable, sin más. Agradecida por la deferencia pero la deferencia no es solo con ella sino con los demás replica la Sra. Larrinaga. Sin más, zanja el Sr. Alcalde. 4.- DAR CUENTA DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN CELEBRADA EL DIA 23 DE MARZO DE 2015 DE APROBACIÓN DE LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO / TOKIKO GOBERNU BATZORDEAREN 2015EKO MARTXOAREN 23KO BILERAN ERABAKITAKOAREN BERRI EMATEA; ZEHAZKI, HAIN ZUZEN, AURREKONTUAREN LIKIDAZIOA ONESTEARI DAGOKIO. Dada cuenta del acuerdo de referencia el Ayuntamiento Pleno se da por enterado. 5.- COMUNICACIÓN AL PLENO DEL INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 2014 CON INCUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO/UDALBATZA OSOARI KONTU HARTZAILETZAK 2014KO AURREKONTU LIKIDAZIOAZ EGINDAKO TXOSTENAREN BERRI EMATEA (GASTU ARAUA EZ DA BETETZEN). Toma la palabra la Sra. Interventora quien pone de manifiesto que: "CUMPLIMIENTO Con base en los cálculos detallados en el expediente motivo del informe se cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria y deuda pública e INCUMPLIMIENTO de la regla del gasto de acuerdo con el artículo 16.2 del Real Decreto 1463/2007 de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria en su aplicación a las Entidades Locales. Se deberá remitir al Departamento competente en materia de tutela financiera de la Diputación Foral de Bizkaia. La Diputación Foral de Bizkaia, en el plazo de 30 días, podrá requerir la información adicional que sea precisa así como la adopción de medidas complementarias, entre las que podrá encontrarse la exigencia de elaboración de un plan económico-financiero, en garantía de la sostenibilidad financiera de la entidad local. Transcurrido el plazo señalado sin que por parte de la Diputación Foral de Bizkaia se haya adoptado resolución expresa, se entenderá que no se precisa la adopción de medidas complementarias. . La liquidación del Presupuesto 2014 cumple con el objetivo de deuda. La liquidación del Presupuesto 2014 incumple con la Regla de Gasto por haber utilizado el Remanente de Tesorería de 2013 para financiar gastos que no comprometen la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento de Güeñes." Pregunta el Sr. Respaldiza si únicamente es dar cuenta y no se aprueba nada. Le responde de manera afirmativa la Sra. Interventora. El Ayuntamiento Pleno se da por enterado. 6.- APROBACION, SI PROCEDE, MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA / ONESTEA, BIDEZKOA BADA, BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOKO ESTATUTUAK ALDATZEA. Se da cuenta del acuerdo de la Asamblea General del Consorcio de Aguas de aprobación de la modificación de los Estatutos de dicha Entidad, interesando la aprobación por parte del Ayuntamiento Pleno. La modificación responde a la obligación de adaptarse a lo previsto en la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y en la Ley 15/2014 de Racionalización del Sector Público. Esta modificación se concreta en la necesaria adscripción del Consorcio a una de las administraciones que lo integran, estableciendo la Ley los criterios de adscripción, que en este caso corresponde a la Diputación Foral de Bizkaia. Esta adscripción a la Diputación Foral de Bizkaia se debe contemplar en los Estatutos y en consecuencia se añade un apartado nuevo al art. 1, el apartado 4. La otra modificación afecta al procedimiento de disolución del Consorcio, arts. 42 y 46. A solicitud del Sr. Respaldiza se procede a la lectura de la modificación del art. 42. Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Urbanismo en sesión celebrada el día 6 de marzo de 2015 el Ayuntamiento Pleno, por seis votos a favor (PNV) y 7 abstenciones (5 BILDU y 2 PSE-EE-PSOE), acuerda: PRIMERO.- Aprobar la modificación de los Estatutos propuesta por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia de conformidad con lo establecido en el artículo 44 de los Estatutos de dicha Entidad. SEGUNDO.- Remitir el presente acuerdo al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia a los efectos oportunos. 7.- RATIFICACIÓN, SI PROCEDE, ACUERDO J.G.L. DE 2 DE MARZO DE 2015 DE APROBACION DEL CONVENIO DE COLABORACION CON EL MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES PARA LA EXPOSICION “MODA EN PAPEL, CONCURSO INTERNACIONAL DE VESTIDOS DE PAPEL DE GUEÑES” / BERRESTEA, BIDEZKOA BADA, 2015eko MARTXOAREN 2ko ERABAKIA, "MODA PAPEREAN, GUEÑESKO PAPEREZKO SOINEKOEN NAZIOARTEKO LEHIAKETA" ERAKUSKETARAKO, HEZKUNTZA, KULTURA ETA KIROL MINISTERIOAREKIN EGINIKO LANKIDETZA ONESTEKO. Se da cuenta del contenido del Convenio de referencia cuyo objeto se ciñe a la organización de la exposición temporal "Moda en papel. Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes" que tuvo lugar el día 12 de marzo de 2015. Visto el informe de Secretaria poniendo de manifiesto que por tratarse de un Convenio interadministrativo la competencia para su aprobación corresponde al Ayuntamiento Pleno, si bien por motivos de urgencia fue aprobado por la Junta de Gobierno Local, procede en consecuencia su ratificación por el Ayuntamiento Pleno. Toma la palabra la Sra. Larrinaga (BILDU) para poner de manifiesto que la Junta de Gobierno Local aprobó este convenio el 2 de marzo, no se trajo al pleno de febrero, al de marzo mucho menos porque no se celebró, venir ahora con una exposición que ha tenido lugar el 12 de marzo y pretender que aprobemos después de mes y medio que esta hecha la exposición, le parece como mínimo surrealista que vengamos a decir ahora lo tiene que aprobar el pleno. Desde su grupo se van a abstener en este tema porque es un tema que no han participado para nada, ni siquiera para poder votar a favor o votar en contra, no tiene mucho sentido votar después de mes y medio. Un evento, continúa, que debería haberse consultado con el resto de miembros del Ayuntamiento, porque nos ha costado a los contribuyentes 4.700 euros y parece que a este equipo de gobierno se le olvida constantemente que la oposición suma más que la mayoría. Ya sabemos, añade que estamos al final de la legislatura pero se le ha olvidado durante toda la legislatura y seguiremos en su línea. A continuación pregunta, si ahora votásemos que no, qué ocurriría, el evento ya está hecho y si está en contra de la celebración del evento ya no tiene sentido, se debería haber preguntado en su momento. Interviene el representante del grupo Socialista, Sr. Respaldiza para poner de manifiesto que pueden estar de acuerdo con la intervención de la Sra. Larrinaga pero creen que en su posición es más importante manifestar que está a favor del Concurso Internacional de Vestidos de Papel que se celebra en Güeñes. Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno por ocho votos a favor (6 PNV y 2 PSE-E-PSOE) y 5 abstenciones (BILDU), acuerda: PRIMERO.- Ratificar el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día 2 de marzo de 2015 en todos su extremos. SEGUNDO.- Incorporar el presente acuerdo al expediente de su razón a los efectos oportunos. 8.- PROPUESTA DE MODIFICACION RPT PUESTO Nº. 12 AUXILIAR DE BIBLIOTECA. AMPLIACION DE FUNCIONES Y JORNADA LABORAL / LZn 12 ZENBAKIKO LANPOSTUA (LIBURUTEGIKO LAGUNTZAILEA) ALDATZEKO PROPOSAMENA, EGINKIZUNAK ETA LANALDIA HANDITZEKO. Se da cuenta de la motivación de la propuesta de referencia, dictaminada por la Comisión Informativa de Régimen Interior, en sesión celebrada el día 13 de marzo de 2015, en que la situación actual de la plantilla municipal es absolutamente precaria. La plantilla es la mínima para cumplir con los servicios públicos esenciales lo que significa que una baja por enfermedad, ausencia por cualquier motivo, vacaciones, etc., afectan de manera importante al desarrollo del servicio. A ello debemos añadir la enorme carga de trabajo que para el Departamento de Intervención ha supuesto la factura electrónica, la introducción del pago a la carta, adecuación de toda la información presupuestaria y contable, nueva aplicación de terrenos municipales, inventario municipal sin rectificar desde el año 2011, entre otros. Actualmente el auxiliar administrativo de la Oficina Técnica se encuentra de baja por enfermedad, el auxiliar administrativo de Secretaria encargado del Area de Montes, archivo y atención al público, también se encuentra de baja. Es evidente la necesidad de personal de apoyo a las distintas áreas municipales, tanto por la acumulación de tareas, como por sustitución de bajas y en su caso, por vacaciones. Se va a proceder a la elaboración de un Plan de Empleo para la consolidación del empleo temporal de cinco puestos, en base a la Disposición Transitoria cuarta del E.B.E.P., puestos cubiertos con anterioridad al año 2005. Puesto que la legislación no contempla jornada reducida para los puestos reservados a funcionarios, se propone la ampliación de la jornada a 37 horas y media semanales, como el resto del personal funcionario tal y como exige la legislación. Debido a que el contenido de las funciones de auxiliar de biblioteca de Güeñes no tienen las suficiente entidad como para ocupar una jornada completa se propone asignar a dicho puesto tareas de apoyo a las distintas áreas municipales, así como sustitución de los encargados del SAC una vez puesto en funcionamiento, en un horario de 4 horas por la mañana y 3,30 horas de biblioteca por la tarde. Puesto que será la RPT la que ha de concretar las funciones de cada puesto de trabajo, procede la modificación de la RPT para la ampliación de funciones y jornada del puesto de trabajo nº. 12 y adecuar las retribuciones al nivel de C.D. asignado a dicho puesto. Toma la palabra la representante de BILDU, Sra. Larrinaga, para recordar su intervención en la sesión de la Comisión Informativa de Régimen Interior, en ningún momento cuestionan el que se necesite personal en el Ayuntamiento porque, si bien no son expertos en la materia, se ve a la luz que se necesita. No cuestionan eso, continúa, pero en lo que no están de acuerdo es en que se hagan las cosas siempre deprisa y corriendo, lo que estaba ilegal lo pongo legal, cambio la RPT, no la cambio ..... Opina que aquí hay que hacer una valoración de puestos de trabajo, que los puestos de trabajo se saquen a concurso-oposición y todo lo que pase por ahí tendrá el beneplácito de su grupo, pero todo lo que no pase por ahí no lo tendrá. Recuerda las malas experiencias que hemos tenido en este Ayuntamiento que hemos tenido una persona en Empleo, después la cambiamos a Mujer y luego se le volvió a cambiar y al final le costó al contribuyente 48.000 euros. Los temas legales se le escapan, continúa, la Secretaria dice que es legal, lo va a dar como legal, pero esto es un parche. En la plantilla de este Ayuntamiento hay una interinidad espantosa, los puestos no se sacan a concurso, una lleva 17 años en un puesto de aquella manera, entró como entró y esto no es ni serio ni ético y su grupo se va a abstener como es lógico porque esto no es para participar, no es más que un parche más. Más de lo mismo concluye. A continuación toma la palabra el representante del Grupo Socialista, Sr. Respaldiza y pregunta si se saca la plaza de funcionario. Se le responde que la plaza es de funcionario y que no se va a sacar, sigue ocupándose por la misma persona hasta que salga a concurso oposición. ¿Con el resto de plazas que tenemos pendientes? pregunta Se le responde que está previsto aprobar un plan de consolidación. ¿No sería más adecuado esperar a hacer ese plan de consolidación para llevar a cabo lo que se está planteando?. Se le responde que es muy urgente ahora por la situación precaria en que se encuentra la plantilla. Pregunta el Sr. Reapaldiza si existe cobertura legal para que en esta situación temporal se pueda contratar a una persona para este periodo y después del proceso de consolidación sacar esa y otras plazas. Se le responde que en este momento existe mucha limitación legal para la contratación, hay limitación para el ingreso en la función pública. El Sr. Respaldiza aclara que su grupo va a votar que no porque no les parece que sea ni el momento ni la forma, teniendo en cuenta que hay trabajadores en el Ayuntamiento que llevan mucho tiempo, que no tienen la plaza y que realmente necesitamos trabajadores con plaza de funcionario especialmente los que acuden a las Comisiones Informativas. Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno por seis votos a favor (PNV), dos votos en contra (PSE-EE-PSOE) y cinco abstenciones (BILDU) acuerda: PRIMERO.- Modificar la RPT del Ayuntamiento de Güeñes en relación al puesto nº. 12 de dicha RPT y su adecuación a la legalidad estableciéndose una jornada completa en lugar de la jornada reducida actual, en horario partido de mañana y tarde distribuyéndose el horario en función de las necesidades de los servicios municipales. Establecer como funciones del puesto, además de las actuales de auxiliar de biblioteca en jornada de tarde, funciones de auxiliar administrativo de apoyo a las distintas áreas municipales y todas aquellas funciones que dentro de su categoría le sean encomendadas por sus superiores. SEGUNDO.- Se deberán adecuar sus retribuciones actuales de manera proporcional en función a la ampliación horaria, dando traslado a Tesorería Municipal a los efectos de su inclusión en nómina la remuneración que implica. TERCERO.- Dar traslado a Secretaría a los efectos oportunos. 9.- APROBACION, SI PROCEDE, CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LA JEFATURA CENTRAL DE TRAFICO, FEMP Y AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES PARA INTERCAMBIO DE INFORMACION Y MUTUA COLABORACION ADMINISTRATIVA / ONESTEA, BIDEZKOA BADA, TRAFIKO ZUZENDARITZA NAGUSIAREN, FEMP-REN ETA GUEÑESKO UDALAREN ARTEAN EGINIKO LANKIDETZA HITZARMENA, INFORMAZIOA ETA ELKARREKIKO ADMINISTRAZIO LAGUNTZA TRUKATZEKO. Se pone en conocimiento de los asistentes que por tratarse de un asunto no dictaminado por la Comisión Informativa correspondiente es necesaria la ratificación de la inclusión del presente punto en el orden del día. Con carácter previo se informa del contenido del Convenio con el objeto de su conocimiento para decidir si se ratifica su inclusión o no. Se informa a los asistentes que el objetivo del Convenio de referencia es la agilización de los trámites administrativos que el ciudadano realiza en la Jefatura de Tráfico, concretamente el cambio de domicilio, con una simple comunicación del Ayuntamiento a la Jefatura de Tráfico. Se evita el desplazamiento del vecino. Así mismo se extiende a la gestión tributaria del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y la colaboración para la baja definitiva de determinados vehículos. El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acuerda ratificar la inclusión del presente punto en el orden del día de la sesión. Sometido el fondo del asunto a votación el Ayuntamiento Pleno por unanimidad, acuerda: PRIMERO.- Solicitar la adhesión íntegra al Convenio suscrito entre el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico y la F.E.M.P. para el intercambio de información y la mutua colaboración administrativa. SEGUNDO.- Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para la firma de todos los documentos que sean precisos para la efectividad del presente acuerdo. 10.- MOCION PRESENTADA POR EL PSE-EE-PSOE CONTRA R.D. LEY 8/2014 DE 4 DE JULIO QUE ENTREGA LA GESTION DEL REGISTRO CIVIL A LOS REGISTRADORES MERCANTILES / PSE-EE-PSOEk UZTAILAREN 4ko 8/2014 LEGEGINTZAKO EDaren KONTRA AURKEZTUTAKO MOZIOA. DEKRETU HORREN BIDEZ, ERREGISTRO ZIBILAREN KUDEAKETA EMATEN ZAIE MERKATARITZA ERREGISTROEI. Toma la palabra el portavoz del PSE-EE-PSOE, Sr. Marcos quien procede a la lectura de la parte dispositiva de la moción puesto que es conocida por todos los asistentes que cuentan con una copia de la misma: Que el Pleno del Ayuntamiento de Güeñes: - Se posicione en contra del Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio, que entrega la gestión del Registro Civil a los registradores mercantiles - Manifieste la necesidad de que el Registro Civil se mantenga gestionado por las Oficinas de Registro Civil actuales y por los Juzgados de Paz, y prestando un servicio público y gratuito a la ciudadanía ahora y para siempre. - Que reclame al Gobierno Vasco que, en consonancia con la moción aprobada en febrero de este año en el Parlamento Vasco, acelere las negociaciones para el traspaso de las competencias de gestión y ejecución, habida cuenta que el R.D.L. mencionado entrará en vigor el 15 de julio de 2015. Finalizada la lectura por el Sr. Marcos, toma la palabra la representante de BILDU Sra. Sanz, para poner de manifiesto que tiene entendido que se retasa la entrada en vigor de la Ley el 15 de julio pero no la retirada de la Ley como se ha comentado, es decir, que se aplaza pero el R.D. no se modifica ni se ha retirado y el Ministro además ha advertido que este aplazamiento no va a ser "sine die". En cuanto al fondo de la moción, señalar que su grupo está absolutamente de acuerdo con los puntos de la parte dispositiva y también de acuerdo con toda la parte argumental que justifica la moción. Quieren dejar constancia de que la privatización del Registro Civil a estas alturas y después de 30 años de privatizaciones no sería más que la guinda del pastel porque poquito más queda por privatizar, la red ferroviaria, correos y se imagina que si a las pensiones le pueden meter mano también la meterán. Después de 30 años de privatización salvaje, enfatiza, prácticamente una orgía privatizadora donde se ha privatizado todo, sectores estratégicos como el energético, telecomunicaciones, autovías.... por parte de todas las administraciones públicas a nivel de estado, a nivel autonómico, incluso hasta a nivel local porque las administraciones locales también se han permitido el lujo de privatizar servicios como la ayuda a domicilio, la limpieza viaria, la cultura. Como dice la moción en un momento determinado, continúa, las privatizaciones que nos vendían como algo maravilloso, de oportunidad, mucha competencia y entonces sus precios iban a bajar y lo vemos todos los meses en el recibo de la luz o en el de telefonía lo que bajan y si no que se lo pregunten a las familias que con ese eufemismo "pobreza energética" cómo lo están pasando. Eso sí, prosigue, con pingües beneficios por parte de las empresas porque como dice la moción la privatización no se trata más que de engrosar los bolsillos de una minoría privilegiada, exactamente, que además ha traído un ambiente insoportable de olor a podrido, de corrupción masiva. Ministros y ex presidentes, ex secretarios de estado, consejeros y presidentes de partidos que han sido colocados en empresas que luego han sido privatizadas. Por no hablar de los maletines, de las comisiones, es decir, del expolio generalizado. Vivimos un ambiente irrespirable, en una corrupción que ha sido propiciada por una política privatizadora que el único afán era enriquecer a una minoría, cometiendo un auténtico expolio con lo que era el bien público, el bien de la mayoría, el bien del pueblo. Está muy bien oponerse en el tema del Registro Civil porque como dice sería ya la guinda del pastel, pero francamente a su grupo le hubiera gustado que estas medidas se hubieran tomado hace 30 años cuando se avisó de las consecuencias que iban a traer estas privatizaciones, que ahora las estamos viviendo. Es verdad que el Estado español, el reino de España no es ninguna excepción, es verdad que Europa de norte a sur está absolutamente corrompido, posiblemente por su propio devenir histórico. La corrupción, el expolio, el robo descarado es consustancial con el sistema, el sistema que nos rige, el sistema económico, político-social, es un sistema depredador, criminal y asesino, concluye. A continuación toma la palabra el representante del PSE-EE-PSOE, Sr. Respaldiza, quien agradece a BILDU que apoye la moción del Partido Socialista, es cierto, añade, que en 30 años no todo ha sido positivo pero la verdad es que nos hemos equivocado en cosas pero cree que todos los paridos que estamos aquí presentes tenemos una trayectoria y digamos que todos tenemos cosas que mejorar. Nada más, concluye. Sometido el asunto a votación el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, acuerda: PRIMERO.- Posicionarse en contra del Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio, que entrega la gestión del Registro Civil a los registradores mercantiles SEGUNDO.- Manifestar la necesidad de que el Registro Civil se mantenga gestionado por las Oficinas de Registro Civil actuales y por los Juzgados de Paz, y prestando un servicio público y gratuito a la ciudadanía ahora y para siempre. TERCERO.- Reclamar al Gobierno Vasco que, en consonancia con la moción aprobada en febrero de este año en el Parlamento Vasco, acelere las negociaciones para el traspaso de las competencias de gestión y ejecución, habida cuenta que el R.D.L. mencionado entrará en vigor el 15 de julio de 2015. 11.- MOCION FRACKING EZ PARA LA RETIRADA DE LOS PERMISOS DE INVESTIGACION MEDIANTE LA FACTURA HIDRAULICA / “FRACKING EZ” MOZIOA, HAUSTURA HIDRAULIKOAREN BIDEZ IKERKETA BAIMENAK KENTZEARI BURUZKOA. Toma la palabra el portavoz de BILDU, Sr. Gómez, para solicitar que sean los miembros de la Plataforma Fracking Ez, quienes hagan la defensa de su propia moción, ya que están aquí representados, es democrático que este grupo de personas, aquí presente, que se han preocupado por el medio ambiente, puedan ser ellos quienes defiendan la moción. El Sr. Alcalde le recrimina porque lleva 12 años en el Ayuntamiento y sabe perfectamente que los asistentes al Pleno no pueden intervenir, solamente los componentes de la Corporación Municipal, por tanto le invita a que la lea su grupo si así lo desean, pero reitera no pueden intervenir los asistentes al pleno, lleva 12 años en el Ayuntamiento, reitera. Replica el Sr. Gómez que en los últimos 30 años el funcionamiento democrático no haya sido el más idóneo y que en los últimos 12, que pueden ser los que conoce, que no son 12 sino 8. 8 último y otros 4 en una legislatura anterior, recalda el Sr. Alcalde. El Sr. Gómez corrige al Alcalde porque ha dicho los últimos 12 años, está en un error. He dicho 12 años, reitera el Sr. Alcale y añade que él lo único que está haciendo es exigir que se cumpla la legalidad. Es perfectamente legal que la plataforma que se ha molestado, ha hecho un trabajo y un seguimiento con este tema, sean ellos quien defienden todas las propuestas que presentan, replica el Sr. Gómez. No tiene ningún inconveniente en leer su moción, porque la comparte pero cree que es un ejercicio democrático se les debería permitir intervenir. Si quiere leerlo, que lo les, replica el Sr. Alcalde, pero un ejercicio democráticos es cumplir la legalidad y el Reglamento determina que no pueden intervenir las personas que asisten al pleno, únicamente los componentes del Pleno. Se procede a la lectura íntegra de la moción en los siguientes términos: Moción que presenta el movimiento Fracking Ez al pleno del Ayuntamiento de CONCEJO DE GÜEÑES para la retirada de los permisos de investigación mediante la fractura hidráulica. Múltiples han sido los intentos de búsqueda de hidrocarburos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las similitudes de nuestro territorio con otros ricos en hidrocarburos, ha hecho que resulte una zona interesante para las empresas petrolíferas. Pero, a pesar de los diferentes intentos que se han producido, éstos nunca han sido tan exitosos como se creía. No obstante, ante una nueva oleada de proporciones mundiales de búsqueda de gas con métodos renovados, nuestro entorno parece ser un territorio preferente una vez más. La particularidad, en este caso, es la combinación de diferentes técnicas como la perforación horizontal y la fracturación hidráulica multietapa. Esta técnica conocida como fracking se ha desarrollado en los Estados Unidos. Parece que el Gobierno Vasco ha hecho una apuesta clara en favor de este sistema, y la mejor prueba de ello es que la empresa SHESA, con una participación de capital público al 100%, es la principal promotora de los nuevos permisos de investigación de hidrocarburos que se están concediendo en nuestro territorio. No es la única empresa interesada, pero sí la que más territorio abarca con sus permisos. Este proyecto comenzó en el año 2005, con la solicitud de varios permisos, el primero de los cuales fue concedido en 2006. Aunque el más conocido de ellos es el permiso denominado Enara, a fecha de abril de 2014 nos encontramos con hasta 11 (Ebro A, E, D, Libra, Usoa, Enara, Mima, Usapal, Urraca, Geminis y Saia) permisos concedidos con afección a la CAPV, además de otros 6 (Pegaso, Lurra, Lore, Galileo, Sustraía, Landarre) que, pendientes de ser concedidos, ya han sido solicitados. Todos estos permisos ocupan una gran superficie de la CAPV: el 88% de Araba, el 78% de Bizkaia y aproximadamente el 40% de Gipuzkoa. En los lugares en que esta técnica ha sido utilizada se han generado numerosos problemas: la contaminación de las aguas, la aparición de movimientos sísmicos, la contaminación del aire, una gran ocupación del territorio y problemas de salud de las personas que viven en las cercanías de los pozos, entre otros. Hoy en día, las consecuencias negativas asociadas al fracking son fácilmente contrastables en diferentes informes y estudios científicos. Por todo ello, en aquellos lugares en los que se están desarrollando proyectos de fracking o en los que se pretenden desarrollar, la oposición de las poblaciones afectadas es cada vez más evidente. Esa oposición ya se esta reflejando también en las instituciones, y son varios los lugares en los que se han aprobado declaraciones, consultas, leyes, etcétera, que buscan limitar o prohibir el fracking. El estado de Vermont en Estados Unidos o el estado francés en Europa, han prohibido el fracking en sus territorios. Más cerca, Nafarroa, La Rioja y Cantabria han aprobado leyes autonómicas que prohíben el fracking y en el estado español son más de 400 los municipios que se han declarado como "libres de fracking". Ante los numerosos problemas que genera el empleo de esta técnica, y en prevención de que los mismos se puedan presentar y para tratar de evitarlos, esta moción busca impedir que se realice en los límites de este municipio. Teniendo en cuenta todo lo anterior, presentamos a este Pleno, para su debate y aprobación, la presente propuesta de acuerdo: 1.- El Pleno del Ayuntamiento de Concejo de Güeñes solicita a la empresa pública Hidrocarburos de Euskadi la retirada de todos los permisos de investigación de hidrocarburos no convencionales que puedan explorarse, investigarse o explotarse mediante el fracking. 2.- El pleno de Ayuntamiento de Concejo de Güeñes insta al equipo de gobierno municipal a que, en consecuencia con el posicionamiento en contra del fracking, manifieste una posición activa con declaración de Concejo de Güeñes como "Municipio Libre de Fracking" y, por ello, la colocación de una señal de "Fracking ez" a la entrada del municipio. 3.-El pleno del Ayuntamiento de Concejo de Güeñes acuerda enviar una comunicación a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Vasco en la que se manifiesta su apoyo a Iniciativa Legislativa Popular que pretende prohibir el fracking en la CAV y que en estos días se debate en esa comisión. 4.- El pleno del Ayuntamiento de Concejo de Güeñes decide iniciar un proceso informativo para conocer si algunos de los sondeos que pudiesen ponerse en marcha en el norte de Burgos pueden afectar al suministro de agua y la calidad ambiental del valle del Kadagua y, si así fuera, poner en marcha todas las actuaciones legales e institucionales que puedan evitar que esas afecciones se produzcan. Si es posible, las actuaciones recogidas en este punto se desarrollarán de forma conjunta con otros municipios del Valle del Kadagua que pudiesen ser igualmente afectados, por lo que el Ayuntamiento desarrollará las acciones pertinentes para coordinarse con esos otros municipios." Finalizada la lectura de la moción, el portavoz de BILDU, Sr. Gómez procede a la lectura de un escrito de la plataforma Fracking Ez del siguiente tenor literal: "Señoras y señores ediles de la Corporación del Concejo de Güeñes, gracias por dar voz en esta sesión plenaria a la Plataforma Fracking Ez de Enkarterriak; gracias especialmente a los grupos que van a apoyar, con matizaciones o sin ellas, el texto de la moción que hemos presentado a la consideración de esta Corporación. Y a los que no la apoyan, decirles que en el futuro seguiremos buscando maneras de trabajar y colaborar, de convencerles de la urgente necesidad de frenar cualquier proyecto de obtención de gas o petróleo mediante la técnica llamada fracking, al menos si tenemos en cuenta el principio de precaución, ese principio que la cultura política europea ha consagrado y que debe ser siempre tenido en cuenta. La principal organización científica a nivel mundial, el IPCC, el Panel Internacional para el Cambio Climático que la ONU organizó hace ya varios años, dice claramente que para frenar el calentamiento global del planeta -el principal reto para la humanidad en este siglohay que dejar sin tocar al menos la mitad de las reservas de combustibles fósiles que aún permanecen en el subsuelo: ¿qué sentido tiene, por tanto, utilizar técnicas contaminantes y potencialmente peligrosas como el fracking para explorar hipotéticas bolsas de gas, en todo caso escasas y difíciles de gestionar en un territorio tan densamente poblado como el vasco? Las políticas públicas -desde este ayuntamiento hasta los gobiernos- deben reorientarse para apostar por el desarrollo de las energías renovables, verdadera opción de futuro. El fracking es pan, con contaminación, para hoy, y hambre para mañana. El futuro es otro modelo energético y de sociedad, renovable y sustentable. También es importante que este municipio trabaje conjuntamente con el resto de ayuntamientos del valle del Kadagua para asegurarse de que potenciales explotaciones a realizar en otros territorios no afecten a nuestro suministro de agua ni a la calidad de nuestro río. En todo caso, la declaración como municipio anti-fracking es muy importante en ese sentido. Nosotros lo tenemos claro: Tracking Ez, ez hemen, ez inon. Fracking no, ni aquí ni en ningún sitio". Gracias de nuevo. Esperamos seguir trabajando hasta erradicar la amenaza del fracking de nuestras vidas, la de todos y todas." Toma la palabra el representante del PSE-EE-PSOE, Sr. Respaldiza, para poner de manifiesto el voto a favor de la moción de su grupo, pero añade que la posición del Partido Socialista es una posición a nivel de toda España. Aunque votan a favor, continúa, la posición del partido no ve con claridad que se vaya determinando por municipio y un municipio, sí, otros, no, su posición, concluye, es una posición a nivel del conjunto del Estado. Toma la palabra el representante del PNV, Sr. Pérez, para señalar que el equipo de gobierno, va a votar que no a la moción de la Plataforma y le gustaría dar la explicación de este voto en contra. El equipo de gobierno es conocedor de las repercusiones del fracking, sobre todo la emisión, posibles contaminaciones de aguas subterráneas, así como la inyección de sustancias tóxicas entre otras. También tiene claro que por principio de sostenibilidad, operaciones futuras no comprometan nuestro medio ambiente y por eso cabe preguntarse si debe permitirse la inyección de estos productos químicos en el suelo o si se debe prohibir esta práctica, ya que limitaría o excluiría cualquier uso posterior de las capas contaminadas. Creen que se deben evaluar y proteger nuestros recursos y para proteger los recursos es necesario no perder los permisos de explotación que actualmente posee SESA. No seguir con esta exploración supondría perder el permiso posibilitando que un tercero lo pudiera solicitar, con lo cual el control del recurso dejaría de estar dentro del sector público vasco. Por lo tanto, prosigue, piensan que tan irresponsable sería la extracción del gas a través del fracking en este momento, como la renuncia definitiva a su explotación futura si se dan las condiciones adecuadas. El voto es negativo, añade, porque no están de acuerdo con los tres primeros puntos por los motivos que acaba de explicar, sí están de acuerdo con el punto 4 y quería transmitir la voluntad de este equipo de gobierno en estar o crear el foro que se tenga que crear para hacer seguimiento, para trabajar en conjunto y para controlar la explotación, investigación e incluso explotaciones que estén o se puedan realizar y que puedan influir al municipio de Güeñes. En el próximo punto su partido presenta una moción en la que se refleja cual es su posición. Sometida la moción a votación el Ayuntamiento Pleno, por siete votos a favor (5 BILDU y 2 PSE-E-PSOE) y seis votos en contra (PNV) acuerda: 1.- Solicitar a la empresa pública Hidrocarburos de Euskadi la retirada de todos los permisos de investigación de hidrocarburos no convencionales que puedan explorarse, investigarse o explotarse mediante el fracking. 2.- Instar al equipo de gobierno municipal a que, en consecuencia con el posicionamiento en contra del fracking, manifieste una posición activa con declaración de Concejo de Güeñes como "Municipio Libre de Fracking" y, por ello, la colocación de una señal de "Fracking ez" a la entrada del municipio. 3.-Enviar una comunicación a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Vasco en la que se manifiesta su apoyo a Iniciativa Legislativa Popular que pretende prohibir el fracking en la CAV y que en estos días se debate en esa comisión. 4.- Iniciar un proceso informativo para conocer si algunos de los sondeos que pudiesen ponerse en marcha en el norte de Burgos pueden afectar al suministro de agua y la calidad ambiental del valle del Kadagua y, si así fuera, poner en marcha todas las actuaciones legales e institucionales que puedan evitar que esas afecciones se produzcan. Si es posible, las actuaciones recogidas en este punto se desarrollarán de forma conjunta con otros municipios del Valle del Kadagua que pudiesen ser igualmente afectados, por lo que el Ayuntamiento desarrollará las acciones pertinentes para coordinarse con esos otros municipios. Solicita la palabra el portavoz de BILDU. Sr. Gómez, para dar una explicación de voto. Este tema se ha tratado en muchas ocasiones en Comisión Informativa de Montes y en una de ellas se solicitó un informe al Técnico de Medio Ambiente, que hace una valoración del momento actual. Esta valoración, continúa, es bien clara, existe una contaminación de los acuíferos por vertidos, emisiones a la atmósfera, contribución al cambio climático, contaminación del suelo, contaminación acústica, repercusión en el paisaje, repercusión de los productos químicos que se usan en diversas enfermedades y por último que se pueden incluso provocar movimientos sísmicos. No sabe qué más se quiere ver, porque nosotros aquí estamos de paso pero no debemos degradar el medio ambiente en unas condiciones tan brutales. Las técnicas que se están utilizando son más que agresivas, lo único que tenemos seguro es que nos van a dejar todo tipo de residuos y de devaluación del medio. Concluye el Sr. Respaldiza señalando que es un buen momento para posicionarnos a favor de las energías renovables en el municipio que está costando mucho por parte de los partidos presentes tanto por BILDU como por el PNV que eso se lleve a cabo. 12.- MOCION PNV RELATIVA FRANCKINGARI BURUZKOA AL FRACKING / EAJren MOZIOA, El Sr. Pérez procede a la lectura de la moción presentada por su grupo en los siguientes términos: "MOCIÓN ALTERNATIVA DE EAJ-PNV RELATIVA A LA EXPLOTACIÓN DEL GAS NO CONVENCIONAL. El Ayuntamiento de Güeñes solicita al Gobierno Vasco: 1.- La declaración de una moratoria en la explotación de gas no convencional en Euskadi. 2.- La creación de una comisión científica que realice un análisis permanente de la evolución de la tecnología para la extracción de gas no convencional, en especial la reducción de los impactos medioambientales y la eliminación de los riesgos que las actuales técnicas suponen. 3.- Someter los proyectos de investigación y exploración recogidos en la estrategia 3E2020 a los procedimientos de análisis y evaluación de impacto ambiental, actuando en todos los procesos bajo el principio de trasparencia, con posibilidad de acceso a la totalidad de información que maneje el gobierno." Finalizada la lectura el Sr. Pérez, a colación con la intervención en el punto anterior del Sr. Gómez, él en la explicación de voto en contra de su grupo ha manifestado que es tan irresponsable la extracción a través del fracking en este momento como el cerrar esta explotación al futuro porque las circunstancias pueden cambiar y precisamente esta moción insta a la declaración de una moratoria, que se cree una comisión científica que estudie los términos del francking y cómo evoluciona y los impactos medioambientales y eliminación de los riesgos existentes y someter los proyectos a investigación y sobre todo que haya una transparencia para que haya información y que todo el mundo esté al corriente de lo que se hace al respecto, concluye. Interviene el Sr. Gómez para señalar que si esa valoración la hubiera realizado al principio de la legislatura cuando empezaron a hablar del tema del fracking, para ellos tendría alguna credibilidad pero siempre estamos esperando a que haya algo para presentar algo alternativo y a su grupo lo que presenta no les convence para nada y van a votar en contra. En el mismo sentido se manifiesta el representante del PSE-EE-PSOE, Sr. Respaldiza, su grupo va a votar en contra. Sometida a votación la moción de referencia queda rechazada por siete votos (5 BILDU y 2 PSE-EE-SOE) y seis votos a favor (PNV). 13.- CONTROL DE LOS DEMAS ORGANOS DE CORPORACION / KORPORAZIOKO GOBERNUORGANOEN KONTROLA. GOBIERNO DE LA GAINONTZEKO Toma la palabra la representante de BILDU, Sra. Sanz, para en este punto de control de órganos, recriminar al Sr. Alcalde el incumplimiento de los acuerdos que se adoptan en el pleno, en concreto a la no convocatoria del pleno del mes de marzo. El acuerdo que se adoptó al principio de la legislatura era de celebración de un pleno al mes y con posterioridad se adoptó otro acuerdo para el supuesto de que por los motivos que fueran no se celebrase el pleno se habilitaban, cree cuatro días antes y cuatro días después de la fecha para poder celebrar el pleno. En el mes de marzo sin ninguna explicación este acuerdo se ha vulnerado. El Alcalde no puede estar por encima ni está por encima de los acuerdos y decisiones que adopta este pleno. Se tiene que someter, porque es uno más en el pleno, a los acuerdos y no puede saltarse los pactos, la palabra dada o como se quiera llamar cada vez que le venga en gana. Responde el Sr. Alcalde que el Alcalde no se ha saltado nada, hay un Decreto de Alcaldía que suspende el pleno del mes en cuestión de una manera motivada tal y como determina la legalidad. Le recuerda la Sra. Sanz que el acuerdo adoptado al principio de legislatura de manera motivada permite flexibilidad de cuatro días antes y cuatro días después para poderlo celebrar. El motivo por el que no se celebra el pleno del mes de marzo, continúa, es porque coincide con la celebración del 25 Aniversario de la Mancomunidad de Las Encartaciones; el Sr. Alcalde es el portavoz del grupo PNV en la Mancomunidad con lo cual duda muy mucho de que el Sr. Alcalde, como portavoz del PNV, no tuviera conocimiento de que la Presidenta de la Mancomunidad tenía intención de celebrarlo, el resto se enteró cuando les llegó la convocatoria a casa. El Alcalde, reitera, tenía posibilidades de maniobra para haber convocado el pleno, antes o después de la fecha. Replica el Sr. Alcalde que él se enteró a la par que la Sra. Sanz. Pregunta el Sr. Alcalde si hay más cuestiones en este punto y la Sra. Sanz responde que ella tiene otro tema. Ha pasado más de un año desde que el Ayuntamiento adquirió el pabellón en el polígono de Arangoiti de Güeñes. En sucesivas ocasiones han preguntado el destino del pabellón, qué se iba a hacer con él y como dice ha pasado más de un año desde que se escrituró el pabellón, creen que está vacío, que no se le está dando ninguna utilidad. Quiere recordar que la adquisición de ese pabellón se realizó en una decisión unipersonal de la Alcaldía, avalada posteriormente por su equipo de gobierno, a cambio de perdonarle a la empresa constructora más de 300.000 euros en impuestos de construcciones que deberían haber ingresado en las arcas de este Ayuntamiento, es decir, más de 50 millones de pesetas. Como esto se ha iniciado en esta legislatura y estamos ya finalizándola, les gustaría saber por qué un año después de haber firmado las escrituras ese pabellón sigue vacío y no se le está dando una utilidad y qué utilidad se le piensa dar. Responde el Sr. Alcalde que ese pabellón está vacío porque se precisa ejecutar una serie de obras de acondicionamiento y dadas las circunstancias económicas del Ayuntamiento hemos priorizado gastar ese dinero en otras cuestiones como gastos sociales, en cursos, en actividades con las asociaciones, etc. El día que haya una mejor disponibilidad económica y teniendo en cuenta esas prioridades que tenemos como equipo de gobierno, se acometerán las obras necesarias para poder disponer de él. Recuerda el Sr. Alcalde que el Ayuntamiento lo que hizo fue, cuando el Gobierno Vasco vino con una inversión de cerca de 20 millones de euros, en la reforma y ejecución de una obra de 30.000 m2 de pabellones industriales, lo que se hizo fue negociar con el Gobierno Vasco que el ICIO del Ayuntamiento en vez de ser desembolsado en metálico se compensase en especie. Se ha remitido a BILDU un informe del Arquitecto Municipal en el cual se dice que la valoración de ese pabellón está por encima de las cantidades que nos debía la empresa, un informe firmado por el Arquitecto. Se les ha remitido toda clase de información al respecto, 30.000 m2 de pabellones que, a fecha de hoy no hay ninguna empresa pero habrá, se llenará y crearán puestos de trabajo y la forma tan torticera que tienen en BILDU de decir las cosas, en la forma que ha dicho que se han gastado 50 millones de pesetas puede dar lugar a interpretaciones absolutamente torticeras de lo que es una inversión buenísima para este municipio. Niega la Sra. Sanz que ella haya dicho que se ha gastado, ella ha dicho que se han dejado de ingresar por el ICIO. Por cierto, entre la documentación que les ha pasado en ningún momento ha visto que el Gobierno Vasco se compromete a perdonarle, porque el Gobierno Vasco no tiene nada que perdonar en el ICIO, que le corresponde a este municipio. Se llegó a un acuerdo para intentar facilitar, interrumpe el Alcalde, y que en lugar de hacer un desembolso económico, el Ayuntamiento se queda con un pabellón y además, le reitera la existencia de un informe técnico que dice que el pabellón está en un 30% o 40% sobrevalorado sobre la deuda que tenía el Gobierno Vasco y la empresa constructora para con el Ayuntamiento en concepto de ICIO. No embrolle las cosas solicita el Alcalde. Los puntos sobre las íes, a fecha de hoy, reconoce, no hay empresas pero las habrá porque son una pabellones estupendos, habrá empresas en un futuro, reitera y generarán puestos de trabajo en este municipio y eso hay que subrayarlo. Esa es la versión particular del equipo de gobierno, habla siempre en hipótesis, habrá, generará, igual, cuando escampe la crisis económica, porque como es un fenómeno meteorológico igual escampa, replica la Sra. Sanz. Invita la Sra. Sanz a hacer un poco de memoria, donde hoy están unos pabellones vacíos, vacíos, en los que se ha invertido 20 millones de euros es decir 3.500 millones de pesetas, había una industria hace 10 años que daba empleo entre fijos y eventuales a 300 trabajadores/as. En el año 1.999 Reckit compró los terrenitos de al lado, donde hoy en día hay viviendas de precio tasado porque su intención era ampliar la fábrica, es decir, generar puestos de trabajo posiblemente. Se tardó tres años, solicitan modificación de las NNSS para un terreno calificado de rural y transformarlo en urbano industrial. Se tarda tres años, dos el Ayuntamiento en decir que sí y un año la Diputación Foral de Bizkaia para decirle que no, que ahí no puede ir industria y que tiene que arreglar una serie de cuestiones. En el año 2005 se firmó un Convenio Urbanístico, ¡que casualidad! en el que se adquiere el compromiso de calificar el terreno a urbano y ¡claro que se recalificó en urbano!. Todo el trámite Ayuntamiento y Diputación Foral de Bizkaia en un solo año. Recalificar el terreno y cerrarse la empresa, todo uno. Curiosamente a esta empresa que ninguna administración le pone ninguna dificultad para que se vaya, al final ha habido dos empresas que han puesto 17 millones de euros encima de la mesa de la empresa, un ligero empujoncito ya se le dio. Dos empresas, Bizkaieder 2000 que quien firma las escrituras de la compra del terreno hoy es Director de Urbanismo del Area de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao. La otra empresa, Inmogroup, es la mismo que decir Amenábar o Exbasa. La conclusión es que donde había una empresa, donde trabajaban 300 personas, con una voluntad por parte de la empresa de ampliar la producción hoy nos encontramos con unas viviendas de precio tasado todas sin vender, faltan unas cuantas, una urbanización en la parte de atrás que no se ha desarrollado y por cierto los terrenos los vende Neinor, que según tiene entendido es el Banco malo de Kutxabank, es la que absorbe las viviendas no vendidas. Además, tenemos unos pabellones en los que se ha invertido 20 millones de euros, vacíos, que algún día vendrán empresas, algún día generarán puestos de trabajo, ... algún día, algún día, algún día... Recrimina el Alcalde al grupo BILDU porque opina son en todo igual, ¡es increíble!, ¡siempre en contra de todo!, ¡en contra de todo!. No sabe, si cuando aquello la Sra. Sanz vivía en el municipio, tiene una memoria estupenda, pero tiene esa duda. Si no, ve que se lo ha estudiado todo muy bien, pero está muy confundida en muchas de las cuestiones que comenta. Simplemente remarcarle una cosa, aquel convenio urbanístico se aprobó por unanimidad, EA, PS, PP, PNV, simplemente esa pequeña aclaración para que vea un poco cómo las cuestiones tienen su recorrido. Hay una cosa que es cierta, había una empresa con 300 puestos de trabajo que se marchó y fue un caso clarísimo de deslocalización. Con 17 millones de euros encima de la mesa puntualiza la Sra. Sanz. Replica el Sr. Alcalde que los demás hemos estado en ese tiempo intentando trabajar para que se recupere una cierta parte de la actividad y de los puestos de trabajo que generaba esa empresa. Se ha intentado trabajar por regenerar aquella zona y porque hubiera 74 viviendas tasadas, además de esas vivienda para vecinos del municipio, que es cierto que algunas están vacías, pero en aquel momento era una gran oportunidad dadas las circunstancias del coste de las viviendas y era una oportunidad. Además, prosigue, se sacó una urbanización del Barrio Arangoiti de forma totalmente gratuita, se sacó un solar para una residencia donde actualmente hay 25 discapacitados, se sacó un solar en el que actualmente se ubican unas pistas deportivas de futbito y una pista de paddle. Además 2.200.000 euros de Bizkailur, que se han destinado a la realización de mejoras en nuestro municipio. Efectivamente hay una situación muy desagradable y muy negativa que fue el cierre de Reckitt Benckiser, aparte de que la culpa de aquello la tenía quien la tenía, lo que hemos hecho los demás es compensar ese golpe tan grande para nuestro municipio a lo largo de los años. Solicita la palabra el representante del grupo socialista, Sr. Respaldiza quien en relación a este tema quiere dejar constancia de que es una opinión personal, subjetiva, pero considera que la Sra. Sanz hoy no está nada afortunado. Así como en muchas ocasiones ha coincidido en su posición ideológica, hoy ha sido muy desafortunada el tema anterior de los 30 años, que hay mucha ropa que lavar por parte de mucha gente, es muy desafortunada y sí, tiene mucha información pero la información si no es como Dios manda al final es injusta. Hoy la información que ha puesto de manifiesto está fuera de lugar completamente, hubo un esfuerzo muy grande por hacer una operación por distintas administraciones en un país como el nuestro que es muy muy difícil, porque no coinciden políticamente las administraciones y realmente cree que hoy es el último pleno del Alcalde y le parece injusto desde el punto de vista del municipio, básicamente con una visión de futuro porque a ver cómo vamos a salir con la que está cayendo y con qué mimbres y con esos mimbres no vamos a ningún lado. De lo que se trata es de aunar, de juntar, de no montar manifestaciones, ir en contra de las instituciones, que con dinero de todos, que no siempre nos cae, es muy injusto lo que está manifestando desde el punto de vista político, desde un punto de vista de un electo que ya no va a seguir y sinceramente lo peor es que cree que el Ayuntamiento lo que necesita realmente es que haya entendimiento para sacar adelante proyectos especialmente en el tema laboral. También confía porque es muy difícil tener un sitio donde puedan venir empresas, sí es cierto que en un momento dado se podía haber gestionado pero no se puede hacer ese totum revolutum porque es totalmente injusto. Responde la Sra. Sanz que es un discurso muy bonito, muy conciliador pero ella se ha limitado a hacer de manera muy somera y muy por encima una descripción de hechos puntuales y sucesivos en el tiempo que tienen un sentido. Evidentemente el menor responsable entre comillas de este follón es la administración local, está convencida. Está convencida que los culpables son la Diputación Foral y el Gobierno Vasco en concreto. La diputación es la que tiene en principio otro tipo de intereses en el desarrollo del P.T.P. Está absolutamente convencida y que cuando interviene el Gobierno Vasco cuando le estalla la burbuja inmobiliaria, es imposible el desarrollo urbanístico como se tenía previsto en el PTP y entonces hay que intervenir para ver cómo solucionamos este problema y se interviene y de paso solventamos el problema de unas empresas privadas que se han metido en un berenjenal cuando se las prometían muy felices, ese es el resumen y esa es la valoración y es verdad ella no se va a presentar a las elecciones, como ha señalado el Sr. Respaldiza pero sigue siendo ciudadana, sigue teniendo opinión y seguirá teniendo opinión. Niega el Sr. Respaldiza esta afirmación. Señala la Sra. Sanz que el Sr. Respaldiza ha comentado que no le parecía una intervención para alguien que además no se presenta. Insiste el Sr. Respaldiza en que él no ha dicho nada de si se presenta o no se presenta, entre otras cosas porque no lo sabe. Lo que él ha dicho es que no le parece un discurso para el futuro, para el futuro del Ayuntamiento con los problemas laborales que tenemos no es un discurso, eso es lo que él ha dicho o lo que ha querido decir. Replica la Sra. Sanz que es un discurso para hacer memoria y aprender. ¡Por favor! exclama el Sr. Respaldiza, lo que ha hecho la Sra. Sanz no tiene nada que ver con la memoria, para nada. Además no tiene mucha idea de lo que realmente y porqué hubo ciertas instituciones en donde hicieron el esfuerzo de venir a sitios como el municipio de Güeñes, porque aquí históricamente lo que es el progreso de la comarca precisamente no se lo ha llevado el municipio de Güeñes. Históricamente se lo han llevado en su momento Balmaseda y posteriormente casi todo, el municipio de Zalla. Es muy injusto lo que ha hecho, simplemente eso, concluye. El Sr. Respaldiza a continuación, en su turno de control, recuerda que en el Pleno de febrero se pusieron a disposición de favorecer el presupuesto del 2015 a cambio de posibilitar la Haureskola y no ha habido ninguna comunicación por parte del PNV. No se han puesto en contacto con ellos para nada y simplemente dejar constancia que no han recibido ninguna llamada y en consecuencia entienden en que no tienen ningún interés en aprobar el Presupuesto y en apoyar a la escuela pública. A continuación tiene una pregunta, en una Comisión de Hacienda se aprobó una modificación presupuestaria, no era necesaria traerla a pleno? Se le responde que no. 14.- RUEGOS Y PREGUNTAS / GALDERAK ETA ESKAERAK Toma la palabra la representante de BILDU, Sra. Larrinaga, para efectuar un ruego porque preguntas y reivindicaciones de todo tipo se han hecho sobre este tema. El miércoles día 22 en la Escuela Pública de Sodupe llovió por dentro por fuera y por el costado. El problema, por lo que explicó la Directora, era un sumidero de canalizaciones que bajaban mal. Para ella es un problema de mantenimiento, aparte ya de todas las historias que puede tener esa escuela, que es como una telenovela, hay barracones... es una película. En resumen, continúa, ha llovido por todos los sitios, caía agua por todas partes. No se sabe si se lleva mantenimiento de la escuela o no se lleva. En una Comisión de Cultura se nos dijo que el problema del patio estaba solucionado, porque los padres y madres habían presentado un escrito con la solicitud de reparación porque ese patio retiene muchas aguas. Es tema no está solventado, añade, no está solventado porque se presentó allí a las 10 de la noche que ya llovía de una forma normalizada y eso era una poza completa. Al día siguiente le preguntó al Aparejador qué pasaba con ese tema, si estaba solventado como le habían dicho en la Comisión de Cultura y le dijo que se había limpiado el sumidero pero que seguía habiendo un problema de nivel, un tema que a ella se le escapa porque no es técnica. Lo primero, que no se diga que una cosa está solventada cuando no está y después, que se tomen cartas en el asunto porque esto de la escuela es ya tan repetitivo que va a parecer que tenemos fijación con la escuela pero cuando no es una cosa es la otra y cuando no la otra y así sucesivamente. La inundación fue falta de mantenimiento, no es una obra faraónica lo que hay que hacer, solo hay que mantenerlo desde el Ayuntamiento y cuando hay un problema hay que ir allí a solventarlo. Otro tema aparte de este, es el relativo a su compañera de grupo, dirigiéndose al Sr. Respaldiza señala que cuando la Sra. Sanz hablar lo hace en nombre de BILDU, como ella lo está haciendo en este momento. Le ha parecido que se ha dicho que estaba equivocada; no le ha gustado y como no le ha gustado lo tiene que decir. Le parece muy bien al Sr. Respaldiza pero añade que gustar hay muchas cosas que no nos gustan. Entiende que si habla uno del grupo es porque defiende la posición del grupo y él se estaba dirigiendo a la persona del grupo que estaba hablando, puede que no se haya expresado bien. Reitera la Sra. Larrinaga que no le ha gustado. Eso nos pasa a todos, replica el Sr. Respaldiza. A continuación toma la palabra la Sra. Sanz para señalar que traen un tema que es un poco delicado. La familia afectada lo ha puesto en nuestro conocimiento y cree que también han mandado un escrito al Ayuntamiento, quejándose. Estamos hablando del servicio privatizado de mantenimiento de cementerios, en concreto de inhumaciones y exhumaciones. La situación es la siguiente, la familia solicita la inhumación en un nicho y cuando van a enterrar a este familiar, previa exhumación de otro familiar, se encuentran en el contenedor de basura el ataúd del familiar que ha sido exhumado. Ese ataúd ha estado allí ocho días. Son varios temas, continúa, por un lado está el emocional, el culto que tenemos en nuestra cultura hacia la muerte, es un tema muy delicado, que a todo el mundo nos pueda más o menos afectar, pero es que también está el tema sanitario. Un ataúd apoyado en un contenedor de basura. La pregunta que se nos hace, ¿esto es un caso aislado, excepcional o es la forma que tiene el enterrador de funcionar?, ¿cuando vacía los féretros los deja en el contenedor como si se tratase de un voluminoso más?, algo que los vecinos no hacen, se llevan al Garbigune, está hablado de mobiliario doméstico, esto no es un mueble, es un féretro y cree que el Reglamento habla de que quien preste el servicio se tiene que encargar de hacer desaparecer todos los restos que tengan que ver. Han estado 8 días, reitera, y se lo ha llevado el servicio de limpieza, no cree que el servicio de limpieza esté para limpiar este tipo de residuos. Se debería hacer un seguimiento. Muestra una fotografía de las varias que les han enviado. Reitera la necesidad de un seguimiento, ver cual es la manera de actuar del enterrador y si deja los restos en el contenedor de basura. No es solo un tema emocional es un tema también de salud pública y que los vecinos no tiran normalmente. Interviene el Sr. Alcalde para poner de manifiesto que no había restos. ¡Solo faltaba! replica la Sra. Sanz. Un tema de salud pública entonces no es, considera el Sr. Alcalde. Restos, no hay porque entonces estaríamos hablando de un delito, pero ha tenido contenido de restos y sí es de salud pública. El Sr. Alcalde comunica que es la primera noticia que tiene, que va a tomar nota y si hubiera habido restos hubiera sido una cosa muy grave. Habrá que mirarlo, habrá que hablarlo y preguntarle a la persona responsable, qué ha ocurrido y cual es el motivo. Reconoce el Sr. Alcalde que es un tema grave y muy desagradable. No sabe si ha habido algún tipo de queja por escrito. Se le responde que sí, pero ha presentado un escrito sin dirección y sin número de teléfono. Se ha realizado una contestación pero no se le ha podido enviar. Pregunta la Sra. Sanz sin podrían tener copia de la contestación puesto que son ellos quienes han trasladado la queja. Interviene el portavoz de BILDU, Sr. Gómez, para recordar que al principio de legislatura preguntaron por el futuro de los pabellones de Reckitt, cuando aquello casi se veía a corto plazo como que iba a ser el boom de la actividad y en su día lo pusieron en duda porque estaban los polígonos de municipios cercanos mucho más baratos y el tiempo les ha venido a dar la razón. Por decir, el polígono industrial que hay en Gordexola está casi en plena actividad, tuvo un parón muy fuerte con el comienzo de la crisis pero sin embargo ahora ha despuntado y en cambio en la Reckitt el único pabellón que tiene un dueño es del Ayuntamiento, quisieran saber si el Ayuntamiento tiene algún futuro, algo a corto plazo de empresas que se puedan instalar o tenemos que esperar a que mejore la situación. El Sr. Alcalde se remite a las contestaciones que le ha dado en las 30 ó 40 veces que ha preguntado a este respecto. No le gusta la respuesta al Sr. Gómez y señala que con esas contestaciones ponen en valor las apreciaciones que hacían hace tres años, no hay nada sobre lo que poder asentar un fundamento. Hemos hecho unos pabellones para que tengan una actividad y tenemos una serie de pabellones hechos sin actividad pero estamos acostumbrados a que el PNV haga estas cosas. Nosotros estamos acostumbrados a que BILDU se queje siempre de todo y vaya contra todo, replica el Sr. Alcalde. El Sr. Gómez pone de manifiesto que durante toda la legislatura ha mantenido el orden y afortunadamente esta es de las últimas veces que el Sr. Alcalde le va a interrumpir. El a lo que va es que el PNV siempre ha tenido este modelo de gestión, porque primero lo que calificaba como suelo industrial eran zonas inundables los hemos tenido ahí parados, hemos perdido momentos que habrían sido oportunos para un desarrollo industrial y lo que tenemos hoy en el municipio es paro y pobreza. A ver si de una vez por todas podemos mejorar esta situación. Llegado su turno toma la palabra el portavoz del PSE-EE-PSOE, Sr. Marcos, para en este tema de los pabellones, cree recordar que en el pleno pasado de febrero y en el de enero su grupo ha preguntado si se ha realizado algún tipo de gestión desde el Ayuntamiento con la Diputación, incluso con el Gobierno Vasco para bajar los alquileres de esos pabellones para que los empresarios, los autónomos, la gente que quiera montar un negocio pueda adquirirlos. En esos últimos plenos se nos dijo que sí, que se iban a hacer gestiones, que se iba a hacer un esfuerzo, que se iba a hablar, ¿se ha realizado alguna gestión con la Diputación o con alguna otra entidad para que el precio del metro de esos pabellones baje? pregunta. Le responde el Sr. Alcalde que estamos gestionando el tema. Gestionando qué, pregunta el Sr. Marcos. Estamos gestionando el tema, reitera el Sr. Alcalde, lo que pasa es que hay una normativa que cumplir, por ejemplo los pabellones que son públicos por ley hay que repercutir el coste de construcción y todos los costes indirectos como mínimo y en el tema de los arrendamientos, en su momento ya se hicieron una serie de rebajas. Además no se puede olvidar que hay un tiempo de gestión preferente por parte de SPRILUR, en el momento en que la gestión preferente pase, la parte que corresponde al gestor privado entiende que pondrá un precio conforme a las necesidades de mercado. A fecha de hoy lo que es cierto es que cualquier precio que se ponga es caro porque no hay demanda de pabellones, pero cambiará. No sé cuánto tiempo llevamos así, responde el Sr. Marcos, un montón y el Sr. Alcalde le está contestando lo mismo que le contestó hace dos meses. La repercusión por ley y le va a repetir lo mismo que le dijo hace dos meses, que hay que leyes que se cambian, para facilitar el empleo y el desarrollo de la comarca se puede intentar cambiar la ley, se pueden llegar a unos acuerdos para que no repercuta todo el precio del terreno. Es una apreciación que ya habían hecho anteriormente. Otro asunto, hacer hincapié en el comentario de la Sra. Larrinaga sobre la Comisión de Cultura en la que se trató el tema de la petición del AMPA en cuanto al suelo, asfalto del polideportivo y es verdad que la Presidenta dijo que estaba solucionado. El comentó que dentro de ese estudio que se va a hacer, se podría meter un estudio del asfaltado de toda la zona de las escuelas y la Presidente respondió que con la limpieza de los sumideros valía. La Presidente de la Comisión de Cultura, Sra. Aldama, interviene para recordar que ella se comprometió a preguntar por el estudio. El Sr. Marcos considera que sería adecuado y una apuesta por la escuela pública que se pueda realizar un estudio de asfaltado de todo el suelo de la escuela pública para evitar estos inconvenientes. Por último el Sr. Marcos, además de haber estado él en el Refugio del Eretza le han llegado informaciones, de la situación en la que se encuentra el Refugio. Da hasta que pensar que parece que queremos hacer entender que desde que llevan la gestión otros, el Refugio está en malas condiciones. Lo estamos dejando de la mano, continúa, me han llegado unas fotos, hay pintadas, hay goteras, un estado caótico. Es un bien público que debemos preservar y cuidar, la situación viene desde hace meses y la Oficina Técnica, el Area de Medio Ambiente y Montes tienen constancia, y no entiende que después de seis meses sigamos así, en estas condiciones. Responde el Sr. Alcalde que si la oficina Técnica tiene constancia estará pendiente de ejecución pero se acabará realizando. Reitera el Sr. Marcos que está hablando de octubre de 2014. El Sr. Alcalde le recuerda que hemos pasado el periodo de invierno. La época más adecuada para actuar es ahora. En cuanto a las goteras, sí, admite el Sr. Marcos, pero ¿las pintadas? pregunta el Sr. Marcos. ¿Se van a retirar? porque son enormes. Lo miraremos responde el Sr. Alcalde lo que es cierto es que se limpia hoy y lo vuelven a pintar. Que se busquen alternativas, replica el Sr. Marcos, como en otros municipios, grafitis grandes, por ejemplo. Y no habiendo más asuntos que tratar el Sr. Presidente levantó la sesión a las 20:27 horas de lo que yo, como Secretaria, CERTIFICO.
© Copyright 2025