Caracterización térmica de los módulos de experimentación Evaluación térmica de la envolvente y sus condiciones al interior. Ricardo Sánchez Benítez Leonardo B. Zeevaert Alcántara Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México, México [email protected] Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México, México [email protected] Abstract—La plataforma de experimentación consta de dos módulos de idénticas dimensiones y configuración, en ellos se pretende someter a prueba diversos materiales y criterios de construcción como primer etapa. A través de la medición de variables térmicas en las diferentes capas de la envolvente y su correlación con los estímulos climatológicos externos, se pretende alcanzar la estabilidad térmica al interior de cada módulo. Dicha estabilidad se logra mediante la modificación de las capas de la envolvente. En el sitio de construcción de los módulos se instaló a su vez la Plataforma de Observación del Laboratorio de Interacción con el Medio, de la cual se obtuvieron datos y fueron comparados con los datos climatológicos y de Radiación obtenidos de la Plataforma de Observación de la Unidad de Radiación Solar del Instituto de Geofísica, dicho observatorio está certificado por la WMO1. . En éste reporte se presenta los resultados obtenidos de las dos primeras fases de experimentación Palabras clave— Envolvente de doble capa, full scale testing model, gradiente térmico, comportamiento térmico, módulo de prueba. I. INTRODUCCIÓN De las 290 investigaciones que se han llevado a cabo en el campo de Tecnología desde 1973, el 62.42% (181 tesis) han sido enfocadas a temas de Ambiente y Energía, así como a Desarrollo de Materiales y Sistemas. Gran parte de estas investigaciones han requerido de comprobar sus argumentos dentro de un espacio experimental, diseñado éste por cada investigador acorde a las necesidades específicas de su proyecto. Esta situación ha complicado en gran medida la continuidad de ciertas líneas de investigación, así como la comprobación de las hipótesis expresadas en las investigaciones. Por éste motivo se planteó la necesidad de crear un espacio experimental que cumpla con las necesidades de la mayoría de las investigaciones del programa y en el cual se pueda dar continuidad a las líneas de investigación abiertas. Recientemente se han realizado diversas estudios y pruebas térmicas con modelos a escala 1:1. En el complejo Kubik by Tecnalia, (Bilbao, España) Garay, Uriarte y Apraiz en el 2014 caracterizaron2 el comportamiento de los puentes térmicos que se generaban en la instalación, utilizaron una simulación por computadora y comprobaron sus datos con mediciones en el edificio. (Garay Roberto, 2014) En la azotea “J” de la Unidad de Posgrados perteneciente al campus de la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra la Plataforma de Observación y Experimentación del Laboratorio de Interacción con el Medio (LIM)3. En esta plataforma se construyeron dos Módulos, uno experimental y otro de referencia. Cada módulo de tiene 27 m3.. La envolvente vertical está formada por una doble capa cuyo valor U 4 es de 0.10917. La envolvente horizontal (cubierta) tiene un sistema cuyo valor U es de 0.06337. La envolvente horizontal (piso) tiene un sistema compuesto de aislamiento al exterior e interior cuyo valor U es 0.16332. Cada módulo está montado en una estructura especial que les permite girar 360° sobre su propio eje, lo cual da la oportunidad de que cada una de sus fachadas observen cualquier orientación. 2 Caracterizar: Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás. (Fuente: Diccionario de la Real Academia Española) 3 La Plataforma de Observación y Experimentación del Laboratorio de Interacción con el Medio se localiza en la azotea del edificio J de la Unidad de Posgrados Su localización según coordenadas UTM es: Zona 14 Q, coordenada Este 480541.14 m E, coordenada Norte 2135054.19 m N. 4 1 WMO. World Meteorological Organization. Valor U: Cantidad de calor que fluye por unidad de tiempo y superficie. Unidad W/m2°K. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. la fachada Sur y cuál es el comportamiento del aislamiento de la capa exterior de la envolvente, tanto para un día nublado como uno soleado. En la segunda fase analizamos la estratificación de las temperaturas internas del módulo y las correlacionamos con la temperatura ambiente en el exterior. Estas observaciones y análisis tienen como fin ultimo obtener un módulo térmicamente estable, es decir, con un diferencial de temperatura ≥ 1°C durante las 24 horas del día. III. MÉTODO Hemos definido tres fases experimentales para cumplir el objetivo de estabilidad térmica al interior. Fig. 1. Vista exterior módulos de Experimentación. 1. Fase UNO. Con la cara exterior de la envolvente construida, y el vano de la fachada experimental cubierto con una lona, censamos su comportamiento térmico. En el paño interior de la envolvente registramos la temperatura de la superficie. Medimos y registramos la temperatura y humedad relativa al interior del módulo de experimentación. La envolvente de la cual registramos su comportamiento fue orientada hacia el Sur. Correlacionamos éstos registros con los obtenidos de Radiación Global y Temperatura en la Plataforma de Observación del LIM, durante un día soleado y uno nublado. El objetivo de ésta fase es establecer que variable incide en mayor medida con la temperatura del paño interno de la envolvente. 2. Fase DOS. Cerramos el vano de la fachada experimental con la configuración de la envolvente tipo, pero no colocamos el aislamiento exterior. Conservamos los instrumentos y la orientación del módulo en la Fase Uno. Añadimos a tres diferentes alturas y en cada una de las fachadas interiores medidores de Temperatura y Humedad Relativa. El objetivo de ésta etapa es entender cómo se estratifica la temperatura al interior del módulo en cada una de las orientaciones posibles. 3. Fase TRES. En ésta última fase completaremos la construcción de la envolvente hasta alcanzar el valor U propuesto en el proyecto. El módulo será sellado por completo, con la finalidad de no tener pérdidas o ganancias térmicas por infiltración. Censaremos la temperatura superficial de la cara interior en cada una de las fachadas. El objetivo de ésta fase es determinar el comportamiento final del módulo, establecer cuál es su gradiente térmico durante las 24 horas del día. Con los resultados obtenidos en ésta fase tendremos información para determinar la línea base del comportamiento térmico al interior del módulo. Una de las caras verticales tiene un vano en el cual se pretenden colocar módulos de envolvente Experimental. Al exterior la Plataforma de Observación cuenta con instrumentos para medir variables meteorológicas como Temperatura, Humedad Relativa, Radiación Global, Iluminancia Global. Los datos se recabaron a cada minuto utilizando un adquisidor de datos. La Tabla 1 enlista los equipos utilizados, las variables que registran y las unidades de medición con las cuales se trabajó Exterior TABLA I. LISTA DE EQUIPOS MONTADOS AL EXTERIOR Equipo Marca Modelo Parámetro Unidad Piranómetro Kipp & Zonnen CMP-21 Radiación Global W/m^2 Iluminancia Global Klux Temperatura del Aire °C Humedad Relativa % Presión Atmosférica mbar - - Fotómetro Licor 210-LS Estación meteorológica Vaisala WXT 520 Adquisidor de Datos Campbell CR-1000 II. OBJETIVO Al analizar y correlacionar los datos meteorológicos medidos al exterior, con los obtenidos en el interior de la plataforma podremos entender cuál es la incidencia de la Radiación Solar en la envolvente. y que relación guarda con el aumento o disminución de temperatura en la cara interior de la capa exterior de ésta. El aumento de la temperatura interior está en función de la temperatura del aire exterior, así como de la configuración térmico-constructiva de la envolvente. Durante la primera fase de experimentación evaluamos el efecto térmico que tiene al interior la radiación global que recibe A. Instrumentación Para la obtención de datos meteorológicos se montaron instrumentos de medición al exterior (Ver Tabla 1) conectados a un adquisidor de datos Campbel CR1000. Se tomaron registros de todas las variables cada minuto y posteriormente se © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. procesaron los datos. El periodo de datos utilizados para éste documento es del 26 de Febrero al 18 de Agosto de 2015. 1) Día nublado. Para la primera fase experimental se utilizaron los datos de Temperatura al exterior, Radiación Global y temperaturas tanto interior como de la cara interna de la envolvente de los módulos de experimentación. Tomando en cuenta el periodo en el cual se obtuvieron datos para éste estudio, se estableció que el día 28 de Marzo presentaba las condiciones de mayor nubosidad según se representa en la gráfica de Radiación Global para ése día. Para la instrumentación del Módulo de Experimentación se utilizaron registradores marca HOBO U12 que miden temperatura y humedad relativa y a ellos se conectó una probeta sensible a la temperatura, que se colocó en la cara interior del paño interno de la envolvente. En la Figura 4, se aprecia el comportamiento de la radiación global, durante el día, los picos y valles que se observan se deben a la presencia tanto de nubosidad como de aerosoles en la atmósfera. El registrador HOBO se ubicó al centro del espacio tanto en sentido horizontal como vertical, suspendido mediante un cable fijo a los postes internos. La intención es evitar el contacto con los elementos constructivos para así prevenir errores en los registros. En ambos instrumentos se tomaron mediciones a cada minuto durante las 24 horas del día. Inicialmente se tomaron lecturas cada minuto tanto de las variables exteriores como de las interiores. Fig. 4. Vista interior del módulo de experimentación. Fig. 2. Probeta sensible a la temperatura, colocada en el paño interior del muro. Correlacionamos los registros de Radiación Global con los de Temperatura de la probeta, obteniendo lo siguiente. En la Figura 5, se aprecia que la correlación entre la temperatura de la probeta y la Radiación Global es muy baja (0.4146), cabe mencionar que sólo se tomaron los datos de radiación global desde el amanecer y hasta el mediodía solar. Esto se hizo con la intención de que los registros posteriores al medio día no interfirieran con la correlación de la temperatura, ya que lógicamente ésta continuaría estable y la radiación tendería a bajar normalmente. Esto nos permite afirmar que en un día nublado la radiación no es determinante para la temperatura de la cara interior de la envolvente. Fig. 3. Vista interior del módulo de experimentación. Conocemos que mediante las distintas capas de aislamiento es posible mitigar los efectos de la radiación y evitar el sobrecalentamiento interior. Utilizando las mediciones obtenidos de ambas plataformas se trabajaron lo datos y se llegaron a los siguientes resultados. IV. ANÁLISIS DE DATOS A. Primera Fase Experimental En esta primera Fase, analizamos las correlaciones al evaluar las distintas mediciones, se analizaron los datos obtenidos en ambas plataformas (interna y externa). Procesamos los datos obtenidos durante un día nublado y otro despejado. Fig. 5. Correlación Temperatura probeta y Radiación Global. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. Como se muestra en la Figura 6, correlacionamos los registros de temperatura al interior del módulo, con los de la temperatura de la probeta, nuestra variable dependiente es la temperatura de la probeta, es decir la temperatura de la cara interna de la envolvente. La variable independiente es la temperatura interna del Módulo de Experimentación. La correlación entre estas dos variables es de (0.956), lo cual indica que en un porcentaje alto depende la temperatura del paño interior de la temperatura interior del módulo. Con esto podemos establecer que el aislamiento colocado en la fachada está cumpliendo su objetivo, evitando el sobrecalentamiento del módulo debido a la radiación directa en su cara Sur durante un día nublado. Fig. 7. Radiación Global 30 de Marzo. Correlacionamos los registros de Radiación Global con los de Temperatura de la probeta, obteniendo lo siguiente para un día despejado. En la Figura 8, se muestra la correlación que hay entre los valores de temperatura de la probeta y la Radiación Global durante el amanecer y hasta el mediodía. La correlación establecida (0.9107) nos permite inferir que bajo estas condiciones la temperatura de la envolvente depende en gran medida de la Radiación Global. Fig. 6. Correlación Temperatura probeta y temperatura interior. Utilizando el modelo que arrojan las gráficas de las Figuras 5 y 6, obtuvimos el Error medio cuadrático, se corrió una serie de datos y los comparamos con los registros obtenidos Los resultados obtenidos entre lo registrado y lo modelado aparecen en la siguiente tabla. TABLA II. CORRELACIÓN Y ERROR MEDIO CUADRÁTICO DÍA NUBLADO. Nublado Temperatura Temperatura Temperatura Probeta Interior Probeta R^2 R.E.M.C. R^2 0.956 4.35% Radiación Solar R.E.M.C. 22.83% Día completo 16.76% Medio día 0.4146 Fig. 8. Correlación Temperatura Probeta y Radiación Global. 2) Día despejado Analizando los registros del periodo de estudio, tomamos el día 30 de Marzo como día despejado ya que al graficar la Radiación Global la curva se presentaba más estable. En la Figura 9, correlacionamos la Temperatura interior de los Módulos de Experimentación con la Radiación Global desde el amanecer y hasta el mediodía. La correlación observada (0.9402) afirma la dependencia que presenta la temperatura del interior con la Radiación Global que recibe cada uno de los módulos. En la Figura 7, podemos apreciar que el comportamiento de la Radiación Global durante el día fue estable, aún con las variaciones que se aprecian durante el medio día consideramos éste como un día despejado. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. TABLA III. CORRELACIÓN Y ERROR MEDIO CUADRÁTICO DÍA NUBLADO. Despejado Temperatura Temperatura Temperatura Probeta Interior Probeta R^2 R.E.M.C. R^2 Fig. 9. Correlación Temperatura Interior y Radiación Global. La Figura 10, nos permite ver la correlación (0.9677) que existe entre la temperatura de la probeta y la temperatura del interior del módulo. Con éstos resultados podemos inferir que bajo estas condiciones, la temperatura de la envolvente, en su paño interior, depende en mayor medida de la temperatura interna del módulo que de la radiación global que recibe. 0.9677 6.57% Radiación Solar R.E.M.C. 24.52% Día completo 11.88% Medio día 0.9107 B. Segunda Fase Experimental Para ésta etapa modificamos las condiciones del módulo de experimentación, cerramos la Fachada Experimental. Colocamos 3 sensores de temperatura y humedad relativa HOBO U12 en cada una de las caras internas, a diferentes alturas. El objetivo de ésta etapa es analizar la estratificación de la temperatura al interior del módulo. La primer franja de sensores se colocó a 40 cm de altura con respecto al lecho superior de la estructura interna, la segunda franja se colocó a 1.50m de altura y la tercera franja a 2.60 m de la misma referencia. HOBO U12 Fig. 11. Alzado tipo cara interior. Fig. 10. Correlación Temperatura Probeta y Temperatura Interior. Utilizando los modelos que arrojan las gráficas de las Figuras 9 y 10, establecimos en la Tabla III el Error medio cuadrático para cada una de las correlaciones. Podemos observar que aun siendo fuerte la dependencia de la temperatura de la probeta con respecto a la Radiación Global, es mayor ésta con respecto a la temperatura interna del módulo, estableciendo esta correlación como la más acertada para modelar las temperaturas estimadas de la envolvente durante un día despejado. En las figuras 12 y 13 se muestra el proceso para la colocación de los instrumentos. Se programaron los sensores para tomar registros de temperatura y humedad relativa cada cinco minutos. Se conserva el registrador HOBO U12 suspendido al centro del espacio y la probeta sensible a la temperatura en la cara interior de la fachada Sur. La cara de experimentación se cierra, y se orienta hacia el Norte. HOBO U12 Fig. 12. Registradores ubicados en la fachada Norte. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. Fig. 13. Vista del interior, registradores en muro Oriente y el suspendido al centro del espacio. 1) Análisis de los diferentes estratos. Tomamos como referencia las mediciones de Radiación Global más estables durante el mes de Julio. Analizamos el día 25 ya que éste presenta el comportamiento más uniforme durante éste periodo (Figura 14). Fig. 15. Gráfica del Gradiente térmico al interior del módulo, diferentes alturas y orientaciones para el día 25 de Julio. 5. CONCLUSIONES Mediante las observaciones trabajadas durante la primera etapa, podemos concluir lo siguiente: para un día nublado la temperatura de la cara interior de la envolvente está definida por la temperatura del aire interior del módulo. La correlación que existe entre la Radiación Global y la temperatura de la probeta ubicada en la envolvente resulta muy baja, por lo que bajo éstas condiciones la energía que recibe el muro no influye en la definición de su temperatura interna. Durante un día despejado si podemos apreciar cierta dependencia de la temperatura de la probeta con respecto a la Radiación Global. Finalmente bajo condiciones de cielo despejado también depende la temperatura de la envolvente de la observada al interior. Por lo tanto, para esta etapa de experimentación podemos concluir que, mediante los datos observados, el sistema de aislamiento utilizado en la cara exterior de la envolvente está cumpliendo con el comportamiento esperado, disipando parte de la energía que está recibiendo la envolvente. Fig. 14. Radiación Global para el día 25 de Julio. En la Figura 15 se muestra el comportamiento térmico de los diferentes estratos. Están graficados la temperatura máxima, mínima y promedio del día en cuestión. El análisis térmico realizado con los datos obtenidos denota una variación de la temperatura durante las 24 horas. El gradiente térmico al interior para esta etapa en promedio es de 10°C. La temperatura más baja registrada al interior se presentó en la fachada Norte y fue de 13.32 °C en el registrador a 0.40 m de altura. La temperatura más alta se presentó en la fachada Norte, fue de 24.07 °C a 2.60m de altura. La temperatura censada al exterior tuvo como máximo 28.05°C, la mínima registrada fue de 10.22°C, el promedio del día fue de 18.77°C. El experimento en su fase Dos arroja resultados que indican que el gradiente térmico aún es mayor a 1°C. Se observan en promedio una diferencia de 10 °C durante las 24 horas del día, no se aprecia mucha diferencia en cuanto a las temperaturas registradas respecto a las orientaciones. Durante la tercer fase de experimentación se completará la envolvente y se censarán los valores térmicos al interior. V. REFERENCIAS Allen, W. (1997). Envelope Design for Buildings. London: Architectural Press. Baird, D. (1997). Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos. Boake, T. M. (2003). Understanding the Principles of the Double Façade System. University of Waterloo, 18. Chiron de la Caseniére, A. (2008). La radiación solar en el sistema tierra-atmósfera. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones e Intercambio Editorial. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT. Garay Roberto, U. A. (2014). Performance assessment of thermal bridge elements into a full scale experimental study of a building facade. Energy and Buildings, 13. García Alcántara, M. (2012). Luz natural : sistema de captación, transmisión y distribución. México. González Cruz, E. M. (2013). Estudio experimental sobre el comportamiento térmico de un nuevo tipo de techoestanque para el enfriamiento pasivo en clima húmedo. Ambiente Construido, Porto Alegre, v. 13, n. 4., 149171. Guadarrama Gándara, C. G. (2011). Luz natural: aportaciones cuantitativas y cualitativas para la precisión en el pronóstico de la luz natural en un inmueble del siglo XXIX del Centro Histórico de la Ciudad de México. México. Hausladen, G. (2008). ClimateSkin, Building-skin Concepts that Con Do More with Less Energy. Basel: Birkhäuser. Maxwell, J. C.-1. (1864). A treatise on electricity and magnetism. London: Oxford University Press, 19379999. Morales Hesiquio, A. A. (2011). Impacto térmico de la ventana en la vivienda de México : recomendaciones para el diseño y la orientación. Morales Ramirez, J. D. (1989). Climatizacion natural de edificios en clima calido. México. Morales Ramirez, J. D. (1993). Estudio de techos de edificios construidos para operar en forma pasiva. México. Muhlia V., A. (2006). Notas del curso: solarimetría. 30 Semana Nacional de Energía Solar. Veracruz, Ver.: ANES. Padilla Quiñones, A. (2014). Transmisión de luz natural a través de fibra óptica : potencial de ahorro energético en espacios comerciales. México. Práctica, C. (Semestre 2015-02). Informe final Práctica Complementaria. México, D.F.: Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura. Campo de conocimiento Tecnología. Roberto Garay, A. U. (2014). Performance assessment of thermal bridge elements into a full scale experimental study of a building facade. Energy and Buildings, 13. Sánchez Pérez, D. E. (2014). Parametrización del comportamiento térmico de la envolvente de la vivienda para la certificación de edificios sustentables. Stix, M. (1939). The sun: an introduction. Berlin: Springer Verlag, c2002. Valeriano Flores, A. (2010). Iluminación natural en arquitectura : validación de los métodos de cálculo en la Ciudad de México. México. © Derechos de Autor Protegidos. Realización de la investigación gracias al Apoyo de CONACYT.
© Copyright 2024