Nro 35 2015 "Se aprobó la Ley de Financiamiento, ¡¡histórico!! En un día histórico luego de 119 años sin financiamiento, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley de Financiamiento Operativo de los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. AUTORIDADES Federación de Asiociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. MESA EJECUTIVA Presidente De Lorenzo Miguel Angel B.V. 3 de Febrero Vicepresidente Di Bene Juan Carlos B.V. Inés Indart Secretario Cuesta Walter B.V. San Cayetano Secretaría de Consejo Liuzzi Jorge B.V. Ayacucho Secretaría de Finanzas Roldos Jorge B.V. San Cayetano Secretario de Recaudación Nieto Alejandro B.V. Mones Cason • Presidente Región Noroeste Rovea Eduardo B.V. de Gral. Arenales • Presidente Región Norte Ferrari Oscar B.V. de San Miguel Figueroa Julio B.V. de Gral. Alvear Maggio Alberto B.V. de Mar Chiquita-Cnel Vidal Zweedyk Jorge B.V. de Coronel Pringles De La Hera Miguel B.V. de Colonia Seré Ballesteros María Isabel B.V. de Sallequeló Nappi Juan B.V. de Trenque Lauquen • Presidente Región Centro • Presidente Región Oeste Norte • Presidente Región Oeste • Presidente Región Centro Oeste DIRECCIÓN DE ÉTICA • Director Federativo Provincial de Ética Comandante Mayor Croce Pablo B.V. de San Andrés de Giles • Director de Capacitación Comandante Mayor Osvaldo Lori B.V. de Salto • Director de Operaciones Comandante Mayor Pared Ramón B.V. de Pilar REGIÓN NORTE REGIÓN OESTE NORTE REGIÓN CENTRO REGIÓN OESTE REGIÓN NOROESTE REGIÓN SUR STAFF EDITORIAL Director General Sr. Miguel Angel De Lorenzo Asesor Jurídico Dr. Daniel Dentice Impresión Gráfica Laf Diseño Gráfico Mariano Wernisch El editor no se hace responsable por el contenido de los anuncios y/o artículos que se incluyen en ésta edición. Las cartas, notas y textos en general más fotos, etc. recibidas pueden ser publicadas sin compensación alguna y quedan en poder de la editorial. Las notas no necesariamente representan la opinión del editor. Los contenidos de la presente publicación podrán ser reproducidos en forma escrita u oral, siempre y cuando se mencione la fuente. DIRECCIÓN DE OPERACIONES Editorial • Presidente Región Sudeste • Presidente Región Sur DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN CONTACTOS Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios De la Provincia de Buenos Aires Acceso Oeste KM. 40.200 . Moreno . c.p. 1744 Teléfonos (0237) 405 3768 / 405 3769 Casilla de Correo 208 . Correo Argentino Sucursal Gral. Rodriguez C.P. 1748 Correo Electrónico [email protected] Publicidad [email protected] Página Web www.federacionbomeros.org.ar Luego de 119 años sin financiamiento, los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires tienen Ley y a 25 años años de la promulgación de la Ley 10.917 el gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley de Financiamiento Operativo de los bomberos de la Provincia de Buenos Aires. Quizás al ser tan reciente el logro, no tomemos dimensión exacta del hecho trascendental que nos ha tocado vivir. Podríamos haber sido testigos solamente, pero tomamos la iniciativa de avanzar en busca de esa gran solución a muchos problemas que sufren las instituciones. Por eso agradezco vuestro gran apoyo brindado en cada reunión y comunicación y la confianza depositada en este presidente, lo que permitió que ante las incontables llamadas, reuniones, entrevistas y negociaciones, pueda trabajar con comodidad y mantener nuestras convicciones federativas al frente de cada diálogo. Tuvimos muchas horas de trabajo entre todos, muchas reuniones previas y muchísimas puertas golpeadas, lo cual se vio reflejado en la aprobación unánime de las dos cámaras más lo efectuado en labor parlamentaria, lo que representa un hecho histórico (tanto bomberil como parlamentario) que se haya desarrollado todo el dificultoso proceso en una sola jornada, algo impensado ………se concretó! Cabe destacar que nuestras decisiones siempre estuvieron aceptadas por las restantes federaciones de la provincia, y creo que ese fue el gran punto donde se basó este éxito “el consenso”; de allí nos fortalecimos como sistema provincial unificado, y esto torció todas las voluntades políticas hacia nuestro lado. Les pido un esfuerzo más ya que ahora vienen tiempos donde necesitaremos continuar con este gran ambiente de trabajo, para obtener la reglamentación consensuada y que sea beneficiosa para el sistema en general y para el futuro de nuestras instituciones. Felicito a los sistemas que continúan trabajando en forma unificada y logrando acortar tiempos e integrando a muchas personas que generan la inercia necesaria para avanzar en busca de la mejora continua. Seguramente hay muchas cosas por mejorar pero estoy seguro que hemos encontrado el camino, el del diálogo y trabajo en equipo. Los despido agradeciéndoles el orgullo que me permiten sentir al presidir esta prestigiosa federación, la Federación de todos los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires!!. REGIÓN SUDESTE REGIÓN OESTE CENTRO Cmte. Gral. Miguel Angel De Lorenzo Presidente F.A.B.V.P.B.A. QAP ■ 03 REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. Importantes avances rumbo a la sanción de la Ley de Financiamiento para los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. Continuando con las gestiones para la obtención de la Ley de Financiamiento para los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, el día 29 de Julio el Presidente de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires Cmte. Gral. Miguel A. De Lorenzo se reunió junto con los Presidentes de las distintas Federaciones Bonaerenses con el Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires Lic. Alberto Pérez, el Secretario General Martín Ferre y el subsecretario de Coordinación Gubernamental Emiliano Baloira. Acompañaron en la reunión el Presidente del Consejo Nacional Carlos Ferlise y comitiva de asesores. 04 ■ QAP El tema central de la reunión fue el monto a incluir en la anhelada ley. Razón por la cual luego de un amplio debate donde el presidente De Lorenzo entre otros presentes describieron los gastos asumidos por las instituciones para la cobertura del servicio antisiniestral, lo que incluye la intervención en incendios urbanos, accidentes de todas las clases, incendios forestales, incidentes en el manejo y/o transporte de sustancias peligrosas y demás catástrofes o siniestros en que son requeridos los bomberos, se llegó a una solicitud unificada de las cuatro federaciones y consejo nacional de $200 millones anuales. Ante tal pedido el señor Jefe de Gabinete bonaerense solicitó a los presentes unos mi- nutos porque debía elevar la consulta al Gobernador por el tenor de la misma. Luego de un instante, Alberto Pérez regresó a la mesa de discusión con la respuesta favorable de Daniel Scioli y trasmitiendo el apoyo incondicional con el mayor de los respetos hacia los bomberos voluntarios de la provincia. A continuación se le consultó al jefe de gabinete los pasos a seguir y de qué manera podría ayudarnos a contrarrestar los retrasos que venimos teniendo con el decreto 74/11, que si esta ley tardaba en promulgarse nos ocasionaría la postergación hasta el 2017 del financiamiento alguno. Entonces haciendo caso al reclamo, dio indicaciones para que nos generen una reunión con el Vicegobernador Gabriel Mariotto, quien encabeza la legislatura bonaerense, con el fin que acelere los procesos legislativos. Como corolario de la excelente perspectiva que se avecinaba el financiamiento quedó incluido en el proyecto de ley, y el mismo será para el primer año de 200 millones de pesos actualizables anualmente conforme desempeño de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural.” QAP ■ 05 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 riotto dejó en claro su apoyo incondicional además de cumplir un mandato directo del señor gobernador. También realizó muchas preguntas en cuanto a nuestra actividad y profundizó en las tareas sociales que realizan los BBVV en la previa y post emergencia, situaciones que quedaron manifiestas en las últimas inundaciones sufridas en muchas localidades bonaerenses. Por esto último es que se ha trabajado a contrarreloj para informar a los legisladores del contenido y objetivo del proyecto, y era importante aclarar que no estaba impulsado con Aprovechando el interés mostrado por Mariotto, y con respecto al tema inundaciones, desde nuestra Federación hicimos un cuestionamiento sobre la organización global de desastres, indicando que el funcionamiento de nuestra fuerza operativa cuando se presentan organismos o fuerzas del estado que a veces quieren acaparar el mando y toma de decisiones; dependiendo solamente de la buena predisposición de las personas que se encuentren en campo para acordar el trabajo y desarrollarlo organizadamente, también le informamos que la mayor estructura de personal y material siempre es provista por Bomberos VoluntaAl comienzo de la reunión el Lic. Gabriel Ma- rios. Por lo que luego de comprender nuestro 06 ■ QAP QAP ■ 07 REVISTA QAP 2015 De acuerdo a lo consensuado en la reunión con el Jefe de Gabinete de ministros de la Provincia de Buenos Aires Lic. Alberto Pérez y luego de varias reuniones de trabajo continuando con las gestiones para obtener la aprobación de la Ley de Financiamiento de los Cuerpos de Bomberos, anhelo de muchos años, con fecha 20 de agosto nos presentamos en el despacho del Vice gobernador de la Provincia de Buenos Aires Licenciado Gabriel Mariotto quien nos recibió junto a funcionarios de importante y con injerencia directa en los pasos que le faltaban realizar al proyecto para que llegue a ser ley, ellos eran el Secretario General de la Gobernación Martín Ferré (es quien traía las órdenes emanadas por el gobernador a través de Alberto Perez) el Sub Secretario Emiliano Baloira (es quien desde nuestros primeros encuentros llevaba el proyecto a todas las instancias habiéndose instruido de nuestras necesidades y las causas de las mismas). Y el secretario Legislativo de la cámara de senadores provincial Dr. Luis Alberto Calderaro. Allí mismo Gabriel Mariotto (por su cargo es el presidente de la cámara de senadores) indicó que se iban a realizar todos los esfuerzos para que se ingrese el proyecto y en ese mismo día darle tratamiento en las cámaras, pero debíamos contar con el apoyo del resto de los bloques. F. A. B. V. P. B. A. Reunión con el Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires – Senado Provincial Ley de Financiamiento BB.VV. cuestionamiento, nos solicitó que elaboremos fines políticos sino que era meramente una un plan global de emergencias para trabajar- ayuda hacia los BBVV de toda la provincia. lo con los distintos entes oficiales y gubernamentales. Así concluía otra de las tantas reuniones, pero notábamos que eran cada vez más contunActo seguido pasamos a analizar el proyecto dentes y se palpaba que nos encaminábamos de ley, a lo cual el Lic. Mariotto rápidamente hacia el objetivo tan deseado durante tantos le pasó el mismo al Secretario Legislativo Luis años de sacrificio. Calderaro para que lo ingrese a comisiones la próxima sesión a realizarse a los seis días pos- Acordamos que en la primer sesión si era tratateriores al de la presente reunión. Nos informó da, nos presentaríamos con nuestras respetaque el proceso normal de tratamiento se efec- das autobombas a acompañar el desarrollo de túa en el transcurso de tres sesiones, el prime- la aprobación, para manifestar nuestro apoyo ro es de labor parlamentaria de comisiones, y si era aprobada o descontento y presión si no en las próximas sesiones para ambas cámaras. ocurría lo prometido. En consecuencia si no se agiliza podríamos correr el riesgo que no se apruebe en tiempo su- Se acercaba el financiamiento!!! ficiente para confeccionar la reglamentación dentro del presente año calendario. F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. ¡¡Nos aprobaron la Ley!! ¡¡Histórico!!! REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 Tuvimos muchas horas de trabajo entre todos, muchas reuniones previas y muchísimas puertas golpeadas, lo cual se vio reflejado en la aprobación unánime de las dos cámaras más lo efectuado en labor parlamentaria, lo que representa un hecho histórico que se haya desarrollado todo el dificultoso proceso en una sola jornada. Estas largas horas se vivieron con mucho nerviosismo, durante las cuales no dejaron de hacerse oír las colosales sirenas bomberiles, hecho que despertó no solo el interés de los platenses sino la voluntad de resolución legislativa. Cabe destacar que la Ley es fruto del consenso entre las 4 Federaciones y el Consejo Nacional, donde atendimos unificadamente el compromiso del Gobernador Daniel Scioli y el acompañamiento de todo el arco opositor. “Hace 25 años logramos un hecho histórico como fue la promulgación de la Ley 10.917, hoy podemos decir que logramos otro hecho más que histórico que es la promulgación de esta tan esperada e importante Ley”. Luego de 119 años sin financiamiento, los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires tienen Ley y a 25 años de la promulgación de la Ley 10.917 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley de Financiamiento Operativo de los bomberos de la Provincia de Buenos Aires. El Fondo estará integrado por el tres por ciento de lo recaudado en concepto de impuesto inmobiliario por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires en cada ejercicio fiscal, hasta un máximo de doscientos millones de pesos. 08 ■ QAP QAP ■ 09 REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. QAP ■ 11 10 ■ QAP ¡Histórico! Segunda Reunión Provincial de F.A.B.V.P.B.A. en la localidad de Banderaló. REVISTA QAP 2015 El día 21 de Agosto se llevó a cabo la reunión de Mesa Ejecutiva en la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, en la localidad de Moreno. Junto al Comandante General Miguel De Lorenzo Presidente de la Federación, estuvieron presentes los Presidentes de las 8 Regiones que componen nuestra Federación, como también los Directores Federativos de Capacitación Cmte. Mayor Osvaldo Lori, el Director de Ética Cmte. Mayor Luis Crose, el Director de Operaciones Cmte. Mayor Ramón Pared, el Vicepresidente de la Federación Di Bene Juan Carlos, el Secretario General Walter Cuesta, el Secretario del Consejo Jorge Liuzzi, el Secretario de Finanzas Jorge Roldos y el Secretario de Recaudación Alejandro Nieto. a la Legislatura y que dicha propuesta podría tratarse en ambas cámaras la próxima semana, como también las graves inundaciones que afectaron a muchas Localidades pertenecientes a nuestra Federación. El día sábado 18 de Julio del 2015, en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Banderaló, se llevó a cabo el acto de apertura de la 2da reunión Federativa. Luego de las correspondientes acreditaciones, todo el personal activo, junto a los invitados, se formaron delante del Cuartel de Banderaló, para darle pasó a la Bandera de Ceremonia, para continuar entonando las estrofas de Himno Nacional Argentino y el izamiento del Pabellón Nacional. A continuación se hizo un minuto de silencio en homenaje a los Bomberos fallecidos recientemente. Muchos fueron los temas que se tocaron en esta importante reunión, pero sin lugar a dudas hubo dos temas sobresalientes como la Ley de Financiamiento, el cual demando mucho trabajo y esfuerzo realizado por parte de todos los responsables de la F.A.B.V.P.B.A para avanzar en la creación del Fondo de Financiamiento que el Gobernador Daniel Scioli elevó 12 ■ QAP QAP ■ 13 REVISTA QAP 2015 En la localidad de Banderaló, se realizó la 2da Reunión Provincial de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, con una gran convocatoria de los representantes de las instituciones participantes. F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. Reunión de Mesa Ejecutiva en la F.A.B.V.P.B.A. F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. Continuando con dicha apertura, el Sr. Vicepresidente de la Institución de Bomberos Voluntarios de Banderaló Luis Eliceche, hizo uso de la palabra para dar la bienvenida a todas las personas que se hicieron presentes en esta importante reunión para toda la F.A.B.V.P.B.A., como para toda la comunidad de Banderaló especialmente. Luego fue el turno del Sr. Secretario de Gobierno Martín Leiva, quien también dio la bienvenida a todos los presentes y remarcó la importancia que tiene este importantísimo evento para toda la gente de Banderaló; luego fue el turno del Diputado Nacional Sr. Gilberto Alegre quien agradeció la invitación recibida a esta importante reunión Provincial y la oportunidad de poder agradecer el esfuerzo y sacrificio realizado constantemente por todos los Bomberos Voluntarios de nuestro país, por eso recordó el trágico accidente producido en Barracas, remarcando la importancia que tiene la capacitación y profesionalismo, para que ese trágico accidente no vuelva a ocurrir nunca más. Consejo de Capacitación a cargo del Subdirector Federativo Alessio, Fernando Consejo de Ética a cargo del Director Federativo Comandante Mayor Crose, Pablo Se realizó la reunión de Mesa Ejecutiva de la Federación y luego se reunieron los miembros del Consejo Federativo, los Consejos de Capacitación, a cargo del Comandante Fernando Alessio, Operaciones a cargo del Comandante Mayor Ramón Pared, Ética a cargo del Comandante Mayor Pablo Luis Croce, Coordinación de Cadetes a cargo del Sr Héctor Mario Benítez y el Fondo Federativo. Luego de las reuniones por separado se realizó el plenario de cierre, donde se escucharon los informes de las Direcciones de Capacitación, Operaciones, Ética, Cadetes y Fondo Federativo. Como cierre de dicha apertura, hizo uso de la palabra el Sr. Presidente de la F.A.B.V.P.B.A. Comandante General Miguel De Lorenzo, quien también agradeció a todo el personal de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Banderaló, he hizo entrega de unos recuerdos al Presidente de Bomberos Voluntarios de Banderaló Sr. Claudio Guette como así también al Sr.Gilberto Alegre Diputado Nacional. 14 ■ QAP QAP ■ 15 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. Reunión de Mesa Fondo Federativo Consejo de Coordinación de Cadetes a cargo del Sr. Mario Benítez y el Sr. Alejandro Bauducco REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 ¡Muchas Gracias Banderaló! Consejo de Operaciones a cargo del Comandante Mayor Pared, Ramón Parte del personal activo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Banderaló, junto al Jefe de Cuerpo Perez Juan Carlos. 16 ■ QAP QAP ■ 17 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. II EXPO BOMBEROS, LUJAN 2015 REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 El día 5 de Julio en la Ciudad de Lujan se llevó a cabo la segunda exposición de especialidades y unidades operativas y antiguas de las Instituciones que componen la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, con una participación record de más de 1400 Bomberos Voluntarios que representaron a 91 Asociaciones pertenecientes a nuestra Federación y una carpa especialmente instalada en la Plaza Mayor ubicada en el frente de la Basílica, donde se dictaron Cursos de Capacitación, como así también la muestra de escaleras mecánicas y autobombas modernas. Se armaron distintos puestos de trabajo para que los Departamentos de Especialidades pudieran exhibir el material de cada uno de ellos. Cerca de las 6 AM los más de 1400 Bomberos Voluntarios pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A. comenzaron a llegar a la Ciudad de Lujan para participar de este exitoso II Expo Bomberos Lujan 2015. Luego de las correspondientes acreditaciones y del desayuno se procedió a Con una participación record de más de 1400 Bomberos Voluntarios que representaron a 91 Asociaciones pertenecientes a nuestra Federación y una carpa especialmente instalada en la Plaza Mayor ubicada en el frente de la Basílica, donde se dictaron Cursos de Capacitación, como así también la muestra de escaleras mecánicas y autobombas modernas. F. A. B. V. P. B. A. 18 ■ QAP dar inició al acto de apertura, siendo la Banda de música 9 de Julio correspondientes a los Bomberos Voluntarios de Lujan, quienes fueron los encargados de entonar el Himno Nacional Argentino. Luego del izamiento del Pabellón Nacional junto a la Bandera de la Provincia de Buenos Aires y la Bandera Papal, el Intendente de la Ciudad de Lujan el Dr. Oscar Luciani, hizo uso de la palabra para agradecer a todos los Bomberos pertenecientes a la Federación, por haberse hecho presentes en este día y por haber elegido por segundo año ”Quiero agradecer muy especialmente a todos los Bomberos Voluntarios de nuestra Federación, por el esfuerzo realizado por estar presente en este evento, no solo para seguir capacitando a nuestros Bomberos, como también poder mostrar las herramientas utilizadas a diario, como la importancia del capital humano con que cuenta nuestra querida Federación.” consecutivo a la Ciudad de Lujan como anfitriona de este importantísimo evento, no solo para los Bomberos Voluntarios, sino para la comunidad toda. Acto seguido el Vicepresidente de la F.A.B.V.P.B.A. Sr. Juan Carlos Di Bene, hizo uso de la palabra también para agradecer muy especialmente a todos los Bomberos Voluntarios de nuestra Federación, por el esfuerzo realizado por estar presente en este evento, no solo para seguir capacitando a nuestros Bomberos, sino para ir más lejos y aprovechar esta importantísima oportunidad para mostrar las herramientas utilizadas a diario, como la importancia del capital humano con que cuenta nuestra querida Federación. Vicepresidente de la F. A. B. V. P. B. A. , Juan Carlos Biene QAP ■ 19 Durante el transcurso de la jornada expusieron en una carpa instalada en la Playa Mayor ubicada en el frente de la Basílica, las especialidades de Trauma, Incendios forestales, seguridad del Bombero e incendios estructurales. F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 Durante el transcurso de la jornada expusieron en una carpa instalada en la Playa Mayor ubicada en el frente de la Basílica, las especialidades de Trauma, Incendios forestales, seguridad del Bombero e incendios estructurales. El taller de trauma fue dictado por el Instructor Christian Leidi perteneciente a Bomberos 20 ■ QAP QAP ■ 21 REVISTA QAP 2015 Luego del cierre de apertura el Director de Operaciones Comandante Mayor Ramón Pared junto con el Director de Capacitación Comandante Mayor Osvaldo Lori, el Director de Ética Comandante Mayor Pablo Luis Croce y el Vicepresidente de la F.A.B.V.P.B.A. Juan Carlos Di Bene, fueron invitados a participar de la Santa Misa especialmente realizada en La Basílica para todos los Bomberos Voluntarios de nuestra Federación. Junto a la bandera Nacional estuvieron las Banderas de la Federación, Bonaerense, Ética, Capacitación, Operaciones y Escuela de Cadetes, que junto a los cientos de Bomberos Voluntarios y personas civiles llegadas desde todos los puntos de nuestro país, vivieron y escucharon con mucha emoción la Misa que estuvo a cargo por el Párroco José Daniel Blanchoud. El objetivo del mismo estaba orientado a que nuestro capital humano incorpore técnicas para aplicar en el transcurso de la emergencia. Asimismo el Instructor Fernando Pérez de Bomberos Voluntarios de Lujan estuvo a cargo del taller de incendios estructurales quien comenzó con una introducción al tema, pasando por la evaluación de la escena, técnica de traslado de materiales, técnicas de extinción y mantenimiento de equipos, con el objetivo que trasmitir la real importancia de profundizar en el trabajo de investigación en la materia. También como se menciona en la presentación estuvo presente el tema de seguridad de Bombero y se hizo responsable el Instructor Sebastián Velasco, quien trabajo los temas de utilización de los equipos de protección personal, el trabajo seguro en incidentes y la importancia del mantenimiento seguro del equipamiento, siguiendo el importante objetivo de concientizar al personal actuante como la importancia del cuidado personal. F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN Voluntarios de Moquehua., trabajando los temas de seguridad de la escena, signos vitales, R.C.P., técnicas de inmovilización de las víctimas, técnicas de traslado de personas etc. REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN En otra de las importantes especialidades el Instructor Sr, Leandro Montenegro de Bomberos Voluntarios de Coronel Pringles hablo en el taller de incendios forestales, este año la especialidad conto con innumerables intervenciones a lo largo y ancho del País y de la Provincia en especial contando con la mayoría de los escenarios, entre costa, sierras, el llano, pasando del pasto natural, por autóctonos, plantaciones y cultivos; esta exposición paso de la importancia del uso adecuado de las herramientas de mano y su mantenimiento, por el uso responsable de motobombas y motosierras, por la apertura de brechas y técnicas de extinción, el objetivo estuvo en la importancia de tomar con mucha seriedad el trabajo en el área de Forestales, en la importancia de estar debidamente formado capacitado para afrontar este tipo de siniestros. Resaltamos que en todos los casos se contó con una importante cantidad de profesionales Bomberos Voluntarios y público en general quienes ocuparon todas las sillas de la carpa. En la misma jornada estuvieron presentes los responsables de los distintos Departamentos de Especialidades que componen nuestra Federación, Materiales Peligrosos, Rescate con Cuerdas, Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, Rescate Acuático y Buceo, K9, Psicología en la Emergencia, Escuela de Cadetes, Seguridad del Bombero, Rescate Vehicular, Incendios Forestales, Atención al 22 ■ QAP Trauma, entre otros, los cuales dieron charlas personales a la comunidad que visito la exposición, no solo dando muestras de los distintos materiales que se utilizan diariamente en cada intervención, sino que explicando el correcto funcionamiento y el cuidado de las mismas, como también los cursos de RCP dictado a cientos de personas que visitaron la II Expo Bomberos 2015. QAP ■ 23 REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN En la misma jornada estuvieron presentes los responsables de los distintos Departamentos de Especialidades que componen nuestra Federación, Materiales Peligrosos, Rescate con Cuerdas, Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, Rescate Acuático y Buceo, K9, Psicología en la Emergencia, Escuela de Cadetes, Seguridad del Bombero, Rescate Vehicular, Incendios Forestales, Atención al Trauma, entre otros. F. A. B. V. P. B. A. Por todo esto y mucho más es que estamos convencidos que esta II Expo Bomberos 2015 fue todo un éxito, porque pudimos demostrar a las miles de personas presentes en dicho evento, la capacidad y la calidad humana con que cuenta la F.A.B.V.P.B.A. Agradecemos la participación de todo el personal que hizo que esta exposición fuera todo un éxito!!! 24 ■ QAP QAP ■ 25 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN Graves inundaciones en la Provincia de Buenos Aires REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 A raíz de las intensas lluvias sucedidas en la Provincia de Buenos Aires, lo que provocó terribles inundaciones que afectaron gran parte de la Provincia de Buenos Aires, se puso en alerta al Sistema de Operaciones de la F.A.B.V.P.B.A. que estuvo a cargo por el Director Provincial de Operaciones, Comandante Mayor Ramón Pared. Fueron más de 7 días de arduo trabajo por parte de los mas de 1800 Bomberos Voluntarios provenientes de las 8 Regiones que componen a la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, como también el aporte de material y logística. Como consecuencia de las intensas lluvias en la madrugada del día jueves 6 de agosto ocurridas en gran parte de la Provincia de Buenos Aires, se recibió información de Bomberos Voluntarios del Cuartel de Lujan acerca del crecimiento del río, el cual en pocas horas alcanzó su nivel de desborde, superando los 3,10 mts.. Así como también los diferentes llamados de los Bomberos Voluntarios de las localidades de Salto, San Antonio de Areco, Tapalqué, Merce26 ■ QAP des, La Matanza y Pilar entre otros. Ante la sucesión de llamados de emergencias se dio el estado de situación al Presidente de la Federación de la Provincia de Buenos Aires, Comandante General Miguel Di Lorenzo, quien inmediatamente puso el estado de alerta al Sistema de Operaciones de la F.A.B.V.P.B.A., poniendo todo lo necesario a disposición del equipo de Operaciones, el aporte de apoyo material y de logística con que cuenta la F.A.B.V.P.B.A. lo que derivó rápidamente en las tareas de evacuación de las distintas zonas anegadas, contando también con la colaboración de las 8 Regiones que componen la F.A.B.V.P.B.A. quienes se sumaron inmediatamente colaborando con materiales, suministros y personal activo. A raíz de la convocatoria se pone en marcha un servicio de guardias activas que, para el caso de Lujan necesitó de turnos de 120 bomberos cada 24 hs. Formándose 7 Comandos en distintas zonas del Partido y un Comando General en el Cuartel Central de Lujan desde donde se emitían los comunicados y se organizaban las diferentes consignas. El comando general estuvo dirigido por el Director Provincial de Operaciones de la F.A.B.V.P.B.A., Comandante Mayor Ramón Pared, directamente desde el Cuartel Central, el cual trabajó conjuntamente con los distintos Jefes de Operaciones presentes más el Jefe del Cuerpo Activo de Lujan Maximiliano Cellotto y del 2do jefe. Durante todos los días, entre el jueves 6 y martes 11 de agosto, donde se registró la altura máxima del río alcanzando los 5,43 metros en la localidad de Lujan, el personal realizó de forma continua tareas de, evacuación, prevención, patrullajes permanentes de las diferentes zonas afectadas como también la distribución de alimentos y suministros. También se contó con el aporte de las diferentes embarcaciones de los Cuarteles participantes, tales como kayaks, botes y gomones equipados con motores a explosión, chalecos salvavidas y equipos de neoprene debido al clima reinante. Las zonas de trabajo abarcaron 18 barrios y 4 localidades en la zona de Lujan: - San Bernardo, El Gallito, Luna, Lanuses, Villa del Parque, San Pedro, Los Laureles, La Loma, San Fermin, Santa Marta, San Cayetano, Padre Varela, Constanti, Santa Elena, El Quinto, La Esperanza, El Ceibo y Centro de Lujan. Una de las localidades más afectadas por las inundaciones que afectaron gran parte de la provincia de Buenos Aires fue Salto, donde la ciudad sufrió la peor inundación de su historia, cuando el río Arrecifes tocó su punto más alto alcanzando los 9,30 metros de altura,afectando a más de 5.000 vecinos y dejando el barrio de Trocha completamente bajo el agua y muchos otros barrios anegados por el desborde del río. Muchísimo fue el trabajo que tuvieron que realizar los Bomberos VolunQAP ■ 27 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN 28 ■ QAP Se contó con el apoyo de distintos materiales y de logística con que cuenta la F.A.B.V.P.B.A. como también del aporte de las diferentes embarcaciones de los Cuarteles participantes, tales como kayaks, botes y gomones equipados con motores a explosión, chalecos salvavidas y equipos de neoprene debido al clima reinante. tarios de Salto, quienes contaron con la ayuda de los Bomberos Voluntarios de Colón, Gahan, 25 de Mayo, OHiggins, Rawson, Valdés, San Andrés de Giles, Suipacha. Otra localidad que también sufrió graves inundaciones fue San Antonio de Areco, donde las intensas lluvias provocaron el desborde del río Areco afectando a gran parte de la población, también la ciudad quedó prácticamente aislada por cortes en distintas rutas como la ruta 191, que va hacia Salto y la ruta 51, camino a Carmen de Areco, la ruta 8, que conecta con San Antonio de Areco, también quedo anegada, esto fue uno de los motivos por el cual fue complicado el tema de la ayuda externa, pero esto no impidió que los Bomberos Voluntarios de San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Suipa- QAP ■ 29 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 Fueron más de 1800 los efectivos provenientes de las 8 Regiones pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A. quienes ayudaron en la evacuación y contención de las miles de personas afectadas por estas graves inundaciones en los distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, que trabajaron incansablemente contra el frio y el agua durante más de 7 días de ardua tarea donde lo que primo fue la colaboración y coordinación de los diferentes grupos de trabajo. No podemos dejar de destacar y felicitar la colaboración y predisposición, porque no solo se respondió a la convocatoria sino que se recibió la puesta a disposición de forma anticipada, de los Directores Regionales y Zonales de Operaciones, quienes pusieron todo el personal y material a disposición sobrepasando los tiempos de guardia de 24 hs y extendiéndolas hasta 3 días en algunos casos. F. A. B. V. P. B. A. CAPACITACIÓN cha estuvieran colaborando con los Bomberos Voluntarios de San Antonio de Areco en las distintas tareas, demostrando que la solidad está siempre presente cuando ocurren estos tipos de eventos. Otras zonas donde también se trabajó arduamente fueron los Partidos de: - La Matanza: donde colaboraron los Bomberos Voluntarios de Morón, Hurlingham, Tortuguita, José C. Paz, Gral. San Martín, Merlo, 3 de Febrero. - Pilar: donde colaboraron los Bomberos Voluntarios de Presidente Derqui, Del Viso perteneciente a la Federación 2 de Junio. También sufrieron graves inundaciones las localidades de Saladillo, Tapalque, Escobar, Garín, Ingeniero Maschwitz, Benavidez, Los Cardales, Campana. El jueves 13 de agosto a las 19,30 hs. el estado de alerta se levantó en varias Localidades, quedando el personal abocado a las tareas secundarias de limpieza de calles y distribución de alimentos y elementos provenientes todos de donaciones recibidas de los vecinos y diferentes Cuarteles de Bomberos Voluntarios. Más de 1800 los efectivos provenientes de las 8 Regiones pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A. quienes ayudaron en la evacuación y contención de las miles de personas afectadas por estas graves inundaciones en los distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. F. A. B. V. P. B. A. Una vez más quedo demostrado la capacidad organizativa y lo más importante de todo, la calidad humana de todos los Bomberos Voluntarios pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A. presentes en cada lugar que le toco intervenir, ayudando y en muchísimos casos conteniendo a cada familia o persona que padecieron estas terribles inundaciones. Las muestras de agradecimiento constante, un alimento fundamental para cada Bombero Voluntario por parte de toda la comunidad y que fue reflejada en cada radio, periódico, noticiero, o lugar donde se trasmitiera la noticia, dan muestra clara del potencial y la importancia que tiene nuestra Federación ante los ojos de cada argentino, por algo continuamos siendo la Institución más respetada de la República Argentina. 30 ■ QAP Director Provincial de Operaciones de la F.A.B.V.P.B.A. Comandante Mayor, Ramón Pared. QAP ■ 31 NOTICIAS Hasta el cirre de esta edición según información suministrada por las Asociadas. Aniversario de... 19 de Julio LINCOLN 19 de Julio Fundación Años “Como todos los años venimos en etapa de crecimiento de renovación del parque automotor y esta vez una nueva camioneta, que hacía falta. Es una unidad modelo 2007 que fue presentada en el desfile del 9 de julio. Se sigue trabajando en el crecimiento y la parte automotor que es de más utilidad para nosotros”, comentó Irigoyen que además resaltó “hay que agradecer a todos los que nos ayudan y colaboran porque sin ellos no podemos seguir creciendo”. Por su parte, José Lujan informó el uso que le darán a la nueva camioneta, “Vamos a utilizarla como logística que es el apoyo que tenemos para otras unidades o dentro del cuartel mismo”. Felicitaciones Gral Pirán!! 19/07/1961 54 SAN ANDRÉS DE GILES 19/07/1968 47 24 de Julio CORONEL SUÁREZ 24/07/1959 56 01 de Agosto MORÓN 01/08/1980 35 Nueva unidad OKm para los Bomberos Voluntarios de Arribeños 02 de Agosto ASCENSIÓN 02/08/1996 19 15 de Agosto JUAN BAUTISTA ALBERDI 15/08/1995 20 15 de Agosto MAR DE AJÓ 15/08/1968 47 17 de Agosto CORONEL CHARLONE 17/08/1984 31 Los Bomberos Voluntarios de Arribeños con mucha alegría y emoción presentaron en su Cuartel su nueva unidad OKm. Dicha unidad es una camioneta Toyota 4x4 modelo 2015 y que posee un motor 3.0, la función de esta nueva unidad será la de dar apoyo como de ataque rápido. Fue mucho el esfuerzo y el sacrificio puesto para lograr adquirir esta nueva unidad, por eso gracias al esfuerzo de todos los miembros del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Arribeños, como de toda la comunidad, es que pueden disfrutar esta nueva unidad que paso a formar parte del parque automotor que posee el Cuartel de Arribeños. 18 de Agosto LOS CARDALES 18/08/2009 6 Felicitaciones Arribeños!! REVISTA QAP 2015 REVISTA QAP 2015 Fecha El Cuartel de Bomberos de General Piran renueva unidades móviles NOTICIAS Listado de Aniversarios de las asociaciones pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A Los Bomberos Voluntarios de Benavidez adquirieron un nuevo camión Cisterna 20 de Agosto EXALTACIÓN DE LA CRUZ 20/08/1957 58 20 de Agosto MARTÍNEZ DE HOZ 20/08/2002 13 25 de Agosto ORIENTE 25/08/1978 37 30 de Agosto CORONEL GRANADA 30/08/1999 16 31 de Agosto COLONIA SERE 31/08/2001 14 01 de Septiembre LAPRIDA 01/09/1968 47 04 de Septiembre CAMPANA 04/09/1949 66 05 de Septiembre TRES LOMAS 05/09/1970 45 08 de Septiembre SANTA CLARA DEL MAR 05/09/1982 33 11 de Septiembre MERLO 11/09/1954 61 32 ■ QAP Un nuevo camión Cisterna proveniente de Holanda llego por fin a la Ciudad de Benavidez, fue mucha la espera, pero mucha más la emoción y la alegría que despertó esta nueva unidad dentro del Cuartel como de la comunidad de Benavidez. Este nuevo Cisterna marca Renault Premium modelo 2003, con capacidad de carga de 13.500 litros de agua, se utilizara en caso de incendios en el casco urbano, como en las localidades vecinas que necesiten algún tipo de apoyo. Esta nueva unidad fue adquirida gracias a fondos que la Institución recibe de un subsidio anual. Felicitaciones Capitan Sarmiento!! Felicitaciones Benavidez!! Nueva unidad 4x4 para los Bomberos Voluntarios de Capitán Sarmiento. Los Bomberos Voluntarios de Capitán Sarmiento presentaron su nueva y flamante unidad N°19, se trata de una Toyota Hilux 4x4 que fue adquirida gracias al esfuerzo constante de toda la Institución, como de la ayuda siempre recibida por parte de toda la comunidad QAP ■ 33 Nueva autobomba adquirieron los Bomberos Voluntarios de Pilar. Felicitaciones Pilar!! El presidente de la Sociedad Bomberos Voluntarios de Pilar, Gustavo Yacopi, nos contó que la Institución adquirió una nueva unidad, se trata de una autobomba Mercedes Benz 1120, modelo 1997, importada de Alemania. “Es un vehículo 4 x 4 apropiado para el uso que le damos en nuestra región –acotó el dirigente- tiene capacidad para 2.500 litros de agua, dos devanaderas y bomba de alta y baja, lo que permite su uso tanto en zonas urbanas como en incendio de campos”. Gracias a todos los que ayudaron a lograr que esta flamante nueva unidad, ya esté a disposición de los Bomberos Voluntarios de Pilar. 34 ■ QAP
© Copyright 2025