Marco Normativo La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), recomendó en 2009 para impulsar el Sistema de Innovación de México, fomentar la innovación en las empresas, mediante la incorporación en ellas de personal altamente calificado en áreas científico-técnicas, con el fin de promover la innovación y la competitividad basada en el conocimiento. El Programa Nacional de Innovación (PNI) tiene como objetivo establecer políticas públicas que permitan promover y fortalecer la innovación en los procesos productivos y de servicios para incrementar la competitividad de la economía nacional en el corto, mediano y largo plazo. Algunos Resultados…… En la versión Piloto (2012): Se generaron 28 empleos de alto valor: 27 maestros en ciencias y 1 doctor. La empresas participantes fueron en su mayoría PYMES. 28 profesionales trabajan de tiempo completo en temas de innovación empresarial. Se propició la creación formal de áreas de innovación en algunas de las empresas participantes. 5 proyectos apoyados por fondos públicos. 12.5 millones de pesos de apoyos directos y 11 millones de inversión privada. Una empresa con el apoyo de sus becarias obtuvo el Premio de CTI del Estado de México. Algunos Resultados…… En la versión Piloto 2013: Participantes: 5 Entidades federativas Coahuila, Hidalgo, Morelos, SLP y Yucatán (CANACINTRA, Secretarías y CECyT) y 1 organización: CANAME Se crearon 90 empleos de alto valor: 79 con maestros en ciencias y 11 con doctores. 10 proyectos apoyados con fondos públicos. 20.5 millones de pesos en apoyos directos y 15 millones de inversión privada. En la versión Piloto 2014: Participantes : 14 Entidades Federativas Sonora, Nayarit, Sinaloa, Durango, Yucatán, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Oaxaca y 2 Organizaciones: CANAME y CANIETI. Registro de incorporación 2014 : 286 becarios 1er. Congreso de Mejores Prácticas en la Gestión de Proyectos de Innovación. Acapulco, Guerrero 27 y 28 de noviembre 2014. En 2015: adicionalmente a las 14 entidades federativas: Por formalizar en 2015: Quintana Roo, Baja California Sur, Campeche, Tamaulipas, Aguascalientes, Edomex y Puebla. Resultados en Morelos 2013 En Morelos se incorporaron a 16 empresas las cuales contrataron a: 12 Maestros 4 Doctores 2014 Se incorporaron a 6 empresas las cuales contrataron a: 11 Maestros 2 Doctores Objetivos del Programa Objetivos 1. Contribuir al crecimiento de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación 2. Formar y fortalecer capital humano altamente calificado 3. Fortalecer el desarrollo regional 4. Fomentar vinculación con sector productivo 5. Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica Transitar a una economía basada en el conocimiento Etapas de Programa El programa consta de tres etapas: 1. 2. 3. Identificación de becarios y empresas potenciales para el programa Desarrollo de competencias para la gestión de la innovación en becarios y empresarios ( Diplomado) Incorporación de becarios capacitados a empresas como empleados a desarrollar un proyecto de innovación. El CONACYT a través de la SICYT aporta durante un año, el 50% del salario y la empresa el 50% restante más sus prestaciones de ley, Maestros $20,000 mensual netos y Doctores $30,000 mensual netos. Al termino del contrato si continua el interés de la empresa por los servicios profesionales del becario, la empresa deberá asumir el salario completo que haya negociado con el incorporado de preferencia desde el inicio del programa. Para la empresa es un empleado con seguridad social y para CONACYT/SICYT es considerado como un becario. Actores clave del Programa “Roles” CONACYT *Supervisa la calidad del proyecto y su desarrollo *Facilita información de becarios *Canaliza apoyo para el programa de capacitación *Administración técnicoeconómica del programa ORGANISMO PARTICIPANTE (SICyT) *Canaliza apoyo del 50% de la beca/salario *Búsqueda y selección de becarios potenciales *Contratación por 1 año EMPRESAS *Respaldo al programa *Aportación del 50% del salario el primer año *Apoyo al empleado para tomar el diplomado *Requisitos de gestión BECARIOS *Coordinación de empresas *Apoya la identificación de becarios *Diseño e implementación del programa de capacitación *Aporta infraestructura, personal y recursos complementarios para el diplomado *Cumplir con los compromisos establecidos en el programa *Dar de alta a la empresa en el RENIECYT . *Cursar el diplomado *Presentación de avances del proyecto en base al diplomado ante el CONACYT y SICyT *Reportes de avance mensuales *Requisitos de gestión Requisitos Empresa Empresa: Empresa Micro o PyME asentada en Morelos, interesada en iniciar o fortalecer sus actividades de investigación y desarrollo y/o de gestión de la innovación, enfocadas al desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos, así como a la creación de áreas específicas responsables de estas actividades y debe contar con la siguiente documentación legal: Acta constitutiva de la empresa (simple) Nombramiento del representante legal Registro federal de contribuyentes Comprobante de domicilio de Morelos (mínimo 1 año constituida la empresa en Morelos). • Resumen ejecutivo de la empresa (Nombre, razón social, representante legal, giro, misión, visión, productos y/o servicios que ofrece). • • • • Requisitos Becario Becario: Profesional con grado de maestría o doctorado en áreas científico-técnicas que permita apoyar actividades de I+D+I en la empresa, el cual debe contar con la siguiente documentación legal: • Ser egresado de maestría o doctorado y contar con el grado • Currículum vitae en extenso en PDF • Registrar su CVU ante CONACYT en la siguiente liga: http://siicyt.main.conacyt.mx:9098/psp/REGCYT/?cmd=login&languageCd=ESP y copia impresa del mismo. • Título del último grado obtenido • Acta de nacimiento • Cédula única de registro de población (CURP) • Identificación oficial Acciones inmediatas… PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES POR PARTE DE CONACYT 28 de abril 2015 Del 16 al 22 de junio 2015 1) PERÍODO DE RECEPCIÓN DE CARTAS DE INTENCIÓN POR PARTE DE LAS EMPRESAS Y CV POR PARTE DE CANDIDATOS INTERESADOS REVISIÓN DE EXPEDIENTES POR PARTE DE LA SICyT. Período de gestiones administrativas Del 11 al 15 de junio 2015 agosto 2015 Del 4 al 20 de mayo 2015 2) Elaboración de base de datos con información de empresas interesadas y CV de candidato A partir del 4 de mayo 2015 ELABORACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS ENTRE CONACYT y SICyT julio 2015 3) PERÍODO DE RECEPCIÓN DE: -CARTAS COMPROMISO, -ANTEPROYECTO y -DOCUMENTACIÓN LEGAL DE EMPRESA Y BECARIO LA Del 21 de mayo al 10 de junio 2015 INICIO DEL PROGRAMA Y DIPLOMADO septiembre 2015 Acciones inmediatas… 1) Las empresas interesadas deberán enviar la carta de intención de participación en el programa dirigida a la SICyT en formato PDF, que incluya el perfil básico del maestro o doctor requerido al correo [email protected] (formato disponible en la página de la SICyT). Los CV por parte de los candidatos interesados en que se difunda su perfil con las empresas participantes, deberán enviarlo en formato PDF al correo [email protected] junto con el formato de aviso de confidencialidad y el de autorización de difusión de perfil firmados (formato disponible en la página de la SICyT). Se debe mencionar en el titulo del correo su especialidad seguido de su nombre ejemplo: Dr. en Ciencias- Federico López Acciones inmediatas… 2) Las empresas buscarán posibles becarios que reúnan el perfil y la SICyT genera la base de datos de las empresas y posibles becarios para su consulta. Las empresas contactarán y entrevistarán a los posibles becarios para elegir al maestro/doctor que propondrían al programa, decisión que informarán a la SICyT. 3) Asimismo la empresa entregará la documentación impresa a la Dirección General de Fomento al Desarrollo Tecnológico de la SICyT en las fechas indicadas y son: -La carta compromiso de participación en el programa mediante la incorporación del maestro o doctor que contratará durante un año (formato disponible en la página de la SICyT), junto con 1 juego de copias de la documentación legal solicitada en la diapositiva de requisitos (empresa y becario). *Una vez que se haya incorporado laboralmente al maestro/doctor en la empresa, la empresa facilitará a la SICYT copia del contrato laboral por al menos un año y copia de su ingreso al seguro social. Acciones inmediatas… -Entregar un anteproyecto (formato disponible en la página de la SICyT) que debe incluir : • • • • • • • Descripción del proyecto Justificación Impacto social Factibilidad técnica y económica Cronograma de actividades (en caso de que la empresa no cuente con RENIECYT, es lo primero que debe hacer el becario al incorporarse a la empresa). Metodología Resultados esperados A partir de ese momento … La información entregada por parte de las empresas es revisada por la SICyT y posteriormente por el CONACYT. Preguntas Frecuentes….. 1) ¿Cómo debe ser el pago del sueldo de los empleados del programa? Esto lo estipula la empresa y su pago lo efectuará como a sus demás empleados. 2) ¿Cuál es el sueldo que tienen que declarar ante el IMSS? Es el que la empresa va a pagar exclusivamente (los 10 o 15 mil pesos NETOS, según sea el caso). 3) Si quisieran contratarlo al término del año del apoyo del programa ¿tendrían que pagarle el sueldo completo que recibía (es decir 20 o 30 mil pesos)? Esto lo deberá negociar la empresa con el empleado de preferencia desde un inicio. Preguntas Frecuentes….. 4) ¿Cómo se paga al empleado becado la parte que aporta el CONACyT? El Gobierno del Estado lo transfiere directamente al “becario”. 5) ¿Los becarios contratados a través del programa pueden no ser morelenses? Sí, pueden ser de cualquier parte de la República Mexicana pero deberán radicar en Morelos para participar en el programa. Gracias por su atención MAYORES INFORMES: Mtra. Tishbe Ramírez Pérez Directora General de Fomento al Desarrollo Tecnológico Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología [email protected] Tel: 512-66-48 y 49 Ext: 105 y 112 http://sicyt.morelos.gob.mx/
© Copyright 2025