PRESENTACI ´ N “Un libro es un telescopio con que se ve al infinito”, dijo el poeta nicaragüense Rubén Darío, y la 47 Feria de libro abre sus puertas para ofrecerte un sinnúmero de posibilidades para descubrir ese universo de las palabras y del conocimiento que te está esperando. La Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” se engalana con el evento literario más importante del año, en el que las palabras contenidas en libros, en canciones, en historias, en autores, están a tu alcance para que las disfrutes y las compartas con quien prefieras. Nos alegra mucho que el Patio de las Jacarandas se integre por primera vez a la infraestructura de la feria, ya que ahí está instalado un Centro de Lectura, en el que se realizarán actividades de fomento y promoción del libro que seguramente serán de tu interés, como el XVII Seminario Aguascalientes por la Lectura, el Encuentro de Niños Escritores, la Jornada de Jóvenes Escritores y, como novedad, el Encuentro de Escritores Universitarios, además de talleres y espacios de lectura en voz alta. Presentaciones editoriales, talleres lúdicos de fomento a la lectura, espectáculos para todo público, la tradicional entrega del Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, el Coloquio de Arquitectura Contemporánea, y la presencia de autores de la talla de Francisco Hinojosa, Francisco Segovia, Liliana V. Blum, Ricardo Chávez Castañeda, Ernesto Lumbreras y Elmer Mendoza, así como las novedades editoriales del ICA, son sólo algunos de los más de 70 eventos que se han preparado para esta fiesta del libro. Eres parte fundamental de este acontecimiento, te invitamos a que te conviertas en un promotor de la lectura, compartiendo en redes sociales, los títulos que recomiendas, tus citas favoritas, tu visita a la feria, o la foto de tu libro o tu autor favorito con el hashtag #FLAgs15 Te invitamos a decir orgullosamente “lo mío son los libros”. Dulce María Rivas Godoy Directora General del ICA 1 PROGRAMA x SÁBADO SÁBADO 26 26 DE DE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 11:00 am Zona de talleres 11:30 am Centro de lectura Patio de las Jacarandas 11:40 am Centro de lectura-Casa de la Cultura “Víctor Sandoval 11:45 am Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” 12:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 13:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Autoridades de Gobierno del Estado, ICA, invitados especiales, autores y público en general COMPARSA “Don Quijote y Sancho Panza” | Om Dam Producciones RECORRIDO OFICIAL Autoridades de Gobierno del Estado, ICA, invitados especiales, autores y público en general PRESENTACIÓN EDITORIAL El pájaro del alma/Edición en Braille de Mijal Snunit, ilustración de Francisco Nava Bouchain Participa: Blanca Rivera Río, Dulce María Rivas Godoy y Patricia Guajardo CONFERENCIA INAUGURAL Realidad y ficción en la vida y formación de un escritor Participa: Elmer Mendoza Programa de Creadores en los Estados 5:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:00 pm Teatro Antonio Leal y Romero 2 PRESENTACIÓN EDITORIAL La última expedición de Morelos, de Ernesto Lemoine Presentan: Adrián Gerardo Rodríguez y Andrés Reyes RECITAL DE MÚSICA CLÁSICA Juan Alejandro Olvera Aréchar (guitarrista) Marco Antonio Pruneda Távarez (violista) PECDA PROGRAMA x SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) PRESENTACIÓN EDITORIAL Dramaturgia cubana contemporánea, varios autores Presentan: Ana Neumann y Salvador Lemis PRESENTACIÓN EDITORIAL El libro de la negación de Ricardo Chávez Castañeda Presentan: Adriana Herrera, Paola Hernández y el autor Programa de Alas y Raíces para niños y jóvenes 8:00 pm Plaza de las artes MÚSICA FOLK Xik x DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 11:00 am APERTURA DE TALLERES Zona de talleres Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA 12:00 pm MÚSICA PARA NIÑOS Papiroplástika | “La Banda del Club de Dibujeros y Musicantes del Sargento Rascatripas” Plaza de las Artes Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 12:00 pm Foro Anita Brenner PRESENTACIÓN EDITORIAL Versos cincelados con el tiempo de la luna de Mauricio Polina Participan: José Roberto Rangel (ITELL), Leticia Figueroa y el autor 3 PROGRAMA SÁBADO 2627DE x DOMINGO DESEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 1:00 pm Foro Anita Brenner PRESENTACIÓN EDITORIAL CUENTACUENTERA Cuentacuentos: Gerardo Méndez El enmascarado de lata de Vivian Mansour, El niño Triclinio y la bella Dorotoea, de Jorge Ibargüengoitia, El diario de un gato asesino, de Ann Fine y Marte y la princesas voladoras de Maria Baranda Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:30 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:00 pm Teatro Antonio Leal y Romero MESA REDONDA El periodismo que acompaña a la cultura Participan: Salvador de León, Ricardo Esquer, Julieta Orduña y José Alberto López Sustaita RECITAL DE MÚSICA CLÁSICA Ars Sonui PECDA 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm Plaza de las Artes 4 PRESENTACIÓN EDITORIAL Pedro Infante. El ídolo inmortal. José Ernesto Infante Quintanilla Presenta: Diana Silva (ITELL), Ivonne Ibarra y el autor PRESENTACIÓN EDITORIAL La mano siniestra de José Clemente Orozco, de Ernesto Lumbreras Presentan: Juan Carlos Pérez, Fabián García Huerta y el autor BLUES Nocturno PROGRAMA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE 9:00 am Zona de talleres 11:00 am Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA TEATRO PARA NIÑOS Sueño Azul Teatro | “Momo” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 11:00 am Teatro Leal y Romero 4:00 pm Teatro Leal y Romero NARRACIÓN ORAL Gerardo Méndez | “Carrusel de cuentos” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes NARRACIÓN ORAL Gerardo Méndez | “Carrusel de cuentos” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Inauguración Participan: autoridades del ICA, de la UAA y del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes 6:20 pm COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Conferencia inaugural Aguascalientes, arquitectura de la ciudad Imparte: Carlos Parga 7:30 pm COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Entrega de reconocimiento por trayectoria a Dr. Jesús Martín Andrade Muñoz Participan: autoridades del ICA, de la UAA y del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes 8:00 pm MÚSICA TRADICIONAL Los burros aguamieleros Plaza de las Artes PECDA 5 PROGRAMA SÁBADO 26DE DESEPTIEMBRE SEPTIEMBRE MARTES 29 9:00 am Zona de talleres 9:00 am Zona de talleres APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA TEATRO PARA NIÑOS Sueño Azul teatro | “Momo” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 11:00 am Teatro Leal y Romero TÍTERES PARA NIÑOS Lotería Teatro | “Las peripecias de un conejo que soñó con ser grande” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Teatro Leal y Romero 4:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:30 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm 6 Plaza de las Artes CLOWN Strongylus | “Ni con palabras” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes CONFERENCIA “Alcances del PhotoReading en el estudio y la lectura” Imparte: Juan Soto COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Primer mesa redonda | “El estado de la Arquitectura Contemporánea en Aguascalientes” Participan: Humberto Linares Cardona, Gerardo Carrera Escobar, Carlos Fernández Musacchio, Humberto Vázquez Ramírez y Francisco Salas COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Segunda mesa redonda | “La experiencia arquitectónica como vivencia estética” Participan: Luis F. R. Díaz Barreiro y Saavedra, Miguel Martín del Campo, Jaime Lara, Antonio Olmedo, Marco Marcello Montes Skertchly e Ivonne de Luna ESPECTÁCULO DE LETRAS, DANZA Y MÚSICA FLAMENCA Cuatro por cuatro “Leyendo a compá” Programa Nacional de Salas de Lectura PROGRAMA MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE 9:00 am Zona de talleres 11:00 am Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA TEATRO PARA NIÑOS Sueño Azul teatro | “Momo” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 11:00 am Teatro Leal y Romero CLOWN Strongylus | “Ni con palabras” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Teatro Leal y Romero CLOWN Strongylus | “Ni con palabras” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) PRESENTACIÓN EDITORIAL Territorios de ausencias. Relatos breves, de Francisco Pizaña Presentan: Ricardo Esquer y el autor PECDA 5:30 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm Plaza de las Artes COLOQUIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Tercer mesa redonda “Políticas públicas en la Arquitectura y el Urbanismo en Aguascalientes” Participan: Luis Morán, Jorge Robles Zamora, Arturo Barros, Carlos Hernández y Adrián Castillos PRESENTACIÓN EDITORIAL Catálogo de la Muestra Arq XXI Presentan: Raúl Dávila, Anuar Atala y Patricia Guajardo TEATRO Lotería Teatro | “El hombre que visitó el infierno” PECDA 7 PROGRAMA SÁBADO DE OCTUBRE SEPTIEMBRE x JUEVES26 1 DE 9:00 am Zona de talleres 11:00 am Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA ROCK PARA NIÑOS Papos rodantes | “Música para jugar” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 11:00 am Teatro Leal y Romero 4:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 4:00 pm Plaza de las Artes TEATRO PARA JÓVENES Pregoneros teatro | “Proyecto vuelo” CONFERENCIA Las matemáticas, yo ¿la peor de todas? Imparte: Noé Hernández ROCK PARA NIÑOS Papos rodantes | “Música para jugar” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Teatro Leal y Romero 5:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8 TEATRO PARA JÓVENES Pregoneros teatro | “Proyecto vuelo” PRESENTACIÓN EDITORIAL El arte por el arte. La influencia de la educación artística, coord. Xicoténcatl Martínez Participan: Raquel Mercado y Xicoténcatl Martínez PRESENTACIÓN EDITORIAL Sangre, de Jehú Coronado, ganador del Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos” 2014 Presentan: Ilse Díaz, Fernando Salas (UPA), Rodrigo Castillo y el autor. PROGRAMA JUEVES 1 DE OCTUBRE 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm Plaza de las Artes ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOVEN “SALVADOR GALLARDO DÁVALOS” en el género de narrativa Brindis de honor HIP HOP Y SKA VozCero VIERNES 2 DE OCTUBRE 9:00 am Zona de talleres 11:00 am Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA TÍTERES PARA NIÑOS El rehilete | “Guá guá y su conciencia” Programa de Alas y raíces a los niños y jóvenes 11:00 am Teatro Leal y Romero TÍTERES PARA NIÑOS Lotería Teatro | “Las peripecias de un conejo que soñó con ser grande” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Teatro Leal y Romero TÍTERES PARA NIÑOS Lotería Teatro | “Las peripecias de un conejo que soñó con ser grande” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) PRESENTACIÓN EDITORIAL El viaje del mimo, anecdotario histórico del teatro sin palabras de Alberto Stanley Presentan: Daniel Viveros y el autor 9 PROGRAMA VIERNES262DE DESEPTIEMBRE OCTUBRE SÁBADO 5:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm Plaza de las Artes 10 PRESENTACIÓN EDITORIAL La gloria también golpea. De la Hoya-Chávez 1, de Alejandro Toledo Presentan: David Ortiz y Rodrigo Castillo (editores) y Joel Grijalva PRESENTACIÓN EDITORIAL Chocolate sin culpa y Café cargado, de Victoria García Jolly Participan: Cinthia G. Villalobos y Aury B. Muñoz (UTNA), Aldo García Ávila y la autora PRESENTACIÓN EDITORIAL Pandora, de Liliana V. Blum Participan: Jonathan H. Galicia (ITA), Sofía Ramírez y la autora ROCK CLÁSICO Duendes de Rockabilly “Regreso a los 50’s y 60’s” PROGRAMA SÁBADO 3 DE OCTUBRE 9:00 am a 12:00 pm Biblioteca Enrique Fernández Ledesma TALLER “Desarrollo de habilidades informativas para bibliotecarios” Imparte: María Guadalupe Velasco Venegas Red de Bibliotecas y centros de información de Educación Superior y Especializados del Estado de Aguascalientes 11:00 am Zona de talleres 12:00 pm Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA ESPECTÁCULO DE PANTOMIMA Y COMEDIA FÍSICA Alberto Stanley | “Gestos y sueños” Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes 12:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:00 pm Teatro Leal y Romero CONFERENCIA “El libro antiguo. Su cuidado y preservación” Imparte: Daniel de Lira JAZZ FUSIÓN E-String Project PECDA ZACATECAS 5:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 7:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 8:00 pm Plaza de las Artes PRESENTACIÓN EDITORIAL Fraguas polifónica, varios autores, coord. Renata Armas Presentan: Alejandro Zúñiga, José Luis Justes, Rocío Castro y la coordinadora del proyecto. PRESENTACIÓN EDITORIAL Umbral, de Laura Ham Presentan: José E. Martín (UPA), Rubén Chávez y Fernando Ruiz (editor) PRESENTACIÓN EDITORIAL Lo peor de la buena suerte, de Jonathan Minila Presentan: Luis A. Reyes (UTNA), Edilberto Aldán, José Luis Justes y el autor JAZZ Y MÚSICA CONTEMPORÁNEA La Pingo’s Orquesta 11 PROGRAMA DOMINGO DESEPTIEMBRE OCTUBRE SÁBADO 26 4DE 11:00 am Zona de talleres 12:00 pm Plaza de las Artes APERTURA DE TALLERES Red Estatal de Bibliotecas de Públicas, Programa Nacional de Salas de lectura en Aguascalientes, Alas y raíces a los niños y jóvenes y SEMUGA MÚSICA PARA NIÑOS La mueca | “Con cierto gato” Programa de Alas y raíces a los niños y jóvenes 12:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 1:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) LECTURA EN VOZ ALTA EN VARIOS IDIOMAS Piedra de sol, de Octavio Paz Participan: alumnos y maestros del Centro de Idiomas del ICA PRESENTACIÓN EDITORIAL Con los ojos abiertos, de Francisco Hinojosa Presentan: Laura Torres, Evangelina Flores (Conalep II) y el autor Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes 4:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 5:00 pm Teatro Leal y Romero PRESENTACIÓN EDITORIAL Los pájaros de la cervecería, de Rafael Catana Participan: Abraham Rodríguez (ITA), José Luis Engel, Antonio Guerrero y el autor. PRESENTACIÓN EDITORIAL La cocina de Aguascalientes, de Josefina Velázquez de León Participan: Daniel de Lira, Dulce María Rivas Godoy y Patricia Guajardo. MÚSICA CLÁSICA Luminaria PECDA 6:00 pm Foro Anita Brenner (Segundo patio) 12 CONFERENCIA La lectura, una puerta posible Imparte: Francisco Hinojosa PROGRAMA DOMINGO 4 DE OCTUBRE 7:00 pm Foro Anita Brenner CONFERENCIA DE CLAUSURA Los libros nos habitan Imparte: Francisco Segovia Programa de Creadores en los Estados 8:00 pm Plaza de las Artes FOLK ROCK Espumas y Terciopelos 13 CENTR DE LECTURA PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Del 26 de septiembre al 04 de octubre Abierto al público de 10:00 a 21:00 hrs Patio de las Jacarandas/Plaza Principal Entrada libre Por primera vez, en el marco de la 47 FERIA DE LIBRO DE AGUASCALIENTES, se instala un Centro de Lectura un espacio libre, gratuito e incluyente; donde mediadores de lectura, promotores, escritores, lectores, maestros, bibliotecarios y todos los interesados en el fomento a la lectura confluyen en el diálogo y la reflexión en torno a la cultura escrita a través de un programa de actividades de interés general. CENTR DE LECTURA PROGRAMA x SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm INAUGURACIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO Corte de listón por parte de autoridades de Gobierno del Estado y del ICA NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 2:00 pm y 3:00 pm TALLER PARA NIÑOS El árbol de los sueños Mural colectivo 4:00 pm y 5:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 6:00 pm 7:00 pm y 8:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 15 PROGRAMA SÁBADO 2627DE x DOMINGO DESEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 2:00 pm y 3:00 pm TALLER PARA NIÑOS El árbol de los sueños Mural colectivo 4:00 pm y 5:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 6:00 pm 7:00 pm y 8:00 pm 16 TALLER PARA NIÑOS El árbol de los sueños Mural colectivo 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno CENTR DE LECTURA PROGRAMA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE 10:00 am y 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin TALLERES PARA NIÑOS,VISITAS ESCOLARES Tu historia mi historia Para escribir leer e imaginar 2:00 pm y 3:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto 4:00 pm y 5:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 6:00 pm CONFERENCIA MAGISTRAL XII Seminario Aguascalientes por la lectura Impartida por Ramón Iván Suárez Caamal 8:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 17 PROGRAMA SÁBADO 26DE DESEPTIEMBRE SEPTIEMBRE MARTES 29 10:00 am y 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm 18 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin TALLERES PARA NIÑOS,VISITAS ESCOLARES Tu historia mi historia Para escribir leer e imaginar 2:00 pm y 3:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto 4:00 pm y 5:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 6:00 pm CONFERENCIA MAGISTRAL XII Seminario Aguascalientes por la lectura Impartida por Alfonso Ochoa 8:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno CENTR DE LECTURA PROGRAMA MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE 10:00 am VIII ENCUENTRO DE NIÑOS ESCRITORES Primera mesa de lectura 11:00 am TALLERES PARA NIÑOS,VISITAS ESCOLARES Tu historia mi historia Para escribir leer e imaginar 12:00 pm VIII ENCUENTRO DE NIÑOS ESCRITORES Segunda mesa de lectura 1:00 pm PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN PARA CREAR TUS POEMAS HAIKU-MÁTICO Charla con el creador de la App: Alfonso Ochoa 2:00 pm VIII ENCUENTRO DE NIÑOS ESCRITORES Tercera mesa de lectura 3:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto 4:00 y 5:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 6:00 pm CONFERENCIA MAGISTRAL XII Seminario Aguascalientes por la lectura Impartida por Eduardo Casar 8:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 19 PROGRAMA SÁBADO DE OCTUBRE SEPTIEMBRE x JUEVES26 1 DE 10:00 am VIII JORNADAS DE JÓVENES ESCRITORES Primera mesa de lectura 11:00 am TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 12:00 pm VIII JORNADAS DE JÓVENES ESCRITORES Segunda mesa de lectura 1:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 2:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto 3:00 pm VIII JORNADAS DE JÓVENES ESCRITORES Tercera mesa de lectura 5:00 pm, 6:00 pm 7:00 pm y 8:00 pm 20 TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno CENTR DE LECTURA PROGRAMA VIERNES 2 DE OCTUBRE 10:00 am 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin 11:00 am I ENCUENTRO DE ESCRITORES UNIVERSITARIOS Primera mesa de lectura 12:00 pm I ENCUENTRO DE ESCRITORES UNIVERSITARIOS Segunda mesa de lectura 1:00 pm y 2:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin 3:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Nuestro acervo en voz alta Micrófono abierto 4:00 pm NARRACIÓN ORAL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 5:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin 6:00 pm I ENCUENTRO DE ESCRITORES UNIVERSITARIOS Tercera mesa de lectura 7:00 pm I ENCUENTRO DE ESCRITORES UNIVERSITARIOS Cuarta mesa de lectura 8:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin 21 PROGRAMA SÁBADO263 DE SEPTIEMBRE OCTUBRE SÁBADO 10:00 am y 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm 2:00 pm, 3:00 pm y 4:00 pm 22 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura TALLERES PARA NIÑOS El árbol de los sueños Mural colectivo 5:00 pm y 6:00 pm NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 7:00 pm y 8:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno CENTR DE LECTURA PROGRAMA DOMINGO 4 DE OCTUBRE 10:00 am y 11:00 am 12:00 pm y 1:00 pm 2:00 pm, 3:00 pm y 4:00 pm 5:00 pm y 6:00 pm 20 AÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Para disfrutar lecturas de principio a fin NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura TALLERES PARA NIÑOS El árbol de los sueños Mural colectivo NARRACIÓN ORAL INFANTIL Mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura 7:00 pm TALLERES PARA NIÑOS Mi historia, tú historia 8:00 pm TALLERES PARA JÓVENES Fotocrónica Lectura y escritura del entorno 23 PR GRAMA EDIT RIAL PR GRAMA EDIT RIAL SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE 12:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL El pájaro del alma /Edición en Braille. Mijal Snunit ICA, 2015 La escritora israelí escribió este libro acerca del alma, del pájaro que habita en el interior del alma y cómo le afecta lo que sentimos y lo que nos pasa. El libro comienza así: “Hondo, muy hondo, dentro del cuerpo habita el alma. Nadie la ha visto nunca pero todos saben que existe. Hay quien lo escucha a menudo. Hay quien rara vez lo escucha. Y quien lo escucha sólo una vez. Por eso es conveniente, ya tarde, en la noche, cuando todo está en silencio, escuchar al Pájaro del Alma que habita en nuestro interior, hondo, muy hondo, dentro del cuerpo”. 13:00 h | CONFERENCIA INAUGURAL “Realidad y ficción en la vida y formación de un escritor” Impartida por Elmer Mendoza Programa de Creadores en los Estados En esta charla, Elmer Mendoza, uno de los autores de narrativa más importantes de nuestro país, platicará de cómo las lecturas y las realidades específicas influyen y determinan la formación de un escritor, en este caso, de un novelista. Él es catedrático de Literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de El Colegio de Sinaloa. Es un apasionado formador de novelistas y un comprometido promotor de la lectura. Con El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y con Efecto Tequila fue finalista en 2005 del Premio Dashiell Hammett. En 2006 apareció su cuarta novela, Cóbraselo caro, y en 2008, Balas de plata, merecedora por unanimidad del III Premio Tusquets Editores de Novela, que lo consagró como escritor de primera fila en el panorama de la novela hispánica. 25 26 GALERIA DE LA CIUDAD 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 8 Fondo de Cultura Económica Casa de las palabras CORREDOR DEL 1ER PATIO 9 Y 10 11, 12, 13 Y 14 15 Y 16 Algarabía Grupo Planeta Instituto Cultural de Aguascalientes PRIMER PATIO 17 18 19 20 Y 21 22, 23 Y 24,25, 26 27 28, 29 Y 30 31 32 Y 33 34 Y 35 36 Libro antiguo y de ocasión SM Sexto piso Editorial Clío Libros y videos S.A .de C.V. Penguin Random House Book Up Urano Pax/Selector Conaculta Paidos Hiperlibro VESTÍBULO DEL TEATRO 37, 38, 39 Y 40 Gandhi CORREDOR ENTRE 2DO.Y 3ER. PATIO 41 Y 42 43 44 Seprecom/Leyenda Tusquets Época SEGUNDO PATIO 45 Y 46 47 48, 49 Y 50 51 Y 52 53 54 55 56 57 58 Editorial Combel Universidad Autónoma de Aguascalientes Producciones Hammer Ediciones B Editores Mexicanos Unidos Raíces Novalty/ Scholastic V-libros CORREDOR 3 PATIO Ediciones culturales MED Grabaciones Encontradas TERCER PATIO 59 60 61 62 Y 63 64 Sargento Pimienta (puro The Beatles) Hal Leonard Alcancía Espíritu Santo en Movimiento Los libros más pequeños del Mundo CUARTO PATIO 65 66 Y 67 68 69 70 Y 71 Iridian J.A. Educativos Kirby Comics Crea-MANÍA Disman 27 PR GRAMA EDIT RIAL SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE 17:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL La última expedición de Morelos Ernesto Lemoine Secretaría de Gobernación/ICA, 2015 Este libro contribuye al cabal conocimiento de un héroe esencial de nuestra independencia. Fue Morelos un patriota con una estatura moral incomparable. Sus convicciones y valores residen, permanecen entre nosotros y nos constituyen –individual y colectivamente– en este siglo XXI. Por ello, la Secretaría de Gobernación, unida al Gobierno del Estado de Aguascalientes, decidió editar esta obra sobresaliente del doctor Ernesto Lemoine Villicaña ya que los principios planteados por el Padre de la Patria hace doscientos años, son tierra firme de nuestras actuales celebraciones. 18:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Dramaturgia Cubana Contemporánea Varios autores Conaculta/Paso de gato, 2015 Desde la editorial Paso de Gato, Salvador Lemis, dramaturgo que radica actualmente en Aguascalientes, presenta en esta Antología Cubana Contemporánea su obra “La cebra” junto a otros nueve libretos escénicos. Compilación y prólogo de Ernesto Fundora, el libro hace una selección de lo más destacado de la escritura dramática de la isla. 19:00 h| PRESENTACIÓN EDITORIAL El libro de la negación Ricardo Chávez Castañeda Conaculta/El naranjo, 2014 Programa Alas y Raíces a los niños y jóvenes Hay historias tan terribles que quisiéramos que nunca se contaran, pero sobre todo desearíamos que no hubieran sucedido para que no fueran historias. Esta es una de esas historias. Se narra aquí para que no se repita, para conjurar los hechos del pasado que se reproducen en el presente de muchas personas; para que los niños estén a salvo de la violencia de este mundo, del mundo que han creado los adultos. 28 PR GRAMA EDIT RIAL DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 12:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Versos cincelados con el tiempo de la luna Mauricio Polina Cano Ediciones El viaje/Pasto Verde, 2015 Mauricio Polina es un autor emergente que está en busca de consolidar una voz poética propia, su obra demuestra una profunda sensibilidad con la que propone una visión propia del mundo que lo rodea. El autor es Lic. en Letras Hispánicas por la UAA. Tiene estudio en el Doctorado Cuestiones de lengua, sociolingüísticas y crítica textuales en la Universidad de Salamanca, España. Ha escrito varios libros de poesía que aún no han sido publicados. Participa ocasionalmente en lecturas poéticas para el programa “Vinilos 45” de Radio Oasis Salamanca. 13:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL CUENTACUENTERA Varios autores en la narración de Gerardo Méndez FCE Programa Alas y Raíces a los niños y jóvenes Gerardo Méndez te llevará por un universo de historias fabulosas, entre ellas la de un tierno gato acusado de un asesinato; o Triclino y la Bella Dorotea, que opaca a todo el mundo con su terrible belleza; te encantará conocer a Mosi, una niña realmente muy especial. Escucha ésta y otras historias maravillosas narradas por este gran actor y director, y descubre a sus autores, Vivian Mansour, María Baranda, Jorge Ibargüengoitia y Ann Fine. 16:30 h | MESA REDONDA “El periodismo que acompaña a la cultura” Participan: Salvador de León, Ricardo Esquer y Julieta Orduña Para celebrar el primer aniversario de la sección de información cultural del diario El Sol del Centro, tres especialistas se reúnen para platicar desde diferentes ángulos sobre lo que ha sido, lo que es, lo que debe y lo que puede ser el periodismo cultural en Aguascalientes, en un encuentro con los lectores de quienes se esperan preguntas y críticas que permitan elevar el nivel de la conversación pública que provoca este oficio necesario: cómo conversamos de arte y cultura entre nosotros. 29 PR GRAMA EDIT RIAL DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 18:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Pedro Infante. El ídolo inmortal José Ernesto Infante Quintanilla Océano, 2015 ¿Cómo explicar la enorme popularidad de Pedro Infante? ¿Por qué a casi medio siglo de su muerte se le sigue recordando, aplaudiendo y admirando? Cuando parecía haberse dicho todo sobre el ídolo de Guamúchil, surge este libro, el cual nos entrega una puntual e informada biografía del cantante y actor. La obra presenta no sólo datos desconocidos sobre su vida y su personalidad, sino también la más completa información que existe hasta el momento sobre sus películas y canciones. El autor realizó una investigación exhaustiva que permite comprender mejor el fenómeno de masas representado por Pedro Infante, cuya celebridad en el ámbito latinoamericano solamente es comparable con la de Carlos Gardel. 19:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL La mano siniestra de José Clemente Orozco Ernesto Lumbreras Siglo XXI, 2015 Los ensayos aquí compilados nos acercan, con la curiosidad de la fábula y el rigor del dato, a desentrañar la pasión artística de José Clemente Orozco (1883-1949) por dibujar y pintar manos a lo largo de su trayectoria. Y en contrapunto a esas recreaciones visuales del genial muralista, manco de su mano izquierda a los 20 años, este libro “de miscelánea confección y partidario de la lúdica seducción” convoca en su índice a una galería de celebradores de la mano humana, portento y milagro de la anatomía, fuente del lenguaje y del pensamiento según los estudios de los más exigentes lingüistas. 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE 17:30 a 20:00 h | COLOQUIO “ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA” Arq XXI muestra Aguascalientes/ICA/Colegio de Arquitectos de Aguascalientes/ UAA Este Coloquio de Arquitectura Contemporánea surge con la inquietud de generar un espacio para la reflexión sobre el quehacer de esta disciplina en Aguascalientes. Durante los tres días se estarán abordando, mediante conferencias, mesas redondas y presentaciones editoriales, diferentes aspectos relacionados con la arquitectura en el estado en este siglo XXI, la experiencia arquitectónica como experiencia estética y políticas públicas en la arquitectura y el urbanismo que rigen nuestra ciudad. Todos los participantes son arquitectos, especialistas en arte o en ciencias sociales, que enriquecerán el evento con su perspectiva sobre el tema. 30 PR GRAMA EDIT RIAL LUNES 28 DE SEPTIEMBRE 18:00 h | XVII SEMINARIO AGUASCALIENTES POR LA LECTURA Conferencia | Poesía en acción. Sobre las resorteras de palabras y como guiar el deseo creativo Ramón Iván Suarez Caamal Programa Nacional de Salas de Lectura Nacido en Calkiní, Campeche, en 1950, Suárez Caamal ha desarrollado su labor profesional en dos ámbitos: la docencia y la poesía. Su acción ha sido tan diversa que ha podido componer la letra del himno de Quintana Roo, dirigir talleres de escritura con niños, trabajar en periodismo, escribir sobre docencia, y ganar más de 30 premios con sus más de numerosos libros de poesía, sobre todo infantil, Con Huellas de pájaros, ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2010. MARTES 29 DE SEPTIEMBRE 16:00 h | CONFERENCIA “Alcances del PhotoReading en el estudio y la lectura” Impartida por Juan Soto Con esta charla, podrás conocer los elementos básicos del denominado PhotoReading, con el cual puedes desarrollar herramientas para mejorar técnicamente tus métodos de estudio y de lectura. Se abordarán principios básicos como la definición, su propósito, los elementos que determinan la velocidad de lectura y comprensión, entre otros. 18:00 h | XVII SEMINARIO AGUASCALIENTES POR LA LECTURA Conferencia | La poesía, amiga de las nuevas tecnologías Alfonso Ochoa Programa Nacional de Salas de Lectura Es especialista en juegos digitales desde 2005, año en que funda tepocatas.com, un sitio que editorializaba la política a partir de juegos en línea. Ha desarrollado juegos para Once Niños, Papalote Museo del Niño, Cartoon Network, Alas y Raíces y Greenpeace México. Es autor de Cuchara (Confort, 2004), El lugar perfecto para las aves (SM Ediciones, 2012), Entre, santo peregrino (SM Ediciones, 2012) y Esta familia que ves (SM Ediciones, 2013). Beneficiario del Apoyo a la Escritura de Guión 2011, otorgado por el IMCINE con El estado del tiempo. Es autor de los libros interactivos digitales De cabeza (ochogallos, 2013) y Árbol con patas,. Imparte talleres de narrativa, narrativa visual y creatividad. 31 PR GRAMA EDIT RIAL MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE 16:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Territorios de ausencias. Relatos breves PECDA Francisco Pizaña ICA/PECDA, 2015 Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Este libro contiene noventa relatos agrupados en cinco secciones. Cada sección tiene una cita al principio; la primera, Fantasmas, habla de los que ya no se cuentan entre los vivos y de ellos no nos queda ni el recuerdo. La segunda sección alude al destino mortal: Memento mori, da paso a relatos que resumen vidas enteras y bien podrían leerse como epitafios. Cotidianas explora la obsesión por el paso del tiempo en la forma de una fotografía, los recuerdos de unos amantes, la dependencia de los relojes o el uso y abuso del tiempo. Escritores y escribanos discurre por los mundos vanos o deformes donde habita esa fauna formada por los que escriben y los que leen. Por último, Miscelánea de relatos (añoranza del porvenir), explota los juegos con el lenguaje en mayor medida que el resto del libro. 18:00 h | XVII SEMINARIO AGUASCALIENTES POR LA LECTURA Conferencia | ¿Para qué leer literatura? Eduardo Casar Programa Nacional de Salas de Lectura Ensayista, narrador y poeta. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la FFyL de la UNAM. Doctor en Letras por la UNAM. Ha sido profesor de la FFyL de la UNAM y de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Conductor de los programas culturales “Voces interiores” (radio) y “La dichosa palabra” (televisión, C-22). Guionista de la película Gertrudis Bocanegra. Colaborador de Excélsior, La Jornada, México en el Arte, Plural, Punto de Partida, Revista Universidad de México, y Siempre!. Becario del INBA, 1976. Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1976 por La producción literaria de Revueltas en su contexto histórico (en colaboración con Silvia Durán Payán, Carlos Muciño y Armando Pereira). Premio Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, por su libro de poesía Grandes maniobras en miniatura. 19:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Catálogo de exposición Arq XXI Muestra Aguascalientes Varios autores ICA, 2015 32 Este catálogo se editó con la finalidad de fortalecer y revisar la relación entre la sociedad y la arquitectura contemporánea local estableciendo un diálogo entre los arquitectos, gobiernos, universidades, colegios, cámaras, iniciativa privada y principalmente con la ciudad. Esta selección de 17 profesionales de la arquitectura de Aguascalientes presenta 28 obras arquitectónicas concebidas entre los años 2000 y 2014. El conocimiento y análisis de la selección propone crear un medio en el cual el descubrimiento e interacción de las diferentes soluciones arquitectónicas produzcan una revaloración de la profesión y de sus alcances como agente de cambio en la sociedad. PR GRAMA EDIT RIAL JUEVES 1 DE OCTUBRE 16:00 h | CONFERENCIA “Matemáticas: ¿yo, la peor de todas?” Impartida por Noé Hernández En esta amena charla, se verán datos curiosos, números interesantes, libros y personajes en los que las matemáticas han jugado un papel muy importante. Hoy en día, esta materia en todo el mundo es una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales; incluso en disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella como la música. Prácticamente todo ser humano es un matemático en algún sentido. 17:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL El arte por el arte, la influencia de la educación artística, Coord. en México, Xicoténcatl Martínez IPN, 2014 El libro expone cómo las habilidades para la innovación se pueden potenciar mediante la educación artística. El libro invita a reflexionar sobre la importancia de que a todos los profesionales, incluidos los que se forman en instituciones de ciencia y tecnología, hoy en día les exigen no sólo habilidades técnicas sino también sociales como capacidad de expresión, de comunicación, adaptabilidad y creatividad, por lo que este libro puede brindar la pauta para considerar las artes como parte clave en la educación en todos los niveles. 18:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Sangre Jehú Coronado, Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2014 ICA/2015 El Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, es un estímulo que reciben jóvenes autores menores de 30 años por un libro de poesía o de narrativa. Este galardón se ha consolidado como una plataforma fundamental para escritores emergentes que están buscando un lugar en la literatura mexicana. Este título es el poemario ganador del año pasado, el cual, en palabras del jurado calificador, es “un libro de excelente factura, trabajado con un lenguaje poderoso y una voz marcadamente individual. Un autor con una postura que confronta al mundo con ironía y autocrítica, dando como resultado textos cargados de energía y significación”. 19:00 h | CEREMONIA DE PREMIACIÓN Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos Narrativa El premio, dedicado a escritores emergentes, inició en el año 1982, planteándose como una oportunidad para quienes se inician en la literatura con obra poética y narrativa destacadas por su calidad. A lo largo del certamen, han sobresalido escritores cuya continua labor literaria sobresale, no únicamente en la creación, sino en la coordinación de talleres, en la 33 promoción de la cultura y en el quehacer editorial. En el marco de la Feria del libro se entrega el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, por un libro de poesía o narrativa. Este 2015 toca el turno al género de narrativa. PR GRAMA EDIT RIAL VIERNES 2 DE OCTUBRE 16:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL El viaje del mimo, anecdotario histórico del teatro sin palabras Alberto Stanley Edición de autor, 2015 La publicación se centra en el teatro del cuerpo, expresión escénica que se vale de gestos para generar un solo lenguaje mediante el cual se exploren nuevas técnicas actorales, siempre tomando el cuerpo como principal herramienta creativa. Como parte de su contenido aborda los inicios del teatro, la comedia del arte italiano (distinguido por sus personajes callejeros y sus vestiduras descuidadas) y enuncia los distintos personajes de la comedia del arte. También aborda la historia de Marcel Marceau y su influencia en México, los festivales de pantomima en este país, Etienne Decroux y sus ejercicios característicos. 17:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL La gloria también golpea. De la Hoya vs Chávez. 1 Alejandro Toledo La dulce ciencia editores/Editorial Ponciano Arriaga, 2015 El autor hace referencia a un viaje que sostuvo con los campeones Julio César Chávez y Óscar de la Hoya, lleno de anécdotas y datos interesantes que nos acercan más a estos gigantes del boxeo mexicano. El libro cuenta con un epílogo del especialista en box de origen argentino Eduardo Lamazón. 18:00 h | DOBLE PRESENTACIÓN EDITORIAL Chocolate sin culpa y Café cargado, Victoria García Jolly Algarabía, 2015 En Chocolate sin culpa podrás asomarte al vicioso gusto del chocolate, a su insondable universo: su historia, su genealogía; su influencia en la literatura, la poesía, el teatro, la música, el cine; en el imaginario popular, en el mundo de la publicidad; en su riquísima aportación a la salud, con sus probadas virtudes sobre malestares reales o imaginarios, como la melancolía, el insomnio y el mal de amores. En Café cargado, verás que es un libro que se bebe. El café y sus dominios extienden su apetitosa naturaleza a lo largo de estas páginas, pobladas de anécdotas, decires, diálogos de películas, literatura, historia, números y canciones. 19:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Pandora Liliana V. Blum Tusquets, 2015 34 Este libro trata sobre Gerardo, un hombre que parece tener todo en la vida: es un respetado ginecólogo que ha logrado ascender económica y socialmente gracias a su profesión; tiene una bella esposa capaz de hacer lo necesario para que él no la abandone; es padre de un par de gemelos a los que adora. Sin embargo, siente que su vida es árida y aburrida; le falta el placer que se despliega en fantasías, hasta que se topa con Pandora, quien no tiene nada que perder ante el rechazo social y familiar que sufre por su inmensa gordura e inseguridad. PR GRAMA EDIT RIAL SÁBADO 3 DE OCTUBRE 9:00 h | TALLER Desarrollo de habilidades informativas para bibliotecarios Impartido por María Guadalupe Velasco Venegas Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes REBESEEA Este taller está pensado para ofrecer y actualizar las herramientas que los bibliotecarios manejan para la atención a usuarios de las diferentes bibliotecas. La LB María Guadalupe Velasco Venegas es jefa de la Biblioteca de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes. Se entregará constancia de participación a los asistentes. 12:00 h | CONFERENCIA “El libro antiguo, su cuidado y preservación” Impartida por Daniel de Lira En esta charla, se abordarán aspectos sobre la importancia de la preservación y el cuidado de los libros antiguos, como parte del patrimonio tangible de cualquier civilización, y como una posible hipótesis de que, a pesar de los avances tecnológicos, el libro impreso permanecerá todavía mucho tiempo entre los lectores. Daniel de Lira es Maestro en Bibliotecología y Estudios de la Información y doctorante en la misma disciplina por la UNAM. Ha realizado actividades de periodismo cultural y de investigación. Jefe del Departamento de Procesos Técnicos en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la SHCP; Responsable del Área de Proyectos de Desarrollo Bibliotecológico en la empresa Macrotecnología Aplicada a la Automatización; Subdirector de Atención a Usuarios en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 17:00 h | PRESENTACIÓN DE CD MULTIDISCIPLINARIO Fraguas polifónica Varios autores, coordinadora de proyecto, Renata Armas IMAC, 2015 Fraguas Polifónica es un cd arte, mezcla de imagen, poesía y rap de Aguascalientes que incluye letras y voces de 44 poetas que marcaron la historia de la poesía en Aguascalientes interpretados por los raperos Jacqueline Acevedo “Likena”, Hugo de León “Massa”, Ángel González “Anrap”, Cristina Díaz “Cristyone”, Juan Horta ”Jhons SW”, Adán Misael Cortés “Cortés”, Omar Zamora “Crasher” y Adrián Cortés “Ázpero”. 35 PR GRAMA EDIT RIAL SÁBADO 3 DE OCTUBRE 18:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Umbral, Laura Medina Ham Edición de autor, 2015 A manera de homenaje será presentada la primera edición del poemario “Umbral”, último trabajo de la poeta Laura Medina Ham, editado de forma independiente. La obra se caracteriza por la profunda carga espiritual que mantiene a lo largo de sus páginas, una autora con un universo poético que invita a adentrarse en el alma humana. El libro es una edición póstuma que se hizo gracias a los familiares y amigos más cercanos a la autora. Su publicación significa el cumplimiento de una promesa y la consumación de un destino que, en cada lector, hará posible el desafío del tiempo. 19:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Lo peor de la buena suerte Jonathan Minila Tierra Adentro, 2015 En los cuentos que integran el libro la realidad y la ficción hacen un entrecruce de gramáticas que crean paradojas. El insomnio y la pesadilla, lo escrito y lo olvidado, son elementos que van atrapando a los personajes dentro de un circuito cerrado. En algunos casos, estos personajes tienen que desaparecer, aventarse por una ventana o simplemente solicitar al autor que les permita acceder a esa otra verdad: la realidad fuera del cuento. DOMINGO 4 DE OCTUBRE 12:00 h | LECTURA EN VOZ ALTA EN VARIOS IDIOMAS Piedra de sol Octavio Paz Alumnos y alumnas del Centro de Idiomas del ICA Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, es un poeta cuya obra trasciende los límites del idioma. En esta ocasión, los alumnos y alumnas del Centro de Idiomas, se dieron a la tarea de traducirlo a diferentes lenguas: alemán, francés, portugués, inglés y japonés y lo compartirán en una lectura en voz alta que resultará única. Una vez más se demuestra que la poesía de este autor mexicano, está más allá de las fronteras. 36 PR GRAMA EDIT RIAL DOMINGO 4 DE OCTUBRE 13:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Con los ojos abiertos Francisco Hinojosa FCE, 2015 Programa Alas y Raíces a los niños y jóvenes A sus 15 años y medio Sara decide salirse de casa; la vida con su padre, madrastra y hermanastras es insoportable. Para sobrevivir lejos de su “hogar” encuentra trabajos informales, entre ellos vender libros afuera de la Universidad. Al poco tiempo se hace amiga y novia de un estudiante travieso, inteligente, creativo, rebelde, reservado y misterioso con un padecimiento oculto que para Sara representará un reto más que debe conquistar. 16:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Los pájaros de la cervecería Rafael Catana Ediciones Sin fin, 2015 El lector encuentra en este poemario un diálogo cercano, privado, entre la mirada y el paisaje íntimo que éste provoca; la charla milenaria que emprende el hombre cuando encuentra replicado en un reflejo interior aquello que afuera le asombra y marca. Sin artificio, el lenguaje se convierte en un espejo que deja transparencias tras su paso. La imagen circula libremente por cualquier espacio capaz de generarla, como el de la ciudad. 17:00 h | PRESENTACIÓN EDITORIAL Cocina de Aguascalientes Josefina Velázquez de León ICA, 2015 A pesar de que la comida es uno de los aspectos más importantes en la identidad cultural, actualmente no existe una idea clara de la gastronomía local. La reedición de Cocina de Aguascalientes, un libro publicado por primera y única vez en 1957, reúne más de 250 recetas recopiladas por Josefina Velázquez de León, maestra de la cocina mexicana con fama internacional. Las recetas le fueron proporcionadas por sus alumnas de Aguascalientes, y la obra incluye platos antiguos, tradicionales y especiales de los restaurantes más afamados de mediados del siglo XX. La cocina propia de la región es parte del patrimonio intangible de nuestra cultura y es importante documentarlo para transmitirlo de generación en generación y difundirlo a nivel nacional o internacional. 37 PR GRAMA EDIT RIAL DOMINGO 4 DE OCTUBRE 18:00 h | CONFERENCIA “La lectura, una puerta posible” Impartida por Francisco Hinojosa La lectura siempre será una posibilidad de encontrar otro modo de enfrentar el mundo. Puede ser siempre un punto de encuentro, de reflexión, de buscar la empatía. La lectura es una puerta para reconocer y reconocernos en el otro, y buscar desde ahí, la coincidencia para llegar a acuerdos. Francisco Hinojosa es poeta, narrador y editor. Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una gran parte de su obra ha sido dedicada a los niños y jóvenes, por lo que es reconocido como uno de los más importantes exponentes mexicanos en esta especialidad. Ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países y es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Ha sido traducido al inglés y portugués. 19:00 h | CONFERENCIA DE CLAUSURA “Los libros nos habitan” Imparte Francisco Segovia Programa de Creadores en los Estados Los libros se vuelven parte de nosotros, se quedan en la memoria, en la piel, tocan nuestros sentidos y nuestra conciencia para generar un cambio, que no siempre resulta notorio. Somos los libros que leemos y eso nos permite comprender y cuestionar el mundo que nos rodea. Francisco Segovia es poeta. Actualmente es redactor y corrector del Diccionario del Español de México, proyecto en el que colabora desde 1978. Ha participado además en otras obras lexicográficas monolingües (Enciclopedia Británica, Fichero de Dudas del Español de México, Proyecto de Gramáticas y Diccionarios en Lenguas Indígenas de Chiapas). Ha impartido cursos de literatura y talleres de redacción y creación literaria en varias instituciones universitarias y culturales de México: El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad de las Américas, Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otros. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. 38 PR GRAMA ARTÍSTICO COMPARSA FESTIVA Don Quijote y Sancho Panza Om Dam Producciones/Aguascalientes Sábado 26 de septiembre, 12:00 h Reparto: Don Quijote: Gerardo Daniel Sancho Panza: Julio Montes Centro de lectura (Patio de las Jacarandas) y Casa de la Cultura Víctor Sandoval Ven y conoce a Don Quijote y Sancho Panza, pareja singular, quienes han decidido visitar la 47 Feria de libro de Aguascalientes. Dos personajes que han salido de entre las páginas de un libro para convivir con los amantes de la lectura. DOBLE RECITAL Juan Alejandro Olvera Aréchar | Aguascalientes Marco Antonio Pruneda Tavarez | Aguascalientes Sábado 26 de septiembre, 17:00 h Teatro Antonio Leal y Romero PECDA Juan Alejandro Olvera Aréchar, es un joven guitarrista que comenzó sus estudios musicales en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce del Instituto Cultural de Aguascalientes (2007-2009). Ha participado en diversos festivales y actividades académicas, de las cuales ha recibido algunos reconocimientos, además ha tomado clases magistrales con Alfonso Moreno, Roberto Aguirre Guiochín, Juan Carlos López González, Rodrigo Nefthalí y Alfonso Aguirre. Egresado de la generación 2010-2015 de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en donde tomó clases de guitarra con los maestros Daniel Escoto Villalobos y Carlos Alberto Ávila Aréchiga. Marco Antonio Pruneda comienza sus estudios musicales en la viola con la Mtra. Dahlia Leyva y más tarde ingresa a la Universidad de Guanajuato donde estudió la Licenciatura en Música con el Mtro. Froylán Garduño. Ha participado como solista con el Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato, también ha colaborado como extra en la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, así como en diversos festivales como el Festival Internacional Cervantino (FIC), Festival Internacional de Órgano (FIO), la Feria Nacional de San Marcos, la Feria de León, entre otros. 40 PECDA Créditos: Juan Alejandro Olvera: guitarra Marco Pruneda: viola PR GRAMA ARTÍSTICO MÚSICA FOLK XIK | Jalisco Sábado 26 de septiembre, 20:00 h Plaza de las Artes Xik es una banda nacida en Guadalajara a principios de 2012. Está formada por siete músicos de diferentes rincones de México. Las raíces e influencias de cada uno de ellos se mezclan para crear una Nueva Fusión Mexicana. Sus composiciones son alegres, festivas, explosivas, místicas y espirituales. Explora fusiones como huapango-rock, norteño-disco, gipsy-cumbia, ranchero-alternativo, funkyson, entre muchas otras. Xik pretende llevar a su audiencia a través de un viaje de emociones, colores y ritmos; con el anhelo de compartirlo con público de todo el mundo. Además busca promover su identidad y orgullo nacional a través de una nueva generación de sonidos mexicanos. Integrantes Batería: Aldo Martínez Voz y guitarra: Eduardo Salcido Voz, jarana y synth: Jaime Díaz Guitarra eléctrica: Ángel Julián García Percusiones: Ángel Madrigal Bajo: Lucy Montero MÚSICA PARA NIÑOS La Banda del Club de Dibujeros y Musicantes del Sargento Rascatripas “Papiroplástika”| México, DF Domingo 27 de septiembre, 12:00 h Plaza de las Artes Programa Alas y Raíces para niños y jóvenes “Papiroplástika” tiene como objetivo difundir la cultura a través de la música para llevar al público asistente a un viaje mágico por la vida y obra de diferentes personajes ilustres, tradiciones y hechos históricos de manera lúdica, por medio de canciones, cuentos y bailes. Por ejemplo: la vida y obra de Diego Rivera, García Lorca, Verne, El Quijote, Da Vinci, Gutenberg, Newton, Copérnico, La Mariposa Monarca, Zapata, Hidalgo, Darwin, entre otros personajes y temas. Integrantes Guitarra, bajo y segunda voz: José Alonso Teclados y acordeón: Orlando Espinoza Batería: Mariano Alonso Composición, voz, bajo y guitarra de colores: Rogelio Mejía Suárez 41 MÚSICA CLÁSICA Ars Sonui | Aguascalientes Domingo 27 de septiembre, 17:00 h Teatro Antonio Leal y Romero PECDA El ensamble Ars Sonui nació en el año de 1999 por el interés de sus integrantes de abordar y difundir la música de cámara con una gran diversidad de instrumentos e integrantes, combinando así instrumentos de cuerdas, alientos maderas, alientos metales y piano, formando desde dúos hasta octetos y nonetos, abarcando estilos y géneros desde el barroco hasta la música contemporánea. Créditos Violín: Magdalena Hernández Jiménez Violín: Alma Salinas Méndez Viola: David Cruz Espinosa Corno: Juan Manuel Hernández Jiménez Violoncello: Gustavo Adolfo Pérez Sánchez BLUES Concierto nocturno | Aguascalientes Domingo 27 de septiembre, 20:00 h Plaza de las Artes Esta agrupación fue creada en 2014, atraídos por la afinidad de fusionar diferentes géneros musicales, con el objetivo de reflejar la cultura contemporánea de nuestro país, así como dar a conocer composiciones inéditas. El grupo también tiene como propósito mostrar composiciones de otros artistas, modificando arreglos utilizando una amalgama de sonidos y estilos al fusionar el blues, rock, jazz, progresivo, música tradicional mexicana y latinoamericana, así como música prehispánica. Esta agrupación lleva su nombre por el significado que tiene la noche dentro de sus composiciones, la energía de la vida nocturna, la noche es el principio y fin de un ciclo. 42 Integrantes Compositora, arreglista, voz, guitarra y percusiones: Lyna López Compositora, arreglista, voz y guitarra: Mely Heredia PECDA PR GRAMA ARTÍSTICO NARRACIÓN ORAL “Carrusel de cuentos” Gerardo Méndez | México, D.F Lunes 28 de septiembre, 11:00 h y 16:00 hrs Teatro Antonio Leal y Romero Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes Gerardo Méndez te llevará por un universo de historias fabulosas, entre ellas la de un tierno gato acusado de un asesinato; o Triclinio y la Bella Dorotea, que opaca a todo el mundo con su terrible belleza; te encantará conocer a Mosi, una niña realmente muy especial. Escucha ésta y otras historias maravillosas narradas por este gran actor y director. Reparto Gerardo Méndez TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS “Momo” Sueño Azul Teatro | Aguascalientes Lunes 28, 29 y 30 de septiembre, 11:00 h Plaza de las Artes Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes Momo es una niña solitaria que vive en las ruinas de un viejo teatro. Su mayor virtud es “saber escuchar” a sus amigos. Es visitada por Gigi, que es un jovencito trotamundos al que le gusta inmensamente “escuchar cuentos e historias”. Momo le cuenta un cuento en un anochecer de luna llena, y entonces, ambos se transforman en varios personajes y seres extraordinarios. Reparto Momo, la princesa Momo y la Bruja de sangre verde: Paola López Ibarra Gigi, el príncipe Gigi Girolamo, el Espejo Mágico, el vocero de la corte, los animalitos mascotas: Armando Martínez Calderón Créditos Dramaturgia y dirección escénica: Salvador Lemis Asistente de dirección, edición musical, sonidos incidentales y musicalización: Israel Garay 43 TEATRO DE TÍTERES PARA NIÑOS Y NIÑAS Peripecias de un conejo que soñó con ser grande Lotería Teatro | Aguascalientes Martes 29 de septiembre, 11:00 h Viernes 2 de octubre, 11:00 y 16:00 hrs Teatro Antonio Leal y Romero Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes Tóchil es un astuto conejo que para sobrevivir tiene que sortear los más difíciles peligros. Uno de esos días decide acudir ante el Señor de la Lluvia para pedirle que lo haga más grande. Las pruebas que le impone el sabio como condición se convierten en las peripecias que lo llevarán a cumplir su sueño. Créditos Dirección escénica: Martín Layune Manipuladores: Lourdes Delgadillo, Daniel Hernández y Ruth Gómez Dramaturgia: Daniel Hernández Elaboración de títeres: Daniel Hernández, Magda Olmos y Lourdes Delgadillo Escenografía: Martín Layune y Arturo Domínguez Producción: Lotería Teatro ESPECTÁCULO DE CLOWN Ni con palabras Compañía Strongylus | Chihuahua Martes 29 de septiembre, 16:00 h Miércoles 30 de septiembre, 11:00 y 16:00 hrs Teatro Antonio Leal y Romero Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes Aquel extraño personaje se ha parado frente al público, aclara su garganta, se está preparando, parece que va a decirnos algo pero, de pronto, alguien lo interrumpe y no lo deja hablar, y es que el amor no se dice con nada... ni con palabras. “Ni con Palabras” es la historia de un loco personaje que espera un paquete, sólo que para recibirlo necesita primero construir su casa, él no puede hacerlo solo, así que mira hacia el público... ¿te animas a ayudarlo? Reparto Marisol Juárez Flores Javier López Ríos 44 Créditos Autor y dirección: Javier López Ríos PR GRAMA ARTÍSTICO ORQUESTA TÍPICA Los burros Aguamieleros | Aguascalientes Lunes 30 de septiembre, 20:00 h Plaza de las Artes PECDA Este es un concierto didáctico que incluye la participación de un clown, Palero, quien nos presentará al cantante solista, Corridero, y a la Orquesta Típica Los Burros Aguamieleros. Palero y Corridero llevaran de la mano al público asistente por los diferentes tipos de corridos entre los que figuran de historia, narración, tragedia, mañanitas, recuerdos, versos y coplas además de mencionar sus características y clasificaciones, y así reconocer el papel que jugó el corrido en la en la vida cultural de México al ser este género, el medio que llevaba las noticias de un lugar a otro. PECDA Integrantes Violín: Olga Gulevich, Guitarra y cante: Claudio Gollas Cajón y percusiones: Antonio “el nene” Dávila, Cante: Evelina Rodríguez Bailaora: Zambra Contreras Créditos Dirección musical: Evelina Rodríguez y Zambra Contreras Créditos Clarinete: Armando Frausto Violín: Hugo David Tiscareño Violín: Santiago Grimaldo Violín: Elihel Parga Viola: Ricardo Ramos Violoncello: Efraín Quintanilla Contrabajo: Israel García Arpa jerezana: Juan Copado Mandolina: Cesar Iván Rodríguez Bandurria: Francisco Estebanez Bajo sexto/Guitarra/Vihuela: Ulises Ávila Orozco Percusión: Héctor Rodríguez Percusión: Moisés Herrera Barítono (Corridero): Carlos Medina Actor (Palero): José Galván Dirección y Arreglos: Luis Israel García Ávila ESPECTÁCULO DE LITERATURA, MÚSICA Y FLAMENCO “Leyendo a compá” Cuatro por cuatro | Aguascalientes Martes 29 de septiembre, 20:00 h Plaza de las Artes Programa Nacional de Salas de Lectura Cuatro por cuatro es un ensamble acústico que transita los estilos musicales del bolero, tango argentino, música latinoamericana y flamenca. Es nuestra intensión como músicos e intérpretes hacer un recorrido por diferentes estilos, ritmos, compases y con ello poder viajar imaginariamente a distintos lugares, países, con su esencia, su cultura, su raíz musical. Somos una fusión de culturas, México, Argentina, Rusia. Una fusión de gustos, estilos y pasión por la música del mundo. En esta ocasión te invitamos a hacer un recorrido por la literatura de grandes autores, acompañadas por la melodía, el baile y el canto flamenco, que harán de tú noche, una velada memorable. 45 TEATRO “El hombre que visitó el infierno” Lotería teatro | Aguascalientes Miércoles 30, 20:00 h Plaza de las Artes PECDA Esta es la historia de un músico que es contratado para amenizar una fiesta en el infierno, sé testigo de la aventura en aquel lugar extraordinario. Aquí la muerte es una verdadera y auténtica juerga y tú eres el invitado principal. Reparto: Actriz: Ana Castillo Actriz: Paola Rivera Actor: Iván Rincón Actor: Eduardo Rangel Actor: Cuitláhuac González Actor: Daniel Hernández Créditos: Asistente de dirección: Daniel Hernández Coreografía: Ruth Muñoz Asesoría musical: Luis Alvaz y Jorge García Centeno Dramaturgia: colectiva Dirección: Martín Layune Producción: Lotería Teatro TEATRO PARA JÓVENES “Proyecto vuelo” Pregoneros Teatro | Aguascalientes Jueves 1 de octubre, 11:00 y 16:00 h Teatro Antonio Leal y Romero ¿Qué es ser adolescente?, ¿cómo sobrevivir en esta etapa? Cuatro chicos nos cuentan sus anhelos, miedos, deseos y amores frustrados, surcando los aires de la escuela, los amigos, la familia, todo esto al ritmo del pop utilizando disfraces para aparentar y encontrar lo que desean ser. Es un espectáculo escénico basado en testimonios de los adolescentes y experiencias propias que te vamos contando al ritmo de break dance y música pop. Reparto Lucía Bayona Erzsébet García Alex Aneles Javier Zapata 46 Dramaturgia: colectiva Vestuario: Yadira Torres Diseño de escenografía: FACTOTUM Realización de escenografía: EMHE Estructuras Metálicas Créditos Diseño sonoro: Dirección: Yadira Torres B. Xicoténcatl Domínguez Asistente y coreógrafo: Víctor González Producción: Pregoneros Teatro PR GRAMA ARTÍSTICO ROCK FUSIÓN PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS “Música para jugar” Los Papos Rodantes | León, Guanajuato Jueves 1 de octubre, 11:00 y 16:00 h Plaza de las Artes Programa Alas y raíces a los niños y jóvenes Saltan, pero no son sapos. Cantan, pero no son grillos. Ruedan, pero no son moneditas. ¿Qué son? Un trío de tres chicos que en vez de estar haciendo labores propias de las corbatas, les ha dado por lanzar al viento canciones locas para niños. Anímate a escucharlos y… ¡descubre que tu papá no es un animal! Integrantes Guitarra eléctrica y voz: Juan Carlos Torres Cuéllar Bajo eléctrico y voz: Luis Jesús Cibrián Batería y voz: Daniel Zermeño HIP HOP Y SKA VozCero | Aguascalientes Jueves 1 de octubre, 20:00 h Plaza de las Artes Este rapero es un compositor e intérprete de sus propias letras y estilo, llevando una mezcla de ritmos latinos y sonidos de instrumentos mexicanos acoplados a un género de hip hop. Actualmente es considerado como uno de los raperos más reconocidos por lo cual ha podido distinguirse en el hip hop mexicano. Su talento ha sido nato pues él ha sido su propio maestro; ha compartido escenarios y canciones con otros raperos de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, participando con gente de Sudamérica como Brasil, Colombia, República Dominicana, etc. Actualmente cuenta con 6 discos y está por presentar su última producción titulada “El silencio de los inocentes”. Integrantes MC vocal: VozCero Bajo y guitarra: Javier Castorena Cajón: Daniel Delgado Piano: Omar Guzmán 47 TÍTERES PARA NIÑOS Y NIÑAS “Guá Guá y su conciencia” El Rehilete | Aguascalientes Viernes 2 de octubre, 11:00 h Plaza de las Artes Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes Este montaje es una adaptación de la obra “Lobito y su conciencia” de Rolando Arencibia. Es una historia muy divertida en donde Gua Guá y Doña Chochita, con la ayuda del público, preparan un rico y apetitoso pastel, el proceso se vuelve una divertidísima aventura. Cuando el pastel finalmente está horneado Gua Guá trata de comérselo mientras Doña Chochita se lo encarga. Con la ayuda del público y su conciencia, Gua Guá aprende una bonita lección. Reparto Ana Rebeca Luna Ramírez Arturo Domínguez López ROCK CLÁSICO “Regreso a los 50’s y 60’s” Duendes Rockabilly | Aguascalientes Viernes 2 de octubre, 20:00 h Plaza de las Artes Duendes Rockabilly, es una banda dedicada a la preservación del rock and roll mediante el género rockabilly, música que ha marcado las décadas de los 50 y los 60 vigente entre la gente que gusta de los carros antiguos, motos y exhibición retro. La banda se conforma como un proyecto familiar; han participado en los eventos más importantes automovilísticos de feria, tanto en Aguascalientes como en estados vecinos: Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas, en los que han representado al estado desde el 2012. 48 Integrantes Batería y coros: Víctor Alfonso Marmolejo Contrabajista y bajista: Luis Enrique Marmolejo Voz y guitarra: Enrique Alfonso Marmolejo PR GRAMA ARTÍSTICO ESPECTÁCULO DE PANTOMIMA Y COMEDIA FÍSICA “Gestos y sueños” Alberto Stanley | Jalisco Sábado 3 de octubre, 12:00 h Plaza de las Artes Programa de Alas y Raíces a los niños y jóvenes “Gestos y Sueños” acerca de una forma sensible con el teatro sin palabras. Un personaje excéntrico con grandes dosis de poesía, como los payasos antiguos que siempre están preparados para las sorpresas, en esta ocasión, se enamora de una bella mujer y la ve como la dueña ideal de su corazón; busca cautivarla y recrea una obra imaginativa para ofrecérsela como un noble caballero loco y quijotesco, prepara una romántica cena que dispone a través de lo único que tiene en su bolsillo, una simple galleta, pero ofrece mucho más con el corazón, el público es su confidente y testigo. Reparto Alberto Stanley JAZZ FUSIÓN E-String Project | Zacatecas Sábado 3 de octubre, 17:00 h Teatro Antonio Leal y Romero PECDAZ La banda E-String Project surge a mediados del año 2011 como un concepto musical diferente que busca el sincretismo entre el jazz, funk y progresiones rítmico-armónicas, basado en la fusión de sus principales instrumentos que son el bajo eléctrico, el saxofón y el trombón. En 2015 fueron beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (PECDAZ). La agrupación se ha presentado en tres ediciones del Festival de Jazz y Blues Zacatecas, así como en varias ediciones del Festival Cultural Zacatecas, el Festival Revueltas Durango 2014 y la Feria del Libro Zacatecas 2015. Integrantes Saxofón: Enrique Martínez Guitarra: Héctor González Bajo eléctrico: Quetzel Rosales Teclados: Erick Contreras Norato Batería: Guillermo Martínez 49 JAZZ Y MÚSICA CONTEMPORÁNEA La Pingo’s Orquesta | Aguascalientes Sábado 3 de octubre, 20:00 h Plaza de las Artes La Pingo’s Orquesta es una agrupación musical original formada en el año 2012 en la ciudad de Aguascalientes, México. Sus integrantes, eclécticos, han rondado por diferentes vertientes sonoras. Han recorrido la percusión clásica, la música de cámara, el rock, el tango argentino, el jazz manouche, el folclor latinoamericano hasta llegar a La Pingo’s Orquesta, una original fusión de estos estilos con la firma propia de la banda, en un contexto donde la improvisación hace que los diferentes temas se regeneren en cada presentación. La Pingo ́s Orquesta ha participado en diversos festivales culturales como el de la Feria Nacional San Marcos 2015, Polifonía de la UAA, el Festival de Calaveras, La Feria del Libro, entre otros foros del estado de Aguascalientes. Se han presentado en distintas ciudades como Guanajuato (Feria Internacional del Libro 2015), León, Zacatecas y Guadalajara. Integrantes Guitarra: Gerardo Castmu Violín: Yarib Bautista Acordeón: Javier Quezada Contrabajo: Marco Gregoire Percusiones: Claudio Gardea Clarinete: Edgar Estrada MÚSICA, CANCIONES, HISTORIAS Y MAULLIDOS PARA TODA LA FAMILIA “Con-cierto Gato” La Mueca | Michoacán Domingo 4 de octubre, 12:00 h Plaza de las Artes Programa de Alas y Raíces para niños y jóvenes 50 Historias de gatos, gatunas tragedias, gateados cuentos, armónicos maullidos, mininos juegos, garabatugatescos trabalengüigatiformes… son los elementos que componen este concierto dedicado a los niños. El significado del gato para el hombre y del mundo felino para el niño es el pretexto para que entre canciones, cuentos, trabalenguas, historias y movimiento, Xanai y El Negro (cómplices cantores) nos vayan llevando a niños y adultos por las facetas del gato, jugando, cantando, sonriendo, escuchando. Integrantes Actores-cantores-musiqueros Voz, vihuela, jarana huasteca, mosquito, cuatro venezolano, bombo legüero, percusiones: Xanai Ortíz Voz, guitarras electroacústicas, arpa y percusiones: Joaquín “Negro” Ortíz: Músicos Sintetizador: Analaura Díaz Guitarras populares, guitarra eléctrica: Alejandro Santos Percusiones, bajo, efectos de sonido: Daniel López Duarte Créditos Dirección: Joaquín “Negro” Ortíz. Producción y equipo técnico: La Mueca PR GRAMA ARTÍSTICO MÚSICA CLÁSICA Luminaria | Aguascalientes Domingo 4 de octubre, 17:00 h Teatro Antonio Leal y Romero PECDA El grupo tiene un color distinto y luminoso. Con los tres instrumentos crea un sonido único y hermoso. El grupo se ha presentado en el Centro de Música Manuel M. Ponce, el Museo Escárcega, el Museo de Aguascalientes, la Ex de Cristo, y los Templos de San Marcos, San Antonio y Guadalupe. Además, presentó en Guanajuato en el Museo de Gene Byron, y en Salamanca en el Centro de las Artes. Luminaria ha tocado en festivales como el Programa Cultural de la Feria Nacional San Marcos y el VII Encuentro Internacional de Guitarra Salamanca 2013. PECDA Integrantes Flauta: Megan Maiorana Viola: Katy Ruelas Valdivia Arpa: Yuko Groves FOLK ROCK Espumas y terciopelo | México, DF Domingo 4 de octubre, 20:00 h Plaza de las Artes Dueto de pop folk 100% mexicano conformado por Maricha Elizundia y Memo Andrés. Surge en el verano de 2010 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, de donde absorbieron ritmos, colores y tradiciones que les ayudaría a desarrollar su concepto musical. Gracias a su originalidad y ritmo fueron invitados a tocar en el festival “Músicas de Iberoamérica” en Montevideo, Uruguay. Y en la escena nacional han destacado con su participación en el Festival Cultural La Yoshokura, Morelia; Festival RMX, Gdl. en las Fiestas de La Paz, BC, Festival Semanas Musicales, Celaya; Festival Siguiente Escena, Querétaro y en el Teatro Degollado, sede del Festival de las Artes de Jalisco, Feria del Libro Infantil y Juvenil FILIJ de DF; Festival de Sayulita y las Fiestas por la Fundación de Colima, entre otros. Integrantes Voz: Maricha Elizundia Voz/ Guitarra: Memo Andrés Bajo: Christian Gómez Batería: Óscar Acevedo Trompeta: Carlos López Audio: Alejandro Lepe Producción Sergio Rueda Asistente de producción: Miguel Herrera Tour manager: Daniela Rodríguez 51
© Copyright 2025