VILLA NUEVA D E G O B I E R N O Ref. ©Plan Villa Nueva 21 P L A N A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO A VILLA NUEVA P L A N M U N I C I P A L D E S A R R O L L O D E Ref. ©Plan Villa Nueva 21 VILLA NUEVA Nuestra + grande inversión es nuestra gente. Villa Nueva +Prospera + Educada +Segura. Edwin Escobar A PLAN DE GOBIERNO Orgullosamente villanovano de corazón. Nació y creció en Villa Nueva, departamento de Guatemala, el 19 de julio de 1969. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Ingeniero Industrial por la Universidad Rafael Landívar. Maestría en Kellogg School Management, Northwestern University. Emprendedor por naturaleza, incursiona en el mundo de los negocios desde muy joven y en 1991 funda la empresa constructora Nabla, que hoy se ha consolidado en el mercado centroamericano, con filiales en El Salvador, Honduras y Nicaragua. Edwin Escobar es un hombre polifacético por vocación, con un amplio historial de obras de alto impacto social. A los 31 años fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Landívar, desde donde revolucionó el sistema educativo al implementar el “Tecnológico de la URL”; fue Presidente del Instituto Neurológico del 2002 al 2004, Director de Juannio de 1996 al 2002; fundó la “Asociación por una mejor Guatemala”, para promover el desarrollo de las comunidades; condujo el programa de tv “Construyendo Guatemala con Edwin Escobar”, un espacio de propuestas ciudadanas para el desarrollo del país y actualmente como Alcalde de Villa Nueva, ha puesto su talento y su iniciativa al servicio de la comunidad. Su sueño es hacer de Villa Nueva, +Próspera, +Educada y +Segura. Edwin Escobar A VILLA NUEVA INDICE Objetivo principal Plan municipal ¿Qué es el Plan de Gobierno Villa Nueva? Desarrollo sostenible Como mecanismo regulador Como Política Pública Economía Ambiente Sociedad Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Diagnóstico multisectorial Ejes y líneas Ordenamiento territorial Bienestar dell ser humano Ciudad sostenible y completa Fortalecimiento institucional y Relacionamiento integral A PLAN DE GOBIERNO Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE PRÓSPERA A EDUCADA SEGURA VILLA NUEVA VILLA NUEVA ERES PIEZA FUNDAMENTAL Para promover el desarrollo y el bienestar de sus habitantes, la Municipalidad de Villa Nueva ha decidido renovar sus procesos de gestión pública promoviendo iniciativas mediante un proceso de Gestión Integral que le garantice la eficacia de las obras públicas y el encauzamiento de las inversiones privadas, de forma que sus esfuerzos coadyuven con el logro de una visión compartida del futuro del territorio. El propósito fundamental de este esfuerzo es desarrollar un proceso sostenible de desarrollo integral para el municipio. “Mejor calidad de vida para la población, a través del impulso de políticas sectoriales inclusivas y sostenibles, y el fortalecimiento de la estructura municipal”. Lo anterior, a través de instrumentos territoriales de políticas sectoriales de salud, educación, seguridad, cultura, medio ambiente y movilidad, que viabilicen la transformación del territorio. El Plan Villa Nueva 21, Plan Municipal de Desarrollo Sostenible, cumple tres funciones principales, según se aplique como política pública, como mecanismo regulador del desarrollo sostenible o como instrumento de trabajo. PLAN MUNICIPAL Ref. ©Plan Villa Nueva 21 OBJETIVO PRINCIPAL ¿QUÉ ES? • Plan Municipal de basado en modelo de Desarrollo Sostenible. • Proceso de planificación estratégica, de mediano y largo plazo. • Pretende institucionalizar mecanismos de participación que abran espacios para los diversos actores que intervienen en el desarrollo de Villa Nueva. • Visión intersectorial e integral donde vecinos participen como agentes de desarrollo y negociación. A PLAN DE GOBIERNO COMO ENTE REGULADOR Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Orienta el desarrollo sostenible a través de directrices estratégicas y territoriales con carácter sostenible, satisfaciendo las necesidades actuales del municipio sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Propone un futuro territorio autosuficiente y deseable para vivir y trabajar en él. Diseña un municipio que funcione bien en sí mismo, procurando evitar en lo posible grandes desplazamientos poblacionales cotidianos hacia y desde los municipios vecinos. DIAGNÓSTICO MULTISECTORIAL La información para la construcción del Plan Villa Nueva se basó en en procesos de planificación: Municipalidad-Segeplan A VILLA NUEVA DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA Población Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Promueve una mejoría sustancial en la calidad de vida de la población del municipio. Plantea directrices estratégicas y territoriales, que se desarrollen y establezcan como políticas públicas en el municipio. Busca la convergencia de los sectores d e gestión municipal en base a tres sistemas: Ambiental, Social y Económico. Optimiza y enfoca las actividades conducidas actualmente por la municipalidad hacia objetivos concretos. Se enfoca en el incremento del potencial de los recursos disponibles, identificando su aplicación eficiente en condiciones favorables para la ejecución de programas, proyectos e iniciativas en el municipio. Economía El municipio de Villa Nueva constituye el 14% del total del departamento de Guatemala. De este porcentaje el 85% habita en el área urbana y el 15% en el área rural. Vivienda De 80 mil viviendas existentes el 17.52% no cuenta con servicio de agua y el 14.57% no cuenta con recolección de basura. La tasa de ocupación de la población económicamente activa es del 98.88%. Calidad de Vida Indicador de necesidades básicas insatisfechas es de 39.28 Renta Educación La población en estado de pobreza es del 13.01% y en extrema pobreza el 0.73% El analfabetismo alcanza el 10% y la tasa de inasistencia es de 64.66%. A PLAN DE GOBIERNO Ejes estratégicos para el desarrollo de Villa Nueva. Sistema Ambiental, Sistema Económico, y Sistema Social Ambiente Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Sostenible Equitativo Viable Economía A Sociedad Soportable VILLA NUEVA Plan Municipal de basado en modelo de Desarrollo Sostenible. Economía Proceso de planificación estratégica, de mediano y largo plazo. Pretende institucionalizar mecanismos de participación que abran espacios para los diversos actores que intervienen en el desarrollo de Villa Nueva. Visión intersectorial e integral donde vecinos participen como agentes de desarrollo y negociación. 1. El 17% de los hogares del municipio no paga por el servicio de recolección de basura, sino que la quema, lo que genera toda clase de gases tóxicos. 2. Existe escasez y contaminación del agua. 4. Los principales problemas ambientales están relacionados con el servicio de agua, basureros clandestinos, deforestación, extracción de materiales y alteración de los cauces naturales de los ríos. 5. La densidad poblacional de Villa Nueva la hace especialmente vulnerable y está expuesta a graves amenazas como deslizamientos, inundaciones y explotación de los suelos. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Ambiente 3. Desaparición de la cobertura forestal por la expansión urbana, industrial y agro-industrial. ›› En el año 2011, Villa Nueva se convirtió en la segunda ciudad más importante por su número de habitantes. Sociedad ›› Las personas con menor nivel educativo y en situación de pobreza tienen a padecer enfermedades como la diabetes e hipertensión. ›› En relación a la seguridad, los esfuerzos de la municipalidad se han concentrado en el fortalecimiento de la participación ciudadana a partir de la denuncia. ›› La municipalidad, a través de la Dirección de Cultura y Deportes y la Coordinadora Municipal de la Juventud, elabora una agenda cultural anual que incluye actividades deportivas, recreativas y artísticas. A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO 1 2 A 3 4 VILLA NUEVA EJES LÍNEAS Bienestar del Ser Humano 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Ciudad Sostenible y Completa Fortalecimiento Institucional y Relacionamiento Integral Plan de Ordenamiento Territorial Gestión Ambiental Integral de Cuenca Gestión Territorial del Riesgo Gestión Municipal de Recursos Naturales Sistema Educativo Sistema de Salud Integral Cultura y Recreación Gestión Laboral y Emprendedurismo Convivencia y Seguridad Pública 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Habitabilidad y Asentamientos Productivos Espacios Públicos y Cultura Ciudadana Servicios Públicos Movilidad Participación Ciudadana 4.1 4.2 4.3 Fortalecimiento Institucional Alianza, Público- Privada- OGCI La Gran Ciudad del Sur Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Ordenamiento Territorial 1.1 1.2 1.3 1.4 A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO A 1 VILLA NUEVA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se busca establecer las diferentes áreas para el desarrollo del municipio, atender al medio ambiente cuidando nuestras cuencas, conocer las zonas de riesgo y tener un mejor uso de los recursos naturales. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Derechos Individuales y Colectivos 1 ACCIONES PRIORITARIAS a. El ordenamiento del territorio su fin primordial es que todos los habitantes encuentren donde hacer valer sus derechos individuales y colectivos. b. Dentro de los programas que intervienen en este eje están: Plan y reglamento territorial, programas de revitalización de barrios (ej. Mi barrio, Mi orgullo) mejorar los reglamentos de construcción, invertir en el casco central para lograr que sea un centro histórico. c. Prevención de Desastres, Mejor Manejo del agua. d. Educación ambiental. A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO A 2 VILLA NUEVA BIENESTAR DEL SER HUMANO Mejorar las oportunidades de sus habitantes 2 Procurándoles mejor sistema educativo, de salud a través de las empresas de salud, promoviendo la cultura y recreación sana, apoyo en el desarrollo de la gestión laboral, creando a través de los diferentes programas que los villanovanos empresarios. La seguridad base fundamental para el desarrollo y la convivencia de los ciudadanos va incluida en este eje. Pretende educar y promover buenos hábitos en alimentación, actividades físicas, -fomentar un sistema educativo para mejorar las oportunidades de sus habitantes, -fortalecer la identidad de su población con su municipio, busca promover el bienestar económico, fuentes de trabajo. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 -promueve la vida tranquila y armónica, a través del liderazgo y revertir problemas de violencia y delincuencia. ACCIONES PRIORITARIAS El ordenamiento del territorio su fin primordial es que todos los habitantes encuentren donde tener a.Educación de alta calidad, nuevas sedes de universidades. b.Programas para fomentar el liderazgo, pequeña empresa. c. Bibliotecas, museos. d. Atención a personas con discapacidad e. Programas de protección a la niñez, la adolescencia y jóvenes, a la muje y al adulto mayor f. Bolsa municipal de empleo g. Programas de seguridad para nuestra comunidad h. Campañas de fomento de la denuncia y conocimientos de las leyes. A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO A 3 VILLA NUEVA CIUDAD SOSTENIBLE Y COMPLETA Que todos los vecinos tengan un lugar digno donde vivir 3 Procurándoles mejor sistema educativo, de salud quiere decir que hay un equilibrio en los sectores económicos, ecológicos, sociales y políticos. Buscando la productividad en los habitantes y en los asentamientos, mejorar los parques, calles, etc., y atendiendo la cultura ciudadana. Interviene también en la calidad de los servicios públicos (mercados, áreas verdes). Movilidad (empresas de transporte) busca resolver los transportes de las personas (BRT TransSur, CableMetro), además de promover la cultura de la bicicleta a través de ciclo vías. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Busca que todos los vecinos tengan acceso a un lugar digno en donde vivir. Espacios públicos y cultura ciudadana respetando la ley y cumplimiento de normas de convivencia. Proveer servicios públicos de calidad que permitan el desarrollo del municipio. Propiciar la democracia como estilo de vida en las comunidades. ACCIONES PRIORITARIAS a.Programa Mi barrio, Mi orgullo b.Mejorar la calidad de la vivienda (empresa municipal de vivienda). c.Infraestructura en movilidad y vialidad d.Agua potable y drenajes e.Planes de alcantarillado, acueducto. Normativas del uso del agua. (empresa de Agua y saneamiento). f.Recuperación de espacios públicos. g.Plan de fortalecimiento de los COCODES h.Formación de líderes comunitarios A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PLAN DE GOBIERNO A 4 VILLA NUEVA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y RELACIONAMIENTO INTEGRAL 4 Fortalecer la institución, generar alianzas públicoprivadas, pertenecer a un grupo de municipios donde buscamos resolver problemas comunes, con el objetivo final de construir un municipio ejemplar. Fortalecer una relación e integración social local más cercana entre habitantes, empresarios y trabajadores de Villa Nueva. Ref. ©Plan Villa Nueva 21 Los asuntos municipales ocasionalmente sobrepasasan sus límites por eso la integración de Villa Nueva a la Gran Ciudad del Sur. ACCIONES PRIORITARIAS a.Programa de transparencia del gobierno local b.Fortalecimiento de la estructura Municipal c.Plan estratégico “ Compromiso para una mejor Villa Nueva” d.Incentivos a empresas que promuevan mejoramiento en Villa Nueva. e.Programa de interconexión vial y servicios públicos MANSUR. A PLAN DE GOBIERNO Ref. ©Plan Villa Nueva 21 PARA VILLA NUEVA A LO MEJOR ESTÁ POR VENIR VILLA NUEVA POLO 1 •Paso a Desnivel (Monte María-Aguilar Bátres) •Nuevo Hospital Oftalmológico •Ampliación Aguilar Batres 3er. Carril •Recuperación del Espacio Público Monte María (Banquetas y Jardinización) •TranSur •Cablemetro •Adoquinamientos-Pavimentación •CECOMSAL •Recuperación de Espacios Públicos (Banquetización, Jardinización) •Cancha deportiva y gimnasio al aire libre Villa Lobos •Manejo de Desechos Sólidos •Carril de Acceso de Búcaro a Centra Sur Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Parques •Habilitación de Calle Ruta Torres Petapa- Ojo de Agua - Puente Tubac •Instituto Diversificado Villa Lobos II •Drenaje + Planta de Tratamiento •Puente Paralelo Tubac •Ciclovía Ruta Marianita – Búcaro A PLAN DE GOBIERNO POLO 2 •Cable Metro •Complejo Municipal •Obras Complementarias Hospital Nacional Villa Nueva •Malecón y muelle lago Amatitlán •Tramo Carretero Carmen Guillén •Escuela Modelo de Párvulos Mario Alioto •Parque Lineal Los Pitos Alioto •Drenajes Sanitario y Pluvial + PTAR •Proyectos Vivienda - Social y Municipal •Centro de Recreación •Obras de Protección Río Platanitos •Paso a Desnivel Km 17.7 •Estación de Transferencia TranSur - MetroCable •Drenaje Pluvial 3a calle y 16 avenida •Sistema de agua potable Plan Grande, Bello Amanecer, El Pino Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Desfogue Río Platanitos •Ampliación Vial Metrocentro •Centro Coorporativo - Centro de Comercio •Centro de Atención de Urgencias Médicas •Clínica Oftalmológica •Puente Paralelo a Puente Neto •Plaza Bandera + Plaza de Los Sueños •Centro de Convenciones Naciones Unidas •Ampliación carretera de CA-9 a Naciones Unidas •INTECAP •Barrios de Verdad •Puente Venecia •Parques •Conservatorio Musical •Recuperación del Espacio Público •Coliseo •Pavimentaciones A VILLA NUEVA POLO 3 •Tecnológico Dental de Capacitación •CENCOMSAL + Farmacia •Centro de Urgencias Médicas •Mercado - Terminal de Buses - Parque •Parque Ecológico La Selva - Centro de Investigación Medio Ambiente •Carretera Intermunicipal La Selva, Peronia - San Lucas Sacatepéquez •Recuperación de Espacios Públicos -Parques•Mejoramiento Calle Terracería Terrazas - Centro Peronia •Construcción Ruta Peronia - Valles De María (conecta a CA-9) •Museo y Parque Arqueológico •Barrios de Verdad (Infraestructura Básica) •Descarga Sanitaria + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Construcción Ruta Peronia - Hacienda Las Flores (conecta a CA-9) •Cancha de Grama Sintética, Escuela 824 •Escuela Modelo •Carretera Conexión Peronia a Ramírez, Bárcenas •Manejo de macro descargas •Obras de Protección Río El Solano •Obras de Protección Río San Lucas •Muni Tec A PLAN DE GOBIERNO POLO 4 •Parque lineal sobre quinel •Drenaje Sanitario + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales •Descarga Sanitaria + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ulises Rojas •Centro de Salud •Mercado Nuevo •Plaza San Pedro / San Pablo •Ampliación de ejes viales •Transur - Central de Transferencia Intermunicipal Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Mirador del Zope •Manejo de desechos sólidos •Escuela Modelo •Red de agua potable El Tablón •Ampliación y Mejoramiento Acceso a El Tablón •Ordenamiento vial •Plan Local OT (Plot): movilidad, modelo, aguas / saneamiento •Carretera Ranchería – Las Nubes – Los Olivos •Cancha Lo de Ramírez •Paso a Desnivel Planes de Bárcenas CA-9 Sur •Relleno Sanitario Zacarías •Observatorio Astronómico A VILLA NUEVA POLO 5 •Fase 2 Paseo San José •Recuperación de Espacios Públicos •Drenaje sanitario y pluvial sectores varios + PTAR •Carretera a Los Cajones - Ramirez •Plan de movilidad y ordenamiento vial •Plan Local de Ordenamiento Territorial - Plan maestro de aguas •Alimentador del TranSur •Drenaje y desfogue Santa Mónica / Tunel CA-9 •Ciclovías + Pasos peatonales •Habilitación de Accesos Viales - Los Cajones, Ramírez, El Calvario Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Puente de Santa Mónica - Banquetización •CECOMSAL + Farmacias •Adoquinamiento y asfalto en sectores varios •Mantenimiento de Asfalto A PLAN DE GOBIERNO POLO 6 •Recuperación de banquetas 3a. Calle •Drenaje Sanitario y Pluvial 3a. Calle •Eje TranSur + Centro de Transferencia •Estaciones TranSur •Paseo San Isidro •Parqueo Sótano Parque Central •Centro Cultural - Palacio Bellas Artes •Mercado Nuevo •Colectores de Drenajes Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Recuperación de Ingreso y Egreso Principal a Villa Nueva •Drenaje + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales •Plan de Movilidad •Segunda Fase Paseo Catalina •Comisaría •Apertura Carretera Terranova a Marianita •Apertura y brechas Puentes Gemelos Villalobos hacia Planes del Frutal •Recuperación de Ingreso y Egreso Principal a Villa Nueva 4a. y 5a. avenidas •Parque Lineal Río Villa Lobos •Complejo de Desarrollo Humano Integral •Ampliación Carril CA-9 Sur incorporacion Villa Nueva Tunel Santa Clara •Gimnasio Planes del Frutal •Pabellón Deportivo Catalina •Mi Barrio, Mi Orgullo A VILLA NUEVA POLO 7 •Centro Integral de Justicia •Tribunales de la Corte de Justicia •Instituto de la Defensa Penal •Instituto de Educación Básica y Diversificado •Juzgados de la Corte Suprema de Justicia •MEGA Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Frutal •Parque Lineal El Renacimiento (Entubado Sanjón) + Mi Barrio Mi Orgullo •Distribuidor Vial El Frutal - Marianita •Ampliación Vial (Marianita-Candelaria-Puente Villa Lobos) •Pavimentación Bajada del Bolo Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •TranSur •Plan de Movilidad •Drenajes Sanitarios + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales •Descarga Pluvial (por inundación) Residenciales El Tabacal •Mejoramiento y Ampliación Agua Potable •Boulevard El Frutal Recuperación del Espacio Público •Polideportivo El Renacimiento •Polideportivo Los Planes •Escuela Modelo A PLAN DE GOBIERNO POLO 8 •Construcción de Mercado •Recuperación de Espacio Público •Plan de Movilidad •Mi Barrio, Mi Orgullo •Pasarela •Drenajes + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales •Manejo de Desechos Sólidos •Mejoramiento de Canchas Polideportivas Ref. ©Plan Villa Nueva 21 •Plan local de ordenamiento territorial A VILLA NUEVA POLO 9 •Drenaje + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Santa Isabel I •Asfalto Santa Isabel I •Plan de Movilidad •Ampliación Escuela Modelo Santa Isabel II •Mercado Cantonal •Ampliación Ruta de Santa Clara a El Amate •Ampliación Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Enca •Recuperación de Espacios Públicos Ref. ©Plan Villa Nueva 21 (Drenaje Bárcena y Sector Ramírez) A PLAN DE GOBIERNO POLO 10 • Obras de Protección • Drenajes + Planta de Tratamiento de Aguas Residuales • Sistema de Agua Potable • Pavimentaciones • Recuperación del Espacio Público Ref. ©Plan Villa Nueva 21 • Rutas viales alternas A Ref. ©Plan Villa Nueva 21 VILLA NUEVA A
© Copyright 2025