Centenario 1915-2015 Exploradores de Cieza Edición limitada 100años Cien años de escultismo en Cieza Grupo Scout San Jorge CIEZA nº 146 ASDE año dos mil quince Saludas Centenario Exploradores de Cieza 1915-2015 Edita: Excmo. Ayuntamiento de Cieza Grupo Scout San Jorge Coordinación Centenario: Francisco Diego Balsalobre Marín Isabel Aroca Martínez Fulgencio Angosto Sánchez Fco. Javier Herrera Ortega Fco. Javier Ruiz Castaño Ricardo Buitrago Ruiz Fotografías: Archivo del Grupo Depósito Legal MU 16-2015 Diseño e Impresión: Gráficas Cieza, S.L. Si quieres formar parte de la base de datos de antiguos scouts contacta con [email protected] o entra en Facebook en la página Centenario del Grupo Scout San Jorge. El equipo de redacción de la revista no se hace responsable de los contenidos publicados por parte de los colaboradores. D. Antonio Tamayo González Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Cieza D. José Antonio Nieto García Presidente Scout Federal Exploradores de Murcia D. Francisco Diego Balsalobre Marín Jefe de Grupo 1 2 3 Artículos Breve historia del Grupo Scout San Jorge El Escultismo en el siglo XXI Francisco Javier Ruiz Castaño Humor Juan Carlos Morales ¡Feliz y próspero Año Nuevo! Serafín Franco Álvarez Juegos de Adultos Lorenzo Guirao Sánchez Una escuela de vida Carlos Marín-Blázquez Guirao La Feria de mi pueblo en un campamento Scout al sur de Peñascosa Antonio García Montiel Grupo Scout San Jorge de Cieza. Un grupo por y para los demás Alonso Rubio García Cartel anunciador del Centenario Pedro Camacho Ríos Programación El Durmiente de Sierra Espuña Ernesto Navarro Angosto Jamborees Último mensaje de Baden-Powell Descubre algo más escaneando los códigos QR 4-7 8 9 10 11 12-13 16-17 20-21 22 23 24-25 28 29 CIEZA CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE Saluda D. Antonio Tamayo González Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Cieza www.cieza.es Ayuntamiento de Cieza El asociacionismo juvenil en Cieza tiene como uno de sus nombres más destacados el del grupo Scout San Jorge, que celebra este año el centenario de su fundación con la relevancia que tal acontecimiento merece. Procurar a los jóvenes un entorno en el que puedan desarrollar su personalidad de forma óptima es sin duda uno de los objetivos que más atención merece por parte de la sociedad, y en esa tarea los Scouts de Cieza han desempeñado un papel muy acertado, por lo que desde las instituciones debemos agradecer expresamente el servicio prestado a nuestra ciudad. Desde que se constituyera en el Casino de Cieza el primer Comité Local de la mano de Raimundo Ruano, han sido cientos los ciezanos que han participado en esta agrupación a través de las innumerables actividades promovidas por el movimiento Scout, lo que ha forjado varias generaciones de jóvenes que han aprendido en su filas el amor por la naturaleza, el respeto a los valores humanos y el compromiso con la comunidad en la que se integran. Esta efeméride es sin duda una ocasión muy adecuada para recordar a todas las personas que de forma altruista y con la visión clara de buscar una orientación a la juventud, han dedicado parte de su esfuerzo a construir las mimbres del escultismo en Cieza e igualmente nos brinda la oportunidad de sumarnos a la evocación alegre del tiempo compartido que todos los componentes de las distintas secciones Scouts traerán a su memoria en los actos programados por la celebración del centenario. Repasar la trayectoria del grupo San Jorge es asomarnos a las experiencias de niños y adolescentes que con independencia de la época en que han lucido sus pañoletas, encuentran entre sus referencias vitales un espacio en el que cultivar el compañerismo, la solidaridad o la aventura como parte de su formación para ser mejores personas y ciudadanos, y que gracias a su paso por los Scouts fortalecieron su personalidad y la vocación de ser parte activa de su entorno social. Desde el Ayuntamiento queremos aprovechar estas líneas para felicitar a todos los que han formado parte de este proyecto, y animar a sus actuales responsables a mantener la implicación para trabajar por y en favor de los jóvenes ciezanos, un cometido que siempre resultará gratificante y por el que os expreso el mayor reconocimiento. “No te conformes con el qué, sino que logra saber el porqué y el cómo” B.P. 01 GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA Saluda D. José Antonio Nieto García Presidente Scout Federal Exploradores de Murcia El año 2015 es el año de la Celebración del Centenario de los Exploradores de Cieza, y es mi deseo transmitiros tanto mi felicitación como presidente, como la de toda la Federación Scout de Exploradores de Murcia por esta celebración, así como por todo el trabajo e ilusiones que ha acompañado a esta agrupación desde que empezó su andadura en el mundo del escultismo allá por 1915. Son muchas las personas que seguro han participado en el proceso y no están aquí, y también muchas las reflexiones y vivencias que se encuentran detrás de cada año, y muchos los valores reflejados en nuestros chavales que viven abrazados por el método scout. Es muy gratificante ver la trayectoria que ha seguido el escultismo en Cieza estos 100 años, que hoy, liderados por el Grupo Scout San Jorge, se encuentran siendo protagonistas al servicio de la sociedad murciana, y trabajando más que nunca con el deseo de Construir un mundo mejor. ¡Felicidades Exploradores Ciezanos! 02 Yo si tengo un sueño “Si la vida fuera siempre fácil, sería insípida” B.P. CIEZA CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE Saluda D. Francisco Diego Balsalobre Marín Jefe de Grupo Desde 1915 el movimiento scout ha formado parte de la ciudad de Cieza. Ha estado integrado por cientos de personas que altruistamente, con ilusión y esfuerzo han creído que el escultismo era un buen camino, el camino correcto, para una sociedad mejor. El compromiso del Grupo Scout San Jorge con la juventud de nuestra localidad cumple este año 2015, 100 años, teniendo como fin único la autoformación de la persona en los diferentes aspectos de la vida basándonos en la ley scout, los principios scouts y una promesa. Para la consecución de tal objetivo siempre ha sido necesario que tanto educadores/as (scouters) como educandos (scouts) asumiéramos unos deberes cívicos y unos deberes personales y de este modo actuáramos solidariamente y ayudáramos al prójimo en toda circunstancia, entendiendo las necesidades de los demás y actuando en consecuencia, por lo que en todo momento de nuestra historia hemos puesto en marcha la cooperación, la solidaridad y el servicio a los demás. Es por ello que muchos y muchas de los/as scouts que han pasado por nuestro grupo se han comprometido en proyectos sociales y medioambientales que han mejorado la calidad de vida de muchos ciezanos y de su entorno, proyectos solidarios que han requerido la formación y el trabajo de los voluntarios que han formado parte del Grupo Scout San Jorge y que han sido altamente positivos para la localidad y sus ciudadanos. Muchas son las personas a las que hay que agradecerles que el escultismo en Cieza haya sido una realidad durante todos estos años y por todas esas personas, por las que están y por las que no; es por lo que queremos que este Centenario sea una gran fiesta y un año de reconocimientos y muestras de cariño y hermandad entre todos aquellos que han formado parte del Grupo Scout San Jorge. Este año es un año de gran satisfacción para todas las personas que somos “Scout un día, Scout siempre”, para todos los scout del Grupo Scout San Jorge que han experimentado momentos que se han convertido con el tiempo en los mejores recuerdos y en las mejores vivencias que una persona puede apreciar. Todas esas personas que con la formación que han recibido en el grupo, a día de hoy sin ser parte directa de él siguen actuando de forma servicial, útil, leal, todos aquellos/as que aman y respetan a cualquier persona sin importarle ningún tipo de condición, capaces de amar y proteger la naturaleza, de regalar su sonrisa ante las adversidades, capaces de ser austeros y respetar el bien de otros y sobre todo capaces de ser personas abiertas y libres, fieles a sus principios, pensamientos y acciones, hoy podéis empezar a festejar junto a los cientos de scouts que han recorrido este largo camino con vosotros y vosotras, que vuestros esfuerzos, vuestro tiempo invertido en el grupo y vuestro ejemplo, ha dejado huella en este Grupo Scout, en las personas que han formado parte de él y en el municipio de Cieza y podéis festejar que todo sigue su marcha, su camino, que todo vuestro trabajo nunca ha sido en vano y que gracias a todos y todas vosotros y vosotras HOY CELEBRAMOS 100 AÑOS DE ESCULTISMO EN CIEZA. Podéis festejar que“la verdadera manera de ser feliz es haciendo felices a los demás”. GRACIAS “Si tenéis el hábito de tomar las cosas con alegría, rara vez os encontraréis en circunstancias difíciles” B.P. 03 CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE Breve historia del Grupo Scout San Jorge El Escultismo comienza en agosto de 1907 con el general inglés BadenPowell en la isla de Brownsea, tras montar, en ese lugar, un primer campamento. En 1908 publicaba su libro “Scouting for boys”(Escultismo para Muchachos) que difundió rápidamente el movimiento por Europa y América. Se trata de un movimiento educativo que aprovecha las habilidades naturales de los jóvenes para educarlos en contacto con la naturaleza. Agrupa a chavales en pequeños grupos llamados patrullas compuestos por seis u ocho muchachos, nombrando un guía que coordine las actividades. El fin último es el trabajo en equipo, para lograr el bienestar de cada miembro de la patrulla. Y como metodología, la “buena acción diaria” enseña a los muchachos a comprender que “la verdadera manera de conseguir la felicidad es haciendo felices a los demás”. En 1912 el capitán de Caballería Teodoro de Iradier y Herrero implanta el Escultismo en España creando la 04 Asociación Nacional de Scouts de España. Debido al prestigio social de la Institución, ésta rápidamente se extiende por toda España. La primitiva insignia oficial de los Exploradores de España consistía en un círculo con una estrella de cinco puntas en su centro y en la corona circular se leía la leyenda “Siempre Adelante”. Esta sufrió varios cambios teniendo lugar el último en 1994, año en que la Federación de Asociaciones de Scouts de España adopta definitivamente la flor de lis como símbolo corporativo. El 18 de julio de 1915, y tras más de un año de trabajo, se constituye oficialmente en el Casino de Cieza el Primer Comité Local, de la mano de don Raimundo Ruano Mazzuchelli, siendo uno de los primeros de la región junto a Cartagena (1913), Águilas (1914), y Murcia (1915). Nombran Presidente de Honor al rey Alfonso XIII y llaman Campamento Victoria Eugenia al local permanente que les es donado en la finca las Delicias, en el Maripinar; en honor a la reina consorte. “Un hombre que nunca cometió errores, nunca hizo nada” B.P. CIEZA, Inauguración del Mercado de Abastos. 1929 Campamento Victoria Eugenia, en su origen y en la actualidad Forman este Comité inicial las personalidades más importantes de Cieza de la época como Diego Martínez Pareja, Manuel Moxó Cuadrado, Mariano Marín-Blázquez de Castro, Bernardo H. Brunton o Joaquín Rovira Oliver. CIEZA Breve historia del Grupo Scout San Jorge A partir de 1917 participa la Tropa de Cieza en los campamentos nacionales de Sierra Espuña junto con las agrupaciones recién formadas de la región y del Sureste, siendo una de las agrupaciones más destacadas. Posteriormente forman una banda de cornetas y tambores acompañando al Santo Cristo del Consuelo en sus salidas. Hacia 1929, tras la inauguración del Mercado de Abastos preparan una comida para los pobres de la localidad. El 25 de diciembre de 1931 comienzan a publicar la revista “Faro y Guía”, periódico local gratuíto que se envía a todas las Tropas de Exploradores de España. En esta época disponían de un local cedido por el Ayuntamiento: el Pósito, antiguo depósito de cereales En 1925 los Exploradores participan activamente en el recibimiento que se hace al rey en la inauguración del pantano que lleva su nombre. Asi m i s m o t ie n e n u n p ap e l protagonista en la ya implantada desde 1899 Fiesta del Árbol, realizando varias repoblaciones forestales en la comarca, siendo la más conocida la del entorno de la Ermita durante dos años consecutivos. municipal que estaba situado en la calle Cánovas del Castillo número 2, y que luego se convertiría en centro cultural. Ante las ausencias intermitentes por negocios de su Jefe de Tropa, se hace cargo provisionalmente de la Institución el virtuoso sacerdote don José Sánchez Yagües, párroco de Las Claras. Al final de la Guerra Civil mediante Orden Circular del Ministerio de la Gobernación a los Gobernadores Civiles de 22 de abril de 1940 se dispone la “suspensión de actividades de la Asociación Nacional de los Exploradores de España”, aunque algunas agrupaciones siguen funcionando en la clandestinidad. En diciembre de 1970 de la mano de Serafín Franco Álvarez se retoma el movimiento scout, y refundan el Grupo Scout San Jorge (continuador de los exploradores) inscrito con el número 146 y dividido en dos ramas, una masculina y otra femenina (las Guías de España, con el número 18), para llegar a ser mixto unos años más tarde. Papel fundamental tienen en estos años Don Antonio Salas Gálvez y otros dos jóvenes párrocos; José María Hidalgo Giménez y Jerónimo Sánchez Bernal, que sabían que la única manera de que funcionara una asociación juvenil en esta época era vincularla con la Iglesia. En estos años formaron parte del grupo “Una dificultad deja de serlo tan pronto como sonrías ante ella y la afrontes” B.P. 05 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE Breve historia del Grupo Scout San Jorge Ramón Ortiz, Juan Salmerón, Lorenzo Guirao, José Luis Díaz de Argandoña y Pepe Balsalobre, entre otros. Como anécdota hay que contar que Don Antonio Salas llevó a Murcia a los chavales a comprar su primera tienda de campaña por 4000 pesetas y ellos entusiasmados la montan nada más llegar en el mismo patio de San Juan Bosco. En el año 1972 la Tropa masculina da sus primeras promesas en la Atalaya. El 1 de diciembre de 1974 se dan las primeras promesas a las Guías, promesas que se darían a cuatro pioneras. En este mismo año se celebra el primer campamento. La estructura del grupo era en ese momento la siguiente: Manada masculina con 36 lobatos; Tropa 06 masculina con 33 scouts, que, a su vez, se dividía por edades en las patrullas Águila, Castor y Búfalo (11 a 14 años) y Murciélago y Lince (15 a 17, la Esculta). Y, por otro lado, las secciones femeninas: 20 Alitas (de 7 a 10 años), 18 Guías (de 11 a 14), y 4 Pioneras (15 a 17); que sumado a los scouters hacían un total de 120 miembros. A las Guías se les denominaba “Compañía”, mientras que los scouts eran la “Tropa”. Y c u r i o s a m e nte te n í a n l e m a s distintos: la Tropa, “Siempre Listos” y la Compañía “Bien Preparadas”, peculiar y diferente traducción de las mismas palabras inglesas “Be Prepared”, lema que estableció el fundador Baden-Powell. El 16 de marzo de 1975, con asistencia del Comisario de zona Alonso Rubio García, se dan los primeros diplomas e insignias de especialidad en una excursión al Madroñal. Ese mismo año Francisco Javier Guirao Moya participa en el 14º Jamboree Mundial en el lago Mjosa, Lillehammer, Noruega, al que asisten 17259 scouts de todo el mundo. Durante la ronda solar 76/77 se crea la primera sección mixta del Grupo: la Manada. En la 77/78 se fundaría el Clan Rover Wakonda. La Tropa sería mixta en la ronda 78/79. El Grupo completo, al año siguiente. Durante estos años se reúnen en los salones parroquiales de San Juan Bosco, para después trasladarse al local actual de la calle del Hoyo, 7, durante la ronda solar 78/79. Algunos años más tarde sería adquirido en propiedad, siendo inaugurado el 31 de mayo de 2003. Es en este año 1978 en el que se constituye la AERM (Asociación de Escultismo de la Región Murciana). El germen de esta nueva institución se crea a partir de unas jornadas de Jefes de Grupo realizadas años antes en el Menjú, y con el primer equipo de la nueva asociación participa como Consiliario Regional Jerónimo Sánchez Bernal. El Grupo Scout San Jorge se inscribe en la nueva asociación con el número 20. En el año 1979 desavenencias internas hacen que varias personas dejen el Grupo y formen el Grupo Scout Caesar, que pertenecería también a la AERM hasta su desaparición a finales de los ochenta. Previamente, el 3 de mayo de 1987 ambos grupos conjuntamente organizan la festividad de San Jorge en la Atalaya. Es a partir de este año cuando ya se realizan ininterrumpidamente campamentos anuales hasta el día de hoy (se han hecho campamentos del 74 al 81, en el 84 y ya desde el 87 hasta el 2014). Por otra parte, a mediados de los ochenta, gran parte de los miembros que formaban el Clan Wakonda de Rovers Scout, y tras unos años realizando actividades relacionadas con el Medio Ambiente, se desvinculan del Grupo para formar el Centro de Estudios Ecológicos, uno de los primeros grupos ecologistas de “Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones” B.P. CIEZA Breve historia del Grupo Scout San Jorge la región, dedicándose al estudio de la fauna y la flora de la zona, anillamiento y observación de aves, y propuestas de proyectos naturalistas a las autoridades, así como su ejecución. En esta época habían sido Jefas de Grupo Ascensión Salmerón y Encarna Guirao. En mayo del 84 toma el relevo Agustina Martínez. Ya a mitad de los años 90, cuando estaba a punto de desaparecer la AERM, el Grupo ingresa de nuevo en ASDE y continúa su buena marcha comenzando a participar en todos los festivales de la canción regionales que se van organizando anualmente. El 5 de mayo de 2007 ganan en las Torres de Cotillas el XXVI Festival Regional con la canción “De campamento volverás”, actuando al año siguiente en el Nacional y obteniendo un meritorio puesto. En 1995 tiene lugar en Flevoland, Holanda el 18º Jamboree Mundial en el que participa de nuevo un miembro del grupo: Diego Peñapareja. A partir de ahí, en los siguientes cuatro Jamborees asiste una representación ciezana. En la actualidad el Grupo Scout San Jorge está formado por 5 secciones en función de la edad: Castores (6 y 7 años), Manada de lobatos (de 8 a 11), Tropa (de 12 a 14), Esculta (de 15 a 17) y Clan Rover (de 18 en adelante). Las secciones están dirigidas por varios Scouters. El grupo está inscrito con el número 146 en ASDE (Asociación de Scouts De España) y realiza actividades de todo tipo, tanto internas como de cara al exterior, destacando algunas de carácter solidario como la ya tradicional “un Juguete, una Sonrisa”, que tiene lugar siempre en Navidad. El Grupo a día de hoy está dirigido por Isabel Aroca y Francisco Diego Balsalobre, y cuenta con más de 150 miembros. “Un par de ojos bien entrenados son tan buenos como una docena de ojos inexpertos” B.P. 07 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA El ESCULTISMO Francisco Javier Ruiz Castaño Hace ya algunos años que dejé el Grupo, casi veinte, y ahora que vuelvo a estar en contacto con algunos scouts que conocí como lobatos en aquella época, me doy cuenta de lo mucho que han cambiado los tiempos… De vez en cuando es bueno recordar el pasado…Y lo hago no por la odiosa pero inevitable comparación entre generaciones sino porque creo que es sano echar la vista atrás para adivinar a quién le tuve que sonreír y no lo hice, a quién le grité y no debí hacerlo; para recordar esos momentos en los que no estuve demasiado afortunado en mi respuesta; ver en qué me equivoqué o percibir qué pude hacer mejor… Y es que no hay nada más complicado pero a la vez gratificante que educar a niños… siendo un niño. Porque yo fui Scouter a los dieciocho… y creía hacer lo correcto. Y cuando tienes esa edad todavía mantienes cierta inocencia, buena fe y muchas ganas de comerte el mundo. Y, sobre todo, intentas ser un ejemplo… Pero, como decía Bob Dylan en su canción, los tiempos están cambiando. Por un lado cada año que pasa es como sí avanzáramos mucho más. Avanzar, en su acepción de “transcurrir el tiempo o acercarse a su fin” (del mundo), no en la de “progresar o mejorar”. Y es que algunos valores que percibo en la sociedad actual no me gustan… por no decir que… los detesto. Por otro lado la experiencia te hace volverte, seguramente, peor persona de lo que eras, cuando eras más joven. 08 en el siglo XXI Vivimos en un mundo donde la competencia se impone sobre todo lo demás: queremos ser más guapos, más poderosos, cantar o cocinar mejor que los otros, tener más dinero…, sobre todo, más dinero. El voluntariado ahora se remunera… La dicotomía “primero los demás y después yo” que deducíamos de la ya famosa frase de Baden Powell “la verdadera manera de conseguir la felicidad es haciendo felices a los demás” se ha invertido, convirtiéndonos a nosotros en el centro del universo:“primero yo y después… yo”.Y nada han contribuido a este desastre algunos avances tecnológicos que no hacen sino deshumanizar más a las personas… ¿Debe adaptarse el Escultismo a la sociedad actual? Sin duda alguna, pero siempre y cuando mantengamos el fondo. Estoy seguro de que los principios scouts bien empleados son parte de la solución al problema.Y no voy aquí a recordar la Ley Scout pero sí voy a destacar que sigue plenamente vigente. Al scout no se le puede definir por su pertenencia a un grupo, o a una u otra asociación, por el color de su uniforme o… por no llevar uniforme, sino indudablemente, por su estilo de vida. Por su Buena Acción sin esperar recompensa. Por estar Siempre Listos Para Servir. No debemos crear un Escultismo a medida en el que elijamos sólo lo que nos interese, lo cómodo, lo gratificante… Tenemos una gran responsabilidad. La responsabilidad de educar integralmente, o sea, abarcando todos los aspectos de la persona. Pocos movimientos educativos pueden presumir de hacer esto… “La prueba del éxito de la educación no es lo que un muchacho sabe, según los exámenes al salir del colegio, sino lo que está haciendo diez años más tarde” B.P. GRUPO SCOUT SAN JORGE CIEZA CENTENARIO 2015 H HUM UMOR OR HUMOR R O M OR UM HUMOR HHU Viñetas realizadas por Juan Carlos Morales en diferentes revistas del Grupo “Planifica tu trabajo y luego trabaja sobre tu plan” B.P. 09 CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE ¡Feliz y próspero Año Nuevo! tín Artículo del Bole o iv at rm Info Extraordinario otivo de realizado con m 1974 la Navidad, año Serafín Franco Álvarez • Jefe de Grupo Feliz y próspero año nuevo, Manada. Que el nuevo año os traiga la felicidad de vivir plenamente vuestra vida de lobatos; nuevos scouters que impulsen la ilusión de la Manada, salidas más frecuentes, estrellas que adornen vuestras gorras. ¡Buena caza! Feliz y próspero año nuevo, Scouts. Que el año que empieza os depare una ilusión renacida para vivir vuestra promesa, ser útiles y hacer felices a los demás; otros hermanos quieren compartir vuestra felicidad, nuevos bríos para avanzar en la senda del escultismo e ir conquistando esos jalones que son las clases y especialidades hasta llegar a Caballero. Ser Scout no es solo hablar … A I C I T O N FUERON 10 Feliz y próspero año nuevo Scouters. Vosotros que dais y no recibís, que el 1975 acreciente esos talentos para que los pongáis al servicio del Grupo. Que ninguna dificultad introduzca el desaliento en nuestra vida para que sea una realidad tangible vuestro lema, ¡Siempre listo para servir! Feliz y próspero año nuevo, señores miembros del Comité, padres, socios protectores y simpatizantes que tácitamente con vuestra labor oculta y vuestra ayuda económica sostenéis nuestra asociación y nos confiáis vuestros hijos y vuestro dinero. ¡FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO! CIEZA Juegos de Adultos CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE ido Artículo aparec a st vi re la en de clausura del curso 76/77 Lorenzo Guirao Sánchez (Tutuyú) El Movimiento Scout es, según expresa el P.O.R. (Principios, organización y reglas) APOLÍTICO. Si bien he de aclarar que esta postura se refiere única y exclusivamente a los individuos, jóvenes o adultos, como formadores de un movimiento que se denomina Scouts de España; y no a unos individuos que están integrados en una sociedad, con unas pautas de comportamiento adquiridas, tras filtrarlas en su persona y adecuándolas a su naturaleza, de todas las vivencias y experiencias que le han propuesto otros y que se las han valorado de acuerdo a unas pautas sociales. Entendiendo, que la única forma de que una persona tome una propia y sincera personalidad, es adecuándola “con puertas y ventanas abiertas”, sin partidismos ni encasillamientos de ningún tipo, pero persiguiendo una ética y forma de ser, basándonos en el Escultismo, lo más apropiadas y equilibradas según los criterios sociales y espirituales más puros e imparciales. ¡No!, no es nuestro propósito, ni está dentro de nuestras posibilidades, conseguir “hombres súper”. Nuestro único fin es que cuando un adulto deje nuestro movimiento sea una persona capaz de encaminar sus pasos hacia una u otra tarea con la mayor firmeza, responsabilidad y miras alturistas posibles, es entonces cuando será persona;“don que tiene cada uno de darse a los demás”; y cuando estará en condiciones de asentar sus propias posturas y de definirse en todos los campos de la vida: político, profesional, etc…con la madurez y capacidades necesarias. De no ser así, sería imposible e ineficaz toda labor con preadultos. En un grupo juvenil deben caber todas las ideas, aunque modeladas y coordinadas según un sentir común y una forma de vida basada en unos pilares sólidos y a la vez abiertos. El refrán “el que en molino nace molinero se hace”, lo sustituimos por el de“quién hasta en el suelo durmió, nunca cama extrañó”. Esta es la meta que nos proponemos todos los que tenemos la suerte de convivir educando jóvenes, dentro del Escultismo; pero en esta misma dicha, está el riesgo del fracaso. Estamos en unos tiempos en los que no se entiende nuestra postura de ninguna de las formas. Una gran parte de la sociedad se prepara activamente para un gran “juego de adultos”: las campañas electorales. Se acercan unas semanas en las que, aunque quisiera equivocarme, se creará un ambiente de finos insultos dialécticos, revanchismos, ansias de desbancar, búsquedas de personalismos, lava cerebros, etc… ¡Bien!, aunque en un plan personal no lo veo del todo claro, eso es necesario, ya que es la única forma de establecer las bases de una nueva sociedad en la que estén representados todas las aptitudes,opiniones y creencias.Pero lo que quiero que entendáis, vosotros, los que nos tacháis de apatrióticos, asociales, o no nos conocéis, es que permaneciendo esta Organización (y no individuos adultos integrantes de una sociedad), en esta línea de respetarse todos con la máxima imparcialidad, con unas actividades en el amplio marco de la Naturaleza y siguiendo una metodología de fraternidad mundial como es el Escultismo, llegaremos a conseguir individuos más capaces de afrontar adversidades, de participar activamente en aquello que por propia convicción acepten, de no dejarse manejar por carecer de formación, y en conclusión, de poder realizar todo aquello que prematuramente ya se les exige. ¡El Escultismo es ruta de libertad! “Un scout debe hacer una buena acción a los demás por cortesía y buena voluntad sin aceptar recompensa” B.P. 11 GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA Una Carlos Marín-Blázquez Guirao ESCUELA de VIDA El escultismo es una escuela de vida. No hay duda de que mientras en su mente iba dando forma al movimiento que al cabo de unos años se extendería por todo el mundo, Baden-Powell se dejaba guiar te moldea. Te proporciona un itinerario. Te propone un punto de partida y un punto de llegada. Imprime un sentido a tu tiempo. A lo largo de los años, uno va pasando por las distintas secciones de su Para mí, ser scout significa sentirme vinculado a un paisaje de recuerdos y emociones del que no podré desprenderme mientras viva por esta idea. Una escuela de vida: es decir, un entorno donde la identidad se moldea alrededor de una serie de valores que, si calan con la fuerza necesaria, quedarán impresos para siempre en el carácter de la persona. Si uno ha permanecido el tiempo suficiente dentro de un grupo scout comprende la verdad de esta afirmación. En efecto, el escultismo 12 grupo como si recorriera etapas sucesivas en el camino de su formación. Hace amigos. Aprende a convivir. Se sumerge en la naturaleza. Asume nuevas responsabilidades. Madura. Y a su alrededor, todo el simbolismo que envuelve los rituales (el uniforme, la ceremonia de la promesa, el saludo, los himnos...) aportan a este camino de aprendizaje el elemento necesario de pertenencia “Ved siempre el lado bueno de las cosas y no el malo” B.P. Aquellos maravillosos años... y solemnidad. Crean, en definitiva, un espíritu de grupo. Es así como, paso a paso, casi sin darse cuenta, el scout va acumulando un bagaje de experiencias que, finalmente, compondrá una parte muy importante de su memoria sentimental, el mapa de esos años decisivos que van del final de su infancia al comienzo de su juventud. Para mí, ser scout (porque uno no deja de serlo nunca) significa eso ante todo: sentirme vinculado a un paisaje de recuerdos y emociones del que no podré desprenderme mientras viva. Un cúmulo de primeras veces. El día en que entré por vez primera en el local de la calle del Hoyo. Mi primera reunión. Mis primeros scouters y compañeros de seisena. Y más tarde, la ilusión de cada nueva acampada, la luz de los camping-gas, el olor del monte al amanecer, nada más salir de la tienda CIEZA Una escuela de vida consistió en fundar un movimiento cuyos principios básicos están inscritos en la misma naturaleza humana, en su vertiente más creativa y lu m i n o s a , m á s a l l á d e nacionalidades, creencias o ideologías. Una escuela de vida, universal, en la que tantos adolescentes y jóvenes, si así desean experimentarlo, puedan encontrar la fórmula con la que contrarrestar los males que les acechan: la apatía, la falta de curiosidad, el sedentarismo, la carencia de estímulos constructivos con los que dar un sentido a sus vidas. Yo así lo he vivido y por eso lo cuento así. No desde la nostalgia agridulce de lo que ya no es posible recuperar, sino desde la cercanía de lo que permanece ahí mismo, casi al alcance de mi mano, envuelto en la misma intensidad de asombro y gratitud con que lo descubrieron los ojos de aquel niño de entonces. 1988. Acampada de Navidad en La puerta. de campaña, el jolgorio de los fuegos de campamento, el compañerismo, la amistad... La amistad sobre todo, la alegría y la satisfacción por haber compartido decenas de anécdotas con quienes ahora son mis amigos. Todo eso es para mí el escultismo. Por eso no creo que vaya a pasar de moda. Porque es algo que apela a lo mejor de cada uno de nosotros. Ahora comprendo que el acierto extraordinario de Baden-Powell “El scout deja el mundo mejor de como lo encontró” B.P. 13 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE Construcción del dique Mi suerte GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA La Feria de mi pueblo Antonio García Montiel (Caruso) o Artículo publicadla de a st vi Re en la Feria de Cieza de 1978 en un campamento Scout al sur de Peñascosa (1) Aquí, al sur de Peñascosa, sitio conocido como "El mal paso" en plena serranía, nos encontramos un centenar de ciezanos, que somos la continuación y el resurgir en los tiempos actuales, de aquellos antiguos exploradores. Estamos al filo de la media noche, entre pinos, robles y retamas; y en esta noche con luna y estrellas, vemos o más bien adivinamos las siluetas de nuestras alegres tiendas de campaña. En el silencio de la noche, el piar de los mochuelos y el suave vuelo de las rapaces de la noche interrumpen de cuando en cuando el casi sepulcral silencio. No lejos del campamento pastan los toros de una famosa ganadería, y resulta extraño y emocionante oír en el silencio de la noche el cencerro de algún toro manso. Atizamos el rescoldo del "fuego de campamento", y desde allí 16 adivinamos más que vemos el mural clavado en un pino a la orilla del camino que dice: "Somos de Cieza y nos vamos a la feria". Y allí, junto al fuego, nos acordamos del "tío de la pita", que dice Rojas que toca de oído, en tanto Balsalobre dice que sabe música porque toca muy bien; como mediador interviene “Es importante ser bueno, pero más importante es hacer el bien” B.P. CIEZA La Feria de mi pueblo en un campamento Scout al sur de Peñascosa Lorenzo quien opina que no sabe si toca bien o mal, pero lo no que hay negarle es la importancia de que toca sin parar. Por otra parte, a Vergara lo que más le intriga es "el tío de la vara": dice que cada feriante lleva una vara o palo en la mano, y no sabe vender un juguete si no es con la vara en la mano, aunque él nunca entendió para lo que sirve. Filosofando, Moya está verdaderamente intrigado con la cara que ponen los joyeros ante un presunto cliente, que, con sonrisa de circunstancia, ponen cara de feria. A José Carlos le gustan los toros y a Pepe y Piñera, la Reina. Aquí estamos todos de acuerdo en que la importancia de la feria la da la Reina de las fiestas. Y entre medio centenar de ciezanas también tenemos una Reina, que nos cuenta las sensaciones que se experimentan al ser reina de la Feria.(2) 1978. Campamento Chorlito. Peñascosa Desde aquí nos acordamos y vivimos nuestra feria; el castillo, la traca, los toros, el fútbol, las casetas, la tómbola, los caballitos, la noria y las turroneras… los ciezanos que vienen a Cieza con las matrículas extranjeras. Y como siempre, ir y venir de gentes, sin un punto de destino, mujeres de Cieza, y nuestro campamento, al sur de Peñascosa, en el "mal paso" en plena serranía, entre pinos, robles y retamas, el mural colocado en el pino al borde del camino: "Somos de Cieza y nos vamos a la Feria". (1) El 5º Campamento del Grupo Scout San Jorge de Cieza se realizó del 1 al 15 de agosto de 1978 en el paraje conocido como “El mal paso” en el paraje albaceteño de Peñascosa, y se llamó “Chorlito”. (2) Referencia a la scout Adoración Penalva, que fue Reina de las Fiestas de Cieza en 1977, el año anterior. “Si no vives para servir no sirves para vivir” B.P. 17 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA 18 “Ningún hombre puede ser llamado educado, si no tiene una buena voluntad, un deseo y una capacidad entrenada para hacer su parte en el trabajo del mundo” B.P. CIEZA CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE “Nada sino lo mejor” B.P. 19 CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE Grupo Scout de Cieza San Jorge Un grupo por y para los demás Alonso Rubio García (Lechuza al acecho) Entre otros, Excomisario Zona VI de Exploradores de España Presidente de los Amigos de los Scouts de la Región de Murcia (ASRM) No voy a comenzar a hablaros de vuestra historia scout, de vuestra historia como exploradores, porque supongo que ya estáis bastante enterados… bien sus familiares, ayudados por la gran cantidad de fotos que, aunque deterioradas, nos muestran nuestras primeras vivencias e historias como exploradores. Yo, en aquellos años, hablo de cuando nacisteis, todavía obviamente no me paseaba por la Atalaya, por la Medina, por la parroquia de San Juan Bosco, por el “paseo”, pero quizá ya se estaban poniendo y edificando los “adobes” para el grupo scout que sois ahora. Aquel 18 de julio de 1915 (precisamente un 18 de julio…) se constituye el primer Comité inicial, para posteriormente pasar como Agrupación de Exploradores en los Exploradores de España – Boy scouts españoles, que así se llamaban. Tras la prohibición de actividades, ordenada por el dictador Franco, empieza a removerse la cosa scout gracias al ánimo e interés de algunos antiguos exploradores y guías, que a pesar de las amenazas que recibían por parte de las autoridades de “orden público”, comenzaron a reunirse, en un principio tímidamente, para después poco a poco ir mostrándose abiertamente ante el público. Este público que en muchas ocasiones los recibía con muestras de alegría y reconocimiento, a pesar de los años transcurridos en la oscuridad del forzado y obligado túnel. Estoy pensando en exploradores como Fernando Molina Niñirola, Tigre en acecho, y su hermano Luis, Mowgli; en Mercedes por parte de las Guías y otros varios, que se reunían en Sierra Espuña, Fuente Rubeos, en donde celebraban sus San Jorges “en la clandestinidad”, en la Luz, Sierra de la Fuensanta… Todo eso los sabemos gracias a los recuerdos que guardan nuestros viejos lobos que todavía hoy nos acompañan o Eran los finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta, naturalmente del siglo pasado… Aquellas personas, que no todavía exploradores, como Raimundo Ruano, Diego Martínez, Manuel Monxó, Mariano Marín-Blázquez y otros pusieron los cimientos que después sostendrían lo que hoy es el Grupo San Jorge. 20 “Creo que Dios nos ha puesto en este mundo para ser felices y disfrutar de la vida. Pero la mejor forma de hacerlo, es haciendo felices a los demás” B.P. CIEZA Grupo Scout San Jorge de Cieza. Un grupo por y para los demás Y bueno, centrémonos en nuestro querido Grupo San Jorge de Cieza. A comienzos de los 70, cuando Mowgli era Comisario de la Zona VI (primero después de la prohibición), conocí la existencia de la antigua Agrupación de Exploradores de Cieza y comenzamos unos primeros contactos. Pero fue el año 70 cuando procedimos a la refundación del Grupo, ahora Grupo Scout San Jorge. No si fue ese año o bien el siguiente, cuando yo siendo ya Comisario de la Zona VI, tomé la promesa scout a Serafín Franco Álvarez. La hicimos en la explanada de la ermita de la Atalaya, con tan alta solemnidad que a más de uno se nos saltaron las lágrimas. Especialmente a Serafín que casi no pudo pronunciar el “prometo por mi honor…”, pues sus emocionadas lágrimas se lo impedían…Nunca podré olvidar este primer contacto con vuestro Grupo. Posteriormente seguí en contacto con vosotros, que con vuestro carácter abierto y afán de servicio, estabais siempre dispuestos a ayudar y a colaborar, en cuanto se organizaba. En este sentido una actividad que también recuerdo con gran cariño fue el I Curso de Insignia de Madera que hicimos en El Menjú, el 12 de octubre de 1972. De él destaco su perfecta organización y su afán de innovación dentro de lo que era la tradición scout: entre sus actividades se realizaron varios “discoforum” con unos “cassettes” que José Clemente y Aniceto se trajeron, con canciones “revolucionarias”, desde Portugal (recordemos cuando la “revolución de los claveles”). Naturalmente era música prohibida por estos lares. Hubo teatro y fuego de campamento, entrevistas… en fin toda una serie de actividades que sin dejar de ser scouts lo eran también descubridoras de un nuevo tiempo. De ese curso emergió lo que después se llamaría “el espíritu del Menjú”, que enriqueció nuestra vida scout en los siguientes años. En ese curso participó como patrulla de apoyo, ahora mismo no recuerdo su nombre, Ramón Ortiz, que era su guía, Lorenzo Guirao y otros scouts de grato recuerdo. Y una cosa que de ellos me sorprendió es que a pesar del trabajo que durante todo él realizaron siempre iban perfectamente uniformados, ¿cómo lo consiguieron? Pues sería cuestión de preguntárselo a ellos… Un detalle más del grupo San Jorge… Cuando arriba decía “un grupo por y para los demás”, me estaba refiriendo a vuestra actitud de servicio y abierta. Quizá estabais imbuidos por el espíritu de Cieza, ciudad abierta y acogedora… sois así. Por ello quiero resaltar que vuestros scouts ha prestado grandes servicios a nuestra sociedad y a nuestro escultismo regional, así como Jerónimo que, entre otras responsabilidades, fue consiliario de la Zona VI, Responsable de la Asociación de Escultismo de la Región Murciana (AERM), Director del Colegio para Universitarios Scouts y otras más… Cómo no de Ramón Ortiz, que me “reclamó” para que viniera a ayudarle a “renovar” lo que hasta entonces se llamaban actividades de T.L. en la Consejería de Cultura y Educación, mientras era D.G. de Juventud y Deportes. Ramón que junto alguno de nosotros tuvo la idea de reconstruir la Casa de los Exploradores del Valle (antes Valle de San Juan), en la Sierra de la Fuensanta, cosa que hicimos. Ramón que después estuvo como súperConsejero en varias…También fue alcalde de Cieza, etc. Y qué decir de Lorenzo Guirao (y que hoy echaremos de menos…), entregado a servir a los demás, entre otros cargos, como Consejero de Sanidad… Juan Salmerón y otros que harían la lista interminable. Algunos curas que también os ayudaron como por ejemplo mi amigo José María Hidalgo…, etc. Y no puedo seguir enumerando actividades en las que habéis participado y colaborado hasta el día de hoy, pero que sumando y sumando ha llegado al feliz cumple: 100 años de Escultismo en Cieza y en nuestra Región. Quiero terminar, cómo no, felicitándoos a todos y todas los que habéis y ahora formáis parte del Grupo San Jorge de Cieza, porque seguro que vuestro objetivo será ser por todos y para todos. Siempre Listos para Servir. “Esta bien rezar para ser bueno, pero no esperes que solo rezando seas bueno” B.P. 21 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE Cartel anunciador del centenario Ganador del Concurso de carteles del Centenario 22 Con motivo de la celebración del centenario del grupo de exploradores de Cieza, conocí la convocatoria para la realización del cartel de dicho evento, esta convocatoria me empujó a reflexionar sobre lo que me unía a este grupo y a partir de ello participar en los homenajes que esta organización se merece. En principio, sin haber formado parte de este grupo de exploradores, me di cuenta que lo que me unía a ellos era la amistad que he tenido con muchos de sus integrantes, ya no solo de los actuales componentes, sino de muchas personas que han formado parte de su filosofía en las últimas tres décadas. Debido al perfil humano que comparten y su actitud ante la vida, con muchos de ellos he llegado a forjar gran amistad, por lo que creo que les debía un poco de esfuerzo por mi parte para que pudiesen disfrutar de su centenario de la mejor forma posible. La amistad, como estado vivencial, es uno de los grandes esquemas estructurales de nuestra memoria y, recordando a Roland Barthes, “las imágenes son otra de las fuentes que la memoria utiliza para su supervivencia, no como una verdad inamovible, sino dándonos la posibilidad única de recordar a partir de nuestras individualidades, experiencias y bagajes personales, sea indistintamente una memoria individual o colectiva”. Y que mejor memoria que la de una organización centenaria, donde tanto las experiencias individuales como colectivas se funden en un gran recuerdo a tomar como ejemplo en nuestro presente y en un futuro por acontecer. Mi aportación, como creador de imágenes, no podía ser otra que un afiche conmemorativo de este evento y de esta amistad, que uniese tanto la memoria de un tiempo pasado como la imagen más actual de este grupo, ya como recuerdo a todos los que han pasado por este grupo humano como de reconocimiento a las personas que hoy en día hacen posible que este sueño siga perdurando. ¡Ahí va mi homenaje! Pedro Camacho Ríos CENTENARIO 2015 CIEZA PROGRAMACIÓN GRUPO SCOUT SAN JORGE Ceremonia presentación del Centenario 23 de enero. Auditorio Aurelio Guirao. 21:00 horas. Autoridades, medios y público en general. 24 de enero. IES Diego Tortosa. 17:00 horas. Miembros del Grupo. Mercadillo solidario Primer domingo de cada mes coincidiendo con el mercadillo artesanal. Actividad social de recogida de alimentos, con actividades juveniles en la plaza de España Celebración del San Jorge ciudad de Cieza 18 de abril. Convivencia scout en el día de nuestro patrón con asistencia de todos los grupos de la Región. Festival de la Canción scout Región de Murcia 19 de abril. Concurso musical anual destinado a todos los grupos de la Región de Murcia. Apertura de ruta de Senderismo “Exploradores de Cieza” 14 de junio. Entorno de la Atalaya. Acto recordatorio de la constitución del comité local de los exploradores en Cieza 18 de julio. Ayuntamiento de Cieza. Semana cultural y Convivencia con antiguos scouts 12 de septiembre. Gala-convivencia de antiguos scouts. Del 25 de septiembre al 4 de octubre. Museo Siyasa. Exposición, charlas y mesas redondas, proyección del documental sobre la historia de los scouts en Cieza. Carrera de Montaña “Grupo Scout San Jorge” 18 de octubre. Actividad deportiva scout a nivel nacional abierta al público en general. Día del árbol 29 de noviembre. Repoblación forestal en el término municipal de Cieza destinada a todos los ciudadanos de Cieza y comarca. Gala: Un Juguete una sonrisa 26 de diciembre. Actividad solidaria de recogida de juguetes para los desfavorecidos. 23 CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE El Durmiente de Sierra Espuña Ernesto Navarro Angosto (Dekkan) Es Sierra Espuña un lugar emblemático en nuestra Región, espacio protegido de incalculable belleza y pulmón de esta tierra. Cabrían cientos de adjetivos para calificar este hermoso paraje. Sin embargo para nosotros, los "exploradores" de la misma manera que para todos los amantes de la naturaleza, ocupa un lugar especial en nuestra memoria por los momentos allí vividos con nuestro grupo. La subida al cerro de Pedro López, el almuerzo en el Morrón de Arriba o las espectaculares paredes de Leyva durante la puesta de sol, han asistido a lo largo de estos cien años a la graduación de nuestro grupo como uno de los más longevos del movimiento scout en nuestro país. Espuña es parte de nuestra historia y nuestras aventuras allí vividas, parte de esta tierra que como toda aquella que aguanta rabiosas piquetas y pisadas generacionales, cuenta a su vez con misterios que entierra orgullosa bajo su corteza. He aquí el recóndito caso de "El Durmiente de Sierra Espuña". Nos trasladamos al 6 de Julio de 1928. En la localidad costera de Águilas, la patrulla de "El Lobo" jugaba animosa al fútbol durante una tarde de campamento, 24 cuando el infortunio se cebaba con el guía de la misma "Mariano Serrano" que fallecía irremediablemente con apenas siete años de edad. Sus compañeros y el escultismo regional ante tan fatal accidente que conmocionó a toda la Región, decidieron rendirle un sentido homenaje erigiendo un monumento en honor al joven scout malogrado en la ciudad del ferrocarril. La escultura plasmaba perfectamente la figura del jóven ataviado con la camisa scout y la pañoleta de su grupo, portando la bandera de los exploradores. Un busto de 1,30 metros que fue realizado en piedra de forma magistral por el artista murciano Nicolás Martinez Ramón. 1930, tras una misa de campaña y el discurso del jefe de la Tropa de Madrid, la jornada del campamento de Sierra Espuña era dedicada a la memoria de Mariano y así quedaba inaugurado el monumento que se instalaría en el conocido paraje de Fuente Rubeos. Tras una década de admiración de este símbolo del movimiento scout en nuestra Región, llegaban tiempos difíciles para nuestra asociación ya que la orden del 22 de Abril de 1940 establecía "la suspensión de actividades “No me incumbe» es la pantalla tras la cual escudan los cobardes su falta de caballerosidad” B.P. CIEZA El Durmiente de Sierra Espuña de la Asociación Nacional de los Exploradores de España", por la cual se procedería a la destrucción o requisamiento de todos los simbolos del movimiento. El conocido busto de Mariano Serrano se encontraba pues en vías de desaparición y así habría ocurrido para siempre de no ser por un grupo de cinco scouts que tras recibir a tiempo el aviso de la nueva orden, se apresuraron a subir por la noche a la gran pinada del paraje de Rubeos para desmontar la pieza y enterrarla entre mantas y sacos. En ese mismo instante, los cinco escultas juraron no pronunciarse acerca del paradero de la escultura hasta el punto de llevarse su secreto a la tumba. Poco tiempo después de realizarse el juramento, uno de los cinco compañeros falleció de forma prematura lo que alentó más al resto para no pronunciarse y respetar su promesa, hecho que cumplieron. Sin embargo, antes de fallecer el último superviviente, éste proporcionó una valiosa pista para encontrar el sepulcro de la escultura. Ésta fue enterrada junto a tres grandes pinos bautizados dos de ellos como "lobo negro" y "lobo rojo" Actualmente, la asociación de scouts de Murcia se encuentra en tareas de búsqueda para reconstruir la escultura de "El Durmiente de Sierra Espuña" y devolverla a su todavía vacío pedestal. De hecho, hace unos años se contó con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias para que ayudasen en la búsqueda del busto utilizando un georradar pero a día de hoy la localización de tan misteriosa escultura continúa siendo toda una incógnita. Hasta ahora, la presencia del flamante guía de la patrulla del Lobo sigue dormida, velando por los suyos y por todos los que con cada pisada hemos asentado la tierra sobre la que hoy descansa. “De la vida hay que aprender y a la muerte no hay que temer” B.P. 25 CENTENARIO 2015 GRUPO SCOUT SAN JORGE MUSEO DE SIYASA Conserva y expone objetos de la Historia de la existencia humana en la comarca de Cieza desde la Prehistoria hasta la víspera de nuestro tiempo. El museo ofrece la reproducción, a escala real, de dos viviendas de Siyâsa con los arcos originales encontrados en las mismas. MUSEO - MOLINO DE TEODORO Situado en las afueras de Cieza, estaba dedicado a la fabricación de harina por molienda del trigo. Actualmente rehabilitado de forma integral. PEQUEÑO MUSEO DEL ESPARTO El esparto formó una cultura, mentalidad y carácter tal, que sigue estando muy presente en la vida ciezana, el museo está dedicado a conocer la industria, manipulación y transformación del esparto en sus distintos procesos, cuenta con numerosos objetos, utensilios y fotografías DESPOBLADO ÁRABE DE MEDINA SIYASA Siglos XI-XIII. La zona excavada abarca 18 viviendas de las más de 250 que contiene el yacimiento. Sus hallazgos son famosos por la calidad y cantidad de elementos decorativos arquitectónicos. PINTURAS RUPESTRES Declaradas Patrimonio de la Humanidad. Destacan la Cueva de La Serreta y los abrigos del Barranco de los Grajos. BALCÓN DEL MURO Conjunto histórico compuesto por la antigua fortaleza del Siglo XV y la actual muralla, obra del 1898. Vista panorámica del río Segura y la Vega. Oficina Municipal de Turismo Plaza de España Telf. 968 45 35 00 E-mail: [email protected] Web: www.cieza.es BASÍLICA DE LA ASUNCIÓN Data del Siglo XVIII, en su interior se conservan retablos y esculturas de Planes, Pinazo, González Moreno, etc. Destaca su torre neorrománica y sus bellos atrios (Puerta de San Pedro y Santa María). Declarada Bien de Interés Cultural. FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE EN EL SEGURA Segunda quincena de Agosto. Participan Grupos de varios países y de España. Festival adherido a CIOFF - España FIESTA DEL ESCUDO Inspirada en los hechos acaecidos en esta villa el 7 de abril de 1477 y dan origen al lema que lleva nuestro escudo inscrito para siempre: “POR PASAR LA PUENTE NOS DIERON LA MUERTE”. Se celebran en Cieza en el mes de abril. MERCADILLO ARTESANAL Celebrado en Cieza los primeros domingos de mes (octubre a mayo), muestra los trabajos y productos típicos de nuestra tierra. FLORACIÓN Con la llegada de la primavera la huerta ciezana se nos muestra sinuosa, regular, perfumada como pocas y de un esplendor floral sin igual Conferencias, Concursos, Rutas, etc. RUTA URBANA Muestra los lugares más emblemáticos de Cieza (Ermita de San Bartolomé, Mercado, Ermita del Santo Cristo, Convento de las Claras, Convento de San Joaquín, Paseo, etc.) SEMANA SANTA Declarada de Interés Turístico Nacional. Destacan las escenificaciones del Prendimiento y de la Cortesía. SENDERISMO Varias rutas perfectamente señalizadas para el paseo y disfrute de la naturaleza RUTA BELENÍSTICA Destaca la Ruta de los Belenes que se desarrolla por todo el Casco Antiguo. Algunos de ellos, primeros premios regionales. ALOJAMIENTOS RURALES Oferta de Casas Rurales y Albergue Rural, situado en un enclave privilegiado. DESCENSO DEL RIO SEGURA Descenso por el Río Segura, recorriendo bellos parajes y descubriendo su flora y fauna. CENTENARIO 2015 CIEZA GRUPO SCOUT SAN JORGE JAMBOREES 1975 Lugar: Lago Mjosa, Lillehammer Noruega , Nº Asistentes: Lema: Cinco D17.259 edos, Una Sol Mano a Asistió: Fco.Javier Guir ao Moya 1995 Lugar: Flevoland, Holanda Nº Asistentes: 28.960 Lema: El Futuro es Ahora Asistió: Diego Peñapareja Soto oree ario Jambel Centen d 20r:0H7 , ylands Park 3 20r0 : ahip, Luga aval de Satt n Base dia 0 Tailan tentes: 24.00 estro Nº Asis omparte nu nuestras Lema: Co, Comparte Mund as rcía Cultur on: rene Ga Asistierrtínez García, Ilme Marcos, Ana Ma z, María Rique r Caballero Martíne ernanda Pasto María F 28 Luga Reino Unido Chelmsford, 38.074 Nº Asistentes: do, una promesa. Lema: Un mun Asistieron: Caballero, Silvia Claudia Pastor Ana Martínez López, o, st Navarro Ango Avellaneda, Conchi Laura Sánchez cto, Inés Angosto Martínez Benedi rcía Martínez, Bernal, Pedro Gaez López, Adrián Salvador Martínene Ruiz García, López Ortega, IrMartínez, Piedad Carmen García acín Salmerón Albarr 1999 Lugar: Picarq Nº Asis uín, Chile Lema: Jtentes: 31.00 0 untos Paz Constr uyend Asistier o la Ana Gar on: c ía Martíne Martíne z, D Yolanda z, MªDolores M iana Marcos ar Riquelm e Marco tínez López, s 2011 Lugar: Rinkaby, Suec Nº Asistentes: ia 40.000 Lema: Simplem ente Escultis Asistieron: mo Antonio López Ol Galindo, Luis Ja lero, Javier Pastor Vaso Pérez-Temén Pastor, Pepe GarcíaSaorín, Alejandrplado, Álvaro Buendía Rodríguez, Carl o Lucas Ruiz, Pepe os Soler Salmer Inma Marín Coba ón rro, Ana Salmer , Albarracín ón Último mensaje de Baden-Powell Queridos Scouts: Si alguna vez han visto la obra de "Peter Pan", recordarán cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida por temor de que, posiblemente, cuando llegara la hora en que habría de morir, no fuera a tener tiempo para darlo a conocer. Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momento, esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo decirles una palabra de despedida. Recuerden: esta es la última que oirán de mí, por lo tanto, medítenla. He tenido una vida muy dichosa, y deseo que todos ustedes tengan también vidas muy dichosas. Estoy convencido de que Dios nos ha puesto en este mundo maravilloso para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene simplemente de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera, ni dándose uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así poder gozar de la vida cuando se es hombre. El estudio de la naturaleza les enseñará cómo Dios ha llenado de cosas bellas y maravillosas este mundo para que lo puedan gozar. Estén satisfechos con lo que les haya tocado y saquen de ello el mejor partido que puedan. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo. Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien. "Estén Listos" en ésta forma, para gozar de una vida dichosa y morir dichosos: aférrense a su Promesa Scout siempre, aún cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así. Su amigo, cieza AYUNTAMIENTO DE CIEZA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza de España 30530 CIEZA (Murcia) Telf. 968 45 35 00 [email protected] www.ciezaturistica.es
© Copyright 2025