DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS INFORMATIVA 04-AGOSTO-2015 PRIMERAS PLANAS Sobornó narco a Gobernador Reforma Destapan en EU red de „El Mochomo‟. Involucran a otros mandos de Sinaloa en pagos de Alfredo Beltrán Leyva Acapulco ya es ciudad más violenta del país El Universal A nivel mundial se ubica en el tercer lugar; repuntan asesinatos 42% Condena la ONU el asesinato de Espinosa y 4 mujeres No habrá impunidad: Mancera La Jornada Hay países peores que México: Peña Milenio Diario Reconoce falta de niveles de crecimiento; inaugura distribuidor vial en San Mateo Atenco Medio billón se va en exenciones Excélsior Investigador del Coneval afirma que si se eliminan los privilegios en impuestos podría financiarse un esquema de seguridad social universal Caen 19% precios del petróleo en 2 semanas El Financiero Perdió 9.8 dólares por barril la mezcla mexicana Precio del crudo cayó ayer 9.5% El Economista La mezcla cotizó en US41.28; ha bajado 56% en un año Se desploma en 9.5% precio del crudo mexicano 24 Horas El petróleo mexicano de exportación perdió 4.35 dólares en una sola jornada y cerró en 41.28 dólares, lo que representa la mayor caída en lo que va del año Video: fueron 3 los asesinos; robaron a víctimas y huyeron Se llevaron una maleta con pertenencias La Razón Mineras voraces Reporte Indigo Las transnacionales colonizaron suelo nacional provocando un impacto social y ambiental. Casi 70% de las concesiones para explotación están en manos extranjeras Anuncia Sedesol apoyos a educación en Oaxaca La Crónica de Hoy Destina $1,120 millones para rehabilitar escuelas; la PF participará en la remoción de colegios; la SCT conectará internet gratuito en 2,868 planteles Se privilegia gasto en infraestructura: EPN El Sol de México Coloca a México en el umbral de confianza para inversionistas ¡Se lo cumplió! La Prensa Su esposa descubrió que le era infiel y decidió abandonar la casa; él la amenazó con quitarse la vida si lo dejaba; al cruzar la puerta se oyó un disparo y, sí, se mató Encuentran Mustang de la colombiana Ovaciones Buscan a tres sospechosos Otras economías están peor: Peña Anuncia que habrá decisiones con responsabilidad para proyectar confianza al mundo Impacto Diario Difícil panorama económico: EPN Unomásuno Con el fin de amortizar impacto en las finanzas públicas por la fluctuación pesodólar, aseguró que en el primer semestre del año redujo el gasto de la burocracia El Piojo Herrera perdió el piso, se sintió Dios: Rafael Lebrija La Jornada No necesitaba anunciar todo y en todos lados. Lo del Verde “estupidez”; la agresión, grave Contraportada Detenido por corrupción el expresidente del PT brasileño El País José Dirceu, exministro de Lula, está implicado en el escándalo Petrobras NEZAHUALCÓYOTL Caen tres por extorsionar a "tianguistas". Fuente: El Universal Autor: Emilio Fernández Sección: Metrópoli Página: 5 04/08/2015 Tras una persecución al interior de un "tianguis" en la colonia Benito Juárez, elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres personas, entre ellas una mujer, dedicados a la extorsión de comerciantes. Los presuntos delincuentes exigían hasta dos mil pesos, tanto a tianguistas como a vendedores establecidos, para dejarlos trabajar "tranquilamente". Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, informó que recibieron una denuncia ciudadana en la que se solicitaba el apoyo de los oficiales, pues tres personas amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Más tarde, cuando una patrulla llegó al lugar, los sujetos corrieron y se internaron en el "tianguis" ubicado en la calle Mañanitas, sin embargo, fueron detenidos. Al darse cuenta de su arresto, varios comerciantes los identificaron, pues en los últimos meses se habían dedicado a extorsionarlos. Cae tercia de extorsionadores en tianguis de Nezahualcóyotl. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 4 04/08/2015 Una persecución realizaron policías locales por el tianguis de la colonia Benito Juárez, para atrapar a una tercia de extorsionadores de comerciantes que aseguraban ser de La Familia Michoacana. Tras su captura, los tianguistas aseguraron que tenían meses pagando protección. Esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales, después de que tres sujetos amagaron a una comerciante. ** Denuncian otros comerciantes a los extorsionadores Amedrentaron al comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Ante la amenaza, la víctima les entrego la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día, por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Al ver a los policías en el lugar, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas, por lo que los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención. Sujetos detenidos cobraban cuota de dos mil pesos a tianguistas de Neza A Fondo http://afondoedomex.com/sujetos-detenidos-cobraban-cuota-de-2-mil-pesos-a-tianguistasde-neza/ 03/08/2015 Elementos del Grupo Especial “Coyotes”, después de una persecución al interior de un mercado sobre ruedas en la colonia Benito Juárez 3ra Sección, lograron la detención de tres sujetos dedicados a la extorsión de comerciantes, quienes exigían hasta dos mil pesos, tanto a tianguistas como a vendedores establecidos, para dejarlos trabajar “tranquilamente”. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Explicó que ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Agregó que cuando la unidad se acercó al lugar de los hechos, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención en cuestión de minutos. Señaló que mediante una revisión, se les halló el dinero obtenido de la extorsión y un cuchillo de diez centímetros de largo; en el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos se han dedicado a esto desde hace meses. Tras ser asegurados, Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Por último, Amador Amador aseguró que se está llevando una investigación con los datos y fotografías de los detenidos para indagar y buscar más víctimas de extorsión, e invitó a la gente a denunciar estas acciones, ya que la participación ciudadana es un elemento importante en la lucha contra la delincuencia. UN TRÍO DE EXTORSIONADORES INTENTARON HUIR POR UN TIANGUIS DE NEZA Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/08/03/un-trio-de-extorsionadoresintentaron-huir-por-un-tianguis-de-neza/ 03/08/2015 Elementos del Grupo Especial “Coyotes”, después de una persecución al interior de un mercado sobre ruedas en la colonia Benito Juárez 3ra Sección, lograron la detención de tres sujetos dedicados a la extorsión de comerciantes, quienes exigían hasta dos mil pesos, tanto a tianguistas como a vendedores establecidos, para dejarlos trabajar “tranquilamente”. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Explicó que ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Agregó que cuando la unidad se acercó al lugar de los hechos, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención en cuestión de minutos. Señaló que mediante una revisión, se les halló el dinero obtenido de la extorsión y un cuchillo de diez centímetros de largo; en el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos se han dedicado a esto desde hace meses. Tras ser asegurados, Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Por último, Amador Amador aseguró que se está llevando una investigación con los datos y fotografías de los detenidos para indagar y buscar más víctimas de extorsión, e invitó a la gente a denunciar estas acciones, ya que la participación ciudadana es un elemento importante en la lucha contra la delincuencia. Policía de NEZA detiene a extorsionadores de comerciantes Expediente Noticias http://www.expedientenoticias.com/policia-de-neza-detiene-a-extorsionadores-decomerciantes-29111 03/08/2015 Elementos del Grupo Especial “Coyotes”, después de una persecución al interior de un mercado sobre ruedas en la colonia Benito Juárez 3ra Sección, lograron la detención de tres sujetos dedicados a la extorsión de comerciantes, quienes exigían hasta dos mil pesos, tanto a tianguistas como a vendedores establecidos, para dejarlos trabajar “tranquilamente”. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Explicó que ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Agregó que cuando la unidad se acercó al lugar de los hechos, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención en cuestión de minutos. Señaló que mediante una revisión, se les halló el dinero obtenido de la extorsión y un cuchillo de diez centímetros de largo; en el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos se han dedicado a esto desde hace meses. Tras ser asegurados, Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Trío de extorsionadores es capturado en Neza Quadratín/Marcos Santiago https://edomex.quadratin.com.mx/Trio-de-extorsionadores-es-capturado-en-Neza/ 03/08/2015 Tres presuntos extorsionadores al ser descubiertos por la policía municipal trataron de huir por un tianguis de la colonia Benito Juárez, Tercera Sección; sin embargo, fueron perseguidos y capturados, uno de ellos, tenía un cuchillo y el dinero de una extorsión. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Explicó que ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Agregó que cuando la unidad se acercó al lugar de los hechos, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención en cuestión de minutos. Señaló que mediante una revisión, se les halló el dinero obtenido de la extorsión y un cuchillo de diez centímetros de largo; en el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos se han dedicado a esto desde hace meses. Tras ser asegurados, Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Amador Amador aseguró que se está llevando una investigación con los datos y fotografías de los detenidos para indagar y buscar más víctimas de extorsión. Caen tres extorsionadores al oriente del Edoméx Hoy Estado http://www.hoyestado.com/2015/08/caen-tres-extorsionadores-al-oriente-del-edomex/ 03/08/2015 En distintos operativos en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, en el Estado de México, elementos de la Policía Federal detuvieron a tres personas en el momento en que recibían dinero producto de una extorsión, esto en seguimiento a líneas de investigación que derivaron de diversas denuncias ciudadanas. La Comisión Nacional de Seguridad, informó en un comunicado que se llevaron a cabo distintos operativos, donde mediante vigilancias fijas y móviles fueron ubicados en flagrancia los sujetos cuando pretendían recibir el dinero producto de la extorsión, por lo que de inmediato fueron detenidos sin efectuar un solo disparo. En el municipio de Nezahualcóyotl fueron detenidos Hugo Enrique Barrera Padilla y Víctor Iván Bernal Padilla en posesión de dinero en efectivo, una camioneta y un equipo de telefonía móvil. En tanto en Chimalhuacán fue detenido León Lorencez Jordhan Alfonso en posesión de dinero en efectivo, una motocicleta y dos equipos de telefonía móvil. De ambos casos se dio parte al Ministerio Público del Fuero Común quien dará seguimiento a las indagatorias. La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, por conducto de la Policía Federal, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088, para recibir y atender denuncias –que pueden ser anónimas-, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo [email protected] y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular. Detienen a extorsionadores en Nezahualcóyotl Hoy Estado/Manuel López http://www.hoyestado.com/2015/08/detienen-a-extorsionadores-en-neza/ 03/08/2015 Tras una persecución tres sujetos que extorsionaban desde hace meses a comerciantes en el municipio de Nezahualcóyotl fueron detenidos por elementos del Grupo Especial “Coyotes”. La captura de las tres personas se llevó a cabo en un tianguis de la colonia Benito Juárez, Tercera Sección, luego de que los sujetos amagaron con cuchillo a su víctima para exigir 3 mil pesos a cambio de dejarlos trabajar “tranquilamente”. Tras la captura sobre la calle Mañanitas, los uniformados hallaron entre las pertenencias de los extorsionadores el dinero del comerciante y un cuchillo de diez centímetros de largo. Los asegurados de nombres Francisco Javier Ortiz Basilio, de 40 años, Carlos Lugo Santana, de 34 años, y Alejandra Monserrath Romero Saucedo, de 28 años, enfrentan cargos por extorsión asentados en la la carpeta de investigación 332560480158215. En Ciudad Nezahualcóyotl, detienen a banda de extorsionadores Portal Mexiquense/Luciano Tapia http://portalmexiquense.com.mx/noticias?NT=43246&CONTENT=en-ciudad-nezahualcoyotldetienen-a-banda-de-extorsionadores03/08/2015 Después de una persecución Elementos del Grupo Especial “Coyotes” detuvieron en el interior un tianguis en la colonia Benito Juárez 3ra Sección, a tres sujetos dedicados a la extorsión contra comerciantes, exigían hasta dos mil pesos, tanto a tianguistas como a vendedores establecidos, para dejarlos trabajar “tranquilamente”. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Explicó que ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Agregó que cuando la unidad se acercó al lugar de los hechos, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención en cuestión de minutos. Señaló que mediante una revisión, se les halló el dinero obtenido de la extorsión y un cuchillo de diez centímetros de largo; en el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos se han dedicado a esto desde hace meses. Tras ser asegurados, Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Por último, Amador Amador aseguró que se está llevando una investigación con los datos y fotografías de los detenidos para indagar y buscar más víctimas de extorsión, e invitó a la gente a denunciar estas acciones, ya que la participación ciudadana es un elemento importante en la lucha contra la delincuencia. Cae tercia de extorsionadores en tianguis de Neza El Occidental/Gerardo Campos http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3902540.htm 03/08/2015 Una peliculesca persecución realizaron policías municipales de esta localidad por el tianguis de la colonia Benito Juárez, para atrapar una tercia de extorsionadores de comerciantes que aseguraban ser La Familia Michoacana, tras su captura los tianguistas aseguraron que tenían meses pagando protección. Esta captura fue posible gracias a una denuncia ciudadana donde se solicitó el apoyo de los oficiales después de que tres sujetos amagaron a una comerciante con un cuchillo para exigirle la cantidad de dos mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y su familia. Ante la amenaza, la víctima les entregó la mitad del monto acordado, producto de las ventas del día; por lo que los sujetos le advirtieron que más tarde pasarían por el resto del dinero. Al ver a los policías en el lugar, los victimarios huyeron y se internaron en el mercado sobre ruedas sobre la calle Mañanitas; por lo cual, los elementos de Seguridad Pública iniciaron una persecución a pie que concluyó en su detención. En el lugar de los hechos varios comerciantes del tianguis comentaron que los detenidos Francisco Javier Ortiz Basilio de 40 años, Carlos Lugo Santana de 34 años y Alejandra Monserrath Romero Saucedo de 28 años, se han dedicado a extorsionarlos desde hace meses. Tras ser asegurados, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de La Perla, donde se generó la carpeta de investigación 332560480158215 por el delito de extorsión. Reubican el tianguis de vehículos usados más grande de América Latina. Fuente: Noticiero mexiquense (Nocturno) Autor: Carlos González Hora de Emisión: 21:34:11 Duración: 00:02:06 Frecuencia: 34 TV 03/08/2015 Claudia Ángeles (CA), reportera: El tianguis de autos usados más grande de Latinoamérica desde hace más de 30 años fue reubicado en el camellón de la avenida Bordo de Xochiaca en el municipio de Nezahualcóyotl. Más de mil 600 vehículos que eran exhibidos en la calle, ahora están en orden y donde uno se puede encontrar hasta uno de lujo. Más de medio kilómetro tiene el espacio designado para que vendedores y compradores recorran en busca de su auto soñado y dicen, es un mejor espacio para ver los automotores. Las autoridades municipales aseguran que esta medida fue adecuada para retirar de las calles este negocio que afectaba a automovilistas y vecinos de las colonias Estado de México y El Sol. Insert de Jorge Amador, director de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl: "Varias cuadras hacia la colonia del Sol y algunas hacia la colonia Estado estaban totalmente invadidas de vehículos en venta pero también de puestos ambulantes e, incluso, había personas que se habían adueñado de las vías públicas, no sólo de los camellones y hasta le cobraban a los vecinos por cruzar para llegar a Bordo". CA: Los vendedores de autos usados tienen que pagar cien pesos por el uso del espacio, por lo que a muchos de ellos no les parece justo porque no hay servicios. Dentro del tianguis de autos, está instalado un módulo de revisión de la Comisión Estatal de Seguridad para verificar que no tengan reporte de robo y darle seguridad a los compradores y vendedores que acuden a este lugar. "Todo sube, menos el sueldo; no hay circulante": Ruiz. Fuente: Milenio Diario Autor: Arturo Morales Sección: Milenio Estado de México Página: 11 04/08/2015 El incremento actual en el costo del dólar respecto al peso mexicano ha generado que suban los insumos entre 15 y 20 por ciento, efecto que de no detenerse, pronosticamos que a finales de año aumentará los costos 40 o 50 por ciento", dijo el coordinador de Mercados y Organizaciones del Valle de México, Vicente Ruiz. Otro de los fenómenos generado es la inflación: "ese es el efecto que siempre tenemos, se parece mucho al término de los sexenios priistas, que se detuvo con los dos gobiernos de la República del PAN, pero ahorita es la misma figura que presuntamente no tiene que ver en México, pero le están pegando a nuestra moneda. "Las autoridades hacendarías, hablan de efectos económicos que vienen de fuera del país, pero aquí no veo ninguna opción emergente que tenga que ver para apoyar a los comerciantes y no creo que pare este aumento del dólar que nos va a pegar a todos los establecidos y dará paso al aumento de más vendedores ambulantes". El dirigente de comerciantes añadió que debido a que han aumentado los insumos por el traslado de los alimentos, uno de los productos con incrementos en los últimos meses es la carne. "Se registran aumentos pequeños en el costo de los productos, desde las refacciones para el transporte, gasolina y pago de casetas lo que provoca que los precios del producto sufran incrementos", añadió. Lamentó que al subir el dólar, la moneda mexicana sufra depreciación, sin embargo el sueldo es el mismo. "Todo sube, menos el sueldo, es una realidad, no hay circulante y los mercados son los más afectados e influye en las bajas ventas", lamentó. En Nezahualcóyotl hay un padrón de 15 mil comerciantes en los 68 mercados públicos en condiciones de crisis económica. En municipios del oriente, como Ixtapaluca, Chimalhuacán o Los Reyes La Paz, el incremento del ambulantaje es desproporcionado, fenómeno que las autoridades lo relacionan con la falta de empleo y cuando hay crisis económica severa es cuando aumenta el comercio informal, externó Vicente Ruiz. M "No veo ninguna opción para ayudar al gremio, esto nos va a pegar a todos". Reducen brecha digital con 16 bibliotecas virtuales. Fuente: Milenio Diario Autor: Alejandra Gudiño Sección: Milenio Estado de México Página: 12 04/08/2015 En el primer semestre de este año, el gobierno municipal de Ecatepec apoyó a 16 mil habitantes de esta localidad para acceder a una computadora, con el propósito de familiarizarlos con las nuevas tecnologías de la información y así reducir la brecha digital. Las autoridades municipales dieron a conocer que con la finalidad de disminuir la brecha digital y beneficiar a la población que no cuenta con acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hasta la fecha se cuenta con un total de 16 bibliotecas virtuales, además de dos unidades móviles. Destacaron que Ecatepec es el municipio que más espacios de este tipo tiene, en relación con Naucalpan, que cuenta con uno; Tultitlán, con seis, y Nezahualcóyotl, qué tiene dos. Sergio Díaz Hernández, presidente municipal de Ecatepec, dijo que en la actualidad la tecnología es una herramienta para mantener informada a la población y acercarla al conocimiento, además de que sirve para que la mayoría de los estudiantes refuercen sus tareas mediante la investigación vía internet e incluso concluyan sus estudios a nivel bachillerato y superior en línea. Comentó que en los últimos seis meses, personal calificado realizó 16 mil asesorías, principalmente a adultos mayores y amas de casa, que tienen menor acceso a las tecnologías, para realizar trámites de los tres niveles de gobierno e incluso lograron comunicarse con sus familiares que viven en el extranjero, mediante las redes sociales. Dijo que estos espacios cibernéticos han sido de utilidad para quienes deben consultar fechas de inscripción escolar, así como temas relacionados con el hogar, recetas, consejos de salud, belleza y superación personal. El munícipe resaltó que las bibliotecas contribuyen al ahorro familiar, ya que el servicio es gratuito; aproximadamente un estudiante de primaria gasta en promedio 400 pesos al mes en cibercafés. Deben ajustarse las corporaciones policíacas en todos los niveles: Diócesis de Nezahualcóyotl. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 2 04/08/2015 Jesús Zavala López, vicario general de la Diócesis de esta localidad, que comprende además los municipios de La Paz e Ixtapaluca aseguró que el delito de corrupción en que incurren elementos policíacos es un problema estructural, por lo que se deben hacer ajustes administrativos desde los más altos niveles de Dirección en las Policías Federales, Estatales y Municipales. En entrevista, el eclesiástico señaló que es recurrente que los jefes superiores pidan cuotas a los policías, lo que constituye "una cadena de corrupción" que debe extinguirse, mediante una revisión general en el servicio policial, "porque es triste que eso no se haya superado todavía" Hay aspectos por corregir en este rubro, explicó, al añadir que "generalmente los uniformados no tienen salarios adecuados, y la corrupción es una gran tentación para ellos, y cuando no tienen un sueldo adecuado y suficiente, es muy fácil que el Policía incurra en actos ilegales, además de que es muy recurrente que grupos delictivos les ofrezcan dinero para tenerlos a su servicio y no al de la sociedad, por lo que se les debe proveer de un buen salario, premios y pensión" Se requiere que los directores de las instituciones policiales pongan una mayor atención, para que los uniformados puedan ofrecer resultados adecuados en el tema moral y profesional" señaló. Explicó que hasta el momento los senadores públicos quienes patrullan las calles en espera de brindar seguridad, "no han sido eficaces" Las escuelas de preparación y formación, así como el examen de control de confianza, no han contribuido a tener el personal policíaco idóneo para velar por la seguridad de la población. "Consideró que se debería hacer una revisión desde las Direcciones, mandos altos, mandos medios y todo el organigrama para determinar dónde se encuentra el problema para su erradicación y con ello mejorar el servicio que ofrecen los policías que recorren las calles" explicó. Dificultades no le impiden ser una alumna 'estrella'. Fuente: Récord Autor: Obed Coeto Sección: La Contra Página: 46 04/08/2015 Pamela Lizet Hernández Vivianos, vive en una casita de madera y lámina ubicada en el camellón de la avenida Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl; las dificultades que la rodean no le impidieron ser una de las mejores de su clase y tener un promedio de 9.6 en sus calificaciones. "Cuando sea grande le quiero comprar su casa a mi mamá, por eso quiero estudiar. Mi mamá me dice que le tengo que echar ganas", platica Pamela. Su sueño es volar: ser aeromoza; además de la oportunidad de ganar dinero, lo que la ilusiona es la posibilidad de conocer el mundo. También pide ayuda para lograr tener un lugar dónde vivir. "Yo les pediría que me apoyen con mi casa, no que me la regalen, pero que nos dieran una oportunidad para que la fuéramos pagando". Niña de Neza pide apoyo para continuar con sus estudios . Fuente: Reporte 98.5 (Vespertino) Autor: Carlos Quiroz Hora de Emisión: 13:18:5 Duración: 00:02:20 Frecuencia: 98.5 FM 03/08/2015 Carlos Quiroz (CA), conductor: Escuche usted esta historia: Pamela es una niña de 11 años de edad que tiene un nivel académico de excelencia, tiene 10 en todas las materias, ella quiere ser sobrecargo, desafortunadamente vive en la calle con sus papás y sus dos hermanos, esto es Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México. María de los Ángeles Velasco, reportera: Pamela Cipriano, de 11 años de edad es una pequeñita de aquí del municipio de Nezahualcóyotl que va a entrar a sexto año de primaria. Ella se ha destacado en su promedio de 9.9 y diez, su mayor ilusión de Pamela es tener una casita en donde pueda convivir con sus hermanos, Azul, de nueve años y Erick, de un año. Ella vive en el Bordo de Xochiaca, en el camellón, en una casita que improvisaron sus padres con techos de lona y las paredes son de madera. Esta pequeñita que -como te señalo- tiene promedio de 9.9 y 10 pues baja sus calificaciones debido a que no cuenta con el pants que solicitan en la escuela. Ahora el riesgo para la nena es que no pueda seguir estudios puesto que sus padres no tienen para poder cubrir los útiles y el uniforme que se le pide. Ellos están pidiendo el apoyo de alguna autoridad, han solicitado una beca a las autoridades del Gobierno del estado y del mismo municipio de Nezahualcóyotl pero debido a que no tienen un domicilio cívico, no puede acceder a ese tipo de apoyos. Están pidiendo que alguna autoridad pueda auxiliar a esta pequeñita, que como te señalo, vive en la calle. CQ: ¿Escuchó usted esta historia? ¿Usted se la cree de verdad en este siglo XXI que haya una niña con excelencia académica que no tenga derecho a ninguna beca que le permita seguir estudiando, que no tenga el promedio perfecto porque no tiene el pants de la escuela y a la maestra de educación física no le gusta y por eso no le pone el 10? Créame que de verdad es increíble que podamos conocer ese tipo de historias en pleno siglo XXI aquí en nuestro país en un municipio conurbado de la Ciudad de México. Y ahí está la llamada de atención para las autoridades del Estado de México en materia educativa, ¿qué esperan para darle una beca a esta niña? ¿Qué no tiene derecho como otros a seguir estudiando, sobre todo si es una estudiante de excelencia? La verdad, es de llamar la atención. Niña que vive en la calle en Edomex tiene excelencia académica Quadratín https://edomex.quadratin.com.mx/Nina-que-vive-en-la-calle-en-Edomex-tiene-excelenciaacademica-2/ 03/08/2015 Pamela a sus 11 años, vive en la calle, con sus padres y sus dos hermanitos en Nezahualcóyotl, pero ello no le ha impedido tener un nivel académico de excelencia, pues sueña con ser aeromoza. La pequeña debe combinar sus estudios con las labores en su casa, como ayudar a separar las tortillas, pan, y pet que su padre recolecta de la basura, al tener a cargo un carretón jalado con caballos para la basura. Hasta hace un año, Pamela junto con sus padres y hermanitos Azul y Erick de siete y un año, vivían en un campamento improvisado en terrenos irregulares del bordo de Xochiaca, pero fueron desalojados, por lo que se asentaron sobre el camellón de la citada avenida. Ahora viven en un cuarto de cuatro por cuatro, con paredes de madera y techos de lona, donde Pamela debe hacer la tarea en una mesa prestada. Pamela se ha destacado en la escuela por su promedio de 9.5 y 10, pero hay materias en donde no alcanza la máxima calificación porque no cumple con el uniforme. La niña mexicana que recolecta basura y saca sobresalientes en el colegio Notimérica http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-nina-mexicana-recolecta-basura-sacasobresalientes-colegio-20150803134453.html 03/08/2015 Pamela tiene 11 años, sobrevive recogiendo basura en las calles de Ciudad de México y ayuda a su familia a sacar a sus dos hermanos adelante. No tiene una vida fácil, pero su difícil situación no le impide alcanzar la excelencia académica y la niña mantiene un promedio de 10 en el colegio. Su historia conmociona a México. Cada día, Pamela acompaña a su madre a recolectar y separar la basura, o bien se encarga de cuidar de sus hermanos pequeños de uno y nueve años. La niña vive con sus padres y sus hermanos en el municipio de Nezahualcóyotl. Viven sin hogar desde que hace un año les desalojaron de un campamento improvisado en el que residían los cinco miembros de la familia. Sin embargo, la pequeña consigue buscar tiempo entre las obligaciones de su complicada vida para dedicarlo a sus estudios. Su empeño y dedicación han hecho que Pamela consiga una media académica de sobresaliente. Sus notas muestran la calificación de 10 en todas las asignaturas excepto en Educación Física, cuyas notas son ligeramente más bajas por no acudir a clase con la ropa oficial de la escuela. "Pediría a mi profesor que viera mi situación y no me pusiera 9", dice la niña ante las cámaras del canal mexicano Cadena Tres. La familia de Pamela ha solicitado una beca, ya que el escaso presupuesto familiar no siempre llega para hacer frente a a los gastos escolares. Los padres de la niña ya solicitaron una ayuda económica con anterioridad, pero no se la concedieron "porque no teníamos una dirección fija cuando vivíamos en el campamento", explica la madre de la pequeña. Ahora, mientras su familia espera la ayuda de las autoridades, Pamela pretende seguir con sus estudios y sueña con viajar y ser azafata, desde que estudió las capitales en el colegio, y con tener una casa en la que poder vivir con sus padres y sus hermanos: "no quiero una casa muy grande, simplemente no quiero seguir viviendo en la calle". Éxito en la adversidad Diario de Yucatán http://yucatan.com.mx/mexico/educacion-mexico/exito-en-la-adversidad 03/08/2015 Pamela, a sus 11 años, vive en la calle, con sus padres y sus dos hermanitos en Nezahualcóyotl, pero ello no le ha impedido tener un nivel académico de excelencia, pues sueña con ser sobrecargo, según información del periódico “Excélsior”. La pequeña debe combinar sus estudios con las labores en su casa, como ayudar a separar las tortillas, pan, y envases pet que su padre recolecta de la basura, al tener a cargo un carretón jalado con caballos para la basura. Hasta hace un año, Pamela junto con sus padres y hermanitos Azul y Erick, de 7 y un año, vivían en un campamento improvisado en terrenos irregulares del bordo de Xochiaca, pero fueron desalojados, por lo que se asentaron sobre el camellón de la citada avenida. Ahora viven en un cuarto de cuatro por cuatro, con paredes de madera y techos de lona, donde Pamela debe hacer la tarea en una mesa prestada. Pamela se ha destacado en la escuela por su promedio de 9.5 y 10, pero hay materias en donde no alcanza la máxima calificación porque no cumple con el uniforme. “Como no tengo el pants original de la escuela, no me saca el 10. Yo le pediría a la maestra de educación física que viera mi situación para que no me saque el nueve, que vea que sí puedo sacar 10”. pidió la pequeña Pamela. Desde los nueve años, Pamela sueña con ser aeromoza, luego de que en la escuela les mostraron fotografías de diversos lugares y quiere conocerlos. Quiero ser aeromoza, cuando me enseñaron las capitales hubo varios lugares a donde quiero ir. Yo siento que sería algo muy bonito viajar”. La inquietud para sus padres empieza nuevamente, pues Pamela ingresará a sexto grado y, a pesar de los esfuerzos, no alcanza para comprarles los útiles y la ropa que sus dos hijas necesitan. Verónica Viviano, madre de Pamela señaló que pese a las buenas calificaciones de su hija no pueden solicitar una beca, pues les argumentan que no tienen domicilio fijo, por lo que sigue la angustia para poder cubrir la educación de las menores, “pues afirman que es la ùnica herencia que les pueden dejar”. Pues la vez que pedimos una beca nos dijeron que no porque no teníamos una dirección fija porque vivíamos aquí en el campamento de donde fuimos desalojados”. Ahora en medio de tanta carencia, la pequeña, de tan sólo 11 años de edad, piensa en seguir estudiando, pues no quiere seguir viviendo en la calle, por lo que pide a las autoridades le ayuden a tener un hogar y continuar en la escuela. A mí no me gusta vivir aquí, pues yo no quisiera una casa muy grande, solamente no quisiera seguir viviendo en la calle. Yo le pediría al gobierno que me regresara a mi casa, ahorita es de lona y de madera “, apuntó. Senador pide alerta de género para todo Edoméx Hoy Estado/Juan Manuel López http://www.hoyestado.com/2015/08/senador-pide-alerta-de-genero-para-todo-el-edomex/ 03/08/2015 El senador, Luis Sánchez, exhortó al Gobierno Federal para que los 125 municipios del Estado de México sean incluidos en la alerta de género debido a la violencia que viven las mujeres en la entidad. El también vicepresidente del Senado de la República dijo que no solo los 11 municipios que fueron incluidos en la declaratoria presentan casos de violencia hacia la mujer por lo que insistirá para que el resto también forme parte de la alerta. “No solamente en los once municipios donde se establece la alerta de género es que se están presentando este fenómeno, tenemos como ejemplo Tecámac donde hay muchas desapariciones por eso hemos insistido que el estado en su conjunto sea determinado como alerta de género”, advirtió el senador. La declaratoria Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) incluye a Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Chalco y Ecatepec, donde autoridades están obligas a implementar medidas para combatir este fenómeno. Formal alerta de género en Edomex por feminicidios . Fuente: Informativo 40 con Hannia Novell Autor: Hugo Vela Hora de Emisión: 20:4:30 Duración: 00:03:25 Frecuencia: 40 UHF 03/08/2015 Hugo Vela, reportero: Durante 18 meses el matrimonio fue dominado por la violencia, se había casado con Julio César Hernández, un policía judicial del Estado de México. El 28 de junio de 2010 fue la última vez que sus padres la vieron con vida. Se determinó que fue suicidio, desde entonces su madre se ha dedicado a esclarecer los hechos; en marzo de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó un amparo para abrir nuevamente la investigación. Casos como éste provocaron que la Secretaría de Gobernación emitiera una alerta de violencia de género para 11 municipios del Estado de México, entre ellos, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. La alerta establece un banco de datos para identificar violencia contra la mujer, capacitación de servidores públicos con perspectiva de género y la creación de un grupo especializado e investigación. En el Estado de México han asesinado a 840 mujeres en los últimos tres años y mil 500 se reportan desaparecidas. Sigue feminicidios en municipios no incluidos en Alerta de Género Quadratín/Marcos Santiago https://edomex.quadratin.com.mx/Sigue-feminicidios-en-municipios-no-incluidos-en-Alertade-Genero/ 03/08/2015 La madrugada del seis de julio, los cuerpos de dos mujeres fueron encontradas en un paraje del municipio de los Reyes La Paz, apenas, el 30 de julio, en una calle del municipio de San Salvador Atenco, fueron encontrados los pies de una mujer; mientras que en Chiautla, cuatro féminas han sido asesinadas en este año, entre ellas a la esposa de un ex alcalde. Sin embargo, estos municipios no están incluidos en la Alerta de Género que solicitó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, para que sean atendidos los casos de agresiones contra mujeres y feminicidios. Cifras del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF) establecieron que del 2005 al 2011, en el Estado de México se registraron mil 003 asesinatos de mujeres y que en los tres primeros años de gobierno de Eruviel Ávila se registraron 840 feminicidios. Señalaron que el gobernador mexiquense ofreció al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) información diferente, indicando que del 2005 al 2015, sólo se cometieron 711 crímenes de mujeres, de los cuales únicamente 145 fueron considerados feminicidios. También indicaron que esto fue por la falta de documentación y registro de los datos sobre la violencia feminicida por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). María Luz Estrada, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, afirmo que diariamente se pierde la vida en el país de siete a ocho mujeres en promedio y que a la fecha hay 13 solicitudes más de Alerta de Violencia de Género, entre los que están los estado de Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León, Hidalgo y Chiapas. Cabe señalar en que en la entidad Mexiquense, la alerta de género fue decretada sólo en los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, quedando fuera municipios como Los Reyes La Paz, en donde el pasado 6 de julio, fueron hallado los cuerpos sin vida de dos mujeres, así como tampoco incluyeron la región de Texcoco, en donde en siete meses ha habido por lo menos cinco casos de muertes violentas de mujeres, cuatro de ellas en San Andrés Chiuautla. De acuerdo con la información proporcionada por la PGJEM al OCNF, de 2011 a 2013 se registraron 840 asesinatos de mujeres en la entidad, de los cuales solo 145 fueron investigados como feminicidios, y entre 2011 y 2012 la procuraduría local informó que desaparecieron 1,258 mujeres, de las cuales más de 53% tenía entre 10 y 17 años de edad. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, espera que el estado de México implemente de manera inmediata las acciones urgentes y recomendaciones de la declaratoria, atendiendo a la gravedad de la violencia feminicida, comprometiéndose a dar seguimiento puntual al cumplimiento de dichas acciones. Actualmente, hay asesinatos de mujeres en San Salvador Atenco y Chiconcuac, tampoco incluidos en la Alerta de Género, a pesar de que el pasado 30 de julio a las 22: 30 horas, fue hallado el pie izquierdo de una mujer y a la mañana siguiente, el otro pie. Alerta de Violencia de Género mexiquense América Latina en Movimiento/Eduardo Ibarra Aguirre http://www.alainet.org/es/articulo/171483 03/08/2015 Solicitada desde que Enrique Peña Nieto gobernaba el estado de México y buena parte de su esfuerzo y de los recursos públicos los destinaba a conseguir la candidatura del Revolucionario para despachar en Los Pinos, la Alerta de Violencia de Género fue emitida por los funcionario que hace ocho años la negaban bajo el argumento de que se “usaba para atacar a los gobiernos estatales”. Lo reiteró el pasado fin de semana el secretario de Gobernación con singular franqueza, o si usted prefiere cinismo, quien como cabeza de sector está obligado a decretarla, de acuerdo con el Sistema Nacional Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, mismo que ordenó el 28 de julio la procedencia de la alerta para 11 municipios del estado de México, entidad que desde 2010 es señalada como un “foco rojo” por organizaciones y miles de familiares de las víctimas. Tras cinco años de movilizaciones sociales, exigencias ciudadanas, llamados internacionales, cambios legislativos y sentencias judiciales para detener la violencia contra las mujeres, el Sistema Nacional sesionó para conocer el informe sobre violencia feminicida que se elaboró en la entidad –ordenado por mandato judicial desde 2013–, y votar la procedencia de la Alerta en 11 municipios, tal y como lo había solicitado el gobernador Eruviel Ávila, el de las “chapitas” (dice Brozo), el 7 de julio. Desde su creación en 2007, el Sistema Nacional reconoció por vez primera que la alerta está diseñada para detener la violencia feminicida, y no “para atacar a los gobiernos estatales”, por lo que la decretó y tendrá medidas urgentes en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco. Los gobiernos mexiquenses de Peña Nieto y Ávila Villegas, antes alcalde de Ecatepec, acumulan 70 por ciento de impunidad en los casos de feminicidio. La representante de ONUMujeres en México, estima que uno de los factores que ha permitido que la violencia contra las mujeres se incremente es “el silencio de las autoridades”. Incluso existen proyecciones de organismos y estudiosos del caro tema de la gravísima violencia de género, que cuantifican en cientos las vidas de mujeres, adolescentes (de 15-17 años) y adultas, que no estarían en condiciones de desaparecidas o asesinadas si la estrechez intelectual de los gobernantes viera un poco más allá de la inmediatez política o politiquera. Aparte de las cuentas alegres que hace José Manzur, secretario de Gobierno del estado (el que dice “Trabajar en Grande”), sobre la existencia de “un plan de acción estratégico” para asegurar los derechos de las mujeres y acatar la alerta, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ubica en 922 los casos, razón por la cual presentó la primer solicitud de AVG en 2010. La respuesta del gobierno de Eruviel Ávila consistía en justificar –con el auxilio pagado de Televisa– su incompetencia ante la violencia feminicida con sus más de 16 millones de habitantes, por lo que exigía y no sin razón que se cuantificaran los crímenes por cada 100 mil habitantes, como es la medición internacional. Puede argüirse que la violencia feminicida que distingue a la entidad mexiquense rebasa a los 11 municipios en que se decretó la alerta. Pero este primer paso es sumamente importante para ingresar a un círculo virtuoso en que la impunidad criminal pase a ser abatida (no en términos militares), y otras solicitudes de Alerta de Violencia de Género negadas en Guanajuato, Morelos, Baja California, Colima, Sonora e Hidalgo, sean decretadas pronta y eficazmente. Cuentas pendientes. Fuente: Esto Sección: Espectáculos Página: 6 04/08/2015 Gran aceptación tuvo el grupo Espionaje, en su presentación en el Tianguis del Chopo. Ni el calor sofocó a la banda que escuchó con atención a esta agrupación que presentó su disco titulado "Cuentas pendientes". Con rolas como "Te vas", "Regresa", "Un día más", "Algún día y para siempre", "Rock and roll". "Muévete" entre otras que hicieron bailar a uno que otro visitante a dicho recinto. Esta banda la componen Javier y Oscar Santamaría, Pedro Licona, Fernando Uribe y Luis Camacho, quienes deleitaron con rock urbano aceptable, recordando ese sonido bailable de los años 80. Salidos de los barrios de Ciudad Nezahualcóyotl, fueron a parar esta vez a la Colonia Guerrero para dar muestras de lo que están haciendo con su música. La escena en este ambiente es difícil, pero bandas come Espionaje dejan un buen sabor de boca a quienes los escuchan, por eso esta vez salieron bien librados del recinto rocanrolero. ESQUINA ORIENTE Reporteros en Movimiento/Polo Esquivel https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/08/03/esquina-oriente-337/ 03/08/2015 ¿Por qué el estado de México, sigue ocupando uno de los primeros lugares con los índices delictivos y de pobreza en relación a otras entidades? Seguramente porque desde la esfera gubernamental no han logrado embonar bien los programas para combatir dichos fenómenos, tan sólo en el segundo rubro que es la pobreza, son casi 8.3 millones de mexiquenses, lo que preocupa aún más es que los programas sociales establecidos tanto por el gobierno federal como estatal no han dado resultados esperarlos para “su rescate”. ¿Cuál será la principal causa?. Seguramente la corrupción es uno de los principales factores que han impedido que comunidades, sobre todo de las zonas indígenas obtenga respuesta a sus necesidades. Lo cierto es que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó hace unos días que la pobreza aumentó en México en 2014; ahora, 55.3 millones de personas viven en situación de precariedad, lo que representa el 46.2% de la población. También se reportó que la pobreza extrema disminuyó: en 2012 se contabilizaron 11.5 millones de personas, mientras que en 2014, disminuyó a 11.4 millones, lo cual, significa que 9.5% de la población subsiste en esa condición. Pobreza extrema significa carecer de recursos incluso para alimentarse. En números, si creemos en los datos proporcionados por el gobierno, sólo 100 mil connacionales dejaron atrás la miseria. Son diez estados del país donde se ha profundizado la pobreza, Oaxaca, Chiapas, Estado de México entre ellos; se han reducido las carencias en educación, salud y seguridad social en la población en pobreza, pero no mejoró el acceso a la vivienda y a la alimentación en el país”. No obstante que los mexiquenses viven una auténtica desigualdad social, porque hay municipios acaudalados como Huxiquilucan, también hay de los más poblados y marginados como Ecatepec y Nezahualcoyotl, es decir los contrastes son enormes, no existe voluntad política para reducir este fenómeno que pese a que la entidad recibe uno de los mejores prusupuestos del gobierno federal y que asciende a más de 160 mil millones, siguen los rezagos muy evidentes. Hablar de pobreza no sólo es alimentaria sino también en materia de salud, educativa, de servicios. Lo cierto es que es urgente que el gobernador Eruviel Ávila supervise los trabajos que realizan las dependencias no solo federales sino estatales a efecto de determinar si realmente llegan los programas sociales a su destino o se quedan en el camino debido a la corrupción persistente dentro de los que se encargar de aplicar dichas acciones. Mientras no exista honestidad y honradez en la entrega de los apoyos, no sólo serán 8.3 millones de pobres sino que podría incrementarse la cifra en los próximos. Aquí no se trata de un asunto político electoral, sino por el contrario estos deben de quedar fuerza de ese esquema. Sabemos que en 2017 habrá elecciones para elegir al nuevo gobernador, en tanto los partidos políticos ya se están ubicados debido a que quien gane el estado de México será parte de la tendencia para lograr el triunfo de la Presidencia de la República. Evidentemente mientras prevalezca la corrupción e impunidad en el partido oficial, los resultados serán magros. Bueno, previo al 2017, el próximo año también habrá elecciones donde 12 estados renovarán la gubernatura, esto ha adelantado el trabajo político desde el mismo gobierno de Enrique Peña Nieto, quien seguramente buscará mantener de su lado las 9 gubernaturas que actualmente tiene. Sin embargo, en política no hay nada escrito, mucho menos cuando prevalece en el país la corrupción y la impunidad, sin embargo, hay quienes confían en que a través de estos “legados” podrían seguir subsistiendo dentro de las esferas gubernamentales, debido a que el contubernio que prevalece en las acciones son permanentes y vigentes. Es decir vivimos en un México difícil de dominar. La factibilidad de los cambios pudieran registrarse, pero no en los próximos 20 años. Dicen los que saben que nuestra democracia está en ciernes. Pues realmente sí, porque lo registrado en el pasado proceso electoral del 7 de junio fue algo que ya se esperaba. El PRI obtuvo la mayoría en el Congreso, además de haber ganado cinco de 9 gubernaturas, entre ellas, San Luis Potosí, Colima, Campeche, Sonora y Guerrero. E PAN 2, Querétaro y Baja California Sur, mientras que el PRD ganó solo en Michoacán y lo más sorprendente de la jornada fue el triunfo de Jaime Rodríguez, candidato independiente que le quitó el poder al PRI en Nuevo León. Bueno a pesar de ello, los partidos político con registro ya están operando para el 2016, ya que estarán en juego 12 gubernaturas, de las cuales 9 gobierna actualmente el PRI en alianza con el PVEM, entre ellas, Hidalgo, Tlaxcala, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua y Durango, en tanto las coaliciones PAN, PRD, PMC, gobiernan Sinaloa, Oaxaca y Puebla. Seguramente en los próximos meses conoceremos las estrategias a seguir. Ojo no se crea de todo lo que le ofrecen algunos políticos, sino es que todos. USAN LA RECIÉN REPARADA AVENIDA LÓPEZ MATEOS, EN NEZA, COMO “PISTA”; SE REQUIERE VIGILANCIA DE TRÁNSITO Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/08/03/usan-la-recien-reparadaavenida-lopez-mateos-en-neza-como-pista-se-requiere-vigilancia-de-transito/ 03/08/2015 Comerciantes y vecinos que viven sobre la Avenida Adolfo López Mateos pedirán al director de seguridad pública, Jorge Amador Amador incremente la vigilancia de tránsito sobre esta arteria debido a que desde que se inauguró se han registrado innumerables accidentes. Rodolfo Herrera Camarena, uno de los afectados, dijo que los comerciantes están preocupados por este incremento en el número de accidentes que luego de la rehabilitación de dicha arteria los conductores la utilizan como pista de carreras sin respetar los semáforos recién colocados. “Por lo menos se han registrado en esa arteria unos 30 percances desde que la inauguraron”. En este sentido, reconoció que es urgente que se incremente el número de elementos de la dirección de tránsito para que den la vigilancia vial en la zona y evitar se siga incrementando los accidentes, además de los señalamientos respectivos. No obstante que hay vacaciones escolares, los días viernes es cuando se incrementa más la circulación vehicular por la instalación de un tianguis y es cuando se registran más percances. Sobre todo porque la circulación del transporte público aunado con el transporte pesado que circula por la lateral es cada vez difícil que personas de la tercera edad crucen la arteria de un lado a otro. La caída del PAN en Edomex Quadratín/Marcos Santiago https://edomex.quadratin.com.mx/La-caida-del-PAN-en-Edomex/ 03/08/2015 En la recién pasada elección del 7 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, se desplomó en su votación y sus estructuras políticas municipales se debilitaron al máximo, algunos candidatos, al sentirse perdidos negociaron con los partidos más fuertes o de plano, se hundieron junto con su barquito azul. Hubo algunas excepciones electorales como Naucalpan, donde ganó Edgar Olvera y Huixquilucan, con Enrique Vargas, en Atizapan, conservó el poder, en otras comarcas pequeñas también ganaron algunos panistas, pero en la mayoría de municipios, las pérdidas fueron dolorosas. En Texcoco, la candidata a la alcaldía, Verónica Cuenca Diaz, declinó a favor de Higinio Martínez Miranda, de Morena, ya que casi toda la campaña estuvo metida en impugnaciones de sus compañeros azules que no la dejaban hacer su trabajo de proselitismo. Pero lo peor fueron los casos de Nezahualcóytl y Valle de Chalco, donde los candidatos se pusieron, de plano, al servicio del PRD y sus candidatos, para alcanzar algunas migajas de poder u algún puesto público en la próxima administración. El PAN quedó en tercer o cuarto lugar en diferentes municipios; muchos de sus candidatos a puestos de elección popular, quedaron decepcionados, ya que cada vez es más fuerte la caída de este partido político de derecha y que tuvo sus momentos de gloria con Vicente Fox y Felipe Calderón. Esta caída del PAN en el Estado de México, tiene responsables con nombres y apellidos: Óscar Sánchez Juárez y Ulises Ramírez, quienes abandonaron a sus huestes no sólo en la campaña política recién pasada, sino desde que tomaron las riendas del poder panista. Obvio: el presidente del partido azul mexiquense es Óscar Sánchez, pero el que realmente manda es Ulises Ramírez, alias "El Pingüino", quién utiliza métodos priísta para mantener el control en las filas blanquiazules. Ante este panorama, se abrió la elección para elegir al nuevo dirigente nacional del PAN, en la cual participan dos aspirantes: El senador Javier Corral y el diputado Ricardo Anaya. lamentable, Óscar Sánchez y su socio, Ulises Ramírez, van con Ricardo Anaya en el Estado de México, quién a la vez, representa el poder de Gustavo Madero. La elección para el nuevo líder nacional del PAN será el próximo 16 de agosto, pero todo parece indicar que en el estado de México ganaría Ricardo Anaya, a pesar de que de necesita un enorme cambio en las filas del panismo mexiquense, para no seguir en debacle. El chihuahuense, Javier Corral, cuenta con el apoyo de José Luis Luege, quien va en su planilla, así con José Luis Durán Reveles, ex alcalde de Naucalpan-cuyos hermanos huyeron del PAN ante su caída- y también tiene el respaldo de Edelmira Gutiérrez Rios, ex alcaldesa de Cuautitlán. Sin embargo, no sólo Óscar Sánchez y Ulises Ramírez, van con Ricardo Anaya, sino también el recién destituido tesorero del PAN, Óscar García, quien formó su propio grupo y los alcaldes electos de Huixquilucan, Enrique Vargas, Edgar Olvera, de Naucalpan; Alfonso Bravo, Ricardo Gudiño, así como el ex diputado federal por Neza, Carlos Pérez Cuevas. Después de que concluya la elección nacional del PAN, vendrá la lucha por la sucesión en la dirigencia azul del Estado de México, aunque Óscar Sánchez Juárez, tiene toda al intención de reelegirse a pesar de la caída del panismo mexiquense. Hay una nueva generación de panistas que desean un cambio en el el Estado de México, para que este partido de derecha, no siga cayendo al extremo de que sus dirigentes se vuelvan serviles a los hombres del poder, ya sean del PRD, Morena o PRI. Pero antes, se tiene que resolver la elección a nacional, en la que Javier Corral ofrece vientos de cambio, mientras que Ricardo Anaya, seguirá la misma línea política que ha hundido al PAN no sólo en el Estado de México, si no en todo el país. PARA EL ARCHIVO... Aunque también Gustavo Madero y Ricardo Anaya, se pusieron al servicio de Enrique Peña Nieto y del PRI. El PAN requiere de nuevos cambios. Los 18 alcaldes electos del PAN en el Estado de México, lograron su triunfo, gracias a sus propios esfuerzos, poca ayuda recibieron de su dirigencia estatal, aunque la mayoría de ellos están impugnados por el PRI, incluso, Huixquilucan y Naucalpan. Aprehenden a 4 por diferentes delitos Hoy Estado http://www.hoyestado.com/2015/08/aprehenden-a-4-por-diferentes-delitos-en-el-edomex/ 03/08/2015 Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), aprehendieron a cuatro hombres por su presunta responsabilidad en los delitos de violación equiparada y robo con violencia. En el municipio de Temascalcingo, agentes de investigación detuvieron a Jesús Reyes González, quien enfrenta cargos por la violación de un menor de 13 años de edad. Fue llevado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de El Oro, en donde se definirá su situación legal. En Jilotepec, Omar García Hernández fue aprehendido por un robo con violencia que cometió en 2008, y fue puesto a disposición de la autoridad de esa entidad. Por el delito de robo agravado, policías investigadores detuvieron a Jorge Escobar Ramos, por despojar presuntamente a una mujer de su vehículo en un centro comercial de Ecatepec. De igual forma y por el delito de robo con violencia, agentes de la PGJEM aprehendieron a Juan Manuel Ruiz González, y lo pusieron a disposición de un juez de Nezahualcóyotl para determinar su situación legal. Pese a haber sido detenidos, a todos los sospechosos se les presume inocentes hasta que les sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Vuelve por su trono, Ana María Torres anuncia su retorno Esto/Ernesto Castellanos http://estoenlinea.oem.com.mx/91286-vuelve-por-su-trono-ana-maria-torres-anuncia-suretorno/ 03/08/2015 A LO largo de la historia han sido muchas las veces en las que un rey o una reina han regresado por su reino. Lo mismo se vio en la historia de Inglaterra o de Francia. En el boxeo mexicano está por producirse un gran retorno: el de Ana María “ La Guerrera” Torres, la cual en reciente evento pugilístico declaró que ya puso en marcha el plan para descolgar los guantes y volver a pelear hacia fin de año o en los albores de 2016. Considerada la mejor boxeadora mexicana de todos los tiempos, Ana María, todo lo indica, no soportó el retiro, y ha demostrado que sigue teniendo el gusanillo de este deporte, por lo que el boxeo mexicano espera volver a verla en el ring. SU ALEJAMIENTO La “Guerrera” llevaba un paso impresionante como campeona del mundo cuando repentinamente se alejó de los encordados. No hubo anuncio oficial del retiro, pero sí el informe de que hacía un compás de espera en su carrera para contraer matrimonio con su ahora esposo, el empresario Cristóbal Mora, con quien tuvo un enlace propio de cuentos de hadas. Tras su boda, se esperaba que Ana María tuviera un rápido retorno al boxeo, se hablaba de una tercera inminente batalla contra Jackie Nava, con la que sostuvo las dos peleas más intensas del boxeo femenil mexicano, con resultados de un empate y una victoria de Ana María. Esos dos combates han quedado para la posteridad por su alto voltaje y gran calidad desplegada por ambas en el ensogado. Anita no regresó cuando se le esperaba, ya que dio a luz a dos hermosos hijos. La idea era que Ana no volvería a combatir, ya que el tiempo pasaba y la veíamos feliz en plan de casada. Destacó en diversos eventos sociales, además de seguir con su vida privada y debutar como entrenadora de boxeo. Fue así cuando conocimos otra faceta de “La Guerrera”, quien dirigió a un puñado de boxeadores forjados en el gimnasio por ella misma. La vimos subir al ring con ellos y atenderlos en sus esquinas, dándoles indicaciones técnicas. Tiene entre sus peleadoras a su hermana Silvia, quien ha mostrado mucha calidad. ÚLTIMA PELEA Ana María sostuvo su último encuentro profesional la noche del 31 de marzo de 2012, cuando le ganó a la argentina María Andrea Miranda por nocaut técnico en cuatro asaltos en el Auditorio de Los Cabos, Baja California Sur, en encuentro por el título mundial supermosca del Consejo Mundial de Boxeo. En ese encuentro vimos en acción a la Ana María Torres de siempre, agresiva, fortísima, y con la pegada que le dio tantos triunfos. Pocas mujeres en el boxeo tienen la pegada que posee Ana María. Tras ese encuentro, la “Guerrera” de Neza dejó una marca profesional de 28 victorias, tres derrotas y tres empates. Ella nació el 25 de enero de 1980, y empezó su travesía en el boxeo de paga el 3 de julio de 1999. Esos dos encuentros con Jackie Nava tuvieron lugar el 16 de abril de 2011 en Boca del Río, Veracruz, con resultado de empate; y el 30 de julio de 2011 en la Arena Metropolitan de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde Ana ganó por puntos. Jackie Nava también se alejó del boxeo para dar a luz, y cuando se hablaba de que haría un gran regreso a los rings, volvió a embarazarse, y además de eso acaba de ser elegida como diputada. Jackie está casada con el entrenador e ingeniero Mario Mendoza. Ana María Torres vuelve al ring. Acaba de decirlo. Un acontecimiento que ya aguardamos. ESTADO DE MÉXICO A otras economías les ha ido peor: Peña Nieto. Fuente: El Universal Autor: Francisco Reséndiz Sección: Primera Página: 4 04/08/2015 El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que el país no ha logrado el crecimiento que esperaba su administración para este momento, pero advirtió que ante el adverso escenario económico internacional, a otras naciones les ha ido peor que a México. Al entregar el distribuidor vial Ignacio Pichardo Pagaza, dijo que su gobierno ha actuado con responsabilidad en esta coyuntura y que pese a la difícil situación global se seguirá privilegiando el gasto de inversión sobre el gasto corriente. Señaló que el mundo enfrenta momentos difíciles en un escenario donde diferentes regiones viven desaceleración en sus economías con crecimientos negativos. Explicó que México ha optado por la ruta de la responsabilidad, donde el gobierno asume de forma seria y responsable las decisiones que le permitan blindarse de mejor manera para seguir avanzando en la ruta del crecimiento económico. "No en los niveles, lamentablemente, que quisiéramos. No en el tamaño del crecimiento que hubiésemos querido llevar en esta fecha. A otras economías del mundo les ha ido peor, han enfrentado escenarios todavía más adversos. México, sin embargo, mantiene su ruta de crecimiento, mantiene las medidas y asume decisiones con responsabilidad para cuidar las variables macroeconómicas, esas que le dan fortaleza a nuestra economía y nos permiten seguir creciendo y tener desarrollo en todo el país. Y algo muy importante: proyectar confianza hacia el mundo entero". Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila y por el ex mandatario Ignacio Pichardo Pagaza, indicó que México tiene que ser visible a partir de las fortalezas que hoy proyecta y de las que vendrán por las reformas, a fin de que siga siendo, dentro del mundo entero, un destino confiable. Destaca reforma educativa. El presidente Peña Nieto también destacó las reformas avaladas en este sexenio, pero sobre todo, la educativa. Afirmó que avanzan a paso firme para su implementación y "a paso decidido" para aplicar el cambio que aprobó el Congreso de la Unión, a propuesta de su administración. "Hoy está en curso algo complejo, algo que enfrenta resistencias, pero estamos avanzando a paso firme y a paso decidido en aplicar, como lo mandata nuestra Constitución, la reforma educativa, realmente para beneficio de la niñez y juventud mexicana", sentenció Peña Nieto. El Presidente destacó que desde el inicio de su administración impulsó cambios de fondo, "cambios estructurales que hagan posible que nuestro país esté mejor preparado y tenga nuevo asideros", como precisamente es la reforma educativa. Recordó que dicha reforma no sólo permitirá, como ya se venía haciendo, la ampliación de cobertura en los distintos niveles educativos. Dijo que era necesario centrar la atención en la calidad de la enseñanza y asegurar que las nuevas generaciones tengan una educación y herramientas mayores "y de mayor capacidad para enfrentar los desafíos globales, y la oportunidad de que nuestros jóvenes y nuestra niñez puedan insertarse en alguna actividad productiva con las debidas capacidades". "Noble herencia". El ex gobernador Pichardo Pagaza destacó la necesidad de desarrollo en infraestructura de comunicaciones en el estado y dio su respaldo a la reforma educativa, la cual será la más noble herencia del presidente Peña Nieto. Dijo que algunos ciudadanos "exasperados en ambos polos de la ideología", quisieran ver "mano de hierro" por parte del gobierno, o provocar un grave incidente para culparlo, pero confió en que "no tendrán esa infausta satisfacción". Suave en la forma, pero firme en el fondo, reza el antiguo adagio latino, que hoy es válido", atajó. El gobernador Ávila Villegas afirmó que 2016 será el año de "la gran cosecha en materia de infraestructura". Dijo que se prevé inaugurar la carretera Naucalpan-Toluca, así como las ampliaciones de las carreteras La Marquesa-Toluca, Toluca-Atlacomulco y Toluca-TenangoIxtapan de la Sal. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, informó que el distribuidor vialrequirió una inversión de 307 millones de pesos y durante su construcción generó 350 empleos directos y 700 indirectos, a favor de 800 mil habitantes de Toluca y su área conurbada. Tuneladora de Recsa inicia excavación de nuevo túnel emisor. Fuente: Milenio Diario Autor: Patricia Tapia Sección: Negocios Página: 25 04/08/2015 Después de un año de trabajos preparativos, se está a unos días de comenzar la excavación del Túnel de Emisor Poniente II (TEP II) en el Estado de México; obra que beneficiará a cerca de 3 millones de habitantes, al evitar inundaciones en Valle Dorado, Tlalnepantla, anunció Humberto Armenta, director general de Recsa. Habitantes de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli han padecido las inundaciones que provocan las fuertes lluvias. Las anegaciones han llegado al metro y medio de altura y causado pérdidas millonarias por daños a viviendas y automóviles. Ante esa situación, la Comisión Nacional desagua (Conagua), dentro de su cartera de proyectos estratégicos, determinó la construcción del TEP II en su primera etapa, con una inversión de alrededor de 2 mil millones de pesos, para reforzar el actual emisor y garantizar el desalojo eficiente de las aguas pluviales y residuales de la zona norponiente. Las empresas ganadoras de esa obra, licitada en 2013, fueron la regiomontana Recsayla española Aldesa, en una participación 50-50; ahora han terminado su máquina tuneladora, un gigante de acero que permitirá la excavación de 5.9 kilómetros de túnel. La máquina tuneladora, que implicó una inversión de 400 millones de pesos y de alrededor de 80 personas para armarla en el sitio, comenzará la remoción de tierra y rocas esta semana. Para el funcionamiento de la tuneladora Robbins, de origen estadunidense, se requiere una potencia de 13 mil 200 voltios, por lo que se cuenta con una línea de transmisión especial de la Comisión Federal de Electricidad, con tarifa industrial. La obra forma parte de los compromisos establecidos por el presidente Enrique Peña Nieto y será financiada por la Federación y el fideicomiso 1928 (Conagua y gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal). Se espera que las obras concluyan en el segundo semestre de 2017, siempre y cuando se cumpla con el plan de trabajo, indicó Armenta. Entre las acciones conjuntas multianuales está la actualización o elaboración de estudios y proyectos, la construcción del túnel de 5.9 kilómetros y siete metros de diámetro, así como de obras complementarias, entre ellas una captación, una lumbrera y los portales de entrada y de salida. Además, se rectificarán el cauce del río Verdín y el Canal Emisor del Poniente, que fluye a cielo abierto, y se construirán diversos puentes vehiculares. La obra inicia en la captación de los ríos San Xavier y Xochimanga, en Atizapán de Zaragoza, y concluye en la estructura de descarga a cielo abierto del Emisor Poniente, en Cuautitlán Izcalli. El TEPII tendrá una capacidad de desfogar 112 metros cúbicos de agua por segundo. La obra está respalda por la experiencia tecnológica de Aldesa, pues en su portafolio de desarrollo posee otros siete túneles hidráulicos, que suman 14.33 kilómetros, en España y Guatemala. Dentro del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de esta administración, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo, se inserta la estrategia de incrementar la infraestructura hidráulica para asegurar agua destinada al consumo humano y riego agrícola y para la protección contra inundaciones. "Cada año las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los fenómenos hidrometeorológicos, representan un alto costo social y económico para el país. La construcción de infraestructura para protección contra inundaciones contribuye directamente al fortalecimiento del Estado de México y garantiza la paz, al salvaguardar a la población, sus bienes y su entorno ante ese tipo de desastres naturales", indica el PNI. Destaca ex Alcalde por proyectos fallidos. Fuente: Reforma Sección: Ciudad Página: 6 04/08/2015 La administración que encabezó el ex Alcalde, Pablo Basáñez, hoy diputado federal electo, destacó por proyectos fallidos. Un paseo, un autobús turístico, una biblioteca digital, un nuevo edificio para la Comisaría y un sistema de alarmas, son algunos de los proyectos que el ex Edil anunció y que no han sido terminados, no funcionan, o de plano quedaron abandonados. Por ejemplo, el Turi Tlalne, que comprendía trazar una ruta turística por zonas emblemáticas para que fueran recorridas en un autobús quedo en el olvido. Basáñez presentó este proyecto en enero de 2014 y aseguró que en tres meses definiría la ruta y el concesionario que operaría el servicio. En ese entonces, aseguró que entre los interesados en el plan estaban las empresas ADO y Caminante. Otro proyecto inconcluso es el Paseo Sor Juana, que consiste en el ocultamiento de cableado eléctrico, la construcción de una ciclopista y la ampliación de banquetas en la Avenida Sor Juana. El ex Alcalde manifestó en abril de 2014 que en el proyecto se invertirían 120 millones de pesos y que estaría listo en la administración. Sin embargo, la primera fase, consistente en el ocultamiento del cableado, debió estar lista en marzo pasado. Al respecto, el Alcalde sustituto, Alfredo Martínez, anunció que el proyecto no sería concluido en esta administración. El nuevo edificio de la Comisaría, es otra obra que debió estar acabada en diciembre de 2014. Sin embargo, los trabajos continúan y no tiene un nuevo plazo para su entrega. Según Basáñez, en la obra se invertirían al menos 135 millones de pesos. El Poliforum Digital en la Unidad Habitacional El Rosario I, es otra obra que debió entregarse en diciembre pasado. A la fecha la construcción está suspendida y sin fecha para retomar trabajos. El inmueble fue concebido como un espacio donde se ofrecerían servicios culturales e informáticos. En él se han invertido al menos 62 millones de pesos según el Presupuesto de Egresos de 2014 Además, en noviembre pasado el Ayuntamiento pagó 4.4 millones de pesos a la empresa PM On Street por 130 botones de pánico instalados en casetas publicitarias. Desde ese entonces, REFORMA ha hecho al menos cinco recorridos por los equipos. En los cuatro primeros se oprimieron 31 botones en los cuales no se obtuvo respuesta. En el último, junto con personal de PM On Street, se oprimieron ocho botones, de los cuales en tres no se recibió respuesta, en tres más sí y en los dos restantes también, pero tras apretarlos en varias ocasiones y durante más de 10 minutos. Al respecto el representante de la empresa manifestó que la falla en el servicio es originado por el C4 que no contesta los llamados. Retiran escombros en Los Remedios. Fuente: Reforma Autor: Yadira Cruz Sección: Ciudad Página: 6 04/08/2015 Unos 60 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento retiraron ayer parte de los escombros que quedaron de las viviendas demolidas el fin de semana como parte de dos operativos para recuperar terrenos del Parque Estatal Metropolitano Los Remedios. Las labores se observaron en el polígono K y ampliación K, zonas también conocidas como La Presa Tenantongo. Ahí, hasta las 14:00 horas de ayer, se contabilizaron 15 camiones, de tres y media toneladas de carga, que sacaban los escombros y desechos que quedaron en el predio. El sitio era resguardado por aproximadamente 60 policías estatales y municipales, que impedían el paso De acuerdo con los trabajadores de Servicios Públicos las labores durarán al menos tres días. El otro predio donde también se destruyeron viviendas que invadían Área Natural Protegida, fue el polígono 1, en el área conocida popularmente como Cartolandia. La Alcaldesa, Claudia Oyoque, manifestó ayer que, en total, en los operativos se derribaron 65 construcciones de tabique y 95 cuartos de cartón. La Edil dijo que además de estar asentados en áreas protegidas, los invasores fueron desalojados por el riesgo de deslave que había en la zona, situación que fue determinada tras un estudio de Protección Civil estatal. Amanecen vecinos con cadáver en su calle. Fuente: Reforma Autor: Laura Islas Sección: Ciudad Página: 5 04/08/2015 Lo que parecía ser una bolsa de basura abandonada frente a una casa en construcción resultó ser el cadáver de un hombre, en la Colonia San Pedro Xalostoc, en Ecatepec .Ayer por la mañana, mientras acudía por su mandado, una vecina de la Calle José María Morelos Poniente descubrió una bolsa negra de plástico en la banqueta. Aunque estaba cerrada, el contorno parecía revelar que el contenido era quizá un animal muerto, como un perro o un cerdo, por lo que no le tomó demasiada importancia, pues en ocasiones anteriores ya habían encontrado restos así en calle cercanas. Al darle aviso a otra vecina acerca de los desechos, la mujer regresó y miró aterrorizada que unos perros ya habían roto la bolsa y se apreciaban parte del cuerpo de un hombre, por lo que comenzó a darles aviso a otros vecinos para que llamaran a la Policía. Una veladora fue colocada a pocos centímetros del cadáver, del que se podía apreciar parte del brazo y del costado del hombre. El cadáver tenía rastros de sangre y se encontraba en posición fetal, como si estuviera maniatado. El hombre vestía pantalón negro y una playera del mismo color y era de tez clara, según los testigos. ''Yo vi a la gente ahí y yo, por no querer pasar junto de la gente, me paso junto de la bolsa, y quién sabe cómo veo y...! Ay, había un embolsado ahí!", contó una curiosa. Aunque el reporte se realizó alrededor de las 10:30 horas, la primera patrulla acudió casi una hora después. Y aproximadamente a las 14:00 horas Llegaron elementos de La Procuraduría del Estado de México a levantar el cuerpo. Ediles deberán informar irregularidades en Entrega – Recepción Edomex Al Día La legisladora que integra la comisión legislativa de Finanzas Públicas Leticia Zepeda Martínez, reconoció que hay riesgo de que muchos alcaldes hereden a las futuras administraciones sus compromisos con proveedores, los cuales en este momento se desconocen. Dijo que a pesar de que aumentaron los “candados” para evitar que los municipios se endeudaran, aún hay algunos rezagos, pues no se sabe con exactitud a cuánto ascienden las deudas de los alcaldes con los proveedores. La diputada Partido Acción Nacional (PAN) mencionó es por ello que los presidentes municipales electos deberán cumplir con su obligación de informar durante los primeros 90 días (a partir de que ocupan el cargo) sobre las irregularidades que detecten. Sostuvo que con anterioridad los ediles pagaban hasta 40% solo de los intereses de los créditos que pedían quienes habían ocupado el cargo antes que ellos, situación a la que los diputados y autoridades federales y estatales dieron solución tras diversas reformas. Reconoció que aún hay rezagos respecto del destino que le dan a los créditos que solicitan y deudas con proveedores y muestra de ello que es que nadie sabe el monto que este rubro representa. Insistió en que ahora ya autorizan deudas, pero con nuevas reglas y candados, lo mismo que intereses bajos, aunque estas ventajas son consideradas como incompletas si se desconoce el destino de lo solicitado, “no sabemos si fue reestructuración o aplicación para obras”. Dijo que existe mucha discrecionalidad y poca transparencia, mientras actualmente se revisa la cuenta pública del 2013, en breve se entregará la 2014 y será hasta el próximo año cuando se pueda conocer con exactitud cuánto deben las actuales administraciones, mismas que serán renovadas en diciembre de este año. Es por ello que los futuros alcaldes deberán estar pendientes de lo que ocurra al momento de la entrega-recepción y los 90 días después, pues la ley les permite denunciar ante el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) cualquier irregularidad. “Ya son varias las facultades que da la ley, entonces ahora habrá que aprovecharlas… dependerá mucho de los nuevos alcaldes, quienes deberán hacer señalamientos directos”, puntualizó. Suma Metrobús Toluca más de mil 500 firmas para demandar al gobernador la renuncia de Isidro Pastor Sol de Toluca La próxima semana denunciarán por omisión al Secretario de Movilidad del Edomex: Gabriel Medina Peralta Urgente romper la mafia que existe entre transportistas y gobernantes para terminar con la anarquía en que operan los concesionarios Se registran más de 300 accidentes mensualmente donde se ven involucrado el transporte público: Dante Álvarez Luego de colocar el “peatón rojo” como protesta por los innumerables accidentes del transporte público con saldo de personas lesionadas y/o muertas, el Colectivo Metrobús Toluca Ya dio a conocer que en la próxima semana denunciarán por omisión al Secretario de Movilidad del Edomex, Isidro Pastor Medrano. Gabriel Medina Peralta, Dante Álvarez, Jesús Fuentes y Christian Espinosa, integrantes del Colectivo Metrobús Toluca, explicaron que de acuerdo al INEGI, en el estado de México se registran un promedio de 300 accidentes viales donde se involucran unidades del Transporte Público. Todo ello, ante la complacencia u omisión de la Secretaría de Movilidad y de las mismas autoridades de Tránsito, situación que así lo ha manifestado la ciudadanía a través de las firmas recolectadas, mismas que no se descarta que lleguen a las diez o quince mil hasta el día que se presente la solicitud de renuncia de Isidro Pastor. Es urgente terminar con la forma en que se administra el sistema de transporte colectivo, hay que romper con la mafia entre concesionarios y gobernantes. Mientras lo anterior no ocurra, se seguirá contando con conductores irresponsables, accidentes del transporte público, con paraderos improvisados que no son paraderos, con agentes de tránsito de oropel, entre muchas otras anomalías., añadió Gabriel Medina Peralta. Explicó que este “peatón rojo”, se coloca como una forma de protesta y ante el hartazgo por la anarquía en que opera el transporte público en el edomex, “ojalá y no tengamos qué colocar más en aquellos sitios donde se registran accidentes debido a la imprudencia de los conductores”, sin embargo, lo vemos difícil, subrayó Gabriel Medina. Mujeres se amotinan en el penal estatal de Almoloya de Juárez Agencia Mvt Unas 150 mujeres internas de la sección femenil del penal estatal La Palma, en Almoloya de Juárez, se amotinaron la noche de este lunes en demanda de la destitución inmediata de la Jefa de Seguridad del área, Mariana Martínez, a quien acusan de una serie de arbitrariedades y de violar sus derechos humanos. A partir de las 18:30 horas las presas tomaron por la fuerza el acceso principal al módulo número 5, destinado a la población femenina, el cual bloquearon con botes de basura y algunos muebles, para evitar que las custodias ingresaran al sector. Aproximadamente a las 20:30 horas, las internas tomaron el control absoluto del acceso y prendieron fuego a algunos de los muebles, colchonetas y ropa que habían colocado, como señal de protesta. De acuerdo con versiones de las internas, lo que ellas mismas calificaron como "motín" fue organizado por Guadalupe Buendía Torres, alias La Loba, quien cumple sentencia de 50 años por homicidio, derivado del enfrentamiento ocurrido el 18 de Agosto del año 2000, en Chimalhuacán, en contra de la organización Antorcha Campesina. Las presas dieron a conocer que la inconformidad surgió porque la Jefa de Seguridad de área femenil del penal de La Palma, Mariana Martínez, ordenó la reubicación de unas 120 internas del Módulo 5 al 11, este último destinado exprofeso para concentrar a todas las mujeres sentenciadas en el Estado de México por el delito de secuestro. Las inconformes señalan que el Módulo 11 es insuficiente para albergar a tantas mujeres, pues fue construido para no más de cien personas y actualmente ya hay ahí más de 50 mujeres sentenciadas por secuestro que fueron trasladadas de diferentes penales estatales. Las inconformes señalan que si el Módulo 11 fue construido para secuestradoras, se debe mantener ese principio y no mezclar ahí a otras infractoras, incluso de delitos menores. Finalmente, señalaron que a lo largo de este lunes solicitaron, vía telefónica, en diversas ocasiones la presencia de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); sin embargo, nadie respondió a su llamado, por lo que decidieron recurrir a una manifestación violenta para hacer valer sus derechos. INFORMACIÓN NACIONAL Crece desconfianza Reforma, p. pp-4/Primera Alejandro Moreno y Rodrigo León La desconfianza de los mexicanos en las instituciones registra un aumento después de las elecciones intermedias del 7 de junio. El porcentaje que desconfía del Instituto Nacional Electoral pasó de 56 a 61 por ciento de abril a la fecha, mientras que la desconfianza en los partidos políticos subió del 73 al 82 por ciento. Según el estudio, la desconfianza en el Gobierno del Presidente Enrique Peña aumentó de 66 a 72 por ciento en el mismo periodo, mientras que la confianza en el Congreso de la Unión bajó de 27 a 24 por ciento. Solo la Iglesia y el Ejército mantienen una confianza ciudadana superior al 50 por ciento, aunque en ambos casos la encuesta también registra un leve aumento de la desconfianza. Incluso la desconfianza en la CNDH subió de 53 a 60 por ciento, mientras que la desconfianza en la Suprema Corte de Justicia es de 70 por ciento, revela el sondeo. Se desploma en 9.5% precio del crudo mexicano 24 Horas, p. pp-17/Negocios Mario Alavez El precio de la mezcla mexicana de exportación aceleró el descenso que muestra desde hace ya siete semanas al desplomarse 9.5% este lunes y cerrar en 41.28 dólares. El llamado “oro negro” acumuló su segundo día de fuertes pérdidas tras los recientes datos que confirman la ralentización de la economía de China, el mayor importador mundial de hidrocarburos. La desaceleración del sector manufacturero del gigante asiático aumenta la posibilidad de que esa economía no alcance la meta de crecimiento impuesta por su gobierno de 7.0% anual. En este contexto, el West Texas Intermediate (WTI) -el crudo de referencia en EU- se desplomó 4.13% hasta 45.17 dólares el barril, su nivel más bajo desde marzo. En tanto, el barril de crudo Brent -de referencia en Europa- cerró en 49.47 dólares, 5.24% menos. El peso sigue depreciándose; ayer el dólar se vendió hasta en $16.46 La Jornada, p. pp21/Economía Isabel Rodríguez Después de un respiro al final de la semana, el peso mexicano se depreció ahora 6 centavos con respecto al viernes pasado y se vendió en el mercado libre en 16.46 pesos por dólar. Por su parte, el dólar para operaciones al mayoreo cerró en 16.1129, lo que significó una depreciación del peso de 0.2 por ciento con respecto al viernes, cuando se ubicó en 16.0772 pesos. El Banco de México (BdeM) asignó en 12 posturas 200 millones de dólares para proveer liquidez al mercado y de esta manera atemperar la caída del peso. A su vez, los mercados bursátiles de Estados Unidos terminaron la sesión del lunes en terreno negativo. El Dow Jones perdió 0.52 por ciento, el Nasdaq descendió 0.25 por ciento y el Standard and Poor's 500 bajó 0.28 por ciento. Vuelve dólar como riesgo económico, dice Banxico El Universal, p. 1/Cartera Leonor Flores La incertidumbre cambiaria volvió a ubicarse entre los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico del país en este año, reveló el Banxico. De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, que recaba el instituto central, esta es la primera vez desde marzo de 2015 en que la paridad del tipo de cambio reaparece entre los temas de preocupación para la actividad productiva mexicana. El IMEF detalló en su reporte mensual sobre la evolución del indicador manufacturero la preocupación por la volatilidad cambiaria, lo que puede presionar los precios al alza. Hay países peores que México: Peña Milenio Diario, p. PP6/Política Liliana Padilla El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que frente al escenario económico mundial, otros países se encuentran en peor situación que México, y atribuyó ese hecho a que el gobierno ha actuado con responsabilidad para mantener la estabilidad. Durante la inauguración del distribuidor vial Ignacio Pichardo Pagaza, en San Mateo Ateneo, el Ejecutivo sostuvo también que el país busca proyectar confianza a todo el mundo y por eso, “mantiene su ruta de crecimiento, mantiene las medidas y asume decisiones con responsabilidad para cuidar las variables macroeconómicas, esas que le dan fortaleza a nuestra economía y nos permiten seguir creciendo y tener desarrollo”. Video: fueron 3 los asesinos; robaron a víctimas y huyeron La Razón, p. pp-4-5/Primera Carlos Jiménez Tres hombres que llevaban arrastrando una maleta voluminosa con ruedas, que cargaban otra pequeña y que caminaban con toda tranquilidad, son los presuntos asesinos de cuatro mujeres y un fotógrafo dentro de un departamento de la colonia Narvarte. Las cámaras del GDF captaron el momento justo en que los sujetos salieron la tarde del viernes del departamento, en la calle Luz Saviñón para comenzar su escape. Acababan de ejecutar a cuatro mujeres y al fotógrafo Rubén Espinosa. Eran las 3 de la tarde con 2 minutos cuando los sujetos fueron captados por la cámara que se encuentra colocada en el cruce que forman las calles Luz Saviñón y Zempoala. Encuentran Mustang de la colombiana Ovaciones, p. pp/Nacional Carmen Medina Policías de Investigación hallaron el Mustang Shelby 2006, rojo, placas 486 VNR, donde huyeron los presuntos homicidas del fotorreportero, Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que en una nueva inspección en el departamento de Luz Saviñón, 1909, colonia Narrarte, los agentes hallaron la tarjeta de circulación a nombre de una mujer de 29 años de edad, presuntamente colombiana. Se recibió de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR, copia de la averiguación previa iniciada por los hechos que el hoy occiso denunció en septiembre de 2013 ocurridos en Veracruz. Condena la ONU el asesinato de Espinosa y 4 mujeres La Jornada, p. pp-3/Política Víctor Ballinas / Patricia Muñoz La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) expresó su firme condena por el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres, entre ellas la activista Nadia Vera. Destacó que de acuerdo con información de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, en Veracruz han sido asesinados 14 periodistas desde 2010. Indicó que se trata de la entidad con la mayor cantidad de homicidios de periodistas, y de comunicadores desaparecidos, junto con Chihuahua. La organización AI sección México hizo un llamado urgente a las autoridades para que lleven a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre estos asesinatos. Por su parte, integrantes del comité del premio nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo aseveraron que con estos crímenes se demuestra que el mecanismo de protección a periodistas ha fracasado. “Su crimen llena de terror a todo el gremio” El País, p. pp-9/Primera Pablo de Llano Igual que Mario Vargas Llosa se preguntó una vez en qué momento se había jodido el Perú, en México a cada paso de terror criminal siempre regresa la misma pregunta: “¿Ya hemos tocado fondo?”. La reportera Marcela Turati, integrante de Periodistas de a Pie, una red de reporteros destacada en la defensa de la prensa, opina que el asesinato de Espinosa muestra que la amenaza no tiene límites: “Su crimen llena de terror a todo el gremio. Con su asesinato se rompió lo que él pensaba que lo protegería: no valió de nada que trabajara para medios nacionales importantes, que viniese a México DF que era considerada una ciudadburbuja a donde la violencia de los gobiernos locales no llegaba. Este asesinato remueve a todos y nos hace cuestionarnos si algo funciona en este país para proteger a periodistas, si algo se puede hacer para que no ocurran más crímenes, si a alguien le importa”. 'No habrá impunidad' Reporte Indigo, p. pp-2021/Primera Icela Lagunas Apenas regresó de vacaciones, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera ya enfrenta la presión de resolver el multihomicidio de la colonia Narvarte, el cual conjuga diversas líneas de investigación. De acuerdo a la PGJDF las averiguaciones van desde las amenazas al periodista Rubén Espinosa -quien salió huyendo de Veracruz-, el activismo de Nadia Vera y el robo del Mustang Shelby 2006, propiedad de la colombiana de quien solo se conoce su nombre: Nicole. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, y la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, se reunieron el pasado fin de semana con diversas organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de los periodistas ante quienes se comprometieron agotar todas las líneas de investigación. Centran en colombiana el asesinato múltiple El Universal, p. 16/Metrópoli Eduardo Hernández / Phenélope Aldaz / David Fuentes Identificar los antecedentes y el círculo de relaciones de Nicole, una mujer colombiana de 29 años, es fundamental para que la PGJDF pueda esclarecer el múltiple homicidio de la colonia Narvarte. De acuerdo con la investigación de la dependencia fue la que más laceraciones y abusos sufrió de las cuatro mujeres que fueron ejecutadas el pasado viernes, motivo por el que la dependencia ya solicitó al Consulado de Colombia en México información al respecto. Hasta el momento, su cuerpo permanece en el Servicio Médico Forense, ya que ningún familiar la ha reconocido ni reclamado el cuerpo. Al respecto, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ofreció su apoyo total a Miguel Ángel Mancera para el esclarecimiento de los “lamentables hechos de violencia”; dijo que entablaron conversación telefónica los procuradores del DF y su entidad. Javier Duarte asegura que ayuda con el caso La Jornada, p. 5/Política Eirinet Gómez El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ofreció su apoyo al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para investigar “los aberrantes” hechos ocurridos la noche del viernes pasado en la colonia Narvarte de la ciudad de México, donde fueron asesinadas cinco personas, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril. En un comunicado, el gobierno del estado informó que “el mandatario veracruzano le llamó vía telefónica al jefe del Gobierno capitalino, a quien le informó que le solicitó al titular de la Fiscalía General del estado, Luis Ángel Bravo, se comunique con el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos, y colabore en lo necesario para el esclarecimiento del caso”. “El estado, 'foco rojo' para el periodismo” El Universal, p. 18/Primera Elena Michel La coordinadora ejecutiva nacional del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Sara Irene Herrerías Guerra, indicó que las estadísticas internas colocan a Veracruz como un “foco rojo” para el ejercicio de la libertad de expresión y explicó que el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, en el DF, despertó la preocupación de periodistas de ese estado que han sido trasladados a la ciudad de México como medida de seguridad. La funcionaria indicó que por el número de casos se pidió a la titular del mecanismo para la protección de periodistas de Veracruz participar en la junta de gobierno del mecanismo federal para diseñar acciones conjuntas. Agregó que se inició una estrategia para acercarse a la familia de Espinosa a través de Artículo 19 y ofrecerles algún tipo de acompañamiento. Desplegado / Morena La Jornada, p. 12/Política Comité Ejecutivo Nacional Morena, publica un desplegado donde señala que “el gobierno de Javier Duarte se ha convertido en un enemigo de la libertad de expresión en el Estado de Veracruz. La PGJDF debe citar a Javier Duarte a declarar sobre el caso. Aún más, Javier Duarte debería presentar su renuncia, o bien, el Congreso debería iniciar el procedimiento para su destitución. Los crímenes contra la prensa son una muestra de autoritarismo y de la descomposición del régimen de Enrique Peña Nieto. No se puede callar la verdad matando periodistas, y no se puede matar la democracia sosteniendo tiranos. Manifestamos nuestra solidaridad con las familias de Rubén, Nadia, Yesenia, Alejandra y Nicole.” “Ahora Rubén es libre y está en paz” señala su hermana durante el sepelio La Jornada, p. 5/Política Laura Gómez Flores Familiares, amigos y colegas dieron el último adiós al fotorreportero Rubén Espinosa Becerril, quien fue asesinado junto a cuatro mujeres el pasado viernes. En tanto, el gremio periodístico exigió que se aclare el móvil de estas ejecuciones, y protestó por la impunidad en los ataques contra la prensa del país. El cuerpo de Espinosa Becerril, de 31 años, fue velado hasta el mediodía de ayer en una funeraria de la colonia San Pedro de los Pinos, en el poniente de la ciudad de México. Medio centenar de allegados acudieron a darle el último adiós. Hubo que esperar a que los amigos de Veracruz llegaran, porque no querían que se fuera sin despedirlo, sin darle el último adiós o un hasta luego. Espinosa Becerril tuvo que exiliarse desde junio pasado en el Distrito Federal luego de que en Veracruz fue objeto de varias amenazas en su contra. Sin embargo, huir de aquella entidad no sirvió, pues el viernes pasado fue asesinado de un balazo en la cabeza. Sobornó narco a Gobernador Reforma, p. pp/Primera José Díaz Briseño Estados Unidos tiene evidencia de que Alfredo “El Mochomo” Beltrán Leyva sobornó en Sinaloa a funcionarios de todos los niveles, incluyendo al Gobernador. Sin especificar nombres, el Departamento de Justicia solicitó al juez federal Richard J. León admitir la evidencia de sobornos a mandos de Sinaloa como parte del proceso contra Beltrán Leyva. La dependencia busca introducir esta evidencia como prueba en el proceso que sigue contra Beltrán en la Corte Federal del Distrito de Columbia por conspiración para distribuir cocaína y metanfetaminas. Originalmente, “El Mochomo” fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014 para enfrentar un cargo específico de conspiración para distribuir cocaína y metanfetaminas, pero ahora el Gobierno solicitó al juez admitir evidencia de otros crímenes (incluido el de sobornos a funcionarios) para probar el cargo original. Acapara heroína Cártel de Sinaloa Reforma, p. 6/Nacional Benito Jiménez El Cártel de Sinaloa es uno de los principales productores de heroína y con mayor experiencia en el procesamiento de ese narcótico, de acuerdo con expertos en políticas de drogas. “Producir heroína requiere de un proceso complicado. Durante muchos años la heroína mexicana fue considerada la peor en EU, la llamada 'Black Tar', negra, y la más apreciada era la 'China White'. “La capacidad de refinar con amapola para obtener heroína con mayor calidad ya es una realidad desde hace tiempo y sobre todo en Sinaloa”, opinó Jorge Hernández Tinajero, fundador del Colectivo Para una Política Integral hacia las Drogas. “La transformación de opio a heroína no es sencillo ni barato, además de la goma de opio hay dos componentes importantes, la morfina y la codeína, ambos de uso médico, pero cuando se transforma en heroína y la sintetizan obtienes lo que se conoce como 'cocodrile' y cuando sintetizas la pura morfina, aún más poderosa, tienes una mejor heroína. Captan en video a alcalde electo de Guerrero “pactando” con el CJNG La Crónica de Hoy, p. 7/Nacional Alejandro Páez Juan Mendoza Acosta, alcalde electo de San Miguel Totolapan, un municipio de Tierra Caliente, aparece en un video donde presuntamente realiza pactos con supuestos integrantes del CJNG. De acuerdo con la descripción que aparece en el video, se trata de una reunión entre Mendoza Acosta y un hombre apodado El Tequilero, supuesto líder del CJNG, a quien le agradece su apoyo para que ganara el 7 de junio. Durante el video hay fragmentos que son inaudibles, pero los presuntos delincuentes mencionan frases como: Te voy a matar hijo de tu pin... madre” y el edil electo responde: “¡No me hables así, te estimo a lo ver...!”. En otra parte del video, una voz dice a Juan Mendoza: “Juntos vamos a ser invencibles”, “¿Vas a jalar con nosotros?”, “Tú sabes que estás con nosotros viejo, ¿sí o no?”. El PRD nacional se negó a fijar una postura sobre esta situación. Alegó que necesita “recopilar más información”. “En su momento haremos lo procedente”, estableció el subsecretario de Comunicación, Eloi Vázquez. Ex presidentes ganan más que Vladimir Putin 24 Horas, p. 4/Nación Ángel Cabrera Los ex presidentes Felipe Calderón, Vicente Fox y Luis Echeverría ostentan pensiones que resultan superiores a los salarios de la mayoría de mandatarios latinoamericanos en funciones e, incluso, de los actuales presidentes de Rusia y China. Un reporte oficial, en poder de 24 Horas, revela que los tres ex presidentes reciben por concepto de pensión el equivalente al salario mensual de un secretario de Estado, es decir, 205 mil 124 pesos. Costear las pensiones de cada uno de los tres mandatarios mexicanos, detalla el informe, le cuesta al erario dos millones 461 mil 488 mil pesos anuales, aprobó la Cámara de Diputados en el Presupuesto 2015. Esa cifra resulta superior a los salarios, por ejemplo, de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien percibe anualmente 136 mil dólares: dos millones 176 mil pesos al tipo de cambio de ayer. Política Rechaza la sección 22 de la CNTE ir a mesa de diálogo con el gobernador Cué La Jornada, p. cp-12/Política Jorge A. Pérez / Diana Manzo / Víctor Hugo Varela La dirigencia de la sección 22 de la CNTE rechazó participar en la mesa de diálogo que tenían acordada para ayer al mediodía con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, al considerar que no existen las condiciones necesarias, pues desde su punto de vista el estado se encuentra militarizado, principalmente la capital. Rubén Núñez, secretario general de la sección 22, sostuvo que los integrantes de la comisión política seccional en ningún momento fueron informados por el gobierno de Oaxaca sobre el lugar y hora del encuentro, que se iba a realizar en la capital de la entidad. CNTE: el paro, en 26 estados Excélsior, p. pp/PrimeraNacional Redacción La CNTE afirmó que realizará una huelga en al menos 26 estados del país. Benito Vásquez, vocero de la Sección 22 del sindicato magisterial en Oaxaca, controlada por la CNTE, dijo en entrevista con Grupo Imagen Multimedia que líderes docentes de 26 estados están presentes en la Asamblea Nacional para detallar la ruta a seguir. Con evaluación, Chuayffet pasó su primera prueba Milenio Diario, p. 10/Política Angélica Mercado El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, pasó la prueba y el PAN desistió de pedir su renuncia, la considerar que rectificó en tiempo para cumplir con la primera parte de la evaluación que prevé la reforma educativa. En entrevista, el panista presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, dijo sin embargo que lo más importante ahora es garantizar que se inicien las clases el 24 de agosto y que se revise si hay conductas de tipo administrativo y penal que deban de atender. Otra, abundó, hay un grupo de dirigentes sindicales que han incurrido en presuntos delitos. Reconocen en PRI militancia de Nuño Reforma, p. 3/Primera Claudia Guerrero En la víspera del arranque de la sucesión en el PRI, el dirigente nacional de ese partido, César Camacho, hizo un reconocimiento a la militancia del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, quien es mencionado como uno de los aspirantes. El líder del tricolor se refirió al tema al ser consultado sobre la trayectoria del funcionario de Los Pinos y los requisitos estatutarios que se requieren para buscar la titularidad del Comité Ejecutivo Nacional del partido. “Aurelio Nuño es del PRI, por supuesto. Tiene militancia, no sólo reconocida, sino que los priistas y la dirigencia ponderan y presumen”, expresó. Sin embargo, en una revisión realizada al padrón de afiliados que el tricolor colocó en su página de internet, el nombre de “Aurelio Nuño Mayer” no aparece registrado en ninguna de las 32 entidades federativas. “Madrugan” a panistas con encuesta para el año 2018 El Universal, p. 8/Primera Suzzete Alcántara La Comisión Nacional Organizadora de la contienda interna del PAN por la presidencia del partido, que se disputan Ricardo Anaya Cortés y Javier Corral Jurado, desconoció una encuesta que se lleva a cabo en Facebook sobre personajes panistas que pudiesen contender por la candidatura a la Presidencia de la República en 2018. De acuerdo con el presidente de la comisión, el senador Héctor Larios, dicha encuesta es falsa, pues el órgano panista sólo fue creado para la contienda interna y hasta el momento no se ha autorizado ninguna encuesta. La encuesta que aparece de manera aleatoria en la citada red social, contiene la leyenda de publicidad pagada y se puede ver la leyenda de la Comisión Organizadora. Piden indagar sobornos para 'Pacomoches' Reporte Indigo, p. 4/Primera Staff Las dirigencias nacionales del PRI y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidieron a la Fepade y la Unidad de Fiscalización del INE investigar el financiamiento del excandidato panista a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas Toledo “Pacomoches”, ante la presunción de recibir un millón 400 mil pesos de forma indebida. Camacho Quiroz advirtió que la alianza PRI-PVEM defenderá jurídica y políticamente sus triunfos en los comicios de Chiapas, en donde se ganó la mayoría de los municipios. Indicó que en Tuxtla Gutiérrez, el candidato de la alianza, Fernando Castellanos, ganó en el primer conteo con una diferencia de 379 votos y en un segundo con observadores electorales, notarios públicos y una detallada revisión, ratificó su triunfo con 795 votos. Independientes engañaron al INE 24 Horas, p. pp-8/Nación Ángel Cabrera El 36% de candidatos independientes que participaron en la elección para diputados federales engañaron al Instituto Nacional Electoral (INE), al hacerse pasar como aspirantes ciudadanos a pesar de ser militantes del PRI, PAN, Partido Humanista y Morena. Durante los comicios del pasado 7 de junio compitieron 22 candidatos ciudadanos, de los cuales, ocho mintieron a las autoridades electorales en seis estados, de acuerdo con un informe cuya copia posee 24 Horas. Uno de los requisitos para obtener el registro como independientes fue firmar una carta, bajo protesta de decir la verdad, de no ser militante de algún partido, de acuerdo con La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Ninguno de los independientes que mintieron logró el triunfo, de hecho, de los 22 candidatos sin partido que compitieron por una diputación federal, sólo Manuel Clouthier, quien compitió por Sinaloa, logro el triunfo y será el único diputado federal ciudadano. Abre transmisiones el Canal del Congreso en televisión abierta El Universal, p. 6/Primera Horacio Jiménez A partir de este miércoles, el Canal del Congreso arrancará sus transmisiones en señal abierta, todos los ciudadanos de la capital del país y la zona conurbada podrán sintonizar la señal digital del Poder Legislativo a través del canal 45.1. En entrevista con El Universal, la presidenta de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, la priísta Martha Gutiérrez Manrique (PRI) adelantó que, en una primera etapa, buscan llegar a aproximadamente 18 millones de telespectadores. Afirmó que no buscan competir con ningún canal de la televisión comercial, pues la oferta que ofrecerán será para comunicar el quehacer legislativo y programación cultural. Gana secretario de Jara $103 mil al mes Reforma, p. 11/PrimeraEstados Adán García Pese a las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno de Michoacán, el Gobernador Salvador Jara tiene un secretario particular que cobra como miembro del Gabinete. Pavel Aurelio Ocegueda Robledo tiene un salario mensual de 103 mil 282 pesos, igual que cualquiera de los secretarios del Gabinete legal michoacano, y apenas 4 mil pesos menos al sueldo de Jara, de acuerdo con el portal de transparencia del Gobierno del estado. Antes de este puesto, el asistente de Jara fungió como enlace jurídico del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en Michoacán, como titular del área jurídica en la misma dependencia y como jefe del Departamento de Operaciones y Asesoría Jurídica en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia. Nueve municipios metropolitanos de NL adeudan $4,867 millones La Jornada, p. 26/Estados Érick Muñiz Los nueve municipios de la zona metropolitana de Monterrey dejarán a los alcaldes que tomarán posesión en octubre una deuda conjunta de 4 mil 867 millones de pesos. Estos pasivos se suman a los 67 mil millones de pesos que debe el gobierno estatal, lo que -de acuerdo con el gobernador electo, Jaime Rodríguez, El Bronco- tiene a Nuevo León en quiebra, pues cada uno de los casi cuatro millones de habitantes de la entidad debe unos 18 mil pesos. La deuda de Monterrey con instituciones financieras asciende a 2 mil 43 millones de pesos, de los cuales mil 546 millones fueron solicitados por la actual alcaldesa panista, Margarita Arellanes. La deuda de los otros siete municipios metropolitanos (Apodaca, Juárez, García, Santa Catarina, San Pedro, Guadalupe y Escobedo) representa entre 9 y 40 por ciento de sus presupuestos anuales. Rodríguez se reunió el pasado 30 de julio con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos y, de acuerdo con El Bronco, el mandatario federal prometió apoyar a Nuevo León con su deuda y con obras. La fuga de El Chapo nos ha hecho más eficientes en la colaboración con EU: SRE La Jornada, p. 9/Política Ciro Pérez Silva México y Estados Unidos “hemos reforzado nuestra cooperación con miras a la recaptura de (Joaquín Guzmán Loera) El Chapo”, afirmó Carlos Pérez Verdía, nuevo subsecretario para América del Norte, tras señalar que en este contexto, nuestros esfuerzos han estado ligados al entorno institucional que tenemos con Estados Unidos, siempre en respeto de nuestra soberanía y la de Estados Unidos. En conferencia de prensa, el ex coordinador de asesores del canciller José Antonio Meade sostuvo que la segunda fuga del narcotraficante, a lo que nos ha llevado es a tener un mayor compromiso y ser mucho más eficientes y colaborar de manera más estrecha, sin afectar de manera alguna las relaciones bilaterales. Crece chikunguña en sur de México Reforma, p. 2/Primera Natalia Vitela De marzo al 31 de julio de 2015, los casos de chikunguña en México pasaron de 458 a 3 mil 306, informó ayer la Secretaría de Salud. Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología, señaló que la velocidad de dispersión de la epidemia tiene que ver con la presencia del vector y el número de sujetos susceptibles. Por su parte, Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que los casos se han concentrado en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Sin embargo, dijo que se prevé que en los próximos meses la enfermedad se disperse hacia entidades del norte de la República. Ruiz Matus indicó que menos de 3 por ciento de las personas con chikunguña presentó también dengue. Funcionan en ocho estados juicios orales El Universal, p. 10/Primera Juan Omar Fierro En el país ya operan ocho centros de justicia federal completamente equipados para celebrar las audiencias públicas y los juicios orales que están previstos en el nuevo sistema penal acusatorio, los cuales se incrementarán a 16 antes de que concluya el año, informaron el CJF y la SCJN. Al arrancar la tercera etapa para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, el titular del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Ministro Luis María Aguilar, detalló que los centros de justicia construidos en Durango, Puebla, Zacatecas y Yucatán cuentan cada uno con tres jueces especializados en el sistema acusatorio. Acapulco ya es ciudad más violenta del país El Universal, p. pp/Primera David Espino El enfrentamiento entre cinco grupos del narcotráfico ha detonado el incremento de homicidios dolosos en Acapulco, colocándolo como el municipio más violento del país, según un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reconoce que los asesinatos en el puerto han aumentado 42%, respecto a los primeros cinco meses de 2014. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal informó que Acapulco es la tercera ciudad más violenta del mundo, solo detrás de San Pedro Sula, Honduras, que cerró 2014 con 171 homicidios por cada 100 mil habitantes; y Caracas, Venezuela, con 115 por cada 100 mil pobladores. Acapulco registra 104 crímenes por cada 100 mil ciudadanos. El fiscal general del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz, asegura que el perfil de los asesinos es de personas menores de 20 años, que se mueven en algunos de los cinco grupos del crimen organizado que operan en la ciudad. Sicario a los 15 La violencia en Acapulco El Universal, p. 19/PrimeraOpinión David Espino Don Irineo Nava asoma la cabeza de la casucha de paredes de cartón donde vive. Desde afuera se alcanza a ver un camastro tendido con un sarape y el piso de tierra. También hay una hamaca colgada del techo de lámina. El patio está salpicado de piedras de todos tamaños y tres perros gruñen desafiantes. En la parte alta del cerro donde se yergue la casa, rocas inmensas penden, amenazantes, al capricho de la gravedad. Metros más arriba, siete fosas clandestinas fueron el destino, hace dos semanas, de 10 cadáveres; autoridades las descubrieron hace un par de días. Don Irineo, de 80 años, vive en esta colonia, La Olímpica, que se ha convertido en el anfiteatro de Acapulco desde hace mucho tiempo. Ahora sólo están las tumbas vacías -de no más de dos metros de profundidad- esparcidas en un radio de 100 metros en el ceno El Veladero, una de las reservas naturales más importantes del municipio y desde donde se aprecia, inmenso, el Océano Pacífico. El robo de hidrocarburos cuesta 15,300 mdp al año El Economista, p. pp-2829/Política y Sociedad Jorge Monroy Con perdidas por mas de 7.5 millones de barriles y un costo equivalente a 15,300 millones de pesos al año, las bandas de la delincuencia que cometen el robo de hidrocarburos operan en los estados petroleros de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, además de Chiapas, Guanajuato, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Estado de México y el Distrito Federal. Según el director de Pemex, Emilio Lozoya, solo en el periodo de septiembre del 2013 a septiembre del 2014, Petróleos Mexicanos ha detectado mas de 2,700 tomas clandestinas. En el caso particular de Nuevo León, detalló que el mayor robo de combustibles se da en los poliductos Madero -Cadereyta y Brownsville-Cadereyta, lo que ha afectado el abasto de gasolina y diesel, particularmente en Monterrey. Cae el zar del robo de combustible El Universal, p. 9/Primera Doris Gómora Como resultado de una acción interinstitucional, elementos de la Sedena, de la Policía Federal y de la PGR capturaron en Tabasco a Sergio Meza Flores, zar del Cártel de Los Zetas en robo de combustible, además vinculado con extorsiones y homicidios, informó el gobierno federal. En septiembre de2008 Meza Flores fue detenido por policías federales y estatales en el municipio de Cárdenas, Tabasco, junto con tres personas dedicadas al narcotráfico y a quienes en ese momento se les aseguraron 20 armas, 14 mil cartuchos, 118 cargadores, y ropa tipo militar, así como policial, pero salió en libertad tiempo después. En el operativo se identificó que una de las personas detenidas aparentemente fungía como operador financiero del Los Zetas y posteriormente las dos personas aprehendidas declararon ante el Ministerio Público. Metrópoli González Schmal, autoridad del CH El Universal, p. 4/Metrópoli Phenélope Aldaz Los cambios al interior del gobierno del Distrito Federal continúan. El ex candidato a jefe delegacional en Benito Juárez por Morena, Jesús González Schmal, fue nombrado nuevo titular de la Autoridad del Centro Histórico. El gobierno capitalino informó ayer, mediante un comunicado, que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo este nombramiento en sustitución de Alejandra Moreno Toscano. Al respecto, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena se deslindó del nombramiento, afirmó que lo hizo a título personal “y no como parte de un acuerdo de Morena con el Gobierno del Distrito Federal”. Alejandra Moreno había permanecido en el cargo desde la administración de Marcelo Ebrard. El 24 de julio como parte de los ajuste al gabinete- Mancera nombró a Mariano Leyva como director General del Fideicomiso Centro Histórico en sustitución de Inti Muñoz. Quiere Mancera AICM para el DF Reforma, p. pp/Primera Alberto Acosta El Gobierno del DF busca que una vez que sean desocupados los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando se haya construido el de Texcoco, el sitio sea para la convivencia de los capitalinos y el desarrollo de infraestructura económica. Así lo manifestó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien sostuvo que su Administración tiene gran interés en que ese espacio sea aprovechado por el DF. Mancera refirió que el plan deberá ser definido a través de un foro internacional que se tiene programado realizar el 22 y el 23 de septiembre. En ese encuentro, que organiza la Secretaría de Desarrollo Económico local, agregó, participarán urbanistas y especialistas que expondrán las experiencias de otros países. Falta visto bueno de Cofepris para echar a andar hospital de Iztapalapa: Ejecutivo La Jornada, p. 29/La Capital Alejandro Cruz Flores Antes de que termine agosto se pondrá en funcionamiento la ampliación del Hospital General de Iztapalapa, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Dijo que sólo hace falta que la Cofepris certifique los equipos que se utilizarán en dichas instalaciones. Aunque la obra fue terminada hace siete meses, detalló que se ha retrasado echarla a andar debido a que se trata de una obra mayor, y que se debe dar el visto bueno a los equipos adquiridos que ya se encuentran en las nuevas instalaciones. Abandonadas, plazas de Ebrard para ambulantes 24 Horas, p. pp-9/Nación Israel Zamarrón En 2007 el ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, emprendió un ambicioso plan de reordenamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico que implicó la creación de plazas comerciales para los ambulantes. No obstante que fue vista como una estrategia positiva, al siguiente año de aquella acción, varias de las plazas estaban en evidente abandono. Hoy la situación con las plazas creadas en 2007 para meter ahí a los ambulantes no es diferente, los predios están en el olvido, por lo cual los comerciantes prefieren salir a ofrecer sus productos a las calles donde, dicen, se vende más. Pese al fracaso de esta estrategia, la secretaria de Gobierno del DF, Patricia Mercado, anunció el lunes pasado que se invertirán 100 millones de pesos para rehabilitar 45 plazas y entre 50 y 70 millones para crear otras nueve. Edificio histórico es disputado por paracaidistas La Crónica de Hoy, p. pp16/Ciudad Manuel Espino Bucio Desde hace unos meses dos grupos de paracaidistas se disputan un edificio ubicado en Abraham González número 29, colonia Juárez, que tiene más de 100 años de haberse construido y que está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ambos bandos aseguran no pertenecer a organización alguna, como Asamblea de Barrios o Francisco Villa; sin embargo, nadie ha comprobado la posesión legal del predio. Josefina Díaz de la Cruz, líder de los ocupantes, afirma que desde hace 40 años viven cuatro familias y que su mamá llegó a cuidar dicho inmueble con consentimiento de Jorge Asaf Bala, dueño del edificio, quien al parecer ya habría muerto. El inmueble catalogado por el INAH como histórico consta de tres niveles. Reiteró que hace tiempo iniciaron un juicio de prescripción positiva, el cual está en etapa de sentencia, además de que se han mandado hacer edictos para buscar a Jorge Asaf Bala, propietario del predio. Chicas del Cadillac se mudan a la web El Universal, p. 17/Primera Sin Autor Hace dos años Elvira llegó a ese lugar arrastrada por el capitán de meseros del establecimiento, quien por la tarde la vio en la colonia Anzures buscando trabajo; en la vía pública, él se acercó y le ofreció empleo “en un bar” llevando el control de los tragos que piden los clientes. Ella aceptó acompañarlo al antro para una supuesta entrevista de trabajo, pero mientras esperaba a hablar con el responsable de contrataciones, el capitán le sirvió un whisky que le quitó fuerza en los brazos, le nubló la vista y la dejó inconsciente sobre la mesa. Cuando Elvira abrió los ojos estaba en un cuarto de tres por cuatro metros, con ventanales opacos en lugar de paredes, una mesa y un sillón rosa, en el que azotó por un empujón. El testimonio de Elvira llegó hasta la procuraduría capitalina pocos días después de su violación y aceitó los indicios que estaban congelados sobre trata de personas. Ella abrió la puerta para que el 29 de junio de 2013, policías federales y capitalinos entraran al Cadillac con una orden de cateo y rescataran a 46 víctimas de explotación sexual antes de clausurar el establecimiento. Economía y Finanzas Recortan el PIB por undécima vez; lo dejan en 2.55% Reforma, p. 1/Negocios Adriana Arcos Los pronósticos del crecimiento económico para México este año siguen a la baja. Por undécimo mes consecutivo, especialistas en economía consultados por Banxico consideraron que el PIB para 2015 será menor al previsto en junio. En la última encuesta realizada en julio, los especialistas del sector privado estimaron que la economía mexicana crezca 2.55 por ciento en el año, frente al 2.60 por ciento previsto un mes antes. El precio del dólar, consideraron, cerrará en 15.64 pesos, desde una estimación previa de 15.26 pesos. Esta también es la undécima predicción al alza. Las expectativas de inflación general pasaron de 2.91 por ciento, en junio, a 2.82, en julio. Medio billón se va en exenciones Excélsior, p. pp/PrimeraNacional Paulo Cantillo México requiere un sistema fiscal que recaude más para resolver los problemas de pobreza y desigualdad, consideró en entrevista John Scott, investigador del Coneval. De acuerdo con el académico, el país tiene una de las capacidades recaudatorias más bajas del mundo, con cerca de 10% del PIB -sin considerar el petróleo-, por los privilegios fiscales, los cuales en 2016 ascenderán a 567 mil millones de pesos, es decir, 2.9% del PIB, según datos de la SHCP. A decir del experto, dicho monto serviría para financiar un sistema de seguridad social universal que ayude a combatir la desigualdad. Excélsior informó ayer que el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, propuso al gobierno y al Congreso diseñar un nuevo sistema de protección social que apoye a las microempresas para mejorar su productividad y generar empleos. Ven margen fiscal para la seguridad Excélsior, p. 1-6/Dinero Paulo Cantillo México debe transitar hacia un sistema fiscal que recaude más, y con ello financiar un sistema de seguridad social universal para resolver los problemas de pobreza y desigualdad, aseguró John Scott, investigador académico del Coneval. El académico dijo que una de las razones por las cuales el país tiene una de las capacidades recaudatorias más bajas del mundo, con cerca de 10% del PIB sin considerar el petróleo, es porque hay muchos huecos “diseñados a proteger a ciertos grupos de interés en algunos casos, y en otros para supuestamente proteger a grupos vulnerables”. En este sentido, señaló que dicha situación distorsiona la distribución del ingreso, don de muchos de los privilegios terminan beneficiando a los grupos de más altos ingresos. El investigador del Coneval aseguró que también se hace urgente revisar aquellos rubros del gasto público que amplían la desigualdad. “Persistentes”, los indicadores de pobreza en México: FAO La Jornada, p. PP35/Sociedad y Justicia Angélica Enciso L. Los indicadores de pobreza en el país -que afecta a 55.3 millones de mexicanos, dos millones más que en 2012- se han mantenido muchos años, México tiene un problema de pobreza que atender de siempre, sostuvo Fernando Soto Baquero, representante en México de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Apuntó que no hay país en América Latina que mida de mejor forma su situación de pobreza, aunque con el mecanismo de medición de la FAO, que compara la situación de subalimentación de todos los países, en México ya se cumplió el primer reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: reducir a la mitad la población con hambre. Sostuvo que en el tema de reducción de la pobreza en América Latina, México no es un caso exclusivo; tiene que ver con el crecimiento económico, con la desigual distribución de ingresos. Mineras voraces Reporte Indigo, p. pp-1215/Primera J. Jesús Lemus Las transnacionales mineras se han lanzado a la colonización del territorio nacional sin importar el impacto social y ambiental. Hoy la reforma energética, aprobada en la actual administración federal, representa una oportunidad para los planes de explotación del subsuelo nacional por parte de estos conglomerados transnacionales. A la fecha el Gobierno Federal ha entregado 47 mil 862 concesiones de explotación minera, las que han sido acaparadas por una veintena de empresas internacionales, algunas con participación de inversionistas mexicanos. La mayor parte de las miles de concesiones otorgadas en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón fueron a parar a manos de los grupos empresariales: Peñoles de la familia Bailleres, Grupo México de Germán Larrea, y Frisco de Carlos Slim, cuyos grupos abanderan los proyectos de muerte. Internacional Obama emprende lucha contra el cambio climático El Universal, p. 22/Mundo J. Jaime Hernández Barack Obama inició ayer la que quizá sea una de sus más difíciles batallas a favor de la reducción de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono hacia 2030. Actualmente, la energía eléctrica generada a partir del carbón supone 37% a nivel nacional; 30% proviene del gas natural, 19% de plantas nucleares, 7% de fuentes hidráulicas y 5% a partir de energías renovables. “Durante los próximos días van a escuchar que mi plan es una guerra declarada contra el carbón”, dijo Obama al asegurar que lo que no dirán es que la industria del carbón va en franco declive con una pérdida gradual de fuentes de empleo y con problemas relacionados con la salud de sus trabajadores. En este sentido, el presidente aseguró que las nuevas metas para reducir en un 32% las emisiones de dióxido de carbono hasta 2030 en relación a las que se registraron en 2005, es una apuesta a favor de la salud. Detenido por corrupción el expresidente del PT brasileño El País, p. pp-8/Primera Felipe Betim La Operación Lava Jato, que investiga una trama de sobornos y lavado de dinero en Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, se acerca cada vez más a la cúpula del Gobierno. En su 17ª fase, que ha arrancado en la mañana de este lunes, la Policía Federal (PF) ha detenido a José Dirceu, expresidente del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro entre 2003 y 2005 del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, a quien ayudó a fundar el partido. Dirceu está acusado de liderar la trama corrupta en Petrobras cuando todavía era ministro y de beneficiarse de desvíos de dinero ocurridos en la petrolera. Según el Ministerio Público (Fiscalía), Dirceu lideraba la red que otorgaba contratos de Petrobras a cambio de sobornos durante su etapa de ministro del primer Gobierno Lula. Maduro bloquea candidatura de Machado y registra a su esposa La Razón, p. pp-16/Mundo Redacción El presidente Nicolás Maduro anunció que la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, encabezará la lista de candidatos del oficialismo en los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre; en tanto que el Comité Electoral de ese país le negó el registro a la opositora Corina Machado. Machado anunció desde la junta electoral de la localidad de los Teques que las autoridades impidieron su postulación para las parlamentarias en un hecho que calificó de “acto grosero” y un intento por acallarla. Los comicios legislativos del 6 de diciembre lucen complicados para los candidatos oficialistas en momentos en que Venezuela está sumida en una grave crisis económica signada por una inflación galopante y el desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros bienes básicos. Puerto Rico cae en default parcial por la crisis fiscal El Economista, p. pp13/Valores y Dinero Redacción Puerto Rico cayó en impago por primera vez en su historia al no cumplir una p arte de su deuda, de 73,000 millones de dólares, que debía pagar ayer, anunció la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (central), Melba Acosta. El Estado libre asociado a Estados Unidos debía desembolsar ayer 58 millones de dólares de una deuda contraída por una agencia gubernamental, pero sólo pagó una parte, lo que hundió aun más a la isla en una grave crisis económica. El impago a la deuda de la Corporación para el Financiamiento Público (PFC, por su sigla en inglés) dejó en peor posición al gobierno actual del Estado libre asociado de Puerto Rico, asfixiado por falta de liquidez tras ocho años de recesión. Cultura Monitorea Italia obra de Da Vinci y Buonarroti El Universal, p. 11/Cultura Yanet Aguilar Sosa Desde Italia han seguido con beneplácito la asistencia a las exposiciones Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, que el pasado domingo alcanzaron los 172 mil 737 visitas; pero sobre todo desde Italia, han monitoreado las condiciones que guardan las obras de los dos maestros del Renacimiento que se exhiben en nuestro país desde finales de junio (…) Entre los controles está que los boletos para visitar las muestras ya están disponibles a través de Ticketmaster, además de la ampliación de horario que ya tenían. Las taquilla en el Palacio se abren a las 7:30 horas; el acceso controlado a salas es los martes de 8 a 19 horas; miércoles y jueves de 8 a 21, viernes y sábados de 8 a las 22 horas, y domingos de las 8 a las 20 horas. La entrada general en taquilla tiene un costo de 49 pesos, la cual incluye entrada a las exposiciones y áreas de murales. Aún hay posibilidades de recorrer las muestras. Leonardo da Vinci y la idea de la belleza concluirá el 23 de agosto; y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, cerrará el 27 de septiembre, para luego dispersarse y regresar a casa. Deportes Batalla Fepade para hallar al 'Piojo' Reforma, p. 3/Primera César Martínez La Fepade no ha podido entregar el citatorio para que el ex director técnico de la Selección Nacional, Miguel “El Piojo” Herrera, declare por los tuits en pleno proceso electoral a favor del Partido Verde. Herrera deberá presentarse en la Fepade, en menos de 48 horas a partir de que reciba el citatorio. “La ley establece que tenemos que remitir un oficio a la Policía Ministerial a efectos de que ellos hagan la investigación correspondiente y ellos encuentren el domicilio de esta persona”, agregó. Herrera fue visto el domingo en la inauguración del Estadio BBVA Bancomer, en Monterrey. Columnas Políticas Templo Mayor Reforma, p. 8/Primera Opinión F. Bartolomé ** Varios son los tricolores que ya andan festejando la eventual designación de Aurelio Nuño como nuevo dirigente nacional del PRI, pues dicen que tiene muchas cualidades. De entrada, al jefe de la Oficina de la Presidencia de la República le reconocen su capacidad negociadora que logró, entre otras cosas, el Pacto por México y su cauda de reformas. También le aplauden su solidez académica que incluye una maestría en Oxford. Y dicen que no por nada es muuuy cercano de Luis Videgaray, Eruviel Ávila y, desde luego, del propio Enrique Peña Nieto (…) ¿Será que le darán por bueno a Nuño haber sido presidente de la sociedad de alumnos en la Ibero? Es pregunta estatutaria. ** (…) Hoy se sabrá si esta costumbre del borrón y cuenta nueva se aplicará también en el ámbito educativo, con la presentación délos primeros resultados de Planea. Se trata del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes que sustituyó a Enlace. Uno de los aspectos que más interesan a los expertos es si la nueva evaluación permitirá hacer comparativos de resultados con años anteriores, porque con todo y que sean pruebas distintas dicen que sería terrible tirar a la basura los datos que durante ocho años arrojó Enlace, con todo y sus asegures (…) ** Con todo y que en Washington ya hasta dieron su beneplácito a quien será el nuevo embajador de México, de este lado del Río Bravo el Senado de la República, que debe ratificar su nombramiento, no conoce ni las iniciales del designado. Pues bien cuentan que se trata de un destacado académico mexicano con posgrados en la London School of Economies y en la Universidad de Warwick. Además, que es quien actualmente coordina el programa de Reforma Judicial en la Universidad de Tufts y que, por si fuera poco, fue el pionero en la aplicación de las encuestas electorales (…) Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** Quien diga que la impartición de justicia en el país cuesta barata está en un error, pues la alta burocracia del Poder Judicial no sólo tiene sueldos y prestaciones envidiables, sino que realiza algunos otros gastos con cargo a los contribuyentes. Es el caso del consejero del Consejo de la Judicatura Federal, el magistrado Alfonso Pérez Daza, quien, nos comentan, tuvo que viajar a Brisbane, Australia, para acudir a un curso sobre lavado de dinero (…) El boleto habría sido adquirido vía Turissste en aras de transparentar el proceso de compra, pero lo cierto es que nos salió caro el viaje del magistrado. Ahora, nos anticipan, el consejero tiene programado ir este mismo mes a Ámsterdam a otra comisión. Así que prepare la cartera. ** Las circunstancias han convertido al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, en uno de los hombres más interesados en que se esclarezca la ejecución de las cinco personas en un departamento de la céntrica colonia Narvarte en el DF, en el que junto con cuatro mujeres fue asesinado el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril (…) Ayer mismo ofreció toda la colaboración necesaria al gobierno de Miguel Ángel Mancera en las investigaciones. Por su parte el fiscal estatal destacó un dato que va a contracorriente de lo dicho por algunos cercanos a Rubén: que en la Fiscalía General del Estado no existe registro de que se haya interpuesto alguna denuncia en contra de Espinosa Becerril o Nadia Vera, otra de las ejecutadas (…) ** Vaya año que le ha tocado vivir al presidente Enrique Peña Nieto: desastres naturales, escándalos por la llamada casa blanca, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, varias giras internacionales, un mal escenario económico internacional, la caída de los precios del petróleo, el ajuste presupuestal a la baja para 2016 y una cirugía de emergencia tras la que tuvo muy poco tiempo para su recuperación. Ahora, a partir de mañana el Presidente se tomará unos días de descanso. Serán cinco días sin actos públicos (…) Su equipo más cercano también tomará un descanso para regresar a trabajar en el Tercer Informe de Gobierno, y en una agenda internacional que incluye una visita a Naciones Unidas a finales de septiembre; en octubre a la COP de París, y en Noviembre la Cumbre del G20 en Turquía, además de una eventual visita oficial a Filipinas, antes de concluir el año. ** Que no quepa duda, el PRI mantendrá su alianza con el Partido Verde, a pesar de los escándalos en los que el PVEM se vio envuelto la pasada elección. El dirigente nacional del PRI, César Camacho, defendió tal alianza, la cual describe como electoral, legislativa y programática, y no dejó duda de que se mantendrá así en el tiempo por venir (…) Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que en los amarres por la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados, el gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, prometió a Jesús Zambrano el voto de los legisladores de su estado, pero también de la corriente a la cual ha pertenecido, Foro Nuevo Sol. Por eso las cuentas, aunque cerradas, parecen favorecer al segundo de a bordo en la corriente de Los Chuchos. ** Que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados presentará el próximo 11 de agosto la obra Los avances del México contemporáneo 19552015, que en cuatro tomos reunirá los ensayos de funcionarios y legisladores como Miguel Osorio Chong, Luis Videgaray, Agustín Carstens, José Ángel Gurría y Manlio Fabio Beltrones respecto a la evolución del país durante los últimos 60 años (…) ** Que a la sección 22 de la CNTE no le gustó que se exhibiera su tabulador para medir la participación de los maestros en marchas, bloqueos y plantones a fin de gozar de diversos beneficios. Tanta fue la molestia que Francisco Villalobos, secretario de Organización, calificó de “amarillista” a Milenio y advirtió al corresponsal: “estás en la mira”. ** Que el cuerpo de la colombiana asesinada en la colonia Narvarte es el único que no ha sido reclamado y por la información hasta ayer difundida, ella puede ser la clave para esclarecer el multihomicidio, pues estuvo todo el tiempo en el departamento del crimen y era la propietaria del auto en el que huyeron los agresores. ** Que es incierta la permanencia en el cargo del subdirector pericial del Instituto de Ciencias Forenses, Jaime Cárdenas Camacho, porque en una visita sorpresa que hizo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, no estaba en horas laborables (…) Ahora solo espera la decisión que tome el Consejo de la Judicatura de la capital, que le abrió un acta administrativa. Frentes Políticos Excélsior, p. 9/Primera Sin autor ** I. Será mañana miércoles cuando empiece la contienda. Aurelio Nuño y Manlio Fabio Beltrones llegarán como únicos candidatos a la presidencia nacional del $ partido. Beltrones es el político modelo en México, el más completo a decir hasta de sus adversarios. Nuño, jefe de la oficina de la Presidencia, representa a los jóvenes. El jueves se publicará la convocatoria, y ese mismo día o el viernes se registrará uno de ellos, el seleccionado por el presidente Peña Nieto (…) ** II. Los maestros de la CNTE provocarán un gran desastre. Al informar que Rubén Núñez, líder de la Sección 22, fue dado de alta del hospital, tras presentar síntomas de chikungunya, Benito Vázquez, su vocero, afirmó que ya alistan una huelga nacional en protesta contra el nuevo IEEPO. De paso, rechazaron un encuentro con Gabino Cué, gobernador de Oaxaca (…) Echándose piedras no llegarán a sitio alguno (…) ** III. Carlos Pérez Verdía, nuevo subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comenzó con el pie izquierdo. Indicó que la falta de embajadores en las presentaciones diplomáticas de ambos países, México y EU, no retrasan temas en la relación bilateral (…) El 1 de junio anunció que será Roberta Jacobson la primera mujer que asumiría el que es considerado uno de los puestos diplomáticos más importantes de EU (…) ** IV. Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, consideró que las políticas son insuficientes sin el respaldo de un desarrollo económico democrático y de capacidades para que los mexicanos enfrenten un mundo globalizado (…) El legislador confirmó que Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, comparecerá ante diputados y senadores de la Comisión Permanente el próximo 25 de agosto, a fin de explicar las cifras de pobreza (…) ** V. El padre de uno de los normalistas desaparecidos en Iguala reveló que José Luis Hernández Rivera, director de la Normal Rural de Ayotzinapa, ofreció dinero para frenar el movimiento (…) Nadie puede explicar las razones ocultas del entonces procurador Jesús Murillo Karam para no interrogar a Hernández Rivera sobre las razones por las que mandó a Los Pelones, los alumnos de recién ingreso, a la boca del lobo (…) Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** El esclarecimiento de los asesinatos de la Narvarte es un reclamo que crece dentro y fuera del país. Diversos organismos de derechos humanos tomaron cartas en el asunto, de manera que el caso estará en los medios de comunicación hasta que se resuelva (…) El compromiso del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, de que no habrá impunidad, es un punto de partida para el trabajo coordinado de las autoridades que tiene que ser expedito (…) El oficio de una de las víctimas es parte importante de la investigación, pero no la debe condicionar. ** La decisión de la dirigencia de la sección 22 de suspender el diálogo que tenían previsto para ayer lunes con el gobernador de Oaxaca genera suspicacias (…) ¿Cuáles serán las condiciones que los activistas demandan? Si quieren presionar para recuperar privilegios perdidos están equivocados (…) La desaparición del antiguo Instituto de Educación Pública conforma un nuevo escenario. Los activistas perdieron la herramienta de control económico y político de sus colegas. Se quedaron sin uñas. ** La elección para nuevo presidente del PAN todavía no se realiza, pero Javier Corral ya sabe que perderá porque le harán trampa. Ricardo Anaya ganará a la mala, auguran. La fórmula no es nueva. La suele usar su gurú, el tabasqueño López Obrador. De manera que puede usted apostar, doble contra sencillo, que la elección terminará en el Tribunal Electoral (…) ** Mañana arranca el proceso para elegir a un nuevo dirigente nacional del PRI. El Consejo Político dirá cómo, cuándo y dónde (…) Hay una cosa relevante: el Consejo determinará el método. No hay que olvidar que también se elegirá Secretario General, que será clave en la organización de las doce elecciones para gobernador del año que entra (…) No lo pierda de vista. Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor ** Este fin de semana se llevó a cabo una marcha en Tuxtla Gutiérrez para defender “el triunfo” de Francisco Rojas, conocido como Pacomoches, y para declarar la “muerte de la democracia” en ese estado. La batalla del panista no se ha dado solo en las calles. El PAN ya presentó los recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral para quitarle la ciudad al candidato del PRI-PVEM, que fue declarado ganador. Aunque el PAN dice que en Chiapas ocurrió “el robo del siglo” de forma generalizada, en los municipios donde ganó -como Comitán, donde solía gobernar el PVEM- el albiazul no ha dicho ni pío. Ayer el PRI decidió ya abrir un caso contra Pacomoches (…) ** Una vez que se convoque a Consejo Nacional, dará inicio la renovación de la dirigencia del PRL Apegados a las fórmulas de antaño los priistas han sido muy discretos en no abrir su juego para que las reglas con las que jueguen los interesados sean de acuerdo con la convocatoria -que podría hacerse pública hoy o mañana-. Y aunque se han mencionado muchos nombres al final siempre queda el de Aurelio Nuño, el Jefe de la Oficina de la Presidencia. Y es que de acuerdo con las señales que se han dado de que tendría que ser un líder Joven, renovador, que lleve al partido a la altura de las circunstancias de la modernidad en la que se vive hoy en día, pues es el único que podría encajar con esas características (…) ** La Sección 22 se negó a dialogar con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Todo indica que en realidad lo que están haciendo es ganar tiempo para poder pensar a fondo cuál será su siguiente paso tras la desaparición del IEEPO. Con eso de que hasta su líder Rubén Núñez fue hospitalizado, se ve que los maestros no tienen el control de la estrategia a seguir (…) Jaque Mate / Inmediatos culpables Reforma, p. 8/Primera Opinión Sergio Sarmiento Apenas se acababan de dar a conocer los nombres y las identidades de las víctimas del homicidio múltiple de la colonia Narvarte -Yesenia Quiroz, Nadia Vera, Nicole, Alejandra y el fotógrafo Rubén Espinosa cuando ya se levantaban dedos para señalar culpables. El responsable es Javier Duarte, gobernador de Veracruz, dijeron algunos sin dudar. ¿La prueba? (…) Cuando escucho estas afirmaciones, sin embargo, no puedo evitar recordar la reflexión de la filósofa Hannah Arendt: “Donde todos son culpables, nadie es; las confesiones de una culpa colectiva son la mejor posible salvaguarda contra el descubrimiento de culpables, y la misma magnitud del crimen es la mejor excusa para no hacer nada” (…) La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal está realizando una investigación no sólo por homicidio sino también por robo, porque señala que el apartamento se encontraba revuelto y faltaban billeteras y celulares de las víctimas (…) Itinerario Político / Impune acoso sexual, de consejero del INE El Universal, p. 9/Primera Ricardo Alemán Para muchos el tema es menor, sobre todo porque el presunto responsable es consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). ¿Y a quién le importa? Hasta hoy, a nadie. Se trata de la denuncia presentada al Consejo General del INE por Leyla Guadalupe Acedo, contra el consejero José Roberto Ruiz Saldaña por el presunto delito de hostigamiento sexual y laboral (…) En el INE el tema es un escándalo, sobre todo porque no es la primera ocasión en que el consejero Ruiz Saldaña es acusado de acoso sexual y laboral (…) La denuncia está en el escritorio del consejero presidente, Lorenzo Córdova, pero ni él ni la “Unidad de Género” del INE hacen nada. Temen al escándalo y prefieren el cálculo político que sancionar a un consejero que prefiere el acoso sexual que el desempeño eficiente de su cargo (…) Estrictamente Personal / La peor crisis de Peña (II) El Financiero, p. pp48/Nacional Raymundo Riva Palacio La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán del penal de máxima seguridad de “El Altiplano” no se dio antes porque no lo habían capturado. Esto no es un galimatías. La evasión se dio porque estaban creadas todas las condiciones para que se diera, y se empezaron a construir desde el periodo de transición, antes aún de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia (…) La crisis política se entiende a partir del hecho de que la fuga exhibió el desastre de diseño institucional que escogieron, y la frivolidad con la que actuaron en su construcción. En la génesis de esta crisis se encuentra Manuel Mondragón, reclutado como comisionado Nacional de Seguridad mediante una encuesta de popularidad -no un análisis de capacidades-, y a quien su jefe, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le permitió durante casi dos años la destrucción del aparato de seguridad (…) Durante el Gobierno peñista, los sistemas se fueron relajando. Mondragón pidió, por ejemplo, que se redujeran las revisiones físicas a los visitantes en “El Altiplano”, argumentando que violaba los derechos humanos (…) El Asalto a la Razón / Roberto mata especulaciones Milenio Diario, p. pp/Al frente Carlos Marín Me asombra siempre la facilidad con que periodistas y medios replican chismes y fabrican patrañas. Sucedió con el caso Colosio: se inventaron cuatro Aburtos, se fabricó un “segundo tirador” y Paquita la del cráneo (Monsiváis dixit) profanó la tumba de su consuegro; con el suicidio de Digna Ochoa, que se quiso convertir en “crimen de Estado”; con el falso “fraude electoral” de la verdadera derrota de López Obrador frente a Calderón; con la vacilada de la viejita de la Zongolica “violada y asesinada” por soldados pero muerta de un mal gastrointestinal; con el cuentazo de la “red de prostitución” del mal afamado ex líder del PRI en el DF, o la miserable acusación contra el Ejército en el asesinato y carbonización de los 43 muchachos levantados en Iguala (…) En Privado / ¿Otro crimen sin castigo...? Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga El viernes a las 11 de la noche, estando al aire ya en El Noticiero, un colega reportero, que por discreción guardo su nombre, me dijo que habían encontrado cinco cadáveres en un edificio de la colonia Narvarte de la Ciudad de México (…) En el correr del sábado, fueron identificadas las víctimas, tres de las mujeres vivían allí, la cuarta era la señora de la limpieza y el hombre Rubén Espinosa, fotoperiodista de Cuartoscuro y Proceso, que había venido a la Ciudad de México escapando de las amenazas y la inseguridad de Veracruz, donde vivía y desarrollaba su trabajo profesional (…) Entiendo la dificultad del caso por la carga y reclamos sociales, pero también tengo claro que, sin descalificar ninguna línea de investigación, no se puede privilegiar el robo por el homicidio (…) Arsenal / Caso Narvarte: la hipótesis políticamente incorrecta Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias (…) Es cierto que Rubén Espinosa, fotoperiodista torturado y ejecutado, dijo en una entrevista que abandonó Veracruz hace semanas porque temía por su vida. Fue hostigado, acosado y amenazado. Es cierto, también, que una de las activistas asesinadas responsabilizó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de lo que pudiera ocurrirle. Eso es suficiente para abrir una línea de investigación, pero no para sacar conclusiones contundentes sobre los responsables de ese acto de barbarie (…) Duarte ya fue juzgado y condenado por lo ocurrido el pasado viernes en la calle de Luz Saviñón de esta insegura Ciudad de México (…) Resultaría muy burdo poner en manos de sicarios del gobierno veracruzano al fotoperiodista y a la activista, después de las declaraciones que hicieron. Matar a cinco personas para vengarse de críticas incómodas tampoco hace sentido. Duarte está en el hoyo (…) Campos Elíseos / Veracruz, rinconcito... ¿impune? El Universal, p. 16/Primera Katia D' Artigues (…) Hoy, Veracruz es centro de indignación por los constantes ataques que ahí se viven -el estado que más los tiene- a la libertad de expresión. Su nombre ahora es Rubén Espinosa Becerril, un fotoreportero de Proceso y Cuartoscuro que fue asesinado, mejor dicho ejecutado, este viernes en la ciudad de México (…) Interesante la amenaza... perdón, el discurso de Javier Duarte, el que buscó penalizar las redes sociales, ante periodistas durante el encuentro para “conmemorar” el Día de la Libertad de Expresión, el pasado 30 de junio: -Les quiero pedir, compañeros y compañeras y se los digo por ustedes, por sus familias, pero también por mí y por mi familia, porque si algo les pasa a ustedes, al que crucifican es a mí. Pórtense bien. Todos sabemos quiénes andan en malos pasos, dicen que en Veracruz sólo no se sabe lo que todavía no ocurre... Sabiendo todo lo que él debe saber, ¿por qué no habrá denunciado nada? (…) La Historia en Breve / Me voy antes de que me den una paliza El Universal, p. 7/Primera Ciro Gómez Leyva Bastaría el testimonio de Pedro Valtierra para descreer de una autoridad que, por acto reflejo, informa que no hay móvil profesional, periodístico, en la tortura y ejecución del fotógrafo veracruzano Rubén Espinosa. Lo torturaron y ejecutaron el viernes en la colonia Narvarte de la ciudad de México (…) La CNDH recordó ayer que van 15 agresiones a periodistas en los cinco años de gestión del gobernador Javier Duarte. Sólo por eso, la autoridad tendría que ser particularmente cuidadosa con las palabras. Autoridad incompetente para prevenir, disuadir, impedir, perseguir y recia para encarar las batallas mediáticas. ¿Por qué Rubén tenía tanto miedo, por qué lo ejecutaron como ejecutan los criminales diabólicos? No hay un indicio para responder ese par de preguntas. Pero la autoridad salió a lavarse la cara, a escamotear, adulterar información (…) Día con Día / Un puesto imposible: sueño y despertar Milenio Diario, p. 3/Al frente Héctor Aguilar Camín En un comentario radiofónico con Joaquín López-Dóriga, Raúl Orvañanos, buen portero en su tiempo y mejor comentarista de futbol hoy, dijo que, más allá de las razones del cese de El Piojo Herrera, hay algo mal en la estructura de la selección nacional, pues no hay entrenador que haya salido bien de ese puesto (…) En los últimos diez años, Alemania ha tenido un solo entrenador, Joachim Low, y España dos: Luis Aragonés y Vicente de Bosque (…) La afición necesita soñar que su equipo es grande. Medios y anunciantes necesitan vender ese sueño, pues eso garantiza audiencia y negocio. Público, anunciantes y medios construyen el sueño: se instala la certidumbre colectiva de que el equipo es mucho mejor de lo que es (…) Agenda Confidencial / ¿Pobres forever? 24 Horas, p. 8/Nación Luis Soto Decíamos (…) que según las estadísticas oficiales, al finalizar el año 2008 aproximadamente 47.2 millones de personas en el país no tenían un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de acceso a la educación, a los servicios de salud, a la seguridad social, a vivienda digna y lo más elemental: su ingreso era insuficiente para garantizarles acceso a la alimentación. Eran pobres, pues (…) Y se ve difícil, muy difícil que en el corto y mediano plazo superen esa condición porque los principales factores que inciden en la pobreza (crecimiento económico, generación de empleos y mejor distribución del ingreso) no cambiarán radicalmente (…) ¿Será que los pobres están condenados a seguir en esa condición para siempre? (…) Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López Incongruente sería que quienes demandan una investigación seria, profunda y creíble del asesinato de cinco personas en la capitalina colonia Narvarte pretendieran excluir de las líneas de investigación la relacionada con el narcotráfico (…) Pero resulta canalla, de mala entraña, el privilegiar mediáticamente dicha línea indagatoria, que la realidad ha vuelto rutinaria en los procesos judiciales, para enderezarla contra las víctimas y no contra los grupos de poder que llegaron a él y se mantienen allí precisamente en función de sus arreglos con esa realidad viscosa (…) Serpientes y Escaleras / Mal de muchos... El Universal, p. 15/Primera Salvador García Soto En México, en plena capital de la República, un periodista es torturado y asesinado junto con cuatro mujeres; una ciudad entera, en la frontera con Estados Unidos, Reynosa, es paralizada y aterrorizada por bloqueos, balaceras y terror del narcotráfico; el peso mexicano se debilita cada vez más ante un dólar imparable que ni las reservas del Banco de México pueden contener, mientras los analistas privados ajustan a la baja el crecimiento del PIB para este año. Y qué dice de todo eso nuestro Presidente: que no nos preocupemos, porque aunque a los mexicanos no nos vaya tan bien como quisiéramos, “hay países peores” (…) Por primera vez en cuatro meses, los encuestados mencionaron que la incertidumbre cambiaría es uno de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México (…) Historias de Reportero / El señor, le dicen a El Chapo en Almoloya El Universal, p. 6/Primera Carlos Loret de Mola En el área donde estaba encarcelado Joaquín El Chapo Guzmán hay dos pasillos largos que convergen en un punto, haciendo una “V”. Son veinte celdas. Diez por pasillo. De las veinte, sólo dos estaban vacías… tres, desde la noche del 11 de julio en que se fugó el capo. Las celdas no son idénticas. La de El Chapo tenía doble reja y la de Héctor Beltrán Leyva, El H, en lugar de barrotes tiene una placa de metal con un mínimo rectángulo donde apenas puede asomar los ojos (…) El Señor le decían casi todos. Don Joaquín, otros. Según consta en la averiguación previa, sólo Héctor Beltrán Leyva, quien fue primero su gran aliado y después su acérrimo enemigo (se le atribuye el asesinato de Edgar Guzmán, hijo de El Chapo), se refirió a él simplemente como “Joaquín” (…) Los Puntos Sobre las Íes / Descontinuados Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón (…) Desde los romanos hasta nuestros días, “pan y circo” ha funcionado en política. Lo que significa que mientras se alimente y entretenga al pueblo, no hay preocupación ya que todo lo demás pasará. Lo que ocurrió hace unos días en Monterrey es el ejemplo de una situación en la que el gobierno ha descartado como clave de nuestro sistema político, el nivel de aprobación del presidente (…) Prueba de ello es que ni siquiera inaugurar el recinto donde los Rayados de Monterrey, los Tigres y los demás equipos de fútbol ofrecerán entretenimiento a los mexicanos, se ha convertido en un momento optimista, sino que motivó a una serie de criticas -en mi opinión exageradas- sobre lo que se denominó una inauguración privada, anticipada o clandestina. La lección está en lo que debemos hacer cuando ya entramos en ese periodo donde todo lo que ayer fue bueno, hoy simplemente es malo (…) Los Puntos Sobre las Íes / Sucesión 2018 Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza (…) Hace unos días los diarios Reforma/El Norte publicaron lo que sería la primera encuesta sobre preferencias electorales de potenciales candidatos a la carrera presidencial 2018. Y los resultados son sorprendentes. El 42 por ciento de los electores advierten que Andrés Manuel López Obrador, bajo las siglas de Morena, es una vez más el puntero a vencer. Como lo fue en 2006 y en 2012 (…) Margarita Zavala, está más que claro, es la punterísima del debilitado PAN. Con el 28 por ciento de las preferencias (…) Miguel Ángel Mancera, con el 25 por ciento de las preferencias, se perfila como el candidato de los perredistas pero tiene demasiado camino que recorrer considerando que el electorado le dio la espalda a él y a su partido en la última elección de la Ciudad de México (…) La sorpresa de la encuesta la da el independiente gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, quien aparece sin partido con un 19 por ciento de las preferencias (…) Entre los priistas, el mejor -o el menos mal posicionado es Miguel Ángel Osorio Chong, con apenas un 18 por ciento de las preferencias (…) Columnas Financieras Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor En la disputa sobre el etiquetado de la carne que México y EU tienen en la Organización Mundial de Comercio (OMC), que encabeza Roberto Azevedo, va a comenzar un nuevo episodio. El 15 y 16 de septiembre, a Fernando de Mateo, embajador de México ante la OMC, le tocará escuchar una nueva ronda de excusas por las cuales los estadounidenses siguen imponiendo esta regla (…) Sin embargo, mediante los sistemas de apelaciones y audiencias, Estados Unidos ha logrado demorar la suspensión, Y mientras, los productores de carne mexicanos, que lidera Antonio Pardo como presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecame), continúan siendo afectados (…) Empresa El Universal, p. 4/Cartera Alberto Barranco La noticia es que después de meses de desencuentros entre la empresa “El Super”, filial en Estados Unidos de la cadena mercantil Chedraui, y sus trabajadores, un juez federal está emitiendo medidas cautelares de emergencia contra ésta, obligándola a meter reversa en restricciones laborales. La orden del juez George H. King, plantea restituir algunos derechos que habían sido vulnerados, entre ellos la posibilidad de vacaciones y el pago de la póliza correspondiente (…) El problema se inició hace más de cuatro meses ante la denuncia de 600 empleados de siete de las tiendas de la cadena en California, cuyo número total en el Estado es de 22, por lo que se calificaba de maltrato y violaciones a los códigos de salubridad y el derecho laboral federal (…) El reclamo llegó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, acusando a las tiendas de soslayar, de cara a los inversionistas, el impacto del boicot. La firma minimizó el asunto, en tanto la autoridad solo se dio por enterada (…) Fortuna y Poder / Biotecnología, la decisión: Cofepris Milenio Diario, p. 25/Negocios Marco Antonio Mares México todavía no tiene una posición, pero más temprano que tarde tendrá que definirla de cara a la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), en la que uno de los temas delicados tiene que ver con la disyuntiva entre las patentes en medicamentos y el data protection. La diferencia está en los periodos de vigencia de los derechos que tienen los laboratorios farmacéuticos respecto del derecho de propiedad sobre las investigaciones y su tiempo de duración. Estados Unidos y Japón proponen que el plazo de las patentes se extienda entre ocho y 12 años más para la medicina del futuro: los medicamentos biotecnológicos. Son moléculas vivas con gran capacidad curativa. Ambos países quieren la protección de datos, para evitar los medicamentos biosimilares. El costo de investigación de un medicamento biotecnológico se estima en mil millones de dólares (…) México tiene una perspectiva clara y seguramente buscará garantizar el acceso de la medicina biotecnológica para los mexicanos, pero sin caer en los extremos. Al tiempo. Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar (…) En función de que SABA llegó a significar 30% de participación, hay una reconformación en un jaloneo en el que se han beneficiado firmas líderes como NADRO de Pablo Escandón Cusi (…) Claro que es una compañía con una añeja reputación que opera desde 1934 cuando la fundó María Torres de Zamudio. El pasado 22 de junio Genomma Lab de Rodrigo Herrera formalizó la venta del 50% de esa distribuidora más una acción en un arreglo que se valuó en mil 350 millones de pesos. El comprador pagará mil 50 millones de pesos, una vez salvadas los avales, y otros 300 millones de pesos se saldarán en el primer año. Hay el compromiso de adquirir hasta 90% del capital en 7 años (…) Coordenadas / Grandes ganadores: receptores de remesas El Financiero, p. 2/Página 2 Enrique Quintana Hay quienes no se sienten en absoluto compungidos por el hecho de que el dólar haya subido de precio. Al contrario, están felices. Se trata de los receptores de remesas del exterior. La Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares 2014 señala que son alrededor de 1.3 millones de hogares en el país los que reciben este tipo de ingreso (…) Los datos del Banco de México dados a conocer ayer nos refieren que en el primer semestre del año ingresaron al país por este concepto 12 mil 088 millones de dólares, una cifra en dólares superior en 4 por ciento a la del mismo periodo del año pasado y que marca la cifra más elevada desde 2008 (…) Lo declarado en la Encuesta por los entrevistados revela que cada hogar receptor tuvo un ingreso anual de 25 mil 476 pesos (…) Activo Empresarial / Biotecnológicos, México en medio Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste En la negociación internacional del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) viene un tema que levanta los ánimos de todo mundo. Por un lado, Japón y Estados Unidos quieren más años de protección a su propiedad intelectual en los nuevos medicamentos biotecnológicos, argumentando que se trata de una investigación más costosa y tardada. Pero países latinoamericanos ven con preocupación las intenciones estadunidense y japonesa porque harán que la industria nacional se retrase en producir biocomparables, y si el tiempo de mantener la patente en un biotecnológico es muy amplio, entonces no podrá producirlos (…) Tiempo de Negocios / Crédito Real va por autos usados Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis La empresa alista la expansión de sus dos carteras más recientes: créditos para Pymes y autos usados, que arrancaron, con el mercado hispano en Texas, a través de Don Carro. Esta administración se propuso detonar el crédito como palanca de desarrollo. La cartera crediticia ha crecido en este lapso poco más de 12% y significa ya alrededor de cuatro billones 60 mil millones de pesos (…) En los últimos años, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) registraron un aumento interesante y ya equivale a cerca de 13% del valor total de la cartera en México. Por ello, los reguladores incluyeron este año al sector en el Buró de Entidades Financieras (…) Ésta la aplica a través de cinco productos presentes hoy día: Nómina, Autos, Pymes, Microcréditos y Consumo, los cuales le representan una cartera de más de 14 mil 790 millones de pesos, con las que reportó un incremento de 17.6% en su utilidad del segundo trimestre del año (…) Personajes de Renombre / Histeria nacional Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Si usted comete el error de no ser políticamente correcto, seguramente será muy criticado por oleadas de personas que tienen una gran habilidad para buscar o torcer datos económicos con los cuales buscan confirmar su pesimismo (…) Hace un año y medio la “moda” entre los expertos financieros era criticar el pobre crecimiento de la economía. Así fueran los analistas que mensualmente consulta el Banco de México o cualquier organismo (desde los serios hasta los “patito” como el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado) era tomado como una suerte de oráculo que, indefectiblemente, tendría la habilidad para saber qué pasaría y, por tanto, dar confirmaciones para el pesimismo personal (…) Cuenta Corriente / Agosto, ¡mes de cierre del TPP! Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado Con la capacidad de negociación rápida que obtuvo Barack Obama en el Congreso, se aceleraron las negociaciones de capítulos completos. Le adelanto que el viernes 14 de este mes es la celebración del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), bajo la presidencia de Gerardo Gutiérrez Candiani, y con ello se iniciará el registro de candidatos a sucederlo en el cargo (…) Hoy, hay un fiel de la balanza distinto del que había hace algunos meses, pues la incorporación de Alejandro Ramírez a la presidencia del Consejo Mexicano de Negocios puede marcar una nueva etapa en el CCE (…) Desde el Piso de Remates / Elecciones en Canadá y EU complican TPP Excélsior, p. 6/Dinero Maricarmen Cortés Los 12 ministros de comercio que participaron en la ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que se realizó en Maui, Hawaii, y que concluyó sin acuerdos, emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron que hubo avances “significativos” y que continuarán trabajando para resolver los temas que aún están pendientes de cerrar (…) Hay, sin embargo, dos tipos de problemas para la conclusión de las negociaciones. Por un lado están los temas directamente relacionados con acceso a mercados en los que aún hay amplias divergencias entre los países y son tres los principales temas en los que están alejadas las posturas: en productos lácteos, Nueva Zelanda y Australia exigen una mayor apertura, pero Estados Unidos y, sobre todo Canadá (…) Artículos Pobreza vs. Constitución Reforma, p. 8/Primera Opinión Diego Valadés La principal función de las normas es regular conductas actuales, pero en materia constitucional se acepta que, sin demérito de su eficacia, también pueden tener un papel orientador en cuanto a las políticas del Estado (…) En 1917 la Constitución generó grandes ilusiones entre los mexicanos en cuanto a reivindicaciones sociales. Conforme a lo dispuesto, millones de campesinos y trabajadores recibieron respuestas que no por modestas dejaron de ser alentadoras (…) En algunos casos se legisló con prudencia, pero en otros el Estado se impuso a sí mismo los compromisos de garantizar agua para consumo personal y doméstico “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, “aumentación nutritiva, suficiente y de calidad”, y 'Alimentación, salud, educación y sano esparcimiento” para la niñez (…) Mejores maestros para alumnos sin hambre Reforma, p. 5/Negocios Alejandro Legorreta Dos acontecimientos recientes serán de gran relevancia para mejorar la calidad de la educación en México: la desaparición del Instituto Estatal para la Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) (…), controlado desde 1992 por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (…), y la Medición de Pobreza en México 2014, elaborada por el Consejo Nacional para la Evaluación de Desarrollo Social (…). Mientras la desaparición del IEEPO facilitará el desmantelamiento de la red clientelar que durante décadas ha impedido que la evaluación docente y el mérito de los maestros sean los principales criterios de ingreso y ascenso en el sistema magisterial mexicano, la Medición de Pobreza en México 2014 facilitará el diseño de una política educativa que atienda las carencias sociales que dificultan el acceso, la permanencia y el aprovechamiento de los estudiantes de todos los niveles (…) ¿Qué tal durmió, señor gobernador? Reforma, p. 9/Primera Opinión Guadalupe Loaeza No me diga, señor gobernador Javier Duarte, que esta noche durmió bien. No me diga que no sabe todo lo que está pasando en su estado. Y tampoco me diga que a pesar del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, junto con cuatro compañeras, podrá usted, a partir de ahora, conciliar el sueño (…) El 9 del mismo mes salió de Veracruz hacia el DF Rubén le comentó al director de la agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, que lo estaban persiguiendo en el Distrito Federal- Era tal su miedo, que incluso buscó a la periodista Lydia Cacho, para preguntarle: “...cómo se aprende a procesar una interminable cantidad de amenazas de muerte, unas veladas y otras claras y directas?”. En su texto titulado “No se mata la verdad”, publicado en Aristegui Noticias (…) He aquí un pequeño fragmento de lo que dice Nadia: “Nos empieza a preocupar mucho porque empieza a elevarse el índice de desapariciones a partir del 2010 con la entrada de Javier Duarte como gobernador (…) A calzón quitado Reforma, p. 9/Primera Opinión Jorge Alcocer V. “Vamos a trabajar por México y tengo que hacérmelos mis amigos, conocidos al menos, si finalmente no logramos ser amigos, para hablarnos las cosas a calzón quitado y decirnos las cosas que tenemos que decirnos” (…) Que el gobernador electo se reúna con el Presidente es parte de la normalidad conquistada hace muchos años; lo singular es que el declarante antes citado fue por varios lustros militante y dirigente del PRI, al que renunció para competir como candidato independiente, y ganar (…) ¿los regios votaron por El Bronco para que se hiciera amigo del Presidente, o para que les cumpla las promesas y compromisos que hizo en su campaña? (…) La relación entre el Presidente y los gobernadores debe ser, primero que nada, institucional y de preferencia transparente; para eso la amistad, o enemistad, debe dejarse de lado, sin presumir que por contar con lo primero se recibirá un trato de privilegio, lo que rondaría con el tráfico de influencias (…) Las promesas de campaña, como el combate a la corrupción y la impunidad, ¿en qué lugar de la agenda del ex Bronco quedaron? (…) Nadie renuncia El Universal, p. 21/PrimeraOpinión Miguel Carbonell Una de las pruebas más contundentes de la débil democracia en la que vivimos consiste en que los funcionarios públicos de todos los niveles no están acostumbrados a renunciar, aun cuando existan evidencias sobradas de su pésimo desempeño (…) En México todavía no tenemos claro que existe lo que se llama “responsabilidad política”, que es distinta de la responsabilidad penal, civil o administrativa. La responsabilidad política no es resultado de la violación de una norma jurídica, sino producto de la negligencia en el desempeño de una tarea gubernamental (…) Es obvio que con una clase política tan patrimonialista como ineficaz, México no podrá resolver en el corto plazo los enormes problemas que tiene. Nuestra tarea como ciudadanos es recordarles a los políticos que deben permanecer en el cargo mientras hagan bien su trabajo. Pero si sabemos que son ineptos, indolentes o sencillamente inútiles, hay que pedirles que renuncien (…) ¿Condenados al fracaso? El Universal, p. 21/PrimeraOpinión Mario Campos Un Presidente que inaugura estadios de futbol vacíos para evitar ser abucheado, una procuradora -que en el marco de las protestas por el asesinato de cinco personas, entre ellas un periodista- sólo tuitea para desear un feliz cumpleaños a la Primera Dama, y un gobierno que no alcanza ni el 35% de aprobación (Reforma 31/07/15). Son tres estampas de la última semana que pintan a un gobierno cada vez más alejado de sus ciudadanos (…) ¿Es fácil que esto ocurra? No, pero lo otro, esperar a que este gobierno reaccione o que la clase política decida hacer algo distinto a lo que ha hecho en las últimas décadas, es apostar con toda seguridad por el fracaso. Y me resisto a creer que ese es nuestro destino inevitable. Matrimonio igualitario y justicia constitucional El Universal, p. 20/PrimeraOpinión José Ramón Cossío D. En las últimas semanas diversos sacerdotes y organizaciones religiosas se han pronunciado en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. Sus actividades han tenido como disparador la publicación de la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte, en la que se declaró la inconstitucionalidad de los artículos de diversos códigos civiles estatales en los que, precisamente, se dispone que el matrimonio únicamente puede darse entre un hombre y una mujer y tiene como finalidad principal la procreación de la especie (…) Lo que pierden de vista los grupos que están en contra del matrimonio igualitario es que la posibilidad jurídica de éste no deriva de una decisión tomada por mayorías parlamentarias ordinarias que por lo mismo pueda ser revertida mediante otras mayorías parlamentarias ordinarias, sino por una decisión judicial. Con ello, la modificación de lo decidido tiene que darse en un ámbito diverso al de los congresos locales (…) El hecho de que tales ajustes no se den de inmediato, sea por reticencias políticas o sociales o meras desatenciones, no implica que jurídicamente las cosas sigan como estaban antes de la decisión de inconstitucionalidad (…) 'Programitis' aguda El Universal, p. 20/PrimeraOpinión Rogelio Gómez Hermosillo M. (…) Los datos de Coneval muestran que no vamos bien. Hay casi 64 millones de personas con ingreso insuficiente para adquirir los satisfactores mínimos. Son pobres por ingresos. Son 3 millones 200 mil más que en 2012 (…) En este texto me concentro en el último, la “programitis”, es decir la proliferación y pulverización de los programas sociales. El Coneval identifica más de 5 mil 900 programas y acciones de los gobiernos federal, estatales y municipales. En futuras colaboraciones abordaré las otras cuatro causas mencionadas (…) La proliferación de los programas pulveriza su impacto. Por ejemplo, ante la baja de los ingresos, se evidencia la grave ineficacia de los programas supuestamente destinados a promover proyectos productivos y generación de ingresos entre las personas con mayores carencias (…) Carambola de tres bandas El Universal, p. 2/Cartera Julio A. Millán B. La significativa caída en los precios del petróleo a nivel mundial -en niveles de 110 dólares por barril a menos de 50 en sólo 6 meses- ha sido uno de los fenómenos más destacados en el último año (…) En México, el fenómeno ha provocado impactos destacados en varios ámbitos de la esfera económica nacional. Anteriormente hemos comentado que la economía mexicana ya no está petrolizada, lo que se muestra en cifras como que la producción de petróleo crudo y productos relacionados -cuya plataforma sigue en descenso- representa menos de 6% del PIB, y las exportaciones de petróleo crudo aportan sólo 13 % de las exportaciones totales (…) La primera se presenta en el recorte y/o en la dilación en ejercicio del gasto público (…) México: ¿crisis nacional o crisis de civilización? La Jornada, p. 16/Opinión Víctor M. Toledo Mirar la crisis del país como mero embrollo nacional es un error enorme. Hoy nada ni nadie escapa a las dinámicas y sinergias globales. En este sentido la ineficacia de la clase política mexicana corre al mismo ritmo de su falta de visión, su estrechez de criterios y su mediocridad intelectual (…) Al incremento explosivo de la población humana, con 7 mil millones de individuos, y 2 mil millones más para 2050, se ha sumado la expansión de la civilización moderna con su modelo industrial y su lógica desbocada de acumulación de riqueza. Esta civilización dominante está basada en una fórmula que combina industria y tecnociencia con capital, más petróleo y otros combustibles fósiles, y es la causa profunda, oculta y principal de la desigualdad social que prevalece en el mundo contemporáneo, y la mayor amenaza a la supervivencia biológica, ecológica, cultural y, en fin, humana (…) El nuevo Ieepo y la educación en Oaxaca La Jornada, p. 17/Opinión Luis Hernández Navarro Toda una hazaña. En lugar de resolver su diferendo con el magisterio oaxaqueño, simplificarlo y acotarlo al terreno estatal, la actual estrategia gubernamental lo ha hecho más grande, más complejo y de más difícil solución. De un día a otro convirtió un problema educativo en un conflicto de seguridad pública (…) La encargada de mejorar la convivencia escolar, María de los Ángeles Jiménez fue asesora técnica del sistema nacional de seguridad pública en Guanajuato y responsable de prevenir el delito de la Secretaría de Seguridad Publica de Oaxaca. La directora administrativa, Ubalda Cruz López, fue jefa de departamento en la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública (…) El perfil de los nuevos directivos del Ieepo es mediocre y polémico. Muchos provienen de las filas del ex gobernador Diódoro Carrasco. Dos carecen de cédula profesional: el subdirector de Servicios Educativos, Juan José López Martínez, y el director de Planeación Educativa, Enrique Ponce Cortés. Según los abogados en activo de la entidad, el director jurídico, Raúl Pérez Zorrilla, litiga en juzgados imaginarios (…) El Chapo Guzmán.2 La Jornada, p. 16/Opinión Simón Vargas Aguilar (…) Guzmán Loera es más que un hombre ambicioso, una persona astuta, inteligente, calculadora y sanguinaria, quien aún en la clandestinidad sabe aprovechar a la perfección los recovecos de los sistemas de seguridad, inteligencia, defensa y justicia mexicanos. Se encuentra hoy en día en una actitud desafiante y provocadora ante el gobierno mexicano, su sociedad y la comunidad internacional, particularmente la de Estados Unidos (EU) (…) Al respecto de la relación bilateral entre México y EU, el embajador Anthony Wayne aseguró que sin duda, el día que se fugó El Chapo ha sido uno de los peores, porque se vieron perdidos todos los esfuerzos de ambas naciones para su detención. Por ello su gobierno espera una amplia investigación sobre los responsables, pues es necesario que México mande una señal a la comunidad internacional de que no se permitirá la impunidad y que se castigará la corrupción, afirmó (…) “Pórtense bien” La Jornada, p. 20/Mundo Pedro Miguel Una posible explicación de la masacre perpetrada el viernes 31 de julio en un departamento de la colonia Narvarte, en esta capital, fue proporcionada con un mes de antelación por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en un discurso que pronunció en Poza Rica: “(…) algunos de los colaboradores, trabajadores de los medios de comunicación tienen vínculos con estos grupos. Y también están expuestos ante esta situación”. Así lo dijo, ante comunicadores de la localidad que fueron congregados para escuchar al mandatario, quien no tuvo reparos en presentarse como una víctima de las circunstancias: “(…) si algo les pasa a ustedes al que crucifican es a mí. Pórtense bien (…)” De esa manera, Duarte de Ochoa lanzó un ataque preventivo en contra de la honorabilidad de las siguientes víctimas de la persecución contra periodistas en Veracruz: si algo les pasa es porque tienen nexos con la delincuencia (…) 740: Todos a prueba Excélsior, p. 8/Primera Federico Reyes Heroles Las ciudades son monumentos colectivos (…) Las ciudades son la firma al calce de las sociedades, su historia colectiva. El desorden, la corrupción, la falta de planeación (…) Detrás de cada ciudad hay un espíritu, un alma (…) la CDMX es una gran ciudad y ha mejorado sensiblemente en las últimas dos décadas. Soy un enamorado de ella. A pesar de muchas corruptelas, nuestra capital vive un muy sano fenómeno de implosión colectiva que va de la multiplicación exponencial de la bicicleta, al éxito del Metrobús o a la recuperación de áreas peatonales (…) Exprimamos nuestra memoria Excélsior, p. 8/Primera Jesús Ortega Martínez El momento que vivimos resulta pertinente para llevar a cabo un ejercicio de retrospectiva y conocer mejor cómo era nuestro país antes de 1989, y en consecuencia, para saber con mayor objetividad lo que el Partido de la Revolución Democrática, en sus 26 años de existencia, ha aportado a su transformación (…) Por ello, es que al hacer el examen retrospectivo, se puede despejar la bruma para ver con claridad que el México actual, es, en materia de régimen político, de libertades y de derechos constituidos, sustantivamente diferente al México anterior al surgimiento del PRD (…) A manera de conclusión, podemos afirmar que hay, entonces, hechos objetivos de nuestra historia como partido, los cuales hay que remarcar para que la reforma interna que vamos a llevar a cabo los tome en cuenta para que el PRD continúe, como hasta ahora lo ha hecho, impulsando todos los esfuerzos que conduzcan hacia los nuevos cambios que el país y la gente demandan. La ratonera Excélsior, p. 8-9/Primera Marcelino Perelló (…) Asier Altuna y Floren Aoiz arribaron con su pasaporte en regla y la invitación de la Fundación para la Democracia como participantes en el foro y para que dictaran la conferencia El País Vasco y el Estado Español: actores, cambios y perspectivas. Nada de ello sirvió para un carajo. Sin mediar explicación fueron encerrados por separado en sendos cuartos en el mismo aeropuerto, donde permanecieron por casi 24 horas, después de las cuales fueron embarcados de retorno a Madrid sin que pudieran comunicarse con persona alguna (…) Ambos deportados son bien conocidos por las fuerzas de “seguridad” españolas (…) De todos modos, que allá pase lo que tenga que pasar. Desde esta otra orilla de la Mar Océana, lo realmente entristecedor es que nuestro México se vea transformado de aquella otrora Tierra de Cobijo en eso, una miserable ratonera. El éxito de la Ley Antilavado Excélsior, p. 19/PrimeraNacional Salvador Mejía (…) A casi tres años de la entrada en vigor de la Ley antilavado, no sólo no hay resultados tangibles en el combate a los capitales de la delincuencia organizada, sino que tampoco difícilmente quienes son parte de este esfuerzo pueden presumir de haber tenido avances sustanciales: la Policía Federal, la PGR, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria, el Poder Legislativo, las cámaras empresariales, el sector financiero y los consultores están “fuera de lugar”, ya que los 29 mil millones de dólares que cada año son lavados entre México y Estados Unidos, según lo consigna Jorge Fernández Menéndez en Excélsior, son un claro recordatorio de ello. Efectivamente algo está fallando pero, como lo dije en diversos medios cuando fue aprobada la Ley antilavado, ésta es vital para proteger al sistema económico de la delincuencia organizada y no puedo aceptar que la Ley haya fracasado (…) El dinero de la delincuencia organizada es como un río el cual tomará el cauce que menos obstáculos ofrezca; sin la Ley antilavado las empresas mexicanas volverán a ser un blanco fácil para la delincuencia, la cual podrá ocultar sus multimillonarias ganancias sin mayor problema (…) Editoriales Editorial El Universal / Las fieras de Guerrero El Universal, p. 20/PrimeraOpinión Sin autor Es muy tentador simplificar los problemas. Al hacerlo, las soluciones parecen simples. Por desgracia para todos, la inseguridad en Guerrero no es un sencillo asunto de combate entre pistoleros. Hay componentes sociales y económicos también que hacen imposible resolver la situación de violencia en un solo paso (…) El gobernador interino ya anunció que el estado está al borde de la quiebra a menos que la Federación vaya al rescate de la entidad. Únicamente una corrupción vieja y estructural puede explicar esa situación en una región rica en recursos. No es un mal exclusivo del actual gobierno local; la extensión del problema se desconoce (…) En lugar de buscar un trabajo irregular o un empleo formal con bajas expectativas, los jóvenes optan por la salida fácil. Ahí es donde entra el componente económico. La riqueza generada en Guerrero no se está repartiendo entre todos sus habitantes (…) A poco menos de dos meses de cumplirse un año de la tragedia en Iguala, habría que recordar lo costoso de olvidarse de Guerrero. Editorial La Jornada / La exasperante pobreza La Jornada, p. 2-CP/Opinión Sin autor En el marco de la inauguración de un encuentro internacional, el representante en México de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Fernando Soto Baquero, señaló que en nuestro país los indicadores de pobreza se han mantenido durante muchos años (…) y afirmó que no hay país en América Latina que mida de mejor forma su situación de pobreza que México (…) La semana pasada, tras la difusión del informe más reciente de la Coneval, el presidente Peña Nieto reconoció que la política social no ha sido suficiente, sí para contener el aumento de pobreza; sí para evitar que ésta creciera. Los datos oficiales, sin embargo, señalan otra cosa. Salta a la vista que ninguna política social bastaría para reducir la exasperante y lacerante condición de pobreza que padece más de la mitad de la población ni para contrarrestar los efectos de largo y corto plazo de la política económica a la que se han aferrado todos los gobiernos del ciclo neoliberal -el actual incluido-, a pesar de la sostenida evidencia de que constituye una verdadera fábrica de pobres. (…)
© Copyright 2025