Consultoría Local/Equipo Consultor

Consultoría Local/Equipo Consultor
“FORTALECIMIENTO Y ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS
QUIMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MINERO AMBIENTAL
“CIMA-UATF”
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)
1. Nombre de la consultoría
Fortalecimiento y Acreditación del Laboratorio de Análisis Químico del Centro de
Investigación Minero Ambiental “CIMA-UATF”
2. Antecedentes
Frente a la contaminación ambiental producida por la actividad minero-metalúrgica en
Potosí, la entonces Prefectura de Potosí (actualmente Gobierno Autónomo Departamental
de Potosí) y la Universidad Autónoma “Tomás Frías” (UATF) a través del apoyo de la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) implementaron el proyecto “Centro
de Investigación Minero Ambiental (CIMA-JICA) en la República de Bolivia”, con
duración de siete años (julio del 2002 a julio del 2009) para Estudiar Tecnologías para la
Prevención y Control de la Calidad Ambiental.
Actualmente el “CIMA-UATF”, viene realizando la Prestación de Servicios en análisis
Físico Químico de aguas, minerales, suelos, sedimentos y vegetales, a clientes de:
Instituciones Públicas, Privadas, Consultoras, Constructoras, Consultores, Concesionarios Operadores Mineros y Tesistas. Sin embargo, con el objetivo de incrementar la confianza y
satisfacción de sus clientes, el CIMA ha decidido obtener la Acreditación del Laboratorio
de Análisis Químico, lo cual le permitirá:
 Proporcionar un procedimiento de evaluación de tercera parte, técnicamente
competente, independiente, transparente e imparcial.
 Conquistar nuevos clientes, ya que la búsqueda de organismos que aseguren
credibilidad y competencia técnica se puede demostrar mediante la acreditación,
fortaleciendo la confianza de los usuarios en los servicios prestados.
 Eliminar la necesidad de someterse a múltiples evaluaciones por parte de los
clientes u organismos reguladores.
 Realizar un mercadeo efectivo de los servicios acreditados que hayan demostrado
que son confiables y correctos.
La consultoría se efectuará sobre los métodos de ensayo del Laboratorio de Análisis
Químico “CIMA-UATF”. Asimismo, el servicio de consultoría externa contratado, deberá
implementar el sistema de gestión de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005, para
desarrollar, validar y controlar los procesos técnicos analíticos dentro del laboratorio.
Independientemente de lo expuesto, el equipo consultor deberán ampliar el alcance de su
tarea cuando por circunstancias especiales, los procedimientos mínimos o la Norma citada
Terminos de Refencia / ToR
1
no prevean determinados procedimientos que resulten aconsejables o necesarios para emitir
los informes requeridos.
La consultora contratada apoyará en el desarrollo de la Acreditación del Laboratorio de
Análisis Químico CIMA-UATF, con un alcance mínimo del 90% de las operaciones
sujetas a evaluación, de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005. y otras normas exigidas
por Bolivia para la acreditación de laboratorios.
EL “CIMA-UATF”, se halla ubicada en la ciudad de Potosí iniciando como proyecto del
“Centro de Investigación Minero Ambiental” (CIMA-JICA) en la actualidad como
“CIMA-UATF”.
3. Objetivos de la Consultoría
3.1. Diseñar e implementar un sistema de gestión de calidad, basado en la NB/ISO/IEC
17025:2005, para la acreditación del laboratorio “CIMA-UATF”.
3.2. Proponer y desarrollar un componente de fortalecimiento institucional, para lograr la
sostenibilidad del CIMA –UATF.
4. Alcance del trabajo
Las actividades que se enuncian a continuación, deben ser desarrolladas por el equipo
consultor, las cuales tienen un carácter indicativo y no limitativo, por lo que el equipo
proponente podrá sugerir mejoras según su experiencia. Asimismo, el equipo consultor será
responsable del trabajo a ser realizado en el marco de los alcances previstos en los presentes
Términos de Referencia (ToR), así como del contenido detallado, aceptado de su propuesta
técnica.
 Evaluar y diagnosticar el laboratorio para implementar la NB/ISO/IEC 17025:2005.
 Acompañar el diagnóstico/mantenimiento a ser realizado por el proveedor de los
equipos.
 Desarrollar e implementar la estructura documental del sistema de gestión.
 Desarrollar métodos, validar y controlar los mismos para 3 métodos de ensayo.
 Desarrollar los procesos de aseguramiento de la calidad de los parámetros
validados.
 Definir e implementar un programa de capacitación al personal del laboratorio para
la implementación, mantenimiento y ampliación del sistema de gestión.
 Realizar la Auditoría Interna del sistema de gestión e implementación de la revisión
por la dirección.
 Apoyar en gestión de la acreditación hasta lograr la misma.
 Realizar un diagnóstico institucional del CIMA – UATF.
 Realizar un análisis económico-financiero del CIMA – UATF.
 Proponer una estructura institucional (personal mínimo, perfiles profesionales,
manual de funciones, etc.) necesaria para la auto sostenibilidad del CIMA.
 Desarrollar e implementar un componente de fortalecimiento institucional que
contribuya a la sostenibilidad del CIMA-UATF.
La Dirección General del “CIMA – UATF”, es responsable de proveer toda la documentación
e información administrativa y financiera, asimismo, para el efecto, la siguiente documentación
será provista a la consultora adjudicada como referencial para la ejecución de la consultoría.
Terminos de Refencia / ToR
2
5. Lugar donde se desarrollará la Consultoría
La consultoría se desarrollará principalmente en la ciudad de Potosí, en oficinas y ambientes
del laboratorio “CIMA – UATF”, ubicado en la Facultad de Ingeniería Minera (Av. Villazón
esq. Arce).
6. Duración de la Consultoría
La consultoría tendrá una duración de aproximada de dieciocho meses desde la firma del
contrato. (Aproximadamente Diciembre de 2015 a Mayo de 2017).
7. Idioma
El documento será escrito en idioma español.
8. Requisitos del Equipo Consultor
La convocatoria estará abierta a empresas consultoras, asociaciones accidentales de
consultores o consorcios, ONG’s o Fundaciones, que cuenten con experiencia en
implementación del sistema de gestión de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005,
validación de métodos de ensayo, estimación de incertidumbre y aseguramiento de la
calidad, experiencia en consultoría/auditoria. Para la acreditación del Laboratorio
“CIMA.UATF”.
Para la realización de la consultoría se requiere mínimamente del siguiente equipo de
expertos:

El líder del equipo consultor debe ser preferentemente del área de ciencias
químicas, para el asesoramiento en los requisitos técnicos, con experiencia en
validación de métodos de ensayo, estimación de incertidumbre y aseguramiento
de la calidad para la implementación del sistema de gestión de acuerdo a la
norma ISO/IEC 17025:2005.

Debe contar con un experto con experiencia y manejo en la implementación de
requisitos de gestión para el respectivo asesoramiento en la implementación del
sistema de gestión de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005.

Debe contar con un experto en metrología para el asesoramiento en la
calibración de equipos necesarios de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005.

Otros expertos de acuerdo a necesidad para la implementación del sistema de
gestión de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025:2005.

Otros expertos de acuerdo a las necesidades de fortalecimiento institucional del
CIMA-UATF.
9. Cronograma
El cronograma de ejecución de actividades debe ser establecido por el equipo consultor,
basándose en los presentes ToR. Asimismo, es necesario que el equipo consultor
proponga hitos/productos concretos, los cuales generaran los respectivos pagos parciales de
avance.
10. Personal de apoyo
El equipo consultor deberá presentar los CV’s del personal de apoyo, que crea o considere
necesario para el cumplimiento de los objetivos.
Terminos de Refencia / ToR
3
11. Viajes
El Equipo Consultor deberá tener el respaldo económico necesario para realizar viajes hacia
las ciudades de Potosí (CIMA-UATF) y La Paz (JICA).
12. Equipos
El Equipo Consultor deberá contar con: computadora portátil, cámara digital, y otros
equipos necesarios para la correcta y oportuna ejecución de la consultoría y el equipo para
la realización de los ensayos correspondientes.
En cuanto a los materiales, equipos y herramientas requeridos para efectuar esta consultoría,
el proponente deberá considerar los mismos en su propuesta a fin de alcanzar un trabajo
acorde con las exigencias requeridas.
13. Presentación de informes
La presentación de informes, de acuerdo a lo establecido en los alcances de la consultoría,
será propuesto de acuerdo al cumplimiento de los productos . El formato de presentación
será propuesto por el equipo consultor.
14. Productos
La presentación de productos comprenderá mínimamente los siguientes documentos:
(1) Informe de diagnóstico del laboratorio “CIMA – UATF”, para implementar la
NB/ISO/IEC 17025:2005.
(2) Manual del sistema de gestión.
(3) Métodos de ensayo desarrollados, validados y controlados.
(4) Personal capacitado en implementación del sistema de gestión según la
NB/ISO/IEC 17025:2005.
(5) Informe de evaluación auditoría interna.
(6) Certificado de acreditación.
(7) Informe de diagnóstico institucional del “CIMA-UATF”
(8) Propuesta de estructura institucional (personal mínimo, perfiles profesionales,
manual de funciones, etc.).
(9) Propuesta de un componente de fortalecimiento institucional.
Se sugiere al equipo consultor, proponer los pagos en función a los productos a ser
presentados de acuerdo a cronograma propuesto. Es decir, cada producto generará un pago
porcentual parcial.
15. Programa utilizado
Para la redacción textual se podrá utilizar el programa WORD. Para matrices o cuadros el
EXCEL, así como otros programas a ser sugeridos/recomendados por el equipo consultor.
16. Modalidad de Pago (En caso de que la propuesta sea aceptada)
Se realizarán en función a los productos entregados y aprobados.
16.1. Honorarios Profesionales y gastos operativos
(
)
Terminos de Refencia / ToR
Pagos parciales sujetos a la emisión de los informes de actividades previa
aprobación por parte de JICA
4
17. Otras condiciones de la contratación
 Condiciones básicas del contrato: La presente consultoría será implementada bajo la
cooperación entre el Gobierno Boliviano y JICA, por lo que no existirá relación de
dependencia laboral entre JICA y el consultor.
 Disposición del proponente: Inmediata.
 Naturaleza de la contratación: Exclusivamente sujeta al ámbito del derecho
administrativo y civil.
 Impuestos: Indispensable
 Adjudicación y Firma de Contrato: Dependiendo de la asignación de presupuesto
por parte del Gobierno Japonés, JICA se reserva el derecho a anular el proceso de
adjudicación y/o firma del contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad
alguna ante el proponente o proponentes afectados.
 Tipo de contratación: por políticas administrativas de JICA, la contratación para la
consultoría será por única vez, de acuerdo con las fechas indicadas en el punto 6.
18. Presentación de Propuesta
El equipo Consultor deberá presentar su propuesta técnica así como su propuesta económica
de acuerdo al DIAPEC. El equipo Consultor deberá desarrollar su propuesta técnica,
tomando en cuenta la duración total del “Proceso de Acreditación”.
19. Cronograma de contratación (tentativo)
Convocatoria Pública
Entrega de ToR y DIAPEC
Consulta
Respuesta
Entrega de propuestas
Evaluación de propuestas
Entrevista
Negociación
Firma de Contrato
Inicio de la Consultoría
Conclusión de la Consultoría
01.11.2015
01.11.2015
10.11.2015 (hasta hras. 17:00)
13.11.2015 (hasta hras. 17:00)
19.11.2015 hasta hras. 17:00 P.M. (no después)
23.11.2015
26.11.2015
30.11.2015
02.12.2015
02.12.2015
31.05.2017
LOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO
SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE SI ASI LO DESEA Y A OBJETO
DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO PUEDE
MEJORARLO, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.
Terminos de Refencia / ToR
5