Jueves 30 de Abril de 2015 | Nº 2.012 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 En los próximos días “voy a lanzar personalmente el sistema de abastecimiento seguro” Presidente Maduro comenzó instalación de consejos populares de abastecimiento Fiscal negó fuga de homicida de Polidor La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, encabezó ayer la inutilización de 231 armas en Caracas. Desmintió la fuga de Hernán “Hernancito” López Ortuño, sentenciado a 25 años de prisión por el asesinato del pelotero Gustavo Polidor. El presidente Nicolás Maduro anunció que desde ayer comenzó la instalación de los consejos populares de abastecimiento y producción “en todos los establecimientos de la Misión Alimentación”. Esta estructura permitirá garantizar “que el servicio se preste con transparencia”, así como impedir que “se use lo que es del pueblo para el bachaqueo”, enfatizó el Mandatario Nacional durante una jornada de gobierno de calle en Carabobo. El Jefe del Estado aprobó más de 900 millones de bolívares para proyectos de salud y vialidad para Carabobo. pág. 3 El Mandatario inauguró dos estaciones de Línea 2 del Metro de Valencia Foto Roberto Gil pág. 9 Con una inversión de más de 1.600 millones de dólares, el presidente Nicolás Maduro inauguró ayer las estaciones Francisco de Miranda y Rafael Urdaneta de la Línea 2 del Metro de Valencia. El Mandatario Nacional aprobó 300 millones de bolívares para la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera y avaló 176,6 millones de bolívares para la rehabilitación de 34 distribuidores viales, entre otros recursos. Foto Alexander En la plaza Bolívar habrá simultánea de ajedrez Más de 200 niñas y niños jugarán ajedrez en una simultánea en la plaza Bolívar, desde las 3:00 pm, como parte del final del congreso Tu Herramienta Pedagógica. Foto José Avelino Rodrigues pág. 31 Arnaldo Valero ganó el Premio Picón Salas Gómez-Prensa Presidencial pág. 3 Trabajadores socialistas marcharán hasta la O’Leary El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el jefe del GDC, Ernesto Villegas, encabezaron anoche el pregón de la Navidad, que contó –entre otros– con el periodista Earle Herrera, el cantante Iván Pérez Rossi y Rafael Salazar. La Central Bolivariana Socialista convocó a las trabajadoras y los trabajadores socialistas y al pueblo venezolano a marchar mañana desde la avenida Libertador hasta la plaza O’Leary, informó el dirigente Wills Rangel. pág.15 Cavefar aseguró que el Siamed no es obligatorio La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia, Gabriela Espinoza, informó que hasta el día martes 28 de abril cerca de 2.600 de sus farmacias afiliadas se habían registrado en Sistema Integral de Acceso a Medicamentos. También aclaró que no es obligatorio registrarse en el Siamed y explicó que “los pacientes libremente podrán comprar su medicación fuera del sistema”. Foto Héctor Lozano pág. 7 Foto Héctor Rattia pág. 25 Blanca Eekhout: El Gran Polo Patriótico se prepara para lograr la unidad perfecta pág. 4 Juramentaron a una mujer al frente de Bomberos del DC pág. 2 Discuten propuesta de trabajo para mujeres con discapacidad pág. 11 Productores agrícolas pidieron al Ejecutivo respuestas urgentes Las falta de insumos suficientes y los precios de rubros como el arroz, el girasol y la caña de azúcar los “llevarán a la quiebra”, sostuvo el presidente de Fedeagro, Antonio Pestana. Foto Joel Aranguren pág. 14 2 Parte del Día | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento -ÉSNOTICIAS 3ARENACTIVØ VISADOGRATUITO DEPERMISO DEVIAJE La Autoridad Única Nacional de Trámites y Permisología, Dante Rivas, dio a conocer ayer a las usuarias y usuarios del Servicio de Registros y Notarías que ya fue activado el visado gratuito de permiso de viajes para niños, niñas y menores de edad, indicó Hoy Venezuela. En este sentido, detalló que a partir de este lunes 4 de mayo todos los trámites ante el Saren son gratuitos y contarán con el servicio de visado gratuito que beneficia a quienes realizan trámites exonerados como declaración jurada de no poseer vivienda. 5NAMUJERASUMIØCOMANDANCIADE"OMBEROSDEL$ISTRITO#APITAL Rosaura Navas asumió ayer la Comandancia del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital; recibió el mando del viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, general Ángel William Martínez, hasta ayer en el cargo. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas. “Dimos un paso agigantado porque los sueldos fueron aumentados a un nivel óptimo” en todo el país, agradeció Martínez. Navas, por su parte, sostuvo que sigue trabajando “con la misma energía, entrega y pasión que el primer día”. Foto cortesía GDC %NPOCOSMINUTOS -ÉSDEFUNCIONARIOS RECIBIERON#ANGREJODE/RO El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) entregó los cangrejos de Oro, Plata y Bronce, galardón que destaca la labor de los funcionarios en la resolución de casos difíciles y complejos. El Cangrejo de Oro lo recibió la División Contra Homicidios por su destacada labor de investigación en el caso “Cementerio Clandestino”. “Al ras del suelo”, investigación que estuvo a cargo de la Subdelegación de Tinaquillo, en Cojedes, obtuvo el Cangrejo de Plata. La Brigada de Homicidios de la Subdelegación de Ciudad Guayana conquistó el de Bronce por el caso “Piratas de la muerte, alcabala mortal”. También se hizo una premiación con mención especial al caso “Medicamentos Mortales” resuelto por la División contra la Delincuencia Organizada, adscrita a la Dirección de Investigaciones de Delitos contra el Patrimonio Económico. En total, 53 funcionarios ÂLTIMAHORA participaron en la investigación acreedora del Cangrejo de Oro, 31 detectives recibieron el reconocimiento del Cangrejo de Plata y a 24 funcionarios les correspondió la distinción de bronce. Igualmente, 16 efectivos recibieron galardón por el caso de mención especial, resaltó una nota de prensa. &UEOlCIALIZADO NOMBRAMIENTODEMINISTROS El Decreto Presidencial número 1.734, publicado en Gaceta Oficial número 40.649, oficializó el nombramiento de los nuevos ministros de Comunicación e Información, Deporte y Juventud y de la Mujer. La gaceta señala que Pedro José Infante Aparició será el titular del ministerio del Poder Popular para el Deporte y Juventud; Gladys del Valle Requena estará a cargo del ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género y Desirée Santos Amaral dirigirá el ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, destacó Noticias 24. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 /LADECALOR PODRÓAEXTENDERSE HASTAJUNIO La ola de calor que afecta al país podría extenderse hasta el mes de junio, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Las altas temperaturas registradas en los últimos días es “muy probable que se mantengan y perduren durante los meses de mayo y junio, cuando se termine de establecer la temporada de lluvia y entonces comenzaremos a ver el descenso de las altas temperaturas”, señaló el presidente del Inameh, José Gregorio Sottolano, durante una entrevista en el programa Sin Coba, que transmite VTV, informó AVN. Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada #ENSO DE5NAMUJER COMENZARÉ ELDEMAYO El censo de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) se realizará desde este sábado 2 de mayo en los 335 municipios del país, informaron voceras de esta instancia durante una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión y replicada por AVN. “Invitamos a todas las jóvenes y mujeres adultas a participar inscribiéndose en este censo que aspira a llegar a los dos millones de patriotas registradas en esta Unamujer que lucha por los derechos de las mujeres y para consolidar el socialismo feminista”, destacó una de las voceras de este movimiento, la periodista Erika Ortega Sanoja. Indicó que en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Mujer serán publicados los puntos de inscripción. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|Impacto La artillería del pensamiento En los próximos días “voy a lanzar personalmente el sistema de abastecimiento seguro” -ADUROANUNCIØQUECOMENZØINSTALACIØN DECONSEJOSPOPULARESDEABASTECIMIENTO El Jefe del Estado aprobó más de 900 millones de bolívares en proyectos de salud y vialidad para Carabobo RECURSOS PARA CARABOBO T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas En otro contacto, Saúl Ameliach, jefe del proyecto de Ciudad Chávez en Carabobo, puntualizó que esta propuesta involucra más de 3 mil hectáreas y se desarrollará en cinco fases. Mencionó que ya fueron aprobados los recursos para el inicio de la segunda fase, para “hacer unas 12 mil viviendas”. Maduro resaltó que no es “un depósito de seres humanos” sino una comunidad con servicios, parques, áreas comunes. Posteriormente, durante la inspección a la planta de concreto y asfalto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Presidente firmó recursos para la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera: 673 millones de bolívares. “Estoy aprobando 300 millones, y más adelante, en los próximos meses, le apruebo el resto”. También dio el visto a 207 millones para 34 centros de salud de Carabobo. Maduro, al recordar que hay “una sequía tremenda” y “tenemos unos calorones por el cambio climático”, rubricó 20 millones de bolívares para dos pozos profundos en el municipio Puerto Cabello. Por otra parte, avaló 176,6 millones de bolívares para la rehabilitación de 34 distribuidores viales. Son “inversiones que van a beneficiar a miles” de personas, garantizó. También firmó 310 millones de bolívares para la planta de asfalto y 197,3 millones de bolívares para diversas obras de vialidad. El Mandatario confirmó que este sábado saldrá al aire el programa televisivo Venezuela Tricolor, de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, al mando del presidente del programa, Manuel Quevedo. El funcionario resaltó que se aprobaron nuevos proyectos de la misión. “Hemos dado pasos importantes en establecer más de 78 rutas de Metrobús del más moderno” con más de 35 sistemas especiales que atienden a 2,2 millones de usuarias y usuarios, resaltó el Jefe del Estado. “Esta obra el comandante Chávez ordenó culminarla” y “estamos dando pasos” para eso. El gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, propuso al Presidente la aprobación de autobuses para cinco municipios carabobeños. El Jefe del Estado firmó el punto de cuenta para 200 nuevas unidades para el sistema de transporte público de Carabobo. También aseguró que se construirán en Venezuela “los más modernos sistemas de transporte que se hayan conocido en Venezuela”. El Jefe del Estado dio la orden de construir el comedor de las trabajadoras y los trabajadores del Metro de Valencia. “Eso lo tiene que garantizar Haiman El Troudi”, expuso. “Si tiene recursos, ejecútelos, y si no tiene, pídalos”, solicitó. Recordó que el petróleo bajó a 40, y reiteró que baje o no “a Venezuela no la detiene nadie y las inversiones tienen que continuar”. E l presidente Nicolás Maduro anunció que desde ayer comenzó la instalación de los consejos populares de abastecimiento y producción “en todos los establecimientos de la Misión Alimentación”. Ese consejo servirá “para cuidarlo, vigilar” y garantizar “que el servicio se preste con transparencia”, así como impedir que “se use lo que es del pueblo para el bachaqueo”. El Mandatario advirtió que, sin importar nombres y cargos, “quien robe al pueblo va a ir para la cárcel inmediatamente” y aseveró que no acepta “chantajes de nadie ni de nada”. Pidió apoyo de las comunidades “para que cada establecimiento tenga su consejo popular”. Anticipó que en los próximos días “voy a lanzar personalmente el sistema de abastecimiento seguro” para que la comunidad cuide los establecimientos de la red pública y no deje que los bachaqueros se aprovechen de ello. “Se tienen que acabar los profesionales de las compras, que son criminales” porque a quien trabaja “le están quitando su producto”, exhortó el Jefe del Estado, durante una jornada de gobierno de calle en el estado Carabobo. También fue inaugurado un Pdval en Ciudad Chávez. Jessica Ruiz, viceministra del sistema de alimentación, relató que tiene una capacidad de 147 toneladas métricas de almacenamiento. Se atenderán unas 12 mil familias al mes. En el local se hizo una inversión de más de 15 millones de bolívares. Ruiz afirmó que “se han desarrollado 3.784 asambleas” en los establecimientos de la Misión Alimentación. Para la formación de los consejos de abastecimiento. Ameliach reportó que el ferrocarril, el túnel y el metro van a descongestionar el tránsito en Valencia, con un promedio de ahorro en tiempo “de una hora”. Explicó que en el pasado la inversión se destinaba a la zona del norte e insistió en que el Metro va a ser “la columna vertebral que va a unir otra vez el sur con el norte”. Maduro invitó a cambiar de actitud y a valorar “lo que uno es, lo que es nuestro país”, para darle el valor a la historia del país. Reflexionó que seguramente hay personas que pasan por el Campo de Carabobo y no piensan en lo que en ese lugar se escenificó una batalla fundamental para la Independencia. Posteriormente el ministro de Relaciones Interiores, Gustavo González López, informó que para fortalecer el trabajo en Carabobo se entregaron 90 pistolas 9 milímetros “como parte de la dotación personal de la Policía Nacional Bolivariana y la Policía del estado Carabobo”, además de 300 chalecos antibalas y 30 motocicletas “para aumentar el patrullaje inteligente”. El servidor público detalló que además se instalaron en 15 patrullas cámaras inteligentes asociadas con el 171. “Vamos a incorporar un nuevo renglón, que es la supervisión inteligente”, adelantó. El Presidente solicitó fortalecer la coordinación con las comunidades, así como la vigi- lancia de las vías de acceso y el sistema de alerta. Aprobó la creación de la policía del municipio Libertador de Carabobo, así como su incorporación al sistema Patria Segura. ALIMENTOS CONTACTOS El viceministro de infraestructura y vialidad, Bernardo Lopes, mostró las obras de construcción del túnel Valencia-San Diego. “Hasta este momento se requiere para circular entre Valencia y San Diego” transitar 26 kilómetros de autopista, lo que implica una hora; pero cuando los trabajos estén listos el trayecto se cumplirá en unos siete minutos. Lopez refirió que la inversión es de 95 millones de euros y más de 600 millones de bolívares. Además, en Mañongo se hará la ampliación en dos kilómetros de vialidad, entre otras obras. Con una inversión “de más de 1.600 millones de dólares” El Mandatario inauguró primeras dos estaciones de Línea 2 del Metro de Valencia T/ V.D. Caracas C on una inversión “de más de 1.600 millones de dólares” el presidente Nicolás Maduro inauguró ayer las estaciones Francisco de Miranda y Rafael Urdaneta de la Línea 2 del Metro de Valencia. “Más de 30 mil valencianas y valencianos diariamente” se trasladarán por esta ruta, destacó el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi. “Se está incorporando 1,5 kilómetros más de vialidad” con las dos estaciones que abrieron ayer, detalló el ministro, mientras el Jefe del Estado conducía el tren entre la estación Francisco de Miranda y la Rafael Urdaneta. 4 Política | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE /PINIØN &REDDY* -ELO $ENUEVOCONTRA ELMUNDO E l 30 de abril de 1945 Adolfo Hitler, el “führer” de la Alemania nazi, se suicidó apelando a un doble seguro de muerte –cápsula de cianuro y balazo– y arrastrando a su mujer Eva Braun. Veinticuatro horas después lo seguirían, tras envenenar a sus seis hijos, el hacedor de mentiras Joseph Goebbels y su esposa, y le había precedido dos días antes Benito Mussolini, el “duce” italiano, ejecutado junto a su amante Clara Petacci por un pelotón guerrillero. A 300 metros del búnker hitleriano el ejército soviético, comandado por los mariscales Georgi Zhúkov e Iván Kóniev, aprontaba la toma de Berlín y el fin europeo de la II Guerra Mundial. Una semana más tarde cesaron los cañones. Las tropas de la “raza superior”, que habían violado todo, sometido pueblos y empequeñecido cualquier recuerdo de crimen y crueldad, yacían con sus banderas, armas y restos de orgullo militar a los pies de un vencedor de “raza inferior”, lleno de justa y dolorosa ira. En la cima del Parlamento ondearon las enseñas rojas culminando la contraofensiva que había partido de las estepas invadidas. La ciudad destrozada era la cosecha de lo sembrado por los nazis desde que iniciaron la carnicería en septiembre de 1939. El máximo responsable individual, vuelto un amasijo de cobardía y colapso psicológico, había escapado sin honor. La destrucción material fue gigantesca, pero exigua al lado de la humana: 55 millones de cadáveres, 27 de ellos soviéticos, 13 alemanes y 15 repartidos. Dentro de tal horror, 6 millones de judíos, quienes con los comunistas fueron los chivos expiatorios. Para insólita desgracia, los descendientes del holocausto judío, regidores del Estado de Israel, se transfiguraron y asumieron frente a los palestinos el espíritu nazi, amén de hacer de la condición de víctimas un inhumano negocio político. Y lo peor: ese espíritu diabólico ha encontrado asiento de nuevo y está arremetiendo contra el mundo. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Ayer asistió a un encuentro con la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana "LANCA%EKHOUT%L'RAN0OLO0ATRIØTICO SEPREPARAPARALOGRARLAUNIDADPERFECTA Sostuvo que no permitirán que la Asamblea Nacional se convierta en instrumento de guerra y de golpe de Estado, “como en Honduras y Paraguay” T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas D e acuerdo con Blanca Eekhout, vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) y coordinadora nacional de los movimientos sociales del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, los partidos que integran esta organización se preparan para crear “la unidad perfecta” con miras a las elecciones parlamentarias de esta año. “Vamos a garantizar la unidad para que de ninguna manera los sectores que quieran guerra y violencia puedan utilizar el escenario de las leyes, de la paz y la vida, producto de ese proceso constituyente que es la Asamblea Nacional, y se convierta, como en Honduras y Paraguay en instrumento de guerra y de golpe de Estado”, declaró Eekhout. EVALÚAN POSTULACIONES En un foro de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, realizada en el complejo urbanístico Parque Central, la diputada informó que cada uno de los partidos que constituyen el Gran Polo Patriótico, mediante sus mecanismos internos par- ticulares, “están descubriendo cuáles serán sus postulados” y el papel que va a cumplir cada uno de ellos. Señaló que luego se reunirán todas estas organizaciones para discutir y establecer acuerdos sobre aspectos como “la defensa de la patria mediante la elección de un Parlamento que sea garantía de paz, de estabilidad y de democracia”. “Nos sentaremos todos para definir eso que nos ha pedido nuestro presidente Nicolás Maduro: la Unidad perfecta”, reiteró. Aseguró que los partidos del GPP no permitirán que “por ninguna causa” se genere una división, fractura o debilidad que permita que “aquellos sectores que han demostrado que no quieren el país” ocupen el parlamento. Eekhout agregó que las fechas para estos encuentros serán anunciadas en su momento por los medios de comunicación. Buscan puente de comunicación Cristianos de Venezuela y de Estados Unidos se reunieron para discutir la realidad del país T/ R.V. Caracas C ristianos de la Unión Evangélica Pentecostal de Venezuela se reunieron ayer con representantes de ese sector provenientes de los Estados Unidos (EEUU) con el fin de conversar acerca de cómo perciben los grupos cristianos de ese país la realidad de Venezuela. El reverendo Ramón Castillo, vocero del Consejo Patriótico Cristiano del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, señaló que dos voceros de la Iglesia Unida de Cristo y de la Iglesia Discípulo de Cristo de los EEUU, participaron en el foro Venezuela, una esperanza solidaria, para hablar acerca “de la desinformación de la que es víctima la población cristiana estadounidense mediante los medios de comunicación de ese país”. “Nos concentramos para hablar de cómo ven ellos a Recordó que en el caso de PSUV, este partido “ha trabajado para lograr la elección de las candidatas y de los candidatos a disputadas y diputados desde la base”. Indicó que mediante esta política se garantizó un proceso democrático y la participación equitativa de hombres, mujeres y jóvenes mayores de 30 años. Juzgado de Sustanciación admitió demanda de nulidad TSJ revisará legalidad de resolución sobre uso de armas en manifestaciones T/ Tedacción CO Caracas l Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisará la legalidad de la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, la cual autoriza a los militares a utilizar armas de fuego en las manifestaciones en las que haya riesgo de “violencia mortal”, informó anoche El Universal. El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Admi- nistrativa admitió a trámite la demanda de nulidad que el abogado Henry Pereira Gorrín interpuso el pasado 4 de marzo contra las normas sobre la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en funciones de control de orden público. El demandante, en su escrito, aseguró que la resolución viola el artículo 43 de la Constitución, el cual establece que “el derecho a la vida es inviolable”. Venezuela y de qué manera podemos hacer un puente de comunicación entre las iglesias venezolanas, el Gobierno venezolano y las iglesias y el pueblo de los Estado Unidos para fortalecer la esperanza solidaria”, explicó Castillo. “Estamos convencidos de que esta Revolución también tiene una dimensión profundamente espiritual, que no es solamente un problema de cambios económicos o de cambios políticos, sino que también es de cambio cultural y ético, y esto va en el ama y la espiritualidad de nuestro pueblo”, declaró. Por su parte, el reverendo Ángel Rivera, ejecutivo para América Latina de los Ministerios Globales de los EEUU, indicó que entre los objetivos de su visita al país está escuchar las opiniones del pueblo con respecto al decreto promulgado por el presidente Barack Obama contra Venezuela. “Queremos impulsar un diálogo entre el presidente Obama y el Consejo Nacional de Iglesias de los EEUU, el cual representa a 30 millones de feligreses, para que se vea que Venezuela no es ninguna amenaza para la seguridad nacional de los EEUU”, manifestó Rivera, quien opinó que “en Venezuela se desarrolla un proceso solidario de esperanza y de reivindicación social”. E 5 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Detrás de los “raspacupos” hay “un entramado” ,A#ORRIENTE"OLÓVARY:AMORALLAMØAHACER hUNACRUZADAINSTITUCIONALvCONTRALACORRUPCIØN Los dirigentes plantearon contar con “jueces especializados, fiscales especializados y un sistema judicial invulnerable ante este fenómeno” que “sigue siendo la principal amenaza a la Revolución Bolivariana” )NVITARONAMARCHAR ELDEMAYO Robert González, a nombre de la organización, invitó a la población a participar en la movilización de los sectores de izquierda con motivo del 1 de mayo. Convocó a marchar “con mucho entusiasmo para celebrar los logros de la Revolución hacia el sector de los trabajadores”. T/ Vanessa Davies F/ Girman Bracamonte Caracas L a Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) afirmó que la corrupción es responsable de buena parte de la situación actual del país y apoyó “la lucha que ha venido emprendiendo en los últimos días el presidente Nicolás Maduro” contra esta práctica. “Hay que hacer una cruzada institucional” contra la corrupción, lo que implica “hacer una revisión y depuración del sistema de administración de justicia”, lo que implica revisar los órganos de seguridad del Estado, expusieron Duiliam Virigay, coordinador nacional del Frente Nacional Comunal Simón Bolívar; Oscar Contreras, coordinador nacional de la CRBZ y el diputado Orlando Zambrano. Plantearon contar con “jueces especializados, fiscales especializados y un sistema judicial invulnerable ante este fenómeno” que “sigue siendo la principal amenaza a la Revolución Bolivariana”. “La corrupción es uno de los flagelos que más han incidido en estos momentos en lo que pudiéramos denominar la crisis económica y financiera que vive el país”, aseguraron los dirigentes. Enfatizaron que esta es “la enfermedad que ha corroído las bases de la democracia venezolana y que llevó a la Cuarta República al ocaso”. El fenómeno no puede ser enfrentado “con medidas ordinarias, con medidas tradicionales”, recalcaron. La Corriente propuso un plan basado en la ética, la moral y la cultura. “No se puede combatir la corrupción si no hay una participación directa del pueblo or- tinoamericanos” sino que se hará “a través de la desestabilización, de la incorporación de bandas y megabandas a ese proceso de desestabilización”. Sería, según su visión, “la potenciación de la delincuencia” tanto “individual como organizada, para de esta manera crear el caos, la caotización que les permita empezar a tener control definitivo de lo que ellos llaman la ocupación”. La siguiente fase sería “la pacificación, que no es otra cosa que anunciar la transición y terminar con esa conexión política, ideológica, estratégica que hay entre el pueblo venezolano y el proyecto de Chávez. Los voceros sumaron a estos elementos “el ataque o la guerra diplomática”, y aseveró que la presunta coalición internacional contra Venezuela tiene aliados no solo en Estados Unidos, sino en Colombia. “Nos olvidamos que existe también una oligarquía tradicional en Colombia que es cómplice de estos planes contra Venezuela”, aseveró. También tendrían estos sectores “aliados en la derecha mayamera”. Llamaron la atención sobre la, a su juicio, “participación de la Unión Europea” y de la “derecha extrema española”. ganizado” en lo institucional y lo político. En alusión a los “raspacupos”, argumentaron que no es solo “el que va y raspa la tarjeta” para “hacerse de unos dólares”, sino que “detrás del raspacupo hay un sistema perverso de corrupción, hay un entramado que esconde y que muestra como cortina solamente al raspacupo”. Por ello, la dirigencia de la CRBZ exhortó a no tomar medidas coyunturales, sino a mantener acciones permanentes. Consideraron que es sana la medida de quitarles a los bancos privados “la posibilidad de entregar dólares”. Estimaron que desde hace tres años habría comenzado “la construcción de la crisis”. Añadieron que estas fuerzas también habrían trabajado “la amenaza de guerra, que tiene su mayor expresión en el decreto que dicta el presidente Obama”. Otro elemento es el “desgaste del liderazgo de la Revolución” para “luego trabajar sobre la invasión”. De acuerdo con su análisis, esa invasión no sería “de la forma tradicional en que la hemos venido viendo en los países la- COALICIÓN INTERNACIONAL El Aissami: El Presidente está dedicado personalmente al tema económico “Hemos denunciado con contundencia el diseño, en primer lugar, de una coalición internacional contrarrevolucionaria, o una coalición contrarrevolucionaria internacional” o “coalición terrorista contra el pueblo venezolano”. Según dijeron, ha basado su estrategia “en lo que hemos denominado la guerra híbrida”, que es “una combinación de formas de guerra, formas de lucha convencionales pero también no convencionales”. Los voceros aseveraron que eso ha llevado al empleo de “mecanismos y medios terroristas delincuenciales, guerra psicológica, guerra bacteriológica” y “operaciones encubiertas para aparecer en estos eventos de desestabilización como el yo no fui”. Señaló que “estamos atravesando un momento difícil” T/ V.D. Caracas E l gobernador del estado Aragua y Vicepresidente de la Región Centro-occidental del PSUV, Tareck El Aissami, sostuvo que el Presidente “está dedicado personalmente a la atención del tema económico junto con todo el Gabinete Económico del Gobierno, y además para enfrentar lo que hemos, no solamente descrito, sino que hemos corroborado y hemos comprobado como la guerra económica, que no es más que una agresión de algunos sectores económicos que buscan desestabilizar la paz del país”. Tal como lo indicó en entrevista con Eduardo Rodríguez en Venevisión, “nosotros estamos en esta fase de transición hacia el modelo socialista”, y “tenemos dos opciones: o sacrificamos las conquistas sociales y los derechos que ha reconocido la Revolución Bolivariana o favorecemos a la empresa privada para que sigan chupando los dólares que son del pueblo”. “Estamos atravesando un momento difícil, pero si no tuviésemos la capacidad y la fortaleza”, opinó, “hubiésemos estado ahorita en una crisis terrible espantosa, porque la derecha aquí pasó momentos similares a estos y optó por favorecer a la banca privada, favorecer a los sectores económicos”. Esa situación llevó a que “se dio el estallido social, negaron los derechos de nuestro pueblo y derivó aquello en una catástrofe humana donde llegó la pobreza extrema al 70%”, rememoró. Hoy “la pobreza extrema, lo que se llama pobreza extrema, está en 5,6% y estamos con las Bases de Misiones rompiendo ese bolsón que queda en algunos sectores”. 6 Política | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento El Fadess y la Fapuv representaron un proceso en ausencia del “acusado” 3INDICATOSOPOSITOREShENJUICIARONvAL'OBIERNO PORPRESUNTOSDELITOSCONTRACLASEOBRERA Forilán Barrios señaló que en el país habría “más de 400 contratos colectivos por discutirse” no hay seguridad ni jurídica ni personal”. Marlene Sifontes, secretaria de organización de SunepInparques, habló de presuntas “irregularidades administrativas en el manejo de los recursos para el pago de sueldos y salarios de Inparques que afectó a unos 2.500 trabajadores a nivel nacional, pero lo más graves sería la eliminación del contrato marco del sector”. T/ Luis Ángel Yáñez F/ Miguel Romero Caracas C omo un anticipo al 1 de Mayo, el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess) y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) realizaron la actividad Juicio Laboral al Gobierno Nacional, en la que expusieron lo que consideran “delitos contra la clase obrera”, que, en su opinión, presuntamente habría cometido el Estado venezolano. Los miembros del “tribunal” “sentenciaron” a las autoridades del Ejecutivo Nacional por presuntamente vulnerar la seguridad social y el salario. Froilán Barrios moderador del “juicio” y vocero de las conclusiones del evento, señaló que en Venezuela “no se discuten las contrataciones colectivas, se cierran empresas; lo cual ha generado el más alto nivel de desempleo de la historia”. JUICIO SIMULADO “En la actualidad existen más de 400 contratos colectivos por discutirse, entre los que se encuentran varias instituciones gubernamentales como nunca había ocurrido en nuestro país”, añadió. “Entre las razones por las cuales la clase trabajadora venezolana de manera soberana y autónoma enjuicia al Gobierno Nacional se encuentra la no instalación de la Comisión Tripartita como instancia de discusión y concertación entre tres sectores tradicionalmente contra- puestos como lo son los gobiernos, empresarios (empleadores) y los sindicatos”, expuso. Barrios afirmó, que presuntamente “en nuestro país se viola la libertad sindical, en contradicción con lo establecido en el artículo 95 de nuestra Constitución Nacional. En la actualidad existen más de 300 sindicalistas detenidos o perseguidos, como en ninguna etapa de la historia laboral de nuestro país”. “No podemos seguir permitiendo que se criminalice la protesta, elevamos nuestras voces contra los sindicalistas presos, las deficiencias en los servicios públicos, la inflación, la inseguridad”, comentó. El sindicalista Pablo Castro, de Fetrabebibas, calificó “las amenazas al sector privado como una de las causas que mantienen a las empresas a las puertas de la quiebra. Asimismo, el aparato productivo se ha retraído y no hay incentivos para su reactivación, existe una deuda importante laboral en las instituciones públicas y Este “juicio” se realizó en el auditorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, donde Rodrigo Penzo dio inicio al acto con la participación del “demandante”, denominado Trabajadores de Venezuela. El demandado, que en este caso se llmaba “Gobierno Nacional”, fue juzgado en ausencia. Los maestros de ceremonia explicaron la motivación del juicio laboral. Luego, el escribiente encargado de sustanciar el expediente tomó nota de la exposición de cada uno de los siete testigos. El escribiente, al culminar su acusación, determinó los tres principales delitos presuntamente cometidos por el acusado. 1.500 millones de dólares en un proyecto llave en mano” y no ha sido concluida; además “los daños estructurales de lo que se ha realizado son sumamente graves. Ese es el rostro del Banco de Andorra, es el rostro del Banco Madrid”. No solo “no la han entregado, sino que en lo que han hecho hay daños estructurales sumamente graves”. El dirigente opositor conectó las medidas de ahorro eléctrico anunciadas el martes con estos supuestos hechos de corrupción. “El problema no es el caudal de Guri, el problema es que los malandros exviceministros de energía” se pusieron “en conchupancia con empresas españolas que debieron de tener infraestructura eléctrica” que “se ha pagado y que la corrupción no lo permitió”. Anunció que llevará esta información al MP en los próximos días, y que harán lo propio “¿Querían pruebas? Se las llevamos el próximo miércoles”. Como Madagascar, Gibraltar e Islas Vírgenes, explicó Julio Montoya PJ aseguró que capitales presuntamente mal habidos de venezolanos habrían ido a otros paraísos fiscales T/ Vanessa Davies F/ Girman Bracamonte Caracas E l partido Primero Justicia (PJ) subrayó que las organizaciones internacionales contra el lavado de dinero continúan la búsqueda del dinero de exfuncionarios venezolanos presuntamente mal habido y depositado en la banca de Andorra y Suiza, y comentó que también podría haber dinero en otros destinos. El parlamentario Julio Montoya adelantó que “en los próximos días Venezuela conocerá el resultado del hallazgo de testimonios del paradero de nuevas fortunas que están en la carretera financiera del lavado de dinero en espacios o paraísos financieros como Madagascar, Gibraltar, Islas Vírgenes, entre otros”. Montoya sostuvo que la investigación “no es nada fácil” e involucra diversos países. Resaltó que, mientras estaban en España, salió la información de que el Ministerio Público (MP) venezolano presuntamente “conocía este caso desde el año 2010”. Acotó que el MP “reconoce la existencia de pasaportes” diplomáticos presuntamente emitidos por la Cancillería a funcionarios venezolanos supuestamente vinculados con corrupción, pero “la Cancillería niega haber emitido esos pasaportes”. El legislador hizo alusión a la supuesta grabación del abogado del venezolano Diego Salazar, en la que habría dicho que ya pagó para silenciar el caso. Aseveró que los fondos que estaban en la Banca Privada de Andorra “fueron sacados” de la institución “porque no hubo reclamo del Estado venezolano y porque no hubo ninguna investigación penal en Venezuela que permitiría la congelación de estos recursos”. INCIDENCIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO El legislador aseveró que, en su visita a España, habría detectado el supuesto “pago de comisiones” de empresas españolas a Venezuela. Citó que la planta termoeléctrica India Urquía, en Valles del Tuy, “tiene cuatro años de retraso en su entrega, fue contratada por 7 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento “La segunda fase se activará cuando estén disponibles los medicamentos” #ERCADEDELASFARMACIASAlLIADAS A#AVEFARSEHANREGISTRADOENEL3IAMED La autoridad Gabriela Espinoza indicó que el sistema prevé garantizar medicinas a pacientes con enfermedades cardiovasculares, endocrinas, neurológicas y psiquiátricas. Cáncer y VIH/sida no entran en la clasificación en estos momentos T/ Jeylú Pereda F/ Héctor Lozano Caracas L a presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Gabriela Espinoza, informó que hasta el día martes 28 de abril cerca de 2.600 de sus farmacias afiliadas se han registrado en el Sistema Integral de Acceso a Medicamentos (Siamed). Indicó que la cifra equivale a casi 50% de la red que atiende esa institución. Espinoza explicó que actualmente se desarrolla la primera fase del Siamed. Recordó que el sistema ha sido diseñado por el Estado para atender a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas afecciones cardiovasculares, endocrinas, neurológicas y psiquiátricas. “Estamos con el mejor de los ánimos para apoyar la garantía de los medicamentos a este tipo de pacientes a escala nacional”, declaró ayer Espinoza. Asimismo, reconoció la iniciativa del Ministerio para la Salud de convocar a Cavefar y a la Cámara Venezolana de Droguería (Cavedro) para poder construir el sistema. Comentó que también fueron llamados los laboratorios y las sociedades científicas para apoyar en la elaboración del listado de medicamentos que debe contener e incluir el sistema para este tipo de pacientes. EL REGISTRO Espinoza detalló que en la primera fase del Siamed se ejecutará el registro de las farmacias y de las y los pacientes. También se está revisando en mesas de trabajo cómo son los ajustes que se deben hacer en el sistema. Señaló que en el proceso cada farmacia recibe un código para poder registrarse. En este sentido, exhortó a las que aún no lo han recibido a comunicarse al 0800-SIAMED-0 para obtener la información. Las y los pacientes también pueden recurrir al servicio telefónico. !NOTARSE NOESOBLIGATORIO GARANTIZAN DISTRIBUCIÓN La doctora Gabriela Espinoza aclaró que no es obligatorio registrarse en el Siamed. Explicó que “los pacientes libremente podrán comprar su medicación fuera del sistema”. No obstante, los que sí quieran hacerlo solo deben presentar su cédula de identidad y el récipe médico original. “En el futuro los registrados van a tener la información del Ministerio de Salud sobre cuándo van a poder retirar los medicamentos y a través de un mensaje de texto se le informará cuando esté disponible en la farmacia”, declaró Espinoza. Asimismo, acotó que “a los pacientes inscritos se le va a dar cierta prioridad”. También indicó que el Siamed permite realizar la inscripción vía telefónica, en el caso de las personas que no tengan acceso a internet. Las farmacias también ofrecerán el servicio. Por su parte Edgar Vidaurre, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Droguerías (Cavedro), dijo que en las reuniones con el ministerio “ha quedado claro que el sistema de distribución es muy organizado y eficiente”. Sostuvo que “sí es importante recordar que la pieza clave es que los laboratorios que im- portan las moléculas logren acuerdos de integración y busquen soluciones para que exista el producto”. Aseveró que “si el sector industrial se asocia y se integra, pues yo garantizo que el sistema distribuidor y dispensador va a funcionar a la perfección”. SEGUNDA FASE La presidenta de Cavefar indicó que la segunda fase del Siamed “se activará cuando estén disponibles los medicamentos”. Acotó que el Ministerio para la Salud de comunicar la información a las y los pacientes. En rueda de prensa, Espinoza respondió sobre algunas de las inquietudes que ha generado la creación del Siamed. Explicó que al momento de la presentación del proyecto la cámara planteó varias interrogantes que han ido obteniendo explicación. Por ejemplo, precisó, “al principio no se sabía cuánto tiempo iba a durar el sistema, pero se acordó que el registro del paciente tiene un lapso de vigencia de un año”. Otra inquietud, mencionó, tenía que ver con los casos en los que el paciente no puede movilizarse. Al respecto se estableció que cualquier familiar podrá presentar la cédula original del registrado para poder retirar la medicina. El tiempo de entrega del medicamento después del registro es otra interrogante que aún no se precisa. Espinoza indicó que dependerá del momento en que se tenga la disponibilidad para activar la segunda fase. “Brindamos nuestro apoyo para que el sistema sea exitoso y realmente pueda garantizar a este sector los medicamentos mensualmente”, declaró Espinoza. OTRAS ENFERMEDADES Por otra parte, Espinoza respondió que las y los pacientes de cáncer y VIH/Sida no entran en la clasificación del Siamed en estos momentos. Asimismo, indicó que hasta ahora no se prevé incorporar el suministro de insumos al servicio. La presidenta de Cavefar no precisó la cifra de medicamentos que en este momento presentan fallas; no obstante, reconoció que sí existen dificultades con varios. Comentó que está previsto que el Ministerio para la Salud se reúna con los que manufacturan esos medicamentos en el país para tratar de asegurar el inventario. “La falta de medicamentos tiene varias causas: hay una sobredemanda, sabemos que hay bachaqueo y que quizá la mayoría de las familias hacen compras nerviosas, pero si yo le puedo garantizar al paciente que mensualmente tenga su medicación en la farmacia es probable que vamos a evitar estas cosas”, declaró Espinoza. Angelis Gibelli Quiroz Gutiérrez acudió al Sebin El MP presentará por presunta estafa a la presidenta de La Venezolana T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público (MP) presentará en las próximas horas a la presidenta de la Concesionaria La Venezolana, Angelis Gibelli Quiroz Gutiérrez, por su presunta participación en la estafa a más de 6 mil personas que habían cancelado la cuota inicial para adquirir vehículos de la citada empresa, ubicada en el kilómetro 9 de la carretera Panamericana, estado Miranda. Quiroz Gutiérrez, quien se presentó en la sede del Ser- vicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Caracas, tenía orden de aprehensión solicitada por el MP y acordada por el Tribunal 51° de Control del área metropolitana de Caracas desde el 19 de mayo de 2014, indicó una nota de prensa. Los fiscales 22°, 54° y 73º nacionales, Raiza Sifontes, Yeimmy Navarro e Israel Paredes, respectivamente, imputarán a la presidenta del concesionario La Venezolana por delitos previstos en la legislación venezolana. Por este caso ya fueron condenados, tras admisión de hechos, Graciela Auxiliadora González Pacheco (abogada), Jean Carlos Hidalgo (mensajero), y los escolatas Abrahan Cristopher Fuentes, Will León y Dimas Sanz. Por este caso, también se encuentra en espera del acto conclusivo John Alexis Quiroz Fonnegro, quien fue extraditado de Panamá a Venezuela el 19 de marzo de este año. Quiroz Fonnegro se encuentra privado de libertad por los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir, uso de documentos falsos y falsa identidad. 8 Nacionales | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Sostienen que alcaldía de Baruta no aportaría los fondos necesarios #OMUNIDADYEDILESSOCIALISTASPIDEN CABILDOABIERTOEN(OYODE,A0UERTA Según la concejala Vladimira Moreno, la solicitud para realizarlo fue aprobada pero la actividad se suspendió “aduciendo falta de recursos y problemas de logística” T/ Luis Ángel Yáñez F/ Miguel Romero Caracas L a fracción bolivariana del Cabildo Metropolitano de Caracas solicitó un cabildo abierto para definir un plan de desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de 1.700 familias que habitan en la comunidad de San Luis, sector Hoyo de la Puerta del municipio Baruta, estado Miranda. Sin embargo, la concejala Vladimira Moreno (PSUV) informó que eso no se ha podido concretar aunque fue aprobado el pasado 14 de abril. Moreno explicó que “en el mes de octubre de 2014 se introdujo ante el Cabildo Metropolitano la solicitud de un cabildo abierto en el sector San Luis de Hoyo de la Puerta, la cual fue aprobada el 14 de abril, pero suspendido dos días después aduciendo falta de recursos y problemas de logística”. Jimmy Gudiño, también concejal metropolitano por el PSUV, explicó que debido a que el Cabildo Metropolitano está integrado por ocho concejales de la Mesa de la Unidad Democrática y 5 del PSUV, lo que “permite a los factores opositores detener las iniciativas legislativas de los concejales del polo patriótico orientadas a seguir los lineamientos del Gobierno Nacional en cuanto al plan de la patria metropolitano”. Indicó que el cabildo abierto “se hace necesario” debido a que presuntamente, “no llegan los recursos de la alcaldía de Baruta para atender los servicios públicos”. Por ello solicitó a los concejales de oposición presentes en el Cabildo Metropolitano “que apoyen la realización de esta asamblea con presencia de las autoridades de ese municipio”. El concejal comentó que “como consecuencia de actuar a espalda de los intereses de la mayoría” –en la llamada calle de abajo de San Luis– la alcaldía “construyó un cementerio, sin tomar en cuenta no solo la opinión de los pobladores en asamblea, sino las prioridades de estas comunidades que tenían previsto construir en esos espacios un liceo, que no existe en la zona, o instalar una planta de tratamiento de aguas servidas que evite que la población siga lanzando sus aguas cloacales a las calles”. El concejal hizo un llamado al presidente de Corpomiranda, Elías Jaua, para que “intervenga en este sector de la entidad, porque el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, tienen olvidadas a estas zonas de Hoyo de la Puerta que también requiere de los esfuerzos del Gobierno Nacional para solucionar algunas de esas problemáticas”. LOS AFECTADOS Marisol Justiniano, integrante de uno de los tres Consejos Comunales de la zona, considera que los problemas más urgentes de esta comunidad son la recolección de basura, transporte, el mal estado de la vialidad, aguas servidas y agua potable”. Jacinta Elena Sánchez reveló que los camiones cisternas cobran alrededor de 700 a 2.500 Concejala Rohna 6ANEGASRECOMENDØ HACERLAPETICIØNANTE LACÉMARADE"ARUTA En cuanto a estos planteamientos, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Concejo Municipal de Baruta, Rohna Vanegas, en entrevista telefónica con el Correo del Orinoco, recomendó a los dirigentes del sector Hoyo de La Puerta “formalizar esta petición ante la Cámara municipal de Baruta”. La concejala recomendó a los Consejos Comunales de la zona “elaborar proyectos que puedan ser dirigidos a la instancia correspondiente, bien sea local, regional o nacional”. En tal sentido, –en nombre del resto de los ediles del municipio Baruta– se ofreció “a contribuir, en el asesoramiento para la elaboración de estos proyectos”. bolívares, en este sentido propuso una comisión para coordinar el llenado de los camiones expendedores de agua para tener del precio. Gladis Navarro, dirigente social de la comunidad, explicó que en lo que va de año en la localidad “se ha venido acrecentando la problemática de la distribución de agua por tuberías”, por lo que se hace necesario un proyecto que permita surtir del vital líquido a estas comunidades permanentemente. 9 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Ayer encabezó inutilización de armas en Parque Carabobo /RTEGA$ÓAZ%SFALSOQUESEHAYAFUGADO ELHOMICIDADELPELOTERO'USTAVO0ULIDOR Advirtió que, igual que los particulares, las policías deben cumplir con el registro balístico T/ Leida Medina F/ Roberto Gil Caracas L a fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, desmintió ayer la presunta fuga de Hernán “Hernancito” López Ortuño, quien fue sentenciado a 25 años de prisión por el asesinato del pelotero profesional Gustavo Polidor, el 28 de abril de 1995, en su residencia en Santa Mónica. “Esa información no es cierta”, aseveró, y advirtió que “quien lanzó esa información falsa, lo que está creando es zozobra en el país. Una falsa información como esta no le hace ningún favor a la estabilidad del país ni a la paz que todos añoramos”. ARMAS INUTILIZADAS La Fiscal declaró en la plaza Parque Carabobo, donde encabezó una jornada de inutilización de armas, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por medio del Servicio Nacional de Desarme. La jornada se dio en el contexto del Plan de Desarme Volun- Fiscal General enfatizó necesidad de desarmar a la población “El poder de fuego está relacionado directamente con la violencia” y el delito T/ L.M. Caracas E n una jornada de inutilización de armas realizada ayer en la plaza Parque Carabobo, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, declaró que “el Estado venezolano va a seguir impulsando y promoviendo la inutilización y la destrucción de armas, como parte del Plan de Desarme Nacional. Es importante tener conciencia y claridad de la necesidad que hay en el país de desarmar a la población. El poder del fuego está relacionado directamente con la violencia, y la violencia con la comisión de delitos”. Por esa razón, enfatizó que “para garantizar la paz y evitar la pérdida de vida de venezolanos a mano de la violencia y las armas de fuego, “es importante el desarme”. tario que impulsa el Estado y contó con presencia de la Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como la Guardia del Pueblo, y las policías municipales. Ortega Díaz precisó que ayer fueron inutilizadas 310 armas, 231 en Caracas y 79 en Puerto Ayacucho. En lo que va de año han sido inutilizadas 5.642 armas. Una vez inutilizadas, explicó que se procede a su destrucción definitiva y el material es utilizado en la elaboración de cabillas, las cuales se destinan a la Gran Misión Vivienda Venezuela, para la construcción LLAMADO A LOS MEDIOS La servidora pública mencionó que el artículo 76 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones establece el compromiso de los medios de comunicación de orientar a la ciudadanía sobre la necesidad del desarme de la población. En ese sentido, expresó que el llamado es también a los medios de comunicación para que colaboren con los planes de paz y de seguridad a fin de disminuir los índices de violencias, y que “se sumen a esta campaña por el desarme en el país”. de viviendas. Indicó que en 2014 fueron destruidas 26.518 armas ENTREGAR LAS ARMAS La Fiscal manifestó que estas jornadas de inutilización de armas se continuarán desarrollando en todo el territorio nacional. “El llamado es a aquellas personas que detentan un arma de fuego a entregarla. Hay unos planes que ha hecho el Gobierno Nacional para el canje de las armas de fuego”. REGISTRO DE ARMAS Otro elemento de importancia que recalcó, “aprovechando que está con nosotros el director de la PNB, mayor general Juan Francisco Romero Figueroa, fue la necesidad de que todos los cuerpos policiales hagan un control o un registro de todas las armas de fuego que existan en el país. Agregó que no solamente los particulares tienen que hacer “el registro balístico, también los cuerpos policiales deben efectuar este procedimiento, para, a la hora de la comisión de un hecho punible, determinar exactamente con qué arma fue cometido el delito”. Otro elemento fundamental, afirmó, es la necesidad del marcaje de los proyectiles que circulen en el territorio nacional. Ortega Díaz hizo referencia al actor Adolfo Cubas, quien participó en la jornada: “A Adolfo hay que ponerlo al frente de este plan de inutilización y destrucción de armas. Muchísimas gracias por tu presencia, eso fortalece el plan de desarme que viene impulsando el Estado venezolano en función de conquistar la paz”. También mencionó a la Orquesta de Viento de Venezuela, parte del Sistema Nacional de Orquestas, núcleo Montalbán, que ofreció varias piezas a los presentes. 10 Nacionales | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Plantearán la situación en las facultades y ante el Consejo Universitario 5CEVISTASDEIZQUIERDADENUNCIARON PRESUNTAhPERSECUCIØNPOLÓTICAv Señalaron que el pasado fin de semana las autoridades de la institución ordenaron eliminar un mural pintado por ellos, lo que calificaron como una más de varias agresiones T/ Jeylú Pereda F/ Luis Franco Caracas A strid Acosta, estudiante de sociología y consejera principal de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), denunció la presunta “persecución política que sufren los sectores y movimientos de izquierda en la Universidad Central de Venezuela (UCV)”. Acosta indicó que el hecho más reciente ocurrió el fin de semana, cuando las autoridades de la universidad ordenaron la eliminación de un mural elaborado por más de 50 estudiantes pertenecientes a esas organizaciones. La joven alegó que el mural –pintado en la entrada del Jar- dín Botánico– “representa el esfuerzo por un espacio recuperado que reflejaba toda la lucha reivindicativa de la izquierda ucevista durante décadas”. POR LOS NUEVOS INGRESOS “POR PENSAR DIFERENTE” Acosta sostuvo que la persecución tiene larga data. Mencionó que hace unos meses fueron expulsados siete estudiantes de agronomía “por razones ideológicas”. Y “hace un año, un compañero fue agredido y casi lo matan dentro de la universidad por pensar diferente”. La vocera estudiantil llamó a reivindicar el sentido de la autonomía universitaria. Sostuvo que “eso pasa por el respeto a la diversidad de pensamiento”. Consideró que “un muro blanco es una universidad muda”, en alusión al hecho de que la pared del mural fue cubierta con un capa de pintura. Indicó que tienen previsto elevar sus denuncias a los consejos de facultades y al Consejo Universitario. Además, en los próximos días realizarán la re- brero por sectores de oposición al Gobierno Nacional. “Varias escuelas decidieron pintar un mural que sintetiza todos los procesos de luchas estudiantiles de 40 años; pero además denuncia a sectores que en ese momento de las guarimbas estaban pretendiendo usar a la universidad como plataforma para la desestabilización y la violencia”, declaró Montilla. cuperación del mural: “Este es un espacio que como izquierda ucevista siempre hemos tenido. No nos callarán y el muro no se quedará en blanco”. Montilla y Acosta declararon mientras escribían consignas donde antes estuvo el mural. “POLÍTICA SISTEMÁTICA” Silvestre Montilla, estudiante de la Escuela de Filosofía y miembro de la Red de Estudiantes por la Universidad Necesaria, denunció que la censura del mural “forma parte de una política sistemática de las autoridades del rectorado para invisibilizar todas las voces disidentes dentro de la universidad”. Explicó que la obra de expresión colectiva fue realizada hace un año, durante el contexto de las manifestaciones violentas que se iniciaron en el mes de fe- Acosta, a su vez, informó que la izquierda organizada de la UCV actualmente está trabajando en la articulación con los liceos. Explicó que el objetivo es hacer frente a “la problemática de ingreso a la universidad”. Manifestó la preocupación de todo el movimiento estudiantil izquierdista respecto a “cómo esta universidad cercena el ingreso”. Sostuvo que “los sectores populares se encuentran aislados de la UCV y la universidad no está de cara a las necesidades del país”. En este sentido, indicó que están realizando un propedéutico universitario “para orientar y articular con la educación media”. También reiteró las luchas en el ámbito académico: Renovación del pénsum de estudio, recuperación del comedor, actualización de la biblioteca desactualizada y mejoras en la infraestructura universitaria. Dijo que esta casa de estudios debe ser espacio de encuentro para el país Belmonte: No creo que haya “hostigamiento contra una determinada tendencia” en la UCV T/ J.P. F/ Ángel Dejesús Caracas “N o creo que haya una suerte de hostigamiento contra una determinada tendencia política dentro de la universidad”, respondió el secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, respecto a la denuncia realizada por estudiantes que militan en los movimientos de izquierda de esa casa de estudio. En entrevista con el equipo de Correo del Orinoco, Belmonte sostuvo que “en la universidad debe haber espacio para todos”. Sin embargo, aclaró que defiende “la idea de que cada quien pueda tener mecanismos libres para expresarse, pero siempre que lo haga de la mejor manera posible”. Indicó que todas las tendencias deben poder presentarse en la UCV –“y de hecho ha sido así”– mientras se respeten la institucionalidad y las normas. “Aquí cada quien puede hacer un foro de lo que considere conveniente de acuerdo con su concepción”, alegó. como la economía nacional o el modelo universitario. “En la universidad debemos todos hacer ese esfuerzo para que sea lo que es en lo genuino: toda la fuerza de la razón y nunca la razón de la fuerza”, expresó Belmonte. UCV PARA EL ENCUENTRO Belmonte dijo no conocer los detalles de la eliminación del mural pintado por los estudiantes en la entrada del Jardín Botánico. Y afirmó que “los murales internos y externos de la universidad deberían ser lo más institucionales posible”. Consideró que no deberían contener nada distinto a los valores de la casa de estudios: “Lo mejor es que se coloque un signo que nos una a todos”, planteó. Alegó que la lógica que debería privar en las entradas de la universidad es la de “poblarse Belmonte expresó que la UCV debe ser un espacio para el encuentro: “Ojalá pudiéramos discutir el país desde posiciones distintas. Por ejemplo, a mi me gustaría que pudiéramos hacer un foro con todas las tendencias sin que eso derive en violencia o descalificación”. El profesor precisó lo positivo que sería que esa casa de estudios sirviera como punto de convergencia de todos los sectores para debatir sobre temas SOBRE EL MURAL de símbolos o valores que no sean discutidos”. A su juicio, todas las universitarias y todos los universitarios, sin importar su tendencia política, deberían llegar a un acuerdo al respecto. “Ojalá no haya una guerra por esa pared, sino que podamos tener ahí una gráfica donde todos nos sintamos representados”, declaró el secretario de la UCV. LAS PUERTAS DE LA UCV Belmonte consideró que las puertas de esa casa de estudios –“como ocurre en todas las universidades del mundo”– deberían tener un mayor sentido estético. También comentó la situación en la entrada de la plaza Las Tres Gracias: “Está llena de trabajadores de la economía informal y eso no es lo mejor. Eso en el Fuerte Tiuna no existe. En la plaza debería haber exposiciones permanentes de obras de arte”. Respondió que “eso no ocurre no porque la universidad no quiera”. Por el contrario, enfatizó, “se han hecho esfuerzos; pero nosotros no tenemos autoridad hacia la calle”. Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 11 En el contexto del Programa Heroínas de la Patria -OVIMIENTOSSOCIALESY-IN-UJERDISCUTENPROPUESTA DETRABAJOADISTANCIAPARAMUJERESCONDISCAPACIDAD La Cantv participa en este proyecto que también contempla dar herramientas tecnológicas a madres con hijos con discapacidad T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas V oceras de movimientos de mujeres con discapacidad se reunieron ayer con la nueva ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Min-Mujer), Gladys Requena, y la ministra saliente, Andreína Tarazón, para discutir la propuesta de trabajo a distancia en el contexto del programa social Heroínas sin Barreras. En su intervención en el acto, Requena dijo sentirse orgullosa de estrenarse como ministra con una actividad relacionada con el plan social Heroínas sin Barreras, y señaló que este programa “forma parte de la lucha que el presidente Nicolás Maduro lleva a cabo para garantizar los derechos del pueblo y la lucha contra la pobreza”. El plan de trabajo a distancia, proyecto conjunto entre Min-Mujer y la Cantv, contempla ofrecer a mujeres con discapacidad y a madres con hijas o hijos con discapacidad, las herramientas tecnológicas que les permitan realizar labores acordes con su realidad desde sus hogares. Requena señaló que, según datos recabados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el censo realizado en el año 2011 arrojó que para ese entonces había 189.172 mujeres con discapacidad en extremidades inferiores y 249.592 niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad. Indicó que toda esta población se ha beneficiado de las políticas sociales del proceso bolivariano. En el evento, realizado ayer en el Teatro Teresa Carreño, también participaron la diputada María León; Ludyt Ramírez, coordinadora de mujeres en situación de vulnerabilidad del Instituto Nacional de la Mujer; Mariely Valero, por las mujeres con discapacidad visual, y Norelis Herrera, vocera de las madres con hijas e hijos con discapacidad. Las acompañaron integran- tes del consejo presidencial de las personas con discapacidad y de las mujeres. resto del día para dedicarse a sus hijos”. “La intención”, sostuvo Tarazón, “es que nuestro Gobierno pueda garantizarle a las mujeres el acceso a estas herramientas”, ya que estas y estos representantes necesitan más horas para dedicarles a sus hijas e hijos. Señaló que esta iniciativa de trabajo conjunta con Cantv puede ser un ejemplo para el resto de la estructura del Gobierno Nacional y de las empresas del Estado. Realzó la colaboración del ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, y de los encargados de la Cantv al desarrollar “un programa asociado a nuevas tecnologías que les permitan a las madres con alguna discapacidad o con hijas e hijos con discapacidad poder trabajar desde sus hogares con el uso de una computadora”. Tarazón llamó a todos los colectivos que trabajan en esta materia a apropiarse de las propuestas e instó a que durante el 2015, “la Revolución promulgue, cree, direccione y profundice, programas que les garanticen a las madres con niñas o niños con discapacidad el teletrabajo o el trabajo desde el hogar. ció la confianza que depositaba en ella y luego se comprometió a defender “con el alma” la Revolución Bolivariana en todas las políticas públicas que se impulsan desde Min-Mujer “y las que se transversalizan en todos los ministerios”. MÁS TIEMPO PARA COMPARTIR Tarazón destacó que el Estado venezolano cuenta con las herramientas tecnológicas para facilitar la concreción de este proyecto, entre otras, los satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Además, añadió, “tenemos la voluntad política de nuestro Gobierno y múltiples convenios nacionales y tratados bilaterales con países del mundo que hoy están a la vanguardia tecnológica”. Precisó que las participantes podrían acometer labores de sistematización y procesamiento de datos y trabajos del infogobierno relacionados con el sector de la telefonía. Asimismo, explicó que además de la propuesta tecnológica, “se vienen adelantando otras proposiciones como es el caso de la manufactura desde sus viviendas”. En su opinión, la relación tiempo-producción debe estar asociada a horas laborables, es decir: “Estaríamos hablando de jornadas laborales cortas, y de la confección de productos que puedan ser hechos en términos de una hora y media o dos horas para que estas madres puedan tener el Requena: Garantizaremos la continuidad de los planes de la gestión anterior T/ R.V. F/ L.F. Caracas L a nueva Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, aseguró que su trabajo consistirá en darle continuidad a los programas y proyectos iniciados por la gestión de la ministra saliente, Andreína Tarazón. “No hay un ministerio que comienza, indicó, sino un ministerio que continúa fortale- ciendo un proyecto revolucionario, por lo que haremos todo para fortalecer esa gestión que esta ahí y que ha adquirido mucha fuerza en la gestión de Andreína”. Aseguró que sus banderas eran “aquellas que levantó Andreína (Tarazón) en el Min-Mujer y las banderas de la Revolución Bolivariana levantadas por Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro. Indicó que al conversar con el primer Mandatario sobre su designación, primero le agrade- Aspirantes al Sistema Nacional de Ingreso Hasta el 10 de mayo bachilleres podrán modificar opciones de estudios universitarios T/ Redacción CO Caracas D esde ayer y hasta el 10 de mayo, las y los aspirantes del Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2015 podrán verificar y modificar los datos relacionados con las opciones de carreras o Programas Nacionales de Formación (PNF) que seleccionaron al momento del registro, para obtener un cupo en alguna de las Instituciones de Educación Universitaria del país. Para las modificaciones de datos podrán acceder a ingreso.opsu.gob.ve/ con el mismo usuario y clave utilizado de la fase de registro, al seguir las instrucciones y conservar la Constancia de Modificación que genera el sistema. Las y los aspirantes tendrán la oportunidad de cambiar las opciones de carrera elegidas, ya que en esta fase se les presentará el promedio que solicita la universidad para la opción deseada, en comparación con su índice académico, el número de cupos que el centro educativo ofreció al Sistema Nacional de Ingreso Universitario y la demanda global para ese programa en particular. El objetivo es tomar una decisión más acertada en cuanto a lo que fueron sus primeras opciones de estudios universitarios, y brindar la oportunidad a quienes obtuvieron un índice inferior al de la carrera seleccionada para que cambien su opción tomando en cuenta las que posean un índice de referencia igual o menor, y así aumentar la probabilidad de ser asignada o asignado. 12 Nacionales | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento El ayuntamiento local ha recibido ocho !RIASENTREGØCUATROCAMIONES DEBASURAALAALCALDÓADE-ARACAIBO TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo L a Gobernación del estado Zulia le entregó a la alcaldía de Maracaibo cuatro camiones compactado- res para reforzar la recolección de basura en el municipio. El secretario de Administración, Salvador González, explicó que se trata de camiones que entraron de manera ilegal al país; luego de trans- currido el tiempo sin que nadie reclamara, el Gobierno Nacional los entregó al gobierno regional. De este lote de camiones, ya la gobernación ha entregado ocho a la alcaldía de Mara- caibo. Igualmente, ha otorgado compactadores a otros ayuntamientos regionales. “En esta oportunidad estamos entregando cuatro camiones y el año pasado entregamos cuatro camiones más”, señaló González. Dijo que el gobierno regional ha estado implementando una política de apoyo a las diferentes alcaldías, para que estas a su vez cumplan con el mantenimiento y limpieza de calles y avenidas. En el caso de Maracaibo –prosiguió el funcionario– la gobernación viene apoyando con la limpieza de los corredores viales más importantes. “No tenemos dificultad en apoyar a quienes deseen trabajar”. PLANTAS DE BASURA La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, agradeció la iniciativa del gobierno del Zulia de en- tregarle los camiones compactadores de desechos sólidos y aseguró que la municipalidad requiere de 120 camiones. “Solo tenemos 60 camiones operativos”, afirmó, al tiempo que anunció el inicio de las conversaciones con la empresa holandesa Vidra, que podría encargarse de instalar en la ciudad una planta de separación de la basura. Dijo que el año pasado le entregó al gobernador Arias Cárdenas un proyecto en el que solicitaba instalar en Maracaibo una zona de transferencia que permitiera mejorar el proceso de recolección de la basura en todo el municipio, así como aliviar la carga de recepción de desperdicios en el relleno sanitario La Ciénaga, que a juicio de la mandataria local ya sobrepasó el tiempo previsto de servicio. “El problema con la recolección de la basura afecta a todas las grandes ciudades de Venezuela y no solo a Maracaibo, de allí la necesidad de que el Gobierno Nacional, regional y municipal, unifiquen esfuerzos en aras de solventar esta situación”, apuntó Trejo de Rosales. Investigarán denuncias sobre estaciones de servicio En el oeste de la ciudad El CLEZ conformó comisión especial para fiscalizar la instalación del TAG Alcaldía marabina realizará hoy mercado popular en La Montañita T/ Y.I. Maracaibo L os diputados Eduardo Labrador, José Luis Acosta, Adelis Nava, Edgar Mujica, Lisandro Márquez y las legisladoras Neira Lathulerie, Dorelis Echeto, Magdely Valbuena y Betty de Zuleta conforman, desde ayer, una comisión especial encargada de hacer seguimiento a la implementación de la tarjeta de abastecimiento de gasolina (TAG) y de atender las denuncias de presuntas irregularidades en el despacho de combustible en algunas estaciones de servicio. La iniciativa se dio gracias a las quejas ciudadanas que se han presentado en el Sur del Lago de Maracaibo: “Recuerdo que en el año 2013 estuvimos en el municipio Jesús María Semprún y la comunidad solicitaba que se colocara el TAG, ya han pasado dos años y no se ha instalado ninguno, por esto solicitamos a las autoridades com- petentes acelerar la automatización del servicio”, aseveró el diputado Eduardo Labrador. Para el vicepresidente del Concejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), José Luis Acosta, el problema del contrabando de combustible es grave y afecta a todos. “Esta comisión especial se abocará a investigar de manera exhaustiva todo lo concerniente a este problema y presentaremos de manera expedita, un informe que será discutido ante la plenaria”, acotó. Las diputadas y los diputados denunciaron que desde la bancada opositora existe un plan para restarle importancia al TAG y seguir apoyando el contrabando de extracción. RECHAZO AL CHIP Por su parte, el diputado del CLEZ por el partido Un Nuevo Tiempo, Eliseo Fermín, señaló que el gobernador Arias Cárdenas se comprometió con el Sur del Lago a acabar con el bacha- queo y las colas para suministrar el combustible; “no obstante hasta la fecha, esas promesas no se han cumplido”. Aseguró que las medidas tomadas por el gobierno regional han fracasado, puesto que en el Sur del Lago el chip no ha funcionado. Por esta razón, “instó a la población a que no coloque el chip, porque la automatización no solucionará el problema del suministro de combustible”. “Los productores agropecuarios tienen cuatro meses que no reciben ni un litro de gasolina, ni un litro de gasoil. ¿Cómo quieren que haya producción?”, expresó. En tal sentido, Fermín no aprobó la posición de sus colegas del PSUV de automatizar todas las bombas de la región zuliana: “En lugar de poner por delante los intereses del Zulia, están poniendo los intereses de los contrabandistas, porque no han frenado el contrabando con la implementación del chip”, recalcó. TyF / Y.I. Maracaibo L a presidenta de la Fundación Fondo de Apoyo a la Economía Popular (Fundepo), Lyz Torres, informó que hoy se realizará en el sector La Montañita de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, al oeste de la ciudad de Maracaibo, un mercado popular en el que las y los habitantes de la localidad podrán comprar pollo y otros rubros a precios económicos. La jornada tendrá lugar, en la cancha deportiva La Montañita, ubicada en la calle 94J con avenida 94H, a partir de las 8:00 am. “Gracias a esta jornada especial que realiza la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales, beneficiaremos a 5 mil personas, abasteciendo así a un total de mil familias residentes de la urbanización La Montañita I y II etapa, barrio La Montañita, barrio Colinas del Country, barrio Calendario, urbanización La Pionera, barrio 14 de Julio y barrio Villa Bonita”, señaló Torres. Aseguró que las consumidoras y los consumidores ahorrarán entre 50% y 70% con respecto a los precios del mercado. Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Se invirtieron 1,7 millones de bolívares %N#IUDAD'UAYANARECIBIERONBECAS JØVENESDEESCASOSRECURSOS Este programa es financiado con fondos recaudados por la alcaldía por la vía de impuestos municipales TyF/ Scarlet Soto Ciudad Guayana L a alcaldía del municipio Caroní del estado Bolívar entregó ayer becas a 1.700 estudiantes de bajos recursos que reciben formación en nueve universidades e institutos públicos y privados de Ciudad Guayana. El alcalde de la jurisdicción, José Ramón López, informó que estas becas, por el orden de 1,7 millones de bolívares, corresponden al Programa Manuel Carlos Piar, creado en noviembre de 2011 en honor al prócer que encabezó la liberación de la Provincia de Guayana al triunfar sobre el ejército realista en la Batalla de San Félix del 11 de abril de 1817. “Este programa de becas es financiado con recursos recaudados por la alcaldía por la vía de impuestos municipales y su objetivo es ayudar a las y los jóvenes de las comunidades más humildes a sufragar gran parte de sus gastos de manutención”, indicó López durante el acto de entrega realizado en el auditorio del Palacio Municipal en San Félix. OTRAS ATENCIONES Cada estudiante además de la beca de mil bolívares, resaltó, recibe otras atenciones en materia social y de salud prestados por la alcaldía de Caroní. De esta manera, agregó, se contribuye a “reducir la deserción universitaria por razones económicas”, situación que afecta a muchas personas de bajos recursos a la hora de iniciar su formación en la educación universitaria. “Tenemos la meta de alcanzar los 2 mil estudiantes becados durante 2015”, aseguró el alcalde y recordó que en un Hay un hombre detenido La GNB decomisó 59 kilos de droga en el municipio Piar T/ S.S. Ciudad Guayana L a Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se incautó ayer de 59 kilos de presunta cocaína en el punto de control fijo Casa Blanca en el municipio Piar del estado Bolívar. Las 54 panelas eran transportadas en el doble fondo de la maletera de una camioneta Chevrolet, mo- Buscan unificar criterios Cleanz aprobó ley del sistema integrado de gestión de riesgos T/ Redacción CO Caracas L as diputadas y los diputados del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobaron la Ley del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastres del estado Anzoátegui. El presidente del ente legislativo, diputado Nelson Moreno, manifestó que esta normativa legal tiene como objeto crear y regular la competencia y funcionamiento del sistema integrado de gestión de riesgo, administración de emergencias de carácter civil y desastres de la entidad, destinado a la prestación directa primer momento iniciaron el programa con 289 becas. La selección de las becarias y los becarios es realizada por los centros de estudiantes de cada universidad, que se encargan de revisar los casos y presentar ante el ayuntamiento las respectivas solicitudes. INCLUSIÓN Reyerbeth Rivas, miembro del Frente de Jóvenes y Estudiantes Manuel Piar, consideró que este programa es una muestra de la inclusión alcanzada en los últimos 15 años de la Revolución. “Se garantiza la educación universitaria en todo el país, sin importar el origen social de la persona, nivel económico o preferencia política”, agregó el dirigente. delo Blazer, de color blanco, placa FAA647R, conducida por Héctor Rafael Gámez Tovar, quien resultó aprehendido de inmediato. El sujeto manifestó a las autoridades que tenía como destino final la parroquia San Isidro, kilómetro 88 del municipio Sifontes. Este duro golpe se asestó en el contexto de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. El procedimiento pasó a orden del Ministerio Público. y obligatoria del servicio de protección civil, gestión integral de riesgos y bomberos en Anzoátegui. “Con la unificación de criterios por parte de los organismos de prevención se espera garantizar una mejor atención a los ciudadanos”, indicó, según una nota de prensa. Por su parte, el director de Protección Civil, Ángel Muñoz, explicó que esta ley tendrá como función primordial la prevención de riesgos atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales y económicas. 13 14 Economía | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE /PINIØN ,UIS)BARRA h-ERCADEOSOCIAL ENLÓNEAv E l concepto que da pie a nuestra columna semanal es definido por el profesor Alan Andreasen como “la aplicación de las técnicas de la mercadotecnia comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad". En Venezuela y en otros países se caracterizan como actividades que incluyen un conjunto de procesos en los que se identifican necesidades de usuarios, para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios con el objetivo de transformar hábitos de pensamiento, actitudes y comportamientos. Tiene como objetivos principales: proporcionar información, estimular acciones beneficiosas para la sociedad, cambiar valores de la sociedad como la planificación familiar, eliminación de costumbres ancestrales. Algunas ventajas en el uso de las redes sociales: t/VFTUSBPSHBOJ[BDJÕOEBSÅ imagen social, a los usuarios o clientes. t -PT QSPEVDUPT BMDBO[BO mayor visibilidad. t1PEFNPTBDDFEFSBMPTSFcursos en línea como las bibliotecas virtuales; recursos informáticos documentales, por medio de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios en línea. t-PTDPOUFOJEPTQVCMJDBEPTTPO indexados en los principales buscadores, de tal modo que nuestro posicionamiento se fortalece. t"DDJPOFTEFEJGVTJÕOBUSBvés de repositorios digitales. t 4FHVJEPSFT IBSÅO GVODJPnes comerciales de calidad, al compartir información y realizar comentarios sobre la organización, productos, servicios de atención al usuario y sobre su experiencia de compra. t *NQPSUBODJB MMFHBS B MBT audiencias a las que usted EFTFB MMFHBS 1FSTPOBMJ[BS FM mensaje para esas audienciasobjetivo y, al hacerlo, crear cambios mayores y duraderos en el comportamiento. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento "ZFSDPOTJHOBSPOEPDVNFOUPDPOQSPQVFTUBTBOUFMB1SFTJEFODJBZMB7JDFQSFTJEFODJB 0RODUCTORESPIDIERONAL%JECUTIVORESPUESTAS hURGENTESvPARAELSECTORAGROPECUARIO Las falta de insumos “suficientes” y los precios de rubros como el arroz, el girasol y la caña de azúcar los “llevarán a la quiebra”, sostuvo el presidente de Fedeagro, Antonio Pestana T/ Manuel López F/ Joel Aranguren Caracas as productoras y los productores agropecuarios solicitaron al presidente /JDPMÅT .BEVSP VOB SFVOJÕO para evaluar propuestas para recuperar la producción en el país, y explicarle los problemas que enfrentan por “la falta de insumos, repuestos, maquinarias y de una política de precios que garantice una rentabilidad justa para el sector”. Una gran cantidad de productoras y productores de varios estados del país se concentraron ayer frente a la sede de la Confederación de Asociaciones de 1SPEVDUPSFT"HSPQFDVBSJPT'Fdeagro), ubicada en Candelaria, donde efectuaron una asamblea en la que aprobaron un documento en el que plantean la necesidad de que el Ejecutivo “tome medidas urgentes”. i/PTPUSPT WFOJNPT BRVÐ FO son de diálogo y paz, no con la intención de confrontación. Acudimos masivamente a Caracas para que el presidenUF .BEVSP TFQB RVF OP TPNPT cuatro líderes los que expresamos la realidad y las necesidades del campo, sino un grupo numeroso que atraviesa una situación insostenible”, - manifestó el presidente de 'FEFBHSP"OUPOJP1FTUBOB ENTREGARON DOCUMENTO En un documento que una comisión entregó ayer ante la 7JDFQSFTJEFODJB Z MB 1SFTJEFOcia de la República, el dirigente gremial dijo que se plantea como prioritario el ajuste de los precios en rubros como el giraTPM B CPMÐWBSFT FM LJMP FTUÅ en Bs 12), el arroz, a Bs. 19,50 BIPSBFO#T ZMBDBÔBEF B[ÛDBSMMFWBSMBB#TGSFOUFB Bs 13 actual). i-PTQSFDJPTBDUVBMFTOPTFTUÅO MMFWBOEP B MB RVJFCSB -BT deudas con los proveedores han aumentado de manera significativa y aseguran que si no se solventa va a continuar el descenso de la producción”, apuntó el dirigente. Además, planteó que para afrontar el ciclo de lluvias 2015, que ya comenzó en Barinas y 1PSUVHVFTBiOFDFTJUBNPTTVmcientes insumos”. “El Ejecutivo nos ha ofrecido algunas soluciones, pero son insuficientes porque el déficit es grande y el tiempo apremia”, aseguró el dirigente gremial. i1FSEFNPTFMFODBEBLJMP EF HJSBTPM QFSEFNPT FO cada kilo de arroz que cosechaNPT FODBEBLJMPEFB[Ûcar, por culpa de las políticas erradas la producción nacional ha caído durante los últimos 10 BÔPTwBHSFHÕ1FTUBOB i1SFTJEFOUF PUÕSHVFOPT MBT herramientas, la rentabilidad, los insumos, las capacidades; no regalado, es pago; deben entender que esas herramientas WJFOFO EFM FYUFSJPS 4F EFCFO facilitar las cosas, vivimos sacando permisos”, solicitó. 'VB[ ,BTFO QSFTJEFOUF EF 'FWFBSSP[ BHSFHÕ RVF MB TJtuación del arroz es similar a la de los demás alimentos, por lo que están reclamando “la atención del Ejecutivo”. “Este BÔP TF TFNCSÕ NFOPT RVF la superficie cubierta en la estación de verano del año pasado, se pasó de 100 mil hectáreas en B NJM FO FM WFSBOP wQVOUVBMJ[Õ “Eso quiere decir que este año vamos a tener más arroz importado y eso pareciera que es el obKFUJWP 4F EFCF QPOFS MB NJSBEB en la manera como se planifican las compras en el exterior”, alerUÕFMUJUVMBSEF'FWFBSSP[ .JFOUSBTEFDMBSBCBBMPTNFEJPT3BNÕO.PMPUÐOQSFTJEFOte de asociación de productores de Turén, traía en sus manos una malla con mangos, que aseguró que es “una nueva forma de llamar la atención del presiEFOUF.BEVSPwi&O#BSJOBTZ 1PSUVHVFTBZBDPNFO[BSPOMBT lluvias pero apenas tenemos EFMBTOFDFTJEBEFTEFJOTVmos”, aseguró. En el rubro de caña de azúcar, en 10 años la producción IB DBÐEP BM QBTBS EF millones de toneladas en 2005 a NJMMPOFTFOTFHÛO+PTÌ Ricardo Álvarez, presidente de MB"TPDJBDJÕO/BDJPOBMEF$BÔJcultores. “Esto nos debe llevar a la reflexión para poder salir adelante”, expresó. Ante estos planteamientos de las productoras y los productoSFTTFCVTDÕMBPQJOJÕOEFM.JOJTUFSJPEFM1PEFS1PQVMBSQBSB la Agricultura y Tierras, pero hasta la hora de cierre no se obtuvo respuesta. &TQFSBORVFTFTJFNCSFONJMIFDUÅSFBT Gobierno estimó elevar superficie cultivada de maíz en 64,5% este año T/ Redacción CO Caracas E l ministro de AgricultuSB Z 5JFSSBT +PTÌ -VJT Berroterán, informó que para este año se prevé que la superficie de la cosecha de maíz se JODSFNFOUF TFHÛO JOdicó a través de su cuenta en Twitter @jberroteran. El titular de la cartera agrícola precisó que se estima llegar BVOUPUBMEFIFDUÅSFBT sembradas de maíz blanco, destinado a la producción de harina precocida, y de amarillo, para fabricar alimentos balanceados para bovinos, porcinos y avícolas. El aumento de la producción de maíz forma parte de MB 0QFSBDJÕO 4JFNCSB 4PCFrana 2015, que busca impulsar y fortalecer el sistema productivo del país, así como disminuir la importación de alimentos. Días atrás, las autoridades anunciaron que el plan incluye la entrega de 1.090 millones de bolívares en financiamientos de la banca pública a 2.391 produc- toras y productores de todo el país, sin contar la cartera obligatoria del sector financiero. El programa también garantiza la distribución de más de 700 mil toneladas de fertilizantes, más de 25 millones de kilolitros de agroquímicos y más de NJM UPOFMBEBT EF TFNJMMB EF arroz y maíz a las productoras y a los productores. Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|Economía La artillería del pensamiento 15 Saldrán desde La Campiña hasta la plaza O’Leary 4RABAJADORESSOCIALISTASMARCHARÉNELDEMAYOCONTRA INJERENCIAIMPERIALISTAYPORAUMENTODEPRODUCCIØN Esperan que el presidente Nicolás Maduro encabece la movilización y anuncie medidas para beneficiar al proletariado, sostuvo el presidente de la CBST, Wills Rangel Adelantó que, posiblemente, el presidente Maduro también hará anuncios sobre avances en las discusiones de convenciones colectivas que están por aprobarse y otras que ya están vencidas. CESAR TERCERIZACIÓN T/ Manuel López F/ Joel Aranguren Caracas L a Central Bolivariana Socialista (CBST) convocó a las trabajadoras y los trabajadores socialistas y al pueblo venezolano a marchar mañana viernes 1 de mayo, Día del Trabajador, contra la injerencia del imperialismo estadounidense y por el incremento de la producción en el país, manifestó el presidente de la organización sindical, Wills Rangel. “Hacemos extensiva la invitación al presidente Nicolás Maduro para que encabece esta gran movilización que partirá desde la avenida Libertador, a la altura de Pdvsa La Campiña, para luego avanzar hasta la sede de la Cantv y de allí hasta la plaza O’Leary”, explicó el titular de la organización, en compañía de la directiva de la central. Rangel anticipó que espera que el Jefe del Estado anuncie un conjunto de medidas para dignificar a la clase trabajadora y aunque no quiso adelantar cifras sobre el posible porcentaje de aumento del sueldo mínimo, sí dejó claro que confía en que este porcentaje proteja el salario integral social de 40% de la clase trabajadora. El titular de la CBST dijo que no querían manejar cifras porque lo que les interesa es la protección del salario social, en el que se incluyen los beneficios por las misiones, la salud, la educación, la cultura y el deporte. “En la Cuarta República el salario era desconocido, hoy la Revolución Bolivariana lo reivindica”, apuntó. MAYOR EFICIENCIA Consideró que uno de los retos de la clase trabajadora comprometida con el país es elevar la productividad en todas las fábricas, empresas y centros de trabajo para derrotar la inflación inducida por Fedecámaras y el acaparamiento, males con los cuales pretenden arrodillar a la Revolución. Consignaron documento de más de 93 cláusulas Sector construcción presentó proyecto de convención colectiva 2015-2017 T/ M.L. Caracas L a Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción (Funtbcac) introdujo ayer, en la sede de la Inspectoría General del Trabajo, el proyecto de convención colectiva 2015-2017, manifestó el presidente de esa organización sindical, Marco Tulio Díaz. El dirigente no quiso mencionar porcentaje de aumento salarial, porque este se fundamentará en el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el incremento del salario mínimo, pero adelantó que será escalonado como la convención vigente. “En febrero se elevó 15% y 15% restante será a partir del 1 de mayo, acorde con los convenios acordados”, especificó. Aseguró que este anteproyecto fue respaldado por 56 organizaciones de base y dejó abiertos los espacios para que las otras Opinó que el presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, tiene un plan, y el Estado tomará las medidas que considere necesarias. “Nosotros estamos trabajado con esa fuerza laboral para estar preparados para asumir cualquier medida que tome el Gobierno, porque ese empresario pone sus intereses por encima de los del pueblo”, apuntó Rangel. Con respecto a la entrada en vigencia de la eliminación de la tercerización el 7 de mayo, como establece la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), Rangel señaló que la CBST se declarará a partir de esa fecha en emergencia para garantizar condiciones justas y dignas para toda la clase obrera. Reconoció que en la eliminación de la tercerización “ha habido dificultades y no se ha avanzado como se hubiese querido”. Sin embargo, consideró que el balance general de la aplicación de la Lottt es “positivo”. Puso ejemplos, como los reposos pre y posnatal, la retroactividad de las prestaciones sociales, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, entre otros. A partir del lunes 4 de mayo Pdvsa anunció pago de intereses para bonos 2017 T/ Redacción CO Caracas P etróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció que a partir de este lunes 4 de mayo paga- tres federaciones del sector construcción se incorporen. “Estamos abiertos al diálogo, vengan y vamos a discutir los planteamientos”, planteó. El proyecto de convención colectiva de la industria de la construcción tiene alrededor de 93 cláusulas y siete adicionales que tienen que ver con los convenios internacionales y nacionales, como milicias obreras y la intendencia de precio justos. Este anteproyecto amparará a cerca de un millón de trabajadoras y trabajadores. “Esta propuesta es un compromiso de patria, elaborado con transparencia y sinceridad”, expresó el presidente de Funtbcac y vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. rá los intereses correspondientes a los tenedores de los bonos con vencimientos al 2017. Este proceso se realizará en concordancia con las condiciones preestablecidas en los pape- 3IMADICERRØ AYEREN"S PORDØLAR T/ Redacción Co Caracas L a tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró ayer en 198,0185 bolívares por dólar estadounidense, mostrando un aumento con respecto al precio pactado el día martes, cuando se ubicó en 197,62 bolívares. Este valor del dólar estadounidense es el resultado del promedio ponderado de las operaciones de negociación de divisas, en moneda nacional y extranjera, realizadas a través de la banca y de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria. les emitidos el 29 de octubre de 2010, indicó Pdvsa en una nota de prensa. Pdvsa dispuso además los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda sobre este procedimiento administrativo. Recientemente la petrolera estatal realizó el pago de intereses a los tenedores de los Petrobonos con vencimientos en 2014, 2015, 2016 y 2022. Bajaron $ 2 mil millones respecto al lunes Reservas internacionales se ubicaron en $ 18.962 millones T/ Redacción CO Caracas L as reservas internacionales de Venezuela se ubicaron en 18.962 millones de dólares al día 28 de abril, según reportó el Banco Central de Venezuela (BCV). La cifra es la más baja de los últimos 12 años, en el contexto de menores ingresos por la venta de crudo y tras reportes de una operación de canje de una parte de sus reservas en oro, según indicó una nota de Reuters. Los últimos datos disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV) en su sitio web muestran que las reservas del país miembro de la Opep disminuyeron el lunes 27 de abril en cerca de 2 mil millones de dólares desde los 20.849 millones de dólares a inicios del mismo mes. La agencia atribuye el descenso al pago de compromisos de deuda externa, aunque el BCV no ofreció detalles de la cifra, ni de las razones del descenso. 16 Economía | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Para reimpulsar cada una de las industrias 4RABAJADORESDELSECTORALUMINIOENTREGARON PROYECTOSDEINVERSIØNAL'OBIERNO.ACIONAL “Para seguir construyendo el país que queremos necesitamos producir más, para eso necesitamos cada vez más conciencia”, destacó el vicepresidente para el Área Social y miembro de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Plan Guayana Socialista, Héctor Rodríguez COMPROMISO PATRIO T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Ciudad Guayana L as trabajadoras y los trabajadores de las empresas básicas tuteladas por la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum) entregaron ayer al vicepresidente para el Área Social y miembro de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Plan Guayana Socialista, Héctor Rodríguez, los planes de inversión requeridos para el reimpulso del conglomerado industrial. En el acto, realizado en el auditorio de la empresa estatal Bauxilum, en Ciudad Guayana, Rodríguez destacó la lucha histórica emprendida por las mujeres y los hombres del estado Bolívar por el resguardo de las empresas y por garantizar su productividad. “Esta es una tierra mágica, tierra donde nace la patria, donde resuenan con más fuer- za las palabras de Bolívar allá en el Congreso de Angostura, por eso el enorme compromiso que tenemos con esta región extensa y colmada de riquezas”, agregó Rodríguez. POR LA VENEZUELA NUEVA También refirió que el Plan Guayana Socialista se encuentra contenido en el plan de la patria. “Para seguir constru- yendo el país que queremos necesitamos producir más, para eso necesitamos cada vez más conciencia. Para hacer más casas, más escuelas, más núcleos de orquestas, hay que producir con la convicción de que estamos haciendo la Venezuela nueva, la de nuestras hijas e hijos”, asentó el ministro. Semanalmente un integrante de las comisiones En el horario de mayor exigencia E l sector público también tendrá que activar la autogeneración eléctrica, indicó el Gobierno Nacional en un comunicado difundido ayer en el que detalla las medidas que se tomarán para el ahorro energético. “La jornada laboral del sector público, centralizado y descentralizado, se ajustará a seis (6) horas consecutivas. De esta manera el Estado contribuye de manera determinante y ejemplarizante a disminuir su consumo en el horario considerado punta de la demanda (12:00 m. a 2:00 pm y de 6:00 pm a 10:00 pm)”, detalla el documento. Cabe destacar que hay varias áreas exentas de estas medidas: “Se excluyen las dependencias u oficinas de atención al público, los sectores y servicios considerados de carácter esencial, así como el personal de alto nivel y de confianza”. Estos son los sectores que quedarán al margen de las medidas: salud, sanidad e higiene pública; educación; producción y distribución de alimentos; producción y distribución de agua potable y energía eléctrica; producción y distribución de hidrocarburos y sus derivados, gas y otros combustibles; seguridad ciudadana, cuerpos policiales y de protección civil; recolección y tratamiento de desechos sólidos; administración tributaria y aduanas; transporte público terrestre, aéreo y marítimo, así como control del tráfico aéreo; servicios de correos, telecomunicaciones, informativos de la radio y televisión pública; banca y seguros públicos. El Ejecutivo subrayó que se inspeccionará “y fiscalizará a los usuarios del sector público, para garantizar el cumplimiento de las medidas señaladas en la Resolución número 77, a fin de reducir el 20% de su consu- “La clase obrera de Guayana siempre ha estado comprometida con la patria. Se opuso a la privatización del aluminio cuando crearon Cavsa, en 2002 salió a defender las empresas cuando la derecha pretendió parar la producción y hoy sigue segura de que pondrá su mejor esfuerzo para salir adelante”, manifestó el presidente de Corpoalum y de la estatal Aluminios del Caroní (Alcasa), Ángel Marcano. Ratificó el pleno apoyo de la fuerza laboral al Gobierno Nacional. Por su parte, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, indicó que Guayana es la esperanza de Venezuela. “No tenemos excusas, la riqueza de estas tierras tiene que ser, como soñaba el comandante eterno, Hugo Chávez, la alternativa económica no petrolera de la nación”, finalizó *ESSE#HACØN$EMANDA CRECIØMEGAVATIOS ENUNASEMANA Sector público también tendrá que activar autogeneración eléctrica T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas nombradas por el presidente Nicolás Maduro visitará las empresas básicas, con el fin de corroborar los avances de los proyectos. El pasado jueves 16 de abril, en el anfiteatro de Caruachi, la clase trabajadora de Guayana se comprometió con el Jefe del Estado a entregarle en 15 días la validación de 46 proyectos en el marco del relanzamiento del Plan Guayana Socialista. mo”. También “se solicitará la activación de la autogeneración que tenga disponible el sector público en el horario considerado punta de la demanda”. En el pronunciamiento oficial se confirma que el Gobierno Nacional “tomará las medidas necesarias para garantizar que los grandes consumidores de energía del sector privado, como centros comerciales, hoteles, comercios en general, reduzcan el consumo de energía eléctrica de manera eficaz”. Para garantizar “el cumplimiento de forma inmediata de las medidas técnico administrativas orientadas en la Resolución número 35, y disminuir el 10% de su consumo, se realizarán inspecciones y fiscalizaciones. Se solicitará la activación de la autogeneración que tenga disponible el sector privado en el horario considerado punta de la demanda: 12 m a 2 pm y de 6 pm a 10 pm”. En este periodo de altas temperaturas “se incrementa en exceso la utilización de los equipos de climatización, por ello es importante recordar que debemos mantener en 23° centígrados los aparatos de aire acondicionado, para evitar una demanda innecesaria”, exhortó. Igualmente se confirmó que, “para complementar estas acciones, durante este mes de mayo se espera instalar 11 mi- El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, precisó que el cambio de temperatura abrupto que se genera en Caracas y el alza en la demanda eléctrica fueron las causas que llevaron al Gobierno Nacional a reducir la jornada laboral en el sector público. En entrevista con Unión Radio, precisó que la temperatura subió cinco grados en Caracas y en el Zulia se gesta una sensación térmica de 50 grados. Chacón resaltó que en el caso de Venezuela existe una relación directa entre la temperatura y el aumento de la demanda eléctrica, causado –según dijo– por el uso excesivo del aire acondicionado. En este sentido, precisó que la demanda en una semana creció 1.500 megavatios. llones de bombillos ahorradores en todo el territorio nacional, para así contribuir en la disminución de la demanda en los usuarios residenciales”. Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento 17 La ONU calcula que se requieren 415 millones de dólares en los próximos tres meses -ILESDEPERSONASHUYENDE+ATMANDÞ MIENTRASELRESTODE.EPALBUSCAAYUDA Los hospitales se encuentran al límite de su capacidad mientras continúan llegando heridos desde otros distritos del país TyF/ EFE Katmandú K atmandú despide a sus muertos en el terremoto del sábado mientras cientos de miles de personas se marchan de la devastada capital, adonde llegan, sin embargo, nepalíes de todo el país y aquellos que viven en el exterior y quieren saber qué ha sucedido con sus familiares. En el Aarya Ghat, un lugar santo bajo el cobijo del agrietado templo al dios hindú Shiva de la capital, las piras funerarias no se detienen como tampoco lo hacen los llantos y el dolor por la pérdida de familiares. “Hay que resignarse, no queda otra solución”, dijo a Efe Sagar Dahal, un joven profesor, tras despedir a su tía y tres de sus primos. El Gobierno mantiene la cifra de algo más de 5.000 muertos y más de 10.000 heridos como balance de la catástrofe, aunque Katmandú comienza a prepararse para conocer lo que ha sucedido en el resto de Nepal a medida que se van recuperando las comunicaciones por carretera. Bimal Shrestha, procedente de un pueblo del distrito de Sindhupalchwok, afirmó a Efe que el seísmo y las réplicas posteriores derrumbaron unas 800 casas y murieron al menos un centenar de personas solo en su aldea. De allí también es Ranjiv, un chófer de 35 años que trabaja en una embajada en Nueva Delhi y ha vuelto a Nepal. “Mi hija se ha ido, desde el sábado. Fue a la iglesia y solo sé que se ha ido, no sé adonde, eso es lo que voy a ver, pero se ha ido”, dijo a Efe Ranjiv. CUANTIFICAR DAÑOS El Gobierno de Nepal ha reconocido que todavía no puede cuantificar la magnitud de la catástrofe ni el número de muertos por la falta de acceso a pueblos remotos, aunque comienzan a salir datos como el de 450.000 desplazados y casi 95.000 infraestructuras dañadas. “No somos capaces de evaluar la situación ya que pueblos enteros han resultado dañados en zonas remotas. No sabemos cuánta gente había en los pueblos cuando se produjo el sismo”, declaró a Efe el portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal. Los hospitales de Katmandú se encuentran al límite de su capacidad mientras continúan llegando heridos desde otros distritos del país. “El hospital ya está colapsado por el número de pacientes, mientras gente que proviene de más allá del valle (de Katmandú) continúa llegando”, aseguró al rotativo nepalí “Kantipur” el doctor Swoyam Prash Pandit, director del hospital Bir, el principal centro médico de la capital. Mientras desde las aldeas los damnificados acuden como pueden a la principal ciudad del país, alrededor de 340.000 personas han abandonado el valle de Katmandú por miedo Cientos de detenidos rechazaron muerte de Freddye Gray a nuevas réplicas y a brotes de enfermedades, según la Policía de la capital. El Centro Nacional de Operación de Emergencia de Nepal eleva a esta cifra a unas 420.000, mientras se ven salir de la ciudad innumerables autobuses, camiones y otros vehículos con gente incluso subida a los techos o agarrada como puede a las puertas y ventanas después de subir a la carrera. La ONU calcula que se requieren 415 millones de dóla- &UERONAFECTADOS LUGARESDECLARADOS PATRIMONIO PORLA5NESCO El terremoto no solo costó miles de vidas, sino también parte de la herencia cultural de Nepal, al dañar la práctica totalidad de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los templos y monumentos históricos derrumbados o en ruinas en la emblemática plaza Bashantapur Durbar de la capital reflejan el desastre. “Esta plaza era un lugar increíble, uno de los lugares patrimonio de la UNESCO, pero con la devastación se acaba de convertir en un desierto”, lamentó a Efe Rajan Maharjan, presidente de la Federación Mundial de Jóvenes Hindúes. res en los próximos tres meses para la ayuda más urgente a los damnificados, que incluye alojamiento temporal, agua, alimentos y atención médica. El Gobierno nepalí ha admitido que necesita cerca de medio millón de tiendas de campaña y apenas 4.700 ya han sido distribuidas. Mientras unos huyen de Katmandú y otros intentan llegar a la capital, los aviones que llegan desde fuera traen la angustia y el temor de cientos de nepalíes que regresan al país para comprobar qué les espera en sus casas. Recibió al grupo de políticos veteranos Hubo varios detenidos en Nueva York Putin dialogó ayer con en protesta por sucesos de Baltimore Carter, Cardoso y Annan T/ EFE Nueva York C entenares de personas se manifestaron ayer en Nueva York en protesta por la muerte de un joven negro en Baltimore, y durante la protesta se registraron disturbios dispersos que terminaron con un número no determinado de detenidos. La protesta estaba convocada en Union Square y, según medios locales, se extendió por áreas cercanas, en medio de un fuerte despliegue policial y con peticiones previas del alcalde Bill de Blasio para que se desarrollara pacíficamente. Las imágenes de la televisión mostraron varios detenidos que eran llevados por agentes policiales. Los arrestos se produjeron en forcejeos con fuerzas policiales en las barricadas que habían sido colocadas para evitar una extensión de los disturbios. Por lo menos uno de los agentes resultó con heridas leves, según informes de medios locales no confirmados oficialmente. La manifestación fue convocada a raíz de la muerte del joven Freddie Gray, que murió en Baltimore por las lesiones sufridas cuando fue detenido y estaba en custodia de la Policía. Los actos de Nueva York recuerdan las protestas que se desarrollaron en la ciudad a raíz de la muerte de otro afroamericano, Eric Garner, que murió asfixiado el 17 de julio pasado cuando era detenido por la Policía. T/ Prensa Latina Moscú E l presidente ruso, Vladimir Putin, dialogó ayer con representantes del denominado grupo de ancianos, integrado por veteranos políticos de renombre internacional, de diversas partes del mundo. Al encuentro en la residencia presidencial de Novo -Ogariovo asistieron los exmandatarios de Estados Unidos, James Carter, y de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, además del otrora secretario general de la ONU, Kofi Annan, entre otros políticos extranjeros, reportó el canal Rossia 24. Según comentó el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov, la cita no estuvo asociada con la situa- ción compleja en las relaciones internacionales, sino que significó un motivo adicional para el intercambio de opiniones. En palabras de bienvenida, Putin subrayó las complejidades del mundo actual con numerosas situaciones de conflictos de los cuales el gobernante ruso rehusó mencionar, tras señalar que todos, incluido Rusia son testigos presenciales. Dijo que le resultó grato y útil escuchar las opiniones en torno a una serie de posiciones clave en la política mundial. Presidido actualmente por Annan, el grupo de 12 destacadas figuras políticas fue creado en 2007 por iniciativa del fallecido líder sudafricano Nelson Mandela. 18 Multipolaridad | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento “En septiembre daremos inicio al proceso constituyente”, anunció "ACHELETANUNCIØDUROPLANANTICORRUPCIØN EINICIODELPROCESOPARANUEVA#ONSTITUCIØN T/ EFE Santiago de Chile P reocupada por el descrédito que los escándalos están provocando en un país que hasta hace poco era sinónimo de transparencia y probidad, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció ayer un duro plan de medidas anticorrupción para la política y los negocios que incluye la elaboración de una nueva Constitución, plenamente democrática. En un mensaje transmitido en cadena nacional de radio y televisión, Bachelet anunció la noche de este martes una profunda reforma legal para acabar con “las irregularidades, la corrupción y las faltas a la ética” puestas de manifiesto en los recientes escándalos que han minado la confianza ciudadana en la clase política y el mundo empresarial. “Esto es grave, porque deteriora nuestra democracia y crea abusos, privilegios y desigualdad”, advirtió la Mandataria, quien reconoció que “los chilenos y chilenas están molestos” por esta situación. El plan incluye medidas administrativas y reformas legales que serán tramitadas de forma urgente en el Parlamento y que incluyen las re- comendaciones que el pasado viernes le entregó un consejo asesor anticorrupción. Pero además, la Mandataria anunció que en septiembre, cuando Chile celebra el Mes de la Patria, se iniciará un proceso abierto a la ciudadana con el fin de aprobar una nueva Constitución que sustituya a la actual, que aún contiene reminiscencias legales de la dictadura. PROCESO CONSTITUYENTE “Quiero anunciar que en septiembre daremos inicio al proceso constituyente, abierto a la ciudadanía, que deberá desembocar en la nueva Carta fundamental, plenamente democrática y ciuda- dana que todos nos merecemos”, anunció la jefa de Estado. Esta iniciativa, la más importante del programa con el que Bachelet fue reelegida en 2013, será el colofón de una profunda reforma política para acabar con “las irregularidades, la corrupción y las faltas a la ética” que están minando la confianza ciudadana en la clase política y el mundo empresarial. “La tarea que hoy emprendemos se completará de manera natural con la redacción y aprobación de una nueva Constitución”, subrayó la presidenta, quien explicó que la participación de los ciudadanos en la elaboración de la nueva Carta Debatieron a puerta cerrada en Madrid Cuba apuesta por actualizar modelo económico con estabilidad política T/ EFE Madrid C uba apuesta por la actualización de su modelo económico y social, para favorecer el crecimiento económico y la diversificación de la propiedad, pero manteniendo la estabilidad social y política, para lo que apuestan por combinar planificación y mercado. Expertos, periodistas y políticos debatieron ayer a puerta cerrada en Madrid sobre la actualización del modelo económico y social en Cuba, puesto en marcha por el presidente Raúl Castro. En el encuentro estuvo presente también la nueva situación que se plantea en la isla después de que el pasado diciembre el presidente de Magna -uno de los aspectos que más debate ha suscitado- se hará “a través de diálogos, debates, consultas y cabildos”. Bachelet advirtió de que su plan anticorrupción contiene “medidas severas” a las que algunos sectores se resistirán “para que las cosas queden igual”. “Pero mi principio es claro: la democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero”, enfatizó la presidenta, quien anunció que será ella quien conduzca “personalmente” este proceso “con toda la energía y sin temor de ningún tipo”. “Transparentaremos completamente el financiamiento de la política y eliminaremos los aportes anónimos y reservados. Las empresas no podrán hacer aportes de ningún tipo”, anunció la gobernante, quien advirtió de que “la transgresión de estas normas será considerada un delito”. Como contrapartida a esta minoración de ingresos para el desarrollo de la actividad política, “será el Estado el que financie el trabajo de los partidos” y “para eso, tendrán que cumplir con exigencias y controles claros” y democratizar su funcionamiento interno, puntualizó. EEUU, Barack Obama, anunciara su intención de normalizar las relaciones de su país con Cuba. Según fuentes diplomáticas, en la reunión se señaló que Cuba está realizando una actualización del modelo, no una reforma, y está estudiando los modelos de transformación que han vivido diversos países e insisten en que no están copiando el modelo chino. El objetivo principal de las autoridades cubanas es hacer un modelo próspero y sostenible, que garantice mantener el actual 60% en gasto social, ade- más de evitar la concentración de riqueza y propiedad, aunque reconocen que los resultados no serán inmediatos. El Gobierno cubano tiene como objetivo aumentar la productividad y establecer salarios basados en los resultados. Las fuentes reconocieron que en Cuba existe una inercia burocrática que ralentiza el proceso productivo, además de problemas estructurales como la dependencia energética de los hidrocarburos, la poca productividad de la agricultura, una población envejecida, o la dualidad monetaria y cambiaria. “Hemos concretado muy poco” Por responsabilidad del gobierno regional Campesinos colombianos denuncian que Gobierno incumple un año después de paro Causó 190 heridos represión policial contra protesta de profesores en Paraná T/ EFE Bogotá T/ EFE São Paulo L as asociaciones de campesinos, afrodescendientes e indígenas agrupadas en la Cumbre Agraria de Colombia señalaron que está en crisis la concertación que hicieron el año pasado con el Gobierno para terminar con el paro agrario que desarrollaron entre abril y mayo. “Nos hemos reunido bastante, hemos discutido bastante pero hemos concretado muy poco de los acuerdos y no se ha avanzado sustancialmente en el pliego”, afirmó Carlos Rosero, representante del movimiento. Los sectores campesinos de Colombia han manifestado sus reivindicaciones en dos huelgas, una en agosto y sep- tiembre de 2013 y otra en abril y mayo del año pasado. Tras esos paros llegaron a un acuerdo con el Gobierno para la celebración de reuniones frecuentes entre representantes del Estado y diferentes mesas regionales, cuya periocidad no se estableció y que ahora, según la Cumbre Agraria, el Ejecutivo está evadiendo. Entre los temas que se retrasan por este desacuerdo en los cronogramas figuran aspectos como la sustitución de miles de hectáreas de cultivos de coca que la mesa regional del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, proponía debatir. Los líderes agrarios enviaron hoy una carta al ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, en donde manifiestan sus reparos a las acciones del Gobierno de Juan Manuel Santos. U nas 190 personas resultaron heridas ayeren la ciudad brasileña de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná, después de que la Policía reprimiera con gases lacrimógenos una manifestación de profesores que reclamaban contra la modificación de las reglas de jubilación. De acuerdo con la asesoría de prensa de la Alcaldía de Curitiba, 190 personas, entre las cuales 20 eran policías, fueron atendidas con heridas de diferente gravedad, 45 de las cuales tuvieron que ser trasladas a diferentes hospitales de la capital de Paraná. La Policía utilizó bombas de gas lacrimógeno, pelotas de goma y agua para dispersar a los manifestantes, en su mayoría profesores, que reaccionaron lanzando piedras y diversos objetos. Algunos niños que se encontraban en un colegio cercano al área donde ocurrieron los disturbios tuvieron que ser atendidos al sentirse mal como consecuencia del gas lacrimógeno, informó la alcaldía. El profesor universitario Sérgio Gadini, en huelga desde el lunes, dijo a Efe que la situación es “absurda” y comparó el Gobierno regional de Paraná con una “dictadura regional de Brasil”. “Ellos no respetan los derechos humanos. Nunca vi a un Gobierno movilizar a un cuerpo de policía tan grande para una movilización pacifica”, subrayó el docente. La artillería del pensamiento 19 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE 'UERRASDELPUEBLO h5NPODER QUEPUEDAv Néstor Rivero [email protected] Caracas P de E Asián Francisco de Asís l cambio del modelo histórico que hoy hegemoniza en el mundo constituye un propósito cuyo cumplimiento, además de constancia requiere mucha capacidad de reflexión, abstracción e imaginación. Frente a las propuestas e hipótesis que elaboran los equipos de think tanks estadounidenses con muy alto nivel de especialización, al servicio del Pentágono, la Agencia de Seguridad Nacional y Departamento de Estado se hace indispensable dotar la gestión de los gobiernos que pugnan por construir un mundo alterno y de varios polos –donde quepan con sus proyectos de democracia los pueblos que insurgen con sus distintas visiones acerca del bienestar y la redistribución de la riqueza–, delinear políticas para la puesta en funcionamiento de think tanks del Sur. Hasta donde hemos podido escuchar, países como China, Rusia, Brasil y Cuba –en la magnitud esta última de una nación rebosante de heroísmo, pero limitada en extremo en sus recursos económicos– incluyen dentro del desempeño habitual de su funcionariado, grupos élites que incursionan en análisis de orden estratégico, actualizando continuamente la percepción de coyunturas, las posibilidades de defensa frente a las agresiones externas y, entre muchos otros aspectos, las trabas a ser superadas a lo interior para sus procesos industriales y de ciencia y tecnología. En el caso venezolano sería muy útil la conformación de un equipo de pensadores que, supliendo las funciones que en otros tiempos cumplieron el Cendes, Faces, las revistas SIC y Cerpe de los años 80 del siglo XX y la vieja izquierda radical del país, así como distintos centros de convocatoria y debate de ideas que ejercían el derecho a pensar de modo autónomo –al margen del financiamiento de corporaciones o agencias neocoloniales como la NED, que limaron el colmillo de la crítica en el discurso de mucho intelectual otrora irreverente–, tengan por tarea la elaboración de diagnóstico e imaginación de las líneas que contribuyan a diseñar el camino para el tendido de los peldaños que conducen al mundo posible. Además de garantizar a la mayoría de nuestro pueblo el acceso de sus derechos a salud, educación, vivienda, Mercal y atención a la tercera edad, se debe agregar como parte la gestión del Estado bolivariano el espacio de la reflexión altamente especializada, para la batalla del desarrollo en un mundo cruelmente complejizado. De allí la necesidad de los think tanks del Sur. Noticias de la Tierra Think tanks DEL3UR ,OSMOTIVOSDELLOBO z0ARAQUÏSIRVE LAhBURGUESÓAvVENEZOLANAVladimir Lazo García V ivimos en una nación del Sur, del llamado Tercer Mundo subdesarrollado. Aquí en Venezuela nos hemos acostumbrado a llamar “burguesía” a una clase social que en realidad no es tal. Llamamos burgués a alguien que por las apariencias tiene ingresos altos o muy altos y que los exhibe por sus gastos y comportamientos. Pero puntualizando un poco nos daremos cuenta de que incluso los grandes industriales de Venezuela no poseen uno de los rasgos distintivos de toda burguesía, sin el que no es y si lo posee sí, y tampoco posee Venezuela tal rasgo, como nación producto de “su burguesía”, cuya fisonomía económica la ha construido la “burguesía” desde el fin de la II Guerra Mundial. Este rasgo es crucial y define una clase, sus individuos y la fisonomía de la nación y no es otro que el de haber construido y tener un sistema robusto de ciencias, tecnologías, madurez técnica y un muy numeroso grupo de patentes industriales propias, producidas por la actividad de los empresarios aptas para competir en el mercado internacional. Lo anterior fue lo que hizo la burguesía allí donde realizó su concepto. La clase burguesa y la modernidad son las dos caras de un mismo proceso civilizatorio, este es la construcción del mundo moderno. Ella incluye a su contraparte que es la clase de los trabajadores, pues a esta la vuelve parte del capital, como capital variable, y así entra en su contabilidad para producir capital. La versión moderna del desarrollo de las ciencias y de las tecnologías y de las patentes son su obra exclusiva, pues tales les han servido como potenciadoras de su eficacia para producir mercancías y acumular capital que es el único fin de toda burguesía. La burguesía venezolana no ha cumplido el requisito básico, pues no ha desarrollado ninguna tecnología que sirva para competir ventajosamente en los mercados mundiales, bien sea con productos de consumo inmediato, bien sea con medios de producción, o sea, maquinarias y herramientas. Cuando un rico criollo quiera “montar” una fábrica compra o alquila maquinarias a quienes las inventaron y construyeron, quienes no les venden sus últimas tecnologías para que no compitan con ellos, sino que las alquilan, nombre económico: leasing. La “burguesía” venezolana no contiene aquel rasgo distintivo. Es por ello que tampoco producimos a nivel de competidores en el mercado mundial, pues el tiempo de trabajo socialmente necesario de las actividades productivas en Venezuela –que es el que cuenta para competir en el mundo– es mucho más alto aquí que en el mundo industrializado por la incompetencia de la “burguesía” nacional, y su desgracia es su impotencia para ser lo que nunca pudieron, ni tuvieron la vocación de ser. ¿Qué nos queda? Hoy en Venezuela la clase trabajadora, que contiene en sí misma todas las competencias productivas, tiene la obligación y el deber histórico de tomar en sus manos las riendas del desarrollo científico-tecnológico e industrial. Es la única opción y oportunidad para Venezuela. [email protected] Caracas ara titular la columna de esta semana tomo una frase que se la oímos al comandante Hugo Chávez en algunas de las muchas oportunidades en que se refirió al tema del poder. Nos argumentaba sobre la necesidad de conquistar y establecer “un poder que pueda”. Pues así debe ser el ejercicio de gobierno del pueblo en revolución, tanto por parte del Ejecutivo Nacional que preside Nicolás Maduro, como en los ámbitos locales de gobierno del pueblo organizado. Un poder que pueda. Con un poder concebido de esa manera, no como el que rinde cuentas a la rutina, sino como el que se debe a una actitud de lucha constante por la transformación de la realidad, ¿quién podrá vencernos? Y en eso estamos, digo yo. Y lo digo por lo que observo y por lo que siento. En esta dura confrontación con la guerra mediática y económica de la burguesía, en lo personal me siento orgulloso de nuestro Gobierno y de nuestro pueblo, que al fin y al cabo, a partir de la llegada del comandante Chávez a la Presidencia, vienen siendo la misma cosa. Veo fuerza moral, veo inteligencia, y siento que hay un compromiso que, en cuestión de principios, no cede ni se doblega ante nada. No veo debilidades. No veo inconsistencias. No veo saltos atrás. Si en algún momento nos equivocamos en algún aspecto táctico, enseguida rectificamos. Y siempre con el ánimo colectivo en una buena disposición. La verdad es que, más allá de las dificultades, al mirar a mi alrededor observo a un pueblo alegre en el combate cotidiano. Ninguna lucha trascendente es fácil. Lo sabemos. Pero aquí estamos los hijos de Chávez, los integrantes de esta generación que tuvimos el privilegio de tenerlo como líder. De manera que estoy seguro de que la construcción de ese poder, cuya tarea es revolucionar la vida para cumplir los cinco grandes objetivos del plan de la patria, va por buen camino. Y le digo una vez más a nuestro Presidente: ¡Palante camarada! ¡Nuestro apoyo irrestricto! [email protected] Caracas 20 Opinión Libre | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento 0SIQUEYAMOR 5NTEMARECURRENTECONSTANTEYOBSESIVO U na asidua lectora ha traído hasta mi escritorio un artículo que fue publicado en El Nacional el 15-11-2000. He pensado que vale la pena reproducirlo. Desde que se comienza a estudiar Derecho aparece en la vida de los estudiantes un tema, como esos que dominan en las sinfonías de los compositores como leiv motif, un tema recurrente, constante, obsesivo: el de la reforma. De acuerdo con los profesores entusiastas de sus respectivas disciplinas, la única solución para cada una de ellas es la de su cambio. Ahora bien, cuando se tiene contacto con las instituciones jurídicas nos damos cuenta de que las cosas no son tan malas y que podían ser mejores con unos cuantos retoques. Al profundizar en las especialidades, la convicción de la necesidad de “mejorar” lo existente, sin producir su traumática reestructuración, nos resulta cada vez más justificable. Además, se comienza a respetar la historia, a valorar el pasado. En mi caso, el instinto de ama de casa que me hace incapaz de botar un traste viejo, si hay alguna posibilidad de componerlo, se ha ido erigiendo como uno de los postulados esenciales de cualquier política de mejoramiento. Así, cuando me correspondió elaborar un Anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, me habría resultado fácil trabajar libremente con la imaginación y el Derecho Comparado; pero significaba desperdiciar el precioso aporte de quienes nos precedieron. En materia de Derecho Público y en especial de organizaciones jurisdiccionales, el criterio que se ha sostenido es todo lo contrario, por cuanto parece basado en el peligroso aforismo: “Vamos a cambiarlo todo para ver qué pasa”. Cuando se redactaba la parte relativa al Máximo Tribunal, en la Constitución de 1999, veíamos con preocupación el intento de reducir el número de los magistrados de cinco a solo tres por cada una de las Salas. Pensábamos que el buen sentido y la experiencia harían que se recapacitase, porque si con el originario no era posible atender al volumen de causas, ¿cómo sería la situación cuando se le abreviase aún más? En varios frenéticos mensajes que dirigiera a la Asamblea Nacional Constituyente alertamos sobre la temeridad de la reforma del máximo organismo jurisdiccional, pero quienes nunca habían estado en un tribunal contencioso administrativo fueron los llamados a decidir sobre los cambios. Pensaron que, al crearse nuevas salas se repartiría entre ellas el trabajo de las existentes, olvidando que estas últimas estaban colapsadas desde mucho antes. Las reglas mínimas que han de regir para cualquier modificación del sistema, son las más evidentes y lógicas, a saber: 1.- Atender al principio de inmediación, que se traduce es una doble necesidad: a) que sea el propio juez el que sustancie; b) que el mismo sea el que sentencie. Lo de la inmediación en la sustanciación es Hildegard Rondón de Sansó necesario pero más lo es la necesidad de que sea su autor el propio juez que firma el fallo. 2.- El número de magistrados debe ir en aumento y el de “relatores” y “hacedores de sentencias”, tiene que reducirse o desaparecer. El disparate de un juez con 20 relatores es simplemente un irrespeto a la lógica: el juez que no tiene tiempo de hacer su sentencia, tampoco lo tiene para leer las que le hacen y, en consecuencia, presentará decisiones sin unidad intrínseca y muchas contradictorias. 3.- La producción de sentencias no tiene porqué ser abrumadora, lo cual fomenta el mito de “la cuantificación” de los fallos: que erróneamente se considera como manifestación de eficiencia cuando es solo aparente y numérico. 4.- Finalmente, está el peligro de la transitoriedad en el cargo que lleva a los jueces a ser complacientes con su elector, bien que este sea el Parlamento, el partido o el grupo decisorio. Mientras no exista estabilidad real, el magistrado no podrá decidir en la única forma que debe hacerlo, esto es, libre y autónomamente. La carencia de los elementos que hemos indicado impide que las cosas mejoren, por lo cual, la solución que se ha utilizado para cubrir la ineptitud es el tema recurrente: la reforma, o lo que es lo mismo: “Vamos a cambiarlo todo para ver qué pasa”. [email protected] Caracas #RØNICASDELA0ACHAMAMA ,AUTOPÓADE-ARINALEDA J. A. Rodríguez Estévez D ecía Eduardo Galeano que la utopía sirve para caminar. Recordando las palabras de su amigo Fernando Birri, cineasta argentino y fundador del Nuevo Cine Latinoamericano, citaba que la utopía está en el horizonte, inalcanzable. Que si se camina 10 pasos hacia ella, la utopía se alejará 10 pasos también. Que cuanto más se la busca menos se la encuentra, porque la utopía se aleja en la medida en que tratamos de acercarnos a ella. ¿Para qué sirve, entonces, la utopía?, se preguntaba Galeano; y concluía: sirve para eso, para caminar. Marinaleda camina hacia la utopía desde 1979. El pequeño pueblo andaluz de la Sierra Sur de Sevilla eligió aquel año, como la mayoría de los municipios del Estado español, sus representantes en las primeras elecciones locales libres y democráticas desde los tiempos de la II República. Las gentes de Marinaleda decidieron poner al frente de su alcaldía a Juan Manuel Sánchez Gordillo, profesor de historia, comunista, sindicalista y miembro de la Candidatura de Unidad de los Trabajadores. Así fue como Marinaleda comenzó a caminar hacia la utopía. Marinaleda tiene plazas con nombres como Salvador Allende y una avenida que se llama Libertad. En el edificio que alberga las canchas deportivas hay un mural de gran formato con el rostro del Che. Remando a contracorriente de lo que el capitalismo entiende por desarrollo, la propiedad de los medios de producción es colectiva. La economía del municipio se sostiene sobre una industria agrícola tradicional que cultiva olivas, pimientos, habas y alcachofas, y las procesa en una cooperativa levantada sobre tierras expropiadas a los terratenientes. El agua para el riego se toma de un pantano ocupado para transformar en regadío terrenos que eran de secano. En Marinaleda la tasa de desempleo es cero y no existen los desahucios. Tampoco allí hubo especulación inmobiliaria. Las viviendas se construyen gracias al trabajo solidario y colectivo. Las decisio- nes se adoptan de manera asamblearia, una persona, un voto, y el gobierno local, que casi 40 años después sigue presidido por Sánchez Gordillo, las hace suyas. De Marinaleda se habla poco o mal en los medios de comunicación. En estos días supe que el Gobierno Bolivariano y Marinaleda firmaron un acuerdo comercial para la importación de aceite de oliva virgen extra desde el municipio andaluz. Sin intermediarios en los procesos de producción y distribución, el aceite de altísima calidad llegará a los hogares venezolanos a un precio justo. La utopía se encuentra en el horizonte, pero caminar hacia ella da sus frutos en el aquí y el ahora. [email protected] Caracas %LMALTRATADOR DESPUÏSDELDIVORCIO Kenia Lugo S on muchos los hombres (sin generalizar) que, luego de un divorcio, desean seguir ejerciendo maltrato sobre sus exparejas. Estas personas no aceptan que los hayan abandonado o dejado en evidencia frente a la sociedad. El ego herido, por lo general en personas narcisistas, que corresponde al perfil de los maltratadores, está bien descrito por la psicología con algunas de estas características: alta dependencia emocional, baja autoestima y poca asertividad en las relaciones sociales. Presentan esquemas cognitivos hostiles, actitudes degradantes y machistas, junto a sentimientos inadecuados hacia sí mismos, que se traducen en conductas patológicas. Eso los hace incapaces para resolver los conflictos mediante mecanismos maduros, como la negociación o la cooperación empática. Y es peor incluso, cuando estas personas se consiguen con parejas igualmente maltratadoras, sobre todo si la nueva compañera desea tener el control sobre el pasado del mismo. Hay mujeres que se prestan a continuar con la espiral de abuso frente las exparejas, colaborando para ejercer la violencia. Se suele utilizar a los hijos de ese anterior matrimonio como excusa para seguir molestando. Los niños se convierten en las personas más vulnerables después de la separación de sus padres, ya que no tienen idea de lo que ha ocurrido y se ven en medio de toda esa situación. Los maltratadores, en lugar de preocuparse por ellos, se olvidan de su responsabilidad de crianza. Si es su caso, busque apoyo psicológico y legal para mantener a raya al abusador. Es probable que ellos se nieguen a aceptar que tienen un problema, no se puede cambiar a un maltratador ni negociar con él. Está contraindicado y si debe hacerlo asegúrese de contar con abogado o mediador, pues estas personas muestran diversas caras. Es mejor denunciar si son atacados y no caer en su juego. No los ignore, puede ser peligroso. Ellos necesitan que se les siga el juego y se ponen nerviosos cuando no lo hace. Una de sus mayores satisfacciones es lograr la destrucción total de su víctima sin que él parezca responsable. Los maltratadores no reconocen sus errores, evitan cualquier tipo de diálogo, son poco valientes y tienen muchos complejos. El maltratador psíquico siempre intenta eludir todo acto que pueda comprometerle negativamente, utilizando maniobras para desviar la atención de sí mismo. Así trata de molestar a la víctima y es capaz de engañar a las autoridades y a la sociedad. Actúan de manera sorpresiva, indirecta y soterrada, por lo que es mejor protegerse. @PsiqueAmor Caracas La artillería del pensamiento Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE 21 ,A#OLUMNA'LOBOATERRADA %LMAYORLOGRO ,AGUERRACULTURALYLAINDUSTRIACULTURALHOY Jesús Bermúdez Emilio Hernández A sí como la primera ministra británica Margaret Thatcher expresó con aguda ironía que su mayor logro político había sido el laborista Tony Blair, el mayor logro político del dictador Francisco Franco bien pudo ser Felipe González y su PSOE, dizque “socialista”, “obrero” y “español”. Rómulo Betancourt fue un logro político de Marcos Pérez Jiménez. Como parte de sus políticas hegemónicas, las derechas de todo el mundo tienen claro el objetivo de derechizar a la izquierda. La desaparición, el asesinato y el exilio de la izquierda durante la dictadura franquista produjo en España un desplazamiento ideológico hacia la derecha. Lo mismo ocurrió durante la dictadura pinochetista en Chile. Es por eso que en estos dos países quedó una extraña izquierda que respalda políticas neoliberales. La izquierda revolucionaria es porcentualmente muy pequeña. El bipartidismo adeco-copeyano también tuvo sus “logros” al estilo de la Thatcher: Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez y Américo Martín, entre otros. En el chavismo también pululan logros adeco-copeyanos. Tomando un concepto prestado de la física, se puede hablar de centro de masa ideológico. Este centro de masa en Estados Unidos está rozando la extrema derecha, lo que se refleja en las continuas acusaciones que le hacen a Barack Hussein Obama de “comunista”. ¡Válgame Dios! En Venezuela el chavismo ha logrado mover el centro de masa ideológico a la izquierda. Por ahí se ve gente de derecha sosteniendo que las políticas sociales son importantes. No sé si lo dicen de corazón, pero siempre, en alguna medida, uno es rehén de sus palabras. ¿Corremos el riesgo de que el chavismo se derechice? Por supuesto que sí. El bienestar, si se logra, derechiza. A menos que haya un proceso de profundización de la conciencia. La influencia de los medios controlados por la burguesía también derechiza. No necesitamos una política “informativa”, sino una política “concientizadora”. No podemos combatir con las armas melladas del periodismo. Necesitamos artillería pesada: educación a través de los medios. Llevar el centro de masa ideológico hacia la izquierda sería nuestro mayor logro. [email protected] Caracas Y a no estamos en el umbral de la guerra cultural a la que hacía referencia la revista The Economist a finales del siglo pasado. Presenciamos una guerra cultural abierta, de dimensiones globales. Intentan posicionar nuestras mentes e imponernos una única visión del mundo a través de una industria transcultural sin alma y al servicio de la dominación. Para minimizar los efectos perversos de esta guerra es importante reposicionar la industria cultural venezolana e incorporar valores, nuevos contenidos, nuevos significados y re-significar otros, en aras de proteger los valores de la nueva venezolanidad que se cocina al calor de los cambios que se vienen generando a partir de los procesos sociales y políticos que vienen sacudiendo el país desde la década de los años 80. Antes de 1989, buena parte de la conciencia de la dirigencia política actual no fue producto exclusivo de los partidos políticos de izquierda, o de los cristianos de base con su Teología de la Liberación, o de las universidades; esa conciencia también fue producto de una industria cultural incipiente, artesanal, independiente, soberana, progresista, con visión “En medio de una guerra cultural abiertamente declarada, hace falta ahondar en las bases de una política cultural y comunicacional con miras a fortalecer la conciencia nacional” de izquierda e internacionalista, que no dudaríamos en catalogarla como de resistencia cultural para la época. Producciones en el cine como: Canción mansa para un pueblo bravo, País portátil, El pez que fuma; en el teatro: El día que me quieras, Las conejitas”, La guerrita de Rosendo, Tu país está feliz, Prueba de fuego; entre las novelas televisadas Venezuela fue líder en el mercado con producciones con contenido, La señora de Cárdenas, Por estas calles, La hija de 3OBREREDESYENREDOS “E l Instituto venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cuenta con una red nacional de comunicación digital que aprovecha las nuevas tecnologías para el debido acompañamiento de las comunidades que acuden para realizar consultas”. Quiero rescatar, por decir “significar”, a través de este texto, las bases conceptuales que inspiran la reciente creación de la Red Nacional de Comunicación Digital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), partiendo del punto en el que convergieron la necesidad, la inspiración y la oportunidad colectiva. Tres factores que históricamente han movido y dado origen a los comunicadores incipientes y representantes de las minorías agredidas por el sistema global de medios. Es en julio de 2014 cuando, partiendo de una capacitación acreditada por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se empieza a dar forma a un equipo que en principio debía responder a la cobertura noticiosa en redes sociales, trascendiendo así el espacio ocupado hasta esa fecha solo por medios tradicionales convocados en oportunidades específicas; dichos conocimientos fueron utilizados para el montaje del Primer Taller de Redes Sociales y Comunicación 2.0, dictado en la ciudad de Caracas el 2 de octubre de 2014 con la participación de interesados y administradores de algunas cuentas de la Juana Crespo. En la industria musical incipiente tenemos al Grupo Madera con “Compañeros” y Alí Primera con su sello discográfico Cimarrón, en el que compartió José Montecano, Gloria Martí y Lilia Vera, entre otros. A escala internacional las canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y las canciones contestatarias de Rubén Blades como “Tiburón”, “Plástico”, “El Padre Antonio y su monaguillo Andrés” y “Desapariciones”. Todas estas producciones de contenido ayudaron a cimentar desde lo cultural la actual conciencia crítica y latinoamericanista de quienes hoy dirigen gran parte de los destinos del país. En medio de una guerra cultural abiertamente declarada, hace falta ahondar en las bases de una política cultural y comunicacional con miras a fortalecer la conciencia nacional y la soberanía de nuestros pueblos frente al proceso de posesión de nuestras mentes por parte de los centros hegemónicos de las transnacionales de la cultura. Otra industria cultural es posible. ¡Construyámosla! @jesusbermudezbam Caracas María Elena Chacón R. red social Twitter de Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas, y moderado por @MecrSocialMedia y @c_rotondaro (Carlos Rotondaro, presidente del IVSS). Posteriormente se llevaron a cabo seis nuevas ediciones del taller en los estados Mérida, Anzoátegui, Falcón, Zulia, Bolívar y Carabobo para terminar el 2014 con la instalación del Equipo Nacional de Comunicación 2.0 con 200 personas colaboradoras activas en la difusión de los hechos comunicacionales a favor de las necesidades de los ciudadanos que nos consultan y miles de miles de consultas e interacciones que nutren la búsqueda en redes sociales. Superamos así el concepto que limitaba al claustro de las oficinas, esas también tan acertadamente descritas como “desiertas, que no saben radiar las agonías, y borran las maravillas de la tierra (…)”, en palabras del escritor Federico García Lorca; emergiendo de la dinámica diaria para llegar a la verdadera interacción ciudadana; respuestas rápidas, casos resueltos, agradecimientos, insultos y enredos que colectivizaron un acción y un sentimiento que muchas veces resulta en la solidaridad inmediata de quienes intervenimos para ayudar a alguno de los compañeros que resulta agredido por la misma difícil y a su vez enrique- cedora dinámica del quehacer comunicacional digital. Pasamos de ser espectadores de la realidad “aparente” a ser partícipes y conductores ideológicos en el imaginario social relacionado con nosotros, coordinadores de cada región que se activan con la solidaridad de quienes se encuentran comprometidos incluso con una causa desconocida. Ha sido la responsabilidad ética y social la que ganó la atención, nos motiva a formarnos y el interés por seguir aprendiendo hasta ser expertos; fue evidente en la excelente convocatoria del I Encuentro Virtual de Comunicación 2.0 del IVSS que congregó el pasado 9 de abril a 180 personas de todo el territorio nacional, en conexión con el Presidente y miembro del equipo 2.0. Cada persona que nos ubica por nuestras redes sociales debe ser inspiración suficiente para continuar aprovechando la inmediatez tecnológica para llegar a los silenciados de la historia. Termino con una frase del periodista y filósofo mexicano que nos convoca a desarrollar los poderes creadores del pueblo: “No será el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar las banderas de la imaginación”; ¡sigan imaginando, sigan soñando! @MECRsocialmedia Caracas 22 Opinión Libre | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento %LhEFECTO#HÉVEZv EN,ATINOAMÏRICA E Democracia participativa para el pueblo venezolano En estos tiempos de lucha y trabajo por la Soberanía Agroalimentaria del país, todo el pueblo Socialista debe ser radical ante este proceso Revolucionario que busca profundizar una democracia participativa. Ante la presente Guerra Económica que abate al pueblo venezolano, es necesario que el Poder Popular se mantenga en pie de lucha ante las nuevas embestidas de la derecha que perjudican el acceso oportuno a los productos de primera necesidad. En estos momentos la Misión Alimentación y el Ministerio de Agricultura y Tierras deben sumar esfuerzos para continuar el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez; un legado que exige aumentar a gran escala la producción nacional de nuestro país. Consejos Populares de Abastecimiento (CPA) A fin de continuar con este objetivo, el pasado 22 de abril de 2015 nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, dio la instrucción de crear los Consejos Populares de Abastecimiento (CPA) con la finalidad de garantizar en los establecimientos su pleno funcionamiento y su justa distribución alimentaria. El acompañamiento oportuno de los CPA será una estrategia eficaz para que la derecha no pueda continuar saboteando el trabajo que realiza el Gobierno Bolivariano para alcanzar la erradicación del hambre en Venezuela. Por su parte, el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, propuso construir un nuevo sistema de distribución de alimentos a fin de modificar la forma en la que llegan a los diferentes comercios. Lucha contra la corrupción No podemos permitir que la inflación, la especulación y el acaparamiento sigan azotando nuestros hogares y a los sectores más vulnerables; por eso debemos fortalecer los operativos de inspección y fiscalización a fin de asegurar que todo el ciclo agroalimentario cumpla con los procesos adecuados de producción y distribución. Luego de presenciar las irregularidades en la Red de Abastos Bicentenario en el estado Anzoátegui, quiero afirmar mi compromiso con el pueblo revolucionario para solventar aquellas situaciones que perjudiquen la distribución alimentaria. Invito al Poder Popular a que escriban y denuncien a través de mi cuenta Twitter @czosorio; no olvidemos que esta herramienta es importante para la participación popular. Es más, debo recordar que abril de 2010, fue un mes donde nuestro Líder Revolucionario impulsó el uso del Twitter con su carisma a través de su cuenta @chavezcandanga; hoy debemos continuar con ese legado y proyectar con todo el entusiasmo el trabajo que hacen los militantes de la revolución. Nos corresponde como Venezolanos y Revolucionarios asumir un rol protagónico ante esta Guerra Económica, todos unidos para decirle NO a este flagelo que busca desestabilizar al país. ¡Chávez Vive¡ Por Carlos Osorio Zambrano l Caracazo de febrero de 1989, durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, marca un punto de inflexión en la historia venezolana. La Venezuela “saudita,” enaltecida por los gobiernos “democráticos” posteriores a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, inundados por dólares petroleros, quiebra irremediablemente. Finalizaban su sueño invernal de dominación bipartidista (AD - Copei) y se enteraban de que el país estaba sumergido en una abominable corrupción, el usufructo de unos cuantos de la renta petrolera y con 80% de pobreza. En esos días era muy fácil advertir que el bipartidismo estaba agotado. Como resultado de las medidas draconianas impuesta por el Gobierno y el FMI, el ejército masacra a cientos de ciudadanos. En esa coyuntura es inminente la irrupción de un nuevo modelo de gobierno que reivindique a las clases populares. En 1992 el comandante Hugo Chávez intenta un golpe cuartelario que no se concreta pero que sirve para que el pueblo venezolano mire hacia una nueva opción con un nuevo liderazgo electoral ante el fracaso del Puntofijismo. En 1998 se somete a elecciones populares y gana la Presidencia con casi 60% de los votos. Lo mismo ocurre en Iván A. Ricord B.* cuatro citas electorales posteriores. Chávez inicia un proceso de cambios, mirados como conflictivos pero que influyen con fuerza en la fisonomía de la América Latina. Se hace querer por muchos pero también odiar por algunos. Pero existe la percepción general de que Chávez personifica una esperanza masiva del venezolano pobre, una exigencia de cambio social profundo, de liberación nacional y de una ola de nacionalismo antiimperialista. El “efecto Chávez” irrumpe en el escenario latinoamericano e implanta una nueva política internacional sin el direccionamiento imperial. Esta permitió estrechar relaciones poco comunes y soberanas con naciones emergentes como Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica. Nuevos líderes y nuevos escenarios entran a jugar un papel ante el fracaso del neoliberalismo. Su discurso reformista jamás pasó desapercibido en la escena local y se hace sentir en la Patria Grande, a pesar de las presiones de la derecha oligárquica y del imperio. Una OEA, que antes respondía imperturbable a las señales del Norte, ahora se atreve a desafiarlo. Las votaciones unánimes de las décadas de los años 60, 70 y 80 ahora retan los guiños del amo. Se sepulta el ALCA, la Alianza del Pacífico h$ESDEAHORA SEHABLARÉDEUNA ,ATINOAMÏRICA ANTERIORYDEOTRA POSTERIORA#HÉVEZ YNOSERÓATEMERARIO CONJETURARQUELOS CAMBIOSQUEIMPULSØ LLEVANELSELLO DEIRREVERSIBLESv no despega, se frenan las privatizaciones y surgen con fuerza nuevos organismos latinoamericanos, todos promovidos por Chávez (Celac, ALBA, Unasur, Petrocaribe). Chávez se convierte, a la vez, en un factor de unidad y de radicalidad en busca de un paradigma hacia la multipolaridad. La historia dará su veredicto sobre la tarea cumplida por el presidente Hugo Chávez. Más allá de cualquier discusión que legítimamente puede darse, hay que partir reconociendo que el líder bolivariano dio vuelta a una página en la historia latinoamericana. Desde ahora se hablará de una Latinoamérica anterior y de otra posterior a Chávez, y no sería temerario conjeturar que los cambios que impulsó llevan el sello de irreversibles. La integración llegó a Latinoamérica para quedarse. Un reflejo del “efecto Chávez” se produjo en la Cumbre de las Américas celebrada recientemente aquí en Panamá. Esta constituyó una autoconvocatoria soberana de los países americanos; muy diferente a la reunión de 1956 convocada por Washington y auspiciada por la OEA, ejerciendo como “ministerio de colonias” en la que el imperio hacía ostentación de su dominación indiscutible. En aquella asistieron generales genuflexos, casi todos golpistas, presentándose como paladines de la democracia (Anastasio Somoza, Fulgencio Batista, Marcos Pérez Jiménez, Manuel Prado, Pedro Aramburu, Alfredo Stroessner, Paul Maglorie, H. Trujillo, Carlos Castillo Armas, Carlos Ibáñez Ocampo, por ejemplo). Ahora asistieron líderes de sus pueblos con una mentalidad libre y sin dictados previos. *Es profesor de historia de la Universidad de Panamá [email protected] Ciudad de Panamá / Panamá 23 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento 4ÞNELESDE#U#HIEN6IETNAMLAINGENIOSIDADDEUNPUEBLO PARASOBREVIVIRYGANARLAGUERRA Martin Hacthoun* L os Túneles de Cu Chi es un extenso sistema de corredores y salones cavados e interconectados ingeniosamente en la profundidad de la tierra, ubicado en el distrito homónimo, a unos 40 kilómetros de la Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saigón. Aunque con menos notoriedad, obras similares menos extensas las construyeron y usaron los vietnamitas en otras zonas del país como parte de su admirable ingeniosidad en el enfrentamiento, primero contra la Francia colonialista y después contra la invasión de Estados Unidos. Incluso una base militar de los invasores estadounidenses operaba sobre sus cabezas, sin percatarse la soldadesca que debajo, en el subsuelo, un laberinto de pasadizos y salones subterráneos para diversos usos servían de refugio estratégico a los combatientes vietnamitas. Existe la errónea creencia de que esa fortaleza subterránea se construyó durante la Guerra de Vietnam frente a Estados Unidos; sin embargo es anterior, pues se comenzó a edificar durante la ocupación francesa y fue, entonces, ampliada para encarar la agresión de la potencia imperial de nuestros tiempos. Las adyacencias de Ciudad Ho Chi Minh, entonces Saigón, fueron duramente castigadas durante la ocupación francesa y durante la posterior guerra que lanzó Washington. La aviación estadounidense bombardeó intensamente la zona de manera incesante, lo que convirtió las áreas aledañas a esa urbe en sitios tan inhóspitos que la única alternativa para la población que apoyaba a los combatientes por la liberación, y para estos, era vivir bajo tierra. Por el día, los campesinos labraban los campos de arroz y al caer el sol, excavaban los túneles. Este atrincheramiento subterráneo se extiende a lo largo y ancho de 220 kilómetros, divididos en tres niveles a seis, ocho y 10 metros de profundidad bajo tierra cada uno, donde llegaron a vivir más de 10 mil personas. Sus creadores diseñaron la red en forma de zigzag, y sirvió de enlace entre distintas aldeas –incluso algunos túneles pasan por debajo de ríos. El sistema jugó un papel valioso para el desenlace y victoria de los vietnamitas en las guerras de dominio geopolítico que le impusieron las dos potencias extranjeras. Los combatientes del Viet Cong emplearon esa asombrosa fortificación subterránea para moverse de un sitio a otro de la selva, golpear al enemigo y esfumarse; la red de túneles les permitía precisamente aparecer de la nada, emboscar a la tropa invasora y desaparecer sin dejar rastro. Incluso, les facilitó apropiarse de abastecimientos y armas de los adversarios sin ser notados. Algunos historiadores coinciden en aseverar que el líder histórico Ho Chi Minh planeó la Ofensiva del Tet en el interior de los túneles de Cu Chi. Entre angostos corredores aparecen espacios que funcionaron como dormitorios, cocinas, comedores, escuelas, cuartos de reuniones, salas de atención a heridos y enfermos, salones de operaciones, talleres textiles y de reparación de armamento, o la fabricación de útiles de labranza o de ingeniosas armas a partir de elementos de la naturaleza. Todo, asombrosamente, bajo tierra. El sagaz sentido de supervivencia los llevó hasta concebir respiraderos y conexiones de escape que enlazaban a los comedores en las profundidades con la superficie, y servían de insólito camuflaje para que el humo no fuera notado al brotar de la tierra. Pero la vida en los túneles no fue fácil y estuvo cargada de inmensos sacrificios. Entrar y trasladarse en ellos significaba gatear a oscuras por estrechísimos y claustrofóbicos corredores a lo largo de muchos metros y hasta kilómetros. Había que hacerlo a oscuras la mayoría de las veces pues no estaban iluminados, y tenían que cargar los aprovisionamientos y pertrechos para el combate. En ellos había que tener un alto sentido de la orientación y conocerlos bien. La humedad era muy alta, el calor intenso o el frío penetrante que calaba hasta los huesos. Huynh Van Chia es un oficial hoy retirado, quien por lo general atiende como guía a las delegaciones de alto nivel que visitan Cu Chi. Chia vivió años en esos túneles que podrían ser corredores infernales, pero que en la práctica resultaron benditos pasadizos para la supervivencia frente a una atroz y cruel saña bélica. Llegó a ellos casi un adolescente forzado por la cruda realidad de la guerra; allí creció y se hizo hombre, y combatiente. Escuchar sus relatos enriquece el espíritu. En una tarde de verano de 2007, tuve la oportunidad de visitar Cu Chi como corresponsal de Prensa Latina en una cobertura periodística. Luego del recorrido, me acerqué a Chia por la incon- trolable curiosidad de conocer más sobre esa parte fabulosa de la historia de la lucha vietnamita, y me recibió con una sonrisa afable y la pregunta de si no tenía mucho calor. Francamente, no había reparado en ello aunque transpiraba copiosamente en aquel tórrido día. Me invitó a un té verde bajo las sombras de unos árboles y a que probara, ya que quería saber sobre la vida en los túneles, la comida más habitual $IPLOMACIADEPAZ “L a guerra es la continuación de la política por otros medios” decía Carl von Clausewitz. Idea que, convertida en aforismo, expresa las fuerzas que despliega cualquier imperio para conquistar y preservar el poder. La historia lo demuestra desde que el ser humano vive en sociedad, es decir, siempre, porque “la humanidad no progresa lentamente de combate en combate hasta llegar a una reciprocidad universal, donde las reglas (el Derecho) sustituirán para siempre la guerra; (por el contrario) ella instala cada una de sus violencias y así va de dominación en dominación”, afirmaba Michel Foucault, para demostrar que las relaciones de poder no son abstractas, sino que son el resultado de relaciones de fuerza concretas que han surgido en un momento histórico determinado. El presidente Hugo Chávez lo vio muy claro cuando criticaba abiertamente a la izquierda tradicional venezolana. “Se trata de conquistar el poder”, decía, y no conformarse con el 10% electoral de la IV República. Eficacia política, lo llamaba, junto a la calidad revolucionaria que debe estar signada por la defensa de los derechos del pueblo. de sus moradores: yuca (mandioca) hervida con maní tostado triturado por encima. El maní les daba energía y el almidón de la yuca les mantenía el estómago lleno. Además, era comida fácil y rápida de cocinar. No había mucho tiempo para los aguerridos habitantes del subsuelo de Cu Chi. Con la sempiterna parsimonia típica del asiático, Chia contaba las vivencias acumuladas; eran demasiadas para una hora de conversación. Mientras relataba, sus ojos destilaban brillo. En los túneles conoció el amor que lo ha acompañado en su vida. En ellos se casó con una enfermera, joven también como él a quien conoció cuando resultó herido en una escaramuza. Chia perdió un brazo en combate, pero ganó la guerra. Algunos tramos de los corredores han sido ampliados un poco para facilitar que los visitantes, al menos, puedan avanzar unos metros y sentir la sensación que en ellos se vivía; aún así avanzar resulta dificultoso y la impresión es estremecedora. La conservación de este extraordinario sistema de ingeniería está a cargo hoy de la institución Vestigios Históricos de los Túneles de Cu Chi, y para facilitar su comprensión a los visitantes se construyeron maquetas semisoterradas al tamaño natural humano para mostrar cómo fue la vida en esa astuta y estratégica obra. Los guías son hoy oficiales retirados, su mayoría, como Chia, que allí vivieron y desde donde también pelearon, y emergieron victoriosos. * Cortesía de Resumen Latinoamericano Morella Barreto Lo que se busca con la guerra es la destrucción de la política, la desaparición del otro en el sentido de que solamente el vencedor impone las condiciones sin ninguna concesión. De esta manera el vencido pierde las posibilidades de participar en el mundo de la paz “...porque aquellos que han sido vencidos se les ha quitado la palabra”, insiste Foucault. Mírese Libia, por ejemplo, o la valiente Palestina, o la actual violencia contra los hutíes en Yemen, y así es la lista es larga. “La meta de toda vida es la muerte”, reflexionaba triste Freud al final de la I Guerra Mundial. El siglo XXI ha iniciado con revoluciones. Quienes creyeron que el mundo era solo de ellos se equivocaron. Solo vivíamos un tiempo de reacomodo de fuerzas que ya empiezan a manifestarse en la alta, clara e inteligible voz con la que hablan los pueblos. Las relaciones de poder están cambiando y quiéralo o no Estados Unidos ya vivimos en un mundo multipolar. [email protected] Caracas 24 Comunicación y Cultura | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento La Canalla-EDIÉTICA Antonio Gamoneda, Gioconda Belli y Armando Rojas Guardia integran el equipo evaluador !LVIN2 ,EZAMA0 #ONCURSO)BEROAMERICANODE0OESÓA %NTREVERSOSTIENEUNJURADOhDELUJOv -ÉSALLÉ DELANOTICIA A l referirse a la noticia como novedad, el profesor Héctor Mujica decía: “es una necesidad nacida de la condición política del hombre, esto es, su condición social” (Pág. 101, El imperio de la noticia, cuarta edición, 2010); es por ello “la noticia” el principal producto de los medios masivos, el más apetecido; coloca los titulares, singulariza la opinión de muchos en una “opinión pública” y su consumo garantiza el rédito económico y/o político. Sabiendo que hay un gran imperio tras el manejo de los medios masivos y las agencias internacionales de noticias, sería conveniente ir “más allá de la noticia”, no tan solo para averiguar las verdaderas intenciones, los intereses y los sesgos –que de por sí serían fuente de nuevas noticias–, sino que podría ser la oportunidad para desvelar lo que se pretende ocultar o banalizar, y lo mejor de todo para elevar el debate público. ¡Tal vez sea el germen de un nueva cultura política! La noticia es la punta del Iceberg. Solo un ejemplo, para ilustrar: “Intel cierra sus operaciones en Costa Rica” (Agencia Reuters, 8-9-2014). Una ironía, después de todas las concesiones que dio el país para atraer la inversión extranjera directa al sector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación); su fábrica de microprocesadores, luego de 17 años, cierra operaciones sin importar el impacto social, económico y político que pudiera causar en el país. La medida obedece a la política de Intel para reducir costos y consolidar sus operaciones en parte de Asia: China, Vietnam, Malasia. Es bueno recordar que a finales de los años 90 se promovía mundialmente con fuerza a las TIC como un elixir milagroso. [email protected] Caracas El certamen –dotado con 100 mil dólares– recibirá propuestas hasta el 31 de julio de este año T/ Várvara Rangel Hill F/ Ángel Dejesús Caracas E l poeta español Antonio Gamoneda, la escritora nicaragüense Gioconda Belli y el escritor venezolano Armando Rojas Guardia serán la terna encargada de evaluar las propuestas que se presenten al primer Concurso Iberoamericano de Poesía Entreversos, informó ayer Edgar Vidaurre, coordinador general del certamen y representante de la Fundación Mar Azul, institución que organiza la competencia. “Dudo que un concurso de poesía actual, incluso de muchos concursos de poesía que existen en la actualidad, tengan el lujo de jurado que hemos logrado constituir”, opinó el organizador durante una conferencia de prensa. En la presentación del jurado se exhibieron videos con saludos de la y el miembro de otros países. Antonio Gamoneda, ganador del Premio Cervantes 2006, entre otros prestigiosos galardones, consideró que este certamen está llamado a convertirse en el más importante concurso de poesía de Iberoamérica. La poetisa, novelista y creadora de cuentos infantiles Gioconda Belli, celebró la iniciativa de este premio, debido a que en Latinoamérica hay pocos certámenes para reconocer la creación poética, “que ofrezca la posibilidad a los poetas, sino de retirarse, de tener un premio para ayudarse en su labor”. “Esta es la primera vez que se da un premio de esta envergadura”, dotado con 100 mil dólares, recalcó la ganadora del Premio Casa de las Américas de poesía en 1978. Al igual que Gamoneda y Belli, el poeta y docente Armando Rojas Guardia invitó a escritoras y escritores consagrados o noveles de otros países a enviar sus obras al concurso, porque “el jurado discernirá el galardón con absoluta honestidad y atendiendo a la calidad intrínseca de las obras enviadas”. de 28 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, España, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Paraguay, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. “Estamos en la etapa inicial, estamos seguros de que con el conocimiento del jurado habrá una participación más entusiasta y eso augura un concurso nutrido, de excelente calidad”, aseveró el coordinador del premio. %DGAR6IDAURRE PARA ACERCAR Edgar Vidaurre recordó que en este concurso pueden participar poetisas y poetas de habla hispana, donde sea que estén residenciados. Las postulaciones se realizarán vía web, mediante el sitio www.entreversos.com, donde están disponibles las bases del concurso y la planilla de inscripción. Los poemarios deberán enviarse en formato .pdf, en letra Times New Roman, a doble espacio. Los textos deben ser inéditos y no participar en otro certamen. “El concurso es absolutamente anónimo, no hay identificación de los autores sino a través de la inscripción, pero eso es encriptado. Cada participante recibirá un código que lo identifique”, explicó. Vidaurre dijo que hasta ayer tenían 241 poemarios inscritos El poeta Jorge Palacios, quien conduce el programa Entreversos por la pantalla de Canal I los sábados y los domingos, expresó que “la poesía es una vía para llegar al conocimiento y a la sabiduría”, y a la “divinidad”. “Y ese es el espíritu que pretendemos exponer, apoyar y desarrollar con este concurso internacional, el espíritu del acercamiento del hombre hacia la divinidad y también del acercamiento, del entendimiento entre todos los sectores que conforman los pueblos de habla española”, insistió. Palacios celebró que participen en el certamen propuestas de 28 países, lo que constituye “un enorme éxito, un enorme alcance que la Fundación Mar Azul ha logrado con la creación de este concurso”. PARTICIPAR Las bases del certamen detallan que los poemarios que se presenten a Entreversos deberán tener una extensión mínima de 50 páginas. El premio, único e indivisible, consistirá en la cantidad de 100 mil dólares o en moneda de curso legal, y la publicación de una primera edición de la obra ganadora, en uno o dos sellos editoriales, con un tiraje de hasta de 10 mil ejemplares. El veredicto final se dará a conocer en un acto público en el curso del mes de octubre de 2015. El lapso de recepción de las obras concursantes comenzó en enero y se extenderá hasta el 31 de julio. DE LA ORGANIZACIÓN Edgar Vidaurre señaló que la Fundación Mar Azul es una organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar las diferentes manifestaciones y proyectos artísticos y, especialmente, las creaciones poéticas de habla hispana. “Nuestra misión es consolidarnos como una prestigiosa institución que promueva, desarrolle y proyecte el quehacer poético cultural a través de importantes certámenes desde Venezuela para Iberoamérica, alcanzando estabilidad y permanencia a través del tiempo”, puntualizó. 25 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento El profesor de la ULA escribió un texto sobre la música popular caribeña 6ENEZOLANO!RNALDO6ALEROGANØEL0REMIO )NTERNACIONALDE%NSAYO-ARIANO0ICØN3ALAS El jurado integrado por Carmen Caamaño, Luz Marina Cruz y Rafael Castillo Zapata reconoció la obra titulada Canciones de fuego negro. Del reggae a la poesía dub. El autor dijo que la obra condensa más de 10 años de trabajo y transculturación, reconocido con el Premio Apula de Ensayo 2002 y de Mínima historia, Premio Apula de Poesía 2006. El año pasado obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Stefania Mosca, con Entre zombies y canívales. Ensayo sobre literatura del Caribe en prensa. PARA DISERNIR T/ Várvara Rangel Hill F/ Héctor Rattia Caracas E l profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Arnaldo Valero, ganó la séptima edición del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, que otorga el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). El docente fue reconocido por su trabajo titulado Canciones de fuego negro. Del reggae a la poesía dub, presentado con el seudónimo de Manley Augustus Buchanan. El anuncio lo realizaron ayer dos de los miembros del jurado, la venezolana Luz Marina Cruz y el venezolano Rafael Castillo Zapata, acompañados por el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya. Durante el acto, transcendió que la profesora costarricense Carmen Caamaño, también de la terna evaluadora, no pudo viajar a Caracas por otros compromisos. El jurado decidió reconocer el trabajo del profesor Arnaldo Valero, de un total de 53 obras, por abordar “desde una perspectiva multidisciplinaria compleja, la peculiar experiencia del mundo de la música popular caribeña con su potente carga de denuncia social y de planteamiento de reivindicación histórica y política”. En su obra, el autor pone “en evidencia que la producción simbólica e imaginaria de nuestros pueblos contribuye a desmontar el aparato opresor neocolonial que ha determinado el devenir de esta región”, reza el veredicto leído por Luz Marina Cruz. El jurado también valoró que “uno de los aspectos más inspiradores de este ensayo es la exploración subjetiva de novedosas correspondencias entre el mundo de la música y el mundo de la poesía, mostrando cómo confluyen los ritmos y los relatos de la cotidianidad del sujeto subalterno antillano con las obras de los más altos creadores de la palabra poética”. Es así que los exponentes del reggae o la poesía dub, como Bob Marley o Linton Kwesi Johnson, dialogan con poetas consagrados como Derek Walcott y Aimé Césaire. Igualmente, al final del veredicto se destaca que la “rigurosidad del corpus referencial utilizado no obstaculiza el despliegue de una prosa seductora, fluida, en la que no se pierde la gracia ensayística de la intuición”. Luego de conocer el veredicto del jurado y abrir la plica para saber el nombre del ganador, el personal del Celarg contactó por teléfono a Arnaldo Valero para informarle la noticia del premio, con el que recibirá el equivalente en moneda nacional de 50 mil dólares, así como un diploma y la publicación de su obra. El autor declaró que en su trabajo quiso “concentrar” todo lo que ha aprendido como estudiante e investiga- -ENCIONES El jurado del Premio Internacional de Ensayo Mariano Pincón Salas otorgó dos menciones honoríficas. La primera fue para Bolívar y Manuela. La palabra apasionada de los patriotas amantes, suscrita por Jonatás, y cuyo autor resultó ser Raúl Vallejo, reconocido hombre de las letras prestado a labores diplomáticas, pues se desempeña como embajador de Ecuador en Colombia desde el año 2009. Este texto se destacó porque “seduce desde el primer párrafo por su apasionamiento escritural al considerar la relación, ya legendaria, entre el Libertador y Manuela Sáenz, destacando la potente autonomía y protagonismo de la mujer, a pesar de la dominación patriarcal exisdor. “El libro que mandé al concurso es el resultado de esos afluentes: profesores, espacios, condiciones para el diálogo y para la apreciación. Todo ha quedado condensado allí”, sentenció. El ensayista también expresó su satisfacción por el reconocimiento a un trabajo que le tomó más de una década. tente en el marco de las luchas por la Independencia”. Igualmente, se valoró el trabajo de Poéticas del vaivén. Ensayos sobre memoria, lengua y extranjería en la obra de Fabio Morábito, presentado con la firma de Alejandría, correspondiente a la escritora Fabiola Fernández Arrechedera, venezolana de 32 años de edad residenciada en São Paulo. En este trabajo crítico a la obra del autor “se involucran aspectos culturales contemporáneos que trascienden los límites del caso particular, abriendo un espacio para la discusión contemporánea sobre los temas del exilio, la memoria y el desarraigo, con una escritura en la que se funden la reflexión y el tono poético de un modo sugestivo”, apunta el veredicto. Arnaldo Valero pertenece al Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, en Mérida. Es profesor titular de la ULA. Se graduó como licenciado en letras, mención lengua y literatura hispanoamericana y venezolana. Además es magíster en literatura iberoamericana. Es editor de Voz y escritura, autor de Nación La profesora Luz Marina Cruz, ganadora de la sexta edición, relató que en esta oportunidad buena parte de los textos que se presentaron al premio tratan sobre aspectos políticos y literarios. Manifestó que el jurado se preocupó porque muchos de los trabajos presentados no eran ensayos sino crónicas o críticas, lo cual denotó una confusión en cuanto al género que premia el concurso. “Es necesaria una labor de difusión de lo que en realidad es el ensayo”, recalcó Cruz. Por su parte, el profesor y escritor Rafael Castillo Zapata dijo que uno de los aspectos denotados del grupo de trabajos evaluados, es que la tradición del ensayo latinoamericano “probablemente se está perdiendo o, en cualquier caso, se está modificando” y habría que estudiarlo. Sostiene que hay una tendencia creciente hacia la crítica académica, con trabajos que se alejan de la “soltura y quizá del riesgo subjetivo que caracterizaría al ensayo tradicional”. Incluso, reconoció Castillo Zapata, las obras reconocidas por el jurado, “que tienen un vuelo ensayístico, no dejan de estar contaminadas de ese modo de abordar los problemas culturales desde una perspectiva académica”. El docente describió que hay una profesionalización de las escritoras y los escritores que los han alejado de esa “espontaneidad” que se puede encontrar en los ensayos de Picón Salas, que no necesitaba “demostrar la naturaleza de su saber sino que lo demostraba llanamente”. Castillo Zapata admitió que con su veredicto el jurado trató de destacar trabajos que con un rigor académico evidente retomaron el ensayo con su visión subjetiva de los problemas, con una apuesta al valor estilístico de la palabra. 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE 6OCESDEL,LANO !LFREDO #ISNEROS La artillería del pensamiento Con la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño %STESÉBADO#HRISTIAN6ÉSQUEZDIRIGIRÉ ALCONTRABAJISTA¼SCAR,UQUE !LSONDELCORRÓO E l corrío es una modalidad de las más antiguas y autóctonas del folclore llanero, que relata historia y anécdotas entre los copleros luego de una faena de trabajo. Representa la idiosincrasia del hombre llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo valor frente a los peligros, su rudeza para domar al toro y al caballo salvaje, e inclusive a las fieras silvestres. También se expresa en el corrío, la comprobada nobleza del llanero, su resignación para vivir una región diferente a las demás zonas del país, su generosidad, su hospitalidad y acentuado el compañerismo. Esta modalidad del corrío fue muy común en los tiempos de los grandes arreos de ganado cruzando la inmensidad de la sabana de un estado a otro. Eran cientos de novillos guiados por 20 o 30 llaneros distribuidos en los roles de cabrestero, punteros y culateros en quienes no faltaban los copleros, esos improvisadores del verso que alegraban la travesía con sus ocurrencias, las que hoy el llano identifica como corríos. Asimismo, se inspiraban corríos en las historias de amor, en las diferentes especies de fauna silvestre, en las que destaca el gabán y otras aves propias de la sabana llanera. De tal manera, el corrío representa el relato narrado en verso del acontecer diario en la vida del llanero. Los poetas y los copleros se inspiraban e inspiran en esas anécdotas para relatar esa broma o acontecimiento en rima artística ya sea en prosa seguida por una vocal o consonante, con las que fabrican décimas poéticas para alegrar las parrandas al son del arpa. La discografía llanera tiene buenas referencias de esas vivencias llaneras, llevadas al disco al son de un contrapunteo entre copleros sujetos a las normas del corrío para lanzar sus versos. [email protected] Caracas La cita será con obras de Serge Koussevitzky, Jean Sibelius y Johannes Brahms T/ Redacción CO F/ Cortesía FundaMusical Caracas L a Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, se vestirá de gala para recibir este sábado 2 de mayo, a las 5:00 pm, al director Christian Vásquez y al contrabajista Óscar Luque. En compañía de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, y bajo la dirección de Christian Vásquez, las y los asistentes podrán disfrutar de la interpretación que hará el contrabajista caraqueño Oscar Luque del Concierto para contrabajo y orquesta en fa sostenido menor Op. 3, escrita por Serge Koussevitzky, reconocido director y contrabajista ruso, informó una nota de prensa. Luque se ha convertido en uno de los contrabajistas venezolanos de más alto nivel internacional, formado por el maestro del contrabajo Félix Petit. En 2013 obtuvo el segundo lugar de la Sociedad Internacional de Bajistas en Nueva York y también obtuvo el Primer Premio del concurso Rubato Strings, en Japón. Escritores hablarán de libros que marcaron su vida T/ Redacción CO Caracas H oy a las 10:00 am, en la Sala Hugo Chávez Frías de la Biblioteca Nacional (BN), se inaugurará una exposición que permitirá al público conocer Gerardo Estrada Martínez lucha por la Batuta de Oro E l director de orquesta venezolano Gerardo Estrada Martínez se encuentra entre los tres finalistas del Concurso Internacional de Directores de Orquesta 3.0, organizado por la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara, con sede en España y la Orquesta Sinfónica de Paraguay. Desde finales del año pasado Estrada compite junto a más de 80 directores de países como España, Portugal, Italia, Inglaterra, Chile, Colombia, México, Brasil, Ecuador, Australia, Bielorrusia, el pianista y compositor alemán Johannes Brahms. El encuentro de Christian Vásquez y Óscar Luque en este concierto forma parte de la programación que celebra los 40 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar. una parte de los tesoros que resguarda esta institución: “Libros únicos en el mundo, libros de la época de la guerra de Independencia, libros artesanales, libros de curioso diseño y origen”, según una nota de prensa de la BN. La exhibición Joyas de la Biblioteca Nacional será escenario de un conversatorio con la escritora Lourdes Manrique, los escritores Gerónimo Pérez Rescaniere y Nelson Guzmán, y el historiador Eloy Reverón. Hablarán de los libros que más les impresionaron en su infancia, y cómo marcaron sus vidas e influyeron en sus búsquedas estéticas. La actividad se realiza con motivo del del Día del Libro, y será moderada por Ángela Rizzo, de la revista Altagracia. Perú, Dinamarca, Paraguay, Argentina, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos y Alemania. En la roda final, Gerardo Estrada compite junto a otros dos maestros: César Sierra Baldovino (Colombia) y Juan Carlos León (Paraguay), resume un comunicado. El concurso se ha ido desarrollando con la exigencia de grabaciones de distintas obras sinfónicas determinadas por la organización que son evaluadas por el jurado calificador, formado por reconocidos maestros de talla internacional, pero a su vez ofrece un rasgo muy innovador: la posi- bilidad de que el público siga y apoye a sus favoritos por medio de la votación por internet en el siguiente enlace. http://www.concursointernacionaldedirecciondeorquesta. com/votaciones/ El resultado final del concurso se dará a conocer públicamente el día 9 de mayo y los finalistas recibirán las Batutas de oro, plata y bronce según su ubicación en el podio. Venezuela, en las manos de Gerardo Estrada, tiene la oportunidad de escribir otra página dorada en su historia musical y el público puede ser parte de ello con su voto. Hoy se inaugura la exposición Joyas de la Biblioteca Nacional El músico venezolano pide el voto del público por internet T/ Redacción CO Caracas Christian Vásquez, quien también es director de la Orquesta Sinfónica de Stavanger, en Noruega, continuará la conducción del concierto, junto a su joven orquesta venezolana, con el Valse triste Op. 44, escrito en 1903 por el compositor finlandés Jean Sibelius y la Sinfonía N° 2 en re mayor, Op. 73, que compuso en la época del romanticismo Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 27 Uno de los objetivos de la iniciativa es servir de plataforma para artistas nacionales -ARACAIBO#ARACASY6ALENCIARECIBIRÉNLAPRIMERA EDICIØNDELAGIRAMUSICAL1UALITY%XPERIENCE En los tres recitales programados el público tendrá la oportunidad de disfrutar los talentos de Lasso, Los 3, Sixto Rein, Víctor Drija y el pinchadiscos Víctor Porfidio %NTRADASYPREMIOS Las entradas para los tres espectáculos de esta primera edición de la gira Quiality Experience, oscilan entre 3.600 y 6.900 bolívares y pueden adquirirse en los portales www. mitickera.com y www.ticketmundo.com. Para mayor información sobre estos conciertos con artistas venezolanos se recomienda seguir la cuenta de la red social Twitter @graduatuviaje o visitar la página www.graduatuviaje.com. Según el gerente general de Quality Tours, Luis Alejandro Forero Ríos, en cada uno de los tres recitales se realizarán rifas y concursos. T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas E l próximo viernes 29 de mayo, el hotel Venetur de Maracaibo se convertirá en la primera parada de la gira musical Quality Experience, una iniciativa que visitará el 6 de junio la terraza del Centro Sambil de Caracas y finalmente el 13 de junio el hotel Hesperia de Valencia. En todos estos espectáculos compartirán tarima los artistas nacionales Víctor Drija, Lasso, Los 3, Sixto Rein y el pinchadiscos Víctor Porfidio. La gira es organizada por la Corporación Quality Tours, empresa venezolana especializada en fiestas y viajes para quinceañeras, que en esta oportunidad decidió aplicar su experiencia en la planificación de eventos en la organización de conciertos masivos que sirvan de vitrina para el talento nacional, según explicó al Correo del Orinoco el gerente general de esta empresa privada, Luis Alejandro Forero Ríos. “Somos considerados la empresa número uno de Venezuela y una de las principales en Latinoamérica en organización de viajes de graduación y de quinceañeras, de esa experiencia en la organización de fiestas y conciertos, tanto dentro como fuera del país, surgió la idea de ofrecer estos conciertos para ese público que por alguna razón no pudo viajar con nosotros o para quienes quieran disfrutar de nuevo la experiencia de nuestras rumbas”, explicó Forero Ríos. Para esta primera etapa “experimental” de la gira Quality Experience, los organizadores consideraron las ciudades donde tienen un enclave para presentar un cartel compuesto por talento juvenil dedicado a diversos géneros urbanos, quienes además ya han trabajado con ellos en la organización de las fiestas incluidas dentro de los viajes. PARA EL TALENTO NACIONAL La intención, contó Forero Ríos, es extender esta experiencia a otras ciudades del país e incluir a la mayor cantidad de artistas posibles. En principio, las ciudades previstas para esta expansión son Puerto La Cruz, en Anzoátegui, y Barquisimeto, en el estado Lara. “Es impresionante porque todavía falta un mes para el primer concierto y ya el público nos está pidiendo con insistencia que la llevemos hasta Barquisimeto. La idea es, en efecto, incluir otras ciudades y otros grupos. Nos parece que hacía falta una empresa que le de tarima al talento nacional como se merece. Ya basta de que Sixto Reim, por ejemplo, le tenga que abrir un concierto en un gran escenario a un grupo internacional. Lo que queremos es precisamente darle las condiciones al talento nacional que le dan a los artistas internacionales”, señaló el gerente general de Quality Tours. De acuerdo con la respuesta del público en estos primeros recitales se espera organizar esta gira al menos dos veces al año. UN BUEN ESCENARIO En un encuentro con los medios de comunicación social celebrado ayer para dar a conocer los detalles de la programación, el gerente de BlackPin Productions, empresa coproductora de los conciertos, insistió en el objetivo de la Quality Experience de servir como una plataforma para difundir artistas venezolanas y venezolanos. Por su parte, el cantante Víctor Drija, protagonista de la serie juvenil de televisión Somos tú y yo y conocido por éxitos como “1, 2, 3”, “Dime qué pasa” y “Amanecer”, celebró la iniciativa, a la que consideró como un ejemplo de que el talento nacional tiene el potencial de convocar a un público masivo. “A veces no tenemos ventana para mostrar lo que hacemos, tenemos que limitamos a conciertos privados y ciertos festivales y ferias donde tenemos que adaptar el show a los lugares que nos toque, porque generalmente no nos dan todo lo que necesitamos para realizar nuestro show. En esta oportunidad nos brindan la posibilidad para presentar el show que queremos y no simplemente el que podemos”, celebró Drija. En la conferencia de prensa el exintegrante de Calle Ciega, Sixto Rein, responsable del éxito de las piezas “Le queda bien”, “Perdóname” y “Vive la vida”, esta última junto a Chino y Nacho, consideró que “no basta con mostrar el talento nacional, el talento nacional está ahí y sabemos que está, ahora hay que compartirlo y exportarlo si es posible”. De esta manera, Rein manifestó su confianza en el éxito de esta experiencia “que seguramente se podrá exportar a otros países”, aspiró. El autor falleció el 13 de abril Günter Grass fue sepultado en una ceremonia íntima en su pueblo T/ EFE Berlín E l escritor alemán Günter Grass, fallecido el pasado 13 de abril, fue enterrado ayer en la población donde residía, Behlendorf, al norte de Alemania, informaron fuentes de esa alcaldía. Grass, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras en 1999, recibió sepultura en el cementerio local en esa localidad, cercana a la ciudad de Lübeck. El autor de El tambor de hojalata murió a los 87 años en un hospital de Lübeck, donde había ingresado por una grave infección. La ceremonia oficial en memoria del escritor tendrá lugar el próximo 10 de mayo, en el teatro de Lübeck, y con asistencia del presidente del país, Joachim Gauck, entre otros representantes de la clase política alemana. El discurso principal irá a cargo del escritor estadounidense John Irving, al que le unió una fuerte amistad. 28 Deportes | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Usain Bolt correrá los 200 metros en República Checa Derrotó 3-0 al Almería con buena actuación del colombiano James Rodríguez 2EAL-ADRIDSIGUECOMO ESCOLTADEL&#"ARCELONA La diferencia entre ambos se mantiene en dos puntos a favor de los catalanes TyF/ AFP Madrid E l Real Madrid, guiado por un primer gol de James Rodríguez, al borde del descanso, derrotó 3-0 al Almería en casa, ayer en la 34ª jornada de la Liga Española, con lo que pudo seguir el ritmo del líder, el Barcelona, que el martes había arrollado 6-0 al Getafe. La diferencia entre los dos equipos que se disputan el título continúa en dos puntos a favor del Barça, con el Real Madrid segundo y al acecho, en busca de un tropiezo azulgrana que no llega. El colombiano James Rodríguez tuvo un papel muy destacado en la victoria de este miércoles, con un soberbio golazo en el minuto 44, que tuvo un valor psicológico muy importante. En la segunda parte, un tanto en contra del argentino Mauro Dos Santos (minuto 49) y un tanto de Álvaro Arbeloa (84) decidió el partido con un 3-0 para los madridistas. LO MEJOR Ganar al Almería (17º) parecía obligatorio para los “merengues” si no querían perder gran parte de sus opciones de ser campeones, ya que el ca- lendario se les complica ahora, con una visita al Sevilla el sábado, para después recibir al Valencia en su siguiente partido como local. En la primera mitad, el Real Madrid fue el dueño del balón, pero pecó de falta de inspiración en la ejecución ante un Almería replegado atrás. James Rodríguez avisó en el minuto cuatro con un remate de cabeza que se fue desviado y Cristiano Ronaldo probó suerte en el 27, con un disparo ligeramente alto, igual que el tiro de Toni Kroos en el 38. Todo parecía apuntar a que el partido llegaría con el resultado inicial al descanso, pero entonces apareció el “Principito” James Rodríguez para derribar el muro de los andaluces, con un potentísimo disparo de volea desde la frontal del área, que se coló espectacularmente en el arco visitante (minutos 44). MORTALES En el inicio de la segunda mitad los madridistas mataron cualquier esperanza de reacción del Almería. Kroos envió un pase de la muerte para Cristiano Ronaldo, que se disponía a firmar su 40º tanto en esta Liga, pero el argentino Mauro Dos Santos (49) se adelantó en su intento de despejar y envió el balón dentro de su propia portería. El partido salió del letargo con el tercer gol blanco, con un balón del mexicano Javier Hernández en el área que remató Álvaro Arbeloa (84) en boca de gol. El noruego de 16 años Martin Odegaard, gran promesa del Real Madrid, vivió su primer partido como convocado por el equipo blanco. Llegó a calentar en la banda del Bernabeu, pero no entró finalmente en el partido. Salió en Gaceta la designación de Pedro Infante Nuevo ministro tuvo su primera reunión con Rubén Limardo T/ Archivo CO F/ Cortesía Min-Deporte Caracas E l ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, se reunió ayer en la sede ministerial con el campeón olímpico de esgrima, el espadista Rubén Limardo, quien brindó información acerca de los proyectos que tiene previsto desarrollar en nuestro país. “Felicitamos al nuevo ministro por su designación. Nosotros le manifestamos todo el apoyo, como siempre lo hemos hecho con las autoridades, y le deseamos éxito en su gestión; además, conversamos sobre los planes que tenemos programados para (...) niños y jóvenes venezolanos”, indicó el medallista de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012 a la jefatura de prensa de Min-Deporte. El esgrimista precisó que quieren llevar la esgrima a las escuelas venezolanas, y explicar y enseñar a la población escolar sobre las técnicas y estrategias de esta disciplina deportiva. LA INTENCIÓN “Estamos seguros de que muchos se incorporarán a la práctica contínua de la misma y, sino, ayudaremos a formar una población con principios y valores, alejada de las drogas”, explicó el múltiple medallista en Juegos Bolivarianos, Suramericanos Y Panamericanos. El nombramiento de Pedro Infante como nuevo ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte circuló ayer en la Gaceta Oficial, con lo que desde ayer asumió la cartera que ocupaba Antonio Álvarez, quien ahora se dedicará a su campaña como candidato a diputado para la Asamblea Nacional. En Gaceta Oficial y por medio del decreto presidencial 1.734 se oficializa el anuncio realizado por el presidente Nicolás Maduro en su programa En Contacto con Maduro, del pasado martes. T/ AFP F/ Archivo CO Caracas E l velocista jamaicano Usain Bolt participará en la reunión de Ostrava (República Checa), en la que correrá los 200 metros, anunciaron ayer en Praga los organizadores de la prueba, que se disputará el 26 de mayo. El poseedor de seis oros olímpicos y ocho veces campeón mundial ha estado ya presente en Ostrava en seis ocasiones desde 2006. “La primera vez le invitamos cuando era júnior. A Usain le gusta volver a los lugares que conoce y que le gustan”, indicó a los periodistas el mánager de la reunión de Ostrava, Alfons Juck. VELOCIDAD El hombre más rápido del planeta ha corrido ya dos veces los 200 metros en Ostrava, en 2006 (20 segundos, 28 centésimas) y en 2008 (19 segundos, 83 centésimas). El 12 de abril en Kingston, Bolt, plusmarquista mundial de 100 metros (9,58) y 200 metros (19,19), terminó su primera carrera de 200 metros desde agosto de 2013 con un tiempo de 20,20 segundos. La estrella jamaicana, que cumplirá 30 años el último día de los Juegos Olímpicos de Río 2016, tiene como objetivo conservar sus títulos de 100, 200 y 4x100 metros. Tiene como misión además batir el récord mundial de 200 metros. La reunión de Ostrava no forma parte de la Liga de Diamante, el circuito principal de las reuniones de atletismo. 29 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|$EPORTES La artillería del pensamiento “Soy el mejor de la historia”, insistió el estadounidense -AYWEATHER*RY0ACQUIAOLLEGAN A,AS6EGASCONVENCIDOSDELTRIUNFO 3EAGOTARON LASENTRADAS Nadie se quiere perder el duelo entre dos estilos de boxeo completamente diferentes y de ahí que las 17 mil entradas puestas a la venta estén todas agotadas, la últimas en tan solo 60 segundos por lo que ya hay páginas de internet en las que se ofrecen por 400 mil dólares. Las medidas de seguridad han sido implementadas en los hoteles de Las Vegas, donde se espera el incremento considerable de visitantes que tienen previsto ver la pelea tanto en vivo como por circuito cerrado o televisión de pago. intercambio de golpes que propondrá Pacquiao. Si Pacquiao impone su boxeo en los cinco primeros asaltos, la esperanza de los expertos es que Mayweather Jr. tenga por fin que dedicarse a boxear e intercambiar golpes si quiere ganar la pelea, algo que favorece mucho más al campeón filipino. “Realmente siento que soy un peleador más inteligente que él, no tengo duda de que voy a ganar el sábado”, reiteró el campeón invicto estadounidense (47-0), de 38 años, que expondrá los títulos welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB). “MEJOR QUE NUNCA” El filipino sostiene que se ha preparado “mejor que nunca” para la pelea del sábado T/ EFE F/ Cortesía Las Vegas L os grandes protagonistas de la “pelea del siglo”, el estadounidense Floyd Mayweather Jr., y el filipino Manny Pacquiao ya se encuentran en Las Vegas (Nevada), donde el próximo sábado se enfrentarán por la unificación de los títulos del peso welter y ambos aseguraron que están listos para el triunfo. La gran sorpresa fue ver que la llegada de Mayweather Jr. al hotel MGM Grand de Las Vegas no generó tanta expectación como en peleas anteriores, tal vez porque las aficionadas y los aficionados están conscientes de que el rival al que se enfrenta puede quitar- le el invicto que posee tras 47 combates disputados. A la entrada del hotel, Mayweather Jr. reiteró que era el mejor boxeador de todos los tiempos, incluido el legendario Muhammad Alí, y no se olvidó de recordar a todos que comprasen el acceso a la televisión de pago, 100 dólares, para poder ver la pelea. “No tengan duda, tuve un gran campamento, voy a demostrar por qué decidí aceptar esta pelea, y lo haré con hechos en el cuadrilátero”, comentó Mayweather en una breve entrevista. “Soy el mejor de la historia y esta pelea será otra oportunidad de mostrar mi talento y de hacer lo que mejor hago: ganar”, recalcó. IRONÍAS Sin embargo, el veterano promotor Bob Arum, quien supervisa los intereses de Pacquiao, ironizó sobre la definición de %LPESAJESERÉMA×ANA El evento del pesaje será mañana. Las aficionadas y los aficionados que deseen presenciarlo en vivo tendrán que pagar, otra muestra más de que la llamada “pelea del siglo” ya se ha convertido en el “mayor negocio económico” al batir marcas de ingresos y por las bolsas que recibirán ambos boxeadores. Mayweather Jr. que es mejor que Alí al decir que “seguro que lo supera, pero en gastar dinero”. El pensar de Arum, quien formó a Mayweather Jr., es el sentir de los grandes analistas del deporte del boxeo que consideran que suceda lo que suceda en la pelea del sábado, ninguno de los dos púgiles puede compararse a boxeadores legendarios como Alí, Joe Louis, Sugar Ray Leonard, y Thomas Hearns, entre otros. Lo máximo que pueden alcanzar es estar entre los 10 mejores de la historia, pero no por lo que hagan en la pelea del sábado, en la que todos están de acuerdo con que llega tarde en cuanto al apartado deportivo se refiere. Aunque sí hay que reconocerles a ambos púgiles que con su enfrentamiento, el boxeo ha vuelto a convertirse en el centro de atención mundial tras muchos años en un segundo plano, precisamente porque los campeones no pelearon con los mejores rivales sino ante los que tenían más posibilidades de ganar y hacer más dinero. De hecho, la pelea del sábado lo que está garantizado son los ingresos millonarios, que pueden acercarse a los 500 millones de dólares, pero sobre el cuadrilátero, el espectáculo deportivo podría ser un completo fiasco, si Mayweather Jr. se dedica a hacer su boxeo defensivo y a escapar de la presión e Por su parte, Pacquiao, quien se aloja en el hotel Mandalay Bay, se siente más cómodo y con un perfil más bajo que el de su rival. Pacquiao, de 36 años, con marca de 57-5-2 y 38 triunfos por la vía del nocaut, insistió en que “es la pelea que todos” querían y que para eso se ha preparado “mejor que nunca”. “Estoy listo, vamos a ganar el 2 de mayo, vamos a hacer historia para ustedes y para el boxeo, esta es la pelea del siglo, la más importante”, comentó Pacquiao a su llegada al hotel. “Vengo bien preparado para la pelea”, reiteró. Arum, que acompañó a Pacquiao en todo momento, destacó que la victoria de Pacquiao servirá para mostrarle al mundo lo grande que son los filipinos y al boxeador que alcanzó el título mundial en ocho divisiones diferentes. Mientras, Las Vegas comienza vivir el ambiente especial de las citas con las grandes peleas del boxeo a las que acuden figuras del mundo de la música, la farándula, el cine y el deporte profesional estadounidense. 30 Deportes | Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE La artillería del pensamiento La pesista Yusleidy Figueroa fue la más destacada !TLETASCARAQUE×OSRECIBIERON DISTINCIØNPORSUDESEMPE×O y la verdad me complace saber que lo que estamos haciendo es reconocido. Todos nos esforzamos mucho y debemos sortear todos los inconvenientes para poder cumplir con nuestros objetivos”, dijo Ford. El caraqueño expresó que ahora se encuentra concentrado en buscar el cupo para los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, para los cuales tendrá un chequeo en las próximas semanas y en el que se enfrentará a los mejores del país. “Me estoy preparando muy fuerte, porque sé que será una lucha muy dura. La meta es la clasificación y la conseguiré. Por eso voy”, dijo Ford. RECONOCIMIENTO El reconocimiento fue otorgado por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador T/ Juan Pablo Azuaje F/ María Isabel Batista Caracas L a pesista Yusleidy Figueroa recibió el reconocimiento como Atleta del Año 2014, premio otorgado por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, en acto realizado en el Comité Olímpico Venezolano (COV). Figueroa, quien representó a Venezuela en los Juegos Suramericanos Santiago 2014 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, dijo estar muy emocionada y feliz por saber que su trabajo está dando resultados para la entidad. La caraqueña fue ovacionada por las y los presentes, quienes vieron cómo fueron reconocidos otros atletas por sus resultados el año pasado. “Me siento muy feliz y lista para seguir trabajando por lograr mejores resultados. Estoy contenta, porque es un reconocimiento que te alienta a seguir trabajando por darle más medallas al país”, dijo Figueroa. EN EL PODIO La pesista el año pasado conquistó un medalla de plata en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014 y par de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Vengo de dos competencias muy importantes para las que me preparé muy fuerte y logré subir al podio. Ahora viene otro reto que son los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, en los que estoy mentalizada en volver a darle un triunfo a Venezuela”, comentó. Junto con Figueroa fueron reconocidos la gimnasta Oriana Viñas (Atleta Infantil), la karateca Eymar Gil (Atleta en En el caso de Miguel Ford, es la segunda oportunidad en la que se hace merecedor de la distinción. La primera vez fue en 2013. “Es mi segundo premio como Atleta con Discapacidad del Año El Premio de Atleta del Año lo entrega el Concejo Municipal desde el año 1983, mientras que en 1997 fue decretado como una ordenanza y tiene como finalidad resaltar y estimular a los atletas, entrenadores, promotores y periodistas del municipio Libertador. Roque García, concejal y presidente de la comisión de educación y cultura del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, señaló que este tipo de iniciativas busca reconocer la labor y la dedicación de las y los atletas caraqueños. “Nos sentimos muy complacidos de estar aquí compartiendo con los atletas. Ellos han llevado el nombre del municipio y que nos llenan de orgullo”, dijo García. Las y los atletas agradecieron por el reconocimiento y se comprometieron a seguir luchando para dar más satisfacciones al municipio Libertador. “Cada medalla que ganamos nos alienta a seguir trabajando para llegar cada vez más lejos. Vamos a seguir buscando medallas”. Oriana Pérez “Le dedico todas mis victorias a mi papá y a mi mamá. También a mi entrenador, porque siempre están pendientes de mí” Eymar Gil Desarrollo), la nadadora Oriana Pérez (Atleta Juvenil). También premiaron a Miguel Ford (Atleta con Discapacidad), Franklin Fernández (Atleta Laboral), Chirley Cisneros (Entrenador del Año), Adriana Gómez (Promotor del Año), Ashley Meyer (Periodista del Año), Miriam Reyes (Atleta Máster) y Leonardo Perdomo recibió un reconocimiento post mórten. DISTINCIÓN /RGULLOCAPITALINO “Voy a trabajar muy duro porque quiero darle muchas medallas al país. Todos hemos trabajado muy fuerte para estar aquí”. Oriana Viñas Tenis de mesa %QUIPO&UNDACIØN !LEXANDER6ARGAS SETITULØCAMPEØN T/ Redacción CO F/ Cortesía Gigantes en Acción Caracas E l equipo de la Fundación Alexander “Mimou” Vargas se proclamó campeón de la Liga de Tenis de Mesa del Distrito Capital. El conjunto derrotó con marcador de 6-1 a Sport Spin Carabobo, en compromiso que se realizó en las instalaciones de la Unidad Educativa Bolivariana Pedro Fontes, ubicada en La Vega. Los muchachos de la Fundación Alexander “Mimou” Vargas llegaron inspirados después de doblegar al propio conjunto carabobeño en la ronda semifinal (6-3). Los más destacados fueron Yoel Santos, Leonel Aragón, Alexis Tovar, Domingo Cordero y Carlos Campos. TRABAJO EN EQUIPO “Fue un trabajo en equipo bastante fuerte desde el mes de febrero. Nuestra meta era ganar la medalla de oro y lo conseguimos con sacrificio y determinación. Enfrentamos a rivales duros, pero siempre supimos ajustar nuestra estrategia y sacar el mejor juego en cada serie para vencer”, explicó Tovar, en nota de prensa. La medalla de bronce correspondió a la representación del estado Miranda, comandados por Jonathan Pino, quien doblegó a Pedro Fontes, divisa que no pudo resolver de forma positiva las ausencias de Wimberly Montero y Cecilio Correa, quienes viajaron al Campeonato Mundial de Tenis de Mesa en China. Se anunció que en septiembre se disputará la temporada clausura del año 2015 y se aspira a contar con dos equipos más de Anzoátegui y Lara. 31 Nº 2.012 s*UEVESDE!BRILDE|$EPORTES La artillería del pensamiento Ayer comenzó el congreso Tu Herramienta Pedagógica en el Teatro Principal de Caracas ,APLAZA"OLÓVARRECIBIRÉAMÉSDENI×OS ENUNASIMULTÉNEADEAJEDREZ Durante las conferencias, que terminan hoy, varios docentes del país aprendieron la metodología que podrían aplicar para enseñar este deporte en las escuelas a los docentes para que lo apliquen con actividades como la de ayer y hoy. ACTIVOS “En el congreso pretendemos darle un impulso al decreto que salió en Gaceta Oficial, para que tenga continuidad, ya que no aplicarlo es como si tuviéramos un aeropuerto sin aviones”, puntualizó Sánchez. El decreto no se ha cumplido en todas las escuelas, pese a que legalmente lo deben hacer; sin embargo, antes de imponerlo, la dirigencia nacional de este deporte trata de enamorar En la plaza Bolívar los niños se recreaban haciendo jugadas con piezas de gran tamaño y con poco peso. En una de las mesas el pequeño Yeduair Camacho, de once años, jugaba y le explicaba a su rival varias maneras de evitar el jaque mate en una partida ampliamente dominada por él. “Pude darle el jaque, pero la idea es que pueda jugar un poco más. Lo mío es ganar el juego lo más pronto posible, pero en este caso estamos para recrearnos y compartir”, dijo el jovencito. Antes, Saraí Sánchez había destacado que el ajedrez es el único deporte en el que al terminar los rivales se dan la mano y comparten sin ningún rencor por el resultado. “A mí me parece un juego divertido. No hay peleas contra mi rival y lo que más me gusta es tener la oportunidad de ‘comerme’ sus pieza”, dijo Luis Carreazo, otros de los escolares participantes. Después del congreso, la principal aspiración de los organizadores es que los planteles educativos incorporen con mayor empeño la enseñanza de este deporte. regionales, que se realizarán en Canadá del 10 al 26 de julio. Hasta la fecha Venezuela ha clasificado para los Panamericanos a atletas de golf, judo, karate, levantamiento de pesas, patinaje de velocidad, pentatlón moderno, remo, softbol, tenis, taekwondo, tiro con arco, triatlón, vela, volibol de playa, boxeo y raquetbol, para un total de 339 deportistas. T/ Alex Carmona F/ Avelino Rodrigues Caracas M ás de 200 niñas y niños jugarán ajedrez de manera simultánea en la plaza Bolívar, desde las 3:00 pm, como parte del cierre del congreso Tu Herramienta Pedagógica en el que varios docentes del país se dieron cita para aprender la metodología que podrían aplicar para la enseñanza de este deporte. Las mesas en las que jugarán los niños estarán alrededor de la estatua del Libertador, en una especie de cuadrilatero. La simultánea será una actividad para apoyar la lucha que tienen varias organizaciones, desde hace 10 años para que se aplique el decreto que salió en Gaceta Oficial en 2005, en el que se estipula la enseñanza de este deporte en los planteles educativos, para beneficiar a niñas, niños y adolescentes. En el congreso se han tocado temas como la importancia de este deporte para el desa- rrollo del pensamiento y de la concentración de niñas y niños, así como su utilidad para enseñar a los infantes a manejar elementos de geometría. LO MEJOR “Las situaciones que se ven en el ajedrez son parecidas a lo que se ve en la vida; por ello, gracias a este deporte niñas y niños pueden comenzar a manejarlas y tomar decisiones”, explicó Saraí Sánchez, actual- mente la mejor jugadora de este deporte en el país y quien participa en el congreso. Mientras los docentes estaban en el Teatro Principal, algunos infantes de dos escuelas jugaban a un lado de la plaza Bolívar coordinados por varios profesores. Sánchez destacó que en cada jugada, los infantes “aprenden a tomar una decisión y entienden que cada uno asume su responsabilidad”. Ministro Rodriguez y Rubén Limardo se reunieron para hablar del tema La esgrima también llegará a los planteles venezolanos T/ AVN F/ Archivo CO Caracas E l ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con el campeón olímpico de esgrima Rubén Limardo, con el fin de discutir proyectos para la masificación de este deporte y otras disciplinas en las escuelas del país. A través de su cuenta en Twitter, @HectoRodriguez, destacó: “Queremos que en todos los rincones de la patria crezca y se forme esa juventud campeona como Rubén Limardo”. Esta iniciativa es parte de un modelo educativo integral que contempla la formación en artes, idiomas y disciplinas deportivas, impulsado por el Ministerio de Educación. La reunión se efectuó una semana después del nuevo éxito de Limardo en el Campeonato Panamericano de Esgrima Chile 2015, realizado en Santiago de Chile, donde el bolivarense conquistó la medalla de oro. ENCAMINADOS El titular de Educación también escribió: “En esta intensa jornada nos reunimos con nuestro campeón olímpico Rubén Limardo para felicitarlo por su logro reciente”. “Discutimos logros más recientes del deporte venezolano y la preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Toronto”, agregó Rodríguez en referencia a los séptimos juegos correoorinoco | @correoorinoco Jueves 30 de Abril de 2015 | Nº 2.012 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La PNB, la GNB y seguridad privada serán los encargados de un operativo especial Más de mil funcionarios custodiarán el Caracas FC-Táchira del domingo Grandes Ligas Miguel Cabrera se colocó a cuatro jonrones de Andrés Galarraga T/ Juan Pablo Azuaje F/ AFP Caracas E l aragüeño Miguel Cabrera se colocó a cuatro cuadrangulares de igualar la marca de Andrés Galarraga, quien todavía es el venezolano con mayor cantidad de jonrones en las Grandes Ligas, al irse ayer de 5-3, con par de vuelacercas en el triunfo de los Tigres de Detroit 10-7 ante los Mellizos de Minnesota. Cabrera impulsó cuatro carreras y llegó a 395 vuelacercas; solo cuatro por debajo de Galarraga, quien se retiró con 399 cuadrangulares. El domingo, el maracayero había conectado un jonrón, con lo que inició la semana amenazando con destronar al “gato”. MUY OFENSIVO El promedio del maracayero quedó en .390 y superó además a Magglio Ordóñez como el venezolano con más partidos conectando tres o más sencillos por partidos, con 178. Ordóñez tenía 177. La victoria dejó a los Tigres de Detroit con registro de 15-7; mientras que los Mellizos se encuentran con marca de nueve triunfos y 12 caídas. Los felinos se medirán hoy a los Reales de Kansas City, en un choque en el que el maracayero buscará igualar la marca de Andrés Galarraga. Cabrera sigue produciendo para la causa felina, al igual que sus coterráneos Víctor Martínez y J.D Martínez, quienes ha sacado su poder para mantener a flote a la novena de Detroit. El partido tendrá hasta tres anillos de seguridad desplegados en Plaza Venezuela, Zona Rental y Los Chaguaramos T/ Alex Carmona F/ Archivo CO-José Avelino Rodrigues Caracas E l Clásico Venezolano en el fútbol nacional será resguardado por más de mil funcionarios de tres organismos privados y públicos, con el objetivo de evitar la violencia que se podría generar entre las barras del Deportivo Táchira y Caracas FC, las más grandes del país. Desde hace dos semanas la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció que el partido servirá para probar un dispositivo de seguridad que podrían ejecutar en los estadios, en caso de que aprueben el proyecto de ley contra la violencia que comenzó a discutirse en la Asamblea Nacional. El choque es propicio para ello por considerarse de “alto riesgo”, debido a la fuerza que tienen las aficiones de ambos equipos y que en anteriores oportunidades han tenido choques en las afueras de los estadios por la dura rivalidad que mantienen. La directiva del Caracas FC anunció ayer que los andinos Posiciones Equipos Pts F/C Dif. Caracas FC 38 21/9 +12 Táchira 37 34/14 +20 serán custodiados “desde que ingresen a la ciudad”, con el objetivo de que no sean atacados por rivales del Caracas FC, pero también para que no causen destrozos y se mantengan bajo control. De acuerdo con el operativo, todos los hinchas tendrán que pasar por “hasta tres puntos de control”, antes de ingresar al estadio; por ello, en el caso de los visitantes tendrán una entrada y salida específica por la que no pasarán fanáticos del Caracas FC. ESTRATEGIA “Hemos tenido buenas experiencias en este tipo de partidos; por ello, lo que haremos es ajustar detalles debido al crecimiento que han tenido ambas aficiones”, explicó Ricardo Padrón, gerente de producción del Caracas FC. Por ser locales, los saurios deben responsabilizarse de todo lo concerniente al partido. En choques anteriores, la afición del Táchira entra por la puerta que da a la tribuna norte del estadio, cercana a la salida a Plaza Venezuela, y se coloca detrás del arco norte. Generalmente, un muro de color negro habilitado para el partido divide a la tribuna popular para que las dos aficiones no se acerquen. “Lo que sí te puedo decir es que el domingo vamos a tener un estadio lleno”, agregó Padrón. Hasta ayer en la tarde la organización caraquista colocó a la venta un porcentaje de entradas en sus tiendas. Todos los boletos para la tribuna principal están agotados. En la tarde los boletos se agotaron, lo que provocó ciertas protestas de aficionados del Caracas FC, ya que otro lote quedó reservado para la venta el domingo desde las 11:00 am, en el que garantizan puestos para la tribuna popular. RIESGOS La afición del Táchira que está en la capital de la República pudo comprar ayer sus boletos, por disposición de la directiva caraquista, que habilitó una de las taquillas para tal fin. “En estos juegos de alto riesgo lo más importante es tener un buen control de acceso; por ello, si eso funciona no debe haber problemas para controlar a los fanáticos”, explicó Laureano González, vicepresidente de la FVF. De acuerdo con el dirigente, la fanática o el fanático que no tenga boleto “ni siquiera debería pasar del primer anillo”, si Caracas FC es campeón si: Derrota a Táchira. Empata, siempre y cuando Táchira haya perdido anoche. Táchira es campeón si: Derrota al Caracas FC. Empata ante Lara y ante Caracas FC. Le gana a Lara y empata o derrota al Caracas FC. es que a pocas horas del choque la boletería está agotada. El Clásico de Venezuela se jugará en un contexto histórico en el que cualquiera de los dos será campeón del Torneo Clausura al terminar el partido. Sin contar el juego de anoche entre Táchira y Lara, Caracas FC es líder del torneo; sin embargo, si ayer los andinos ganaron o empataron, solo les basta una paridad ante los capitalinos el domingo para darles “la vuelta olímpica” en su casa. La última vez que Caracas FC perdió un título en su casa fue ante Zamora FC, en mayo 2011, cuando cedieron 0-1 en un choque que le dio el título a los llaneros.
© Copyright 2025