Cooperativa Medalla abre su moderna “Agencia Km 5”

Asunción, 9 de abril de 2015 | Año X • Nº 267 • 32 páginas • G. 7.000 | www.prensacooperativa.com |
@prensacoop_py
Suplemento
especial
Fecoac
entrevista al presidente
al cierre del 2014
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
Universitaria encara desafíos Ayacapé con incremento del
para mantener altos logros
35% en créditos otorgados
• Pág. 18
cooperativa yaguarón
Activos de G.
22 mil millones
reflejan buena
gestión
• Pág. 2
Egresan nuevos
profesionales médicos
• Pág. 5
Cooperativa Medalla abre
su moderna “Agencia Km 5”
• Pág. 12
APRUEBAN GESTIÓN 2014
Fecoprod
apunta a lograr
una mayor
producción
• Pág. 24
DESARROLLO COMUNAL
El rostro social
en las acciones
de Cooperativa
Ñemby
• Pág. 14 y 15
La entidad, en su afán de expandirse en el sector, abrió sus puertas, con un lujoso local propio, instalado en el Km 5 de la Avda. Eusebio Ayala. Con este nuevo
edificio, la entidad solidaria suma 15 agencias.
• Pág. 3
MÁS CERCA DE LA GENTE
Pinozá celebró 12 años
al servicio de los socios
Luego de la distribución de los G. 225 millones de excedentes, una de sus principales metas es construir su propia casa matriz en el barrio capitalino del mismo nombre.
• Pág. 23
HUMOR
acuerdo con las naciones unidas
Coofedelmo se une a
Red de Pacto Global
Con un nuevo compromiso, la entidad implementará prácticas responsables en varios aspectos, como en lo social, ambiental y sistemas acordes en materia económica.
• Pág. 7
2
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
Concentraron esfuerzos en promover PRÉSTAMOS a mipymes
Ayacapé concedió 35% más en créditos que 2013
La cooperativa entregó créditos por más de 144.000 millones de guaraníes el año anterior
donde los pequeños y medianos empresarios fueron los más beneficiados.
En el 2014 la entidad logró aumentar 35 por ciento más los créditos concedidos a los socios gracias al
énfasis que dieron a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Los créditos concedidos
fueron hechos conforme a
los ingresos declarados y
demostrados por el socio
a fin de dar cumplimiento
con las necesidades credi-
ticias de la mayor cantidad
de socios, pero con un plan
estratégico para evitar el
aumento de la morosidad.
En ese periodo se implementó la innovación de líneas de créditos paralelas
promocionales para los socios con una “Calificación
A” y con una demostrada
capacidad de pago atendiendo las necesidades de
acuerdo a las temporadas.
Durante el año anterior se
han aprobado y desembolsado un total de 16.498 créditos cuyo total supera los
144.000 millones de guaraníes, dejando un saldo de
más de 125.000 millones.
Mipymes
En la entidad existe un
comité encargado de este
sector de emprendedores
donde los asociados podrán
Durante el año
anterior se han
aprobado y
desembolsado
un total
de 16.498
créditos.
solicitar préstamos para invertir en proyectos de empresas con el fin de crecer
profesionalmente.
El año pasado han aprobado y entregado un total de
751 créditos cuyo monto
asciende a más de 23.000
millones de guaraníes, llegando a superar la meta
establecida para ese año en
4 por ciento.
Además de mejorar la concesión de créditos a mipymes, sobre todo del sector
agropecuario, realizaron
actividades de capacitación
con el apoyo de otras entidades en materia inherente
a su gestión.
COMUNICADO INSTITUCIONAL
La Asamblea General Ordinaria, Deliberativa y Electiva, fue realizada el 21 y 22 de marzo en la sede
del Club Social y Deportivo del Área 4. Concurrieron
5.371 socios, siendo una de las más numerosas en
29 ejercicios económicos, y contó con la presencia
de representantes del Tribunal de Justicia Electoral.
El Acto Asambleario contó con una masiva concurrencia, remarcando
que los socios presentes aprobaron --por amplia mayoría-- la memoria,
balance, estado de resultados y cuadros anexos de la entidad.
Se han evacuado todas las consultas planteadas, con activa participación de los representantes de la Cooperativa quienes, de manera muy
clara, dieron respuestas a los puntos abordados, permitiendo, al igual que
en asambleas anteriores, el debate y las aclaraciones que cada uno de
los socios requirió.
Quedó evidenciado, con la participación y el apoyo brindado a la Institución y a los Directivos que la representan, que no existe espacio en la
Cooperativa AYACAPE para la crítica destructiva y el atentado contra la
Institución, que permanentemente vela por el bienestar de sus asociados,
pero que sí existe un amplio campo de acción para el desarrollo de ideas
nobles, originales y que provengan de personas bien intencionadas quienes solidariamente participan, aportan a la Cooperativa algo de su propia
existencia.
Dicha participación y voto de confianza no solamente fortalece el vínculo existente entre el Consejo de Administración y los socios, sino que,
además, compromete a todos a seguir redoblando los esfuerzos diarios
en la obtención del bien común.
Creemos que es justo reconocer dos herencias y fuentes de inspiración. La primera y más importante para nosotros son los ideales de los
socios fundadores, que un día forjaron los inicios de la Cooperativa, conscientes de que sin ese paso hoy no podríamos estar hablando de asambleas como modo de empoderamiento de los socios.
La segunda herencia imprescindible es el alto sentido Institucionalista
que nos caracteriza, y nos obliga a fortalecer nuestra organización y anteceder a las decisiones sobre las acciones, con objetividad y apuntando al
fortalecimiento de la Cooperativa AYACAPE.
Solo nos resta ¡¡¡Felicitar!!! a los asambleístas por su interés, y entregar el más profundo agradecimiento a los socios, por su cívica y masiva
participación y apoyo brindados durante los actos asamblearios, destacando el compromiso en la dirección de los destinos sociales, quedando
acreditada la amplitud y transparencia con que se Administra la Cooperativa Ayacapé.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
La entidad desembolsó un total de 16.498 créditos.
Ayacapé registró 5.037 nuevos
socios al cierre del ejercicio 2014
En el año 2014 más de
5.000 socios ingresaron
a la cooperativa Ayacapé,
quienes ya disfrutan de
los beneficios que brinda
la entidad en sus seis sucursales.
Al cierre del año,
2.411 hombres y 2.626
mujeres ingresaron a
la institución gracias a
las diversas promociones en las comunidades
y los barrios que se encuentran en los alrededores, con precios especiales. Las distintas sucursales han hecho visitas y reuniones informativas para que las comunidades estén al tanto de
las actividades y los beneficios que la cooperativa realiza.
Las personas entre 26
y 35 años (1.526 socios)
fueron los más interesa-
Los socios podrán participar de charlas informativas.
Al cierre del
año, 2.411
hombres y
2.626 mujeres
ingresaron a
la institución.
dos en asociarse a Ayacapé, seguido de los más
jóvenes, entre 18 y 25
años, (1.559 socios).
En junio de 2014 fue
el mes en que hubo un
auge de nuevos socios,
totalizando al cierre del
mes 912 nuevos asociados.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
idecoop ante el desafío de convertirse en universidad
Egresados de alto nivel logran
una rápida inserción laboral
El Instituto ya ha formado a 403 técnicos en el área administrativa, además
imparte clases de ética, para brindar mejores profesionales a la sociedad.
En la 13ª Promoción del
curso de Administración
de empresas con énfasis en
cooperativas, dictado por el
Idecoop, 27 alumnos recibieron sus diplomas tras haber aprobado los ciclos pertinentes.
“En la actualidad es muy
valioso saber administrar y
agregarle a ello el aprendizaje de gestionar una cooperativa es invaluable, considerando que, en materia de formación somos una de las pocas entidades que apuestan
a esta rama”, señaló Miguel
Verdún, titular de la Cooperativa Medalla.
Cabe destacar que los
cursos del Instituto Técnico Superior de Desarrollo
y Cooperativismo del Paraguay garantizan la enseñanza de herramientas esenciales para un buen desempeño en los cargos administrativos, lo que propicia pronta
inserción laboral debido al
alto nivel académico con que
son preparados los alumnos.
3
Minoría de
privilegiados
paraguayos
“Hace algunos años, estos alumnos optaron por
seguir carrera en nuestra
casa de estudios y es un honor para nosotros entregarles el título habilitante, destacando que uno de nuestros objetivos es inyectar
valores del cooperativismo
y distinguirnos de entre
tantos profesionales. Aquí
fuimos testigos del trabajo duro, del cumplimiento con el compromiso asumido, la honestidad intelectual, la capacidad de innovación que todos los alumnos manifestaron poseer”,
sostuvo el director del establecimiento, durante su discuros ante los egresados,
docentes, familiares e invitados en general”.
La mejor egresada expresó un emotivo agradecimiento ante sus colegas y los invitados.
Sin lugar a dudas, Medalla, con aprobación de sus
asambleas, recibe presupuesto destinado al Comité de Educación que realiza
constantes convenios y capacitaciones abiertas al público interesado, según su
plan operativo.
A su vez, Digna Román,
miembro del Comité de Administración, afirmó que se
trata de un hecho muy importante ya que cada año el
Instituto presenta un nuevo
grupo de egresados técnicos
que estarán al servicio de entidades que apoyan el desarrollo de la sociedad, teniendo en cuenta que ya ha iniciado el curso de Administración este año.
La promoción denominada “Año de la memoria de los
grandes, Paraguay ojepytasóva”, acredita a los 27 flamantes egresados a ejercer la noble carrera que han
abrazado.
Según la mejor egresada, Victoria Arellano, el Idecoop les brindó la capacidad
de innovar e impactar positivamente en el cargo que les
toque ejercer dentro de la rama estudiada por dos años.
27
flamantes egresados han recibido
sus diplomas del
curso de administración.
Isabelino Duarte, director
del Idecoop.
Medalla abrió las puertas de su lujosa Agencia Km 5
En medio de un ameno
encuentro entre autoridades
de la entidad solidaria, el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Édgar
Quintana y funcionarios, la
Cooperativa Medalla inauguró la Agencia Km 5 con
local propio situado en la Avda. Eusebio Ayala esq. Román García, trasladando los
servicios de la Agencia Multiplaza al nuevo espacio.
“Esta sucursal ofrecerá
la acostumbrada atención al
cliente, con mesa de entrada
y trámites financieros. También los socios podrán acerEl nuevo establecimiento cumple con todas las comodidades necesarias para los socios. carse para gestionar sus
créditos, ya que la mudanza a este nuevo local se debe
a la gran demanda de socios
que asistían a la Agencia
Multiplaza y en cumplimiento a la calidad de los servi-
Medalla sigue creciendo a pasos agingantados en
beneficio de todos sus socios, mejorando sus servicios para el crecimiento constante.
cios hemos decidido habilitar este edificio de mayor y
mejor infraestructura”, afirmó el presidente de la entidad, Miguel Verdún.
La Agencia Km 5 habilitó
su atención al público desde
el jueves 26 de marzo, con
el mismo horario extendido
del local que estaba ubicada
dentro del Shopping Multiplaza, siendo de lunes a sábados, de 08:40 a 20:00 hs.,
domingos y feriados 08:40 a
16:00 hs.
“Es muy importante recordar que la misión de la
Cooperativa Medalla es
brindar soluciones sociales y económicas para mejorar la calidad de vida de
los socios, por ello constantemente trabajamos con esta entidad, que colabora con
el municipio en actividades
como el Día de la Paz del
Chaco, Día de la Madre, entre otras fechas importantes donde rendimos homenajes a los protagonistas y la
institución marca presencia
con sus donaciones”, señaló
el intendente de la ciudad de
Fernando de la Mora, Édgar
Quintana.
En este sentido, la entidad está trabajando de manera constante en mejorar
la satisfacción de sus socios,
con el fortalecimiento de la
capacidad tecnológica, de la
infraestructura e implementando servicios apropiados
para el desarrollo eficiente
de las operaciones, porque
el gasto del local fue cubierto con fondos propios, según
afirmó la gerente del nuevo
edificio, Juliana Arrúa.
4
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
DESDE EL AÑO PASADO FUNCIONAN TRES CAJEROS EN LA CASA CENTRAL
Coopavra, al servicio de sus socios, tiende
su mano solidaria en la comunidad
Las consultas oftalmológicas recibieron más de 50 pacientes, siendo esta especialidad la de
mayor demanda. Además, ofrecieron peluquería gratuita, cedulación, entre otros.
Personas de tercera edad fueron la prioridad de los encargados de la atención en salud.
Con el fin de cumplir sus
principios de brindar todo tipo de servicios, la entidad reafirma dicho enunciado, organizando la jornada de intenso trabajo denominada
“Coopavra en tu comunidad”;
así, moradores del barrio San
Pablo de la capital y aledaños
recibieron la mejor atención
en salud. Por ejemplo, pudieron obtener una prescripción y luego retirar los anteojos correspondientes, que
se otorgaban en el mismo lugar con un precio preferencial en la óptica que participó en la actividad.
Además, se realizó control de presión, peso y talla; concienciación acerca
del dengue, con el apoyo del
Centro de Salud Nº 5 y vacunaciones en general.
Por otro lado, se llevó a
cabo cedulación, consistente
en trámites de primera vez y
renovaciones bajo la Dirección de Identificaciones de la
capital.
5
mil socios es la meta
de este año que la
entidad se trazó
para alcanzar, van
por buen camino.
Cabe destacar que para
el desarrollo de la iniciativa,
una socia ofreció su salón de
belleza con todas las comodidades durante dicha jornada
donde se ofrecieron cortes y
peinados de forma gratuita.
Más de 100 personas acudieron a los distintos puestos
de atención.
“La necesidad de la sociedad de recibir estos servicios
fue lo que nos impulsó a organizarnos, ya que después
de mucho pudimos concretar y a la vez, la gente constató que estamos a su disposición para que conozca mejor
todos nuestros beneficios”,
señaló la presidenta de la entidad, Zulli González.
Desafíos para
el 2015
Los 4.653 socios que
forman parte de la gran
familia de Coopavra
asisten a las diferentes
charlas educativas organizadas, por lo que en
la actualidad, se enfoca
en potenciar el área de
las pymes, buscando a
la vez la legalidad de las
mismas para que sigan
apostando a la institución.
Asimismo, desde el
año pasado funcionan
en la casa central tres
nuevos cajeros para
que los socios realicen
sus pagos pertinentes
con un sistema digital
moderno, el cual permite un mejor servicio.
Para este año se efectuarán tres sorteos, primero el 30 de abril, fecha
a realizarse la asamblea
ordinaria deliberativa;
el 16 de agosto, donde
dos bicicletas tendrán
sus dueños por el Día del
Niño y adelantaron que
para Navidad también se
entregarán importantes
electrodomésticos.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
se sumaN a los 145 médicos que se reciben en tres años
5
UPE formó 53 nuevos profesionales médicos
El rector de la UPE resaltó que esto
constituye el aporte de la institución para
satisfacer la demanda de nuestro país.
En el Hotel Guaraní Esplendor se realizó la graduación de 53 médicos de la
Universidad Privada del Este
(UPE) de la sede que se encuentra en Asunción, siendo
la tercera camada de médicos que se reciben en dicha
sede y se suma a los 145 médicos que se reciben en tres
años.
Juan Bautista González,
rector de la UPE, resaltó la
importancia de este acto ya
que constituye el aporte de
la institución para satisfacer
la demanda de nuestro país,
sobre todo en el interior, donde abunda la escasez de personal de blanco y la falta de
atención integral de la salud.
Por otro lado, resaltó que
son la primera universidad
en firmar una alianza público-privada que consistió en
la entrega de un pabellón para el Centro de Salud de Presidente Franco para que se
pueda convertir en un hospital escuela.
La UPE lanza al mercado
laboral un total aproximado
de 1.000 profesionales en las
distintas carreras con que
cuenta.
La Facultad de Medicina
está compuesta por un edificio de dos bloques totalmente equipados con laboratorios, morgues y bibliotecas;
es decir, cumple con todas
las exigencias para la formación adecuada de los estudiantes.
La sede de Asunción
cuenta con las carreras de
Ciencias empresariales, derecho, medicina, posgrado
en didáctica superior universitaria y notariado.
Braford: innovaciones
para Expo otoño
Dos nuevas actividades
se desarrollarán durante
la Décima Expo Nacional
de otoño 2015, por un lado, el concurso de terneros de campo y por el otro
se elegirá al mejor ternero
nacional, desde hoy hasta
el 13 de abril.
Para la primera actividad ya se cuentan con 57
terneros inscriptos, una
cantidad importante para
ser el primer año de realización. Además, en animales a bozal, se elegirá entre los campeones de las
categorías ternero/a me-
nor, y ternero/a mayor, el
mejor ternero nacional,
sumando entre 10 a 17%
más que el año anterior,
explicó Ceferino Méndez,
titular de la APCB, junto
a otros directivos. El escenario para las actividades
será el predio de la ARP,
en Mariano Roque Alonso.
El lunes 13 del corriente se realizará la reunión
de la Federación Braford
Mercosur, para lo cual
arribarán al país los representantes de las asociaciones Braford de Brasil, Argentina y Uruguay.
Presentación del programa ante la prensa.
1.000
profesionales se
reciben anualmente en las distintas
carreras con las que
cuenta la UPE.
En el Hotel Guaraní Esplendor se realizó la graduación
de 53 médicos.
6
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
ELEGIRÁN A UNA VEINTENA DE AUTORIDADES
Cofan presenta resultados financieros
y administrativos del ejercicio 2014
El próximo domingo 26 de abril se realizará la asamblea ordinaria, a celebrarse en el
salón de eventos de la sede social, cultural y deportiva de la entidad, en el Km 5.
Dentro de las jornadas asamblearias realizadas en esta época, la Cofan desarrollará su asamblea ordinaria el próximo
domingo 26 de abril para analizar el balance de
gestión 2014 y la elección
para miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral.
El acto se llevará a cabo
en la sede social de la entidad (avenida De la Victoria y Dr. Juan Netto) a las
07:00, con la participación de los socios habilitados.
Como primer punto se escogerá a un presidente de
asamblea y su respectivo secretario; luego se designará a cinco asociados
para firmar el acta del encuentro.
Posteriormente, se iniciará la lectura
de la memoria anual, balance anual, cuadro de re-
Para las elecciones 2015
Consejo de Administración:
cuatro titulares y tres suplentes
Junta de Vigilancia:
tres titulares y dos suplentes
Tribunal Electoral:
cuatro titulares y dos suplentes.
Los socios tienen tiempo para ponerse al día con sus obligaciones societarias.
Se recuerda a los asociados y
asociadas que para tener voz y
voto en la asamblea ordinaria,
deben estar al día con sus
compromisos societarios
sultados del año fenecido,
balance social, informe y
dictamen de la Junta de
Vigilancia y de la Auditoría Externa.
En el cuarto orden de
esa jornada, se desarrollará la propuesta de dis-
Cartera de créditos suma G. 21.000 millones
Para hacer una pincelada de los resultados auspiciosos del ejercicio anterior, se destaca el trabajo solidario de la entidad cooperativa. En efecto, la cartera de créditos –
en el caso de los tipos ordinarios y de excelencia–
ascendió a más de 21.000
millones de guaraníes.
Por un lado, los créditos
ordinarios suman más de
19.000 millones de guaraníes y por el otro, el
Todos los
artículos para
uniformados
podrá encontrar
en la entidad,
con los mejores
precios.
de excelencia, llegó a los
2.000 millones de guaraníes. El promedio de préstamos aprobados ronda los 1.550 millones de
guaraníes mensualmente.
Todos los socios tienen la
oportunidad de pedir sus
préstamos, solo presentando mínimos requisitos
para que el Consejo de
Administración evalúe y
posteriormente apruebe.
Además, los plazos de entrega del monto solicitado
por los socios es en corto tiempo, por lo cual se
ofrece una brillante oportunidad para los prestatarios.
2
mil millones de
guaraníes son los
créditos del tipo de
excelencia, según los
datos de la Cofan.
Todos los socios tienen la posibilidad de realizar sus compras en la casa central de Cofan.
tribución de excedentes
correspondientes a 2014,
después se efectuará la
presentación y consideración del plan general de
trabajo, presupuesto general de gastos y recursos de la Cofan y el proyecto de inversión para
este año.
En el siguiente punto
se autorizará el endeudamiento externo de la entidad, toda vez que la mayoría lo decida. Concluido este punto, se pasará
a la autorización o no de
la implementación de ad-
judicación de viviendas
mediante los tradicionales sorteos.
En el penúltimo orden
del día, se tocarán otros
asuntos, sea a pedido de
la Junta de Vigilancia o
del 1 por ciento de los socios en plena asamblea
que se deberá presentar
al Consejo de Administración con antelación de
10 días respecto a la fecha indicada a la convocatoria, a través de la secretaría. En el último punto,
se elegirá a algunas de las
autoridades.
Los cursos para los más
pequeños de la familia
Fomentar la cultura a través del canto es uno de los
valores que la Cofan fortalece en los niños de los asociados que asisten a las clases gratuitas de esta especialidad, para elevar la calidad musical en nuestro país.
Los cursos de canto, guitarra y órgano son impartidos
en el Salón Social, Cultural y Deportivo de la entidad
–Km 5, avenida De la Victoria y Dr. Juan Netto– bajo
la dirección del profesor
Jimy Ferrer Chaparro,
profesional que apostó
a esta iniciativa que tiene como fin crear más
jóvenes talentos desde
las primeras rasgueadas.
Recordemos que aparte de estas disciplinas
musicales, también la
Academia de Danza –danza paraguaya, clásica, española, jazz y preballet–, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura desde el 2013, imparte
sus clases en la sede social de la Cofan.
En ese sentido, los martes y jueves, de 14:00 a 17:00,
los estudiantes de música tienen sus clases. Para más
consultas pueden llamar a los teléfonos (021) 502 086,
(0981) 285 323 y (0981) 890 286.
Los hijos de
socios tienen
la oportunidad
de desarrollar
su destreza
musical.
Asunción 9 de abril de 2015
La Cooperativa Fernando de la Mora, Coofedelmo,
se adhirió recientemente a
la Red del Pacto Global de
las Naciones Unidas y de
esta forma se compromete voluntariamente con 10
principios universales en
las áreas de derechos humanos, derechos laborales,
ambiente y prácticas anticorrupción. Ayer recibieron
oficialmente la membresía
en un acto celebrado en Ciudad del Este.
De la mano de la Cooperativa del Sur, presidida por
el Dr. Félix Ramírez Aranda, la Coofedelmo se suma a esta Red, cuyo objetivo es “promover la responsabilidad social empresarial, como un estilo de gestión que apunta a generar
resultados, no solo económicos, sino también sociales y ambientales”, según
indicó el presidente de esta cooperativa, Óscar Prieto Valiente.
Coofedelmo remitió una
carta al secretario general de las Naciones Unidas,
Ban Ki-moon, en la cual expresa su “intención de apoyar y desarrollar esos principios dentro de nuestra esfera de influencia”.
En la nota se compromete “a hacer del Pacto Global y sus principios parte
de la estrategia, la cultura
y las acciones cotidianas de
nuestra compañía, así como
en involucrarnos en proyectos cooperativos que contribuyan a los objetivos
más amplios de Desarrollo
de las Naciones Unidas, en
particular los Objetivos de
Desarrollo del Milenio”.
Además de esta misiva
de compromiso, se realizaron las primeras acciones como una encuesta sobre los ejes del Pacto Global al interior de la Cooperativa, así como la difusión
y capacitación al respecto a
los funcionarios.
Ser parte del Pacto Global representa varios beneficios para los participantes: significa contar
con apoyo a la formulación
de soluciones prácticas para problemas contemporáneos relacionados con la
globalización, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, además de
formar parte de las negociaciones con los gobiernos, empresas, sociedad civil y otros interlocutores de
interés.
La principal ventaja es la
Prensa Cooperativa
7
Práctica responsable de las Naciones Unidas
Coofedelmo se adhiere a
la
Red
del
Pacto
Global
Con el propósito de establecer un sistema responsable en lo
económico, social y ambiental, la entidad es la tercera en sumarse.
de contar con mayor reconocimiento en los mercados financieros (agencias y empresas calificadoras); mayor sustentabilidad de la actividad empresarial, a mediano y
largo plazo, además de
contar con el aval de buenas prácticas a través del
uso del distintivo del Pacto Global.
Actualmente son 63 los
adheridos a la iniciativa
(empresas, ONG, cámaras
y asociaciones, gobernaciones y municipios). Coofedelmo es la tercera cooperativa en adherirse a este
compromiso, junto a Cooperativa del Sur y Coopafiol Ltda.
Desde su lanzamiento en el año 2000, el Pacto Global constituye la plataforma de ciudadanía corporativa más importante del mundo en apoyo a
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) desde el sector privado.
63
instituciones ya se
han adherido a la
iniciativa de la Red
del Pacto global en
Paraguay.
Directivos de la Cooperativa del Sur y de la Coofedelmo ante la nueva membresía.
De ahora
en más los
principios de
la Red forman
parte de las
accciones
cooperativas de
la entidad local.
Gestión incentivará el progreso
El presidente, Óscar Prieto, comentó que es un
requisito clave para participar en el Pacto, el envío
anual de una comunicación sobre el progreso que
describa los esfuerzos de la cooperativa por implementar los diez Principios. “Apoyamos la transparencia y la rendición de cuentas, y por lo tanto nos comprometemos a reportar el progreso de aquí a un año
de haber ingresado”.
En Paraguay, la meta del proyecto es que la iniciativa sea una contribución concreta y efectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
por parte del empresariado paraguayo; y que a su
vez esta, constituya la adhesión formal y explícita a
los principios consagrados en el Pacto Global.
BREVES
Nuevas líneas telefónicas
habilitadas
La Coofedelmo apostó a la tecnología
de VoIP, migrando todas sus líneas telefónicas a esta nueva central telefónica, obteniendo menor costo en las llamadas y
de mayor calidad. Todas las líneas se centralizaron al número 238 4000 para facilitar al socio comunicarse con cualquiera
de las sucursales. También se implementó la línea gratuita 0800 11 01 02.
Zumba gratis
La Coofedelmo realiza
clases gratuitas de zumba, abiertas para socios
y no socios, todos los
martes, jueves y sábado,
de 18:00 a 19:00 hs., en
la plaza “José Asunción
Flores”, de Fernando de
la Mora, Zona Sur, la cual
luce una alta participación muy animada.
Capacitación gratuita,
alianza SNPP y Coofedelmo
Este viernes 10 de abril comienza el curso “Comunicación social y empresarial”, a
partir de las 17:30 hs. en el Salón Victoria
de la Casa Central, dirigido a los socios. Así
también, el lunes 13 de abril se inicia otro
curso, sobre “Cocina”, de 13:00 a 17:00 hs.,
en la Sede Social. Ambas capacitaciones
durarán 3 meses y buscan servir de herramienta laboral a los asistentes.
8
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
comentarios
Recordemos que el proyecto de modificación de la
Ley 438/94 cuenta con media sanción en la Cámara de
Senadores aprobada el 27 de noviembre del 2014. Las
principales propuestas de cambio fueron analizadas y
consensuadas en dos Congresos del cooperativismo
nacional y en diversos encuentros y jornadas de debate
interno. Una de las decisiones asumidas en dichos congresos fue la de encomendar a la Conpacoop la conformación de una Comisión integrada por dirigentes y técnicos a ser nominados por el propio movimiento
cooperativo paraguayo. El objetivo era que este equipo
realizara una última revisión y los ajustes en la redacción final del documento para su presentación ante el
Parlamento. La Cámara de Senadores, a través de la Comisión de Economía y Cooperativismo, había convocado a una audiencia pública a representantes del sector
cooperativo para debatir ampliamente la propuesta antes de su tratamiento en la plenaria de dicho organismo
parlamentario.
Actualmente, el proyecto se halla en estudio en la
Comisión de Economía, Industria y Cooperativismo de
la Cámara de Diputados antes de ser elevado a la plenaria. La misma convocó a una audiencia pública el pasado martes 24 de marzo del corriente. Estuvieron presente numerosos representantes del sector, tanto
dirigentes y asesores técnicos, así como directivos del
La pollera
pedagógica
Es que así como te estoy contando
ko pasó el tema, Perú. Y sí, en estos días
nomás fue. Y no sé si en esa parte de Ciudad del Este se detuvo el tiempo, pero la
profe del colegio La Paz hizo lo que hizo:
le vistió de nena a uno de sus alumnos
porque no hizo la tarea.
Y andá sabé, estimado Perú, si no es
algún método revolucionario que los finlandeses mba’e inventaron y nosotros
nomás andamos atrasados. Pero calculá
nomás que la pollera puede ser hína un
recurso pedagógico. Y sí, el mensaje es
claro: el que no hace su tarea, se le empelota en clase y se le pone una pollera. ¿Y
si son las nenas las que no hacen la tarea,
me preguntás Perú? Claaaro, ellas pue ya
tienen luego pollera y no creo que la cosa
funcione al revés, o sea, que se le vista de
nene.
Recuerdo nomás ahora, Perú, que allá
por el año 1468 más o menos, un pa’i, un
tal Fray Martín de Córdoba, escribió un
Manual para la princesa Isabel de Castilla, allá en la España. Y bueno, la idea de
pa’i Martín era aconsejarle a la Isabel sobre cómo gobernar considerando que la
estimada era mujer. Y lo primero luego
era que la Isabel tenía que aceptar que
ella “era mujer”. Y no sé, Perú, por allí se
le olvidó o que cuando se transformó en
Oportunidad
histórica para
fortalecer el modelo
cooperativo
Emilio Lugo
Incoop.
Vale la pena analizar el escenario económico, social
y político que vive nuestro país. Aun en medio de algunas tensiones y conflictos que aparecen en el horizonte,
las perspectivas de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) son favorables. Esta situación nos exige a
los cooperativistas actuar con prudencia y madurez a
fin de lograr la aprobación en Diputados, del proyecto
Deber de proteger
el patrimonio de la
Abog. Francisco Valle Gómez
cooperativa [email protected]
* Ramón Corvalán
[email protected]
autoridad, pero lo interesante del Manual es que ser mujer quería decir saber
que una está llena de defectos y que,
para más INRI, era un peligro para los
hombres. Por ejemplo, el Manual decía
que la mujer luego habla al santo botón y
no controla luego su lengua, que era aipo
inconstante y que masiao se guía por los
“apetitos carnales”. Y sí, estimado Perú,
ya en esa época se pensaba que la mujer
no era nomás para cumplir tareas y menos la de gobernar y por eso lo que se
preocupaba hína el pa’i Martín y entonces fue que le escribió a la Isabel para su
Manual.
Y sí, y esas ideas tampoco eran originales de pa’i Martín sino que él copió nomás de otros más antiguos que él. Por
eso nomás digo, Perú, que medio que
dudo que lo que hizo esa profe con su
alumno tenga que ver con un método revolucionario. Yo lo que creo más bien es
que en algunas zonas de nuestro suelo
patrio (o en muchas zonas, qué se yo), todavía seguimos pensando como el pa’i
Martín sobre las mujeres. Entonces cuando un nene no hace lo que tiene que hacer, se le viste de nena porque las nenas
son luego defectuosas por naturaleza. Y
andá sabé qué pensarán las nenas sobre
eso.
Es un emprendimiento de
S.A
PY
que remitieron los senadores. Siempre hemos sostenido que los parlamentarios tienen una percepción positiva del trabajo que llevan adelante las cooperativas en
Paraguay. Y sin dudas, la buena relación existente con
dicho poder del Estado es un blindaje ante cualquier intento de injerencia desde otros sectores para cercenar
nuestros derechos y debilitar la autonomía consagrada
en la Constitución y la Ley 94 de Cooperativas.
En esta circunstancia es fundamental tener en cuenta la confianza, credibilidad y esperanza que la gente
tiene en las cooperativas. En consecuencia debemos
proyectar una imagen política coherente y equilibrada.
En ese sentido, tenemos que respetar los consensos definidos por la dirigencia mayoritaria y que fueron aprobados en la Cámara de Senadores. Debemos evitar el
tratamiento o la incorporación de puntos que colisionan con nuestra base doctrinaria o que no cuenten con
el consenso, previamente asumido en las discusiones
entre dirigentes y técnicos. La polémica pública no es
recomendable.
Pongámonos de acuerdo y solicitemos a los señores
diputados aprobar el documento remitido por los senadores. Es una oportunidad histórica para fortalecer
nuestro modelo de trabajo y los esfuerzos de integración cooperativa y alianzas intersectoriales que exige
el desarrollo nacional.
Los servicios que brindan las cooperativas a sus asociados están (o al menos deben estar) regulados en reglamentos de servicios aprobados por el Consejo
de Administración y remitidos a la Autoridad de Aplicación (Incoop).
Los reglamentos ya no son homologados por el Incoop, solo archivados y su vigencia se computa desde el día siguiente
de la presentación en la mesa de entrada
del órgano de control. Sin este requisito,
los servicios no pueden ser regularmente
concedidos.
Los reglamentos de servicios garantizan que todos los socios que reúnan los
requisitos reglamentarios podrán utilizar
de los servicios en un marco de igualdad
entre todos.
Por encima de estos reglamentos, se
encuentra el Marco Regulatorio emitido
por el Incoop. A este deben adecuarse los
parámetros generales de la prestación de
los servicios ya que, al no requerirse la
homologación como requisito previo a su
implementación, la regla general es que
deben seguir los parámetros establecidos
por la norma superior, bajo responsabilidad personal y solidaria de los miembros
del Consejo de Administración.
La novedad que tenemos radica en
que las Cooperativas Tipo A y B deben
Director: Óscar Delgado
Director adjunto: Abog. Nadia Delgado Ávalos
Redactores: Osvaldo Acosta, Desirée Esquivel,
Carla Franchi, Mirtha Ozuna y Orlando Bareiro.
Diseño editorial: Rorro Lovera
Corrección: Rafael Villalba
contar ya no solo con un reglamento, sino
con un manual de créditos que engloba
no solo los requisitos, sino también los
procedimientos a seguir en la cadena de
controles desde que el socio ingresa su
solicitud hasta que ocurre el desembolso
e incluye la novedad también del control y
seguimiento que debe realizar el Comité
de Créditos.
Lastimosamente, algunas cooperativas aún no cuentan con el Manual de Crédito, valiosa herramienta que servirá (debidamente estructurado) para evitar
fraudes y disminuir el riesgo en la concesión y recuperación del dinero de la Cooperativa y de los socios.
El cumplimiento de las reglas no es
una opción, sino una obligación para el
Consejo de Administración y de obligado
control para la Junta de Vigilancia. La
concesión de créditos al margen de los
Manuales podría entenderse como mal
desempeño de funciones y en no pocos
casos incluso podría considerarse “Lesión de Confianza” ante la violación del
deber de debida diligencia y cuidado.
El movimiento cooperativo se encuentra en permanente crecimiento y este
solo podrá seguir así mediante el manejo
adecuado de los riesgos para dar mayor
seguridad a los cooperativistas.
Departamento Comercial: Luis Talavera
Mcal. López 2.740 c/ Tte. Cnel. Irala Campercholi,
Fernando de la Mora, Paraguay.
Tel: +595 21 677 140/672 960.
www.gentedeprensa.com.py
[email protected]
10
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
Referente cooperativo
Bernardo Morel, presidente de la Cooperativa villa morra
Solidariad: una opción de
mejorar la calidad de vida
Los trabajos que se destacan son la inauguración de
su casa central, bocas de cobranza e inversiones.
Desde el 2002, el titular
de la Cooperativa Villa Morra, Bernardo Morel, es socio de la entidad. Durante
todas las actividades que se
desarrollaban en la institución solidaria, asistía acompañando los trabajos de forma diaria como una puerta
al mejoramiento de la calidad de vida.
“En las asambleas y
eventos sociales que organizaban, siempre acudía, así
poco a poco se fue despertando mi espíritu cooperativista. Luego, en el 2010, me
presenté para las elecciones
del Consejo de Administración, donde fui electo titular”, comentó Morel.
Recordemos que una
gran parte del sector financiero es apoyado por las
cooperativas que juegan un
papel importante para el incremento de nuestra economía, por ello, Bernardo, hace cuatro años se consolida
en este sector.
“Es importante resaltar el valor de las instituciones solidarias, considerando que las personas que
buscan soluciones al instante, las encuentran en las
cooperativas. Por eso sigo
apostando al progreso del
ámbito”, dijo.
Bernardo Morel, presidente de la entidad.
Trabajos concluidos
El lujoso edificio de la Casa Matriz de la entidad, inaugurado el año pasado, es
una de las obras concluidas
que encabeza la lista de los
trabajos que se vienen realizando durante la dirigen-
cia del referente cooperativo. Además, se invirtió unos
250 millones de guaraníes
por la clínica de salud, donde se prestan todos los servicios necesarios a socios y
no socios, en las áreas de ginecología, odontología, clínica en general, entre otras
especialidades.
Por otro lado, durante su
gestión se habilitaron dos
bocas de cobranza, en Luque y Fernando de la Mora,
para acercar su beneficios a
más personas.
Más de 10.000 socios
forman parte de la familia
de la Cooperativa Villa Morra, donde el activo aumentó un 26 % en el 2014 y la
cartera de créditos 23%.
Ficha personal
Bernardo Morel tiene
35 años y es soltero, se
recibió de abogado en
la Universidad del Pacífico, además es notario,
cuyos estudios realizó
en la Universidad Católica de Asunción.
Su meta personal es incrementar sus conocimientos acerca del sector para seguir trabajando y fortalecer, más que
nada, la situación actual
de la Cooperativa Villa
Morra que goza de buena salud financiera.
Todos los servicios solidarios encontrarás en su Casa Central.
En Luque y Fernando de la Mora
poseen sus bocas de cobranza a
disposición de sus socios.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
desde G. 155.000 está disponible este beneficio para todo el público
11
Copaco ofrece nuevo servicio 4G LTE
El moderno sistema de
comunicación presenta
cobertura en toda la zona
metropolitana.
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA
realizó la demostración
del funcionamiento del
Servicio Copaco 4G LTE
con los nuevos equipos
Routers WIFI, a fin de dar
a conocer acerca sobre la
facilidad de la utilización
de tecnología de punta que
trae al país, la empresa.
“Copaco 4G LTE es un servicio de internet banda ancha, que se brinda a través de fijo inalámbrico y
la nueva tecnología Long
Term Evolution, que consiste en un estándar innovador y una herramienta de acceso a este sistema
de comunicación”, explicó
el gerente comercial de la
empresa estatal, Luis Sosa.
El Router de cuarta generación LTE soporta la
red de 4G, además del 3,5,
3 y 2 giga que permiten tener internet banda ancha
fija de alta velocidad, WIFI, telefonía IP, en el hogar
y la empresa.
Se pueden conseguir
velocidades de hasta 40
Mbps en la descarga y 20
en la subida de datos.
La alta calidad del ser-
155
mil guaraníes
cuesta adquirir el
servicio que actualmente tiene un
alzance importante.
vicio y su baja latencia lo
convierten en ideal para
utilizarse en juegos online,
voz sobre IP, teleconferencias, video streaming, entre otros.
Se dispone de planes
comerciales según el volumen de datos requerido,
desde G. 155.000 con 18
GB y transferencia de datos.
“Con esta innovación
que implementamos, somos la única empresa que
cuenta con la mayor cobertura de red en el país,
optimizando los 200 sitios
LTE ya habilitados, instalados en el área Metropolitana y principales ciudades del interior”, señaló el
presidente de Copaco, Rogelio Benítez.
Las autoridades principales explicando sobre el funcionamiento del nuevo producto.
Todo el área Metropolitana está
cubierto con este producto de alta
tecnología.
12
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
EXCEDENTES CERRARON CON CRECIMIENTO DEL 65%
Cooperativa Yaguarón
logra activo de más
de G. 22.000 millones
Todos los puntos presentados por el
actual Consejo de Administración fueron
aprobados de manera unánime.
La entidad arrojó resultados sumamente positivos
al cierre del ejercicio 2014,
según la memoria y balance de gestión del año pasado, aprobada por los socios
durante el acto asambleario de la institución y leída
por Elsa Regina Sosa, titular
de la entidad. Posteriormente, el socio activo Enrique
González fue electo de manera unánime para presidir
la asamblea.
Luego, los asociados
dieron el visto bueno al
presupuesto de inversión
previsto para la construcción de un nuevo local que
se pretende habilitar este año, donde serán destinados aproximadamente
168 mil millones de guaraníes.
Yaguarón muestra notable crecimiento en el
sector cooperativo, buscando mantener su peculiaridad de brindar servi-
cios de excelencia y calidad a todos sus asociados,
así se dieron importantes
avances institucionales en
el pasado año.
En lo que refiere a excedentes operativos, el Consejo de Administración cerró con más de 330.000
millones de guaraníes, en
comparación a los 200 millones de guaraníes del
2013, totalizando un incremento del 65 por ciento, que será distribuido entre los 5.200 socios activos con que cuenta la entidad solidaria.
Con respecto a los ingresos, como total del
2014, se registran 4.859
millones de guaraníes,
con relación a los G. 3.790
millones del periodo 2013,
por lo que se obtuvo un
aumento del 28 por ciento.
Por otra parte, cerró
con un activo de más de
22.000 millones de guaraníes, que refleja un aumento del 32 por ciento,
sabiendo que según datos
suministrados por la institución, el 2013 había cerrado con más de 17.000
millones de guaraníes.
La cooperativa, actualmente cuenta con una sucursal habilitada en la ciudad de Itá.
Socios de la entidad solidaria se mostraron conformes con la gestión realizada.
Enrique González fue electo de manera unánime como presidente de asamblea.
28
por ciento de
crecimiento en
ingresos obtuvo
la entidad en el
último periodo.
Conformidad
Crecimiento
INDICADORES (En guaraníes)
Concepto
Año 2013
Activo
Excedente
Patrimonio
Ahorro
Año 2014
17.154.344.766
22.622.166.187
4.218.238.705
5.182.242.785
200.192.598
10.002.930.734
330.235.844
12.233.572.445
Variación
32%
65%
23%
22%
Socios eligieron a las nuevas autoridades
Los socios procedieron
al sufragio para elegir a los
representantes de 3 cargos
vacantes, dos para la Junta
de Vigilancia, como miembro titular y suplente y un
representante para la Junta Electoral independiente.
La entidad es reconocida en
el sector cooperativo, por los
servicios de excelencia que brinda.
Fueron habilitados 2.225
socios distribuidos en 11
lugares de votación, según
datos otorgados por la titular del Tribunal Electoral Independiente, Isabelino González.
“Las votaciones se desa-
rrollaron con total normalidad y sin ningún incidente, los socios que
acudieron hasta el local
del acto, entendieron que
se trataba de una fiesta
cívica”, señaló González.
En total sufragaron unos
Importante cantidad de socios, se acercaron hasta los puestos de votación.
400 asociados de la cooperativa Yaguarón, en su
sede central.
El representante de la
Junta de vigilancia que
obtuvo la mayor cantidad
de votos, fue José Bartolomé Tindel, quien ocupará el cargo hasta el
2019. Mientras que Alejandro David Larré ocupará el lugar en dicha
Junta como miembro suplente.
Por otra parte, María Alicia Romero fue electa
por los socios para ocupar el lugar vacante en
el Tribunal Electoral Independiente, esperando
desempeñarse acorde a
las expectativas de la entidad.
Elsa Regina Sosa, presidenta de la cooperativa.
“Como principal responsable del Consejo de Administración,
puedo decir que estoy
muy conforme con los
importantes
logros
que tuvimos en nuestra pujante institución
al cierre de este ejercicio. Nos encontramos
en una etapa notablemente creciente, donde todos los directivos,
funcionarios y técnicos
trabajamos de manera
mancomunada para
que nuestra institución
siga avanzando a pasos agigantados”, expresó Elsa Regina Sosa,
presidenta.
Amelia Acosta, gerente
general de la cooperativa.
“Entre los principales
logros al cierre de este
ejercicio 2014, podemos
resaltar, por ejemplo, el
incremento del activo, la
estabilidad del nivel de
morosidad, el crecimiento de la cartera de créditos y la cantidad de socios
ahorristas. Actualmente,
en nuestra cooperativa,
de los 5.200 socios activos, el 70 por ciento son
ahorristas. También nos
llena de alegría la aprobación por parte de los
socios para proceder a la
construcción de la nueva
sucursal”, señaló Amelia
Acosta, gerente general
de la entidad.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
13
La gestión de las autoridades se ve reflejadA en el rendimiento positivo de la entidad
Cooperativa Barriojarense eleva 55%
sus excedentes en el ejercicio 2014
Los resultados del ejercicio anterior fueron expuestos en la asamblea
ordinaria con una aprobación unánime de los socios presentes.
El ejercicio del 2014 resultó muy positivo para la entidad, ya que el excedente superó en 55%, con relación al
ejercicio anterior, sobrepasando así los 738 millones
de guaraníes.
Resultado de ello son las
mejoras realizadas en su casa matriz y las proyecciones
que tienen en cuanto a mejorar sus servicios y atenciones a sus socios para este año.
El presidente, por su parte, resaltó el excelente ejercicio del 2014 que arrojó importantes resultados positivos, entre los que resalta la
disminución de la morosidad
a 8,2%, muy cerca del límite
establecido por la Incoop.
Asimismo, destacó la variación en 16% del activo total que supera los G. 29.751
millones. En lo que se refiere
a pasivo tuvo una variación
positiva del 14% basada fundamentalmente en el incremento de la cartera de ahorros que equivale al 19%, totalizando los G. 19.384 millones.
Asamblea
Tuvo una participación activa de los socios que asistieron y votaron por la reelección del Consejo Administrativo que desde hace tiempo están trabajando con pla-
Resultado
de ello son
las mejoras
realizadas en su
casa matriz y
las proyecciones
que tienen para
el 2015.
Se destacó el interés de los socios durante la asamblea y el apoyo al consejo de administración.
memoria y balance presentados”, afirmó Juan Cantero.
Juan Cantero,
presidente.
nes a largo plazo para la cooperativa. “La asamblea se desarrolló con total normalidad con la aprobación total
por parte de los socios de la
Planes 2015
En la Agencia Nº 1, con el objetivo de potenciar la parte
social, el salón de la planta
baja se destinó para la realización de eventos y recepciones y la planta alta quieren
usufructuarlo para brindar
servicios médicos, por lo que
pretenden contratar a profesionales de la salud.
Actualmente está funcionando los servicios de enfermería, pero también buscan
brindar asistencia en otras
especialidades como clínica
médica y odontología.
2015: Inversiones en servicios sociales
En el 2014 se logró cumplir con todos los objetivos
propuestos, lo que arrojó
resultados positivos para
iniciar un 2015 con inversiones en mejoras de servicios sociales, explicó el gerente administrativo y financiero, Carlos David Correa.
“Tenemos que proyectarnos al plan de actividades de este año”, afirmó.
“Entre estas cabe destacar la implementación de
nuevos y mejores servicios
16%
fue la variación
positiva del activo
total de la entidad
en comparación
con el año anterior.
para los socios, en cuanto a ampliación de líneas
de crédito, mejoramiento
de servicios sociales, subsidios, la posibilidad de ir
adecuando nuestras mejoras edilicias en casa matriz, potenciar aún más el
mejoramiento de nuestra
agencia”, afirmó.
Asimismo, destacó que
todo esto se logrará con
ayuda de los socios, quienes tienen la mayor incidencia en la consecución
de estos planes.
Carlos David Correa,
gerente administrativo.
La asamblea se desarrolló con normalidad con el apoyo total de los socios.
Los socios se sienten parte de la entidad
El doctor Martín Stollmaier, vicepresidente de
la cooperativa, comentó,
muy emocionado, que los
socios cada días más confían en las gestiones del actual Consejo de Administración, ya que fue reelecto con algunas modificaciones.
“Nuestros socios se sienten parte de la cooperativa,
sienten que es suya y que
son responsables de buscar el crecimiento sostenido de la entidad”, expresó.
Barriojarense también está
dejando claro que su objetivo principal es el bienestar y la comodidad de sus
asociados, por eso el salón multiuso de la entidad
pone a disposición con un
arancel de G. 300.000 con
la reservación de los cubiertos, mesas y sillas incluidos. Pero no todo queda ahí, además, buscan lograr que ese salón para
200 personas sea climatizado y pueda llenar las expectativas de los socios.
Dr. Martín Stollmaier,
vicepresidente.
14
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
PROMUEVEN UNA MEJOR COMUNICACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS
Acciones de la Cooperativa Ñemby
El Comité de Educación de la Cooperativa Ñemby organizó el taller de comunicación interp
principal objetivo de promover el buen relacionamiento entre los funcionarios de la entidad so
Hoy en día la comunicación es la base de todo desarrollo, por lo que la cooperativa viene impulsando
jornadas de capacitación a
favor de los funcionarios.
Así expresó la presidenta
del Comité de Educación
de la cooperativa Ñemby,
Tereza Ferrando.
En efecto, la entidad organizó una charla en la sede social de la cooperativa,
que estuvo a cargo de las
licenciadas Anais Troadec,
proveniente de los EE.UU.,
y voluntaria de la organización Acdi Voca, y Mary
Lourdes Caballero.
Durante la actividad, se
debatieron temas muy interesantes como la proactividad, la dependencia, la
autoestima y la confianza.
Los participantes de
este interesante taller se
mostraron muy conformes
con la experiencia vivida,
afirmaron que les ayudará
de gran manera para la capacitación y principalmente para el trabajo en equipo. Para de esa forma poder brindar un resultado
positivo tanto en lo económico como en lo social.
Otras actividades
Decenas de personas re-
cibieron su certificado como mozo para restaurantes y hoteles, en el curso
desarrollado por el Servicio Nacional de Promoción
Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El acto de graduación se
realizó en la biblioteca de
la Cooperativa Ñemby, con
la asistencia de autoridades de la entidad e invitados especiales.
Charlas
Por otro lado, el presidente de la cooperativa, Osmar Alonso afirmó que todos los socios están invitados a participar de las
charlas acerca de “Educación financiera”, que se
realizan todos los martes
y viernes en la casa central. Esta actividad está a
cargo del Comité de Educación y comenzó el pasado 31 de marzo.
Atentos a cada punto para mejorar en la comunicación constante.
La comunicación
interpersonal es
fundamental, ya que se
crean asociaciones de
largo plazo.
La entidad apuesta una
vez más a la realización
de las capacitaciones
de sus funcionarios y
socios.
100
participantes formaron
parte de este único
encuentro con la
especilialista en
género.
50
personas recibieron
sus certificados,
otorgados por el
SNPP con inserción
laboral.
Solidaridad con uniformados de la Comisaría 7ª Central
Las autoridades entregan sus donativos para la comodidad de los uniformados.
Unos 30 colchones fueron entregados a la Comisaría 7ª Central de la ciudad de Ñemby de la mano
de la entidad solidaria que
lleva el mismo nombre de la
localidad.
Esta muestra de solidaridad no es la primera vez
que la Cooperativa Ñemby
acerca a la comisaría central, como también a la de
Arroyo Seco de Villa Elisa y
Ytororõ, ya que los oficiales
se encargan de la seguridad de los ñembyense y esta donación será de mucha
utilidad para el descanso
reparador de los policías.
Cada año, la institución
se encarga de atender las
diferentes necesidades que
los uniformados hacen llegar a las sucursales de entidad como también a la casa matriz. El valor de la inversión es de 8 millones de
guaraníes aproximadamente.
El comisario principal
La inversión
total en la
donación es de
8 millones de
guaraníes.
Juan Noguera agradeció
por las donaciones y comentó que la mayoría de
los policías son socios de la
entidad.
“Cada dos a tres meses
siempre realizamos el trabajo de mantenimiento de
equipos informáticos, recarga de tinta de las impresoras y reposición de hojas
y otros utensilios de oficina a las diferentes comisarías que están al servicio de
nuestra comunidad, que se
preocupan de fortalecer la seguridad de los ciudadanos en
general”, señaló en medio de
la entrega el titular de entidad, Osmar Alonso.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
15
by denotan crecimiento constante
personal, con el
olidaria.
El círculo de ahorros suman más oportunidades
Solidaridad desde el
comité juvenil
Hace algunos días, el comité juvenil entregó el importe en
guaraníes de las tapitas recolectadas durante meses gracias
al apoyo de todos los socios, en
beneficio a los niños del Albergue “Lucha” que trabaja bajo el
eslogan de “Luchando unidos
contra el cáncer”.
Esta organización, desde el
2009, está operando en el país
y que decididos brindan ayuda
a niños con cáncer por medio
de diferentes tipos de actividades solidarias.
Además, esta iniciativa de ayudar que el comité juvenil emprendió volverá a tender su
mano solidaria en junio próximo para recabar más tapitas y
hacer felices a todos los chicos
con una mejor calidad de vida.
Tres mujeres socias
de la Cooperativa Ñemby
fueron beneficiadas por
el premio consistente en
900.000 guaraníes (cada una), correspondiente al sorteo trimestral del
círculo de ahorros, donde
884 ahorristas participaron en los tres grupos diferentes A, B y C. El sorteo
se realizó el pasado 28 de
marzo del corriente año.
Las afortunadas fueron: la socia Nº 26199/0
Marciana Pereira, de la sucursal 5; Lilia González,
con número 12164/1, de
la sucursal 6; y la socia Nº
6028/9 Viviana González
de la Casa Matriz.
Es importante mencionar que la captación de
los ahorristas en los últimos meses hizo que el
pago de las tasas de interés de los créditos bajen.
En cuanto a ahorro in-
fantil, en el 2014 se logró
captar a 100 pequeños
ahorristas que en comparación a años anteriores,
solo se alcanzaba a habilitar unas 10 a 15 cajas
de ahorro.
En la entrega del premio, una de las ganadoras,
la señora Marciana Pereira,
agradeció a la entidad por
el premio e instó a los demás socios a que se sumen
a esta iniciativa.
Se recuerda a todos los
socios que los mismos
servicios que brinda la
casa matriz encontrarán
en las demás sucursales
de la entidad. En consecuencia, no es necesario
que vayan hasta la casa
central para realizar sus
pedidos de créditos, retirar sus préstamos, entre
otras diligencias, ya que
las sucursales que están
ubicadas en puntos estratégicos de Ñemby y alrededor, cuentan con todas
las instalaciones.
De esta forma, la entidad demuestra su constante crecimiento a través de estas actividades,
de ampliaciones de servicios.
884
ahorristas participan del tradicional
“Círculo de ahorro”
que premia la
confianza de socios.
La socia Marciana Pereira (blusa fucsia) exhibe su premio entregado por directivos del ente.
Ñemby realizó su tradicional “Búsqueda de los huevos de Pascua”
El Comité Juvenil organizó la tradicional
“Búsqueda de los Huevos de Pascua”, donde los pequeños tienen
la misión de encontrar
las figuras de huevos
repartidas en toda la
sede social.
Más de 100 niños y niñas, en compañía de
sus padres, han participado de esta alegre
reunión por el día de
Pascua y llevaron muy
contentos a sus hogares los chocolates.
El comité, para este
evento, recibió el apoyo del Consejo de Administración y el Comité de Educación.
El comité, para
este evento,
recibió el apoyo
del Consejo de
Administración
y el Comité de
Educación.
“Los jóvenes del comité tienen su programa
donde está detallado
su plan de actividades,
que realizan en el año,
acompañando siempre
a los demás comités”,
resaltó Corina Martínez, miembro del Consejo.
Por su parte, los pa-
dres, muy contentos,
destacan que estas actividades, emprendidas
por el Comité Juvenil,
son un apoyo y un estímulo para que los niños se puedan divertir
y compartir en un ambiente sano de diversión y alería.
Cabe destacar que la
animación y decoración estuvo a cargo de
los jóvenes del comité quienes ya se están
preparando para las
próximas actividades
de este año que, según
los propios jóvenes, están con todas las pilas.
16
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
Sociales
Fecoac inaugura local propio
Limpio Dávalos, Isabelino Duarte, Aníbal Barrios, Norma Ortellado y Carlos Cardozo.
Idecoop
entregó
diplomas
En el acto de entrega de
títulos a los egresados de
la carrera técnica de Ad- Adolfo Aguilera Miers, Miguel Verdún, Brígida
ministración de Coopera- Sánchez y Digna Román.
tivas se vivieron momentos muy emotivos tras las
palabras de los directivos
y egresados. Comparecieron miembros del Comité
de Administración y Educación, además de familiares de los formandos.
Hubo un momento artístico a cargo del elenco de
la academia de danza de
Medalla.
Natalia y Leticia Franco,
Cinthya Coronel, Diego
Casuriaga y Victoria Arellano.
Rufino Medina,Zulma de Molinas,Willian López, Aníbal Sapriza y Margarita Torres.
La ceremonia inaugural estuvo a cargo de la presidenta, Myriam Báez, donde
también estuvieron presentes distinguidos
personajes del sector cooperativo quienes
Alberto Mareco y Tereza
Ferrando.
acompañaron la alegría de las cooperativas de la Federación.
Luego del acto, los invitados pasaron al salón auditorio para disfrutar de una cena.
Pedro Ortiz, Julio Olazar y Domingo Quintana.
19 años de vida institucional
En una noche cargada de magia y algarabía, Coopejas celebró
sus 19 años de vigencia
acompañada por varios
referentes del sector
que marcaron presencia.
Durante la noche, se
pudieron apreciar interpretaciones de varios grupos musicales.
Además los presentes
se llevaron fabulosos
premios por el número
de sus boletas.
Carlos Núñez, Santiago Garay, Santiago Velázco y
Carmen de Velázco.
Darío Quiñónez y Lourdes de Quiñónez.
Liz Cristaldo y Corina Martinez de Ferreira
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
Heriberto Mármol y Cynthia Páez.
Gloria de Cruz y César Cruz Roa.
Graciela de Malvetti y Enrique Malvetti.
Asumen nuevas
autoridades en
Universitaria
En una amena cena en el salón principal del
Hotel Crown Plaza, se realizó la celebración de la
presentación oficial de las nuevas autoridades de la
Cooperativa Universitaria, que asumieron sus cargos, encarando de este modo los desafíos para este
periodo.
La concurrencia fue masiva, donde la elegancia hizo
lucir la velada.
Angélica Almirón, Graciela Blanco y Gladys Benítez.
Mónica Schapovaloff,
Jhonny Rojas y Camila Rojas.
Juan Bautista González, Wilfrido Soria, Víctor Ramírez y María Elena Viveros.
Médicos de la
Universidad Privada
del Este se gradúan
La cita tuvo lugar
en el teatro auditorio
del Hotel Guaraní Esplendor, que luego de
la misa los graduados
con sus familiares se
instalaron en sus respectivos lugares para
la ceremonia gradual,
donde los 53 nuevos
médicos realizaron su
juramento hipocrático
para luego recibir sus
respectivos diplomas.
Julio Silva, María del Mar
Larrea, Laura Rolón y
Alejandro Martínez.
Bruno Soria
y Ricardo
Martens.
17
18
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
ABRIRÁN SUCURSALES EN CAAZAPÁ Y CHACO
Universitaria,
decidida a llegar
a más gente
Uno de los grandes desafíos de los nuevos
integrantes del Consejo de Administración
es la apertura de sucursales en el interior del
país, principalmente en territorio chaqueño y
departamento de Caazapá.
La Cooperativa Universitaria se encuentra en uno
de sus mejores momentos
administrativos, gracias al
trabajo del Consejo de Administración y la confianza de la masa societaria en
la gestión de los directivos.
“Nuestro principal objetivo es igualar o mejorar el
ejercicio anterior. Esto, teniendo en cuenta el crecimiento sostenible que está
demostrando nuestra cooperativa”, señaló Jhonny
Rojas, nuevo presidente de
la Universitaria.
Una de las prioridades
para este año, es mejorar
los productos y servicios
de la entidad, a fin de que
se pueda llenar las grandes expectativas que tienen los socios a este nuevo
equipo de trabajo.
“Queremos llegar a la
mayor cantidad de socios en todo el territorio
nacional con productos y
servicios de calidad. Desde el Consejo de Administración, tenemos planeado crear nuevas sucursales, que pretendemos habilitar en los Departamentos de Caazapá o Presidente Hayes (Villa Hayes, Benjamín Aceval y otras), sería
23
es la cantidad de
sucursales con la
que actualmente
cuenta la entidad
solidaria.
importante contar con una
sucursal en el Chaco paraguayo”, refirió el titular de
la entidad.
Otro de los desafíos es
seguir apostando a todo
lo que es el aspecto social,
para que la institución siga
estando presente en momentos difíciles de los socios.
“Si bien es cierto, nunca
dejamos de lado el aspecto social, lo bueno sería seguir apostando a que el socio encuentre en su cooperativa, ese apoyo que todos necesitamos en momentos delicados”, dijo el
presidente.
Actualmente, la entidad cuenta con más de
120.000 socios distribuidos en las 23 sucursales
de todo el país. La finali-
Jhonny Rojas, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Universitaria.
dad es aumentar considerablemente la cantidad de
socios debido a que existe mucho interés en formar parte de la Cooperativa Universitaria.
Rojas además explicó que se encuentran ultimando detalles con respecto a la ampliación de la
casa central. “Ya contamos
con todos los estudios pertinentes para iniciar este
valioso proyecto, luego de
terminar los estudios que
se están desarrollando sabremos los sectores que
serán modificados”, culminó.
Presentación de nuevas autoridades
La Cooperativa Universitaria realizó la presentación oficial del nuevo Consejo de Administración, Junta Electoral y
Junta de Vigilancia, respectivamente. Durante el
acto procedieron a la entrega de placas de reconocimiento a las autoridades
salientes de la institución
solidaria. El evento se llevó a cabo en el Crowne
Plaza Asunción.
Además del acto de presentación y reconocimiento, los invitados pudieron
intercambiar ideas con los
actuales representantes
de los diferentes órganos
Escuela de Ajedrez
conquista primer lugar
en el Nacional Sub 20
La Escuela de Ajedrez
de la Cooperativa Universitaria, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional Sub 20, de
las manos de la alumna
Dhara Genes y el alumno Gabriel Uribe. El
evento fue organizado
por la Federación Paraguaya de Ajedrez.
Dicho encuentro tuvo
lugar en las instalaciones del Club Ítalo-Paraguayo. Los campeones
integran además, la Academia de Ajedrez Élite.
Ambas instituciones es-
tán dirigidas por el Máster FIDE Édgar Espinoza.
La Escuela de Ajedrez
desarrolla sus actividades en casa matriz de la
entidad, los días lunes y
sábados. Mientras que
las clases de la Academia de Ajedrez Élite, se
desarrollan en el Centro
Cultural El Lector (San
Martín casi Austria),
los días miércoles y sábados. Para más información llamar a los teléfonos (021) 370 344;
(0981) 517 125; (0992)
431 162.
Los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la entidad solidaria.
de la Cooperativa Universitaria. Fueron nombrados para ocupar el consejo de administración: presidente, Jhonny Rojas; vicepresidente, Carlos Aníbal Romero Roa; secretario, Marcial Barreto Me-
dina; y como tesorero se
designó a Atilio Edmundo
Gayoso Jara.
También fueron presentados como representantes
de la Junta de Vigilancia:
Presidente, Fernando Benítez García; y como vice-
presidenta, Mirta Elvira
Duarte Caballero. Mientras que Para el Tribunal
Electoral fueron nombrados como presidenta Mirtha Gadea de Morel y vicepresidente Ángel Caballero Rotela.
Los campeones de la Escuela de Ajedrez de la CU.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
19
LA INVERSIÓN DEL EDIFICIO SUPERa USD 25 millones
Unicentro, con nuevo local en Jesuitas Plaza de CDE
Unicentro inaugurará un
amplio local dentro de las
instalaciones de Jesuitas Plaza, ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Esta habilitación será el
quinto en el país, sumándose a los locales de Asunción,
Shopping del Sol, San Lorenzo y Shopping Multiplaza.
Una empresa nacional que
marca tendencia desde 1998
y que luego de 26 años de
exitosa trayectoria sigue creciendo junto al Paraguay y
su gente.
“Unicentro, por primera
vez, saldrá de la Gran Asunción y esto nos llena de motivación para seguir trabajando. Nuestro local tendrá
2.000 m2, dos niveles de
tienda y generará 40 puestos de trabajo directos”, señaló Miryan Torreani, gerente
de marketing de Unicentro.
Además, propone otros
importantes beneficios para
la gente como su tarjeta de
compras, que ya es utilizada por más de 20.000 clientes en todo el país que aprovechan los beneficios como
4 cuotas sin intereses y descuentos todo el año, en toda
la tienda.
La inversión del edificio
que próximamente será habilitado superó la suma de
25 millones de dólares.
“Este espacio se abrirá
con el compromiso de dotar a Alto Paraná de todos
los beneficios que genera la
multitienda más grande y
completa del país, que contará con cerca de 11 secciones
diferentes, repletas de marcas exclusivas y reconocidas
internacionalmente, además
de calidad y variedad de productos nacionales e importados,” afirmó Torreani.
Un lugar único inspirado
en la arquitectura de las villas coloniales, que estará situado en el Km. 8 de la Ruta
7, de Ciudad del Este.
La multitienda
comercial
dotará a
Alto Paraná
de todos los
beneficios.
20
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
EL ALOJAMIENTO VA DESTINADO A NIÑOS Y FAMILIARES
Cooperativa San
Lorenzo donó G. 25
millones a albergue
EL Hospital General Pediátrico “Acosta Ñu” ya
cuenta con un albergue donde 20 pacientes
pediátricos podrán recibir sus tratamientos.
Esta donación solo es el
inicio del compromiso asumido por la institución. La
Cooperativa San Lorenzo
donó G. 25 millones al recién inaugurado Albergue
del Hospital Acosta Ñu, que
según el tesorero de la cooperativa, Alcibiades Quiñónez, se dio dentro del plan
operativo de la entidad.
La donación consistió en
electrodomésticos, muebles
(para el comedor y la cocina) y sillas, considerando
que el hospital se encuentra
dentro de su jurisdicción.
San Lorenzo se compromete a dar continuidad a la responsabilidad asumida, afirmando que continuarán
contribuyendo para cubrir
las necesidades de los niños
enfermos y su familia.
pañía de sus padres, puedan alojarse durante el periodo que duren los tratamientos, sobre todo pacientes oncológicos y crónicos.
“Esto nace por la complejidad de los problemas de
salud de los menores que
observamos, ya que necesitamos que los niños que vienen de todo el país tengan
un lugar donde puedan seguir su tratamiento contando con el acompañamiento de sus tutores”, resaltó
el director del Hospital, Dr.
Eduardo Pío Alfieri.
Cuenta, además, con 37
camas para familiares, 20
habitaciones individuales
para los pacientes con permanencia prolongada dentro de la institución, cocina,
comedor y lavadero totalmente climatizados. El promedio de ocupación diario
estimado será de 75 personas, además, tiene áreas comunes, como salas de juego y televisión donde los niños disponen de mayor comodidad.
Es importante destacar
el aporte diferencial de este
albergue, pues contará con
un taller ocupacional pa-
Todos los muebles de la cocina fueron donados por la entidad.
ra que las madres de los internados en puedan adquirir destrezas laborales con
el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesio-
nal (SNPP).
En total se invirtieron G.
2.109.100.370, de los cuales
más del 93% se destinó a la
infraestructura edilicia.
Basureros ecológicos
Brindaron,asimismo, al Hospital basureros ecológicos para mantener la limpieza dentro de la
institución, con lo que se consolida su compromiso con el ambiente natural.
“Dentro de lo que es la responsabilidad social
de la Cooperativa San Lorenzo, estamos tratando de aportar nuestro granito de arena, queremos brindar nuestros servicios a la comunidad y
al medioambiente”, comentó Quiñonez.
Albergue equipado
El edificio, que cuenta con tres niveles de alojamiento y áreas de esparcimiento, mide 1.136 m2 y
será destinado para que pacientes pediátricos, en com-
Marzo ya tiene su ganador
La Cooperativa San Lorenzo premió el compromiso de sus socios ahorristas
en dos sorteo que lo viene
realizando cada mes, los
últimos tuvieron lugar el
14 de marzo donde los socios nº 153 y nº 70.027 se
alzaron con 30 millones y
15 millones de guaraníes,
respectivamente.
Cada uno pertenece a
una “rueda de ahorro” de
500 personas, donde de
forma mensual y puntual
van depositando una suma
de dinero y automáticamente ya están participan-
El alojamiento va destinado a niños y familiares del Hospital “Acosta Ñu”.
Los sorteos
se realizan el
segundo sábado de cada
mes, siendo
el próximo el
sábado 11 de
abril.
do del sorteo de cada mes,
sin la necesidad de abonar
más de lo que están haciendo. En este caso, la institu-
ción cuenta con dos ruedas
“A” y “B”, que a cada uno le
corresponde 30 y 15 millones de guaraníes, respectivamente. Para la primera los participantes depositan 240.000 y la última
120.000 guaraníes.
Los sorteos se realizan
el segundo sábado de cada
mes, siendo el próximo sorteo el sábado 11 de abril.
Con esto, San Lorenzo
fomenta la educación financiera de sus socios por
medio de ahorros programados y premios.
Convocatoria a asamblea
ordinaria de socios
La asamblea ordinaria
de la Cooperativa San Lorenzo se realizará los días
18 y 19 de abril en la sede social que se encuentra
ubicado en Alberto Sánchez Benítez casi Estrella
del Sur, en el barrio Santa María.
La primera convocatoria está pautada para el
sábado 18 de abril, a las
14:00, donde se tratará la memoria y balance
de la institución para su
posterior aprobación. Al
día siguiente, quienes es-
tén habilitados tendrán
la oportunidad de elegir
a los miembros del Consejo de Administración,
siendo que las votaciones
serán desde las 7:00 hasta las 16:00.
Para poder participar
del acto asambleario en
ambas jornadas, los socios tendrán que estar
al día con sus obligaciones afines y asistir con su
cédula de identidad, esto
es de carácter obligatorio para todos los participantes.
75
personas podrán
ocupar el albergue
del Hospital General
Pediátrico “Acosta
Ñu”.
Agradecimiento
Marta Irene Quiroz,
madre.
Estamos muy agradecidos con las autoridades por esta donación; es muy importante para nosotros
contar con este alojamiento mejor equipado. Nos es la primera
vez que la Cooperativa
San Lorenzo nos brinda su granito de arena
y es una satisfacción
para nosotros poder
siempre contar con su
predisposición y ayuda a la comunidad.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
21
en San José de los Arroyos los socios disfrutarán de la atención personalizada
La Cooperativa 8 de Marzo invertirá
G. 700 millones en nueva sucursal
Con el fin de acercarse más a los socios, el local de dos niveles se encontrará en la
Ruta 2 Mariscal Estigarribia, Km 103, al costado de Copaco.
Carlos Núñez Agüero,
presidente del Consejo de
Administración, dio la palada inicial a la futura sucursal número 24 de la Cooperativa 8 de Marzo, en la ciudad de San José de los Arroyos, con presencia de autoridades locales tales como
el intendente de la ciudad,
Humberto Núñez Agüero,
concejales, miembros del
municipio, docentes, socios
y pobladores de la zona.
La inversión aproximada será de 700 millones de
guaraníes, monto que corresponde al fondo del excedente destinado a inversiones para bienestar de los
asociados.
La inauguración está
anunciada para dentro de
unos tres meses. La nueva sucursal de dos niveles
estará ubicada en la Ruta
Mcal. Estigarribia, en el Km
103 (al costado de Copaco
de la mencionada ciudad).
El titular Núñez destacó que la empresa constructora, legalmente adjudicada por concurso y llamado a licitación, utilizará mano de obra netamente sanjosiana y que gracias
a la transparencia de la gestión del Movimiento Renovador, que encabeza la cooperativa, son considerados
como una de las cinco entidades solidarias más importantes, además manifestó sentirse orgulloso de
ver su pueblo natal creciendo de manera vertiginosa.
La
construcción
brindará
puestos de
trabajo
Los miembros del Consejo dieron la palada inicial en compañía de autoridades municipales.
La empresa constructora utilizará
mano de obra netamente
sanjosiana.
La sucursal además contará con
un cajero Dinelco para agilizar
todas las gestiones de los socios.
Una comitiva especial de la entidad acompañó el acto inaugural en la ciudad de San José de los Arroyos.
700
millones de guaraníes fue la inversión
inicial para la
construcción de la
nueva sucursal.
6.919 socios recibieron asistencia social de la entidad
La Cooperativa 8 de Marzo ha realizado una inversión
que supera los 1.000 millones
de guaraníes para la asistencia
a los socios en diferentes circunstancias.
Las donaciones se han hecho
con bienes materiales y dinero
en efectivo.
Así, la entidad logra cumplir con
el séptimo principio cooperativo
que es trabajar para el desarrollo sostenible de su comunidad,
por medio de políticas acepta-
das por sus miembros.
Por otro lado, destinaron fondos
que ascienden los 698 millones
de guaraníes para la asistencia
sanitaria de los miembros donde fueron beneficiados 1.748 socios.
El jefe de la comuna, Humberto Núñez,
manifestó su contento por la apuesta que la
entidad realiza a la familia policial y al pueblo ya que la construcción brindará cientos
de puestos de trabajo
a los pobladores de la
zona quienes están expectantes ante la gran
iniciativa.
El nuevo local propio
contará con todo el
confort y servicios que
brinda la casa central a
fin de estar más cerca
de sus socios.
Resaltaron que la sucursal además contará
con un cajero Dinelco
para agilizar todas las
gestiones de los socios
y de los que frecuenten
la zona.
Humberto Nuñez, intendente.
El nuevo local
propio contará
con todo el
confort y
servicios que
brinda la casa
central.
22
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
Anteriormente la entidad ya realizó una donación a los oficiales
San Cristóbal entregó más bicicletas
a los miembros de la Policía Urbana
La Agrupación es responsable de velar por la seguridad ciudadana en algunos
puntos turísticos de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.
La entrega estuvo a cargo de los miembros del Consejo de Administración.
En el marco del compromiso social con la comunidad, la cooperativa San Cristóbal sumó un
nuevo aporte a la Agrupación de Seguridad Urbana y Turística de la Policía
Nacional.
La entrega consistió en
dos bicicletas de 24 velocidades y un lote de repuestos (cámaras, cubiertas, cabos, pedales, entre otros) para los biciclos
donados con anterioridad
por la entidad solidaria.
La citada dependencia
policial es responsable de
la seguridad en la avenida
Costanera y el Parque Ñu
Guasu de Asunción así como de la costanera de Encarnación y otro punto turístico de Ciudad del Este.
“La bicicleta es un medio de movilidad ecológico y saludable, y en el
marco de los principios
del cooperativismo, en este caso nuestra mirada so-
2
Bicicletas de 24 velocidades y repuestos
para las mismas
fueron entregados
por la entidad.
cial apunta cooperar con
la seguridad de los compatriotas”, señaló el pre-
El uso de las bicicletas contribuye con el cuidado del medio ambiente.
sidente del consejo de administración de San Cristóbal, Juan Carlos Ozorio.
Igualmente,
recordó
que la cooperativa desde
su misma fundación (19
de junio de 1966) testimonió su lucha social en defender y preservar el ambiente y el bienestar de la
comunidad.
Por su parte, el jefe de
la agrupación de seguridad urbana, comisario
principal Fidencio Jac-
quet, indicó que “este tipo
de acciones comprometen
aún más a la institución
policial a cumplir a cabalidad con su rol.
Asimismo, subrayó que
tanto la Policía Nacional
como la Cooperativa comparten los mismos principios y valores doctrinarios, por lo que resulta satisfactorio recibir el apoyo de una entidad cooperativista comprometida
con la ciudadanía.
La Policía
Nacional como
la Cooperativa
comparten
los mismos
principios
y valores
doctrinarios
para con la
comunidad.
La celebración del “Día del Agua” se realizó a orillas del lago Ypacaraí
Participaron del encuentro los intendentes de Areguá y San Bernardino.
Con el lema “Agua y
desarrollo sostenible” se
llevó a cabo en la playa
de Areguá, a orillas del
emblemático lago Ypacaraí, un acto interinstitucional organizado por
la Secretaría del Ambiente y el apoyo de la cooperativa San Cristóbal, para
celebrar el “Día del Agua”.
“El objetivo de la celebración es recordar a la
ciudadanía la importancia del agua y el cuidado
de los recursos hídricos,
porque sin agua, no hay
vida”, expresó el ministro
de la Seam, ingeniero Ro-
El Día Mundial
del Agua, que
se recuerda el
22 de marzo
de cada año, es
una fecha instituida por la
ONU.
lando de Barros Barreto.
A su turno, el presidente de la cooperativa
San Cristóbal, Juan Carlos Ozorio, remarcó la
importancia de fomentar
la reflexión sobre cómo
el agua es fundamental
para el desarrollo sostenible del país y del mundo ya que es un recurso
indispensable para la vida.
También participaron
del encuentro los intendentes de las ciudades
de Areguá y San Bernardino.
El día Mundial del
Agua, que se recuerda el
22 de marzo de cada año,
es una fecha instituida
por las Naciones Unidas,
ONU.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
23
CRECIMIENTO ABRE PUERTAS A CATEGORIA B
Pinozá celebra
12 años con
importantes logros
Entre los principales proyectos de la
institución solidaria para este 2015 resalta
la construcción de la casa matriz, tópico
aprobado en la última asamblea.
La membresía de la Cooperativa Pinozá sigue en
franco crecimiento con la incorporación de nuevos socios, sumando así un total
de 2.600 actualmente.
En lo que refiere a activos, es decir los recursos y
bienes que posee la entidad,
los mismos crecieron en el
orden de 40 por ciento en
el último periodo, llegando
a más de 9.000 millones de
guaraníes.
En concepto excedentes,
en el 2014 la cooperativa Pinozá procedió a la distribución de más de 225 millones
de guaraníes entre todos los
socios de la cooperativa.
En los servicios de solidaridad, en sus diferentes modalidades, tales como subsidios, premios y atención de
salud que son brindados
por el sector cooperativo en
general, la institución solidaria se caracteriza por la variedad de servicios ofrecidos
que permitieron que durante el último periodo, 170 socios accedieran a subsidios
y premios, totalizando una
suma superior al G. 92 millones.
Todos los incrementos
que registran la entidad, re-
225
millones de
guaraníes son
los excedentes
registrados en el
ejercicio de 2014.
flejan razonablemente el
movimiento financiero y la
situación económica en la
que se encuentra.
Con respecto a las relaciones gremiales, la Cooperativa Pinozá sigue afianzándose a través de la participación en organizaciones de segundo piso. En este sentido, cabe señalar que
es miembro del Comité de
Género de la Federación de
Cooperativas de Ahorro y
Créditos (Fecoac), y recientemente su afiliación a la
Central de Cooperativas del
Área Nacional, (Cencopan).
La cooperativa se encuentra ultimando gestiones para recibir el visto bueno del Incoop, para de esta
forma acceder a la categoría
tipo B.
En estos momentos la
institución se encuentra ultimando detalles en lo que refiere a la construcción de su
casa matriz, queriendo este
año realizar la palada inicial.
En el último periodo la cooperativa procedió con la incorporación de 511 nuevos
socios.
Integrantes de la Consejo de Administración de la Cooperativa Pinozá.
El diseño arquitectónico de la futura casa matriz de la entidad.
Fortalecimiento
Diversificación
Formación
Resaltan algunos planes en el
ejercicio del periodo 2015
Propiciar el crecimiento económico y financiero
sostenido de la cooperativa.
Realizar estudios de prefactibilidad y elaborar el
anteproyecto para construir el local propio.
Colaborar con la comunidad a travéz de actvidades educativas, recrativas y culturales.
Incrementar la membresia a través de campañas
periodicas de con cada asociación.
Importante cantidad de socios asistieron al aniversario de la cooperativa.
Fernando Macchi,
gerente general.
“La cooperativa Pinozá se ha consolidado bastante en estos
últimos tiempos, con el
buen trabajo que viene desarrollando se ha
logrado varios objetivos propuestos para
beneficio de todos los
socios. Este importante
crecimiento fue gracias
a todos los integrantes
de nuestra institución
quienes confiaron en
el compromiso de los
dirigentes y el trabajo
responsable de los funcionarios de nuestra
entidad”.
María Melgarejo presidenta Comité Educación.
“El principal objetivo que tenemos para
este año desde el Consejo Administrativo, es
el de diversificar la cartera de créditos. Tener
una importante cantidad de personas que
se encarguen de hacer
sus préstamos para
llegar a los principales
objetivos. Desde lo institucional estamos creciendo de una manera
sostenida y segura, por
lo que este año, esperamos habilitar nuestro
propio local, dentro del
barrio Pinozá”, señaló .
Nery Medina López, presidente de la cooperativa.
“La capacitación y
formación de nuestros
dirigentes, socios y
funcionarios, es un aspecto fundamental y
base para el crecimiento y consolidación de
nuestra cooperativa.
Desde el consejo de
educación, organizamos varias actividades
sobre diversos temas
de interés, tales como la utilización de
tarjetas de créditos,
procedimientos asamblearios, planificación
estratégicas y reglamento electoral”.
24
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
La Federación logró rectificación con base en las normas paraguayas iso 9001:2008
Fecoprod apuesta por mayor
producción agropecuaria
Los principales rubros de las cooperativas federadas tienen un importante impacto
en las exportaciones del país. El sector acompaña al desarrollo de la economía.
El gremio realizó ayer su asamblea ordinaria número 40.
Apoyar fuertemente la
producción nacional en diversos rubros, tanto en el
sector agrícola como en
la ganadería es uno de los
grandes desafíos de la Federación de Cooperativas
de Producción (Fecoprod)
para el presente año.
El gremio realizó ayer
su asamblea ordinaria número 40, con la presencia
de directivos del gremio
e invitados especiales. El
evento se desarrolló en las
instalaciones del Carmelitas Center, ubicada en la
avenida Molas López y Pastor Filártiga, de Asunción.
En la oportunidad, la Fecoprod presentó su memoria y balance de gestión correspondiente al ejercicio
de 2014, con indicadores
altamente positivos, que se
ven reflejados en el impacto (10%) que tiene en las exportaciones nacionales.
Según un censo rea-
24%
de la producción
de carne a nivel
nacional son de
las cooperativas
federadas.
lizado por la Federación,
las cooperativas asociadas brindan sustento directo a unas 10.000 personas, además de que las industrias cooperativas son
responsables del 24% de
la producción nacional de
carne y el 64% de la producción de leche a nivel
país.
Cabe destacar que estos datos fueron aprobados por los asociados de
las cooperativas productivas que integran esta Federación.
En la misma oportunidad también realizaron sus
respectivas asambleas Emprendimientos Comerciales y Productivos (ECOP)
en el Banco para la Comercialización y la Producción
(Bancop).
Afirmaron que este
evento marca el inicio de
un nuevo ejercicio de la Fecoprod y de las demás instituciones de propiedad
cooperativa, con la presentación del Informe de Balance y Memoria de todo
cuanto se ha obrado en el
periodo anterior.
Asimismo, el Consejo de
Administración expuso ante los delegados de sus cooperativas socias la planificación de las actividades,
los proyectos y programas
de desarrollo rural, a más
de las diferentes iniciativas
impulsadas para el fortalecimiento del sector productivo cooperativizado.
40 años apoyando al sector productivo
La Fecoprod es una
entidad de segundo piso que cuenta con 33
cooperativas de producción asociadas y que representan el 60 por ciento de la producción agropecuaria en el Paraguay.
Fue creada el 23 de agosto del año 1975 con objetivos bien definidos.
Esta federación trabaja
en la capacitación de productores agropecuarios y
en la asistencia financiera y técnica, considerando la dotación de recursos financieros a los pequeños y grandes productores organizados.
En el caso del sector
lechero, pequeños productores de este rubro
reciben asesoramiento
continuo para mejorar la
calidad de su producción.
La asistencia se enmarca
Cuenta con 33 cooperativas de producción asociadas.
dentro de un amplio plan
de capacitaciones planificadas dentro del Proyecto de Inclusión de Pequeños Productores a la Cadena de Valor Láctea Procole, financiado con
recursos de un Fomin del
Banco Interamericano de
Desarrollo.
Esta federación
trabaja en la
capacitación
de productores
agropecuarios y
en la asistencia
financiera y
técnica.
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
25
ESTADOS CONTABLES COMPARATIVOS EJERCICIO 2013 - 2014
ACTIVO
PASIVO
Ejercicio 2013
Ejercicio 2014
Variación
REALIZABLE A CORTO PLAZO
Ejercicio 2013
Ejercicio 2014
Variación
21.842.243.201
EXIGIBLE A CORTO PLAZO
DISPONIBILIDADES
11.690.828.249
11.914.036.044
223.207.795
62.790.169.728
84.632.412.929
CREDITOS
39.699.344.845
47.969.264.538
8.269.919.693
COMPROMISOS NO FINANCIEROS
7.311.006.180
8.000.642.520
689.636.340
63.012.091
145.023.116
82.011.025
Total Pasivo Exigible a Corto Plazo
70.101.175.908
92.633.055.449
22.531.879.541
51.390.173.094
59.883.300.582
8.493.127.488
COMPROMISOS FINANCIEROS
16.228.804.069
17.005.992.853
777.188.784
Total Pasivo Exigible a Largo Plazo
16.228.804.069
17.005.992.853
777.188.784
3.061.698.710
OTROS ACTIVOS
Total Activo Realizable a Corto Plazo
COMPROMISOS FINANCIEROS
EXIGIBLE A LARGO PLAZO
REALIZABLE A LARGO PLAZO
CREDITOS
INVERSIONES Y PARTICIPACIONES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS
CARGOS DIFERIDOS
67.479.319.448
81.983.417.264
14.504.097.816
60.750.000
316.345.000
255.595.000
8.346.802.658
10.758.587.652
2.411.784.994
171.928.865
109.213.597
-62.715.268
-
-
-
BIENES ADJUDICADOS A REALIZAR
Total Activo Realizable a Laro Plazo
76.058.800.971
93.167.563.513 17.108.762.542
PATRIMONIO NETO
PATRIMONIO NETO
CAPITAL
34.499.514.350
37.561.213.060
RESERVAS
4.634.025.707
5.224.859.691
590.833.984
RESULTADOS
1.985.454.031
625.743.042
-1.359.710.989
41.118.994.088
43.411.815.793
2.292.821.705
TOTAL PATRIMONIO NETO
TOTAL ACTIVO
127.448.974.065
153.050.864.095 25.601.890.030
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
ESTADOS CONTABLES COMPARATIVOS EJERCICIO 2013 - 2014
INGRESOS
Ejercicio 2013
Ejercicio 2014
Variación
28.254.618.784
638.904.765
31.700.444.830
326.767.241
3.445.826.046
-312.137.524
298.067.456
292.471.113
-5.596.343
29.191.591.005
32.319.683.184
3.128.092.179
Ejercicio 2013
Ejercicio 2014
Variación
23.661.029.189
2.369.658.106
28.121.111.065
2.538.725.965
4.460.081.876
169.067.859
1.175.449.679
1.034.103.112
-141.346.567
27.206.136.974
31.693.940.142
4.487.803.168
1.985.454.031
625.743.042
-1.359.710.989
Ejercicio 2013
Ejercicio 2014
Variación
5.115.295.083
5.753.674.111
638.379.028
5.115.295.083
5.753.674.111
638.379.028
INGRESOS OPERATIVOS
INGRESOS OPERATIVOS POR SERV. FINANCIEROS
INGRESOS OPERATIVOS VARIOS
INGRESOS NO OPERATIVOS
INGRESOS EVENTUALES
TOTAL DE INGRESOS
EGRESOS
COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS
COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS SERV. FINANCIEROS
OTROS EGRESOS OPERATIVOS
EGRESOS NO OPERATIVOS
EGRESOS NO OPERATIVOS
TOTAL EGRESOS
EXCEDENTES DEL EJERCICIO
CUENTA DE ORDEN
CUENTA DE ORDEN DEUDORAS
PRESTAMOS LIQUIDADOS POR INCOBRABLES
CUENTA DE ORDEN ACREEDORAS
LIQUIDACION POR INCOBRABLES
JUNTA DE VIGILANCIA
127.448.974.065
153.050.864.095 25.601.890.030
26
Asunción 9 de abril de 2015
Prensa Cooperativa
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
NOTA 1: EL ENTE
La Cooperativa Ayacape Limitada: es una Sociedad Cooperativa Multiactiva de Producción, Consumo y de Servicios. Su
4.2a) Préstamos- normales
personería jurídica fue reconocida por decreto del poder ejecutivo Nro. 17912, del 10 de octubre de 1986. Sus estatutos fueron
modificados y aprobados por decreto reglamentario Nro. 14052/96 y luego modificados en forma parcial y aprobados por resolución
021/03, del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
La cooperativa tiene por finalidad el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y culturales de los socios, como así
también:
Apoyar en la cooperación económica y social de sus asociados.
Promover la conciencia de la solidaridad entre los socios.
Fomentar la educación cooperativa.
NOTA 2: POLÍTICA DE CONTABILIDAD.



2.1 Ejercicio Económico de la Cooperativa: comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, de conformidad a
sus estatutos sociales y normas vigentes.
2.2 Moneda de Cuenta y Base de Preparación: los estados contables han sido preparados en base a cifras históricas, en la
moneda oficial de la República del Paraguay, el guaraní, sin considerar el efecto que las variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda pudieran tener sobre los mismos, debido que la corrección monetaria no constituye un principio contable generalmente
4.2.b)-Préstamos- Tarjetas de Crédito
aceptado.
2.3 Reconocimientos de Ingresos: los ingresos por intereses provenientes de préstamos calificados en la categoría 1 son
reconocidos en función a su devengamiento, conforme a lo establecido en la resolución nº 499/04, Marco General de Regulación
y Supervisión de Cooperativas.
2.4 Provisiones: a efectos de dar cumplimiento a la contabilización en el periodo que ocurre y dar plena vigencia al principio
contable de lo devengado, la cooperativa determina mediante cálculo los compromisos ya devengados, pero que a la fecha de los
estados contables aun no fueron pagados.
2.5 Previsiones: la cooperativa ha adoptado la resolución nº 499/04, por la cual se establece el Marco General de Regulación y
Supervisión de Cooperativas, como política de valuación de la cartera de crédito, para la aplicación de previsiones, en lo que se
refiere a porcentajes de previsión aplicables por morosidad de créditos.
NOTA 3: DISPONIBILIDADES
El Saldo está compuesto por dinero en efectivo; en caja, bancos y otras instituciones financieras de plaza y en el sector cooperativo,
que se detalla a continuación:
NOTA 4: CARTERA DE CRÉDITOS.
Los préstamos son otorgados a Socios de la Cooperativa y se amortizan en cuotas mensuales que incluyen amortización de capital
e intereses, y están respaldados con garantías personales e hipotecarias etc.
4.2.c)-Préstamos- Refinanciados
Observación:
Cabe Informar que, la sumatoria total de la Cartera de Préstamos Refinanciados, referida en la Planilla de Previsiones, Refleja un
Diferencia Superior al del balance General, debido que a esta, se ha incorporado la “Cartera de Ex Socios” por no contar con un
cuadro especifico para su carga.
4.2.d)-Previsión sobre Bienes Adjudicados o Recibido en Dación de Pago.
4.2.e) Rango y Porcentaje de Previsiones a Aplicar para Cartera en Gestión Judicial
4.3: Intereses Devengados no Cobrados
Para la aplicación de los intereses devengados se considera lo establecido en la resolución 499/04, capitulo 5.4.2 inc.) E; del
Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas.
4.4 Previsiones sobre riesgos directos y contingentes.
El saldo 31/12/14 es 127.641.445.495 Gs. (ciento veinte siete mil seiscientos cuarenta y un millones cuatrocientos cuarenta y cinco
mil cuatrocientos noventa y cinco guaraníes) que corresponde a préstamos otorgados a socios de la cooperativa, los mismos
devengan intereses que oscilan entre cuales su amortización corresponde al sistema alemán y francés en diferentes plazos,
que va hasta 84 meses a tasas variada. Los créditos concedidos están garantizados con codeudoría personales, hipotecas,
depósitos en caución, recordando que a partir de julio del 1.998 están cubiertos por seguro de vida individual.
1.1
Deudores por Tarjetas de Créditos
Corresponden a Créditos por financiación de compras de los socios, que devengan interés del 28% anual sobre saldos para las
tarjetas Credicard e intereses del 30% anual sobre los saldos para las tarjetas Cabal y para compra en cuotas devengan interés
del 21% anual sobre saldos, hasta un plazo máximo de 12 meses. El pago mínimo establecido es del 10% sobre saldo mensual
de la cuenta adeudada.
NOTA 5: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Constituyen los bienes muebles e inmuebles con que cuenta la cooperativa para su funcionamiento y comodidades a sus asociados.
4.2 Rangos de Mora y Porcentaje de Previsiones
La Cooperativa Ayacape Ltda. Basado en un criterio de prudencia, aplica previsión para cubrir posibles créditos incobrables,
tomando como base la resolución nro. 499/04, dentro del marco general de regulación y supervisión de cooperativas. Art. 5.5.3,
rangos 5.6.2.2.
La determinación de las previsiones al cierre del mes, se hizo en base a lo siguiente:
JUNTA DE VIGILANCIA
Asunción 9 de abril de 2015
27
Prensa Cooperativa
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Base de Valuación: los estados contables han sido preparados sobre la base de costos históricos, con excepción de los
bienes del activo fijo, que son revaluados anualmente, de acuerdo a la ley 125/91.
-Depreciaciones: la depreciación es calculada por el método de la línea recta, calculado de acuerdo al tiempo de vida útil
NOTA 11: DISTRIBUCION DE CREDITOS Y COMPROMISOS POR INTERMEDIACION FINANCIERA SEGÚN SUS VENCIMIENTOS
establecido, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes (ley 125/91).
NOTA 6: CARGOS DIFERIDOS:
Se incluyen en este rubro todos los gastos ya realizados, que por su importancia en términos monetarios, deben ser cargados
proporcionalmente en más de un ejercicio.
NOTA 12: CONCENTRACION DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS Y AHORROS POR NÚMERO DE SOCIOS.
12. 1 Distribución de Cartera de Préstamos entre los mayores Deudores
12. 2 Distribución de Cartera de Ahorros entre los mayores ahorristas
NOTA 7: GASTOS PAGADOS POR ADELANTANDO
NOTA 13: CUENTA A PAGAR.
El saldo de este rubro está compuesto por diversas obligaciones. El detalle se expone a continuación:
NOTA 8: OTROS CREDITOS
Se detallan en el siguiente cuadro:
NOTA 14: PROVISIONES.
El saldo de este rubro comprende lo siguiente:
NOTA 9: INMUEBLES A REALIZAR.
Constituye terrenos adjudicados por pago de deudas, más los gastos de escrituras, impuestos inmobiliarios y otros, con las
previsiones realizadas de acuerdo a las normativas.
El detalle del valor contable de los inmuebles adjudicados es el siguiente:
***Ingresos Diferidos
Este rubro constituye, sumas percibidas en forma anticipada para el cumplimiento de obligaciones.
NOTA 15: FONDOS.
El saldo de este rubro está compuesto por:
NOTA 10: DEUDAS FINANCIERAS
10. a Deudas Financieras c/ Socios: Pertenecen a los ahorros de los socios en diferentes modalidades:
1)
2)
Depósito a la vista: la tasa abonado sobre este tipo de los depósitos es del 0,5% anual, con capitalización trimestral. El
monto mínimo de depósito es de gs. 20.000, generando intereses a partir de gs.200.000.Depósito a plazo fijo: el tiempo de los depósitos es variado a partir de 180 días hasta 1440 días. El monto mínimo para
su depósito es gs. 1.000.000.-
10. b Otras Cooperativas e Inst. Sin Fines de Lucros.
NOTA 16 PATRIMONIO
Evolución del Patrimonio:
10. c Préstamos de Entidades Bancarias y Financieras Nacionales
NOTA 17 PATRIMONIO
CUENTA DE ORDEN
Prestamos Liquidados por Incobrables
Bajo esta cuenta se registran los créditos liquidados por incobrables, en concordancia al Art. 31 de la Ley 438/94. En
detalle se expone a continuación los créditos liquidados por incobrables.
Año
Monto
JUNTA DE VIGILANCIA
2008
477.394.476
2010
8.468.243
2011
430.651.224
2012
1.652.582.735
2013
2.546.198.405
2014
638.379.028
total
5.753.674.111
Asunción, 9 de abril de 2015
presentaron estrategias durante la Cumbre Anual de Microseguros 2015 en flórida, miami
Empresa paraguaya lleva ejemplo de
desarrollo a evento internacional
Es importante el monitoreo de las tendencias y modificar la planificación en áreas
de rendimiento deficiente, con innovaciones y comprensión del mercado.
El aumento de la competencia en el mercado del
seguro masivo en los últimos 12 meses ha hecho
que más compañías busquen nuevas oportunidades en la base de la pirámide. Con el mercado regional del microseguro listo
para ser más competitivo,
las compañías que quieran
tener éxito saben que necesitan adaptarse rápidamente y aprender de lo que está funcionando para poder
crecer.
Este año la Cumbre de
Microseguros puso énfasis
en los nuevos modelos de
colaboración, que ya han
emergido junto con nuevas
instituciones. Se expusieron a los participantes nuevas rutas hacia el mercado, que cambiarán la proposición de riesgo/incentivo para el sector del microseguro.
En dicho evento, las aseguradoras, reaseguradoras, IMF y ONG líderes ayudaron a encontrar la respuesta a cómo establecer alianzas bajo los nuevos modelos, permitiendo
capitalizar la oportunidad
del microseguro en América Latina.
Por su lado, Hanson Wade opera la serie de cumbres de seguros en América Latina, en estrecha colaboración con entidades
afines y canales de distribución de la región. En este sentido, como organizadora de la edición reciente, ha trabajado con cumbres líderes de la industria
que facilitan el intercambio de información de negocios y conocimientos de
primer nivel para lograr resultados comerciales más
rápido.
Durante los últimos seis
años, los eventos de la serie de seguros de Hanson
Wade se han convertido en
puntos de referencia del rubro y son reconocidos por
los más importantes líderes de seguros, banca y retail, describiendo esta serie
como “importantes eventos para conocer las mejores prácticas en diferentes
partes de la región y generar nuevos contactos de calidad.
Se debe ser creativo en el
desarrollo de nuevos canales ante
segmentos emergentes.
12
meses fue el tiempo
en que se observó
un nuevo comportamiento en el mercado de seguros.
36
accionistas forman
parte de Tajy, en
pro del desarrollo
y progreso de
nuestro país.
Participación de Paraguay con Tajy
Participantes encontraron nuevas oportunidades.
Para alcanzar la escala de una
línea de negocios sostenible es
necesario entender las soluciones.
Carlos A. Benítez Cabrera, presidente ejecutivo
de la Aseguradora Tajy ha participado de la Cumbre Anual de Microseguros, este mes en los EE.UU.,
donde expuso sobre las posibilidades de desarrollar
alianzas con cooperativas locales para comprender
las necesidades del cliente y mejorar la estrategia a
fin de descubrir cómo aportar valor a los clientes con
bajos ingresos, lo que puede ayudar a capitalizar la
oportunidad del microseguro en América Latina.
Exitosa Cumbre sobre la comunidad del seguro en América Latina.