PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA AGRESIÓN SEXUAL (PCAS): Un programa de tratamiento para delincuentes sexuales en prisión. Dª. SUSANA HERRERO MAROTO. Psicóloga del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Buenos Aires, 15-17 Septiembre 2015 Ministerio del Interior-Gobierno de España Secretaría General de II.PP. LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN ESPAÑA Secretaría General Sub. Gral. de Tratamiento y Gestión Penitenciaria Sub. Gral. de Inspección Penitenciaria Sub. Gral. de Penas y Medias Alternativas Sub. Gral. de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial Sub. Gral. de Coordinación de Sanidad Penitenciaria Sub. Gral. de Recursos Humanos Sub. Gral. de Servicios Penitenciarios Ente Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior SERVICIOS PERIFÉRICOS Órganos Unipersonales Director Gabinete Subdirector Régimen Subdirector Seguridad Subdirector Tratamiento Subdirector Médico Administrador Órganos Colegiados Consejo de Dirección Junta de Tratamiento Comisión Disciplinaria Junta Económico-Administrativa EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO. LA PRISIÓN COMO MARCO DE TRATAMIENTO. MARCO LEGAL • Constitución Española de 27 de Diciembre de 1978. Art 25.2 • Ley Orgánica 1/1979, de 26 de Septiembre, General Penitenciaria • Reglamento penitenciario ( RD 190/1996 de 9 de Febrero) • Circulares e Instrucciones. – El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social del interno. – Pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la ley penal y subvenir a sus necesidades. – Penas privativas de libertad : Principio de Individualización Científica. PRISIÓN COMO MARCO DE TRATAMIENTO: PECULIARIDADES en la EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Motivación del interno. Voluntariedad. LA POBLACIÓN RECLUSA EN CIFRAS EN ESPAÑA. Distribución año 2015 - (al 30-06-2015) S.G.I.P. Cataluña Total Hombres 51.876 8.556 60.432 Mujeres Total General 4.417 56.293 623 9.179 5.040 65.472 Evolución de la población en los últimos años. AÑOS D.G.I.P. CATALUÑA TOTAL GENERAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 52.747 55.049 57.725 63.430 65.394 63.314 59.967 58.590 56.968 55.726 8.307 8.972 9.375 10.051 10.543 10.535 10.524 10.095 9.797 9.291 61.054 64.021 67.100 73.481 75.937 73.849 70.491 68.685 66.765 65.017 Tipología delictiva de la población reclusa penada C.P. derogado (datos a 30-06-2015) HOMBRES MUJERES TOTAL Seguridad Exterior 0 0 0 Seguridad Interior 51 0 51 Falsedades 2 0 2 Contra la Administación de Justicia 2 0 2 Contra la Seguridad del Tráfico 3 0 3 19 1 20 0 0 0 Contra las Personas 92 5 97 Contra la Libertad Sexual 32 1 33 Contra el Honor 0 0 0 Contra la Libertad 2 0 2 58 1 59 Contra el Estado Civil 0 0 0 Resto de Delitos 1 0 1 Por Faltas 1 0 1 0 263 0 8 0 271 Contra la Salud Pública Funcionarios Públicos Contra la Propiedad No Consta Delito TOTALES Tipología delictiva de población reclusa penada L.O. 10/95 (datos a 30-06-2015 HOMBRES MUJERES Homicidio y sus formas 2.956 244 3.200 Lesiones 2.239 175 2.414 612 31 643 2.580 50 2.630 0 0 0 3.714 0 3.714 248 12 260 16.424 1.242 17.666 Contra la Salud Pública 9.715 1.483 11.198 Contra la Seguridad del Tráfico 1.292 36 1.328 Falsedades 714 68 782 Contra la Administación y Hacienda Pública 250 21 271 Contra la Administación de Justicia 653 102 755 1.924 145 2.069 Resto de Delitos 588 75 663 Por Faltas No Consta Delito 56 59 9 6 65 65 44.024 3.699 47.723 Contra la Libertad Contra la Libertad Sexual Contra el Honor Delitos y Faltas de Violencia de Género Contra las Relaciones Familiares Contra el Patrimonio y el orden socioeconómico Contra el Orden Público TOTALES TOTAL PROGRAMAS DE TRATAMIENTO ESPECÍFICOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS (Datos a 30-6-2015) Programas de Tratamiento 1er Tte. 2015 PROGRAMAS Media de Internos Prevención de Suicidios 2º Tte. 2015 Centros Media de Internos Centros 406 70 386 70 Control de la Agresión Sexual 288 30 331 33 Violencia de Género 658 43 674 46 Régimen Cerrado 453 18 464 18 Extranjeros 351 13 395 13 Personas con discapacidad 714 61 844 63 Jóvenes 1.315 29 1264 28 Unidades Terapéuticas 3.240 39 3.342 39 Módulos de Respeto 19.758 71 19.464 70 Res. Dialogada Conflictos 309 14 301 17 TACA (Terapia Asistida con Animales) 460 17 492 18 SER MUJER.ES 132 13 147 14 Preparación Permisos Salida 711 41 698 43 1.636 70 1587 70 Deshabituación Tabáquica 328 21 171 12 Juego patológico 54 9 56 10 Alcoholismo PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA AGRESIÓN SEXUAL (PCAS): Un programa de tratamiento para delincuentes sexuales en prisión. SUPUESTOS • 1. NECESIDAD DE INTERVENCIÓN Elevado riesgo para la sociedad, Sus probabilidades de recuperación son casi nulas -especialmente si todavía son jóvenes cuando salgan de prisión-, si no ha habido un esfuerzo notable en materia de tratamiento Peor pronóstico los D Sx sistemáticos) Pretendemos con este proyecto aportar datos que permitan seguir teniendo abierta la vía del tratamiento para los delincuentes sexuales a partir de la comprensión de su propia conducta, estilo de vida y pensamientos. • 2. EL INTERÉS SEXUAL DESVIADO PUEDE CONCEPTUALIZARSE COMO UN AUTÉNTICO PROCESO DE ADICCIÓN • Período de reincidencia considerablemente más largo. Análisis de la carrera delictiva (gravedad, la frecuencia e intensidad) para predecir la peligrosidad. • Neutralizar todos aquellos factores del individuo que están directamente relacionados con el mantenimiento de la conducta de agresión sexual en el tiempo (McMurran, 1990; Perkins, 1982) Los factores que están relacionados con la probabilidad de reincidencia son (Groth y Laredo, 1981; Kentsmith, 1981; Mohr et al., 1964; Saunders y Awad, 1988; Marshall y Barbaree, 1989; Malettzky, 1991): – Violencia en la realización del delito. – Acciones excéntricas, rituales, fantasías desviadas abundantes y pornografía. – Haber cometido otro u otros delitos sexuales previos. – Evidencia de psicopatología (especialmente psicosis o deficiencia orgánica). – Negar ser responsable del delito, o bien racionalizarlo. – No querer ser tratado o participar en programas sin motivación. – Pobres recursos personales (baja competencia social: aislamiento social, pobreza extrema, falta de habilidades de relación interpersonal – Poca capacidad verbal. – Incapacidad para aprender de la experiencia. – No tener ningún control sobre la conducta desviada (alta excitación ante estímulos desviados). – Baja excitación sexual ante estímulos adecuados. – La agresión sexual no ha sido el resultado de la actuación de algún estresor circunstancial, como matrimonio, emancipación de la familia, etc. – Evidencia de escalada en la gravedad de los delitos sexuales. – Actitudes negativas hacia las mujeres y favorecedoras de la violencia. – No vivir con la víctima. – Desconocer a la víctima. – Presentar varias parafilias. – Antecedentes laborales inestables. – Historia de relaciones personales inestables • 3.NO ESTÁ VINCULADO a beneficios penitenciarios • La participación en el programa no puede nunca considerarse como requisito suficiente para obtener una progresión de grado o la libertad condicional. • Anular expectativas irrealistas con respecto a la situación penitenciaria y participación en el programa. • En la aplicación del programa se deberá valorar cuáles son los factores de riesgo y los factores de buen pronóstico que se incluyen en cada uno de los casos, de forma individualizada. • Desafortunadamente existen casos en los que el programa no va ser eficaz. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • 1. Dos fases claramente diferenciadas: PARTE 1. EVALUACIÓN pormenorizada de cada uno de los sujetos que van a participar voluntariamente en el programa PARTE 2. TRATAMIENTO Intervención psicosocial en un programa de acción. • Evaluación de este programa se basa en la propuesta por Marshall y Barbaree (1989), que es una de las evaluaciones más completa y comprensiva que existen sobre los delincuentes sexuales: – LA CONDUCTA SEXUAL.. – EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL. – DISTORSIONES COGNITIVAS • 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. . Modelo explicativo de la delincuencia sexual postulado por : – Marshall y Barbaree (1989) con especial atención a la confrontación de los patrones cognitivos pro-delictivos – Modelo de estilo de vida criminal de G.D.Walters (1989) – la estructura de prevención de la recaída de Pithers (1987; 1988). • Distribución modular y secuencialización de técnicas aplicadas. • FORMATO GRUPAL como pieza central + intervenciones individuales. CONTRATO TERAPEÚTICO. COMPROMISO PERSONAL: (asistencia, realización de ejercicios y participación) RAZONES EXPULSIÓN. • 3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN a. La respuesta fisiológica-emocional propiamente sexual que guarda relación directa con el acto delictivo que ha llevado al sujeto a prisión. Existencia de parafilias. b. El conjunto de habilidades con que una persona se enfrenta a su medio ambiente, lo que incluye tanto las disposiciones personales como la capacidad de relación social y el autocontrol ante situaciones estresantes (importancia del consumo de sustancias). c. Modificar los patrones cognitivos de los delincuentes sexuales. Es decir, el modo en el que los sujetos interpretan la realidad y se perciben a sí mismos dentro de esa realidad En función de la evaluación de cada caso, se establecerá la relevancia de dichas dimensiones. • 4. OBJETIVOS y DURACIÓN 1. Reconocer las decisiones y condiciones que le sitúan en riesgo de reincidencia. 2. Planear, desarrollar y practicar un rango de respuestas de enfrentamiento a las situaciones y elementos que ha identificado como de alto riesgo. 3. Reestructurar su interpretación de los impulsos. 4. Desarrollar estrategias para reducir la probabilidad de que un fallo provoque una completa y total recaída. 5. Incrementar su empatía hacia la víctima y modificar las distorsiones cognitivas que probablemente facilitarían la futura victimización. 6. Realizar modificaciones de estilo de vida diseñadas para promover una abstinencia continuada. 7. Aprender que prevenir la recaída es un proceso en curso en el que debe tomar un papel activo y vigilante. • Tratamiento intensivo y prolongado, con una estructuración temporal determinada.Período de 9 a 11 meses de duración, con una estimación de tiempo de 3 horas por sesión y dos sesiones semanales. 5. CANDIDATOS VOLUNTARIEDAD REQUISITOS (todos o parte): Ser varón. Estar cumpliendo condena por un delito o más contra la libertad sexual recogido en nuestro Código Penal. Estar próximo al tercer grado penitenciario, o a la libertad condicional, o, excepcionalmente, en espera de poder disfrutar permisos de salida frecuentes. Tener entre 18 y 60 años. No tener causas pendientes. Poseer un cociente intelectual superior a 80 y tener conocimientos básicos de lectoescritura. No sufrir ninguna enfermedad mental que podría alterar su propio funcionamiento dentro del programa. No padecer enfermedades físicas que puedan requerir asistencia médica especial y así repercutir en el curso del programa. ENTREVISTA: explicaciones y contrato. Evaluación clínica. DESARROLLO DEL PROGRAMA • La Parte 1 o Evaluación pruebas, instrumentos de medida, autoinformes, ejercicios y actividades que consideramos necesarios tanto para la evaluación de las situaciones de alto riesgo, como para la evaluación de las habilidades de enfrentamiento específicas de los sujetos. Muchas de estas pruebas pueden utilizarse antes de iniciar el tratamiento, al final del tratamiento como evaluación post-test, y como herramientas del propio tratamiento. • Externalizada. • Abierta. • Instrumentos de evaluación. – – – – Autobiográfica Entrevista clínica Evaluación general dela personalidad y síntomas psiquiátricos Evaluación específica EPAS ( agresores de mujeres adultas/ abusos a menores) • La Parte 2 o Tratamiento Está organizada entorno a dos momentos o etapas diferenciadas: • 0. Entrenamiento en relajación. • Tratamiento-A: Toma de conciencia tiene el objetivo de facilitar al interno la asimilación de contenidos explicativos de la conducta violenta, de forma que se propicie la disminución del nivel de resistencia que pueda presentar el sujeto hacia la admisión del propio comportamiento criminógeno. • Tratamiento-B: Toma de control. se centra en el análisis de la propia conducta errónea y en el inicio de los procesos cognitivoemocionales y de análisis del propio comportamiento que están en la base de la evitación de la reincidencia CLAVES:METODOLOGÍA • CADA MÓDULO ESTÁ DIVIDIDO: 1. Objetivos. Cubiertos y realizados por el terapeuta dentro de cada módulo. 2. Material del Proceso Grupal ( preguntas de discusión). Esta área comprende preguntas clave o diálogos que van dirigidas al grupo o que se pueden utilizar para completar o iniciar una discusión abierta. 3. Materiales de trabajo : En él se incluyen las hojas resumen de todas las unidades de cada módulo, una serie de ejercicios que el interno deberá realizar, y el material necesario para dichos ejercicios. Todos los ejercicios se completarán de forma individual (excepto cuando se indique lo contrario), y posteriormente, se realizará una puesta en común donde los internos compartirán sus respuestas con el grupo. Estos ejercicios se completarán durante las sesiones o a modo de tareas extrasesiones, si se considera apropiado. Este manual permite que el interno practique aspectos determinados de los temas tratados en cada uno de los módulos 4. Suplementos del módulo MÓDULO 0: ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN • OBJETIVOS: 1. Favorecer un acercamiento gradual del interno a estas técnicas 2. Utilizar la mayor disponibilidad de tiempo para aplicarla como elemento usado durante las terapias de grupo habituales.(su uso habitual al finalizar las sesiones tenderá a favorecer la autoexploración o autoobservación de los propios estados emocionales y concluir las reuniones de forma más relajada. 3. Aprovechar el entrenamiento progresivo y continuado en la introducción de prácticas de “programación mental positiva”, como elemento complementario para profundizar en elementos emocionales básicos (culpa, perdón,…). Sin ánimo de lograr objetivos concretos, pero sí proporcionando al interno una oportunidad experiencial básica respecto a la autoobservación emocional. 4. El objetivo principal estaría en que los sujetos lleguen al módulo B.5 con una experiencia y capacidad suficiente para aplicar la relajación a los procedimientos para modificación del impulso sexual que ahí se proponen. • ESQUEMA DE TRABAJO: Identificación de respuestas de relajación y de no relajación. Entrenamiento en respiración. Entrenamiento en relajación muscular progresiva tipo Jacobson. Entrenamiento en relajación autógena tipo Schultz. Entrenamiento en meditación y programación mental MÓDULO A-1. ANÁLISIS DE LA HISTORIA PERSONAL • • OBJETIVO: ayudar al interno a hacer un análisis profundo de su historia personal, para que a través de ella logre encontrar determinados puntos de conexión con su forma de ser actual y aquellos aspectos de su comportamiento que le llevaron a la comisión del delito. También es importante realizar un trabajo de elaboración de sus vivencias que le lleve a la superación de las mismas ESQUEMA DE TRABAJO: 1) Autobiografías básicas. 2) Primera valoración autobiografica: influencia sobre la conducta actual 3) Segunda valoración autobiográfica: influencia sobre mis pensamientos y emociones MÓDULO A-2:INTRODUCCIÓN A LAS DISTORSIONES COGNITIVAS. • OBJETIVO: Trata de facilitar a los participantes la comprensión del papel de las distorsiones cognitivas como uno de los mecanismos básicos por los que llegamos a desarrollar determinadas conductas y así lograr una mayor aceptación del reconocimiento de su delito al reducir distorsiones sobre su conducta que afectan a su autoimagen, y a la defensa que de ésta ha de realizar ante sí mismo y ante su entorno. Filtraje, polarización, generalización,catastrofismo,”los debería”,culpabilizar, razonamiento emocional… REALIDAD Yo, interpreto esa realidad a partir de mis esquemas o filtros mentales. Yo, actúo según lo que he interpretado Cada vez que repito el acto, me tengo que confirmar en mi interpretación y refuerzo mis esquemas. 1. Concepto de distorsión cognitiva. O introducción de referencias básicas sobre la influencia de este factor sobre el comportamiento, tratando de que lo identifiquen de forma experiencial-intuitiva, buscando referencias en comportamientos generalizados y no necesariamente referidos a la conducta sexual problema. • ESQUEMA DE TRABAJO 2. Ejercicios sobre conductas genéricas. Para reforzar el apartado anterior. 3. Ejercicios sobre conductas sexuales. Ejemplificación de los apartados anteriores en pautas de conducta sexual adaptada e inadaptada, evitando las referencias directas a las propias conductas, pero facilitando el que se vean reflejados en las tipologías básicas de la agresión sexual. 4. Síntesis. Resumen de los conceptos anteriores para asegurarnos que los internos consideran o valoran que las conductas están relacionadas con pensamientos y emociones que las anteceden. De forma que una persona no actúa bien o mal respecto a otros por que sí, sino porque está influido por determinados filtros o percepciones de la situación que le llevan a ello. MÓDULO A-3: CONCIENCIA EMOCIONAL Importancia terapéutica de la conciencia emocional • • • • • D. sex. son sujetos que sólo reconocen e identifican un número muy limitado de emociones (habitualmente de carácter negativo Rechazo sistemático que hacen de cualquier emoción que pueda considerarse femenina o no masculina Dicotomizan , no establecen una graduación de su intensidad Déficit en la percepción emocional: No perciben la conexión entre emoción y pensamiento ni los cambios fisiológicos asociados. Endurecimiento emocional. Constricción emocional. Vergüenza Culpa OBJETIVOS • Lograr aumentar la conciencia emocional, es decir, aumentar el número de emociones que son capaces de reconocer, identificar y percibir. • • • Aumentar el conocimiento de los cambios fisiológicos asociados a las distintas emociones Lograr que reconozcan la relación entre pensamiento v emoción Lograr que aprendan a valorar los estados emocionales de forma graduada en función de la intensidad de la emoción • ESQUEMA DE TRABAJO: • Qué es una emoción • ¿Cómo reconocemos las emociones?. – Percibir y prestar atención. – Emociones básicas y universales. Lenguaje no verbal: Sorpresa, miedo, asco,ira, felicidad, tristeza. • • • • Emociones positivas y negativas Conjunto Emocional Mínimo Intensidad de las emociones. Resolución de duelos. El perdón. La culpa. MÓDULO A.4. COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS • Objetivo: Facilitar la comprensión de que nuestra conducta violenta se desarrolla por unas causas ( no es aleatoria) que generan un proceso que puede ser conocido y prevenido parcial o totalmente. La ira: PRECURSOR. Evaluación cognitiva yo El siguiente diagrama es una síntesis de este proceso: • • ESQUEMA DE TRABAJO • Descripción del proceso por el que aparecen o se generan las conductas agresivas. • Ejercicio de autobservación sobre el propio comportamiento violento. • Discusión grupal que sirva para plantear y verificar el grado en que los internos llegan a plantearse las dos cuestiones básicas del capítulo: “ Mi conducta agresiva es el resultado de un proceso que puedo o no intentar controlar ”. “ Si quiero evitar la repetición de las conductas agresivas que puedo haber realizado en el pasado, he de plantearme de forma activa estudiar este proceso por el que las realicé. Y, por lo tanto, habré de empezar por plantearme qué pasó ”. MÓDULO A.5: MECANISMOS DE DEFENSA • Reconocimiento del delito: ESENCIAL PARA AVANZAR.LA ACEPTACIÓN • . • OBJETIVO: Aprender qué es y cómo se utiliza un mecanismo de defensa, enfatizando la importancia de la sinceridad y honestidad como primer paso para identificar sus propias excusas o mecanismos de defensa -medios que las personas utilizamos para evitar enfrentamos a la verdad o realidad que nos perjudica o duele- con respecto a la agresión sexual que han cometido. • ESQUEMA DE TRABAJO. ESTRATEGIAS PARA FACILITARLO: • • • • • • • Desmitificar los estereotipos acerca de los delincuentes sexuales. Confrontaciones mezcladas con comentarios de apoyo. Enfatizar el alivio de que sus secretos hayan salido a la luz. Acentuar la importancia de no cometer un nuevo error. Preguntar cuestiones de aproximación sucesiva. Confrontar contradicciones. Repetir las preguntas periódicamente TIPOS DE MECANISMOS DE DEFENSA • MECANISMOS YO NO LO HICE .Reducen la responsabilidad aparente. – NEGACIÓN .O no ocurrió la acción o si ocurrió nada tenemos que ver con ella. “ Yo no lo hice” “No la violé”, “Hicimos el amor” “todo es mentira” - COARTADA Pretextos para demostrar la imposibilidad física de haber cometido el delito. “ Estaba trabajando fuera” “ tengo problemas de erección” – CULPABILIZACIÓN. Se busca a un tercero como responsable o se deja entrever que fue otra persona. “Yo no lo hice, fue mi amigo” “ Alguien la violó, pero no fui yo” • MECANISMOS NO FUE TAN MALO. Disminuyen la negatividad de la acción. – MINIMIZACIÓN. La acción parece menos mala de lo que es en realidad “ NO le hice tanto daño cómo ella dijo”, “Sólo la sobé una vez” – JUSTIFICACIÓN Explicar el por qué. “ lo hice porque estaba muy borracho “ mis colegas me obligaron” “ aunque dijo que no, ella tenía ganas” “ es mi mujer” • – DESPRECIO. Degrada o menosprecia a la situación o a la víctima. “ Claro que la violé, con esa falda lo estaba provocando” “ Es una golfa” “ Está loca” MECANISMOS SI, PERO...Aceptan la acción pero eluden la responsabilidad. – SI, PERO NO TUVE MÁS REMEDIO “ No tenía vida sexual, no pude aguantar más”, “ tengo una enfermedad mental” “cualquiera o hubiera hecho” – SI, PERO NO QUERÍA HACERLO . La acción parece inconsistente.” tuve una mala noche”, “ la gente me conoce, yo no lo haría”, “ no pretendía hacerla daño” – SI, PERO NO ERA REALMENTE YO. Separa su “ mala” persona de la buena. “ jamás habría hecho algo así” “ estaba como loco, fuera de mí” “ se me cruzaron los cables” MECANISMOS DE ACEPTACIÓN: Aceptar la responsabilidad: Aceptar la intención: Aceptar el daño: Aceptar la fantasía: Sí, lo hice Estoy seguro de lo que hice, quería hacerlo, lo deseaba. Hice todo lo que ella ha dicho, incluso más cosas. Le hice mucho daño. Incluso ahora que comprendo el daño que causé, a veces sigo excitándome cuando pienso en ello. TRATAMIENTO B: TOMA DE CONTROL MÓDULO B.1. EMPATÍA HACIA LA VÍCTIMA • • OBJETIVO:INTENSIFICAR la empatía de los internos condenados por delitos contra la libertad sexual hacia las víctimas de sus agresiones sexuales, consiguiendo que entren en contacto con el mundo de la víctima, reconociendo su sufrimiento y el alcance de sus actos. – CONOZCA y COMPRENDA qué tipo de sensaciones, emociones y pensamientos muestran las víctimas de agresión sexual, antes, durante y después de las agresiones, especificando esta situación para cada una de sus propias víctimas. – SEA CONSCIENTE de que su agresión sexual también produce "víctimas secundarias" que sufren, al igual que la víctima principal, todas las consecuencias de la agresión. – APRENDA a tomar la responsabilidad de sus actos y de las consecuencias que estos acarrean en su/s víctima/s, reconociéndose a sí mismo como el único causante del daño Las estrategias lógicas y cognitivas no son suficientes para evitar la reincidencia. Necesario conseguir verdaderamente EMPATIZAR con la víctima. ESQUEMA DE TRABAJO AGRESIÓN SEXUAL no es una relación sexual es una relación violenta Consecuencias en las víctimas de agresión sexual: • Impacto Psicológico en la víctima. FASES ( Schock, reorganización a corto plazo , reorganización a largo plazo) • Consecuencias físicas • Consecuencias psicológicas • Víctimas secundarias • Desarrollando la empatía. Pensar y sentir antes de actuar. Ventajas de ser empático. Aclaración a uno mismo. Informe de responsabilidad. MÓDULO B.O PREVENCIÓN DE LA RECAÍDA • Se les informa explícitamente de que no existe curación para sus desórdenes y de que aunque el tratamiento disminuirá su atracción por conductas sexuales de abuso, las fantasías sobre estas conductas volverán a presentarse en el futuro, al menos, ocasionalmente. También se le indica que la reaparición de una fantasías sexual no significa necesariamente una vuelta a la reincidencia, y que una gran parte de su tratamiento implica aprender qué hacer cuando vuelvan a sentir atracción por una actividad sexual de abuso. MODELO DEL PROCESO DE RECAÍDA ABSTINENCIA Autoeficiencia / Expectativas de éxito DECISIONES APARENTEMENTE IRRELEVANTES PITHERS. Adaptó a D SX. SI NO CONTINÚA LA ABSTINENCIA Mejora la autoeficacia Disminuye probabilidad de recaída SITUACIÓN DE ALTO RIESGO Estado emocional negativo / Conflicto interpersonal RESPUESTA DE ENFRENTAMIENTO ADAPTADA NO FALLO Fantasía desviada Comprar pornografía SI CONTINÚA LA ABSTINENCIA EFECTO DE LAVIOLACION DE LA ABSTINENCIA Autodesprecio / Expectativa de fracaso / Atribuciones erróneas / Problema gratificación inmediata / Incremento probabilidad de recaída RESPUESTA DE ENFRENTAMIENTO ADAPTADA NO RECAÍDA / AGRESIÓN SEXUAL SI VUELTA A LA ABSTINENCIA DIAGRAMA DEL CICLO DEL ABUSO NORMALIDAD OCULTACIÓN NORMALIDAD DAIS ENCUBRIMIENTO FARs REDs JUSTIFICACIÓN PREPARACIÓN REMORDIMIENTO FALSO FALLOS MECANISMOS REALIZACIÓN AGRESIÓN DE DEFENSA EVA VERGÜENZA REDS MIEDO PLAN DELITO SEXUAL FR.SEÑALES PARA IDENTIFICARLOS • Antecedentes de alto riesgo de las autobiografías. • Listado individual de factores de riesgo • Factores predisponentes y precipitantes • Tipos de señales de los factores de riesgo: emocionales,cognitivas, conductuales y físicas. RESPUESTAS DE ENFRENTAMIENTO • OBJETIVO: Identificar las respuestas de enfrentamiento desadaptadas de cada uno de los internos y ayudarles a crear su propio repertorio de respuestas de enfrentamiento adaptadas y programadas que les distancien de la recaída y les permitan recobrar la sensación de autocontrol al regresar al estado de abstinencia • ESQUEMA DE TRABAJO: • • • Identificar respuestas de afrontamiento Elaboración de la tarjeta –recuerdo Requisitos para emitir REAs – Honestidad – Disposición para cambiar – Persistencia Procedimientos ( G.D.Pithers) PARA EVITAR FALLOS PARA PREVENIR 1. Identificación de los precursores de delitos 2. Control de estímulos 3. Estrategias de evitación 4. Estrategias de escape 5. Respuestas de enfrentamiento programadas 6. Enfrentamiento con los impulsos FALLOS(que precipitan la recaída) 1.Reestructuración cognitiva de lo fallos. 2.Contrato del límite del fallo 3.Manual de mantenimiento ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Evitar usar alcohol y/o drogas. Mejorar el control de estrés a través de técnicas de relajación y autocontrol. Mejorar las habilidades sociales para mantener relaciones más satisfactorias con adultos. Aumentar la autoestima a través de a utoafirmaciones positivas. Aumentar las habilidades de asertividad. Mejorar o desarrollar técnicas de control de la ira con el objeto de facilitar la solución más satisfactoria de los conflictos. Aumentar la empatía hacia la víctima. Combatir las atribuciones distorsionadas a las víctimas. MÓDULO B-2 DISTORSIONES COGNITIVAS OBJETIVO. Modificar las distorsiones cognitivas( errores de pensamiento) que tienen los D.SEX en relación a su delito y al estilo de vida criminal ESQUEMA DE TRABAJO. Pensamientos positivos y negativos Pensamientos racionales e irracionales Pensamientos automáticos (concretos, creídos, aprendidos y difíciles de detectar y cambiar La reestructuración cognitiva: 1° PASO. Identificación del diálogo interno. Distinción entre pensamientos sobre sí mismo, sobre los otros y sobre la situación. 2° PASO. Clasificación de los pensamientos irracionales. Distinción entre pensamientos catastrofistas, absolutistas y racionalizados. 3° PASO. Desafío de los pensamientos desviados e irracionales. 4° PASO. Sustitución de los pensamientos irracionales por otros racionales. MÓDULO B-3: ESTILO DE VIDA POSITIVO • Objetivo: Adecuar un estilo de vida para cada uno de los internos, que le proporcione mayor estabilidad y equilibrio, y le permita estar en mejor disposición para evitar la recaída. • Esquema de trabajo: • 1) Conductas básicas de un estilo de vida positivo: necesidades biológicas. • 2)Actividades salud física y fisiológica: ejercicio y relajación • 3) Actividades más personales/ individuales: aficiones y relaciones interpersonales( comunicación) Administración y organización del tiempo. Planificar objetivos. ASPECTOS QUE AYUDAN A ENFOCAR LA VIDA POSITIVAMENTE 1°. SER CONGRUENTE CONSIGO MISMO. 2°. LLEVAR UNA VIDA ORDENADA Y SENCILLA. 3°. EVITAR QUE EL PASADO IMPIDA DISFRUTAR DEL PRESENTE Y DEL POSIBLE FUTURO. 4°. HACER QUE EL TRABAJO O LA ACTIVIDAD COTIDIANA SEA IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA. 50. NO PERDER EL TIEMPO LAMENTÁNDOSE. 6°. DAR SENTIDO A LA VIDA. MÓDULO B-4: EDUCACIÓN SEXUAL • OBJETIVO: Ofrecer información fiable y veraz sobre sexualidad para posibilitar q el D. SX. pueda valorar de forma correcta las situaciones y objetos sexuales. Cambio actitudes Destruir mitos y tabúes Proceso bioquímico, personal y social Proceso comunicativo y de respeto mutuo • ESQUEMA DE TRABAJO Aspectos biológicos de la sexualidad. Proceso de maduración sexual .El despertar sexual Trabajo con los tabúes falsos El deseo sexual: sexo como conducta biopsicosocial Sexo como actividad comunicativa Análisis del estímulo social Evaluación cognitiva de la situación sexual Alteraciones de la conducta sexual .Especial interés las parafilias. MÓDULO B-5. MODIFICACIÓN DEL IMPULSO SEXUAL • Objetivo: Mejorar la habilidad para interrumpir el proceso de recaída al dotarle de estrategias y recursos para enfrentarse a sus impulsos y deseos sexuales desviados. • Esquema de trabajo: Anatomía hipotética del deseo de cometer un delito sexual. Fallo/ recaída. 1, Relajación progresiva 4,Escenas de recompen sa 2,Creación de una jerarquía de excitación sexual Sensibilización Encubierta 3. Combinación estímulos sex desviados con escenas aversivas. 3,Creación de escenas aversivas Parada de pensamiento MÓDULO B-0 PREVENCIÓN DE LA RECAÍDA • CONTRATO ANTE EL FALLO: fallos-antecedentes-respuestas de enfrentamiento-el contrato SECUENCIA DE LA RECAÍDA EMOCIÓN FANTASÍA DISTORSIÓN COGNITIVA PLAN DESINHIBICIÓN AGRESIÓN SEXUAL • Efecto de la violación de la abstinencia. Problema de la Gratificación Inmediata Características del EVA: – El autodesprecio (baja autoestima) – Las expectativas de fracaso – El problema de la inmediata gratificación. EL PIG. Poner en marcha estrategias. – Las atribuciones internas – La sensación de pérdida del control • Matriz de decisión
© Copyright 2024