CV SANTIAGO GUIJARRO OPORTO [Actualizado: Julio 2015] Datos personales Nacido en Illescas (Toledo, España) en 1957. Ordenado sacerdote 1981. Pertenece a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Licenciado en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue Director de la Casa de la Biblia de Madrid, donde dirigió una nueva traducción de la Biblia en versión para España e Hispanoamérica (La Biblia de América). Fue también Coordinador de la Sub-región de Europa del Sur en la Federación Bíblica Católica y Director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jerusalén. Desde 1996 enseña en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde actualmente es Catedrático de Nuevo Testamento. Desde 2010 es Director de la Asociación Bíblica Española y miembro de la Studiorum Novi Testamenti Societas. Es director de la revista Salmanticensis, miembro del comité de edición de Annali di Storia dell’essegesi (Bolonia. Italia) y editor asociado del Biblical Theology Bulletin (New Jersey. USA). Libros: El camino del discípulo. Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos (Salamanca: Sígueme 2014) 174 p. http://www.sigueme.es/libros/el-camino-del-discipulo.html Los dichos de Jesús. Introducción al Documento Q (Salamanca: Sígueme 2014) 189 p. http://www.sigueme.es/libros/los-dichos-de-jesus.html Traducción en curso al italiano. La primera evangelización (Salamanca: Sígueme 2013) 240 p. http://www.sigueme.es/libros/la-primera-evangelizacion.html Traducción italiana: La Prima evangelizzazione nella Chiesa delle origini (Dehoniane: Bologna 2015) http://www.dehoniane.it/control/dettagliolibro?idProduct=988918 Traducción en curso al portugués. Los evangelios: memoria, biografía, escritura (Salamanca: Sígueme 2012) 118 p. http://www.sigueme.es/libros/los-evangelios.html Traducción en curso al francés, italiano y portugués. Servidores de Dios y esclavos vuestros. La primera reflexión cristiana sobre el ministerio (Salamanca: Sígueme 2011) 126 p. http://www.sigueme.es/libros/servidores-de-dios-y-esclavos-vuestros.html Los cuatro evangelios (Salamanca: Sígueme 2010) 575 p. http://www.sigueme.es/libros/los-cuatro-evangelios.html http://www.youtube.com/watch?v=rAAPgHfYQrw [video] http://www.youtube.com/watch?v=Gcd1oJRPWwk [video] Jesús y sus primeros discípulos (Estella: Verbo Divino 2007) 288 p. http://www.verbodivino.es/catalogo/ficha_libro.aspx?IdL=2050 Jesús y el comienzo de los evangelios (Estella: Verbo Divino 2006) 189 p. http://www.verbodivino.es/catalogo/ficha_libro.aspx?IdL=1985 Dichos primitivos de Jesús. Una Introducción al “Proto-evangelio de dichos Q” (Salamanca: Sígueme 2004) 129 p. http://www.sigueme.es/libros/dichos-primitivos-de-jesus.html Traducción portuguesa: Ditos primitivos de Jesus (Sao Paulo: Ediçoes Loyola 2006) http://www.loyola.com.br/produtos_descricao.asp?lang=pt_BR&codigo_produto=58837 Fidelidades en conflicto. La ruptura con la familia por causa del discipulado y de la misión en la tradición sinóptica. (Salamanca: Universidad Pontificia 1998) 473 p. Traducción italiana: Fedeltà in conflitto (Roma: San Paolo 2010) http://www.edizionisanpaolo.it/religione_1/bibbia/studi-sulla-bibbia/libro/fedelta--in-conflitto.aspx Evangelio según san Mateo. Texto y comentario (Madrid: Ed. Atenas 1989). 229 p. Versión revisada y ampliada en: S. Guijarro – M. Salvador, Comentario a Nuevo Testamento (Madrid-Estella-Salamanca: Atenas-Verbo Divino-PPC- Sígueme 1995) pp. 27-126. La buena noticia de Jesús. Introducción a los Evangelios Sinópticos y a los Hechos de los Apóstoles (Madrid: Ed. Atenas 1987) 268 p. Artículos y capítulos de libros en español [2015a] “El impulso creativo de la memoria de Jesús en la tradición joánica”, Revista Bíblica 75 (2013) 17-28 [2014a] “Como está escrito. Las citas de la escritura en los comienzos de los evangelios”, Salmanticensis 61 (2014) 91-115. [2014b] “Biblia y teología en los comienzos del cristianismo. Exégesis mesiánica de Is 53,4-5”, en: F. Milán (ed.), Revelación, escritura, interpretación. Estudios en honor del Prof. D. Gonzalo Aranda Pérez, Pamplona 2014, 177-194. [2014c] “La coexistence de différents sens du terme euaggelion aux origines du christianisme", Revue Théologique de Louvain 45 (2014) 481-501. [2014d] “Creer en Jesús, creer con Jesús. La dimensión cristológica de la fe según Lumen Fidei”, en G. Tejerina (coord.), La luz de la fe. Comentarios a la encíclica Lumen Fidei del papa Francisco, Salamanca 2014, 13-31. [2014e] “El ministerio apostólico a la luz del evangelio. La novedosa propuesta del Vaticano II”, Seminarios 211 (2014) 123-135. [2013a] “La unción “mesiánica” de Jesús (Mc 14,3-9)”, Salmanticensis 60 (2013) 43-66 (con A. Rodríguez Láiz). [2013b] “La tradición sobre Jesús y la formación de la cristología”, Revista Catalana de Teología 38 (2013) 49-73. [2013c] “La caridad en la misión evangelizadora de la primera comunidad”, Corintios XIII 147 (2013) 5174. [2013d] “La relación paternofilial en la cultura mediterránea y en e Nuevo Testamento”, en: R. Aguirre (ed.), El Nuevo Testamento en su contexto, Estella 2013, 57-72. [2012a] “La ‘primera evangelización’. Reflexiones sobre la primera misión cristiana”, Salmanticensis 59 (2012) 193-214 [2012b] “Magdala, una ciudad floreciente en tiempos de Jesús”, Tierra Santa 815 (Marzo-Abril 2012) 12-23. [2012c] “El contexto palestinense de la tradición sobre Jesús”, El Olivo 75 (2012) 5-23. [2012d] “El impulso creativo de la memoria de Jesús en la tradición sinóptica”, Revista Bíblica 73 (2012) 153-165. [2011a] “Vete detrás de mí, Satanás. Exégesis y traducción de Mc 8,33c (par. Mt 16,23b)”, Salmanticensis 58 (2011) 7-18. [2011b] “La relectura joánica de la tradición sobre Jesús”, en: A. Rodríguez Carmona (ed.), “Como yo os he amado” (Jn 13,34). Miscelánea sobre escritos joánicos. Homenaje a Francisco Contreras Molina CMF, Estella: Verbo Divino 2011, 373-391. [2011c] “¿Cuándo comenzaron los evangelios a ser considerados “escritura”?; en: S. Guijarro – G. Hernández (coords.), Los ecos de la Escritura. Homenaje a José Manuel Sánchez Caro (Estella: Verbo Divino 2011) 173-193. [2010a] “La primera generación en Judea y Galilea”, en: R. Aguirre (coord.), Así empezó el Cristianismo (Estella: Verbo Divino 2010) 101-138. [2010b] “Jesús como mediador en el Evangelio de Marcos” Estudios Bíblicos 68 (2010) 313-340. [con E. Miquel]. [2010c] “La orientación cristológica de la tradición sobre Jesús”, Estudios Eclesiásticos 85 (2010) 287308. [2010d] “El Jesús de Pablo. Una aportación desde las ciencias sociales” Salmanticensis 57 (2010) 415435. [2010e] “El ministerio según 2 Cor 2,14–7,4”, en: G. Uríbarri (ed.), El ser sacerdotal. Fundamentos y dimensiones constitutivas (Madrid: San Pablo 2010) 63-79. [2009] “Religiosidad popular en los comienzos del cristianismo”, en: J. M. de Miguel (coord.), Sacramentos: Historia, Teología, Pastoral, Celebración. Homenaje al Prof. Dionisio Borobio, (Salamanca: Universidad Pontificia 2009) 31-49. [2008a] “Memoria cultural e identidad de grupo en Q”, en: C. Bernabé – C. Gil (eds.), Reimaginando los orígenes del cristianismo. Relevancia social y eclesial de los estudios sobre orígenes del cristianismo (Estella: Verbo Divino 2008) 193-218. [2008b] “Indicios de una tradición popular sobre Jesús en Mateo, Lucas y Q” Salmanticensis 55 (2008) 221-250. [2007] “Indicios de una tradición popular sobre Jesús en el evangelio de Marcos” Salmanticensis 54 (2007) 241-265. [2006a] “Marcos y el relato de la pasión” en: F. Contreras Molina (coord.), La Biblia en España. Homenaje al Profesor Antonio Rodríguez Carmona (Estella: Verbo Divino 2006) 223-239. [2006b] “Los primeros discípulos de Jesús en Galilea”, en: Guijarro, S. (coord.), Los comienzos del cristianismo. IV Simposio del Grupo Europeo de Investigación sobre los Orígenes del Cristianismo (Salamanca: Universidad Pontificia 2006) 71-91. [2006c] “La composición del evangelio de Marcos” Salmanticensis 53 (2006) 5-33. [2005c] “La tradición sobre Jesús y los comienzos del cristianismo en Galilea” Estudios Bíblicos 64 (2005) 451-479. [2005a] “El Cristianismo Naciente. Delimitación, fuentes y metodología” Salmanticensis 51 (2005) 5-37 [con E. Miquel Pericás]. [2005b] “La aportación del Documento Q al estudio del Jesús histórico” en: A. Pitta (ed,), Il Gesù storico nelle fonti del I-II socolo. Attii del X Convengo di Studi Neotestamentari (Foligno, 11-13 settmbre 2003) Ricerche storico-bibliche 2/2005 (Bologna: EDB 2005) 51-78. [2004] “La articulación literaria del libro de los Hechos” Estudios Bíblicos 62 (2004) 185-204. [2003a] “La familia en el movimiento de Jesús” Estudios Bíblicos 61 (2003) 65-83. [2003b] “El relato pre-marcano de la pasión y la historia del cristianismo naciente” Salmanticensis 50 (2003) 345-388. [2002a] “Relatos de sanación y Antropología Médica. Una lectura de Mc 10,46-52”, en: R. Aguirre (ed.), Los milagros de Jesús. Perspectivas metodológicas plurales (Estella: Verbo Divino 2002) 247267. [2002b] “¿Por qué comienza así el evangelio de Marcos” en: J.J. Fernández Sangrador – Guijarro, S. Oporto (coords.), Plenitudo Temporis. Miscelánea homenaje al Prof. Fr. Ramón Trevijano Etcheverría (Salamanca: Universidad Pontificia 2002) 133-151. [2002c] “La misión de los discípulos de Jesús” Seminarios 165 (2002) 333-355. [2002d] “The Politics of Exorcism”, en: G. Theissen – W. Stegemann – B.J. Malina, The Social Setting of Jesus and the Gospels (Minneapolis, Mn.: Fortress Press 2002) pp. 159-174. [2002e] “Die politische Wirkung der Exorzismen Jesu. Gesellschaftliche Reaktionen und Verdeidigungsstrategien in der Beezebul-Kointroverse”, en: B. J. Malina - W. Stegeman - G. Theissen (eds.), Jesus in neuen Kontexten (Stuttgart: Kohlhammer 2002), pp. 64-74. [2002f] "La investigación sobre el Jesús histórico" Didaskalia 32 (2002) 3-30. [2002g] “El Espíritu Santo en la vida de Jesús y de los primeros cristianos” Cuestiones Filosóficas y Teológicas 72 (Bogotá 2002) 295-318. [2002h] "La investigación sobre el Jesús histórico" Didaskalia 32 (2002) 3-30. [2001a] “Cristianos en el mundo. Las comunidades cristianas de la segunda generación en la sociedad helenístico-romana” Salmanticensis 48 (2001) 5-39. [2001b] “El proceso vocacional de Pedro” Seminarios 160 (2001) 193-214. [2000a] “La dimensión política de los exorcismos de Jesús. La controversia de Belcebú desde la perspectiva de las ciencias sociales” Estudios Bíblicos 58 (2000) 51-77. [2000b] “Dios Padre en la actuación de Jesús” Estudios Trinitarios 34 (2000) 33-69. [1998] “Reino y familia en conflicto: una aportación al estudio del Jesús histórico” Estudios Bíblicos 56 (1998) 507-541. [1996] “La Biblia y la Antropología Cultural” Medellín 88 (1996) 85-105. [1995] “La familia en la Galilea del siglo primero” Estudios Bíblicos 53 (1995) 461-488. [1993] “La lectura del NT como diálogo intercultural”, en: J. R. Ayaso (ed.), IV Simposio Bíblico Español. Biblia y Culturas (Granada 1993) II, 353-62. [1990] “La trayectoria y la geografía de la tradición petrina durante las tres primeras generaciones cristianas”, en: R. Aguirre (ed.), Pedro en la Iglesia primitiva (Estella: Verbo Divino 1990), pp. 17-28. [1987] “Mt 28, 16-20: La clave de un evangelio”, en: V. Collado (ed.), II Simposio Biblico Español (Córdoba 1987) 429-440. [1983] “El signo de Jonás” Estudio Agustiniano 18 (1983) 39-50 Articles and Chapters in English [2011b] “The ‘Messianic’ Anointing of Jesus (Mark 14:3-9)”, Biblical Theology Bulletin 41 (2011) 132143 [con A. Rodríguez]. [2011a] “The Jesus of Paul. A Contribution from the Social Sciences” Hervordene Theological Studies 67,1 (2011,), Art. #862, 6 pages. DOI: 10.4102/hts.v67i1.862. [2007b] “Cultural Memory and Group Identity in Q” Biblical Theology Bulletin 37 (2007) 90-100. [2007a] “The First Disciples of Jesus in Galilee” Hervordene Theological Studies 63 (2007) 885-908. [2004b] “Domestic Space, Family Relationships and the Social Location of the Q People” Journal for the Study of the New Testament 27 (2004) 69-81. [2004a] “The Family in the Jesus’s Movement” Biblical Theology Bulletin 34 (2004) 114-121. [2003] “Why does the Gospel of Mark Begin as it Does?” Biblical Theology Bulletin 33 (2003) 28-38 [2001] “Kingdom and Family in Conflict. A Contribution to the Study of the Historical Jesus”, en: J. J. Pilch (ed.), Social Scientific Models for Interpreting the Bible. Essays by the Context Group in Honor of Bruce J. Malina. Biblical Interpretation Series 53 (Leiden: Brill 2001) 210-238. [2000] “Healing Stories and Medical Anthropology. A Reading of Mark 10:46-52” Biblical Theology Bulletin 30 (2000) 102-112. [1999] “The Politics of Exorcism: Jesus’ Reaction to Negative Labels in the Beelzebul Controversy” Biblical Theology Bulletin 29 (1999) 118-129. [Reprinted in: G. Theissen – W. Stegemann – B. J. Malina, The Social Setting of Jesus and the Gospels (Minneapolis, Mn.: Fortress Press 2002) pp. 159-174. [1997] “The Family en First Century Galilee”, en: H. Moxnes (ed.), Constucting Early Christian Families (London: Routledge 1997) 42-65.
© Copyright 2025