Vol. 23, Nº 218, Marzo’15 Publicación Veterinaria de Animales de Compañía sumario nº 218 (marzo’15) Fecha de publicación de la presente edición: 01/03/2015 Artículos ■ Manejo nutricional de la urolitiasis por oxalato cálcico en perros (J. Molina; C. Villaverde ).................................................................................................................................. 31 ■ Procedimientos para realizar una Diálisis Peritoneal Eficiente (A. Medone; A. Montero; M.M. Granados) ....................................................................................................... 39 ■ Embolización pulmonar retardada de un Amplatz Canine Duct Occluder (ACDO) (J. Manubens; L. García Guasch; C. Sá Borges, P. Castro Sousa)....................................................................... 49 ■ El sondaje periodontal en la exploración y profilaxis dental (M. Romero; A. Cruz; C. Bonastre; A. Whyte) ................................................................................................... 59 Resúmenes Ventilación con presión positiva en perros .................................................................................. 4 Tratamiento de hipercalcemia con alendronato oral en gatos ...................................................... 6 Míocardiopatía hipertrófica.......................................................................................................... 8 Multirresistencia .......................................................................................................................... 8 Inmunofenotipos en el linfoma canino ...................................................................................... 10 Ciclooxigenasa-2 y lipooxigenasa-5 en la enteropatía crónica.................................................... 12 Cistatina C ................................................................................................................................ 12 Endoscopia duodenal en perros con enteritis ............................................................................ 15 Anemia felina ............................................................................................................................ 16 Mastocitoma felino.................................................................................................................... 18 Insulina intravenosa para gatos diabéticos ................................................................................ 20 Enteritis eosinofílica felina.......................................................................................................... 20 Tratamiento de proteinuria con telmisartán................................................................................ 22 Y además Nueva revisión sobre la eficacia y seguridad de Condroitín sulfato .......................................................... 14 Los flebotomos: qué son, dónde están y cómo prevenir su picadura ...................................................... 25 Apoquel® (oclacitinib): un avance diferenciador en el manejo del prurito y la inflamación de la piel en perros ........................................................................................................................ 29 Noticias, cursos y novedades........................................................................................................................................ 23 consulta • 3 Manejo nutricional de la urolitiasis por oxalato cálcico en perros L a urolitiasis es un problema común en perros. La identificación de la composición del urolito es de vital importancia dado que el tratamiento y la prevención del proceso es diferente para cada tipo de urolitiasis (Vrabelova et al. 2011). Aunque la única manera de conocer la composición de un urolito es analizándolo, ciertos aspectos como el pH urinario, presencia de infecciones, radiodensidad del urolito, y el sexo, la raza y la edad del animal pueden ayudar a “adivinar” su composición (Houston et al. 2004; Vrabelova et al. 2011). Los urolitos más frecuentes en perros son los de estruvita (magnesio fosfato amónico) y de oxalato cálcico (OC). En esta revisión se presentan los aspectos nutricionales más importantes para el tratamiento y la prevención de los urolitos de OC. Etiopatogenia La etiopatogenia de esta enfermedad todavía no se conoce del todo pero se sospecha de un fuerte componente genético. Estos cálculos suelen formarse en orina estéril (Gisselman and Langston 2009; Langston et al. 2009) aunque pueden predisponer al perro a sufrir infecciones. El requerimiento principal para la formación de los urolitos de OC es la existencia de una orina supersaturada de calcio y ácido oxálico (Stevenson, et al. 2003). De forma práctica, se utiliza el índice de supersaturación relativa (RSS) para evaluar la saturación de la orina (Robertson et al. 2002). El RSS se calcula a partir de la concentración de sustancias precursoras e inhibidoras y del pH de la orina. La orina puede tener concentraciones elevadas de calcio debido a hipercalciuria. Ésta puede deberse al aumento de la absorción de calcio intestinal (hipercalciuria absortiva), la pérdida de reabsorción de calcio por daño en la zona tubular renal (hipercalciuria renal) y a la desmineralización ósea (hipercalciuria resortiva) (Bartges and Kirk 2012). Además, la concentración urinaria de calcio también puede variar con la concentración de calcio de la dieta Jenifer Molina 1 BVSc Cecilia Villaverde 1,2 BVSc, PhD, Diplomate ACVN & ECVCN1 1 Fundació Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona, 2 Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Universitat Autònoma de Barcelona (Stevenson et al. 2003), el turnover óseo y diferentes tipos de terapias médicas y enfermedades asociadas con hipercalcemia, como el hiperadrenocorticismo, hiperparatiroidismo (primario o secundario) o ciertos tipos de neoplasias (Dolinsek 2004; Gisselman and Langston 2009; Hand et al. 2010), así como algunas medicaciones como esteroides o ciertos diuréticos (como la furosemida) principalmente. El oxalato urinario puede ser exógeno (de la dieta) o endógeno, generado a partir del metabolismo de ciertas sustancias como el ácido ascórbico, la glicina o el triptófano. La hiperoxaluria no ha sido claramente documentada en perros con urolitiasis de OC, pero se considera importante la relación entre calcio y ácido oxálico tanto dentro del tracto digestivo como del urinario (Hand et al. 2010). En estudios como el de Stevenson et al (2003) se observó que un aumento del oxalato en la dieta no siempre resulta en un incremento del oxalato en orina, pero que la reducción de los niveles de calcio en la dieta sin reducir los niveles de oxalato dietético puede incrementar el riesgo de cristalización de OC. La hipótesis es que el calcio de la dieta se une al oxalato exógeno, formando complejos inabsorbibles. Si se reduce el calcio pero no el oxalato de la dieta, este oxalato tendrá más disponibilidad para ser absorbido y excretado posteriormente en orina (Gisselman and Langston 2009). Los cristales de OC se pueden formar en cualquier pH urinario, pero un estudio documenta que la mayoría de los perros con este tipo de urolito presentan un pH urinario < 6,5 en el momento del diagnóstico (Houston et al. 2004; Okafor et al. 2014). Se ha observado que existe una predisposición racial a la urolitiasis de OC, sobretodo en animales de raza pura (Del Angel-Caraza et al. 2010); donde razas como el Schnauzer, el Yorkshire terrier, el Bichón Frisé, el Shih Tzu, el Lhasa Apso y el Pomerania (entre otros) están más predispuestas que otras a sufrir este problema (Houston et al. 2004; Low et al. 2006; Houston and Moore 2009). Con mayor frecuencia se observan en perros machos con edades comprendidas entre 8 y 12 años Consulta Difus Vet 2015; 218: 31-36. consulta • 31 Procedimientos para realizar una Diálisis Peritoneal Eficiente E n el presente trabajo se detallan los procedimientos para la colocación del catéter para realizar diálisis peritoneal, acompañada de una omentectomía para disminuir el taponamiento de dicho catéter. Además se describen los controles clínicos a seguir en el paciente (control de peritonitis, ya que se considera una de las más frecuentes complicaciones; análisis sanguíneos para evaluar el correcto estado clínico, control de peso y control del volumen de ingresos y egresos de líquidos), se detalla la realización correcta de las maniobras para los recambios del líquido de diálisis, como también la realización de métodos para evaluar la función renal (aclaramiento de creatinina), del test para estandarizar la membrana peritoneal según su grado de permeabilidad (P.E.T.) y la determinación de la eficiencia dialítica (Kt/v y otros) para lograr llevar a cabo una diálisis peritoneal eficiente en pequeños animales. Se hace hincapié en la realización aséptica de los recambios y en la utilización de los distintos métodos de adecuación para lograr eficiencia en la técnica. muchas más probabilidades de controlar su trastorno renal que un paciente que ha postergado su terapia dialítica, por lo que es importante [9] conocer las indicaciones para ingresar un paciente a diálisis: Introducción A continuación se detalla el material y los métodos para la obtención de una Diálisis Peritoneal eficiente: La diálisis peritoneal ha sido utilizada desde hace muchos años para tratar el síndrome urémico en humanos, pero no hay mucha difusión sobre su utilización en veterinaria clínica. No sólo eso, sino que se la ha considerado como un procedimiento menor, e inclusive, en ocasiones, se la ha menospreciado. Los detractores de esta técnica, en general, fueron quienes intentaron implementarla sin el rigor necesario, ni obtener resultados satisfactorios. Los autores del artículo la han utilizado durante los últimos 15 años habiendo tratado más de 90 casos, con resultados alentadores, lo que les motiva, en el presente trabajo, a describir los métodos aplicados para lograr eficiencia en ésta terapia de reemplazo renal.[1] Es necesario recordar, además, que el paciente con fallo renal que ingresa temprano a diálisis tiene Ana Medone, M.V.*; Alfredo Montero M. V.*; Mª del Mar Granados.** * Profesionales independientes. **Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Universidad de Córdoba. CÓRDOBA • Pacientes con TFG menor a 1 ml/min/kg. • Pacientes con valores mayores a 180 mg/dl de uremia o 4 mg/dl de creatinemia. • Pacientes con edema pulmonar refractario a la medicación. • Pacientes oligúricos con o sin hiperkalemia (superior a 6 meq/l). Básicamente, el procedimiento de una diálisis peritoneal consiste en la colocación de un catéter en la cavidad abdominal que permite el ingreso de un líquido especial, con características especiales. Este líquido se recambia cada media hora, cada hora u hora y media, según el estado del paciente, hasta la normalización de los valores sanguíneos. Pasos a seguir 1. Tipos de catéteres Si bien en el mercado hay varios tipos de catéteres, siempre hemos utilizado catéteres rectos, de doble balón (cuff), tipo Tenckoff (figura 1), por ser los más simples para colocar. Dichos catéteres están realizados con un material inerte (silicona), evitando la reacción tisular, y son blandos, lo que disminuye el riesgo de perforación accidental de una víscera o traumatismo intra-abdominal. Tienen múltiples orificios en su extremo distal. El cuff es de un material bioincompatible cuyo objetivo es generar una intensa reacción fibrótica que selle el túnel de colocación, fijando el catéter a la pared abdominal e impidiendo el paso de gérmenes. Presentan, además, una línea radio-opaca a lo largo de su trayecto, lo que permite controlar su localización en el abdomen con el uso de rayos X.[2][3] Consulta Difus Vet 2015; 218: 37-44. consulta • 37 Jordi Manubens Embolización pulmonar retardada de un Amplatz Canine Duct Occluder (ACDO) DVM Laín García Guasch DVM, MSc, PhD Catarina Sá Borges DVM, MSc Pedro Castro Sousa CASO CLÍNICO: DVM Una perra hembra de raza Pastor alemán y 8 años de edad fue remitida al Servicio de Cardiología y Respiratorio del Hospital Veterinari Molins para evaluar el origen de un soplo continuo que se le había detectado por el lado izquierdo a nivel de la base cardíaca caudalmente a la escápula. La paciente estaba totalmente asintomática. La exploración general evidenció que se trataba de un soplo sistólico-diastólico con presencia de frémito en grado VI/VI. Por la localización, aún siendo un paciente de edad avanzada, se sospechó inicialmente de un conducto arterioso persistente (CAP). Las radiografías torácicas mostraron una marcada cardiomegalia de la silueta cardíaca en el lado izquierdo con un índice de escala vertebral de 13 cuerpos vertebrales (normal < 10,7 c.v). Mediante ecocardiografía transtorácica se confirmó la sospecha de CAP con flujos izquierda-derecha de 5,32 m/s (figura 1). A partir del corte paraesternal derecho en eje corto optimizado a nivel de la base cardíaca se estimó que el diámetro mínimo ductal (DMD) medio era de 4,3 mm. Las mediciones en modoM mostraron una dilatación del ventrículo izquierdo tanto en sístole como en diástole, siendo la fracción de acortamiento del 23,3%. La ratio entre el diámetro del atrio izquierdo y la aorta era de 2,2 confirmando objetivamente la existencia de dilatación del atrio izquierdo por la sobrecarga de volumen. El tronco de la arteria pulmonar también estaba dilatado con una ratio entre el diámetro de la pulmonar respecto al de la aorta de 1,3. La velocidad de eyección a través de la aorta estaba aumentada debido al aumento de la precarga izquierda. HOSPITAL VETERINARI MOLINS Pol. Ind. Molí dels Frares, B-27 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona); www.hvmolins.com Figura 1: Ecocardiografía en modo Doppler continuo. Presencia de un flujo de regurgitación sistólico-diastólico que supera los 5 m/s. Corte paraesternal izquierdo en eje corto a nivel de la base cardíaca. Se realizó una ecocardiografía transesofágica para poder determinar el tipo de CAP y obtener una medición más precisa del DMD con el fin de poder seleccionar el dispositivo de oclusión vascular más adecuado. Siguiendo la clasificación descrita por Miller et al (2006) se clasificó como un CAP tipo IIA Consulta Difus Vet 2015; 218: 45-49. consulta • 45 El sondaje periodontal en la exploración y profilaxis dental Hallazgo casual de una fístula oronasal del tercer premolar superior izquierdo INTRODUCCIÓN Previamente a cualquier intervención que se vaya a realizar en la cavidad oral (limpieza de boca, extracción dental, endodoncia, etc.), y dentro de una exploración odontológica protocolizada, se llevará a cabo un sondaje periodontal, procedimiento habitual que permite explorar el periodonto (tejido que soporta y rodea a los dientes). Para realizar un sondaje periodontal se utilizan sondas graduadas que se insertan suavemente paralelas al eje longitudinal del diente a través del surco gingival, en las seis caras de la pieza dental (mesio-vestibular, centro-vestibular, disto-vestibular, mesio-lingual, centro-lingual y disto-lingual), llevando a cabo así su medición. La profundidad del surco normal es de 1-3 mm en el perro y de 0,5-1 mm en el gato. La existencia de un espacio periodontal mayor a estos valores pone de manifiesto la existencia de una enfermedad periodontal más o menos avanzada, en la que se ha podido producir la desinserción del epitelio y de las fibras del tejido conectivo, así como la destrucción de los tejidos periodontales adyacentes, con la formación de la consiguiente bolsa periodontal. En algunos casos, si no es detectada y tratada a tiempo, esta destrucción progresa formando abscesos apicales radiculares que en ocasiones pueden fistulizar en diferentes localizaciones (piel, cavidad nasal,...), dependiendo de la pieza de la que se trate. La fístula oronasal es una comunicación anómala adquirida entre la cavidad oral y la nasal. Su origen puede ser traumático o infeccioso. Las fístulas de origen traumático pueden ser consecuencia de golpes, caídas, inadecuadas técnicas de extracción dentaria, complicaciones de fracturas a nivel maxilar, quemaduras eléctricas, secundarias a tratamiento de radioterapia, etc. La fractura del diente implica que la pulpa dental se encuentra expuesta, pudiendo desarrollarse abscesos periapicales con lisis del hueso alrededor de la raíz dentaria y extensión de la infección a la cavidad nasal. En el caso de las fístulas de origen infeccioso, la causa más habitual reside en el desarrollo previo de una enfermedad periodontal severa con formación de profundas bolsas periodontales que progresan hacia el ápice radicular y que llegan a producir una osteolisis del hueso maxilar y palatino e incluso acaban comunicando con la cavidad nasal. Estos pacientes, en ocasiones, acuden a la consulta porque presentan un cuadro de rinitis crónica con descarga nasal (serosa, serosanguinolenta o mucopurulenta) y estornudos. Otras veces esta patología es asintomática y constituye un hallazgo que se produce durante la realización de procedimientos exploratorios o terapéuticos odontológicos. Las localizaciones más habituales de este tipo de fístulas, según la bibliografía consultada, son generalmente a nivel del canino y primeros premolares superiores. M. Romero Osuna; A. Cruz Andrés; C. Bonastre Ráfales; A. Whyte Orozco HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Veterinaria. Miguel Servet, 177. 50013 Zaragoza A continuación se describe un caso clínico en el que, durante un procedimiento odontológico habitual, se puso de manifiesto la existencia de una fístula oronasal del tercer premolar superior izquierdo (207). Consulta Difus Vet 2015; 218: 51-54. consulta • 51 Consulta le ofrece ... DIEZ EDICIONES de la revista HEMEROTECA ONLINE consultavet.org GUÍA TERAPÉUTICA (próximamente) DVD VETERINARIO (próximamente) BECA CONSULTA (descuento 30% en un curso online) CLINICA AFILIADA QUADAM (66% descuento) Suscripción anual a consulta: 10 EJEMPLARES + DVD + GUÍA + CONSULTAVET + BECA • Forma de pago (España): Domiciliación Bancaria: ❑ Un solo pago de 98,00 euros ❑ Fraccionado en dos mensualidades de 49 euros Titular de la cuenta: • Forma de pago (resto de países): 98,00 euros ❑ Adjunto cheque bancario. ❑ Facilito número de VISA y fecha caducidad. ❑ Adjunto copia del giro postal. • Datos envío de la revista: Clínica (si procede): Nombre: Domicilio: C.P.: Ciudad: País: Tel.: Provincia: e-mail: CIF/NIF: Enviar a: Consulta de Difusión, S.L. • Juan Herrera 14-16 bajos • 12004 Castellón (Spain) Tel: 964 72 44 66 / (34) 964 724 466 • Fax: 964 23 65 22 • e-mail: [email protected] • www.consultavet.org Remitir original o fotocopia - Válido hasta 31/12/2015 ✁
© Copyright 2025