MIÉRCOLES 30 SETIEMBRE DOMINGO 4 OCTUBRE Inauguración(12:00 horas) 18:00 – 18:45 “Una tarde poética”. Participan: Alberto Schroth Prilika,Pamela Palacios Pasapera, Arthur Elletson, Martín Córdova Bran, Abraham Carbajal, Antonio Chumbe y Moisés Quiñones. Organiza: Grupo Parasomnia. 19:00-19:45 Conversatorio: “Encuentro de narradoras latinoamericanas”. Participa: María Paz Rodriguez (Chile). Organiza: Cámara Peruana del Libro. 15:00 – 16:45 Cine Peruano: “Viaje a Tombuctú” de Rossana Díaz Costa, 2014, 100 min. Conversatorio con la directora al final de la película. Organiza: Cámara peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Presentación del libro: El mago soy yo de George el mago. Organiza: Editorial Planeta. 18:00 – 18:45 Espectáculo de narración oral: “Había no sólo una y mil maneras de contar historias” con Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00-19:45 Presentación del libro: Confidencias de medianoche de Blanca Ramírez. Organiza: Grupo Editorial Caja Negra. JUEVES 1 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Conferencia: “Análisis del autoempleo en Lima Metropolitana, 2014”. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 17:00 – 17:45 Conferencia: “Gestión de tiempo”. Participa: Jorge Costa Rodriguez. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 19:00-19:45 Presentación del libro: Mala madre de María Paz Rodríguez (Chile). Participa: Paloma Reaño y Omar Guerrero. Organiza: Cámara Peruana del Libro 20:00-20:45 Presentación del libro La Devoción al Señor de los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú. Participan: Mons. Lino Panizza R., P. César Buendía, Sara Manjón, José Antonio Benito. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. VIERNES 2 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine Peruano: “Cielo oscuro” de Joel Calero, 2012, 78 min. Organiza: Cámara peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Taller: “Acoso escolar, bullying, cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo en nuestra escuela” con Mauricio Málaga. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Presentación de Libro: Cómo aman ellas de Rosa María Cifuerntes. Organiza: Editorial Planeta. 19:00-19:45 Recital poético. Con: Julia Wong. Organiza: Cámara Peruana del Libro. SÁBADO 3 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine Peruano: “El evangelio de la carne” de Eduardo Mendoza, 2013, 110 min. Participa: Ismael Contreras. Conversatorio al final de la película. Organiza: Cámara peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Narración oral: “Cuentos de los Andes de María Rostworowski” por Maria Laura Velez. Organiza: Instituto de Estudios Peruanos. 18:00 – 18:45 “Taller: Emprendimiento centrado en la persona”. Organiza: Malabares. 19:00-19:45 Presentación del Libro: Vallejo Urreta. Historias de una familia peruana de Miguel Ángel Vallejo y Amantes de papel de Maritza Olórtegui. Editorial Altazor. 20:00-20:45 Concierto acústico: “Un viaje musical por la literatura peruana” a cargo de Rafo Raéz. Organiza: Cámara peruana del Libro. LUNES 5 OCTUBRE 18:00 – 18:45 Espectáculo de narración oral: “Un río de cuentos” con el Grupo Tirulato. Participan: Ana Correa y Alfredo Alarcón. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00-19:45 Conversatorio: “Nuevos escenarios literarios: Novelas gráficas y cómics en el Perú”. Participan: Renso Gonzáles y Giancarlo Román. Organiza: Cámara Peruana del Libro. MARTES 6 OCTUBRE 15:00 – 17:45 Cine peruano: “Sigo siendo” de Javier Corcuera, 2013, 123 min. Participa: Consuelo Jerí. Conversatorio con la cantante al final de la proyección. Organiza: Cámara peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Presentación del libro: Chinkaqkuna: Los que se perdieron. Participan: Paola Ugaz y Rocio Silva Santisteban. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00-19:45 Conferencia: “Apalancamiento financiero”. Participan: Jorge Costa R. y Roberto Zárate H. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 20:00-20:45 Espectáculo de narración oral: “De la selva, sus cuentos” por María Angélica Vega. Participan: Giovanna Ramos Aguilar y Hernán Caro Leopoldo. Organiza: Cámara Peruana del Libro. MIÉRCOLES 7 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Mujeres en corto: Cortometrajes dirigidos por mujeres: “La mujer del Toro” de Marcela Cossio; “El duende” de Lupe Benites; “Curiosidad” de Alejandra Carpio. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Presentación de libro: La Enciclopedia de la Cultura China. Participa: Guillermo Dañino. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Espectáculo teatral inspirado en el texto de Oscar Colchado Rosa Cuchillo a cargo de Ana Correa. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 20:00-20:45 Concierto acústico: “Rima que rima que…” con Omar Camino. Organiza: Cámara peruana del Libro. 11 JUEVES 8 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine peruano: “1509 Operación Victoria” de Judith Velez. Conversatorio con la directora al final de la película. Organiza: Cámara peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Espectáculo de titeres “Caricatureando” por Grupo de Teatro Madero. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Presentación del libro: Autobiografía de un yogui. Participa: Dr. Pérez Albela. Organiza: Los libros Más Pequeños del Mundo. 19:00-19:45 Espectáculo: “Tambores japoneses al ritmo de danza eisa” Participa: Agrupación Ryukyu koku Matsuri Daiko – Filial Perú. Organiza: Asociación Peruano Japonesa. 20:00-20:45 Conversatorio: “Poesía en rap”. Participan: Enrique Amaya, Fakir y Pusak. Organiza: Cámara Peruana del Libro. VIERNES 9 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine peruano: ”Viejos amigos” de Fernando Villarán, 2014, 93 min. Participan: Enrique Victoria, Carlos Gassols. Conversatorio con el director y los actores al final de la película. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Narración musicalizada: “Chimoc el perro calato” por Los Hermanos Paz. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Conversatorio: Chichapolitik de Jacqueline Fowks. Participa Carmen Ilizarbe. Organiza: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. 19:00-19:45 Presentación de Libro: ¿Eres mi media naranja o mi medio limón? de Tómas Angulo. Organiza: Editorial Planeta. 20:00-20:45 Espectáculo de danza: “Qhapaq qolla”. Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades. SÁBADO 10 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Presentación Infantil: “Cuentos para toda la familia” por Abuelas y Abuelos Cuentacuentos. Organiza: Casa de la Literatura Peruana. 15:00 – 16:45 Cine peruano: ”La amante del Libertador” de Rocío Lladó, 2014, 96 min. Participa: Irene Eyzaguirre. Conversatorio con la directora y actriz al final de la película. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Presentación de libro: Emprende carajo de Nano Guerra. Organiza: Editorial Planeta. 12 18:00 – 18:45 Espectáculo de narración oral escénica “Concierto barroco” por Lucho Ramírez. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00 – 19:45 Presentación de libro: El loro que podía adivinar el futuro de Luciano Lamberti. Participan: María José Caro y Sebastian Uribe. Organiza: Cámara Peruana del Libro 20:00-20:45 Concierto electroacústico : ”Sanagi” por Pauchi Sasaki. Organiza: Cámara Peruana del Libro.” DOMINGO 11 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine peruano: “El vientre” de Daniel Rodríguez Risco, 2014, 90 min. Participa: Mayella Lloclla. Conversatorio con el director y los actores al final de la película. Organiza: Cámara peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Conversatorio: “Nueva narrativa latinoaméricana“. Participan: Luciano Lamberti (Argentina), Gabriel Ruiz Ortega (Perú). Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Espectáculo familiar: “El show de Miss Rosi”. Organiza: Cámara Peruana del Libro. LUNES 12 OCTUBRE 15:00 – 16:45 Cine peruano: “Desaparecer” de Dorian Fernández-Morris, 2015, 95 min. Organiza: Cámara peruana del Libro. 18:00 – 18:45 Conferencia: “Aspectos no arancelarios en el comercio exterior del Perú: reflexiones y perspectiva“. Participa: Raúl García. Organiza: Universidad Católica Sedes SapientIae. 19:00-19:45 Presentación de libro: Miradas de Karina Pacheco. Organiza: Cámara Peruana del Libro MARTES 13 OCTUBRE 18:00 – 18:45 Presentación de libro: Las increíbles aventuras del hombre que no se hacia dramas de Jesus Cossio y Estética unisex de Rodirgo La Hoz. Organiza: Ediciones Pictorama. MIÉRCOLES 30 SETIEMBRE 18:00-18:45 Presentación del libro: El libro de Poetas y Violetas. Participa: Alan Pool. Organiza: Poetas y violetas. 19:00-19:45 Presentación de libro: Es7aciones. Participan: Julio Avellaneda Rojas, Alfredo Zapata, Johanna Azañero Rojas. Organiza: Es7aciones. 20:00-20:45 Mesa Redonda:”Los 50 años de En octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso”. Participan: Félix Novoa y Fernando Cueto. Organiza: Cámara Peruana del Libro. JUEVES 1 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias:” Aprendiendo Shipibo”, con Juan Agustín Fernández. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Conferencia: “El aire que respiramos-Proyecto Recupera”. Participa: Manuel Vizcarra. Organiza: Libros y Fotos MAVA. 17:00 – 17:45 Conversatorio: “La necesidad de las humanidades en la formación universitaria”. Participan: Santiago Tacunán B., Rvdo. Dr. César Buendía Romero. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 18:00-18:45 Presentación de Libro: El celular del diablo. Historias desde mi Blackberry de Pedro López. Organiza: Edimerial S.L.R. 19:00-19:45 Curso-taller de microrrelato: “El Dinosaurio”,con Rony Vásquez. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 20:00-20:45 Presentación de la revista Contra/dicción. Participa: Mauro Mamani. Organiza: CECYL . VIERNES 2 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Espectáculo de Narración Oral: “Willakuy Muhuy/ Sembrando historias” por Raúl Cisneros.Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Narración Oral: “Cuentos matemáticos” por Carlos Torres. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Recital de poesía infantil musicalizada. Organiza: Proyecto Quijote para la vida. 18:00-18:45 Presentación del Libro: Lima Norte: Caracterización económica y proyecciones sociales de Roberto Arroyo Hurtado. Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades. 19:00-19:45 Mesa redonda: “¿Y si hablamos de libros por internet?” Participa: Club de lectura “Cuando leo me enamoro”. Organiza: Distribuidora Inca. 20:00-20:45 Presentación del Libro: Poesía en Vivo. Testimonio de 14 Años de Literatura en Comunidad de Luis Enrique Amaya. Participa: César Ramos Aldana. Organiza: Cámara Peruana del Libro. SÁBADO 3 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Awajún”, con Liseth Atamain. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 15:00 – 15:45 Presentación Infantil: “Cuentos para toda la familia”por Abuelas y Abuelos Cuentacuentos. Organiza: Casa de la Literatura Peruana. 16:00 – 16:45 Espectáculo Infantil: “Cuentos y canciones para reír y jugar” por Grupo Malajuntas. Participan: Miguel Álvarez, Vanessa Sayas, Alia Bernable y Soledad Ascuña. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Conversatorio: “Sagas Juveniles”. Participan: Mabel Blanco (Miscelánea de gustos y colores), Laly Arce (My life with books), Alejandro Cook (Almas de adicción), Piero Mazzino (Books host) Organiza: Editorial Océano. 18:00-18:45 Presentación de la revista: Carboncito 18 con autores y temas del cómic local y nacional. Participan: Renso Gonzales, Eduardo Yaguas, Jugo Gástrico, David Galliquio. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00-19:45 Espectáculo de narración oral: “Del hecho primero” por Asociación Cultural Proyecto Mariposa. Participa: María Laura Vélez. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 20:00-20:45 Mesa redonda: “Nutrición”. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. DOMINGO 4 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Conversatorio: “Literatura juvenil”. Participan: Yi Ly, Aarón, Laly, Joel, Cristina. Organiza: Editorial Océano. 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Awajún” con Liseth Atamain. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Espectáculo de circo: “Leyendas y malabares” por La Casa Cultural Comunitaria Arena y Estera. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Presentación de libro: Oso goloso y Pophotas de Heber Abrill Arm. Organiza: Editorial San Marcos. 13 18:00-18:45 Presentación del libro: Herederos del Cosmos- Los viejos salvajes de Carlos de la Torre Paredes. Participa: Gianfranco Hereña. Organiza: Editorial La Nave. 19:00-19:45 Presentación del libro: Esa vieja costumbre de soñar y Un señor del planeta verde de Jorge Diaz Herrera. Organiza: Editorial San Marcos LUNES 5 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Taller: “Música y conversación básica en portugués” Participa: Simone do Carmo Gomes. Organiza: Centro Cultural Brasil-Perú de la Embajada de Brasil. 15:00 – 15:45 Presentacion del Libro: Matemática recreativa 2. Participan: Benjamin Tang F. y Pedro Contreras Ch. Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades. 16:00 – 16:45 Narración oral: “Y si después de tantas palabras” por Manuel Conde. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Recital: “Poetas sub 25”. Participan:Valeria Román, Roberto Valdivia, Josue Hipolo, Jorge Rengifo, Rodrigo Vera. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00-18:45 Presentación del libro: Las visitaciones de Pedro Llosa. Participa:Pedro Novoa. Organiza: Asoaciación Peruano Japonesa. 20:00-20:45 Presentación de libro: Historia de la Cooperativa de Vivienda Departamental Ancashina - COVIDA. Participa:Santiago Tácunan Bonifacio. Organiza: Gerencia de Desarrollo Humano de Los Olivos. MARTES 6 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Taller: “Canta Brasil - descubriendo canciones brasileñas”. Participa:Olivia Mascarenhas Souza. Organiza: Centro Cultural Brasil-Perú de la Embajada de Brasil. 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Shipibo”, con Juan Agustín Fernández. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Presentación de Libro: Colección Grandes obras Maestras (3 tomos). Participan: César Toro Montalvo, Luis Morón Hernández. Organiza: Editorial San Marcos. 17:00 – 17:45 Presentación de Libro: Evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. Participan: Víctor Cumpa,Florentino Mayuri M.,Tomas Barreto B. Organiza: Editorial San Marcos. 18:00-18:45 Presentación de revista científica de educación Eduser N.º2. Participan: John Holguín, Silvia Rodríguez, Gloria Villa. Organiza: Univ. César Vallejo. 19:00-19:45 Conferencia:”El valle de Magdalena-Maranga y La Legua: un universo agrario mapeado (1774)”. Participan: Fernando Flores-Zúñiga y Rosario Torres Pesantes. Organiza: Fondo Editorial del Congreso. 14 20:00-20:45 Conversatorio:”Crítica literaria en los 2010”. Participan: Gianfranco Hereña, Juan F. Ugarte, Sebastián Uribe. Modera: Gabriel Ruíz Ortega. Organiza: Cámara Peruana del Libro. MIÉRCOLES 7 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Conferencia: “Hacer tareas en clase bajo una metodología comunicativa”, con Lev Alberto Vidal Guerra. Organiza: Centro Cultural Brasil-Perú de la Embajada de Brasil. 16:00 – 16:45 Presentación infantil: “Cuentos con nariz” por La Liga del Cuento. Participan: Claudia Curiel y Leonardo León. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Conferencia: “La Biblia en la historia del Perú”. Participa: Carlos Alván Parodi. Organiza: Sociedad Bíblica Peruana. 18:00-18:45 Presentación de libro: Colección Pensamiento Educativo Peruano. Participa: Augusto Castro, Manuel Burga Díaz, y María Emma Mannarelli. Organiza: Derrama Magisterial. 19:00-19:45 Taller: “Leer sin imperativos: hacia una lectura placentera en el aula”, por Irina Julissa Burgos Chorres. Organiza: Editorial Vicens Vives Perú 20:00-20:45 Presentación del Libro: Se venden marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana de José Donayre Hoefken. Participan: Miguel Ángel Vallejo y Jorge Valenzuela. Organiza: Editorial Altazor. JUEVES 8 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Conferencia: Aprendiendo a comer saludable de Saby Mauricio Alza. Organiza: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 15:00 – 15:45 Narración oral: “Cuentos de animales para niños sensacionales” por Isabel Menéndez. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Espectáculo teatral:“La maleta de la ingeniosa de Mandarina” por Claudia Makishi Lambert. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Conferencia: Cómo tomar decisiones exitosas de Gonzalo Galdós. Organiza:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 18:00-18:45 Conversatorio:“La locura y la memoria, dos caras de la misma moneda, en la La iluminación de Katzuo Nakamatsu de Augusto Higa”. Participa: Lilian Farías. Organiza: Asociación Peruano Japonesa. 19:00-19:45 Presentación del libro: Antes que termine el día de Pedro Romero Romero. Participa: Aníbal Paredes Galván. Organiza: Editorial San Marcos. 20:00-20:45 Mesa redonda: “Ciencia y Fe: ¿Un encuentro posible?” Participan:P. Mario Arroyo Martínez, Fernando Armas A. y Eduardo Ponce. Organza: Univ. Católica Sedes Sapientiae. VIERNES 9 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Taller Infantil: “Origami recreativo” con Gian Franco Lazarte. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Espectáculo de títeres: “El teatro más pequeño del mundo” por Ana Santa Cruz. Organiza:Cámara Peruana del Libro. 18:00-18:45 Conferencia: Una educación para re-crear el país. Tomo VIII de la Colección Pensamiento Educativo Peruano. Participan: Eduardo Cáceres, Pablo Helí Ocaña y Manuel Burga. Organiza: Derrama Magisterial 19:00-19:45 Presentación del libro: El ABC del emprendedor de Jorge Landerer H. Participa: Ricardo Echegaray Ll. e Irma Gioconda N. Organiza: Ed. San Marcos. 20:00-20:45 Presentación del Libro: Cuaderno extranjero de Enrique Sánchez Hernani. Organiza: Borrador Editores. SÁBADO 10 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Awajún” con Liseth Atamain. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 15:00 – 15:45 Taller Infantil: “Origami recreativo” por Gian Franco Lazarte. Organiza: Cámara peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Taller: “Ciencia para niños. Diviértete y aprende” con Hugo Flores Liñan. Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 17:00 – 17:45 Presentación del libro: Cognición,neurociencia y aprendizaje. El adolescente en la educación superior. Participan: María Angélica Pease, Patricia Arévalo. Organiza: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 18:00-18:45 Conversatorio: “Más allá de lo Juvenil”. Participan: Lucero Vargas (Living in your own world),María Pía Quijano (Avoiding spoilers) , Susú Vicuña (Living in your own world),Sebastián Arreluce (Ferloren books) Organiza: Editorial Océano Peruana. 19:00-19:45 Presentación de libro: Padre Nuestro de Miguel Villegas . Participa: Carlos Salas. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 20:00-20:45 Presentación del libro: Ikitos de Essie Jauregui B. Participa: Carlos de la Torre Paredes. Organiza: Editorial 6 estrellas DOMINGO 11 OCTUBRE 14:00 – 14:45 Taller de encuadernación: “Hilando ideas”. Participan: Lucia MarcosSánchez, Elizabeth Vásquez A., Karla Zorrilla V, Ibrain San Martín. Organiza: Membrana ediciones. 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Awajún” con Liseth Atamain. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Espectáculo de clown “Buscando a Shester” por Carlos Criado. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 17:00 – 17:45 Presentación del libro: Mitosis: libro para colorear. Participan: Lucia Marcos- Sánchez, Elizabeth Vásquez A., Karla Zorrilla V., Ibrain San Martín. Organiza: Membrana ediciones. 18:00-18:45 Presentación del libro: Buscando al Gigante de Klaus Honninger M.Participa: César Salazar Carpio. Organiza: Editorial San Marcos 19:00-19:45 Conversatorio: “Nuevos espacios para la difusión literaria”. Participan: Jaime Cabrera J. (Lee por gusto), Lenin Pantoja (El Hablador), Gianfranco Hereña (El Buen Librero), Katherine Bless & Mariela Watanabe (Estación Colmena). Modera: Adriana Vargas Durand. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 20:00-20:45 Presentación del libro: Epigrama de Juliane Ángeles. Organiza: Hanan Harawi Editores. LUNES 12 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias:”Aprendiendo Shipibo” con Juan Agustín Fernández. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Conferencia: “El mérito probatorio de las pruebas obtenidas ilícitamente”. Organiza: Univ. Católica Sedes Sapientiae- Facultad de Derecho. 17:00 – 17:45 Espectáculo de Titeres: “Juancha y Mariacha” por el grupo TÁRBOL. Participan: Martín Molina y María Laura Vélez. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 18:00-18:45 Taller de ejercicios dirigidos a la población adulta mayor. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 19:00-19:45 Presentación del libro: Colección Cooperación con la formación docente en América Latina. Participan: César Picón, Pablo Helí Ocaña. Organiza: Derrama Magisterial. MARTES 13 OCTUBRE 15:00 – 15:45 Taller de lenguas originarias: “Aprendiendo Shipibo” por Juan Agustín Fernández. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 16:00 – 16:45 Seminario: “Recuperación de bosques tropicales”. Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae. 18:00-18:45 Presentación de libro: La vida, vivida en vida (intramuros y extramuros) Prisiones de Wilfredo Leónidas Depaz Vergara. 19:00-19:45 Mesa redonda: “Memoria e identidad en la narrativa peruana.” Participa: Karina Pacheco. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 15
© Copyright 2025