RECIBIDO CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN INFORME FAVORABLE AL PROYECTO DE LEY QUE DESIGNA CON EL NOMBRE DE PROFESORA LIRDA SUÁREZ, LA ESCUELA BÁSICA PRIMARIA TIERRA BLANCA, DEL GUAYUYO, MUNICIPIO CABRAL, PROVINCIA BARAHONA. AL: LIC. ABEL MARTÍNEZ DURAN PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS VIA: SECRETARIA GENERAL , • "i.."**._ PREPARADO POR: COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN PRESIDIDA POR: DIPUTADA JOSEFA CASTILLO RODRÍGUEZ Iniciativa No.08032-2010-2016-CD Viernes, 13 de noviembre de 2015 Página 1 de 5 II! índice de contenido 1. Información sobre el informe 3 2. Antecedentes 4 3. Contenido y objeto del proyecto 4 4. Conclusión y recomendación de la Comisión 4 5. Anexos: a. Acta No.22-SLO-2015 del 13 de noviembre de 2015; b. Control de asistencia del 13 de noviembre de 2015; c. Reporte No.247/15, del 12 de octubre de 2015, de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL); - Iniciativa No.08032-2010-2016-CD Viernes, 13 de noviembre de 2015 Página 2 de 5 INFORMACIÓN SOBRE EL INFORME Número de iniciativa 08032-2010-2016-CD. Realizado por: Comisión Permanente de Educación. Versión: Proyecto de ley mediante que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, la escuela básica primaria Tierra Blanca, del Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona. Descripción: Pendiente de aprobación o rechazo del Pleno de los Diputados. Estado del informe: Aprobado por la Comisión Localización: Sistema de Información Legislativa (SIL). i >n el nombre «-le ii - Ni h Iniciativa No.08032-2010-2016-CD Viernes, 13 de noviembre de 2015 Página 3 de 5 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La iniciativa No.08032-2010-2016-CD, correspondiente al Proyecto de ley que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, la escuela básica primaria Tierra Blanca, del Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona, es una iniciativa del senador Edis Fernando Mateo Vásquez. Fue iniciada en el Senado de la República el 26 de agosto de 2015 y aprobado el 16 de septiembre de 2015. Depositada en la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2015. (Ref.07867-2010-2016-CD). En orden del día, tomada en consideración y enviada a la Comisión Permanente de Educación en la sesión No.l 1 del 6 de octubre de 2015. CONTENIDO Y OBJETO DEL PROYECTO El proyecto está estructurado por un título, seis considerandos, dos vistos(as) que referencian legislación relativa al tema, cinco artículos, una disposición final y el dada de aprobación y firmas del bufete directivo del Senado de la República. El objeto de esta iniciativa es designar con el nombre "Profesora Lirda Suárez", la escuela básica primaria Tierra Blanca, del municipio Cabral, provincia Barahona. • Blanca, del G^aviwr. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN La Comisión Permanente de Educación, apoderada para el estudio del Proyecto de ley que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, la escuela básica primaria Tierra Blanca del barrio Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona, ley de naturaleza ordinaria en virtud de lo que establece el artículo 113 de la Constitución, luego de reunirse en varias ocasiones a revisar y a analizar la iniciativa constató que el texto del presente proyecto había sido estudiado por esta Comisión en la legislatura pasada, con el número de iniciativa 07867-2010-2016-CD, el cual perimió al término de la misma y fue reintroducido y verificó que dicho proyecto está conforme a la Constitución y a las leyes, por tal motivo, decidió presentar al Pleno de la Cámara de Diputados un informe favorable y le recomienda su aprobación. Por la Comisión, Klaiu Josefa Aquilina Castillo Rodríguez Presidenta Radha Vicepresidente Iniciativa No.08032-2010-2016-CD Viernes, 13 de noviembre de 2015 gracia Cabral ábral o Cuevas Secretaria Página 4 de 5 •A,*-- -W.Í - y **- l -o\ ^amc ^1^^ > ' I Johanny Guzmán Miembra Catalina Parjbdes Piñales Ángel E&eban Ramírez Miembra Miembro Juan ¿mazo Marte ' Miembro Virgilio Manuel González Néstor Julio Cruz Pichardo Miembro Miembro Ú^ Francisco Sa5íbs/»( Miembro AnfoKroTsernabel Colón Miembra Miembro 'tipia Iniciativa No.08032-2010-2016-CD Viernes, 13 de noviembre de 2015 Página 5 de 5 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Información del acta: Acta No.22-SLO-2015 Educación Fecha de reunión: viernes, 13 de noviembre de 2015 Hora de convocatoria: 09:30 a.m. Hora de inicio: 09:35 a.m. Hora de cierre: 10:05 a.m. Lugar: Salón Rafaela Alburquerque 1. Josefa A. Castillo Rodríguez Diputados(as) participantes: -Presidenta 2. Carlos M. Elias Guzmán 3. Catalina Paredes 4. Ángel E. Ramírez 5. Juan Suazo Marte 6. Josefina Tamarez 7. Néstor Julio Cruz Pichardo 8. Graciela Fermín Nuesi 1. Radhamés Camacho Cuevas 2. Mirian Altagracia Cabral 3. Johanny M. Guzmán Diputados(as) con excusas: -Vicepresidente -Secretaria 4. Francisco Antonio Santos 5. Antonio Bernabel Colón 6. María Fernández Cruz Diputado sin excusas: 1. Virgilio Manuel González Invitados(as) participantes: 1. Evelin Andúiar 2. Olmedo Caba 3. Rafael L.Abreu 4. Noris Medina Personal logístico: de apoyo técnico y 1. Debra E. Sosa Secretaria Parlamentaria y Transcriptora 2. Pascual Ortega Sánchez Corrector Temas tratados 1. Lectura de una preclasificación para el reciclaje de los residuos sólidos generados en los mismos. 2. Iniciativa No.08010-2010-2016.CD. Proyecto de resolución mediante el cual la Cámara de Diputados solicita al Excelentísimo presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, instruir al Ministerio de Educación para que, con fines educativos, sea implementado en todos los centros de educación del sector público; básico, medio y secundario, un programa de preclasificación de reciclaje de los residuos sólidos generados en los mismos. Proponentes, diputados Francisco Antonio Matos Acta No.22-SLO-2015, viernes, 13 de noviembre del 2015 Página 1 de 4 Mancebo, Manuel Elpidio Báez Mejía y Johanny Guzmán Rodríguez. 3. Iniciativa No.08032-2010-2016.CD. Proyecto de ley que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, a la escuela primaria del barrio Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona. Proponente senador Edis Fernando Mateo Vásquez. Intervenciones sustentadas 01 Dadas las 09:35 a.m., del viernes 13 de noviembre del 2015, y comprobado el cuórum reglamentario, la diputada Josefa Aquilina Castillo Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, dio inició a la reunión, diciendo que había una comunicación enviada por la Secretaría General a la Comisión Permanente de Educación vía la Dra. Romena Cedano, directora del departamento Coordinación de Comisiones. Honorables diputados cortésmente les informamos para los fines correspondientes, que mediante la comunicación de fecha 7 de octubre del 2015 la diputada Josefa A. Castillo Rodríguez retira el proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual solicita al señor presidente de la República, Lie. Danilo Medina Sánchez, disponer la construcción de un liceo de 36 aulas, en el sector El Almirante, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, el cual fue enviado a la Comisión Permanente de Educación el 13 de mayo del 2014, mediante la iniciativa No.0498520102016-CD. La referida comunicación fue leída en sesión No.13 del 20 de octubre del 2015, atentamente, Ruth Paniagua Guerrero, Secretaria General. La Presidenta dijo que tenía entendido que se había iniciado, o en proceso de construcción un liceo en el Almirante, de manera que por esa razón esa era la carta. Por otro lado, dijo que había que decidir, tomando en cuenta los compromisos de cada uno, fundamentalmente compromisos políticos, y no se realiza otra actividad en la Cámara de Diputados que no sea la de representación jurídica. Y sobre preclasificación, para el reciclaje de los residuos sólidos generados en los mismos, que son a municipios y provincias muy retirados de la capital, pero hay que buscar la forma aunque sea delegando a los colegas de esas regiones, y así los colegas hagan el descenso para que traigan las impresiones de esas comunidades. El primero es el proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre de Domingo Antonio Díaz Bernier a una escuela de tanda extendida de una comunidad de Jacagua al medio, provincia Santiago, el proponente es el honorable diputado Antonio Bernabel Colón. La Presidenta consideró que procede que se haga con los colegas de la provincia Santiago, y los que estén más cerca que puedan trasladarse. Se debe coordinar con el honorable Antonio Bernabel, para hacer ese descenso. Como se trata de una escuela de tanda extendida, ponderó la Presidenta de la Comisión, que es una construcción nueva, que no hay conflictos de nombres, lo único que hay que comprobar es si el señor Domingo Antonio Díaz Bernier reúne los méritos suficientes para que sea honrado, designando ese centro educativo con su nombre. El segundo descenso pendiente, de fecha 23 de septiembre, Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual se solicita al honorable presidente el Lie. Danilo Medina Sánchez, instruir al Ministerio de Educación para que con fines educativos, sea implementado en todos los centros de educación del sector público, básico, medio y secundario, un programa de Acta No.22-SLO-2015, viernes, 13 de noviembre del 2015 Página2de4 preclasificación, para el reciclaje de residuos sólidos, generados en los mismos. Este proyecto de ley llegó de un informe de la OFITREL. 02 El diputado Carlos Guzmán dio lectura a las condiciones y recomendaciones del informe de la OS SiUl.K • OFITREL. 03 El diputado Néstor Julio Cruz Pichardo dijo que con este proyecto se está solicitando, que se incluya al Ministerio de Educación, para con fines educativos, sea implementado en el sector público en los ciclos básico y secundario, un programa de pre clasificación, para el reciclaje de los residuos sólidos, generados en los mismos. La OFITREL somete una redacción alterna al proyecto, aunque dice el artículo 79 de dicha ley, que faculta al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a emitir normas de desechos sólidos y líquidos. El diputado quiso que se puntualice, que la iniciativa proyecta un programa de preclasificación solamente de los desechos sólidos, no así de los desechos líquidos. La diputada Josefa Castillo decidió que se procediera a someterlo a votación, preguntando si estaban de acuerdo con rendir un informe favorable con modificaciones. Todos estuvieron de acuerdo levantando la mano derecha. APROBADO. -«a**** Luego presentó el proyecto de ley que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, la escuela primaria Tierra Blanca del barrio Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona. Se invitó a la diputada Noris Medina, para que conociera del proyecto, ya que su opinión es muy valiosa, si conoció o no a la profesora en cuestión, cualquier asunto que pueda ayudar a esta Comisión a edificarla mejor para poder elaborar el informe. 04 La diputada Noris Medina, dio los buenos días a los honorables diputados y diputadas, dando las gracias por la invitación para conocer el proyecto de ley, donde se le asigna el nombre de la profesora Lirda Suárez, y no tanto ella sino a la familia Suárez, los cuales son conocidos por ser un ejemplo en la comunidad, ella fue educadora por muchos años y formadora de muchas generaciones de dicho municipio. Fue reconocida por el Senado de la República, por la Universidad Católica de Barahona, y por otras instituciones. ! tic Ponerle el nombre a esa escuela, es honrar su nombre y su familia, es decir que es una persona de ejemplo para esta comunidad. La familia Suárez en la provincia de Cabral, es como la familia Feliz Báez, que son familias por tradición, y una educadora, a lo mejor no profesora, pero si una maestra, formadora de educadores, se puede decir. 05 El diputado Néstor Julio Cruz Pichardo, pidió que le dejaran hacer una pregunta, la escuela actualmente se llama Tierra Blanca? 06 La diputada Noris Medina, respondió que sí, porque tiene el nombre de la comunidad, no el nombre de nadie, ni de ninguna personalidad. 07 La diputada Graciela Fermín dijo que en virtud de que ese proyecto viene del Senado de la República, y que los diputados de la provincia de Barahona están de acuerdo con el nombre, ella entiende que se debería, programar el descenso o aprobarlo. La escuela no tiene un nombre, por lo que nadie se va a oponer. ActaNo.22-SLO-2015, viernes, 13 de noviembre del 2015 Página 3 de 4 •""•á -ñero siiiiía «"><="***- 08 La diputada Josefa A. Castillo, dijo que esta Comisión, tomando en cuenta lo establecido por la OFITREL, diciendo que lo expresado es conforme con la ley, ellos lo que someten es una propuesta alternativa, no obstante, si se aprueba esta propuesta, tendrá que volver al Senado, por lo que sometió a la aprobación de este proyecto de ley, y en consecuencia presentar un informe pidiendo que los que estuvieran de acuerdo, lo hicieran levantando su mano derecha. APROBADO. • | No habiendo otro tema en la agenda dio por terminada la reunión. Decisiones tomadas 01 Designar las subcomisiones de diputados para los descensos respecto a las: Iniciativa No.07866-2010-2016-CD. Designados los diputados(as) Francisco Antonio Santos - Coordinador Catalina Paredes - miembro Josefina Tamárez Iniciativa No. 06594-2010-2016-CD. Designados los diputados(as) Francisco Antonio Santos - Coordinador Néstor Julio Cruz Pichardo - miembro María Mercedes Fernández Virgilio Manuel González 02 Presentar informe favorable con modificaciones a la iniciativa No.08010-2010-2016.CD. Proyecto de resolución mediante el cual la Cámara de Diputados solicita al excelentísimo presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, instruir al Ministerio de Educación para que, con fines educativos, sea implementado en todos los centros de educación del sector público; básico, medio y secundario, un programa de preclasificación de reciclaje de los residuos sólidos generados en los mismos. 03 Presentar informe favorable iniciativa No.08032 -2010-2016.CD Proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, a la escuela primaria Tierra Blanca del barrio Guayuyo, municipio Cabral provincia Barahona. Josefa Presidenta Nos, Romena Cedano Rodríguez, encargada del Departamento de Coordinación de Comisiones, y Debra E. Sosa, secretaria parlamentaria del Departamento de Coordinación de Comisiones, CERTIFICAMOS que la presente Acta, No.22, de la Segunda Legislatura Ordinaria (SLO) de 2015, es una transcripción fiel y conforme a lo acontecido en el curso de la reunión celebrada el viernes, 13 de noviembre del año 2015. tome. úSt"é-*S$& edano Rodríguez Directora Acta No.22-SLO-2015, viernes, 13 de noviembre del 2015 ebra E. Sosa ecretaria parlamentaria Página 4 de 4 Cámara de Diputados Departamento de Coordinación de Comisiones Comisión Permanente de Educación Fecha y Hora Diputados (as) 13/11/2015 09:34 Josefa A. Castillo Rodríguez Cargo Asistencia Presidenta P Radhamés Camacho Cuevas Vicepresidente E Mirian Altagracia Cabral Johanny Guzmán Secretaria E Miembra E 13/11/2015 09:25 Carlos M. Elias Guzmán Miembro P 13/11/2015 09:25 Catalina Paredes Miembra P 13/11/2015 09:25 Ángel E. Ramírez Miembro P 13/11/2015 09:33 Juan Suazo Marte Miembro P 13/11/2015 09:25 Josefina Tamárez Miembra P 13/11/2015 09:26 Néstor Julio Cruz Pichardo Miembro P Virgilio Manuel González Miembro A Francisco Antonio Santos Miembro E 13/11/2015 09:33 Graciela Fermín Nuesi Miembra P Antonio Bernabel Colón Miembro E María Fernández Cruz Miembra E 13/11/2015 09:25 Rafael Abreu Invitado P 13/11/2015 09:25 Olmedo Caba Invitado P 13/11/2015 09:33 Evelin Andújar Invitado P 13/11/2015 09:49 Noris Medina Invitado P _—¿ ) ^^és^ Josefa A. Castillo Rodríguez 13/11/2015 10:05 Presidenta P .*>*,*». V OEPTO. COORDINACIÓN D€ COMHION1S RECIBIDO FECHA C&/3¿rfr7f? República Dominicana CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA TÉCNICA DE REVISIÓN LEGISLATIVA (OFITREL) 'Año de la Atención Integral a la Primera Infancia' Santo Domingo de Guzmán, D.N., 12 de octubre de 2015. OFITREL No.: _Hi=QÁ5l.Ala : Honorable diputada Josefa Aquilina Castillo Rodríguez, Presidenta y demás miembros de la Comisión Permanente de Educación. Vía Dra. Romena Cedano Rodríguez Directora del Departamento Coordinador de Comisiones. Asunto Referencia : Reiterar reporte de revisión técnica marcado con el OFITREL No. 164/15, del 15 de junio de 2015. Iniciativa No.08032-2010-2016-CD 2016-CD). (Ref.:07867-2010- Distinguida Presidente: En fecha 16 de junio de 2015 esta oficina envió a la Comisión que usted preside el OFITREL No. 164/15, del 15 de junio de 2015, a la iniciativa No.07867-20102016-CD, la cual perimió sin completar el trámite legislativo. La misma fue reintroducida con ligeras modificaciones con el No.08032-2010-2016-CD, y enviada a esta honorable comisión para su estudio, por lo que la OFITREL ratifica el anterior reporte de revisión técnica. Esperando que le sea de gran utilidad. Con alta estima y consideración,ie_saluda, . %(OFITREL) > r 'T , / Anexo: OFITREL No. 164/15, del 15 de junio de 2015. Abogada asignada: Carolina Reynoso de los S. CÁMARA OE DIPUTADOS ames. efenWNASW? o* eetwaieKW República Dominicana CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA TÉCNICA DE REVISIÓN LEGISLATIVA (OFITREL) 'Año de la Atención Integral a la Primera Infancia' Santo Domingo de Guzmán, D.N., 15 de junio de 2015. OFITREL No.: Mb4t¿S~.Ala : Honorable diputada Josefa Aquilina Castillo Rodríguez, Presidenta y demás miembros de la Comisión Permanente de Educación. Via : Dra. Romena Cedano Rodríguez Directora del Departamento Coordinador de Comisiones. Asunto : Reporte de revisión técnica sobre el proyecto de ley que designa con el nombre de profesora Lirda Suárez, la escuela primaria del barrio Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona. Referencia : Iniciativa No.07867-2010-2016-CD Proponente : Honorable senador Edi» Fernando Mateo Vásquez. Remitimos nuestras observaciones y recomendaciones sobre el proyecto de ley contenido en el asunto. Página 1 de 7 Reporte OFITREL sobré la ln¡ciat¡vaM©£7867-2010-2016-CD Analista asignadat garolliia Reynoso de los S. Correctora pe ístilo: Jthanna Sandoval E. El presente reporte es una revisión técnica en los aspectos constitucional, legal y lingüístico, al amparo del artículo 165, numeral 1.2), del Reglamento de la Cámara de Diputados. 1. Objeto y motivaciones El proyecto de ley fue aprobado en el Senado de la República el 15 de abril de 2015; depositado en la Cámara de Diputados el 11 de mayo de 2015, colocado en el orden del día, tomado en consideración y enviado a la Comisión Permanente de Educación el 19 de mayo del año en curso. El objeto de la iniciativa es designar la escuela básica Tierra Blanca, del barrio Guayuyo, municipio Cabral, provincia Barahona, con el nombre de "Lirda Suárez", por ser una maestra que se dedicó al magisterio por más de 52 años, ocupando el cargo de directora de la escuela que se procura designar con su nombre. Según el proyecto, Lirda Suárez se destacó por su profunda vocación profesoral, educando a más de una generación de jóvenes del pueblo de Cabral y comunidades aledañas, ganando el respeto, aprecio y cariño de toda la sociedad cabralense, constituyendo un ejemplo de entrega y dedicación. 2. Revisión constitucional En el aspecto constitucional, en cuanto a la forma, entendemos que el proyecto de ley en cuestión es conforme a la Constitución, toda vez que quien lo propone goza de la prerrogativa establecida en el artículo 96, numeral l)1. De igual forma, el artículo 93, numeral 1), literal q), le atribuye al Congreso Nacional: "legislar acerca de toda materia que no sea de la competencia de otro poder del Estado y que no sea contraria a la Constitución". "Tienen derecho a iniciativa en la formación de ¡as leyes: 1) Los senadores o senadoras y los diputados o diputadas". Página 2 de 7 Reporte OFITREL sobrela Iniciativa Nojg7867-2010-2016-CD Analista asignada: Caroíinaj Reynoso delos S. Correctcfífcíe estilo:Johanna Sandoval E. El artículo 93, numeral 1), literal n), de la Ley de Leyes dispone que el Congreso Nacional tiene como atribución: "Conceder honores a ciudadanas y ciudadanos distinguidos que hayan prestado reconocidos servicios a la Patria o a la humanidad". Para confirmar si el proyecto de ley es cónsono con la Ley Sustantiva, se deben tener en cuenta los méritos y virtudes de una persona para que sea designado el edificio, obra o vía con su nombre, ¡j Corresponde a la honorable comisión apoderada evaluar si la señora Lirda Dignorat Suárez Ramírez (Lirda Suárez) posee los méritos suficientes para recomendar la aprobación de la medida legislativa que nos ocupa, a fin de evitar la concesión de privilegios condenados por nuestra Constitución en su artículo 39, numeral l)2. Por otro lado, el citado proyecto de ley entra en la categoría de ley ordinaria y, por ende, requiere "para su aprobación la mayoría absoluta de los votos de los presentes de cada cámara"3. 3. Revisión legal El proyecto de ley tiene como base legal la Ley No.2439, del 8 de julio de 1950, sobre asignación de nombres a las divisiones políticas, poblaciones, edificios, obras, vías, cosas y servicios públicos; modificada por la Ley No.49, del 9 de noviembre del 1966; legislación que establece la forma y los casos en los cuales se pueden designar edificaciones, obras, vías, cosas, etc. con el nombre de una persona por sus méritos. La Ley No. 2439, como fuente jurídica que regula este tipo de ejercicio orientado a rendir homenaje a personas de una trayectoria reconocida por la sociedad, en su artículo 2 establece lo siguiente: "Cuando se vaya a asignar el nombre dei una persona viva o que tenga menos de diez años de haber fallecido, a edificios, obras, vías, calles, carreteras, cosas o servicios públicos 1 La República condena todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la igualdad de las dominicanas y los dominicanos, entre quienes no deben existir otras diferencias que las que resulten de sus talentos o de sus virtudes. ' Articulo 113 de la Constitución de la República, proclamada el 36 de enero de 2010. Página 3 de 7 Reporte OFITREL sobre la Iniciativa No.07867-2010-2016-CD Analista asignada: CarolmaBeynoso de los S. Correctora de esttlo:'Joh|nna Sandoval E. dependientes del Estado... se requerirá una ley para la asignación del nombre...". De lo expresado ut supra, se colige que dicha propuesta es conforme a la ley. i | 4. Revisión lingüistica y de formato Se presentan a continuación las correcciones a los aspectos formales, gramaticales y lingüísticos que atañen a la iniciativa objeto del presente reporte, y se señalan los aspectos de fondo que deben ser legalmente sustentados. Propuesta alternativa PROYECTO NOMBRE E* PROFESORA "JLIRDA DIGNORAT SUÁREZ RAMÍREZ!", DE LEY QUE DESIGNA CON EL LA ESCUELA PRIMARIA TIERRA BLANCA DEL BARRIO EL GUAYUYO, Comentario [CR1]: El proponentedebe aportar a la Comisión apoderada los documentas que evidencienque este es el nombre correcto de la señora. DEL MUNICIPIO CABRAL, PROVINCIA BARAHONA. t Que la-prefesera-g^fela-Dignei fcY....n~fiL».f_p.r,ti c praicouiu Hi* vt^3 1i barrio El Guayuyo, del pueblo Cabral, de forma ininterrumpida por 52 años, en la que ocupó, durante más de veinte años, el cargo de directora en lao tandas vespertina y• matutina,-siendo una maestra ejemplar dedicada por primaria 3 t r c w u i til^ituy CONSIDERANDO- SEGUNDO:- Que la profesora Lirda Suárez se aprecio y cariño de toda la sociedad cabraleñee, constituyendo un Comentario [CR2]: Fusionar. Rcenumerar, Página 4 de 7 Reporte OFITREL sobre la Iniciativa NO.07867-2010-2016-CD Analista asignada: CarolinaBeynoso de los S. Correctorade-estilo:|JohannaSandoval E. CONSIDERANDO PRIMERO: Que la profesora Lirda Dignorat Suárez Ramírez, nativa del pueblo de Cabral, fue profesora de la escuela primaria Tierra Blanca, en el barrio El Guayuyo, del municipio Cabral, de forma ininterrumpida por 52 años; destacándose por ser una maestra sensible, dotada de una profunda vocación profesoral, educando a ir ás de una generación de jóvenes del pueblo de Cabral y comunidades aledañas, ganando el respeto, aprecio y cariño eje toda la sociedad cabralense, constituyendo un ejemplo de entrega y dedicación; CONSIDERANDO TERCERO SEGUNDO: Que por sus años de servicio, la profesora Lirda Suárez fue reconocida por la [Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA)|, por el Senado de la República el 4 de julio de 2005, y por otras Instituciones comunitarias de Cabral),. resaltando su entrega y longevidad en el servicio educativo y Comentario [CR3]: Confirmar esta información. Comentario [CR4]: Ibidem por ser un paradigma dentro de la rama educativa del para el pueblo de Cabral y comunidades aledañas; CONSIDERANDO CUARTO TERCERO: Que grupos comunitarios, clubes, asociaciones y de otras entidades representativas de la colectividad cabralenseij han solicitado y convenido en que constituye un deber tributar un reconocimiento público a tan ejemplar maestra, designando con su nombre la escuela en la que entregó su juventud, dedicada a ella por completo durante más de medio siglo; CONSIDERANDO QtíW-'P© CUARTO: Que se hace necesario enaltecer estos valores con el propósito de que las presentes y futuras generaciones vean en ellos referentes a imitar en sus conductas privadas y públicas, a fin de que nuestra sociedad conserve la calidad cívica que nos provea de mejores ciudadanos y ciudadanas identificados con el bienestar común, lejos del individualismo y la indiferencia, ««# movidos por el altruismo y la dedicación al servicio; •: CONSIDERANDO SEXTO QUINTO: Que es deber del Estado resaltar la labor tesonera y vocación magisterial extendiendo reconocimiento a aquellos ciudadanos meritorios de ello, como resultado de sus extraordinarios aportes a la sociedad, perpetuando su nombre en edificios públicos, escuelas o calles, como ejemplo para las presentes y futuras generaciones. Página 5 de 7 Reporte OFITREL sobre la Iniciativa NO.07867-201O2016-CD Analista asignada: Carolina Reynoso de los S. Correctora de estiloyíor»anna Sandoval E. [comentario [CR5]: eliminar VISTA: La Constitución de la República. VISTA: La Ley No. 2439 del 8 de julio de 1950, sobre asignación de nombres a las divisiones políticas, poblaciones, edificios, obras, vías cosas y servicios públicos y otroo, modificada por la Ley 49, del 9 de noviembre de 1966. HA DADO LA SIGUIENTE LEY: Artículo. 1. Objeto. Esta La presente ley tiene; por objeto • profooora—designar con el nombre "Lirda Dignorat Suárez Ramírez^ dooignande-een'-ou norabf^-a la escuela primaria Tierra Blanca, del barrio El Guayuyo, del municipio Cabral, provincia Barahona. Artículo 2. Designación. Se designa con eli: nombre ém PE»fee&ra "Lirda Dignorat Suárez Ramírez", la escuela Tierra Blanca, del barrio El Guayuyo, del municipio Cabral, provincia Barahona. s i nombro a la coouola y una tarja biegráfioa de-la profooora• Lirda S«áro»i qn la ontrada dol indinado pkw-tol ooooto1) iontro do loo ooio moooo deopviés-do la entrada en vigoncia de oota loyi s.-de-EduBaoión quoda encargado do la ojoouoión do oota loyij Comentarlo [CR6]: Fusionar, debido a que ambos artículos se refieren ala ejecución de la ley. Reenumerar. Artículo 3. Ejecución. El Ministerio de Educación quedará encargado de colocar el nombre a la escuela y una tarja biográfica de la profesora Lirda Dignorat Suárez Ramírez, en la entrada del plantel escolar, dentro de los seis meses después de la entrada en vigencia de esta, ley, y de ejecutar las medidas correspondientes para el cumplimiento de esta ley. Página 6 de 7 Reporte OFITREL sobre la Iniciativa NO.07867-2010-2016-CD Analista asignada: Caroj?n"a|Reynoso de los S. Correctora^eWstilr/: Jopanna Sandoval E. swü»m»<h*>w* Articulo S 4. Identificación de fondos. Los fondos para la ejecución de esta ley serán consignados en el presupuesto correspondiente al Ministerio de Educación en la Ley de Presupuesto General del Estado. i DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Entrada en vigencia. Esta-La presente ley entra en vigencia después de su promulgación y publicación según lo establecido en la Constitución de la República y transcurridos los plazos fijados en el Código Civil Dominicano. Dada. Finalmente, recomendamos a la honorable Comisión apoderada tomar en consideración los planteamientos hechos en los aspectos constitucional, legal, lingüístico y de formato externados por esta oficina en el presente reporte técnico. Atentamenti 1.- Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010; 2.- Ley No.41-00, del 28 de junio de 2000, que crea la Secretaria de Estado de Cultura; 3.- Ley No.2439, del 8 de julio de 1950, sobre asignación d<s nombres a las divisiones políticas, poblaciones, edificios, obras, vías, cosas y servicios públicos; modificada por la ley No.49, del 9 de noviembre del 1966. Página 7 de 7 Reporte OFITREL sobre la IniciativaNo.07867-2010-2016-CD Analista asignada: Carolina Reynoso de los S. Correctora de estilo: Johanna Sandoval E.
© Copyright 2025