100 logros - Secretaría de Transparencia

100 logros
de la Secretaría de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
TRANSPARENCIA ES CONCIENCIA
Presidencia
Secretaría de Transparencia
República de Colombia
Diana Rincón Manrique
Ana Cristina Sierra Hernández
Camilo Andrés Muñoz Peña
Francy Milena Alba Abril
Laura Juliana Castillo Castillo
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República
Germán Vargas Lleras
Vicepresidente de la República
Paula Andrea Castañeda Aldana
Julieth Fernanda Contreras García
John Lamprea Merchán
Diana Patricia Ariza Muñoz
María Alejandra Ordóñez Palacios
Alejandra Aguirre Fuentes
Equipo del Proyecto ACTUE – Unión Europea.
Karen Hussmann
José Ignacio Palacios Bayon
Paula Vanessa Páez Barreto
Nadia Kahuazango Heredia
José Antonio Rodríguez Cárdenas
Sandra Marcela Celis Navarrete
Andrés Felipe Giraldo López
María Lorena Gutiérrez Botero
Ministra de la Presidencia
Camilo Alberto Enciso Vanegas
Secretario de Transparencia
Jina Paola González Sánchez
Mauricio Ossa Gómez
María Emilia García Loaiza
Manuel Andrés Espitia Ibáñez
Karyn Estefanía Sáenz Barrera
Luis Alejandro Acevedo Ballesteros
Claudia Marcela Castilla Sedas
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
Equipo de la Secretaría de Transparencia.
2
Camilo Andrés Cetina Fernández
Carmiña Margarita Berrocal Guerrero
Alice Berggrun Comas
Ana Paulina Sabbagh Acevedo
Madia Elena Ortega Otero
Martha Ligia Ortega Santamaría
Mónica Patricia Rueda Rodríguez
Albert Fredy Cuesta Gómez
Rubiel Alirio Casas Bedoya
Pedro Alfonso Numpaque Fraile
Jorge Edgardo Cayetano Zerda Tapia
Victoria Aurora Triana Puentes
Andrea Carolina Perdomo Valbuena
Enith Herrera Trujillo
Oscar René Arias Díaz
Víctor Jaime Soler Moreno
Emanuel Puerto Ortiz
Sara Niño Tolosa
Susana Mojica Blanco
Gerson David Motta Chavarro
Jhon Fredy Alvarado Maldonado
Johnny Argumero Ortiz
Edna Rocío Gómez Barrero
Emerson Javier Juanías Camargo
Rito Antonio Rodríguez Osorio
Luis Alberto Jaime Castro
Julio Cesar Virgues Cáceres
Diseño y Diagramación: Secretaría de Transparencia
Impresión: Imprenta Nacional de Colombia. Diciembre de 2015
www.presidencia.gov.co
www.secretariatransparencia.gov.co.
www.anticorrupcion.gov.co
3
PRÓLOGO
Este documento presenta los principales avances de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la
República en materia de implementación de la política de Estado de lucha contra la corrupción entre 2014
y 2015. Son avances expresados en un lenguaje sencillo, sobre puntos concretos y de alcance para toda la
ciudadanía.
Además del continuo avance en la implementación de la Política Anticorrupción definida en el CONPES 167
de 2013, la cual va en un 55% de cumplimiento, es importante resaltar nuestros logros en tres grandes frentes:
transparencia en el posconflicto; transparencia del sistema político, partidos y Congreso; y trabajo sectorial
para derrotar la corrupción. Estos aspectos fueron los grandes desafíos que nos trazamos el pasado 9 de
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, firma el Decreto 103 de 2015 que reglamenta la Ley 1712 de 2014.
diciembre de 2014 -Día Internacional de Lucha contra la Corrupción- ante el Ministro de la Presidencia, el
Foto: Presidencia de la República.
Procurador General de la Nación y el Presidente del Senado. Hoy puedo decir que hemos cumplido.
De cara a la construcción de Un Nuevo País y en cumplimiento con los mandatos del Señor Presidente Juan
Manuel Santos, este año trabajamos de cerca con la Dirección para el Posconflicto que pertenece al despacho
del Ministro Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. Hoy contamos con una estrategia
que, con el apoyo de Cooperación del Reino Unido y la Delegación de la Unión Europea, nos permitirá trabajar grupos focales con expertos internacionales en materia de construcción de paz. Esta estrategia incluyó la
propuesta de creación de Oficinas de Integridad para la Paz en cada una de las 32 gobernaciones.
100 logros de la Secretaría de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
En materia de transparencia política, hicimos el llamado de atención para que los partidos políticos dieran
cumplimiento a la Ley 1712 de 2014 e hicieran visibles a la ciudadanía aspectos importantes de su gestión
(quiénes los financian, a qué candidatos les dan dinero, recursos o apoyo del cualquier tipo –directo o indirecto– para sus campañas políticas, cómo se seleccionan sus cuadros directivos y qué hoja de vida tienen, entre
otros). Hoy contamos con un ranking que muestra, partido por partido, cuál es su nivel de cumplimiento en
función de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública. Adicionalmente, promo-
I. AGENDA REGULATORIA
vimos la transparencia en el Congreso de la República logrando firmar la Declaración de Compromisos por un
Congreso Abierto y Transparente, la cual contó con la participación y el apoyo decidido de los Presidentes del
Senado de la República y la Cámara de Representantes. Hoy podemos decirle a los colombianos que seguimos
trabajando para garantizarles su derecho a acceder a la información de los principales representantes en la
arena política: los partidos políticos y el Congreso de la República.
Finalmente, está el trabajo sectorial de lucha contra la corrupción. El rol del sector privado en la erradicación
1. Impulsamos la redacción y aprobación de la Ley de Lucha contra el Contrabando, sancionada el 6 de julio de 2015, fortaleciendo
así las herramientas de investigación y sanción de ese flagelo.
de la corrupción se ha transformado en iniciativas de transparencia y autorregulación en los sectores farmacéutico, de servicios petroleros, eléctrico, subsidio familiar, interventores de obras de infraestructura y sector
transporte, entre otros. Además, denunciamos casos de corrupción en el sector de alimentación escolar e
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
identificamos cómo la intervención y mayor supervisión del sector cooperativo y solidario es necesaria para
4
acabar con las mafias de contratación que se arropan bajo figuras jurídicas altruistas y sin ánimo de lucro, para
depredar recursos del Estado y deteriorar la calidad de vida de nuestros niños y adultos mayores.
Recordando al historiador y dramaturgo rumano Nicolae Iorga, quien dijo que “dejar de luchar, por culpa
de la corrupción que hay en tu alrededor, es como cortarte el cuello porque hay barro afuera”, la Secretaría
2. Promovimos la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y expedimos su primer decreto reglamentario,
con lo cual brindamos mayores herramientas para el control social
y para garantizar el acceso a la información pública como derecho
fundamental. (*)
de Transparencia reitera con determinación su compromiso por consolidar un Estado íntegro, en el que cada
colombiano pueda creer y confiar.
Camilo Alberto Enciso Vanegas
Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República
5
Camilo Enciso, Secretario de Transparencia;
Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades; y Yesid Reyes, Ministro de Justicia, líderes
del Proyecto de Ley de Lucha contra el Soborno
Transnacional.
3. Complementamos e impulsamos el Decreto 2573 de 2014 que
establece los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno
Línea, incluyendo aclaraciones específicas respecto de las obligaciones, plazos de cumplimiento de la Ley 1712 y directrices en materia
de seguridad de la información y apertura de datos.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
4. Impulsamos la expedición del Decreto Reglamentario de la Ley General de Archivos, con lo cual facilitamos la imposición de sanciones a
quienes incumplan los mandatos legales en materia de gestión de archivos.
6
5. Impulsamos el Proyecto de Ley de Lucha contra el Soborno
Transnacional, el cual permite imponer sanciones que ascienden a
200.000 SMLMV a las personas jurídicas que incurran en dicha conducta.
6. Preparamos un Proyecto de Ley para la Protección de Denunciantes por casos de corrupción, el cual será llevado al Congreso en
la próxima legislatura. (*)
7. Impulsamos la reforma al Decreto 777 de 1992 que regula el
régimen de contratación con Entidades sin Ánimo de Lucro, para la
selección de oferentes.
8. Apoyamos la expedición de la Ley Estatutaria de Participación
Ciudadana, incluyendo disposiciones que establecen obligaciones
para las Comisiones Regionales de Moralización en materia de rendición de cuentas, promoviendo así el control ciudadano al ejercicio
del poder público.
7
Encuentro Nacional de Control Interno:
Retos para el Buen Gobierno.
Foto: Secretaría de Transparencia
9. Promovimos la expedición de la Directiva Presidencial 01
de 2015, por la cual se establece el deber de los jefes de control interno de las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional de reportar casos de corrupción a la Secretaría de Transparencia. Gracias a esto, el Gobierno Nacional puede adoptar
medidas para proteger y la integridad de la cosa pública.
10. Propusimos reforma al formato de la Declaración de Bienes y
¡Y lo que viene!: Proyecto de Ley que crea la figura de contralores
escolares; reforma a los Convenios de Asociación de los artículos
95 y 96 de la Ley 489, para regular contratación directa; segundo decreto reglamentario de la ley de Transparencia y acceso a la
información pública; y reglamentación de proceso de elección de
contralores territoriales; reforma a la Ley que regula los Contratos de
Aporte; reforma a la Ley General de Contratación Pública; reforma
al Decreto Reglamentario del proceso de selección de la Comisión
Nacional Ciudadana de Lucha contra la Corrupción.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
Rentas, para incluir reporte de Conflictos de Interés.
11.Redactamos un Proyecto de Ley de Cabildeo, el cual
será radicado en el Congreso en el primer semestre de 2016.
8
9
Reunión de la Secretaría de Transparencia con la
Comisión Regional de Moralización del Valle del
Cauca.
Foto: Contraloría General de Santiago de Cali.
II. COMISIONES DE MORALIZACIÓN
12. Preparamos el Reglamento Modelo para el funcionamiento de
las Comisiones Regionales de Moralización.
13. Difundimos la Guía de Lineamientos para la Operación de las
Comisiones Regionales de Moralización.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
14. Se finalizó la instalación de las 32 Comisiones Regionales de
Moralización en cada Departamento.
10
15. Se conformó un equipo de 5 profesionales que acompañan por
medio de asistencia técnica a las 32 Comisiones Regionales de Moralización. (*)
16. Realizamos 2 sesiones de la Comisión Nacional de Moralización, adoptando decisiones de alto impacto, tales como la creación
del Comando Anticorrupción y la incorporación de la Estrategia de
Transparencia en las Regiones.
17. Lideramos la primera sesión simultánea y virtual de todas las
Comisiones Regionales de Moralización del país el pasado 18 de
agosto de 2015, en el contexto del Día Nacional de Lucha contra la
Corrupción.
11
Reunión de la Comisión Nacional de Moralización
realizada el 20 de enero de 2015.
Foto: Presidencia de la República.
18. Creamos una metodología para la escogencia de casos estratégicos por parte de las Comisiones Regionales de Moralización.
19. Se evaluó la gestión de las Comisiones Regionales de Moralización por medio del instrumento de monitoreo diseñado por el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, y se obtuvo como resultado un 48% de avance en su gestión.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
¡Y lo que viene!: Diseño de Guía metodológica para el intercambio
de información y evidencia en casos estratégicos de las Comisiones
Regionales de Moralización; y selección de nuevos integrantes de la
Comisión Nacional Ciudadana de Lucha contra la Corrupción.
12
III. GOBIERNO ABIERTO
20. Se diseñó la ruta de trabajo para la implementación de la Ley
de transparencia y acceso a la información pública.
21. Diseñamos la Guía para la Implementación de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. (*)
22. Vigilamos el nivel de cumplimiento de los mandatos de la Ley de
Transparencia por parte de las entidades públicas, los fondos parafiscales y partidos políticos, publicando el primer ranking de transparencia de partidos políticos.
13
Lanzamiento del II Plan de Acción de la Alianza
para el Gobierno Abierto.
Foto: Secretaría de Transparencia.
23. Construimos e hicimos el lanzamiento de Segundo Plan de Acción de Colombia en el marco de la Alianza por el Gobierno Abierto, el cual consta de 19 compromisos a cargo de 14 entidades estatales. (*)
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
24. Incluimos compromisos del Consejo de Estado y de la Gobernación de Antioquia en el Segundo Plan de Acción, constituyéndonos
en el primer país en incorporar compromisos de entidades del nivel
subnacional y de una Alta Corte de la rama judicial en su plan de
acción.
14
25. Estructuramos el Plan de Acción de Transparencia e Integridad
de la Gobernación de Cundinamarca, incluyendo 7 iniciativas tales
como la creación de la Oficina de Integridad de la Gobernación, la
realización de Ferias de Transparencia y la prohibición de suscribir
Convención de Asociación, entre otras.
26. Diseñamos e implementamos un proyecto para la estandarización de buenas prácticas en materia de archivos de documentación
pública, promoviendo la reducción de riesgos de corrupción, gracias
a la mejora de la gestión documental.
27. Gracias al apoyo de EUROsociAL**, construimos los indicadores que se deben utilizar para el seguimiento a los avances en materia
de gobierno abierto en el marco de la Red de Transparencia y Acceso a la Información.
28. Definimos el universo de sujetos obligados bajo la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual asciende a 40.250
entidades entre públicas y privadas. (*)
15
Primera Feria de la Transparencia de la
Gobernación de Cundinarmarca.
Foto: Gobernación de Cundinamarca
29. Capacitamos a 6.380 personas de 933 sujetos obligados, en
materia de alcance y obligaciones bajo la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, en Bogotá, Bucaramanga, Cali,
32. Distribuimos más de 2.000 ejemplares del Manual Único de
Rendición de Cuentas para uso y aplicación de las entidades territoriales y 157 entidades nacionales.
Medellín, Neiva, Pamplona, San Antero, Santa Marta, Yopal, Cartagena, Paipa, Girardot, Armenia, Barranquilla, Manizales y Florencia.
33. Elaboramos el “ABC de la Ley de Transparencia y del Derecho
de Acceso a la Información Pública Nacional”, documento que fue distribuido por medio electrónico a sujetos obligados y a la ciudadanía.
30. Distribuimos 6000 cartillas con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información en todos los municipios y departamentos del país.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
31. Prestamos acompañamiento técnico directo en la implementa-
16
34. Preparamos la línea base de avances de implementación de la
Ley de Transparencia, de acuerdo con la información arrojada por
el Formulario de Reportes de Avances en la Gestión – FURAG (herramienta que mide avances del Modelo Integrado de Gestión).
ción de la Ley de Transparencia a 30 entidades de la Rama Ejecutiva
del Orden Nacional de los sectores de salud, educación, inclusión
social, reconciliación, minas y energía, agricultura y defensa.
17
Actividad de la Secretaría de Transparencia en el
Día Internacional del Acceso a la Información.
Foto: Secretaría de Transparencia.
35. Apoyamos la elaboración e implementación de un Plan Nacio-
IV. TRANSPARENCIA POLÍTICA
nal de Acción por parte de un Comité Tripartito conformado por el
Gobierno Nacional, representantes del sector privado y de la sociedad civil, para la implementación de la Iniciativa de Transparencia
37. Lanzamiento de Ranking de Transparencia de Partidos Políticos,
en su primera y segunda edición.
de la Industria Extractiva – EITI en Colombia. (*)
36. Suministramos insumos técnicos para el diseño de una estrategia
de aplicación del estándar EITI a nivel local, que brinde información
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
más transparente sobre los pagos que realiza la industria extractiva a
18
los municipios así como las transferencias a las entidades territoriales
38. Auspiciamos evento de 5 y 6 de marzo de 2015 de formación
a partidos políticos en cumplimiento de Ley de Transparencia y Acceso a la Información, con el apoyo de EUROsociAL**.
39. Cumplimos los compromisos adquiridos en la Mesa de Seguimiento a la Transparencia del Proceso Electoral, liderada por el Ministerio del Interior.
en el marco del Sistema General de Regalías e Inversiones. (*)
19
Día de la Transparencia en la Agencia Nacional
de Defensa Jurídica del Estado.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
Foto: Secretaría de Transparencia.
20
40. Con el apoyo de EUROsociAL, firmamos el Pacto de Transparencia e Integridad Electoral con Partidos Políticos, en agosto de 2015,
con mira a las elecciones de octubre de 2015**.
43. Publicamos y difundimos el Manual de Transparencia y Acceso
a la Información en partidos y movimientos políticos colombianos en
alianza con el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidista.
41. Redactamos y promovimos la Declaración de Compromisos para
un Congreso Abierto y Transparente, la cual se presentó al público el
19 de noviembre de 2015.
44. Difundimos alertas sobre la aplicabilidad de la Ley de Extinción
de Dominio de 2014 sobre vehículos y bienes utilizados para consumar trasteo de electores entre transportadores, hoteleros y candidatos.
42. Presentación de denuncias por riesgos de corrupción y trashumancia electoral en casos de Puerto Colombia, San Antero, La Paz,
Magangué y Salamina, entre otros.
¡Y lo que viene!: Inclusión de vigías de la Democracia capacitados
por el SENA y Consejo Nacional Electoral a la Red de Veedores
Amigos de la Transparencia.
21
Presentación del Observatorio de Transparencia
y Anticorrupción ante el Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras.
Foto: Secretaría de Transparencia.
V.FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
47. Creamos y pusimos en marcha el Observatorio de Transparencia
y Anticorrupción, el cual presentó su primer estudio sobre sanciones
por casos de delitos contra la administración pública e infracciones
fiscales y disciplinarias, el pasado 6 de julio de 2015, a la Comisión
45. Impulsamos la suscripción del Convenio Multipartes de Lucha
Nacional de Moralización y al país.
contra la Corrupción, integrado por la Fiscalía, Contraloría, Procuraduría y la Presidencia, para cooperar en la investigación de casos
estratégicos.
48. Instalamos la Mesa por la Transparencia y el Libro Blanco de
la Unidad Nacional de Protección, dando a conocer los problemas
de la entidad y los pasos a seguir para corregir sus deficiencias.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
46. Creamos el Grupo de Análisis de Peticiones y Denuncias al inte-
22
rior de la Secretaría de Transparencia, para atender oportunamente
49. Diseñamos el Plan de Transparencia del Fondo Nacional del
alertas tempranas por casos de corrupción y evitar riesgos de abuso
Ahorro y acompañamos su proceso de implementación.
de discrecionalidad en trámite de denuncias.
23
El Presidente del Senado, Luis Fernando Velasco,
firma el Plan para un Congreso Abierto y Transparente
promovido por la Secretaría de Transparencia.
Foto: Secretaría de Transparencia.
50. En conjunto con el Ministerio de Posconflicto, desarrollamos la
primera fase del Plan de Transparencia y Lucha contra la Corrupción
en el Posconflicto, para que el Estado Colombiano cuente con herramientas básicas de lucha contra la corrupción dentro del plazo
establecido por el Presidente de la República para la firma de los
acuerdos de paz. Esta fase cuenta el apoyo de la Cooperación del
Reino Unido.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
51. Participamos en las reuniones del Mecanismo de Alto Nivel en
Seguridad y Cooperación Judicial (MAN) Colombia – Perú, en donde
se definieron líneas generales de cooperación entre los dos países en
materia de fortalecimiento institucional, gobierno abierto y acceso al
a información pública.
24
52. Actualizamos y Publicamos la Metodología de desarrollo de
Mapas de Riesgos de Corrupción y Metodología para construcción
de Planes Anticorrupción en las entidades públicas.
53. Coordinamos y desarrollamos el seguimiento de 110 actividades en Lucha contra la Corrupción asignadas a 20 entidades del
Gobierno Nacional por el Documento CONPES 167 de 2013, que
definió la Política Pública Integral Anticorrupción.
54. Diseñamos e implementamos, con el acompañamiento del Instituto de Auditores Internos de Colombia, un plan de capacitación
técnica en normas y técnicas de auditoría. La capacitación culminará
en la certificación internacional de los participantes, como auditores
en diciembre de 2015. (*)
55. Apoyamos la implementación de un seguimiento actualizado de
delitos y sanciones penales, administrativas y fiscales, así como un
proyecto de resolución unificada sobre regulación del certificado de
antecedentes disciplinarios. (*)
25
Reunión de la Subcomisión Nacional de Moralización
realizada el 30 de junio de 2015.
Foto: Secretaría de Transparencia.
56. Capacitamos a 102 fiscales e investigadores en la Convención de la OECD contra el Cohecho Trasnacional, mostrando casos emblemáticos con la participación de expertos internacionales.
57. En alianza con la Superintendencia de Sociedades capacitamos
a más de 200 funcionarios públicos que llevan a cabo actividades
investigativas y de policía judicial, sobre técnicas de inteligencia e
investigación con miras a imponer sanciones oportunas, prever y prevenir actos de corrupción.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
58. Con el apoyo de la ANDI, el CESA, y CONFECÁMARAS, hemos sensibilizado a más de 150 empresarios y/o representantes del
sector privado, en la implementación de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones
Comerciales Internacionales, en el marco de la adhesión de Colombia a la OECD.
26
¡Y lo que viene!: Suscripción de Convenio de Cooperación en Actividades de Inteligencia en la Lucha contra la Corrupción, integrado
por la Dirección Nacional de Inteligencia; la Unidad de Información
y Análisis Financiero; la Policía Nacional (DIJIN y DIPOL); y la Presidencia.
VI. INTEGRIDAD EMPRESARIAL:
59. Lanzamiento de programa de Empresas Activas en Cumplimiento Anticorrupción, con la participación de 16 grandes compañías,
que se someten a procesos de evaluación sobre sus programas de
cumplimiento por un panel de expertos.
60. Realizamos el Foro sobre Impacto de las Normas de Soborno
Transnacional sobre el Sector Privado en el CESA. El evento contó
con la participación de alrededor de 140 representantes de empresas del sector privado.
61. Desarrollamos el primer indicador piloto de transparencia en el
sector privado, medido a partir de las normas y prácticas autorregulatorias de público acceso en las 20 empresas con mayores ingresos
en Colombia (según la Supersociedades).
62. Lideramos la suscripción del Pacto de Integridad con 16 empresas de la Industria Extractiva vinculadas con la iniciativa EITI.
¡Y lo que viene!: Preparación y publicación de Guía de Pautas de
Comportamiento Empresarial para Prevención de Riesgos de Corrupción.
27
Lanzamiento de la Mesa de Transparencia
de la Unidad Nacional de Protección.
Foto: Secretaría de Transparencia.
VII. CULTURA DE LA INTEGRIDAD Y
CONTROL SOCIAL
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
63. Diseñamos unas Rutas Metodológicas para una Pedagogía de la
Cultura de la Integridad, entre estudiantes de colegio y universidad, y
funcionarios públicos, las cuales servirán para incorporar valores éticos en sus currículos y ciclos de aprendizaje y/o de entrenamiento.
(*)
28
66. Lanzamos la campaña “Transparencia es Conciencia”, que busca, a través de medios audiovisuales y virtuales, promover entre la
ciudadanía valores y actitudes relacionados con la cultura de la integridad. (*)
67. Apoyamos al Ministerio de Salud y Protección Social en la implementación de su estrategia de integridad y transparencia. (*)
64. Acompañamos el programa de contralores escolares, en todos
los departamentos del país.
68. Acompañamos la Consolidación del Termómetro de Precios de
65. Acompañamos el lanzamiento del Mes de la Integridad de la
Policía Nacional y firmamos en calidad de testigos la renovación del
Pacto de Transparencia de la Policía Nacional.
69. Iniciamos el desarrollo de un aplicativo móvil para que los ciu-
medicamentos en alianza con el Ministerio de Salud. (*)
dadanos tengan acceso fácil a información clave sobre temas de salud tales como precios de medicamentos, calidad de EPS e IPS, etc.,
en asocio con el Ministerio de Salud. (*
29
Funcionarios en capacitación de herramientas
jurídicas contra el soborno transnacional.
Foto: Secretaría de Transparencia.
70. Logramos la financiación para que expertos de la OECD revisen
la infraestructura de integridad en el Estado Colombiano en temas
como el conflicto de interés, y el diseño institucional de las entidades
líderes en transparencia dentro del Estado. (*)
71. Acordamos la suscripción de una alianza con la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la ejecución de un proyecto para la promoción de la integridad tanto en el
sector público como el privado, por más de un millón de dólares.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
72. Apoyamos el plan de Contralores Escolares y Vigías de la Democracia como instrumento de vigilancia a la transparencia política y
electoral.
30
¡Y lo que viene!: Convenio de cooperación con la Conferencia Episcopal; Convenio con UNCOLI, para lanzamiento de programa de
contralores escolares. Consolidación de la Red de Veedores Amigos
de la Transparencia.
VIII. PACTOS DE INTEGRIDAD EN
EL SECTOR PÚBLICO:
73. Suscribimos el Pacto por la Transparencia en el Sistema del
Subsidio Familiar con el Ministerio del Trabajo, la Superintendencia
de Subsidio Familiar y ASOCAJAS, para que los recursos parafiscales sean manejados con transparencia.
74. Suscribimos el Pacto de Integridad del Sector Transporte con el
Ministerio de Transporte y más de 70 entidades territoriales , el cual
fija, entre otras, las pautas en materia contractual que garantizan la
pluralidad de los oferentes en los procesos licitatorios de obra pública.
75. Estructuramos y pusimos en marcha del proyecto “Rodando la
Vía”, que ha permitido visibilizar el avanza de obras de infraestructura vial por 7 billones de pesos, a través de registros fílmicos que
cargan los interventores en sus páginas web y en las páginas de las
entidades contratantes.
76. Promovimos pruebas de lector de retina y de polígrafo para 50
funcionarios del gobierno nacional, con alto nivel de responsabilidad
en materia de gasto público y toma de decisiones.
31
Firma del Pacto de Transparencia con las Cajas
de Compensación Familiar.​
Foto: Ministerio del Trabajo
IX.PACTOS DE INTEGRIDAD EN EL SECTOR
PRIVADO:
77. Acompañamos el diseño y puesta en marcha del Código de
Ética de AFIDRO (gremio que asocia empresas de la industria farmacéutica).
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
78. Acompañamos el proceso de adopción e implementación del
Código de Ética de las empresas del sector de juegos de chance y
azar integrantes de la Federación de Juegos de Chance y Azar – FECEAZAR.
32
80. Promovimos y suscribimos el Pacto de Integridad Empresarial
con 16 empresas suecas y la Embajada de Suecia.
81.
Promovimos
y
suscribimos
la
Acción
va por la ética y transparencia del sector
Colectieléctrico.
82. Acompañamos la renovación de Pacto de Integridad con 53
empresas del sector de hidrocarburos a través de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL).
83. Apoyamos la revisión de los criterios de valoración elaborados
por AFIDRO para soportar su Semáforo de Congresos Médicos, que
permitirán a las compañías afiliadas determinar su participación o no
en los mismos, a través de patrocinios (*).
79. Promovimos y suscribimos el Código de Ética de la Cámara de
Insumos Médicos de la Asociación Nacional de Industriales – ANDI.
33
La Secretaría de Transparencia dicta la charla
“Prácticas sobre el soborno en empresas”.
Foto: Universidad del Rosario.
X. INTERVENCIÓN OPORTUNA EN CASOS
DE CORRUPCIÓN
86. Intervinimos en el caso de Junín-Barbacoas, protegiendo 12,000
millones de pesos, en un proceso de licitación que había sido adjudicado al Consorcio Junín Barbacoas, el cual aportó documentación
falsa en el curso de la licitación.
84. Recibimos un 140% más de denuncias en materia de corrupción
en 2015 gracias a la mayor confianza ciudadana en comparación
con los años 2013 y 2014.
85. Identificamos 148 casos estratégicos de presunta corrupción de
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
interés del Gobierno Nacional desde 2011, estableciendo estado
34
actual, pendientes y dando impulso procesal.
87. Hemos hecho seguimiento a contrato de recuperación costera
en Tolú y Coveñas, protegiendo 14,000 millones de pesos.
88. Trabajamos en equipo con autoridades para dar impulso a las
denuncias penales por defraudación a Comfasucre, así como intervención para evitar manipulación de sentencias de juez de tutela.
35
Firma del Pacto de Transparencia de la Policía
Nacional de Colombia.
Foto: Policía Nacional de Colombia.
89. Denuncia por delitos electorales en Puerto Colombia y ocultamiento de gastos electorales.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
90. Hicimos seguimiento a la denuncia penal en contra de ex directivos de PetroTiger por el pago de sobornos a funcionarios de Ecopetrol para la adjudicación de un contrato con Mansarovar por 39
millones de dólares.
36
91. Hicimos seguimiento a la denuncia sobre el direccionamiento
de la adjudicación de la Licitación Pública N° LP-EMC-001-2013
relacionada con la concesión de la operación de Juego de Chance,
en el departamento de Sucre, logrando la condena del contratista a
quien se la había entregado en forma irregular el contrato.
92. Esta Secretaría desenmascaró al exdirector del ICBF – Regional
Nariño, su esposa y otro particular, quienes fueron capturados en flagrancia, mientras realizaban el cobro de dádivas relacionadas con
la contratación de recursos de la niñez en este departamento.
93. Por gestión de la Secretaría de Transparencia, se logró la reactivación y avance en las obras de construcción del Colegio Municipal de Madrid Cundinamarca el cual está próximo a inaugurarse.
Igualmente se busca la imputación de cargos dentro de un proceso
de responsabilidad fiscal al Alcalde del municipio de Madrid Cundinamarca, por el posible detrimento patrimonial durante la ejecución
de esta obra.
37
El Secretario de Transparencia, Camilo Enciso,
habla sobre la Ley de Lucha contra el Contrabando con miembros de la Cámara de Comercio e
Industria Colombo Chilena.
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
Foto: Secretaría de Transparencia.
38
94. Por la alerta generada por la Secretaría de Transparencia, se
denunció a la Gobernación de Bolívar por supuestas irregularidades
en el manejo de más de 29,000 millones de pesos de recursos provenientes del Sistema General de Participación – SGP vigencia 2013,
destinados a la Salud Pública, actualmente cursan tres (3) procesos
fiscales relacionados con el tema.
96. Se reactivó el proceso que cursa en la Procuraduría Primera Dis-
95. Se denunció ante los Entes de Control y la Fiscalía General de
la Nación, presuntas irregularidades en la contratación pública por
parte del Alcalde del municipio de Maicao, quien fue capturado en
el mes de octubre imputándosele los delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y celebración
indebida de contratos sin el lleno de los requisitos legales.
97. Detuvimos oportunamente defraudación por 15,000 millones de
trital de Bogotá relacionado con hechos de corrupción por parte del
exalcalde del municipio de Cota (Cundinamarca), después de haber
estado inactivo desde el año 2012. Se dió traslado a la Fiscalía General de la Nación.
pesos en Colpensiones y acompañamos denuncias penales en contra
de tramitadores inescrupulosos.
39
Con presencia del Presidente de la República, Juan
Manuel Santos; el Vicepresidente de la República,
Germán Vargas Lleras; y la Ministra de Transporte,
Natalia Abello, suscribimos el Pacto de Integridad del
Sector Transporte.
Foto: Presidencia de la República.
98. Gracias a la aplicación Elefantes Blancos, la Secretaría de
Transparencia ha identificado 83 presuntas obras públicas abandonadas y/o inútiles por valor de 1,4 billones de pesos. Se impulsó su
recuperación, finalización y puesta en marcha, brindando respuesta
100. Como consecuencia de la gestión de la Secretaría de Transparencia, la Superintendencia de Economía Solidaria intervino Abasticoop y Solidaridad Empresarial, cooperativas acusadas de alterar
sus estados financieros para ganar licitaciones por más de 925 mil
millones de pesos con entidades públicas.
a la ciudadanía y evitando un eventual daño patrimonial al Estado.
99. Producto de la estrategia de acompañamiento territorial para
¡Y lo que viene!: Revisión de la situación de las Cajas de Compensación, Cooperativas y Fundaciones, así como entidades del sector
salud y alimentación.
las Comisiones Regionales de Moralización, se están estudiando más
de 30 casos de corrupción identificados por dichos organismos en
100 logros de la Secretaria de Transparencia
Periodo Noviembre de 2014 a Noviembre de 2015
armonía con el Grupo de Análisis de Peticiones y Denuncias de la
40
Secretaría de Transparencia.
(*) Actividad financiada con recursos de la Delegación Europea en Colombia según el Acuerdo DCIALA/2013/023-46, firmado entre la Unión Europea y el Gobierno de Colombia. Su ejecución está a cargo
de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en el marco del proyecto ACTUE Colombia (Anti-Corrupción y Transparencia de la Unión Europea para Colombia).
Ver: www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Paginas/actue-colombia.aspx
(**)EUROsociAL II es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que contribuye a
cambios en políticas públicas usando el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre ambas
regiones.
41