Otro alcalde preso en Ramo Verde

2015
www.elvenezolano.com.pa
Ciudad de Panamá
Año 6
Edición 240
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Empresarios ¡Todo listo para
conversaron sobre el regreso a
las Zonas Francas clases!
PANAMÁ Pág. 15
PANAMÁ Pág. 12
40 páginas
Circulación semanal
En Panamá se
toma cerveza
artesanal
NOTAS DE INTERÉS Pág. 33
Otro alcalde preso en Ramo Verde
El jueves 19 de febrero efectivos del Servicio
Bolivariano de Investigaciones (Sebin) violentaron las oficinas del partido Alianza al Bravo
Pueblo y arrestaron al Alcalde Metropolitano,
Antonio Ledezma, quien posee el segundo
cargo de elección popular más importante del
país. Testigos aseguran que los funcionarios
ejecutaron la medida dictada desde el Tribunal
sexto de Control de Caracas sin presentar una
orden de captura.
El Ministerio Público (MP) le imputó a Ledezma los delitos de conspiración y asociación
para delinquir por estar presuntamente involucrado en la planificación de un golpe de Estado
junto con siete efectivos de la Aviación Venezolana. Ledezma espera por la realización de la
audiencia preliminar en los próximos 45 días,
en la que el Ministerio Público debe presentar
el acto conclusivo, y el juez decidirá si lo envía
o no a juicio. Mientras tanto, asumirá su cargo
Helen Fernández, quien se desempeñaba como
directora general de la Alcaldía Metropolitana.
Foto: EFE.
VENEZUELA PÁG. 11
Regresan las protestas
Tras el asesinato del adolescente Kluiberth
Roa, de 14 años, ejecutado por el oficial de la
Policía Nacional Bolivariana, Javier Mora, de
23 años, el movimiento estudiantil, políticos y
miembros de la sociedad civil se han volcado
a las calles para solicitar justicia y el cese de la
violencia a los manifestantes por parte de las
autoridades.
ACTUALIDAD PÁG. 3
Foto: EFE.
2
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
GENERAL
El Venezolano
Grupo Editorial
El Venezolano
Editor:
Oswaldo Muñoz
Administración:
Mariana Suárez Sarcos
Dianolis Aguilera
Adriana Rincón
Director Miami - Broward
El Venezolano de Panamá
Junta directiva:
Prensa:
Elizabeth D. Truzman
Corina Briceño
Luis Lorenzo
David Alejandro Chacón
Milagro Lugo
Alis Guerra
Ventas:
Eduardo Gutiérrez
Adriana Rincón
Milagro Lugo
Servelid Páez
Daniella Orta
Dora Schmidmajer
Adriana Fuentes
Diseño Gráfico:
Milka Jourdan
Abdiel Abadía Delgado
Web y redes sociales:
Carlos Silva Benítez
Tree Up Media
Fabio Bettiol
Corresponsales:
Margaret López
Ingrid Bravo
Ileana García
Adriana Rivera
Gabriela Rojas
Yakary Prado
Gerardo Guarache
Andreína Martínez
Sergio Moreno
Distribución:
Miguel Segovia
Manuel Jeanette
Articulistas/colaboradores:
Oswaldo Muñoz
Maximiliano González
Elí Bravo
Nelly Pujols
Meollo Criollo
Nitu Pérez Osuna
Raúl Serebrenik
Antonio Rivas
Wattie Romero
Dr. Orlando Gutiérrez
Dr. Pedro Delgado
Jacqueline De los Rios
Juan Vené
Andrés Carvallo
Norberto Testa
Carmelo Alfaro
Zeus Machado
Maricarmen Cervelli
Patricia Morean
Andrea Cogollos
Bettina Russian
Jhobli Pérez
El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama,
Panamá, Panama.
Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
www.elvenezolano.com.pa
Caldo de cultivo
La Junta Directiva y el personal
Elí Bravo
de El Venezolano de Panamá
se une al dolor que aflige a la
familia Ayala Villanueva por el
sensible fallecimiento del señor
Ricardo Ayala Buroz
El hecho se registró el
domingo 22 de febrero
del 2015 en Caracas,
Venezuela.
Rogamos por la paz de su alma
Panamá, 24 de febrero de 2015
www.elibravo.com/caldo.php
www.inspirulina.com
Las batallas que libramos cada día
L
os ojos son el espejo del alma, no hay
duda alguna, pero ciertas cosas resultan
imposibles de reconocer con tan solo mirarlos. Una persona puede lucir muy tranquila
mientras por dentro lleva una procesión de
emociones densas. Quizás su cuerpo delate
algo o podamos intuir una pesadumbre, pero
saber lo que ocurre en su mundo interno estará más allá de nuestro alcance a menos que
decidiera acercarse para contarnos su pesar,
asunto que sucede en ocasiones entre extraños en bares y aviones.
En el consultorio de mi acupunturista hay
un letrero en la sala de espera que dice “Sé
amable, porque cada persona que te encuentras está librando una dura batalla”. La frase se le ha atribuido a Platón, aunque por lo
visto es de Ian McLaren, un autor y teólogo
escocés del siglo XIX. Pero olvídate del mensajero, lo que importa es el mensaje: todos
nosotros, de una forma u otra, enfrentamos
situaciones difíciles y dolorosas. Y todos, sin
excepción, merecemos una dosis de amabilidad y compasión.
Ser amables con la gente que amamos es
(casi siempre) sencillo o al menos fluye con
mayor naturalidad. Lo complicado es serlo con
gente desconocida y más aún con las personas
que nos desagradan. ¿Podrías ser amable con
tu adversario o con alguien que no toleras?
Lograrlo requiere poner en marcha los mecanismos del amor incondicional, asunto que
no debería ser potestad exclusiva de santos o
iluminados, y esto significa reconocer en otros
esa misma batalla que nosotros libramos cada
día. Aunque no sea evidente a simple vista.
Escribiendo estas líneas me vienen a la
mente las frases de dos argentinos. La primera
es de Fito Páez en su canción “El chico de la
tapa’’, que sirve de segunda parte a la hermosa historia de “11 y 6”. Si no has escuchado
ambas canciones, no hay problema, de nuevo
el mensajero es un accesorio, porque lo relevante es el mensaje. El coro de la canción dice
“el mundo está lleno de hijos de puta / y hoy
especialmente está llena la ruta / no voy a morir de amor”. Ya lo sabrás por experiencia: no
todos allá afuera son unos angelitos, y si vas
con el corazón en bandeja de cristal, corres el
riesgo de que termine astillado. Es así, en oca-
siones las batallas que otras personas libran se
pueden volver contra nosotros para herirnos.
La otra es de mi amigo Julio Bevione, a
quien le he escuchado decir en sus conferencias: “Tienes que diferenciar entre tu peo y mi
peo”. Aquí el término gaseoso es utilizado
a la venezolana, es decir, como sinónimo de
problemas o conflictos. Julio se refiere a la
importancia de distinguir entre los problemas
que nos corresponden y aquellos que no podemos llevar a cuestas porque sencillamente
no son nuestros. Esta es una ley cuasi-física:
si pretendemos ir por la vida cargando peos
propios y ajenos terminaremos explotando,
literalmente.
Ambas frases, sumadas a la del consultorio de mi acupunturista, ilustran muy bien los
malabarismos requeridos para moverse con
amabilidad y amor en la cotidianidad. Porque no todo el mundo será amable contigo,
pero si tienes conciencia de que todos estamos
librando algún tipo de batalla, a cualquier nivel, podremos elegir una respuesta más compasiva con las personas que encontremos en el
camino.
Y eso no significa que debamos cargar
con su batalla o resolvérselas. Tampoco permitir que nos violenten o se aprovechen de
nosotros. Pero reconocer que todos vamos
por la vida con algún sufrimiento nos dará
al menos la capacidad de entender que una
dosis de amabilidad disuelve la mala onda.
Incluso en la gente más pesada, amargada, o
simplemente, hija de puta.
Actualidad
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
VENEZUELA
NOTICIA DE LA SEMANA
VENEZUELA
Venezuela
Asesinato de joven durante
manifestación genera
reacciones de calle
Parte del movimiento estudiantil, líderes políticos y miembros de la sociedad civil
realizaron distintas movilizaciones por el asesinato de Kluiberth Roa de 14 años
Un grupo de personas se concentró frente a la Nunciatura apostólica para pedir la intervención del papa
Francisco. Foto: EFE
El pasado martes 24 de febrero, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana
(PNB) disparó su escopeta de perdigones
contra la cabeza de un estudiante de bachillerato en las adyacencias de la Universidad
Católica del Táchira (UCAT), en San Cristóbal, durante una manifestación estudiantil
que tuvo lugar en la carrera 11, entre las calles 12 y 13 del sector Barrio Obrero.
Testigos que se encontraban en el lugar
al momento de los hechos, confirmaron que
Kluiberth Ferney Roa, de 14 años, fue empujado contra el suelo por el uniformado antes
de recibir los impactos de los perdigones.
Erik Roa, padre de la víctima, confirmó a
la página web contrapunto.com que su hijo
estudiaba en segundo año de bachillerato en
el colegio Agustín Codazzi y que estaba en
el lugar porque esa era la ruta que tomaba
para desplazarse entre el centro educativo
y su hogar: “Él ni siquiera estaba protestando”, dijo.
La calle en la que ocurrió el asesinato fue
cerrada el día miércoles 25 por estudiantes y
vecinos quienes dibujaron siluetas en el lugar donde murió el muchacho y levantaron
un altar en su honor, en el que fueron puestos
los zapatos que usaba cuando fue atacado.
Políticos y estudiantes claman por justicia
Parte de la oposición y del sector estudiantil venezolano se manifestó en distintos
puntos del país el miércoles 25 de febrero
para pedir la “intervención” del papa Francisco y la “dimisión” del director de la Policía
Nacional Bolivariana (PNB),respectivamente.
Ese día, la Fiscalía informó que el oficial
Javier Mora, de 23 años, fue imputado por el
Ministerio Público (MP) por “homicidio intencional calificado” por la muerte el martes
de Roa por un tiro en la cabeza disparado,
según este organismo, con una escopeta de
perdigones de plástico.
Por este motivo, María Corina Machado
lideró una concentración que convocó cerca de un centenar de simpatizantes el pasado miércoles 25 en la sede de la Nunciatura
Apostólica en Caracas, donde entregó una
carta dirigida al papa Francisco.
En la misiva pidió al líder de la iglesia
católica su “protección” e “intervención” a
“favor de la vida de los hijos de las madres
venezolanas”.
Asociación de Alcaldes exigió en Ramo Verde
la liberación de Ledezma, López y Ceballos
Sala de redacción
El alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, acudió en la mañana del jueves 26 febrero junto a otros 15 alcaldes de la
Mesa de la Unidad a la cárcel de Ramo Verde
con el fin de visitar y expresar su solidaridad
a los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, quienes fueron detenidos a pesar de
estar en el ejercicio de sus cargos. Sin embargo, los efectivos militares que custodian la
prisión no los dejaron entrar y les prohibieron
hacer la visita.
“Estamos en Ramo Verde para exigir la
liberación de Antonio Ledezma, de Daniel
Ceballos y de Leopoldo López. Exigimos la
liberación de quienes no han debido pasar ni
un segundo tras las rejas”, expresó Smolansky a las afueras de la cárcel. El alcalde de El
Hatillo recalcó que el actual Gobierno no cree
Cierre editorial: 26 de febrero de 2015
Con información de EFE.
“Hemos acudido aquí para dirigirnos al
Santo Padre, al papa Francisco (...) para pedirle que interceda por nuestros hijos que hoy
no los matan y nos los asesinan”, afirmó la
exdiputada a los periodistas, en una concentración en la que también acudieron familiares de los líderes opositores presos Leopoldo
López y Antonio Ledezma.
Prácticamente al mismo tiempo, decenas de estudiantes exigían la destitución del
director de la PNB en la sede del ministerio
de Interior también en la capital venezolana
y que, en palabras del presidente de la Federación de Centros Universitarios para la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV),
Hasler Iglesias, “tiene que hacerse responsable de la actuación de sus funcionarios”.
Esta fue una de las demandas que los universitarios entregaron por escrito en la sede
de Interior junto con la derogación de la resolución 8610 aprobada unas semanas y que
autoriza a emplear el “método del uso de la
fuerza potencialmente mortal” durante las
manifestaciones cuando la situación así lo requiera.
“Queremos ver soluciones y resultados”,
afirmó Iglesias sobre sus peticiones y advirtió
que, de no ser así en un tiempo que no especificó, saldrán de nuevo a las calle “de manera
pacífica, pero contundente”.
La titular del MP, Luisa Ortega Díaz, informó durante una entrevista por el canal
privado Venevisión que durante la investigación se hará una reconstrucción de los hechos
y serán entrevistados “algunos testigos”. Indicó, además, que hay nueve detenidos por
las manifestaciones que se vivieron en varios
puntos de la capital del estado Táchira, aunque no facilitó identidades.
Señaló también que sobre la resolución
8610, desde su cargo, ha hecho una recomendación: “yo reitero el artículo 68 de la Constitución que es que está prohibido el uso de las
armas en las manifestaciones”.
El defensor del pueblo, Tarek William
Saab, coincidió con la Fiscal y al comentar a
medios locales que un arma “no debe usarse
en manifestaciones pacíficas o de cualquier
signo, y menos usarlas en el rostro de las personas porque el resultado es fatal”.
en la descentralización, pues “busca acabar
con la independencia de gobiernos locales y
el mandato que nos dieron los vecinos”.
Explicó que este modelo persigue acabar
con las alcaldías por cuatro vías: “Primero, no
transfiere todos los recursos que les obliga la
Constitución; segundo, quieren crear un estado paralelo, a través de la comuna, que no
está en la Constitución pero ya tiene un ministerio asignado”. Agregó que, en tercer lugar,
el modelo “ha abierto investigaciones a la mitad de los alcaldes de la Unidad, y en cuarto
lugar ha encarcelado a tres alcaldes inocentes
en un año”, es decir, a Ledezma, a Ceballos y
a Enzo Scarano.
VISITANOS DE
LUNES A DOMINGO
DE 11:00AM A 9:00PM
yogurtselfpa
4
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PANAMÁ
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 25 de febrero de 2015
Panamá
Dirigentes estudiantiles
venezolanos se pronunciaron en
la Asamblea Nacional de Panamá
Los dirigentes expusieron sus puntos de vista junto a Voluntad Popular al diputado Luis Eduardo Quiroz. Representantes
de ambos frentes, destacaron como exitoso el encuentro
David Alejandro Chacón
[email protected]
El pasado miércoles 25 de febrero, Oscar
Tellechea, vocero del Frente de Víctimas contra la represión y dirigente estudiantil de la
Universidad Arturo Michelena, junto a Andreína Chacín, coordinadora del partido Voluntad Popular en Panamá, sostuvieron una
reunión con Luis Eduardo Quiroz, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores,
para exponer la represión por la que están
pasando los estudiantes venezolanos en los
últimos días.
“La idea de esta reunión es denunciar las
atrocidades que están sucediendo en nuestro
país. Más allá de un pronunciamiento político, es un pronunciamiento en el tema de
derechos humanos, ya que consideramos
que es un tema que trasciende fronteras”, explicó Tellechea, quien antes de recibir la palabra, entregó al diputado Quiroz un rosario
en representación de la paz del diálogo que
proponen.
“El rosario, que es un símbolo de fe, es de
varios jóvenes venezolanos que lo han tenido en sus manos en varias manifestaciones,
llevándolo como símbolo de tranquilidad, de
paz, de hermandad y que recuerdan la lucha
universitaria”, celebró Tellechea, quien se
encuentra de visita en Panamá y regresará a
Venezuela para seguir con la lucha.
“El joven Tellechea nos expuso sus opiniones y nos comprometimos a seguir aten-
Andreína Chacín y el dirigente estudiantil, Oscar Tellechea, conversan con el diputado Luis Eduardo Quiroz en la
Asamblea Nacional. Foto: David Chacón.
tos a este problema en materia de derechos
humanos. Nosotros como diputados siempre
hemos hecho un llamado para que a través
del diálogo llegue la solución a los problemas”, opinó Quiroz sobre la reunión. Además agregó que no conoce la posición exacta
de Panamá sobre el tema.
“Esta fue una visita especial que recibí
del dirigente universitario y he escuchado
con atención todo lo que me dijo. Hablamos
sobre la aprensión a funcionarios electos, de
toda la realidad de Venezuela y los últimos
acontecimientos”, finalizó el parlamentario.
Una reunión exitosa
“El balance es positivo y seguiremos
luchando porque se conozca la verdad de
nuestro país. No descansaremos hasta que
eso pase y agradecemos una vez más a la
comunidad panameña por escuchar nuestra
voz y por entender lo que estamos pasando”,
sostuvo Andreina Chacín.
El principal objetivo de Voluntad Popular
y la dirigencia estudiantil es que se concreten
nuevas reuniones y un pronunciamiento oficial y debate sobre el tema de derechos humanos en Venezuela dentro de la Asamblea
Nacional de Panamá.
“Estamos trayendo de primera mano las
pruebas de que estamos sufriendo graves
violaciones de los derechos humanos y hacemos un llamado a la autoridades panameñas
para que pronuncien porque los derechos
humanos no tienen fronteras y todos los demócratas, todos los involucrados, debemos
levantar la voz por las víctimas”, destacó
Chacín a la salida de la reunión.
Devuelven a
primer debate
eliminación de
Crisol de razas
Sala de redacción
El pasado 24 de febrero, el pleno de la
Asamblea Nacional de Panamá devolvió a
primer debate el anteproyecto de Ley propuesto por la diputada Zulay Rodríguez,
representante del Partido Revolucionario
Democrático (PRD). Ahora, la Comisión de
Gobierno deberá discutirlo nuevamente.
El anteproyecto modifica la ley migratoria y elimina el programa “Crisol de razas”,
que fue creado durante el Gobierno de Ricardo Martinelli y permitió la legalización
de extranjeros por un tiempo definido.
El retorno a primer debate ocurrió luego de las controvertidas declaraciones de la
diputada del PRD en las que calificó como
“escoria” a los presos colombianos y que llevó a la canciller de Colombia, María Ángela
Holguín, a anunciar que enviaría una nota
al Gobierno panameño para mostrar su rechazo a las declaraciones discriminatorias.
Rodríguez se excusó al explicar que se
refería a un grupo pequeño de colombianos
que se encuentran detenidos en las cárceles
panameñas. “Entiendo que ni ellos se merecen estas expresiones de mi parte (…) Le
pido a Colombia, que tiene gente talentosa,
buena, que yo sé que quieren invertir en
nuestro país, que vengan porque somos un
pueblo bueno, tolerante y cuando cometemos los errores sabemos reconocerlos. Les
pido disculpas”, dijo en un video difundido
por la revista Semana, en la noche del 24 de
febrero.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
5
6
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
D
ecía un comediante amigo mío que
no es lo mismo hablar de diferentes
tópicos en inglés que en español. Y
que los que recién llegan a Estados Unidos, al
conseguir cualquier trabajo que nunca se les
hubiera ocurrido ejercer en nuestra tierra, en
seguida lo traducen al idioma anglo si tienen
necesidad de contar a sus familiares en Venezuela lo que están haciendo en el norte.
Por ejemplo: no es lo mismo decir que
uno se convirtió en jardinero, que comentar
que ahora está dedicado a landscaping; o
www.MEOLLOCRIOLLO.com
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
HUMOR
Humor gozón
Sin duda alguna, el inglés tiene el mismo sabor para algunas ocupaciones, que el
francés para el lenguaje del amor. ¿Quién no
escuchó en tiempos pasados aquella canción
que decía: Voulez-vous coucher avec moi?
[email protected]
Si es susurrado al oído suena súper exótico
y hasta provocativo, pero en español suena
bien tierrúo: ¿Quieres acostarte conmigo?
Debe ser por eso (y me perdonan el camdecir en español que está lavando platos, a trabajito de limpiar las calles, no es lo mismo bio brusco de tema) que otros países no endecir en inglés que tiene un dishwasher part decirlo así, a “rin pelao”, que decir: Estoy en tienden lo que pasa en Venezuela.
time. Y si en algún momento se consigue un el negocio de pressure washer
¿Cómo explicarle a cualquier americano o
francés, que Green Bouquet o Vert Bouquet
no es un ramo de flores precisamente, sino
una prisión a donde van a parar todos los que
opinan distinto, y que los detenidos están
isolé o isolated (¿suena bonito, verdad?) que
en español significa ais-la-dos sin llevar sol, ni
ver a sus esposas o hijos durante semanas y
semanas?
Je suis en désaccord si es pronunciado
Lo bueno de estas colas es que así
con ese tonito romance, puede ser un tema
entrenamos para las parlamentarias
de conversación durante una cena para dos,
pero en Venezuela puede ser causa de muerte. Y lo es. Significa yo difiero.
Estas noches o mejor dicho, estas madrugadas, he permanecido despierta pensando
en cómo pudimos llegar a esto que nos está
pasando. Nunca había sufrido de insomnio
(vuelvo a repetirles, me perdonan el cambio brusco de tema), pero todos los días veo
cómo nuestro país va directo al precipicio y
cómo corazones que latían con fe, hoy han
dejado de latir por la misma causa. Cómo
hacerle entender a esta gente que es mejor
incluirlos a todos, en vez de hacerles que se
vayan. Cómo dormir de madrugada, si hay niños que dejan sus esperanzas en el pavimento y otros, los más ¿sortarios? son enviados a
otras tierras con el pensamiento ese de “yo
pa’acá no vuelvo”. ¿Cuántos padres huérfanos tendrá que haber en Venezuela para que
nos comprendan en otros idiomas?
Nunca había entendido cómo había personas que no podían dormir de noche. Hoy sí.
Te entiendo, insomnio.
Y “Green Bouquet” no significa lo que
creemos, significa ¡el grandísimo CDSM!
Cariños y hasta la próxima…
Nelly Pujols
The green bouquet (Ramo Verde)
MEOLLO CRIOLLO
@MEOLLOCRIOLLO
OPINIÓN
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
T
engo náuseas... porque no logro entender lo que pasa en este país, al cual no
reconozco. Soy nieta de militar y tengo
alergia al verde oliva, a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y a los milicianos o colectivos
que desenfundan sus armas contra estudiantes, jóvenes y niños. Siento profundo rechazo
por quienes detentan el poder y son cómplices de la violencia por acción u omisión.
Pero mayor es mi desprecio por quienes creía
“míos” porque soñábamos con la libertad y
la justicia, pero descubro de pronto que se
convirtieron en “ellos” para mantener unas
migajas de privilegios.
Mi alma esta deshecha, triste, aturdida con
tanto ajusticiamiento al futuro. Y busco reacciones en quienes se auto califican de “líderes” y,
salvo honrosas excepciones, lo que encuentro son
llamados a elecciones primarias y parlamentarias.
Y mis náuseas se acrecientan.
“Cuando se tiene un hijo se tienen todos los
hijos del mundo” decía Andrés Eloy Blanco, y esta
semana me mataron a seis más con tiros en la cabeza: Julio Alejandro Garcia Adonis, Jhon Barreto
Ramírez, Yasmir Tovar, Luis Aranyi Garcia, Jose Daniel Frías Pinto y el niño Kluiverth Roa.
Sin embargo, hace apenas unos días, la Canciller Delcy Rodríguez, en una sesión especial del
Consejo de Seguridad de la ONU, tuvo el tupé
de asegurar que “afortunadamente Venezuela
(…) es una zona libre de violencia (…), así como
también es la región de América Latina y el Caribe
Vía satélite
Nitu Pérez Osuna
[email protected]
Hoy me cuesta escribir
con el menor gasto militar”. Cinismo puro, inmoralidad, ceguera o complicidad la de esta jerarca
del régimen que una vez más enluta a Venezuela.
¿Libre de violencia? La ONG Observatorio
Venezolano de Violencia (OVV) reportó que sólo
durante el año pasado se registraron 24 mil 980
muertes violentas, colocando al país como el segundo con mayor número de homicidios, después de Honduras.
Esta ONG presidida por Roberto León Briceño, informó “que los datos fueron obtenidos
por los investigadores de las siete universidades
que integran el OVV, partiendo del análisis de los
resultados ofrecidos por la Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, los archivos del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) y cálculos propios (...) estadísticas estas presentadas para mitigar la censura
oficial a los datos de criminalidad y exponer que
no han existido avances en el control del delito y
la violencia”, a pesar de los más de 20 planes de
seguridad anunciados por las autoridades.
Señores Delcy y Jorge Rodríguez, cómo es po-
sible que en la V pasen cosas tan terribles como
la que le pasó a su padre, secretario general de
la Liga Socialista, asesinado cuando estaba preso
en los sótanos de la Disip. Cómo es posible que
ustedes, víctimas de la violencia policial, ahora no
digan nada o peor aún, nieguen los asesinatos de
estudiantes presos o detenidos por protestar. Los
asesinos de su padre: Guillermo Zambrano, Braulio Gudiño, Juan Alvarez Díaz e Itamar Ramírez,
fueron encarcelados, juzgados, sentenciados y
cumplieron su condena, mientras que los asesinos de la revolución no tienen nombre ni rostros
y pareciera que tienen licencia para matar.
¿Será que ustedes llegaron al poder para
cobrarse la factura de la muerte de su padre con
gente inocente? ¿Será que ese es el hombre nuevo creado por Chávez y su revolución, continuada
por Maduro y que ustedes apoyan y defienden?
El arrebatarle la vida a un ser por sus ideas
políticas equivocadas o no, es reprochable ayer
y hoy, pero es posible que ustedes justifiquen la
masacre impuesta por el régimen que representan con aquello de que “en la IV también pasa-
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
7
ba”. ¡Ya basta!
Me cuesta creer que dentro de la revolución
no haya nadie que alce su voz ante tanta barbarie.
Vuelvo a Andrés Eloy y lo parafraseo:
“Cuando se tienen 6 hijos, más 43,
más 19, más ...
se tiene todo el miedo del planeta,
todo el miedo a los hombres luminosos
que quieren asesinar la luz y arriar las velas
y ensangrentar las pelotas de goma
y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
Se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos
cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
el modo de alumbrar de las estrellas”.
El miércoles 25 estuve en la Nunciatura
Apostólica con las madres. Rosa Orozco, madre
de Geraldine Moreno, asesinada en febrero de
2014 de perdigones en el rostro disparados por
un funcionario policial, nos convocó para que no
caiga un hijo más de Venezuela y, a pesar de que
vivimos bajo un régimen ateo, solicitamos ante
el Nuncio la mediación del Papa Francisco quien
ha dicho: “el verdadero culto de Dios no lleva a
la discriminación, al odio y a la violencia sino al
respeto de la vida”.
Dios ayúdanos a librarnos de tanto mal.
8
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
MUNDO
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 12 de febrero de 2015.
Mundo
Con información de EFE
El mundo enciende sus alarmas por
la situación política en Venezuela
Kerry calificó como “horrenda” la muerte del estudiante Kluivert Ferney Roa Núñez, mientras que los eurodiputados pidieron la
liberación de Antonio Ledezma y el cese a la violencia
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo el pasado 25 de febrero
que “Venezuela continúa moviéndose en la
dirección equivocada” y calificó de “horrenda” la muerte de un joven venezolano de 14
años por un disparo en una manifestación,
hecho del que ha sido imputado un policía
según las autoridades.
En su segunda comparecencia esa semana en el Congreso, esta vez ante el Comité
de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Kerry habló de las recientes
denuncias formuladas por el Gobierno
venezolano acerca de que Estados Unidos
participa en conspiraciones golpistas y de la
situación en el país.
Ante las incisivas preguntas de la
legisladora republicana Ileana Rohs-Letinen, de origen cubano y una de las más
críticas con Venezuela, Kerry subrayó:
“No tenemos discrepancia alguna sobre el
atroz comportamiento, la represión de la
gente, los arrestos, y las falsas acusaciones
contra nosotros que están emanando de
Venezuela”.
“Venezuela continúa moviéndose en la
dirección equivocada y tomando las decisiones erróneas”, agregó Kerry. También indicó
que las sanciones anunciadas por Washington contra funcionarios venezolanos involucrados en violaciones de derechos humanos
están siendo aplicadas “lo más rápido posible” a través del Departamento del Tesoro y
el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa
Blanca.
Kerry considera que Venezuela continúa moviéndose en la dirección equivocada. Foto:EFE.
Eurodiputados piden la liberación de
celebró en sesión plenaria un debate sobre la
Ledezma
situación política en Venezuela en el que la
Ese mismo día, el Parlamento Europeo mayoría de grupos políticos demandaron la
liberación del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, y el cese de los episodios de
violencia y de la represión en el país.
En el debate intervino en primer lugar el
número dos del servicio de acción exterior
europeo, Christos Stylianides, quien calificó
de “inaceptable” el arresto de Ledezma.
Stylianides reclamó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro que dado que se
encuentra en año electoral “haga todos los
esfuerzos necesarios para demostrar que
prioriza el respeto a los principios democráticos”, dijo.
El representante del servicio diplomático
europeo afirmó que “el contexto de encarcelamiento de los distintos opositores y la restricción de sus derechos es algo deplorable”,
al tiempo que manifestó su “profunda preocupación por la polarización y el aumento de
episodios violentos en el país”.
La eurodiputada española del PSOE Elena Valenciano señaló, por su parte, no querer
abrir ninguna causa general contra Venezuela por el hecho de señalar su “preocupación
por la situación que atraviesa el país”. Valenciano, que es presidenta de la subcomisión
de Derechos Humanos en el PE, afirmó que
“una democracia no es solo hacer elecciones,
también se basa en el respeto a la oposición y
los ciudadanos”.
El conservador alemán Elmar Brok, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara, definió al Gobierno de
Venezuela como “un régimen insoportable
que se ha puesto una máscara social”.
A esto se suman a la “moción de repudio” que aprobó la Cámara baja de Brasil
contra el Gobierno venezolano por “quebrar
principios democráticos, con ofensas a las
libertades individuales y al debido proceso
legal”, y el llamado que realizó el Gobierno
de Perú a la misión de Unasur a “acelerar y
redoblar sus esfuerzos de modo que se concrete a la mayor brevedad su visita a Venezuela” para tender puentes que permitan un
diálogo con el fin de restituir la paz.
¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?
Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado
¡¡¡GRATIS!!! *
(507) 202-2121
[email protected]
*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
9
10
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ OPINIÓN
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
El dinero por el dinero
Antonio Rivas
@AntonioERivasR
Me gusta ver las cosas de manera simple,
y para poder entender de forma sencilla lo
complejo busco siempre la raíz. Hace unos
años hice este ejercicio con lo que fue la crisis
inmobiliaria en Estados Unidos, y mi conclusión, simplista, del tema, es que la gente
quiso hacerse millonaria sin trabajar. Irónicamente, eso es exactamente lo que está pasando en la economía venezolana, fomentada
por las decisiones –por así llamarlas– del
Gobierno.
Antes de aquella explosión de la burbuja inmobiliaria, los grandes inversionistas
de Estados Unidos buscaban formas
fáciles, dentro de lo legal, de hacer dinero,
y comenzaron a “comprar” la deuda de los
que pagaban su hipoteca. Los bancos y las
grandes inmobiliarias entonces se dieron
cuenta de que podían buscar deudores, darles un préstamo inmobiliario y luego “vender” la deuda al que mejor precio pagase.
Los bancos hacían dinero vendiendo deuda
y los inversionistas hacían dinero sin hacer
nada.
Así, los bancos dieron préstamos a personas que difícilmente podrían pagarlos,
pero eso no importaba, la deuda se vendería y el riesgo se lo quedaría otro. Y, como
más personas tenían acceso entonces a créditos, la demanda de viviendas aumentó y con
ello los precios. Se inflaba la burbuja. El colapso vino cuando los deudores empezaron a
vender voluntaria o forzadamente sus casas
por no poder pagarlas, los precios cayeron
por aumento de oferta, y los que las pagaban,
y honraban su deuda hasta ese momento,
quisieron dejar de pagarlas porque casas vecinas se vendían a mucho menor precio de lo
que ellos pagaban por las suyas. La burbuja
explotó.
La ilustración viene a colación puesto
que estas empresas captadoras de deudores
no estaban añadiendo ningún valor a la cadena, solo tramitaban papeles y los vendían.
Asimismo los inversionistas no estaban financiando ningún proyecto, solo compraban
deuda. Era el dinero por el dinero, sin valor
agregado. Es lo que los que simpatizan con
las corrientes de izquierda llaman, con razón,
el capitalismo salvaje.
Irónicamente algo similar ocurre en esta
Venezuela “socialista” pero en escala personal, no corporativa. El gobierno ideó toda
una economía basada en el dinero por el di-
Foto: EFE.
nero, y no en el trabajo. Los precios regulados
generan dos mercados paralelos de manera
instantánea con lo cual buscar un producto de precio controlado y luego venderlo a
precio libre es una ganancia inmediata con
ningún esfuerzo. Y entran en este rubro controlado, por supuesto, los dólares. Así que el
“trabajo” es simplemente tener acceso a tales
bienes, y ya.
Sobran los ejemplos de gente que no vive
más que de las misiones del Estado, de raspar
cupos de tarjetas en el exterior, del magnificado negocio del contrabando de gasolina, en-
tre otros. Pero los ejemplos no terminan allí.
Hoy por hoy, hasta hacer la cola para comprar algo se ha convertido en un negocio. Pararse temprano a tomar un buen puesto en
una cola para luego “venderlo” es algo ya,
tristemente, común.
Nunca como ahora, ha habido en Venezuela tanta gente persiguiendo dinero con
actividades de tan poco valor agregado real
para la economía y el desarrollo del país.
Todo en un contradictorio socialismo que
ha desplazado el trabajo productivo por una
búsqueda básica del dinero por el dinero.
VENEZUELA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Ledezma se suma a la lista de presos
por disentir del Gobierno venezolano
La detención del Alcalde Metropolitano
obligó a la designación de una
autoridad temporal, mientras
el mandatario local enfrenta su
procedimiento judicial
www.educationatw.com
Estudios
en el
extranjero
Ingrid Bravo Balabú
[email protected]
Ejercer la disidencia política en Venezuela va más allá de una carrera de resistencia.
El riesgo de ser encarcelado por disentir está
latente en más de un dirigente y militante de
partido. Al menos 82 personas permanecen
recluidas en diferentes cárceles del país desde 2002 y a la fecha. El común denominador
de todas es pensar distinto al gobierno de
Hugo Chávez, y al del actual mandatario,
Nicolás Maduro Moros.
Los exalcaldes de los municipios Chacao
(Miranda), Leopoldo López, San Cristóbal
(Táchira), Daniel Ceballos, San Diego (Vicenzo Scarano), el exsecretario de Seguridad de
San Diego, Salvatore Luchesse, y un grupo
de jóvenes universitarios fueron sometidos
a procesos judiciales como consecuencia de
las protestas iniciadas en febrero de 2014 en
contra de Maduro.
Scarano cumplió su pena y salió de la
cárcel militar de Ramo Verde a principios de
mes. La que fue su celda durante 11 meses
ahora la ocupa otro funcionario escogido
de forma mayoritaria: Antonio Ledezma,
reelecto como alcalde Metropolitano el 8 de
diciembre de 2013 con más de 770 mil votos,
convirtiéndose en el burgomaestre con mayor número de sufragios en todo el país.
El jueves 19 efectivos del Servicio Bolivariano de Investigaciones (Sebin) irrumpieron
en las oficinas del partido Alianza al Bravo
Pueblo (ABP), fundado por Ledezma, generaron destrozos en las instalaciones, y lo
arrestaron. Testigos aseguran que los funcionarios ejecutaron la medida dictada desde
el Tribunal sexto de Control de Caracas sin
presentar una orden de captura.
Esa noche permaneció detenido en la
sede de la policía política conocida como El
Helicoide. Al día siguiente, se celebró su audiencia de presentación ante el juez Miguel
José Graterol Bustillos, conocido por llevar
los casos de Hermágoras González, sentenciado por narcotráfico, y por haber girado
una orden de aprehensión en contra del excandidato presidencial, Henrique Capriles
Radonski, y del coordinador nacional de
Voluntad Popular, Leopoldo López, luego de
los comicios de 2013, aunque la medida no
se ejecutó.
El Ministerio Público (MP) le imputó a
Ledezma los delitos de conspiración y asociación para delinquir por estar presuntamente involucrado en la planificación de un
golpe de Estado junto con siete efectivos de
la Aviación Venezolana, y que según Madu-
11
En un lapso no mayor a 45 días se sabrá si el gobernante será enviado a juicio por los delitos de conspiración y
asociación para delinquir. Foto: EFE.
ro, sería ejecutado entre el 11 y el 13 de febrero
para derrocarlo.
En la acusación del Presidente, que fue
procesada con rapidez por la Fiscalía, también salió a relucir el nombre del diputado de
Primero Justicia (PJ), Julio Borges. Por gozar
de inmunidad debido a su investidura legislativa, no puede ser sometido a una investigación ordinaria hasta que no haya una decisión
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sea
destituido de su cargo por votación en el seno
de la Asamblea Nacional (AN).
El segundo cargo más importante
Después de la figura de presidente de la
República, el segundo cargo de elección popular más importante es el del Alcalde Metropolitano, que le corresponde administrar a
los cinco municipios que integran el Distrito
Capital: Libertador (la ciudad de Caracas),
Chacao, Sucre, El Hatillo y Baruta.
En noviembre de 2008 Ledezma le ganó al
oficialista Aristóbulo Istúriz. Meses después,
a través de una sentencia del TSJ, fue despojado de la mayoría de sus competencias y
estas se transfirieron al Gobierno del Distrito
Capital, cuya dirección le correspondió a la
integrante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jacqueline Faría.
Ledezma y las filas de la oposición denunciaron que restarle funciones a su despacho
desconocía el voto popular y que era una retaliación en contra de quienes manifestaron la
necesidad de un cambio en la conducción de
la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
“No reconocemos a otro alcalde”
Mientras Ledezma espera en los próximos
45 días por la realización de la audiencia preliminar, en la que el Ministerio Público debe
presentar el acto conclusivo, y el juez decidirá si lo envía o no a juicio, asumirá su cargo
temporalmente Helen Fernández, quien se
desempeñaba como directora general de la
Alcaldía Metropolitana.
“Quiero aclarar que asumo esta Alcaldía
de forma temporal porque los caraqueños no
reconocemos a otro alcalde que no sea Antonio Ledezma, una persona que sacó más
votos en la capital que el propio presidente
Maduro”, precisó la funcionaria.
Detalló que la encargaduría es por tres
meses. Si en ese tiempo Ledezma continúa
preso, el Cabildo Metropolitano pasará a decidir si la falta del mandatario es temporal o
absoluta. En caso de que sea esta última, se
procedería a la designación de un alcalde interino y se convocaría a elecciones en el tiempo previsto en la ley.
Fernández, enfatizó que Maduro pretende doblegar a la oposición. “Quieren bajarle
la voz al alcalde Ledezma, pero no lo lograrán, él se mantiene en pie de lucha, firme
en sus convicciones. Nosotros en la Alcaldía
Metropolitana hemos aprendido a trabajar en
crisis, fuimos sacados de nuestras instalaciones, sin recursos, con competencias despojadas, acá seguimos, trabajando para todos los
caraqueños”.
“Proceso viciado”
El presidente del Cabildo Metropolitano
de Caracas (CMC), concejal Alejandro Vivas,
rechazó la detención de Ledezma, y aseguró que el procedimiento estuvo cargado de
vicios.
Aseveró que la arremetida de la que fue
víctima el Alcalde es producto de la desesperación del Ejecutivo ante el desplome de
su popularidad. “Lo que pasa es que el Gobierno perdió el pueblo, están aterrados, saben que la gente decidió un cambio, por eso
recurren a encarcelar a gobernantes electos,
apelan a la confrontación para paliar sus debilidades”.
Explicó que la Ley del Área Metropolitana a dos niveles no contempla las ausencias
de quien ejerza el cargo de Alcalde, por lo que
tiene que aplicarse el principio contenido en
la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
artículo 87, numeral tres.
“Solo hay tres escenarios para declarar la
falta absoluta: la renuncia, el fallecimiento o
una sentencia definitivamente firme. Ninguno de estos tres es aplicable en este momento
al alcalde Ledezma, así que yo le sugiero al alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, que se
deje de estar asomando que próximamente
habrá elecciones para la Alcaldía Metropolitana, que se dedique a gobernar en su localidad”, aclaró el edil.
INGLÉS, MANDARÍN,
ITALIANO, JAPONÉS,
FRANCÉS, ALEMÁN,
ruso, árabe y español
pREPARACIÓN PARA
EXAMENES TOEFL, IELTS
PROGRAMAS DE
ESTUDIO Y TRABAJO
CAMPAMENTOS
VACACIONALES DE
INVIERNO Y VERANO
PREGRADO, postgrado
y maestría
INGLES DE NEGOCIOS,
NEGOCIO
EJECUTIVOS Y
PROFESIONALES
pREPARACIÓN
UNIVERSITARIA
Torres de Las Américas
Torre A, piso 15, Ofic. 41
Punta Pacífica - Panamá.
Teléfono: (507) 294-4343
Mobile: (507) 6390-7729
PREVIA CITA
[email protected]
12
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ACTUALIDAD
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Al menos 381 escuelas necesitan trabajos profundos de recuperación
Estudiantes y maestros listos
para iniciar el año escolar 2015
Mientras que los alumnos y profesores afirman que están listos para asumir los retos
de este nuevo año escolar, los padres tratan de ahorrar al momento de comprar los
útiles escolares
Estudiantes venezolanos y panameños tienen altas expectativas con el inicio del año lectivo. Foto: EFE.
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
amerikooler
Q
DISTRIBUIDOR
CALIFICADO
RESIDENCIAL
COMERCIAL LIGERO
COMERCIAL
APLICADO
CONTROLES
Este 2 de marzo iniciará, en la mayoría de
los colegios, el nuevo año lectivo en Panamá.
Durante las últimas semanas la ministra de
Educación, Marcela Paredes, se ha dedicado
a inspeccionar los centros escolares que se encuentran en recuperación para iniciar el año
lectivo. A pesar del esfuerzo, admitió que no
todas las escuelas (de las 3mil 600 que hay en
el Istmo) estarán reparadas en su totalidad.
Sin embargo, ante el inicio del nuevo
periodo los profesores y estudiantes ya están listos para asumir nuevos retos. Para la
docente panameña, Luisa Duarte (quien tiene diez años de experiencia como docente y
cinco años como personal administrativo en
un colegio de la ciudad) la clave se encuentra
en crear un nexo con los alumnos. “Lo más
importante al inicio del año escolar es conocer a los estudiantes. Durante esa primera
semana de clases me gusta crear un vínculo
receptivo docente-alumno y explicarles que
caminaremos juntos por 40 semanas. Creamos un compromiso, mediante la redacción
de un “contrato”, en donde cada uno propone un objetivo que deberá cumplir a lo largo
del año, y que evaluaremos al cierre de cada
trimestre”, explica.
Los estudiantes también tienen altas expectativas. El panameño José Sierra de 16
años terminará este año la secundaria en el
Colegio Javier. Sierra se prepara para el regreso a clases de distintas maneras: “Antes
de empezar el año escolar empiezo a menta-
lizarme para lo que estoy a punto de afrontar,
porque nunca sé si las cosas serán difíciles o
fáciles. Por eso es que unas semanas antes
vuelvo a leer lo que di el año anterior para entonces recordar algunas cosas que me pueden
servir”, explica.
La venezolana Karen Truzman, quien
también es javeriana y cursará cuarto año de
secundaria, aspira a mejorar las comunicaciones con los maestros: “Espero una mejor interacción profesor-estudiante donde podamos
aclarar nuestras dudas con más diálogo. También espero una buena organización en las
actividades como la semana del colegio y las
comparsas, para que todos podamos disfrutar después de las temporadas de exámenes.”
La lista escolar aumentó
Para los padres también es un reto el inicio de clases, especialmente cuando se trata
de comprar la lista escolar al menor costo posible. Elvia Vargas, madre de una estudiante
de sexto grado del Colegio Las Esclavas del
Sagrado Corazón de Jesús, considera que el
costo de los útiles ha sido más elevado este
año. “Siento que ha aumentado el costo de
todo este regreso a clases y ha sido necesario
visitar varios sitios para conseguir mejores
precios. Considero que el aumento está en
el orden del 10%, incluso más en algunos rubros. En cuanto a los libros es más complicado. Algunos no se consiguen y debemos estar
a la espera, cazando el momento en el que lleguen y pagarlos sin comparar precios”, dijo.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
13
14
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ACTUALIDAD
Panameños se pronunciaron
sobre la democracia y los
presos políticos de Venezuela
Distintas personalidades del acontecer nacional panameño emitieron su opinión a
través de las redes sociales
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Apejuve demanda
la reactivación de
divisas a pensionados
La Asociación de Pensionados y Jubilados Venezolanos en Panamá, creada en
noviembre de 2014, busca darse a conocer para sumar más personas y abogar por
una mejor calidad de vida
La misa por la liberación de los presos políticos y las 43 víctimas de las protestas se realizó en la Iglesia San
Francisco de la Caleta. Foto: Mariana Suárez.
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
El pasado sábado 21 de febrero la comunidad venezolana en Panamá realizó una
misa en la iglesia San Francisco de la Caleta por la liberación de los presos políticos
venezolanos y los 43 fallecidos durante las
protestas. Además, se unieron en una vigilia
donde, vestidos de blanco y con las gorras
tricolor, entonaron el himno nacional.
Ante esta actividad, varias personalidades panameñas solicitaron libertad y democracia para Venezuela. La canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel Saint Malo,
escribió desde su cuenta en Twitter: “Deseando lo mejor para Venezuela, [el] diálogo
es único camino en democracia. Es preciso
respetar autoridades electas y derechos de
opositores”.
Por su parte, el expresidente panameño
Ricardo Martinelli afirmó desde su cuenta
en Twitter: “Todos los latinoamericanos debemos exigir la liberación de los presos políticos y el retorno a la democracia en Venezuela”. Además, emitió un mensaje aún más
específico sobre el caso de Leopoldo López
y el alcalde Metropolitano de Caracas: “La
comunidad internacional debe exigir la liberación inmediata de L. López, A. Ledezma y
de todos los presos políticos en Venezuela”.
También el excandidato presidencial del
Partido Revolucionario Democrático (PRD),
Juan Carlos Navarro, alzó su voz desde las
redes sociales mediante un tuit: “Que se respeten derechos de @alcaldeledezma @ONU_
es @OEA_oficial @hrwy recupere su libertad.
Toda nuestra solidaridad a él y a Mitzi. JCN”.
Venezolanos exigen libertad
Durante la actividad varios venezolanos
pidieron la libertad de los presos políticos y
la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
El venezolano Diógenes Mujica Marcano
expresó durante la actividad: “No hay espacio en el mundo donde no consiga a un grupo
de venezolanos tristes por lo que está sucediendo en nuestro país. Hoy nos reúne la desgraciada prisión de Antonio Ledezma, que ya
es la gota que derramó el vaso, la declaración
de dictadura de Maduro”.
El llamado fue también al despertar de la
comunidad internacional para que se aplique
la carta Interamericana de los Derechos Humanos, pues para muchos Venezuela se está
quedando aislada.
“He hablado con estudiantes. Algunos
que tienen amenaza de muerte en Venezuela han logrado salir, pero otros siguen allá.
Aquello que nos daba más miedo se ha convertido en realidad, ha habido una escalada
en las últimas semanas, este régimen se quitó esa careta. Lo que destapó todo esto fue
la manera tan violenta y fuera de ley como
detuvieron a Ledezma y la injusticia que se
sigue haciendo con Leopoldo López cuando
ya cumplió un año detenido”, afirmó Fabiola
Zavarce.
Lorenzo Bittolo-bon es un estudiante de
19 años que participó en las actividades del
12 de febrero de 2014 con un movimiento colegial llamado Bandera Blanca para apoyar a
los estudiantes universitarios. Actualmente
vive en Panamá con su familia, pero no se ha
desligado de la realidad venezolana. “Desde
el punto de vista de un estudiante cuando
uno ve que se llevan a alguien que no ha hecho más que ayudar y luchar por su país, da
mucho dolor. Siento mucha impotencia por
estar aquí tan lejos”, dijo.
Durante la vigilia se dio a conocer que que
la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori,
asistirá a la Cumbre de las Américas, que se
llevará a cabo en Panamá en el mes de abril.
Ángel Cisneros, Inés Orihuela, David Candanedo y Marta Cantavella forman parte de la directiva de APEJUVE.
Foto: Corina Briceño
Corina Briceño
[email protected]
Desde hace catorce meses los miembros
de la Asociación de Pensionados y Jubilados Venezolanos en Panamá (Apejuve) no
reciben las divisas correspondientes al pago
mensual de sus pensiones y jubilaciones,
aseguró Marta Cantavella, secretaria de la
organización. La Asociación, fundada en noviembre del año pasado, planea desarrollar
varias actividades de corte cultural, educativo y recreativo para promover el bienestar.
Sin embargo, el retraso en el envío de las divisas desde Venezuela es la principal preocupación entre sus afiliados.
En enero de este año, la junta directiva
de Apejuve conformada por el presidente
David Candanedo, la secretaria Marta Cantavella, la tesorera Inés Orihuela y los vocales Rimsky Paiva y Ángel Cisneros, acudió
a la Embajada de Venezuela en Panamá para
exponer el caso. “Nos recibió el embajador
Jorge Durán Centeno, se mostró muy interesado y nos dijo que convocáramos una
asamblea para discutir el tema. Asistieron
160 personas y la respuesta fue que para la
primera quincena de marzo recibiríamos el
pago”, dijo la secretaria. De no resolverse el
inconveniente los miembros de la Apejuve
se reunirán nuevamente para tomar otras
acciones.
La Asociación
La iniciativa de reunir a todos los jubila-
dos y pensionados venezolanos residentes en
Panamá y crear una asociación sin fines de
lucro, fue del sociólogo David Candanedo.
“La idea es desarrollar varias actividades que
impulsen una mejor calidad de vida entre
todos los miembros, como por ejemplo tener
un seguro colectivo, organizar programas
culturales como grupos de teatro o de pintura, dictar charlas, brindar asesorías y contribuir con este país que nos acogió”, dice el
presidente de Apejuve.
Actualmente son 160 miembros los que
forman parte de la asociación y cada día
son más las personas que quieren afiliarse,
según cuenta Cantavella, médico con amplia experiencia en el campo de la docencia.
Para hacerlo solo es necesario ser jubilado o
pensionado residente en Panamá, pagar una
inscripción de diez dólares y una mensualidad de cinco dólares para cubrir los gastos
administrativos.
“En la asociación hay profesionales de diferentes ramas con mucha experiencia, desde
educadores hasta ingenieros, médicos, abogados. Queremos unirnos y apoyarnos entre
todos los miembros cuando sea necesario.
Cada uno tiene algo que aportar a la sociedad panameña”, señaló Candanedo. Igualmente, invitó a los jubilados y pensionados
venezolanos que todavía no forman parte de
APEJUVE a unirse solicitando la inscripción
a través de los correos electrónicos apejuve.
[email protected] o apejuve.directiva@
gmail.com
PANAMÁ EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
El VBC reunió a empresarios
venezolanos y panameños
Durante el desayuno de networking se destacó la inversión en Zonas Francas y sus
beneficios. El programa Padrino Empresario tuvo una especial participación
Mery Parra, Fady El Dik, Milagros Velásquez, Ana Lorena Rodríguez y Reynaldo Diaz, en el networking de
VBC. Fotos: David Chacón.
Ronald Maschkowski, Angelo Gutiérrez y Daniel Yakubov.
David Alejandro Chacón
[email protected]
El Hotel Aloft recibió el pasado jueves 26
de febrero a los más importantes empresarios
venezolanos y panameños en un nuevo encuentro del prestigioso Venezuelan Business
Club (VBC), que presentó como temas principales a Panamá como Zona Libre, oportunidades de inversión y Zonas Francas.
Reinaldo Díaz, presidente de VBC Panamá, inició el encuentro dando gracias por el
masivo apoyo que ha recibido y conectando
vía Skype al VBC Miami, que en simultáneo
recibía a sus miembros y al VBC Madrid.
Después, tomó la palabra uno de los invitados especiales, Ronald Maschkowski, director de Proinvex (Promoción de la inversión
en Panamá), quien ratificó la confianza en la
inversión extranjera en el Istmo.
Angelo Gutiérrez, director general de Zonas Francas, siguió con el discurso aportando
datos interesantes que despertaron la inquietud de los invitados, quienes no dudaron en
hacerle preguntas. “Se puede abrir Zonas
Francas en cualquier parte del país. Se necesita una licencia que no tiene costo alguno,
simplemente la inversión, que vemos como
plataforma de negocios, como progreso para
Panamá”, destacó. Gutiérrez agregó que existen tres tipos de Zonas Francas en Panamá.
La privada, que acoge a personas naturales
y jurídicas; las estatales y las mixtas que ofrecen una fusión de ambas.
“Yo los invito a que se informen más al
respecto, que lleguen las inversiones porque
eso es lo que buscamos y estamos dispuestos
a colaborar”, señaló Gutiérrez, quien agregó
que en este momento en el país funcionan
18 Zonas Francas, diez activas y ocho en
construcción.
Apoyo
Para cerrar con broche de oro, tomó la
palabra Adelina de Hernández, directora del
Ministerio de Desarrollo Social (Mides) quien
hizo un llamado a los inversionistas a apoyar
el programa Padrino Empresario, que busca
ayudar a jóvenes entre 15 y 17 años expuestos
a un riesgo social, mediante la inclusión al trabajo en empresas.
“El beneficio que han obtenido los muchachos ha sido extraordinario a lo largo de
27 años de experiencia. Muchos de ellos siguieron trabajando y se alejaron de las calles,
se reinsertaron en la sociedad y ese es el principal objetivo. Ayudarnos está en sus manos”,
explicó Hernández.
Los jóvenes beneficiados por Padrino Empresario reciben un beneficio económico, más
un bono sujeto a las necesidades e interés del
empresario. El Venezolano de Panamá recibió una felicitación de parte del Mides por
pasar a formar parte del programa, con la inclusión a un joven a su grupo de trabajo.
El desayuno networking de VBC se repetirá los últimos jueves de cada mes, según
anunció su presidente Reynaldo Diaz, quien
además invitó a unirse a los empresarios que
aún no forman parte del club.
15
16
Gente
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ENTRETENIMIENTO
Yoo / Arts
By Stark
Avenida Balboa
Exclusivo
Penthouse
La mejor vista
en Panamá
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Mayer Mizrachi:
un innovador de
las comunicaciones
digitales
A través de Innovative Venture, el panameño creó
Criptex, una plataforma de correo y mensajería
ultrasegura que fue considerada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) entre las 16 startups
más innovadoras de América Latina
Luis Lorenzo
[email protected]
http://www.yoopanama.com
[email protected]
Cel: 6983-7172
En el año 2013 Mayer Mizrachi comprobó cómo la falta de seguridad y privacidad que existe en plataformas de comunicación digitales, como Whatsapp, Gmail
o inclusive BB Messenger, puede llegar a
afectar hasta a los más importantes empresarios o figuras públicas locales luego
que una foto captura del teléfono de un
candidato a las elecciones presidenciales
fuese filtrada a los medios de comunicación, llevándolo, a la larga, a renunciar a
su candidatura.
Así que, aprovechando esta brecha,
Mizrachi creó Criptext, una plataforma de
correo y mensajería de texto empresarial
ultrasegura que fue elegida por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) como
uno de los 16 emprendimientos más sobresalientes de América Latina en el concurso “Idear soluciones para mejorar vidas”,
una actividad anual que se realiza con el
objetivo de crear un puente entre las ideas
innovadoras que se gestan en la región y
su aplicación práctica para mejorar la vida
de la gente alrededor del mundo.
El Linkedln de la mensajería de texto
“La idea de Criptext es proveer a cualquier organización su propia red privada
de comunicación con total seguridad”,
explica Mizrachi. “Nos hemos acostumbrado tanto a chatear todos los días con
nuestros colaboradores, jefes y clientes a
través de plataformas gratuitas, que hemos olvidado que estas no cuentan con
la seguridad y privacidad necesarias para
la comunicación empresarial, porque por
más que estén encriptados nuestros mensajes, no significa que esté protegida la
confidencialidad de nuestras compañías”.
Criptext vendría a ser entonces una
combinación de Facebook Messenger con
Snapchat, por lo intuitivo de su plataforma y lo fugaz de su comunicación. Aunque
hace gala de unos niveles de seguridad
nunca antes vistos. Su lema es: “Con Criptext, esta conversación nunca sucedió”, y
efectivamente cumple esta promesa por
imposible que parezca.
Uno de los principales atributos de este
servicio es que una vez se abre el mensaje
el receptor tiene 15 segundos para leerlo
antes de que se autodestruya del celular y
de los servidores como si de una película
de “Misión Imposible” se tratara. Además,
los mensajes no generan vista previa en
el centro de notificaciones del teléfono, se
pueden editar o borrar en el caso tal de que
llegara al destinatario equivocado y es a
prueba de foto capturas.
“Nosotros descubrimos que los problemas de seguridad no se trataban tanto
sobre privacidad, sino del control de la comunicación. 30 % de los casos de filtración
son por error humano, es decir, enviar el
mensaje a la persona o adjunto equivocado”, explica el emprendedor panameño.
Esto lo saben los políticos, empresarios,
medios de comunicación y organizaciones
sin fines de lucro que están dispuestos a
pagar para obtener el mayor control y seguridad posible en sus comunicaciones.
Ahí es donde entra Criptext, que cuenta
como uno de sus primeros y más importantes clientes al Gobierno de Panamá.
Seguridad en tiempos de hackers
La verdadera relevancia de este servicio es que parece haber llegado al mercado
en el lugar y momento indicados. A finales del año pasado, la empresa Sony fue
víctima de un ciberataque realizado por
Corea del Norte, motivado por la polémica película “La Entrevista” (“The Interview”), los hackers filtraron correos con información confidencial de la compañía, así
como material artístico que resquebrajó los
cimientos de la industria cinematográfica
hollywoodense y generó pérdidas millonarias a la multinacional japonesa.
Sin irnos tan lejos en tiempo y espacio,
a comienzos de este año se reveló en Panamá un investigación a cargo del Ministerio
Publico que indicó que las comunicaciones
de más de 150 personas, entre ellos renombrados periodistas, empresarios y políticos, fueron interceptadas por el Consejo
Nacional de Seguridad a través de un equipo de espionaje israelí comprado durante
la gestión de gobierno pasado por un valor
de 13.4 millones de dólares.
“En el momento en que se envía un
mensaje, deja de ser tuyo. Tú puedes eliminar la conversación, pero otra persona
puede guardarla. ¿En qué posición te pone
eso a ti?”, se pregunta Mayer. “El internet
se está volviendo más humano y con plataformas como Criptex estamos cambiando
los fundamentos de la comunicación tal y
como la conocemos: ahora podemos sostener conversaciones privadas de manera
digital con la misma confianza como si se
hicieran en persona”, afirma Mizrachi.
Criptext ya se encuentra en el mercado
–www.criptext.com- con una versión profesional para empresas e instituciones públicas y a mediados de años tienen planes de
lanzar una versión para consumidores, así
como crear un acuerdo de colaboración con
Linkedln mientras siguen con sus planes de
expansión, entre Nueva York y Panamá, demostrando que en América Latina sí se puede innovar pensando en una escala global.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Ven y descubre!
ya estamos abiertos
17
Cultura y Espectáculo
18
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA
Agenda
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Daniella Orta
@dmoa2
De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:00 pm
CORTOMETRAJE
Convocatoria Festival
Hayah y Panama Film Lab
El Festival Internacional de Cortometrajes Hayah abre su convocatoria
para el concurso de cortos hasta el 30
de abril y para el Panama Film Lab,
hasta el 30 de marzo. Más información sobre las bases en www.festivalhayah.com.
EXPOSICIÓN
Karen Ábrego
Escúchanos por:
@abregokaren
@movidapanama
[email protected]
TARDE DE CUENTOS
POESÍA
ÓPERA
El Gran NO: litografías de
Cuentos de la nación
Recital Poesía, Mujer, PaCongreso Internacional
de canto lírico Panamá
George Grosz
Guna
namá:
Hasta el 26 de abril podrá disfrutar de la exhibición de uno de los
grandes artistas alemanes del siglo
XX: Georges Grosz. La muestra que
se encuentra en la primera planta
del Museo de Arte Contemporáneo
(MAC), estará de martes a sábados
de 10:00 am a 5:00 pm y domingos
de 10:00 am a 4:00 pm. Entrada $3.
El sábado 28 de febrero se
realizará la lectura de “Cuentos
con Sol y Agua” para conocer más
de la cultura e historias Gunas en
conmemoración a los 90 años de
Revolución Dule. El evento se llevará a cabo en el salón Infantil de
la Biblioteca Nacional ubicada en
el Parque Omar a partir de las 3:00
pm. La actividad es para todo público. Entrada Libre.
MÚSICA
Jueves en la Plaza
Disfruta de música en vivo todos
los jueves en la Plaza de Ciudad del Saber, de 5:00 pm a 7:00 pm. (hasta el 26
de marzo). Entrada Libre.
El Grupo Luna de Mango invita
al recital “Poesía, Mujer, Panamá,“ el
cual se realizará el 20 de marzo de
2015, a las 6:30 pm, en la Galería de
Arte Manuel E. Amador, ubicada al
lado de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Panamá. Micrófono
abierto.
La Fundación Ópera Panamá celebrará del 28 de Marzo al 6 de Abril,
el “Congreso Internacional de canto
lírico Panamá 2015”. El concierto final será el 6 de Abril en el Teatro nacional. Para más información visite:
www.operapanama.com o escriba
al correo [email protected].
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
19
20
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
En su séptima edición
El Macrofest conectará las artes en la ciudad
Entre las principales novedades que presenta el evento se encuentra el Laboratorio de
Ideas, el Macro-Market y la mañana deportiva
Luis Lorenzo
[email protected]
Por séptimo año consecutivo se celebrará
en el Casco Antiguo, del 17 al 22 de marzo, el
Macrofest, el festival de manifestaciones artísticas que bajo el lema “Conectando” busca
crear un movimiento donde la moda, fotografía, música, deporte, tecnología y creatividad se conviertan, durante una semana, en
los grandes protagonistas de la ciudad.
“Apoyados por curadores, consultores
y varios colaboradores que se sumaron con
sus ideas, nos ayudaron no solo a descubrir
y potenciar talentos en los campos creativos
y artísticos que son parte del Macrofest, sino
que también nos empujaron a tomar acción
en fomentar un evento que ofrezca la oportunidad de enriquecimiento, asesoría, mentoría y todo lo que pueda acelerar y desarrollar
la industria creativa de nuestro país”, explicó
Marie Claire de Bueno, productora ejecutiva
del festival, durante la conferencia de prensa
realizada el pasado 24 de febrero en el American Trade Hotel.
Fue de esta manera que se gestó una de
las principales novedades que presenta la
nueva edición del Macrofest: el “Laboratorio de ideas’’, un espacio gratuito donde los
emprendedores locales podrán hacer los contactos que les permitan ampliar sus ventas
y crear o mejorar sus planes de mercadeo y
negocio de sus proyectos culturares a través
de la asesoría de diferentes expertos.
Este “Laboratorio de Ideas” estará acompañado de un Macro-Market, área que tendrá
más de 40 stands donde se comercializarán
productos que van desde jabones artesanales
hasta piezas de moda como alpargatas pintadas, joyería crochet y prendas confeccionadas
por diseñadores locales.
Asimismo, el festival contará con talleres;
conversatorios a cargo de expositores nacionales e internacionales –entre los que se encuentra el fotógrafo venezolano Carlos Her-
Marie Claire de Bueno en la conferencia de prensa del Macrofest. Foto: Luis Lorenzo.
nández, mejor conocido como UKMCBO-;
juegos; giras por el Casco Antiguo a cargo
de Esperanza Social Venture Club; el concurso de diseñadores emergentes Hot Couture
y una mañana deportiva el domingo 22 de
marzo en la Plaza Quinto Centenario donde los asistentes podrán recibir de manera
gratuita clases de yoga, danceatón y paddle
board en la Bahía de Panamá; sin olvidar sus
tradicionales conciertos al aire libre; Pabellón
del Arte y Salón de la Moda.
Para más información sobre la agenda
de eventos, convocatorios, talleres y merca-
do del Macrofest, puede ingresar a la página
web www.macrofest.com o seguirlos en sus
redes sociales –Macrofest Panamá en Facebook y @macrofest en Twitter e Instagram-.
Un buen dato
El Macrofest iniciará el 17 de marzo
con la exposición fotográfica “De
océano a océano”, a cargo de los fotógrafos franceses Carole Pampoulie
y Frédéric Bieth, en el Museo del Canal Interoceánico.
Vida sana
VIDA SANA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
21
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Philips Avent inauguró primer
lactario público de Panamá
El salón cuenta con tres salas privadas y es totalmente gratuito y funcionará de lunes
a domingo de 11:00 am a 8:00 pm
Dr. Nelson Torres Jiménez
[email protected]
Panamenian Institute of Psycolingüistics
Entre el “querer el saber” y el “amar saber”
Dos madres se disponen a usar las salas del lactario Philips Avent-Metro Mall. Fotos: David Chacón.
Foto: Cortesía.
L
Mathias de Smet d’ Olbecke, Wiebe J. de Boer, Hilary Bulgin, Sergio Boggio y Cristina Rivera
en la inauguración.
David Alejandro Chacón
[email protected]
Con el objetivo de apoyar el importante
periodo de lactancia, la reconocida marca
Philips Avent, en alianza estratégica con Metromall, abrió el pasado martes 24 de febrero
un espacio totalmente gratuito que contará
con tres salas que, además de comodidad,
brindarán mayor privacidad e higiene y
donde las madres podrán amamantar a sus
hijos o extraer la leche en áreas totalmente
adaptadas.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas
el embajador del Reino de los Paises Bajos en
Panamá, Wiebe J. de Boer y Aldacira Bradshaw, subdirectora nacional de Promoción de
Salud. La actividad comenzó con la bienvenida de la venezolana Bettina Romina, quien
después de unas breves palabras, presentó
un video introductorio de Philips Avent.
“Es un beneficio grande para la familia y
confiamos en Panamá para hacer el segundo
lactario de Latinoamérica, ratificando así la
confianza que tenemos en este país. La idea
es facilitarles las cosas a las madres, que muchas veces no tienen un espacio para amamantar a sus hijos cuando están en la calle”,
celebró Mathias de Smet d’ Olbecke, gerente
de Mercadeo de Philips Avent.
“La idea es sinceramente novedosa porque apoya una etapa fundamental en el crecimiento del niño. Nos sentimos complacidos
de apoyar este tipo de iniciativas y esperamos
que sea el primer lactario de muchos para el
beneficio de las madres panameñas”, dijo Aldacira Bradshaw.
El lactario público Philips Avent- Metromall tiene un tamaño de 80 metros cuadrados
con mamparas para mayor privacidad, además de mesas, una exclusiva área para el cambio de pañales y un fregadero para completar
el aseo del bebé.
“Para Philips Avent resulta fundamental
apoyar y sostener a las madres en esta importante etapa orientada a la nutrición infantil, a
la salud, al fortalecimiento de la relación familiar y al desarrollo socio-afectivo de la madres.
Gracias a esta alianza con Metromall traemos
al país el primer lactario público el cual traerá bienestar a cientos de madres panameñas
y nos permitirá sumarnos a la gran tarea de
promover los beneficios de la lactancia materna”, indicó Sergio Boggio, líder de Mercado
para el área de consumo de Philips Avent.
La sala de lactancia, primera de Centroamérica y segunda de Latinoamérica, está
ubicada en el tercer piso de Metromall y funcionará en horario de 11:00 am a 8:00 pm de
lunes a domingo.
os que sentimos fascinación por el estudio de la filología (filosofía del lenguaje), la etimología (origen de las palabras)
y la lingüística (estructura y funcionamiento
de las lenguas) hemos descubierto las maravillas que puede lograr el simple hecho de “un
acento” o el “cambio de una letra” para que
el sentido, significado y significante de un
vocablo traduzcan otra cosa. Escojamos, por
ejemplo, a un poeta que escribió el verso: “y
la sabana me arropó con sus cálidas caricias”.
¿A cuál sabana se refiere? ¿A la sabana del
llano o a la de tela? Y dígame si nos responde
en actitud contemplativa: “a las dos, estúpido, a las dos; en una pensaba en ella y en la
otra dormía con ella”. Así son los poetas: ellos
aman saber.
Igual sucede con los verbos “querer’’ y
“amar’’. El primero está compuesto por la
partícula ‘que’ (la cual se usa como pregunta, conjunción o enlace), la partícula ‘re’ (que
refiere a cosa) y la ‘r’ que marca el infinitivo.
En concreto, querer implica el deseo por algo
y para algo. En general, los niños desean juguetes para divertirse y/o disfrutar con ellos.
Debe ser por eso que una dama pregunta
a su pretendiente: “¿Tú me quieres o me
amas?”, “¿me quieres para divertirte o me
amas para disfrutarnos?
Estas son dos preguntas intuitivas e inteligentes. Quien inventó el verbo amar merece
nuestros honores. Este está compuesto por
la partícula ‘a’ (significa no o sin) y la partícula ‘mor’ (raíz del verbo morir). Nuestro
poeta imaginario, concluyó: “Y la sabana
me arropó con sus cálidas caricias y por eso
cuando te digo te amo es porque no quiero
que te mueras y, si acaso ocurre, siempre te
amaré…”
Mientras que otros ‘aman saber’ porque
les excita, les conmueve sentir más allá del
placer; no buscan tanto la utilidad y simpleza del por y para qué de las cosas, sino que
están enamorados de lo inefable, de la complejidad del cómo son las cosas y del cómo hicieron las cosas. Amar saber implica conocer,
descubrir la inteligencia de la sabiduría o la
sabiduría de la inteligencia. Carl Sagan decía:
“Yo no quiero creer, yo quiero saber”.
De allí el título de este artículo. Hay
gente que quiere ‘el saber’ por algo y para
algo; como los que quieren ‘el poder’ para
saciar sus necesidades o necedades narcisistas. Por eso afirmamos que ¡cultura no es
inteligencia!
La escuela nos educa para “querer el saber”, pero la vida, a unos pocos, los dotó de
la inteligencia sabia de amar saber. Y a ellos
les preguntamos: ¿Cómo hizo nuestro abuelo homínido para descubrir la cueva e inventar el fuego? ¿Cómo hizo nuestro humanoide para inventar el traslado: primero en
burro, en caballo y luego en canoa? ¿Cómo
logró imitar la danza y canto de los pájaros y
enseñarnos a conquistar a una dama?
Y a ti, Dios, ¿cómo hiciste para inventar
la ley de la gravedad, la materia, la energía,
el átomo, la metamorfosis, la evolución? Tan
sólo dime, ¿cómo entrenaste al coco y a la
nube para endulzar el agua de los mares?
Por todo y más que esto: yo quiero el saber para amar saber.
Con mi a-mor siempre, Dr. Nelson Torres
Jiménez.
22
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
VIDA SANA
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Médico en casa
Dr. Orlando Gutiérrez
[email protected]
Los posibles beneficios de las siestas
E
l dormir durante el mediodía (siesta
diurna), costumbre muy arraigada en
países europeos como España y en América Latina, produce efectos beneficiosos para
la salud de quienes lo practican, según diversas investigaciones realizadas.
Los resultados de múltiples estudios científicos concluyen que las siestas permiten recuperar la capacidad de estar alerta, mejoran
el rendimiento y reducen la posibilidad de
cometer errores y sufrir accidentes. Por ejemplo, una investigación de la Nasa comprobó
que la siesta de 26 minutos mejoraba el rendimiento en 34% de los pilotos y astronautas
investigados.
Otro estudio afirma que dormir la siesta
por la tarde ayudaría a disminuir la presión
arterial, efecto beneficioso que no se produciría descansando despierto durante el
mismo lapso. “Es interesante observar que
se produce una reducción importante de la
presión arterial durante el período de inicio
del sueño vespertino sólo cuando la persona
se dispone para dormir”, explica el doctor
Greg Atkinson, autor principal del estudio,
publicado en “The journal of applied physiology”. Esta disminución de la presión estaría
vinculada con la menor mortalidad coronaria
observada en las poblaciones del Mediterráneo y de América Latina, donde las siestas
son comunes.
En cuanto al beneficio para la memoria,
investigadores estadounidenses muestran los
resultados de sus experimentos realizados
con 39 adultos jóvenes. Aunque los hallazgos son preliminares, se plantea que dormir
una larga siesta por la tarde prepara al cerebro para recordar cosas. Es como reiniciar un
ordenador para que funcione sin problemas,
afirman los autores de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos). “Dormir no
es sólo para el cuerpo sino también es muy
beneficioso para el cerebro”, afirmó el principal autor del estudio, Matthew Walker.
Y otra investigación observó que las siestas parecieron restaurar a la normalidad los
niveles de las hormonas y las proteínas involucradas en el estrés y en la función inmunitaria. Estas, podrían proteger de los efectos
nocivos para la salud de dormir mal de noche
señaló su autor, Brice Faraut, de la Université
Paris Descartes-Sorbonne Paris Cité, en Francia. “Este es el primer estudio en encontrar
que la siesta podría restaurar los biomarcadores de la salud neuroendocrina e inmunitaria
a niveles normales”.
El estudio incluyó a once hombres sanos
de 25 a 32 años. Los investigadores restringieron el sueño de los voluntarios a apenas dos
horas por noche. Al día siguiente, tenían un
aumento de dos veces y media en los niveles
de norepinefrina, una hormona del estrés que
aumenta el ritmo cardíaco, la presión arterial
y el azúcar en la sangre. También tenían unos
niveles más bajos de una proteína llamada
interleucina seis, que combate a los virus. En
otra noche, el sueño se limitó de nuevo a dos
horas. Pero al día siguiente se les permitió tomar dos siestas de 30 minutos. Tras las siestas,
los niveles de norepinefrina y de interleucina
de seis de los hombres eran normales. El estudio aparece en la revista Journal of Clinical
Endocrinology & Metabolism.
“Nuestros datos sugieren que una siesta
de 30 minutos puede revertir el impacto hormonal de una noche en que se durmió mal”,
señaló Faraut. “La siesta podría ofrecer una
forma de contrarrestar los efectos nocivos de
la restricción del sueño al ayudar a los sistemas inmunitario y endocrino a recuperarse”,
planteó Faraut. “Los hallazgos respaldan el
desarrollo de estrategias prácticas para abordar a las poblaciones con privación crónica
del sueño, como los trabajadores nocturnos
y de turnos”.
Hoy en día, es común en las empresas de
Japón contar con espacios para dormir después de comer. La tendencia viene ganando terreno en Estados Unidos donde 16%
cuenta con espacios específicos para dormir
dentro de su lugar de trabajo, según la Fundación Nacional del Sueño. Ahora se suma
Alemania. “Una siesta corta reduce el riesgo
de un ataque cardíaco y aporta un impulso
de energía, argumentó Annelie Buntenbach,
de la Federación Sindical de Alemania. En ese
país, empresas como Basf, Opel, y Lufthansa
ya tienen habitaciones especiales para la siesta. El reconocimiento de las siestas en ciudades grandes es “indispensable”, opinó Daniel
Pérez-Chada, jefe de neumonología del Hospital Austral. “Es una necesidad fisiológica
del organismo que decae en su atención entre las 13 y las 15. Es importante que se armen
salas para recuperar horas de sueño perdidas
y aumentar el desempeño. En los conductores de pasajeros y de cargas, las siestas programadas son altamente recomendables”.
En tanto, Mirta Averbuch, directora de
Somnos de Medicina del Sueño, sostuvo que
“el consejo de la siesta de hasta 30 minutos
debería ser tan común como el de no comer
frituras. Sin olvidar que hay que dormir siete
horas diarias por la noche los siete días de la
semana”, concluye Averbuch.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
23
24
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
TECNOLOGÍA
L
os hashtags se pueden definir como un
grupo de palabras concatenadas prefijadas con un símbolo numeral o hash (#).
También se les conoce como etiquetas. Casi
todas las redes sociales han incorporado los
hashtags en sus plataformas: Twitter (que popularizó su uso en la web), Instagram, Facebook, Google+ y Pinterest, entre otros.
Los usos de los hashtags pueden ser muy
variados. Nosotros los hemos categorizado
en tres tipos:
• Etiquetar conversaciones
• Crear comunidad
• Seguir acontecimientos
Los hashtags permiten agrupar usuarios
de una red en una conversación sobre un
tema en particular. Por ejemplo, aquellas personas que estamos interesadas en las redes
sociales, podemos utilizar los hashtags #SocialMedia o #RedesSociales. Si participamos
en Twitter, podremos ver todos los tweets
que se envían y que contienen esos hashtags
pudiendo conversar con otros tuiteros sobre
temas de interés en el área. Si esas conversaciones se hacen frecuentes, se crearán comunidades virtuales que estén interesadas en temáticas particulares, logrando así uno de los
objetivos de las redes sociales. También los
hashtags permiten seguir un acontecimiento
local o global si se identifica la etiqueta que
se está usando en las redes. En el pasado certamen de belleza se usó la etiqueta #MissUni-
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
@3punto0
zona3punto0
Aura L. López / Victor Ramos
[email protected]
Etiqueta en las Redes Sociales
verso2015, con ella fue posible seguir todo el
evento sin necesidad de verlo por televisión.
Conocer los hashtags que están asociados
a las tendencias locales y mundiales y saber
cómo seguirlos es una destreza que es recomendable adquirir. Nosotros usamos aplicaciones gratuitas como Tagdef, Search Advanced de Twitter, Twirus y Trendmap.
Si se usan las redes sociales para negocios
o personal branding es importante seguir estos útiles consejos para aprovechar al máximo el uso de las etiquetas:
1. Verificar en los buscadores recomendados anteriormente, si existe el hashtag
que se desea usar, cuál es su significado y en
qué contexto se está usando.
2. Si se quiere liderar una marca o evento, lo mejor es crear uno. Los nombres de
las marcas pueden ser escritos en forma de
hashtag. Por ejemplo, #ElVenezolano o #Zona3punto0.
3. Si existe uno fuerte y conocido se debe
aprovechar su popularidad para comenzar a
usarlo.
Entonces, estimado lector, podemos
concluir que los hashtags son herramientas que ayudan a las personas a descubrir
de una forma sencilla lo que otros están diciendo sobre un tema en particular y, si lo
desean, poder participar en una conversación pública. Con los hashtags los temas y
las frases que se mencionan en las publicaciones en las diferentes redes se convierten
en enlaces a los que le puede hacer clic. Esto
facilita el encontrar los temas de interés publicados en la web2.0. Si no se usan los hashtags, no se está aprovechando al máximo el
potencial de las redes sociales.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
25
26
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Deportes
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
S
i tienes apenas 19 años de edad y te comparan nada más y nada menos que con
Robinson Canó, algo anda bien, muy
bien. Si además eres más versátil que Canó
defensivamente hablando y con mayor velocidad, entonces ya pasamos a palabras mayores.
Es segunda base, se llama Yoan Moncada,
es cubano, y los Medias Rojas de Boston, solamente para asegurarse su firma, le dieron 31.5
millones de dólares, los mismos que se van a
transformar en 63 millones de verdes, ya que
los patirrojos deben pagar 100 % en impuestos al firmarlo.
¿Por qué 100 %? Cada equipo dispone de
700 mil dólares al año para las firmas internacionales, y una vez sobrepasada esa cifra, deben pagar ese porcentaje y además no podrán
fichar otro jugador internacional por más de
300 mil dólares en los próximos dos períodos
de transferencias.
Más de 60 millones de dólares para un jugador que aún no lanza ni batea una pelota
en MLB (las Grandes Ligas, por sus siglas en
inglés) y con apenas dos años de experiencia
en el béisbol cubano, parece todo un riesgo,
así que se podrán imaginar lo que vieron casi
100 cazatalentos de diferentes organizaciones
cuando Moncada se presentó a un entrenamiento en Guatemala, su país de residencia
antes de viajar a Estados Unidos como agente
libre internacional amateur.
Proceso
Todo indica que el nacido en Abreus, Cienfuegos, pasará un tiempo prudencial en el sistema de Ligas Menores de los Medias Rojas antes de estrenarse en la gran carpa. La gerencia
de Boston espera que no pase mucho tiempo
para eso.
Pero, ¿dónde jugará Moncada? Un breve
repaso al cuadro interior nos enseña que la
tendrá bastante dura. En segunda está el inamovible Dustin Pedroia que tiene contrato
hasta el 2021, en tercera base el venezolano
Pablo Sandoval y el campocorto es de Xander
Bogaerts.
Con ese escenario, el fenómeno cubano
probablemente, así suene trillado, dependerá
de la lesión de un titular para dar esos primeros pasos y mostrar por qué puso a salivar a los
cazatalentos de Grandes Ligas.
Duro golpe
Los Medias Rojos no sólo se llevan al mejor
prospecto internacional de los últimos tiempos, también le ganan la batalla una vez más
a sus archirrivales, Yankees de Nueva York, que
incluso, según varios reportes de prensa, invitaron a Moncada a varias sesiones privadas de
entrenamiento, por lo que todo apuntaba a
que se quedaría en El Bronx.
Fuentes cercanas a la gerencia de Nueva
York dejaron saber que la organización lo pensó varias veces antes de hacerse con los servicios del cubano, una vez que comenzaron a
sacar cuentas y elevarse la suma hasta los 60
millones de dólares. Sí, los Yankees ahorrándose dinero, aunque suene raro.
Ya en Boston, Moncada, que batea a ambos lados del home y usa el mismo número
que lució en su pasantía con los Yankees, Robinson Canó, el 24, se unirá a Rusney Castillo,
27
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Séptimo juego
@DavidChacon31
David Alejandro Chacón
Moncada, la nueva joya cubana en MLB
quien en agosto del año pasado firmó por 68.5
millones de dólares y seis temporadas.
Con la renovación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, el proce-
so para la firma de Yoan Moncada, no necesitó
de una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Foto: EFE.
28
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Bijao Beach Club &
Béisbol venezolano cambió
Residences realizó su quinto el formato de clasificación
torneo Bijao Invitational
David Alejandro Chacón
[email protected]
Sala de redacción
El pasado 21 de febrero, Bijao Beach Club
& Residences culminó su quinto torneo Bijao
Invitational con gran éxito. El evento contó
con la participación de aproximadamente
42 jugadores, patrocinadores e invitados
especiales.
Los ganadores del primer gross, con un
total de 75 puntos, fueron Fernando Cardoze y Federico Salazar. Mientras Jorge Luis
Zubieta y Carlos Duboy se hicieron con el segundo premio gross con 76 golpes.
Los ganadores del primer premio neto
fueron Joaquín Sánchez Fernández y Joaquín
Vaquero con un total de 59 golpes netos; el segundo premio neto se lo adjudicaron Gustavo Chevasco y Eduardo Vieto con un total de
64 golpes netos. Y el Longest Drive se lo llevó
Juan José Villanueva.
Este torneo se jugó bajo la modalidad
greensome strokeplay en equipos de a dos,
en 18 hoyos, con las reglas aprobadas por The
Foto: Cortesía.
United States Golf Association (USGA) y las
reglas locales de Bijao Beach Club & Residences.
Los organizadores del quinto Torneo de
Golf Bijao Invitational agradecieron el apoyo
de las empresas patrocinadoras y a los jugadores pues su intención es seguir llevando a
cabo este tipo de eventos, en el que residentes e invitados especiales puedan disfrutar de
las ventajas y comodidades que ofrece Bijao
Beach Club & Residences.
LOS LUNES SON
DE AVIOR
A partir del 6 de Abril, le ofrecemos la posibilidad de viajar también los días
lunes a cualquiera de nuestros destinos en Venezuela, con los horarios más
el servicio que sólo AVIOR le puede brindar.
CARACAS
VALENCIA
BARCELONA
PORLAMAR
PTO. ORDAZ
* Tarifas no incluyen impuestos.
AviorAirlines
@AviorAirlines @AviorPlus
@AviorAirlines
O cina Principal: Aeropuerto Internacional Tocumen Edif. Terminal, O cina 300. Nivel 3 Telef. 2383023
Calle 71E San Francisco | Casa No.52, PB, O c. No.1. Teléf. 2150164 / 2150233, Cel: +507 60248008 | Ciudad de Panamá.
A partir de la temporada 2015-2016 serán seis los clasificados después de terminar
la ronda eliminatoria y no cinco como se
acostumbraba hasta la justa pasada, según
aprobaron de manera unánime, en sesión de
reflexión, los representantes de los ocho equipos que conforman el circuito.
La ronda eliminatoria se divide en dos,
una de 36 juegos y la otra de 34, con series
particulares de diez juegos, cinco en calidad
de local e igual cantidad de visitantes.
Al finalizar cada vuelta, se les asignará a
los equipos una puntuación según el orden
en el que terminaron la tabla de posiciones, y
se distribuirá de la siguiente manera: primer
lugar 8 puntos, segundo 7 puntos, tercero
6, cuarto 5, quinto 4.5, sexto 4, séptimo 3.5
y octavo 3.
“Es obvio que lo apoyan los equipos pensando en un tema económico porque serán
más partidos, incluso el juego extra entre los
dos mejores perdedores”, opinó Augusto Cár-
El nuevo formato de la LVBP permitirá al fanático
disfrutar de más partidos en la ronda eliminatoria.
Foto: Cortesía Prensa Águilas.
denas, periodista deportivo del diario venezolano Panorama.
Una vez definidos los equipos clasificados, se jugarán tres series en base a los puntos
totales: 1 vs 6, 2 vs 5 y 3 vs 4. Las tres primeras
organizaciones tendrán ventaja de local los
primeros dos juegos del formato 2-3-2.
Para las semifinales, también con disputa
2-3-2, se sumará a los tres ganadores un cuarto equipo que gane el juego extra entre los
perdedores con mejor puntuación en la ronda
eliminatoria. Los ganadores de ambas llaves
jugarán la gran final de la pelota venezolana.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29
30
Sociales
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SECCIÓN COMERCIAL / CLASIFICADOS
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Medina recibió una visita especial durante la inauguración
El artista venezolano Carlos Medina
estrenó su muestra “Esencial”
La exposición, que recibió buenos comentarios en su inauguración, se extenderá hasta el 15 de abril
Gustavo Rahn, María Sánchez y Verónica Rahn.
David Alejandro Chacón
[email protected]
La case de arte Marión Gallery, ubicada en
San Francisco fue el lugar que recibió, el pasado
miércoles 25 de febrero, a la primera exposición
en tierras panameñas del venezolano Carlos
Medina, quien estuvo acompañado del afamado maestro Carlos Cruz Diez.
La nueva obra del artista nacido en Barquisimeto, cuya muestra se extenderá hasta el 15
de abril, fue producida casi en su totalidad en
Panamá con la colaboración del taller Articruz.
“Me siento complacido con el apoyo de la gente”, celebró Medina entre abrazos de colegas y
amigos.
Cientos de personas se acercaron a la galería
para apreciar de cerca la imponente obra, que
va inspirada en la síntesis de la forma y la idea,
buscando cada vez menos elementos. “Acabo
de ver grandes piezas, mucho talento en una
sala”, expresó Cruz Diez.
Para conocer un poco más de Esencial, puede ingresar a la página web del artista www.
carlosmedinaescultor.com o dirigirse a Marión
Gallery con entrada completamente gratis.
Alain Mast, Carlos Medina, Verónica Arosemena y
Ehrior Sanabria.
Antonio Huizi, Desiree Huizi de González, Horacio
González y Alejandro Blanco Uribe.
El maestro Carlos Medina enseña una de sus obras de arte al público presente. Fotos: David Chacón.
Stephen Koulouthros, María Elena Cruz, Adriana Mariño
y Sergio Parra.
Candy Barberena, María Fernanda Baudin y Patrick
Baudin.
El maestro Carlos Cruz Diez junto a Carlos Medina.
Gloria Martí, María Elena Sucre, Claudia de Medinaceli
y Marcia Cabrera.
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
31
Estrategia y Negocios
32
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Hasta 36 meses de financiamiento por préstamo
Financiera Activa le permite
optar por un récord crediticio
Con Financiera Activa puede pedir préstamos para estudios de postgrado, cirugías
estéticas, motocicletas y trámites migratorios para extranjeros
Zapatos españoles
y carteras italianas
Ernesto Lacayo, Presidente de Financiera Activa. Foto: Mariana Suárez.
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
Financiera Activa es una empresa fundada en abril del 2010. Desde entonces se ha
dedicado a ayudar a las personas a cumplir
sus metas aspiracionales como realizar sus
estudios, legalización en el país, compra de
vehículo, entre otros.
El objetivo de la empresa es dar la
oportunidad de financiamiento a aquellos
que no tienen acceso a la banca y a otras
financieras.“Es muy común que otras financieras en Panamá se enfoquen en el mercado
de jubilados, enfermeras o policías. Nosotros somos más pequeños, nuestro enfoque
está en identificar nichos de financiamientos
donde otras financieras no llegan”, explicó
Ernesto Lacayo, presidente de Financiera
Activa.
Al solicitar un préstamo pueden financiarle entre seis a 36 meses con un tope
de diez mil dólares por crédito. Todo
dependerá de la capacidad crediticia de la
persona.
“Debe tener mucho peso el comportamiento crediticio que una persona tuvo antes
de su llegada a Panamá. Un extranjero que
fue responsable en su país con sus finanzas
personales debe tener un peso para poder
acceder a credito en Panamá y nosotros trabajamos con una compañía en Venezuela que
nos permite acceder al récord crediticio de
esa persona en su país”, dijo Lacayo.
Récord crediticio
Es importante resaltar que quien ha
cumplido con sus pagos en esta financiera,
también ha comenzado a optar por récord
crediticio en Panamá. Lacayo destaca que
establecer este récord en el Istmo es más
accesible con la financiera lo que le permitirá
a futuro solicitar créditos para una casa, apartamento o vehículo más fácilmente.
Requisitos
Financiera Activa tiene alianzas para realizar cada préstamo. Por ejemplo, para solicitar un financiamiento de motocicleta cuentan con alianzas con varias agencias del país
y pueden entregar hasta 90% del valor de la
moto, incluyendo los trámites.
En cuanto a los estudios de postgrado, Lacayo explicó que trabajan conjuntamente con
la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior donde imparten las maestrías de
mucha demanda en el mercado laboral como
puerto, logística, medicina, enfermería, contaduría, entre otros.
Ante la solicitud de financiamiento para
cirugías estéticas, la empresa exige que los
procedimientos sean realizados por doctores
miembros de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Panamá.
Finalmente, al momento de solicitar el
crédito para trámites migratorios trabajan
con una firma de abogados. “Esta firma determina cuál es el visado que más le conviene
a la persona. Sé que en el caso de los venezolanos hay muchos que tienen doble nacionalidad y ese tipo de visa es más fácil y económica. Siempre se trabajará por el mejor interés
del cliente”, afirmó Lacayo.
Para mayor información, puede visitar la
página web www.finactiva.com.pa, escribir a
[email protected] o llamar al teléfono 396-6171.
Estrategia
Negocios
Notas de yinterés
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Panamá y el naciente imperio
de las cervezas artesanales
Lo que comenzó como un caso aislado en 2006, con la llegada de Istmo Brew Pub y sus cervezas artesanales con los nombres de las
provincias de Panamá, se ha convertido, diez años después, en una nueva industria cervecera
Luis Lorenzo
[email protected]
Están en el supermercado, bares, restaurantes, en el interior del país e inclusive en
nuestros hogares. El movimiento de las cervezas artesanales invadió Panamá convirtiéndose en todo un fenómeno de masas, que, sin
duda, está viviendo su punto más alto.
Por sus cualidades refrescantes, la cerveza tiene mucho sentido en Panamá. El clima
tropical, la humedad y la preponderancia cultural que le da el panameño al verano por la
celebración del Carnaval la han convertido en
el brebaje alcohólico más consumido por los
panameños -82.3 litros por persona al año- y,
por ende, el de mayor producción -156.4 millones de dólares, superando por mucho al ron
(3.4) y al seco (3.0)-.
A pesar de las cifras, el éxito de este movimiento artesanal –que apenas ocupa un 5 %
de la cuota del mercado, dominado por Cervecería Barú (Panamá y Soberana) y Cervecería
Nacional (Atlas y Balboa)- ha tomado por sorpresa a todo el mundo, inclusive a sus mismos
protagonistas.
Por ejemplo, Casa Bruja Brewing Co., que
comenzó operaciones en febrero del año pasado convirtiéndose de en la primera productora y distribuidora de cervezas artesanales del
país, ha aumentado sus puntos de distribución
de diez a más de 100 en menos de un año por
la gran demanda que ha habido de sus recetas:
las famosas Fula, Chivo Perro, Talingo y Red
Francis.
Asimismo, reconocidos puntos de ventas
o bares de cervezas artesanales como Felipe
Motta, Bodega Mi Amiga, Brew Stop, Bierhus
Con “Buenas Pintas”, el primer programa panameño dedicado 100 % a las cervezas, Noel Sánchez, José Carlo
Blanco y Eduardo Ortega han reforzado el movimiento de las cervezas artesanales en Panamá. Foto: Cortesía.
by LB Bieren, Istmo Brew Pub o Rana Dorada
han visto como su clientela no solo ha aumentado exponencialmente en los últimos diez
años, sino que también se ha mantenido fiel al
movimiento.
“Yo pienso que en el momento que tu pruebas una cerveza artesanal no quieres volver a
tomar una cerveza normal”, explica Jonathan
Pragnell, fundador de Casa Bruja. “Con la llegada de más restaurantes, experiencias culinarias y lugares interesantes, el paladar de los
panameños se ha hecho más exigente. De igual
manera ha sucedido con las cervezas, y eso ha
hecho esta popularidad”.
Entonces, es una cuestión de sabor. Mientras que las cervezas lager comerciales utilizan
productos sucedáneos como el arroz y el maíz
para abaratar costos y aumentar producción, a
la hora de preparar una cerveza artesanal no
se escatima en sus productos pues el objetivo
33
27
27de
defebrero
febreroal
al66de
demarzo
marzode
de2015
2015
todo, por un marcado sabor e identificación
local, como explica Noel Sánchez de Obaldía,
presentador de Buenas Pintas.
Las cervezas de Istmo Brew Pub, la primera microcervecería en abrir en el país en
el año 2006, se llaman como las provincias
de Panamá. Casa Bruja, por su parte, no solo
utiliza nombre muy representativos dentro la
cultura popular panameña, sino que también
las acompaña con productos locales como el
cacao, el ron, el jobo y demás frutas tropicales.
Así que lo que comenzó como una moda
se convirtió en menos de una década en una
industria emergente. Solo este año se espera la
salida al mercado de más productoras de cervezas artesanales como lo es Quinta Esencia
y nuevos bares especializados como El
Republicano.
Además, el movimiento todavía tiene mucho margen de maniobra: en la capital todavía
hay espacio para nuevas productoras, bares especializados y públicos que captar; el interior,
terreno inhóspito salvo por Bocas Brewery, es
un mercado por explotar. Incluso, la posición
privilegiada del país permite pensar en distribuir internacionalmente cuando llegue el momento adecuado.
Hitos de la cerveza
artesanal en Panamá
En 2006 Istmo Brew Pub se convirtió en la primera
microcervería panameña. Foto: Luis Lorenzo.
es conseguir el mejor brebaje posible. Es como
hacer una Big Mac de McDonald’s o la Winner
Burger del restaurante Humo.
A esto hay que agregarle cierto fervor patriota. Las cervezas artesanales históricamente
han sido relacionadas con movimientos contraculturales, diseños más audaces pero, sobre
• 2006: Apertura de Istmo Brew Pub
como la primera microcervecería panameña.
• 2012: Apertura de Bocas Brewery S.A.,
la primera microcervecería panameña
dispuesta en el interior del país (Bocas
del Toro).
• 2013: Celebración de la primera edición
del Micro Brew Fest e International Beer
Fest, los primeros festivales de cerveza en
Panamá.
• 2014: Inicio de operaciones de Casa
Bruja Brewing Co., la primera distribuidora de cervezas artesanales en Panamá.
• 2014: Primera temporada de “Buenas
Pintas”, programa de Youtube dedicado
a la cultura cervecera en Panamá.
34
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS
Ingredientes
250 gramos de carne molida sin grasa
1/4 taza de queso parmesano rallado
1/4 taza de perejil fresco picado
1 huevo grande, ligeramente batido
1 diente de ajo rallado
Sal kosher y pimienta recién molida
2 cucharadas de aceite de oliva extra
virgen
2 zanahorias cortada en cubitos
2 tallos de apio cortados en cubitos
500 ml de caldo de pollo bajo en sal
500gramos de tortellini de queso
4 tazas de espinacas sueltas (alrededor
de 150 gramos)
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Cocinando con Carmelo
Carmelo Alfaro desde México
@chefcarmelo
[email protected]
Sopa de tortellini de queso
con albóndigas
Preparación:
Combine la carne de res, el queso parmesano, las dos cucharadas de perejil, el huevo,
el ajo y 1/2 cucharadita de sal y pimienta al
gusto en un tazón mediano; mezcle con las
manos hasta que estén combinados. Forme
las albóndigas de una pulgada y déjelas, de
momento, a un lado.
Caliente el aceite de oliva en una olla sobre fuego medio-alto. Añada las albóndigas
y cocine, girándolas, hasta que estén doradas
(durante tres o cuatro minutos); retírelas en
un plato y resérvelas. Añada las zanahorias y
el apio a la olla; cocine y revuelva hasta que
estén al dente (aproximadamente cinco minutos). Añada el caldo y tres tazas de agua
más hasta que hierva. Vuelva a poner las albóndigas a la olla junto con las dos cucharadas restantes de perejil y media cucharadita
de sal. Cocine a fuego lento hasta que las
albóndigas estén simplemente cocidas (unos
dos minutos).
Añada los tortellini y cocine hasta que
floten en la superficie, (unos cuatro minutos). Agregue la espinaca, cocine y revuelva
hasta que se ablanden. Sazone con sal y pimienta. Cubra con más queso parmesano y
sirva. Puede acompañarla con unas rebanadas de pan tostado.
¡Qué la disfrute y será hasta la próxima
receta, saludos!
Si desea, puede escribirle al chef Carmelo a su email para cualquier consulta: [email protected] y seguir sus recetas por
Twitter: @chefcarmelo o Instagram: chefcarmelo https://www.facebook.com/algarabiaculinariamx. Fanpage: Chef Carmelo International Cuisine.
Contáctelo para planificación de eventos:
México: +52 155-61189716 (whatsapp) / Panamá: +507 6111-1733.
Foto: Cortesía.
Mi Granjita inauguró
en San Francisco
Corina Briceño
[email protected]
Gabriela García y Carolina Rodríguez se
conocieron en el colegio, ambas son venezolanas y al reencontrarse en Panamá decidieron cumplir un sueño: abrir un preescolar
para niños. Así nació Mi Granjita, que abrió
recientemente en la calle 74 de San Francisco.
La guardería inició con un veranito que
duró un mes, con actividades para niños de
uno a seis años, cuenta García. “Los niños se
sintieron felices, al igual que los padres. De
hecho, varios de ellos inscribieron a sus hijos para empezar las clases el próximo 2 de
marzo”, dice la educadora egresada de la
Universidad Latina.
Mi Granjita cuenta con un grupo de profesoras y especialistas en estimulación temprana con amplia experiencia en educación
preescolar, que atenderán a niños de tres meses hasta cuatro años de edad, para guiarlos
en su aprendizaje y desarrollo integral. Los
horarios son de 7:30 am a 12:30 pm y de 7:30
am a 5:00 pm para los padres que prefieran
dejar a sus hijos todo el día. En la tarde también ofrecen actividades adicionales como
clases de inglés, talleres de cocina y tareas
dirigidas para niños hasta los nueve años de
Carolina Rodríguez y Gabriela García en la apertura de
Mi Granjita Foto: Corina Briceño
edad.
Los espacios de la guardería incluyen
cuatro salones bien acondicionados, más un
baby gym y un pequeño parque al aire libre.
“Queremos seguir creciendo sin dejar a un
lado la calidad y la buena atención, poder
tener otras sedes de Mi Granjita o ampliar
la que ya tenemos y seguir buscando nuevos espacios de formación tanto para padres
como para niños”, dijo una de las fundadoras, Carolina Rodríguez.
Para ponerse en contacto con Mi Granjita puede solicitar información a través del
correo
[email protected],
la web www.preescolarmigranjita.com o
llamar al teléfono 2034936. En Instagram y
Twitter @migranjitapty
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
35
36
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
El Buen Tenedor premia lo mejor de la gastronomía
Por segundo año consecutivo, un grupo
de expertos reconoce a los restaurantes
y chefs más destacados de Panamá en
15 categorías
Corina Briceño
[email protected]
“Queremos demostrar que la comida
panameña es más que arroz con guandú. Es
una mezcla de influencias que incluye platos
afroantillanos, picante y mucha sazón”, dice
Jorge Chanis, organizador de los premios El
Buen Tenedor. Este año, el evento celebra su
segunda edición para dar a conocer una lista
de los mejores profesionales y locales de comida en ciudad de Panamá.
70% de la votación final estará a cargo del
jurado, un grupo de personas relacionadas
con la gastronomía, y el 30% restante dependerá del público que ya puede ejercer su voto
a través de la página web www.elbuentenedor.com hasta el 13 de marzo. La ceremonia
de entrega de los premios tendrá lugar en el
teatro Anita Villalaz, en el Casco Antiguo, el
19 de marzo. Los panameños, así como los
panameños nacidos en el extranjero, los extranjeros nacionalizados y los extranjeros residentes permanentes podrán participar en las
votaciones.
“El año pasado todos participaron y eliJorge Chanis y parte del comité de nominación de la
segunda edición de los premios El Buen Tenedor.
Foto: Corina Briceño.
gieron sus restaurantes favoritos, tuvimos
más de cinco mil votaciones. Era la primera
vez que empezaba este proyecto con mucho
amor y pasión”, dijo Chanis en la conferencia
de prensa donde reveló a los nominados en
15 categorías: mejor servicio de restaurante,
local con mejor oferta de café, local con mejor
oferta de vinos, mejor restaurante tradicional
panameño, restaurante con mejor innovación en cocina panameña, mejor restaurante
de comida rápida, local con mejor concepto
y diseño, mejor restaurante casual, local con
mejor oferta de pastelería, mejor restaurante
elegante, mejor chef de restaurante, hotel con
mejor oferta gastronómica y restaurante favorito del público. Este año se agregaron dos
categorías adicionales: local con mejor oferta
de cerveza y local con mejor oferta coctelera.
¿Quiénes nominan?
Chanis señaló que el objetivo de los premios es resaltar la labor y el esfuerzo de las
personalidades dedicadas al mundo culinario, también agradeció a los patrocinantes
que hicieron posible el evento. Un comité
conformado por varios expertos en la materia, entre ellos: el chef Alonso Williams, Roberto Jean-Francois, director del programa
académico de The Panama International Hotel School, Leopoldo Liakópulos, presidente
de la Asociación de Restaurantes de Panamá,
Alexander Gaudiano, Valeria Ávila, Priscilla
Delgado y Annie Paz, eligieron a los cinco
nominados de cada categoría.
“Sé que nos quedamos cortos tomando
en cuenta que los nominados están solo en la
provincia de Panamá, espero que muy pronto podamos abarcar todo el país. Es difícil
buscar con precisión a cada uno de los nominados, pero con un buen equipo que trabaja
unido podemos garantizar el éxito de esta segunda edición”, dijo Roberto Jean-Francois.
Antes de terminar la conferencia de prensa, Chanis aprovechó la ocasión para anunciar la celebración de dos eventos gastronómicos: “Menú Panama: food, music” que
reunirá a invitados internacionales, entre periodistas especializados y prestigiosos chefs,
en el Biomuseo, el 20 de marzo y “Mixology
Panamá city”, el 21 de mayo en el American
Trade Hotel. Allí los campeones mundiales
del arte de la mixología, mostrarán su talento
en la combinación de sabores para crear cocteles innovadores.
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
L
a cocina: escenario de batallas inconclusas, donde se conjuga la envidia y la
pasión. Los chefs que venden su alma
por descubrir el ingrediente secreto que los
harán trascender, no saben qué hacer cuando
al crear una obra de arte, los demás pululan
como aves de rapiña tratando a toda costa de
obtener la gloria eterna: la receta.
En la feroz batalla judicial de la Sachertorte (ediciones 42, 234 y 236), después de
siete años el Tribunal Supremo de Austria
resolvió que ambas tortas, la auténtica, y
la Edward Sachertorte -es decir, la receta
del padre vs la del hijo que comerciaba la
Pastelería Demel-, podían convivir en el
mercado, siempre que en el derecho de
marcas se diferenciara claramente la una
de la otra, lo que marcó la pauta en la historia gourmet inicia con un hecho antiguo
e importantísimo: la venta bajo confidencialidad de los derechos sobre la receta de
la torta original creada por Franz en 1832,
cuando sus herederos vendieron el hotel
Sacher de Viena en 1934.
Pero la idea de cómo preparar un plato no se protege legalmente, no al menos
por su propia naturaleza. Tiene que versar
en una obra artística, científica o literaria
dotada de expresión creativa y cuya protección no se encontrara en una simple
instrucción de cómo mezclar ingredientes,
pero sí en su original redacción. “La identificación de los ingredientes necesarios
para preparar cada plato es un mera des-
La historia del mundo
en un bocado
Andrés Guillermo Carvallo B.
[email protected]
¿Las recetas son legalmente protegibles? III- Final
37
cripción de hechos (…); el autor que escribió la lista de ingredientes para la ‘ensalada de pavo al curry con maní’ no estaba
dando expresión literaria a su labor creativa individual; estaba escribiendo una idea,
es decir, los ingredientes necesarios para
cocinar un plato” (Publications International vs. Meredith Corporation, EE.UU.).
Los hechos no se protegen. Una receta
sí puede resguardarse bajo la modalidad
de una patente. Allí entran en juego otros
elementos: la novedad, la invención y con
una clara aplicación industrial, elementos
propios de la propiedad industrial. Se trata
de lo técnico. La mixtura de ingredientes
resulta de un proceso de preparación novedoso que nos lleva a un resultado único:
que nadie lo haya hecho, y que aquel no
sea obvio ni predecible. ¿Estuvo la receta
de la Sachertorte amparada en una técnica
de invención?; Tal vez nunca se protegió,
porque tampoco se reveló públicamente
cómo prepararla. ¿O se redactó un contrato confidencial? Tema difícil el de la tutela
de las ideas por convención entre partes.
Pero nadie sabe la receta; eso sólo lo sabe
el Hotel Sacher.
¿Podrá evolucionar el derecho y proteger por vía de autor, novedosas técnicas de
preparación industrial de una receta, contenida en un libro de cocina por ejemplo, más
allá de su forma de expresión? El chef Heinz
Beck y la SIAE en Italia sostienen que sí.
15%
@AraxiPanama
DE DESCUENTO
con la entrega
´
de este cupon
en la cuenta de
HOLIDAY INN EXPRESS
Av. Ricardo Arango y calle 53E.
Obarrio (detrás del Santuario Nacional)
Ciudad de Panamá, Panamá
´
maximo
4 personas
No aplica con otras promociones,
descuentos o cuentas divididas.
Telf: 397-5112/13
Delivery: 202-5252
PROXIMAMENTE
EN CONDADO DEL REY
´
38
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Sección Comercial/Clasificados
SE ALQUILA OFICINA CALLE 50
F.F. TOWER (El Tornillo)
Servicio a Domicilio
LLAMA YA!
Servicios
315-1647 / 315-0051
@HiloyAgujapty
Hilo y Aguja Panama City
confecciones
Bordado
Ave. Canfield PH Albrook Point Local 9. Panama
TuCompañíaInmobiliaria
Tieneelelhonor
honorde
deinvitarles
invitarlesaalalaConferencia:
Conferencia:
Tiene
Se vende lindo y pequeño
restaurante ubicado en el cangrejo.
Interesados escribirnos al correo a
[email protected]
• 368mt2
• 7 estacionamientos
• Control de acceso
Edificio Inteligente
• Aire Acondicionado
• 2 baños
• Kitchenet
• Listo para ocupar
• Excelente Precio
Interesados Llamar
6000-4433
Donde se tratarán los aspectos legales de cómo
residir, laborar e Invertir en la República de Panamá.
Fecha:
de de
2015.
Fecha:14 de
14 Marzo
de Marzo
2015.
Hora:9:009:00
Hora:
amam
Lugar:Teatro
Teatro
Bellas
Artes.
Lugar:
Bellas
Artes.
Maracaibo - Venezuela.
Maracaibo - Venezuela.
Es un evento GRATUITO, con cupos limitados.
Los interesados podrán solicitar su invitación
por los teléfonos:
VENTA
Para estrenar! El Cangrejo,
97mts2, 2 cuartos, 2 baños,
acabados de primera, un puesto de
estacionamiento. Telfs. de contacto:
(507) 62540292 - 67817016
VENTA BUENAVENTURA BRISTOL
VILLAS 4 recámaras, 469.33 mts.
, línea blanca, piscina climatizada
al lado del Hotel Bristol, Casa Club,
Campo de Golf. Telf.: 62531166 66120069.
Panamá: + 507 6582.4035
Venezuela: + 58 261 743.3213
Panamá: + 507 6582.4035
Venezuela: + 58 261 325.3693
[email protected]
[email protected]
W W W . P ANA MAC HE V E R E . C O M
Viva tranquilo en Aguadulce, venta de
casa, 3 años construcción, 301mts2, a
50mts de Estrella Azul, a 100mts de la
Interamericana, esquina, zona nueva,
sirve para vivienda y comercio, buen
precio, 997-0071 Nelson
EMPRESA DE TECNOLOGÍA Y
PUBLICIDAD DE ESTADOS UNIDOS
BUSCA SOCIO PARA REPÚBLICA
DE PANAMÁ (507) 6301-1940 /
(305) 647-5101
Sr. Iván Valenzuela
Se alquila habitación para chicas con
cama matrimonial, aire acondicionado,
ventilador, baño privado, closet,
derecho a cocina, sala comedor,
1 estacionamiento, áreas sociales
que incluyen piscina, gym y canchas
deportivas. En Altamira Gardens en
condado del Rey... Interesados llamar
al 63176377
Zona Libre de Colón
Se Alquila - Excelente Bodega
1,600 mt.2. Anden (3) contenedores
Montacargas, Rampa,
(2) baños, Lámparas
6612-4181 [email protected]
Publica en nuestra
Sección Comercial y
Clasificados
www.elvenezolano.com.pa
[email protected]
cia
n
e
cu
Fre anal
sem cance
l
io
y a nitar
u
com
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27 de febrero al 6 de marzo de 2015
Horóscopo
Zeus Machado
ARIES 21/03 a 19/04
SALUD: Buen momento para descansar un poco y retomar energías luego de
haber realizado un gran esfuerzo físico.
DINERO: No te distraigas. La concentración en tus actividades, será la clave para cumplir con los
compromisos que decidiste asumir. AMOR: Procura compartir el mayor tiempo posible con la persona que amas, ambos requieren renovar esa pasión de los primeros tiempos.
REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Un dije de
aguamarina te proporcionará la calma y serenidad que requieres para establecer diálogos armoniosos.
TAURO 20/04 a 20/05
SALUD: Buen momento para decidirte
a iniciar actividades deportivas que te
ayuden a activar la circulación; caminar
te haría bien. DINERO: Período favorable para realizar viajes, remodelaciones
o mudanzas, pero revisa tu presupuesto y evita gastos innecesarios. AMOR: Preocupación por una persona mayor
hará que asumas una posición de control estableciendo
prioridades. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES:
Si estás en trámites judiciales o herencias, se vislumbra el
éxito. Se recomienda chequear la salud de la madre.
GÉMINIS 21/05 a 21/06
SALUD: Buen momento para decidirte a
dejar de fumar. Te recomiendo contacto
con la naturaleza; caminar descalzo sobre grama te vendrá muy bien. DINERO:
Experimentar y asumir riesgos controlados, son las claves
para determinar que es lo que te da mejores resultados.
AMOR: Plantea unos en los que te quedes en casa y descanses un poco. Necesidad de sentir afecto y que te presten atención. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Negocios que se están preparando para su futuro
éxito. Triunfo sobre procesos judiciales.
CANCER 22/06 a 22/07
SALUD: Buen momento para darte un
masaje, tendencia a mucha tensión a
nivel de los brazos. Evita pasar mucho
tiempo frente el computador. DINERO: Este es un buen
momento para dar y recibir un voto de confianza. Retraso
en el comienzo de un proyecto te mantiene ansioso(a).
AMOR: Te encuentras en un período ideal para ordenar
tus pensamientos y definir que deseas hacer. REFLEXIÓN
Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Actualiza todos los documentos que tengas pendientes y realiza un respaldo a
toda tu información de importancia.
LEO 23/07 a 22/08
SALUD: Buen momento para consumir ali-
mentos que contengan una mayor proporción
de calcio, esto será muy benéfico para tus
huesos. DINERO: Semana muy positiva para
logros personales, pon al día todo aquello que tengas retrasado. AMOR: Período muy favorable para dedicarle
tiempo a tu pareja y explorar nuevas formas de amor que
te ayuden a mantener viva la pasión. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Realiza un reflexión que te haga
tomar conciencia de aquellas cosas que son prioritarias para
ti y evita distraerte con las que no lo son.
VIRGO 23/08 a 22/09
SALUD: Buen momento para aplicarte
compresas de agua de manzanilla fría en
tus ojos, para combatir ese cansancio ocular. DINERO: Momento excelente para
iniciar estudios y renovar tu parte económica, decídete a
asumir nuevos retos y a establecer prioridades. AMOR:
No esperes a estar en una situación muy comprometedora
para expresar lo que sientes, comienza de una vez a revelar lo que tu corazón tiene desde hace mucho tiempo oculto. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Escribe
una carta a Dios con todo el pasado que quieras sacar de
tu vida y tírala al mar.
39
Oswaldo comenta
www.buenasenergias.com
Telf.: (507) 6821-9025
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Buen estado de salud te permitirá realizar actividades que reanimen
tu estado de agotamiento mental. DINERO: Si sabes esquivar a las personas que te fastidian en
el ámbito laboral, evitarás inconvenientes. AMOR: Debes
resolver conflictos pendientes en el ámbito emocional. No
pierdas tu tiempo y busca renovar la pasión en tu vida. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: En el momento
que decidas abrirte al mundo, este se abrirá ante ti, date
la oportunidad de renovar la alegría de vivir y renovar tu
círculo social.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Aunque te sientas bien de
salud, cuida con esmero tu alimentación para evitar la tendencia al aumento de peso. DINERO: Tu actitud
hacia las finanzas debería ser más realista y práctica,
por lo cual es recomendable que hagas los ajustes
necesarios. AMOR: El éxito amoroso sólo se alcanza cuando comienza a desarrollarse desde el amor propio.
REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Sería bueno
que te sumergieras en agua salada o con un puño de
sal marina para que te relajaras y eliminaras toda negatividad acumulada.
SAGITARIO 23/11 a 21/12
SALUD: Aunque la tendencia es a recuperación y mejoras, no debes olvidar
que sería positivo para ti salir a caminar.
DINERO: Estás en un período de renovación, pronto verás que los retrasos y los
conflictos poco a poco desaparecen. AMOR: No tomes
decisiones apresuradas, tu estado emocional requiere
tiempo para sanar y planear nuevos rumbos. REFLEXIÓN
Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: No trates de mantener
a flote un barco que no desea llegar a buen puerto, es
decir, no puedes ayudar a nadie que no desea recibir
ayuda.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01
SALUD: Más que algo físico, tu parte emocional está requiriendo renovación en la fe.
¿Cuánto tiempo tienes que no abres tus brazos y miras al cielo?. DINERO: Momento de
reflexión, escucha las opiniones de todo tu
entorno para luego tomar una decisión. Evita caer en rumores negativos. AMOR: Te encuentras en un momento
de crecimiento. Reconocer los errores, es fortalecer el alma
y liberar un peso de encima. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE
LOS ÁNGELES: Recorrer tu vida con un paso lento, no es
perder el tiempo, es aprender a saborear el éxito de cada
pisada firme que realizas.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Aunque la tendencia a nivel
de salud es buena, debes tener precaución con migrañas o dolores de
cabeza DINERO: Situación que mejora esta semana, nuevos inicios en
donde puedes aplicar tu creatividad. Buen momento
para planificar una mudanza o remodelación. AMOR:
Situaciones familiares pendientes por resolver, debes
ocuparte en mejorar tu comunicación. Buen momento
para planear rencuentros. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE
LOS ÁNGELES: Si sientes el cansancio de hablar y no
sentirte escuchado(a), es el momento de distanciarte.
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Aunque hay un poco de agotamiento, tu estado de salud se encuentra
bastante estable, un buen masaje no te
caería mal. DINERO: Buen momento para
establecer sociedades, se presenta un buen panorama
con armonía pero si mantienes actitudes rígidas te verás
con complicaciones. AMOR: Es un buen momento para
conversar y aflorar una serie de sentimientos que te hacen sentir asfixiado. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS
ÁNGELES: Es maravilloso darse la oportunidad de sentarse y mirar lo infinito que es el cielo y asumir que eres
una de sus partículas.
Oswaldo Muñoz
G
[email protected]
Sígueme en twitter: @munozoswaldo.
RAN INDIGNACIÓN ha causado el asesinato en San Cristóbal, estado Táchira, de Kluiberth Ferney Roa, un joven
estudiante del liceo “Agustín Codazzi” que
se encontraba en el lugar de los hechos cuando fue alcanzado por las balas de uno de los
efectivos de la Policía Nacional Bolivariana de
apenas 23 años. Su muerte pudiera obedecer a
la llamada “Resolución Padrino”, que permite
el uso de armas letales por parte de la fuerza
en las manifestaciones pacíficas, se une a la de
los otros cinco jóvenes estudiantes torturados
y con impactos de bala en la cabeza. Es tan
poca la seriedad de este régimen que, lejos de
realizar investigaciones serias, lo arregla todo
con los golpes de Estado que ven en todos los
que piensan de forma diferente. LO QUE SÍ ES
CIERTO es que este Gobierno corrupto está tan
desmoronado que -además de toda la ineficacia para controlar los problemas que aquejan
al país en materia de inseguridad, desabastecimiento, inflación-, tiene un grave problema
interno que no saben cómo resolver. La actual
canciller y otrora Ministra de la Información
Delcy Rodríguez, a sus anchas en esta administración, hasta fue bajada del avión presidencial en Moscú estando en vida el difunto. El
regreso de Mario Silva al programa La Hojilla
es una contradicción. Maduro y sus secuaces
tienen un sin fin de problemas que no saben
cómo resolver. ESTE RÉGIMEN YA ni se molesta en guardar las apariencias. Cuando se cumplía el aniversario del arresto del líder opositor
Leopoldo López y la manifestaciones pacíficas
de los estudiantes y la comunidad que dejaron
43 muertos, allanaron la oficina del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, lo capturaron
y apresaron sin ni siquiera orden de la Fiscalía.
El acoso a los miembros de la oposición democrática es el último ejemplo de estos cobardes
opresores. Gran luchador, Ledezma, es un político y abogado con una carrera política de
gran trascendencia en nuestra historia política;
fue alcalde del municipio Libertador de Cara-
cas en dos ocasiones y gobernador del antiguo
Distrito Federal, fue dos veces diputado del extinto Congreso Nacional de Venezuela desde
1984 y fue electo Senador de la República en
1994, siendo la persona más joven en ser elegida para ese cargo. El 8 de diciembre de 2013
fue reelecto Alcalde Metropolitano de Caracas
para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
frente a su contrincante oficialista Ernesto Villegas. Ahora, en esta represión dirigida en lo
interno por Jorge Rodríguez y orquestada desde La Habana, se encuentran en lista de espera
los diputados Julio Borges, quien está a punto
de perder su inmunidad parlamentaria aunque
el descaro de la Asamblea es tal que piensan
seguir los procesos adecuados para solicitar
su inmunidad, y ¿Qué pasó con María Corina
Machado? No en vano son ciertas las palabras
de María Corina Machado cuando sostiene que
“el asesinato de los estudiantes ratifica la urgencia de la transición”, pues es un hecho que
este régimen no está en capacidad de garantizar ni tan siquiera la vida de sus ciudadanos.
LLEGAMOS DE ESPAÑA, luego de asistir a un
encuentro importante con destacados ejecutivos de los medios de comunicación. Definitivamente hay una franca identidad del
problema venezolano en España y entienden
la magnitud del problema y todos ridiculizan
a Maduro cuando habla del eje Madrid-Bogotá-Miami-Caracas. “Desde Madrid, la derecha; de Bogotá, la ultraderecha, y de Miami,
la ultraderecha, han hecho un eje MadridBogotá-Miami para conspirar contra nuestra
patria, y todos los días sacan barbaridades de
Venezuela”, comentó Nicolás. Inseguridaddesabastecimiento-hambre este es el verdadero eje de un régimen inoperante, por lo
que nuevamente insistimos en que Nicolás
Maduro debe renunciar para que líderes con
capacidad puedan sacar a Venezuela adelante. SE ACABO EL ESPACIO, no se olviden que
con Dios somos mayoría y mil gracias por no
fumar.
40
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
27 de febrero al 6 de marzo de 2015