Alianza Global para las Enfermedades Crónicas Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias bajo los términos de la “Alianza Global contra las enfermedades crónicas” (Global Alliance for Chronic Diseases) ANTECEDENTES El Gobierno de México y la Unión Europea (UE), a través del CONACYT y de la Comisión Europea (CE) respectivamente, tienen formalizado un Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica, cuyo objetivo es estimular, desarrollar y facilitar las actividades de cooperación entre las comunidades científicas y tecnológicas de la UE y México en las áreas de interés común en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Tomando en consideración los alcances contenidos en el Acuerdo de referencia y del impulso al diálogo entre las partes para el fomento de la cooperación, se estableció el compromiso de las partes de conjuntar esfuerzos para concretar acciones en materia de oportunidades recíprocas de participación en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e implementación, así como intercambio oportuno de información y la protección y distribución equitativa de la propiedad intelectual. Para concretar dichas acciones y con el auspicio de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, México fue invitado a ser miembro de la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD), con el fin de participar en el segundo programa de coordinación en investigación en el tema de prevención y tratamiento de las enfermedades pulmonares por cuanto es tema prioritario en las políticas públicas de salud nacionales, y así mismo a nivel global. Con la incorporación de México en el GACD, los grupos de investigación mexicanos que trabajan en el área se vincularán tanto con aquellos grupos financiados por la Comisión Europea a través de la convocatoria respectiva del Programa Horizonte2020, como con los grupos de las otras instituciones que pertenecen a la GACD - Australia’s National Health Medical Research Council, Canadian Institutes of Health Research, Chinese Academy of Medical Sciences, U.K.’s Medical Research Council, U.S.’s National Institutes of Health, Indian Council of Medical Research, South Africa’s Medical Research Council, European Commission’s Health Directorate at the Research & Innovation Directorate General y Thailands’ Health System Research Institute. Para tal efecto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como miembro de la Global Alliance for Chronic Diseases a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT) y conforme a los objetivos de la Ley de Ciencia y Tecnología de otorgar apoyos para impulsar, fortalecer, desarrollar y consolidar la investigación científica, así como fomentar la cooperación entre entidades mexicanas y europeas, lo cual es parte de la estrategia de internacionalización del Consejo para fortalecer la vinculación con redes de alto nivel de otros países y regiones. 1 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD CONVOCA A las instituciones de salud y de educación superior públicas y particulares, centros de investigación, laboratorios, y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) referido en los artículos 16 y 17 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) y a las instituciones de los países que pertenecen a la GACD y que desarrollen sus actividades en los temas de prevención y control de enfermedades respiratorias, a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica, cuyo objetivo sea la generación de productos aplicables en el Sistema Nacional de Salud, y que tengan un impacto positivo en la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias, de acuerdo con las siguientes BASES I.- CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA I.1 Es indispensable que a la fecha de presentación de la propuesta, los datos de los Responsables Técnico y Administrativo se encuentren actualizados en el Curriculum Vitae Único (CVU) y ante el RENIECYT los que corresponden al Representante Legal. Si no se cuenta con dicha actualización, el sistema de captura del CONACYT no permitirá el envío de la solicitud. I.2 La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente a través del sistema de captura del CONACyT, www.conacyt.gob.mx en la Sección de Convocatorias, también disponible en las páginas electrónicas de la Secretaría de Salud www.ccinshae.salud.gob.mx. I.3 La propuesta podrá enviarse a través del sistema, desde el 29 de julio de 2015, hasta las 17:00 hrs. (Hora del Centro) del 31 de agosto de 2015. No se aceptarán propuestas incompletas, presentadas fuera del sistema o extemporáneamente. Las propuestas que no cumplan con los requisitos señalados en la Convocatoria (Bases y Términos de Referencia) no serán consideradas en el proceso de evaluación. I.4 La propuesta debe ser solicitada e implementada por un grupo multidisciplinario. Es deseable que los proponentes cuenten con colaboraciones en los países que forman la “Alianza Global contra las Enfermedades Crónicas”. Los investigadores de instituciones de los países pertenecientes a la GACD pueden participar como Responsables Técnicos del proyecto, siempre y cuando cuenten con un colaborador nacional, cuya institución de adscripción deberá ser la que presente la propuesta. I.5 Las propuestas deben limitarse a la generación de herramientas tecnológicas, modelos de atención o estrategias estructuradas que modifiquen en el mediano plazo (4 años) uno o más desenlaces que determinan el impacto social de las enfermedades respiratorias en una población adecuadamente definida. Las poblaciones en que se apliquen los productos esperados deberán estar localizadas en países de bajos y medianos ingresos (según la definición del Banco Mundial), en las poblaciones vulnerables de los países de altos ingresos y las poblaciones indígenas en Canadá y Australia. Las enfermedades respiratorias que se consideran parte de la presente convocatoria son las enfermedades respiratorias 2 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, enfermedades respiratorias ocupacionales, la apnea obstructiva del sueño y la hipertensión pulmonar. Los cánceres de pulmón están también dentro del ámbito de aplicación. Las enfermedades respiratorias infecciosas como la tuberculosis y la neumonía pueden ser consideradas como parte de los estudios propuestos, si el enfoque de la propuesta se refiere a la atención crónica o su prevención. Esta convocatoria incluye la contaminación del aire en exteriores e interiores, el consumo de tabaco y la exposición ocupacional. Se invita a los autores de proyectos que incluyan población residente en comunidades indígenas de cualesquiera de las naciones integrantes de la Alianza para considerar colaboraciones con Canadá que tiene un interés especial sobre el tema. Las solicitudes que incluyan colaboraciones con Canadá deberán ser presentadas, con versiones idénticas, en las dos convocatorias. La información sobre la convocatoria expedida por Canadá se encontrará en la página http://www.cihr-irsc.gc.ca/e/193.html. El apoyo ofrecido por la contraparte Canadiense (Canadian Institutes of Health Research) es por cinco años y $400,000 dólares canadienses por año. La terminología empleada debe ser acorde con los preceptos de las ciencias de la implementación (en vez de las ciencias de la transferencia del conocimiento). I.6 Sólo se permitirá la presentación de una propuesta por cada Responsable Técnico, líder del grupo multidisciplinario. Los proponentes que estén desarrollando proyectos en algún Fondo o programa financiado por el CONACYT, podrán presentar propuestas en esta Convocatoria, siempre y cuando no exista duplicidad entre el proyecto en desarrollo y la propuesta que se presente, ni en el enfoque ni en los resultados esperados. I.7 No podrán participar los Responsables Técnicos que hayan tenido proyectos cancelados o con incumplimiento por algún programa financiado por el CONACYT. I.8 Las propuestas podrán tener una duración de hasta 4 años, siendo 5 millones de pesos mexicanos el monto máximo por propuesta. 1.9 Los responsables técnicos de los proyectos aprobados deberán integrarse a un Comité de Dirección Técnica Mixta de la GACD, que se reunirá anualmente para discutir las investigaciones y para compartir la información obtenida, con la finalidad de desarrollar enfoques que estandaricen la recolección de datos y, siempre y cuando sea factible, el uso de estos enfoques estandarizados en sus respectivos proyectos. Por tal motivo, deberán incluir en su presupuesto los gastos que se originarán por la asistencia a las reuniones. II. PRODUCTOS ESPERADOS II.1 Los productos de las propuestas deberán tener un efecto positivo sobre uno o más indicadores relacionados con la incidencia, morbilidad y mortalidad de las enfermedades respiratorias. Los indicadores considerados como objetivos de la intervención deben ser identificados con claridad e incluidos como la o las variables principales del proyecto. II.2 Las propuestas deben incluir el diseño, la validación y la aplicación en una población predeterminada de los productos solicitados en esta convocatoria y deberán cumplir con los supuestos de calidad de un proyecto de medicina traslacional para examinar lo que funciona, para quién es útil, y en qué circunstancias. Las propuestas pueden enfocarse en grupos sociales específicos, pero debe proporcionarse una justificación clara en cuanto al por qué determinado grupo ha sido elegido. 3 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD II.3 Todas las propuestas deben: Basar su intervención en acciones que cuenten con sustento científico acorde al estado del conocimiento vigente. Deben tener un enfoque de medicina traslacional. Considerar la vinculación que se tendrá con los investigadores de los países miembros de la GACD, a través de las Reuniones Anuales de dicho organismo y a la cual es obligación asistir, por lo que se deberán reservar recursos del proyecto para ese fin. Incluir un modelo conceptual donde se identifiquen los participantes, los recursos necesarios, las barreras potenciales y su posible solución. Son indispensables un análisis del entorno en que se implementará el producto, una evaluación de equidad de género y la identificación de grupos desprotegidos. Cuando sea pertinente, las propuestas que obtengan datos de seres vivos, deberán incluir en los estudios que se realicen la perspectiva de género, i.e., que se desagreguen los datos según el sexo e incluirlos en los análisis correspondientes, así como el impacto de los resultados en ambos géneros. El proyecto deberá identificar los principales retos científicos, técnicos u organizativos que serán enfrentados y las acciones factibles para hacerles frente. Las estrategias de intervención deberán ser pertinentes al contexto socio-político, cultural, legislativo y económico de la población en estudio. También deberán ser enunciadas las inequidades y brechas de equidad de género que pudiera resolver la estrategia. Describir cómo se evaluarán las dimensiones económicas de salud en el proyecto, tales como el costo-efectividad de la intervención propuesta y su escalabilidad. Señalar una estrategia que permitiría el empleo del producto generado en el “Sistema Nacional de Salud”. II.4 Los productos solicitados deben incluir herramientas tecnológicas, modelos de atención o estrategias estructuradas usadas en: II.4.1 Programas exportables a otros entornos basados en cambios en el estilo de vida y el comportamiento resultante de la provisión de un entorno que apoya y promueve una mejor salud. Esto puede incluir enfoques comunitarios, u otras estrategias dirigidas a individuos con alto riesgo. El producto deberá incluir un manual de procedimientos, un manual de implementación, herramientas e indicadores. II.4.2 Intervenciones estructuradas o políticas diseñadas para promover la efectividad de las acciones terapéuticas o preventivas. II.4.3 Acciones que aumenten el acceso o apego a intervenciones que han demostrado tener algún impacto favorable sobre algún desenlace relacionado con las enfermedades respiratorias. II.4.4 Ejemplos de productos esperables: Esto puede incluir programas que se ocupan en: 4 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD •Intervenciones o políticas destinadas a promover mejores resultados de salud. Por ejemplo, la evaluación de la contribución de las políticas públicas a las actividades de prevención de enfermedades respiratorias, o el seguimiento de los posibles efectos de estas políticas; • Enfoques para incrementar la adherencia o el acceso al tratamiento farmacológico u otras intervenciones con eficacia comprobada o probable; • Estudios que evalúen intervenciones de bajo costo relacionadas a la prevención y/o tratamiento integrado de las enfermedades respiratorias; • Estudio de las poblaciones expuestas a productos y dispositivos relacionados con el tabaco. En particular, los proyectos pueden incluir la evaluación del comportamiento de las poblaciones que consumen productos derivados del tabaco (por ejemplo, nicotina), el uso de dispositivos (como los cigarros electrónicos) que pueden modificar: (i) el desarrollo de la adicción, (ii) las acciones normativas del fumar y del control del tabaco, y (iii) el conocimiento sobre los beneficios generales y los efectos nocivos de esos productos y dispositivos de tabaco, tanto a nivel individual como poblacional. • Evaluar la política actual para la prevención del tabaquismo (por ejemplo, la política fiscal y la información relacionada con el tabaco), así como opciones para apoyar el abandono del tabaco (incluyendo la farmacoterapia, dispositivos, mecanismos de financiación de la intervención), teniendo en cuenta el contexto en el que se implementan. La investigación sobre nuevas formulaciones de bajo costo de las terapias con probada eficacia también contará con el apoyo; •Estudio de las conductas hacia los productos y dispositivos relacionados con el tabaco, con el fin de tener una mejor evaluación de riesgos y para la construcción de mejores estrategias de prevención; • Optimizar las intervenciones para dejar de fumar, identificar las intervenciones que tienen una relación costo-eficacia mayor para entornos con recursos limitados. • Evaluar el impacto de las intervenciones para reducir la exposición a contaminantes ambientales y la mitigación de sus efectos en la contaminación del aire interior y exterior; • Investigar la interacción entre el individuo y el medio ambiente para definir con mayor precisión las poblaciones de riesgo e identificar biomarcadores para enfermedades respiratorias asociadas con la exposición del medio ambiente; • Proponer intervenciones para modificar la exposición interior o exterior a contaminantes ambientales y evaluar el resultado de su implementación. III. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN No se apoyarán estudios con las siguientes características: 5 de 9 La replicación de los estudios de efectividad Pruebas clínicas sobre la eficacia o efectividad de agentes farmacológicos nuevos o establecidos (o combinación de agentes) Estudios epidemiológicos descriptivos Estudios descriptivos o cuyo resultado principal sea la descripción de asociaciones Proyectos cuyo objetivo sea el estudio de la fisiopatología de las enfermedades respiratorias Estudios clínicos Fase I o IIa) BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD IV. IMPACTO ESPERADO: Reducción de las desigualdades de salud y las inequidades, incluyendo la debida al género, en la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias en un contexto local y global. Generar evidencias que sirvan de información a los proveedores de servicios de salud locales, a los responsables de las políticas de salud y a los tomadores de decisión sobre la efectividad de la ampliación de las intervenciones a nivel local, regional y nacional. Incorporar investigadores y proyectos nacionales en las acciones de la “Alianza Global contra las Enfermedades Crónicas”. V. EVALUACIÓN Y RESULTADOS V.1 Para la evaluación de las propuestas se contará con una Comisión Ad Hoc conformada por al menos cinco miembros, expertos en el tema, quienes propondrán la lista de propuestas para su apoyo. V.2 El CTA de FONCICYT determinará las propuestas que serán apoyadas, con base en la recomendación de la Comisión Ad Hoc y la suficiencia presupuestal. V.3 La relación de propuestas aprobadas por el CTA del FONCICYT será publicada a partir del 28 de septiembre de 2015 en las páginas electrónicas de la Secretaría de Salud y del CONACyT. V.4 Los resultados de la selección de las propuestas serán definitivos e inapelables. Las propuestas que incluyan colaboración con Canadá serán evaluadas por un comité bipartita, el cual considerará sólo aquellas propuestas que cada país apruebe en su convocatoria correspondiente. Las propuestas deben ser idénticas con versiones en inglés y español. Las propuestas deberán ser aprobadas por las dos agencias financiadoras y por la comisión bipartita. VI. PRINCIPIOS EQUIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN La selección de instituciones, programas, proyectos y personas destinatarios de los apoyos del CONACYT se realizan mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos, transparentes y públicos, sustentados en méritos y calidad. Los apoyos que se otorgan están sujetos a procesos de evaluación, selección, formalización y seguimiento, en términos del marco normativo que corresponde a cada programa, por tanto, el CONACYT, en la asignación de recursos a los beneficiarios, se obliga a no discriminar a los proponentes por ningún motivo o condición social. El sujeto de apoyo deberá observar en la conformación del grupo de investigación necesario para la ejecución del proyecto, los principios de equidad y no discriminación, particularmente cuidando la equidad de género. 6 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD Cualquier incumplimiento a dichos principios declarado por resolución de autoridad competente, será motivo de cancelación del apoyo, pudiéndose considerar, previo análisis correspondiente, la suspensión o cancelación definitiva del RENIECYT. PREVISIONES ÉTICAS, ECOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD El sujeto de apoyo se obligará a cumplir y hacer cumplir durante el desarrollo del proyecto y hasta su conclusión la legislación aplicable, especialmente en materia ecológica, de protección a la bioseguridad y la biodiversidad, así como a respetar las convenciones y protocolos en materia de ética aplicada a la investigación, la legislación aplicable y la normatividad institucional en materia de seguridad. Es responsabilidad de la instancia proponente el cumplir con la normatividad vigente, en los siguientes casos: a) En los estudios o experimentos que pudieran tener un efecto en el medio ambiente, deberán anexarse los permisos correspondientes. b) En las propuestas que involucren estudios o experimentos con la participación de seres humanos, deberá anexarse la aprobación del Comité de Ética y Bioseguridad Institucional correspondiente. c) Cuando se requieran realizar experimentos con animales, se deberá proporcionar información en la que se constate el cumplimiento a las normas vigentes. d) Aquellos proyectos cuya realización requiera el uso de materiales radioactivos, sustancias tóxicas o patógenos, deberán contar con la aprobación del organismo oficial de seguridad o de la institución correspondiente (Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda, etc.). e) Cuando se requiera de la colección de especies en áreas protegidas, deberá enviarse el permiso de la autoridad respectiva. f) De igual manera en aquellos proyectos en que sea necesario, deberá cumplirse con lo señalado en las Normas Oficiales Mexicanas. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Es una obligación del Gobierno Federal, sus servidores públicos, y quienes reciben recursos públicos, administrar los recursos económicos de que dispongan con transparencia, eficiencia, eficacia, economía y honradez, satisfaciendo los objetivos a los que estén destinados. La información que se reciba con motivo de la presente Convocatoria, está sujeta a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, por lo que aquella documentación que deba ser clasificada como confidencial o reservada, deberá ser expresamente identificada por la institución solicitante con motivo de la presentación de la solicitud. Los beneficiarios deberán observar dichos principios, administrando los apoyos que les son otorgados para el debido cumplimiento de los fines. 7 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL El CTA del FONCICYT asegurará la confidencialidad de la información contenida en todas las propuestas presentadas, tanto en la fase de evaluación como de seguimiento. Los resultados de los proyectos deberán estar siempre a disposición del FONCICYT, mismo que respetará la confidencialidad y los derechos de autor. Los derechos de autor y/o propiedad intelectual que se generen por el proyecto, serán de los sujetos de apoyo beneficiados por el FONCICYT. Los beneficios que de ello se deriven se ajustarán a los términos y condiciones que se estipulen en los Convenios Específicos, mediante los cuales se formalice el financiamiento de los proyectos. De conformidad con el artículo 15 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), es obligación de los beneficiarios del FONCICYT proporcionar la información requerida por el Sistema Integrado de Información Científica y Tecnológica y dar crédito al CONACYT en propuestas, publicaciones, materiales para conferencias, exhibiciones, videocintas y otros productos resultantes del apoyo. COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA De conformidad con el art. 12, fracción XV de la Ley de Ciencia y Tecnología, los beneficiarios de los apoyos que otorga el gobierno federal en materia científica, tecnológica y de innovación, difundirán a la sociedad sus actividades y resultados de investigaciones y desarrollos, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual correspondientes y de la información que, por razón de su naturaleza, deba reservarse. El sujeto de apoyo deberá establecer en sus propuestas los mecanismos y el presupuesto para promover la divulgación del conocimiento derivado de su investigación. En el caso de que alguno de los entregables o material de divulgación sea producción editorial éstos deberán contar con una evaluación de pares coordinada por un Comité Editorial. En el caso de artículos serán considerados como entregables los que se acepten para su publicación en revistas indizadas, mexicanas o extranjeras. Además, la Ley de Ciencia y Tecnología en las fracciones II del artículo 2, las fracciones XII, XIII y XIV del artículo 4, más el capítulo X, así como con el artículo 2 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, establecen que el CONACYT diseñará e impulsará una estrategia nacional para democratizar la información científica, tecnológica y de innovación. Esto con el fin de fortalecer las capacidades del país para que el conocimiento científico universal esté disponible a los educandos, educadores, académicos, investigadores, científicos, tecnólogos y población en general, ampliando, consolidando y facilitando el acceso abierto y el acceso a la información científica, tecnológica y de innovación nacional e internacional a texto completo o en formatos digitales. Lo anterior sin perjuicio de las disposiciones en materia de patentes, protección de la propiedad intelectual o industrial, seguridad nacional y derechos de autor. Los sujetos de apoyo o beneficiarios, como parte de los entregables del proyecto, deberán presentar un resumen ejecutivo, de sus objetivos y resultados esperados; dicha información será pública y podrá solicitarse al sujeto de apoyo o beneficiario, que la 8 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD presente en eventos o talleres públicos que organice el CONACYT o cualquier dependencia o entidad del Sector del que se trate. La información presentada por el sujeto de apoyo o beneficiario deberá incluirse en el sistema integrado de información sobre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación a que hacen referencia los artículos 14 y 15 de la Ley de Ciencia y Tecnología. En todas las presentaciones, actividades de difusión y publicaciones que se efectúen como parte del proyecto o de sus resultados, deberán dar créditos al Fondo de manera obligatoria. CUESTIONES NO PREVISTAS Las cuestiones no previstas en esta Convocatoria así como su interpretación, serán resueltas por el CTA de FONCICYT. Al presentar una propuesta, el proponente acepta que conoce y se sujeta al contenido de las Reglas de Operación del FONCICYT, obligándose en los términos de las mismas y demás disposiciones aplicables. Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y sus instrumentos normativos, de tal forma que los resultados emitidos sólo podrán ser cuestionados en el marco que se señala en las presentes Bases y Términos de Referencia. VII. MAYOR INFORMACIÓN Los interesados deberán ampliar la información consultando los Términos de Referencia de esta Convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y del CONACYT a partir de esta fecha. Para facilitar la captura de la propuesta favor de consultar la Guía de Captura de Solicitud. INFORMACIÓN DE CONTACTO Si requiere soporte técnico favor de escribir a: [email protected] Información de contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] Emitida en México, Distrito Federal, el 28 de julio de 2015. 9 de 9 BASES CONVOCATORIA 2015, FONCICYT GACD “Alianzza Global contra las enfermeedades crónicaas” (Global Alliancce for Chronic Diseases) CONV VOCATORIA 22015 TÉRMINO OS DE REFEREN NCIA ucción Introdu ocumento com mplementa la in nformación de escrita en las B Bases de la Convocatoria 201 15 de la “Alian nza Este do Global contra las enfe ermedades cró ónicas” Glo obal Alliance fo or Chronic Diseeases (GACD) enido de este d documento aborda los siguie entes apartadoos: El conte n extenso. 1. Esttructura y características de la propuesta en 2. Rubros financiables. 3. Evaaluación y selección. 4. Asiignación de reccursos y seguim miento de proyyectos. 5. Glo osario. a en el re egistro de su solicitud, los apartados 1 yy 2 consideran n los campos requeridos en n el Como apoyo sistemaa de captura de el CONACYT. 1. acterística de laa propuesta en n extenso Esttructura y cara 1. Se deberá e elaborar de acu uerdo con el fo ormato estableecido en el sisttema de captu ura del CONAC CYT, 1.1 el cual está integrado por los siguientes apartados: 1.1.1. Sollicitud Contie ene: • Mo odalidad • Título de la propue esta ntalla General 1.1.2. Pan Contie ene: • Número de reg N istro ante RENIECYT del suje to de apoyo. • Área del PECITI Á • Tipo de investig T gación • Área Á del cono ocimiento de acuerdo a la clasificació ón del Sistem ma Nacional de In nvestigadores (SNI). • Área de desarro Á ollo • Campo de cono C ocimiento • Demanda que a D atiende la prop puesta • Periodo total de e ejecución en meses • Descripción gen D neral de la prop puesta 1 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 • • • Objetivo genera O al de la propue esta Resultados espe R erados, especiificando los prooductos, serviccios o proceso os generados p por su proyecto y que satisfagan la demanda. Palabras clave (tres) que desscriban de maanera genéricaa la línea de in nvestigación o o se re elacionen con el tema generaal de la propueesta upo de Trabajo o 1.1.3. Gru Deberrá contener: • Datos generales D s de cada uno de los integranntes. • Productos que ggenerará cada uno de los inttegrantes (Información opcio onal). • In nformación re elevante de laas actividadess científicas, ttecnológicas o o de innovación re ealizadas por ccada uno de loss participantess. (Máximo tres logros) • Actividades A que e realizará cada uno de loss participantess en el proyecto (Información opcional). o 1.1.4. Ressponsables Deberrá contener: • Datos del Repre D esentante Legaal. • Datos del Respo D onsable Técnicco. • Datos del Respo D onsable Admin nistrativo. 1.1.5. Cro onograma y de esglose financiiero Deberrá contener: • Descripción D de las actividade es y recursos requeridos en cada una d de las etapas del proyecto p así co omo la justificcación detalla da para cada rubro. La pro opuesta deberá contemplar etaapas de ejecu ución bien deffinidas que co onsideren el ccumplimiento de metas, así como m o los recursos requeridos parra alcanzarlas. Es importante aaclarar que las etapas son co nsecutivas y an nuales. 1.1.6 Documentos adjuntos. n General del P Proyecto: Debe erá considerar r los siguientes apartados: I) Plan • Ju ustificación, Ob bjetivo General y Objetivoss Específicos: Atender los p puntos señalad dos uttilizando no máás de una cuarttilla. esultados prevvios: Si el proyyecto cuenta coon antecedenttes de otro pro oyecto dentro de • Re la misma líneaa de investigaación, mencioonar el nomb bre del proyecto, organismo fin nanciador, haciendo una brevve descripción de los objetivos y resultado os obtenidos. ntecedentes: D Describir los an ntecedentes dee la propuesta de investigaciión mencionan ndo • An los principios y supuestos cie entíficos, técniicos y socioecconómicos co on que se plan nea bordar el problema. ab que • Grrupo de trabajjo: Resumen curricular del ggrupo de trabaajo que incluyaa la disciplina q ab bordará cada participante así a como la innformación reelevante sobree las actividad des cie entíficas, tecno ológicas o de iinnovación reaalizadas (máxim mo 3 logros) p por cada uno los paarticipantes. 2 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 • Co olaboración In nternacional: Mencionar M los elementos dee colaboración n y/o vinculación intternacional de entro del desarrollo de la propuesta, esspecificando ssi se cuenta ccon co olaboradores en los países pe ertenecientes aa la GACD y cuál sería la participación de caada un na de las partes. • Accciones y metaas: Indicar las acciones que se realizarán een cada etapa de la propuessta, se eñalando los re esultados y prroductos que se esperan ob btener, así com mo el tiempo de eje ecución de cad da etapa. oblación objetivo: Definir un grupo soocial específico o, proporcion nando una clara • Po justificación de los motivos de la elección de dicho grupo. M escripción de la base metodoológica para ell desarrollo de la propuesta yy el • Metodología: De loggro de los resu ultados esperad dos en los tiem mpos estableciddos. nir como se rrealizará la evvaluación de las dimension nes • Evvaluación económica: Defin ecconómicas de ssalud en el proyecto. e de los resu ultados comprrometidos en la • Prroductos entrregables: La especificación prropuesta. mpacto esperad do: Describe el impacto espeerado de la pro opuesta. • Im mos, acciones o • Esstrategias de transferencia: Deberán describirse los mecanism recomendacione es concretas que q permitan la transferencia, asimilació ón y en su caaso, ad dopción de los resultados en el Sistema Naccional de Salud d. • Acctividades de divulgación: Deberá menc ionar las activvidades de divulgación de los resultados de la investigación, que promuevvan la apropiacción social del cconocimiento, las cu uales deberán considerarse en el presupuuesto. Su natu uraleza (video, poster, artícu ulo, co onferencia, etccétera) será determinada d ppor el Respon nsable Técnico o del proyecto o y de eberá contenerr los reconocim mientos al CON NACYT y a las in nstituciones paarticipantes. II) Carrta Institucionaal Deberá estar firmada po or el Represeentante Legal registrado an nte el RENIEC CYT, dirigida al Comité Técnico y de Addministración del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y y Tecnología (FONCICYT), een la que se manifieste b bajo protesta de d decir verdad qu ue: 3 de 12 • La pro opuesta que se s presenta all Fondo o unaa variante de la misma, no ha tenido o o tiene financiamiento de uun programa, convocatoria o o convenio con n el CONA ACYT. • El Sujeto de Apoyo o avala el proyyecto, está dee acuerdo con los resultados a brindar el apo oyo institucio onal entreggar y que tiene el comppromiso de b reque erido para el de esarrollo del m mismo. ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 • Toda la información n es verídica, ccomprobable yy que no tienee adeudos con n el ACYT o conflictos plantea dos en conttra de éste ante instanccias CONA admin nistrativas o ju udiciales, derivvados de proyectos apoyad dos en cualqu uier prograama del propio CONACYT, inncluyendo los Fondos regulaados en la Ley de Cienciia y Tecnologíaa. • En el caso en que los Responsabbles Técnicos ssean Catedrátticos CONACYTT el esentante Legaal de la institucción beneficiarria, deberá elaaborar y firmar la Repre Carta Institucional. arta Compromiiso III) Ca Para los caso os en que la pro opuesta considdere la particip pación de más de una instanccia, se deberá anexar una Caarta Institucionnal por cada una de ellas firmada por los de Administracción, indicando o el Representantes Legales, diirigida al Comiité Técnico y d en el desarrolloo del proyecto o. compromiso de participar e IV) Infformación Adiicional Si se requiere e, podrá anexaar información adicional en aarchivo adjunto o. djuntarse a ttravés del sistema y den ntro del tiem mpo Los archivoss deberán ad establecido, en formato digital JPG o PD DF y no deberán exceder de 2 2 MB cada uno o. O SE RECIBIRÁ ÁN DOCUMENT TOS POSTERIO ORES AL ENVÍO O DE LA PROPU UESTA NI FUER RA DEL SISTEMA A. NO 1.2 2. En el caso de propuestaas con la partticipación de m más de una instancia, una de ellas deberá e como repre esentante com mún, con caráácter irrevocab ble durante eel proceso dee la identificarse convocatoriia, en la susccripción del Convenio de A Asignación de Recursos, y durante todo o el desarrollo d del proyecto haasta su conclussión, y será el úúnico interlocu utor con el FON NCICYT, debien ndo contarse con c la Carta Compromiso o de las insstituciones paarticipantes. Además deberá responsabilizarse de la co oordinación de el proyecto tannto en lo técnico como en lo administratiivo, nico desempeññar la función d de Coordinado or General, y será correspondiendo a su Ressponsable Técn bilidad de integgrar los avancees y resultadoss de los gruposs individuales, así quien tendrrá la responsab como mantener la cohesió ón del grupo de trabajo. 1.3 3. Los proyectos de tipo inte egral que involucren la particcipación de gru upos multidiscciplinarios podrán ductos entregaables por cad da uno de ellos, así como los especificar los objetivos, metas y prod queridos, si asíí lo consideran pertinente. recursos req 1.4 4. En las propuestas con la participación d de más de unaa instancia, se deberán desgglosar los montos nominado “Jusstificación de las requeridos por cada unaa de las instittuciones en eel campo den es solicitadas al FONDO”. Los L recursos s erán canalizad dos a través del responsable aportacione administrativo del proyectto, que estará adscrito a la m misma institución del Coordin nador General.. 2. Rubros financiab bles Se apoyaráán los gastos e e inversiones indispensabless para la ejecu ución exitosa del proyecto, los cuales deberán estar am mplia y debidam mente justificaados. Los principales rubross que pueden ser financiadoss con recursos del FONDO so on, entre otros : 4 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 2.1 1. Gasto corrie ente 2.1.1. Passajes y viáticoss del grupo de trabajo y estuudiantes registrrados dentro d del proyecto para fine es estrictamen nte relacionado os con el proyeecto. es al trabajo de e campo, pago de trabajos evventuales por levantamiento o de 2.1.2. Gasstos inherente enccuestas, comb bustibles, reco olección de m uestras, aplicaación de entrrevistas, pago de traductores de dialectos o idio omas regionalees, alquiler de animales paraa transportación, mientas y acce esorios para tr abajo agrícola,, acuícola y peecuario, gastos de alquiler de herram esttancia y alimen ntación. Ind dependienteme ente de no cum mplir con los rrequisitos fiscaales vigentes, ssu comprobación deb berá documen ntarse de acue erdo con las coondiciones eco onómicas locales y los criterrios de valoración ace eptables para e el sujeto de ap oyo y para el FFondo. 2.1.3. Gasstos de operacción relacionad dos con el prooyecto como sson: materialess de consumo de uso o directo del p proyecto, softw ware especializzado indispenssable para ejeccutar el proyeccto, serres vivos, energéticos; operración y mant enimiento de laboratorios y plantas pilo oto; diseños y prototipos de prueba; herramientass y dispositivoss para pruebass experimentalles; ervos bibliográáficos, docume entales, serviccios de inform mación científicca y tecnológiica. ace Esttos conceptos sse deberán dessglosar por parrtida específicaa en el presupu uesto. universidades, instituciones de 2.1.4. Paggo a terceros por servicios externos espeecializados, a u edu ucación superior, institutos y centros dee investigación n, empresas d de ingeniería yy/o con nsultoría especializada, labo oratorios nacioonales o extraanjeros para la realización de acttividades puntuales y altame ente especializzadas, entend diéndose el paago de los gasstos efe ectuados por laa contratación de aquellos seervicios que no puedan ser patrocinados p por la institución y de eban llevarse aa cabo para ateender necesidaades propias deel proyecto. proyecto en ttemas y tiemp pos 2.1.5. Gasstos de capaccitación para participantes dentro del p ind dispensables paara el éxito dell mismo. 2.1.6. Acttividades, publicaciones y materiales requ eridos para trransferir, asimiilar y difundir los ressultados del prroyecto al Secttor. Los gastoss por concepto o de asistenciaa a Congresos,, se con nsideran sólo p para la presenttación de resulltados de la invvestigación y een la última etaapa dell desarrollo. oyos a estudiaantes asociado os al proyectoo (Asistentes d de proyectos) que realicen su 2.1.7. Apo trabajo de tesis d de licenciatura o que busque n obtener el ggrado de especcialidad, maesttría doctorado, así como realizarr estudios posddoctorales a través de su paarticipación en n el o d pro oyecto. Los lineamientos y m montos máxim mos autorizados para Asisten ntes de proyecctos se encuentran ad djuntos a esta Convocatoria. El mon nto otorgado sserá el que a laa fecha de su rregistro se enccuentre vigentee de acuerdo ccon los SM MMDF y no deberá d presen ntar incrementtos durante la vigencia deel mismo. No se aceptaarán registros en los que el inicio de la vvigencia tenga una retroactiividad mayor aa 3 mesess a la fecha de lla solicitud de registro. 5 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 n participar co omo asistente de nivel posd doctoral aquelllos investigado ores con nivel de Podrán doctorrado que hayaan obtenido el grado en insttituciones nacionales o del eextranjero den ntro de los cinco últimos años anteriore es a la fecha dee publicación d de la convocato oria el posdoctoraal graduados d de programass nacionales, sus En el caso de asisttentes de nive do deberán haber sido realiz ados en un pro ograma registrrado en el Padrrón estudios de doctorad nal de Posgrad do de Calidad d del CONACyyT, y no deberán contar co on una ubicación Nacion laboral definida o ad dscripción instittucional algunaa. entes de nivel posdoctoral, la participació ón en el proyeecto debe ser de En el caso de asiste o completo, no o menor a seiss meses y debeerá estar debid damente justifiicada, incluyen ndo tiempo en la solicitud s el currriculum vitae del candidatoo y su program ma de trabajo, mismo que seerá sujeto a evaluación. ngún momento o la participaciión de los Asisstentes de pro oyectos podrá generar relación En nin contraactual de respo onsabilidad laboral o de cualqquier otra natu uraleza con el C CONACYT. querir servicios externos de los que ofrecen los Laborattorios Nacionaales 2.1.8. En el caso de req CONACYT, se reccomienda dar a estos, prefferencia en suu contratación,, mismos que se eden consultarr en la direcció ón: pue mx/index.php/e el‐conacyt/dessarrollocientificco/programa‐d de‐laboratorios‐ http://www.conacyt.gob.m nacionales es para apoyo con recursos ddel FONDO deentro del gasto o corriente de los 2.1.9. No serán elegible oyectos, los sigguientes rubross: pro • Ho onorarios para el personal ad dscrito a las insstituciones o empresas particcipantes, pago o de servicios secrettariales, servicios administtrativos, reparación o maantenimiento de ehículos, ni de equipo de tran nsporte de ninngún tipo, renta de oficinas o o locales, pago de ve servicios de en nergía eléctricca, telefonía fija o celularr, y agua loss cuales deberá prroporcionar el SSujeto de Apoyyo. 2.2 2. Todos aque ellos conceptoss, materiales yy gastos en geeneral relacionados con tareas operativas, ya sean admin nistrativas, co ontables, pro oductivas, de ventas o disstribución, loss cuales deberá proporcionaar el Sujeto de Apoyo. 2.3 3. Gasto de inversión quisición de m maquinaria, equ uipo de laborattorio, equipo d de tecnologías de informació ón y 2.3.1. Adq com municación (eq quipo de cómp puto), planta p iloto experimeental, herramieentas, obra civvil e instalaciones ind dispensables para p asegurar el éxito del proyecto. Deeberá justificarse mpliamente la n necesidad de caada uno de loss requerimienttos. am bra civil paraa la instalacióón de áreas de investigación y desarro ollo 2.3.2. Adaaptación y ob teccnológico que ssean indispenssables para el ééxito del proyeecto. 6 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 2.3.3. Loss activos adquiiridos con recu ursos del FOND DO serán prop piedad de las in nstituciones a las cuaales se les hayaa autorizado dicha adquisicióón, teniendo ééstas la obligacción de indicarr en la factura f correspondiente, qu ue fueron adquuiridos con recursos del FONDO y darlos de altaa en sus inventtarios. es de apoyo por p parte del FFONDO dentro o del gasto dee inversión de los 2.3.4. No serán elegible oyectos, los sigguientes rubross: pro a de vehículos auttomotores, así í como todos aaquellos equip pos y maquinaaria La adquisición cuyo o propósito sea s la realizaación de actiividades de producción, aadministración n o com mercialización p propias del Suje eto de Apoyo. 2.3.5. Lass aportacioness concurrente es que se coomprometan een las propuestas, que seean pre esentadas por empresas, in nvariablementee serán en reecursos líquido os y deberán ser dep positadas en la l cuenta bancaria del proyyecto. Dichas aportaciones destinadas en n el Con nvenio de Asiggnación de Reccursos podrán ser cambiadass a otros rubro os de acuerdo ccon las necesidades de los proyecctos, sin requuerir autorizacción previa, sieempre y cuan ndo dichos rubros seaan considerados elegibles enn los presentees Términos dee Referencia yy se ecto. desstinen al desarrrollo del Proye 3. Evaluación yy Selección Es importante destacar q que la Comisión Ad Hoc conttará únicamen nte con la inforrmación recibida, e la claridad y calidad de loss documentoss es un factor fundamental para su correcta por lo que evaluación. 1. Comisión Ad Hoc 3.1 bros de esta Co omisión son de esignados con base en sus co onocimientos yy experiencia p por Los miemb la Secretaria Técnica del FONDO; son parte de institu ciones de educcación superio or e investigación, o privadas, de d organizaciones gubern amentales y no gubernaamentales y de públicas o organizacio ones relacionadas con el secctor salud y se regirá por loss procedimienttos y normas q que establecen las Reglas de O Operación del FONCICYT. 3.2 2. Recepción yy evaluación de propuestas el FONCICYT coordinará c la recepción de propuestas y las turnará aa la La Secretaria Técnica de A Hoc, mism ma que podráá designar paara su evaluaación a evalu uadores extern nos Comisión Ad acreditados por el CONAC CYT, inscritos e en el RCEA. uadores emitirrá una recom mendación ind dividual, dará sustento a sus Cada uno de los evalu nes y hará lass observacione es pertinentes . La Comisión Ad Hoc en p pleno, discutiráá y apreciacion analizará dichas d recomen ndaciones, y presentará p a trravés de la Seecretaria Técniica la relación de propuestass con dictamen n favorable an nte el Comité Técnico y de Administració ón del FONCIC CYT, quien en función f de lass evaluacioness recibidas y ddel presupuestto disponible, seleccionará las propuestass y aprobará las asignaciones de recursos coorrespondienttes a las mismaas. erá publicada een las páginas electrónicas dee la Coordinación La relación de propuestass aprobadas se e los Institutos Nacionales de Salud y del CO ONACYT. General de 7 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 3.3 3. Criterios de e evaluación de e propuestas e en extenso Los criterio os que se aplicaarán para la evvaluación y seleección de las p propuestas son: • An ntecedentes de el tema abordaado que sustennten la calidad de la propuessta. • Grrupo de trabajo o. • Re elevancia cienttífica de la prop puesta. • Diseño y viabilidad técnica de la propuesta. mportancia de los resultado os en la preveención y trataamiento de laas enfermedad des • Im pu ulmonares y/o de sus compliccaciones. • Faactibilidad de laa transferenciaa, asimilación yy adopción de los resultados del proyecto. • Im mpacto esperad do. 4. Asiignación de recursos y seguimiento de pro oyectos. 4.1 1. Formalización de los apoyyos a los proye ectos seleccion nados. • s nciadas por el FONCICYT, serán Laas propuestas que resulten seleccionadas para ser finan formalizadas me ediante la firmaa de los Conveenios de Asignaación de Recursos. n los convenioss se deberán in ncorporar las oobservaciones y ajustes emittidos y aprobad dos En po or el Comité Té écnico y de Administración ddel FONCICYT ttanto en las etaapas como en los prresupuestos y p productos espe erados. En n el caso de que en el proyecto participe m ás de una instaancia, la asignaación de recursos se erá a través de la institución ccoordinadora. • • onsable admin istrativo de lo os proyectos ap poyados deberán Taanto el responsable técnico como el respo assegurar el cumplimiento de la normatividad vigente de laa institución sujeto de apoyo o, así como dee lo esstablecido en laa normatividad d del FONCICYTT. 2. Monto apro obado, ministrración de recurrsos y ejercicio o del gasto. 4.2 4.2.1. El m monto total ap probado para la ejecución ddel proyecto seerá determinado por el Com mité Téccnico y de Adm ministración del FONCICYT, coon base en los siguientes critterios: I. II. 8 de 12 Las recomend daciones de la C Comisión Ad ‐ Hoc. La disponibilid dad de recurso os del FONCICYYT. ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 4.2.2. La ministración d de recursos se hará de acuerrdo a las etapaas en que se haya estructuraado proyecto. El su ujeto de apoyo o deberá abrir una cuenta dee cheques en aalguna institución el p ban ncaria, mancom munada entre el Responsabble Técnico y el Responsable Administrativvo y llevvar una contab bilidad diferencciada para el u so exclusivo deel proyecto. oyecto se reaalizará despuéés de la firm ma del Convenio 4.2.3. La primera aportación al pro CICYT, del conttrato de apertura resspectivo y prevvia entrega a laa Secretaria Té cnica del FONC y activación a de la cuenta de cheques y del Comprobante Fiscal Digital o recibo institucional, correspondiente al monto soliccitado para deesarrollar la primera etapa del oyecto. pro 4.2.4. Loss sujetos de apoyo disponen de un térm mino máximo d de 45 días háb biles, contados a parrtir de la publicación de ressultados, para que sean firm mados electrón nicamente porr el ressponsable técnico, el respo onsable admiinistrativo y el representaante legal de la institución; así co omo de 30 díaas naturales p ara la aperturra y activación n de la cuenta de eques y el envíío del Comprob bante Fiscal Diigital o recibo iinstitucional por el monto dee la che primera ministración. No cump plir en tiempo y forma con eestos requisito os será motivo de ncelación del apoyo. can 4.2.5. Lass aportacioness subsecuentes se efectuaráán de acuerdo o con las etap pas establecid das, pre evia entrega del d informe técnico y finannciero. La enttrega de dich hos informes, de acu uerdo con el caalendario estab blecido es respponsabilidad del Sujeto de Apoyo, a través de los Responsables Técnico y Adm ministrativo deel Proyecto, sinn necesidad de ser requeridoss. Uno 4.2.6. Loss informes finaancieros se entregarán acorddes al desglose establecido en el Anexo U dell Convenio de Asignación de e Recursos. El informe finan nciero final deberá presentarse aud ditado, prefere entemente por un despachoo acreditado ante la Secretaría de la Función Púb blica. ministración p por 4.2.7. La entrega del Infforme Técnico y Financiero, así como de laa solicitud de m nsable Técnico y Responsablee Administrativvo respectivam mente, no deberá parrte del Respon excceder los 30 días d naturales posteriores aal vencimiento o de la etapaa. No cumplir en tiem mpo y forma con estos req quisitos será m motivo de susspensión del apoyo, y posible can ncelación, salvo o casos de fuerza mayor debbidamente justificados. Parra el caso de p proyectos interrinstitucionaless, el Coordinad dor General deeberá integrar los avaances y resultados de todos los participantees en un solo informe. s extraordinaria el proyecto preesentara algú ún atraso en su 4.2.8. Si por alguna situación s podrá otorggar UNA PRÓR RROGA para laa conclusión deel mismo, la ccual dessarrollo, sólo se deb berá solicitarse debidamentte justificada aante la Secrettaria Técnica d del FONCICYT.. El perríodo de prórrroga, si resultaara procedentee, será estableecido por la Seecretaria Técn nica dell FONCICYT. En E caso de re equerirse pró rrogas adicion nales, serán o otorgadas preevia auttorización del C Comité Técnico o y de Adminisstración del FO ONCICYT. ejercicio del gaasto deberá realizarse de acuuerdo con los llineamientos eestablecidos en n la 4.2.9. El e norrmatividad vigente. Además,, es responsab ilidad del Sujetto de Apoyo ejjercer el gasto de acu uerdo con lo esstipulado en el Convenio de Asignación dee Recursos y en n su caso, con las mo odificaciones que sean autorizadas por las i nstancias corrrespondientes. 9 de 12 ane exo 1, Términos de Referencia G GACD, CONVOC CATORIA 2015 5 4.3 3. Seguimiento de proyectos. o administrativvo a 4.3.1. La Secretaria Técnica del FONCICYT dará seguuimiento técnicco y financiero n la los proyectos en cada una de ssus etapas conn base en los lineamientos eestablecidos en ente y los acue erdos aprobad os por el Comité Técnico y d de Administración norrmatividad vige dell FONCICYT. 4.4 4. Última etap pa del proyecto o e Informe fin nal de resultad dos. 4.4.1. Com mo parte del ccompromiso de e rendición de cuentas estab blecido por el G Gobierno Federal, el responsable técnico t deberáá emitir un innforme final d de los resultados obtenidos y neficios potencciales para el ssector salud, a sí como una vversión pública del proyecto, en ben los formatos que para tal efecto o sean proporccionados. e los proyectoss serán entreggados por el Reesponsable Téécnico al secctor 4.4.2. Loss productos de salud a través de la Coordinació ón General de los Institutos N Nacionales de Salud Pública, sin nforme técnico o final, que inclluye los producctos comprom metidos. dettrimento del in endiendo la obligación o de contribuir a la comunicacción pública d de la ciencia, el 4.4.3. Ate ressponsable téccnico entregaará el meca nismo de divulgación al que se haaya com mprometido. 4.5 5. Auditorías a al proyecto. derecho de ap plicar auditoríaas técnicas y co ontables en lass distintas etap pas El FONCICYT se reserva el d de la autorización de la ejecución del proyectto y a la terminación del missmo, sin requeerir para ello d explícita del Sujeto de Apoyyo. 4.6 6. Terminación anticipada. e existir condiciones para la terminaciónn anticipada o o cancelación del proyecto, se En caso de procederá de acuerdo a lo establecido o en el Conve nio de Asignación de Recurrsos en el que se n las causales p para ambas situ uaciones. especifican osario Glo 5. • • Aportaciones c A concurrentes Recursos lííquidos deposiitados en la cu uenta bancariaa del proyecto o por el Sujeto o de Apoyo como complemen nto a la aportaación efectuad da por el Fonddo, mismos que no deben proceder de alggún otro apoyo o otorgado por el CONACYT a través de sus programas o FFondos. Comisión Ad H C Hoc Grupo volu untario de trab bajo integrado o por al menoss cinco distingguidos científiccos, tecnólogo os y especialistaas en la materia, responsab bles de conduccir el proceso de evaluación n de la calidad d y viabilidad ttécnica de las p propuestas. bros de esta Comisión fo orman parte de institucion nes de educaación superiorr e Los miemb investigació ón, públicas o privadas, de organizaciones gubernamentaales y no gubernamentales yy de organizacio ones privadas rrelacionadas co on el sector sa lud. 10 de 12 2 an nexo 1, Términoss de Referencia GACD, CONVO OCATORIA 2015 • • • • • • • • • • • Comité Técnic C o y de Administración del FO ONCICYT. Máxima au utoridad del FO ONDO, responssable del cumpplimiento de sus fines y de laa autorización de recursos a proyectos. Suss acuerdos seráán inobjetabless. Desarrollo Tec D cnológico. El realizado o para el desarrrollo de produ uctos o proces os con alta facctibilidad de co onvertirse en u una solución te ecnológica y/o un caso potencial de negoccio, con contenido innovado or, para benefiicio de una com munidad o grup po social. Etapa de proye E ecto Conjunto de d actividades de un proyeccto a realizars e en un perio odo determinaado, orientadas a alcanzar un na meta especcífica, con resu ultados e imp acto cuantificaables y con reequerimientos de recursos ecconómicos definidos. Evaluadores a E creditados os, tecnólogoss, consultores,, especialistas o profesionaales Prestigiados investigadorres, académico n el Registro CO ONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA). inscritos en FONCICYT: F Cooperación Intternacional en C Ciencia y Tecnoología Fondo de C Grupo de Trab G bajo Será consid derado un inte egrante del Grupo de Trabaajo toda perso ona que realicce actividades de carácter técnico relevantes para el proyyecto y que se designe como o tal en la propuesta de apoyo o. Interinstitucio I onal Se refiere aa la participació ón de por lo m menos dos Instittuciones. Productos ent P regables procesos que sserán generaddos y entregad dos para atend der el problema o Productos, tecnología o p que dio origen n al proyecto. necesidad q Propuesta P o que describe e el proyecto de investigaciión científica yy tecnológica, de innovación y Documento desarrollo tecnológico, de d consolidació ón de grupos de investigación y de fortaalecimiento dee la des infraestructura científicaa y tecnológica, que preteenden realizaar institucionees, universidad particulares, ce entros, laborattorios, empres as públicas y p privadas y dem más personas para públicas y p atender lass demandas esttablecidas en la Convocatori a. Representante R e legal Persona físsica de la instaancia propone ente, con el pooder legal paraa contraer com mpromisos en su nombre y ffirmar el Conve enio específico o correspondie nte. Responsable a R administrativo del proyecto Persona físsica responsablle de la administración de lo s recursos otorgados por el FFONCICYT paraa la ejecución d de las etapas del proyecto. 11 de 12 2 an nexo 1, Términoss de Referencia GACD, CONVO OCATORIA 2015 • Responsable t R écnico del pro oyecto desarrollo de las Persona físsica responsable ante el Fondo, de la ssolicitud de aapoyo y del d actividadess de un proyecto designado o por el Sujetoo de Apoyo y adscrito (exceepto Catedráticcos CONACYT) a dicha institu ución beneficiaada. Cuando enn un proyecto participe más de una instan ncia ordinador Gen neral del proyyecto quien seea designado por el Sujeto de se reconoccerá como Coo Apoyo prop ponente. • Sujeto de Apo S yo es, Universidades públicas y paarticulares, cenntros, laboratorrios y demás peersonas dedicad das Institucione a la investiggación científicca y tecnológicaa, y desarrollo tecnológico qu ue se encuentrren inscritas en n el Registro Naacional de Instittuciones y Emp presas Científicaas y Tecnológiccas, que presen nten solicitudess de apoyo al FO ONCICYT. • SMMDF S Salario mínimo mensual para el Distrito FFederal. 12 de 12 2 an nexo 1, Términoss de Referencia GACD, CONVO OCATORIA 2015 Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias bajo los términos de la “Alianza Global contra las Enfermedades Crónicas” (Global Alliance for Chronic Diseases) El Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología agradece su interés por participar en esta Convocatoria. Hemos preparado la presente guía que esperamos le facilite la captura y envío de su solicitud. Le sugerimos leer detenidamente las Bases y Términos de Referencia ya que estos documentos contienen información importante que deberá considerar para poder someter su propuesta. No olvide tomar en cuenta las fechas y horarios establecidos para el envío de su solicitud. Para acceder al sistema a través de la página de CONACYT , ingrese a Introduzca su clave de usuario y contraseña: X_abc123 Para recuperar su contraseña, siga las indicaciones CAPTURA DE PROPUESTA Si necesita regresar a un proceso anterior no lo haga por medio del navegador vaya directamente al menú, para evitar que el sistema se cierre. Seleccione del menú izquierdo las siguientes opciones: 1. Sistema de fondos proponente 2. Solicitud 3. Captura de solicitud Le aparecerá una pantalla con dos “pestañas”, para registrar una propuesta nueva seleccione “Nuevas Solicitudes”. • En “Fondo”, tecleé C0012 para el Fondo GACD o selecciónelo de la lista dando clic en la lupa. • En “Convocatoria”, seleccione la convocatoria dando clic en la lupa. Dé clic en “Añadir” y se desplegará el Formato de Captura. Es importante mencionar que una vez guardada la información correspondiente, el Título de la misma no se podrá modificar y será el que mantenga durante todo el desarrollo del proyecto. Cuando haya guardado la información, el sistema generará la clave del proyecto compuesta de 15 dígitos. La clave de referencia que nos deberá proporcionar para darle seguimiento a su solicitud se complementará de la siguiente manera: Fondo: C0012 o GACD Año: año en que se publicó la convocatoria Convocatoria: 2015 Clave: la que genera el sistema Si salió del sistema y desea ingresar de nuevo a la prepropuesta previamente guardada, seleccione del menú izquierdo las siguientes opciones: 1. Sistema de fondos proponente 2. Solicitud 3. Captura de solicitud 4. Solicitudes en proceso 5.Tecleé C0012 para el Fondo GACD o selecciónelo de la lista dando clic en la lupa. 6.Seleccione la convocatoria dando clic en la lupa. 7. Tecleé los últimos dígitos de su propuesta, anteponiendo el símbolo de %, ejemplo: %123456 8. Dé clic en “Buscar”. O si lo desea, después del punto 4 de clic directamente en buscar sin necesidad de ingresar ningún dato de búsqueda, se le desplegarán todas las solicitudes que ha presentado a CONACyT y podrá seleccionarla de la lista. La solicitud de propuesta en extenso está conformada por las siguientes pantallas de captura: •Solicitud •Pantalla General •Grupo de Trabajo •Responsables •Cronograma y Desglose financiero •Documentos Adjuntos (Plan General del Proyecto, Carta Institucional) •Envío de Solicitud La información requerida en cada rubro está detallada en los Términos de Referencia correspondientes. Si lo desea, puede imprimir o guardar una copia de su propuesta dando clic en el botón Imprimir Solicitud Para capturar el desglose financiero y el cronograma de actividades, de clic en el ícono Si no se despliega una nueva pantalla de captura verifique que su navegador no tenga activado el bloqueador de pantallas emergentes •En la casilla Descripción deberá escribir una leyenda corta que refiera el “nombre” de la etapa •En la casilla Duración deberá anotar en meses, el periodo de cada etapa, no la duración total del proyecto. Es importante que considere que las etapas del cronograma son sucesivas y que éstas deberán tener una duración de 12 meses cada una. •Para agregar más etapas de clic en el botón Agregar Etapa. •Si desea eliminar una etapa, de clic en el símbolo menos. •En la liga Detalles ingrese para desarrollar las actividades de cada etapa •No olvide guardar la información La propuesta deberá contemplar etapas de ejecución bien definidas que consideren el cumplimiento de metas. Salvo casos de excepción debidamente justificados, la duración de cada una de las etapas no deberá ser mayor a un año. •Al terminar de capturar no olvide guardar la información •Para continuar con la descripción de las siguientes etapas de clic en Regresar a registro de etapas. •Captura desglose financiero Se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán estar ampliamente justificados en cada rubro solicitado Origen Fondo: corresponde al presupuesto solicitado al Fondo GACD. Origen Concurrentes: corresponde al presupuesto que podrá aportar en liquido el sujeto de apoyo. Origen otras aportaciones: corresponde a otras aportaciones realizadas por terceros o con anterioridad, ajenas al Fondo. Para verificar el acumulado, de clic en el botón Total. Cantidad que en caso de ser aprobada su propuesta, le sería financiada por el Fondo. a b c d e f a) Seleccione el origen de los recursos solicitados (Fondo, Concurrentes Otras aportaciones) b) Seleccione el tipo de recurso (gasto corriente o gasto de inversión). c) Seleccione el rubro o la partida. (ver rubros financiables en los Términos de referencia) d) Capture el importe en pesos (los ceros que aparecen después del punto corresponden a ctvs.) e) Justifique el monto solicitado. f) Si desea agregar o eliminar filas, de clic en el símbolo + o -. Los documentos anexos deberán contener los requerimientos descritos en los Términos de Referencia, observando el límite de “peso” de cada archivo establecido por el sistema de 2mb •No olvide guardar su información cada que cambie de pantalla •Recuerde que después de cierto tiempo de inactividad el sistema se cierra. Durante el proceso de captura el estado de su solicitud aparecerá como En Proceso Una vez revisada la información y cuando esté lista para ser enviada, de clic en el botón Enviar. Se generará un correo de acuse que le será enviado al correo electrónico que usted tenga registrado en su CVU, de no ser así y para que usted tenga la certeza de que su solicitud fue recibida en CONACyT, ingrese nuevamente y observe el estado, si aparece como Finalizado significa que el envío se realizó con éxito, en caso contrario verifique mediante la generación de la impresión que ningún campo esté en rojo o se establezca como Dato Requerido, capture los datos faltantes e intente nuevamente el envío, si continúa presentando problemas póngase en contacto con el centro de soporte técnico. Es importante tomar en consideración que pueden existir convocatorias abiertas de diferentes Fondos en un mismo periodo, por lo que se recomienda no dejar el envío de la solicitud para los últimos minutos a fin de evitar la saturación del mismo. Archivos adjuntos: (en caso que la propuesta considere la participación de más de una institución) Para cualquier problema de carácter técnico, agradeceremos ponerse en contacto con la Coordinación del Centro de Soporte Técnico: [email protected] Para cualquier duda acerca del contenido de la información, estamos a sus órdenes en la Dirección de Investigación Aplicada Subdirección de Evaluación: Conmutador: 53‐22‐ 77‐00 Lic. María del Rosario Rodríguez Ext. 6233, Tiberio Barreto Ext. 6225, Karla Sofia Ramírez Ext. 6244,
© Copyright 2025