ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. RESUMEN CURRICULAR ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRALY AL DESEMPEÑO, A.C. Asociación Civil sin fines de lucro Es constituida en la Ciudad de México, D.F., el 14 de septiembre de 1994, con escritura notarial número 79,540 y Registro Público de la Propiedad número 33,238. Domicilio: Insurgentes Sur No. 1883, 2º Piso, Oficina. 203, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Delegación Álvaro Obregón Teléfonos: 56 62 27 45 y 56 62 25 35 (fax) Página web: www.amdaid.org.mx Correo electrónico: [email protected] R.F.C.: AMA940914KD4 Registrada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT-, como Institución de investigación y docencia. Registrada como Capacitadora en el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. 1 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. OBJETO SOCIAL 1. Consolidar y difundir el conocimiento y ejercicio profesional moderno y actualizado de las Auditorías Integral y al Desempeño, y la Evaluación del Desempeño, en los sectores público, privado y social. 2. Promover la investigación y desarrollo metodológico de la auditoría integral y al Desempeño, y la Evaluación del Desempeño. 3. Impulsar la formación, capacitación y actualización profesional en materia de Auditorías Integral y al Desempeño, Evaluación del Desempeño, y de las disciplinas, materias y temas vinculados con la misión de la Academia. 4. Promover e inducir a la adopción de esquemas de gobierno corporativo de calidad en las empresas mexicanas. 5. Fomentar la cooperación interinstitucional con organismos académicos, profesionales y de investigación, tanto nacionales como extranjeros. 6. Inducir permanentemente procesos de cambio, evolución, calidad, efectividad organizacional y productividad en las empresas, dependencias y entidades públicas y privadas, mediante procesos de consultoría e investigación participativa y otras acciones que resulten pertinentes. 7. Realizar labores de consulta para organizaciones privadas y públicas e instituciones educativas, autónomas y privadas, 8. Desarrollar actividades sociales congruentes con su misión en beneficio de la comunidad, y 9. Participar como Institución multidisciplinaria en los programas y proyectos públicos o privados que requieran una representación social organizada, independiente, objetiva y profesional, con experiencia. 2 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. ACTIVIDADES DOCENTES Imparte los siguientes Diplomados: Auditoría Integral y al Desempeño.- Ha sido impartido en la División de Educación Profesional Continua de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, desde el año de 1997, con validez como Seminario de Titulación. Evaluación de la Gestión Pública.- Este Diplomado ha sido cursado por Secretarios de Contralorías Gubernamentales de diversos estados del país: Campeche, Guerrero, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, entre otros. La materia de auditoría integral está incorporada a los planes de estudio de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de 1997. Se ha venido trabajando para que sea impartida en otras en otras Universidades, como parte de la cultura y de la formación profesional. Imparte, entre otros, los siguientes cursos y seminarios: Auditoría al Desempeño. Evaluación del Desempeño. Concepto y Metodología de la Auditoría Integral y al Desempeño. La Auditoría Integral: Un Enfoque de Productividad. La Auditoría Integral: Enfoques y Aplicaciones. Análisis General y Diagnóstico e Informe de Auditoría Integral. Indicadores del Desempeño: Características, Metodología y Utilización. Indicadores, Gestión del Desempeño y Auditoría al Desempeño. Indicadores estratégicos: diseño y aplicación en la Administración Pública Federal. Informe Final y Seguimiento. Diagnóstico Preliminar y Planeación de una Auditoría Integral. Transparencia y Rendición de Cuentas. Técnicas y Herramientas Administrativas para la Auditoría Integral y la Administración. La Auditoría en Informática como parte de la Auditoría Integral”. Metodología para la elaboración de Libros Blancos. Rendición de Cuentas y Libros Blancos. Sistema de Información y Control de Gestión. Auditoría Integral a Procesos Constructivos. Rendición de Cuentas y Elaboración de Libros Blancos. Administración de Riesgos. Armonización Contable en el Sector Público. 3 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. CAPACITADORA Ha impartido capacitación, tanto a grupos abiertos, como a grupos particulares, en la que han participado Dependencias y organismos de la Administración Pública Federal, tales como la Auditoría Superior de la Federación, la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del D.F., la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, las Secretarías de: la Función Pública, del Trabajo, de Hacienda y Crédito Público, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Desarrollo Social, Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, Consejo de la Judicatura Federal, Suprema Corte de Justicia de la Nación, por citar algunas, aproximadamente 20 estados de la República Mexicana, así como diferentes Firmas independientes y empresas de la iniciativa privada. TESTIGO SOCIAL Ha actuado como Testigo Social en diferentes procesos, en las siguientes dependencias y organismos: 1. Petróleos Mexicanos (Corporativo). 2. PEMEX Refinación. 3. PEMEX Petroquímica. 4. PEMEX Exploración y Producción. 5. Luz y Fuerza del Centro. 6. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 7. Servicio de Administración Tributaria (SAT) 8. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). 9. Comisión Federal de Electricidad (CFE). 10. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 11. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 12. Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) 13. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 14. Gobierno del Distrito Federal (GDF) 4 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. PUBLICACIONES Se tienen en dos compendios que contienen: Boletines Técnicos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. “Concepto de Auditoría Integral” “Metodología de la Auditoría Integral” “Análisis General y Diagnóstico” “Informe de Auditoría Integral” “Normas de Auditoría Integral” “Planeación Específica” “Criterios de Evaluación e Indicadores de Gestión en la Auditoría Integral” “Diseño, Implantación y Evaluación” “Ejecución” “Concepto de Auditoría al Desempeño” “Metodología de la Auditoría al Desempeño para Empresas y Entidades del Sector Privado” “Metodología de Evaluación del Desempeño para el Sector Público” Guías: 1. “Guía de Evaluación de los Recursos Humanos” 2. “Guía de carácter legal a considerar en la realización de una Auditoría Integral” (Aportación de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.-Miembro Institucional) 3. “Guía de Auditoría Integral en la elaboración y ejecución de proyectos de ingeniería” (Aportación del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.Miembro Institucional) 4. “Guía de Procedimientos de Auditoría al Desempeño aplicables en la revisión de una entidad paraestatal u órgano desconcentrado” 5. “Guía de Auditoría al Desempeño para las Instituciones de Educación Superior IES-” 6. “Guía para la Evaluación de Mejores Prácticas Corporativas” 7. “Guía Metodológica de Acciones Previas a la Realización de Auditorías al Desempeño en Entidades que no tienen definida Misión, Visión e Indicadores de Desempeño” OTRAS PUBLICACIONES: “Foro de Profesionales en materia de Auditoría Integral” (Desarrollado en el Marco del 50 Aniversario del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.) “Transparencia y Gobernabilidad Corporativa. Caso México”. Sirvió de base para la participación de la Academia en la reunión de la APEC CEO Summit, que tuvo lugar en Los Cabos, México, en octubre de 2002. “Indicadores: Características, metodología y utilización” 5 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. CONFERENCIAS REALIZADAS 1996: Don Juan Sánchez Navarro Empresario e Ideólogo “Reflexiones: Análisis sobre temas de actualidad” 1997: Lic. Miguel de la Madrid Hurtado Ex Presidente de México “Una Visión del Fin del Siglo. México ante el mundo” Lic. Javier Castillo Ayala Contador Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados “La Auditoría Integral en la Fiscalización Superior” 1998: Dr. Francisco Barnés de Castro Rector Universidad Nacional Autónoma de México “La Proyección de la Universidad hacia el siglo del conocimiento” Dr. Rogelio Montemayor Seguy Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila “México en el Umbral del Siglo XXI. Una Visión desde un gobierno local” Lic. David Ibarra Muñoz Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “El Fobaproa y la Reforma Financiera” 1999: Lic. Jesús Silva Herzog Flores ExSecretario de Hacienda y Crédito Público “1999: Una Visión sobre Economía y Política” Lic. José Angel Gurría Treviño Secretario de Hacienda y Crédito Público “Marco para una Reforma Fiscal Integral en México” Lic. Manuel Camacho Solís Ex Jefe del Gobierno del Distrito Federal “El Neoliberalismo y la tercera vía” Lic. Carlos Gómez y Gómez Presidente de la Asociación de Banqueros de México “Pasado, Presente y Futuro del Sistema Bancario Mexicano” Lic. Vicente Corta Fernández 6 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) “La Protección del Ahorro Bancario en el Sistema Financiero Mexicano” Lic. Roberto Campa Cifrián Ex Procurador Federal del Consumidor “Los Retos de la Ciudad de México” Lic. David Ibarra Muñóz Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “Crisis Bancaria” 2000: C.P. Francisco Rojas Gutiérrez Ex Secretario de la Contraloría General de la Federación Ex Director General de Petróleos Mexicanos “Perspectivas de México en los próximos años” 2001: L.A. y C.P. Ricardo Mora Montes Ex Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos Ex Director para Latinoamérica de la Firma Ernst & Young “Auditoría al Desempeño y Auditoría Integral” C.P. Gregorio Guerrero Pozas Auditor Superior de la Federación “La Auditoría Superior de la Federación en el marco de sus atribuciones” Lic. Julio Millán Bojalil Presidente del Consejo de Administración de Grupo Coraza Presidente de Consultores Internacionales “Los Futuros de México” 2002: Lic. Manuel Galán Jiménez Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados “Alcances de la Auditoría Superior de la Federación” C.P.C. Juan C. Salles Manuel Lic. y C.P. Ricardo Mora Montes Lic. Julio Millán Bojalil C.P.C. Alfredo Adam Adam C.P. Jorge Barajas Palomo C.P.C. y Maestro Arturo Díaz Alonso C.P.C. Javier de los Santos Fraga C.P.C. José Manuel Rincón Gallardo “Panel de Reflexión y Análisis El Caso Enron – Andersen” C.P.C. Javier de los Santos Fraga C.P. Roberto Danel Díaz 7 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. Lic. Guillermo Prieto Treviño Lic. Jorge Familiar Calderón Ing. Humberto Bañuelos Caamaño Lic. Alejandro Torres Palmer C.P.C. Juan C. Salles Manuel C.P.C. Armando del Barrio Alba C.P.C. Alfredo Adam Adam “Foro sobre la Transparencia y Gobernabilidad de las Empresas” 2003: Lic. Jesús Silva Herzog Flores Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “Perspectivas Políticas y Económicas para el 2003” Lic. Eduardo Romero Ramos Secretario de la Función Pública “La Secretaría de la Función Pública: Objetivos y Perspectivas” 2004: C.P.C. José Carlos Cardoso Castellanos C.P.C. Juan C. Salles Manuel C.P.C. Armando del Barrio Alba C.P. Jorge Familiar Calderón C.P.C. Jaime Del Valle Noriega “La Vigilancia y Evaluación de las Prácticas de Gobierno Corporativo en las Empresas” Don Antonio Del Valle Ruiz Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios - 2004 “Una Visión Empresarial sobre el México que anhelamos” Lic. Emilio González de Castilla del Valle-Presidente BMCA, A. C. Lic. Jaime Cortés Rocha Lic. Jorge Gaxiola Moraila Lic. Jorge García de Presno Larrañaga “Auditoría Legal en las Empresas” Ing. Melesio Gutiérrez Pérez Ing. Renato Arriola Aguilar Ing. Guillermo Moreno Anaya Ing. Jorge Pérez Montaño Ing. Alfredo Montero Rojas Ing. José Luis Nava Díaz Ing. Ricardo Gutiérrez Rodríguez “Nuevas Tendencias de la Auditoría de Obras y Servicios” C.P.C. Guadalupe Chéquer Mencarini Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública 8 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. Secretaría de la Función Pública “La Auditoría al Desempeño en el Gobierno Federal” C.P. Alberto Núñez Esteva Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) “La Competitividad como Base para el Desarrollo” 2005: Lic. Demetrio J. Sodi de la Tijera Senador de la República - 2005 “El Futuro de la Ciudad de México” Lic. Olga Sánchez Cordero Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “Medios de Control Constitucional Gobierno y País: De lo plural a lo singular” C.P.C. y Maestro Arturo Díaz Alonso Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM “Ética de los Negocios” 2006: C.P.C. Arturo González de Aragón Ortiz Auditor Superior de la Federación “Combate a la corrupción: Reto de la Democracia, la Política y la Rendición de Cuentas” C.P. José Carlos Cardoso Castellanos C.P. Roberto Danel Díaz C.P. Jaime Del Valle Noriega Lic. Antonio Franck Cabrera C.P. Ernesto Vega Velasco Lic. Pedro Manuel Zorrilla Velasco Seminario “Nuevo Código de Mejores Prácticas Corporativas” Lic. Jesús Silva Herzog Flores Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “Situación actual y Perspectivas de la Economía y la Política en México” 2008: Doctor José Ramón Cossío Díaz Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La Suprema Corte como Tribunal Constitucional” Doctor Pedro Aspe Armella Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “El Reto del Capital Privado en México” 9 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. II Foro de Profesionales AMDAID “Evaluación del Desempeño” Panelistas: C.P.C. Juan Alfredo Álvarez Cederborg Lic. Ricardo Gutiérrez Calderón Dr. Reyes Juárez del Ángel Lic. Julio Millán Bojalil Lic. Roberto Salcedo Aquino Lic. Guillermo Bernal Miranda Coordinador: C.P.C. Jaime Del Valle Noriega 2009: Presentación de las Publicaciones “Auditoría Especial de Desempeño-Marco Operativo” de la Auditoría Superior de la Federación “Metodología de Evaluación del Desempeño para el Sector Público” de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A. C. Participantes: C.P.C. Gerardo Lozano Dubernard, Presidente de la AMDAID C.P.C. Arturo González de Aragón Ortiz, Auditor Superior de la Federación C.P. Salvador Vega Casillas, Secretario de la Función Pública Dr. David Vega Vera, Contador Mayor de Hacienda de la ALDF Lic. Dionisio Pérez Jácome Friscione, Subsecretario de Egresos de la SHCP Dr. Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social -CONEVALC.P.C. Juan Alfredo Álvarez Cederborg, Expresidente de la AMDAID Lic. Roberto Salcedo Aquino, Auditor Especial de Desempeño de la ASF Dr. José Carlos Rodríguez Pueblita, Representante del Secretario de Desarrollo Social XV Aniversario AMDAID Foro “Evaluación del Desempeño” Expositores: C.P.C. Gerardo Lozano dubernard Dr. Gonzalo Hernández Licona Maestro Agustín Caso Raphael Ing. Uriel Márquez Carrazco Lic. Julio Millán Bojalil Dr. Felipe Ochoa Rosso Coordinador: L.C. Gerardo González de Aragón Rodríguez 10 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. Conclusiones: Lic. Enrique Arce Bravo Conferencias: C.P.C. Arturo González de Aragón Ortiz Auditor Superior de la Federación Ex Presidente de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A. C. Lic. Ma. Elena Vázquez Nava Ex Secretaria de la Contraloría General de la Federación 2010: Lic. David Ibarra Muñóz Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “Desempeño en la Estructura Fiscal de México” Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez Ex Rector de la UNAM, Ex Secretario de Salud “El Entorno Político y los Retos Sociales” 2011: Lic. Jesús Silva Herzog Flores Ex Secretario de Hacienda y Crédito Público “Crisis Económica Mundial: Causas y sus Efectos en México” III Foro de Profesionales AMDAID “Evaluación al Desempeño” Panelistas: Dr. Juan Alberto Adam Siade Lic. Cuauhtémoc Reséndiz Nuñez Dr. en A.P. David Villanueva Lomelí Conferencistas: C.P. Salvador Vega Casillas LIc. Roberto Salcedo Aquino C.P.C. Arturo González de Aragón Rodríguez Coordinador: L.C.C. Gerardo González de Aragón Rodríguez Conclusiones: Lic. Enrique Arce Bravo 2012: Dr. Pedro Aspe Armella Fundador del INEGI “La Recuperación Mexicana y el Resto del Mundo” 11 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. Dr. Genaro David Góngora Pimentel Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “Reforma Constitucional” 2014: Lic. Julio Millán Bojalil Fundador y Presidente de Consultores Internacionales, S.C. y Presidente del Consejo de Administración de las Empresas que conforman Grupo Coraza Corporación Azteca, S.A. de C.V. “La Perspectiva Económica de México para 2014” 12 ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C. MIEMBROS INSTITUCIONALES DE LA AMDAID (INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO) 1. ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (AMOCVIES) 2. ASOCIACIÓN MEXICANO LIBANESA DE CONTADORES PÚBLICOS AL MUHASIB, A.C. 3. ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C. (ANFECA) ESCUELAS DE 4. BARRA MEXICANA, COLEGIO DE ABOGADOS, A. C. (BMA) 5. CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, A.C. (CNEC) 6. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CIUDAD DE MEXICO, A.C. (CACM) 7. COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MEXICO, A. C. (CCPM) 8. COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C. (CICM) 9. COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS, FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS, A. C. (CNE) 10. FEDERACIÓN NACIONAL DE COLEGIOS ADMINISTRACIÓN, A.C. (CONLA) DE LICENCIADOS EN 11. INSTITUTO MEXICANO DE AUDITORES INTERNOS, A. C. (IMAI) 12. INSTITUTO MEXICANO DE AUDITORÍA TÉCNICA, A. C. (IMAT) 13. INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A. C. (IMCP) Año 2015 13
© Copyright 2025