la integracion de las especialidades de la policia nacional al

LA INTEGRACION DE LAS ESPECIALIDADES DE LA POLICIA NACIONAL AL
MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
SUBTENIENTE
CRISTIAN DANIEL GUEVARA ALI
DIPLOMADO EN GESTION LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
CURSO DE ASCENSO AL GRADO DE TENIENTE
ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA “MIGUEL ANTONIO LLERAS PIZARRO”
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS
2015 - II CICLO
TITULO: LA INTEGRACION DE LAS ESPECIALIDADES DE LA POLICIA NACIONAL
AL MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
UNIDAD DE ANÁLISIS: PLANEACIÓN OPERACIONAL EN LOS CIEPS
DESCRIPCIÓN EVENTO DE ANÁLISIS
Nuestra unidad de análisis tuvo como muestra los policías y ciudadanos de la ciudad de Bogotá,
localidad Antonio Nariño, Estación de Policía Antonio Nariño.
En el desarrollo de Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se logra apreciar
claramente que las patrullas de cuadrantes atienden en primera instancia la gran mayoría de los
motivos de policía que ocurren en las calles, estos a su vez logran solucionar de manera
satisfactoria muchos de estos, generando una imagen positiva de la policía ante el ciudadano. Por
otra parte, muchos otros de los casos de policía que atienden las patrullar de cuadrante no pueden
ser resueltos de una manera adecuada y que satisfaga a la ciudadanía, ya que la patrulla de
cuadrante carece de facultades que le permitan solucionar todo tipo de casos de policía que se
presentan a diario en la comunidad. Estos casos que no se pueden resolver de manera eficiente,
generan una imagen negativa de la policía en los ciudadanos y a su vez esto conlleva a la pérdida
de credibilidad, que cada día se generaliza más en las comunidades.
Es necesario que la policía por intermedio de sus especialidades tenga una respuesta más efectiva
al momento de brindarle apoyo a las patrullas de cuadrante cuando estas necesiten resolver un
motivo de policía y no tengan las facultades para hacerlo. La Policía Nacional, debe pensar como
institución y buscar la manera más efectiva para lograr que Las especialidades de policía como,
policía judicial, inteligencia, transito, infancia y adolescencia y prevención, trabajen de manera
conjunta con el MNVCC, de tal manera que puedan acudir de manera oportuna a los
requerimientos de la comunidad y trabajen de la mano con las patrullas de cuadrante para
resolver las problemáticas de seguridad en los barrios, de tal manera que la ciudadanía pueda
acudir a la patrulla de cuadrante y saber que está acudiendo a toda una institución con la
capacidad de resolver cualquier motivo de policía que esté afectando su seguridad y la de su
comunidad.
METODOLOGÍA:
Teniendo en cuanta que las causas de un problema que afecte a una sociedad y que se vea
involucrado en este una instit5ucion publica , ya sea por su misionalidad o cualquier otro aspecto,
en este caso la Policía Nacional, considero que el instrumento de recolección de información más
eficiente y que reflejara claramente las raíces del problema, sería la encuesta, por esta razón, este
fue el instrumento aplicado a los funcionarios de policía adscritos a la estación Antonio Nariño y
algunos ciudadanos de la jurisdicción de esta estación.
EXPLICACIÓN DEL EVENTO DE ANÁLISIS
¿Siente usted como patrulla de cuadrante que
su labor para con la comunidad es apoyada por
las especialidades de la policía Nacional?
8
6
4
2
0
si
no
GRAFICA 1
Análisis grafica 1
En la aplicación de la encuesta al personal que labora en el Modela Nacional de Vigilancia
Comunitaria por cuadrantes de la estación de policía Antonio Nariño, en donde se le pregunto a
los funcionarios si sentían un apoyo de las especialidades de la policía en su labor con la
comunidad, y estos respondieron tan solo un 20% que si sentían este acompañamiento por parte
de las especialidades, y el 80% respondieron que no sentían ningún tipo de acompañamiento por
parte de estas. En los motivas más reincidentes, los policías manifestaban que las patrullas de
cuadrante son los únicos que tienen ese contacto directo con los ciudadanos y son quienes
escuchan las necesidades de estos y a la hora de resolver estas necesidades, son los cuadrantes los
que las resuelven, no tienen ningún tipo de ayuda de las especialidades, pese a que muchas veces
se solicita el apoyo de estas dependencias para la solución de los diferentes motivos de policía.
¿Cuándo usted solicita el apoyo de una especialidad
para solucionar un motivo de policía en una
comunidad, cuanto tiempo tarda este apoyo en llegar?
10
5
0
poco tiempo
mucho tiempo
nunca llega
GRAFICA 2
Análisis grafica 2
En la encuesta realizada a los policías que integran el MNVCC de la estación de policía Antonio
Nariño se evidencia claramente según lo manifestado por estos, que cuando solicitan la ayuda de
una especialidad para resolver un motivo de policía en la comunidad este nunca llega a tiempo;
como se ilustra claramente en la gráfica anterior; también se refleja que en un 10% de los
encuestados estos respondieron que cuando se solicita el acompañamiento de las especialidades
este nunca llega, y un 90% de los encuestados manifestaron que cuando se solicita este
acompañamiento tarda demasiado tiempo en llegar; según lo expresado por los policías el tiempo
que tardan en llegar las unidades de las diferentes especialidades, cuando estas llegan oscila entre
3 y 5 horas en llegar; tiempo que la ciudadanía se queja, por la falta de efectividad por parte de la
policía para resolver los motivos de policía.
¿Trabaja usted como cuadrante de manera articulada
con las especialidades de la policía para solucionar
problemáticas de la comunidad?
8
6
4
2
0
si
no
GRAFICA 3
Análisis grafica 3
En la anterior grafica se representa lo que considera el personal del MNVCC de la estación
Antonio Nariño, cuando se les pregunto si trabajaba de manera articulada con las especialidades
de la Policía para resolver las problemáticas ciudadanas, a lo cual respondieron en un 30% que no
trabajaban de manera articulada con las especialidades, debido a que estas no se prestan para
realizar un trabajo conjunto y continuo con los cuadrantes. El 70% de los encuestados respondió
que si trabajaba articuladamente con algunas especialidades, en especial con Prevención, y que
este trabajo no es continuo, solo se realizan algunas actividades con la comunidad
esporádicamente. Por otra parte el trabajo con las demás especialidades, era ocasional; cuando
ocurría un accidente de tránsito y se solicitaba la unidad de policía de tránsito, cuando se
capturaba un particular con orden de captura y se solicitaba la verificación con las unidades de
policía judicial (sijin), es decir , solo se trabaja articuladamente con estas especialidades para
resolver casos de policía de ocasión, pero como tal que se combatiera un problema de fondo que
esté afectando a una comunidad no se realiza este trabajo.
¿Considera usted que se perjudica la imagen
institucional de la policía ante la comunidad,
cuando el apoyo de una especialidad tarda en
llegar?
10
5
0
si
no
GRAFICA 4
Análisis grafica 4
Como podemos apreciar en esta gráfica, se le pregunto al personal del MNVCC de la estación de
policía Antonio Nariño, si consideraban que se perjudica la imagen institucional de la policía ante
la comunidad cuando el apoyo de las especialidades tarda en llegar, a lo que estos respondieron
en un 100% que si afectaba considerablemente la imagen institucional, y estos explicaban el
porqué, manifestando en su mayoría, que a diario en su contacto con la comunidad, en la atención
de los diferentes casos de policía, se les presentaba la necesidad de solicitar el acompañamiento
de algunas especialidades de la policía, para solucionar adecuadamente estos casos, como lo son
los casos de accidentes de tránsito, los casos de administración de fuentes humanas, los casos de
extorsión que se presentan el sector comercial, la necesidad de fortalecer los frentes de seguridad
en los barrios, los casos con menores de edad, entre otros muchos caos que se presentan a diario
en las calles, y cuando se solicita el acompañamiento de una especialidad, la demora de esta tarda
mucho tiempo y todo ese tiempo el ciudadano se queda esperando con la patrulla del cuadrante a
que llegue el funcionario de la policía idóneo para resolver el motivo de policía, en el paso de las
horas en las que el ciudadano sigue esperando, comienza a incomodarse, a disgustarse y les
pregunta porque la policía es incapaz de solucionar esta necesidad que aflige a una comunidad,
al punto que en mucha ocasiones el ciudadano se cansa de esperar y se marcha disgustado del
lugar y queda entre dicho para este ciudadano la capacidad que tiene la policía de solucionar los
problemas de la comunidad, y así en varios caos al día. A esto le podemos sumar la que ocurra en
cada cuadrante. Cada día más ciudadanos piensan que la policía es incompetente para solucionar
los problemas de la ciudadanía, y claramente esto perjudica la imagen institucional.
¿Considera usted que las especialidades de la policía; como
investigación criminal, inteligencia, infancia y adolescencia, tránsito y
trasporte, y prevención; deberían tener personal adscrito a las estaciones
de policía para trabajar con el personal del
10
8
6
4
2
0
si
no
GRAFICA 5
Análisis grafica 5
Como se puede apreciar en la presente gráfica, se le pregunto a al personal que pertenece al
MNVCC de la estación de Policía Antonio Nariño, sobre si consideraban que era necesario que
especialidades como; investigación criminal, inteligencia, infancia y adolescencia, tránsito y
trasportes, y prevención; deberían tener personal adscrito a las estaciones de policía, para que
trabajen con ellos en los cuadrantes, y estos respondieron en un 100%, que si. Al escuchar sus
motivos muchos de los policías coincidieron en que, es necesario que una pequeña parte de las
especialidades de la policía deberían estar adscritas a las Estaciones de Policía, para que se
articulara mejor y más eficientemente el trabajo en las calle, para que se le brindara una respuesta
más oportuna a los problemas de la comunidad, teniendo en cuenta que los policías de cuadrante
carecen de facultades para asumir todos los diferentes casos que se presentan en una comunidad,
y que no debería seguir quedándose 3,4, y 5 horas en un lugar esperando que llegue una unidad
de tránsito, infancia o cualquier otra especialidad para entregarle el motivo de policía, ya que no
solamente descuidan el resto da la comunidad sino que dejan de realizar las actividades
consignadas en la TAMIR durante el tiempo que deban esperar la llegada de la especialidad
correspondiente. Adicional a esto manifiestan que teniendo personal en la Estación de Policía de
estas especialidades; que son las que más se necesitan por los casos que con regularidad ocurren
en las calles; se evitaría mucha tramitología y se agilizaría un trabajo más afondo con las causas
reales de los problemas de inseguridad de los barrios, ya que los cuadrantes trabajarían de la
mano día a día con las especialidades de la policía.
Interpretación encuesta realizada:
Teniendo en cuenta los resultados ilustrados en las gráficas anteriores sobre la encuesta realizada
a los policías que integran el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes,
logramos interpretar que los cuadrantes que trabajan en las calles, que son el primer contacto de
la ciudadanía con la policía y la más palpable representación de Estado colombiano, necesitan
ayuda por parte de las especialidades de la policía para resolver realmente los diferentes motivos
de policía que se presentan a diario en las calle y que muchos de estos no son de la cobertura de
la patrulla de cuadrante; primero porque no tiene las facultades legales, y segundo porque no
pueden dedicarse a fondo a resolver realmente una problemática de seguridad ya que tienen que
seguir atendiendo los requerimientos ciudadanos que le sean asignados por el 112 o por el
numero celular del cuadrante. También se puede evidenciar, que las patrullas solicitan vía medios
oficiales el acompañamiento de varias de las especialidades, pero este apoyo tarda demasiado,
por lo que la patrulla debe quedarse con el ciudadano esperando que llegue la especialidad
correspondiente; espera que por lo general tarda entre 3 y 5 horas; todo este tiempo de espera,
perjudica al ciudadano que al mismo tiempo se lleva con una pésima imagen de la policía,
colocando entre dicho la autoridad de la policía y la competencia de esta para resolver las
problemáticas ciudadanas, esto nos conlleva a el incremento en la pérdida de credibilidad delos
ciudadanos en su policía.
Se hace necesario entonces, para los policías de cuadrante, que la institución les brinde un mayor
acompañamiento y respaldo por parte de las especialidades, para atender de una manera más
efectiva los motivos de policía y brindar una soluciones reales a los problemas de inseguridad que
aquejan a la ciudadanía, y para esto es necesario encontrar la manera de que el personal que
integra las especialidades tenga un contacto más cercano al ciudadano y pueda acompañar a las
patrillas de cuadrante para resolver adecuadamente los diferentes motivos de policía que a diario
se presentan en las calles.
PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA
Principalmente lo que se haría es inyectar personal de las especialidades de la policía de
inteligencia, investigación criminal, transito, prevención, infancia y adolescencia,
a las
estaciones de policía, esto se haría inicialmente con 3 unidades de cada especialidad por cada
estación, de tal forma que se tenga una unidad básica de cada una de estas en una mínima
expresión, pero al mismo tiempo suficientes para atender y apoyar los casos en donde las
patrullas de cuadrante requieran el apoyo. Lo más importante de la implementación de esta
estrategia, es que se organizaría totalmente la implementación de los programas que manejas
estas seis especialidades directamente, ya que tendríamos personal de cada una de estas, dedicado
a realizar los programas de la cobertura de cada una de las especialidades en mención, y el
impacto se vería directamente en la población de cada estación de policía, en pocas palabras
estaríamos hablando de
fortalecer directamente
los siguientes programas: prevención
ciudadana, inteligencia, investigación criminal, tránsito y seguridad vial, infancia y
adolescencia.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Fortalecimiento de los programas de prevención. Nuestras líneas de acción serian, los frentes de
seguridad, ya que se tendría unidades disponibles de una estación para la creación de más frentes
de seguridad en los barrios y al mismo tiempo se fortalecerían aquellos frentes que ya están
creados. Otras líneas de acción seria el fortalecimiento de las redes de apoyo, y las cívicas
juveniles. Las tres líneas de acción que mencionamos inicialmente podrían fortalecer los
programas de prevención. Y esto se lograría gracias a que el comandante de estación tiene la
autonomía de trabajar con esa mínima unidad de prevención que ahora trabajaría en su estación,
en problemáticas de la comunidad que compete a dicha jurisdicción.
Se fortalecería el programas de inteligencias en las líneas a de acción como el AISEC; ya que se
tendría un personal específico que priorizara las bandas delincuenciales de toda la jurisdicción de
la estación de policía, para así priorizar la que generen mayor afectación en la criminalidad de los
cuadrantes. Tendremos otra línea de acción en los programas de inteligencia, como lo es OIFEC,
mejorando el observatorio del delito, de una manera más específica ya que se trabajaría
únicamente con los delitos de cada estación, ayudando al comandante de estación en la toma de
decisiones, para el diseño de estrategias que combatan el delito. Y finalmente tendríamos otra
línea de acción con la aplicación detallada de la estrategia MARANA, enfocando la búsqueda de
información al narcotráfico y el narcomenudeo.
Fortalecimiento de los programas de tránsito en diferentes líneas de acción, como el plan de
seguridad en las carreteras, la red integral de seguridad al trasporte, y especialmente el
fortalecimiento de los cuadrantes viales. Estos programas se trabajarían desde las estaciones de
policía, en beneficio de las comunidades de los barrios que conforman los cuadrantes de una cada
estación de policía, generando con este que se trabaje en una población y espacio determinado, de
una manera más específica.
Fortalecimiento de los programas de investigación criminal, mediante la aplicabilidad y
mejoramiento de las líneas de acción que dependen de esta especialidad (SIJIN), como lo son las
actividades de judicialización, agilizando estos procedimientos y asesorando de una manera más
eficiente a las patrullas de cuadrante. También se mejorarían las actividades de identificación e
individualización de delincuentes reconocidos, para adelantar ordenes de captura. Se harían más
rápidas y al mismo tiempo efectivas las labores de policía judicial, como la recolección de
pruebas para adelantar órdenes de allanamiento a las casas de expendio de estupefacientes.
Fortalecimiento al programa que maneja policía de infancia y adolescencia (programa abre tus
ojos) que lo enfocaríamos en tres líneas de acción principalmente, estas líneas de acción serian;
violencia intrafamiliar, abuso sexual en menores de edad, y mejores padres. Es claro que el
programa abre tus ojos, cuanta con 32 temáticas, por tal motivo se hace necesario trabajarlas
todas y por esta razón nos enfocaríamos principal mente en estas 3 líneas de acción, las cuales
son las más influyentes en la comisión de delitos por parte de menores de edad.
En tal virtud, logrando la aplicación de estas líneas de acción, y a su vez el fortalecimiento de los
programas que mencionamos anterior mente, es claro que generaremos un impacto positivo y real
en los ciudadanos, y no estaríamos haciendo algo diferentes a los planes y objetivos de las
direcciones a las cuales pertenecen estas especialidades, si no que por el contrario estaríamos
aplicando de una manera más efectiva los mismos programas y estrategias de las direcciones
(DIJIN, DIPOL, DISEC, DITRA, DIPRO) a las cuales pertenecen estas especialidades, con la
diferencia que los programas se realizarían sobre poblaciones más reducidas y específicas, y por
consiguiente serian mejores los resultados obtenidos y a su vez el impacto generado en los
ciudadanos.
¿Qué tiempo se requiere para medir la efectividad de la estrategia?
La implementación inicial en la estación de policía Antonio Nariño no tomaría más de 2
semanas, en que el mando institucional disponga del talento humano requerido para iniciar con
los programas de las diferentes especialidades. En cuanto al tiempo para evaluar el impacto y los
resultados de la implementación de nuestra estrategia, se podrían ver reflejados en los primeros 6
meses teniendo como referente una evaluación de la estadística del tiempo de implementación
contra el mismo periodo del año inmediatamente anterior, adicional a esto se haría una encuesta
de percepción de seguridad ciudadana realizada por personal civil de una institución profesional
en la realización de encuestas ( Invamer Gallup), en la población de la jurisdicción donde se
implementó la estrategia; en este caso sería la población de la jurisdicción de la estación de
policía Antonio Nariño; posteriormente seguiríamos con la realización de la apreciación delictiva
que se realizaría por parte de las patrullas de cuadrante en el formato establecido. Y finalmente se
analizarían todos estos resultados para determinar la efectividad en la implementación de nuestra
estrategia. Es claro que nuestro objetivo final sería que la estrategia fuese incluida
permanentemente en el servicio de policía, ya que, lo que buscamos es mejorar el servicio
prestado a los ciudadanos colombianos por parte de la policía, y no estriamos adquiriendo
productos externos, sino que estaríamos utilizando nuestros propios recursos de una manera más
eficiente y efectiva, administrando mejor el talento humano de la institución en las especialidades
de la policía, en pocas palabras “hacer más con lo mismo”.
INFOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 PENSAR EN SEGURIDAD. Jennifer Wood y Clifford Shearing
“Hemos revelado como se han repensado y expresado el conocimiento y la capacidad de la
policía en sucesivas olas de cambio, y hemos examinado como la función policial se ha
reconfigurado en modos que se superponen a la policía en las relaciones nodales”
 TOMO 2.2MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR
CUADRANTES. Publicación de la Policía Nacional de Colombia
“El MNVCC establece una metodología de trabajo flexible que reconoce que el papel de la
Policía Nacional frente a la convivencia y seguridad ciudadana no se limita a enfrentar el delito”.
 REFORMAS Y CONTRARREFORMAS EN LA POLICIA COLOMBIANA. Pablo
Casas Dupuy
“no se puede cuestionar que por las características del servicio que prestan, las policías necesitan
controles civiles y ciudadanos”
 ATTITUDES OF POLICE SUPERVISORS: DO VOLUNTEERS FIT INTO
POLICING? Scott W. Phillips, Amanda Terrell-Orr
“supervisors’ attitudes about their expectations for street-level officers will be a window into
their own goal orientations”