estrategias discursivas: de nativos a maduros

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS:
DE NATIVOS A MADUROS DIGITALES
David Warlick “Por primera vez estamos preparando a
nuestros estudiantes para un futuro que no sabemos
cómo será exactamente”
La generación de jóvenes actuales vive diariamente el fenómeno de la
hipercoordinación. Esta práctica social consiste en revisar de forma continua los
encuentros con los pares a través del uso de los aparatos tecnológicos, especialmente a
través del móvil. La hipercoordinación es una práctica latente en el quehacer cotidiano de
los chicos y chicas.
Esta hipercoordinación se explica en la relación a la idea de socialización
tecnológica
Los adolescentes actuales han sido socializados tecnológicamente, esto incluye tanto la
domesticación tecnológica como la alfabetización digital. Ambas forman parte de la
socialización tecnológica primaria de los llamados nativos digitales, de ahí que sean
considerados como tales.
Los niños y niñas de hoy han estado rodeados de aparatos tecnológicos en su vida
cotidiana desde que nacieron, y han aprendido su manejo a través de la curiosidad, del
ensayo, desde una visión lúdica, como si de un juego se tratara, sin miedo a la máquina.
Más adelante veremos cómo las habilidades que han adquirido no son sólo
instrumentales. La alfabetización digital es constante y también es constante la
adecuación a las innovaciones tecnológicas. Y esta habilidad parece connatural a los
nativos digitales porque su socialización tecnológica ha sido primaria.
En el contexto de la Cultura Digital, los y las adolescentes empiezan a crear lo que se
conoce como la Generación Digital y definen su imaginario cultural, entre otros factores,
a partir de lo tecnológico.
La juventud hoy cree que las nuevas tecnologías son herramientas que les acercan a
sus pares y les alejan de los adultos ya que las consideran estrategias propias del
mundo joven. Ésta es la distancia social que existe entre lo que consideramos nativos e
inmigrantes digitales.
Los y las adolescentes son, yo diría que por primera vez, los actores sociales clave en
la producción y reproducción de la cultura digital.
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
Lucía Merino Malillos en su Tesis “Nativos Digitales una aproximación a la socialización
tecnológica de los jóvenes”1, citando a varios autores, describe algunas características
que enmarcan esta situación:
• Las nuevas tecnologías y su consumo modelan cada vez más las formas de ocio
de los y las jóvenes. Así, consumo, ocio y tecnología podrían ser las tres grandes
dimensiones interrelacionadas que definen la vida cotidiana de la actual
generación de jóvenes.
• Los y las jóvenes usan con gran naturalidad y de forma lúdica las nuevas
tecnologías porque han sido socializados/as en contextos tecnologizados a través
de procesos de auto-aprendizaje y conocimiento informal.
• Se puede estar produciendo una brecha generacional tecnológica entre los/las
jóvenes de la generación digital y sus padres/madres por las diferentes formas de
relacionarse con lo tecnológico.
• Se puede estar produciendo una democratización de la expertez o pericia, en la
medida en que el concepto de maestría se extiende también hacia la juventud,
quien posee unos conocimientos tecnológicos generalmente superiores a los de
las personas adultas.
• Los videojuegos constituyen para los y las jóvenes una herramienta de
socialización tecnológica a través de la cual se sumergen en la Cultura Digital.
Prensky es quien acuña el término de nativos digitales y algunos autores posteriores han
recopilado los cambios más importantes en la generación digital:
• Procesan la información a más velocidad que las generaciones anteriores: la
generación digital tiene mucha más experiencia en procesar información
rápidamente que sus predecesores; la cantidad de información y canales que se
recibe es muy superior. Este aspecto también suscita dudas por el posible efecto
“mariposeo”, en términos de Salomon, en el proceso de construcción de
conocimiento.
• Muestran una gran capacidad de procesar en paralelo: esta capacidad para hacer
diversas cosas a la vez es comúnmente conocida como “multitask” (multitarea) y
conlleva una atención diversificada y, probablemente, menos intensa y centrada
en un único aspecto.
• El texto acompaña a la imagen: para los jóvenes de la generación digital, el texto
ilustra la imagen, la completa; el papel del texto hoy en día en los medios
1
Tesis: Nativos Digitales: Una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes Lucía Merino Malillos
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
tecnológicos es frecuentemente elucidar algo que
experimentado como imagen, llama inteligencia visual.
primero
ha
sido
• Están acostumbrados al acceso a la información por medio no lineal: los
hipertextos, la navegación por Internet introduce a los jóvenes en una forma de
organizar la información diferente de la escritura; se ha roto con la linealidad en
el acceso a la información.
• Se encuentran a gusto en el mundo de la conectividad, para encontrar información
y para relacionarse: la generación digital está creciendo en un mundo conectado
sincrónica y anacrónica- mente, lo cual ofrece oportunidades muy variadas para
acceder a la información y a las relaciones sociales.
• Les gusta la acción constante, sin consulta de manual si no es del todo
imprescindible; los niños y jóvenes esperan una inmediatez en su relación con lo
tecnológico.
• Tienen más capacidad de resolución de problemas: la generación digital tiene una
orientación hacia los problemas como si de un juego se tratara; actúan y revisan
constantemente la acción, lo cual no implica necesariamente procesos de
planificación, y usan especialmente la estrategia ensayo-error.
• Desean la gratificación, el premio, inmediatamente: los jóvenes quieren una
recompensa inmediata como fruto de sus acciones, que el feefback con la
tecnología sea constante y de frutos.
• Tienen una visión positiva de la tecnología: en la medida en que los jóvenes de la
generación digital han crecido utilizando las nuevas tecnologías, éstas ni les son
extrañas ni tienen una visión negativa sobre ellas; es más, resulta ser todo lo
contrario.
“Como se ve, las pantallas –de televisión, de cine, de DVD, de celular y de computadora
– son parte esencial de la cotidianeidad de los chicos. Se han naturalizado en sus vidas y
forman parte importante de su identidad. Para los adolescentes de hoy, los medios de
comunicación y las tecnologías son uno de los pocos espacios que les pertenecen, les
hablan de ellos y a ellos. Les permiten entender quiénes son, cómo se los define
socialmente, y cómo es y funciona la sociedad donde viven”2.
Los y las adolescentes de hoy, nativos digitales, muestran experiencia en el uso de
“aparatos”, pero como adolescentes que son también muestran inexperiencia en trazar
rutas de uso o destino. Es decir nativos digitales no quiere decir maduros digitales, la
madurez, los valores, la ruta la seguimos marcando las personas adultas.
“Hemos criado una generación que no es capaz de pedir perdón”
2"Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad" de Roxana Morduchowicz (coord.)
Lorena Natalia Plesnicar ; Iconos. Revista de Ciencias Sociales 2009, (34)
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
Jose Antonio Marina recientemente ha publicado un artículo en el que expone cómo
empieza a extenderse la idea de “¿para qué voy a aprenderlo si lo puedo buscar?”.
Desde otro punto de vista, Sherry Turkle, en su último libro, Alone Together, ha
estudiado con particular atención a los adolescentes. Estos, dice, se esconden tras una
pantalla y no saben relacionarse. “Psicológicamente es fundamental aprender a
conversar, a negociar, a sentir empatía, a pedir perdón. Hemos criado una generación
que no es capaz de pedir perdón. No es lo mismo pelearte con un amigo y enviarle un
SMS o un mensaje en Facebook y seguir con tus cosas que sentarte frente a él, sudar,
sufrir y decir: ‘Lo siento’. A su vez, quien lo escucha también siente, y perdona, o se
enfada, pero siente. Es doloroso y complicado, pero es fundamental. Es la manera en la
que aprendemos a construir relaciones humanas”.3
Esto hace que la relación “adolescente-adulto” se equilibre. Nosotros aportamos los
valores y ellos/as los conocimientos TIC. Esto posibilita que nos podamos igualar en el
proceso enseñanza - aprendizaje.
La mayoría de jóvenes tienen la ventaja de no tener timidez al tratar con la tecnología.
Su autoconfianza es apabullante, no tienen miedo a la máquina y se enfrentan a lo nuevo
como si de un juego se tratara (visión lúdica de las tecnologías).
Conforman una experiencia vivida y compartida. Internet, y en especial espacios como
las redes sociales, son para las y los jóvenes un espacio en el que todo puede ser
mirado y todo puede ser mostrado; en Internet las y los jóvenes asumen prácticas en las
que quieren ver y ser vistos. Esto supone una fuerte satisfacción simbólica para
ellos/as. Pero es al mismo tiempo el principal riesgo.
Por eso decimos que en el comportamiento “on-line” de los y las menores –donde van,
que ven, que hacen o con quien hablan-, existen muchas ventajas pero también
algunos riesgos y alguien se los tiene que contar.
EDUCAR EN LA TOMA DE DECISIONES
Repetimos: Un adolescente, (ese que no tienen ninguna timidez para tratar con la
tecnología, su autoconfianza es apabullante, no tienen miedo a la máquina y se
enfrentan a lo nuevo como si de un juego se tratara) debe saber que, lo que hacemos en
Internet tiene sus consecuencias, es decir, lo que haces en tu vida ‘online’ repercute en
tu vida ‘offline’.
En el estudio de la Fundación Auna sobre menores y redes sociales exponen que con
carácter general, los riesgos que generan mayor preocupación son los que tienen una
3
http://www.joseantoniomarina.net/noticias/los-telefonos-inteligentes-vuelven-perezoso-al-cerebro/
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
naturaleza social, es decir, los que pueden tener un fuerte impacto en la vida social,
emocional y física de los y las menores.
Atendiendo a este factor, y a la existencia de situaciones que pueden ser constitutivas de
un riesgo para el menor, podemos dividir los riesgos en cuatro categorías:
• el riesgo procedente de la navegación por páginas web (el daño procede del
material o contenido de la web); qué ven
• el riesgo procedente de la participación en servicios interactivos (el daño potencial
reside en las personas y en el comportamiento)
• y los riesgos derivados del exceso de tiempo de exposición.
• riesgos derivados del contenido que se genera. 4
Diana González en su blog idas y venidas5, plantea que en Internet se puede encontrar
una traslación online de la realidad física, por lo tanto, como ente real, es necesario
tomar decisiones como en cualquier otro ámbito. Puede parecer un requisito menor, pero
cuando una persona navega por la Red permanece la mayor parte del tiempo
decidiendo: qué buscar, qué leer, qué comentar, qué responder, a qué dar like, a qué red
entrar, qué decir en un grupo de Whatsapp... y por supuesto, qué no hacer, qué no
buscar, qué leer, qué no comentar, etc.
Así, la autora defiende la idea de crear un entorno de confianza en el que conversar con
los menores, navegar con ellos, educarles en la gestión de la interacción social y de los
contenidos y darles responsabilidad: sí, se van a equivocar, como tú y como yo, pero ahí
tenemos que permanecer los adultos para ayudarles.
Se trata en definitiva de educar en la toma de decisiones.
“Podemos pactar con ellos mecánicas de revisión de sus aparatos tecnológicos,
navegadores o contactos de teléfono, por ejemplo, pero siempre bajo su conocimiento y
acuerdo mutuo para no romper un vínculo de confianza creado previamente porque
¿estamos en todas sus conversaciones de patio de colegio? ¿Conocemos el minuto a
minuto de lo que hacen cuando dicen ir al cine? ¿Les seguimos cuando van a jugar a su
deporte favorito o en su primera salida en solitario?”6
Diana González sigue planteando además la tesitura del uso del móvil en los contextos
educativos y expone la disonancia de entender a la escuela como un agente de
educación en Internet.
Coincido con la citada autora en plantear ¿Cómo educaremos en un buen uso de la
conectividad móvil si se prohíben en los centros? Puede sonar paradójico, pero ¿cómo
educamos en algo prohibido?
4
Los menores en la Red: comportamiento y navegación segura Rocío Miranda de Larra Fundación
AUNA
5
http://www.dianagonzalezgonzalez.com/2014/09/seguridad-del-menor-en-internet.html?m=1
6
http://www.dianagonzalezgonzalez.com
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
Defiendo que enseñar a navegar es una oportunidad para enseñar valores: enseñamos a
identificar la mentira y a protegerse de las identidades falsas, enseñamos a cuidar
su identidad digital es decir si imagen personal, así como a trabajar y respetar
su intimidad y la de otros. Enseñamos la diferencia del contenido publicable. Enseñando
a navegar enseñamos educación afectiva sexual, a crear y cuidar la autoestima, a
construir la autoimagen, enseñamos a analizar las relaciones de género, la relaciones de
noviazgo, etc. en definitiva es una oportunidad de aprendizaje y de educación en valores
única.
Y en esto, como en casi todo en lo educativo el modelaje es una potente arma
pedagógica:
“Te paras en un semáforo en rojo. No viene ningún coche. Al otro lado, un niño está
esperando a que se ponga verde. Te mira. ¿Cruzas o esperas a que el semáforo cambie
de color? Todos educamos y nos educamos en todo momento.”7
Hoy llevamos todos/as un aparato con acceso a Internet en el bolsillo. Del uso que
hacemos hoy de las redes sociales, de los datos personales, de las relaciones y de la
información que compartimos, del tiempo de exposición y uso, de la priorización en
nuestra atención, somos responsables cada uno de nosotros y nosotras.
Cada uno de estos pequeños detalles configura un potente ejemplo en los niños y niñas
que hoy nos miran y mañana navegan, que hoy navegan y mañana nos miran, todos
educamos y somos educados.
DEL PROHIBIR AL EMPODERAR
Con lo expuesto hasta aquí, podremos entender que las medidas de legislación, las
líneas de denuncia y las herramientas tecnológicas suman, son necesarias pero no
suficientes.
Entiendo que esas medidas no protegen por si solas a los menores de los contenidos
ilícitos y nocivos de la Red. Es más, incluso aunque así fuera, seguiría siendo necesario
que padres, madres y educadores/as acompañen a los y las menores en la navegación8.
Pero no sólo acompañar, creo firmemente además hay que hablar e informar a chicos y
chicas de algunos riesgos para que luego puedan tomar decisiones en libertad.
7
http://www.dianagonzalezgonzalez.com/2014/03/menores-edad-minima-redes-socialesy.html#.VRvRK_yG-bg
8
Los menores en la Red: comportamiento y navegación segura Rocío Miranda de Larra Fundación
AUNA
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
“Promover una autonomía responsable que permita un papel central de niños y niñas en
tanto usuarios informados y en las condiciones más seguras posibles.”9
Entiendo que hay que hablar directo, claro, sin infantilizar, sin eufemismos, sin prejuzgar
y sin demonizar sus prácticas.
Prohibir no es nunca una opción educativa y en relación a las TIC menos aún.
Entendemos que prohibir, bloquear, o tener una actitud excesivamente reticente hacia su
uso por parte de los menores, no es nunca una buena opción, o es una opción puntual.
“Las piscinas pueden constituir un riesgo para los más pequeños. Para protegerles, se
puede instalar una valla, colocar una alarma o comprar un flotador pero, sin lugar a
dudas, la mejor opción es aprender nadar.
En el ciberespacio, igual que en el mundo “real”, la mejor estrategia de protección es
navegar son responsabilidad.” 10
La educación, la supervisión y la implicación directa de las familias siguen siendo la
mejor manera de proteger a los menores de 14 años, con ellos es necesario compartir el
tiempo de navegación.
Pero con chicos y chicas mayores de 14 años se acabó el tiempo de acompañar.
El discurso que se dirige a chicos y chicas mayores de 14 años debe ir dirigido a explicar
directamente como controlar y manejar Internet de forma responsable y a cómo prevenir
o contrarrestar una situación de acoso y chantaje sexual.
Han de conocer los riesgos, pero han de conocer también los recursos para enfrentarlos.
En ocasiones las charlas, los materiales, las campañas se centran en la explicación del
riesgo y no ofrecen alternativas para evitarlos, o las alternativas se basan en sugerir que
no realices alguna práctica TIC ( no envíes fotos, no agregues a desconocidos, no hables
con otros, no tengas perfil en esa red, etc. )
Se trata de también ofrecerles estrategias para que se reafirmen, que se sientan con
derecho a navegar con libertad, a no sentirse culpable por sus actos on line y sobre todo
nos toca enseñar a los chicos y chicas jóvenes cómo responder si sufren agresiones.
“Si se te ve el culo que no se te vea la cara y si se te ve la cara que no se te vea el culo.
Es terrible dejar de grabarse vídeos por si alguna vez alguien los hace circular, pero la
posibilidad siempre existe”. Las asociaciones de internautas piden prudencia a la hora de
9 Rodríguez Pascual Iván. E-Generaciones: ¿Cuánto hay de Adultocéntrico en el Análisis de la Relación
entre la Población Infantil y las Nuevas Tecnologías?. Intervención Psicosocial [revista en la Internet].
2010 Mar [citado 2015 Abr 07] ; 19(1): 9-18. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592010000100003&lng=es.
10
Los menores en la Red: comportamiento y navegación segura Rocío Miranda de Larra Fundación
AUNA
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
colgar cualquier tipo de material en la red. Puede ser que más adelante desees retirar
cierta información sobre tu vida privada, pero no siempre es posible. Estébanez va más
allá: “Es fundamental educar a la juventud en valores que no sólo tengan que ver con su
aspecto físico. Controlar lo que otras personas pueden subir de nosotras es mucho más
difícil, pero podemos estar atentas para denunciar las fotografías que vulneran nuestra
intimidad. Tenemos que proteger nuestras relaciones y movernos en un entorno que nos
respete. Tenemos derecho a nuestra intimidad, a establecer límites, a controlar nuestra
vida por nosotras mismas, sin que nadie nos controle”. – 11
Por eso entiendo que algunos materiales y algunas campañas advierten sobre los
riesgos de chatear con desconocidos o mandar fotos eróticas, en ocasiones se está
reproduciendo ese mensaje tradicional basado en el miedo, que carga las tintas sobre
todo en advertir a las chicas de los riesgos de hacer lo que les dé la gana en internet.
A partir de cierta edad lo apropiado es hablar de riesgos reales, hacerlo desde la
perspectiva de género, evidenciando las situaciones sexistas y de violencia digital sexual
que se reproduce en las redes, pero en lugar de prohibir las prácticas sexuales o
relacionales on line, reforzar la autodefensa online: conocer los riesgos, tener recursos
para evitarlos y en cualquier caso si ocurren enfrentarlos y evitar el chantaje o acoso.
EL DISCURSO DEL ODIO
¿Qué entendemos por discurso del odio? No existe una única definición aceptada y es
que expresiones y manifestaciones que incitan al odio y la intolerancia pueden ser
difíciles de identificar. El discurso del odio se basa en argumentos dispares, adopta
expresiones diversas y adquiere diferentes niveles de gravedad, desde manifestaciones
difamatorias hasta discursos que llaman abiertamente a la violencia.
El discurso del odio a menudo se ampara en la libertad de expresión, una libertad que no
es absoluta y está limitada cuando colisiona con otros derechos como la igualdad, el
derecho al honor o la dignidad de la persona. Sin embargo, la jurisprudencia española se
ha inclinado hacia la protección de la libertad de expresión y ha sido poco proclive a la
persecución penal del discurso del odio, creando un marco en el que el uso de este tipo
de discurso apenas encuentra obstáculos, puesto que raramente sus autores afrontan
alguna consecuencia legal.
Los argumentos utilizados en el discurso al odio se basan en prejuicios y estereotipos
sobre colectivos que, por su simplicidad y repetición, calan en la población con facilidad,
sobre todo en un contexto de crisis económica y social. Un discurso que, además, ha
encontrado en Internet el canal de propagación ideal, entre otros motivos por el
11
http://www.pikaramagazine.com/2012/12/misoginia-por-whatsapp/
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
anonimato e impunidad que la red permite a sus autores. El también llamado ciberodio es
un fenómeno creciente en toda Europa contra el que urge una actuación global.12
El discurso del odio como tal, no es un tema nuevo en el debate sobre derechos humanos, su dimensión on-line y el impacto potencial que ofrece da nuevos motivos de
preocupación entre los jóvenes y sus organizaciones.
Mientras es más fácil de controlar y contrarrestar en los principales medios de
comunicación profesionales, los desafíos planteado por su manifestación on-line nos
muestra la incapacidad para controlar y medir su amplitud e impacto.
Mientras que la actividad de páginas web estáticas se pueden rastrear fácilmente la
mayoría, de los acción que está sucediendo realmente en los espacios de encuentro (es
decir, sitios de redes sociales), que son mucho más difícil de controlar y analizar.
En cualquier caso, la lucha contra la intolerancia es necesaria y debe comenzar por
preguntarse como intervenir al respecto. La respuesta ha de hacerse educando y
denunciando con los instrumentos democráticos del Estado de derecho, porque conviene
no olvidar aplicar este principio: “lo que es ilegal fuera de la red, también lo es en Internet” y
una vez más transmitiendo desde temprano a chicos y chicas la clave de RESPETA Y
QUE TE RESPETEN.
Tipos de comentarios de odio en Internet
Odio <
Aquellos comentarios que contienen lenguaje insultante y degradante y/o incitan a la
violencia.
Estereotipos y prejuicios <
Aquellos comentarios que comunican ideas muy simplificadas sobre miembros de una
comunidad, una generalización que no tiene en cuenta diferencias individuales. Cuando
estos estereotipos son negativos, también hablamos de prejuicios.
Rumores <
Aquellos comentarios que constituyen declaraciones basadas en falsedades sobre
personas o grupos que se difunden de una persona a otra sin que se demuestre su
veracidad.
12
http://www.aulaidhc.org/
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu
Argumento trampa <
Aquellos comentarios que no tienen respuesta posible porque niegan cualquier
posibilidad de debate. Se trata de preguntas retóricas que agotan el debate. Los más
recurrentes que se pueden identificar son comentarios del estilo “entonces abramos las
fronteras”, o “acoge a todos los inmigrantes en tu casa / en tu barrio”. Constituyen un tipo
de argumento que sitúa el debate en un escenario que no es realista (un escenario
“trampa”) puesto que plantea supuestos que no están en el debate: la opción de eliminar
fronteras no se encuentra en el debate, como tampoco el hecho de que el problema se
trate como un problema individual (para solucionar el problema, debes acoger
inmigrantes en tu casa, o debes donar parte de tu sueldo, etc.).
Discurso antiinmigración/antigitano <
Se trata de comentarios que no encajan adecuadamente en las categorías de discurso
del odio (odio, estereotipo, rumor y argumento trampa), pero tampoco se pueden
considerar como neutros, porque o bien dejan entrever un discurso negativo con la
inmigración/gitanos, o bien contienen un discurso de crítica indirecta, es decir son críticos
con las instituciones o entidades que protegen los derechos de los inmigrantes/gitanos,
tales como las ONG, los jueces u otras instituciones estatales o europeas.
Alternativo <
Aquellos comentarios que hacen presente un discurso alternativo al del discurso del odio
(más o menos radical). Se trata de comentarios que contienen una base de respeto a los
Derechos Humanos o fundados en el derecho de la gente a progresar, a una vida mejor,
así como comentarios que matizan afirmaciones inexactas, desmienten rumores, o
refutan datos incorrectos de otros comentarios.
PRESENTACIÓN UTILIZADA DURANTE EL
CURSO (PREZI)
http://prezi.com/2qftwf58hruz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Reflexiones por: about.me/sonialopezlu