NATALIA M. ESPINOLA Datos Personales Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: Documento de identidad: Domicilio: Teléfono celular: E-mail: Mendoza, Argentina 17 de abril de 1985 31.285.220 Calle 5 nº 990, Ciudad de La Plata, Argentina. 0221-155230188 [email protected] [email protected] Educación Post grado 2008-2013: Maestría en Economía. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires, Argentina. Tema de tesis: “Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina”. Directora: Dra. Natalia Porto. Grado 2003-2009: Licenciatura en Economía. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Principales antecedentes profesionales Mayo 2014-Actual Comisión SACyT -Ministerio de Salud de la Nación. Becaria de estudio colaborativo multicéntrico “Políticas Diferenciales en el Tratamiento de los Recursos Humanos en Salud en Argentina: Estructura de Salarios, Incentivos Contractuales y Ambiente Laboral en el Subsistema Público”. Ref.: Dr. Daniel Maceira. 2014-Actual Ministerio de Salud de la Nación. Consultora en estudio sobre costo efectividad del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal. Tareas desarrolladas: realización de informe, armado de base de datos, utilización de paquetes econométricos, análisis estadístico y econométrico. Ref.: Dr. Daniel Maceira. 2013- Actual Obra Social de Empleados de Comercio. Investigadora. Tareas desarrolladas: elaboración y redacción de gacetillas sobre sistemas de salud comparados y, organización y funcionamiento del sistema de salud argentino, elaboración de informes sobre propuestas de políticas de cobertura de medicamentos. Ref.: Dr. Daniel Maceira. 2013-Mayo 2014 Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán. Asistente de investigación en estudio sobre el Programa Provincial de Prevención de Cáncer Cervicouterino. Tareas desarrolladas: realización de informe, armado de base de datos, procesamiento 1 de encuestas, búsqueda de información, utilización de paquetes econométricos, análisis estadístico y econométrico. Ref.: Dr. Daniel Maceira. 2010- Mayo 2014 Secretaría de planificación y control institucional de la FCEUNLP. Cargo de Ayudante diplomado interino con semidedicación. Tareas desarrolladas: creación y publicación de informes semestrales y anuales con respecto al desempeño académico de la FCE-UNLP. Ref.: Lic. Laura Persoglia. 2012 Proyecto FESP – Ministerio de Salud de la Nación. Consultora en la Evaluación de Impacto del Programa Salvaguarda Ambiental. Tareas desarrolladas: creación de base de datos, armado de indicadores, análisis estadístico y económetrico, elaboración y presentación formal de informes ante las autoridades. Ref.: Dra. Sandra Rosa 2009/2012 Consultoría para Cámara Argentina de Turismo (CAT). Investigadora Senior en el Informe económico sobre la actividad de viajes y turismo. Tareas desarrolladas: análisis coyuntural, estudios de temas académicos, realización de proyecciones, utilización de paquetes econométricos, creación y publicación de informes, armado y realización de presentaciones. Ref.: Dr. Adolfo Sturzenegger y Dra. Natalia Porto. 2009-2010 Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS). Colaboración en trabajo de investigación para el Banco Interamericano de Desarrollo sobre base de datos de salud de Guatemala (EMR-Guatemala). Tareas desarrolladas: armado de base de datos, análisis de datos, creación de indicadores, manejo del programa STATA. Ref.: Dr. Leonardo Gasparini 2008-2010 Departamento de Economía de la FCE-UNLP. Asistente en trabajo de investigación sobre el Plan Nacer- Cardiopatías Congénitas, Programa Nacional desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación. Tareas desarrolladas: búsqueda de información de fuentes nacionales e internacionales sobre temas relacionados a salud, análisis estadístico, carga de datos provenientes de trabajo de campo, estimación econométrica, creación y edición de informes. Ref: Dra. Natalia Porto. Docencia Universidad Nacional de La Plata, Carrera Licenciatura en Turismo, “Economía del Turismo II (Enfoque Macro)”, Ayudante Diplomado Suplente, Buenos Aires, Argentina, 2014. Universidad Isalud, Carrera Licenciatura en Administración, “Estadística”, Jefe de Trabajos Prácticos, Buenos Aires, Argentina, 2013. 2 Publicaciones Mercado laboral argentino: Segregación ocupacional e integración de los inmigrantes provenientes de los países del Mercosur. Red Mercosur (estudio financiado por la institución bajo el marco del Premio Jóvenes Economistas de la Red Mercosur), año 2013. Diferencial de ingresos y segregación ocupacional por género en el empleo sensible al sector turismo en Argentina. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, año 2012. Disponible en: http://www.aaep.org.ar/ anales/works/works2012/Espinola.pdf. Elasticidad ingreso del turismo doméstico: evidencia internacional mediante un modelo de datos de Panel (coautora). Anales de la Asociación Argentina de Economía, año 2009. Disponible en: http://www.aaep.org.ar /anales/works/works2009/espinola.pdf. Informes económicos cuatrimestrales sobre la actividad de viajes y turismo. Números 1, 2 y 3. Con la dirección del Dr. Adolfo Sturzenegger y la Dra. Natalia Porto. Cámara Argentina de Turismo. Disponible en: www.camaraargentinadeturismo.travel. Informes económicos sobre la actividad de viajes y turismo. Informe 7º y 8º. Con la dirección del Dr. Adolfo Sturzenegger y la Dra. Natalia Porto. Año 2010 y 2011. Cámara Argentina de Turismo. Disponible en: www.camaraargentinadeturismo.travel. Presentaciones en Conferencias Mercado laboral argentino: Segregación ocupacional e integración de los inmigrantes provenientes de los países del Mercosur. 11º Congreso Nacional de estudios del trabajo de la Asociación Argentina de especialistas en estudios del trabajo, agosto 2013, Buenos Aires. Gravitational models: an application to tourism in South America (coautora). 4th Conference of the International Association for Tourism Economics, 1 al 4 de Julio de 2013, University of Ljubljana, Slovenia. Diferencial de ingresos y segregación ocupacional por género en el empleo sensible al sector turismo en Argentina. XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, noviembre 2012, Chubut. Elasticidad ingreso del turismo doméstico: evidencia internacional mediante un modelo de datos de Panel (coautora). XLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, noviembre 2009, Mendoza. Cursos Impact Evaluation Network (IEN). Métodos de Evaluación de Impacto de Políticas Públicas, agosto 2011. 4 jornadas. Centro de Investigaciones y estudios de la salud, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Curso virtual de Sistemas de Salud en América Latina. En proceso. Premios y fondos de investigación Comisión SACyT, Ministerio de Salud de la Nación. Becaria en Estudio Colaborativo Multicéntrico. “Políticas Diferenciales en el Tratamiento de los Recursos Humanos en Salud en Argentina: Estructura de Salarios, Incentivos 3 Contractuales y Ambiente Laboral en el Subsistema Público” bajo la coordinación del Dr. Daniel Maceira. Mayo 2014 – Agosto 2015. Red Mercosur. Concurso Jóvenes Economistas de la Red Mercosur. Premio para investigación. “Mercado laboral argentino: Segregación ocupacional e integración de los inmigrantes provenientes de los países del Mercosur”. Octubre 2012-abril 2013. Datos complementarios Idiomas: Inglés intermedio. Herramientas Informáticas: STATA, Eviews, LATEX, Windows Office (Word, Excel, Access, Power Point), ADePT. 4
© Copyright 2025