La Energía en Argentina y su contribución a la

 SEMINARIO: La energía en Argentina y su contribución a
la mitigación del Cambio Climático
Elaboración de una propuesta viable y consensuada para la COP 21
Organizado por el Grupo de Ex Secretarios de Energía
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de Agosto de 2015
Grupo redactor conformado por:
(en orden alfabético)
Dr. Arq. Gerardo Armani
Dr. Arq. Jorge Daniel Czajkowski
Mg. María Marta Di Paola
Dra. Dolores Duverges
Dr. Pablo Ferrara
Ing. Alejandro Carlos Giardino
Lic. Jorge López
Ing. Pablo Magistocchi
Sr. Sebastián Melchor
Mg. Eliana Miranda
Ing. Regina Ranieri
Ing. Liliana Rico
Lic. Fabiola Rodrigues
Lic. Mauricio Roitman
Lic. Mariano Romero
Coordinación: Dolores Duverges y Eliana Miranda
Septiembre de 2015
Índice
Prólogo …………………………………………………………………………………… 2
Principales ideas y conclusiones ……………………………………………………… 4
Panel I: Energía y Cambio Climático: rumbo a París 2015……….........................12
Panel II: Energías Renovables: competitividad ambiental, económica y
social………………………………………………………………………….................29
Panel III: Ahorro y eficiencia energética: su aporte a la mitigación del
calentamiento global…………………………………………………………………….45
Comentarios del grupo redactor………………………………………………............79
Anexos ………………………………………………………………………………......82
La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 1 2 Prólogo
Este documento es producto de la labor encomendada por el grupo “Ex Secretarios de Energía” a un grupo de profesionales especializados en el sector energético y medio-­‐
ambiente. Su objetivo es configurar una síntesis que sirva de punto de partida para formular una recomendación fundada y consensuada, a los fines de lograr la mitigación del cambio climático en el marco de una política de Estado para aplicar en el período 2016-­‐2019, con la primera finalidad de presentar una propuesta en la Reunión de París de diciembre de 2015. Dicha propuesta debe enmarcarse tanto en la conducta del Estado argentino como en sus elementos constitutivos institucionales y sociales. A los fines mencionados, los Ex Secretarios organizaron el 26 de agosto de 2015, en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Seminario “La energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA VIABLE Y CONSENSUADA PARA LA COP 21”. El Seminario tuvo como finalidad debatir y reunir elementos de índole técnica, económica, legal y política por parte de miembros reconocidos de la comunidad argentina, vinculada directa o indirectamente al problema del cambio climático (técnicos, industriales, académicos, consultores, empresarios y otros especialistas). La convocatoria al Seminario tomó como base los acuerdos ya alcanzados en la DECLARACIÓN DE COMPROMISO y LA PROPUESTA POLÍTICA DIRIGIDA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que surgiera del Seminario “La Energía en Argentina: los desafíos políticos, técnicos y económicos 2016-­‐2020”, realizado en la UCES el 8 de abril de 2015. El Seminario se dividió en tres paneles temáticos: (i) Energía y Cambio Climático: rumbo a París 2015; (ii) Energías Renovables: competitividad ambiental, económica y social; y (iii) Ahorro y eficiencia energética: su aporte a la mitigación del calentamiento global. Por su parte, los panelistas fueron el Dr. Vicente Barros, el Dr. Raúl Estrada Oyuela, Enrique Maurtua Konstantinidis, el Lic. Luis Rotaeche, el Ing. Guillermo Malinow, el Ing. Agr. Héctor Huergo, el Ing. Gerardo Rabinovich, el Ing. Diego Jendretzki, el Lic. Rodrigo Rodriguez Tornquist y el Ing. Carlos Tanides. Los principales temas tratados durante el Seminario fueron: las causas y consecuencias del Cambio Climático, con especial hincapié en la contribución del sector energético; las 2 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático negociaciones internacionales desde Kioto hasta París (compromisos y resultados); el estado actual de las negociaciones sobre cambio climático; las energías renovables no convencionales (ERNC); la energía hidroeléctrica; los biocombustibles; la matriz de consumo energético y las oportunidades de ahorro; las potencialidades en el sector de la construcción de edificios residenciales, comerciales e industriales, y la infraestructura urbana; el transporte eficiente de mercaderías y personas; y las políticas de Uso Racional y Eficiente de la Energía, desde una perspectiva local y global. En lo que respecta a su participación, el Seminario contó con 345 inscriptos, conformados -­‐entre otros-­‐ por miembros del sector industrial privado, académicos, representantes de fundaciones y otras organizaciones sin fines de lucro, así como por miembros del sector político. La convocatoria del Seminario marcó un profundo interés en la temática del cambio climático, las políticas energéticas vinculadas y sus perspectivas futuras, siendo hoy más que nunca un eje medular en los diversos desafíos a ser enfrentados por los Estados en la arena internacional y por quienes asuman el próximo mandato gubernamental en la República Argentina. En base a lo expuesto en los párrafos precedentes, el trabajo del Grupo Redactor será, en primer lugar, exponer las principales ideas y conclusiones abordadas por los panelistas durante el Seminario. En segundo lugar, se desarrollan las temáticas expuestas por los expositores, complementando las exposiciones con el análisis del grupo redactor. Por último se incorpora, en forma de anexos, el desarrollo de temas abordados tangencialmente en el seminario. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 3 4 Principales ideas y conclusiones
•
•
•
4 El cambio climático produce efectos sobre toda la biósfera y condiciona la supervivencia de las especies. Este fenómeno es irreversible, y si se produjera un incremento de la temperatura media global por encima de los 2°C sobre la temperatura preindustrial, la biosfera dejaría de ser un sumidero (que absorbe gases de efecto invernadero, GEI), para convertirse en una fuente de estos gases. Además de los efectos sobre la biósfera, el cambio climático produce y producirá, efectos sociales y económicos: las proyecciones climáticas indican que las zonas subtropicales del hemisferio norte y el Mediterráneo se volverán más áridas, afectando la disponibilidad de agua y la calidad de vida en las zonas más pobres. Las personas afectadas por la agudización de la escasez de agua potable serían posiblemente más de mil millones. En el caso del Mediterráneo, ya se están observando incendios forestales cada vez con mayor frecuencia. Otro efecto es el aumento en el nivel del mar: para este siglo, en el caso más extremo de calentamiento, podría darse un incremento del nivel del mar de alrededor de un metro, pero aún si se redujeran las emisiones, podría ser de 0,5 metros. Este aumento del nivel del mar podría afectar a 120 millones de personas. El presupuesto de carbono global para evitar un incremento por encima de los 2°C determinado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) es de 2.900 GtCO2e hasta el final de este siglo. Hasta el momento, se han emitido 1.900 GtCO2e. Dicho resultado implica que globalmente resta un presupuesto de 1.000 GtCO2e hasta el año 2100. Según los datos presentados por el Dr. Barros resulta claro que, aún con las reducciones ya propuestas por los países en sus INDC, el presupuesto global de carbono se superaría pocos años después de 2030 y, salvo que se produzca una revolución tecnológica profunda, catalizada por políticas públicas adecuadas, será imposible mantenerse dentro de dicho presupuesto después del año 2050. Por este motivo, será necesario lograr compromisos más estrictos. El principal GEI es el CO2, y la mayor parte del incremento de las emisiones de GEI desde 1960 hasta hoy está explicado por el incremento de las emisiones de dicho gas, resultante de la deforestación (fuente menor y relativamente estable) y de la combustión de fuentes fósiles. Según datos del IPCC, la quema de combustibles fósiles explica prácticamente todo el aumento de las emisiones de GEI de los últimos 40 o 50 años. Las emisiones directa e indirectamente relacionadas a la energía llegan al 70% del total de emisiones de GEI a nivel global. El resto es “Agro, cambios en el uso del suelo y silvicultura” con 24% y Construcción, con un 6% de las emisiones globales de GEI. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
•
•
•
•
Las emisiones con fuente en la energía no solo son de una magnitud importante, sino que han crecido continuamente en el período 1990-­‐2012, con base en dos usos: transporte (aprox. al 3% promedio anual) y generación térmica de electricidad (aprox. al 5% promedio anual). En 2014, las emisiones globales de CO2 relacionadas a la energía se estancaron, marcando por primera vez en 40 años una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero no ligada a una recesión económica. La interrupción en el crecimiento de las emisiones se atribuye a cambios en los patrones de consumo de energía en China y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Un esfuerzo temprano y centrado en la eficiencia energética puede reducir significativamente la demanda de energía, lo que resulta en un aumento de la energía disponible. Históricamente, los países desarrollados han tenido la principal responsabilidad en la generación de GEI. Pero según el último informe del IPCC, en la década del 2000, los países de renta media-­‐alta (países emergentes) han alcanzado conjuntamente la misma cantidad de emisiones que los de renta alta. Si se sumaran a aquellos las de los países de renta media-­‐media, los países en desarrollo superarían como emisores a los desarrollados. Los países desarrollados redujeron o mantuvieron su intensidad, mientras que los países en vías de desarrollo han incrementado su consumo energético con el crecimiento económico. Esta diferencia es la consecuencia de las distintas necesidades de crecimiento de la demanda energética en las distintas etapas del desarrollo económico y es una de las razones que harán difícil y conflictivas las negociaciones internacionales para reducir las emisiones. Mínimamente, como los países emergentes tienen un rol protagónico en las emisiones de GEI, no podrán desligarse de tomar compromisos sobre sus emisiones. Las emisiones de la Argentina corresponden a poco menos del 1% del total, lo que nos ubica en el grupo de los 40 mayores contaminadores sobre un total de 195 Estados que forman parte de la Convención. Medidas por habitante, esas emisiones en 2012 alcanzaron aproximadamente unas 10 toneladas/año, superando holgadamente el promedio de la Unión Europea. Esta es la explicación para que se aplique el criterio de “huella de carbono” en nuestras exportaciones. Hasta el momento, la Argentina ha sufrido efectos menores que los que se han producido (en promedio) mundialmente. Aumentaron las precipitaciones, pero esto favoreció económicamente al país, al facilitar la expansión de la frontera agropecuaria, proceso motorizado por las nuevas tecnologías y el aumento de los precios agrícolas. Pero también generó, como resultado de este avance, deforestación, contribuyendo al problema del cambio climático. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 5 6 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
6 El principal problema que ha tenido y que tendrá la Argentina a futuro son los fenómenos extremos, como las precipitaciones intensas, sobre las que se han observado tanto incrementos puntuales (en un solo día), como acumuladas en mayores períodos, de un mes o más. Otro problema que produce un gran impacto son las olas de calor: en el verano 2013-­‐2014 con una fuerte ola de calor, la Ciudad de Buenos Aires experimentó 500 muertes adicionales a las que se producen históricamente en esos meses. A nivel global, en materia de compromisos, ha habido avances y retrocesos luego de la adopción del Protocolo de Kioto. En Durban (2011) se estableció como meta elaborar un protocolo, otro instrumento jurídico o una conclusión acordada con fuerza legal en el marco de la Convención, que fuera aplicable a todas las Partes. Se estableció como objetivo que fuera aprobado por la COP 21, entre vigor y se aplique a partir de 2020. La clave en la COP 21 serían las “contribuciones previstas determinadas a nivel nacional” (INDC). Las INDC no son compromisos ni promesas, sino pronósticos. Puede asignárseles distinta naturaleza jurídica y pueden ser modificados por la Parte que las propuso. No hay reglas estandarizadas ni únicas para la presentación de las INDC, y por lo tanto una INDC puede ser distinta de otra, haciendo difícil la tarea de hacerlas comparables. Las contribuciones que están presentándose al día de hoy tienen un nivel de ambición baja, muy posiblemente más baja que la que podría ofrecer cada país conforme sus capacidades reales. La negociación hoy está lejos del acuerdo. La versión actual del documento en discusión parece seguir la lógica de “hacer parecer que algo va a cambiar sin que nada cambie”. Las preocupaciones sobre el futuro acuerdo están ligadas a temas como la equidad, las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países según el grado de su contribución al cambio climático, los sistemas de adaptación, la forma en la que se van a afrontar los daños y pérdidas con motivo del calentamiento global, y el financiamiento para las acciones. Cualquier cambio que se haga en los temas que afectan al clima tiene un fuerte impacto económico. La política y los intereses tratan de eludir estos impactos económicos. Es difícil para los países comprometerse a un nuevo esfuerzo ante una situación económica global desfavorable, con mercados convulsionados como los que se observan en la actualidad. Argentina hizo una propuesta en el G20 sobre la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles, pero nunca la cumplió. Tiempo después hizo otra propuesta, La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
•
•
•
con los mismos elementos, pero luego de haberla presentado la propuesta desapareció. Ha habido falta de seriedad en el manejo de estos temas, y eso terminó causando el alejamiento de nuestro país del centro de las decisiones. En las reuniones de los últimos dos años, la delegación argentina prácticamente se limitó a buscar protección contra eventuales restricciones a nuestras exportaciones en países importadores de nuestros productos, que adopten medidas de mitigación que podrían afectar las condiciones de competencia. Esa gestión, sin embargo, no tuvo el necesario correlato de medidas de mitigación para oponer a los argumentos que invoquen la “huella de carbono”. Es preciso que la delegación argentina tome posición junto a los países que tienen intereses similares, y procure recuperar el nivel de liderazgo que tuvo en otros tiempos. Las reservas de energías fósiles que quedan en la Tierra son ínfimas comparadas con las de energías renovables, ya que tendríamos, respecto al consumo actual, reservas de petróleo y gas de solo 50 años, de carbón 200 años y de uranio entre 100 y 300 años. Las energías renovables, que son por definición eternas, tienen un potencial que solo con la solar podríamos producir en un año mayor energía que con la suma del total de las reservas que nos quedan de energías fósiles. La quema de fósiles representa dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las futuras generaciones tendrán un mundo más contaminado y vacío de recursos. Una fuerte incorporación de energías renovables tendría efectos positivos a nivel ambiental y social. Sería efectiva para distribuir riesgos, mejorar la competencia, optimizar los tiempos de construcción de nuevas centrales y controlar la volatilidad de los precios de la energía, entre otros aspectos. En Argentina, tras la primera ley de ERNC (Ley 25.019 del año 1998), solo ha habido parches, leyes inocuas, superposiciones, decretos, vacíos legales y una elevada dosis de discrecionalidad de los funcionarios. Hoy las energías subvencionadas en la Argentina son las fósiles, siendo las ERNC discriminadas en su consumo y financiamiento. Los resultados de estas políticas están a la vista. Pese a sus enormes recursos, Argentina tiene instalados menos de 300 MW de fuentes renovables, cuando países vecinos como Chile y Uruguay han superado los 1000 MW. Brasil solo en energía eólica cuenta con 7000 MW instalados. En la Argentina, la generación de energía eléctrica está concentrada en el parque térmico (63%), hidráulico (31%), nuclear (4%) y la importación (1%). Durante 2014, sólo el 0,48% (629 GWh) de la energía eléctrica generada correspondió a fuentes renovables no convencionales. El objetivo del 8% de la producción proveniente de estas fuentes, de acuerdo a la Ley Nº 26.190, estuvo muy lejos de concretarse. A mediados de la década de los ’90, la energía hidroeléctrica estaba equiparada con la energía térmica. Sin embargo, en los últimos años se observa un retroceso, La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 7 8 •
•
•
•
•
•
8 debido al aumento de la generación térmica. Si se invierte en aumentar la energía hidroeléctrica, se contribuye a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Los costos de las ERNC, principalmente de la eólica, la fotovoltaica y de algunas formas de biomasa, son hoy competitivos con el resto de las tecnologías fósiles para la generación de electricidad, aún si no se tienen en cuenta sus enormes economías externas. El costo de la energía solar fotovoltaica ha descendido de 320 USD/MWh en 1999 a 80 USD/MWh en 2014. En las licitaciones recientes de generación eólica en Brasil y Uruguay se adjudicaron contratos de suministro de energía a valores de 51 y 63,5 USD/MWh respectivamente. Según un estudio del Departamento de Energía de Estados Unidos, la energía eólica tiene hoy en ese país un valor de US$45/MWh, que se reduciría a US$30/MWh en los próximos 15 años. Esto muestra la considerable viabilidad económica de estas fuentes. La Argentina agropecuaria hizo mucho por el cambio de paradigma energético y la reducción de emisiones, a través de haber implementado algunas técnicas como la siembra directa, que permitió reducir un 65% del consumo de combustible en el casco. Con este sistema de siembra directa se siembra sobre un rastrojo. Ese rastrojo es carbono que estaba en el aire y ahora forma parte del suelo, eso también es captura de carbono y también es una contribución del sector en la lucha contra el cambio climático. El crecimiento actual de la oferta primaria energética argentina de corto plazo (2,5% anual promedio), solo puede ser sostenido con mayores importaciones de gas natural, de diesel oil, fueloil y gasolinas. Como producción local, solamente el biodiesel y bioetanol pueden sostener un crecimiento del orden del 5,6% interanual, incrementando su participación, hacia 2020, hasta probablemente el 4/5% de la oferta de energía primaria. Proyectando un incremento del 4% en el consumo de nafta, elevando el bioetanol a un corte del 20% (hoy en un poco menos del 10%), el ahorro de carbono sería de 2.700.000 tCO2e/año en el año 2020. La demanda energética en la Argentina está compuesta por: el sector residencial, que consume un 65% de gas natural y el 24% de electricidad; el comercial y público, que consumen un 34% de gas natural y un 56% de electricidad; el transporte, con un 45% de gasoil, un 36% naftas y un 15% de gas natural; el agro, un 92% de gasoil; y la industria, que consume un 54% de gas natural y un 28% de electricidad. Según el Balance Energético Nacional, el sector residencial consume en promedio 30 MMm3 diarios de gas natural: el 75% corresponde a aplicaciones de calefacción y cocción de alimentos, y el 25% restante a la iluminación y el funcionamiento de La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
•
•
•
artefactos eléctricos. En los casos de la electricidad y el gas natural se observa una tendencia fuertemente creciente desde 1990 a la fecha. El Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) es la forma más rápida y económica de superar situaciones críticas de abastecimiento y además permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en aquellos casos en que la generación energética dependa de combustibles fósiles. La relación entre el consumo de energía primaria y el PBI en la Argentina está estable, mientras que en los países en los que se aplican políticas de eficiencia energética este índice baja. Las medidas pasivas de eficiencia están definidas por los principios de captación, almacenamiento y distribución de energía que tienen la particularidad de funcionar sin la necesidad de intervención humana, sin aportes externos de energía. El mejor sistema de iluminación es aquel que aprovecha y favorece el uso de la iluminación natural y está articulado con la iluminación artificial mediante un control integrado e inteligente del confort lumínico. Los mejores sistemas de calefacción son aquellos que favorecen la captación, almacenamiento y distribución de energía solar y energía geotérmica; y los mejores sistemas de acondicionamiento de aire son aquellos que aprovechan la ventilación natural y la refrigeración gratuita (free cooling) lograda mediante el aprovechamiento de las condiciones naturales del ambiente. Para alcanzar los objetivos de optimización mediante la adopción de medidas pasivas, es necesario adoptar buenas prácticas de infraestructura y arquitectura sostenible o bioclimática, de arquitectura biomimética (inspirada en las estructuras de la naturaleza), y de earthship biotecture, que es un modo de construcción a partir de materiales reciclados sostenible y autosuficiente. En la Argentina, la demanda de transporte responde a la matriz modal. Asi, el 94% de las cargas se traslada en transporte automotor; un 5% apróximadamente en transporte ferroviario y alrededor de un 1,5% para el resto, como el transporte fluvial. El transporte automotor consume casi el 90% de los combustibles. El ferroviario menos del 1%, y el aéreo un 6%. La carga ferroviaria viene sufriendo una merma en la participación como consecuencia de factores como: la falta de una política nacional de promoción de transporte de cargas, un proceso de degradación de la infraestructura ferroviaria porque las concesiones están llegando a su fin y no hay incentivo hacia la inversión en el sector ferroviario particularmente, en las cargas. Otros países como Canadá, Estados Unidos, Australia, Brasil tienen una matriz modal muchísimo mas equilibrada. Estados Unidos tiene el 43% de las toneladas/kilómetro transportadas en el sector La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 9 10 •
10 ferroviario, México el 78%. Los países de la región, particularmente Brasil, están invirtiendo fuertemente en políticas muy agresivas. En Argentina cuesta mucho contar con información fidedigna que nos permita identificar alternativas u opciones al momento de planificar, punto central para cualquier política que se quiera promover en términos de mitigación de cambio climático. Se necesita un sistema sólido y confiable como una política de Estado de un sistema de información para todos los sectores, dado que estas políticas son por naturaleza transversales. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Cuerpo principal
Redacción:
(en orden alfabético)
María Marta Di Paola
Dolores Duverges
Eliana Miranda
Liliana Rico
Fabiola Rodrigues
Mauricio Roitman
Mariano Romero
Edición: Dolores Duverges y Eliana Miranda
La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 11 12 Panel I: Energía y Cambio Climático: rumbo a París 2015 El primer panel contó con las presentaciones de Enrique Maurtua Konstantinidis, del Dr. Vicente Barros y del Emb. Raúl Estrada Oyuela, en ese orden. Exposición de Enrique Maurtua Konstantinidis “El estado actual de las negociaciones sobre cambio climático: hacia un nuevo acuerdo global” Enrique Maurtua Konstanidis, especialista de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), comenzó su exposición resaltando la importancia del año en curso en materia del acuerdo global de cambio climático. Hizo referencia a sus antecedentes y a lo resuelto en la cumbre de Durban, en donde se decidió dar nacimiento a un nuevo instrumento jurídico internacional aplicable a partir del año 2020. Se inició así un proceso para elaborar un protocolo, otro instrumento jurídico o una conclusión acordada con fuerza legal en el marco de la Convención que fuera aplicable a todas las Partes a más tardar en el año 2015 y con entrada en vigor en el año 2020. El nuevo acuerdo global debería incluir: objetivos de largo plazo, metas a las que se comprometan los Estados en su conjunto, períodos de compromiso, definición de apoyos financieros, daños y pérdidas. La estructura que se plantea hasta el momento sería la siguiente: A. Preámbulo B. Definiciones C. Objetivo General D. Mitigación E. Adaptación y Daños y Perdidas F. Financiamiento G. Desarrollo y transferencia de tecnología H. Fortalecimiento de Capacidades I. Transparencia de la acción y apoyo 12 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático J. Tiempos y procesos relacionados a los compromisos/contribuciones y otros temas relacionados a la implementación y la ambición K. Facilitación de la implementación y cumplimiento Sin embargo, las preocupaciones sobre el futuro acuerdo están ligadas a temas como la equidad, las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países según el grado de su contribución al cambio climático, los sistemas de adaptación, la forma en la que se van a afrontar los daños y pérdidas con motivo del calentamiento global y el financiamiento para las acciones, entre otras problemáticas, todas exacerbadas por el hecho de que este nuevo acuerdo aplica con fuerza legal para todos. Hay diferentes propuestas en el seno de las negociaciones que actualmente se están llevando a cabo en la CMNUCC, previo a la COP de Paris, sobre cuál debería ser la estructura del instrumento jurídico que se acuerde, pero aún eso está por definirse. El texto que actualmente se encuentra en discusión posee un sinnúmero de opciones: cada párrafo del texto posee entre 2 y 10 opciones. Como resultado, actualmente el texto tiene una extensión de 83 páginas en su versión en inglés. Sin embargo, ninguna se encuentra acordada: Las contribuciones nacionales en el nuevo acuerdo global (INDC) La decisión de la COP XIX de Varsovia "invitó a todas las Partes a iniciar o intensificar los preparativos internos en relación con las contribuciones determinadas a nivel nacional, sin perjuicio de su naturaleza jurídica, que tengan previsto realizar en el contexto de la aprobación de un protocolo, otro instrumento jurídico o una conclusión acordada con La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 13 14 fuerza legal en el marco de la Convención que sea aplicable a todas las Partes para alcanzar el objetivo de la Convención enunciado en su artículo 2, y a comunicar esas contribuciones con suficiente antelación al 21º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (dentro del primer trimestre de 2015, en el caso de las Partes que estén preparadas para hacerlo) de un modo que promueva la claridad, la transparencia y la comprensión de dichas contribuciones, sin prejuicio de su naturaleza jurídica". En la COP XX de Lima se convino la información que deberían proporcionar las Partes que comuniquen sus contribuciones previstas determinadas a nivel nacional. La decisión de Lima dice que éstas deben ser comunicadas "a fin de facilitar la claridad, la transparencia y la comprensión”, y que "podrá incluir, entre otras cosas, según corresponda, información cuantificable sobre el punto de referencia (con indicación de un año de base, cuando proceda), los plazos y/o períodos de aplicación, el ámbito y la cobertura, los procesos de planificación, los supuestos y los enfoques metodológicos, incluidos los destinados a estimar y contabilizar las emisiones y, cuando sea el caso, las absorciones antropógenas de gases de efecto invernadero, y una indicación de los motivos por los que consideren que su contribución prevista determinada a nivel nacional es justa y ambiciosa, a la luz de sus respectivas circunstancias nacionales, y de la manera en que contribuye al calentamiento global." Esto muestra la incertidumbre que las INDC poseen incluso hasta el día de hoy, ya que la decisión no exige la información, sino que, muy por el contrario, la deja a la voluntad de los países. De esta manera, una INDC puede ser distinta de otra, haciendo potencialmente difícil la tarea de hacerlas comparables. Esto genera incertidumbres sobre los niveles de ambición de los mismos, ya que no hay reglas estandarizadas ni únicas para su presentación. Por estas características, podemos ver que las INDC pueden tomar varias formas. Por ejemplo, un país podría simplemente comprometerse a "implementar políticas o acciones de mitigación" como incentivos para las tecnologías de energías renovables, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles o la conversión a prácticas agrícolas sin labranza. Una contribución de estas características no tiene la rigurosidad que sí podría tener un valor cuantitativo de las emisiones. Sin embargo, en países en vías de desarrollo, sí podría dar una flexibilidad para expresar un compromiso de desarrollo bajo en emisiones para su futuro. Por otro lado, un país podría comprometerse a reducir las emisiones a un nivel específico (un resultado medible en gases de efecto invernadero), lo que le daría un objetivo numérico que contribuya con reducciones de emisiones específicas. Finalmente, una INDC 14 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático podría también establecer un porcentaje de la energía renovable hasta un cierto nivel (resultado no medible en gases de efecto invernadero) y ser así un objetivo que no ofrece reducción de emisiones, pero sí elementos medibles en las proporciones de energías bajas en carbono para el futuro, lo que eventualmente podría facilitar el reemplazo futuro de las energías fósiles por alternativas renovables. Los países podrían también optar por incluir la adaptación en su INDC. Especialmente los LDC y el grupo africano podrían plantearse contribuciones basadas enteramente en sus estrategias de adaptación a los escenarios futuros. Vale resaltar, además, que las INDC podrían incluir elementos de condicionalidad. En tal sentido, un país podría destacar sus necesidades y prioridades para implementar una INDC más ambiciosa, condicionándola al acceso de financiamiento, tecnología y/o fortalecimiento de capacidades, que la planteada con recursos propios. De esta manera, y sobre todo teniendo en cuenta que el nuevo acuerdo está aún pendiente, es que las contribuciones que están presentándose al día de hoy tienen un nivel de ambición baja, muy posiblemente más baja que la que podría ofrecer cada país de acuerdo a sus capacidades reales. Lo que la convierte en una herramienta de negociación que podrá ser mejorada posteriormente. Sin embargo, las Contribuciones Nacionales (INDC) no deberían ser tomadas como un sacrificio, sino más bien, como una oportunidad. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 15 16 Exposición del Dr. Vicente Barros, Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático “Causas y consecuencias del Cambio Climático: Contribución del sector energético” Causas del cambio climático El Dr. Barros explicó que el cambio climático se debe a los cambios en las concentraciones de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), y otros gases sintéticos en proporciones menores, que absorben parte de la energía que llega a la Tierra mediante la radiación solar produciendo cambios en la temperatura y otros efectos indirectos. Las concentraciones del vapor de agua están condicionadas por la temperatura del aire, por lo que sólo puede influirse en ellas indirectamente, pero sí es posible modificarlas al cambiar la temperatura del aire por las emisiones de los otros gases de efecto invernadero. Los GEI se presentan en la atmósfera en bajas concentraciones; por ejemplo el CO2 tiene una proporción de 2 o 3 en 10.000 en la atmósfera, y el resto de los GEIs, incluso mucho menor. Los gases con mayor concentración, oxígeno y nitrógeno, constituyen la mayor parte del aire, pero al ser inertes en materia de radiación, no influyen en el clima. Y es precisamente debido a las bajas concentraciones naturales de los GEIs que la acción del hombre ha podido modificar sensiblemente sus concentraciones. En el caso del CO2, principal GEI, partiendo de una concentración de 270 ppm en la era preindustrial, alcanza hoy una concentración de 400 ppm. Los efectos del cambio climático Los cambios en la temperatura del planeta no se producen de manera uniforme. En un proceso de calentamiento, este es mayor en los continentes que en los océanos y en las latitudes altas del hemisferio norte que en el resto del planeta. Ello modifica todo el clima global, en particular, las precipitaciones y los vientos, así como otras variables climáticas. Por eso, corresponde hablar de cambio climático y no de calentamiento global, pues el fenómeno es mucho más complejo que el de un simple calentamiento. Barros explicó que el cambio climático actual produce efectos sobre toda la biósfera y condiciona la supervivencia de las especies, pues muchas no pueden adaptarse a un ritmo suficientemente rápido, y por ello se espera que se pierdan numerosos especies y ecosistemas. Esta pérdida se agrava por ser irreversible. Finalmente, si se produjera un incremento de temperatura media global por encima de los 2°C sobre la temperatura 16 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático preindustrial, la biosfera dejaría de ser un sumidero (que absorbe GEI), para convertirse en una fuente de estos gases, agravando el calentamiento global. Además de los efectos sobre la biósfera, el cambio climático produce y producirá efectos sociales y económicos: las proyecciones climáticas indican que las zonas subtropicales del hemisferio norte y el Mediterráneo se volverán más áridas, afectando la disponibilidad de agua y la calidad de vida en las zonas más pobres. Las personas afectadas por la agudización de la escasez de agua potable serían posiblemente más de mil millones. En el caso del Mediterráneo ya se están observando incendios forestales cada vez con mayor frecuencia. Otros efectos, que en el corto plazo resultarían “menores”, son el aumento del nivel del mar, que duraría miles de años, especialmente si se superan los dos grados de calentamiento respecto del período preindustrial. Para este siglo, en el caso más extremo de calentamiento, podría darse un incremento del nivel del mar de alrededor de un metro, pero aún si se redujeran las emisiones, podría ser de 0,5 metros. Este aumento del nivel del mar podría afectar a 120 millones de personas. Al hacer referencia a los efectos sobre la salud, Barros indicó que su expectativa es que el avance de la medicina logre mitigarlos o neutralizarlos, al igual que a los efectos sobre la producción de alimentos. Pero en este último caso, si bien el cambio climático ha tenido —y tendrá— un efecto menor que otras causas a nivel global, se han observado ya problemas locales que podrían agravarse. Energía y cambio climático El principal GEI es el CO2, y la mayor parte del incremento de las emisiones de GEI desde 1960 hasta hoy está explicado por el incremento de las emisiones de dicho gas, resultante de la deforestación (fuente menor y relativamente estable) y de la combustión de fuentes fósiles. Según datos del IPCC, la quema de combustibles fósiles explica prácticamente todo el aumento de las emisiones de GEI de los últimos 40 o 50 años. Sobre este punto, Barros destacó que existen reservas de carbón para al menos 200 años. Responsabilidades y presupuesto de carbono En términos históricos los países desarrollados han tenido la principal responsabilidad en la generación de GEI, pero según el último informe del IPCC, en la década del año 2000 al 2010, los países de renta media-­‐alta (países emergentes) han alcanzado conjuntamente el mismo nivel de emisiones que los de renta alta. Si se sumaran a aquellos las de los países de renta media-­‐media, los países en desarrollo superarían como emisores a los desarrollados, explicando además la mayor parte del incremento de las emisiones. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 17 18 Si bien en términos per cápita las emisiones de los países emergentes son menores, existen casos como el de Argentina, en que las emisiones per cápita son mayores que la de algunos países desarrollados, como por ejemplo Francia o Italia. Según Barros, al observar la intensidad energética de las economías (y en consecuencia la intensidad de carbono), los países desarrollados redujeron o mantuvieron su intensidad, mientras que los países en vías de desarrollo han incrementado su consumo energético con el crecimiento económico. Esta diferencia es la consecuencia de las distintas necesidades de crecimiento de la demanda energética en las distintas etapas del desarrollo económico y es una de las razones que harán difícil y conflictivas las negociaciones internacionales para reducir las emisiones. Mínimamente, como los países emergentes tienen un rol protagónico en las emisiones de GEI, no podrán desligarse de tomar compromisos sobre sus emisiones. Barros expresó que desde su punto de vista, no es posible que con las propuestas voluntarias que se están presentando a la COP XXI (París 2015) se logren reducciones en las emisiones de GEI que garanticen un incremento de la temperatura promedio global por debajo de los 2°C, y que por esto será necesario que más adelante se acuerden compromisos más estrictos. El quinto informe del IPCC explica que la temperatura del planeta en este siglo será función de las emisiones acumuladas del CO2 ya que estas emisiones tienen una duración media en la atmósfera de alrededor de 100 años. El presupuesto de carbono global para evitar un incremento por encima de los 2°C, determinado por el IPCC es de 2.900 GtCO2e hasta el final de este siglo. Hasta el momento se han emitido 1.900 GTCO2e. Dicho resultado implica que globalmente resta un presupuesto de 1.000 GtCO2e hasta 2100. De estas 1.000 GtCO2e, el Dr. Barros estima que según los INDC (que son ofertas voluntarias) presentados o en presentación, China contribuiría con 300 GtCO2e, no hasta 2100, sino hasta 2030, EEUU con otras 100 GtCO2e, el resto de los países desarrollados con 130 GtCO2e, y los países restantes con 230 GtCO2e, sumando 760 GtCO2e hasta 2030. Según los datos presentados por el Dr. Barros, resulta claro que aún con las reducciones propuestas por los países, el presupuesto global de carbono se superaría pocos años después de 2030, y que salvo que se produzca una revolución tecnológica profunda, catalizada por políticas públicas adecuadas, será imposible mantenerse dentro de dicho presupuesto hasta después del año 2050. Efectos del cambio climático en Argentina 18 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Argentina ha sufrido hasta el momento efectos menores que los que se han producido (en promedio) mundialmente. El incremento de la temperatura en Argentina ha sido mucho menor que el promedio normal, y fue menor a 0,5°C desde la era preindustrial. El cambio climático produjo incrementos en las precipitaciones en Argentina, a excepción de la cordillera. Si bien produjo otras dificultades, la mayor precipitación favoreció económicamente al país, al facilitar la expansión de la frontera agropecuaria hacia el oeste y norte, proceso motorizado por las nuevas tecnologías y el aumento de los precios agrícolas. Pero también generó, como resultado de ese avance, deforestación, contribuyendo al problema del cambio climático. Según el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, en un escenario sin restricciones a las emisiones, las temperaturas se incrementarían moderadamente hasta 2040, pero Argentina enfrentaría problemas graves al 2100, resultantes del cambio climático, con calentamientos sobre todo en el Noroeste, que experimentará incrementos de la temperatura del orden de los 6 °C. Por último, Barros destacó que el principal problema que ha tenido y que tendrá el país a futuro son los fenómenos extremos, como las precipitaciones intensas que originan inundaciones, sobre las que se han observado tanto incrementos puntuales (en un solo día), como acumuladas en mayores períodos, de un mes o más. Otros eventos extremos de gran impacto son las olas de calor. En el verano 2013-­‐2014 con una fuerte ola de calor, según datos del registro civil, la ciudad de Buenos Aires experimentó 500 muertes adicionales a las que se producen históricamente en esos meses, incremento mayor al 10% del promedio y que triplicó el desvío estándar de las muertes según registros de los últimos 15 años. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 19 20 Exposición del Sr. Emb. Raúl Estrada Oyuela “Las negociaciones internacionales desde Kioto hasta París. Compromisos y resultados” El Sr. Emb. Estrada Oyuela comenzó su presentación haciendo algunos comentarios sobre temas introducidos por los expositores que lo precedieron. En ese marco, afirmó que no hace falta llevar una propuesta de contribución (INDC) antes de la Conferencia de París, porque será exigible para el momento de la ratificación de un eventual tratado. Respecto a la situación de la Argentina, expresó que está fuera de las posibilidades pensar en una propuesta, porque debía ser presentada 6 meses antes de la reunión. Las propuestas ya publicadas a la fecha del seminario son las que cumplieron con ese plazo. Respecto a la tercera Comunicación Nacional, comentó que fue criticada por el Banco Mundial, ya que se gastaron US$ 2.400.000 en un plazo muy largo, de 4 años, excediendo los plazos para hacer el trabajo. Además, Estrada Oyuela manifestó que en nuestro país no hay un control riguroso de la metodología de inventario. En términos generales, aclaró que en la Conferencia de París no se vota, sino que se busca aprobar algo por consenso. Además, agregó que para que una propuesta sea viable, hace falta la articulación de un grupo de países. Se refirió al Protocolo de Kioto, señalando que cada uno de los Países del anexo B presentó una propuesta, asumiendo un compromiso, y luego se armó un paquete donde cada uno se comprometía a la propuesta que había hecho, sin imposiciones. En el caso puntual de Estados Unidos, señaló que para sostener los compromisos asumidos, el presidente de dicho país necesita que gane la elección una mayoría demócrata, algo que no parece sencillo. Finalizando la introducción, comentó la visión del Papa Francisco, que pide acuerdos firmes y critica la ineficiencia observada de las reuniones diplomáticas sobre temas ambientales observada en los últimos años. COP 21-­‐París Respecto a la negociación, señaló que se realiza en un contexto muy complicado. Se parte de una concepción de que “primero tiene que mitigar el otro y después mitigo yo”. Además, señaló que hay una cuestión no resuelta entre la posición de la política y los intereses por un lado, y la ciencia por otro. Cualquier cambio que se haga en los temas que afectan al clima tiene un fuerte impacto económico. La política y los intereses tratan de eludir estos impactos económicos. En tal sentido, se preguntó qué país puede estar considerando hoy la posibilidad de tomar un nuevo esfuerzo ante una situación económica global desfavorable, con mercados convulsionados. 20 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Otro factor que dificulta el avance en las negociaciones es que se negocia “en paquete”, es decir que nada está resuelto hasta que cada una de las cosas esté resuelta. Por lo tanto, se requiere de una gran habilidad de quien conduce la negociación, algo que no se ha evidenciado hasta hoy. Estrada Oyuela puso énfasis en la necesidad de negociar, porque es imperioso mantener las condiciones de competitividad. Considera que los cambios que se plantean van a afectar las condiciones de producción y consumo, por lo que es preciso que se hagan de manera tal de proteger la competitividad. Además, mencionó el hecho de que la división de los países en dos grupos, países desarrollados y países en desarrollo, realizada en 1992, quedó desactualizada, ya que la situación de los países desde ese entonces cambió, como son los casos de China, la India y Argentina. A pesar de ello, los países en desarrollo se niegan a considerar evolving CBDR. La participación de Estados Unidos Estrada Oyuela se refirió en forma particular a la situación de Estados Unidos. El país, en su momento, estuvo de acuerdo con el tratado de Kioto. Pero apareció Bush oponiéndose, dando totalmente vuelta el proceso. Luego se borraron todas las declaraciones de la página web del Departamento de Estado. El senador Kerry dijo en Kioto que para que Estados Unidos aprobara el protocolo era necesario que hubiera una indicación de parte de los grandes países en desarrollo de que en su momento iban a firmar un compromiso. Y esto no ocurrió. La postura de Bush cambió la situación. Refiriéndose a la situación actual, sostuvo que quien hoy lleva la voz por parte de los Estados Unidos en contra de los acuerdos de Kioto es Jonathan Pershing (EEUU), habiendo sido en ese entonces una de las personas que formó parte del acuerdo. Un camino lleno de idas y vueltas Para referirse al camino recorrido en los últimos años en materia de compromisos, utilizó la figura del “juego de la Oca”, por los avances y retrocesos verificados luego de la adopción del Protocolo de Kioto. Aclaró que el Protocolo de Kioto no es sobre adaptación, sino sobre mitigación, y que lo único referido a adaptación es la creación del fondo de adaptación. Relató que en 2001 se llegó a un Acuerdo en Marrakech sobre la forma de implementación del Protocolo de Kioto. Luego, en el año 2004, en Buenos Aires, se hizo por primera vez el esfuerzo de volver a sumar a Estados Unidos. En la conferencia de Buenos Aires se acordó organizar una serie de consultas entre expertos gubernamentales con el propósito de avanzar en ese sentido. Esto se fue complicando el año siguiente en Montreal. Previamente, a fines de 2004, vuelve a cambiar el panorama, con la La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 21 22 negociación entre Rusia y la Unión Europea, mediante la cual se negocia el apoyo de la Unión Europea para que Rusia ingrese a la OMC a cambio de ratificar el protocolo de Kioto, que termina siendo ratificado y al año siguiente entra en vigor. En el año 2005 se empieza a negociar por dos vías paralelas, algo que confunde el proceso. En 2007 acontece una reunión en Bali, señalada por Estrada Oyuela como “una de las reuniones más tristes”, porque no tuvo ninguna conclusión. El IPCC gana el premio nobel de la paz. En 2009 se celebra la conferencia número XV en Copenhague. Allí: •
•
•
•
•
•
•
La Unión Europea ratificó su vieja posición: reducir un 20% sus emisiones para 2020 Brasil, China, India y Sudáfrica se juntaron y crearon el grupo BASIC Obama (como senador) no consigue aprobar su política climática. Las partes repitieron sus posiciones H. Clinton condicionó el eventual apoyo financiero a los países en desarrollo con una cantidad de condiciones y provocó un malestar que envenenó la conferencia COP 15 comenzó presidida por Connie Heidegaard, que no pudo imponer un texto básicamente europeo y renunció La reemplazó Lars Rasmussen, que tampoco logró imponer un texto y fue muy mal tratado. A partir de allí, Obama, recién llegado a la presidencia, se reúne con la Unión Europea para tratar de juntar los restos del documento y proponer un convenio. Después se reúne con China, India y Brasil. Finalmente, el Acuerdo de Copenhague no fue aceptado. Pero se estableció por primera vez la meta de los 2º C. En el Acuerdo de Copenhague se establecía que los Países anexo 1 (los que iban a tomar los compromisos de reducción) se comprometían a implementar individualmente las reducciones en 2009. Estrada Oyuela aclaró que eso ya no corre más, que ya nadie se compromete. Finalmente, la COP le pidió a México que tratara de reconciliar a los delegados, cosa que hizo. Posteriormente, el PNUMA publicó que la suma de las promesas hechas no alcanzaba para la meta de 2°C. 22 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Destacó que para la Enmienda del protocolo de Kioto no se consiguió consenso y como consecuencia no entró en vigor. Es así que dicho instrumento, no tiene las ratificaciones ni siquiera de la Unión Europea y, en forma general, no funcionó. En Durban (2011) se establece como meta elaborar un protocolo, otro instrumento jurídico o una conclusión acordada con fuerza legal en el marco de la Convención que sea aplicable a todas las Partes. Se establece como objetivo que sea aprobado por la COP 21, entre vigor, y se aplique a partir de 2020. Los pasos de Argentina La Argentina hizo propuesta en el G20 sobre la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles que nunca cumplió. Tiempo después hizo otra propuesta que contenía los mismos elementos, pero después de haberla presentado desapareció. Estrada Oyuela destacó la falta de seriedad argentina en el manejo de estos temas, lo que terminó causando el alejamiento de nuestro país del centro de las decisiones. Medición de emisiones Estrada Oyuela aclaró que no hay certezas sobre las emisiones. Para medir se tiene la fuerza relativa (lo que está acumulado en la atmósfera tiene una fuerza relativa que se registra en la tierra). Destaca como indicador los inventarios que presentan los países, presentes en el anexo de la convención, que incluye también a los Estados Unidos. A través de los dos gráficos precedentes, mostró la evolución de las emisiones en caso de incluir o no el uso de la tierra. Si se incluye el uso de la tierra, el total de emisiones hoy perteneciente al grupo de países desarrollados es 16% inferior que el registro de 1990. Se observa una fuerte caída de los países socialistas y aumento moderado de los países con economías de mercado. El incremento se modera a partir de la crisis de 2008. Para el caso de Estados Unidos, señaló que existe un problema con los datos de inventarios, y como consecuencia no son confiables. La diferencia radica en que el resto de los países desarrollados son miembros del Protocolo de Kioto. El inventario que cada uno presenta se dirige al comité de cumplimiento, que recibe un informe de expertos que La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 23 24 certifican lo que está bien y determinan los puntos a considerar; luego se hacen ajustes en función de ello. En cambio, el de Estados Unidos no sigue ese camino. Se tienen indicaciones de las Universidades, que señalan que hay errores en la estimación de emisiones de metano. A continuación, presentó las estimaciones del World Resources Institute. Según este informe, China emite más que Estados Unidos y la Argentina se encuentra en un lugar comprometido. Señaló, además, que el nivel de emisiones que informa el Instituto para el año 2012 es inferior a sus propias estimaciones (420 tCO2 eq x 105). Con estos datos, la Argentina se encuentra en el grupo de los países que más emite, con una población relativamente reducida. Como consecuencia, la medición per cápita registra más de 10 tn métricas por año. Y esta es la explicación para que se aplique el criterio de huella de carbono en nuestras exportaciones. Pasos recientes En Lima, en diciembre de 2014, el grupo de trabajo de Durban no consiguió ponerse de acuerdo sobre el texto. Pasa al plenario y ese texto es incorporado como anexo de la Resolución. En mayo de 2015, durante una reunión informal en Lima, se discute la definición de INDC. No hay 24 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático definición. En Ginebra (febrero de 2015) se hizo un texto de negociación muy extenso, que hasta el día de hoy no se ha reducido. Estrada Oyuela se pregunta por qué Argentina no estuvo presente en la reunión de julio de este año en Luxemburgo. Documento actual Sobre la versión actual del documento en discusión, comentó que fue preparada por Reifschneyder y Djohlaf, y que parece seguir la lógica de “toda la apariencia de que algo va a cambiar sin que nada cambie”. El documento tiene todas las propuestas. Incluye contradicciones. Señala que no deberían llegar en pie de igualdad todas las propuestas. Es un documento extenso, de 85 páginas, dividido en 3 secciones: •
•
•
Proyecto de acuerdo: Generalidades. Cláusulas apropiadas para su inclusión en el acuerdo (compromisos globales, disposiciones durables, disposiciones estándar) Proyecto de decisión: Cláusulas apropiadas para incluirlas en una decisión (detalles de implementación, cláusulas que pueden cambiar con el tiempo, cláusulas para antes de 2020 y arreglos interinos). No tiene carácter vinculante. Pueden agregarse las INDC Cláusulas cuya ubicación requiere mayor claridad porque han sido objetadas por algunas Partes (mecanismos de mercado, uso del suelo, medidas de respuesta, perdidas y daños, desarrollo y transferencia de tecnología) La representante oficial de Francia para la conferencia declaró que “sólo ciertos elementos necesitarían ser vinculantes”. La clave en la COP 21 serían las INDC “contribuciones previstas determinadas a nivel nacional”. Vale destacar que Estrada Oyuela fue enfático en que las INDC no son compromisos, ni promesas, sino pronósticos. Puede asignárseles distinta naturaleza jurídica y pueden ser modificados por la Parte que las propuso. Agregó, además, que no irían en el acuerdo sino en la Resolución. Para el caso de la Argentina, presentó sus dudas respecto a la elaboración de una INDC, debido a que no existe una política ambiental. Señaló que se podría llegar a construir sobre la información de la Comunicación Nacional, si fuera consolidada, y que al momento de realizarse el seminario todavía no había sido publicada, y por lo tanto hace falta saber un poco más. Señaló que lo que si se puede hacer es empezar con medidas de eficiencia. Enumeró las tendencias que aparecen: •
•
•
Jerarquizar en los textos la adaptación Informar emisiones y revisar los informes Eximir a los países menos desarrollados La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 25 26 •
•
•
•
•
•
Apoyo a los países en desarrollo (financiamiento y tecnología) Principio de no regresión (principio que aparece originalmente en el campo de los derechos humanos): una vez que se avanzó hasta cierto punto no se puede volver para atrás. No hay acuerdo sobre la evolución en CBDR Sería obligatorio presentar un INDC Pero achieving/implementing, no Parties shall ensure Actualizar las INDC Luego se refirió a algunas de las INDC ya presentadas, enfatizando la dificultad de comparar metas. Como ejemplo, señaló el caso de Estados Unidos, que toma como punto de partida el año 2005, año en que sus emisiones eran mucho más altas que en el año 1990. También destacó el caso de Rusia, por lo irrisorio, dado que condiciona el 70-­‐75% a lo que se le reconozca como capacidad de absorción en sus propios bosques. Conclusiones •
•
•
•
•
•
La negociación hoy está lejos del acuerdo No se ven compromisos de mitigación de varios países desarrollados Los megapaíses en desarrollo se niegan a asumir nuevas responsabilidades Puede llegarse a un acuerdo sin nuevos compromisos Esto significaría aparentar que algo ha cambiado, manteniendo todo como estaba ¿Y la Argentina ausente? A posteriori del seminario, el Sr. Emb. Estrada Oyuela remitió a los organizadores los siguientes aportes, que son tomados con especial consideración por el grupo relator: 26 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático “El perfil de la Argentina en la negociación se ha ido borrando en el último lustro, particularmente a partir del momento en que retiró la promesa de mitigación que había presentado después de la COP 15 en Copenhague. En las reuniones de los últimos dos años, la delegación argentina, como si fuera la de Senegal o Haití, prácticamente se ha limitado a buscar protección contra eventuales restricciones a nuestras exportaciones en países importadores de nuestros productos, que adopten medidas de mitigación que podrían afectar las condiciones de competencia. Esa gestión, sin embargo, no tuvo el necesario correlato de medidas de mitigación nuestras para oponer a los argumentos que invoquen la “huella de carbono”. Es incierto el resultado que puede tener la Conferencia de París, pero haya o no acuerdo y cualquiera sea su alcance, las negociaciones sobre el clima continuaran los años venideros, posiblemente con menor dramatismo, para implementar el acuerdo si se lo alcanzó, o para continuar en procura de un entendimiento. Para una eficiente defensa de los mejores intereses de la República, es preciso que la delegación argentina tome posición junto a los países que tienen intereses similares, y procure recuperar el nivel de liderazgo que en otros tiempos tuvo. Esto requiere comprender aspectos básicos del lugar que ocupa la Argentina en la problemática del clima y definir dónde se encuentra nuestro mejor interés. La posición actual está determinada por las afinidades políticas del actual gobierno, no por los intereses de la Nación. Las emisiones de la Argentina corresponden a poco menos del 1% del total, lo que nos ubica en el grupo de los 40 mayores contaminadores sobre un total de 195 Estados parte de la Convención. Medidas por habitante, esas emisiones en 2012 eran aproximadamente 10 toneladas/año, lo cual supera holgadamente el promedio de la Unión Europea. No es razonable esperar que después de París la Argentina mantenga la misma situación libre de controles que se le asignó en el Protocolo de Kioto. Demorar la adopción de medidas de mitigación alegando necesidades del desarrollo, y mantener el régimen de subsidios a los combustibles fósiles es pedir que se nos observe. Entre los países en desarrollo en el G77 y China hay posiciones muy diversas precisamente por las distintas condiciones nacionales. Tampoco hay unidad en el grupo de América Latina y el Caribe, ni entre los países del MERCOSUR que no se han caracterizado por sus iniciativas en temas ambientales, particularmente desde que se fue dejando de lado el funcionamiento de la Cuenca del Plata. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 27 28 De los países del MERCOSUR, la Argentina junto con Bolivia y Venezuela es parte del denominado Like Minded Developing Countries (LMDP), que también integran Arabia Saudita, Argelia, Cuba, China, República Democrática del Congo, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Filipinas, India, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Malasia, Mali, Nicaragua, Pakistán, Qatar, Sri Lanka, Sudan y Siria. Este grupo es renuente a la adopción de medidas de mitigación, y su posición en la actual negociación está contenida en el anexo I. Paraguay, también miembro del MERCOSUR, integra el grupo llamado Independent Association of Latin America and the Caribbean (AILAC), juntamente con Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala Panamá y Perú. La posición de este grupo podría considerarse más comprometida con los esfuerzos de mitigación y debería considerarse para una futura ubicación. El anexo II refleja lo que sostiene en la actual negociación. Brasil está asociado con India, China y Sudáfrica en el grupo BASIC. La posición que han asumido tiende a proteger su condición de “emergentes” y se refleja en la declaración incorporada como anexo III. México, que como Chile es miembro de la OECD, ha formado un grupo de Integridad Ambiental con Suiza, Corea del Sur, Liechtenstein y Mónaco, y ya han presentado sus INDC que son bien diferentes entre sí. Su posición esta refleja en el anexo IV”. 28 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Panel II: Energías Renovables: competitividad ambiental, económica y social El segundo panel contó con las presentaciones del Lic. Luis Rotaeche, el Ing. Guillermo Malinow y del Ing. Agr. Héctor Huergo. Exposición del Lic. Luis Rotaeche “Energías renovables no convencionales”. Introducción El Lic. Rotaeche comenzó su exposición explicando que desde las primeras huellas sobre la Tierra, ¿de unos siete millones de años? hasta hace muy poco, 1750 de nuestra era, los humanos hemos vivido de las energías renovables: sol, leña, agua, energía animal, viento y otras. Entonces la vida humana se desarrollaba en perfecta armonía con su hábitat que no sufría deterioro alguno. Pero en los últimos 250 años, con la Revolución Industrial, se produjo un cambio dramático en la forma en que vivimos, en la fuente de energía que usamos y en la cantidad que somos. Entonces aprendimos a utilizar los combustibles fósiles, carbón, petróleo y uranio. Ellos fueron esenciales en esa transformación que trajo aparejado un enorme crecimiento del consumo de energía per cápita que, junto con el aumento exponencial de la población humana, determinó que hoy consumamos 40 veces más energía que la que utilizábamos hace 250 años. Pero el uso de los fósiles a través de su combustión, central en nuestra vida moderna, produce, entre otros, dióxido de carbono que es el causante, en un 66 por ciento, de los gases de efecto invernadero, y por lo tanto del calentamiento de nuestro planeta, además de contaminar el aire, el agua y el suelo, y así afectar la salud de la vida en general y de nuestra especie en particular. Por otra parte, las reservas de energías fósiles que quedan en la Tierra son ínfimas comparadas con las de energías renovables ya que, como se mide con las esferas del gráfico que se presenta a continuación, tendríamos, respecto al consumo actual, reservas de petróleo y gas de solo 50 años, de carbón 200 años y de uranio entre 100 y 300 años. En tanto que las energías renovables, que son por definición eternas, tienen un potencial que solo con la solar podríamos producir en un año mayor energía que con la suma del total de las reservas que nos quedan de energías fósiles. Asimismo, según Rotaeche, las energías fósiles tienen para la humanidad un costo de oportunidad alto, ya que tienen un uso alternativo muy valioso como puede ser las mil formas de plásticos, pinturas, fertilizantes y otros. Por lo tanto, estamos utilizando como La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 29 30 fuente de energía un recurso muy escaso comparado con las gigantescas reservas de ERNC, que va a durar muy poco, 50 a 300 años, que es nada comparado con la existencia de la humanidad, que tiene usos alternativos valiosísimos y que es fuerte contribuyente de “La crisis ecológica, (que) junto con la destrucción de la biodiversidad, puede poner en peligro la existencia misma de la especie humana” (Mensaje del Papa ante la Asamblea de las Naciones Unidas-­‐ 25.IX.15). Así, a nuestros descendientes les podemos dejar un planeta contaminado y vacío de recursos. Situación en Argentina Seguidamente, Rotaeche explicó que Argentina registró un superávit comercial energético durante más de dos décadas, llegando a los US$ 5.000 millones en el año 2006. Sin embargo, en los primeros años de este siglo, se inició una caída de las reservas y de la producción principalmente de gas que exigía su reemplazo, particularmente para la generación de electricidad. Por este motivo, se acudió a la importación de combustibles líquidos, principalmente gas oil, fuel oil y gas licuado (GNL). Así, la importación de energía llegó a US$ 11.000 millones —15% de las importaciones totales— el año pasado, con lo que se perdió una gran oportunidad para desarrollar las energías renovables, que como Rotaeche expuso más adelante, resultan más económicas para generar electricidad que solo el costo de dichos combustibles, sin incluir sus costos de amortización de capital ni de operación y mantenimiento. 30 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Las Energías Renovables: Costos comparativos Haciendo referencia a los costos de las fuentes de energía, Luis Rotaeche destacó que los costos de las ERNC, principalmente de la eólica, la fotovoltaica y de algunas formas de biomasa, son hoy competitivos con el resto de las tecnologías fósiles para la generación de electricidad, aún si no se tienen en cuenta sus enormes economías externas. Como se destaca en el gráfico, el costo de la energía solar fotovoltaica ha descendido notablemente, es así que en Uruguay bajó de 320 USD/MWh en el año 1999 a 80 USD/MWh en el 2014. Asimismo, en licitaciones recientes de generación eólica en Brasil y Uruguay se adjudicaron a valores de 51 y 63,5 USD/MWh respectivamente. Y, según un estudio del Departamento de Energía de EE.UU. (Wind Vision: A New era for Wind Power in the U.S) la energía eólica tiene hoy en ese país un valor de US$ 45 /MWh que se reduciría a US$ 30/MWh en los próximos 15 años. Costos que se comparan muy favorablemente con las centrales de ciclo combinado, probablemente las más económicas de las centrales térmicas sin considerar el carbón, que en EE.UU., según su Departamento de Energía, costarían hoy aproximadamente US$ 63,50 / MWh, y que en nuestro país tendría valores parecidos. Ahora bien, para el caso de los combustibles líquidos en nuestro país, como se ha mencionado, solo el costo de combustible, sin contar la amortización de capital ni la operación y mantenimiento, sería hoy en día, suponiendo el valor del petróleo a US$ 50 el barril, de 69,1 USD/MWh para el fueloil, 113,2 USD/MWh para el gasoil y 63,6 USD/MWh para el gas natural licuado (ver gráfico). Oportunidades y Obstáculos La Argentina tiene una enorme oportunidad de desarrollo de las ERNC. Por un lado, por los gigantescos recursos que tiene, por otro, dado que estas nuevas energías se adaptan mucho mejor al nivel de desarrollo tecnológico de nuestra industria. Más allá de la capacidad de las ERNC para mitigar el cambio climático mencionado, ellas tendrían un efecto social muy beneficioso, aunque más no sea porque podrían proveer de electricidad a zonas donde no llega el sistema interconectado, permitirían diversificar los riesgos en el sistema eléctrico, mejorarían la competencia, aprovecharían la brevedad en sus plazos de construcción de las nuevas centrales y reducirían la volatilidad de los precios de la energía. Pero para aprovechar esta excelente oportunidad, el país debe remontar una serie de obstáculos que se pueden clasificar como (i) inestabilidades y (ii) rol del Estado. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 31 32 El primer grupo hace referencia a una historia densa de inestabilidades políticas y económicas, a la situación actual de default, cepo cambiario, inflación y falsificación de la estadística. Todo esto dificulta o imposibilita el financiamiento externo de los proyectos de ERNC, que solo marginalmente se podrían financiar en el mercado local. Por otra parte, el sector eléctrico se encuentra en un caos importante, falto de organización, de planificación y de mercado. Además, se ha ubicado a Cammesa como intermediario obligatorio, pese a que tiene problemas patrimoniales importantes. El Lic. Rotaeche planteó además que existen serias dudas en cuanto a la independencia de la Justicia y no existe una política integral y coherente para desarrollar las ERNC. Se requiere así del Estado para solucionar estas inestabilidades, que son problemas de política pública, y también para cambiar una inercia de 250 años en un sistema que funciona solo con energías fósiles, para tomar decisiones estratégicas y darles seguimiento en el tiempo, y para constituir un equipo estrictamente profesional que estudie y planifique temas técnicos, financieros, legales, procesales, ambientales y regulatorios de las ERNC. Sin embargo, el Estado se encuentra crecientemente debilitado, y esta es una de las principales causas de la declinación que ha sufrido el país en las últimas décadas. Así, el sector público ha perdido su capacidad de convocar y contener a los mejores profesionales y, a pesar de la necesidad que tiene el país de mejores dirigentes el Estado, se maneja con una política de recursos humanos que funciona al revés, ya que no se ocupa de reclutar a los mejores, sino que por el contrario los expulsa. El resultado en este contexto es que tras la primera ley de ERNC —Ley 25.019 del año 1998— solo ha habido una serie de parches, leyes inocuas, superposiciones, decretos, vacíos legales y una elevada dosis de discrecionalidad de los funcionarios. Y hoy las energías subvencionadas en la Argentina son las fósiles, siendo las ERNC discriminadas en sus precios, su consumo y su financiamiento. Los resultados de estas políticas están a la vista. Pese a sus enormes recursos, Argentina tiene instalados menos de 300 MW de fuentes renovables, cuando países vecinos como Chile y Uruguay han superado los 1.000 MW y Brasil solo en eólica cuenta con 7.000 MW instalados. Conclusión y Propuestas Citando al premio Nobel de física, Carlo Rubbia, Rotaeche concluyó que “quemar fósiles es una estupidez”. Mucho más aún dado el hecho que las ERNC, en particular la eólica y la 32 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático fotovoltaica, son económicamente viables. Para desarrollarlas se requieren “políticas públicas claras, estables, de largo plazo y ambiciosas”. La sociedad civil, en la forma de universidades, fundaciones, el Estado y los gobiernos deben colaborar para llevar adelante iniciativas que promuevan estas fuentes. El especialista recomendó que a la espera de que que el Estado se reorganice en el país algún día, se adopten medidas para favorecer los negocios entre privados, se cree un fondo de garantía, una agencia de ERNC y se exija a todas las empresas que publiquen el porcentaje de energías renovables que consumen. Como instrumento de adquisición de energía eléctrica, las licitaciones están ganando un lugar muy importante en el mundo. Empezando por Brasil, que fue un precursor y lo emplea desde hace años, y siguiendo por Alemania que lo aplicaría próximamente. Cabe destacar que la investigación que se dedique a las ERNC tiene un potencial enorme de retribución en el tiempo. “Y todos deberíamos trabajar para que el país cuente con un marco legal sólido para todas las energías renovables; una institución rectora eficaz y eficiente; un apoyo genuino al financiamiento de los proyectos; un sistema de adquisición de energía que asegure transparencia, los mejores precios y el cumplimiento de los contratos; soluciones técnicas apropiadas; procesos administrativos previsibles; ventajas fiscales realistas; metas posibles; y política industrial adecuada”, concluyó La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 33 34 Exposición del Ing. Guillermo Malinow “Los proyectos hidroeléctricos como parte de una estrategia de mitigación”. Situación en Argentina y en el mundo El objetivo de la presentación fue proponer el aumento del porcentaje de la energía hidroeléctrica en la matriz energética Argentina como una potencial solución para satisfacer la demanda futura y para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. La matriz de generación eléctrica a nivel mundial está compuesta por: •
•
•
•
•
•
Carbón 41% Gas Natural 21% Hidraúlica 16% Nuclear 13% Petróleo 6% Otros 3% En Argentina la energía hidroeléctrica está presente desde comienzos de la década del ‘70, con la incorporación de los primeros grupos en El Chocón. A mediados de los ‘90 estaba equiparada con la energía térmica. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido una involución, debido al aumento de la generación térmica, como se observa en la composición de la matriz energética del país para el año 2014: •
Térmica 63,5% •
Hidraúlica 31% •
Nuclear 4% •
Eólica y fotovoltaica 0,5% 34 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
Importada 1,1% En el gráfico previo se aprecia cómo la potencia hidroeléctrica (línea azul) se mantiene prácticamente constante desde la culminación de Piedra del Águila y de la primera etapa de Yacyretá hasta el 2012 cuando se observa un pequeño aumento resultante de incrementar la cota de embalse de Yacyretá a los valores de proyecto. Por otro lado, se observa un aumento permanente de la potencia térmica (línea marrón) a lo largo de todos esos años. Oportunidades Es importante mostrar que la infraestructura hidraúlica aporta otros beneficios adicionales a la generación de electricidad. La figura de la derecha muestra los múltiples propósitos de las obras de infraestructura hidraúlica a nivel mundial. Como se observa, el mayor porcentaje es provisión de agua para riego, y en proporciones similares se encuentran generación de electricidad, provisión de agua para consumo humano y control de inundaciones y revalorización de la tierra. Se proyecta que la disponibilidad de agua para consumo humano per cápita bajará de 12m3 per cápita en 1950 a 4,5 m3 per cápita en 2050. Las obras hidraúlicas ofrecerán una oportunidad de satisfacer artificialmente las necesidades de agua para consumo humano. En Argentina, por ejemplo, El Chocón, además de producir electricidad, ayuda a controlar las crecidas del Río Limay. Obstáculos La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 35 36 Hay quienes sostienen que los embalses emiten tantos o más gases de efecto invernadero que las centrales eléctricas de hidrocarburo. En los embalses se producen gases dióxido de carbono y metano debido a los siguientes procesos: •
•
Descomposición de la vegetación y los suelos inundados bajo un embalse. Transporte de materia orgánica al embalse desde aguas arriba y descomposición de las plantas acuáticas y algas. Las emisiones pueden continuar durante la vida del embalse, mucho tiempo después de que toda la vegetación inundada se haya descompuesto. En términos generales se puede decir que, si bien en las presas hay generación de gases de efecto invernadero, al compararlas con otras tecnologías, estas emisiones resultan mucho menores, como se ve posteriormente en esta presentación. Adicionalmente, en nuestro país, los embalses actuales y futuros se encuentran en latitudes altas (entre 27º Y 44º Sur), con lo que la emisión deja de ser significativa. Es importante tener en cuenta que un mal manejo de un proyecto hidroeléctrico puede contribuir a generar más gases de efecto invernadero. Tal es el caso del embalse de Balbina (Brasil), donde se inundó una zona de gran cantidad de vegetación, totalmente inconveniente. Lamentablemente, en el año 2000, la Comisión Internacional de Presas emitió un informe en el que se señalaba que los embalses representaban un aporte significativo al cambio climático y que los esquemas hidroeléctricos, en algunos casos, podían tener un mayor impacto para el calentamiento mundial que las centrales eléctricas a base de combustibles fósiles. Esto fue como resultado de un trabajo de apenas un año y medio sobre una muestra pequeña tomada sobre un universo de 52.000 presas existentes. Adicionalmente, no se debe confundir la emisión bruta de GEI (gases de efecto invernadero) con la emisión neta. A diferencia de las emisiones medidas en chimenea de plantas termoeléctricas u otras (emisión neta)), en los embalses hay que conocer la emisión o captación natural anterior al embalse (línea de base) para, a partir de la emisión bruta, determinar la emisión neta. De acuerdo con el IPCC (2006), el período de evaluación del ciclo de vida de las emisiones netas de GEI debe ser de 100 años. Una investigación publicada recientemente recopiló datos sobre emisiones de GEI de 85 embalses en todo el mundo destinados a la 36 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático generación hidroeléctrica. Se concluyó que los sistemas evaluados emiten aproximadamente 1/6 del C02 y CH4 que previamente fueron atribuidos a los mismos. Conclusiones y propuesta Guillermo Malinow realizó una investigación y con los datos recopilados de diversas fuentes construyó la tabla que se expone a continuación, en la que se listan distintas tecnologías de obtención de energía eléctrica y sus respectivos rangos de emisiones de GEI expresadas en gr CO2 equivalentes/kWh. Allí se observa cuánto más baja es la emisión en una presa con embalse con respecto a otras tecnologías. En Argentina existen los recursos naturales para desarrollar los proyectos hidroeléctricos que se listan a continuación: Nueva oferta Hidroeléctrica al Año 2015 Oferta Hidroeléctrica de más de 30 MW en la cuenca del Plata. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 37 38 Oferta Hidroeléctrica de más de 30 MW en Ríos Cordilleranos Utilizando una tasa de crecimiento de la demanda eléctrica de 3,5% anual acumulado, el parque de generación eléctrico debería ser capaz de producir una Energía Media anual de 270.000 GWh en el año 2035. 38 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático De construirse todos los proyectos hidroeléctricos detallados previamente, 1.479 TWh en el período 2016-­‐3035, se podría volver a una participación del 40% de energía hidroeléctrica en la matriz argentina, que es aproximadamente el porcentaje promedio registrado en el período 1972-­‐2014. Un programa de esta naturaleza requiere de una inversión total del orden de los US$ 27.500 millones, lo que equivale a US$ 1.375 millones anuales durante las próximas dos décadas. Tomando en cuenta los datos de emisión que se muestran en la tabla 1, sería posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los valores que se muestran en la tabla a continuación: Resumiendo: En el 2014 y con una participación térmica de 63,5% en la matriz energética, equivalente a 83,265 TWh, se emiten 42,886 millones de toneladas de CO2 equivalente. Si en el año 2035 la participación de la generación térmica disminuyera al 42,5%, esto implicaría la generación por esta vía de unos 103,622 TWh, lo que produciría una emisión de 53,371 millones de toneladas de CO2 equivalente. Si por el contrario, en el año 2035 la generación térmica tuviera una participación del 63,5% (o sea similar a la actual), esto representaría 155,000TWh, lo que produciría 79,834 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Si en el año 2035 la participación hidraúlica aumentara al 37%, o sea una generación de 90,000 TWh con los datos suministrados en la tabla 1 se emitirían solo 2,970 millones de toneladas de CO2 equivalente. Con esto, conforme lo sostiene el expositor, queda demostrado que si se invierte en aumentar la energía hidroeléctrica, se contribuye a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 39 40 Exposición del Ing. Agr. Héctor Huergo: Biocombustibles. Como primera instancia, el Ing. agradeció a los exsecretarios de energía y al Instituto General Mosconi por la oportunidad y la responsabilidad de hablar sobre la integración de la temática de los biocombustibles en la matriz energética contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Comenzó su exposición explicando y destacando la importancia del proceso de fotosíntesis, mecanismo por el cual se convierte la energía radiante, del sol, en materia seca digestible para distintos procesos: uno de ellos es la alimentación humana, como también se utiliza para la generación de servicios o bienes como la generación de energía, ya sea para producir electricidad, para transporte u otras actividades que requieren energía. Este ciclo consiste en capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en hidratos de carbono y otros productos biológicos a través del trabajo que hacen las células de los vegetales y algunas algas que habitan en los océanos y ríos. Los seres del reino animal no son capaces de hacer esta transformación y, por lo tanto, necesitan de la vida vegetal, que es la que está adaptada para esto. Además de capturar dióxido de carbono emiten oxígeno, por lo cual hay una doble vuelta vinculada a la vida. La fotosíntesis se pensó muchas veces como alternativa para la generación de energía. Hasta llegada la maduración del siglo XIX con el descubrimiento masivo de los combustibles fósiles, fue la fuente energía básica. Pone como ejemplo las conquistas del Virrey Vertiz, más precisamente el alumbrado público de la Ciudad de Buenos Aires con velas, mencionando que las velas se obtenían del cebo, el cebo se obtenía del ganado y el ganado utilizaba la fotosíntesis anterior de las plantas con las que se alimentaba. Hasta que irrumpen el petróleo y el carbón y la humanidad desarrolla tecnologías para aprovechar estos nuevos combustibles, todo funcionaba con combustibles basados fundamentalmente en este proceso de fotosíntesis. Como resultado de este proceso y de la utilización moderna de la fotosíntesis como fuente de energía, hay tres grandes rubros: •
•
40 el bioetanol, que es el mismo alcohol de las bebidas alcohólicas y el mismo que se vende en las farmacias. Es un sustituto o complemento de la nafta. La oxigena. el biodiesel, que es una elaboración a partir del aceite vegetal o las grasas animales a través de distintas rutas metabólicas. Una de ellas es el proceso de transesterificación, que convierte el aceite en algo utilizable por los motores. Luego del invento del motor se utilizaba el aceite como tal para sustituir al gasoil, pero esto tenía complicaciones técnicas, porque las bombas inyectoras no podían operar bien debido a la alta viscosidad del aceite. Por ese motivo, se buscó un La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
mecanismo para reducir esa viscosidad. Ese mecanismo que hacía el aceite más liviano y, en consecuencia, utilizable por los motores, es el proceso de transesterificación. Hoy existen otras técnicas, como el craqueo catalítico del aceite, como si fuera petróleo para producir un sustituto del gasoil. La tercera alternativa, muy en boga en Europa y sobre todo en Alemania en este momento, es la del biogás, que se obtiene por dos orígenes: el residuo de la industria de la ganadería intensiva (estiércol acumulado de tambos, cerdos, engorde a corral) que se combina cada vez más y en proporciones crecientes con los vegetales, más concretamente el maíz. El maiz se destina a grandes silos que alimentan biodigestores, mezclado con la bosta de los animales genera un doble efecto: limpian efluentes y generan metano, que puede inyectarse en la línea de gas o utilizarse como combustible en la generación energética. El Ing. Huergo hizo referencia a una publicación de su autoría en el Clarín Rural del año 1991, titulada “Ponga un choclo en su tanque” emulando a aquello de “ponga un tigre en su tanque”. Parecía un sueño pero, en realidad, lo que movía esa idea era el cruce del paradigma energético con el paradigma de la oferta agrícola. Hasta los años ‘90 había enormes excedentes agrícolas en el mercado mundial y, al mismo tiempo, parecía que el petróleo no se acaba nunca. Después se empezó a pensar que el problema no era que se acabara el petróleo, sino que se acabara el aire, y se incorpora a la discusión el debate ambiental. Al mismo tiempo, la producción agrícola seguía creciendo, llegando al mercado enormes excedentes que deprimían los precios afectando a países como la Argentina. Se buscaban así alternativas de consumo de esos excedentes, a corto plazo y con inversiones compatibles con las posibilidades de nuestro país. Era difícil pensar en los biocombustibles con un petróleo barato, a US$12 o a US$20. Huergo señaló que la producción de biocombustibles siempre va a encontrarse con un desafío económico indisoluble proveniente del hecho de que en la energía fósil no se computa la energía de producirla, sólo el costo de encontrarla, extraerla, procesarla y transportarla. En el caso de los biocombustibles además de todo esto, hay que producirla, por lo tanto “juega en otra liga”, y por ello los biocombustibles nunca van a ser competitivos con algo que ya existe. Sin embargo, en momento de picos en el precio del petróleo, con escapadas a US$140/US$150 dólares como ocurrió a mediados de la década pasada, los biocombustibles son viables en términos económicos. Pero sucede que, inmediatamente, hay un efecto de arrastre del precio agrícola por parte del precio del petróleo, entonces otra vez se aparece en una situación de deseconomía. De todas formas, cuando se cruza esta cuestión de alta oferta agrícola con las fluctuaciones en el precio del petróleo, la idea de abundancia y el tema del ambiente La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 41 42 empiezan a calar hondo la necesidad de modificar la matriz energética, entonces ahí el discurso ambiental le empieza a dar camino a los biocombustibles. Huergo hace referencia a febrero de 2005, mes en que se celebra el Protocolo de Kioto, y a la vez nace la Asociación Argentina de Biocombustibles, que el mismo preside. Señala que pocos meses después de acciones concretas de la asociación se logra la aprobación de la ley 26.043 de biocombustibles, que apunta a promoción y desarrollo a nivel nacional bajo dos o tres criterios: agregado de valor a la producción agrícola argentina (muy competitiva y con competitividad creciente), generación de actividad y empleo en el interior (lo mismo que mueve al desarrollo de este producto en Brasil, Estados Unidos y otros países que en alguna proporción lo incluyen en su matriz energética) y la posibilidad de contribuir a los objetivos del Protocolo de Kioto (aun sabiendo que la Argentina estaba exenta de responsabilidad en esta cuestión). La ley propone el corte obligatorio con un mínimo del 5% de biodiesel y bioetanol para gasoil y nafta respectivamente. En Argentina, hay dos fuentes de etanol a partir de la agricultura: la caña de azúcar y el maíz. En Río Cuarto, provincia de Córdoba, se inauguró la primera planta con gran escala en una zona de gran potencial agrícola, pero afectada negativamente por la lejanía de los puertos. No está demasiado lejos de Rosario, a 330/350 km. pero para un cereal barato como el maíz es una complicación, ya que el flete tiene una incidencia muy importante. Por ello, un grupo de empresarios rurales, fundamentalmente productores agropecuarios, decidieron asociarse para hacer esta inversión. Poco después, aparecieron otros dos o tres proyectos en la misma región: uno en San Luis, otro en Villa María, correspondiente a la Asociación de Cooperativas Argentina, y otro en la localidad de Alejandro Roca, a 70/80 kms. de Río Cuarto, que pertenece a una sociedad entre una empresa cordobesa como Aceitera General Deheza (AGD) con el grupo internacional Bunge. Hoy hay en Argentina 5 plantas de etanol a partir de maíz y otras siete, ocho o nueve refinerías a partir de caña de azúcar reflotando el mismo proyecto del alconafta, que en su momento fracasó, pero que hoy vuelve a dar perspectiva a una economía muy complicada como es la del noroeste argentino, donde la ecuación del azúcar no es rentable. Existen diferencias entre distintas provincias: Jujuy es más competitiva que Tucumán. En Tucumán hay un reclamo muy fuerte de aumento de la proporción de etanol en la nafta, porque no se está pudiendo cosechar toda la caña producida en la zafra 2015. Según el Ing. Huergo, a diferencia de lo que se previamente en el seminario respecto a las energías renovables, con el etanol estamos frente a una historia de éxito. Este éxito es bastante relativo, porque ha sido muy errática de la política oficial en la materia. Señaló que en los días recientes se produjo un proceso de transferencia de ingresos desde el sector agrícola al sector petrolero, mediante el incremento del precio interno de la nafta, 42 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático mientras que la componente de biocombustibles dentro de la nafta y el gasoil ha ido bajando, por lo que se generó una situación más ventajosa para el sector de la energía fósil que para el de las energías renovables. Otra historia de éxito es la del biodiesel, que llama “etapa superior de la soja”. Señala que en la Argentina la soja se industrializa totalmente, mediante la producción de harina y aceite. Argentina lidera el mercado mundial de ambos y, por lo tanto, cualquier medida que se haga con el aceite para retirarlo del mercado internacional fortalece el precio de la soja, ya que Argentina es formadora de precios de soja a nivel internacional. Por ello, producir biodiesel tanto para el mercado interno como el mundial mejora la ecuación global del producto más importante de la Argentina, que es la soja, con US$20.000 millones de exportación entre los tres rubros: biodiesel, aceite crudo y harina. Hay unas 20 plantas de escala y otras tantas pequeñas (que pertenecen a un grupo de empresas PyMES), formando un entramado de industrias altamente competitivas, que basan su competitividad en el bajo precio de soja en el mercado interno. Así es como se configuró en la Argentina, una nueva industria que vincula lo alimenticio con lo energético. ¿Qué es lo que pasado en materia ambiental y qué es lo que podemos esperar en los próximos años? La Argentina agropecuaria hizo mucho por el cambio de paradigma energético y la reducción de emisiones, a través de haber implementado algunas técnicas como la siembra directa, que permitió reducir un 65% del consumo de combustible en el casco. Con este sistema de siembra directa se siembra sobre un rastrojo. Ese rastrojo es carbono que estaba en el aire y ahora forma parte del suelo, eso también es captura de carbono y también es una contribución del sector en la lucha contra el cambio climático. En el caso del etanol, sumando las reducciones de emisiones de caña de azúcar más las de maíz, desde que se implementa el corte obligatorio que arranca en el 2010, se alcanzan 3.500.000 tCO2e. Si hacemos una proyección con un 4% de en el consumo de nafta, pero llevando el bioetanol a un corte del 20% (hoy estamos en un poco menos del 10%), el ahorro de carbono sería de 2.700.000 tCO2e /año en 2020. En el caso del biodiesel, estamos en una disminución de 3.000.000 tCO2e para el año 2020 en total en el ciclo de vida del biodiesel en el caso de la exportación y unas 5.000.000 tCO2e para el mercado interno. Por lo tanto, el total es de 8.000.000 tCO2e con un corte de 20% de biodiesel. En la matriz energética argentina la reducción de emisiones ha sumado 16.000.000 tCO2e. El último tema que aborda el Ing. Huergo es la discusión alimentos vs. energía, ya que plantea que parece poco ético utilizar productos agrícolas (que han tenido históricamente La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 43 44 un destino alimenticio) para la generación de energía. Pero señala que siguiendo esta misma lógica tampoco habría que beber cerveza, ni whisky, ni habría que comer cerdo, o carne vacuna, sino que habría que comer directamente polenta, que es la forma en que se usa el maíz en forma directa. El mundo está avanzando hacia las proteínas animales que surgen de especies que no tienen la habilidad de hacer fotosíntesis. Por lo tanto, si se plantea el tema en términos éticos, habría que empezar a reducir lo que hoy está realmente provocando esta enorme demanda de productos alimenticios, tan beneficiosa para nuestro país.
44 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Panel III: Ahorro y eficiencia energética: su aporte a la mitigación del calentamiento global El tercer panel contó con las presentaciones del Ing. Gerardo Rabinovich, el Lic. Rodrigo Rodríguez Torquinst, el Ing. Carlos Tanides y el Ing. Jendretzki , en ese orden. Exposición del Ing. Gerardo Rabinovich sobre “Ahorro y Eficiencia Energética: Mitigación del calentamiento global” Matriz de Consumo Energético y Oportunidades de Ahorro El Ingeniero Rabinovich dividió su presentación en: energía y cambio climático, estructura de emisiones, balance energético: situación actual y proyección de corto plazo, los cambios en la matriz eléctrica y el planeamiento energético y los nuevos paradigmas. Energía y el Cambio Climático El ingeniero indicó que el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala entre sus principales mensajes que: a) la influencia de la actividad humana en el sistema climático es clara: la certeza es casi absoluta (99,9%), b) la continuidad de este comportamiento incrementa los riesgos de impactos graves, generalizados e irreversibles y c) tenemos los medios para limitar estos riesgos y construir un futuro sostenible más próspero. Con estos mensajes el expositor considera a la acción humana como causante de gran parte del problema. Aparecen en particular los combustibles fósiles como la fuente principal de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 45 46 Otro hecho subrayado en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC y destacado por Gerardo Rabinovich es que el ritmo de crecimiento de las emisiones se ha acelerado en los últimos años, siendo el sector energético el primer responsable de emisiones de GEI (2010). Específicamente, la producción de energía es la responsable del 35% de las emisiones de GEI, mientras que si se incorporan los usos asociados (transporte, con 14% e Industria, con 21%) las emisiones directa e indirectamente relacionadas a la energía llegan al 70% del total de emisiones de GEI a nivel global1. Ello debe considerarse en función de otro aspecto recalcado en el Quinto Informe de Evaluación (IPCC): las ventanas de acción se cierran rápidamente, ya que el 65% del presupuesto de carbono compatible con un aumento de la temperatura media de 2º C al 2100 ya se ha gastado2. Varios países, con fuerte incidencia en las emisiones a nivel global, han tomado compromisos o se encuentran en etapas previas de hacerlo. El ingeniero Rabinovich menciona los casos de Estados Unidos, China y Francia. Estados Unidos se compromete a reducir sus emisiones en un 25% con relación a las emisiones registradas en el 2005. China tiene planeado llegar al máximo de sus emisiones de dióxido de carbono para 2030 y luego entrar en un proceso acelerado de reducciones, con medidas como el incremento de las energías renovables, la eficiencia energética y la forestación de bosques. Francia, por su parte, acaba de sancionar una Ley de Transición Energética integrada por diversas medidas en el mismo sentido3. Estructura de emisiones de la República Argentina El Ing. Rabinovich destacó que en el año 2010 el 43% de las emisiones de CO2 equivalentes tuvieron como fuente a la energía, dato que surge del Inventario de Gases Efecto Invernadero-­‐2010 desarrollado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en la Tercera Comunicación Nacional a la CMNUCC. 1
2
El resto es “Agro, cambios en el uso del suelo y silvicultura” con 24% y Construcción, con un 6% de las emisiones globales de GEI. El presupuesto total es de 2900 GtCO2 mientras que la cantidad utilizada en el período 1870-­‐2011 fue de 1900 GtCO2. Es decir, el presupuesto remanente es de 1000 GtCO2. 3
Lograr en 2030: la reducción del 40% de emisiones de GEI respecto de 1990, la disminución de 30 % del consumo de energías fósiles, llevar la participación de las energías renovables al 32 % del consumo final de energía y al 40% en la producción de electricidad, reducir el consumo de energía final en un 50% en 2050 respecto de 2012, disminuir en un 50 % el volumen de residuos hacia el 2050 y diversificar la producción de electricidad y reducir a 50% la participación nuclear al 2025 46 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Posteriormente, el Ingeniero mostró la evolución de las emisiones del sector energético por categoría desde 1990 a 2012. Se remarcó que las emisiones con fuente en la energía no solo son de una magnitud importante, sino que vienen creciendo continuamente con base en dos usos: transporte (aprox. al 3% promedio anual) y generación térmica de electricidad (aprox. al 5% promedio anual). Balance energético, situación actual y proyecciones de corto plazo Gerardo Rabinovich señaló que la oferta total de energía primaria en 2014 fue de 89.900 kTep, creciendo en los últimos tres años a una tasa del 2,5% a.a. El gas natural representa el 50 % de la oferta total de energía, el petróleo el 35%, los biocombustibles el 3,5%, la energía Nuclear el 2,6% y las energías renovables no convencionales el 0,3%. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 47 48 Respecto de la energía final, los principales usos -­‐ según el Balance Energético Nacional (SEN)-­‐ son: gas distribuido por redes (40%), diesel oil y gasoil (14%), energía eléctrica (13%), fueloil (7%), motonafta (6%), biodiesel (4%), gas licuado (4%) y kerosene/aerokerosene (2%). Los datos presentados sobre la estructura energética llevaron a subrayar su debilidad. Las razones detrás de esa debilidad son las caídas continuas de las reservas de gas natural y de la producción de petróleo y gas natural. La relación entre Reservas y Producción (R/P) del gas natural está en su menor nivel histórico mientras que, paradójicamente, la participación de ese mismo combustible en la matriz energética es la mayor del período. Respecto de la “Situación actual y las proyecciones a corto plazo (hasta 2020)”, se consignó que el crecimiento actual de corto plazo -­‐ del 2,5% anual promedio -­‐, solo puede ser sostenido con mayores importaciones de gas natural, de diesel oil, fueloil y gasolinas. Como producción local, solamente el biodiesel y bioetanol pueden sostener un crecimiento del orden del 5.6% a.a., incrementando su participación, hacia 2020, hasta probablemente el 4/5% de la oferta de energía primaria. Es probable que se produzcan restricciones al abastecimiento en caso de: a) importante crecimiento de la demanda en los próximos años y/o b) problemas de disponibilidad de divisas. Asimismo, las decisiones que se tomen, así también como las que no se tomen, en los próximos cuatro años, signarán los años siguientes. En términos de proyecciones se indicó que vamos a seguir importando, pero que la producción local puede crecer. Por el lado de la demanda, el consumo energético debe tener una política focalizada de eficiencia energética (Ej.: en el sector residencial y comercial de gas, en el consumo de combustibles líquidos utilizados en el transporte y en la industria). La estructura de demanda energética da cuenta que: el sector residencial consume un 65% de gas natural y 24% de electricidad; el comercial y público consume un 34% de gas natural y un 56% de electricidad; el transporte un 45% de gasoil, un 36% naftas y un 15% de gas natural; el agro un 92% de gasoil y la industria consume un 54% de gas natural y un 28% de electricidad. Otras medidas con impacto sobre las emisiones del sector eléctrico tienen que ver con la incorporación de energías renovables no convencionales mediante políticas públicas que así lo permitan. En cuanto al planeamiento de largo plazo, se sugirieron medidas tendientes a incorporar al cambio climático, mediante la promoción de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, con la idea de lograr una mayor producción de energía con baja concentración de carbono. También aparecen medidas tendientes a considerar el efecto 48 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático de las redes inteligentes (smart grid), el tratamiento de los residuos y los biocombustibles. Es por ello que un plan energético debe incorporar todos esos conceptos señalados antes de forma conjunta. Los cambios en la matriz eléctrica Otro de los aspectos abordados por el Ingeniero Rabinovich fue que la composición térmica del parque de generación eléctrica creció del 55,6% en 2001 a 60% en febrero de 2015 (32.747 MW de capacidad actual). La capacidad de generación se compone de un 34% hidráulica, 28% ciclos combinados, 14% turbinas a gas, 14% turbinas a vapor, 5% nuclear, 4,3% diesel y un 0,6% eólica, entre los más relevantes. Mientras que la generación de energía eléctrica está concentrada en el parque térmico (63%), hidráulico (31%), nuclear (4%) y la importación (1%). Durante 2014 sólo el 0,48% (629 GWh) de la energía eléctrica generada correspondió a fuentes renovables no convencionales. El objetivo del 8% de la producción proveniente de estas fuentes de acuerdo a la Ley Nº 26.190 estuvo muy lejano de concretarse. Respecto de la capacidad a instalar en proyectos en ejecución o adjudicados (a mayo 2014) hay 4.250 MW (81% térmica, 17% nuclear y 2% eólica)4. Del total del parque térmico a instalarse, un 85% son ciclos combinados, un 7% turbinas a vapor, un 6% motores diesel y un 2% máquinas turbo gas. En un ejercicio de planificación realizado por el IAE General Mosconi se diseñó la composición ideal y posible del parque eléctrico, siendo la nueva oferta adicional proyectada en este escenario para un crecimiento de la demanda del 4% anual de 14.180 MW (31% térmica, 23% hidráulica, 23% eólica, 17% nuclear y 6% fotovoltaica). Sobre esa base , en 2025 se proyecta una capacidad instalada del parque de generación conformado por un 54% térmico, un 29% hidráulico, un 8% nuclear, un 7% eólico y un 2% de otros renovables (esencialmente energía solar fotovoltaica). Conclusiones: Planeamiento energético y los nuevos paradigmas Por último, el expositor hizo hincapié en el planeamiento energético y los nuevos paradigmas de la generación y uso de la energía en un contexto de políticas que ayuden a mitigar el cambio climático, destacando las siguientes: •
•
el uso más eficiente de la energía una mayor producción de energía con bajas emisiones de CO2, 4
Fuente citada por el expositor: Estudio APUAYE-­‐IAE, “Proyecciones sector eléctrico 2015-­‐2025”. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 49 50 •
•
•
cuadruplicar el suministro de energía baja en carbono a partir de energía renovable para el año 2050, mejorar los sumideros de carbono mediante la reducción de la deforestación, la mejora de la gestión forestal, la plantación de nuevos bosques y el uso de captura y almacenamiento de carbono para su uso como bioenergía cambios en los comportamientos y en el estilo de vida. A su vez, el Ing. Rabinovich destaca que también forma parte fundamental de este nuevo paradigma que tiene en cuenta los efectos de la energía sobre el cambio climático: •
•
•
•
•
•
el crecimiento exponencial de una amplia variedad de energías renovables no convencionales y de la eficiencia energética. la incorporación gradual de redes inteligentes, del automóvil eléctrico e híbridos. del reciclado de residuos. de formas alternativas de transporte público. de captura de carbono en la industria energética. del diseño ecológico de edificaciones. También se subrayó la importancia del potencial de los biocombustibles, la hidroelectricidad, la energía eólica, la energía solar y la biomasa en la Argentina. Propuesta El expositor resaltó que todo el desarrollo de las potencialidades antes enumeradas requiere de inversiones en capacidades y desarrollo tecnológico. Hay que llevar a cabo un cambio estructural y de fondo de la matriz energética argentina. Para ello se requiere integrar el fenómeno del cambio climático a los clásicos parámetros del sector energético teniendo en cuenta: •
•
•
•
•
•
•
la seguridad de abastecimiento. la minimización del costo total de abastecimiento. la diversificación de la matriz eléctrica: nuclear; hidráulica y nuevas renovables. la eficiencia energética (principalmente en el transporte, el agro y la industria) la integración energética regional (con Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil) la coordinación de las políticas públicas teniendo en cuenta la mitigación de las emisiones de CO2 (COP Paris, INDC5, financiación NAMA6) la factibilidad técnica, económica y financiera de los proyectos. 5
6
Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional, INDC por sus siglas en inglés. Las acciones de mitigación apropiadas a cada país, NAMA por sus siglas en inglés. 50 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Exposición del Lic. Rodrigo Rodríguez Tornquist sobre “Transporte eficiente de mercaderías y personas” La relevancia del sector transporte en el consumo energético El Lic. Rodriguez Tornquist comenzó su exposición presentando una descripción posible sobre el sector transporte, destacando la importancia de entender qué es un sector bien amplio y diverso. Hizo la distinción de dos modos de definirlo: por escala de flujos (urbana, inter-­‐urbana, internacional), y por el tipo de demanda (pasajeros y carga). Cada uno de estos elementos es atendido por distintos modos y distintas tecnologías, lo cual ayuda a entender la complejidad del sector. Consumo energético a nivel global En términos de consumo energético a nivel global, según la Agencia Internacional de Energía, el sector transporte es responsable de aproximadamente un cuarto del consumo total y según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) es responsable del 14% de las emisiones, similar proporción de emisiones que en la República Argentina, según la Tercera Comunicación Nacional. FIGURA 1. Fuente: IEA (2013) World Energy Outlook
WEF (2011) Repowering Transport White Paper
Energía consumida en el sector transporte en el mundo (por modo y por fuente) La figura 3 muestra el consumo de energía por tipo de vehículo. Allí se observa que el principal consumidor es el vehículo pequeño, el vehículo particular, principalmente. Le siguen los camiones y luego los buses, la aviación, el transporte marítimo, el ferrocarril con un 3% y demás en una proporción pequeña. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 51 52 A través de la figura 2, el Lic. Tornquist describió el consumo por fuente. De allí se desprende que la nafta y el diesel son los más consumidos. Pero a nivel internacional existe un 10% de consumo del sector aerocomercial. Como destaca el expositor, es una porción no menor. También señala que, a pesar de que el combustible de tipo residual y demás son marginales, el 18 % que suman entre el residual y el Jet no son nada despreciables en términos de consumo del sector y son combustibles que aumentan cada vez mas en su consumo, de modo que las politicas de eficiencia energética y mitigación al cambio climático deben atender estos segmentos. Consumo Energético del Sector Transporte en Argentina En Argentina, el consumo del sector transporte representa aproximadamente un tercio del consumo energético del sector. Y si se hace un análisis en retrosprectiva desde 1980 hacia aquí, se observa un crecimiento del consumo energético de un 2% interanual aproximadamente, con dos caídas evidentes, una hacia el fin de la década del 90 y otra en el 2008 (momentos de crisis). 52 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Consumo y matriz modal en nuestro país Según el expositor, nuestro consumo responde a la conformación de la matriz modal, asi el 94% del transporte de cargas en Argentina se traslada en transporte automotor; un 5% apróximadamente en transporte ferroviario y alrededor de un 1,5% para el resto de los medios de transporte como el transporte fluvial. Si hablamos de transporte de carga de exportación, particularmente a granel, la matriz modal varía un poco, pero se ubica en un 80% del transporte automotor. En términos del consumo energético, representando esta matriz modal, el transporte automotor consume casi el 90% de los combustibles, el ferroviario menos del 1%, el aéreo un 6%. El expositor destacó que el sector aéreo y de transporte aerocomercial tienen un enorme desafío de eficiencia energética. Rodriguez Tornquist señaló que la introducción del sector aerocomercial del mercado de compensación de emisiones de la Unión Europea es un caso en el que conviene detenerse a reflexionar, ya que ha sentado un precedente riesgoso en materia de huella de carbono y que podria dar espacio para una nueva generación de barreras para arancelarias, con potencial afectación para la competitividad de nuestras economías. El transporte acuático tiene un consumo del 4% del total de los combustibles, aun cuando da cuenta del 1% de la carga. Evolución de las cargas La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 53 54 Figura 5. Fuente: Universidad Nacional de San Martín A través de la figura 5, mostró el llamativo aumento del transporte automotor en el transporte de cargas, a la vez que se observa un estancamiento y en los últimos años una pérdida de captación de la carga en el transporte ferroviario, incluso en un período de franco crecimiento en la actividad de las cargas. La carga ferroviaria medida en millones de toneladas kilómetros, particularmente en el ferrocarril Belgrano Cargas, viene sufriendo una merma en la participación. El expositor explica que esto responde a diversos factores, entre otros: la falta de una política nacional de promoción de transporte ferroviario de cargas, un proceso de degradación de la infraestructura ferroviaria porque las concesiones están llegando a su fin y no hay incentivo hacia la inversioón en el sector ferroviario particularmente, en las cargas. Evolución de las cargas. Comparación internacional. Haciendo una comparación internacional, se hace referencia a que en otros países como Canadá, Estados Unidos, Australia y Brasil la matriz modal se encuentra más equilibrada. Estados Unidos transporta en ferrocarril el 43% de las toneladas kilómetro transportadas, 54 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático en México el 78%. Los países de la región, particularmente Brasil, están invirtiendo fuertemente en políticas muy agresivas de captura de carga en el sector ferroviario, particularmente en el sector en el que son eficientes, que es arriba de los 300 km. Abajo de los 300 km, el transporte automotor tiene una eficiencia comparativa superior. Transporte interurbano de pasajeros En el transporte interurbano de pasajeros también domina el sector automotor, principalmente el automóvil particular, con casi la mitad de los viajes (48 %), el transporte automotor de jurisdicción nacional (25%), provincial (24%), y el avión con un 2%. El ferrocarril tiene un porcentaje muy marginal en participación de transporte de pasajeros interurbanos (relaciónpasajero/kilómetro). El expositor aclara que la participación del sector ferroviario dentro del transporte interurbano de pasajeros es uno de los mitos que deberían estudiarse adecuadamente, ya que puede terminar siendo ineficiente. Señala que no es del todo eficiente tener líneas ferroviarias interurbanas que lleguen a todo el país.7 La participación modal del AMBA Antes de comenzar a desarrollar el tema, Tornquist destacó como una de las principales deficiencias que tiene el sector transporte, que pesa particularmente en la planificación, es la deficiencia en la cantidad y la calidad de información. Según el Lic. Tornquist, cuesta mucho en Argentina contar con información fidedigna que nos permita establecer diagnósticos claros, identificar alternativas u opciones al momento de planificar y aquí hay un punto central que para cualquier política que queramos promover en términos de mitigación de cambio climático. Se necesita un sistema sólido y confiable como una política de Estado de un sistema de información para todos los sectores. Estas políticas son por naturaleza transversales y es importante poder medir y tener una mejor cultura de medición y una mejor cultura del relevamiento de la información para la construcción de un sistema de información para tomar mejores decisiones. Para desarrollar el tema de la participación modal del AMBA, Tornquist toma como fuente la OMU-­‐CAF, que utiliza una metodología que aplica en 30 ciudades en latinoamérica. El Licenciado muestra que entre los años 1970 y 2007 se observa un claro proceso de aumento de los viajes en transporte particular, un mayor uso del automóvil y una reducción en el uso de otros transportes masivos particularmente el colectivo y el subterráneo. 7
El exposito ejemplifica diciendo que mover 200 toneladas de material ferroviario para llevar 150 personas a Rosario no termina siendo eficiente. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 55 56 En términos de consumo energético por modo, Tornquist aclara que hay modos que son más eficientes que otros, pero que esto es parcialmente verdad. Señala que un modo eficiente bien gestionado tiene un rango de consumo distinto que un modo eficiente mal gestionado. Esto quiere decir que un ferrocarril que no lleva una carga de pasajeros suficiente o cuyo estudio de demanda ha sido manipulado para dar mayor factibilidad (y que cuando empieza a operar no lleva la carga que debería llevar) termina siendo más ineficiente. Tendencias y escenarios para el sector El Licenciado Tornquist distingue el escenario a nivel global y nacional. A nivel global Destacó la enorme preocupación existente en el sector: •
•
Por el aseguramiento de las fuentes, ya que el mundo está atravesando un período de transición. Se acabó el combustible barato y abundante. Por las emisiones de gases del efecto invernadero tanto por presiones internacionales como por barreras comerciales. Rodríguez Tornquist hace especial alusión en este punto al papel que juegan los principales socios comerciales de Argentina como Estados Unidos, China, Canadá, Australia, Brasil, México, Colombia, que ya han presentado sus compromisos o contribución de emisiones y están trabajando día y noche en como socializar los costos de reducción de las emisiones mediante el etiquetado. Tornquist aseguró que un número creciente de las empresas logísticas y de carga están haciendo frente a requerimientos de los clientes de reducir la huella de carbono porque la están contabilizando en su país de origen y esto está desafiando al sector en la Argentina. El expositor considera que en nuestro país hay una costumbre de jugar al free rider en materia de negociaciones internacionales y la realidad es que cuanto más tiempo se pasa sin resolver esta cuestión la situación se hace más dramática y más fuerte va a tener que ser la reacción, porque va a afectar nuestra competitividad. A nivel nacional El licenciado observa una matriz muy poco eficiente. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, la actividad de las cargas se expandirá fuertemente en el mundo en desarrollo. De acuerdo con las últimas estimaciones a 2035, se tiene que los países en desarrollo están aumentando y pueden llegar a quintuplicar su demanda de carga por mayor actividad. La Argentina tiene los niveles de motorización por habitante más altos 56 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático de Latinoamérica. En una mirada de más largo plazo el expositor destaca que las perspectivas no demuestran que esta situación vaya a cambiar. Conclusiones Hay que ver que está haciendo el mundo y que puede hacer la Argentina. •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No es una cuestión de proyectos sino de un cambio de paradigma en el planeamiento del transporte. Todos los países del mundo que están encarando esta cuestión de manera seria promueven un desarrollo sostenible. El FC tiene un rol relevante en la agenda de mitigación (Los beneficios varían de acuerdo a cada segmento). Hay un interesante beneficio en las cargas a partir de 300 km. Donde los primeros años de operación del sistema ferroviario sería simplemente para equilibrar las emisiones generadas por el desarrollo de la infraestructura. Por último, una de las principales limitaciones que tenemos para esto es: − La falta de conciencia pública − La falta de posicionamiento de este tema en la agenda pública Conviene asegurar un planeamiento estratégico integrado de largo plazo Necesidad de integrar agendas y balancear objetivos Interesantes oportunidades a partir de la adopción del enfoque evitar-­‐cambiar-­‐
mejorar Las capacidades del sector público son una de las principales restricciones Hay una limitación importante con los datos No tenemos cultura de agendas transversales Carencia de equipos técnicos en el sector transporte Parte de las soluciones corresponden a gobiernos subnacionales: desafío de coordinación La agenda de adaptación al cambio climático no está en la política argentina. La adaptación no está considerada en los nuevos desarrollos de infraestructura. Tornquist aseguró que los políticos que incorporaron estos temas en la agenda han ganado en la región y en el mundo. Y particularmente necesitamos mucha gente midiendo y diseñando con este nuevo enfoque como paradigma La agenda de actuación y el caso de la Argentina Propuestas La adopción del enfoque A-­‐S-­‐I (Avoid, Shift, Improve) para el planeamiento del transporte: La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 57 58 •
•
•
Evitar los viajes, reduciendo la necesidad o el deseo de viajar (existe un potencial muy importante en manejo de la demanda). Cambiar de modos ineficientes a modos eficientes (modos privados a modos públicos). Mejorar el desempeño de los vehículos individuales y del transporte público, promoviendo mejoras hacia adentro de cada modo. Estos tres principios abren una gama de opciones que permiten que los países hagan frente al desafío. Se promueve un salto a economías de bajo carbono para países en desarrollo. •
•
Abordaje integral: El uso de instrumentos más eficientes, instrumentos de planeamiento, regulatorios, económicos, de información y tecnológicos. Políticas regulatorias con un incentivo económico. Sin esto los sistemas de transporte no van a ser eficiente por más que contemos con una infraestructura y hay contados casos en el mundo de esto. Existe una interesante oportunidad en materia de racionalización de las políticas de subsidios, realizando correcciones sobre los crecientes errores de inclusión y de exclusión de la política actual, principalmente promoviendo enfoques de subsidios a la demanda en vez de a la oferta, los cuales son más eficaces y transparentes. Argentina: Acciones sobre la demanda Esto abre una cantidad de acciones sobre la demanda y sobre la oferta: •
Acciones de corto plazo – Mecanismos de mercado: precios de los combustibles, peajes, congestion pricing, tasas al estacionamiento – Limitaciones a la circulación: “pico y placa” – Comportamiento de los usuarios/consumidores •
•
Reporte del carbono generado a nivel de consignación (carbon labeling, food miles) Acciones de largo plazo – Coordinación de las políticas urbanas y de circulación, modificando el patrón espacio-­‐temporal de la demanda de viajes •
58 Concepto de ciudad vivible: usos de suelo mixto La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
Vínculo con las políticas de vivienda social − Integrar el planeamiento del suelo con el del transporte. Ningún país del mundo desarrollado hoy considera de manera separada el planeamiento del suelo con el planeamiento de transporte. – Reducción del volumen del comercio de bienes. El expositor reitera que “Argentina y muchos países de la región siguen repitiendo un paradigma caduco en el resto del mundo…Seguimos tergiversando los modelos de demanda, lo que estamos haciendo es yendo de manera ineficiente a promover algunos sistemas de transporte y gastando dinero en algo que no va a generar un beneficio social.” Acciones sobre la oferta •
•
•
Promover el cambio modal − De automóvil a transporte público − De camión a ferrocarril o navegación − De medio motorizado a medio no motorizado Modificaciones al interior de cada modo − Su impacto se percibe si se vinculan emisiones con nivel de actividad (ton-­‐km, pax-­‐km) − Gestión de flotas vs. gestión de vehículos. Consolidación. Economías de escala. Estructuras de rutas que permitan ajustar la oferta a la demanda − Ejemplos: coeficientes de ocupación de los camiones, dimensiones de los trenes. Los intentos de “decoupling” Eficiencia energética en el sector automotor − Buenas prácticas (velocidades máximas, inflado de ruedas), aerodinámica, etc. De otro modo, el consumo varías en un 20/25%. Esto mismo en la gestión de las flotas permite una reducción gratuita − Cambios en los combustibles: híbridos, electricidad, bio-­‐diesel, hidrógeno − Nuevas Tecnologías: TIC y motorizaciones, drones repartiendo cargas. Es importante atender el rápido desarrollo en las nuevas tecnologías. Uber tiene una clara voluntad de incorporar flotas de conductor autónomo para el año 2020, de modo que vamos a tener que empezar a discutir sobre esto y sobre nuevas motorizaciones. Esto es tecnología que está disponible, y que probablemente va a generar un salto disruptivo en la actividad del sector de la dimensión del paso del motor a vapor al de combustión interna − No olvidar la adaptación al cambio climático. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 59 60 Exposición del Ing. Carlos Tanides sobre “Políticas de Uso Racional y Eficiente de la Energía. Una mirada local y global.” Situación El Ing. Tanides comenzó su exposición diciendo que el Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) es la forma más rápida y económica de superar situaciones críticas de abastecimiento, y además permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en aquellos casos en que la generación energética dependa de combustibles fósiles. La experiencia internacional indica que es posible trabajar desde el lado de la demanda para racionalizar el consumo de energía a través de factores tecnológicos y de comportamiento de los usuarios. Numerosos ejemplos ilustran que es posible un crecimiento económico importante y, al mismo tiempo, mantener y aún disminuir el consumo de energía, adoptando medidas de uso racional y eficiente. El ingeniero resaltó los progresos observados en los países desarrollados, en donde las mejoras de eficiencia energética han reducido la demanda efectiva de energía en un 40% en los últimos 40 años. En 2014, las emisiones globales de CO2 debido a la energía se estancaron, marcando por primera vez en 40 años una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que no estaba ligada a recesión económica. La interrupción en el crecimiento de las emisiones se atribuye a cambios en los patrones de consumo de energía en China y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Un esfuerzo temprano y centrado en la eficiencia energética puede reducir significativamente la demanda de energía, lo que resulta en un aumento de la energía disponible. A fines del año 2013, Fundación Vida Silvestre, organización a la que pertenece el expositor, desarrolló los “Escenarios energéticos (2013-­‐2030)”. Dichos escenarios incluyen las políticas de eficiencia que sería deseable implementar en Argentina y que se convirtieron en la base de su presentación. Con el gráfico 1 se observa en color azul el escenario tendencial (SPE) de consumo de energía eléctrica que no incluye ninguna política de UREE. Graficado en color rojo, el escenario EE-­‐1 incorpora a la demanda de energía eléctrica políticas básicas de eficiencia basadas en etiquetas y estándares actualmente en implementación, y se observa que proyectado al 2030 permite reducir el consumo energético en un 12,5% en un escenario conservador. Asimismo, en el escenario EE-­‐II (línea verde) se profundizan las políticas de eficiencia y la proyección al 2030 indica un 12,5% adicional de ahorro Energía. Con estos resultados el Ing. Tanides evidencia que las posibilidades de ahorrar energía son muy importantes. 60 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Figura 1 - Escenarios 2013-2030
Barreras para la implementación de políticas de Eficiencia Energética A continuación, el Ingenierio Tanides enumera algunas de las barreras que impiden una implementación más efectiva de políticas de eficiencia energética: •
•
•
•
Falta de información y concientización de usuarios y profesionales − Ausencia del concepto de Eficiencia Energética. − Ausencia de normas de Eficiencia Energética y de datos técnicos. − Ausencia de laboratorios con capacidad de realizar los ensayos requeridos por la normativa. Inexistencia del Producto. Imperfecciones de Mercado − Subsidios en el precio de la energía8. − Los costos externos no incluidos. − Desnivel financiero entre la oferta y la demanda de energía. − Alta tasa de descuento implícita. − Sensibilidad a los costos iniciales. − Indiferencia a los costos de la energía. − Responsabilidades económicas repartidas. Imperfecciones del Mercado (II) 8 Esto no impide que se hagan de todas maneras acciones de UREE. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 61 62 •
•
− El fabricante del sistema energético no es responsable por el consumo. − Impedimentos institucionales. − Fallas en la contabilidad económica de las organizaciones. Financieras − Limitado acceso al financiamiento para proyectos de mejora en EE por parte de las empresas y hogares − Instituciones de Intermediación Financiera desconocen cómo operar líneas orientadas a Eficiencia Energética. Barreras regulatorias, políticas e institucionales − La EE no está incorporada a la política energética del país. No existen definidos programas, metas ni seguimiento de resultados. − Institucionalidad poco propicia para la EE. No existe una legislación ni una institucionalidad establecida para la EE. − El marco regulatorio del sector energético no incorpora la EE. Existen restricciones regulatorias y a nivel contratos, para la incorporación de la EE en las competencias de las empresas prestadoras de energía. − Responsabilidades de múltiples actores. No es posible determinar las responsabilidades de la EE a nivel de los actores de gobierno nacional o regional. Tanides remarca, frente a estas barreras, la falta decisión política para avanzar con el tema. Análisis por Sectores Posteriormente, el expositor divide su análisis en sectores (residencial, iluminación e industrial). 1) Sector Residencial: Electrodomésticos y gasodomésticos. El sector residencial en Argentina tiene la misma dimensión que el sector de transporte y supera al sector industrial. Con esto Tanides, destaca la importancia de su análisis. Los artefactos a considerar son heladeras, acondicionadores de aire, televisores, lavarropas, calefones, etc. En el año 2006 se comenzó a trabajar en la implementación de etiquetas y de estándares para algunos artefactos. Se fijan niveles de eficiencia identificados con letras y un límite a partir del cual no se pueden comercializar aparatos que sean más ineficientes. Ya se pueden ver resultados como el del gráfico 2 donde se apreciar cómo se desplazó la demanda de acondicionadores hacia modelos más eficientes a partir del etiquetado. La diferencia de consumo entre el nivel A y el D puede ser de aproximadamente del 30%. Los artefactos con etiqueta obligatoria son acondicionadores 62 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático de aire, heladeras y lavarropas, el potencial de ahorro es muy alto si se incorporan nuevos artefactos. La evolución tecnológica puede hacer necesario reevaluar las etiquetas existentes debido a que los estándares no reflejan la eficiencia de los nuevos modelos. Barreras del sector electrodoméstico y gasodoméstico − Ausencia de etiquetado obligatorio en algunos artefactos muy consumidores de electricidad y gas (p.e. Televisores, calefactores, termotanques) − Falta de discriminación apropiada en aquellos productos muy eficientes (etiquetas desactualizadas) − El organismo encargado de la implementación en electricidad es la Secretaría de Comercio Interior Figura 2 -­‐ Desplazamiento de la demanda 2) Sector Iluminación Las lámparas presentan ventajas para promover la eficiencia: −
−
−
−
vida útil relativamente corta respecto de los otros aparatos. son relativamente baratas tienen un potencial de ahorro grande actúan directamente sobre el pico de la demanda. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 63 64 En Argentina se han hecho varias cosas respecto a las lámparas: se están etiquetando, se han reemplazado las lámparas incandescentes por las fluorescentes compactas. Se prohibieron las lámparas incandescentes a partir del 2011 y la Secretaría de Energía estima que el ahorro de potencia generado es del orden de los 1000 MW. Hay una Resolución que tiene por objetivo reducir un 30% de energía en alumbrado público. Con la figura 3 el expositor muestra el potencial de ahorro al 2030 en el sector eléctrico. Las bandas azules muestran que si se continúa con lo que ya está implementado el ahorro por eficiencia sería de 25.000G Wh/año y que si se profundizan las políticas se podría alcanzar un ahorro de 50.000 GWh/año. Figura 3 En resumen, al 2014 el sistema de etiquetado arrojó un ahorro 9.000 GWh/año , el ahorro en potencia es mayor todavía (Equivalente a Atucha I y Atucha II) 3) Sector Industrial La situación actual en el sector industrial es: −
−
−
−
Etiqueta de motores eléctricos voluntaria Programa de diagnósticos energéticos en PyMEs. Alrededor de 200 al 2015 Conformación del Fondo Argentino de Eficiencia Energética Resolución SE 529/2014. Promoviendo la Cogeneración Conclusiones Podemos resumir como principales las siguientes conclusiones esbozadas por el Ingeniero Tanides: 64 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático •
•
La relación entre el consumo de energía primaria y el PBI en la Argentina está estable mientras que en los países en los que se aplican políticas de eficiencia energética este índice baja. El potencial es enorme. Propuesta General •
Se necesita generar un organismo que coordine y se encargue del Uso Racional y Eficiente de la Energía que constituye una fuente de nergía gigantesca. Hay que dotar de recursos humanos y económicos a este organismo que tiene que tener la capacidad transversal de articular políticas entre distintos ámbitos de gobierno y además entre el Estado y el Sector Privado. Propuestas por sectores Sector Residencial Propuesta − Avanzar con el sistema de etiquetado con estándares internacionales − Extender las etiquetas a nuevos productos − Destinar recursos al control del cumplimiento Sector iluminación Propuestas − Prohibición de los productos ineficientes (lámparas y balastos) tan pronto sea técnica y económicamente posible − Avanzar con el desarrollo y la adopción de están-­‐dares apropiados para las nuevas tecnologías de iluminación − Promover códigos de edificación que incorporen el aprovechamiento de la luz natural. Sector industrial Propuestas Según el Ingeniero Tanides, la industria tiene un enorme potencial de ahorro a partir de la optimización de la eficiencia de equipamiento y sistemas y la mejora de los sistemas de gerenciamiento de energía La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 65 66 •
•
•
•
•
•
66 Implementar sistemas de etiquetado y estándares de eficiencia en motores eléctricos industriales Idem con transformadores, compresores, bombas, calderas etc. Promoción de las Buenas Prácticas en los distintos subsectores y usos finales industriales Avanzar con la implementación de protocolos de Gestión de la Energía tipo ISO 50.000 u otros Elaborar índices apropiados que permitan comparar (benchmarking) interna e internacionalmente el desempeño energético de las industrias Promover las inversiones en equipamiento industrial eficiente a partir de distintos mecanismos económicos, financieros, impositivos, contratos de performance, etc. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Exposición del Ing. Diego Jendretzki sobre “Potencialidades en el Sector de la Construcción de Edificios Residenciales, Comerciales e Industriales y la Infraestructura Urbana Regional” Situación El Ing. Diego Jendretzki, investigador del Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales (IEIA) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), centró su exposición en las potencialidades en el sector de la construcción de edificios residenciales, comerciales, institucionales e industriales. Haciendo referencia a las INDC, Jendretzki subrayó que si bien los porcentajes y metas de reducción de emisiones son muy importantes, los mismos pueden resultar abstractos para los ciudadanos, especialmente en el corto plazo. Para materializarlos, los Estados deben trabajar en programas, normas y leyes que deberán ser aplicadas para lograr los resultados esperados, resultando fundamentales las acciones realizadas por actores estatales y no estatales. Analizando el Balance Energético Nacional, el Ingeniero Jendretzki señaló que el sector residencial consume en promedio 30 MMm3 diarios de gas natural, y que de la totalidad de la energía consumida por el sector, el 75% corresponde a aplicaciones de calefacción y cocción de alimentos, y el 25% restante a la iluminación y el funcionamiento de artefactos eléctricos. Mostrando la evolución de los consumos energéticos del sector residencial de la Figura 3, Jendretzki señaló que en los casos de la electricidad y el gas natural se observa una tendencia fuertemente creciente desde 1990 a la fecha. Figura 3: Consumo energético del sector residencial, en kTep La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 67 68 Propuestas Lineamientos para el uso eficiente de la energía Existiría, según Jendretzki, una amplia gama de opciones para reducir las necesidades de calefacción de los edificios nuevos y existentes. Hasta hoy, los edificios se han construido sin tener en cuenta la posibilidad de generar ahorros pasivos de energía ni la posibilidad de generar su propia energía limpia, derrochándose a diario grandes cantidades de energía. Entre los principales lineamientos para la corrección de esta ineficiencia, Jendretzki señaló: •
•
•
Aplicación de medidas integradas con Cambios de Comportamiento. Normativas que exijan que toda obra nueva cuente con una aprobación previa del balance térmico de las paredes, aberturas y cubiertas externas de cada local que las autoridades verifiquen su verificación de cumplimiento. La promoción del financiamiento para la mejora de la eficiencia energética en obras nuevas y en edificaciones existentes. Posteriormente, el investigador de la UCES presentó una serie de medidas que podrían, en función de la complejidad de su aplicación, aplicarse en el corto plazo (días a meses), en el mediano plazo (hasta 2 años) y en el largo plazo (3 a 5 años). Estas medidas están asociadas a desembolsos nulos o mínimos para el corto plazo hasta grandes inversiones en el largo plazo. Dichas medidas pueden categorizarse, a su vez, en simples y complejas, pasivas y activas, e individuales y colectivas. Sobre estas categorías, el expositor hizo especial énfasis en las medidas simples y pasivas. El listado completo de medidas se encuentra en el Anexo a este documento. Medidas de corto plazo En primer lugar, señaló como condición mínima y de gran importancia para los individuos y las organizaciones, el revisar y analizar las facturas asociadas a los servicios energéticos, para identificar y tomar medidas de promoción de la eficiencia en el consumo con efectos inmediatos. Seguidamente, el disertante enumeró una serie de medidas simples, de corto plazo, que podrían tomarse para incrementar la eficiencia y el ahorro en distintos sectores. En la climatización: principalmente mejorando la aislación térmica (colocando burletes, 68 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático cerrando cortinas y persianas, instalando techos verdes) y regulando la temperatura de los artefactos de calefacción y aire acondicionado. Respecto de los equipos y electrodomésticos, mediante el uso de heladeras, lavarropas, luminarias y otros con etiquetado de alta eficiencia energética (tipo A, B o C). Por último, destacó las ganancias de eficiencia en el uso de la energía que pueden lograrse a partir del ahorro de agua. Medidas de mediano y largo plazo. Medidas pasivas Las medidas pasivas de eficiencia están definidas por los principios de captación, almacenamiento y distribución de energía que tienen la particularidad de funcionar sin la necesidad de intervención humana, sin aportes externos de energía. Ejemplificando dichos sistemas, Jendretzki explicó que “el mejor sistema de iluminación es aquel que aprovecha y favorece el uso de la iluminación natural y está articulado con la iluminación artificial mediante un control integrado e inteligente del confort lumínico”, que los mejores sistemas de calefacción son aquellos que favorecen la captación, almacenamiento y distribución de energía solar y energía geotérmica, y que los mejores sistemas de acondicionamiento de aire son aquellos que aprovechan la ventilación natural y la refrigeración gratuita (free cooling) lograda mediante el aprovechamiento de las condiciones naturales del ambiente. Para alcanzar los objetivos de optimización mediante la adopción de medidas pasivas, es necesario adoptar buenas prácticas de infraestructura y arquitectura sostenible o bioclimática, de arquitectura biomimética (inspirada en las estructuras de la naturaleza), y de earthship biotecture, que es un modo de construcción a partir de materiales reciclados sostenible y autosuficiente. Un ejemplo de la aplicación de estos criterios es el Eastgaste Centre, en Zimbabue, inspirado en la arquitectura de los nidos de termitas africanas, y construido alrededor de una chimenea que provee al edificio de un sistema de ventilación por convección natural. Otro ejemplo, local, que funciona a modo de prueba de concepto, es la NaveTierra (Earthship), construida en Ushuaia a partir de residuos. Dicha instalación no está conectada a la red cloacal, procesa sus desechos orgánicos y se autoabastece de agua apta para consumo humano mediante la potabilización y reciclaje de agua de lluvia. La misma tiene además paneles fotovoltaicos para generación eléctrica y colectores solares para generación de agua caliente. Asimismo, Jendretzki señaló la importancia de adoptar medidas complementarias a las expresadas anteriormente, como el uso de materiales locales para reducir la huella de carbono de la construcción, el diseño modular, el uso de materiales reciclables, el Cálculo La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 69 70 del Ciclo de Vida de los edificios a 50 años y el mantenimiento preventivo. Además agregó que es fundamental siempre tener en cuenta en la construcción de edificios y el diseño de normas, la necesidad de tener ambientes saludables y confortables para las personas, que aseguren la calidad de aire interior (CAI), el confort térmico y acústico, la accesibilidad y la seguridad de los mismas. Potencial de reducción de emisiones del sector construcción Finalmente, el Ing. Jendretzki ensayó una estimación del ahorro que podría ser alcanzado de aplicarse las medidas enumeradas, en términos relativos al escenario de línea de base. Hacia el año 2020, con las medidas en marcha y las medidas propuestas, podría lograrse una reducción de emisiones del 2,5% al 5%. Dichas reducciones se ampliarían considerablemente al año 2025, en un rango del 5% al 15%, y podrían alcanzar valores del 30% al 50% al año 2050. 70 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático ANEXO Listado de medidas propuestas por el Ing. Jendretzki MEDIDAS DE EFICIENCIA y/o AHORRO ENERGETICO CORTO PLAZO Climatización (Calefacción y Puertas y ventanas Cortinas externas, persianas o postigones Cortinas internas Cortinas internas Caldera a gas doble servicio (agua sanitaria y calefacción) Caldera con pisos radiantes Calderas en general Radiadores Altillos y techos SPLITS < 7kW -­‐ Todos los equipos de A/A Aire Acondicionado) Colocar burletes autoadhesivos donde sea necesario para evitar fugas de aire Bajar o cerrar de noche en invierno para reducir pérdidas de calor Bajar o cerrar de día en verano -­‐ idem Cerrar de noche en invierno -­‐ idem Instalar si no hay Ajustar temperatura del agua a 50°C para piso radiante Purgar para eliminar burbujas de aire del circuito Efectuar mantenimiento preventivo regularmente Purgar para eliminar burbujas de aire de los mismos Colocar lana de vidrio y/o techos verdes para reducir pérdidas de calor Reemplazar existentes por unidades Clase A, B o C Regular T = 24°C Limpiar o cambiar filtros regularmente. Limpiar ductos una vez al año. Efectuar mantenimiento preventivo. Ventilación Ventiladores de techo Extractores de techo Ventanas Favorecer su instalación y uso vs. equipos de Aire Acondicionado Instalar para favorecer la ventilación natural Abrir para favorecer la ventilación natural Calentamiento de agua Verificar su correcto funcionamiento regularmente Reemplazar existentes por unidades Clase A o B, con encendido electrónico sin llama. Calefones, calderas y termotanques Electrodomésticos Heladeras Aprovechar Programa "Renovate" (Plan Canje) 18% al 25% de descuento provisto por el Gobierno Reemplazar existentes por unidades Clase A o B Limpiar el disipador de calor detrás regularmente. Esto favorece el intercambio de calor con el ambiente, mejorando su eficiencia. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 71 72 Congelador / Freezer Lavarropas Secarropas Uso de tender vs plancha Lavavajillas Televisores Horno a microondas Aspiradora Equipos de Oficina Servidores Monitores Sistemas digitales de gestión Fotocopiadoras Impresoras Iluminación Iluminación natural Cortinas Iluminación eléctrica Iluminación ornamental Lámparas incandescentes Sensores de presencia con fotocélula Agua / Instalaciones Sanitarias Canillas, mingitorios e inodoros en edificios privados y públicos Inodoros con doble descarga Mingitorios ecológico sin agua Economizadores / aereadores Sensores de presencia o Grifería con válvula temporizada 72 Idem anterior Idem anterior Utilizar programa con temperatura del agua fría o tibia Evitar su uso – Siempre que se pueda, favorecer el uso del tender, colgar la ropa en el balcón, terraza, jardín al sol Colgar la ropa húmeda de manera que al secarse quede estirada y reduzca la necesidad de ser planchada Evitar su uso para una persona o usarlo sólo cuando esté lleno. Apagarlos cuando no se utilicen Evitar su uso para descongelar comida. Sacar la comida del freezer unas horas antes de cocinar Revisar y cambiar el filtro regularmente Reemplazar existentes por unidades refrigeradas a agua y con recuperación de calor Reemplazar existentes por unidades bajo consumo Apagar cuando no se utilicen Instalar para evitar la impresión de documentos Apagar cuando no se utilicen Idem anterior Favorecer su uso siempre que sea posible Correrlas para permitir la entrada de luz natural Cerrarlas solamente para evitar deslumbramiento Apagar cada vez que el ambiente esté desocupado Apagar después de las 00hs Sustituir por LED´s y/o bajo consumo Instalar en todas las áreas con tengan poca circulación o que estén cerca de ventanas o en la vía pública Verificar que no haya pérdidas de agua en las instalaciones. Reemplazar existentes en todo tipo de edificios Reemplazar existentes en edificios comerciales / públicos Instalar en canillas en todo tipo de edificios. Instalar en canillas y mingitorios para activar flujo de agua Ideal para edificios de oficinas, centros comerciales, lugares públicos (colegios, universidades, centros de salud, cines, teatros, estadios, La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Ducha Nebia de EE. UU. Ducha Orbital System de Suecia Tanques de agua potable en inmuebles que consten de más de una unidad de vivienda, escuelas, hospitales, hogares de ancianos, guarderías, etc. aeropuertos, etc.) Reemplazar duchas existentes en sector residencial y hoteles para ahorrar hasta un 70% del agua. Funciona con micro gotitas que tienen mayor poder de mojar y lavar la piel. Reemplazar duchas existentes en sector residencial para ahorra hasta un 90% del agua y 80% de la energía. Funciona con un purificador en el suelo y una bomba que recircula el agua al circuito. Elimina el agua una vez que se terminó la ducha. Según las reglamentaciones vigentes correspondientes, es obligatoria la limpieza semestral de los tanques de agua destinada al consumo humano. El recomendable cerrar la llave de paso para evitar llenar el tanque previo a su vaciado y limpieza. Si no se estaría incurriendo en un derroche innecesario de miles de litros de agua cada vez que un tanque lleno es vaciado para luego limpiarlo. Industria en general Motores / Bombas Variadores de frecuencia/ Velocidad + PLC´s Instalaciones de aire comprimido Efectuar mantenimiento preventivo, controlar el estado de rodamientos (fricción), sistema de lubricación Instalar en instalaciones de ventilación, bombeo, aire comprimido, etc. Se puede lograr hasta un 40% de ahorro Auditar pérdidas de aire à 30% Ahorro (Hay instalaciones que operan 5840 hs/año (21 días x 12meses x 24hs/día) La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 73 74 MEDIDAS DE EFICIENCIA y/o AHORRO ENERGETICO MEDIANO Y LARGO PLAZO Etiquetado y/o Certificado de edificios Etiqueta Norma IRAM 11.900 Etiqueta ASHRAE BeQ (Building Energy Quotient ) Certificación LEED Certificación DGNB Implementar para toda transacción inmobiliaria de alquiler, compra o venta de un inmueble. Indica la eficiencia energética de calefacción del edificio. Fomentaría mejoras en las evolventes, instalación y operación de sistemas de calefacción más eficientes, etc. Idem Anterior. Indica la eficiencia energética total del edificio. Fomentaría mejoras en las evolventes, uso de sistemas de iluminación, calefacción, aire acondicionado y ventilación más eficientes. Acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design. Es un sistema de puntos en el cual los edificios obtienen puntos por satisfacer criterios específicos de construcción sustentable. La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo fomentar la utilización de estrategias que reducan el impacto ambiental de la industria de la construcción. Fue creada por el US Green Building Council. Acrónimo de Deutsche Gesellschaft Nachhaltiges Bauen. Similar a LEED. Fue creado en Alemania. Además de reducir los GEI´s, estas medidas activarían la industria de la construcción (ingenieros, arquitectos, técnicos, dibujantes, contratistas, constructores, gremios, instaladores, proveedores, etc.) Calefacción Calefón / Caldera a gas Caldera a gas de condensación con suelo radiante Bomba de calor aire/aire con sistema de ductos Bomba de calor aire/agua con piso radiante Colectores solares térmicos con piso radiante Instalación geotérmica con piso radiante Salamandra con biomasa Paneles radiantes eléctricos para pared Suelos radiantes eléctricos 74 Reemplazar unidad existente por nueva más eficiente Instalar en obra nueva (instalación mucho más eficiente que una caldera normal y la distribución de agua caliente por radiadores) Instalar en obra nueva (hasta un 10% más eficiente) Instalar en obra nueva (de un 15% a 20% más eficiente) Instalar en obra nueva (hasta un 100% más eficientes) – Requiere termotanque eléctrico o a gas de backup para cuando no hay suficiente energía solar. Instalar en obra nueva (Hasta un 90% más eficiente) – No requiere backup Instalar en obra nueva o existente (Muy eficiente y excelente confort térmico) Instalar en obra nueva o existente. Son muy eficientes, prácticos, seguros y de rápida instalación. Ideales para ambiente chicos. Instalar en obra nueva. Son eficientes y de relativa rápida reacción. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Ideales para ambientes chicos, especialmente los baños. Aire Acondicionado Bomba de calor aire/aire con sistema de ductos Bomba de calor aire/agua con piso/techo radiante refrescante y sistema de ductos Bomba de calor agua/agua (con instalación geotérmica piso/techo radiante refrescante) Vigas frías o Chilled Beams con aporte de aire fresco Parasoles y toldos (protección solar) Ventilación Ventiladores de techo Extractores de techo Ventanas controlables automáticamente Chimenea Solar o Termal (Energía solar pasiva) Manejadora de aire / Air Handling Unit (AHU) con recuperación de calor sensible o DOAS (Dedicated Outdoor Air System) Manejadora de aire con Economizador / Bypass para Free Cooling Instalar en obra nueva (mejor que un Split). Introduce aire fresco en el ambiente y elimina aire contaminado. Idem anterior. Provee un ahorro del 15%-­‐20% de energía con respecto a los splits, el ambiente más saludable y el máximo confort térmico. La instalación es silenciosa, invisible y de bajo mantenimiento. Idem anterior. Provee un ahorro del 20%-­‐30% de energía con respecto a los Splits, Instalar en obra nueva. Son ideales para instalar cuando los techos son muy altos. Ej. El nuevo edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Parque Patricios. Son silenciosos. Son una solución pasiva y tradicional. De relativa fácil instalación en edificios nuevos y existentes. Ideal para balcones y terrazas. Instalar en obra nueva o existente. Son eficientes y económicos Idem anterior. Dejando una ventana abierta permite la circulación natural de aire. Ideal para fábricas, salones grandes, gimnasios, garajes, talleres, depósitos, etc, Instalar en obra nueva o existente. Permiten ser controladas con sistema domótico Instalar en obra nueva. Permite la convección natural y mejora la ventilación Mejora el control de corrientes de aire dentro del edificio Mejora la calidad del aire y reduce los niveles de ruido en áreas urbanas Utiliza 100% de aire fresco del exterior. Mediante un intercambiador de calor se recupera la energía del aire usado antes de ser expulsado. 30% de ahorro El Bypass permite introducir aire fresco sin pasar por el evaporador cuando las condiciones exteriores son favorables. Este disminuye las pérdidas de presión de aire y el motor del ventilador reduce significativamente el consumo eléctrico. (Hasta un 80% de ahorro). La regulación de las proporciones de aire se realiza mediante un juego de apertura y cierre de tres persianas modulantes sincronizadas automáticamente, comandadas por un controlador con un sensor exterior e interior. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 75 76 Gestión de la Temperatura y la Termostato inteligente NEST con acceso remoto (de Google ) Sensores de CO2 Sistemas Domóticos con acceso remoto Sistemas BMS (Building Management System) (Sistema de Gestión de Edificio) Calentamiento de agua Bomba de calor aire/agua Calidad de Aire Interior (CAI) Es un dispositivo que mediante una combinación de sensores, algoritmos de aprendizaje y la computación en la nube, es capaz de aprender del comportamiento y preferencias del usuario. De a poco lograr funcionar de forma autónoma, sin que sea necesario interactuar con él para que la temperatura del ambiente sea la óptima. Miden la calidad de aire interior. Sirven para controlar en forma manual o automática la apertura de ventanas o sistemas de ventilación. Mediante el uso de sensores, sirven para controlar absolutamente todos los sistemas en una casa (iluminación, aire acondicionado, calefacción, ventilación, alarmas, control de acceso de puertas, cámaras de video, cortinas eléctricas, ventanas, música, etc.) Idem anterior pero para edificios. Pueden ser muy sofisticados. Instalar en obra nueva. Pueden ser integrados con sistemas de calefacción y agua sanitaria. Proveen ahorros del 15% al 45% Colectores solares térmicos con caldera o termotanque para backup Idem anterior. Puede aumentar el ahorro hasta el 90% Tanques de almacenamiento Son necesarios para acumular el agua durante el día para ser utilizada durante la noche. Se integran a los sistemas de calefacción y agua sanitaria con una o dos serpentinas para intercambiar el calor con los distintos circuitos. Sistemas de Iluminación Claraboyas / techos vidriados Solatube® (luz solar reflejada a través de tubos de aluminio) Circuitos eléctricos + flexibles Sensores de presencia con fotocélula Sistemas de Control / Domótica Instalar en obra nueva. Proveen ahorros del 50% al 85% Ideal para fábricas, salones grandes, gimnasios, garajes, talleres, depósitos, etc, Instalar en obra nueva o existente. Provee iluminación natural en ambientes sin acceso a la misma, a través del techo. Idem anterior. Instalar en obra nueva o existente. Permiten apagar luces cercanas a ventanas durante el día. Idem anterior. Controlan el encendido de luces en zonas de poca o nula circulación. Idem anterior. Optimizan la gestión y consumo de la energía. Optimizan el confort de las personas 76 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Instalaciones Sanitarias Sistema de recolección y iltrado de agua pluvial Sistema de uso de aguas grises Instalar en obra nueva o existente. Reduce el consumo de agua potable Idem anterior. Industria en general Automatización para motores Controladores inteligentes y dispositivos de control Calidad de alimentación eléctrica / Armónicos reflejados Calidad de alimentación eléctrica / Factor de Potencia (FP) Instalar en motores nuevos o existentes. Dos tercios de la energía eléctrica que utiliza la industria la consumen los motores. En la mayoría de los países, menos de un 10 % de esos motores tienen algún tipo de control y por tanto no se pueden frenar ni apagar automáticamente. Pueden reducir el consumo de energía de una instalación comercial o industrial normalmente en un 20%. Verificar que la infraestructura de suministro eléctrico no está contaminada con armónicos reflejados. Los mismos son una característica invisible: influyen en el consumo, los costos y la vida útil de los equipos. Revisar instalación, especificar e instalar equipos para corregirlo. También es necesario revisar y cambiar los condensadores regularmente para mantener el mayor FP posible. El mantenimiento preventivo es clave para optimizar el ahorro. El FP tiene repercusiones directas muy altas. Los consumidores con un FP inadecuado derrochan energía y sufren mayores costos, a menudo sin saberlo. Establecimientos gastronómicos Compresores y condensadores de equipos de refrigeración Condensadores de equipos de refrigeración de supermercados en zonas frías Supermercados, Almacenes, Kioscos, Panaderías, Restaurants, Bares Instalar los mismos directamente en el exterior del edificio. De esta manera se reduce la carga térmica en el ambiente proveniente del calor de las heladeras. Provee eficiencia energética. Provee confort térmico y confort acústico para empleados y clientes. Instalar un sistema de losa radiante que disipe el calor extraído de todas los equipos directamente a la tierra. Por medio de un circuito cerrado de agua instalado en lo más profundo de la losa de hormigón, se disipa el calor a la tierra. Se evita la necesidad de instalar torres de enfriamiento (con su costo de instalación y operación) por un lado y por el otro lado, la necesidad de instalar un sistema de calefacción. Provee eficiencia energética además de proveer confort térmico y acústico para empleados y clientes. Proyectos de construcción en Ciclo de Vida de edificio a 50 general Calcular el mismo incluyendo todas las inversiones desde el diseño, La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 77 78 años Sistemas constructivos edificios Materiales y revestimientos Hormigón con componentes reciclados o con cenizas volcánicas Puentes térmicos construcción, materiales, instalación de equipos, operación y mantenimiento del edificio a 50 años. Elegir opciones que reduzcan al máximo el mismo, lo cual redundará en menor generación de GEI´s. Elegir construcción en seco que reduzca el tiempo de obra, que mejore la aislación térmica y acústica, y que reduzca los residuos de obra al máximo. Utilizar materiales locales, resistentes Utilizar cenizas de centrales de carbón + hormigón reciclado + fibras de latas de aluminio. El hormigón será más sostenible, rentable y con una resistencia 30% superior. (Tailandia) y (Argentina) Evitarlos al máximo cubriendo paredes, pisos, y techos con materiales aislantes (EPS “Telgopor”, madera o similares), o utilizando sistemas constructivos tipo SIPANEL, CONCREHAUS, etc. 78 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Comentarios del grupo relator sobre los temas expuestos Mariano Romero: Las centrales que emplean fuentes renovables, al no depender de combustibles fósiles, acotan la volatilidad de los costos operativos a lo largo de su vida útil. o En el ámbito de la generación, hoy en día la energía eólica compite por costo y plazo de instalación. Su expansión en varios cientos de MW en el corto plazo ayudaría a diversificar la matriz energética. o Un amplio despliegue de centrales eólicas tendrá impacto en economías postergadas, puesto que es una de las fuentes que más fuentes de trabajo genera por unidad de potencia instalada. o Más allá de revisar el marco normativo, es fundamental que el país retorne a los mercados de capitales para financiar las inversiones que requiere el mercado de generación. o Revisión de tarifas eléctricas y normativas consistentes de generación distribuida pueden dinamizar el mercado solar fotovoltaico, como ha sido el caso en Alemania. María Marta Di Paola: El impacto ambiental y la seguridad alimentaria •
•
Es imperiosa la necesidad de incorporar criterios de sustentabilidad en la producción de combustibles derivados de materias primas alimenticias. La obtención de biocombustibles, como todas las actividades productivas, ocasiona impactos al ambiente, los cuales deberían ser prevenidos, atenuados y/o corregidos. A nivel nacional, el gobierno impulsa una política para el fomento de la producción de biocombustibles, aunque con algunos inconvenientes desde la implementación, por ejemplo, en una dilación en el establecimiento de los precios. Asimismo, se evidencian vacíos en relación a criterios ambientales para su producción y comercio. Surge así, la necesidad de establecer pautas claras para una industria de importantes características desde el aspecto económico que necesita incluir lineamientos desde lo ambiental para evitar que la misma, considerada verde, genere externalidades negativas. Desde FARN se elaboró un documento al respecto, enviado a los diputados y senadores en las cámaras vinculadas a las temáticas energéticas, ambientales y agropecuarias. El mismo se encuentra disponible en: http://farn.org.ar/wp-­‐content/uploads/2014/06/Biocombustibles_Policy_Espanol.pdf En cuanto a la controversia existente entre alimentos y biocombustibles es importante compartir documentos que exploran la problemática, que debe ser explorada con mayor La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 79 80 detenimiento ya que es importante reducir el hambre, pero también es importante remarcar que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) cerca de un tercio de los alimentos que se producen anualmente en el mundo para consumo humano (casi 1.300 millones de toneladas) se desperdician (FAO, 2011). Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) menciona que sus “modelos han demostrado que un mayor uso de biocombustibles conduciría a un aumento global de las necesidades absolutas de terrenos cultivables en el mundo” y a ello hay que sumarle la mayor demanda de alimentos por la creciente población, lo que deja cierta preocupación por la preservación de ecosistemas naturales como los bosques nativos y humedales en respuesta a la expansión de la frontera agropecuaria (PNUMA, 2009). Por su parte, un Grupo de Alto Nivel de Expertos de la FAO resalta que el desarrollo de los biocombustibles tiene efectos que “se reflejan en el aumento de la competencia por los alimentos, la tierra o el agua. Existe una correlación entre los biocombustibles y la seguridad alimentaria. Por consiguiente, las políticas sobre biocombustibles tienen que incorporar la seguridad alimentaria como una cuestión fundamental”. De la misma manera, el documento menciona el aumento de los precios internacionales de los alimentos, al incorporar una demanda extra a los mismos, lo cual puede tener “efectos negativos sobre la seguridad alimentaria en los países importadores y en los consumidores pobres”. También hace mención a la competencia por los recursos naturales como tierra y agua, que debe analizarse ya que en algunos lugares la cuestión no es la disponibilidad de alimentos sin el acceso a recurso para producir, subsistir o comprar los alimentos necesarios (HPLE, 2013). Bibliografía: FAO (2011): “Reducir el desperdicio para alimentar al mundo” Disponible en: http://www.fao.org/news/story/es/item/74327/icode/ FARN (2014): “Desafíos para una política sustentable de biocombustibles. La necesidad del fortalecimiento de las medidas ambientales” Disponible en: http://farn.org.ar/wp-­‐
content/uploads/2014/06/Biocombustibles_Policy_Espanol.pdf HLPE (2013): “Los biocombustibles y la seguridad alimentaria. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Roma, 2013. Organización de las Naciones Unidas 80 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-­‐
i2952s.pdf PNUMA (2009): “Hacia la producción y el uso sustentable de los recursos: Evaluación de los Biocombustibles” Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Disponible en: http://www.unep.org/pdf/Assessing_Biofuels_SPA.pdf •
Gerardo Armani: Tener un sistema de gestión de la energía eficaz es un ingrediente esencial del negocio empresarial y de los organismos estatales en sus distintos niveles; y tenerlo certificado con un estándar reconocido, puede traer una serie de beneficios. http://qsmexiko.com/blog/nueva-­‐norma-­‐iso-­‐500032014-­‐requisitos-­‐para-­‐organismos-­‐de-­‐certificacion-­‐
de-­‐sgen/ La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 81 82 Anexos 1. Energías renovables: Descripción completa de todas las energías renovables técnicamente viables. Su alcance e implementación económica. 2. Nivel de eficiencia energética de la edilicia en el área metropolitana de Buenos Aires a partir de auditorías-­‐ Construcción de indicadores. 82 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Anexo 1: Energías renovables -­‐ Descripción completa de todas las energías renovables técnicamente viables. Su alcance e implementación económica Alejandro Carlos Giardino Energía. Definiciones y conceptos La energía del griego energeia; en : en y ergon : trabajo, se define técnicamente como la capacidad de producir un determinado trabajo. De acuerdo al primer principio de la termodinámica la energía no se crea ni desaparece, solo se transforma. O sea que no se genera energía en el sentido absoluto del término sino que se transforman unos tipos de energía en otros. La energía más la masa total del universo es constante y solo acepta transformaciones de forma. La creación de la masa de acuerdo al principio enunciado por Albert Einstein en su teoría de la relatividad que reza: “la variación de la energía es inversamente proporcional a la variación de la masa” es su típico ejemplo. El Big Bang representa la mayor y más dramática transformación de la energía del universo en masa. La energía nuclear, a la inversa, es la transformación de masa en energía. Sin embargo el segundo principio de la termodinámica nos indica que existen diferentes categorías de energía algunas más útiles para el uso del hombre que otras y los procesos fisicoquímiconucleares sólo se mueven en una dirección determinada dando lugar al aumento entrópico del universo. Este segundo principio es el que regula las transformaciones de la energía y el que nos indica cuales son las transformaciones útiles y cuales no, dentro de la economía y tecnología que manejamos los humanos. Clasificación de las energías de acuerdo a su origen Una importante clasificación de las energías existentes se basa en su origen y sirve para comprender la esencia del tema que se está presentando. Existen dos fuentes básicas en el universo origen de todas las formas de energía que utiliza la humanidad: Masa y Gravitacional La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 83 84 De la masa Solar Hidráulica Eólica Fotovoltaica Solar térmica Biomasa Undimotriz Diferencia salina Gradiente térmico de agua Corrientes marinas Terrestre Fisión Fusión Geotérmica del magma Geotérmica Gradiente térmico del suelo Gravitatoria Mareomotriz Clasificación de las energías de acuerdo a su disponibilidad El concepto de disponibilidad o despachabilidad en el tiempo regula y determina las posibilidades de la utilización económica de cada tipo de energía renovable. La demanda energética tiene una variabilidad que la fuente debe copiar para poder ser utilizada sin pulmones intermedios (acumulación) que agregan altos costos a la misma. 84 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Despachable No despachable Hidráulica Eólica Biomasa Fotovoltaica Diferencia salina Undimotriz Gradiente térmico del agua Solar térmica Corrientes marinas Solar concentrada Fisión Mareomotriz Fusión Del magma Gradiente térmico del suelo Unidades de energía Otro tema a tener en cuenta son las múltiples unidades con las que medimos la energía. De acuerdo a la rama de la tecnología que la mida o utilice o el país que la origine o la dimensión de la energía a medir, así será la unidad energética que la mida. Unidades de energía y su equivalencia con el Joule Nombre 1 unidad Cantidad de Joules eV. Electrón volt. Física atómica 1.6 x 10-­‐
19
GeV Gigaelectrónvolt. Física atómica Energía nuclear 1.6 x 10-­‐
10
Erg Ergio Científica y Tecnológica 1 x 10-­‐7 Joule Unidad de medida universal de la energía 1 New.m Newton por metro Científica y tecnológica 1 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 85 86 w.seg watt por segundo. Eléctrica 1 coul.volt Coulomb por volt Eléctrica 1 foot.pound Pie por libra Inglaterra 1,36 cal caloría pequeña Térmica 4,19 Kg.m Kilográmetro Mecánica 9,8 BTU British Thermal Unit Inglaterra 1.05 x 103 Cal Caloría grande Térmica 4.19 x 103 HPh caballo de fuerza por hora. Mecánica automotriz 2.65 x 106 kWh Kilowatt por hora Eléctrica, actual automotriz 3.6 x 106 th Termia un millón de calorías gas natural 4.19 x 106 BEP Barril equivalente de petróleo. Industria petrolera 6.12 x 109 Tec Tonelada equivalente de carbón Industria carbonífera 29.3 x 109 Tep Tonelada equivalente de petróleo Industria petrolera 41.87 x 109 foe Fifty One Erg. Potencia 51 de ergio Astronomía 1 x 1044 Notas a cada energía Energía hidráulica Este recurso, utilizado por el hombre desde la antiguedad, depende de las características oro-­‐hidráulicas de los cauces y el régimen niveo-­‐pluvial de la cuenca, es un recurso acotado y deberá ser analizado minuciosamente en cada proyecto. En la Argentina todavía hay más de 8000 MW de potencia a instalar de proyectos mayores a 50 MW en rios interiores y binacionales como Corpus, Garabi-­‐Santa María, Panambi, etc. 86 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático La minihidráulica de potencia menor a 1 MW es una solución en zonas fuera del alcance de la red nacional como energía distribuida aunque sus costos unitarios resulten mayores. La hidroelectricidad a diferencia de otras renovables que dependen de condiciones climáticas diariamente variables, se basa esencialmente en el almacenamiento de grandes masas de agua que pueden ser reguladas de acuerdo a la demanda, por lo tanto es un complemento ideal para el desarrollo de otras fuentes renovables el ser utilizada como acumulador de energía producida por granjas eólicas o solar concentrada. El complemento hidro-­‐eólico es una muy buena combinación para combatir el calentamiento global donde ambos recursos coinciden como en las comarcas andinopatagónicas y Comahue. Dado que la potencia hidráulica es el producto del caudal por la altura útil, los proyectos hidráulicos más económicos son los de mayor altura para un mismo caudal, donde las turbinas y obras anexas son las mínimas. Acá se aplica el concepto de las mejores densidades de energía. La misma potencia en un río de llanura es más onerosa que en un salto de montaña dado que una turbina Pelton y obra civil es más económica que una Kaplan de la misma potencia. Otro factor a considerar es el aprovechamiento medio de energía que genera el proyecto a lo largo del ciclo anual que depende de sus variaciones estacionales del caudal. Energía eólica Terrestre Esta energía, hoy en día la mayor de las energías renovables puras, ya superó junto con la offshore los 370 GW de potencia instalada en el mundo y crece a un ritmo de 22% anual en promedio. Los costos de instalación han bajado la barrera de los 1800 U$S/kW y cada vez resulta más competitiva respecto a la generación tradicional. Lamentablemente Argentina no logra despegar a pesar de contar con un inmenso recurso eólico en el litoral atlántico y patagónico y fábricas locales de generadores. Los altos costos de capital en Argentina son una barrera para esta energía de Capex iniciales al proyecto y de bajos Opex. De los 754 MW adjudicados por el Gen Ren a valores promedio de 135 U$S/MWh [37,5 U$S/GJ] solamente se materializaron los parques Rawson I y II de 80 MW y Loma Blanca IV de 50 MW. El parque Arauco en La Rioja esta en ampliación a 100 MW. El resto sufre demoras o se desestima por causales diversas no inherentes a esta tecnología. Energía eólica offshore La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 87 88 Dadas las características de los vientos marinos que se estiman en una media de 1 m/s superiores a los terrestres con menor turbulencia y la disponibilidad de superficie, la energía eólica offshore, para países de alta densidad poblacional a pesar de sus mayores costos de construcción y operativos, se está convirtiendo en una tendencia creciente en el desarrollo de las renovables. Existen hoy en proyecto 225 GW de potencia eólica offshore con tendencia a aumentar la potencia unitaria de los aerogeneradores incrementando longitud de álabes para atenuar los elevados costos de las fundaciones marinas. Los parques offshore flotantes resultarán un avance adicional, permitiendo proyectos en aguas de hasta 700 mts de profundidad. Esto ampliará sustancialmente el área posible de implantación de granjas eólicas marinas. No existen proyectos marinos en la Argentina ni tienen mayor razón de existir dado que la Patagonia es un área de baja densidad poblacional con bajo valor locativo del terreno y con un recurso eólico supelativo. Energía solar fotovoltaica Aunque todavía relativamente cara, este tipo de energía es la de más desarrollo tecnológico y por consiguiente la que mayor descenso de costos expecta. Ya ha conseguido bajar la famosa barrera “a dollar a watt” que persiguieran los fabricantes de paneles solares durante décadas por lo que los proyectos fotovoltaicos se aceleran en el mundo, impulsados por China y sus bajos costos. Es la más adaptable a la energía distribuída tanto en red como “offgrid” en zonas de irradiación alta. Chile anunció la instalación de 110 MW a un costo de 309 U$s el kWp. El desarrollo de paneles fotovoltaicos que aprovechan mejor el espectro electromagnético solar a través de multielementos en vez del clásico silicio monocristalino, está elevando los rendimientos a valores que casi duplican los 17% tradicionales. La adopción en Argentina de las tarifas de ida y vuelta (Net metering) para los usuarios de red, (largamente demoradas) posibilitará la adopción de esta energía por gran cantidad de usuarios en pequeña escala para convertirse en la segunda fuente renovable detrás de la eólica. Santa Fe, Salta y Mendoza son las primeras en permitir esta metodología. El desarrollo de inversores cada vez más perfeccionados, derribará las barreras tecnológicas para que los paneles trabajen en red sin inconvenientes. Energía solar térmica 88 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Esta energía puede reemplazar convenientemente a la utilizada en medios rurales por las tradicionales garrafas, cilindros de supergas y a granel para generar energía térmica barata. La tecnología de tubos de vacío que hoy solo se fabrican en China por la escala requerida para su fabricación a pesar de ser más eficientes, puede ser reemplazada ventajosamente por la de placas planas producidas localmente. Se propone utilizar los fondos destinados a futuros gasoductos de interconexión y distribución domiciliaria, para proveer paneles de solar térmica que ayuden a disminuir en un 75% el uso actual de propano-­‐butano en garrafas en poblaciones del interior que aún no cuentan con gas natural. Dada la gratuidad del recurso solar, en el futuro cuando las tarifas del gas natural reflejen los reales costos de importación de gas licuado para gasoductos, este sistema resultará sensiblemente más económico para los sectores rurales de menores recursos. Energía solar térmica concentrada Existen 4 formas diferentes de instalaciones de solar concentrada. Ellas son: De torre con heliostatos, cilindro parabólica, Fresnell y discos Stirling. A la vez, todas ellas pueden ser con o sin acumulación. Esta energía está avanzando a pasos agigantados en el mundo. Desde las primeras torres concentradoras en el desierto del medio oeste norteamericano de la década del 70 con espejos planos y movimientos biaxiales que proveían energía solamente 10 horas diarias las mejoras han sido permanentes. España, uno de los países de avanzada en esta energía tiene mas de 23 centrales superando el total de 1 GW de potencia instalada y tiene en construcción y proyecto 38 más para completar 2,5 GW instalados, algunas de ellas con la nueva técnica de discos Stirling. El Proyecto Solar Mojave de Abengoa de 240 MW con concentradores parabólicos entró en red en 2014 a un costo unitario de U$S 6600/kW. Ivanpah, también en Mojave, con 173.500 heliostatos tiene una potencia de 392 MW a un costo de 2200 mill de dólares. Lo que arroja un costo unitario de U$S 5500/ kW Gemasolar de 19,9 MW en Andalucía con concentrador de torre, a un costo de 11600 U$S/ kW puede almacenar energía durante el día y entregar durante las 24 hs. Esto se debe a que utiliza como transporte de energía sales de nitratos de Potasio y Sodio en proporción eutéctica para bajar el punto de fusión y evitar la solidificación de las sales. Chile planifica este tipo de centrales para energizar su industria cuprífera La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 89 90 AUSRA de AREVA en Australia está construyendo una planta de espejos Fresnel CLFR (Compact Linear Fresnel Reflector) de 30 MW con posibilidad de incremento hasta 2000 MW a costos sensiblemente menores que las sofisticadas tecnologías anteriores. Esta tecnología es perfectamente aplicable a la Argentina por su sencillez de diseño y posibilidad de construcción con insumos nacionales dado que el fluido transmisor es agua vaporizada y debería ser el camino a seguir en este tipo de energía en nuestro país. Biomasa sólida Aclaración: el término biomasa se refiere a la biomasa actual. Los hidrocarburos fósiles también fueron originalmente biomasa en el sentido que se usa en este documento pero terminaron transformándose en hidrocarburos a través de procesos físicoquímicos a lo largo del tiempo La fotosíntesis es el acumulador de energía más grande de La Tierra. La captación de Carbono y energía solar por la biomasa terrestre es el proceso por el cual se han generado los hidrocarburos fósiles desde los albores de la vida. La energía de biomasa sólida nació con el descubrimiento del fuego por el hombre primitivo. La utilización actual de la biomasa presenta interesantes posibilidades dentro de los recursos renovables. Paradójicamente las poblaciones más carenciadas del planeta utilizan la biomasa sólida (leña) como fuente de energía, siendo este uso el mayor porcentaje todavía de la biomasa sólida utilizada en el mundo. Los deshechos de aserraderos, los deshechos de las explotaciones silvícolas tanto para madera como para papel, las cascarillas cerealeras son recursos que hoy se utilizan en todo el mundo cuando anteriormente se quemaban o desechaban sin dar uso. La pelletización del aserrín, virutas y cascarillas se está convirtiendo en Europa donde el precio de la caloría de gas natural es elevada en una fuente domiciliaria de energía térmica. Biomasa liquida Las praderas fértiles y soleadas de nuestro país, son un generador determinante de esta energía. Salvo temas coyunturales Argentina puede ser el cuarto proveedor de biodiesel del mundo con una producción potencial de 7 mill de tons/año. Los diferenciales en Derechos de Exportación entre el poroto, el pellet, el aceite de soja y el biodiesel impulsan esta tendencia. La caída del precio del petróleo ha llevado estas cifras a la mitad bajando la competitividad de nuestro biodiesel que años anteriores fuera exportado al norte de Africa y Europa 90 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático La fijación del corte del 10% para naftas y gas oil que estableciera la ley 26093/06 a partir de Diciembre de 2014 está en vigencia aunque aún no se cumple totalmente en el caso del etanol anhidro.. Existe una intención de llevar al 12% el corte del biodiesel. El planteo ético de generar energía con alimentos será superado cuando se desarrollen los biocombustibles de 2da y 3ra generación aún no competitivos económicamente, como las algas, los residuos silvícolas, los cultivos de Jatrofa, Colza, Tupinambur, Bambú, Canola, Cártamo, Sorgo, Camelina y residuos de actividades agropecuarias. La Secretaría de Energía valoriza al mes de Agosto de 2015 el bioetanol para el corte obligatorio en $ 9,63/lt y 7,4/lt según provenga de caña de azúcar o de maíz. mientras que el biodiesel de algas cuesta actualmente $ 36/lt. Todavía hay un camino tecnológico y económico por recorrer para utilizar los biocombustibles de 2da y 3ra generación. Posiblemente el transporte terrestre encuentre su respuesta en los móviles eléctricos como lo indica la tendencia actual, pero los biocombustibles tienen su rol protagónico en el transporte aéreo en la lucha para combatir el calentamiento global. Dada su baja densidad energética, ni la propulsión eléctrica ni la del Hidrógeno se encuentran en condiciones de reemplazar los combustibles fósiles que requieren los aviones para volar. Hoy en día más de 10 líneas aéreas se encuentran realizando pruebas con biocombustibles para reemplazar el jetfuel tradicional y reducir así su alta huella de carbono aunque requieren incremento del filtrado o destilado para disminuir riesgos. Biomasa gaseosa Mientras exista la raza humana existirá la fuente de materia prima para la fabricación de combustibles biogaseosos. El biogás o gas de los pantanos se compone básicamente de 50 a 70% de Metano, 30 a 50 de CO2 y trazas menores de otros gases dependiendo de la materia prima utilizada. Desde aguas servidas, residuos orgánicos domiciliarios, industriales o municipales, deshechos animales de feed-­‐’lots, criaderos y todo rezago de actividad humana, vegetal o animal son útiles para la generación por digestión anaeróbica de los deshechos por microorganismos desde algas hasta bacterias. Como by-­‐product de este proceso un líquido fertilizante también es útil para utilizar y cada vez se le da más importancia al mismo. Los biodigestores se fabrican desde bolsas de polietileno hasta mampostería dependiendo del tamaño de la planta. Lo importante es conseguir un ámbito sellado para permitir las reacciones anaeróbicas. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 91 92 La utilización de biodigestores para el reemplazo de la leña en el uso familiar se está impulsando en el ámbito rural de países en desarrollo dentro de los programas de mejoramiento socioambiental. Energía Undimotriz La energía eólica transmitida a la superficie de los océanos forma ondas que pueden impulsar un generador mediante múltiples artilugios técnicos. Es una energía de baja densidad y como tal sus costos unitarios son altos. De cualquier manera se encuentran en desarrollo múltiples proyectos que deberán perfeccionarse para tratar de optimizar este tipo de impulsión. A la fecha los costos estimados de esta energía varían entre U$S 0,30/ kWh y U$S 0,50/ kWh dependiendo del dispositivo. El proyecto Pelamis de PWP de Edimburgo en las costas lusitanas, propuso generar energía desde una serpiente metálica con 3 generadores de fluido a presión de 250 kW en cada articulación totalizando 750 kW. PWP se declaró en quiebra el año pasado El proyecto sueco Vigor utiliza materiales flexibles para conducir el agua y aire levemente presurizados, entre 0,1 y 0,3 kg/cm2, a un concentrador-­‐generador que mueve una gran turbina con estas bajas presiones. En Argentina un grupo multidisciplinario de desarrollo Undimotriz de la UTN está en la etapa de diseño de dispositivos para aprovechar el movimiento de las olas. Calwave Lawrence Nat´l Lab CaliforniaEste dispositivo actúa debajo de la superficie traduciendo el movimiento de una “alfombra” sumergida a los pistones que la sostenen. El Depto de Energía de EEUU ha asignado medio millón de dólares para continuar con el R&D de este artilugio. Hasta el momento existen múltiples ensayos con diversos dispositivos pero ningún generador comercial de energía. Energía de diferencia salina o energía azul Entre el agua dulce de los ríos y el agua salada de los mares existe una diferencia de potencial eléctrico y una diferencia de presiones osmóticas que pueden ser utilizadas para generar energía que fuera entregada previamente por el sol durante la evaporación de las aguas oceánicas. Existen diferentes tecnologías en desarrollo en este momento. En EEUU están estudiando un sistema de acumuladores con flujo continuo de agua de río y mar de donde se extraen 0,55 kWh [1,98 MJ] por m3 de agua procesada. Esta energía es 92 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático equivalente a la energía por m3 entregada por la represa de Piedra del Aguila sobre el río Limay. Dado el gran desarrollo de membranas semipermeables, en la desembocadura del Rhin en Holanda el equipo de Joost Veerman está diseñando una central de 1 GW de potencia por el método de membranas patentado en los años 50 por Sourirajan de la U. de los Angeles Argentina tiene grandes posibilidades de desarrollo de esta energía en las desembocaduras del Río de la Plata, Negro y Santa Cruz con caudales superiores a 800 m3 /seg. Energía del gradiente térmico del agua El gradiente térmico vertical oceánico en las zonas tropicales alcanza los 0,2 ºC/m. Esto posibilitaría la obtención de una fuente caliente y otra fría en un mismo lugar del mar, condición esencial para cualquier ciclo termodinámico utilizando un fluido de bajo punto de ebullición como el amoníaco o el propano. Esta tecnología embrionaria aún no ha desarrollado prototipos operativos, pero varios países se encuentran haciendo mediciones previas para diseñar proyectos de generadores. Evidentemente por sus condiciones es un tipo de energía de muy baja densidad. De las corrientes marinas Inglaterra, Francia, EEUU, Corea del Sur, Taiwán se encuentran trabajando sobre esta fuente energética. Si bien las velocidades del agua de impulsión son bajas, el caudal y la permanencia son muy altas. Las densidades energéticas se encuentran en el orden de los 3000 W/m2 de área barrida comparada contra los 400 W/m2 de la eólica. Escocia ha instaurado el premio Saltire de 14 M de Euros a quien presente un proyecto innovador factible de construirse comercialmente. El Seagen de la empresa Marine Current Turbines de Irlanda tiene una potencia de 1,5 MW con dos turbinas de 16 m de diámetro cada una. La U. de Oxford ha presentado el prototipo THAWT con turbinas de agua transversal horizontal axial. Se trata de un rotor cilíndrico que gira en torno a un largo eje con el flujo del agua. Sus creadores creen que puede desarrollar 12 MW, y requiere un 60% menos de costes de construcción y un 40% menos de mantenimiento. Energía nuclear de fisión La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 93 94 De acuerdo al criterio de densidad energética, la energía de la masa por fisión debería ser una energía prioritaria dentro de la matriz energética sustentable. Sin embargo, los espurios orígenes bélicos que aún arrastra, la transforman en una energía con altos inconvenientes que deberá superar en el futuro a través de una profunda transformación tecnológica. Las desventajas de la energía de fisión actual se resumen en 4 aspectos: :Peligrosidad, Proliferación, Costos y Disposición combustible gastado Peligrosidad :Dado que el esquema primigenio del manejo energético de la fisión tuvo como destinatarios a la propulsión nuclear submarina, los diseños de origen de la misma se basan en la acumulación de ingentes cantidades de material fisible para luego controlar las reacciones al nivel de la potencia de diseño. Este hecho hace a este tipo de reacción inherentemente peligrosa, por lo que el numen del manejo de los reactores de fisión actuales pasa por el mantenimiento controlado de la misma. Cualquier desviación de los parámetros de operación, conlleva al descontrol de las reacciones con consecuencias de varios grados de magnitud por sobre las posibilidades de control del sistema. Dado que la fisión de cada átomo del isótopo 235U del Uranio genera un promedio de 2,3 neutrones térmicos causantes de la fisión de nuevos átomos, la reacción en cadena tiende al incremento constante de la misma y toda la tecnología de manejo de las centrales de fisión se basa en el control y moderación de esta reacción. De hecho, las empresas aseguradoras de riesgos no aceptan la cobertura de ninguna central de fisión en el mundo, por lo que los posibles riesgos de la salida de operación corren por cuenta de los gobiernos en la mayoría de los casos lo que significa que lo afronta toda la población. Este hecho fue determinante para que la cantidad de centrales en construcción posteriores al accidente de Chernobil disminuyera drásticamente y la cantidad neta de centrales se mantuviera sensiblemente constante y en el orden de las 450 centrales. El 95% de ellas construidas previamente a Chernobil. Recordemos que debido a los acontecimientos naturales que afectaron a Fukuyima, Alemania, Italia y Suiza ya han abandonado el desarrollo de centrales de fisión de acumulación. 94 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Proliferación: Dado que el isótopo fisible del Uranio, el 235U, se encuentra en la naturaleza en una proporción del 0,7%, el 99,3 % del mismo es 238U, éste estará presente dentro de la barras de combustible de las centrales de fisión. Por algunas razones económicas que no se tratarán en esta monografía, en algunas centrales se enriquece el isótopo fisible hasta valores del orden de 3% y se utiliza el agua común como moderador más intenso. La fracción de 238U bombardeada por los neutrones de la fisión del 235U gana un neutrón convirtiéndose en minutos en 239P Plutonio radioactivo, el material base para la fabricación de armamento nuclear. Esto genera un constante crecimiento de la posibilidad de fabricación de armamento nuclear por países o facciones extremas con la consiguiente peligrosidad de conflictos nucleares. Costos: este tema es prioritario y de una gran amplitud de valores. Los costos históricos de instalación han fluctuado desde U$S 2500/kW hasta U$S 5000/kW instalado, dependiendo de factores diversos no siempre sujetos a temas constructivos sino también a variables aleatorias distintas que incluyen a las diferentes tecnologías y vaivenes políticos con las que se ha encarado la construcción. Durante el mes de Septiembre asistimos a dos inauguraciones energéticas de diferente origen en nuestro país. La central nuclear de Atucha II a un costo de U$S 7000/kW (entre inversión de primera etapa y etapa actual) y el parque eólico de Rawson a U$S 1870/kW. El guarismo de la eólica representa un valor del 30% del costo de la potencia instalada por fisión y tiene la ventaja del costo nulo del combustible. Cuando se adiciona al costo unitario de construcción el valor del desmantelamiento, debe sumarse un guarismo variable que supera los U$S 4000/kW con lo que los costos totales de construcción y desmantelado ascienden hasta los U$S 9000/kW. El actual desmantelado del reactor tipo RBMK de 1,5 GW de Igualina construido por la ex URSS en Lituania implicará un costo adicional de U$S 4000/kW que soportará la Unión Europea en conjunto dado que Lituania no se encuentra en condiciones de afrontar tamaño gasto. Este extracosto motiva que centrales obsoletas, aún permanezcan en operación con el consiguiente aumento de los riesgos. Disposición del combustible quemado: Ningún país del mundo ha resuelto aún la disposición final de las barras de combustible quemado. La práctica habitual es conservar el mismo en piletones en la misma zona de generación con el consiguiente aumento del riesgo inherente a la operación de la central en sí. La imagen de los helicópteros japoneses intentando enfriar desde el aire el material combustionado de Fukushima ha dado la vuelta al mundo trayendo este tema nuevamente a las consideraciones a tener en cuenta al encarar este tipo de central de fisión de acumulación. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 95 96 El futuro de la fisión Cuando se abandone por completo el concepto de pila atómica de fisión por acumulación de combustible para propulsión submarina con la que se han construido las centrales hasta el presente, la humanidad tiene un gran recurso potencial que deberá utilizar con nuevas tecnologías. No solamente el remanente de Uranio que tiene sus años acotados (el reciente descubrimiento de posibles reservas en Añelo, Neuquén, amplió las perspectivas argentinas deveste recurso) sino también el isótopo 232
Th del Torio disponible hasta su desintegración en Plomo, las barras del combustible parcialmente utilizadas hasta el presente y los arsenales atómicos (plan Megatones por Megawatts) se convertirán en combustible nuclear de fisión. Existen varias alternativas tecnológicas para la fisión, mencionaremos solo algunas de ellas. Reactores de onda de propagación en los cuales la reacción no se produce en todo el núcleo sino que avanza lentamente en la masa de 238U que es el isótopo de uranio más abundante en la naturaleza. 99.3%. Reactores rápidos FBR Fast Breeding Reactor refrigerados por Sodio. Aunque aún no se obtuvo una operación económica de este tipo de reactores, éstos tienen la posibilidad de quemar completamente el combustible nuclear y utilizar combustible quemado de los reactores actuales con lo que se convierten en una alternativa cierta de desarrollo pendiente. Inicio de reacción inducida: Dado que no solamente el bombardeo neutrónico es la causa de la fisión de núcleos de átomos pesados, el futuro de la fisión limpia y controlable pasará por el bombardeo con partículas de alta energía (ADS, Accelerator driven system) o rayos gamma al material fértil y luego fisible por lo que no será necesario acumular una enorme cantidad de isótopo potencialmente peligroso. Esto evitará el altísimo grado de peligrosidad y consecuentemente los altos costos de seguridad inherentes a las actuales centrales de fisión. El Thorio como combustible es una alternativa real que se está trabajando en todos los países desarrollados del mundo con India a la cabeza. Reactores híbridos: Estarán construidos con barras de combustible de Uranio y Oxido de Berilio que eliminan la posibilidad de “meltdown” de los núcleos ante cualquier accidente. Esta mejora, se debe a la elevación del punto de fusión y aumento de la capacidad de transmisión térmica del sistema. Estos reactores están siendo desarrollados en la Universidad de Texas y Purdue. Argentina debe abandonar su actual tendencia a las ingentes inversiones proyectadas en el obsoleto, peligroso y caro sistema de energía nuclear de fisión de acumulación y 96 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático encarar inversiones multinacionales en desarrollo de nuevas formas nucleares, tanto de fisión como de fusión de alta densidad energética. Energía nuclear de fusión Dentro de las futuras energías que moverán al mundo, la energía nuclear de fusión es la que más posibilidades tiene de convertirse en la base de sustentación de la humanidad y será al final del presente siglo una realidad energética limpia y segura, dadas sus ilimitadas posibilidades. La fusión, de la cual hoy dependemos todos, es la fuente energética con la que el sol nos brinda su luz y calor convirtiendo 600 millones de toneladas por segundo de Hidrógeno en Helio. Los principios de Lawson que definen las condiciones de inicio de la fusión y requerimientos energéticos de átomos livianos, son de una alta complejidad y suponen la barrera que deberán salvar los proyectos actualmente en desarrollo en el mundo. La desaparición de 4 mg de masa por cada Kg de combustible puesto en juego, representa la mayor densidad de energía del universo según la ecuación de equivalencia de la masa en energía cuyo factor de proporción es el cuadrado de la velocidad de la luz. Con combustibles prácticamente ilimitados como el Deuterio y el Litio y sin los cuatro inconvenientes mencionados que aquejan a la fisión, la fusión comenzará a ser el jugador fundamental a partir de la segunda mitad del presente siglo. El proyecto mancomunado de los 34 países de mayor avanzada tecnológica y el 80 % de los recursos económicos del mundo se está desarrollando aceleradamente en Francia y en el resto de los países integrantes del mismo, para ser puesto en marcha en Noviembre de 2019. La tecnología de este proyecto se basa en el confinamiento magnético del plasma a fusionar. La única condición que se les impone a los países miembros del proyecto es ser integrantes de las Naciones Unidas. El desafío tecnológico de generar el Tritio necesario para la reacción, manejar plasmas a 150 millones de grados, crear campos magnéticos 200.000 veces más poderosos que el campo terrestre, construir 80000 km de superconductores de Niobio-­‐Estaño, producir 500 MW de potencia, son algunas de los escollos que deberá superar ITER. ACES propone que América Latina mancomunada en el UNASUR integre el proyecto ITER (El Camino en Latín) como lo hace la Unión Europea para no quedar fuera de la .energía limpia del futuro. Dado que los aportes al proyecto no se materializan en dinero sino en provisión de equipamiento y elementos de última tecnología, la participación de AL en este emprendimiento redundaría en el desarrollo de tecnologías aptas para el desenvolvimiento de la energía de fusión en la región, además del avance que implica La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 97 98 para el futuro que científicos latinoamericanos participen y se capaciten en este tipo de energía. El tren ya arrancó y América del Sur lo mira desde el andén. Otra tecnología de fusión actualmente en desarrollo es la de confinamiento inercial. Los proyectos NIF (National Ignition Facility) y LIFE ( Laser Inertial Fusion Energy) en Livermore, California propone otra forma de ignición de los materiales a fusionar por compresión de rayos láser de alta intensidad para alcanzar las condiciones enunciadas en los principios de Lawson. Este año el NIF ha conseguido generar más energía que la absorbida en la ignición del material fusible. Esta es la primera vez en los 70 años de historia de la fusión que ocurre una reacción con ganancia neta de energía. Lamentablemente, como todo lo que encara EEUU, este proyecto tiene también un sesgo militarista. En Canadá General Fusion, una pequeña empresa, está buscando la ignición del plasma solamente por medios mecánicos a través de pistones concéntricos con presupuestos significativamente inferiores.. El MIT diseñó un Tokamak mucho más pequeño que ITER que nominó ARC con nuevos superconductores de tierras raras y óxidos de Bario y Cobre que promete ser mas barato y mas eficiente que ITER dado la alta sensibilidad del plasma al confinamiento magnético. Un paso más adelante, la fusión del Helio3 con Deuterio emitiendo protones será una alternativa a largo plazo pero para ello deberemos ir a la Luna a buscar el combustible y calentar el plasma por encima de los 220 millones de grados. Imposible? Energía mareomotriz con endicamiento El origen de esta energía es la fuerza gravitatoria de atracción entre la Tierra, la Luna y el Sol que da lugar a las mareas. Es totalmente predecible y genera con la regularidad de dos ciclos diarios. Con turbinas hidráulicas reversibles el rendimiento es similar a la hidroeléctrica fluvial. Los costos de implantación dependen fundamentalmente de la conformación costera por la obra civil anexa. Las costas patagónicas con sus mareas de hasta 12 m tienen alto potencial para este tipo de proyectos, sin embargo las consideraciones ambientales sobre la fauna de nuestras costas debe prevalecer sobre la energía mareomotriz con endicamiento. Energía mareomotriz sin endicamiento Los nuevos proyectos de ORPC de energía mareomotriz con turbinas abiertas Tidgen se están desarrollando en la zona de Maine en EEUU donde las mareas alcanzan los 15 m y donde instalarán 3 MW de potencia mareomotriz. La generación anual de energía es alta 98 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático dado que trabaja las 24 horas del día. Este tipo de turbinas son ideales para las costas patagónicas argentinas sin interferir con la rica fauna costera Energía geotermal La energía geotermal es la contenida en forma de calor en el centro de La Tierra y representa un extenso recurso. En EEUU un reciente estudio financiado por Google demostró que el potencial geotérmico decuplica la energía producida por el carbón. Los lugares aptos para la explotación son formaciones geológicas donde el gradiente geotermal es alto y la geología es la correcta formándose reservas de acuífero como géiseres, fumarolas y depósitos calientes. Los fluidos geotermales pueden contener anhídrido carbónico, anhídrido sulfuroso, amoníaco, metano, arsénico, mercurio, plomo, zinc, boro o azufre y deben ser ambientalmente manejados, generalmente reinyectándolos en el suelo. La potencia geotérmica instalada en el mundo alcanza a los 12 GW siendo EEUU el principal productor con mas de 3 GW. Filipinas, Indonesia, México e Italia tienen potencias instaladas entre 1 y 2 GW. En Argentina se han realizado estudios pero aún no se desarrolló ningún proyecto. Solo la estación experimental de Copahue de 670 kW en Neuquén, estuvo parcialmente en marcha. Actualmente está en estudio el proyecto Copahue II de 100 MW. Existen potenciales argentinos en el valle del Cura en San Juan con 17 MW y en el volcán Tuzgle en Salta con 150 MW ambos sobre la cordillera de los Andes. La empresa Geotermia Andina es dueña de las concesiones de ambos yacimientos y se encuentra en gestiones para desarrollar ambos proyectos. Uno de los inconvenientes de este tipo de energía en la Argentina es que las fuentes de alta entalpía se encuentran generalmente en la Cordillera de los Andes distantes de los centros de consumo Energía del gradiente térmico del suelo En zonas terrestres geotermales de baja entalpía, se han detectado gradientes térmicos de hasta 80 ºC/km de profundidad debidos mayormente a radiaciones de elementos de corta vida media de origen cortical. Bajo el mismo principio que el gradiente térmico marino a través de fluidos intermedios de bajo punto de ebullición se utilizan fuentes frías y calientes para producir energía de bajo rendimiento. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 99 100 La empresa Pratt & Whitney de EEUU fabrica el generador PureCycle de 250 MW para aprovechar este tipo de energía por ciclo Rankine. Dada la baja diferencia térmica entre la fuente fría y la caliente, ésta es una energía renovable de baja densidad energética y por consiguiente de alto costo de capital y bajo rendimiento. Potencia mundial instalada por tipo de energía y % al total de la matriz mundial Tipo de
Total
energía
mundo
Potencia Gw
6500
1100
Porcentaje
100
16,6
Fuente: IRENA 2015
Hidráulica
Eólica
Foto-
Solar
Biomasa
Geotérmica
Oceánica
voltaica
concentrada
370
100
4
200
12
0,6
6,1
1,6
0,06
1,3
0,2
0 0001
Cifras llevadas a valores enteros
Costos comparativos de potencia y energía Tipo
de
Hidráulica
energía
Costo
Eólica
Eólica
terrestre
marina
Fotovoltaica
Solar
Solar
concentrada
concentrada
s/acumul
c/acumul
Biomasa
Geo-
Mareo-
térmica
motriz
De 1200
De 1800
De 4000
De 1600
De 3500
De 6500
De 1000
De 1200
De 4500
U$S/kw
A 1800
a 2200
A 6500
a 2300
A 5000
a 8000
a 1800
A 4000
a 7500
Costo
De 45
De 60
De 85
De 70
De 60
De 95
De 50
De 65
De 80
A 95
A 125
a 160
a 140
a 150
A 190
a 110
a 140
a 170
potencia
energía
U$S/Mwh
Fuente IRENA
100 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Anexo 2: Nivel de eficiencia energética de la edilicia en el área metropolitana de Buenos Aires a partir de auditorías-­‐ Construcción de indicadores Jorge Daniel Czajkowski Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata // CONICET [email protected] RESUMEN El trabajo trata sobre un análisis y diagnóstico comparativo del comportamiento energético de diferentes tipos edificios. Se analizan casos de edificios de oficinas y de viviendas que fueron comparados con muestras tomadas en diversos períodos temporales, en varios proyectos de investigación. Se proponen correlaciones a fin de construir indicadores junto a la búsqueda de diferencias en el comportamiento energético en términos de pérdidas y ganancias de energía. Los indicadores e índices obtenidos se comparan con las normas nacionales a fin de verificar el nivel de eficiencia energética relativo. Se utiliza un método basado en balances en estado estacionario. Se discute la relación entre resultados de auditorías que muestran disconfort higrotérmico con alta demanda de energía y la relación con un potencial quebranto energético del país. Se concluye que los indicadores desarrollados son eficaces para edificios del AMBA. La comparación entre casos analizados muestra que hay discrepancias entre edificios de diverso tamaño y es remarcable el progresivo crecimiento de la ineficiencia energética edilicia en la Argentina. Se muestra que nuestro hábitat construido no cumple con estándares de carácter prescriptivo a pesar de ser obligatorios por ley en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Palabras clave: edificios, AMBA, construcción, indicadores, diseño sostenible, eficiencia energética. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 101 102 1.-­‐ Introducción El siguiente trabajo fue desarrollado en el LAyHS -­‐ FAU -­‐ UNLP. El mismo se encuentra enmarcado dentro de una de las líneas de investigación principales que se desarrollan en el laboratorio, orientada hacia la eficiencia energética edilicia en áreas urbanas. En el marco del los proyectos: PIP CONICET "Protocolo de construcción de edificios e indicadores de sustentabilidad para la construcción del hábitat" y proyecto acreditado UNLP 11/U141 -­‐ "Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático". El tema se relaciona con problemas actuales, como: la escasez de recursos y el calentamiento global. Estos están relacionados con la construcción de edificios y la ciudad, en grado significativo [1]. La industria de la construcción está entre las más importantes consumidoras de materias primas y recursos no renovables. Implica un significativo impacto ambiental, no sólo durante los procesos de extracción y elaboración de las materias primas, sino también durante la construcción de edificios, su utilización y aún después, cuando el edificio es demolido y reciclado [2]. Los combustibles fósiles por su parte constituyen la principal fuente de energía empleada en el hábitat construido. En Argentina, por ejemplo, el 96% de la generación eléctrica es mediante centrales de ciclo combinado mientras que para calefacción es intensivo el uso de gas natural [3]. 2.-­‐ Características del área estudiada y universo de análisis. El trabajo define como universo de análisis los edificios de centros urbanos localizados principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Gran La Plata (GLP) al los que se han sumado algunos casos en los extremos sur patagónico (Tierra del Fuego) y en el nordeste (Misiones). La Argentina posee una población en hogares de 40.117.096 habitantes que residen en 11.248.194 hogares (INDEC, 2010). La principal zona analizada compuesta por el AMBA+GLP representa el 33,64% de la población y el 36,12 % de hogares. La población es de 43.131.966 (est. ene/2015) [4]. Si discriminamos ciudad de Buenos Aires con provincia respecto al acceso a servicios podemos notar que para ciudad Buenos Aires el 99,6% posee cloaca, el 99,9% agua de red, el 99,0% energía eléctrica de red y el 65,5% gas de red. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 50,3% posee cloaca, el 75,1% agua de red, el 96,8% energía eléctrica de red y el 78,4% gas de red. Así esta zona concentra al 33,64% de la población del país y el 90% de la demanda total de energía primaria para el sub-­‐sector edilicio (vivienda, salud, educación, administración). La muestra principal de edificios analizados en los proyectos citados se encuentran implantados en la ciudad de La Plata. Esta ciudad se encuentra en la Zona Bioclimática IIIb 102 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático de la Argentina, clima templado -­‐ cálido húmedo. Es capital de la Provincia de Buenos Aires, se localiza 70km al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y posee en su área metropolitana 894 253 habitantes siendo la 5ta ciudad del país. A pesar de sus características particulares el clima templado en el país se distingue por veranos e inviernos marcados pero no rigurosos. Su característica principal es el alto nivel de humedad durante todo el año, con amplitudes térmicas menores a 14°C. En verano las temperaturas medias varían entre los 20 y los 26ºC, con máximas que superan los 30ºC. En invierno las temperaturas medias varían entre los 8 y los 12ºC, con mínimas entre los 5 y los 8ºC. Por su parte, la humedad relativa media varía entre el 70 y el 85%. La aglomeración que tiene lugar en las áreas metropolitanas favorece la generación del efecto de “Isla de calor”, el cual implica una suba de 3 a 4ºC [5]. Fig. 1: Climograma de Givoni para La Plata, Argentina. Fuente: el autor. Para esta zona las Normas IRAM recomiendan utilizar colores claros y doble aislamiento térmico en techos con respecto a los muros. Fachadas ventiladas en grandes edificios, y ventanas con DVH y protección solar móvil. Aprovechamiento de los vientos predominantes y protección de las carpinterías que dan al S-­‐SE por las fuertes tormentas. La orientación óptima es la NNO-­‐N-­‐NNE porque facilita la protección solar en verano y el asoleamiento en invierno. Según el climograma de Givoni durante gran parte del año deberá tenerse en cuenta el uso de sistemas solares pasivos (Fig. 1). Se encontró que la mayoría de los edificios construidos de 1980 a 2000 fueron construidos con tecnología constructiva convencional con estructura de hormigón armado y muros de cerramiento exterior de ladrillos huecos de 18x18x33, sin aislamiento higrotérmico La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 103 104 adicional. Por su parte los cerramientos interiores se han materializado con ladrillos huecos de 12x18x33, los que separan a los departamentos entre sí y con las áreas comunes, y con ladrillos de 8x18x33 aquellos que dividen los ambientes interiores de cada departamento. A partir del 2000 se autorizó materializar la envolvente exterior opaca con ladrillos huecos de 12x18x33. El sistema más usual para calefacción es el uso de estufas de tiro balanceado de 2300 a 6000 Kcal/h de potencia por local o unidad habitacional. Esto hasta el 2003 que comienzan las restricciones de otorgar nuevas conexiones de gas de red y progresivamente aumenta la demanda de energía eléctrica al usarse masivamente equipos de aire acondicionado tipo SPLIT frío-­‐calor, placas radiantes, radiadores de aceite, entre otros. La demanda energética del subsector edilicio representa el 30% al año 2012 sumando los sectores residencial y terciario (Fig. 2), en el total de la República Argentina. A su vez los edificios demandan el 55% del gas natural, el 34% de la energía eléctrica y el 9% de combustibles líquidos y otros derivados del petróleo (kerosene, GLP y gas oil) siendo de solo el 2% el uso de biocombustibles (leña). Fig. 2: Argentina - Consumo final de energía por sectores y por fuentes en edificios (residencial +
terciario). Fuente: IEA, elaboración propia.
En la figura 3 puede verse el gran crecimiento que tuvo el consumo de energía en el sector edilicio (residencial: 20.3% y terciario: 15.1%) en el período 2007 a 2013 siendo más importante en el sector residencial. A pesar de no ser de interés de este trabajo es notorio el crecimiento del consumo en el subsector transporte (26.7%). En el mismo período la población creció un 5.1%. 104 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Fig. 3: Argentina - Evolución del consumo total de energía
(secundaria) en MTep/año . Fuente: Secretaría de Energía de
la Nación -MECON, elaboración propia.
Un análisis macro a partir de datos de la International Energy Agency -­‐ IEA, muestra que para 2007 se consumía en el sector residencial 316.90 Mtep/habitante mientras que en el 2012 este valor había crecido a 377.27 Mtep/habitante; un 16%. Por otra parte las emisiones GEI en CO2 que en 2007 eran de 4,16 Mt/CO2 /hab pasaron a 4,59 Mt/CO2 /hab en 2013. Este leve crecimiento del 9.32% en las emisiones de CO2 por habitante en el consumo de energía del sector residencial, respecto a un crecimiento del 20.3% en energía hace percibir un posible cambio en la tecnología de climatización; de gas natural a otros sistemas eléctricos. 3.-­‐ Instrumentos y métodos Para la realización del trabajo se auditaron viviendas unifamiliares y edificios de departamentos a lo largo de una década mediante encuestas socioenergéticas, campañas de mediciones y análisis de antecedentes previos. Para la construcción de indicadores, índices y análisis edilicio se utilizaron los programas EnergoCAD [6] y AuditCAD [7]. Dichos programas permiten analizar mensualmente el comportamiento térmico y energético de edificios, mediante el ingreso de los datos auditados al tiempo que determinan indicadores formales basados en las Normas IRAM [8][9][10][11][12]. Al mismo tiempo se realizó una encuesta para determinar las variaciones en los consumos de gas natural y electricidad para calefacción y refrigeración respectivamente. Las campañas de medición comprendieron los períodos de verano e invierno. Para la misma se utilizaron micro-­‐adquiridores de datos HOBO U10-­‐003 para medir la temperatura y humedad de los ambientes interiores y una Estación Meteorológica HOBO ProV2 para medir la temperatura y humedad en el exterior. La radiación solar fue registrada por la La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 105 106 estación meteorológica fija Davis “Vantage Pro2”. Para el procesamiento de los datos generados por los HOBOS se utilizó el “HOBOwarePro” y el “BoxCarPro”. Durante estos períodos se tomaron mediciones de los consumos de gas natural y electricidad en las unidades habitacionales -­‐UH. Por otra parte se instalaron cuatro HOBOS en cada uno de las UH auditadas. Se colocó uno en el dormitorio principal, otro en el estar-­‐
comedor, y los otros dos en el calefón y sobre el horno para poder discriminar el consumo de gas natural para agua caliente sanitaria y cocción respectivamente. El intervalo de tiempo en la toma de datos se fijó en quince minutos para los HOBOS ubicados en los ambientes principales y en la Estación Meteorológica, y un minuto para los HOBOS ubicados sobre el calefón y sobre el horno. Los datos obtenidos fueron exportados a Excel para su análisis. 4. Construcción de indicadores A fin de modelizar posteriormente el habitat construido luego de conocidas sus características fisicas, térmicas, dimensionales y analizados los datos se realizaron cruces de variables a fin de construir indicadores. Fig. 4: Relación entre carga térmica anual CTA en (kWh/año) y
volumen calefaccionado (m3). Fuente: el autor.
Entre los más significativos se encuentra la relación entre el volumen calefaccionado y la carga térmica anual en calefacción para viviendas entre 50 y 600 m3. En la Figura 4 puede verse que en viviendas pequeñas la dispersión es menor y crece en viviendas de mayor tamaño. 106 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático CTA = 53,787 x Vol + 2035,7 (Ec. 1) Fig. 5: Relación entre carga térmica anual CTA en (kWh/año) y el
área envolvente total (m2). Fuente: el autor.
En la figura 5 se muestra la correlación entre la carga térmica anual en kW/año y el área envolvente (muros, pisos, ventanas y techos). La situación es similar con un R²= 0.87. La expresión nos permite conocer la carga térmica anual a partir del volumen de una vivienda en el rango 70 a 580 m3: CTA = 66,5 x AEnv -­‐ 100,47 (Ec. 2) Podemos notar una menor dispersión en el segmento que va de 70 a 230 m3 y que responde a una mayor compacidad en las viviendas de los sectores socioeconómicos medios bajo a medio -­‐medio. Para casos de viviendas mayores a 250 m3 aumenta la dispersión debido a una combinación entre reducción de la compacidad volumétrica y aumento de la relación vidriado / opaco. En la figura 5 se analiza la relación CTA respecto de la porción de envolvente expuesta. Se nota un sensible aumento de la dispersión debido a las características de implantación urbana de los casos auditados ya que la muestra comprende departamentos en edificios en altura, departamentos en agrupamientos en planta baja, viviendas unifamiliares aisladas y otras con diverso grado de agrupamiento. Esto responde a que la muestra representa células de un tejido urbano con densidad alta a baja y con diverso grado de consolidación. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 107 108 CTA = 106,48 x AExp + 4045,2 (Ec. 3) Fig. 6: Relación entre carga térmica anual CTA en (kWh/año) y el
área expuesta al medio exterior (m2). Fuente: el autor.
Del análisis de la figura puede inferirse indirectamente otras características de la muestra como ser la distribución en el espacio urbano en relación a la densidad. Para los puntos que se encuentran en el rango AExp 15 a 110 m2 y CTA 4900 a 14000 kWh/año son por una parte viviendas de menor demanda energética en un tejido urbano relativamente denso. Integran ¾ partes de la muestra mientras el ¼ restante muestra una mayor exposición y CTA mayores entre 14000 y 3500 kWh/año. La figura 7 muestra la calidad térmica del parque a partir de correlacionar el coeficiente global de pérdidas volumétricas “Gcal” (W/m3K) [11] y el volumen calefaccionado. El Gcal es un indicador preciso de la calidad térmica de un edificio de viviendas y la figura nos muestra la heterogeneidad de nuestros sectores urbanos que son reflejo de nuestra cultura. Esto dificulta la definición de políticas de ahorro y uso racional de la energía al reducirse la posibilidad de tipificar pautas de mejoramiento. 108 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Fig. 7: Relación entre el Gcal coeficiente volumétrico de pérdidas térmicas en
calefacción (W/m3°C) y volumen calefaccionado (m3). Fuente: el autor.
Estos son indicadores de demanda potencial de energía que permiten trabajar sobre el nivel de calidad térmica de los edificios en el país, en cuanta energía requerirían para mantenerse en un cierto nivel de confort, para cuantificar emisiones, prever inversiones, entre otros. Otros indicadores que surgen de conocer los consumos reales de energía permiten otro tipo de acercamiento al problema de la eficiencia energética edilicia. En este caso un estudio del Ente Nacional Regulador del Gas en 2006 mostró que el 40.9% del consumo de energía del país era para calentamiento de agua domiciliaria y cocción de alimentos y el 59% restante para calefacción. Fig. 8: Distribución mensual del consumo de gas natural (m3/mes) en
muestra de viviendas unifamiliares del gran La Plata. Curvas de máximos
medios y minimos Fuente: el autor.
La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 109 110 Nuestra muestra de casos auditados nos mostró que la curva de consumos mínimos varía entre 5,13 y 29,5 m3/mes de gas natural. La curva de consumos medios varía entre un mínimo de 35 m3/mes y un máximo de 193 m3/mes. La curva de consumos máximos varía entre un mínimo de 68 m3/mes y un máximo de 525 m3/mes. La concentración de casos en la zona próxima a la curva de consumos medios permite inferir la caracterización de la muestra compuesta mayoritariamente por sectores de consumos medios y medios bajos. Un análisis de la muestra segmentada en tres partes, correspondientes a viviendas menores a 50 m², entre 51 y 100 m² y mayores a 100 m², permite caracterizar la muestra y analizar separadamente el comportamiento energético. Respecto de la demanda de gas natural en calefacción para mantener las viviendas en confort a lo largo del año se encuentra que: a. menores a 50 m²: entre 540m3/año (10,8m3/m2año) y 1590m3/año (31,8 m3/m2año) b. de 51 a 100 m²: entre 700 m3/año (13.7m3/m2año) y 2700 m3/año (270m3/m2año) c. mayor a 100 m²: entre 1700 m3/año (170m3/m2año) y 4390 m3/año (439m3/m2año) Fig. 9: Comparación entre consumo y demanda de gas natural en
calefacción en viviendas del AMBA. fuente: el autor.
En la figura 9 puede verse la relación entre consumo y demanda de gas natural en calefacción siendo significativa la dispersión (R2=0.3195) en el caso de consumo medido. Esto debido al tipo de sistemas de calefacción individual y niveles variables de confort térmico. La correlación entre demanda calculada por EnergoCAD según la superficie calefaccionada tiene un alto nivel de confianza (R²= 0.8933) y puede determinarse con la 110 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático siguiente expresión: DAGN =18.187× Acal +140.77 (Ec. 4) Donde: DAGN: Demanda anual potencial de gas natural en m3/año y Acal: Área calefaccionada de la vivienda en m2 Mientras que como ya se ha tratado la dispersión en el consumo real es mucho mayor con un R2=0,3195 y puede calcularse empíricamente dico consumo a partir de la siguiente expresión: CAGN =9,9963× Acal +426,11 (Ec. 5) Donde: CAGN: Consumo anual de gas natural en m3/año y Acal: Área calefaccionada de la vivienda en m2. Análisis de casos construidos en diferentes años mostraban una tendencia a Gcal decrecientes, por lo que se realizó un análisis comparativo para casos de viviendas y de edificios de oficinas (Fig. 10). El resultado es que hay una ineficiencia creciente en el tiempo con mayor pendiente en viviendas que en edificios de oficinas, pero que muestra la falta de regulación efectiva de la calidad térmica de la construcción. Fig. 10: Comparación en el creciente nivel de ineficiencia energética edilicia en viviendas y
edificios de oficinas en Argentina en el período 1900-2000. Fuente: el autor.
Esta falta de regulación genera particularidades como el disconfort higrotérmico en La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 111 112 sectores sociales medios-­‐altos urbanos. A pesar de los grandes subsidios que rigieron hasta el 2014 para el consumo final de energía eléctrica y gas natural residencial el grado de disconfort higrotermico es notorio. (Fig. 11). Fig. 11: Disconfort higrotérmico en viviendas de clase media-alta en la La Plata. Fuente: el autor.
4.1.-­‐ El consumo de gas en Argentina y otros países Hemos mencionado que el 25,5% del total de gas natural se utilizó para generar electricidad en centrales térmicas de ciclo combinado y el 32% fue consumido por el sector edilicio. El ENARGAS estima que un 13% corresponde a un consumo base medio anual en calentamiento de agua y cocción mientras el 20,5% corresponde a la calefacción de estos. Con el fin de comparar la demanda de energía en calefacción en hábitat construido se realiza este análisis con la convicción que no es una tarea sencilla debido a la gran dispersión en: códigos de edificación, sistemas constructivos, modos de uso de la energía, rigurosidad climática, entre otros. El indicador más usado en la actualidad surge de determinar la demanda total de energía por todo concepto (calefacción, refrigeración, iluminación, electrodomésticos, cocción y agua caliente sanitaria) en kWh/año o kWh/m2año. También y a los fines estadísticos, se los toma por separado, pero la mayoría de los autores [12][13][14][15], usan esta unidad de medida de la demanda de energía circunscripta a su caso, país o región. Esto dificulta la comparación entre países. Una alternativa consiste en eliminar el factor climático dividiendo la demanda de energía 112 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático anual por los grados día de calefacción a 18° (°D) que es un indicador de la rigurosidad climática del sitio. De esta forma se pueden comparar estándares propuestos por diversos países [17]. En Europa existe la Directiva 2002/91/EC que busca que cada país de la comunidad establezca estándares propios y los haga de cumplimiento obligatorio mediante Códigos de Edificación, usualmente dando el poder de policía a los municipios según corresponda. En la Argentina existen Normas IRAM para regular la calidad térmica de la construcción pero a pesar de haber instrumentos de regulación no se exige su cumplimiento. La provincia de Buenos Aires posee la Ley 13059/03 que junto a su decreto reglamentario 1030/10 hace de cumplimiento obligatorio las Normas IRAM sobre Acondicionamiento Térmico de Edificios dando el poder de policía a los municipios. Pero estos no exigen su cumplimiento o delegan en el proyectista la responsabilidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee la Ley 4458/12 que además incorpora normas de etiquetado energético en calefacción y en refrigeración de edificios pero tampoco la exige. La Ciudad de Rosario incorporó en su Código de Edificación regulación de la eficiencia energética con la Ordenanza 8757/11, pero tampoco a la fecha ha logrado aplicarla. Así la verdadera regulación la hace el mercado de la construcción con la complicidad de los colegios profesionales con el único fin de maximizar el beneficio del inversor inmobiliario. A fin de poder conocer el estado energético del parque construido se propone un análisis para encontrar indicadores de consumo de energía en edificios y poder compararlos con consumos específicos dados por entes reguladores nacionales y con valores internacionales a fin de cuantificar el estado de calidad térmica de los edificios del país. El análisis consta de dos partes, donde a partir de una muestra de más de 500 casos de viviendas auditadas se analizan los consumos de gas y las demandas potenciales para mantenerlas en confort (18°C). Se parte del indicador de calidad energética denominado "Gcal" en W/m3K -­‐ Coeficiente volumétrico local de pérdidas térmicas [12]. Este indicador define la calidad térmica de un edificio y otros parámetros puede llegarse al consumo de gas natural en calefacción por grado de diferencia de temperatura con la siguiente expresión: Gcal x V x Tcal x FCV CC°C = -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ (Ec. 6) Pc x r Donde: CC°C : Consumo de gas natural en calefacción por día y grado diferencia temperatura [m3/°Cdia]; Gcal: Coeficiente Volumétrico de pérdidas de calor en calefacción [W/m3K]; V: Volumen interior de aire a calefaccionar [m3]; Tcal: Tiempo medio de calefacción [hs/día]; FCV: Factor de % calefaccionamiento vivienda [adim]; Pc: Poder La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 113 114 calorifico del gas natural [W/m3] y r: Rendimiento medio sistema calefacción [adim]. Se agrupan los casos auditados en tres segmentos a los que se denominan como casa compacta, departamento y casa grande. Gmcal Vm Sm Peso Tcal FCV Casa compacta Departamento 2,98 2,5 W/m3°C 2,15 180 100 m3 350 67 37 m2 130 60 30 % 10 12 0,45 12 0,7 24 0,7 Casa grande Tabla 1: Tipos de vivienda y sus características formales y térmicas La tabla 1 muestra una síntesis de valores medios de coeficiente volumétrico global de pérdidas térmicas Gmcal (W/m3K), volumen calefaccionado medio Vm(m3), superficie calefaccionada media Sm (m2), peso porcentual de participación en el tejido urbano en ciudades medias a grandes, el tiempo medio de calefacción según encuestas Tcal (hs/día) y el factor de % de calefacción medio de las viviendas. Se determina que los tres tipos de viviendas tendrán un consumo específico de gas natural de 1,2 m3/°C día para el tipo Casa compacta, 0,56 m3/°C día para el tipo Departamento, y 2,36 m3/°C día para el tipo Casa grande. Con los pesos de la tabla 1 puede determinarse el consumo específico de gas natural en calefacción ponderado CCp según la siguiente expresión: CC ponderado = 0,54 x 0,6 + 0,56 x 0,3 + 2,36 x 0,1 = 0,73 m3/°C día (Ec. 7) El valor de 0,73 m3/°C día, surge de auditar las características de las viviendas y realizar un cálculo a partir de valores medios. Hemos encontrado que sea en casas compactas o en departamentos hay un porcentaje no despreciable que no climatiza la vivienda o lo hace mínimamente. Por otra parte no se está considerando el efecto del aporte solar medio que se calculó en un 12% para un 30% de días soleados en los meses de invierno. Esto haría reducir un poco este valor. El valor medio ponderado obtenido difiere del valor calculado por el ENARGAS de 0,56 m3/°C día. Esto muestra varias cosas: por una parte el valor medio de ENARGAS es un 30% inferior al obtenido por este trabajo mediante auditorías e implica que se calefacciona menos de lo que se ha encuestado, otra posibilidad es que la muestra auditada tiene una tendencia hacia sectores económicos medios a medios altos. Lo cual implica que es 114 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático significativo el impacto de los sectores de bajos recursos que habitan viviendas de similares características tanto en dimensiones como en sistemas constructivos. La diferencia es que consumen menos y esto solo se puede lograr por menor tiempo de calefacción, menor superficie calefaccionada y por ende temperaturas medias interiores muy por debajo de un confort a 18°C. Entre otras posibles hipótesis. Dado que en la Argentina a pesar de existir leyes, decretos reglamentarios y hasta códigos de edificación que exigen el cumplimiento de las Normas que tenderían a regular la calidad térmica edilicia, en realidad no se cumplen por parte del sector público ni el privado. Sobre lo planteado se presentan tres escenarios distintos para mostrar la demanda media anual por unidad habitacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires con acceso a gas natural por red. -­‐ La demanda de energía por unidad habitacional suponiendo que se encuentra en confort térmico (18 a 20 °C) a lo largo de 24 horas en todo el período frío calefaccionando el 90% de la superficie cubierta. La denominaremos Argentina a -­‐ La demanda de energía "real" que surge de auditorías energéticas realizadas a lo largo de 20 años en la región. Donde solo se calefacciona parte de la vivienda y la temperatura media interior es sensiblemente inferior y no alcanza el confort. Lo denominaremos Argentina b -­‐ La demanda de energía si la vivienda media cumpliera con el modelo de "Ahorro de energía en calefacción" propuesto en el siguiente capítulo. Lo denominaremos Argentina IRAM 11604. En la Figura 12 se muestra una comparación, donde puede verse claramente que la vivienda media que representa a las más de 3,62 millones de viviendas del AMBA es un 28% (0,32 kWh/m2 °D año) más ineficiente que una vivienda media española (0,23 kWh/m2°D año) y un 93% más ineficiente que una vivienda alemana (0,023 kWh/m2°D año). Siempre tomando la vivienda media construida según los Códigos de Edificación vigentes en la región. Dado que no se tiene conocimiento de exigencias para regular la calidad térmica de la construcción en el país en viviendas que no correspondan a planes oficiales, podemos asumir a Argentina a como un valor medio nacional [19]. La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 115 116 Fig. 12: Comparación de la demanda de energía específica en calefacción (IDEcal), en viviendas tipo medias en tres escenarios nacionales de consumo y casos de otros países. Fuente: el autor [18]. CONCLUSIÓN Los indicadores energéticos utilizados en Argentina por el estado nacional o provinciales surgen de información que proveen las empresas energéticas. En todos los casos con una visión desde la oferta de energía y de los censos nacionales de población y viviendas. en ningún caso son utilizados indicadores desde la demanda, o que permitan inferir el grado de utilización de la energía en edificios en relación a la satisfacción de un cierto grado de confort. Tampoco es posible cuantificar si existe un yacimiento potencial de ahorro y uso racional de la energía y si este ahorro es factible. Los indicadores propuestos en este trabajo buscan mejorar la calidad de información centrado en la demanda y el grado de satisfacción de confort higrotérmico. Son indicadores construidos a partir del análisis de casos construidos y funcionando que han sido auditados. Contar con instrumentos de regulación de la eficiencia energética edilicia sean normas, leyes, reglamentos o códigos de edificación no es suficiente si la política del estado sea nacional, provincial o municipal es hacia la desregulación. Esta falta de política energética para regular la demanda tiende al quebranto energético y económico, perpetuación de las crisis energéticas, falta de innovación en la construcción, aumento de las emisiones GEI, entre otros; que son una muestra de la falta de desarrollo de un país. AGRADECIMIENTOS 116 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático Un especial agradecimiento a los integrantes de mi equipo con los cuales avanzamos en el conocimiento del hábitat construido del área metropolitana de Buenos Aires, en los nombres de: Analía Gómez, Cecilia Corredera, Carolina Vagge, Belén Salvetti, Mariela Marcilese, Paz Diulio y Mauro García Santa Cruz. A las instituciones que financiaron las investigaciones: universidad Nacional de La Plata, consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. REFERENCIAS [1] IPCC. (2001). Tercer informe de evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change: Cambio Climático. Ginebra, Suiza. ISBN 0 52180770 0. [2] Edwards, Brian. (2008). Guía básica de la sostenibilidad. Gustavo Gili, SL. Barcelona. ISBN 8425222087. [3] Secretaría de Energía de la Nación. (2014). Balance energético Nacional 2013. Ministerio de Economía de la Nación. Buenos Aires. [http://www.energia.gov.ar/... /balances_2014/Ben13.xls] [4] INDEC (2015). Estimaciones y proyecciones de población 2010-­‐2040. Total del país. [5] Czajkowski, J. & Gómez, A. (2009). Arquitectura Sustentable. Arq. Clarín. Buenos Aires. ISBN 978-­‐987-­‐07-­‐
0603-­‐8. [6] Czajkowski, Corredera, Saposnik. (2003). Análisis de la relación entre demanda de gas natural en calefacción según “EnergoCAD” y consumos reales en viviendas unifamiliares del Gran La Plata. Revista Avances en energías renovables y ambientales N°7. ISSN 0329-­‐5184. [7] Czajkowski, J. (1993). Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales. Revista Avances en energías renovables y ambientales N°3. ISSN 0329-­‐5184. [8] IRAM. 11659-­‐2. (2007). Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en refrigeración. Parte 2: Viviendas. Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Buenos Aires. [9] IRAM. 11601. (2002). Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. IRAM. Buenos Aires. [10] IRAM. 11603. (1996). Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina. Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Buenos Aires. [11] IRAM. 11605. (1996). Acondicionamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en edificios. IRAM. Buenos Aires. [12] IRAM. 11604. (1990). Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor. Cálculo y valores límites. Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Buenos Aires. [13] Asdrubali, F.; Bonaut, M,; M. Battisti, M. Venegas. 2008. Comparative study of energy regulations for buildings in Italy and Spain. Energy and Buildings 40, 1805–1815 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático 117 118 [14] Maier, T., Krazaczrk, M., J. Tejchman, J. 2009. Comparison of physical performances of the ventilation systems in low-­‐energy residential houses. Energy and Buildings 41, 337–353 [15] Tiberiu Catalina, Virgone Joseph, Blanco Eric. 2008. Development and validation of regression models to predict monthly heating demand for residential buildings. Energy and Buildings 40, 1825–1832 [16] Heiple Shem, Sailor David J. 2008. Using building energy simulation and geospatial modeling techniques to determine high resolution building sector energy consumption profiles. Energy and Buildings 40, 1426–1436. [17] PREDAC. Decreto 192; 2005. CSTB, 2005. CTE, 2006. [18] Czajkowski, Jorge. (2012) Eficiencia energética edilicia. Modelización y simulación mediante tipos y auditorías. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. ISBN: 978-­‐3-­‐8473-­‐5872-­‐5 [19] Czajkowski, Jorge. (2015). Energy Efficiency Indicators for Buildings in Argentina. En libro: The sustainable renovation of buildings and neighbourhoods. Bentham Science Publishers. Dubai, EAU. ISBN: 978-­‐1-­‐68108-­‐065-­‐9 118 La Energía en Argentina y su contribución a la mitigación del Cambio Climático