Martes 26 de mayo de 2015 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: [email protected] Cultura Qué pasó hoy 26 de mayo Fotos: Cortesía Un 26 de mayo nacieron el escritor Edmond Hout de Goncourt, la bailarina Isadora Duncan y el escritor y pintor Joaquín Gómez Bas; murieron del filósofo Martin Heidegger, el pintor y escultor Gerardo Rueda. Isadora Duncan. Fallece Premio Chiapas Comunidad cultural y artística lamenta el deceso de Jorge Macías Gómez, laureado con el máximo galardón en la entidad en el 2008 6C 5C Comparte Casita de turrón Evocan a Rosario Castellanos Roberto M. Tondopó planea lanzar su fotolibro, en el que retrata a sus sobrinos, en junio en el Festival Internacional PHotoEspaña Con poesía, ensayo y música conmemoran el 90 aniversario del natalicio de la autora de Balún Canán 6C 3C 2C Martes 26 de mayo de 2015 Cultura Noticias Voz e Imagen de Chiapas New Place Shakespeare tendrá de nuevo un hogar Un proyecto planea la reconstrucción de la última casa que habitó el gran escritor inglés en el pueblo de Stratfordupon-Avon L El Universal ondres.- En Stratford-upon-Avon, un pequeño pueblo donde las referencias a William Shakespeare y a sus obras están por todos lados, no deja de sorprender que uno de los mayores atractivos sea una esquina donde sólo se aprecia un patio, con unas cuantas plantas. Para bien y para mal, desde el siglo XVII este sitio ha atraído la mirada de turistas y curiosos, pues se trata del lugar donde el célebre dramaturgo y poeta inglés habitó los últimos 19 años de su vida hasta su muerte, en 1616, y donde escribió algunas de sus obras más queridas, como La Tempestad. Construida a finales del siglo XV frente a la capilla del pueblo, la última morada del dramaturgo era “una bonita casa de ladrillo y madera” a la que él llamó New Place, cuando la adquirió en 1597. En esa época era considerada como la segunda mejor casa de la ciudad. Sin embargo, el inmueble desapareció en 1759, cuando su entonces propietario, el reverendo Francis Gastrell, la derribó por una supuesta disputa de impuestos con la parroquia local y porque, dicen, estaba cansado de lidiar con los curiosos que la frecuentaban para conocer el último hogar de “El Bardo de Avon”. Años antes, el re- verendo había talado un árbol de morera que había plantado el propio Shakespeare en el patio trasero y que también se había convertido en un atractivo del sitio. Por cometer tal “crimen cultural”, Gastrell fue desterrado por los habitantes de Stratfordupon-Avon y se convirtió en el villano más famoso en la historia del pueblo y del patrimonio inglés. Este relato es uno de los favoritos de los guías de turistas, cronistas e historiadores locales, aunque para los visitantes nacionales y extranjeros que se asoman a esa esquina es difícil tener una imagen real de las dimensiones que habría tenido aquella casa. Pero eso está a punto de cambiar. Después de varios años de excavaciones arqueológicas que validan la existencia de los cimientos de la casa, el Shakespeare Birthplace Trust (SBT) —la fundación encargada de la conservación de los lugares shakespearianos en este pueblo—, ha comenzado a transformar ese sitio y el inmueble vecino, conocido como Casa de Nash, el hogar de la nieta del dramaturgo, Elizabeth Hall. El proyecto, que tendrá un costo de 5.25 millones de libras (unos 125 millones de pesos), reinterpretará el sitio original a través de la reconstrucción de algunos elementos, como la puerta principal y otros espacios que permitirán a los visitantes tener una idea de su escala y su relación con los edificios vecinos. Mientras que un sendero contemporáneo conducirá al Gran Jardín, un amplio espacio creado en 1920 por un famoso jardinero inglés que delieneó un tradicional jardín de nudo, en homenaje al dramaturgo que también amaba la jardinería. Esa experiencia shakesperiana se complementará con una exposición permanente que se montará en la Casa Nash, la cual se encuentra en rehabilitación desde el año pasado. Esa muestra, explica a este diario Diana Owen, directora ejecutiva de la Shakespeare Birthplace Trust, “contará la historia del dramaturgo en el apogeo de su éxito, como un escritor famoso, hombre de familia y ciudadano prominente de Dicho espacio está programado para abrir en el marco de los 400 años de la muerte del creador de Romeo y Julieta, que se cumplen el 23 de abril de 2016. “Este es el proyecto más grande que nuestra fundación ha llevado a cabo en nuestra larga historia como encargados de la conservación y apertura al público de las cinco casas de la familia de Shakespeare. Nuestra intención es crear un lugar donde los visitantes puedan elevar su imaginación, tal como Shakespeare lo hizo en los últimos años de su vida”, asegura Owen. La información arqueológica que especialistas de la Universidad de Staffordshire han recuperado en el sitio, como pequeños pedazos de cerámica, también se podrá apreciar en este nuevo proyecto que se centrará en la vida de este escritor que, tras su éxito en Londres, decidió volver a su pueblo natal por el resto de su vida. El autor en todas las esquinas Flanqueado por una capilla de siglo XV y la casa donde habitó otro destacado ciudadano de Strat- ford, John Harvard —fundador de la universidad americana que lleva su nombre—, la esquina donde vivía el creador de Hamlet es una de las más famosas de este pueblo. Pero no es el único sitio donde todavía hoy se puede pisar el mismo suelo que pisó el célebre dramaturgo. Entre las decenas de inmuebles de estilo Tudor (del siglo XVI), los cuales se caracterizan por su pared blanca y entramados de madera negra o marrón, también está la casa donde nació y creció el dramaturgo y poeta. Ubicado en una de las arterias principales de la ciudad, el edificio recrea la vida familiar de Shakespeare, así como la vida cotidiana del siglo XVII. Otro de los atractivos es la Iglesia de la Santísima Trinidad, sitio donde el dramaturgo fue bautizado y donde también fue enterrado en 1616, al lado de su mujer, Anne Hathaway. Ubicado en el coro del templo, el sepulcro atrae a cientos de turistas que acuden hasta ese sitio para rendir homenaje al poeta o por la simple curiosidad de ver y leer el epitafio cuya leyenda maldice a cualquiera que intente mover los huesos del escritor. Cafés, tea shops, pubs, teatros, jardines y estatuas dedicadas al dramaturgo y a sus personajes están por todas partes. El universo shakespeariano se vive y respira en cada rincón de este pueblo que cuenta con apenas unos 25 mil habitantes, pero que cada año atrae a millones de visitantes deseosos de poner los pies en la cuna de una de las mayores figuras de la literatura universal. Fotos: Cortesía El proyecto tendrá un costo de 5.25 millones de libras (unos 125 millones de pesos) y reinterpretará el sitio original a través de la reconstrucción de algunos elementos, que permitirán a los visitantes tener una idea de su escala y su relación con los edificios vecinos Cultura Martes 26 de mayo de 2015 3C Fotos: Cortesía/Facebook Noticias Voz e Imagen de Chiapas Grupos culturales se reunieron para recordar a la escritora. Edgar Colmenares Sol, Elisa González, Patricia Rodríguez y Margarita Aguilar participaron en “Rosario Castellanos: Otra forma de ser mujer”. Hoy continúan los homenajes La palabra de Rosario Castellanos Con poesía, ensayo y música conmemoran el 90 aniversario del natalicio de la autora de Balún Canán Inés Merchant P Noticias ara conmemorar el 90 aniversario del natalicio de la escritora Rosario Castellanos, autores, poetas y ensayistas recordaron la vida y obra de la destacada narradora, el fin de semana, en varios puntos de nuestra entidad. En el Museo Café, de la capital chiapaneca, se realizó “Rosario Castellanos: Otra forma de ser mujer”, sesión que contó con poesía, ensayo y música de Edgar Colmenares Sol, Elisa González, Patricia Rodríguez y Margarita Aguilar, el ensamble de cuerdas Tritónikos y Tadeo Infante. La conmemoración también incluyó un homenaje en el Centro Cultural Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez, donde diversos poetas recordaron la obra de Castellanos y un Sorteo Superior de la Lotería Nacional, que celebró el 90 aniversario del natalicio de la escritora chiapaneca con un billete conmemorativo. Además, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y Manatís del Grijalva ofrecieron al medio día en el Auditorio de los Constituyentes la conferencia “Rosario feminista” a cargo de la doctora Martha Lamas. Rosario Castellanos Figueroa vio la primera luz el 25 de mayo de 1925 en la ciudad de México. Sin embargo, al poco tiempo de su nacimiento fue enviada a Comitán, Chiapas, donde se encontraba su familia, con quien transcurrió la mayor parte de su infancia. Atraída por la literatura, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde más tarde se graduó como maestra en filosofía. Posteriormente, recibió cursos de estética y estilística en la Universidad de Madrid, en España, señala su perfil biográfico publicado en el portal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Aunque Castellanos destacó en la literatura mexicana como poeta su primera incursión en las letras fue a través de la novela “Balún Canán” (1957), que junto a “Ciudad Real” (1960), su primer libro de En Tuxtla realizaron la charla “Rosario Castellanos: Otra forma de ser mujer”; un Sorteo Superior de la Lotería Nacional celebró con un billete conmemorativo; también realizaron la conferencia “Rosario feminista” cuentos, y “Oficio de Tinieblas” (1962), su segunda novela, conformaron la trilogía indigenista más importante en la narrativa mexicana. De 1960 a 1966 fue directora de prensa de UNAM, donde más tarde fungió como docente de literatura y filosofía, e impartió clases en las universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana en Estados Unidos, señala el portal “biografiasyvidas.com”. Como poeta escribió entre otros volúmenes “Trayectoria del polvo” (1948) y “Lívida luz” (1960), en los que reveló sus preocupaciones derivadas de la condición femenina en la sociedad. En su libro “Poesía no eres tú” (1972), la autora reunió todo su trabajo en este rubro, compendio que se convirtió en un referente de la poesía del siglo XX en México. En 1971, Rosario Castellanos se convirtió en embajadora de México en Israel, donde murió tres años más tarde, el 7 de agosto de 1974, electrocutada accidentalmente en su casa de Tel Aviv, señala el portal “britannica.com”. Para este 26 de mayo a las 18 horas, el Movimiento ciudadano por la Cultura, ubicado en la séptima norte entre primera y segunda poniente, realizará un homenaje significativo para la poeta. 4C Cultura Martes 26 de mayo de 2015 Cofre de pájaro muerto de Armando Salgado NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas P U E R TA D E G O L P E FAUSTO CA R Á M B U R Á * L Me gusta que la intención del libro sea un objeto de dolor, un misterio, el rostro de tu vida cotidiana. En el poemario todo es sobrio y, repito, todo está impregnado de simplicidad, sin denostar su magnánima construcción a intención del texto que ahora presento fue, en primera instancia, hacerle saber a Armando Salgado, por medio de un correo electrónico, lo maravillado que había yo quedado con Cofre de pájaro muerto después de haberlo leído y agradecerle el detalle de invitarme para presentarlo en el Octavo Encuentro Nacional de Poetas y Primero de Narradores Invitados Carruaje de Pájaros 2015; sin embargo, después de un par de horas, tras terminar de escribir noté que la intención original había fracasado, puesto que el texto no era ya circunstancial; la construcción de éste, juzgué, estaba mejor determinada. Fue así como decidí leérselo personalmente a Armando y compartirlo con el público el día de la presentación. Aquí el resultado. Armando: Ayer, antes de acostarme, leí tu libro. Mi hijo me acompañaba. Me llamó la atención la limpieza en los versos y la trascendencia inusual en alguno de ellos. Cofre de pájaro muerto me recordó a Si en otro mundo del poeta Jorge Fernández Granados y a un libro de Antonio Gamoneda que actualmente leo: Libro del frío. Me recuerda a algunos versos quizá por la proximidad de los textos y a las melodías visuales... los golpeteos. La figura del padre, aunque a veces dispersa, es una condición estilística muy similar. Tras leer el libro me quedé con varias imágenes en la cabeza, bellas imágenes que invitan a releerlas siempre. La sencillez poética de Cofre de pájaro muerto es de admirarse: “Papá, ¿dónde nacen los alfileres que anidan en los muertos? ¿Quizá en el remolino donde tristeza y polvo truenan balas para llevarse a los que no volveremos a ver?”, “Ningún sujeto se levanta del piso para devolver la bala incrustada en su cabeza. Nadie”. Los versos son un vaivén infinito de voces, son flores esculpidas de los recuerdos, un animal que entra enseñando los colmillos, listo para atacar, en una casa ajena. En el apartado “Todos los árboles del mundo” hay versos firmes y heridos con los que más me identifico. Yo sufrí, cuando apenas era un niño, la pérdida de mi padre, y todavía no sé, citando a Enriqueta Ochoa, si todavía lo busco para amarlo o para castrarlo con mi angustia: “Agarré coraje y levanté la tapa de la caja donde estabas”. Estos poemas fueron hechos como una tarea de madurez interior: unir pieza por pieza el dolor y la angustia. Balam Rodrigo fue puntual al referirse a tu obra como la que “remueve los escombros de la memoria Tu poesía, además de exponencial en su sentido estricto: ritmo que aumenta cada vez más rápidamente, es un desafío porque les haces frente a tus conflictos: la muerte, el olvido, la soledad y el destino y tatúa la poesía futura en la corteza de nuestra sangre”. Me gusta que la intención del libro sea un objeto de dolor, un misterio, el rostro de tu vida cotidiana. En el poemario todo es sobrio y, repito, todo está impregnado de simplicidad, sin denostar su magnánima construcción: “Mi gusto por el whisky es el mismo por los perros”, “El miedo crece en las entrañas del mar”, “¿El mar es un perro con rabia”. La figura del perro remite a un sinfín de significados: el amor, la tranquilidad, el instinto, porque “amar como ama un perro es saber amar; es comportarse como amo”, [1] entonces el amo es el perro y hay que recoger su silencio, saber lo que quiere y ofrecerle un refugio: “Algunos describen esta generación / y no hacen otra cosa que vernos como perros ciegos. / No conozco los límites del olfato /pero intuyo que lejos de la calle / la mierda de otros canes sigue oliendo / igual que nuestro excremento”. Cofre de pájaro muerto insinúa más de lo que dice. No es Richard Dadd quien se reconstruye por la madrugada para recordar su verdadero nombre, es el sonido de la poe- sía quien invade su palabra. Jeremías Marquines cree en “la infancia que migra más allá de una espalda para tatuarse en la imagen blasfema del destino”, pero tú no, Armando, y por eso juegas con él (Marquines) haciendo de su sombra un perro hambriento o un árbol ciego. Tu poesía, además de exponencial en su sentido estricto: ritmo que aumenta cada vez más rápidamente, es un desafío porque les haces frente a tus conflictos: la muerte, el olvido, la soledad y el destino. Para terminar te comparto un fragmento del libro Conversaciones con el inspector fiscal y otros poemas de Vladimir Maïakovski. Lo encontré por casualidad hace algunos meses; habla del trabajo del hombre ante la poesía, del trabajo que personas como tú desarrollan fielmente: Cuando un hombre escribe un poema, su voz es vínculo y exposición de sus matices. La calidad de esta voz tiene poco que ver con la complejidad analítica de su discurso, porque toda complejidad es superficial: en el fondo, en el cambio, la única hondura existente está basada y depende de su envergadura verbal y su capacidad de síntesis. Así, pues, las imágenes de un texto poemático aparecerán en todo su esplendor, en el esplendor de que sea capaz el poeta, y a esa abstracción de la mente, la lectura, la audición —la visión espiritual— la confiere la sensibilidad de lo que es realmente real. [2] [1] Jean Allouch, La sombra de tu perro. Discurso psicoanalítico. Discurso lesbiano, Argentina, El cuenco de plata-Ediciones literales (Ensayo), 2004, p. 85. [2] Vladimir Maïakovski, Conversaciones con el inspector fiscal y otros poemas, traducción y prólogo de Federico Gorbea, Barcelona, Ediciones 29 (Libros Río Nuevo), 1998, p. 7. Cultura Noticias Voz e Imagen de Chiapas Martes 26 de mayo de 2015 5C Fallece Premio Chiapas Detén tu vuelo y vuelve a casa… Comunidad cultural y artística lamenta el deceso de Jorge Macías Gómez, laureado con el máximo galardón en la entidad en el 2008 Lucía Sarauz Gutiérrez “ Dónde estás detén tu vuelo y vuelve a casa”, Jorge Massías, lamentó la comunidad cultural y artística de la entidad a través de las redes sociales, al enterarse del fallecimiento del compositor oriundo de Villaflores. El nombre de Jorge Massías (Jorge Macías Gómez), Premio Chiapas en Artes 2008, logró figurar junto al de autores como Álvaro Dávila, Joan Sebastian, Sergio Esquivel y Guadalupe Trigo, y sus temas fueron popularizados por más de 280 intérpretes, como Vicente y Alejandro Fernández, Guadalupe D’ Alessio, Marco Antonio Muñiz, Cristian Castro, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa y Julio Iglesias. Este día, familiares y amigos lo despidieron. En 2008, recibió el homenaje y reconocimiento “Trayectoria 25 y más...” que concede la Sociedad de Autores y Compositores de México; además, el gobierno del Estado le otorgó el máximo galardón, el Premio Chiapas, en la categoría de Artes. El autor de “Nube viajera”, “Loco” y “Con la misma piedra” falleció ayer en su casa ubicada en la ciudad de México, informó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Recordaron que la pobreza extrema, hambre, frío y soledad fueron los factores que impulsaron al compositor para salir adelante y convertirse en uno de los grandes creadores de canciones que lograron impactar a nivel internacional como “Lástima queseas ajena” y “Te aprovechas”, entre muchas otras. “El sufrimiento es parte detonante del coraje, que cualquier ser humano experimenta para cambiar su futuro y lo que a mí me pasó no se lo deseo a nadie, porque no es grato sentir hambre y no comer en días, no es nada fácil quitarse el frío cuando sólo tienes lo necesario para cubrirte y mucho menos cuando no se tiene un peso en la bolsa”, expresó en una de sus entrevistas a medios nacionales. En la entidad, “Yo soy Chiapas” le brindó gran satisfacción profesional y personal por considerarla más que una canción, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo para los chiapanecos. Ante la sorpresiva noticia de su muerte, autoridades culturales y colegas del compositor lamentaron el suceso. El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) lo hizo a través de Twitter: “Este Consejo lamenta profundamente la muerte del compositor Jorge Massias, QEPD”; mientras que el maestro Carlos Alberto Trejo Zambrano se pronunció en Facebook: “(sic) Jorge Macias donde te encuentres, con profundo pesar me entere de tu fallecimiento; aun recuerdo cuando yo era director del teatro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ‘Emilio Rabasa’, te hicimos un homenaje y también incluimos una melodía tuya en uno de los discos de Autores y Compositores Fotos: Cortesía Noticias de Chiapas...Amigo Jorge Macias, me quedo con la satisfacción de haber tenido tu generosa amistad y gracias por tu legado musical que dejaste al pueblo de Chiapas y a México. Descansa en paz querido amigo”. El compositor compartió muchas veces que como el brillo en el plumaje del quetzal era un canto de manglar, río grande que se queda y se va; recordaba el aroma de los pueblos al andar, a los hermanos de un pueblo libre en un abrazo, puesto que fue un digno representante de la música. Jorge Massías, “dónde estás, qué cielo cruzas…”. 6C Martes 26 de mayo de 2015 Cultura Noticias Voz e Imagen de Chiapas Entre la realidad y la ficción Casita de turrón se sigue compartiendo Roberto M. Tondopó planea lanzar su fotolibro en junio en el Festival Internacional PHotoEspaña Cristal Moreno Gómez C Noticias asita de turrón, fotolibro de Roberto Molina Tondopó, sigue dando probaditas de éxito. El material que presentan la transición entre infancia y adolescencia fue presentado el fin de semana en la galería Hydra +Fotografía, de la ciudad de México. El libro, que además será lanzado en junio en el Festival Internacional PHotoEspaña, se integra por 90 imágenes a color protagonizadas por los sobrinos del artista de la lente, Andrea y Ángel, realizadas en su mayoría entre 2009 y 2015 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. De acuerdo con los organizadores, esta obra que ha sido acreedora a numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, representa siete años de trabajo de Molina Tondopó. A través de esas imágenes, el espectador se sumerge en un imaginario misterioso donde realidad y ficción se entretejen de formas lúdicas e inquietantes. El proyecto sigue durante años el crecimiento de sus sobrinos hasta el tránsito de la infancia a la adolescencia, entrelazándola con la evocación de los propios recuerdos del autor de esa compleja e intensa etapa de la vida. El volumen, editado por La Fábrica y publicado en 2015 en coedición con Fundación Televisa, Hydra, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) Coinversiones, y Coneculta-Chiapas, incluye con un cuadernillo compuesto por una serie de textos realizados por el fotógrafo entre el 2008 y 2014. Fotos: Cortesía El proyecto sigue durante años el crecimiento de sus sobrinos hasta el tránsito de la infancia a la adolescencia. Esta serie ha sido acreedora a numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Noticias Voz e Imagen de Chiapas Martes 26 de mayo de 2015 Sociales 7C Grohl toca junto a Paul McCartney Dave Grohl, líder de Foo Fighters, sorprendió al aparecer como invitado en un concierto de Paul McCartney el fin de semana en Londres. Según información de nydailynews. com, Grohl acompañó al ex Beatle en la voz y guitarra del tema clásico “I Saw Her Standing There” el sábado por la noche en la O2 Arena. No es la primera ocasión que tocan juntos, pues en 2009 se presentaron en la entrega del Grammy, con Dave en la batería. McCartney también participó junto a Krist Novoselic y Pat Smear en el documental de 2013 de Grohl, llamado “Sound City”. MÚSICA Adiós a Jorge Massías Un ser humano excepcional. El cmpositor junto a dos colegas. Continuamente venía a Chiapas. El compositor chiapaneco falleció por complicaciones cardiacas en el Distrito Federal CADONU E EL UNIVERSAL FOTOS: ARCHIVO/WEB l compositor Jorge Massías, reconocido por temas como ‘Nube viajera’, ‘Loco’ y ‘Con la misma piedra’, falleció ayer lunes en su casa ubicada en la Ciudad de México, informó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Sus restos son velados en una funeraria de Félix Cuevas, donde se esperaba ayer una guardia de honor por parte de miembros del consejo directivo de la SACM. A Jorge Massías lo interpretaron Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Cristian Castro, Lupita D’Alessio, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa, Límite Alejandro Fernández y recientemente Julión Alvarez. En 2008, recibió el homenaje y reconocimiento ‘Trayectoria 25 y más…’ que otorga la Sociedad de Autores y Compositores de México. Lo recuerdan El intérprete mexicano José María Napoleón sostuvo que el mayor legado que le deja el cantautor Jorge Massías, fallecido este lunes, es el de la amistad, “esa en la que sabes que un amigo es otro yo, con una apariencia diferente”. “Mientras viva siempre lo voy a recordar como el amigo que siempre fue, como el amigo que siempre fui junto a él”, expresó esta tarde durante la conferencia que ofreció a propósito de las dos funciones que ofrecerá en el Teatro Metropólitan, los días 28 y 29 de mayo. Massías era accesible con la prensa. Visiblemente conmovido por la noticia, el cantautor comentó: “Conozco a sus hijos, me dicen tío, conozco a Marcia, conocí a sus padres, conozco muchos pliegues de su alma, sé donde y cómo nació en Villaflores. Lo conocí muy bien y fue un buen amigo”. Tras señalar que además de ser su amigo, lo veía como su hermano, manifestó que “siempre lo sentiré a mi lado, como tantas veces cuando canté alguna de sus canciones. Yo canté antes que nadie la canción “Nube viajera”, de su autoría, y celebraré en el Metropólitan la presencia que ha dejado en mi corazón y vida ese querido amigo. Napoleón compartió que Massías, con quien ofreció en 2014 una sesión de la Boheme en el Centro Cultural Roberto Cantoral, es uno de los cantautores más importantes de la escena nacional y que suyos son los éxitos “Lástima que seas ajena”, “Agua nueva” y “Loco”, entre otros. “Esta madrugada su corazón le dijo hasta aquí llegué y nos vamos”, mencionó con gran consternación. 8C Noticias Martes 26 de mayo de 2015 Daniel con Miguel y Jennifer Vázquez. Rogelio y Lesvia Castellanos. Fanny Rivera y Cristina FESTEJO Como “Capitán A Jorge Luis Tó cada detalle cumpleaños hé Carlos Castro V NOTICIAS estido de s como Jorge de cumpleañ cariño le rea lebrar un año más de vid lado de su hermosa fam Decorado con globo América” fue como se l vivio, donde todos disfru que se conformó por go frescas, siendo bien ate ran cómodos durante la Los juegos y partida alguna uno de los mom se observó cómo los p lo mejor recogiendo ca un regalo al participar e cumpleañero recibió ca FOTOS: CARLOS CASTRO Lety Vilchys, Ana Laura Ruiz y Fabiola Mandujano. Le pintaron su carita. Jorge Luis Toalá. El cumpleañero disfrutó de los juegos. El pastel de la fiesta. Arturo y Álvaro Corzo. MUCHAS FELICIDA Los invitados llegar darle un fuerte abra y desearle mucha s crecimiento, el que armonía al lado de Martes 26 de mayo de 2015 s Voz e Imagen de Chiapas a Morales. Ana Laura González y Jazmín Pérez. Dany Gordillo y Dina Cruz. América” óala disfrutó de en su fiesta de s al estilo super éroes su personaje favorito fue Luis Tóala vivió su fiesta ños, misma que con mucho alizaron sus papás para ceda lleno de salud y amor al milia. os e imágenes del “Capitán llevó a cabo el ameno conutaron de un rico banquete olosinas, bocadillos y aguas endidos para que estuviea agradable mañana. a de piñatas fueron sin duda mentos más alegres, porque pequeños se la pasaron de ada golosina y llevándose en las dinámicas donde el alurosos aplausos. Fabiola Ramírez con Manuel Niño y Luis Carrasco. Con Linda Estrada y su mamá, Ángela del Carmen López. Yadira Gómez y Ana Sofía Ruiz. Con su maestra, Fanny Rivera. Adriana y Gael Flores. ADES ron puntuales para razo al cumpleañero suerte en su e se espera sea lleno de sus seres queridos. Con su papá, Ervin Toalá. Naima Cabrera y Lesvia Castellanos. 9C 10C Sociales Martes 26 de mayo de 2015 Noticias Voz e Imagen de Chiapas COMIDA Fiesta sorpresa Blanca de Galdámez y Maribel Coutiño. María Eugenia es una exitosa empresaria que ha sobresalido en el ambiente chiapaneco. Siendo un orgullo para su familia, quien la ha apoyado en todo momento, pero principalmente para sus amistades que con gusto la siguen en cualquier lugar y la animan a cumplir cada uno de sus sueños. Bocadillos en la fiesta. La cumpleañera, María Eugenia Pérez. Carlos Castro L NOTICIAS a señora María Eugenia Pérez fue consentida y apapachada en la comida sorpresa que le organizaron sus amigas, para felicitarla por haber cumplido un año más de vida, regalándole un ambiente inolvidable con los detalles que le prepararon para que se la pasara a gusto durante la tarde. Muchos abrazos de buenos deseos recibió la cumpleañera conforme transcurrió el evento, donde todas brindaron por su felicidad al lado de su querida familia, quien ha sido su principal pilar para salir adelante con cada proyecto. Risas, aplausos y un gran ambiente se percibió en el agradable convivio donde todas se la pasaron de lo mejor y acompañaron a la feliz anfitriona. Yesi Espinosa y Doris Pérez. FOTOS: CARLOS CASTRO ORGULLO FAMILIAR María Eugenia Pérez se la pasó de lo mejor, al compartir un momento especial que le prepararon sus amigas con motivo a su cumpleaños Sociales Noticias Voz e Imagen de Chiapas Martes 26 de mayo de 2015 Silvia Bárcenas y Alejandra Hoil. Rosario Fernández. Felicitaron a la cumpleañera. Maribel Coutiño y Cintia Pérez. Cheli Rea y Lilí Vázquez. Lorena y Lupita Toledo. HORÓSCOPO ARIES CÁNCER LIBRA CAPRICORNIO (21 marzo-20 abril) Tienes periodos de intenso entusiasmo y otros de una completa apatía. Debes evitar caer en una depresión. (22 junio-22 julio) Consideras que el éxito o el fracaso son asuntos personales y no permitirás que otros determinen tu comportamiento. (22 sept-22 octubre) Necesitas disciplinarte y controlar tu tentación a cambiar de trabajo, no te conviertas, en “aprendiz de todo“. (22 dic-21 enero) Las relaciones públicas son uno de los campos donde puedes aplicar exitosamente tus cualidades. ESCORPIÓN ACUARIO (23 octubre-21 nov) Utiliza tus recursos físicos y mentales para alcanzar tus metas. Tus retos son ambiciosos, exigentes. (22 enero-19 febrero) Es aconsejable una ocupación que requiera originalidad, habilidad intelectual y donde desarrolles tu creatividad. SAGITARIO PISCIS TAURO (21 abril-20 mayo) Deberías de adaptarte a reglas para manejar tus finanzas y hacer planes futuros, es la única forma de organizarte bien. LEO GÉMINIS VIRGO (21 mayo-21 junio) En tus relaciones íntimas, tu pareja debe comprender tus deseos y demostrar que tiene el interés de apoyarte. (23 agosto-22 sept) Una vez que has tomado una decisión, la pones inmediatamente en práctica con una estrategia excelente. (23 julio-22 agosto) Eres intenso en el amor; en lugar de relaciones pasajeras, buscas a alguien que corresponda a tu pasión. (22 nov-21 diciembre) Tu generosidad te puede llevar a sufrir escasez. Tu inconstancia puede provocar que los que te ayudan no se preocupen por ti. (20 feb-20 marzo) Consideras el sexo importante y a veces buscarás una relación física sólo para satisfacer el llamado de tus sentidos. 11C 12C Martes 26 de mayo de 2015 Noticias Voz e Imagen de Chiapas Noticias Voz e Imagen de Chiapas Martes 26 de mayo de 2015 13C 14C Martes 26 de mayo de 2015 Noticias Voz e Imagen de Chiapas Noticias Voz e Imagen de Chiapas Martes 26 de mayo de 2015 15C 16C Martes 26 de mayo de 2015 Cultura Noticias Voz e Imagen de Chiapas
© Copyright 2025